23.04.2013 Views

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

Descargar archivo - Ilam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diccionario de Materias<br />

y Técnicas<br />

(I. Materias)<br />

Tesauro para la descripción<br />

y catalogación de bienes culturales


Diccionario de Materias<br />

y Técnicas<br />

(I. Materias)<br />

Tesauro para la descripción<br />

y catalogación de bienes culturales<br />

Stefanos K. Kroustallis


www.mcu.es<br />

MINISTERIO DE CULTURA<br />

Edita:<br />

© SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA<br />

Subdirección General<br />

de Publicaciones, Información y Documentación<br />

© De los textos: sus autores<br />

© De las reproducciones autorizadas: Ministerio de Cultura; Archivo Fotográfico. Museo<br />

Nacional del Prado. Madrid;VEGAP, Madrid, 2008.<br />

NIPO: 551-08-094-0 NIPO: 551-09-057-4 (Publicación Electrónica)<br />

ISBN: 978-84-8181-382-1<br />

Depósito legal: M. 56.313-2008<br />

Imprime: Gráficas Muriel, S.A.


MINISTERIO<br />

DE CULTURA<br />

César Antonio Molina<br />

Ministro de Cultura<br />

María Dolores Carrión Martín<br />

Subsecretaria de Cultura<br />

José Jiménez<br />

Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales


Autor:<br />

Stefanos K. Kroustallis<br />

Dirección:<br />

Eva M.ª Alquézar Yáñez<br />

Reyes Carrasco Garrido<br />

Coordinación:<br />

Raúl Alonso Sáez<br />

María Jesús Piquer García<br />

Colaboración técnica:<br />

Isabel López del Rincón Troussel<br />

Asunción Pérez Martín<br />

Diseño de la colección:<br />

Alba Lucía Romero Salamanca<br />

Fotografías:<br />

Museo Arqueológico Nacional, Ángel Martínez Levas (1, 3, 4, 6, 8, 10, 12, 13, 14, 16, 27, 43, 44, 53, 54, 55, 56, 57, 66, 76, 79,<br />

116, 127).<br />

Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba (68).<br />

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada (81).<br />

Museo Cerralbo, Aurelio Pérez-Rioja (1888-1949) (82, 161, 162, 163).<br />

Museo de Albacete (61).<br />

Museo de Almería (30, 48, 103).<br />

Museo de América (28, 31, 41, 42, 102, 107, 111, 112, 128, 129, 131, 133, 134, 140, 153).<br />

Museo de Bellas Artes de Murcia (121).<br />

Museo de Bellas Artes de Valencia (155, 156, 157, 158).<br />

Museo de Cádiz (164).<br />

Museo de La Alhambra, Alberto Caballero y Purificación Marinetto (34, 148).<br />

Museo de las Peregrinaciones y de Santiago (20).<br />

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí» (70, 71, 72, 73, 75, 77).<br />

Museo de Teruel, Jorge Escudero Pozo (67, 69).<br />

Museo de Zaragoza, José Garrido (9, 78).<br />

Museo del Traje. C.I.P.E. (19, 46, 50, 59, 89, 92, 101, 115, 117, 122, 123, 141, 142, 143, 144, 145).<br />

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Archivo Fotográfico Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (58, 60, 62,<br />

86, 87, 88, 90, 91).<br />

Museo Nacional Colegio de San Gregorio (2, 47, 105, 124, 125, 126, 166, 167).<br />

Museo Nacional de Antropología (98, 106, 108, 109, 110, 130, 135, 136, 137, 138, 139, 146, 154, 165).<br />

Museo Nacional de Arqueología Subacuática (37, 40).<br />

Museo Nacional de Arte Romano, Miguel Ángel Otero y José María Murciano (24, 25, 26, 33, 36).<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas (7, 18, 21, 45, 49, 51, 52, 74, 80, 83, 84, 99, 118, 119, 132, 147, 149).<br />

Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (63, 64, 65, 85).<br />

Museo Nacional del Prado (5, 11, 15, 17, 22, 23, 150, 151, 152).<br />

Museo Nacional y Centro de Investigaciones de Altamira, Alfredo Prada Freixeso (32, 38, 39, 93, 94, 95, 96, 97, 100, 104, 114).<br />

Museo Romántico (113).<br />

Museo Sefardí (29, 35, 120).<br />

Museo Sorolla (159, 160).


La construcción y publicación del Diccionario de Materias y Técnicas,Tesauro para la descripción y catalogación de bienes culturales<br />

ha sido un proyecto multidisciplinar que no se podría haber realizado sin el asesoramiento de numerosos especialistas, a<br />

los que agradecemos su apoyo, dedicación y valiosa ayuda:<br />

Jaume Coll Conesa, del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí»<br />

Sofía Rodríguez Bernis y Ana Cabrera Lafuente, del Museo Nacional de Artes Decorativas<br />

Pilar Fatás Monforte, del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira<br />

Óscar Soriano Hernando, del Museo Nacional de Ciencias Naturales<br />

Salvador Rovira Llorens y Ruth Maicas Ramos, del Museo Arqueológico Nacional<br />

María de los Ángeles Granados Ortega y Rebeca Carlota Recio Martín, del Museo Cerralbo<br />

Salvador Nadales Zayas, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía<br />

Andrés Carretero Pérez, del Museo del Traje C.I.P.E.<br />

Ana Rallo Gruss, de la Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco<br />

Paloma Blanco Fernández de Caleya, del Real Jardín Botánico<br />

Ignacio Montero Ruiz, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Agradecimientos<br />

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las instituciones y<br />

personas que nos prestaron el necesario apoyo documental a lo largo de todo el proceso<br />

de construcción del Diccionario de Materias, Tesauro para la descripción y<br />

catalogación de bienes culturales: Museo Arqueológico Nacional; Museo Nacional y<br />

Centro de Investigación de Altamira; Museo Nacional de Arqueología Subacuática.<br />

ARQUA; Museo del Traje. CIPE.; Museo Nacional de Artes Decorativas; Museo<br />

Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí»; Museo Nacional Colegio<br />

de San Gregorio; Museo Nacional de Arte Romano; Museo Sefardí; Museo Sorolla;<br />

Museo Nacional de Antropología; Museo Cerralbo; Museo Romántico; Museo de<br />

América; Museo Nacional de Reproducciones Artísticas; Museo Nacional Centro de<br />

Arte Reina Sofía; Museo Nacional del Prado; Museo de Bellas Artes de Valencia;<br />

Museo de Teruel; Museo de Albacete; Museo de Bellas Artes de Murcia; Museo de<br />

Cádiz; Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba; Museo Arqueológico y<br />

Etnológico de Granada; Museo de La Alhambra; Museo de Zaragoza; Museo de las<br />

Peregrinaciones y de Santiago; Instituto del Patrimonio Cultural de España y Centro<br />

de Documentación Cultural del Ministerio de Cultura.<br />

Deseamos reconocer, especialmente, la colaboración de: Alicia García Medina,<br />

Instituto del Patrimonio Cultural de España Virginia Salve Quejido, Carmen Marcos<br />

Alonso, Paloma Otero Morán y Montserrat Cruz Mateos, Museo Arqueológico<br />

Nacional; Judith Ara Lázaro, Andrés Gutiérrez Usillos y Maite Jover de Celis, Museo<br />

Nacional del Prado; Carmen Sánchez, Benito Burgos Barrantes, Concepción Martínez<br />

Tejedor, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Juan Carlos Rico Nieto y María<br />

Priego de Lis, Museo del Traje; Dolores Adellac Moreno, Museo Nacional de<br />

Antropología; María de la Cerca González Enríquez, Museo Nacional y Centro de<br />

Investigación de Altamira; María José Suárez Martínez, Museo Nacional de Cerámica<br />

y Artes Suntuarias «González Martí»; José María Murciano Calles, Museo Nacional de<br />

Arte Romano; Eugenia Insua, Museo Nacional de Artes Decorativas; Miguel Beltrán<br />

Llorís, Museo de Zaragoza; Isabel Pesquera Vaquero, Museo de las Peregrinaciones<br />

y Santiago; Carmen Rallo Gruss, María del Rosario González Saldaña, Isabel Trinidad<br />

Lafuente, María Victoria Rodríguez López, Cecilia Heidelberger y Clara Ruiz López,<br />

Subdirección General de Museos Estatales.


ÍNDICE<br />

Prólogo ......................................................................................................................................................... 15<br />

Introducción ................................................................................................................................................ 19<br />

Diccionario .................................................................................................................................................. 29<br />

Tesauro: ........................................................................................................................................................ 427<br />

Estructura general: esquema .................................................................................................................... 429<br />

Estructura general: desarrollo ................................................................................................................... 431<br />

Cuerpo del tesauro ................................................................................................................................... 487<br />

Anexo gráfico .............................................................................................................................................. 647<br />

Bibliografía .................................................................................................................................................. 707<br />

Pg.


Prólogo


Prólogo<br />

Este primer volumen del Diccionario de Materias y Técnicas es fruto del proyecto<br />

de elaboración, publicación y distribución de tesauros de bienes culturales que la<br />

Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura viene<br />

desarrollando en el marco de los programas de documentación de colecciones de<br />

los museos y del patrimonio cultural.<br />

Los sistemas automatizados, que está impulsando el Ministerio de Cultura, para la<br />

catalogación de colecciones museísticas (Domus) y para el inventario de los bienes<br />

culturales incluidos en los distintos niveles de protección que contempla la legislación<br />

española sobre Patrimonio Cultural, disponen de herramientas de control terminológico<br />

que permiten normalizar el vocabulario y los conceptos utilizados para<br />

la identificación, descripción y clasificación de los bienes culturales referenciados.<br />

De este modo, el acceso posterior a esta información se beneficia de las ventajas que<br />

proporciona a cualquier sistema de documentación la utilización de un lenguaje normalizado.<br />

Con el objetivo de que todos los museos e instituciones usuarias de estos sistemas<br />

automatizados compartan estas herramientas terminológicas, la Subdirección<br />

General de Museos Estatales ha impulsado y desarrollado dos líneas de elaboración<br />

de tesauros de bienes culturales.<br />

La primera se dirige a tesauros temáticos o especializados, centrados en algunos<br />

de los tipos de bienes culturales muebles más frecuentemente representados en las<br />

colecciones de los museos y otras instituciones patrimoniales (cerámica, textiles,<br />

mobiliario, numismática, dibujo y estampa, etc.). Estos tesauros contienen una reco-<br />

17


18<br />

pilación y sistematización de la terminología utilizada para la identificación, descripción<br />

y clasificación de este tipo de bienes culturales, estructurada en cuatro bloques<br />

básicos: materias, técnicas, denominaciones de objetos y sus tipologías, y descriptores<br />

formales. Fruto de esta línea de trabajo ya han visto la luz varios tesauros temáticos:<br />

Diccionario de Materiales Cerámicos (2002), Diccionario de Mobiliario (2005),<br />

publicados por el Ministerio de Cultura; Diccionario del Dibujo y la Estampa (1996),<br />

realizado y publicado por la Calcografía Nacional y la Real Academia de San<br />

Fernando, e impulsado por la Dirección General de Bellas Artes.<br />

La segunda línea, transversal a la anterior y cuya primera publicación es la que<br />

ahora presentamos, se dirige a la construcción de tesauros en el ámbito de los campos<br />

clave para la documentación y recuperación de información sobre los bienes<br />

culturales, muebles e inmuebles. Estos ámbitos coinciden con algunas de las facetas<br />

abordadas por los tesauros temáticos: materias, técnicas, denominaciones de bienes<br />

culturales, iconografía, contextos culturales, entidades geo-políticas y topónimos.<br />

Estos tesauros, que incorporan terminología de los tesauros temáticos y de multitud<br />

de fuentes, están destinados principalmente a su utilización como herramientas<br />

de control terminológico en los principales campos de información de los sistemas<br />

de documentación automatizados citados más arriba. Este uso previsto es el que ha<br />

condicionado algunas de sus características: por un lado, su multidisciplinariedad y<br />

exhaustividad, ya que deben servir de herramienta terminológica para catalogar casi<br />

cualquier tipo de objeto o inmueble (prácticamente, cualquier objeto o inmueble es<br />

susceptible de formar parte del Patrimonio Cultural); por otra parte, la selección de<br />

términos referidos a conceptos con una traducción material (los bienes culturales<br />

catalogables en estos sistemas siempre tienen una “materialidad”, aunque estos elementos<br />

materiales sean soporte de algo inmaterial, como una grabación sonora o el<br />

atrezzo de una representación teatral); por último, la simplificación de algunos de<br />

los esquemas clasificatorios de los conceptos descritos y la utilización preferente<br />

de denominaciones comunes frente a denominaciones científicas latinas, en aras de<br />

facilitar su uso, tanto a los catalogadores de los bienes culturales como a los usuarios<br />

que accedan a los sistemas de información sobre el Patrimonio Cultural.<br />

Todos los tesauros de este proyecto van más allá de la estructura habitual de este<br />

tipo de herramientas, enriqueciendo la selección y presentación jerárquica y sistematizada<br />

de los descriptores con un diccionario. El diccionario reúne las definiciones<br />

y notas de aplicación de cada uno de los descriptores, así como fuentes bibliográficas<br />

y, en algunos casos, referencias a documentos gráficos complementarios<br />

(dibujos o fotografías).<br />

El Diccionario de Materias que ahora presentamos, se completará en el futuro con<br />

un Diccionario de Técnicas. Ambos formarán parte de una exhaustiva selección,<br />

estructuración y definición de términos, orientada a facilitar, al catalogador, la descripción<br />

de los bienes culturales y, al investigador o curioso, la consulta de información<br />

sobre nuestro patrimonio.<br />

Eva M.ª Alquézar Yáñez<br />

Jefa del Área de Colecciones<br />

Subdirección General de Museos Estatales


Introducción


Introducción<br />

I. Características y contenido<br />

El Diccionario de Materias 1 de bienes culturales (DM) es un tesauro público, desarrollado<br />

por la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura como<br />

parte de su política de documentación, investigación y difusión de las colecciones<br />

de los Museos Estatales. No obstante, con el fin de promover la normalización en<br />

la catalogación de los bienes culturales, el uso del DM está abierto a cualquier institución<br />

con necesidades e intereses similares.<br />

El DM es un tesauro especializado y cubre, temáticamente, las sustancias físicas<br />

–naturales o transformadas por el hombre– empleadas en la génesis material de un<br />

bien cultural, sin restricciones cronológicas o geográficas.<br />

Debido a la diversidad de las materias comprendidas, el carácter del DM es esencialmente<br />

multidisciplinar, para lo que se apoya principalmente en disciplinas como<br />

la Antropología, Arqueología, Arquitectura, Biología, Botánica, Química, Geología,<br />

Conservación y Restauración, Historia del Arte y de las Técnicas Artísticas e Historia<br />

de la Ciencia y de la Tecnología.<br />

El DM es un tesauro exhaustivo, ya que pretende abarcar la mayor cantidad posible<br />

de términos relacionados con las materias constituyentes de un bien cultural y<br />

considerar todas las relaciones entre ellos. Sin embargo, en la práctica, el DM nunca<br />

podrá considerarse como cerrado debido, por ejemplo, a la incorporación de nuevos<br />

materiales en el arte contemporáneo 2 y a los cambios que las propias disciplinas<br />

van experimentando. Como consecuencia, el DM constituye un sistema dinámico,<br />

sometido a continuas revisiones, actualizaciones y mejoras.<br />

Finalmente, el DM es un tesauro sistemático, es decir, las materias se organizan en<br />

áreas y se ordenan jerárquicamente.<br />

La complejidad terminológica y la diversidad del uso de las materias contenidas<br />

en el DM han motivado que la brevedad habitual de las notas aclaratorias (o de aplicación)<br />

se haya mostrado insuficiente para tratar adecuadamente la información.<br />

Cabe señalar que el empleo continuado de los mismos materiales en las técnicas<br />

artísticas ha propiciado la difusión de equívocos como, por ejemplo, la identificación<br />

de diversas sustancias bajo un mismo nombre, o la designación con varios nombres<br />

de una misma sustancia. Por tanto, la justificación de este diccionario reside en la necesidad<br />

de adoptar y generalizar el uso de una terminología concisa y bien definida.<br />

21


22<br />

De este modo, las notas de aplicación de cada descriptor se completan con las<br />

definiciones propias de un diccionario, permitiendo exponer las diferentes acepciones<br />

de cada término, sin la necesidad de ajustarse a un único significado. En estas<br />

definiciones se ofrece información relativa a las condiciones de utilización de cada<br />

materia y a su relación con las técnicas artísticas y artesanales, se aclaran ambigüedades,<br />

se resuelven o se señalan problemas terminológicos (homonimias, homografías<br />

o polisemias) y se resaltan importantes datos históricos sobre su empleo.<br />

También debemos señalar que, debido al enfoque del diccionario hacia la catalogación<br />

de bienes culturales, las definiciones de los términos tienen un marcado carácter<br />

enciclopédico o descriptivo especializado, aunque siempre se intenta ofrecer<br />

relevantes datos de carácter lingüístico. Cualquier término empleado en las definiciones<br />

y que constituya una voz en el diccionario se marca con un asterisco.<br />

Las definiciones se acompañan de las correspondientes referencias bibliográficas<br />

de las publicaciones consultadas para desarrollar y apoyar el contenido de cada una<br />

de ellas. 3 En éstas, se combinan publicaciones de contenido general y de contenido<br />

más específico para cada disciplina (como diccionarios, vocabularios, atlas, manuales,<br />

etc.), con publicaciones que ofrecen datos concretos sobre el uso de cada materia<br />

en las técnicas artísticas (boletines de museos, revistas especializadas, catálogos<br />

de exposiciones, monografías, etc.).<br />

II. Objetivos<br />

El principal objetivo del Diccionario de Materias es el desarrollo de una herramienta<br />

documental básica para el estudio material de los bienes culturales.<br />

La normalización terminológica es un paso necesario para realizar cualquier aproximación<br />

a las materias empleadas en la configuración de un bien cultural. Este es<br />

un campo de estudio al que la historiografía en español sólo ha comenzado a prestar<br />

la suficiente atención en las últimas décadas. Además, la mayor parte de los estudios<br />

han sido realizados desde el enfoque particular de la respectiva disciplina de<br />

cada investigador, un hecho que, en algunos casos, ha distorsionado nuestra perspectiva<br />

respecto a la identificación y uso de los materiales.<br />

Por estas razones consideramos que el DM puede constituir un instrumento útil<br />

para catalogar los bienes culturales, así como para facilitar la investigación dedicada<br />

a este campo, mediante el uso de un vocabulario controlado y de un sistema de<br />

clasificación jerarquizado, proporcionando una eficaz herramienta de búsqueda y<br />

recuperación de la información.<br />

La publicación del DM tiene como objetivo conseguir su máxima difusión entre<br />

las disciplinas que tienen como campo de estudio (principal o secundario) la<br />

Cultura. Como se ha señalado anteriormente, el Tesauro pretende ser exhaustivo<br />

y, consecuentemente, debe estar sometido a un crecimiento continuo y a actualizaciones<br />

permanentes. En este sentido, el papel del usuario es fundamental porque<br />

es él quien pondrá a prueba el valor práctico del DM. Cualquier propuesta<br />

sobre nuevos descriptores o modificación de los ya existentes, así como cualquier<br />

aportación al Diccionario y Tesauro serán bien recibidas por el equipo redactor<br />

(Tesauros_Museos@mcu.es).


III. Estructura<br />

TIPOS DE TÉRMINOS<br />

El Tesauro está constituido por términos que representan un concepto y que están<br />

relacionados semánticamente entre sí. Los términos que integran el Tesauro son sustantivos<br />

y pueden ser simples (una sola palabra) o compuestos (varias palabras). En<br />

el segundo caso puede tratarse, bien de un sustantivo y un adjetivo modificador<br />

(Fibra animal), bien de una expresión preposicional (Fibra de vidrio). El enunciado<br />

de los términos es siempre en forma singular.<br />

Una primera clase de términos son los Indicadores clasificatorios. Estos indicadores<br />

son siempre términos compuestos, aparecen en la jerarquía entre corchetes y<br />

hacen referencia al criterio de clasificación y de desarrollo de la jerarquía. Los<br />

Descriptores son los términos autorizados que se consideran de utilización preferente<br />

en la descripción de las materias. Los No-descriptores son aquellos términos que<br />

se pueden considerar sinónimos o cuasi-sinónimos de los descriptores, de uso nopreferente<br />

o secundario. Su función es la de facilitar al usuario el acceso a la recuperación<br />

de la información, reenviando, mediante la instrucción USE, a las formas<br />

autorizadas en el Tesauro, es decir, a los descriptores.<br />

Las relaciones de equivalencia entre los descriptores y no-descriptores se han establecido<br />

localizando los casos de sinonimia y cuasi-sinonimia. Como norma general, en el<br />

Tesauro se ha preferido como descriptor el nombre científico frente a los nombres de<br />

uso común, y el nombre más actual frente a los más antiguos, incorporando siempre<br />

reenvíos recíprocos.<br />

Ejemplo:<br />

Heliotropo<br />

UP Piedra de sangre<br />

Blanco de cinc<br />

UP Blanco de China<br />

No obstante, se ha preferido mantener el nombre común de algunas sustancias<br />

(generalmente pigmentos y colorantes) como descriptor. Los criterios seguidos para<br />

esta elección han sido la continuidad de su uso, su vigencia, la proximidad al pensamiento<br />

de los usuarios, la ausencia de problemas de ambigüedades o de equívocos,<br />

así como los aspectos históricos y lingüísticos que conlleva su empleo.<br />

Ejemplo:<br />

Albayalde<br />

UP Carbonato básico de plomo<br />

Cuando una materia es conocida por su nombre comercial y existe un nombre<br />

común o científico apropiado, este último se ha adoptado como descriptor y la<br />

marca comercial como no-descriptor.<br />

Ejemplo:<br />

Fibra de poliamida<br />

UP Nailon<br />

23


24<br />

En los casos en los que una materia se conoce habitualmente por sus siglas o por<br />

una forma abreviada, éstas figuran como no-descriptores y el nombre desarrollado<br />

como descriptor.<br />

Ejemplo:<br />

Poliacetato de vinilo<br />

UP PVA<br />

UP PVAc<br />

Éste es un tesauro monolingüe en castellano. Para las materias de origen extranjero,<br />

en los casos en los que existe un sinónimo en castellano y que, además, es de<br />

uso común, se ha preferido este término como descriptor y el nombre original como<br />

no-descriptor. En los casos en los que no existe un término alternativo en castellano<br />

se ha utilizado el término original.<br />

Ejemplo:<br />

Madera de arce de Japón<br />

UP Madera de hirohamomiji<br />

Los casos de cuasi-sinonimia son muy pocos y siempre se trata de términos de<br />

significado muy semejante, pero donde se pueden establecer algunas diferencias técnicas<br />

(por ejemplo, la diferencia entre Cinabrio y Bermellón radica en su proceso<br />

de obtención).<br />

Las variantes ortográficas de algunos términos figuran también como no-descriptores.<br />

La selección del término descriptor se ha realizado mediante la consulta a<br />

expertos, así como a diccionarios o vocabularios de reconocido valor normativo.<br />

Ejemplo:<br />

Anea<br />

UP Enea<br />

UP Aceña<br />

Los términos homónimos se acompañan siempre de un número entre paréntesis<br />

que actúa como calificador para poder diferenciar entre los distintos significados. Si<br />

los homónimos son un descriptor y un no-descriptor, el número (1) se aplica al descriptor.<br />

Ejemplo:<br />

Pastel (1)<br />

UP Crayón<br />

Pastel (2)<br />

USE Glasto<br />

SELECCIÓN Y FIJACIÓN DE LOS TÉRMINOS<br />

Del análisis y del estudio de las bases de datos de los museos de titularidad estatal<br />

se han ido extrayendo los datos necesarios para comenzar la primera recopilación<br />

de términos y el proceso de jerarquización.<br />

La revisión bibliográfica de una gran cantidad de publicaciones relacionadas con<br />

este tema -diccionarios, enciclopedias, léxicos, manuales técnicos, vocabularios<br />

especializados, tesauros, bases de datos, libros y publicaciones periódicas- ha per-


mitido completar la selección, incorporando términos relevantes para el DM procedentes<br />

de varias disciplinas y de distintos enfoques, contrastando su uso con las<br />

fuentes documentales anteriormente citadas.<br />

El corpus de los términos del DM y su organización jerárquica, se han sometido<br />

a una revisión por especialistas de varias disciplinas, con el fin de proceder a la fijación<br />

final de la estructura del DM, de los términos y de sus definiciones.<br />

En la presente versión publicada del DM se han registrado 3620 entradas, de las<br />

cuales 1700 son descriptores y 1920 no-descriptores.<br />

RELACIONES ENTRE LOS TÉRMINOS<br />

Además de las relaciones de equivalencia, se pueden establecer entre los descriptores<br />

del DM relaciones jerárquicas y asociativas.<br />

La relación jerárquica establece las relaciones de dependencia entre los descriptores,<br />

organizándolos en distintos niveles de subordinación. Esta relación se expresa<br />

mediante Términos genéricos (TG) y Términos específicos (TE). En el DM las relaciones<br />

jerárquicas son de dos tipos:<br />

a) Genéricas, es decir, entre un género, clase o categoría y su especie o miembro<br />

Ejemplo:<br />

(TG) Mineral<br />

(TE) Silicato<br />

b) Partitivas, es decir, entre un todo y su parte<br />

Ejemplo:<br />

(TG) Fruto<br />

(TE) Semilla<br />

Las materias contenidas en el Tesauro se organizan en un sistema polijerárquico,<br />

desarrollado en tres jerarquías principales encabezadas por tres indicadores clasificatorios<br />

que determinan los criterios generales de indexación: [Materia: según origen];<br />

[Materia: según función]; [Materia: según forma]. Esta organización polijerárquica del<br />

DM responde a la necesidad de ofrecer a los museos un sistema de clasificación ágil<br />

y flexible, en el que se permita introducir y recuperar la información según distintos<br />

criterios clasificatorios, así como establecer las relaciones necesarias entre los términos<br />

de las distintas jerarquías.<br />

El indicador clasificatorio [Materia: según origen] permite jerarquizar las materias<br />

empleando criterios epistemológicos, con el fin de conseguir la máxima coherencia.<br />

Esta jerarquía se desarrolla a partir de dos descriptores, Materia prima y Materia elaborada,<br />

que a nivel técnico reflejan, de manera general, los procesos de elaboración<br />

de las materias: en una primera etapa se obtiene la materia en sí y, en una segunda,<br />

el producto final (proceso de transformación o elaboración). De este modo, el<br />

descriptor Materia prima hace referencia al conjunto de las sustancias empleadas<br />

directamente en su estado natural, presentando solamente las necesarias transformaciones<br />

físicas en su estructura, sin haber sufrido un cambio químico en su composición.<br />

Esta definición es más estricta que la acepción habitual de “materia prima”<br />

como cualquier materia requerida en la fabricación de un producto. El descriptor<br />

Materia elaborada designa a cualquier producto obtenido a partir de un proceso de<br />

elaboración de una o varias materias primas, cuya estructura se ha modificado quí-<br />

25


26<br />

micamente. Esta definición es lo suficientemente amplia para incluir productos obtenidos<br />

por procedimientos manuales o industriales, así como productos semi-sintéticos<br />

o sintéticos. En el indicador clasificatorio [Materia: según origen] cada descriptor<br />

sólo puede aparecer en un nivel de clasificación.<br />

El desarrollo de las jerarquías de los indicadores [Materia: según función] y<br />

[Materia: según forma] corresponde a criterios organizativos más específicos, relacionados<br />

con el empleo (o empleos) de cada materia en las técnicas artísticas.<br />

Además, constituyen la parte más ágil de la estructura del DM porque permiten<br />

incluir la terminología de uso común, tradicional o profesional de algunas de las<br />

materias (términos como, por ejemplo, piedra dura, albayalde, grasilla, blanco<br />

de España, pan de oro, etc.), facilitando la recuperación de la información a los<br />

usuarios. En ambas jerarquías, un descriptor puede aparecer en un número indefinido<br />

de niveles de clasificación y depender jerárquicamente de varios términos<br />

genéricos.<br />

La relación asociativa permite unir de manera horizontal diferentes niveles de la<br />

jerarquía y aporta más precisión y claridad al tesauro. Las relaciones asociativas son<br />

recíprocas y se establecen mediante Términos relacionados (TR). En el DM este tipo<br />

de relaciones se han establecido siempre entre términos cuya asociación revela<br />

información útil en un proceso de clasificación o en la recuperación de la información.<br />

A continuación señalamos algunos ejemplos característicos de este tipo de relaciones<br />

en el DM:<br />

a) Entre una materia prima y su producto:<br />

Gualda<br />

TR Ancorca<br />

b) Entre un producto y su uso:<br />

Bermellón<br />

TR Pigmento<br />

c) Entre un producto y sus componentes:<br />

Niel<br />

TR Azufre<br />

TR Plata<br />

TR Plomo<br />

IV. Presentación del Diccionario de Materias y Técnicas (I. Materias)<br />

La presente publicación constituye la primera versión impresa del Diccionario de<br />

Materias y Técnicas Tesauro para la descripción y catalogación de bienes culturales.<br />

La primera parte es el Diccionario de Materias en el que se presentan los descriptores<br />

y los no-descriptores ordenados de manera alfabética. A cada descriptor lo<br />

acompañan la correspondiente definición, nota de alcance y referencias bibliográficas.<br />

En los no-descriptores aparece su reenvío al descriptor autorizado.<br />

En la Estructura general se indexa el Tesauro, asignando un código numérico<br />

hasta el tercer nivel de profundidad de la jerarquía para facilitar la comprensión de<br />

la estructura por parte del usuario.<br />

La Presentación jerárquica desarrolla la organización completa de los descriptores<br />

e indicadores clasificatorios según el sistema de clasificación presentado en la


Estructura General. En esta presentación se desglosan todos los niveles de la estructura<br />

del Tesauro, empleando, junto con los códigos de los tres primeros niveles de<br />

la clasificación, el sangrado para distinguir cada nivel jerárquico.<br />

El Tesauro presenta, además, un Cuerpo de Tesauro que, estructurado de manera<br />

alfabética, desarrolla de manera esquemática todas las posibles relaciones entre los<br />

términos (Descriptores, No-descriptores, Términos genéricos, Términos específicos y<br />

Términos relacionados).<br />

La publicación contiene, asimismo, un Anexo documental gráfico con una selección<br />

de imágenes de bienes culturales de los museos estatales, escogidas como<br />

representación de las materias más significativas o más complejas, con las que pueden<br />

estar conformados los objetos de los museos.<br />

En el extenso apartado bibliográfico se han incluido todas las publicaciones que<br />

han sido consultadas en el proceso de construcción del DM, no sólo las utilizadas<br />

como referencias en las definiciones del diccionario.<br />

Por último, recordamos al lector y usuario de esta publicación que tiene en sus<br />

manos la primera parte de una obra más amplia, que se completará con la futura<br />

publicación del Diccionario y Tesauro de Técnicas.<br />

Stefanos K. Kroustallis<br />

1<br />

Se ha preferido emplear el término “Materia” como genérico, en lugar de “Material”, debido a que solamente<br />

participan en la estructura del Tesauro las sustancias empleadas en un determinado proceso, sin<br />

hacer referencia a los utensilios y aparatos implicados en el mismo.<br />

2<br />

Cabe destacar la dificultad de decidir qué debe considerarse objeto y qué materia constituyente de una<br />

obra, instalación u otro tipo de expresión artística.<br />

3<br />

En las referencias bibliográficas que acompañan a las definiciones se indica sólo el nombre de autor (o<br />

el título del libro), el año de publicación y las páginas. Los datos completos de estas publicaciones se<br />

encuentran en el apartado bibliográfico.<br />

27


Diccionario


A<br />

Aal<br />

V. Noni<br />

Abacá<br />

Planta de la familia de las Musáceas<br />

(Musa textilis o Musa abaca). Crece en<br />

India, Jamaica, Borneo y Filipinas, en<br />

lugares cálidos y muy húmedos. Es muy<br />

parecida al platanero (pertenece a la<br />

misma familia), pero se diferencia de<br />

éste en tener un follaje más derecho y<br />

angosto. Las fibras* de sus hojas* son<br />

muy resistentes y se emplean en la cordelería<br />

y en la fabricación de textiles,<br />

especialmente para tejidos muy finos.<br />

El término “abacá” se emplea también<br />

para designar el tejido fino elaborado<br />

con esta fibra.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 21; Maiti, R. (1995), pp.<br />

102-104; Florian, M.L. (1992), pp. 45-46; Gacén<br />

Guillén, J. (1991), p. 17; Hall, C.; Davies, M. (1968),<br />

p. 26; Zahn, J. (1966), p. 306<br />

Abacaxi<br />

V. Fibra de piña<br />

Abang<br />

V. Madera de teca<br />

Abé<br />

V. Madera de abé<br />

Abebay<br />

V. Madera de sapelli<br />

Abedul<br />

V. Madera de abedul<br />

Abedul amarillo<br />

V. Madera de abedul amarillo<br />

Abedul común<br />

V. Madera de abedul<br />

Abedul del papel<br />

V. Madera de abedul del papel<br />

31


32<br />

Abedul negro<br />

V. Madera de abedul negro<br />

Abedulillo<br />

V. Madera de ojaranzo<br />

Abenuz<br />

V. Madera de ébano<br />

Abete<br />

V. Madera de pinabete<br />

Abeto<br />

V. Madera de abeto<br />

Abeto balsámico<br />

V. Madera de abeto balsámico<br />

Abeto blanco<br />

V. Madera de pinabete<br />

Abeto común<br />

V. Madera de pinabete<br />

Abeto de Alemania<br />

V. Madera de falso abeto<br />

Abeto de Canadá<br />

V. Madera de abeto balsámico<br />

Abeto de España<br />

V. Madera de pinsapo<br />

Abeto de Moscú<br />

V. Madera de falso abeto<br />

Abeto de Navidad<br />

V. Madera de falso abeto<br />

Abeto de Ronda<br />

V. Madera de pinsapo<br />

Abeto de Vancouver<br />

V. Madera de abeto de Vancouver<br />

Abeto del Colorado<br />

V. Madera de abeto del Colorado<br />

Abeto del norte<br />

V. Madera de falso abeto<br />

Abeto noble<br />

V. Madera de abeto noble<br />

Abeto plateado<br />

V. Madera de pinabete<br />

Abeto rojo<br />

V. Madera de falso abeto<br />

Abies alba<br />

V. Madera de pinabete<br />

Abies balsamea<br />

V. Madera de abeto balsámico<br />

Abies concolor<br />

V. Madera de abeto del Colorado<br />

Abies grandis<br />

V. Madera de abeto de Vancouver<br />

Abies guatemalensis<br />

V. Madera de oyamel<br />

Abies nobilis<br />

V. Madera de abeto noble<br />

Abies pinsapo<br />

V. Madera de pinsapo<br />

Abies procera<br />

V. Madera de abeto noble<br />

Abies religiosa<br />

V. Madera de oyamel<br />

Abrasivo<br />

Producto que sirve para desgastar o pulir<br />

por fricción. Los abrasivos se suelen emplear<br />

en polvo, de manera manual o<br />

mecánica.<br />

Ref.: Giannini, C.; Roani, R (2008), p.16; Xarrié, M.<br />

(2006), t. III, pp. 9-10; Calvo, A. (2003), p. 10; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 3<br />

Abroma<br />

Planta de la familia de las Esterculiáceas<br />

(Abroma augusta). Crece en Australia y<br />

en el sur de Asia y se cultiva por la fibra<br />

textil* que se extrae de su tallo*.<br />

Ref.: Mabberley, D.J. (1997), p. 2


Abroma augusta<br />

V. Abroma<br />

Acacia<br />

Árboles o arbustos del género Acacia,<br />

de la familia de las Leguminosas. Crecen<br />

en regiones tropicales y subtropicales<br />

(sobre todo en África, Asia y Australia),<br />

especialmente en climas áridos o semiáridos.<br />

Su tronco es recto y cilíndrico con<br />

hoja* perenne y, a veces, con espinas*.<br />

Su madera* es bastante dura. La corteza*<br />

y las hojas de algunas especies se<br />

emplean como una fuente de taninos*<br />

(para el curtido de las pieles* o como<br />

astringente) y como colorante vegetal*<br />

marrón (Acacia dealbata, Acacia catechu,<br />

Acacia melanoxylon). De las especies<br />

Acacia senegal y Acacia arabica (o<br />

Acacia nilótica), que crecen en las<br />

regiones del sureste africano, se extrae<br />

la goma arábiga* de más calidad.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 335; Cardon, D. (2003),<br />

pp. 355-356; Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 22-23<br />

Acacia arabica<br />

V. Acacia<br />

Acacia catechu<br />

V. Acacia<br />

Acacia dealbata<br />

V. Acacia<br />

Acacia farnesiana<br />

V. Aromo<br />

Acacia melanoxylon<br />

V. Acacia<br />

Acacia nilótica<br />

V. Acacia<br />

Acacia senegal<br />

V. Acacia<br />

Acafresna<br />

V. Madera de serbal<br />

Acajaiba<br />

V. Madera de caoba<br />

Acajú<br />

V. Madera de caoba<br />

Ácana<br />

V. Madera de acana<br />

Acantita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfuro<br />

de plata*) de color gris negruzco<br />

que cristaliza en el sistema rómbico.<br />

Constituye una de las más importantes<br />

menas de plata, ya que puede llegar a<br />

contener hasta un 87 % de este metal.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 4<br />

Acapro<br />

V. Madera de ébano verde<br />

Acapú<br />

V. Madera de angelín<br />

Acayoiba<br />

V. Madera de caoba<br />

Acayú<br />

V. Madera de caoba<br />

Acebo<br />

V. Madera de acebo<br />

Acebo común<br />

V. Madera de acebo<br />

Acebuche<br />

V. Madera de acebuche<br />

Aceite<br />

Cada uno de los líquidos viscosos, de origen<br />

animal, vegetal, mineral o sintético,<br />

combustibles e insolubles en agua*, pero<br />

solubles en ciertos disolventes orgánicos*.<br />

Los aceites han tenido un uso muy<br />

amplio desde la Antigüedad en alimentación,<br />

cosmética, medicina, etc. En las técnicas<br />

artísticas algunos aceites se han<br />

empleado principalmente en la pintura<br />

(como aceites secantes*, barnices* o aglu-<br />

33


34<br />

tinantes*), así como en la fabricación de<br />

algunas tintas de impresión*.<br />

En la nomenclatura estrictamente química,<br />

los aceites obtenidos de organismos<br />

vivos son idénticos a las grasas*,<br />

siendo su principal diferencia el estado<br />

líquido de los primeros a temperatura<br />

ambiente.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 351-360; Calvo, A.<br />

(2003), pp. 10-11; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 5; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 31<br />

Aceite animal<br />

Cada uno de los aceites* obtenidos de los<br />

huesos* y tejidos* animales. Constituidos<br />

por ésteres* de glicerina* y ácidos grasos,<br />

según su naturaleza, se utilizan para fines<br />

diversos. En la mayoría de los casos, los<br />

aceites animales se extraen de la grasa* y<br />

del hígado de algunos peces, como la<br />

ballena y el bacalao, y se conocen con el<br />

nombre genérico de saín.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp. 5-6<br />

Aceite de adormidera<br />

Aceite vegetal* extraído de las semillas*<br />

de la planta adormidera (Papaver somniferum).<br />

Es incoloro o de color amarillo<br />

claro. Aunque parece que a lo largo<br />

de la Antigüedad y de la Edad Media ya<br />

se extraía el aceite de adormidera, su<br />

uso como aceite secante* y como aglutinante*<br />

en las técnicas pictóricas se<br />

puede documentar sólo a partir del siglo<br />

XVII y, sobre todo, en Holanda. El aceite<br />

de adormidera seca menos que el<br />

aceite de linaza*, es más blando y menos<br />

resistente a los disolventes* y con cierta<br />

propensión a agrietarse. Habitualmente<br />

se suele mezclar con el aceite de linaza,<br />

porque amarillea menos.<br />

La adormidera es una planta herbácea<br />

de la familia de las Papaveráceas. Crece<br />

en el sur de Europa, en Asia y en el<br />

norte de África.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 374-376; Carlyle, L.<br />

(2001), p. 25; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

132; Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 774-775<br />

Aceite de alhucena<br />

V. Esencia de lavanda<br />

Aceite de amapola<br />

V. Aceite de adormidera<br />

Aceite de ballena<br />

Aceite animal* extraído de la grasa* de<br />

ballena. Se ha empleado tradicionalmente<br />

para proteger los cueros*, fabricar<br />

jabones*, así como lubricante.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 6<br />

Aceite de cáñamo<br />

Aceite vegetal* extraído de las semillas*<br />

de la planta de cáñamo* (Cannabis sativa).<br />

Se ha empleado desde la Edad<br />

Media en la fabricación de barnices*. Se<br />

considera un buen aglutinante* para la<br />

pintura al óleo, aunque no se encuentra<br />

fácilmente en el comercio.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 363; Carlyle, L. (2001),<br />

p. 26<br />

Aceite de cártamo<br />

Aceite vegetal* extraído de las semillas*<br />

del cártamo* (Carthamus tinctorius). El<br />

aceite de cártamo fue empleado por las<br />

culturas mesopotámicas, india y egipcia<br />

como adhesivo* para el vidrio* o la<br />

cerámica*, así como aglutinante* de la<br />

pintura. En Europa sólo empezó a utilizarse<br />

como aceite secante* desde finales<br />

del siglo XIX.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 362<br />

Aceite de coco<br />

Aceite vegetal* extraído del coco*, fruto*<br />

del cocotero (Cocus nucifera). Solidifica<br />

a temperatura ambiente y se utiliza, habitualmente,<br />

en la industria alimentaria.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 6<br />

Aceite de espliego<br />

V. Esencia de lavanda<br />

Aceite de girasol<br />

Aceite vegetal* extraído de las semillas*


del girasol (Helianthus annuus). La<br />

planta se introdujo en Europa procedente<br />

de América en el siglo XVI y la<br />

extracción del aceite se puede documentar<br />

a partir del siglo XVIII. El aceite<br />

es de color amarillo claro y se utiliza en<br />

alimentación y en la fabricación de<br />

jabones*. En las técnicas pictóricas se ha<br />

empleado a partir del siglo XIX (sobre<br />

todo en Europa del Este) como aceite<br />

secante* y en la fabricación de barnices*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 384-385; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 6<br />

Aceite de linaza<br />

Aceite vegetal* extraído de las semillas*<br />

del lino* (Linnum usitatissimum). El<br />

más apreciado se obtiene por prensado<br />

en frío de las semillas y blanqueado,<br />

después, al sol. Es un líquido de color<br />

amarillento, aunque dependiendo de su<br />

proceso de extracción y de su pureza<br />

puede tener tonalidades más oscuras. El<br />

aceite de linaza ha tenido un uso muy<br />

extendido como aglutinante* en las técnicas<br />

artísticas desde la Antigüedad. Ya<br />

desde la Edad Media se empleaba como<br />

aceite secante* en la pintura, sobre todo<br />

en el norte de Europa, aunque su uso<br />

sistemático comenzó a finales del siglo<br />

XV. El aceite de linaza forma una película<br />

resistente, flexible y elástica, aunque<br />

tiende a amarillear con la humedad<br />

y la oscuridad, tendencia que disminuye<br />

al mezclarlo con aceite de nuez* o de<br />

adormidera*. Además, con el envejecimiento,<br />

la resistencia de la película disminuye<br />

y se vuelve más sensible a la<br />

humedad. Aparte de su uso como aceite<br />

secante, el aceite de linaza se ha<br />

empleado en la fabricación de barnices*<br />

y de tintas de impresión*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432; Perego, F.<br />

(2005), pp. 371-372; Calvo, A. (2003), p. 135;<br />

Carlyle, L. (2001), pp. 23-25; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), pp. 131-132<br />

Aceite de lino<br />

V. Aceite de linaza<br />

Aceite de nuez<br />

Aceite vegetal* extraído de la nuez, el<br />

fruto* del nogal (Juglans regia). Se ha<br />

empleado desde la Antigüedad en las<br />

técnicas pictóricas como aceite secante*<br />

y como aglutinante* de pigmentos* claros<br />

y de tintas de impresión*. Sus principales<br />

inconvenientes son la tendencia<br />

a volverse rancio y a degradarse. Habitualmente<br />

se suele mezclar con el aceite<br />

de linaza*, para evitar el amarilleamiento<br />

de éste.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432; Perego, F.<br />

(2005), pp. 372-374; Carlyle, L. (2001), pp. 25-26;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 132<br />

Aceite de oliva<br />

Aceite vegetal* extraído de la pulpa de<br />

la aceituna, el fruto* del olivo (Olea<br />

europeae var. sativa). Es un líquido de<br />

color amarillo claro, muy utilizado en<br />

alimentación. No tuvo un uso amplio en<br />

las técnicas artísticas, aunque a lo largo<br />

del siglo XIX se ha empleado como<br />

medio por algunos artistas franceses en<br />

soportes* impregnados con cera de<br />

abeja*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 376-377; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), pp. 6-7<br />

Aceite de petróleo<br />

V. Esencia de petróleo<br />

Aceite de ricino<br />

Aceite vegetal* extraído de las semillas*<br />

de la planta ricino (Ricinus communis).<br />

El aceite de ricino crudo es un líquido<br />

viscoso, de color amarillento. Para mejorar<br />

sus características se suele deshidratar<br />

por calentamiento hasta conseguir un<br />

líquido de color amarillo pálido. En el<br />

Egipto faraónico se empleaba con fines<br />

medicinales, en la iluminación de las<br />

casas y en el proceso de embalsamar a<br />

los cadáveres. Su uso en las técnicas<br />

35


36<br />

artísticas no fue muy extendido. Se ha<br />

usado muy poco sólo como aceite secante*<br />

y como aglutinante* y ha formado<br />

habitualmente parte de la composición<br />

de barnices* y de otros aceites secantes.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 380-382; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 133; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 7<br />

Aceite esencial<br />

V. Esencia vegetal<br />

Aceite graso<br />

Aceite secante* polimerizado por acción<br />

de calor o por exposición al sol, al que<br />

se añadía un secante* para acelerar el<br />

secado. Eran aceites de consistencia<br />

espesa, que proporcionaban una película<br />

de color más lisa y brillante, muy<br />

empleados en las carnaciones.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432<br />

Aceite María<br />

V. Madera de palomaría<br />

Aceite secante<br />

Aceite* compuesto por una mezcla de triglicéridos<br />

de ácidos grasos insaturados.<br />

Aplicado como película delgada, reacciona<br />

con el oxígeno del aire y polimeriza<br />

hasta formar una película relativamente<br />

dura y elástica. La oxidación se acelera<br />

en presencia de metales*, como cobalto<br />

o manganeso. Generalmente procede de<br />

productos naturales, como el aceite de<br />

linaza*, el aceite de nuez* y el aceite de<br />

adormidera*. El aceite secante se emplea<br />

como vehículo o aglutinante* en pintura.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 77-79; Calvo, A.<br />

(2003), p. 11; Carlyle, L. (2001), p. 23; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 7<br />

Aceite vegetal<br />

Cada uno de los aceites* obtenidos de<br />

las semillas* y frutos* de los vegetales.<br />

Constituidos por ésteres* de glicerina y<br />

ácidos grasos, según su naturaleza, se<br />

utilizan ampliamente en alimentación,<br />

así como en la fabricación de pinturas*<br />

y barnices*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 7<br />

Aceitillo<br />

V. Madera de aceitillo<br />

Aceitunillo<br />

V. Madera de aceitunillo<br />

Aceña<br />

V. Anea<br />

Acer<br />

V. Madera de arce<br />

Acer campestris<br />

V. Madera de arce moscón<br />

Acer circinatum<br />

V. Madera de arce vid<br />

Acer macrophyllum<br />

V. Madera de arce de Oregón<br />

Acer monspessulanum<br />

V. Madera de arce silvestre<br />

Acer nigrum<br />

V. Madera de arce negro<br />

Acer opalus<br />

V. Madera de acirón<br />

Acer palmatum<br />

V. Madera de arce de Japón<br />

Acer pensylvanicum<br />

V. Madera de arce de Pensilvania<br />

Acer platanoides<br />

V. Madera de acirón<br />

Acer pseudoplatanus<br />

V. Madera de sicómoro<br />

Acer rubrum<br />

V. Madera de arce rojo<br />

Acer saccharinum<br />

V. Madera de arce rojo


Acer saccharum<br />

V. Madera de arce negro<br />

Acero<br />

Aleación de hierro* y carbono*, en diferentes<br />

proporciones, aunque el contenido<br />

de este último suele oscilar entre<br />

0,02 y 2 %. No obstante, existen muchos<br />

tipos de aceros especiales, dependiendo<br />

del resto de los aditivos* que participan<br />

en cada aleación como, por ejemplo, el<br />

cromo* y el níquel*. Fue empleado<br />

desde la Antigüedad en la fabricación<br />

de armas, instrumentos, ornamentos y<br />

objetos varios.<br />

[Figs. 57 y 59]<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 208; Calvo, A. (2003), p.<br />

11; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8;<br />

Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 3-4<br />

Acero al carbono<br />

Acero* en el que los elementos distintos<br />

del hierro* y del carbono* sólo participan<br />

como impurezas. Según su contenido<br />

de carbono, reciben distintas denominaciones.<br />

El acero dulce (o suave)<br />

contiene menos de un 0,2-0,3 % de carbono,<br />

es muy dúctil y resiste fuertes<br />

deformaciones sin romperse. A veces<br />

sustituye el hierro dulce* aunque no es<br />

tan tenaz por carecer de estructura<br />

fibrosa. El acero medio presenta un<br />

contenido de carbono entre un 0,2 % y<br />

0,6 % y es más duro y tenaz que el<br />

acero dulce. En el acero duro el contenido<br />

de carbono* es superior al 0,60 %<br />

y puede llegar hasta un 1,5 %.<br />

Porcentajes superiores de carbono dan<br />

lugar al hierro de fundición*.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 208; Calvo, A. (2003), p.<br />

11; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8;<br />

Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), p. 240<br />

Acero al cromo-níquel<br />

V. Acero inoxidable<br />

Acero aleado<br />

V. Acero especial<br />

Acero corten<br />

Aleación de acero* con distintos porcentajes<br />

de cobre*, níquel, cromo* o fósforo*,<br />

de acuerdo con las características<br />

físicas y químicas que se quieren conseguir<br />

(color, oxidación, etc.). El acero<br />

corten es un material pensado para<br />

usarse en la intemperie, porque crea<br />

una película de oxidación protectora en<br />

su superficie impermeable al agua* que<br />

le protege contra la contaminación<br />

atmosférica (en ambientes demasiado<br />

agresivos hace falta aplicar un tratamiento<br />

anticorrosivo). Se ha usado en la<br />

construcción arquitectónica y, debido a<br />

sus características, ha sido un material<br />

muy empleado en la escultura contemporánea.<br />

El término “corten” proviene de la<br />

marca comercial estadounidense Cor-<br />

Ten ® , con la que este tipo de acero fue<br />

comercializado desde 1933.<br />

[Fig. 58]<br />

Ref.: Hornbostel, C. (2000), pp. 29-30<br />

Acero dulce<br />

V. Acero al carbono<br />

Acero duro<br />

V. Acero al carbono<br />

Acero especial<br />

Acero* que, además de carbono*, contiene<br />

proporciones variables de otros elementos<br />

y cuya presencia le confiere, en<br />

cada caso, determinadas propiedades.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8<br />

Acero inoxidable<br />

Acero especial* que presenta gran resistencia<br />

a la oxidación. En general, se<br />

reserva este nombre para el acero que<br />

contiene cromo* y níquel* en su composición,<br />

en proporciones variadas. El<br />

acero con más resistencia a la oxidación<br />

es el preparado con un 18-23 % de<br />

cromo y 6-12 % de níquel. El acero<br />

inoxidable se ha empleado desde<br />

37


38<br />

comienzos del siglo XX en la construcción,<br />

así como en la elaboración de una<br />

gran variedad de objetos.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 208; Calvo, A. (2003), p.<br />

11; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8;<br />

Trench, L. (2000), p. 242<br />

Acero medio<br />

V. Acero al carbono<br />

Acerolo<br />

V. Madera de serbal<br />

Acetato<br />

V. Acetato de celulosa<br />

Acetato de amilo<br />

V. Acetato de isoamilo<br />

Acetato de celulosa<br />

Resina semisintética termoplástica*,<br />

obtenida de la esterificación de la celulosa*.<br />

Con este procedimiento se obtienen<br />

polímeros con distinto grado de<br />

acetilación, como el diacetato y el triacetatos<br />

de celulosa*. Su comercialización<br />

comenzó a principios del siglo XX<br />

como sustituto de los nitratos de celulosa*<br />

y se ha empleado, principalmente,<br />

en la fabricación de fibras textiles sintéticas*,<br />

de soportes* transparentes y flexibles<br />

(como películas* fotográficas y<br />

cinematográficas), así como para objetos<br />

moldeables. También se usaron<br />

como aglutinantes*, como fijativos de<br />

tintas* y en la fabricación de barnices*<br />

industriales. No obstante, su degradación<br />

debido a la hidrólisis de los grupos<br />

acetato y de la celulosa, proceso acelerado<br />

por la presencia de humedad, lo<br />

convierte en un material inestable, un<br />

hecho que genera serios problemas de<br />

conservación a los bienes culturales, en<br />

los que forma parte como material constituyente<br />

o en los que fue aplicado en<br />

procesos de restauración. En la actualidad,<br />

su uso se ha sustituido por el de<br />

otros polímeros, como los poliésteres*.<br />

Tanto el diacetato como el triacetato de<br />

celulosa se conocieron con el nombre<br />

común de “acetato” e incluso en la actualidad<br />

de emplea este término impropiamente<br />

para designar a cualquiera de<br />

estos dos productos, sobre todo en forma<br />

de láminas transparentes y flexibles.<br />

Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,<br />

M. (2006), p. 70; Perego, F. (2005), pp. 17-19;<br />

Calvo, A. (2003), p. 11; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 242; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 75;<br />

Horie, C.V. (1990), pp. 130-132<br />

Acetato de etilglicol<br />

Ester* acético de etilglicol conocido, habitualmente,<br />

con su denominación comercial<br />

Cellosolve. Es un líquido incoloro,<br />

volátil y poco higroscópico. Se emplea<br />

como disolvente* para barnices*, ceras* y<br />

resinas naturales y artificiales.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 19; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), p. 185; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 9<br />

Acetato de etilo<br />

Ester* etílico que se obtiene por esterificación<br />

del ácido acético* con etanol*, en<br />

presencia de ácido sulfúrico*. Es un líquido<br />

incoloro, volátil y de olor agradable.<br />

Se emplea habitualmente como disolvente*<br />

de pinturas* y barnices*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 298; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 186; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 9<br />

Acetato de isoamilo<br />

Cada uno de los ésteres* del ácido acético*<br />

con los diversos isómeros del alcohol*<br />

amílico. Es un líquido incoloro, de<br />

olor característico a plátano y de toxicidad<br />

intermedia. Es un disolvente* de<br />

polaridad media, empleado en la eliminación<br />

de repintes y de barnices* oleosos<br />

y espesos.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 298; Calvo, A. (2003), p.<br />

11; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 9<br />

Acetato de polivinilo<br />

V. Poliacetato de vinilo


Acetona<br />

Compuesto químico del grupo de las<br />

cetonas* (diretilcetona). Es un líquido<br />

incoloro, volátil, inflamable, miscible<br />

con agua*, alcohol*, éter* y la mayoría<br />

de los aceites*. Es la cetona que más se<br />

emplea como disolvente* para un gran<br />

número de sustancias orgánicas y, especialmente,<br />

de barnices*, pinturas*, lacas<br />

y resinas sintéticas.<br />

Ref.: Giannini, C.; Roani, R. (2008), p.18; Xarrié, M.<br />

(2006), t. III, pp. 13-14; Perego, F. (2005), p. 174; Calvo,<br />

A. (2003), p. 12; Matteini, M.; Moles, A. (2001),<br />

p. 186; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 11<br />

Achiote<br />

Fruto* de la bija (Bixa orellana) de la<br />

familia de las Bixáceas, que crece en<br />

terrenos abiertos de los trópicos y zonas<br />

subtropicales de Sudamérica, llegando<br />

hasta las Antillas. De la pulpa que recubre<br />

sus semillas* se obtiene un colorante<br />

vegetal* amarillo anaranjado. Este colorante*<br />

fue muy empleado por los indígenas<br />

para la pintura corporal, así como<br />

para teñir tejidos, fijando el colorante, en<br />

último caso, con orina*. Mezclado con<br />

cochinilla* fue muy utilizado como tinta*<br />

marrón rojiza en la decoración de los<br />

códices en México a lo largo del siglo<br />

XVI o, incluso, en épocas anteriores. En<br />

el siglo XVIII fue usado en Europa para<br />

teñir de tonos dorados la seda*.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 40; Perego, F. (2005),<br />

pp. 640-642; Bärtels, A. (2005), p. 362; Eastaugh,<br />

N. (2004), p. 50; Sánchez-Monge, E. (2001), pp.<br />

171-172; Asensio Fuentes, A. (1982), p. 32; Cabello<br />

Carro, P. (1982), p. 52; Castroviejo, S. (1982), p. 98<br />

Ácido<br />

Sustancia que, al disolverse en agua*,<br />

aumenta la concentración de iones hidrógeno,<br />

que es capaz de formar sales por<br />

reacción con algunos metales* y con las<br />

bases, y que puede ceder protones.<br />

Según la concentración de iones hidrógeno<br />

se clasifican en ácidos fuertes (ácido<br />

clorhídrico*, ácido nítrico*, ácido sulfúri-<br />

co*, etc.) y en ácidos débiles (ácido acético*,<br />

ácido carbónico, etc.). Según su origen<br />

pueden ser inorgánicos, como los<br />

ácidos minerales (ácido sulfúrico, ácido<br />

clorhídrico, etc.) y orgánicos o carboxílicos<br />

(ácido acético, ácido fórmico, etc.).<br />

En la conservación y restauración de<br />

bienes culturales los ácidos se han empleado<br />

en procesos de limpieza superficial,<br />

para realizar análisis químicos (control de<br />

pH) y para controlar algunos agentes biológicos.<br />

En las técnicas artísticas se han<br />

empleado principalmente como disolventes*,<br />

como mordientes de colorantes*, en<br />

los procesos calcográficos y litográficos,<br />

así como para conseguir pátinas decorativas<br />

en objetos y esculturas metálicas.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 12; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 12<br />

Ácido acético<br />

Ácido* etanoico que se obtiene por<br />

pirólisis de la madera* y por oxidación<br />

del acetaldehído. Cuando se comercializa<br />

puro se le denomina ácido acético<br />

glacial. Es el principal componente del<br />

vinagre*, el producto de la fermentación<br />

acética del vino y de otras bebidas alcohólicas.<br />

Es un líquido incoloro, inflamable,<br />

irritante para los tejidos*, altamente<br />

tóxico y corrosivo. Tiene los mismos<br />

usos que el vinagre y, además, es un<br />

disolvente* reactivo y se emplea en la<br />

fabricación de esteres* de aplicación<br />

industrial (disolventes y plásticos*).<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 11-13; Perego, F.<br />

(2005), pp. 779-780; Calvo, A. (2003), p. 12;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 12<br />

Ácido bórico<br />

Ácido* tribásico débil. Es un sólido blanco<br />

o incoloro, comercializado en forma<br />

de escamas o polvo. Es soluble en agua*,<br />

alcohol* y glicerina*. Se emplea en la<br />

fabricación de vidrio*, esmaltes*, cerámica*,<br />

así como en varios procesos metalúrgicos<br />

(fundente, pátinas, etc.). También<br />

se usa en el revelado fotográfico y como<br />

39


40<br />

mordiente en la fabricación de tintas* y<br />

colorantes*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 12; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 21<br />

Ácido clorhídrico<br />

Ácido* monobásico resultante de la<br />

disolución del cloruro de hidrógeno en<br />

agua*. Es un ácido fuerte, muy corrosivo<br />

y tóxico. Es soluble en agua, alcohol*<br />

y benceno*. Tiene muy diversas aplicaciones<br />

en las industrias química y metalúrgica,<br />

así como en algunos de los procesos<br />

de huecograbado.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 12-13; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 14<br />

Ácido etanoico<br />

V. Ácido acético<br />

Ácido fluorhídrico<br />

Ácido monobásico resultante de la disolución<br />

del fluoruro de hidrógeno en<br />

agua*. Es ácido débil, corrosivo y altamente<br />

tóxico. Se emplea en los procesos<br />

de pulimentación, grabado y deslustrado<br />

de vidrio*. También se usa como<br />

disolvente* de metales* y en la limpieza<br />

de piedras* y ladrillos*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 13; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 16<br />

Ácido fosfórico<br />

Ácido* tribásico que, en estado puro, se<br />

presenta en forma de sólido cristalino<br />

incoloro e inodoro. Se comercializa,<br />

habitualmente, en forma de disolución<br />

acuosa en proporciones variadas. Tiene<br />

un amplio uso industrial. En el proceso<br />

litográfico el ácido fosfórico se usa en la<br />

limpieza de las planchas, siempre y<br />

cuando no ataque el grano de la piedra*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 25-26; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 21<br />

Ácido nítrico<br />

Ácido* monobásico muy tóxico e irritante.<br />

Es un líquido transparente, de inco-<br />

loro a amarillento, muy corrosivo y oxidante<br />

que ataca los metales*, salvo el<br />

aluminio*, algunos aceros inoxidables*<br />

al cromo, el oro* y el platino*. Por esta<br />

razón, el ácido nítrico se ha empleado<br />

desde la Edad Media en la decoración<br />

de piezas metálicas. En las técnicas<br />

artísticas se ha usado en las técnicas de<br />

grabado aguafuerte y aguatinta, así<br />

como en la litografía.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 23-24; Calvo, A. (2003),<br />

p. 13; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

21; Blas Benito, J. (1996), p. 81<br />

Ácido ortobórico<br />

V. Ácido bórico<br />

Ácido ortofosfórico<br />

V. Ácido fosfórico<br />

Ácido sulfúrico<br />

Ácido dibásico, fuertemente corrosivo.<br />

Es un líquido oleoso, soluble en<br />

agua*, con fuerte efecto exotérmico.<br />

Ataca la mayoría de los metales* formando<br />

sulfatos*. Es considerado como<br />

el producto químico industrial más<br />

importante, debido a su amplio uso.<br />

Se emplea en la fabricación de pinturas*,<br />

productos textiles, materiales<br />

metalúrgicos y detergentes*. Se ha empleado<br />

como disolvente* reactivo,<br />

para limpiezas superficiales de metales<br />

corroídos.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 13; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 24<br />

Acirón<br />

V. Madera de acirón<br />

Acrílico<br />

V. Pintura acrílica<br />

Actinolita<br />

Inosilicato* del grupo de los anfíboles*,<br />

de color verdoso, que cristaliza en el<br />

sistema monoclínico. Se ha empleado<br />

en joyería y en trabajos ornamentales.<br />

La actinolita forma parte de varias tie-


as* verdes que se han usado, tradicionalmente,<br />

como pigmentos*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 1; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 29<br />

Acuarela<br />

Pigmentos* finamente molidos y aglutinados<br />

con una goma* (habitualmente,<br />

la goma arábiga*), a los que se les añaden<br />

algunas sustancias, como la miel*<br />

(para darles plasticidad) y la glicerina* (para<br />

que absorba mejor el agua*).<br />

Actualmente, las acuarelas fabricadas<br />

industrialmente se comercializan secas<br />

(en pastillas) o semihidratadas (en<br />

tubos) y su composición puede ser muy<br />

variada.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 14; Pedrola, A. (1998), pp.<br />

116-117<br />

Adansonia digitata<br />

V. Madera de baobab<br />

Adenanthera pavonina<br />

V. Madera de coral<br />

Adhesivo<br />

Sustancia filmógena capaz de adherir,<br />

tras un proceso de secado o de polimerización,<br />

dos superficies sólidas. Por su<br />

origen, pueden ser naturales o sintéticos<br />

y, según su composición, orgánicos o<br />

inorgánicos. Los adhesivos se aplican en<br />

forma líquida (en disolución o en dispersión)<br />

o en forma sólida (por fusión,<br />

por contacto bajo presión o por polimerización).<br />

La fuerza adhesiva depende<br />

del tipo de adhesivo y de los materiales<br />

a unir. La unión puede ser química,<br />

cuando el adhesivo reacciona con los<br />

materiales uniéndolos por atracción<br />

intermolecular, o mecánica, al introducirse<br />

el adhesivo en los poros superficiales<br />

del material y consiguiendo un<br />

cementado físico.<br />

Los adhesivos, al ser sustancias filmógenas<br />

con propiedades adherentes, se<br />

emplearon con diversos fines en las<br />

prácticas artísticas, así como en la restauración<br />

de bienes culturales. Este carácter<br />

polifuncional de varios adhesivos se<br />

refleja en la terminología específica que<br />

se emplea para definir su uso, como<br />

aglutinante*, consolidante* o fijativo*.<br />

Los términos “cola” y “pegamento” se<br />

usan como sinónimos del adhesivo aunque,<br />

habitualmente, el pegamento hace<br />

referencia a un adhesivo sintético*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 211; Calvo, A. (2003),<br />

pp. 14-15; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 198-<br />

199 y pp. 274-289; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 32<br />

Adhesivo natural<br />

Adhesivo* de origen animal (cola*, caseína*,<br />

clara de huevo*, etc.), vegetal (almidón*,<br />

goma*, etc.) o mineral (betún*,<br />

cera microcristalina*). Los adhesivos naturales<br />

fueron empleados tradicionalmente<br />

en todas las técnicas artísticas.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 211; Calvo, A. (2003), p.<br />

15; Gómez González, M.L. (1998), p. 87<br />

Adhesivo sintético<br />

Adhesivo* de origen sintético. El término<br />

agrupa a todas las resinas sintéticas*<br />

(sobre todo los polímeros* vinílicos y acrílicos,<br />

así como los poliésteres*, las resinas<br />

epoxi* y las siliconas*) y las semisintéticas<br />

(principalmente los derivados celulósicos).<br />

Los adhesivos sintéticos fueron una<br />

alternativa a los adhesivos naturales* tradicionales,<br />

ya que su poder de adhesión<br />

es mayor. Las resinas acrílicas* se han<br />

empleado mucho como aglutinantes* en<br />

las técnicas pictóricas contemporáneas.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 211; Calvo, A. (2003), p.<br />

15; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 296-297;<br />

Gómez González, M.L. (1998), p. 87 y pp. 103-104<br />

Aditivo<br />

Cualquier sustancia que se añade a otra<br />

o a una mezcla, en proporciones minoritarias,<br />

para modificar sus cualidades,<br />

para mejorar las que poseen o para añadir<br />

otras.<br />

41


42<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 28-29; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 33<br />

Adoba<br />

V. Adobe<br />

Adobe<br />

Pieza en forma de ladrillo* fabricada con<br />

barro* amasado sin cocer. El barro se<br />

amasa con agua,* solo o mezclado con<br />

paja* u otras sustancias (excrementos*,<br />

arena*, hierbas, fibras*, etc.). Una vez preparada,<br />

la masa se comprime ligeramente,<br />

se moldea o se corta en forma rectangular<br />

y se deja secar al aire. El adobe se<br />

ha empleado, desde la más remota<br />

Antigüedad, en la construcción de paredes<br />

y muros en zonas de clima seco.<br />

Por extensión se llama adobe también el<br />

muro construido con este tipo de material.<br />

[Fig. 67]<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, p. 19; Calvo, A.<br />

(2003), p. 15; Calzada Echevarría, A. (2003), p. 10;<br />

Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera<br />

Bonet, P. (2002), p. 29; Diccionario de Arquitectura<br />

y Construcción (2001), p. 25<br />

Adoquín<br />

Piedra* en forma de prisma rectangular<br />

o de cubo, labrada más o menos perfectamente<br />

por una cara y desbastada por<br />

las otras. Generalmente, se ha fabricado<br />

a partir de granito* o de basalto* y fue<br />

muy utilizada en empedrados y pavimentaciones<br />

exteriores.<br />

La parte visible del adoquín se llama<br />

cabeza y la oculta cola o tizón.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 10; Diccionario<br />

de Arquitectura y Construcción (2001), p. 25<br />

Adularia<br />

Variedad de la ortoclasa*. Cristaliza en el<br />

sistema monoclínico y tiene brillo<br />

vítreo. Se presenta en cristales transparentes,<br />

desde incoloros, hasta blancos,<br />

rosas, amarillos o verdes. Se emplea<br />

como piedra preciosa* cuando se presenta<br />

con un brillo fuerte, casi transparente,<br />

y es de gran pureza.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 34;<br />

Schumann, W. (1987), p. 40<br />

Aesculus hippocastanum<br />

V. Madera de castaño de Indias<br />

Agalla<br />

Excrescencia formada en las hojas* y<br />

ramas de varias especies del género<br />

Quercus (habitualmente de las encinas)<br />

al ser picadas por el insecto Cynips tinctorea<br />

para depositar sus huevos. Las<br />

agallas contienen un gran porcentaje de<br />

taninos*, por lo que se han empleado<br />

en la fabricación de colorantes*, tintas*,<br />

en el proceso de curtido, así como<br />

medicamento en la medicina popular.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 75-76; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 36<br />

Agáloco<br />

V. Madera de agáloco<br />

Agar<br />

Sustancia mucilaginosa que se extrae de<br />

ciertas algas marinas rojas (principalmente<br />

de los géneros Gelidium y<br />

Gracilaria, así como de Acanthopeltis,<br />

Ahnfeltia, Pterocladia y Suhria) que<br />

crecen en los océanos Pacífico e Índico,<br />

así como en el mar de Japón. Se comercializa<br />

en pastillas secas, en finas láminas<br />

y en forma de granos o de polvo<br />

translúcido. Tiene una gran capacidad<br />

hidrófila (absorbe hasta 20 veces su<br />

peso en agua*). Se disuelve en agua<br />

caliente y, al enfriarse, forma un gel. Es<br />

uno de los medios más frecuentes para<br />

cultivos microbiológicos. Se ha usado<br />

en el apresto de tejidos* y papeles*, en<br />

la preparación de emulsiones fotográficas,<br />

como espesante y estabilizante de<br />

adhesivos*, así como en el tratamiento<br />

de restauración de los bronces*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 19-20; Perego, F.<br />

(2005), pp. 36-38; Calvo, A. (2003), p. 16;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 37


Agar-agar<br />

V. Agar<br />

Ágata<br />

Variedad del cuarzo criptocristalino* formada<br />

por zonas concéntricas de coloraciones<br />

diversas y de transparencia variable.<br />

Se ha empleado principalmente<br />

como piedra preciosa* y con fines decorativos.<br />

Ya desde la época faraónica se le<br />

atribuían propiedades benéficas y con<br />

ellos se confeccionaban amuletos para<br />

proteger contra el rayo y la tempestad,<br />

dar talento oratorio y conferir poder y<br />

victoria. En la cultura popular española<br />

los amuletos fabricados con ágata se usaban<br />

para proteger a las madres lactantes,<br />

para evitar enfermedades de pecho y<br />

picaduras de serpiente. Finalmente, el<br />

ágata se ha usado como materia prima<br />

para fabricar bruñidores empleados en la<br />

técnica del dorado con panes de oro*.<br />

[Fig. 17]<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 178; Sánchez<br />

Garrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coords.) (2001), p.<br />

104; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 37;<br />

Alarcón Román, C. (1987), p. 23<br />

Ágata bandeada<br />

V. Ágata con bandas<br />

Ágata con bandas<br />

Variedad de ágata* con bandas más o<br />

menos paralelas, en lugar de concéntricas.<br />

Fue muy utilizada durante todo<br />

el Imperio Romano como piedra preciosa*<br />

para objetos de lujo y culto.<br />

Además, se usaba como amuleto porque<br />

se le atribuían propiedades mágicas,<br />

como hacer deseables los hombres<br />

a las mujeres, facilitar la oratoria<br />

o proporcionar buena vista y, además,<br />

se consideraba un remedio eficaz contra<br />

las picaduras de escorpiones.<br />

[Fig. 5]<br />

Ref.: Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F.<br />

(coord.) (2001), p. 94; Schumann, W. (1997), p.<br />

134; Cavenago, S. (1991), p. 905<br />

Ágata musgosa<br />

Variedad de la calcedonia* cuyo aspecto<br />

musgoso se debe a las impurezas de<br />

hornablenda* verde, de clorita* y de<br />

óxidos* de manganeso* y de hierro*. Se<br />

emplea con fines ornamentales.<br />

[Fig. 8]<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 178; Klein, C.; Hurlbut,<br />

C.S. (1998), p. 586; Schumann, W. (1987), p. 38<br />

Agathis dammara<br />

V. Madera de kauri<br />

Agave<br />

Arbustos del género Agave, de la familia<br />

de las Agaváceas. Crecen en todas las<br />

regiones cálidas de Centroamérica, así<br />

como en zonas centrales y tropicales de<br />

Sudamérica. Estas plantas forman una<br />

gran roseta de hojas* gruesas y carnosas,<br />

generalmente terminadas en una afilada<br />

aguja en el ápice y, a menudo, también<br />

con márgenes espinosos. De las hojas de<br />

algunas variedades (Furcraea bedinghausii,<br />

Agave americana, Agave cantala,<br />

Yucca carnerosana) se extraen fibras*<br />

textiles, como la fibra de cabuya*. Dado<br />

su amplio uso en la industria textil, en la<br />

cordelería y en la artesanía en las regiones<br />

de América Central y Sudamérica durante<br />

siglos, estas fibras se conocen también<br />

con una gran variedad de nombres,<br />

dependiendo de la planta y de los países.<br />

Generalmente, este arbusto, junto con<br />

otras especies de la familia de las Agaváceas,<br />

se conoce también como “pita”.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), pp. 58-61; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 397; Hecht, A. (2001), p. 12 y p. 83;<br />

Sánchez-Monge, E. (2001), p. 52; Cook, J.G.<br />

(1968), p. 33<br />

Ágave<br />

V. Agave<br />

Agave americana<br />

V. Agave<br />

Agave cantala<br />

V. Agave<br />

43


44<br />

Agave tequilana<br />

V. Agave<br />

Agicola<br />

V. Ajicola<br />

Aglomerante<br />

Material capaz de unir fragmentos de<br />

una o varias sustancias y dar cohesión al<br />

conjunto por mecanismos exclusivamente<br />

físicos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

42; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 27; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 39<br />

Aglutinante<br />

Sustancias filmógenas con propiedades<br />

adhesivas que se emplean en las técnicas<br />

pictóricas para mantener unidas<br />

entre sí las partículas de los pigmentos*<br />

o de las cargas inertes y, a su vez, adherirlas<br />

en un soporte*. Cualquier adhesivo*<br />

o incluso algunos barnices* se pueden<br />

usar como aglutinantes y su<br />

naturaleza define la técnica pictórica y<br />

el modo de aplicación. Las principales<br />

características que debe poseer un aglutinante<br />

son: su compatibilidad con el<br />

pigmento, las cargas y el soporte; ser<br />

soluble en algún medio y presentar<br />

buena fluidez; presentar propiedades<br />

filmógenas y secativas; ser transparente<br />

e incoloro; y tener inercia y estabilidad<br />

química. Los aglutinantes se pueden clasificar<br />

según su naturaleza química en<br />

orgánicos e inorgánicos y según su origen<br />

en naturales y sintéticos.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 453-455; Calvo, A.<br />

(2003), p. 16; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

95-99; Gómez González, M.L. (1998), p. 87 y p. 112<br />

Agracejo<br />

V. Madera de zapatero<br />

Agua<br />

Fase líquida de un compuesto químico<br />

formado por la combinación de un<br />

átomo de oxígeno y dos de hidrógeno.<br />

Es inodoro, insípido e incoloro. Su punto<br />

de ebullición a nivel del mar es de 100 °C<br />

y su punto de congelación es de 0 °C.<br />

El agua es la única sustancia que se<br />

encuentra en los tres estados materiales<br />

en la tierra (gas, líquido y sólido). Es el<br />

componente más abundante de la superficie<br />

terrestre y es esencial para la vida<br />

de los animales y plantas, de los que<br />

entra a formar parte. Su uso es muy<br />

amplio. Se le considera como el disolvente*<br />

universal por excelencia, se ha<br />

usado como medio para desleír varios<br />

pigmentos* y colorantes* y constituye el<br />

principal elemento para la fabricación<br />

de toda clase de morteros* y argamasas.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, p. 167; Calzada<br />

Echevarría, A. (2003), p. 11; Vocabulariuo<br />

Científico y Técnico (2000), p. 40<br />

Agua desmineralizada<br />

Cualquier agua* tratada para eliminar<br />

sus sales por desionización o por destilación.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, pp. 59-60; Calvo, A.<br />

(2003), p. 17<br />

Agua destilada<br />

Agua* de la que se han separado las<br />

sales y otras impurezas, como microorganismos,<br />

por destilación.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 17<br />

Agua verde<br />

V. Verde jugo<br />

Aguacate<br />

V. Madera de aguacate<br />

Aguafuerte<br />

Mezcla de ácido nítrico* con agua*<br />

(habitualmente a partes iguales), muy<br />

empleada desde la Edad Media en varios<br />

procesos metalúrgicos y alquímicos. En<br />

las técnicas artísticas se ha empleado<br />

muy temprano en el grabado decorativo<br />

de piezas metálicas. A partir del siglo XV


comenzó su uso en la técnica del grabado,<br />

al principio como complemento del<br />

buril y, desde el siglo XVII como técnica<br />

propia, conocida también como aguafuerte.<br />

El nombre de aguafuerte deriva<br />

del término latín aqua fortis, haciendo<br />

alusión a su capacidad de corroer la<br />

mayor parte de los metales.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 23-24; Calvo, A. (2003),<br />

p. 17; Calzada Echevarría, A. (2003), p. 11; Blas<br />

Benito, J. (1996), p. 81<br />

Aguaje<br />

V. Hoja de palmera moriche<br />

Aguamarina<br />

Variedad de berilo* cuyo color varía<br />

entre el azul claro y el verde mar, utilizada<br />

como piedra preciosa*. Sus principales<br />

yacimientos se encuentran en Brasil.<br />

En las técnicas cerámicas el término<br />

“aguamarina” designa un pigmento de<br />

color azul celeste (mezcla de arena*,<br />

carbonato sódico* y potásico* y óxidos<br />

de cobre* y de plomo*) muy empleado<br />

en la decoración de la porcelana* mate<br />

de Sèvres.<br />

[Fig. 4]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 105; Calzada<br />

Echevarría, A. (2003), p. 13; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 42<br />

Aguano (1)<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Aguano (2)<br />

V. Madera de caoba de Cuba<br />

Aguarrás<br />

Mezcla comercial barata que se obtiene<br />

añadiendo a la esencia de trementina*<br />

ciertas cantidades de petróleo*, así como<br />

de otros aditivos para modificar alguna<br />

de sus características. Se ha empleado<br />

como disolvente* de pinturas y barnices*.<br />

El término “aguarrás” se ha empleado<br />

de manera coloquial para definir tanto<br />

la esencia de trementina* como a su<br />

mezcla con petróleo*. Por esta razón,<br />

algunos autores emplean los términos<br />

aguarrás natural o puro y aguarrás<br />

común o mineral para diferenciarlos.<br />

Ref.: Giannini, C.; Roani, R. (2008), p.21; Bruquetas,<br />

R. (2007), p. 432; Calvo, A. (2003), p. 18;<br />

Calzada Echevarría, A. (2003), p. 13; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 177; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 42; Pedrola, A. (1998), p. 175<br />

Aguarrás común<br />

V. Aguarrás<br />

Aguarrás natural<br />

V. Aguarrás<br />

Aielé<br />

V. Madera de abé<br />

Airampo<br />

Planta de la familia de las Fitolacáceas<br />

(Phytolacca icosandra / Phytolacca rivinoides)<br />

cuyas semillas* se han usado por<br />

los indígenas en Sudamérica para extraer<br />

un colorante vegetal* rojo, empleado en<br />

la tintura de los textiles.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 77 y p. 134<br />

Aité<br />

V. Madera de aité<br />

Ajicola<br />

Cola de ajo* mezclada con cola de pergamino*,<br />

que se empleaba como adhesivo*<br />

para dar la primera mano en la madera<br />

que se iba a aparejar, para preparar pintura<br />

al temple, al óleo, así como en el<br />

dorado que había de bruñirse. En la tratadística<br />

barroca española la ajicola se<br />

conocía también con el término “gíscola”.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 18; Calzada Echevarría, A.<br />

(2003), p. 17<br />

Alabastrita<br />

V. Sulfato cálcico<br />

Alabastro<br />

Roca sedimentaria* de yeso* compacto<br />

de grano fino. Generalmente, es de color<br />

blanco translúcido, pero a veces también<br />

45


46<br />

presenta tonos rosas, amarillos o grises.<br />

Es muy blanda y muy sensible al agua*.<br />

El alabastro se conocía en la Antigüedad<br />

con el nombre “alabastro oriental”* o<br />

alabastrites, [términos confusos que sólo<br />

hacían referencia a su importación]<br />

desde Egipto. Se extraía de varias canteras<br />

a lo largo del valle del Nilo y fue muy<br />

apreciado, desde la Época Tinita (3100-<br />

2686 a.C.), en la arquitectura y en la<br />

fabricación de urnas funerarias, estatuas<br />

y vasijas. En la época grecorromana tuvo<br />

un amplio uso como un material de lujo<br />

para objetos pequeños y, especialmente,<br />

para fabricar vasijas que contenían perfumes<br />

(conocidas como alabastrón). En la<br />

Edad Media tuvo gran importancia en<br />

esculturas, relieves y retablos (policromados<br />

y dorados) y ha sido poco empleado<br />

en exteriores por ser una roca<br />

soluble. También se ha empleado como<br />

soporte* pictórico para la pintura al óleo.<br />

El término alabastro se ha usado como<br />

un nombre colectivo para designar a<br />

varias rocas, blancas o translúcidas, en<br />

cuya composición podemos encontrar<br />

el yeso* (conocido como alabastro yesoso)<br />

o la calcita* (conocido como alabastro<br />

calizo o alabastro oriental*). No obstante,<br />

a nivel mineralógico, se considera<br />

que el alabastro sólo debe ser identificado<br />

como un mineral* de yeso.<br />

[Fig. 27]<br />

Ref.: Giannini, C; Roani, C. (2008), p. 22; Xarrié,<br />

M. (2006), t. III, pp. 20-21; Shaw, I.; Nicholson, P.<br />

(2004), pp. 24-25; Eastaugh, N. (2004), p. 3;<br />

Calvo, A. (2003), p. 18; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 44; La púrpura del Imperio:<br />

catálogo exposición (1999), p. 90 y 102; Aston, B.<br />

(1994), pp. 42-47; Díaz Rodríguez, L.A. (1991), pp.<br />

101-112<br />

Alabastro calizo<br />

V. Alabastro oriental<br />

Alabastro egipcio<br />

V. Alabastro oriental<br />

Alabastro oriental<br />

Término empleado tradicionalmente para<br />

designar a una variedad de caliza*, que<br />

con más propiedad se podría llamar travertino*,<br />

de color lechoso o amarillento,<br />

muy translúcida y susceptible a pulimento.<br />

Debido a la presencia de bandas, lo<br />

que le hace parecerse al ónice*, es también<br />

llamado “mármol ónice”. No se trata,<br />

verdaderamente, de un alabastro*, aunque<br />

debido a su aspecto parecido, se ha<br />

empleado este término desde la<br />

Antigüedad, para designar al travertino<br />

procedente de Egipto, muy empleado por<br />

esta cultura en arquitectura, escultura, así<br />

como en la fabricación de vasos y altares.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, p. 21; Shaw, I.;<br />

Nicholson, P. (2004), p. 2425; Eastaugh, N. (2004),<br />

p. 3; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 44;<br />

Aston, B. (1994), pp. 42-47<br />

Alabastro yesoso<br />

V. Alabastro<br />

Alambre<br />

V. Hilo metálico<br />

Álamo<br />

V. Madera de álamo<br />

Álamo amarillo<br />

V. Madera de tulipero<br />

Álamo blanco<br />

V. Madera de álamo blanco<br />

Álamo negro<br />

V. Madera de negrillo<br />

Álamo piramidal<br />

V. Madera de álamo blanco<br />

Álamo plateado<br />

V. Madera de álamo blanco<br />

Alanita<br />

Variedad de las epidotas*. Se suele<br />

presentar, la mayoría de las veces, en<br />

granos redondeados o masas incrusta-


das. Tiene color negro o pardo, a<br />

veces rojo o verde grisáceo en forma<br />

de costras y presenta brillo vítreo. Es<br />

una mena secundaria de elementos<br />

radiactivos.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 518<br />

Alazor<br />

V. Cártamo<br />

Albardín<br />

V. Esparto<br />

Albaricoquero<br />

V. Madera de albaricoquero<br />

Albayalde<br />

Pigmento mineral* sintético. Es un carbonato*<br />

básico de plomo*, obtenido de<br />

manera artificial al exponer láminas de<br />

plomo* en los vapores de vinagre*, en<br />

un recipiente cerrado. El albayalde o<br />

blanco de plomo fue empleado desde la<br />

Antigüedad, debido a su tono intenso y<br />

a su poder cubriente. Aunque era un<br />

pigmento tóxico, fue el blanco más<br />

usado en las técnicas pictóricas hasta el<br />

siglo XIX, cuando fue sustituido por el<br />

blanco de cinc* y, más tarde, por el<br />

blanco de titanio*. El albayalde no es un<br />

pigmento químicamente estable porque<br />

tiende al ennegrecimiento, por la acción<br />

del ácido* sulfhídrico que puede estar<br />

presente en el aire, o vira hacia tonos<br />

marrones, debido a su oxidación en<br />

presencia de aire y humedad. El barnizado<br />

de las pinturas hace más lentas<br />

estas reacciones. En las técnicas pictóricas<br />

acuosas, el blanco de plomo, es<br />

muy sensible al contacto con los pigmentos<br />

que contienen azufre* libre en<br />

su composición; en los procedimientos<br />

grasos es más compatible, debido al<br />

hecho de que sus partículas se encuentran<br />

protegidas por una película impermeable.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 128-130; Perego, F.<br />

(2005), pp. 94-99; Eastaugh, N. (2004), pp. 233-<br />

234; Calvo, A. (2003), p. 42; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), p. 48; Pedrola, A. (1998), pp. 59-61<br />

Alber<br />

V. Madera de abedul<br />

Albérchigo<br />

V. Madera de albaricoquero<br />

Albín<br />

V. Rojo de óxido de hierro<br />

Albita<br />

Variedad de plagioclasa* rica en sodio* y<br />

aluminio*. Habitualmente presenta color<br />

blanco o grisáceo, aunque puede ser<br />

incolora. Tiene brillo vítreo y es ligera y<br />

dura. Se ha empleado en la fabricación<br />

de cerámica fina.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 3; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 45; Schumann, W.<br />

(1987), p. 42<br />

Albúmina<br />

Proteína* natural de estructura globular,<br />

soluble en agua*, que se halla en el<br />

plasma sanguíneo y en los fluidos tisulares<br />

de varios vertebrados, así como en<br />

el huevo*, la leche* y otras sustancias<br />

animales.<br />

En las técnicas artísticas se ha empleado<br />

este término para designar a la clara de<br />

huevo*, empleada tradicionalmente como<br />

medio pictórico (en la técnica de la témpera<br />

de huevo o del temple de huevo),<br />

como adhesivo* (especialmente en dorados<br />

con panes de oro*) o como barniz*<br />

(en la pintura o en las encuadernaciones<br />

de piel).<br />

El término “albúmina” se ha empleado<br />

en la técnica fotográfica para designar<br />

las emulsiones fotográficas* preparadas<br />

con clara de huevo* como aglutinante*<br />

y un haluro de plata como agente fotosensible.<br />

En el proceso habitual, la<br />

clara de huevo se batía con sal*, se<br />

aplicaba sobre papel* (papel a la albúmina*)<br />

o sobre una placa de vidrio* y<br />

se sensibilizaba con un baño de nitrato<br />

47


48<br />

de plata, formando en su superficie cloruro<br />

de plata.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 21-23; Hickman,<br />

C.P. (2003), p. 616; Calvo, A. (2003), p. 19;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 290-291;<br />

Boadas, J. (dir.) (2001), p. 35<br />

Alcana<br />

V. Orcaneta<br />

Alcatifa<br />

Masa de relleno que se coloca en el<br />

suelo para allanarlo antes de enlosarlo o<br />

enladrillarlo, o sobre el techo para tejar.<br />

Es una mezcla muy fina de cal*, arena*,<br />

tierra* y otros materiales de relleno que<br />

admite pulimento (es casi un estuco*) y<br />

permite el modelado.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 19; Calzada Echevarría, A.<br />

(2003), p. 17; Diccionario de Arquitectura y<br />

Construcción (2001), p. 143<br />

Alcatife<br />

V. Alcatifa<br />

Alcohol<br />

Cada uno de los compuestos orgánicos<br />

que contiene el grupo hidroxilo unido a<br />

un radical alifático o a alguno de sus<br />

derivados. Los alcoholes, en general,<br />

son líquidos incoloros con una amplia<br />

gama de puntos de ebullición. Todos<br />

son fuertemente polares (aunque esta<br />

propiedad disminuye al aumentar la<br />

longitud de la cadena hidrocarbúrica) y<br />

muchos son inflamables. De acuerdo<br />

con el número de grupos hidroxilo de<br />

su molécula, los alcoholes se clasifican<br />

en monoalcoholes, dialcoholes (glicoles),<br />

trialcoholes y polialcoholes. Un<br />

alcohol es primario, secundario o terciario<br />

según que el grupo hidroxilo esté<br />

unido a un átomo de carbono* primario,<br />

secundario o terciario. Los tres primeros<br />

alcoholes (con uno, dos y tres átomos<br />

de carbono) son fácilmente miscibles al<br />

agua*, pero a partir del butilo las características<br />

apolares de la cadena hidro-<br />

carbúrica se vuelven predominantes.<br />

Más afines al agua son los glicoles. Se<br />

emplean, principalmente, como disolventes*.<br />

El término “alcohol” se emplea, erróneamente,<br />

como sinónimo del alcohol etílico<br />

o etanol*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 389-391; Calvo, A.<br />

(2003), p. 19; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

181-182; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 693<br />

Alcohol absoluto<br />

V. Etanol absoluto<br />

Alcohol amílico<br />

Término que designa a distintas mezclas<br />

de los ocho posibles isómeros del pentanol,<br />

derivados de los hidrocarburos<br />

saturados con cinco átomos de carbono*.<br />

Presenta las mismas características<br />

que el butanol*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 19; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), pp. 183-184; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), pp. 46-47<br />

Alcohol deshidratado<br />

V. Etanol absoluto<br />

Alcohol etílico<br />

V. Etanol<br />

Alcohol isopropílico<br />

V. Isopropanol<br />

Alcohol metílico<br />

V. Metanol<br />

Alcohol polivinílico<br />

V. Polialcohol vinílico<br />

Alcornoque<br />

V. Madera de alcornoque<br />

Aldehído<br />

Cada uno de los compuestos que contienen<br />

un grupo carbonilo unido a un<br />

átomo de hidrógeno y a un radical<br />

alquilo, arilo o derivados de ellos. Los<br />

aldehídos son disolventes* reactivos y


no se emplean mucho en la conservación<br />

y restauración de bienes culturales.<br />

El más conocido y común es el aldehído<br />

fórmico, que se comercializa con el<br />

nombre de Formalina ® .<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 317-318; Calvo, A.<br />

(2003), p. 96; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

186; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 48<br />

Aleación<br />

Combinación o mezcla de dos o más<br />

metales* (excepcionalmente algún nometal)<br />

por fusión conjunta o por aglutinación.<br />

El producto obtenido presenta<br />

aspecto y propiedades metálicas y su<br />

fabricación corresponde al deseo de<br />

modificar alguna de las propiedades<br />

físicas, químicas o mecánicas de sus<br />

constituyentes, por lo que han encontrado<br />

una gran aplicación en las técnicas<br />

artísticas. Se suelen clasificar según su<br />

composición, bien de acuerdo con el<br />

elemento que se halla en mayor proporción<br />

(aleación de cobre*, de oro*, etc.),<br />

bien de acuerdo con el número de<br />

elemntos que intervienen en su fabricación<br />

(binarias, ternarias, etc.).<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 29; Calvo,<br />

A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 48; Mohen, J.P. (1992), p. 97<br />

Aleación de cobre<br />

Aleación* compuesta de dos o más elementos,<br />

en los que el cobre* es el principal<br />

componente. En varios casos se<br />

pueden considerar bien aleaciones ternarias<br />

de cobre, bien bronces* o latones*<br />

que incorporan otros metales* en proporciones<br />

menores en su composición.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 48<br />

Aleación de cobre con antimonio<br />

Aleación* binaria de cobre* con antimonio*.<br />

Su empleo no es muy frecuente<br />

porque el producto es muy duro y quebradizo.<br />

Es más habitual encontrar aleaciones<br />

ternarias de cobre, estaño* y an-<br />

timonio (en decir, un bronce* con antimonio).<br />

Ref.: Mohen, J.P. (1992), pp. 111-112<br />

Aleación de estaño<br />

Aleación* compuesta de dos o más elementos,<br />

en los que el estaño* es el principal<br />

componente.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 48<br />

Aleación de hierro<br />

Aleación* compuesta de dos o más elementos,<br />

en los que el hierro* es el principal<br />

componente.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 48<br />

Aleación de oro<br />

Aleación* compuesta de dos o más elementos,<br />

en los que el oro* es el principal<br />

componente. Tradicionalmente, los principales<br />

metales* en aleación con el oro fueron<br />

la plata* y el cobre*, que dan lugar a<br />

productos con distintas características y<br />

colores que se conocen, habitualmente,<br />

con nombres acuñados en las prácticas<br />

artesanales. De este modo, la aleación ternaria<br />

de oro-plata-cobre se conoce como<br />

“oro amarillo”, cuando el porcentaje de<br />

plata es inferior al del cobre y “oro verde”<br />

cuando es superior; y el término “oro<br />

rojo” designa a la aleación binaria de orocobre.<br />

Otra aleación importante en la orfebrería<br />

es el llamado “oro blanco”, es decir,<br />

la mezcla del oro* con otro metal* blanco<br />

(platino*, plata, paladio*, cinc*, níquel*),<br />

que le proporciona esta tonalidad.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 48; Mohen, J.P. (1992), pp.<br />

113-115; Vitiello, L. (1989), pp. 170-176<br />

Aleación de plata<br />

Aleación* compuesta de dos o más elementos,<br />

en los que la plata* es el principal<br />

componente.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 48<br />

49


50<br />

Aleación de plomo<br />

Aleación* compuesta de dos o más elementos,<br />

en los que el plomo* es el principal<br />

componente.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 48<br />

Alejandrita<br />

Variedad del crisoberilo*. A la luz natural<br />

presenta un color verde y con luz artificial<br />

un color rojo. Es una de las piedras<br />

preciosas* más escasas y más valoradas.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 244;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 49;<br />

Schumann, W. (1987), p. 164<br />

Alerce<br />

V. Madera de alerce europeo<br />

Alerce dorado<br />

V. Madera de alerce dorado<br />

Alerce europeo<br />

V. Madera de alerce europeo<br />

Alexandrita<br />

V. Alejandrita<br />

Algarroba<br />

V. Madera de curbaril<br />

Algez<br />

V. Yeso<br />

Algodón<br />

Plantas del género Gossypium y de la<br />

familia de las Malváceas (Gossypium hirsutum,<br />

Gossypium herbaceum, Gossypium<br />

barbadense). El algodón se cultiva<br />

por la homónima fibra* que se obtiene<br />

de sus semillas*, muy empleada en la<br />

industria textil, así como en la papelera<br />

(produce un papel* de alta calidad). De<br />

sus semillas se obtiene aceite*. El algodón<br />

también fue utilizado antiguamente<br />

como dinero en algunos lugares, por<br />

ejemplo, en las islas Barbados.<br />

[Fig. 123]<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 53-54; Roquero, A.<br />

(2006), p. 57; Perego, F. (2005), pp. 238-240;<br />

Sánchez-Monge, E. (2001), p. 512; Figuerola, M.<br />

(1998), p. 16; Florian, M.L. (1992), pp. 40-41;<br />

Gacén Guillén, J. (1991), pp. 155-163; Hall, C.;<br />

Davies, M. (1968), pp. 20-21<br />

Alheña<br />

V. Henna<br />

Aliso<br />

V. Madera de aliso<br />

Aliso blanco<br />

V. Madera de aliso blanco<br />

Aliso gris<br />

V. Madera de aliso blanco<br />

Aliso italiano<br />

V. Madera de aliso italiano<br />

Aliso napolitano<br />

V. Madera de aliso italiano<br />

Aliso negro<br />

V. Madera de aliso<br />

Alizarina<br />

Colorante* rojo antraquinónico extraído,<br />

al principio, de las raíces de rubia* y<br />

preparado artificialmente desde 1869.<br />

En la actualidad, el término se emplea<br />

habitualmente para designar al colorante<br />

sintético* obtenido a partir del alquitrán*.<br />

Fue el primer colorante sintético<br />

comercializado, con el fin de sustituir el<br />

uso del colorante natural de la rubia*,<br />

por ser más estable y más resistente. Su<br />

principal inconveniente es la necesidad<br />

de tratar durante varios días las fibras<br />

textiles* antes de ser teñidas.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 38-40; Calvo, A. (2003),<br />

p. 21; Eastaugh, N. (2004), p. 4; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 81; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 143; Pedrola, A. (1998), p. 85; Carreras<br />

Matas, L. (1982), p. 19<br />

Aljófar<br />

Nombre de origen árabe que designa a<br />

las perlas* de tamaño pequeño, de


forma irregular y de poco valor. Fueron<br />

muy utilizadas en la orfebrería medieval<br />

y renacentista, así como en el bordado<br />

de prendas litúrgicas y cortesanas.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 37; Monreal<br />

y Tejada, L.; Haggar, R.G. (1999), p. 22; Montañés,<br />

L.; Barrera, J. (1987), p. 17<br />

Alkanna tinctoria<br />

V. Orcaneta<br />

Almáciga<br />

Resina vegetal* que se extrae del arbusto<br />

del lentisco (Pistacia lentiscus), de la<br />

familia de las Anacardiáceas. Es translúcida,<br />

de color amarillento y ligeramente<br />

aromática. Contiene una gran proporción<br />

de hidrocarburos y una pequeña<br />

de cetoácidos. Es la más flexible de las<br />

resinas y es soluble en hidrocarburos<br />

aromáticos, en esencia de trementina*,<br />

esencia de petróleo* y en alcohol*. Se<br />

ha empleado en la preparación de aglutinantes*<br />

en las técnicas pictóricas y en<br />

la fabricación de barnices* transparentes<br />

y elásticos (durante los siglos XVI-XIX),<br />

aunque amarillea y se insolubiliza con<br />

el tiempo.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432; Xarrié, M.<br />

(2006), t. III, pp. 126-127; Perego, F. (2005), pp.<br />

711-716; Calvo, A. (2003), p. 22; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), pp. 207-208; Pedrola, A. (1998),<br />

p. 178<br />

Almagra<br />

V. Almagre<br />

Almagre<br />

Pigmento mineral* natural procedente<br />

de varios lugares de España (Asturias,<br />

Sevilla, etc.). Es una variedad natural de<br />

rojo de óxido de hierro* (presenta hasta<br />

un 83 % de este mineral* en su composición).<br />

Esta tierra* roja se empleaba ya<br />

desde el Neolítico en la decoración de<br />

piezas cerámicas. En la época grecoromana<br />

comenzó su comercialización. A<br />

partir de la conquista árabe de la<br />

Península Ibérica, se conocía bajo el<br />

nombre “almagra” o “almagre”. En las<br />

fuentes españolas, ambos términos fueron<br />

usados de manera genérica para<br />

referirse a todas las tierras rojas, independientemente<br />

de su procedencia y<br />

composición.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 165-166; Eastaugh,<br />

N. (2004), p. 5; Calvo, A. (2003), p. 22; Calzada<br />

Echevarría, A. (2003), p. 38; Pedrola, A. (1998), p. 68<br />

Almandino<br />

Variedad del granate* de color rojo violáceo<br />

hasta castaño o negro. El nombre<br />

deriva de la ciudad de Alabanda (Asia<br />

Menor), un importante centro de talla<br />

de piedras preciosas* en la Antigüedad,<br />

de donde se comercializaba este tipo de<br />

granate.<br />

En la Antigüedad, el granate almandino<br />

se conocía como carbunculus alabandicus,<br />

aunque también fue empleado<br />

como nombre genérico para cualquier<br />

piedra preciosa* de color rojo.<br />

[Fig. 7]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 176; Dud´a, R.;<br />

Rejl, L. (2005), p. 224; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 52<br />

Almártaga<br />

Monóxido de plomo* que se presenta<br />

en forma de polvo o láminas muy finas<br />

de color amarillo o rojizo, según el<br />

método de fabricación. Se ha empleado,<br />

tradicionalmente como secante* en la<br />

técnica de la pintura al óleo.<br />

La almártaga es un vocablo de origen<br />

árabe y significa “espuma de plomo”.<br />

En la Edad Media se conocía con el<br />

nombre de “litargirio” (litargirium), término<br />

que, a su vez, fue considerado posteriormente<br />

sinónimo del pigmento<br />

amarillo masicot*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432 y p. 438;<br />

Calzada Echevarría (2003), p. 38<br />

Almástica<br />

V. Almáciga<br />

51


52<br />

Almazarrón<br />

V. Rojo de óxido de hierro<br />

Almendro<br />

V. Madera de almendro<br />

Almez<br />

V. Madera de almez<br />

Almidón<br />

V. Cola de almidón<br />

Alnus cordata<br />

V. Madera de aliso italiano<br />

Alnus glutinosa<br />

V. Madera de aliso<br />

Alnus incana<br />

V. Madera de aliso blanco<br />

Aloe<br />

Plantas herbáceas* leñosas del género<br />

Aloe, de la familia de las Liliáceas.<br />

Crecen en África tropical. De las hojas*<br />

del aloe, especialmente de la especie<br />

Aloe vera, se extrae un jugo resinoso, el<br />

acíbar, sustancia muy amarga que se<br />

emplea principalmente en medicina. En<br />

las técnicas artísticas ha sido empleada<br />

para preparar un colorante* amarillomarrón,<br />

usado principalmente, como<br />

pigmento laca*, como colorante de barnices*<br />

y para colorear las preparaciones<br />

del dorado.<br />

No se debe confundir el jugo resinoso<br />

del aloe con el jugo acre del agáloco, un<br />

árbol de la familia de las Euforbiáceas.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 43-44; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 5-6; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 72;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 53<br />

Aloe vera<br />

V. Aloe<br />

Alpaca<br />

Aleación de cobre*, cinc* y níquel*, de<br />

color blanco, deformable en caliente o<br />

en frío. A veces, se le añadía plomo*,<br />

estaño* y hierro*, en proporción variable.<br />

Según la cantidad de níquel, su aspecto<br />

varía del amarillo pálido al gris plateado.<br />

Esta aleación fue empleada habitualmente<br />

en la fabricación de instrumentos de<br />

música, así como de varios objetos de<br />

uso cotidiano, imitando la plata.<br />

La aleación ternaria de cobre-cincníquel<br />

con distintos porcentajes, ha sido<br />

empleada en varias épocas y países, por<br />

lo que se conoce con distintos nombres.<br />

Por ejemplo, el término “paktong”<br />

designa esta aleación empleada en<br />

China desde el siglo XVIII (es probable<br />

que estuviera en uso antes), empleada<br />

con frecuencia por los mueblistas chinos<br />

para hacer guarniciones y para<br />

fabricar utensilios. Igualmente, en India<br />

se conocía con el nombre “tutenag” y<br />

solía llevar como aditivos* pequeñas<br />

cantidades de hierro*, plata* y arsénico*.<br />

[Fig. 52]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 22; Trench, L. (2000), p.<br />

343; Alcina Franch, J. (1998), p. 46; Fleming, J.;<br />

Honour, H. (1987), p. 21 y p. 612<br />

Alquitrán<br />

Producto viscoso o líquido, de color<br />

negro o pardo oscuro, procedente de la<br />

destilación en seco de varias sustancias<br />

como maderas* resinosas, carbón*, hulla*,<br />

lignito*, petróleo*, pizzaras*, así como de<br />

otros materiales vegetales y minerales. Su<br />

composición depende de su procedencia<br />

y por esto a la palabra alquitrán debe<br />

seguir el nombre de la materia de la cual<br />

se ha destilado. Tiene un amplio uso<br />

industrial, sobre todo el obtenido de la<br />

hulla. Se emplea como impermeabilizante,<br />

como protector de maderas a la intemperie,<br />

en la pavimentación de las vías y<br />

forma parte de la composición de pinturas*,<br />

jabones* y plásticos*.<br />

[Fig. 91]<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 42; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 54; Orús Asso, F. (1985), p. 251


Alstonia boonei<br />

V. Madera de ekuk<br />

Alstonia congensis<br />

V. Madera de ekuk<br />

Alubia<br />

V. Semilla de judía<br />

Alumbre<br />

Sulfato* doble de aluminio* y potasio*.<br />

Existe como especie mineral (kalinita) y<br />

se obtiene artificialmente por cristalización<br />

de una disolución acuosa de sulfato<br />

de aluminio y sulfato potásico. Ha<br />

tenido un uso muy amplio en la medicina<br />

tradicional debido a sus características<br />

astringentes. La importancia del alumbre<br />

en las prácticas artesanales fue enorme.<br />

Se ha empleado como materia curtiente<br />

para las pieles*, como carga* en la fabricación<br />

del papel*, como secante* de barnices*<br />

y pigmentos*, así como mordiente*<br />

en el teñido de los tejidos. En las<br />

técnicas pictóricas fue muy usado en la<br />

fabricación de los pigmentos laca*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, pp. 15-17; Perego, F.<br />

(2005), pp. 46-47; Calvo, A. (2003), p. 22;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 56<br />

Alúmina<br />

V. Óxido de aluminio<br />

Aluminio<br />

Elemento químico de símbolo Al y<br />

número atómico 12. Metal* muy abundante<br />

en la corteza terrestre, se encuentra<br />

en el caolín*, la arcilla*, la alúmina* y<br />

la bauxita. Es ligero, tenaz, dúctil y maleable,<br />

y posee color y brillo similares a los<br />

de la plata*. Fue separado en 1825 y producido<br />

industrialmente con fines comerciales<br />

a mediados del siglo XIX. Fue muy<br />

empleado en el diseño industrial.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 12; Perego, F.<br />

(2005), pp. 44-46; Calvo, A. (2003), p. 23;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 57<br />

Alunita<br />

Sulfato* de aluminio* y potasio* hidratado.<br />

Se forma por la descomposición de<br />

otras rocas*. Es un elemento base en la<br />

obtención del alumbre* y en la fabricación<br />

de determinados fertilizantes potásicos.<br />

Se considera que la alunita formaba<br />

parte de la “tierra de Melos” o<br />

“blanco de Melos”, términos que designaban<br />

a lo largo de la Antigüedad y de<br />

la Edad Media una tierra* blanca caolinítica<br />

procedente de la isla de Melos,<br />

empleada como pigmento*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 9; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 57<br />

Alvarillo<br />

V. Madera de cerillo<br />

Amalgama<br />

Cada una de las aleaciones* de mercurio*<br />

y, especialmente las de oro*, plata* y azufre*,<br />

empleadas como pigmentos*, en las<br />

técnicas pictóricas (bermellón*), o como<br />

imitaciones de los metales* nobles, en las<br />

técnicas de orfebrería. No obstante, el<br />

principal uso de la amalgama de mercurio<br />

y oro o plata ha sido en el dorado y<br />

plateado al fuego sobre metales*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 80; Trench, L. (2000), p.<br />

8; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 57<br />

Amaranto<br />

V. Madera de amaranto<br />

Amarillo de antimonio<br />

Pigmento mineral* sintético de uso muy<br />

antiguo. Es un antimoniato de plomo* y<br />

su tono varía entre el amarillo y el<br />

naranja, dependiendo de la proporción<br />

de sus compuestos y de la temperatura<br />

en el proceso de su fabricación. Su<br />

empleo se puede atestiguar en las culturas<br />

babilónicas y faraónicas, en trabajos<br />

de vidrio* y de esmalte*. En Europa, las<br />

primeras recetas de su preparación<br />

datan del siglo XIII. El amarillo de antimonio<br />

fue empleado en las técnicas<br />

53


54<br />

cerámicas desde la Edad Media y en las<br />

técnicas pictóricas desde el siglo XVII. A<br />

partir del siglo XIX su uso se disminuyó,<br />

al ser un pigmento tóxico. Actualmente,<br />

el amarillo de antimonio se usa todavía<br />

como pigmento en cerámica, aunque se<br />

hace más bien referencia a su tono y no<br />

a la composición.<br />

Antiguamente, se creía que se extraía de<br />

la zona de Vesubio y por esto se conocía<br />

y se comercializaba con el nombre<br />

de “amarillo de Nápoles”.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 19, pp. 220-221 y p.<br />

273; Calvo, A. (2003), p. 24; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), pp. 69-70; Pedrola, A. (1998), p. 65<br />

Amarillo de bario<br />

Pigmento mineral* sintético de tono<br />

amarillo pálido. Se consigue precipitando<br />

una solución de cloruro de bario*<br />

con cromato potásico. Tiene poco brillo<br />

y escaso poder cubriente, aunque es el<br />

más estable de todos los cromatos<br />

empleados en la pintura. Es casi insoluble<br />

en agua* y es soluble en álcalis diluidos<br />

y ácidos minerales diluidos. Fue<br />

descubierto a comienzos del siglo XIX y<br />

empezó a usarse hacia mediados del<br />

mismo siglo. Hoy en día, tanto el cromato<br />

de bario como el de estroncio se venden<br />

bajo el nombre Amarillo limón.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 23; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), pp. 70-71<br />

Amarillo de cadmio<br />

Pigmento mineral* sintético, descubierto<br />

a principios del siglo XIX aunque su<br />

empleo en la pintura se generalizó a<br />

partir de 1846. Es un sulfuro* de cadmio,<br />

cuyo color varía entre el amarillo<br />

limón y anaranjado, dependiendo del<br />

procedimiento de obtención (se suele<br />

comercializar en mezcla con otros pigmentos<br />

como el blanco litopón* o el<br />

blanco de bario*). El amarillo de cadmio<br />

tiene un buen poder cubriente, es resistente<br />

a la luz y a los otros agentes<br />

atmosféricos, y es compatible con casi<br />

todas las técnicas y los pigmentos,<br />

excepto los que contienen cobre* y<br />

plomo*. Es insoluble en ácidos y bases<br />

diluidos en frío; y soluble en ácidos<br />

minerales concentrados con desprendimiento<br />

de sulfuro de hidrógeno*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 72-73; Calvo, A.<br />

(2003), p. 23; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

68; Pedrola, A. (1998), pp. 66-67<br />

Amarillo de cinc<br />

Pigmento mineral* sintético, descubierto<br />

en 1809 y comercializado a partir de<br />

1850. Es un óxido* de cromo, de cinc* y<br />

de potasio* hidratado y se obtiene añadiendo<br />

a una solución de sulfato* de<br />

cinc otra caliente de dicromato potásico.<br />

Es parcialmente soluble al agua*, muy<br />

soluble en ácidos minerales diluidos y<br />

en ácido acético*, pero los álcalis diluidos<br />

no le afectan. Es levemente tóxico,<br />

no es estable ante la luz y tiende a volverse<br />

gris-verdoso por formación de<br />

óxido crómico.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 404; Calvo, A. (2003),<br />

p. 24; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 71;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 66<br />

Amarillo de cobalto<br />

Pigmento mineral* sintético compuesto<br />

por cobaltonitrito potásico. Su método<br />

de obtención fue descubierto por N.W.<br />

Fischer en 1848, aunque su empleo<br />

como pigmento fue propuesto por Saint-<br />

Evre en 1851. Se obtiene precipitando<br />

una sal de cobalto* en una solución<br />

ácida, con otra concentrada de nitrato de<br />

potasio*. Tiene buen poder cubriente<br />

(aunque a veces se le añaden aditivos*<br />

para aumentar su opacidad), es estable a<br />

la luz y el aire, y en mezclas con pigmentos<br />

inorgánicos, aunque se suele<br />

adquirir un tono anaranjado con los<br />

orgánicos. Se descompone por el calor y<br />

por ácidos fuertes y álcalis. Se emplea<br />

en la acuarela, en las veladuras (sustitu-


yendo algunas lacas* amarillas) y, con<br />

menos frecuencia, en la pintura al óleo.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 117; Calvo, A. (2003),<br />

p. 24; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 72-73;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 67<br />

Amarillo de cromo<br />

Pigmento mineral* sintético, comercializado<br />

a partir de 1818 y empleado, sobre<br />

todo, a lo largo del siglo XIX. Es un cromato<br />

de plomo* y su color varía entre un<br />

amarillo limón y anaranjado, dependiendo<br />

del tamaño de sus partículas. Cuando<br />

es químicamente puro permanece bien<br />

ante la luz, pero con frecuencia oscurece<br />

con el tiempo o puede virar hacia<br />

tonalidades verdosas si se expone a una<br />

luz solar intensa. Su mezcla con pigmentos<br />

orgánicos se suele tornar verdosa y<br />

es incompatible con pigmentos que contienen<br />

cromo* o azufre*. Se suele utilizar<br />

para la pintura al óleo (es donde mejor<br />

se comporta); para la pintura mural al<br />

fresco sólo se puede utilizar su variedad<br />

básica (de color anaranjado o rojo) porque<br />

reacciona con la cal*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 99-100 y pp. 225-<br />

226; Calvo, A. (2003), p. 24; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), p. 69; Pedrola, A. (1998), pp. 65-66<br />

Amarillo de estaño<br />

V. Purpurina<br />

Amarillo de Marte<br />

V. Ocre amarillo<br />

Amarillo de Nápoles<br />

V. Amarillo de antimonio<br />

Amarillo de óxido de hierro<br />

V. Ocre amarillo<br />

Amarillo de plomo<br />

V. Masicote<br />

Amarillo de plomo y estaño<br />

Pigmento mineral* sintético, fabricado<br />

de manera artificial y empleado desde<br />

el siglo XIV hasta mediados del siglo<br />

XVIII. Es un estanato de plomo*, preparado<br />

por calentamiento del plomo<br />

(minio* o un óxido de plomo*) con<br />

óxido de estaño* a 700 °C. El color<br />

exacto depende de la temperatura y del<br />

tipo de óxido de plomo usado.<br />

El amarillo de plomo y estaño se conocía<br />

tradicionalmente, con los nombres<br />

“genuli” (o “genulí”) y “giallolino”. No<br />

obstante, en España el término “genuli”<br />

se ha empleado para identificar también<br />

el amarillo de plomo o masicote* y el<br />

término “hornaza” para identificar el<br />

amarillo de plomo y estaño. Igualmente,<br />

el término “giallolino” se ha usado tanto<br />

para este pigmento como para el amarillo<br />

de antimonio*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 132-133; Eastaugh,<br />

N. (2004), p. 168 y pp. 231-232; Calvo, A. (2003), p.<br />

24 y p. 107; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 69-70<br />

Amarillo de ultramar<br />

V. Amarillo de bario<br />

Amarillo indio<br />

Colorante* de origen animal, preparado<br />

tradicionalmente en la India a partir de<br />

orina* de vaca alimentada con hojas*<br />

de mango. El colorante principal es una<br />

sal, el euxantato de magnesio. En Europa<br />

fue utilizado a partir del siglo XIX, aunque<br />

actualmente sólo se produce sintéticamente.<br />

El colorante original tenía una gran<br />

estabilidad a la luz y se empleaba para<br />

pintar tanto al óleo como a la acuarela.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 193; Calvo, A. (2003),<br />

p. 24; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 74;<br />

Pedrola, A. (1998), pp. 67-68<br />

Amarillo Limón<br />

V. Amarillo de bario<br />

Amate<br />

Principal soporte* de escritura empleado<br />

por importantes culturas de la América<br />

precolombina, como la Maya y la Azteca.<br />

Pervivió hasta el siglo XVI, época en la<br />

que comienza su sustitución por el<br />

55


56<br />

papel*. Es una especie de fieltro (fibras*<br />

enmarañadas) obtenido a partir de la<br />

corteza* de algunos árboles del género<br />

Ficus (habitualmente de Ficus cotinifolia<br />

y Ficus padifolia). El proceso habitual<br />

para fabricar el amate (o amatle) consiste<br />

en recoger las cortezas, lavarlas, cocerlas<br />

con cal* y cenizas*, dejarlas macerar y, a<br />

continuación, machacarlas sobre una<br />

tabla de madera*. A veces, se aglutinan<br />

con gomas*, se dejan secar y se alisan<br />

hasta formar una lámina lisa y delgada.<br />

El amate es un tipo de soporte escriptorio<br />

de origen vegetal que, aunque su<br />

proceso de manufactura es bastante distinto<br />

al que se emplea para la producción<br />

del papel, se le suele considerar<br />

como un tipo de papel.<br />

[Fig. 153]<br />

Ref.: Rodríguez Lasso, D. (2008), pp. 123-131;<br />

Calvo, A. (2003), pp. 24-25<br />

Amatista<br />

Variedad del cuarzo macrocristalino*<br />

que, habitualmente, se presenta en cristales<br />

prismáticos de hábito hexagonal,<br />

de color violeta o azulado. Con frecuencia<br />

forma agregados cristalinos en drusas<br />

o geodas. Se usa como piedra preciosa*<br />

(se ha empleado tradicionalmente<br />

en la fabricación de los anillos de los<br />

obispos) y como piedra ornamental.<br />

[Fig. 15]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 15; Dud´a, R.;<br />

Rejl, L. (2005), p. 206; Calvo, A. (2003), p. 24;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 58<br />

Amatl<br />

V. Amate<br />

Amatle<br />

V. Amate<br />

Amazonita<br />

Feldespato alcalino*, variedad de la<br />

microclina. Cristaliza en el sistema triclínico<br />

y se presenta en masas exfoliables<br />

y espáticas. Se emplea como piedra pre-<br />

ciosa* y como piedra ornamental, debido<br />

a su color verde intenso.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 58;<br />

Schumann, W. (1987), p. 40<br />

Ámbar<br />

Término genérico para designar diversas<br />

resinas* fósiles. Actualmente, se considera<br />

que el ámbar verdadero proviene de<br />

la resina fósil de la ya desaparecida conífera<br />

Pinus succinifera. Debido al enterramiento<br />

de estos árboles hace millones<br />

de años (los yacimientos datan del<br />

Cretáceo hasta el Pleistoceno), la resina<br />

natural* que contenían experimentó un<br />

proceso muy largo de fosilización, cuyo<br />

resultado es el ámbar. Los principales<br />

yacimientos de ámbar se encuentran en<br />

el Mar Báltico. Su color es amarillento,<br />

es translúcido y extremadamente duro.<br />

El ámbar es insoluble en todos los disolventes*,<br />

exceptuando los aceites* calientes<br />

y la trementina*, en los que resulta<br />

parcialmente soluble. Fue muy empleado<br />

desde la Antigüedad como materia<br />

preciosa para fabricar joyas y adornos<br />

(se puede grabar fácilmente), o por sus<br />

supuestas cualidades mágicas y apotropaicas,<br />

sobre todo a la hora de fabricar<br />

vasos y platos cuyo uso evitaba el<br />

envenenamiento y como amuleto para<br />

ayudar en el parto y la lactancia y para<br />

proteger contra brujas y artes mágicas.<br />

El ámbar pulverizado y mezclado con<br />

un aglutinante* también se ha utilizado<br />

como pigmento* amarillo desde la<br />

Prehistoria, sobre todo para imitar<br />

dorados.<br />

Aunque el ámbar aparece en varias<br />

recetas de barnices* en tratados de tecnología<br />

artística, es probable que en<br />

varios casos se usase este término para<br />

describir otras resinas duras, como el<br />

copal* o la sandáraca*.<br />

[Fig. 19]<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 48-50; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 10; Calvo, A. (2003), p. 24; Matteini, M.;


Moles, A. (2001), p. 212; Sánchez Garrido, A.;<br />

Jiménez Villalba, F. (coord.) (2001), p. 120; Pedrola,<br />

A. (1998), pp. 180-181; Cavenago, S. (1991), pp.<br />

1192-1201; Schumann, W. (1987), p. 184; Alarcón<br />

Román, C. (1987), p. 29<br />

Ámbar negro<br />

V. Azabache<br />

Ambila<br />

V. Madera de paduk rojo<br />

Ambligonita<br />

Mineral*, del grupo de los fosfatos* (fosfato<br />

de litio y aluminio*). Es de color<br />

variado (generalmente blanco, azul y,<br />

raras veces, azulado) y tiene brillo<br />

vítreo. Se presenta en masas exfoliables,<br />

muy raramente en cristales. Se origina<br />

en la formación de las pegmatitas*. Es<br />

una mena para la obtención del litio.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 59;<br />

Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 485<br />

Amboina<br />

V. Madera de narra<br />

Amboyna<br />

V. Madera de narra<br />

Ambuina<br />

V. Madera de narra<br />

Amianto<br />

El término amianto hace referencia a un<br />

grupo de silicatos* hidratados microcristalinos<br />

fibrosos de composición química<br />

variable. Existen distintas variedades,<br />

divididas en serpentinas* (como el crisotilo*,<br />

de fibras blancas), que se caracterizan<br />

por tener las fibras curvadas, y los<br />

anfíboles* (como la tremolita*, de fibras<br />

grises), que se caracterizan por tener las<br />

fibras rectas. Las fibras de amianto son<br />

largas y flexibles, de aspecto sedoso.<br />

Sus propiedades ignífugas se conocían<br />

desde la Antigüedad. Habitualmente, se<br />

han empleado en la fabricación de<br />

papel*, cartón* y tejidos incombustibles.<br />

El término “asbesto” aparece, habitualmente,<br />

como sinónimo del “amianto”<br />

debido a la gran semejanza entre ambos<br />

minerales*. No obstante, debemos señalar<br />

que “asbesto” es un término genérico<br />

que designa a varios minerales ricos<br />

en silicato magnésico y cuyas fibras son<br />

más largas y rígidas.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 25; Diccionario de la<br />

Lengua Española (2001), p. 93 y p. 151;<br />

Diccionario de Arquitectura y Construcción (2001),<br />

p. 44 y p. 69; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 59 y p. 101<br />

Amina<br />

Cada uno de los compuestos orgánicos<br />

derivados del amoníaco* por sustitución<br />

de sus átomos de hidrógeno por radicales<br />

alquilo, arilo o derivados de estos,<br />

indistintamente. Al contener un átomo<br />

de nitrógeno con una pareja de electrones<br />

libres y poseer un carácter básico,<br />

las aminas se consideran disolventes*<br />

reactivos. Por esta razón y, por su retención<br />

y elevada toxicidad, su uso como<br />

disolvente en las prácticas artísticas, así<br />

como en la restauración de bienes culturales<br />

es minoritario.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 53-54; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 187; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 60<br />

Amoníaco<br />

Compuesto químico de nitrógeno e<br />

hidrógeno. Es un gas de olor irritante,<br />

muy soluble en agua* que, en condiciones<br />

normales de temperatura, puede<br />

formar con ella soluciones concentradas<br />

de hidróxido* de amonio. Las disoluciones<br />

de amoniaco son muy alcalinas y<br />

poseen buenas propiedades humectantes.<br />

Se ha empleado como desengrasante<br />

y, en mezcla con disolventes* orgánicos,<br />

se ha usado para eliminar grasas*,<br />

aceites* y ceras*, así como para reblandecer<br />

películas proteicas y para limpiezas<br />

superficiales. No obstante, puede<br />

provocar alteraciones a los pigmentos*<br />

57


58<br />

azules y verdes de cobre* o los blancos<br />

de zinc*. El amoníaco forma parte de la<br />

composición de la orina* fermentada,<br />

sustancia muy empleada desde la<br />

Antigüedad, en la preparación de colorantes*<br />

sensibles a los cambios del pH,<br />

como el tornasol* o la orchilla*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 55-56; Calvo, A. (2003),<br />

p. 25; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 188-189;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 62<br />

Amourette<br />

V. Madera de gateado<br />

Ampelita<br />

Roca metamórfica* cuyo nombre deriva<br />

del griego ampelos, que significa vid,<br />

porque se ha empleado tradicionalmente<br />

como abono en las viñas. Es una<br />

pizarra* blanda, de color negro o gris<br />

oscuro, derivada de arcillas* ricas en<br />

carbono* y en sulfuro* de hierro*. Fue<br />

muy empleada en las técnicas pictóricas<br />

como material de dibujo y como pigmento*<br />

negro en la pintura al fresco.<br />

A lo largo de la Antigüedad y de la Edad<br />

Media se ha empleado de manera genérica<br />

el término lapis niger, es decir, “piedra<br />

negra” para identificar cualquier<br />

mineral susceptible a dejar un trazo<br />

negro en una superficie por frotamiento.<br />

En la actualidad se suele identificar con<br />

la amplelita, aunque no debe excluirse la<br />

posibilidad de tratarse de grafito*, molibdenita*<br />

u óxido de manganeso*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 56-57<br />

Amuk<br />

V. Madera de cebrano<br />

Amygdalus communis<br />

V. Madera de almendro<br />

Amygdalus dulcis<br />

V. Madera de almendro<br />

Anacardo<br />

V. Madera de caoba<br />

Anadenanthera colubrina<br />

V. Madera de cebil colorado<br />

Anadenanthera macrocarpa<br />

V. Madera de cebil colorado<br />

Analcima<br />

V. Analcita<br />

Analcina<br />

V. Analcita<br />

Analcita<br />

Variedad de la zeolita* natural en cuya<br />

célula participa el sodio*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 65<br />

Anato<br />

V. Achiote<br />

Anchusa<br />

V. Orcaneta<br />

Ancorca<br />

Pigmento laca* amarillo oscuro, preparado<br />

con el colorante* de la gualda* precipitado<br />

en alumbre*, yeso* o creta*.<br />

Este pigmento laca fue muy empleado<br />

en la iluminación de los manuscritos<br />

medievales, conocido bajo el término<br />

italiano “arzica”. En España fue muy<br />

popular como veladura en la pintura al<br />

óleo* entre los siglos XVI-XVIII.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 134-136; Perego, F.<br />

(2005), pp. 328-329; Eastaugh, N. (2004), p. 12 y<br />

p. 25; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 73;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 93<br />

Andalucita<br />

Neosilicato* que cristaliza en el sistema<br />

rómbico. Es de color rosa, rojo oscuro o<br />

verdoso. Se encuentra en zonas de<br />

metamorfismo de contacto o regional<br />

de alta presión. Una de sus variedades,<br />

la quiastolita, de color marrón o negro,<br />

fue usada hasta el siglo XVI como amuleto<br />

en el camino de Santiago, donde<br />

era conocida como lapis crucier o “piedra<br />

de la cruz”, ya que muestra en sec-


ciones transversales pulidas la imagen<br />

de una cruz. Tradicionalmente, se ha<br />

usado como amuleto contra el mal de<br />

ojo y las brujas.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 68;<br />

Alarcón Román, C. (1987), p. 25<br />

Andesita<br />

Roca volcánica* de grano fino y estructura<br />

porfídica. Esencialmente está formada<br />

por oligoclasa o andesina y uno o<br />

más minerales máficos, así como por un<br />

fondo, compuesto generalmente por las<br />

mismas sustancias en estado microcristalino.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 12; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 68; Klein, C.;<br />

Hurlbut, C.S. (1998), p. 630; Schumann, W. (1987),<br />

p. 240<br />

Andradita<br />

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*.<br />

Es una variedad de granate*, de color<br />

variable (entre marrón oscuro y negro,<br />

en ocasiones verde o amarillento) y con<br />

brillo vítreo. Se presenta en cristales de<br />

hábito muy variable, siendo los más frecuentes<br />

los tabulares gruesos o prismáticos;<br />

también en masas granulosas. Se<br />

emplea principalmente como piedra preciosa*,<br />

siendo la variedad verde la más<br />

valiosa, llamada andradita demantoide y<br />

extraída de los montes Urales, en Rusia.<br />

También se usa como abrasivo*, dada su<br />

enorme dureza y su fractura angular<br />

poco común.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 80<br />

Anea<br />

Planta herbácea perenne (Typha latifolia<br />

o Typha angustifolia), de la familia<br />

de las Tifáceas, que crece en sitios pantanosos,<br />

de tallos* cilíndricos y sin<br />

nudos, hojas* ensiformes y flores* en<br />

forma de espiga maciza y vellosa. Los<br />

tallos y hojas de la anea se emplean en<br />

varias manufacturas, especialmente para<br />

hacer cestas y asientos de sillas popula-<br />

res, por ejemplo las llamadas “sillas de<br />

Vitoria”, fabricadas en serie a partir del<br />

siglo XVIII. Los indígenas Aimara del lago<br />

Titicaca, en Perú, utilizan el junco de<br />

la anea (conocida en esta zona como<br />

totora) para confeccionar sus balsas y<br />

sus casas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 148; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 1098; Sánchez Sanz, M.E.<br />

(1996), p. 14; Verde Casanova, A. (1993), p. 18<br />

Anfíbol<br />

Inosilicato* compuesto por silicato* de<br />

calcio*, sodio*, potasio*, hierro*, magnesio*<br />

y otros metales*. Se caracteriza<br />

estructuralmente por la existencia de<br />

cadenas de silicio-oxígeno (inosilicato).<br />

Hay dos clases, una rómbica y otra<br />

monoclínica.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 69<br />

Anfibolita<br />

Roca metamórfica* de color verde oscuro,<br />

compuesta principalmente por anfíbol*<br />

y plagioclasa*. Algunas variedades<br />

están formadas completamente por hornablenda*.<br />

La presencia de minerales<br />

específicos se indica por el nombre<br />

correspondiente (por ejemplo, anfibolita<br />

de granate*, etc.). Las anfibolitas pueden<br />

ser productos metamórficos de<br />

rocas ígneas* básicas o de rocas carbonatadas*<br />

arcillosas.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 69;<br />

Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 654; Schumann,<br />

W. (1987), p. 320<br />

Anglesita<br />

Sulfato* de plomo* blanco o incoloro<br />

que cristaliza en el sistema rómbico. Es<br />

un mineral* secundario en las menas de<br />

plomo y se forma por la descomposición<br />

de la galena* en condiciones ácidas.<br />

Su empleo se relaciona con el uso de<br />

la galena (cosmética, medicina, etc.),<br />

de la que forma parte.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 12-13; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 70<br />

59


60<br />

Anglomerante aéreo<br />

V. Conglomerante aéreo<br />

Anglomerante hidráulico<br />

V. Conglomerante hidráulico<br />

Angora (1)<br />

V. Pelo de cabra de Angora<br />

Angora (2)<br />

V. Pelo de conejo de Angora<br />

Anhidrita<br />

Mineral* del grupo de los sulfatos* (sulfato<br />

cálcico anhidro), que cristaliza en el<br />

sistema rómbico, formando, generalmente,<br />

agregados masivos o fibrosos,<br />

blanco-grisáceos. Es algo más duro que<br />

el yeso* (entre 2 y 2.5), frágil y exfoliable.<br />

Se altera fácilmente ya que absorbe<br />

el agua* con rapidez, convirtiéndose en<br />

yeso y aumentando su volumen. Se<br />

encuentra asociado a las series evaporíticas<br />

y a los diapiros de sal, y se forma<br />

por diagénesis a partir de yeso. También<br />

se encuentra en rocas metamórficas* y<br />

en filones hidrotermales. Se emplea<br />

como piedra ornamental en la decoración<br />

de interiores.<br />

El término se emplea también para<br />

designar al mineral sintético análogo, es<br />

decir, el yeso deshidratado por calcinación.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 13; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 48;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 73;<br />

Orús Asso, F. (1985), p. 121<br />

Anilina<br />

Amina aromática muy sencilla. Se obtiene<br />

por reducción del nitrobenceno. Fue<br />

descubierta en 1826 y es un líquido<br />

incoloro, oleoso, tóxico por ingestión,<br />

inhalación y absorción por la piel. Se<br />

utiliza en la industria del caucho*, como<br />

antioxidante, en la fabricación de barnices*<br />

y productos farmacéuticos y como<br />

disolvente*.<br />

A partir de mediados del siglo XIX<br />

comenzó a emplearse como materia<br />

base en la fabricación de varios colorantes*<br />

y tintas* sintéticas. Por esta razón,<br />

de manera coloquial, el término “anilina”<br />

llegó incluso a amplearse de manera<br />

genérica para designar los colorantes<br />

sintéticos (sobre todo los azules, verdes<br />

y amarillos).<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 29-30; Perego, F.<br />

(2005), pp. 240-243; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 83; Calvo, A. (2003), p. 27<br />

Anís estrellado<br />

V. Madera de badiana<br />

Annato<br />

V. Achiote<br />

Anortosita<br />

Gabro* que está formado casi exclusivamente<br />

por plagioclasas* (especialmente<br />

anortita) y es, por tanto, de color gris<br />

claro. Se emplea con fines decorativos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 76;<br />

Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 629; Schumann,<br />

W. (1987), p. 222<br />

Ante<br />

Originariamente, con este nombre se<br />

identificaba la piel* curtida del alce o<br />

ante, un cérvido de los bosques del<br />

hemisferio norte. Actualmente, designa<br />

a todo tipo de cuero* con un acabado<br />

aterciopelado. Se puso de moda en el<br />

siglo XX, sobre todo a partir de los años<br />

cincuenta, para fabricar prendas, zapatos<br />

y accesorios.<br />

[Fig. 89]<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

109; Rivière, M. (1996), p. 29<br />

Antimonio<br />

Elemento químico de símbolo Sb y de<br />

número atómico 51. Es un semi-metal<br />

escaso en la corteza terrestre y se puede<br />

encontrar nativo o, habitualmente, en<br />

forma de sulfuro*. Es duro, quebradizo


y de color blanco azulado, aunque algunas<br />

variedades alotrópicas son oscuras<br />

o casi negras. Fue utilizado como cosmético<br />

y aleado con diversos metales*.<br />

En pequeñas cantidades les aporta<br />

dureza como, por ejemplo, al plomo*<br />

empleado en la fabricación de los caracteres<br />

de imprenta o al peltre de adorno.<br />

En la pintura fue empleado para fabricar<br />

el amarillo de antimonio* o un pigmento*<br />

negro.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 16; Calvo, A. (2003),<br />

p. 24; Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

113; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 83<br />

Antimonita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfuro*<br />

de antimonio*), de color gris y brillo<br />

metálico con textura fibrosa o granular.<br />

Es una importante mena de antimonio y<br />

también se usa como pigmento*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 83<br />

Antlerita<br />

Sulfato* hidratado de cobre*, de color<br />

verdoso. Es una mena importante de<br />

cobre. Su uso como pigmento* es actual<br />

y, casi siempre, preparado artificialmente.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 19-20; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 84<br />

Antracita<br />

Variedad de carbón* mineral con un<br />

contenido de carbono* del orden del 90<br />

%. Es de color negro intenso, brillo<br />

vítreo submetálico, en ocasiones con irisaciones,<br />

y es muy dura. En el Perú se<br />

encuentran importantes depósitos naturales<br />

de antracita, un material empleado<br />

por las culturas Andinas en la manufactura<br />

de varios objetos y, sobre todo, de<br />

espejos. A lo largo de los siglos XVIII-<br />

XIX en Inglaterra se ha utilizado la<br />

antracita en la preparación industrial de<br />

un pigmento* negro para pintar exteriores<br />

y, especialmente, barcos. Actual-<br />

mente se emplea como combustible<br />

industrial.<br />

Ref.: Y llegaron los Incas: catálogo exposición<br />

(2005), p. 251; Eastaugh, N. (2004), pp. 14-15;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 84<br />

Añil<br />

V. Índigo<br />

Apacas<br />

V. Airampo<br />

Aparejo<br />

V. Preparación<br />

Apatito<br />

Mineral* del grupo de los haluros* que<br />

cristaliza en el sistema hexagonal, formando<br />

con frecuencia prismas hexagonales.<br />

Puede ser incoloro o presentar<br />

diversas coloraciones entre el blanco,<br />

verde, azul y violeta; accidentalmente,<br />

también puede ser amarillo, pardo o<br />

rojo. Se encuentra asociado a las pegmatitas*<br />

y filones hidrotermales. Se presenta<br />

también en rocas ígneas* básicas y<br />

en algunas rocas sedimentarias*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp.<br />

87-88<br />

Aplita<br />

Roca filoniana* clara, de grano fino.<br />

Todos los minerales* tienen estructura<br />

granular, sin cristales típicos bien desarrollados.<br />

Su color suele ser blanco,<br />

amarillento o rojizo. Habitualmente su<br />

composición se asocia con rocas plutónicas*<br />

(aplita granítica, sienítica, etc.).<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 89;<br />

Schumann, W. (1987), p. 258<br />

Apollonias barbujana<br />

V. Madera de barbusano<br />

Aquilaria agallocha<br />

V. Madera de agáloco<br />

Aquilaria malaccensis<br />

V. Madera de agáloco<br />

61


62<br />

Aragonito<br />

Mineral* del grupo de los carbonatos*.<br />

Es un carbonato cálcico* que cristaliza<br />

en prismas hexagonales. Se suele utilizar<br />

como pigmento* blanco, sobre todo<br />

el obtenido del molido de las conchas*<br />

fósiles, de las que es uno de sus principales<br />

componentes.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 21-22; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 91<br />

Arándano<br />

Arbusto de la familia de las Ericáceas<br />

(Vaccinium myrtillus). Crece en la<br />

mayor parte de Europa, Asia y América<br />

central y del norte. De sus bayas se<br />

extrae un colorante vegetal* de color<br />

lila, intermediario entre el azul y el rojo,<br />

empleado en la tintura corporal y de los<br />

tejidos.<br />

Ref.: Cardon, D. (2003), pp. 197-200; Alfaro Giner,<br />

C. (1984), p. 201<br />

Araputanga<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Arar<br />

V. Madera de sabina de Cartagena<br />

Araucaria araucana<br />

V. Madera de araucaria<br />

Araucaria de Chile<br />

V. Madera de araucaria<br />

Araucaria de Nequén<br />

V. Madera de araucaria<br />

Araucaria imbricata<br />

V. Madera de araucaria<br />

Árbol de coral<br />

V. Madera de coral<br />

Árbol de la almáciga<br />

V. Madera de lentisco<br />

Árbol de la cera<br />

V. Madera del árbol de la cera<br />

Árbol de las pagodas<br />

V. Madera de ginkgo<br />

Árbol de sebo<br />

V. Madera del árbol de la cera<br />

Árbol del paraíso<br />

V. Madera de angelín<br />

Arca de Noé<br />

V. Concha de arca<br />

Arca noae<br />

V. Concha de arca<br />

Arcatifa<br />

V. Alcatifa<br />

Arce<br />

V. Madera de arce<br />

Arce americano (1)<br />

V. Madera de arce negro<br />

Arce americano (2)<br />

V. Madera de arce rojo<br />

Arce americano (3)<br />

V. Madera de arce de Pensilvania<br />

Arce blanco<br />

V. Madera de arce rojo<br />

Arce blando<br />

V. Madera de arce rojo<br />

Arce campestre<br />

V. Madera de arce moscón<br />

Arce de azúcar<br />

V. Madera de arce negro<br />

Arce de Montpellier<br />

V. Madera de arce silvestre<br />

Arce de Oregón<br />

V. Madera de arce de Oregón<br />

Arce duro<br />

V. Madera de arce negro


Arce fico<br />

V. Madera de sicomoro<br />

Arce gris<br />

V. Madera de arce rojo<br />

Arce menor<br />

V. Madera de arce moscón<br />

Arce moscón<br />

V. Madera de arce moscón<br />

Arce negro<br />

V. Madera de arce negro<br />

Arce negro americano<br />

V. Madera de arce negro<br />

Arce negundo<br />

V. Madera de arce rojo<br />

Arce ojo de pájaro<br />

V. Madera de arce negro<br />

Arce plateado<br />

V. Madera de arce rojo<br />

Arce plateado americano<br />

V. Madera de arce rojo<br />

Arce real<br />

V. Madera de acirón<br />

Arce rojo<br />

V. Madera de arce rojo<br />

Arce sicomoro<br />

V. Madera de sicomoro<br />

Arce silvestre<br />

V. Madera de arce silvestre<br />

Archil<br />

V. Orchilla<br />

Arcilla<br />

Roca detrítica* muy fina, parcialmente<br />

deshidratada, constituida por un agregado<br />

de silicatos* de aluminio* hidratados,<br />

que pueden ir acompañados de otros<br />

minerales*. Su color se debe a las inclu-<br />

siones que presenta. Manifiesta propiedades<br />

plásticas cuando el contenido de<br />

agua* oscila entre determinados límites.<br />

Por calcinación pierde esta propiedad y<br />

se contrae quedando permanentemente<br />

endurecida. Se ha utilizado desde la<br />

más remota Antigüedad como material<br />

de construcción (en la fabricación de<br />

ladrillos*, adobes* y tapias*), como materia<br />

básica para varios tipos de pastas<br />

cerámicas*, como material de moldeado<br />

en esculturas, así como soporte* de la<br />

escritura (tablillas de arcilla).<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 107; Calvo, A. (2003),<br />

p. 28; Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;<br />

Cabrera Bonet, P. (2002), p. 32 y p. 64; Diccionario<br />

de Arquitectura y Construcción (2001), p. 56;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 93;<br />

Schumann, W. (1987), p. 276<br />

Arcilla blanca<br />

V. Caolín<br />

Arcilla calcárea<br />

Arcilla* que contiene una alta proporción<br />

de caliza*. Cocida presenta un<br />

color amarillento. Este tipo de arcilla<br />

también es conocido como arcilla margosa,<br />

arcilla magrosa o marga arcillosa.<br />

Ref.: Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;<br />

Cabrera Bonet, P. (2002), p. 32; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 56<br />

Arcilla china<br />

V. Caolín<br />

Arcilla esméctica<br />

V. Esmectita<br />

Arcilla ferruginosa<br />

Arcilla* con alto contenido en hierro*<br />

(de un 3 a un 8 % de óxido de hierro).<br />

Cocida tiene un color pardo-rojizo. Se<br />

ha utilizado como materia prima en<br />

cerámica y en las técnicas artísticas<br />

como pigmento mineral* rojo. Su variedad<br />

conocida como bol*, se ha usado<br />

como última capa de asiento de los<br />

63


64<br />

panes de oro* en el proceso de dorado.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 28; Padilla Montoya, C.;<br />

Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.<br />

32; Schumann, W. (1987), p. 278<br />

Arcilla margosa<br />

V. Arcilla calcárea<br />

Arcilla roja<br />

V. Arcilla ferruginosa<br />

Arcilla silícea<br />

Arcilla* que contiene una alta proporción<br />

en sílice*. Cocida presenta coloraciones<br />

amarillentas o rojizas.<br />

Ref.: Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;<br />

Cabrera Bonet, P. (2002), p. 32<br />

Arcilla volcánica<br />

Arcilla* procedente de la disgregación<br />

de rocas ígneas*.<br />

Ref.: Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;<br />

Cabrera Bonet, P. (2002), p. 32<br />

Arcosa<br />

Arenisca* en la que la proporción de cuarzo*<br />

es inferior al 75% respecto al total de<br />

elementos terrígenos. Presenta tonos rojizos,<br />

grano grueso con muchos fragmentos<br />

angulosos. Se origina en climas secos,<br />

ya que en caso contrario se habrían meteorizado<br />

los feldespatos*. Habitualmente<br />

contiene numerosos fósiles*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 94; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 643;<br />

Schumann, W. (1987), p. 274<br />

Arena<br />

Sedimento compuesto por granos sueltos<br />

de minerales* y rocas*, cuyo tamaño<br />

oscila entre 1/16 mm. y 2 mm. Se origina<br />

por la meteorización de las rocas y<br />

se selecciona por los agentes de transporte.<br />

Puede tener cualquier composición<br />

mineralógica.<br />

[Fig. 87]<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 62; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 94; Schumann, W. (1987), p. 272<br />

Arenisca<br />

Roca sedimentaria* cementada o compactada.<br />

Los granos de arena* constituyentes<br />

están generalmente redondeados<br />

y gastados por el agua, pero pueden ser<br />

más o menos angulares. Estas partículas<br />

detríticas pueden ser cuarzo*, fragmentos<br />

de roca, detritos volcánicos, material<br />

orgánico o cualquier otro material clástico.<br />

El cemento* que mantiene unidos los<br />

granos de arena puede ser sílice*, un carbonato*<br />

(generalmente calcita*), óxido de<br />

hierro* (oligisto* o goethita*) o material<br />

arcilloso. Las areniscas se subdividen por<br />

su textura en arenitas y wackes. La<br />

nomenclatura de las areniscas es variable,<br />

dependiendo de la composición mineral,<br />

su estructura, el cemento*, la localidad o<br />

la época de formación. En líneas generales,<br />

en las areniscas predominan los colores<br />

amarillos y pardos por la presencia de<br />

limonita*; los tonos rojizos por la hematites*;<br />

y los azules y negros por materiales<br />

bituminosos y carbones*.<br />

[Fig. 34]<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 95; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 642-643;<br />

Schumann, W. (1987), pp. 272-273<br />

Arenita cuarcífera<br />

Arenisca* rica en cuarzo* con cemento*<br />

silícico. La cantidad mínima de cuarzo o<br />

de fragmentos de rocas* cuarcíticas<br />

supera el 85 %.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 636;<br />

Schumann, W. (1987), p. 274<br />

Arenita lítica<br />

Arenisca* con menos del 75 % de cuarzo*<br />

y una mayor concentración en fragmentos<br />

de feldespatos*.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 636;<br />

Schumann, W. (1987), p. 274<br />

Arenolita<br />

V. Psamita<br />

Argamasa<br />

V. Mortero de cal


Aristotipo a la gelatina<br />

V. Papel al gelatinocloruro de plata<br />

Aristotipo al colodión<br />

V. Papel al colodión<br />

Armeniaca vulgaris<br />

V. Madera de albaricoquero<br />

Arom<br />

V. Aromo<br />

Aroma<br />

V. Aromo<br />

Aromo<br />

Árbol o arbusto de la familia de las Leguminosas<br />

(Acacia farnesiana). Crece en<br />

Suramérica, aunque, actualmente, se cultiva<br />

en otros países. De la legumbre se<br />

extrae un colorante* negro. Su corteza*<br />

se emplea en el curtido de las pieles*.<br />

De su tronco se extrae látex* que se<br />

emplea en medicina. Su madera*, de<br />

color blanco rosado, se usa en carpintería<br />

y construcción.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 201; Soler, M. (2001),<br />

t. II, p. 48; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 24<br />

Arraclán<br />

V. Espino de tintes<br />

Arseniato<br />

Cada una de las sales o ésteres* de los<br />

ácidos orto-, piro- y meta- arsénico. Los<br />

arseniatos alcalinos se emplean como<br />

insecticidas y germicidas.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 98<br />

Arsénico<br />

Elemento químico de símbolo As y<br />

número atómico 33. Se presenta en tres<br />

variedades, una de las cuales es molecular,<br />

inestable y semejante a la del fósforo<br />

blanco. La variedad estable, cuya<br />

estructura es semejante a la del fósforo<br />

negro, tiene propiedades semimetálicas,<br />

es sólida y de color gris o amarillo. Sus<br />

ácidos y sales son tóxicos. El arsénico se<br />

ha empleado como aditivo* en aleaciones*<br />

de metales*, especialmente en las<br />

de plomo* y cobre*. También se encuentra<br />

en la composición de pigmentos*,<br />

como el oropimente*, el rejalgar* o el<br />

verde Scheele*.<br />

En la Antigüedad, el término arsenicon<br />

se ha empleado como sinónimo del pigmento<br />

mineral* oropimente.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 30; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 98<br />

Arsenopirita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfuro*<br />

de hierro* y arsénico*) que cristaliza<br />

en el sistema rómbico, de color<br />

blanco y brillo metálico.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 98<br />

Arundo donax<br />

V. Caña<br />

Arzica<br />

V. Ancorca<br />

Asbesto<br />

V. Amianto<br />

Asfalto<br />

Sustancia de color negro que constituye<br />

la fracción más pesada del petróleo*. Se<br />

encuentra de manera natural en yacimientos<br />

superficiales de petróleo crudo,<br />

en forma sólida, viscosa o líquida, producida<br />

por un proceso natural de evaporación<br />

de sus fracciones volátiles.<br />

También aparece impregnando algunas<br />

rocas* porosas, llamadas rocas asfálticas.<br />

A partir de 1860 comenzó la producción<br />

industrial del asfalto como residuo de la<br />

destilación del petróleo. La composición<br />

del asfalto se caracteriza por la presencia<br />

de maltenos (hidrocarburos solubles),<br />

asfaltenos (hidrocarburos insolubles) y<br />

aceites*, cuya proporción determina<br />

sus propiedades. En la Antigüedad, se<br />

conocían grandes depósitos naturales<br />

de asfalto en el Mar Muerto, conocidos<br />

65


66<br />

como “betún de Judea”. También se<br />

encuentra en yacimientos en Venezuela,<br />

México o Cuba. Las grandes culturas<br />

mesopotámicas utilizaron el asfalto<br />

como impermeabilizante y conglomerante*<br />

en la construcción, como adhesivo*<br />

en varias prácticas artesanales<br />

(incrustar piedras preciosas* en joyería),<br />

o como material decorativo. Los egipcios<br />

lo emplearon en el proceso de la<br />

momificación y para calafatear sus barcos.<br />

Como pigmento* se menciona su<br />

uso en fuentes medievales, aunque se<br />

ha usado con más frecuencia durante<br />

los siglos XVII-XVIII bajo el nombre de<br />

“asphaltum” o “betún” en la pintura al<br />

óleo. También se ha aplicado para dar<br />

una pátina a las pinturas y marcos,<br />

especialmente a finales del siglo XVIII y<br />

en el siglo XIX, a veces para dar un<br />

aspecto envejecido, un hecho que,<br />

actualmente, ha provocado importantes<br />

problemas de conservación para estas<br />

obras. Nicéphore Niepce experimentó<br />

entre los años 1816-1826 con el “betún<br />

de Judea” disuelto en esencia de lavanda*<br />

como sustancia fotosensible para<br />

realizar sus primeras “heliofrafías”.<br />

El uso de los términos “asfalto” y<br />

“betún”* ha generado cierta confusión ya<br />

que, tradicionalmente, se han empleado<br />

indistintivamente para designar los mismos<br />

o similares materiales. Actualmente,<br />

en la industria de los hidrocarburos* se<br />

considera que la principal diferencia<br />

entre ambas sustancias radica en su<br />

composición química, ya que los betunes<br />

están constituidos, principalmente,<br />

por maltenos y, consecuentemente, son<br />

muy solubles en bisulfuro de carbono.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 170-171; Xarrié, M.<br />

(2005), t. I, pp. 21-22; Eastaugh, N. (2004), pp. 26-<br />

27; Calvo, A. (2003), p. 30 y p. 39; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 70;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 102;<br />

Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 57<br />

Asperón<br />

Arenisca* de cemento* silíceo o arcilloso.<br />

La arenisca de grano grueso se<br />

emplea en la construcción y la de grano<br />

fino como piedra* de afilar.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 71; Diccionario de la Lengua Española<br />

(2001), p. 156<br />

Asphaltum<br />

V. Asfalto<br />

Aspic<br />

V. Esencia de lavanda<br />

Aspidosperma eburneum<br />

V. Madera de manzanillo<br />

Asta<br />

Protuberancia del cráneo* de los cérvidos,<br />

totalmente ósea cuando está formada.<br />

Durante su crecimiento anual, las<br />

astas se desarrollan por debajo de una<br />

cobertura de piel* muy suave y altamente<br />

vascularizada. Sólo los machos portan<br />

astas (excepto el reno). Las astas se<br />

ramifican y se pierden después de cada<br />

estación de cría. Se han empleado tradicionalmente<br />

para fabricar adornos personales,<br />

objetos decorativos y utensilios.<br />

[Fig. 97]<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 616-617; Sánchez<br />

Garrido, A. (1991), p. 36; Los Vikingos y sus predecesores:<br />

catálogo exposición (1980), p. 46<br />

Asta de caribú<br />

V. Asta de reno<br />

Asta de ciervo<br />

Asta* del ciervo macho, un mamífero<br />

rumiante de la familia de los cérvidos.<br />

Es estriada, ramosa y alcanza hasta diez<br />

puntas en cada asta. Se ha empleado<br />

desde la Prehistoria para fabricar utensilios<br />

y objetos decorativos. Por ejemplo,<br />

en el Paleolítico cantábrico, el asta de<br />

cérvido supone casi los dos tercios del<br />

total de piezas de arte mueble. Con<br />

astas se fabricaron azagayas, varillas,


arpones, bastones perforados, propulsores,<br />

etc. En España, tradicionalmente,<br />

las astas de ciervos fueron empleadas<br />

además como amuletos protectores contra<br />

el mal de ojo, las brujas y las mordeduras<br />

de serpientes, tanto para personas<br />

como para los animales. Era común colgar<br />

a los burros algún astil de ciervo al<br />

cuello y también se colocaban en puertas<br />

y ventanas de las casas para que no<br />

entrase el mal.<br />

Ref.: Taborin, Y. (2005), pp. 163-164; Menéndez,<br />

M. (2005), p. 143; Diccionario de la Lengua<br />

Española (2001), p. 373; Alarcón Román, C.<br />

(1987), pp. 33-34<br />

Asta de reno<br />

Asta* de una especie de cérvido que<br />

habita en el Ártico y Subártico. Es muy<br />

ramificada y crece en ambos sexos.<br />

Desde la Prehistoria se ha empleado en<br />

la fabricación de utensilios y objetos<br />

decorados con incisiones. Los Inuits la<br />

usaron para fabricar lanzas, arpones y<br />

anzuelos.<br />

En Norteamérica el reno se conoce<br />

como caribú.<br />

Ref.: Arias Cabal, P.; Ontañón Peredo, R. (2005), p.<br />

48; Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1320; Sánchez Garrido, A. (1991), p. 36<br />

Astracán<br />

Piel de cordero* nonato o recién nacido,<br />

de la oveja Karacul rusa, muy fina y con<br />

el pelo* rizado. Fue muy estimado en<br />

peletería a finales del siglo XIX y principios<br />

del siglo XX, sobre todo para<br />

gorros y abrigos de color negro.<br />

El término astracán designa también el<br />

tejido de lana* o de pelo de cabra*, de<br />

mucho cuerpo y que forma rizos en la<br />

superficie exterior.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

157; Rivière, M. (1996), p. 29<br />

Astronium fraxinifolium<br />

V. Madera atigrada<br />

Astronium graveolens<br />

V. Madera atigrada<br />

Atacamita<br />

Mineral* perteneciente a la familia de<br />

los haluros* (cloruro* de cobre*).<br />

Cristaliza en el sistema ortorrómbico, es<br />

de color verde esmeralda a verde<br />

negruzco, con brillo adamantino. Se<br />

presenta en cristales prismáticos alargados<br />

con caras terminales brillantes o<br />

tabulares; también en masas fibrosas,<br />

compactas o granulares. Se origina en<br />

zonas de oxidación de los depósitos de<br />

cobre en regiones de clima árido y<br />

ambiente salino. Es una mena menor de<br />

cobre. La relativa rareza de este mineral<br />

hizo que varios investigadores considerasen<br />

que su identificación en pinturas,<br />

desde el Egipto faraónico hasta la<br />

Europa del XV, se debiera a un producto<br />

artificial, como la variedad del verdigrís*<br />

preparado con sal* (el conocido<br />

viride salsum de la Edad Media) o a la<br />

alteración de la azurita* artificial (el pigmento*<br />

conocido como azurum en la<br />

Edad Media o como azul de Bremen* en<br />

épocas posteriores).<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 26-27; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 105; Schumann, W.<br />

(1987), p. 33<br />

Atil<br />

V. Madera de atil<br />

Atocha<br />

V. Esparto<br />

Aucoumea klaineana<br />

V. Madera de okume<br />

Aureolina<br />

V. Amarillo de cobalto<br />

Autunita<br />

Mineral*, del grupo de los fosfatos* (fosfato*<br />

de uranio* y calcio* hidratado). Se<br />

presenta en cristales delgados de formas<br />

67


68<br />

rectangulares o piramidales; también en<br />

agregados masivos, costras o diseminado.<br />

Tiene color amarillo, con brillo<br />

vítreo. Constituye una fuente secundaria<br />

de uranio.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

112; Schumann, W. (1987), p. 358<br />

Avellano<br />

V. Madera de avellano<br />

Aventurina<br />

V. Venturina<br />

Avocado<br />

V. Madera de aguacate<br />

Axinita<br />

Ciclosilicato* que cristaliza en el sistema<br />

triclínico, frecuentemente en forma de<br />

cristales aislados, prismáticos o irregulares,<br />

o con agregados masivos. Se<br />

encuentra en zonas de metamorfismo<br />

de contacto, en las inmediaciones del<br />

plutón granítico, o rellenando fisuras en<br />

rocas* graníticas. Se utiliza como indicador<br />

de temperatura en el metamorfismo<br />

de contacto.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

113<br />

Ayé<br />

V. Madera de ayé<br />

Azabache<br />

Variedad del lignito*. Es un carbono*<br />

bituminoso con impurezas, duro, compacto,<br />

de color negro, opaco y puede<br />

pulirse. Se emplea como piedra preciosa*<br />

en joyas y para hacer pequeñas<br />

esculturas. Desde la Antigüedad, se lo<br />

consideró un elemento con propiedades<br />

mágicas y medicinales. Con este material<br />

se confeccionaban principalmente<br />

objetos de peregrinación y objetos de<br />

culto (cruces, portapaces, candelabros,<br />

medallones, conchas de peregrino y<br />

rosarios), así como adornos personales<br />

(collares, anillos, pendientes y pulseras)<br />

y amuletos protectores (por ejemplo, la<br />

higa de azabache es un amuleto de<br />

larga tradición en España).<br />

Aunque el azabache es de origen orgánico,<br />

convencionalmente, se suele<br />

incluir entre las piedras preciosas*, por<br />

su indudable carácter pétreo y por su<br />

amplio uso en la joyería.<br />

[Fig. 20]<br />

Ref.: Franco Mata, Á. (2001), pp. 212-225;<br />

Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coord.)<br />

(2001), pp. 106-107 y p. 226; Trench, L. (2000), p.<br />

252; Schumann, W. (1997), p. 226; Rivière, M.<br />

(1996), p. 29; Alarcón Román, C. (1987), pp. 27-28<br />

Azafrán<br />

Planta bulbosa de la familia de las<br />

Iridáceas (Crocus sativus). De los estigmas<br />

secos de sus flores* se extrae un<br />

colorante* amarillo muy empleado en<br />

las técnicas artísticas, en la alimentación<br />

y en la farmacopea. Debido a su uso tan<br />

extenso, el azafrán fue cultivado desde<br />

la Antigüedad en el Oriente Próximo y<br />

en la cuenca mediterránea, aunque fueron<br />

los árabes quienes difundieron su<br />

uso en Europa a través de la Península<br />

Ibérica y Sicilia. En las técnicas pictóricas<br />

fue empleado a lo largo de toda la<br />

Edad Media en la iluminación de los<br />

manuscritos y también mezclado con<br />

barnices* para dar color dorado a las<br />

láminas de estaño* o de otros metales*<br />

con objeto de imitar el oro*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 648-649; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 331; Calvo, A. (2003), p. 23; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), p. 74; Pedrola, A. (1998), p.<br />

93; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), pp. 70-72;<br />

Alfaro Giner, C. (1984), p. 203; Asensio Fuentes,<br />

A. (1982), p. 29; Castroviejo, S. (1982), pp. 98-99<br />

Azafrán de la India<br />

V. Cúrcuma<br />

Azafranillo<br />

V. Cártamo<br />

Azarcón<br />

V. Minio


Azófar<br />

V. Latón<br />

Azogue<br />

V. Mercurio<br />

Azúcar<br />

Disacárido formado por una molécula de<br />

glucosa y otra de fructosa. Es una sustancia<br />

cristalina, de color blanco en estado<br />

puro, soluble en el agua* y en el alcohol*<br />

y de sabor muy dulce. Se obtiene de la<br />

caña dulce (Saccharum officinarum), de<br />

la remolacha (Beta vulgaris) y de otros<br />

vegetales. El cultivo de la caña de azúcar<br />

fue difundido en Europa por los árabes,<br />

entre los siglos VIII y XI, mientras que la<br />

extracción del azúcar de la remolacha<br />

sólo comenzó a finales del siglo XVIII. El<br />

azúcar fue empleado desde la Edad<br />

Media como plastificante* en las técnicas<br />

pictóricas acuosas, sobre todo en el temple<br />

y la acuarela (es menos higroscópica<br />

que la miel*). Una pasta preparada con<br />

azúcar se emplea tradicionalmente para<br />

hacer las típicas figuritas y calaveras de la<br />

“Noche de los Muertos” en México.<br />

[Fig. 165]<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 688-691; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 114<br />

Azufre<br />

Elemento químico de símbolo S y número<br />

atómico 16. Muy abundante en la<br />

corteza terrestre, se encuentra nativo o<br />

en forma de sulfuros* o sulfatos*. Es frágil,<br />

se electriza fácilmente por frotamiento<br />

y tiene un olor característico. Se<br />

usa para la vulcanización del caucho*,<br />

como fungicida e insecticida y en la<br />

fabricación de pólvora*, plásticos*, productos<br />

farmacéuticos, tintes*, esmaltes*,<br />

así como agente blanqueador de la<br />

pulpa de la madera*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 114<br />

Azul cerúleo<br />

Pigmento mineral* artificial (óxido de<br />

estaño* y cobalto*) que se obtiene al<br />

calentar óxido de estaño en una solución<br />

de cobalto. Es un pigmento estable<br />

e inerte, no le afectan ni la luz, ni los<br />

álcalis y ácidos* concentrados. Es de<br />

partículas muy finas, homogéneas y<br />

redondas, isotrópicas y de alto índice de<br />

refracción. Su color es azul verdoso por<br />

la luz transmitida. Fue introducido en<br />

1860 por la casa Rowney como<br />

Caeruleum recomendándolo para acuarela<br />

y óleo.<br />

El término caeruleum fue empleado en<br />

la Antigüedad para designar a varios<br />

tipos del azul egipcio*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 90 y p. 242; Calvo, A.<br />

(2003), p. 31; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

58; Pedrola, A. (1998), p. 74<br />

Azul cobalto<br />

Pigmento mineral* sintético (óxido* de<br />

aluminio* y cobalto*). El proceso de su<br />

obtención se conocía antes del siglo<br />

XVIII, pero fue Thénard en 1803 quién<br />

desarrolló un método fácil y eficaz para<br />

producirlo industrialmente. Su forma<br />

más sencilla se obtiene calcinando una<br />

mezcla de óxido de cobalto y sales de<br />

aluminio para formar un aluminato de<br />

cobalto. En la actualidad en su composición<br />

se le añaden varios aditivos* para<br />

mejorar su color y su estabilidad química.<br />

Es un pigmento azul apto para todas<br />

las técnicas pictóricas y su uso tuvo una<br />

gran difusión en la pintura francesa y<br />

holandesa del siglo XIX.<br />

Algunos autores agrupan bajo el término<br />

“azul cobalto”* todos los pigmentos<br />

azules a base de cobalto. No obstante,<br />

no debe confundirse con el azul esmalte*<br />

empleado, principalmente, en la<br />

fabricación de vidrios*, esmaltes* y en la<br />

cerámica* vidriada.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 112-113; Calvo, A.<br />

(2003), p. 31; Carlyle, L. (2001), pp. 470-471;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 57-58; Pedrola,<br />

A. (1998), p. 74<br />

69


70<br />

Azul de Acre<br />

V. Azul ultramar<br />

Azul de Alejandría<br />

V. Azul egipcio<br />

Azul de Alemania<br />

V. Azurita<br />

Azul de Amberes<br />

V. Azul de Prusia<br />

Azul de Berlín<br />

V. Azul de Prusia<br />

Azul de Bremen<br />

Pigmento sintético* (carbonato de cobre*<br />

hidratado) empleado como un sustituto<br />

más económico de la azurita*, aunque es<br />

menos estable que el pigmento* mineral.<br />

Se obtenía como producto de la corrosión<br />

del cobre, al aplicarle sal* y sulfato<br />

de cobre*, formando cloruro de cobre<br />

básico que, a su vez, se trataba con carbonato<br />

sódico*. En algunos casos, en la<br />

literatura artística, los términos “azul de<br />

Bremen”, “azul bice” y “azul verditer*” se<br />

emplearon como sinónimos.<br />

Los pigmentos azules artificiales preparados<br />

a partir del cobre se conocían desde<br />

la Edad Media y se conservan numerosas<br />

recetas de su preparación. En la literatura<br />

de la tecnología artística medieval se<br />

agrupaban bajo el término genérico azurrum<br />

sin más especificaciones.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 61; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), p. 59; Thompson, D. (1956), pp. 153-155<br />

Azul de cenizas<br />

V. Azurita<br />

Azul de cobalto<br />

V. Azul esmalte<br />

Azul de manganeso<br />

Pigmento mineral* sintético. Es un permanganato<br />

de bario* fijado sobre sulfato*<br />

de bario*. Fue descubierto a finales del<br />

siglo XIX, aunque su comercialización<br />

comenzó en 1935. Es un pigmento de un<br />

azul brillante, con tonalidades verdosas,<br />

apto para todas las técnicas pictóricas.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 249-250; Calvo, A.<br />

(2003), p. 32; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

60; Pedrola, A. (1998), p. 754<br />

Azul de París<br />

V. Azul de Prusia<br />

Azul de Prusia<br />

Pigmento mineral* sintético. Es un ferrocianuro<br />

de hierro* y fue el primero de los<br />

colorantes sintéticos* modernos. Aunque<br />

fue descubierto a principios del siglo<br />

XVIII, su uso sólo se generalizó a partir de<br />

1750. Es un azul intenso con tonalidades<br />

verdosas y con alto poder cubriente. Es<br />

inestable frente a los álcalis y no se puede<br />

utilizar en la pintura mural al fresco.<br />

A lo largo de la historia de su empleo el<br />

azul de Prusia ha tenido numerosos sinónimos<br />

y términos relacionados, como<br />

“azul de Amberes”, “azul de Berlín”,<br />

“azul de París”, haciendo referencia, en<br />

la mayoría de los casos, a su lugar de<br />

procedencia.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 308-309; Calvo, A.<br />

(2003), p. 33; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

58; Pedrola, A. (1998), pp. 74-75<br />

Azul de Santo Domingo<br />

V. Azurita<br />

Azul de Sevilla<br />

V. Azurita<br />

Azul egipcio<br />

Pigmento mineral* sintético (silicato* de<br />

cobre* y de calcio*) que se preparaba<br />

fundiendo juntos un mineral de calcio,<br />

cobre (o alguno de sus minerales* o aleaciones*)<br />

sílice* y carbonato potásico*.<br />

A continuación se molía y se calentaba<br />

otra vez para refinarlo. Fue uno de los<br />

primeros pigmentos sintéticos fabricados<br />

por el hombre y estuvo en uso<br />

desde el Egipto faraónico (Dinastía IV)


hasta finales del Imperio Romano, aunque<br />

su empleo se puede documentar en<br />

pintura hasta la Edad Media. En las técnicas<br />

pictóricas fue empleado exclusivamente<br />

en la pintura mural antigua<br />

(Egipto, Mesopotamia, Roma) y también<br />

en la fabricación de vidrio* y de cerámica*.<br />

El llamado “azul pompeyano” es<br />

una variedad moderna de naturaleza<br />

semejante.<br />

El término caeruleum fue empleado<br />

también en 1860 por la casa Rowney<br />

para comercializar el pigmento artificial<br />

azul cerúleo*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 76 y pp. 147-148;<br />

Calvo, A. (2003), p. 31; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), pp. 60-61; Delamare, F.; Guineau, B.<br />

(2000), p. 22<br />

Azul esmalte<br />

Pigmento mineral* sintético. Se trata de<br />

un silicato* potásico coloreado con<br />

óxido* de cobalto* y luego triturado<br />

hasta quedar en polvo. Es transparente,<br />

con poco poder cubriente y su color<br />

oscila entre azul-morado y azul claro<br />

(según el tamaño de las partículas, ya<br />

que se usa en polvos gruesos para no<br />

perder intensidad). Parece que los<br />

Egipcios ya lo conocían porque en sus<br />

vidrios* coloreados se ha identificado el<br />

cobalto junto con el cobre*. También<br />

fue empleado por los vidrieros venecianos<br />

en el siglo XV y fue descrito a finales<br />

del siglo XVI como azzurro di smalto.<br />

Aparte de su uso en la industria del<br />

vidrio y de la cerámica*, así como en la<br />

técnica decorativa del esmalte*, se ha<br />

empleado también en las técnicas pictóricas,<br />

sobre todo, en la pintura mural al<br />

fresco, debido a su estabilidad.<br />

Algunos autores agrupan bajo el término<br />

“azul cobalto”* todos los pigmentos<br />

azules preparados a partir de cobalto.<br />

No obstante, actualmente se emplea<br />

este nombre para el óxido* de aluminio*<br />

y cobalto y el “azul esmalte” para el sili-<br />

cato* potásico coloreado con óxido de<br />

cobalto.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 149-151; Eastaugh,<br />

N. (2004), p. 150; Calvo, A. (2003), p. 31; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), p. 57; Pedrola, A. (1998), p.<br />

75<br />

Azul mahometano<br />

V. Azul esmalte<br />

Azul Maya<br />

Pigmento laca* de color azul que se prepara<br />

fijando el índigo* sobre el mineral<br />

atapulgita (un mineral que contiene calcio*,<br />

magnesio*, sílice*, aluminio* y hierro*).<br />

Su nombre se debe a su amplio<br />

uso como pigmento en la cultura Maya,<br />

así como en otras civilizaciones centroamericanas,<br />

empleado en murales, esculturas,<br />

cerámica y textiles.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 114; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 257; Calvo, A. (2003), p. 32; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), p. 60<br />

Azul montaña<br />

V. Azurita<br />

Azul pompeyano<br />

V. Azul egipcio<br />

Azul Thénard<br />

V. Azul cobalto<br />

Azul ultramar<br />

Pigmento mineral* natural, preparado a<br />

partir del lapislázuli* mediante un proceso<br />

de elaboración largo y complejo. El<br />

adjetivo “ultramar” se debe al hecho de<br />

que en la Antigüedad y en la Edad Media<br />

se extraía principalmente de las minas<br />

de Badakhshan en Afganistán. En la<br />

Edad Media fue considerado como el<br />

pigmento más valioso, debido a su alto<br />

precio y a las connotaciones simbólicas<br />

que adquirió en la iconografía cristiana.<br />

Es un pigmento muy estable, con un<br />

tono azul traslúcido y conserva un aspecto<br />

más brillante al temple que al<br />

óleo. Se ha empleado en todas las técni-<br />

71


72<br />

cas y, sobre todo, en la iluminación de<br />

los manuscritos. Hasta el 1828 el uso del<br />

azul ultramar estaba condicionado por<br />

su alto precio; no obstante, a partir de<br />

esta fecha, se descubrió la manera de<br />

fabricarlo industrialmente y el pigmento<br />

sintético comenzó a sustituir el natural<br />

en las técnicas pictóricas, ya que sus<br />

características físicas eran muy parecidas.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 141-145; Xarrié, M.<br />

(2006), t. I, pp. 97-98; Eastaugh, N. (2004), pp.<br />

375-376; Calvo, A. (2003), p. 32; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), pp. 56-57; Pedrola, A. (1998), pp.<br />

72-73<br />

Azul ultramarino<br />

V. Azul ultramar<br />

Azul verditer<br />

Pigmento sintético* azul (carbonato de<br />

cobre* hidratado) cuya composición es<br />

químicamente idéntica a la del pigmento<br />

mineral natural azurita*. El proceso de su<br />

obtención es similar al del pigmento<br />

verde verditer* (mezcla de sulfato de<br />

cobre* con cal*, carbonato cálcico* y<br />

potásico* o cloruro de amonio). También<br />

se obtenía precipitando cal o blanco de<br />

plomo* en una disolución de nitrato de<br />

cobre en temperaturas bajas. Aunque la<br />

obtención de pigmentos sintéticos azules<br />

a partir de cobre se conocía desde la<br />

Edad Media, su producción industrial<br />

para sustituir el uso del pigmento natural*<br />

no comenzó hasta el siglo XVIII. Se ha<br />

empleado con la mayoría de las técnicas<br />

pictóricas y fue muy usado como pintura<br />

para interiores en el norte de Europa, a<br />

lo largo de los siglos XVII y XVIII.<br />

El adjetivo “verditer” parece que se<br />

introdujo desde finales del siglo XVII,<br />

cuando comenzó su producción industrial,<br />

y hace referencia al tono verdoso<br />

más pálido del pigmento sintético si se<br />

comparase con la azurita natural. El azul<br />

verditer es un pigmento similar al azul de<br />

Bremen*, aunque se puede diferenciar<br />

de éste debido a algunas diferencias en<br />

su modo de preparación.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 56, p. 123 y p. 386<br />

Azul vietro<br />

V. Azul esmalte<br />

Azulejo<br />

Pieza de cerámica* generalmente plana<br />

y de forma cuadrada, rectangular o poligonal,<br />

con una cara vidriada y decorada,<br />

que sirve para revestir paramentos y<br />

suelos con el fin de protegerlos y decorarlos.<br />

[Figs. 72 y 76]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 32; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 77; Trench,<br />

L. (2000), pp. 493-494<br />

Azurita<br />

Mineral* del grupo de los carbonatos<br />

(carbonato* básico de cobre* hidratado)<br />

que cristaliza en el sistema monoclínico,<br />

en cristales de color azul. Es un mineral<br />

muy común en los yacimientos del<br />

cobre. Se utiliza como piedra preciosa*<br />

y como pigmento*.<br />

La azurita fue uno de los pigmentos<br />

minerales* naturales más empleados en<br />

las técnicas pictóricas desde la<br />

Antigüedad y, especialmente, entre los<br />

siglos XV-XVII. Debido a esto y al hecho<br />

de que era muy habitual en las minas de<br />

cobre, se emplearon diferentes nombres<br />

para asignar este pigmento haciendo<br />

referencia, principalmente, al lugar de<br />

origen o de distribución (azul de Santo<br />

Domingo, azul de Sevilla, etc.). Para utilizarla<br />

como pigmento se muele en cristales<br />

grandes, porque si se muele demasiado<br />

pierde intensidad de color. La<br />

azurita fue un pigmento azul muy<br />

empleado en las técnicas artísticas, sobre<br />

todo entre los siglos XV-XVII. Fue usado<br />

mucho en la pintura sobre tabla, sobre<br />

todo al temple, pues al óleo pierde color<br />

y brillo. No se emplea en la pintura


mural al fresco porque vira hacia tonos<br />

verdosos. Es un pigmento bastante estable<br />

en condiciones normales, pero con<br />

el paso del tiempo y en condiciones<br />

adversas (calor, humedad, etc.) puede<br />

adquirir tonos verdosos o, incluso, ennegrecerse.<br />

[Fig. 37]<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 145-149; Xarrié, M.<br />

(2005), t. I, p. 22; Eastaugh, N. (2004), pp. 33-34;<br />

Calvo, A. (2003), p. 33; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 55; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 115; Pedrola, A. (1998), p. 75<br />

Azurum<br />

V. Azul de Bremen<br />

Azzuro della Magna<br />

V. Azurita<br />

73


74<br />

B<br />

Bactris gasipaes<br />

V. Madera de palmera maraja<br />

Bactris maraja<br />

V. Madera de palmera maraja<br />

Badana<br />

Piel* de carnero o de oveja curtida,<br />

habitualmente, con sustancias vegetales.<br />

Las badanas eran pieles finas, ligeras,<br />

suaves y más baratas que los cordobanes*,<br />

por lo que su resistencia y duración<br />

eran menores. Se han empleado,<br />

principalmente, en la confección de<br />

prendas de vestir (como guantes, guarniciones,<br />

forros y adornos), cubiertas de<br />

encuadernaciones, monturas y como<br />

tapizado, asiento y refuerzo de muebles.<br />

Ref.: Córdoba de la Llave, R. (2003), pp. 106-107;<br />

Diccionario de la Real Academia de la Lengua<br />

(2001), p. 182; Roch, Á. (1958), p. 4<br />

Badiana<br />

V. Madera de badiana<br />

Balaje<br />

V. Espinela<br />

Balibago<br />

V. Fibra de malibago<br />

Balsa<br />

V. Madera de balsa<br />

Bálsamo<br />

Secreción resinosa vegetal extraída<br />

habitualmente de varias coníferas*. Es<br />

sólida, blanda o semi-fluida, y se caracteriza<br />

por la presencia de derivados aromáticos.<br />

Está constituida por terpenos,<br />

fenoles y ésteres* de los ácidos cinámico<br />

y benzoico y también por alcoholes*<br />

derivados del bencílico, como la benzoína.<br />

Se emplea como aglutinante* en<br />

las pinturas óleo-resinosas y en la aplicación<br />

de los colores en frío en cerámica*,<br />

vidrio* y esmaltes*. También se<br />

usan como plastificantes* en la prepara-


ción de varios barnices* y colas*. Los<br />

bálsamos más empleados son el bálsamo<br />

de Perú, que se extrae del árbol bálsamo<br />

(Myroxylon balsamum) y el bálsamo<br />

de Canadá*, que se obtiene del<br />

abeto balsámico (Abies balsamea).<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 33-34; Perego, F.<br />

(2005), p. 78; Calvo, A. (2003), p. 35; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 204; Pedrola, A. (1998), p. 177<br />

Bálsamo de alemí<br />

V. Elemí<br />

Bálsamo de Canadá<br />

Resina* obtenida del abeto balsámico*.<br />

Es un líquido viscoso y transparente, de<br />

color amarillo verdoso, que tiende a<br />

secarse manteniendo la transparencia.<br />

Es soluble en hidrocarburos aromáticos,<br />

esencia de trementina*, cloroformo,<br />

éter* y alcohol* etílico. Tiene un índice<br />

de refracción casi idéntico al del vidrio*,<br />

por lo que se emplea como medio de<br />

inclusión, para adherir preparaciones<br />

microscópicas y hacerlas permanentes.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 711; Calvo, A. (2003), p.<br />

35; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 207<br />

Bálsamo de Tolu<br />

V. Madera de bálsamo<br />

Bambú<br />

Plantas arbóreas o arbustos de los géneros<br />

Phyllostachys, Bambusa, Arudinaria,<br />

Bambusa, Dendrocalamus, Phyllostachys<br />

y Guadua, de la familia de las<br />

Gramíneas, con más de 100 géneros y<br />

alrededor de 1500 especies. Crecen<br />

sobre todo en Asia, en zonas tropicales<br />

y subtropicales: China, India, Japón,<br />

Java, etc. Las especies Phyllostachys<br />

pubescens, Phyllostachys aurea, Phyllostachys<br />

bambusoides, Bambusa vulgaris<br />

y Bambusa arundinacea son las más<br />

representativas. Debido a la flexibilidad<br />

de sus troncos, la variedad Chimonobambusa<br />

quadrangularis es muy<br />

adecuada para la construcción, mobilia-<br />

rio y cestería. Las hojas* se han empleado<br />

para envolver las cajas de té que<br />

venían de China y la corteza*, en la preparación<br />

de papel*. Los nudos proporcionan<br />

una especie de azúcar* y los brotes<br />

jóvenes y tiernos son comestibles. La<br />

caña*, alta, ligera y resistente, se ha<br />

empleado en la construcción de casas y<br />

en la fabricación de muebles, armas,<br />

instrumentos musicales, tallas, vasijas y<br />

otras manufacturas. El bambú también<br />

se ha empleado para componer el varillaje<br />

de abanicos, a veces barnizándose<br />

ligeramente, y para fabricar fichas de<br />

distintos juegos de mesa como el maján<br />

o el ajedrez. Su uso en Occidente fue<br />

introducido a partir del siglo XVIII,<br />

cuando el orientalismo invadió las costumbres<br />

europeas, para realizar muebles<br />

de jardín. El bambú incluso se ha<br />

llegado a imitar con madera tallada en<br />

los siglos XVIII y XIX.<br />

[Figs. 129 y 137]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 56; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 58; Sánchez-Monge, E. (2001), pp.<br />

152-153 y p. 816; Cervera Fernández, I. (1997), pp.<br />

27-28<br />

Bambusa<br />

V. Bambú<br />

Baobab<br />

V. Madera de baobab<br />

Baquelita<br />

V. Polifenol-formaldehído<br />

Barba de ballena<br />

Cada una de las láminas córneas y elásticas<br />

que tiene la ballena en la mandíbula*<br />

superior, que se emplean para filtrar<br />

el plancton del agua*. Por ser elásticas,<br />

se solían cortar en tiras, más o menos<br />

anchas, para diferentes usos. En el siglo<br />

XIX, las barbas de ballena se empleaban<br />

en Alaska en la elaboración de cestos,<br />

como ligaduras para sujetar el armazón<br />

de los trineos y en la fabricación de la<br />

75


76<br />

malla de los cedazos utilizados para retirar<br />

el hielo de los agujeros con el fin de<br />

cazar focas y pescar.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 636; Diccionario de<br />

la Lengua Española (2001), p. 187; King, J.C.H.<br />

(1999), p. 27<br />

Barba de pluma<br />

Parte de la pluma*, denominada también<br />

limbo o estandarte, que está dispuesta<br />

diagonalmente y hacia afuera en<br />

ambos lados del cañón*, formando una<br />

superficie plana y extensa.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 587; Jover Cerdá,<br />

M.; Pirez Igualada, L. (1994), p. 138<br />

Barbusano<br />

V. Madera de barbusano<br />

Barbuzano<br />

V. Madera de barbusano<br />

Barilla<br />

V. Carbonato sódico<br />

Barita<br />

V. Sulfato de bario<br />

Baritina<br />

V. Sulfato de bario<br />

Barniz<br />

Sustancia líquida volátil, incolora o<br />

coloreada, que se aplica en la superficie<br />

de un objeto y que al secarse forma una<br />

película más o menos fina, brillante y<br />

flexible. El barniz proporciona una capa<br />

de protección frente a los agentes<br />

atmosféricos y, en el caso de las películas<br />

pictóricas, también aumenta el brillo<br />

y la intensidad de los colores.<br />

Tradicionalmente, los barnices fueron<br />

preparados a partir de aceites* y de resinas<br />

vegetales* y se suelen clasificar en<br />

barnices grasos (que son los derivados<br />

de aceites* cocidos o espesados al sol,<br />

aunque también, a veces, se mezclan<br />

con resinas) y los barnices resinosos<br />

(resinas disueltas en disolventes voláti-<br />

les). En la actualidad se emplean también<br />

como barnices algunas resinas<br />

sintéticas* y, sobre todo, las acrílicas*<br />

debido a la buena reversibilidad que<br />

presentan.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 434; Calvo, A.<br />

(2003), pp. 35-36; Carlyle, L. (2001), p. 57;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 199; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 181<br />

Barniz antiguo<br />

V. Engobe fundente<br />

Barniz cerámico<br />

V. Engobe fundente<br />

Barniz de almáciga<br />

Barniz* elaborado a partir de la resina<br />

almáciga* disuelta, tradicionalmente, en<br />

esencia de trementina* o de petróleo*.<br />

Es un barniz elástico, de gran duración,<br />

pero amarillea y se cuartea con el tiempo.<br />

Por esta razón, se le solían añadir<br />

agentes plastificantes, como trementina*,<br />

bálsamo de Canadá* o alcanfor. Fue<br />

muy empleado sólo o en mezcla con<br />

otros barnices.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 22; Carlyle, L. (2001), pp.<br />

73-82; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 207-<br />

208; Pedrola, A. (1998), p. 178<br />

Barniz de ámbar<br />

Barniz* graso elaborado a partir del<br />

ámbar* disuelto parcialmente en aceite*<br />

caliente. Es un barniz oscuro, de secado<br />

muy lento y muy duro. Parece que<br />

nunca fue usado como barniz final, sino<br />

que formaba parte como aditivo de<br />

otros medios y barnices.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 24; Carlyle, L. (2001), pp.<br />

66-68; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 212;<br />

Pedrola, A. (1998), pp. 180-181<br />

Barniz de benjuí<br />

Barniz* elaborado a partir de la resina<br />

benjuí* disuelta en alcohol*. Se emplea,<br />

sobre todo, como plastificante de barnices<br />

al alcohol*.


Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 434; Gómez<br />

González, M.L. (1994), p. 96<br />

Barniz de colofonia<br />

Barniz* elaborado a partir de la resina<br />

colofonia* disuelta, principalmente, en<br />

esencia de trementina*. Se ha usado<br />

sólo ocasionalmente como barniz, porque<br />

la película formada se decolora<br />

rápidamente, volviéndose frágil y opaca<br />

por acción de la humedad. No obstante,<br />

debido a su bajo coste, se ha empleado<br />

a menudo como adulterante de otros<br />

barnices.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 62; Carlyle, L. (2001), p.<br />

83; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 209-210;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 179<br />

Barniz de copal<br />

Barniz* elaborado a partir de los diferentes<br />

tipos del copal* disueltos en aceites*<br />

calientes (los copales fósiles duros) y en<br />

alcohol* (los copales blandos, como el<br />

copal de Manila*). Se han empleado<br />

poco como barnices de pintura, principalmente,<br />

a finales del siglo XIX, por ser<br />

casi insolubles, y se utilizan para fines<br />

industriales y como impermeabilizantes.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 66; Carlyle, L. (2001), pp.<br />

57-66; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 211;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 180<br />

Barniz de damar<br />

Barniz* elaborado a partir de la resina<br />

damar* disuelta, principalmente, en<br />

esencia de trementina* y en hidrocarburos<br />

aromáticos. Es uno de los barnices<br />

más empleados en las técnicas pictóricas<br />

por ser compatible con otras resinas y<br />

aceites*, por su buena adhesividad y<br />

reversibilidad y su buena capacidad protectora<br />

frente a la humedad. Su único<br />

inconveniente es su tendencia a formar<br />

una película ligeramente pegajosa.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 254-256; Calvo, A.<br />

(2003), p. 73; Carlyle, L. (2001), pp. 84-86;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 209; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 178<br />

Barniz de elemí<br />

Barniz* elaborado a partir de la resina<br />

elemí* disuelta, principalmente en esencia<br />

de trementina* y en alcohol*. Se ha<br />

empleado sobre todo como plastificante<br />

de otros barnices (por su bajo punto de<br />

fusión y por su compatibilidad con la<br />

mayor parte de las resinas y los aceites*)<br />

aportando, además, una mayor adherencia<br />

y brillo.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 82; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), p. 206; Pedrola, A. (1998), p. 177<br />

Barniz de guadamecileros<br />

Barniz* que se utilizaba para barnizar en<br />

tono dorado la plata* sobre el cuero*.<br />

También se conoce como barniz grueso.<br />

Se solía preparar cociendo una mezcla<br />

de aceite*, esencias*, colofonia*, varias<br />

resinas y azafrán*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 37<br />

Barniz de sandáraca<br />

Barniz* elaborado a partir de la resina<br />

sandáraca* disuelta en alcohol*, éter* y<br />

acetona*. Forma una película dura, frágil<br />

y con tendencia a oscurecer. Por esta<br />

razón se ha usado como aditivo de otros<br />

barnices para regular la dureza de la<br />

película.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 201-202; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 210; Pedrola, A. (1998), p. 179<br />

Barniz grueso<br />

V. Barniz de guadamecileros<br />

Barro<br />

Nombre genérico para designar cualquier<br />

masa que resulta de la unión de<br />

tierra* y agua*. En las técnicas de cerámica,<br />

así como en la construcción, se<br />

utilizan sobre todo las arcillas* plásticas<br />

porque son aptas para el modelado y porque,<br />

sometidas a una determinada temperatura,<br />

modifican su estructura perdiendo<br />

sus propiedades higroscópicas. El<br />

barro de tierras arcillosas se emplea<br />

también en las técnicas escultóricas para<br />

77


78<br />

realizar moldeados. El barro moldeado<br />

sin cocer fue empleado, probablemente,<br />

desde la más remota Antigüedad, aunque<br />

sólo se conservan restos de pequeñas<br />

estatuillas desde el Paleolítico.<br />

[Fig. 69]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 37; Padilla Montoya, C.;<br />

Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 35<br />

y 69; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 89; Flores Alés, V. (1999), p. 18; Alcina<br />

Franch, J. (1998), p. 118<br />

Barro cocido<br />

Pasta cerámica* realizada con arcilla*<br />

común, es decir, pobre en alúmina* y rica<br />

en óxidos de hierro* (3-8%) que da tonos<br />

pardo-rojizos. La pasta, una vez cocida a<br />

bajas temperaturas, da lugar a un material<br />

cerámico poroso y no demasiado refractario.<br />

Puede tener o no una cubierta cerámica*<br />

(engobe* o engobe parcialmente<br />

vitrificable) para impermeabilizarla.<br />

El término “barro cocido” incluye habitualmente<br />

todas las piezas de alfarería y<br />

de tejería, mientras que el término<br />

terracota suele designar las piezas<br />

escultóricas y las decoraciones arquitectónicas<br />

realizadas con barro cocido y<br />

con un tratamiento superficial más complejo<br />

que las piezas utilitarias.<br />

[Fig. 65]<br />

Ref.: Morales Güeto, J. (2005), p. 369; Calvo, A.<br />

(2003), p. 218; Padilla Montoya, C.; Maicas<br />

Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 32;<br />

Blondel, N. (2001), p. 66; Palaia Pérez, L.; Galván<br />

Llopis, V.; Soriano Cubells, M. (2001), p. 17; Giral,<br />

M.D. (1985), p. 20<br />

Barro de moldeo<br />

V. Barro<br />

Barro rojo<br />

V. Arcilla ferruginosa<br />

Basalto<br />

Roca volcánica* de grano fino y color<br />

oscuro. El principal componente de la<br />

masa pétrea es la labradorita*, mientras<br />

pueden aparecer en fenocristales pla-<br />

gioclasas* más cálcicas (anortita*).<br />

Como material secundario aparece el<br />

olivino, la hornablenda* y la augita. El<br />

basalto es la roca volcánica más abundante.<br />

Se ha empleado en arquitectura y<br />

construcción, así como en la escultura.<br />

[Fig. 35]<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 89; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 122; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

631; Schumann, W. (1987), pp. 244-245<br />

Beilschmiedia pendula<br />

V. Madera de aceitunillo<br />

Bejuco<br />

Tallo* leñoso y flexible de varias plantas<br />

tropicales, sarmentosas y trepadoras,<br />

que incluyen varias especies de las<br />

familias Aristoloquiácea, Convolvulácea,<br />

Solanácea, Leguminosa o Arecácea. El<br />

tallo se ha empleado en trabajos de<br />

trenzado, en cordelería, en cestería, así<br />

como en la confección de adornos personales,<br />

máscaras, armas o utensilios.<br />

[Fig. 139]<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 114; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), pp. 289-291; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 163<br />

Bejuco melongo<br />

V. Melongo<br />

Bellota<br />

Fruto* característico de las especies del<br />

género Quercus (como la encina, el<br />

alcornoque o el roble), con un aquenio<br />

de gran tamaño, provisto de una cúpula<br />

leñosa, con pericarpio coriáceo. La<br />

bellota se ha usado tradicionalmente<br />

como amuleto relacionada, probablemente,<br />

con la fecundidad.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

486; Alcina Franch, J. (1998), p. 123; Alarcón<br />

Román, C. (1987), p. 40<br />

Benceno<br />

Hidrocarburo* aromático muy sencillo,<br />

compuesto por seis átomos de carbono*.<br />

Es un líquido incoloro, inflamable y


tóxico. Tuvo una amplia utilización<br />

como disolvente* aunque, en la actualidad,<br />

se ha sustituido por derivados<br />

como el tolueno* o el xileno* que poseen<br />

propiedades análogas y son menos tóxicos.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 387-388; Calvo, A.<br />

(2003), p. 38; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

178; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 125<br />

Bencina<br />

V. Esencia de petróleo<br />

Benjuí<br />

Resina* balsámica obtenida, principalmente,<br />

a partir del árbol estoraque. En<br />

su composición se encuentran alcoholes<br />

derivados del bencílico, como la benzoína,<br />

y una pequeña proporción de terpenos.<br />

El benjuí es totalmente soluble<br />

en alcohol* y se emplea en la fabricación<br />

de barnices*, así como en la medicina<br />

popular.<br />

El estoraque es un árbol o arbusto del<br />

género Styrax y de la familia de las<br />

Estiracáceas. El benjuí se extrae de las<br />

especies Styrax benzoin, que crece en<br />

Indonesia, Tailandia y Malasia, y Styrax<br />

officinalis, que crece en el sudeste de<br />

Europa y en Asia Menor.<br />

Los nombres de “estoraque”, “liquidámbar”<br />

y “ocozol” se han empleado también<br />

para designar el árbol Liquidambar<br />

styraciflua de la familia de las Hamamelidáceas,<br />

nativo de Norteamérica y<br />

América central, así como la resina natural*<br />

que fluye de su tronco.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 79-80; Bruquetas, R.<br />

(2002), p. 470; Sánchez-Monge, E. (2001), p.<br />

1034; Rie, R.; Gómez González, M.L. (1994), p. 96<br />

Berberecho<br />

V. Concha de berberecho<br />

Berilo<br />

Mineral* del grupo de los silicatos* (silicato<br />

de aluminio* y berilio). Cristaliza<br />

en prismas hexagonales de color amari-<br />

llento, azulado o verdoso. Su dureza es<br />

de 8 en la escala de Mohs. Algunas de<br />

sus variedades se emplean como piedras<br />

preciosas*. Según creencias populares,<br />

el agua* con una piedra de berilo<br />

era un medicamento para dolores de<br />

estómago y para pérdidas de memoria.<br />

[Fig. 15]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 105;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 127;<br />

Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 661; Schumann,<br />

W. (1987), p. 164; Alarcón Román, C. (1987), p. 25<br />

Bermellón<br />

Pigmento sintético*, empleado como<br />

sustituto del pigmento natural* cinabrio*.<br />

Conocemos varias recetas históricas<br />

que describen el proceso de su<br />

fabricación, preparando una amalgama*<br />

de mercurio* y azufre* en proporciones<br />

variadas. La invención de su preparación<br />

se remonta en la práctica alquímica<br />

en la Alejandría helenística. A partir<br />

del siglo VIII su fabricación se extendió<br />

en la Europa Occidental y se ha empleado<br />

en todas las técnicas pictóricas desde<br />

entonces, debido a su bajo coste en<br />

comparación con el cinabrio natural.<br />

El término “bermellón” proviene del<br />

latín vermiculum, es decir, pequeño<br />

gusano, ya que se empleaba para designar<br />

al colorante animal* quermes*. En la<br />

Alta Edad Media el término comenzó a<br />

aplicarse a la variedad artificial del cinabrio*<br />

y, progresivamente, terminó designando<br />

sólo a este pigmento. No obstante,<br />

los términos “bermellón” y “cinabrio”<br />

se usan, habitualmente, como sinónimos.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 162-164; Eastaugh,<br />

N. (2004), pp. 386-387; Calvo, A. (2003), pp. 38-<br />

39; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 75; Pedrola,<br />

A. (1998), pp. 69-70<br />

Betula alba<br />

V. Madera de abedul<br />

Betula lutea<br />

V. Madera de abedul amarillo<br />

79


80<br />

Betula nigra<br />

V. Madera de abedul negro<br />

Betula papyrifera<br />

V. Madera de abedul del papel<br />

Betula pendula<br />

V. Madera de abedul<br />

Betula pubescens<br />

V. Madera de abedul<br />

Betún<br />

Nombre genérico de varias sustancias<br />

naturales de hidrocarburos* de cadena<br />

larga compuestos en su mayor parte por<br />

maltenos (hidrocarburos solubles) y en<br />

menor medida por asfaltenos (hidrocarburos<br />

insolubles) y otras materias minerales.<br />

Aparece en la naturaleza en estado<br />

viscoso o sólido en yacimientos de<br />

petróleo* o de gas natural (por ejemplo,<br />

en el Mar Muerto o en las orillas del<br />

Golfo del México). También se obtiene<br />

artificialmente, como residuo de la destilación<br />

del alquitrán*. Su color es negro<br />

pardusco. Es amorfo y arde con llama,<br />

humo espeso y olor peculiar. Desde la<br />

Antigüedad los betunes tuvieron un<br />

amplio uso como impermeabilizantes<br />

(recipientes, barcas, etc.) y como adhesivos*<br />

y conglomerantes* en la construcción.<br />

En las técnicas artísticas el betún ha<br />

tenido un uso discreto como pigmento*,<br />

debido a sus características físicas.<br />

Reblandece con el calor y es parcialmente<br />

soluble en aceite* y soluble en<br />

trementina* y otros disolventes* orgánicos.<br />

No le afectan los ácidos y no saponifica.<br />

Nunca seca completamente y su<br />

continuo movimiento suele provocar<br />

cuarteamientos. En condiciones normales<br />

no le afecta la luz, pero se decolora<br />

con una exposición fuerte. En las técnicas<br />

pictóricas fue utilizado, principalmente,<br />

en la Antigüedad como veladura<br />

semitransparente de color marrón-rojizo<br />

y como pigmento por la escuela inglesa<br />

entre los siglos XVIII-XIX.<br />

El uso de los términos “asfalto”* y<br />

“betún” ha generado cierta confusión ya<br />

que, tradicionalmente, se han empleado<br />

indistintamente para designar los mismos<br />

o similares materiales. Actualmente,<br />

en la industria de los hidrocarburos* se<br />

considera que la principal diferencia<br />

entre ambas sustancias radica en su<br />

composición química, ya que los betunes<br />

están constituidos, principalmente,<br />

por maltenos y, consecuentemente, son<br />

muy solubles en bisulfuro de carbono.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 85-88; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 49-50; Calvo, A. (2003), p. 39;<br />

Diccionario de Arquitectura y Construcción (2001),<br />

p. 95; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 85-86;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 127;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 81; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 57<br />

Betún de Judea<br />

V. Asfalto<br />

Bianco di Sangiovani<br />

V. Blanco de San Juan<br />

Bija<br />

V. Achiote<br />

Bili<br />

V. Madera de abé<br />

Bilis<br />

V. Hiel<br />

Bimli<br />

V. Fibra de kenaf<br />

Bingo<br />

V. Madera de ébano de Gabón<br />

Biotita<br />

Filosilicato* del grupo de las micas*, con<br />

un elevado porcentaje de hierro* en su<br />

composición. Cristaliza en el sistema<br />

monoclínico y se encuentra normalmente<br />

en forma de agregados laminares.


Presenta brillo vítreo y color marrón<br />

oscuro a negro. Es abundante en rocas<br />

magmáticas* ácidas e intermedias; en las<br />

pegmatitas* puede formar grandes cristales.<br />

También puede aparecer en rocas<br />

metamórficas* de alta temperatura. Se<br />

ha empleado como pigmento* negro en<br />

pinturas rupestres como, por ejemplo,<br />

en el oeste de Australia.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 46; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 131<br />

Bismuto<br />

Elemento químico de símbolo Bi y<br />

número atómico 83. Metal* escaso en la<br />

corteza terrestre, se suele encontrar nativo<br />

o combinado con oxígeno y azufre*.<br />

Es de aspecto plateado o grisáceo, más<br />

pesado que el hierro*, muy frágil y fácilmente<br />

fusible.<br />

En las técnicas artísticas se ha empleado<br />

como pigmento* y, sobre todo, como<br />

tinta* metálica que imitaba la plata* o el<br />

oro*, especialmente en la iluminación de<br />

los manuscritos en la zona de Alemania<br />

y Suiza. Actualmente, el bismuto constituye<br />

la base de varios pigmentos sintéticos,<br />

junto con otros aditivos*, principalmente<br />

de tonos blancos y amarillos.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 46-47; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 134; Gold, R. (1994),<br />

pp. 166-178<br />

Bistre<br />

Pigmento* orgánico que se extrae del<br />

hollín* de maderas* resinosas. Tiene un<br />

color marrón amarillento con tonalidades<br />

verdosas (dependiendo del tipo,<br />

pureza y tratamiento del material) y<br />

tiene tendencia a decolorarse si se<br />

expone a la luz solar intensa. Fue<br />

empleado, principalmente, como tinta<br />

caligráfica*, en dibujos y en aguadas,<br />

sobre todo a partir del siglo XIV.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 41; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), p. 86; Pedrola, A. (1998), pp. 81-82; Blas<br />

Benito, J. (1996), p. 23<br />

Bixa<br />

V. Achiote<br />

Bixa orellana<br />

V. Madera de bija<br />

Blanco de antimonio<br />

Pigmento mineral* sintético fabricado a<br />

mediados del siglo XVIII. Es una mezcla<br />

de oxido de antimonio* y de sulfato* de<br />

bario* incorporando, a veces, un poco<br />

de óxido de cinc*. Es un pigmento blanco<br />

poco usado, debido a su tendencia a<br />

oscurecer y a su toxicidad.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 88-90; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), pp. 51-52<br />

Blanco de bario<br />

Pigmento mineral* sintético. Es un<br />

polvo cristalino blanco, de grano fino e<br />

insoluble en agua*. Fue muy usado<br />

desde el siglo XVIII como pigmento y<br />

como aditivo* de otros pigmentos blancos<br />

para abaratar su coste. También se<br />

ha empleado como base en preparaciones*<br />

de pinturas, como material de<br />

carga* en la preparación del papel*, así<br />

como para preparar el papel baritado<br />

fotográfico.<br />

El sulfato de bario* se encuentra también<br />

en estado mineral natural, conocido<br />

como barita*, baritina o espato duro,<br />

aunque se ha empleado muy poco<br />

como pigmento blanco.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 40-41; Calvo, A.<br />

(2003), p. 41; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

50-51; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

947; Pedrola, A. (1998), p. 63<br />

Blanco de cal<br />

V. Carbonato cálcico<br />

Blanco de cal artificial<br />

Pigmento mineral* artificial de color<br />

blanco* compuesto de carbonato cálcico*<br />

(sal cálcica del ácido carbónico).<br />

Tradicionalmente, el blanco de cal* se<br />

obtenía de manera natural, aunque a<br />

81


82<br />

partir de 1850 comenzó su fabricación<br />

de manera artificial en Inglaterra, a través<br />

de la precipitación de la creta*<br />

(creta sintética) y por la calcinación del<br />

carbonato cálcico a 800-900 °C. El carbonato<br />

cálcico artificial es más blanco y<br />

homogéneo que el natural. Se ha utilizado<br />

como pigmento (principalmente en<br />

la pintura al fresco) y como carga* inerte<br />

para dar cuerpo a algunos pigmentos<br />

orgánicos (pigmentos laca*).<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 131; Perego, F.<br />

(2005), p. 154; Xarrié, M. (2005), t. I, p. 34; Calvo,<br />

A. (2003), p. 41 y p. 50; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), pp. 49-50; Pedrola, A. (1998), pp. 49-50<br />

Blanco de China<br />

V. Blanco de cinc<br />

Blanco de cinc<br />

Pigmento mineral* sintético compuesto<br />

por óxido de cinc*. Su fabricación se<br />

conocía desde finales del siglo XVIII,<br />

pero sólo fue comercializado a mediados<br />

del siglo XIX, cuando se patentaron<br />

nuevos métodos para su fabricación que<br />

mejorararon varios de sus inconvenientes.<br />

Tiene un gran poder reflectante a la<br />

luz solar, lo que lo hace fluorescente a<br />

los rayos ultravioleta. Es más voluminoso<br />

que el blanco de plomo*, menos<br />

compacto y de tonalidad fría. Posee un<br />

escaso poder de comunicación de color<br />

en las mezclas, por lo que no es tan<br />

cubriente como el blanco de plomo*<br />

pero amarillea menos al óleo que éste.<br />

El blanco de cinc se ha empleado en<br />

todas las técnicas pictóricas. En el caso<br />

concreto de las técnicas acuosas, este<br />

pigmento se conoce con el nombre de<br />

“blanco de China”.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 103-106; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 406-407; Calvo, A. (2003), pp. 41-42;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 48-49; Pedrola,<br />

A. (1998), pp. 61-62<br />

Blanco de España<br />

Pigmento mineral* compuesto por car-<br />

bonato cálcico*, obtenido de calizas*<br />

pulverizadas, lavadas o levigadas.<br />

Aparte de uso como pigmento en las<br />

técnicas pictóricas, se ha empleado también<br />

en la preparación de masillas y<br />

como aditivo* de las preparaciones<br />

españolas del siglo XVII, para hacerlas<br />

más claras y mejorar su secado.<br />

Históricamente, el término “blanco de<br />

España” se ha empleado también para<br />

designar a otros pigmentos blancos,<br />

como la mezcla de alumbre* y blanco<br />

de plomo* o un pigmento blanco de<br />

bismuto, sin estar relacionada, generalmente,<br />

su fabricación con España.<br />

Ref.: Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 40; Perego,<br />

F. (2005), p. 90, p. 94 y pp. 153-155; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 146 y p. 350; Calvo, A. (2003), p. 42;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 36<br />

Blanco de estuque<br />

V. Blanco de San Juan<br />

Blanco de hueso<br />

Pigmento* blanco de origen animal,<br />

obtenido a través de la calcinación de<br />

huesos* y astas*. Fue raramente usado<br />

en las técnicas pictóricas, aunque su<br />

empleo se puede atestiguar en la pintura<br />

al óleo y en la iluminación de manuscritos.<br />

También se ha usado para preaparar<br />

la superficie de los pergaminos y<br />

los papeles para realizar dibujos, sobre<br />

todo si se iba a usar una punta de plata.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 93-94; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 58; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 51<br />

Blanco de huevo<br />

V. Albúmina<br />

Blanco de plomo<br />

V. Albayalde<br />

Blanco de San Juan<br />

Variedad del blanco de cal*, empleada<br />

como pigmento exclusivamente en la<br />

pintura mural al fresco. Su nombre se<br />

debía al santo patrón de Florencia, ciu-


dad que destacó en la Edad Media en la<br />

preparación y comercialización de este<br />

pigmento. Se obtenía a partir de la cal*<br />

apagada, que se maceraba en agua y se<br />

dejaba secar varias veces, convirtiéndose<br />

en carbonato cálcico* muy denso y<br />

brillante.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 131; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 44-45; Calvo, A. (2003), p. 42;<br />

Thompson, D. (1956), p. 97<br />

Blanco de titanio<br />

Pigmento mineral* sintético. Su fabricación<br />

comenzó a principios del siglo XIX,<br />

a partir de los minerales ilmenita* y rutilo*,<br />

aunque su comercialización y la<br />

difusión de su uso en las técnicas artísticas<br />

no fue posible hasta comienzos del<br />

siglo XX. El pigmento es un dióxido de<br />

titanio, con un notable poder cubriente<br />

y muy estable tanto a la luz como a los<br />

ácidos y los álcalis. Ordinariamente,<br />

puede llevar hasta un 70 % de barita* o<br />

sulfato de calcio* como carga*. Se<br />

emplea en todas las técnicas pictóricas,<br />

aunque en la pintura al óleo* hace falta<br />

añadir un secante*. También se usa en<br />

la fabricación de esmaltes* y de la cerámica*<br />

blanca.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 99-102; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 364-365; Calvo, A. (2003), p. 42;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 49; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 133; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 62<br />

Blanco fijo<br />

V. Blanco de bario<br />

Blanco litopón<br />

Pigmento mineral* sintético, preparado<br />

a partir de la mezcla coprecipitada de<br />

sulfuro de cinc* y de sulfato de bario*.<br />

Fue empleado a gran escala a partir de<br />

1874 para sustituir el blanco de plomo*,<br />

porque tiene un mayor poder cubriente<br />

y no es tóxico. Se utiliza en pinturas*,<br />

lacas* y esmaltes* y, sobre todo, se aplica<br />

como carga* en la fabricación del<br />

papel* y en las preparaciones comerciales<br />

de los lienzos*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 462-463; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 242; Calvo, A. (2003), p. 135; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), p. 58; Pedrola, A. (1998), p. 63<br />

Blanco Nevín<br />

V. Blanco litopón<br />

Blanco permanente<br />

V. Blanco de bario<br />

Blenda<br />

V. Esfalerita<br />

Boehmeria nivea<br />

V. Ramio<br />

Bois durci<br />

Pasta* hecha con serrín muy fino (habitualmente<br />

de madera de ébano* o<br />

madera de palo rosa*) mezclado con<br />

albúmina* (de sangre o de clara de<br />

huevo*) o con gelatina*. También se le<br />

solían añadir distintos aditivos* (minerales*<br />

o metales* en polvo) con el fin de<br />

cambiar el color o la textura del producto<br />

final. La mezcla se dejaba enfriar<br />

y, a continuación, se trituraba y se vertía<br />

en moldes donde, por efecto de presión<br />

y temperatura se endurecía adoptando<br />

la forma de la matriz. La técnica<br />

de bois durci, es decir, madera endurecida,<br />

fue patentada en 1885 en París por<br />

Francois Lepage y fue muy empleada<br />

como material decorativo en la fabricación<br />

de objetos de tamaño pequeño,<br />

sobre todo en los estilos Belle Époque y<br />

Art Nouveau.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 118; García<br />

Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya, M. (2006),<br />

p. 68; Trench, L. (2000), p. 36<br />

Boj<br />

V. Madera de boj<br />

Boj turco<br />

V. Madera de boj<br />

83


84<br />

Boki<br />

V. Caña de boqui<br />

Bol<br />

Con este nombre se conoce, tradicionalmente,<br />

en las prácticas artísticas la<br />

variedad más fina, blanda y untuosa<br />

de las arcillas* ferruginosas de color<br />

rojo. Desde la Edad Media se consideraba<br />

que el bol de mejor calidad procedía<br />

de Armenia. En la Península<br />

Ibérica se empleaba también un tipo<br />

más barato, conocido como bol de<br />

Llanes, producido en la homónima<br />

localidad asturiana.<br />

Debido a sus características físicas, fue<br />

muy poco utilizado como pigmento*<br />

(aunque su composición es similar al<br />

del resto de los ocres rojos*). Mezclado<br />

con colas* fue indispensable en la técnica<br />

del dorado como última capa de<br />

asiento de los panes de oro* para<br />

poder realizar el bruñido final. Durante<br />

el Barroco se empleó el término “bol<br />

veneciano” para identificar una mezcla<br />

de ocre rojo*, albayalde* y minio*,<br />

usada como preparación para pinturas<br />

sobre tela.<br />

Ref.: Giannini, C.; Roani, R. (2008), pp. 41-42;<br />

Bruquetas, R. (2007), pp. 166-177; Perego, F.<br />

(2005), pp. 138-139; Eastaugh, N. (2004), p. 57;<br />

Calvo, A. (2003), p. 43; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 76<br />

Bolo<br />

V. Bol<br />

Bolo de Armenia<br />

V. Bol<br />

Bombonaje<br />

V. Fibra de paja toquilla<br />

Bonote<br />

V. Fibra de coco<br />

Boquila trilobata<br />

V. Caña de boqui<br />

Borato<br />

Cada una de las sales o ésteres de los<br />

ácidos bóricos. El más importante es el<br />

bórax*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

137<br />

Bórax<br />

Tetraborato sódico decahidratado, de origen<br />

natural. Se produce de manera natural<br />

como sedimento en la evapación del<br />

agua de lagos poco profundos. Se ha<br />

empleado en el Egipto faraónico en el<br />

proceso de momificación y por los romanos<br />

en la fabricación de vidrio*. También<br />

se ha usado como fundente* en la industria<br />

cerámica y en la soldadura del oro*,<br />

así como conservante de colas animales*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 40-41; Perego, F.<br />

(2005), p. 139; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 137<br />

Borne<br />

V. Madera de laburno<br />

Borne de Flandes<br />

V. Madera de roble<br />

Bornita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfuro*<br />

de cobre* y de hierro*) que cristaliza<br />

en el sistema cúbico, de color pardo<br />

y con brillo metálico. Es una de las más<br />

importantes menas del cobre.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 137<br />

Borra de algodón<br />

Fibra* corta o parte grosera que sale del<br />

fruto* del algodón*. Se ha empleado tradicionalmente<br />

como material de relleno<br />

para cojines y almohadas.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

232<br />

Borra de lana<br />

Fibra* corta o parte más grosera o corta<br />

de la lana*. Se empleaba como material<br />

de relleno para cojines y almohadas.


Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 43 y p. 114<br />

Borra de seda<br />

La primera secreción de seda* producida<br />

por la oruga, antes de la elaboración<br />

del capullo. Estas fibras*, sumadas<br />

a las procedentes de capullos defectuosos<br />

o dañados, son las borras, borrillas<br />

o filadiz.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 43; Morral i Romeu, E.;<br />

Segura i Mas, A. (1991), pp. 24-26; Fleming, J.;<br />

Honour, H. (1987), pp. 759-760<br />

Borrilla<br />

V. Borra de seda<br />

Brasilium<br />

V. Madera de palo de Brasil<br />

Brea<br />

Sustancia sólida (a temperatura ambiente),<br />

fusible, de color negro o pardo<br />

oscuro que se obtiene como residuo de<br />

la evaporación parcial o destilación fraccionada<br />

del alquitrán* o de sus derivados.<br />

Se ha empleado como conglomerante*,<br />

como componente de diversos<br />

impermeabilizantes y en la obtención<br />

de alquitranes reconstituidos.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 109; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 140; Orús Asso, F. (1985), pp. 252-253<br />

Brecha<br />

Roca sedimentaria* cementada formada<br />

por fragmentos angulosos de diferentes<br />

tamaños, a menudo de varios colores y<br />

dispuestos de manera irregular. Los<br />

fragmentos pueden proceder de rocas<br />

iguales o distintas. El cemento* puede<br />

ser arcilla*, cal* o sílice*. En la arquitectura<br />

romana (a partir del siglo II a.C.)<br />

fue muy usada la breccia nuvolata, de<br />

un color rosa-amarillento, conocida<br />

como marmor Sagarium o marmor<br />

Triponticum, extraída de las canteras<br />

situadas en el norte de Asia Menor,<br />

cerca del mar de Mármara (Turquía).<br />

Las brechas calizas compactas pueden<br />

ser talladas y pulimentadas y se emplean<br />

con fines decorativos, comercializadas<br />

como mármoles*.<br />

Ref.: Lazzarini, L. (2002), pp. 58-59; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 109;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 140;<br />

Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 636; Schumann,<br />

W. (1987), p. 268<br />

Brexilium<br />

V. Madera de palo de Brasil<br />

Brezo de España<br />

V. Madera de brezo<br />

Brezo de Portugal<br />

V. Madera de brezo<br />

Brezo mediterráneo<br />

V. Madera de brezo<br />

Bristol<br />

V. Cartulina<br />

Brocatello<br />

V. Mármol brocatel<br />

Broja<br />

V. Madera de enebro albar<br />

Bromelo<br />

V. Fibra de piña<br />

Bronce<br />

Aleación de cobre* y estaño* en proporciones<br />

variables, dependiendo del uso.<br />

Puede contener, además, pequeñas cantidades<br />

de plomo*, cinc*, níquel* y otros<br />

metales, que hacen variar sus propiedades.<br />

El estaño aporta a la aleación dureza<br />

y resistencia. El bronce ha sido una<br />

de las aleaciones metálica más importantes<br />

desde la Antigüedad y ha tenido<br />

numerosas aplicaciones en la fabricación<br />

de todo tipo de objetos (utensilios,<br />

armas, etc.) y, especialmente, en el<br />

85


86<br />

campo de la fundición artística y en la<br />

fabricación de instrumentos sonoros.<br />

Un término que todavía genera confusión<br />

es el de oricalco, nombre grecorromano<br />

que a veces se considera un latón*<br />

y a veces un bronce rico en estaño.<br />

[Figs. 60 y 61]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 44-45; Trench, L. (2000),<br />

pp. 51-52; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 142; Alcina Franch, J. (coord.) (1998), pp. 144-<br />

145; Mohen, J.P. (1992), pp. 103-111 y p. 190;<br />

Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), pp. 269-270<br />

Bronce de campanas<br />

Bronce* especialmente fabricado para<br />

campanas desde la Edad Media, preparado<br />

con cuatro partes de cobre* y dos<br />

de estaño* aproximadamente. Estas proporciones<br />

fueron consideradas como<br />

óptimas para que las campanas tuviesen<br />

un sonido de calidad.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 97; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 649; Trench, L.<br />

(2000), p. 26<br />

Bronce plomado<br />

Aleación* ternaria de cobre*, estaño* y<br />

plomo*. Las proporciones de plomo son<br />

variadas y una aleación ordinaria puede<br />

contener alrededor de un 8-9 %, aunque<br />

puede llegar hasta un 20-30 % o incluso<br />

más, reemplazando la presencia de estaño.<br />

La presencia de plomo disminuye la<br />

resistencia del bronce*, pero rebaja su<br />

punto de fusión y aumenta la fluidez en<br />

fusión. Su uso se remonta a finales del<br />

tercer milenio y principios del segundo.<br />

Este tipo de aleación es ideal para trabajos<br />

de escultura en molde complejos y<br />

de tamaño grande como podemos ver,<br />

por ejemplo, en piezas grecorromanas.<br />

Ref.: Alcina Franch, J. (coord.) (1998), pp. 144-145;<br />

Mohen, J.P. (1992), pp. 112-113<br />

Brosimum alicastrum<br />

V. Madera de ramón<br />

Brosimum guyanense<br />

V. Madera de gateado<br />

Brosimum paraense<br />

V. Madera de cayena<br />

Brucita<br />

Mineral* del grupo de los hidróxidos*<br />

(hidróxido* magnésico) que cristaliza en<br />

el sistema trigonal. Presenta color variable<br />

entre blanco, verde, azulado, amarillo<br />

o rosa pálido. Es una de las principales<br />

menas de magnesio* y se usa como<br />

material refractario.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 143<br />

Brya ebenus<br />

V. Madera de granadillo de Cuba<br />

Bubinga<br />

V. Madera de bubinga<br />

Bucara<br />

V. Madera de huayruro<br />

Bucare<br />

V. Madera de coral<br />

Búcaro<br />

Arcilla* rica en óxidos de hierro*, de<br />

color rojizo y aromático. Este nombre se<br />

ha utilizado para designar a varias arcillas<br />

de características similares, procedentes<br />

del norte de Portugal, de<br />

Talavera o de varios países sudamericanos<br />

(México, Chile, Perú) e importado a<br />

Europa por los portugueses. El búcaro<br />

se usaba para hacer vasijas muy estimadas<br />

por su olor característico, especialmente<br />

como jarras para servir el agua*.<br />

No se debe confundir con el “bucchero”,<br />

la cerámica etrusca de cuerpo negro<br />

brillante, término traducido al español<br />

como “búcaro”.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 117; Fleming,<br />

J.; Honour, H. (1987), p. 130<br />

Buho<br />

V. Caña de boho<br />

Bulnesia arborea<br />

V. Madera de vera


Buntal<br />

V. Fibra de buri<br />

Burgandine<br />

V. Burgau<br />

Burgau<br />

Tipo de nácar* grueso, de tono malva<br />

rojizo vivo o blanco con irisaciones,<br />

procedente de un molusco de concha*<br />

helicoidal (Osilinus lineatus), distribuido<br />

desde las Islas Británicas hasta el<br />

norte de África y el Próximo Oriente. En<br />

Europa se empleó para hacer mangos<br />

de cuchillo y decorar arquetas y otros<br />

objetos menudos. En China se incrustaba<br />

a veces en laca* aplicada a la porcelana*,<br />

sobre todo bajo la dinastía Ching.<br />

También los artífices de la laca japonesa*<br />

lo utilizaron como incrustación en<br />

piezas que en Europa recibieron el<br />

nombre de “lac burgauté”.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 249; Fleming,<br />

J.; Honour, H. (1987), p. 134<br />

Butanol<br />

Alcohol* butílico con cuatro isómeros, de<br />

los cuales se emplea, sobre todo, el isómero<br />

de cadena no ramificada, con el<br />

grupo hidroxilo en el primer átomo de<br />

carbono* (normalbutanol o n-butanol). En<br />

la serie de los alcoholes es a partir de este<br />

compuesto cuando comienza a manifestarse<br />

la insolubilidad con el agua*. Es un<br />

buen disolvente* de las resinas naturales,<br />

aunque se suele aplicar en mezcla ya que<br />

reblandece las capas de la pintura al óleo*.<br />

Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 183;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 145<br />

Buto<br />

V. Madera de enebro albar<br />

Buvinga<br />

V. Madera de bubinga<br />

Buxus sempervirens<br />

V. Madera de boj<br />

87


88<br />

C<br />

Caballito de mar<br />

V. Hipocampo<br />

Cabello humano<br />

Cada uno de los pelos* que nacen en la<br />

cabeza del ser humano. Se ha empleado<br />

en distintos contextos geográficos y culturales.<br />

Las tribus amazónicas lo usaron<br />

para fabricar adornos personales, como<br />

símbolo del valor de su propietario, y<br />

los bagobo (Filipinas) decoraban sus<br />

característicos escudos oblongos (kalasag)<br />

con largos mechones de cabello<br />

insertos en el borde que a veces pertenecían<br />

a los enemigos muertos.<br />

También se ha utilizado el cabello<br />

humano como postizo en esculturas y<br />

en peinados.<br />

[Figs. 113 y 164]<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 173; Martínez de Alegría Bilbao, F.<br />

(2002), pp. 96-99; Diccionario de la Lengua<br />

Española (2001), p. 254<br />

Cabeza<br />

Parte superior del cuerpo de hombre y<br />

superior o anterior de muchos animales,<br />

donde se inica el aparato digestivo y se<br />

concentran órganos sensoriales importantes,<br />

así como la parte central del sistema<br />

nervioso. La piel* de la cabeza<br />

humana se ha utilizado por los pueblos<br />

Jíbaros para realizar las cabezas reducidas<br />

(llamadas tsantsa). La cabeza reducida<br />

del enemigo era un trofeo que<br />

fortificaba los poderes del guerrero,<br />

aplacaba la sed de venganza del alma<br />

del difunto y confería prestigio personal.<br />

También varias tribus de Filipinas<br />

consideraban que una cabeza humana<br />

era la ofrenda más valiosa que se podía<br />

hacer a los antepasados.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 254; El mundo de las creencias: catálodo<br />

exposición (1999), p. 88; Varela Torrecilla, C.<br />

(1993), p. 73


Cabreuva<br />

V. Madera de bálsamo<br />

Cabuya<br />

V. Fibra de cabuya<br />

Cacao<br />

V. Semilla de cacao<br />

Cachemira<br />

V. Pelo de cabra de Cachemira<br />

Caeruleum<br />

V. Azul egipcio<br />

Caesalpinia brasilensis<br />

V. Madera de palo de Brasil<br />

Caesalpinia coriaria<br />

V. Dividivi<br />

Caesalpinia echinata<br />

V. Madera de palo de Brasil<br />

Caesalpinia granadillo<br />

V. Madera de quebracho<br />

Cairel<br />

Planta herbácea trepadora de la familia<br />

de las Zigofiláceas (Tribulus terrestris),<br />

que crece en Cuba, así como en otras<br />

regiones tropicales de las Antillas. Su<br />

semilla* es comestible y, al ser hervida,<br />

produce un colorante vegetal* o una<br />

tinta* de color negro.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1072; Ceballos<br />

Jiménez, A. (1986), p. 73<br />

Cairuro<br />

V. Madera de huayruro<br />

Cal<br />

Óxido* de calcio*, obtenido de la cocción<br />

a alta temperatura de las rocas*<br />

calizas. Es un producto sólido, alcalino,<br />

de color blanco o blanco grisáceo. Es<br />

inestable y en contacto con el agua*<br />

reacciona, produciéndose hidróxido cálcico<br />

o cal apagada*, con desprendimiento<br />

de calor. La cal se ha empleado<br />

desde la más remota Antigüedad como<br />

conglomerante* arquitectónico y en la<br />

preparación de los revoques de la pintura<br />

al fresco.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 183-186; Calvo, A.<br />

(2003), p. 47 y p. 149; Diccionario de Arquitectura<br />

y Construcción (2001), p. 120; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 151; Orús Asso, F.<br />

(1985), p. 140<br />

Cal apagada<br />

V. Hidróxido cálcico<br />

Cal hidratada<br />

V. Hidróxido cálcico<br />

Cal hidráulica<br />

Cal* que se obtiene de la calcinación de<br />

calizas* con cierta proporción de arcilla*<br />

(hasta un 20 %), la cual se endurece y<br />

fragua en contacto con el agua*. Esta<br />

propiedad de la caliza mezclada con<br />

arcilla se desconocía en la Antigüedad y<br />

sólo comenzó su uso a partir del siglo<br />

XIX.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 120; Orús Asso, F. (1985), p. 147<br />

Cal muerta<br />

V. Hidróxido cálcico<br />

Cal viva<br />

V. Cal<br />

Calaíta<br />

V. Turquesa<br />

Calambac<br />

V. Madera de agáloco<br />

Calamboe<br />

V. Madera de agáloco<br />

Calambuco<br />

V. Madera de agáloco<br />

Calamina<br />

En la actualidad el término “calamina”<br />

designa una aleación* de plomo*, cinc* y<br />

estaño*. La calamina es una aleación resis-<br />

89


90<br />

tente, ligera y barata y se emplea, habitualmente,<br />

en la fabricación de pequeños<br />

objetos (habitualmente piezas de modelismo<br />

o esculturas decorativas), de medallas<br />

y de imitaciones (a veces, incluso, falsificaciones)<br />

de monedas antiguas, debido a<br />

su aspecto similar al de la plata*.<br />

El término “calamina” es muy problemático<br />

porque a lo largo de los siglos se ha<br />

empleado para identificar a varias sustancias,<br />

como los minerales smithsonita*<br />

(carbonato de cinc), hemimorfita (un<br />

silicaro* de cinc hidratado) y óxido de<br />

cinc*, de características físicas similares.<br />

También se ha empleado erróneamente<br />

para identificar una aleación binaria de<br />

cobre*-cinc, cuando se trata, en realidad,<br />

de una técnica de obtención de<br />

latón*. Finalmente, el aspecto similar de<br />

las piezas de calamina con respecto a<br />

otras preparadas con peltre* hizo que<br />

ambas aleaciones se considerasen idénticas,<br />

generando confusión en cuando a<br />

su uso.<br />

[Fig. 54]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 47-48; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 151<br />

Cálamo<br />

V. Cañón de pluma<br />

Calamus dealbatus<br />

V. Caña de ratán<br />

Calamus rotang<br />

V. Caña de ratán<br />

Calcantita<br />

V. Sulfato de cobre<br />

Calcedonia<br />

Variedad fibrosa del cuarzo microcristalino*.<br />

Es de color variable (gris, blanco,<br />

verde, amarillo, azulado) y frecuentemente<br />

se presenta con zonas de distintas<br />

tonalidades. Suele formar agregados<br />

botroidales o geodas, que presentan la<br />

superficie de tacto céreo y brillo vítreo<br />

o graso. Tiene la misma dureza que el<br />

cuarzo*. Se origina por floculación de la<br />

sílice* a partir de soluciones acuosas<br />

coloidales. También se encuentra asociada<br />

a procesos hidrotermales. Su principal<br />

aplicación se encuentra en joyería<br />

y como piedra ornamental. Las variedades<br />

de calcedonia fueron muy empleadas<br />

en la glíptica romana, así como en<br />

épocas posteriores, sobre todo en la<br />

talla de camaféos.<br />

[Fig. 17]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 217-218;<br />

Arbeteta Mira, L. (2001), p. 42; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 151; Klein, C.;<br />

Hurlbut, C.S. (1998), p. 586<br />

Calcita<br />

Mineral* del grupo de los carbonatos*<br />

(carbonato* cálcico*) que cristaliza en el<br />

sistema trigonal, en romboedros o escalenoedros.<br />

Se encuentra también en<br />

agregados cristalinos masivos, fibrosos<br />

o fibroso-radiados. Presenta colores<br />

variables, en función de las impurezas<br />

(blanco, amarillo, rojizo, gris, etc.).<br />

Constituye el componente esencial de<br />

las estalactitas y el mármol* y se presenta<br />

como impureza en otros minerales,<br />

como el lapislázuli*. Se ha utilizado en<br />

las técnicas artísticas como pigmento*<br />

blanco y como preparación pictórica,<br />

aglutinada con colas animales*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, p. 34; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 74; Calvo, A. (2003), p. 48; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 152<br />

Calcopirita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfuro*<br />

de cobre* y hierro*) que cristaliza<br />

en el sistema tetragonal. Es de color<br />

amarillo latón y de brillo metálico. Es<br />

una de las principales menas de cobre.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 152<br />

Calcosina<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfuro*<br />

de cobre*) que cristaliza en el sis-


tema rómbico. Es de color gris oscuro,<br />

pero en superficie puede alterarse adoptando<br />

colores verdosos. Es un mineral<br />

pesado y muy blando, casi maleable y<br />

tiene brillo metálico. Se encuentra asociado<br />

a otros minerales de cobre, como<br />

la malaquita*, azurita*, calcopirita*. Es<br />

una de las principales menas de cobre.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 152<br />

Caliza<br />

Roca sedimentaria* cuyo origen puede ser<br />

predominantemente biológico, químico o<br />

mixto. La variedad pura contiene hasta un<br />

95 % de carbonato cálcico* (en forma de<br />

calcita*), mientras que la variedad corriente<br />

puede contener hasta un 50 %. Como<br />

componentes secundarios pueden aparecer<br />

el carbonato de magnesio, la siderita*,<br />

el cuarzo*, los feldespatos*, la mica* y las<br />

arcillas*, que son los responsables de las<br />

diversas tonalidades de la caliza. Las calizas<br />

se formaron en el mar, a partir de fragmentos<br />

de partes duras de animales y<br />

vegetales, a partir de barro* calcáreo precipitado<br />

físicamente y a partir de las secreciones<br />

calcáreas de los organismos.<br />

Debido a su abundancia, la caliza ha tenido<br />

un uso muy amplio en la construcción,<br />

así como en las técnicas artísticas.<br />

[Fig. 30]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 48); Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 123;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 155;<br />

Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 638-639;<br />

Schumann, W. (1987), pp. 283-284<br />

Caliza de Solnhofen<br />

Caliza* compacta, de grano muy fino y<br />

de color beige-amarillento, extraída de<br />

las canteras de Solnhofen (Bavaria,<br />

Alemania). Debido a sus propiedades<br />

físicas (dureza y porosidad), ha sido utilizada<br />

como el soporte por excelencia<br />

de las impresiones litográficas y, por<br />

esta razón, se conoce habitualmente<br />

como “piedra litográfica”. Es muy habi-<br />

tual encontrar fósiles* entre las láminas<br />

de este tipo de caliza.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 135; Schumann, W.<br />

(1987), p. 284<br />

Caliza tableada<br />

V. Caliza de Solnhofen<br />

Calophyllum brasiliensis<br />

V. Madera de palomaría<br />

Campeche<br />

El palo de campeche es un árbol de la<br />

familia de las Leguminosas (Haematoxylon<br />

campechianum y Haematoxylon<br />

brasiletto), natural de la América central y<br />

de las Antillas. Recibe este nombre científico<br />

por darse en abundancia en la<br />

bahía de Campeche, así como en México,<br />

Nicaragua y Honduras. De su corteza* se<br />

extrae (mediante su cocción) un colorante*<br />

de color rojo marrón (hematoxilina)<br />

que en contacto con el aire se oxida y<br />

adquiere tonos violetas. Si se le añaden a<br />

este colorante los adecuados mordientes<br />

se pueden conseguir pigmento laca*<br />

verde (con alúmina*), violeta rojizo (con<br />

estaño*) y negro (con sulfato de hierro*).<br />

No obstante, la baja calidad de estos tintes<br />

y su poca permanencia hizo que no<br />

se empleasen mucho en la industria textil<br />

y en las técnicas pictóricas (casi exclusivamente<br />

en las técnicas al temple),<br />

excepto en la preparación de la tinta<br />

negra ferrotánica*, ya que constituía un<br />

sustituto barato de las agallas*.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 130; Rodríguez<br />

Bernis, S. (2006), p. 258; Perego, F. (2005), pp.<br />

133-134; Cardon, D. (2003), pp. 209-216; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), pp. 82-83; Carreras Matas,<br />

L. (1982), p. 18; Castroviejo, S. (1982), p. 99<br />

Canarium schweinfurthii<br />

V. Madera de abé<br />

Canino<br />

Diente* de la parte anterior de las mandíbulas*<br />

superior e inferior de los mamí-<br />

91


92<br />

feros, situado inmediatamente detrás de<br />

los incisivos* y por delante de los molariformes.<br />

Los caninos suelen ser cónicos<br />

y tienen una sola raíz. Los caninos de<br />

varios animales se han empleado, tradicionalmente,<br />

como amuletos y, en el<br />

caso concreto de los de los perros y<br />

jabalíes, como bruñidores en el dorado.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 709-710; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (1996), p. 161<br />

Canino de cérvido<br />

El canino* atrófico de cérvido es, junto<br />

al incisivo de bovino* y al canino de<br />

zorro*, una de las tres especies predominantes<br />

en los adornos realizados<br />

con dientes* en el Paleolítico Superior.<br />

Su forma globular no favorece la realización<br />

de incisiones rítmicas como en<br />

otros dientes, sino que acogen frecuentemente<br />

incisiones en cruz, en trazos<br />

encabalgados. Fueron utilizados<br />

para fabricar colgantes. La perforación<br />

es muy cuidada y pudieron tener algún<br />

carácter protector a juzgar por su reiteración<br />

a lo largo de todo el Paleolítico<br />

Superior. El significado de estos dientes<br />

es muy importante, ya que durante<br />

la época citada se imitan en otras<br />

materias como el asta*, el hueso*, el<br />

marfil* o la piedra*. Su forma recuerda<br />

a representaciones claviformes que<br />

aparecen pintadas y grabadas en el<br />

arte parietal.<br />

Ref.: Menéndez, M. (2005), p. 144; Taborin, Y.<br />

(2005), p. 154; Arias Cabal, P.; Ontañón Peredo, A.<br />

(eds.) (2005), pp. 187-188, p. 204<br />

Canino de ciervo<br />

V. Canino de cérvido<br />

Canino de zorro<br />

El canino* de zorro es, junto al incisivo<br />

de bovino* y al canino atrófico de ciervo*,<br />

una de las tres especies predominantes<br />

en los adornos realizados con<br />

dientes* en el Paleolítico Superior. Estos<br />

dientes pueden presentar incisiones cortas<br />

o estrías paralelas laterales.<br />

Ref.: Taborin, Y. (2005), pp. 154-156<br />

Cannabis sativa<br />

V. Cáñamo<br />

Cantala<br />

V. Fibra de cabuya<br />

Canvas<br />

V. Lienzo<br />

Caña<br />

Tallo* de varias plantas herbáceas, especialmente<br />

de las Gramíneas y de las<br />

Juncáceas, de forma cilíndrica, provisto<br />

de nudos y con los entrenudos huecos.<br />

En Europa meridional el término caña se<br />

emplea habitualmente para designar a la<br />

planta herbácea Arundo donax de la<br />

familia de las Gramíneas. Las cañas se<br />

han empleado para elaborar diversos<br />

objetos, como bastones, instrumentos<br />

musicales, asientos, cestas o sombreros.<br />

Tradicionalmente, las cañas se han<br />

usado también en la fabricación de instrumentos<br />

de escritura, así como en la<br />

preparación de pulpa para papel*.<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 139; Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), p. 292; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 129; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 162<br />

Caña boba<br />

V. Caña brava<br />

Caña boki<br />

V. Caña de boqui<br />

Caña brava<br />

Planta herbácea acuática, de la familia<br />

de las Gramíneas (Gynerium sagittatum).<br />

Crece en las orillas de los ríos en<br />

varias regiones sudamericanas, en las<br />

Antillas y en Filipinas. Sus tallos* se usan<br />

en construcción y como materia prima<br />

para muchas manufacturas indígenas,<br />

como la fabricación de cestas y flechas.


Con el nombre de caña brava se conoce<br />

también a una palmera pequeña<br />

(Bactris minor) con estípites de hasta 5<br />

m de altura y 2 cm de diámetro. Crece<br />

en Centroamérica y Sudamérica tropical.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 150 y 520<br />

Caña común<br />

V. Caña<br />

Caña de azúcar<br />

Planta* herbácea de la familia de las<br />

Gramíneas (Saccharum officinarum).<br />

Es similar al junco*, entre 5 y 9 metros<br />

de altura, resistente, con brotes divididos<br />

claramente en nudos e internudos y<br />

con hojas de hasta 1,8 m de largo. Su<br />

tallo* se emplea en varias manufacturas<br />

y se cultiva para obtener azúcar*, melaza,<br />

algunos licores y como pasto para<br />

animales.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 261; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 944; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 162<br />

Caña de bambú<br />

V. Bambú<br />

Caña de bejuco<br />

Tallo* leñoso, flexible y resistente, procedente<br />

de varias plantas herbáceas tropicales,<br />

sarmentosas y trepadoras, conocidas<br />

como bejuco*.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 114; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), pp. 289-291; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 124<br />

Caña de boho<br />

Especie de bambú* (Schizostachyum<br />

lumampao) cuyos tallos* se usan en<br />

Filipinas en trabajos de trenzado, en la<br />

construcción, así como en varias artesanías.<br />

Ref.: Quattrocchi, U. (2000), vol. IV, p. 2412<br />

Caña de boqui<br />

Planta trepadora* de la familia de las<br />

Lardizabaláceas (Boquila trilobata o<br />

Boquila trifoliolata). Sus tallos* se han<br />

empleado, tradicionalmente, para hacer<br />

cestos, sombreros y canastos.<br />

[Fig. 138]<br />

Ref.: Ceballos Jiménez, A. (1986), p. 62<br />

Caña de cogón<br />

La caña* de cogón se ha empleado tradicionalmente<br />

en Filipinas en la fabricación<br />

de papel*, en trabajos de trenzado<br />

y para techar las casas. También ha servido<br />

para fabricar el astil de armas arrojadizas,<br />

por ejemplo flechas.<br />

El cogón (Imperata cylindrica) es una<br />

planta herbácea de la familia de las<br />

Gramíneas. Es oriunda de Asia Oriental.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

393; Clayton, W.D.; Renvoize, S.A. (1986), p. 389<br />

Caña de heno<br />

Caña* delgada y estrecha de heno, una<br />

planta de la familia de las Gramíneas.<br />

Una vez seca, se ha empleado tradicionalmente<br />

como material de relleno para<br />

varias manufacturas.<br />

El término “heno” designa también el<br />

forraje desecado para alimento de ganado,<br />

preparado con tallos de varias especies<br />

de Gramíneas y Leguminosas.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2003), p.<br />

811<br />

Caña de hueso<br />

V. Diáfisis<br />

Caña de junco<br />

La caña* del junco se ha empleado, tradicionalmente,<br />

en trabajos de cordelería,<br />

en la elaboración de esteras, así<br />

como para fabricar cuentas y flechas.<br />

También se ha empleado en la fabricación<br />

de cañas para escribir, especialmente<br />

las de la especie Phragmites<br />

aegyptiaca.<br />

El término junco (Juncus sp.) comprende<br />

varias plantas herbáceas vivaces o<br />

anuales de la familia de las Juncáceas.<br />

Crecen en zonas húmedas, a veces par-<br />

93


94<br />

cialmente sumergidas, en climas templados<br />

y fríos, en ambos hemisferios. Su<br />

tallo* es junciforme (erecto, cilíndrico,<br />

ahuecado o con médula), con hojas*<br />

alternas. Las especies más comunes en<br />

Europa son el Juncus acutus y el Juncus<br />

effusus, que crecen en zonas pantanosas<br />

y en marismas, ya que soportan bien<br />

la salinidad.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 588; Alfaro<br />

Giner, C. (1984), p. 185<br />

Caña de liana<br />

V. Caña de bejuco<br />

Caña de maíz<br />

La caña* de maíz, planta anual de la familia<br />

de las Gramíneas (Zea mays), se ha<br />

empleado tradicionalmente por varias culturas<br />

indígenas americanas (como el pueblo<br />

mexicano de los Purépechas) en varios<br />

trabajos artesanales y, especialmente, como<br />

estructuras ligeras para esculturas.<br />

Además, con la médula de la caña mezclada<br />

con el bulbo de una orquídea local llamada<br />

“tatziqui”, fabricaban una pasta<br />

esponjosa, con la que cubrían la estructura<br />

de caña, hasta conseguir la forma deseada.<br />

Con esta técnica confeccionaban<br />

esculturas y crucifijos muy ligeros y fácilmente<br />

transportables que, a continuación,<br />

se podrían colorear y policromar.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1131; Lora<br />

González, Á. (1998), p. 42; García París, J. (1991),<br />

p. 33; Calderón, E. (1994), pp. 107-111<br />

Caña de ratán<br />

Tallo* joven de las plantas del género<br />

Calamus que se usa, principalmente, en<br />

la fabricación de muebles ligeros (como<br />

sustituto de bambú*), así como en cordelería,<br />

cestería y en la confección de<br />

esteras.<br />

El término “ratán” designa varias palmeras<br />

trepadoras del género Calamus, que<br />

comprende alrededor de 62 especies.<br />

Entre ellas, tienen cierta importancia las<br />

especies Calamus rotang, Calamus dealbatus,<br />

Calamus caesius. Crecen en los<br />

bosques tropicales asiáticos (Filipinas,<br />

Malasia, etc.). Estas palmeras tienen varios<br />

estípites trepadores que, en el caso<br />

del Calamus rotang, pueden llegar hasta<br />

200 m. de longitud.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 221; Graf, A.B. (2003),<br />

p. 959; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 205; Florian,<br />

M.L. (1992), pp. 109-110<br />

Caña dulce<br />

V. Caña de azúcar<br />

Caña miel<br />

V. Caña de azúcar<br />

Cañamazo<br />

Fibra vegetal* de menor calidad de<br />

cáñamo* (a veces incluso de otras plantas<br />

gramíneas) con la cual se fabricaba<br />

el homónimo tejido, una tela cruda y<br />

tosca empleada como base para trabajos<br />

de bordado.<br />

En Cuba, con este término se conoce<br />

una planta silvestre gramínea que crece<br />

en terrenos calcáreos próximos a las<br />

costas.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 55; Diccionario de la<br />

Lengua Española (2001), p. 293; Castellote<br />

Herrero, E. (1982), p. 101 y p. 105<br />

Cañamiza<br />

V. Cañamazo<br />

Cáñamo<br />

Planta herbácea (Cannabis sativa) de la<br />

familia de las Cannabáceas. Es originaria<br />

de Asia, pero crece en la mayoría de los<br />

climas. Se cultiva, principalmente, para<br />

extraer de su tallo* la fibra de cáñamo*,<br />

empleada desde la Antigüedad en la<br />

industria textil, en cualquier trabajo de<br />

trenzado o en la fabricación de papel*.<br />

Los tallos de cáñamo se atan en manojos,<br />

se dejan secar y luego se maceran<br />

en agua corriente (operación conocida


tradicionalmente como “empozar”, “albercar”<br />

o “enriar”) durante varios días. Una<br />

vez secos, los tallos se golpean (“agramao”)<br />

para separar las fibras de las partes<br />

leñosas, un proceso que culmina<br />

con el “espadao”, es decir el golpeo de<br />

las fibras con el canto del instrumento<br />

llamado “espada” (una pala de madera*)<br />

para conseguir una mayor limpieza y un<br />

tacto suave.<br />

Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 90-95; Gacén Guillén, J.<br />

(1991), p. 169; Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 23 y<br />

p. 25; Castellote Herrero, E. (1982), pp. 98-101<br />

Cáñamo de Manila<br />

V. Abacá<br />

Cañavera<br />

V. Carrizo<br />

Cañón de pluma<br />

Parte de la pluma* en forma de tubo<br />

que está metida en un folículo dentro<br />

de la piel* y constituye el eje central de<br />

la pluma. En su parte externa porta las<br />

barbas*. El cañón de la pluma se ha<br />

empleado tradicionalmente en la fabricación<br />

de las plumas de escribir. Las<br />

plumas de ganso fueron consideradas<br />

las de mejor calidad, aunque tenemos<br />

noticias literarias del uso de plumas de<br />

otras aves, como cisne, oca, halcón,<br />

gallina o águila. El proceso de preparación<br />

de las plumas de escribir era más o<br />

menos estandarizado. El cañón se solía<br />

dejar sin plumas y barbas* y, a continuación,<br />

se endurecía mediante su secado<br />

al sol o introduciéndola en arena*<br />

caliente. Después se eliminaban los restos<br />

de piel* o de grasa*, se alisaba y, en<br />

algunos casos, se bañaba en alumbre*<br />

para dejarlo más transparente.<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 142; Hickman, C.P.<br />

(2003), p. 587; Jover Cerdá, M.; Pirez Igualada, L.<br />

(1994), p. 138<br />

Caoba<br />

V. Madera de caoba<br />

Caoba africana<br />

V. Madera de caoba de África<br />

Caoba americana<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Caoba de África<br />

V. Madera de caoba de África<br />

Caoba de Costa Rica<br />

V. Madera de caoba de Honduras<br />

Caoba de Cuba<br />

V. Madera de caoba de Cuba<br />

Caoba de Filipinas<br />

V. Madera de caoba de Filipinas<br />

Caoba de hoja ancha<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Caoba de Honduras<br />

V. Madera de caoba de Honduras<br />

Caoba de Jamaica<br />

V. Madera de caoba de Cuba<br />

Caoba de las Antillas<br />

V. Madera de caoba<br />

Caoba de México<br />

V. Madera de caoba<br />

Caoba de Puerto Plata<br />

V. Madera de caoba<br />

Caoba de Santo Domingo<br />

V. Madera de caoba de Cuba<br />

Caoba del Atlántico<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Caoba del sur<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Caoba española<br />

V. Madera de caoba de Cuba<br />

Caobilla<br />

V. Madera de caoba<br />

95


96<br />

Caobillo (1)<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Caobillo (2)<br />

V. Madera de caoba de Cuba<br />

Caolín<br />

Arcilla* procedente de la descomposición<br />

de rocas* graníticas y constituida principalmente<br />

por caolinita* acompañada de<br />

dickita, nacrita y otros minerales* arcillosos.<br />

Su color es blanco grisáceo y es la<br />

más refractaria de todas las arcillas. Es<br />

insoluble en agua* y presenta gran lubricidad.<br />

Se utiliza como materia base para<br />

la fabricación de pastas cerámicas* y,<br />

especialmente, de porcelana*. También<br />

se ha usado como fondo blanco en pinturas<br />

europeas y como pigmento* blanco<br />

en pinturas murales chinas. Finalmente,<br />

se emplea industrialmente como material<br />

de carga* y de revestimiento en la fabricación<br />

de papel*.<br />

El término “caolín” proviene del homónimo<br />

lugar próximo a Jingdezhen (en el<br />

sur de China), una localidad alfarera<br />

donde se centralizó la producción cerámica<br />

de las dinastías Yuan, Ming y<br />

Quing.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 48; Padilla Montoya, C.;<br />

Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.<br />

39; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 162;<br />

Cervera Fernández, I. (1997), p. 39<br />

Caolinita<br />

Filosilicato* del grupo de las arcillas*<br />

que cristaliza en el sistema triclínico. Se<br />

presenta casi siempre en forma de agregados<br />

masivos, irregulares, de aspecto<br />

terroso y color variable (gris, blanco,<br />

amarillento, marrón, etc.) Es muy poco<br />

denso, frágil y muy blando; en presencia<br />

de agua* se vuelve maleable. Se<br />

forma por alteración de minerales de<br />

aluminio*, generalmente feldespatos*, y<br />

se acumula en lagos o zonas de aguas<br />

tranquilas. Se utiliza principalmente en<br />

la preparación de pastas cerámicas*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

162<br />

Caparazón<br />

Cubierta dura, de distinta naturaleza<br />

según los casos, que protege el cuerpo<br />

de ciertos animales, como protozoos,<br />

crustáceos, erizos de mar y quelonios<br />

(tortugas). En el caso de los crustáceos,<br />

el caparazón es un repliegue dorsal del<br />

tegumento* del cefalotorax, endurecido<br />

por calcificación y se extiende hasta el<br />

abdomen en un número variable de<br />

segmentos. En los quelonios el caparazón<br />

protege el tronco del animal y está<br />

formado, generalmente, por placas<br />

óseas revestidas de placas córneas que<br />

son las que se observan externamente.<br />

La parte dorsal se conoce como espaldar<br />

y la ventral es el peto.<br />

[Fig. 106]<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 390; Jabal, J.; Haro,<br />

V.; Blas Aritio, L. (1985), p. 166<br />

Caparazón de armadillo<br />

Caparazón* que protege el cuerpo del<br />

armadillo, un mamífero americano perteneciente<br />

al orden Xenarthra. Se compone<br />

de placas movibles de modo que<br />

el animal puede enrollarse formando<br />

una bola. El caparazón de armadillo se<br />

ha empleado tradicionalmente en<br />

Sudamérica en la fabricación de la caja<br />

de resonancia de instrumentos musicales<br />

de cuerda, como el charango argentino<br />

y boliviano.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 635; Diccionario de<br />

la Lengua Española (2001), p. 139; Casares<br />

Rodicio, E. (coord.) (1999), vol. III, p. 572<br />

Caparazón de escarabajo<br />

V. Élitro de escarabajo<br />

Caparazón de tortuga<br />

Caparazón* que protege el tronco de las<br />

tortugas. Es de origen óseo, con la parte<br />

espaldar más o menos abombada y la<br />

ventral (o peto) aplastada. A veces está


cubierto con escamas* o placas gruesas<br />

de origen epidérmico. Estas placas de<br />

varias especies de tortugas se han empleado<br />

en la fabricación de distintos tipos de<br />

objetos (adornos, utensilios, etc.) al ser<br />

maleables y moldeables tras ser sumergidas<br />

en agua* caliente. El empleo de las<br />

placas exteriores de su caparazón como<br />

material decorativo se puede remontar a<br />

la Antigüedad, en pequeñas piezas o soldadas<br />

entre sí para formar láminas grandes.<br />

El caparazón entero de algunas tortugas<br />

se ha usado para elaborar la caja<br />

de resonancia de ciertos instrumentos<br />

musicales como, por ejemplo, el “genbri”,<br />

un laúd de mástil largo característico<br />

de Marruecos. En algunas regiones,<br />

como Nueva Guinea, objetos fabricados<br />

con caparazón de tortuga –por ejemplo,<br />

brazaletes– se han usado como dinero<br />

para pagos especiales.<br />

[Fig. 106]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 119; Dinero<br />

exótico: catálogo exposición (2001), p. 91; Trench,<br />

L. (2000), pp. 498-499; Casares Rodicio, E. (dir. y<br />

coord.) (1999), vol. I, p. 510; Jover Cerdá, M.; Pirez<br />

Igualada, L. (1994), p. 121; Jabal, J.; Haro, V.; Blas<br />

Aritio, L. (1985), p. 166<br />

Caparrosa azul<br />

V. Sulfato de cobre<br />

Caparrosa verde<br />

V. Sulfato ferroso<br />

Carabe<br />

V. Ámbar<br />

Carandaí<br />

V. Cera de carnauba<br />

Carballo<br />

V. Madera de roble común<br />

Carbón<br />

Término genérico que designa la materia<br />

sólida de color marrón o negro que<br />

resulta de la fosilización de sedimentos<br />

orgánicos de origen vegetal (carbón<br />

mineral*) o de la combustión incompleta<br />

de materias orgánicas y productos<br />

provenientes de unos u otras. Su componente<br />

principal es el carbono*. Se ha<br />

empleado como pigmento* en las técnicas<br />

artísticas, sobre todo el producto de<br />

la combustión de materias orgánicas<br />

(negro de carbón*, negro de humo*,<br />

negro de hueso*, etc.); del carbón mineral<br />

sólo se ha documentado el uso de la<br />

antracita* a partir del siglo XIX.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 110; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 168; Alcina Franch,<br />

J. (1998), pp. 167-168<br />

Carbón animal<br />

Carbón* finamente molido que se obtiene<br />

por calcinación de huesos* de animales<br />

o destilación destructiva de materia<br />

animal a elevada temperatura. Se<br />

emplea como adsorbente y en la fabricación<br />

de pigmentos* (negro de hueso*<br />

y negro marfil*).<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 37<br />

Carbón de marfil<br />

V. Negro de marfil<br />

Carbón mineral<br />

Roca* residual de origen orgánico, sólida<br />

y combustible, de color pardo a negro y<br />

de consistencia pétrea o terrosa. Está<br />

constituido por carbono* amorfo acompañado<br />

de hidrocarburos, compuestos<br />

orgánicos complejos y materiales inorgánicos.<br />

Tiene su origen en la carbonificación<br />

(alteración tafonómica de los restos<br />

organógenos por enriquecimiento en<br />

carbono durante la fosilización) de vegetales<br />

en épocas geológicas pasadas, tras<br />

quedar sepultados en ambientes anoxigénicos.<br />

Según el porcentaje de carbono<br />

fijo, se denomina turba*, lignito*, hulla*<br />

o antracita*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 188; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), pp. 37-38; Schumann,<br />

W. (1987), p. 168<br />

97


98<br />

Carbón vegetal<br />

Carbón* obtenido por destilación seca<br />

de la madera*. Es muy poroso. Se utiliza<br />

como catalizador y adsorbente en<br />

decoloración y recuperación de sustancias<br />

y disolventes volátiles. En las técnicas<br />

artísticas el carbón o carboncillo*,<br />

fabricado, habitualmente, a partir de<br />

ramas de brezo, sauce o abedul, se ha<br />

utilizado como material de dibujo.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 37;<br />

Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 25<br />

Carbonatita<br />

Roca plutónica* de la familia de la peridotita*,<br />

formada por calcita* y/o dolomita*.<br />

Es más clara que las demás peridotitas<br />

y, a veces, se puede parecer a un<br />

mármol*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

168; Schumann, W. (1987), p. 224<br />

Carbonato<br />

Cada una de las sales o esteres del ácido<br />

carbónico.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

168<br />

Carbonato básico de plomo<br />

V. Albayalde<br />

Carbonato cálcico<br />

Pigmento mineral blanco* compuesto<br />

de carbonato* cálcico (sal cálcica del<br />

ácido carbónico). Se prepara de manera<br />

natural, moliendo los minerales* de<br />

cuya composición forma parte (caliza*,<br />

dolomita*, calcita*, aragonito* y mármol*),<br />

así como las conchas* de varios<br />

moluscos marinos (fósiles* o no). El carbonato<br />

cálcico se puede obtener también<br />

de manera artificial mediante distintos<br />

procedimientos químicos, un<br />

proceso industrial que comenzó desde<br />

mediados del siglo XIX.<br />

Se ha utilizado como pigmento blanco<br />

(principalmente en la pintura al fresco<br />

o en borma de barras, como la tiza*) y<br />

como carga* inerte para dar cuerpo a<br />

algunos pigmentos orgánicos (pigmentos<br />

laca*). En la Edad Media se usó<br />

también, mezclado con colas, para<br />

capas de case o preparaciones de la<br />

pintura sobre tabla (en el centro de<br />

Europa y, sobre todo, por los pintores<br />

flamencos).<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 130-131; Xarrié, M.<br />

(2005), t. I, p. 34; Perego, F. (2005), pp. 153-156;<br />

Eastaugh, N. (2004), pp. 74-75; Calvo, A. (2003),<br />

p. 41 y p. 50; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

49-50; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

168; Pedrola, A. (1998), pp. 49-50<br />

Carbonato potásico<br />

Es la sal potásica del ácido carbónico.<br />

Es un polvo blanco, muy soluble en<br />

agua*, que da disoluciones alcalinas.<br />

Desde la Antigüedad, el carbonato potásico<br />

se obtenía de las cenizas* de varias<br />

plantas terrestres de zonas boscosas,<br />

como los helechos y la madera de<br />

haya*. El carbonato potásico se ha<br />

empleado como fundente* en la fabricación<br />

del vidrio*, sobre todo a partir de<br />

la Edad Media en el norte de Europa,<br />

debido a la creciente demanda, la escasez<br />

de carbonato sódico* y la abundancia<br />

de bosques en estas regiones.<br />

También se ha usado en la fabricación<br />

de tintas de impresión* y de jabones*.<br />

Actualmente el carbonato sódico se<br />

obtiene por métodos industriales, a partir<br />

de diversos compuestos de potasio.<br />

El carbonato potásico se conoce<br />

comúnmente como “potasa”. No se<br />

debe confundir con la “potasa cáustica”,<br />

un hidróxido potásico*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 170; Fuentes Domínguez,<br />

Á.; Paz Peralta, J.; Ortíz Palomar, E. (2001), pp. 14-<br />

15; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 168<br />

Carbonato sódico<br />

Sal sódica del ácido carbónico decahidratada.<br />

Se encuentra en depósitos<br />

naturales (lagos salados), mezclado con<br />

otras sustancias como sulfatos* y cloru-


os*. Es un sólido soluble en agua*, en<br />

forma de polvo o terrones de color<br />

blanco o grisáceo. Desde mediados del<br />

siglo XVII se obtiene artificialmente. En<br />

el Antiguo Egipto fue muy usado en<br />

ceremonias de purificación, en el blanqueo<br />

del lino* y en el proceso de<br />

embalsamiento de las momias. También<br />

se ha empleado en la fabricación de<br />

vidrio* (como fundente*), en la elaboración<br />

de pulpa de papel* y en la fabricación<br />

de jabones* y detergentes. El carbonato<br />

sódico se obtenía también a<br />

partir de la combustión de determinadas<br />

plantas, sobre todo las que crecían en<br />

litorales, riberas, marismas y en suelos<br />

arenosos. En España, estas cenizas* se<br />

obtenían habitualmente de la planta<br />

barilla (Salsola kali de la familia de las<br />

Quenopodiáceas), con una riqueza de<br />

hasta 40 % de carbonato sódico.<br />

A lo largo de la Antigüedad, el carbonato<br />

sódico mineral se conocía como<br />

natrón. En España se conocía, tradicionalmente,<br />

como “sosa” (no confundir<br />

con la sosa cáustica, que es un hidróxido<br />

sódico*), excepto del producto obtenido<br />

de la calcinación de las plantas que<br />

comercialmente se conocía como “barrilla”<br />

y “roquetta”.<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 30; Calvo, A.<br />

(2003), p. 50; Fuentes Domínguez, Á.; Paz Peralta,<br />

J.; Ortíz Palomar, E. (2001), pp. 14-15; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 169; Lucas, A.;<br />

Harris, J.R. (1962), pp. 492-493<br />

Carboncillo<br />

Pigmento artificial* empleado desde la<br />

Antigüedad para dibujar. Se preparaba<br />

mediante la combustión controlada de<br />

pequeñas ramas de árboles: las ramas se<br />

ataban en manojos, se metían dentro de<br />

un recipiente sellado y se dejaban en<br />

fuego lento durante muchas horas; una<br />

vez carbonizadas, se dejaban enfriar<br />

lentamente y se empleaban insertas en<br />

una caña o atadas a un bastoncillo. La<br />

dureza del carboncillo dependía de la<br />

madera* utilizada (se recomendaba el<br />

sauce, aunque también se mencionan<br />

ramitas de abedul, avellano, romero, tilo<br />

o brezo) y del tiempo de carbonización.<br />

En la actualidad, además del carboncillo<br />

natural, se comercializan barritas de carboncillo<br />

comprimido, compuesto por<br />

antracita* o carbón* en polvo fino, mezclada<br />

con algún tipo de aglutinante*.<br />

[Fig. 159]<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 498; Fuga, A. (2004), p.<br />

12; Calvo, A. (2003), p. 50; Blas Benito, J. (1996),<br />

p. 25<br />

Carbono<br />

Elemento químico de símbolo C y<br />

número atómico 6. Se presenta en la<br />

naturaleza en dos formas alotrópicas<br />

cristalinas, el grafito* y el diamante*, y<br />

en forma amorfa como el carbón*. El<br />

carbono forma parte de la composición<br />

de diversos tipos de rocas* en forma de<br />

carbonatos*, como la calcita*, la dolomita*<br />

o la siderita*. Es un constituyente de<br />

todos los compuestos orgánicos y algunos<br />

inorgánicos. Tienen especial interés<br />

sus isótopos, especialmente el isótopo<br />

radiactivo C-14 que se usa para datar<br />

materiales procedentes de organismos<br />

vivos.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 50; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 169<br />

Carborundo<br />

Producto artificial preparado a partir de<br />

una combinación binaria de carbono* y<br />

silicio (carburo de silicio). Fue sintetizado<br />

en 1884 por E.G. Acheson y fue llamado<br />

Carborundum. Por su elevada<br />

dureza (9,5 en la escala de Mohs) se ha<br />

empleado como abrasivo*, así como en<br />

la fabricación de estructuras de elevada<br />

resistencia mecánica. Su uso como gema<br />

sintética* es reciente y se debe a su<br />

buena transparencia, su color azulado y<br />

al hecho de que se presta bien a la talla.<br />

99


100<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 51; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 170; Cavenago, S. (1991), t. II,<br />

pp. 1220-1221<br />

Carbowax<br />

V. Polietilenglicol<br />

Carbúnculo<br />

V. Almandino<br />

Carburo de silicio<br />

V. Carborundo<br />

Cardenillo<br />

V. Verdigrís<br />

Cardium edule<br />

V. Concha de berberecho<br />

Cardo<br />

Planta herbácea de la familia de las<br />

Asteráceas (Cynara cardunculus). Crece<br />

en toda la cuenca del Mediterráneo. Sus<br />

hojas* gruesas son comestibles cuando<br />

son jóvenes y de ellas se extrae un colorante<br />

vegetal* amarillo. Una vez seco, el<br />

cardo se ha empleado para elaborar<br />

cepillos insertando la planta en un armazón<br />

de madera*.<br />

Ref.: Cardon, D. (2003), p. 451; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 171; Mabberley,<br />

D.J. (1987), p. 706<br />

Carey<br />

Material procedente de las placas del<br />

caparazón de la tortuga Carey<br />

(Eretmochelys imbricata) y de la tortuga<br />

Caretta caretta o falso carey. Es muy<br />

apreciado por su color castaño veteado,<br />

por ser maleable y moldeable en agua*<br />

caliente (se vuelve rígido al enfriarse) y<br />

porque admite un alto grado de pulimento.<br />

Fue empleado como materia<br />

ornamental desde la época romana, en<br />

chapeado de muebles, revestimiento de<br />

arquetas y marcos y en la fabricación de<br />

objetos pequeños como cajitas o peines.<br />

Ha sido muy imitado con asta* teñida y,<br />

desde el siglo XIX, con celuloide*.<br />

[Fig. 105]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 119; Trench, L.<br />

(2000), p. 497; Fleming, J.; Honour, H. (1987), p.<br />

155; Joyas populares: catálogo exposición (1984),<br />

p. 9<br />

Carey de costa<br />

V. Madera de cerillo<br />

Carga<br />

Sustancia sólida que se añade a una<br />

mezcla por razones técnicas (para modificar<br />

algunas de sus propiedades físicomecánicas<br />

como su grosor, opacidad,<br />

resistencia, tacto, etc.) o por razones<br />

económicas (para abaratar el coste de<br />

producción). En las técnicas artísticas se<br />

han empleado, sobre todo, cargas de<br />

origen mineral en polvo en la fabricación<br />

de los pigmentos* (polvo de mármol*,<br />

de carbonato cálcico*, de algunos<br />

silicatos*, de alumbre*, de talco*, etc.).<br />

El caolín* y blanco de bario* se han<br />

usado como cargas en la fabricación de<br />

papel*. En la construcción se han<br />

empleado bastante las cargas como, por<br />

ejemplo, en la preparación de los morteros*<br />

(paja*, puzolana*, fragmentos de<br />

cerámica o ladrillos* machacados).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 177-179; Calvo, A.<br />

(2003), p. 51<br />

Carmín<br />

V. Quermes<br />

Carmín de Indias<br />

V. Cochinilla<br />

Carnalina<br />

V. Cornalina<br />

Carnauva<br />

V. Cera de carnauba<br />

Carne de doncella<br />

V. Madera de doncella<br />

Carneola<br />

V. Cornalina


Carniola<br />

V. Cornalina<br />

Carnotita<br />

Mineral* del grupo de los vanadatos*<br />

(vanadato de uranilo). Es pesado, frágil<br />

y perfectamente exfoliable. Su color es<br />

amarillo y tiene aspecto terroso. Es muy<br />

radiactivo. Es una mena de uranio y de<br />

vanadio.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

173; Schumann, W. (1987), p. 120<br />

Carpe<br />

V. Madera de ojaranzo<br />

Carpinus betulus<br />

V. Madera de ojaranzo<br />

Carqueja<br />

V. Chilca<br />

Carrizo<br />

La caña* de carrizo se ha empleado, tradicionalmente,<br />

para construir techos,<br />

esteras y escobas y, además, la planta se<br />

cultivaba como forraje y para fijar el<br />

terreno.<br />

El carrizo (Phragmites communis /<br />

Phragmites vulgaris) es una planta herbácea<br />

acuática de la familia de las<br />

Gramíneas. Tiene la raíz* larga, rastrera<br />

y dulce, tallo* de dos metros, hojas* planas,<br />

lineares y lanceoladas, y flores* en<br />

panojas anchas y copudas.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 813; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 174<br />

Carrizo común<br />

V. Carrizo<br />

Cártamo<br />

Planta de la familia de las Asteráceas<br />

(Carthamus tinctorius). Sus flores amarillas<br />

se emplearon desde la Antigüedad<br />

en la preparación de dos tipos de colorantes*,<br />

amarillos y rojos, usados en la<br />

tintura de los tejidos, en la pintura o en<br />

la cosmética. El colorante amarillo se<br />

obtenía a través de la maceración y<br />

prensado de las flores, pero no fue muy<br />

utilizado por ser muy inestable a la luz<br />

y al aire. El colorante rojo o rosa era el<br />

más apreciado por su tono vivo y fue<br />

muy empleado en la Edad Media en las<br />

iluminaciones de los manuscritos. Se<br />

preparaba eliminando primero el tinte<br />

amarillo, tras un proceso largo de varios<br />

lavados de las flores y, luego, macerando<br />

el jugo en una disolución alcalina<br />

(tradicionalmente se utilizaban las cenizas*).<br />

Antes de su empleo, se le solía<br />

añadir ácido acético* que actuaba como<br />

mordiente* y que, además, otorgaba un<br />

tono rojo brillante al colorante.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 161-162; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 330-331; Cardon, D. (2003), pp. 60-64;<br />

Calvo, A. (1997), p. 51; Alfaro Giner, C. (1984), p.<br />

202; Asensio Fuentes, A. (1982), p. 29;<br />

Castroviejo, S. (1982), p. 100; Roquero, A.;<br />

Córdoba, C. (1981), pp. 38-39<br />

Carthamus tinctorius<br />

V. Cártamo<br />

Cartón<br />

Conjunto de varias hojas superpuestas<br />

de pasta de papel* que, en estado<br />

húmedo se adhieren unas a otras por<br />

comprensión y se secan después por<br />

evaporación. También puede estar realizado<br />

directamente con pasta de papel<br />

hasta alcanzar cierto grosor, o encolando<br />

hojas de papel* viejo. Actualmente,<br />

se fabrican varios tipos de cartón y sus<br />

características dependen de su composición,<br />

es decir, del tipo de pasta empleado<br />

(mecánica o de recuperación), de las<br />

cargas (carbonato cálcico*, caolín*,<br />

yeso*, etc.) y de otros aditivos* presentes<br />

(colas*). También podemos tener<br />

distintos cartones dependiendo del proceso<br />

de su fabricación, como los homogéneos,<br />

que tienen la misma composición,<br />

y los heterogéneos, cuando las<br />

capas exteriores son distintas para mejo-<br />

101


102<br />

rar, habitualmente, su calidad. Actualmente<br />

el cartón se emplea con fines<br />

diversos como, por ejemplo, para fabricar<br />

envases, embalajes, aislantes, etc. En<br />

las técnicas artísticas el cartón se ha utilizado<br />

ampliamente como soporte* de<br />

pinturas y dibujos, así como pasta para<br />

las encuadernaciones de los libros.<br />

El término “cartón” deriva del italiano<br />

“cartone” y aparece a finales del siglo<br />

XVI para designar cualquier papel de<br />

gran tamaño, empleado habitualmente<br />

para realizar un dibujo a escala real.<br />

Actualmente, en su estricta definición,<br />

cartón es un papel de gramaje entre 450<br />

y 600 gramos por metro cuadrado.<br />

Algunos autores consideran que el grosor<br />

podría establecerse a partir de los<br />

224 gramos, aunque este material se<br />

conoce también con el nombre específico<br />

de cartulina*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 162-164; Calvo, A.<br />

(2003), pp. 51-52; Diccionario de Arquitectura y<br />

Construcción (2001), p. 140; Blas Benito, J.<br />

(1996), p. 26; Martín, E.; Tapiz, L. (1981) p. 103<br />

Cartón asfaltado<br />

V. Cartón fieltro<br />

Cartón compacto<br />

Cartón* fabricado con varias capas encoladas<br />

y, generalmente, con una de las<br />

caras cubierta de papel* muy resistente<br />

(papel kraft* o similar). Se emplea en la<br />

fabricación de cajas u otros embalajes o<br />

como aislante acústico.<br />

Ref.: Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort,<br />

P. (1992), p. 107; Martín, E.; Tapiz, L. (1981) p. 103<br />

Cartón embetunado<br />

V. Cartón fieltro<br />

Cartón fieltro<br />

Cartón* que contiene fibras textiles incorporadas<br />

especialmente con objeto de<br />

comunicarle a aquel una textura lacia y<br />

blanda. Es trabajado de modo que resulte<br />

muy poroso y voluminoso. Recubierto<br />

de betún*, alquitrán* u otras sustancias<br />

hidrófugas, se emplea habitualmente<br />

como material aislante.<br />

Ref.: Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort,<br />

P. (1992), p. 109; Martín, E.; Tapiz, L. (1981) p. 103<br />

Cartón gris<br />

Cartón* fabricado a partir de fibras de<br />

papel* recicladas y, generalmente, de<br />

calidad inferior. Con frecuencia lleva en<br />

una, o en las dos caras, una cubierta de<br />

material más selecto, cuya naturaleza<br />

depende del uso a que se destina el cartón.<br />

Se usa como material de encuadernación,<br />

cartonaje, etc.<br />

Ref.: Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González<br />

Monfort, P. (1992), p. 109; Martín, E.; Tapiz, L.<br />

(1981) p. 103<br />

Cartón ondulado<br />

Cartón* constituido por una o más hojas<br />

de papel ondulado, encoladas sobre una<br />

o entre varias hojas de papel* o cartón<br />

plano. Es muy resistente a los golpes y al<br />

doblado y se utiliza, habitualmente, en el<br />

embalaje de artículos de todo género.<br />

Ref.: Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González<br />

Monfort, P. (1992), pp. 111-112; Martín, E.; Tapiz, L.<br />

(1981) pp. 104-105<br />

Cartón piedra<br />

Pasta de cartón* o de papel*, a la que se<br />

suelen añadir adhesivos* (generalmente<br />

acuosos, como colas*, gomas*, engrudos*)<br />

y cargas* (yeso*, arcilla*). Esta<br />

pasta se moldea y, luego, se deja endurecer.<br />

Otra técnica es la de superponer<br />

hojas de papel mojadas e impregnadas<br />

con un adhesivo sobre una estructura,<br />

cogiendo su forma mientras aún están<br />

blandas. Después del secado se le aplicaba,<br />

a veces, aceite* para impermeabilizarlo,<br />

obteniendo una superficie ligera<br />

y dura, susceptible de ser pintada, dorada<br />

o barnizada. Fue usado primero en<br />

China y Japón y su uso se desarrolló<br />

paralelamente a la expansión del papel.


Se ha empleado mucho en Italia a finales<br />

del siglo XVI para la realización de<br />

imágenes imitando las tallas en madera.<br />

Ya en el siglo XVII se extendió su uso<br />

en la sustitución del estuco* en la decoración<br />

de paredes y techos, así como<br />

para fabricar cualquier otro tipo de<br />

objetos (cajas, muebles, etc.).<br />

[Figs. 164 y 166]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, pp. 189-190;<br />

Calvo, A. (2003), p. 52; Calzada Echevarría, A.<br />

(2003), p. 600; Diccionario de Arquitectura y<br />

Construcción (2001), p. 140; Martín, E.; Tapiz, L.<br />

(1981), p. 106<br />

Cartulina<br />

Papel* grueso o cartón* muy fino y flexible,<br />

cuyo gramaje es superior al de<br />

papel*, pero inferior a un cartón rígido<br />

(habitualmente entre 150 y 450 gramos<br />

por metro cuadrado). La cartulina puede<br />

tener una o varias capas de pulpa mecánica<br />

o de papel reciclado y, generalmente,<br />

suelen llevar cargas. Hay una gran<br />

variedad de cartulinas, de acuerdo con<br />

su composición, color, acabado y uso.<br />

[Fig. 159]<br />

Ref.: Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P.<br />

(1992), pp. 118-120; Martín, E.; Tapiz, L. (1981) p. 107<br />

Cascalote<br />

V. Dividivi<br />

Cáscara<br />

V. Cáscara de fruto<br />

Cáscara de almendra<br />

La cáscara* de la almendra (el fruto* del<br />

almendro, una drupa oblonga, tomentosa<br />

y surcada por uno de sus bordes)<br />

encierra semillas* comestibles, rodeadas<br />

por un tegumento. Tradicionalmente,<br />

estas cáscaras se han usado para elaborar<br />

piezas de joyería popular. De las<br />

almendras se obtiene un aceite* de uso<br />

farmacéutico y cosmético. En Sudán, las<br />

almendras fueron empleadas, antiguamente,<br />

como dinero.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 72; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 53; Figuerola, M.<br />

(1998), p. 16<br />

Cáscara de coco<br />

V. Corteza de coco<br />

Cáscara de fruto<br />

Corteza* exterior de varios frutos*.<br />

Atendiendo a su morfología y otras<br />

características, la corteza de varios frutos<br />

se ha empleado en la elaboración de<br />

adornos personales y para la fabricación<br />

de recipientes y contenedores diversos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

319<br />

Cáscara de huevo<br />

Corteza o cubierta protectora exterior<br />

de los huevos* de ave, compuesta principalmente<br />

de carbonato cálcico*. La<br />

cáscara de huevos (habitualmente de<br />

gallina) molida finamente se empleaba<br />

en las técnicas pictóricas a lo largo de la<br />

Edad Media como pigmento blanco o<br />

como aditivo* del resto de los pigmentos*<br />

en la pintura al fresco. También<br />

este polvo blanco se solía mezclar con<br />

colorantes* para formar pigmentos laca*<br />

o con sales de cobre* para preparar pigmentos<br />

azules.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 508; Eastaugh, N. (2004),<br />

p. 147; Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

453<br />

Cáscara de huevo de avestruz<br />

Cáscara del huevo* de la hembra del<br />

avestruz (Struthio camelus), un ave<br />

corredora de gran tamaño, originaria de<br />

África y Arabia. Una vez extraído su<br />

contenido, se ha usado tradicionalmente<br />

como un elemento decorativo, por<br />

ejemplo por los Saharauis, adornándolo<br />

con tiras de piel* y plumas* del mismo<br />

animal. Piezas de cáscara de avestruz se<br />

han utilizado desde la prehistoria en la<br />

fabricación de adornos personales. Los<br />

fenicios emplearon estas cáscaras para<br />

103


104<br />

fabricar recipientes de uso ritual o funerario.<br />

Ref.: Blázquez Martínez, J. M.; García-Gelabert,<br />

M. P. (2001), p.555; Diccionario de la Lengua<br />

Española (2001), p. 173; Saharauis: catálogo exposición<br />

(1990), p. 72<br />

Cáscara de nuez<br />

La cáscara* de nuez* se ha empleado en<br />

España como amuleto, guardando en su<br />

interior minerales o animales muertos, y<br />

para acoger miniaturas como pequeños<br />

costureros, juguetes o reproducciones<br />

de mobiliario. También con este fruto se<br />

han fabricado instrumentos musicales<br />

de uso infantil, con dos variantes principales:<br />

con media cáscara y un palito<br />

plano, con el que se consigue un repiqueteo,<br />

y con una nuez vacía en la que<br />

se introduce una cuerda con una membrana<br />

en su extremo que, al tirar, hace<br />

el efecto de pequeña zambomba. Estos<br />

instrumentos populares se encuentran<br />

en España en Cataluña, Aragón, Galicia<br />

o León. La cáscara de nuez proporciona<br />

también un colorante vegetal* marrón<br />

que se usa sin mordiente*.<br />

Ref.: Instrumentos musicales en los Museos de<br />

Urueña: catálogo (2003), pp. 64-65; Bordas<br />

Ibáñez, C. (2001), p. 264; Alarcón Román, C.<br />

(1987), p. 39; Alfaro Giner, C. (1984), p. 202<br />

Casearia praecox<br />

V. Madera de zapatero<br />

Caseína<br />

La caseína es la principal proteína* de la<br />

leche* y el queso. Entre sus componentes<br />

se incluyen el fósforo* y el azufre*.<br />

Es un sólido amorfo, blanco o incoloro,<br />

higroscópico, estable cuando se mantiene<br />

seco, pero que se deteriora rápidamente<br />

cuando está húmedo. Es soluble<br />

en álcalis diluidos y ácidos* concentrados<br />

y casi insoluble al agua*. La caseína<br />

se ha empleado en las fabricación de la<br />

cola de caseína*, conocida tradicionalmente<br />

como cola de queso.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 39-40; Perego, F.<br />

(2005), pp. 164-167; Calvo, A. (2003), p. 52;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 122-123 y p.<br />

291; Trench, L. (2000), p. 464; Pedrola, A. (1998),<br />

p. 33 y pp. 134-135<br />

Casiterita<br />

Mineral* del grupo de los óxidos* (dióxido<br />

de estaño*). La casiterita presenta un<br />

color gris oscuro a negro, es muy dura,<br />

pesada y frágil. Es una importantísima<br />

mena de estaño y también se utiliza en el<br />

vidriado de la cerámica*, en la fabricación<br />

de pasta de vidrio* y de los esmaltes*<br />

blancos. También forma parte de la composición<br />

de pigmentos* como el azul<br />

cerúleo* o el amarillo de plomo y estaño*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 87-88; Calvo, A.<br />

(2003), p. 52; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 176<br />

Castanea sativa<br />

V. Madera de castaño<br />

Castaña<br />

Fruto* comestible del castaño, rodeado<br />

por un pericarpio espinoso y dehiscente.<br />

Ha sido un amuleto muy común en toda<br />

España, unas veces engarzada en plata* y<br />

suspendida de una cadena, y otras sin ningún<br />

engarce, guardada en el bolsillo. Se la<br />

considera un protector contra enfermedades<br />

como erisipela, tiña, hemorroides y<br />

reumatismo. Ha sido usada tanto por<br />

niños como por hombres y mujeres, en el<br />

último caso a modo de colgante visible.<br />

Ref.: Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F.<br />

(coord.) (2001), p. 234; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 176; Alarcón Román, C. (1987),<br />

p. 39 y p. 51<br />

Castaño<br />

V. Madera de castaño<br />

Castaño de Indias<br />

V. Madera de castaño de Indias<br />

Castaño europeo<br />

V. Madera de castaño


Casuarina<br />

V. Madera de casuarina<br />

Casuarina equisetifolia<br />

V. Madera de casuarina<br />

Catifa<br />

V. Alcatifa<br />

Catillo<br />

V. Madera de balsa<br />

Caucho<br />

V. Caucho natural<br />

Caucho clorado<br />

Derivado no elástico e incombustible<br />

del caucho natural*, que se obtiene por<br />

reacción del cloro con caucho en disolución.<br />

Se utiliza en la fabricación de<br />

pinturas* y barnices* resistentes a la<br />

corrosión, de tintes y adhesivos*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

179<br />

Caucho CR<br />

V. Policloropreno<br />

Caucho estireno-butadieno<br />

Copolímero de butadieno con 25 % en<br />

peso de estireno, que se obtiene por<br />

polimerización en emulsión, a través de<br />

radicales libres. Es el caucho de mayor<br />

consumo en la actualidad.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

179<br />

Caucho natural<br />

Polímero natural obtenido por la coagulación<br />

del látex* procedente de varios árboles<br />

intertropicales de la familia de las<br />

Euforbiáceas y, principalmente, del<br />

Hevea brasiliensis. También se puede<br />

extraer de varias especies del género<br />

Ficus, como el Ficus elastica. El caucho se<br />

extrae mediante incisiones en la corteza*<br />

del árbol y, luego, se mezcla con ácido<br />

acético* o fórmico para facilitar su coagulación<br />

y, finalmente, se lava y se seca.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 148-150; Bärtels, A.<br />

(2005), p. 126; Calvo, A. (2003), p. 52<br />

Caucho sintético<br />

Elastómero* obtenido por polimerización<br />

de butadieno y sus derivados o por copolimerización<br />

de uno de ellos con estireno,<br />

acrilonitro, isobutileno, etc. Su estructura<br />

es diferente a la del caucho natural* y<br />

resulta menos elástico que éste, pero es,<br />

en cambio, más resistente a la luz, al aire,<br />

a los aceites* y a los agentes químicos en<br />

general. Actualmente, el caucho sintético<br />

ha sustituido, en gran parte, el uso del<br />

caucho natural.<br />

Por extensión, el término “caucho sintético”<br />

se aplica a varios elastómeros sintéticos,<br />

como poliuretanos* o polímeros*<br />

de silicona*.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 235; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 144;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 179<br />

Caucho vulcanizado<br />

Caucho obtenido por calentamiento del<br />

caucho natural* en presencia de de azufre*<br />

o de algún compuestos del azufre,<br />

con el fin de convertirlo en un producto<br />

duro, resistente y flexible. Este proceso<br />

se llama vulcanización y fue patentado<br />

por Hancock (Inglaterra) en 1843 y<br />

Goodyear (Estados Unidos) en 1844.<br />

Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,<br />

M. (2006), p. 69; Diccionario de Arquitectura y<br />

Construcción (2001), p. 144; Trench, L. (2000), p.<br />

518; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1054<br />

Cauri<br />

V. Concha de cyprea<br />

Caviuna<br />

V. Madera de jacarandá<br />

Cayena<br />

V. Madera de cayena<br />

Cebil colorado<br />

V. Madera de cebil colorado<br />

105


106<br />

Cebil moro<br />

V. Madera de cebil colorado<br />

Cebra<br />

V. Madera de cebrano<br />

Cebrada<br />

V. Madera de cebrano<br />

Cebrano<br />

V. Madera de cebrano<br />

Cedrela fissilis<br />

V. Madera de cedro cebollo<br />

Cedrela guianensis<br />

V. Madera de cedro cebollo<br />

Cedrela mexicana<br />

V. Madera de cedro cebollo<br />

Cedro<br />

V. Madera de cedro<br />

Cedro americano<br />

V. Madera de cedro rojo<br />

Cedro auténtico<br />

V. Madera de cedro del Líbano<br />

Cedro blanco<br />

V. Madera de cedro cebollo<br />

Cedro canario<br />

V. Madera de cedro canario<br />

Cedro cebollo<br />

V. Madera de cedro cebollo<br />

Cedro colorado<br />

V. Madera de cedro cebollo<br />

Cedro de Honduras<br />

V. Madera de cedro cebollo<br />

Cedro de Marruecos<br />

V. Madera de cedro de Marruecos<br />

Cedro de Salomón<br />

V. Madera de cedro del Líbano<br />

Cedro del Atlas<br />

V. Madera de cedro de Marruecos<br />

Cedro del Líbano<br />

V. Madera de cedro del Líbano<br />

Cedro dulce<br />

V. Madera de cedro cebollo<br />

Cedro español<br />

V. Madera de cedro cebollo<br />

Cedro oloroso<br />

V. Madera de cedro cebollo<br />

Cedro real<br />

V. Madera de cedro cebollo<br />

Cedro rojo<br />

V. Madera de cedro rojo<br />

Cedro rojo de Virginia<br />

V. Madera de cedro rojo<br />

Cedro rojo del oeste<br />

V. Madera de cedro rojo<br />

Cedro rojo del Pacífico<br />

V. Madera de cedro rojo<br />

Cedro virgen<br />

V. Madera de cedro cebollo<br />

Cedrus<br />

V. Madera de cedro<br />

Cedrus atlantica<br />

V. Madera de cedro de Marruecos<br />

Cedrus libani<br />

V. Madera de cedro del Líbano<br />

Ceiba pentandra<br />

V. Madera de kapok<br />

Ceibón lanero<br />

V. Madera de balsa<br />

Celadón<br />

Vedrío feldespático* con un alto contenido<br />

en óxido de hierro* que, durante la<br />

cocción a alta temperatura en atmósfera<br />

reductora, adquiere tonos entre el verde<br />

grisáceo y el azul verdoso como efecto


del óxido ferroso que se forma. Fue<br />

muy empleado por los ceramistas chinos,<br />

coreanos y japoneses, en la decoración<br />

del gres* y de la porcelana*.<br />

El término “celadón” o “verde celadón”<br />

se ha empleado también para designar<br />

una tela teñida de un verde azulado.<br />

Deriva del pastor Céladon, personaje de<br />

La Astrea, novela de Honoré d’Urfé en<br />

la que éste, pretendiente de la pastora<br />

Astrea, viste con cintas y una capa verde.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 210; Calvo, A.<br />

(2003), p. 53; Blondel, N. (2001), p. 252; Cervera<br />

Fernández, I. (1997), p. 40<br />

Celestina<br />

Mineral* del grupo de los sulfatos* (sulfato*<br />

de estroncio) que cristaliza en el<br />

sistema rómbico, generalmente en prismas<br />

de color blanco, amarillento o azulado.<br />

Es frágil, con buena exfoliación,<br />

brillo vítreo y dureza entre 3,5 y 4 de la<br />

escala de Mohs. Se encuentra en yacimientos<br />

de origen hidrotermal, asociada<br />

frecuentemente a blenda*, galena*, pirita*<br />

y otros sulfuros*. También se encuentra<br />

asociada a carbonatos* en depósitos<br />

evaporíticos, formando masas amorfas o<br />

granulares. Constituye la mena principal<br />

de estroncio. La celestina, natural o artificial,<br />

se ha detectado como pigmento*<br />

blanco y como preparación* en algunas<br />

estelas griegas, aunque no parece que<br />

su uso estuviera muy extendido.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 89; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 183<br />

Celestita<br />

V. Celestina<br />

Cellosolve<br />

V. Acetato de etilglicol<br />

Celo<br />

V. Cinta adhesiva<br />

Celofán<br />

Película fina, transparente, resistente y<br />

flexible fabricada con celulosa* regenerada.<br />

Se prepara por reacción de la celulosa<br />

alcalina con disulfuro de carbono y<br />

posterior hidrólisis. El nombre de la<br />

película deriva de la marca Cellophane ®<br />

comercializada desde los comienzos del<br />

siglo XX, aunque en la actualidad se<br />

emplea como nombre genérico para<br />

cualquier película transparente fabricada<br />

con un derivado celulósico o de<br />

cualquier plástico*. Se ha empleado<br />

habitualmente como soporte* de cintas<br />

adhesivas*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

183<br />

Celoidina ®<br />

V. Papel al colodión<br />

Celtis australis<br />

V. Madera de almez<br />

Celuloide<br />

V. Nitrato de celulosa<br />

Celulosa<br />

Polisacárido lineal constituido por restos<br />

de D-glucopiranosa. Existe en las paredes<br />

celulares de plantas, en la mayoría<br />

de las algas* y en ciertas clases de hongos*.<br />

Por ejemplo, el algodón* es 100 %<br />

celulosa pura y los árboles contienen un<br />

porcentaje entre 30-60 %. Se emplea principalmente<br />

con fines industriales en la<br />

preparación de derivados semisintéticos<br />

(por ejemplo, el nitrato y acetato de<br />

celulosa* se han empleado como soporte<br />

fotográfico y como adhesivos*) y,<br />

sobre todo, en la fabricación de papel*.<br />

La celulosa es el componente de gran<br />

parte de los materiales constitutivos de<br />

muchos bienes culturales (como por<br />

ejemplo documentos, libros textiles,<br />

lienzos*) y es muy sensible a la degradación<br />

causada por factores ambientales<br />

o por ataques microbiológicos.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 40-42; Perego, F.<br />

(2005), pp. 167-169; Calvo, A. (2003), p. 53;<br />

107


108<br />

Boadas, J. (dir.) (2001), p. 42; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 185<br />

Cembro<br />

V. Madera de cembro<br />

Cemento<br />

Conglomerante hidráulico* que se obtiene<br />

por la mezcla fina y homogénea de<br />

materiales calcinados y molturados (cal*,<br />

arcillas*, silicatos*, etc.) y de determinados<br />

aditivos* para mejorar o cambiar sus<br />

propiedades (reguladores del fraguado,<br />

escorias siderúrgicas, impermeabilizantes,<br />

etc.). Fue empleado en la construcción<br />

desde la Antigüedad, como el famoso<br />

cemento puzolánico* de los romanos. A<br />

partir del siglo XIX comenzó la producción<br />

industrial del cemento, con la invención<br />

del cemento Portland*. Actualmente<br />

existe una amplia variedad de cementos,<br />

naturales o artificiales, distintos entre<br />

ellos por su composición, propiedades,<br />

mecanismos y tiempos de fraguado.<br />

En la nomenclatura petrológica “cemento”<br />

es cualquier masa mineral que une<br />

los fragmentos o arenas* de que se componen<br />

algunas rocas*. También se<br />

emplea incorrectamente pero con<br />

mucha frecuencia el término “cemento”<br />

para designar al hormigón.<br />

[Fig. 62]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 54; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 146; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), pp. 337-338; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 186; Orús Asso, F.<br />

(1985), p. 157<br />

Cemento armado<br />

V. Hormigón armado<br />

Cemento Portland<br />

Cemento* patentado en 1824 en<br />

Inglaterra por Joseph Aspdin. Su fabricación<br />

consistía en mezclar la cal* con<br />

arcilla*, cocerlos juntos y pulverizar el<br />

producto resultante. Actualmente, sus<br />

características se han mejorado y está<br />

compuesto, principalmente, por silicatos<br />

de calcio* y aluminatos de calcio y<br />

de hierro*, mezclados con yeso* que<br />

funciona como regulador del fraguado.<br />

Es el cemento más utilizado para preparar<br />

el hormigón* y existe una amplia<br />

variedad de tipos especiales, dependiendo<br />

de los aditivos y de las variaciones<br />

en el porcentaje de los componentes<br />

que lo forman.<br />

Este cemento debe su nombre a la<br />

semejanza de su aspecto y color con las<br />

piedras de las canteras inglesas de<br />

Portland.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 161; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 148;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 338; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 186; Orús Asso, F.<br />

(1985), p. 157<br />

Cemento puzolánico<br />

Cemento* muy empleado desde la<br />

época romana hasta el Barroco, debido<br />

a sus buenas propiedades hidráulicas.<br />

Se obtenía mezclando cal* con puzolana*<br />

molida, preparando así morteros* de<br />

una elevada resistencia, sobre todo para<br />

construcciones que estuviesen en contacto<br />

con el agua*. Actualmente, este<br />

cemento se fabrica también con puzolanas<br />

artificiales.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 161; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 148;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 338-339;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 186;<br />

Orús Asso, F. (1985), p. 153<br />

Ceniza<br />

Residuo inorgánico que queda después<br />

de la combustión de una sustancia orgánica,<br />

aunque puede tener también un<br />

origen volcánico. Su color es gris claro<br />

y está formado, generalmente, por sales<br />

alcalinas y térreas, sílice* y óxidos*<br />

metálicos.<br />

En las prácticas artísticas las cenizas de<br />

origen vegetal se emplearon como fundentes*<br />

en la fabricación de vidrio* (fuen-


tes de carbonato sódico* y potásico*), así<br />

como reactivos en la preparación de<br />

varios colorantes vegetales*, debido a su<br />

alta alcalinidad. Por esta misma razón, las<br />

cernizas se emplearon tradicionalmente<br />

en la fabricación de lejía y de jabones*.<br />

Las cenizas* de huesos* se emplearon en<br />

las técnicas cerámicas en la fabricación<br />

de la porcelana de huesos*, así como en<br />

la preparación de pigmentos* blancos.<br />

En la tratadística artística española, el<br />

término “ceniza” se ha empleado también<br />

para designar a algunos pigmentos*<br />

artificiales azules (carbonato* de<br />

cobre) y verdes (mezcla de sulfato de<br />

cobre* con arsénico*).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 169-170; Calvo, A.<br />

(2003), p. 54; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 186<br />

Cera<br />

Sustancia natural o sintética compuesta,<br />

principalmente, por ésteres* de ácidos*<br />

grasos saturados y alcoholes* monovalentes<br />

de pesos moleculares elevados. Son<br />

sólidos insolubles en agua* y solubles en<br />

disolventes* orgánicos. Presentan un bajo<br />

punto de fusión (normalmente inferior a<br />

100 °C), son hidrorrepelentes y muestran<br />

una notable inercia a las alteraciones químicas.<br />

Se clasifican según su origen en<br />

ceras naturales* y ceras sintéticas*.<br />

En las técnicas artísticas las ceras naturales<br />

(principalmente la cera de abeja*) se<br />

emplearon desde la Antigüedad como<br />

aglutinantes* de la pintura encáustica.<br />

También se usaron como espesantes en<br />

la pintura al óleo, como aditivos de barnices*<br />

mates, aunque de manera muy<br />

limitada, así como en la fabricación de los<br />

mármoles artificiales* para abrillantar su<br />

superficie. Recientemente, se han utilizado<br />

en la preparación de mezclas adhesivas<br />

y consolidantes en la conservación y<br />

restauración de bienes culturales.<br />

Habitualmente, el término “cera” se<br />

aplica también a algunas sustancias de<br />

aspecto y tacto ceroso, aunque no presentan<br />

ésteres de ácidos grasos en su<br />

composición, como la cera japonesa*, la<br />

parafina*, la ceresina* o la cera microcristalina*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 197-200; Calvo, A.<br />

(2003), p. 54; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

244-245<br />

Cera amarilla<br />

V. Cera virgen<br />

Cera animal<br />

Cera natural* segregada por algunos<br />

animales y, principalmente, por algunos<br />

insectos, como las abejas. Su composición<br />

es variada pero contienen ésteres*<br />

de ácidos grasos, alcoholes* e hidrocarburos*<br />

de cadena larga. Las ceras animales<br />

más empleadas son la cera de abeja*,<br />

la lanolina* y la cera de goma laca*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. II, pp. 154-157; Perego,<br />

F. (2005), p. 197; Calvo, A. (2003), p. 54; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), p. 246; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 49<br />

Cera artificial<br />

V. Cera sintética<br />

Cera blanca<br />

Cera de abeja* blanqueada con procesos<br />

químicos (uso de agentes oxidantes<br />

y eliminación de impurezas coloreadas)<br />

o naturales (exposición al aire y al sol).<br />

Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 247<br />

Cera blanqueada<br />

V. Cera blanca<br />

Cera china<br />

Cera animal* segregada por la hembra del<br />

insecto Coccus ceriferus (pertenece a la<br />

familia de las cochinillas), procedente de<br />

la zona sudeste de China. Es una sustancia<br />

translúcida, blanca cristalina y brillante,<br />

con tonos amarillentos. Su punto de<br />

fusión es más alto que el del resto de las<br />

ceras animales, es más dura que la cera<br />

109


110<br />

de la abeja*. Se ha empleado ampliamente<br />

en los países orientales para los mismos<br />

usos que la cera de abeja en Occidente.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 206-207; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), pp. 247-248; Mills, J.S.; White,<br />

R. (1994), p. 50<br />

Cera de abeja<br />

Cera natural* producida por el sistema<br />

digestivo de la abeja común (Apis mellifica),<br />

que emplea para construir su<br />

panal. Su composición es muy variable:<br />

contiene, principalmente, ésteres* saturados,<br />

ácidos grasos, hidrocarburos* y otras<br />

sustancias como alcoholes*, polen, colorantes*,<br />

resinas y aromas. Es soluble en<br />

disolventes* clorados, hidrocarburos*,<br />

aceites* y en otros disolventes poco polares.<br />

Es insensible a los ácidos* y no se<br />

oxida con el aire. Se vuelve blanda y<br />

plástica en temperaturas bajas y esto permite<br />

modelarla fácilmente. Su punto de<br />

fusión varía entre los 62 y 65 °C. La cera<br />

se ha empleado, por su maleabilidad,<br />

para fundir o modelar objetos, como<br />

velas, exvotos, sellos, figuras o bustos;<br />

como aglutinante* en algunas técnicas<br />

pictóricas (encáustica y barras de colores<br />

a la cera); como protector superficial<br />

contra la humedad en pinturas murales y<br />

otros objetos; y como constituyente de<br />

adhesivos* y consolidantes. La cera de la<br />

abeja se puede encontrar en el mercado<br />

como cera virgen* o como cera blanca*.<br />

La cera de abeja comercial con frecuencia<br />

está mezclada con ceras minerales*,<br />

como la parafina*.<br />

[Figs. 125 y 127]<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. II, pp. 18-22; Perego, F.<br />

(2005), pp. 200-204; Calvo, A. (2003), p. 54;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 246-247; Mills,<br />

J.S.; White, R. (1994), pp. 49-50<br />

Cera de Brasil<br />

V. Cera de carnauba<br />

Cera de carnauba<br />

Cera natural* que se forma en las hojas*<br />

de la palmera carnauba como una medida<br />

de protección para evitar la deshidratación<br />

en épocas de sequía. Está compuesta<br />

principalmente de ésteres*,<br />

alcoholes*, ácidos grasos de alto peso<br />

molecular y componentes resinosos.<br />

Estos últimos hacen que la cera de carnauba<br />

sea la más dura de las ceras y<br />

que presente diferentes tonalidades<br />

(verdosa, gris, amarillenta). Es poco<br />

soluble en los disolventes* hidrocarburados.<br />

Tiene un amplio uso industrial y<br />

se emplea también como aditivo* de<br />

otras ceras y de algunos barnices*, para<br />

aumentar su dureza y brillo y elevar su<br />

punto de fusión.<br />

La carnauba es una palmera (Copernicia<br />

cerifera o Copernicia prunifera) que<br />

crece en Sudamérica (sobre todo, en<br />

Brasil).<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 54-56; Perego, F.<br />

(2005), pp. 205-206; Calvo, A. (2003), p. 54;<br />

Sánchez-Monge, E. (2001), p. 316; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 251; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 51<br />

Cera de China<br />

V. Cera china<br />

Cera de goma laca<br />

Componente ceroso de la goma laca*,<br />

una resina* natural coloreada segregada<br />

por el insecto Kerria lacca que vive<br />

como parásito en las ramas de ciertos<br />

árboles nativos en India y Asia Oriental.<br />

La cera se separa de la parte resinosa de<br />

la secreción como residuo insoluble en<br />

etanol* frío. Es dura y frágil, de color<br />

rojo con tonos marrones y soluble, principalmente,<br />

en trementina*. Tiene un<br />

uso similar al de la cera de carnauba* y<br />

la sustituye habitualmente.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 208-209; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 248; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 50<br />

Cera de Japón<br />

V. Madera del árbol de la cera


Cera de montana<br />

Cera mineral* extraída del lignito* y de<br />

la turba*. Contiene hasta un 50 % de<br />

esteres, y también ácidos libres, resinas*,<br />

alcoholes*, cetonas* y compuestos<br />

bituminosos. Es una sustancia sólida,<br />

dura y de color marrón oscuro que, una<br />

vez extraída, se somete a varios tratamientos<br />

químicos (refinado, blanqueado,<br />

eliminación de resinas) hasta adquirir<br />

una estructura cristalino-fibrosa y un<br />

color amarillo claro o blanco. Su uso es<br />

reciente y se ha empleado como sustituto<br />

de la cera de abeja* y de la cera de<br />

carnauba* y, especialmente, como abrillantador<br />

de muebles y cueros*, así<br />

como lubricante e impermeabilizante.<br />

El término “cera de montana” designaba<br />

al principio sólo a la cera extraída de yacimientos<br />

en Checoslovaquia, pero actualmente<br />

se usa para productos similares<br />

extraídos de yacimientos en otros países.<br />

Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 250; Mills,<br />

J.S.; White, R. (1994), p. 53<br />

Cera de parafina<br />

V. Parafina<br />

Cera de polietileno<br />

Término genérico para designar a las<br />

ceras sintéticas* obtenidas a partir de los<br />

polímeros* del etileno de bajo peso<br />

molecular (poiletileno*, politetilenglicol*,<br />

etc.) en presencia de un catalizador.<br />

Se comercializan varios tipos según<br />

su composición y se han empleado en<br />

los tratamientos de restauración de<br />

maderas* saturadas de agua* y en la<br />

hidratación de cueros*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 209-210; Calvo, A.<br />

(2003), p. 54; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

251; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 131<br />

Cera fósil<br />

V. Cera sintética<br />

Cera japonesa<br />

Sustancia grasa que se forma entre las<br />

semillas y la piel de las bayas de algunos<br />

árboles del género Rhus (Rhus verniciflua<br />

y Rhus succedanea), cultivados en<br />

Japón y en China. No es propiamente<br />

cera, ya que está formada principalmente<br />

por triglicéridos y ácidos grasos y por<br />

esta razón se debe considerar como una<br />

grasa vegetal, aunque habitualmente se<br />

clasifica entre las ceras vegetales*. Es una<br />

sustancia frágil, presenta cierta coloración<br />

y amarillea en contacto con el aire.<br />

Es completamente saponificable y fácilmente<br />

soluble en los disolventes*. Se ha<br />

empleado tradicionalmente en Japón<br />

para fabricar velas. En las técnicas artísticas<br />

se ha usado como aglutinante* en los<br />

pasteles*, como aditivo* de otras ceras<br />

para aumentar su poder adhesivo y como<br />

agente reblandecedor para el cuero*.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), p. 525; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 249; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 52<br />

Cera microcristalina<br />

Cera mineral* compuesta por hidrocarburos*<br />

alifáticos de elevado peso molecular.<br />

Se obtiene por un específico proceso<br />

de refinación del petróleo* y de<br />

parafinas*. Su nombre viene de su<br />

estructura granular microcristalina. Es<br />

una sustancia blanca, muy transparente<br />

y brillante y su dureza depende de su<br />

punto de fusión (entre 70-90 °C). Es<br />

inerte químicamente, muy flexible y con<br />

un elevado poder adhesivo (incluso a<br />

bajas temperaturas). Es insoluble en<br />

agua* y alcohol* y muy soluble en<br />

hidrocarburos y disolventes* no polares.<br />

Se ha empleado como aditivo* de los<br />

medios de pinturas y barnices*; como<br />

aglutinante* para la fabricación de pigmentos*<br />

(pastel* y encáustica); así como<br />

adhesivo* (para objetos de cera natural*,<br />

papel* o telas).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 209-210; Calvo, A.<br />

(2003), p. 54; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

250-251<br />

111


112<br />

Cera mineral<br />

V. Cera sintética<br />

Cera natural<br />

Compuesto natural segregado por algunos<br />

animales (insectos, principalmente<br />

abejas), exudada por algunas plantas<br />

(carnauba*) o extraída de algunas sustancias<br />

fósiles* (lignito*, ozoquerita,<br />

petróleo*). Está formado por una mezcla<br />

de ésteres* de ácidos grasos saturados,<br />

alcoholes* monovalentes también saturados<br />

y con un elevado número de átomos<br />

de carbono*. Las ceras no se oxidan ni<br />

se polimerizan, son hidrófobas y presentan<br />

bajos puntos de reblandecimiento.<br />

Se han empleado, tradicionalmente, en<br />

la fabricación de velas, exvotos, ofrendas,<br />

así como en la preparación de cosméticos<br />

y en la industria farmacéutica.<br />

En las técnicas artísticas se han usado en<br />

la pintura encáustica, en la preparación<br />

de barnices* y de pigmentos* en barra,<br />

en las técnicas escultóricas (moldeado,<br />

modelado, etc.) y como recubrimiento<br />

de superficies cerámicas.<br />

[Fig. 91]<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. II, pp. 154-157; Herradón<br />

Figueroa, M.A. (2005), p. 168; Calvo, A. (2003), p.<br />

54; Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;<br />

Cabrera Bonet, P. (2002), p. 40; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 244; Sánchez Sanz, M.E.<br />

(1996), p. 34; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 49<br />

Cera sintética<br />

Término genérico para designar a distintos<br />

productos de bajo punto de fusión,<br />

translúcidos, hidrófobos, con tacto y<br />

aspecto de cera*, aunque no presentan<br />

ésteres de ácidos grasos en su composición.<br />

Se obtienen mediante procedimientos<br />

químicos (polimerización, refinado,<br />

destilación, etc.) y su composición<br />

es muy variada (se obtiene de materiales<br />

de origen fósil*, como el petróleo* y sus<br />

derivados, el lignito* o la turba*, así<br />

como de diversos polímeros*). En las<br />

técnicas artísticas, así como en la conser-<br />

vación y restauración de bienes culturales<br />

se han empleado como adhesivos* y<br />

aglutinantes*, sustituyendo el uso de las<br />

ceras naturales*, así como aditivos de<br />

barnices* y como recubrimientos impermeabilizantes<br />

superficiales.<br />

Habitualmente, las ceras sintéticas obtenidas<br />

de hirdrocarburos* se agrupan<br />

bajo los términos “ceras minerales” o<br />

“ceras fósiles”.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. II, pp. 154-157; Perego,<br />

F. (2005), pp. 197-200; Calvo, A. (2003), p. 54;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 246-247; Mills,<br />

J.S.; White, R. (1994), p. 53<br />

Cera vegetal<br />

Cera natural* obtenida de varias plantas,<br />

en la mayoría de los casos como<br />

exudación de sus frutos* y hojas*. Está<br />

compuesta por hidrocarburos* de cadena<br />

larga, ácidos grasos, alcoholes* grasos<br />

y otros componentes resinosos.<br />

Dependiendo de la planta de origen y<br />

de su composición, sus propiedades<br />

varían considerablemente. Las ceras<br />

vegetales más empleadas, habitualmente,<br />

son la cera de carnauba* y la cera de<br />

Japón*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. II, pp. 154-157; Perego,<br />

F. (2005), p. 197; Calvo, A. (2003), p. 54; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), p. 246; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 49<br />

Cera virgen<br />

Cera de abeja* sin refinar ni blanquear,<br />

de buena calidad y con un color variable,<br />

que va del amarillo dorado al amarillo<br />

claro, y un característico olor a miel.<br />

Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 244<br />

Cerámica<br />

Materia elaborada* obtenida a partir de<br />

la mezcla de componentes inorgánicos<br />

de origen sílico-alumínico o terroso y su<br />

posterior transformación por cocción.<br />

La cerámica se elabora primero en una<br />

fase fría, donde se prepara la pasta cerámica*<br />

y se le da forma y, a continuación,


se somete a un tratamiento térmico en<br />

el que adquiere sus cualidades características<br />

y se convierte en un material<br />

estable y altamente perdurable. El tipo<br />

de producto obtenido depende de la<br />

composición de la pasta, la temperatura<br />

y la técnica de cocción, así como de los<br />

distintos tratamientos superficiales que<br />

puede recibir.<br />

Al tratarse básicamente de un material, el<br />

término “cerámica” abarca como genérico<br />

también a sus productos, desde los transformados<br />

de alfarería, es decir, las piezas<br />

utilitarias preparadas con pastas cerámicas<br />

(con o sin aditivos*) endurecidas por<br />

una sola cocción (con o sin cubierta),<br />

hasta las porcelanas* o incluso los actuales<br />

materiales cerámicos avanzados.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 218; Padilla Montoya, C.;<br />

Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.<br />

69; Blondel, N. (2001), pp. 22-23; Savage, G.;<br />

Newman, H. (2000), p. 231; Sánchez-Pacheco, T.<br />

(1997), p. 13; Hamer, F.; Hamer, J. (1979), p. 53<br />

Cerámica vidriada<br />

V. Loza<br />

Cerargirita<br />

V. Querargirita<br />

Cerastoderma edule<br />

V. Concha de berberecho<br />

Cerasus avium<br />

V. Madera de cerezo<br />

Cerda<br />

Pelo* grueso, duro y largo, que sirve,<br />

principalmente, de protección y coloración.<br />

Habitualmente, el término se<br />

emplea para identificar el pelo de la<br />

cola* de los équidos y el pelo corto y<br />

recio de animales como el jabalí o el<br />

puerco. Las cerdas se han empleado en<br />

la fabricación de pinceles y brochas.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 57; Hickman, C.P. (2003),<br />

p. 615; Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 341<br />

Cerda de jabalí<br />

V. Pelo de jabalí<br />

Ceresina<br />

Cera mineral* obtenida de la refinación<br />

y decoloración de la ozoquerita, un<br />

hidrocarburo* sólido que se encuentra<br />

asociado a yacimientos petrolíferos. Su<br />

aspecto es similar al de la parafina*,<br />

pero es más dura, consistente y con un<br />

punto de fusión más alto. Por estas<br />

razones se prefiere a la parafina, sobre<br />

todo en las mezclas con cera de abeja*.<br />

La ceresina se ha empleado en la fabricación<br />

de velas, como apresto de papeles*<br />

y textiles, como impermeabilizante<br />

y lubricante, aunque, actualmente, su<br />

uso se ha sustituido por el de las ceras<br />

microcristalinas*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 532-533; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 250; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 53<br />

Cerezo<br />

V. Madera de cerezo<br />

Cerezo europeo<br />

V. Madera de cerezo<br />

Cerezo silvestre<br />

V. Madera de cerezo<br />

Cerillo<br />

V. Madera de cerillo<br />

Cerusa<br />

V. Albayalde<br />

Cetona<br />

Cada uno de los compuestos orgánicos<br />

que contienen un grupo carbonilo unido<br />

a dos radicales alquilo, arilo o alguno de<br />

sus derivados, indistintamente. Las cetonas<br />

son unos disolventes* parcialmente<br />

polares, con una polaridad ligeramente<br />

inferior a los ésteres*, pero con menor<br />

tendencia a la hidrólisis. Generalmente<br />

se emplean las de menor peso molecular,<br />

líquidas y con propiedades hidrófi-<br />

113


114<br />

las, para disolver aceites*, grasas*, ceras*<br />

y resinas naturales* y sintéticas*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 173-174; Calvo, A.<br />

(2003), p. 57; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

186; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 190<br />

Chabacita<br />

Zeolita* natural cuya célula unidad está<br />

compuesta por calcio*, aluminio* y silicio*.<br />

Se presenta en forma de cristales<br />

transparentes o translúcidos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 191<br />

Chamota<br />

Tipo de desgrasante cerámico* constituido<br />

por arcilla* cocida y molida.<br />

Ref.: Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;<br />

Cabrera Bonet, P. (2002), p. 45<br />

Chapa<br />

V. Lámina metálica<br />

Chaparra<br />

V. Madera de encina<br />

Chaparro<br />

V. Madera de coscoja<br />

Charol<br />

Barniz* muy lustroso y permanente, que<br />

conserva su brillo sin agrietarse y se<br />

adhiere perfectamente a la superficie<br />

del cuerpo al que se aplica.<br />

El mismo término se emplea también para<br />

designar el cuero* tratado superficialmente<br />

con un barniz o presionado con una<br />

materia lisa, con el fin de proporcionarle<br />

más brillo y dejar la superficie lisa.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), pp. 214-215;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 353<br />

Chiculte<br />

V. Madera de caoba de Cuba<br />

Chilca<br />

Planta herbácea de la familia de las<br />

Asteráceas (Baccharis genistelloides).<br />

Crece en Centroamérica y Sudamérica y,<br />

sobre todo, en las regiones andinas. Las<br />

hojas* de esta planta se emplean para<br />

preparar un colorante vegetal* amarillo<br />

y, cuando está infestada del hongo*<br />

Microcyclus tinctorius, un verde muy<br />

apreciado.<br />

[Fig. 131]<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 109; Cardon, D.<br />

(2003), p. 190; Cabello Carro, P. (1982), p. 54<br />

Chinagras<br />

V. Fibra de ramio<br />

Ching Sung<br />

V. Madera de alerce dorado<br />

Chlorophora excelsa<br />

V. Madera de iroko<br />

Chlorophora tinctoria<br />

V. Madera de mora<br />

Chloroxylon swietenia<br />

V. Madera de limoncillo de Ceilán<br />

Chonta<br />

V. Madera de palmera assahy mirim<br />

Chopo<br />

V. Madera de álamo<br />

Chopo blanco<br />

V. Madera de álamo blanco<br />

Chopo europeo<br />

V. Madera de álamo blanco<br />

Chopo negro<br />

V. Madera de negrillo<br />

Chrozophora tinctoria<br />

V. Tornasol<br />

Cianita<br />

V. Distena<br />

Cianoacrilatos<br />

V. Resina cianoacrílica<br />

Ciclohexano<br />

Hidrocarburo* alicíclico, compuesto de<br />

seis átomos de carbono*. Es un líquido


inflamable y moderadamente tóxico. Se<br />

ha empleado como disolvente* y como<br />

fungicida.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 391-392; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 197<br />

Ciclosilicato<br />

Silicato* en cuya estructura existen grupos<br />

de tres, cuatro o seis tetraedros de<br />

silicio-oxígeno unidos por un vértice.<br />

Constituyen configuraciones cerradas en<br />

forma de anillo, como ocurre en el berilo*.<br />

Se encuentra formada por grupos<br />

cíclicos de tetraedros de silicio* y oxígeno.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 198<br />

Cimofana<br />

V. Crisoberilo ojo de gato<br />

Cinabrio<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfuro<br />

de mercurio*), que cristaliza en el<br />

sistema trigonal. Generalmente, forma<br />

agregados masivos de color rojo vinoso.<br />

Es muy pesado, blando y opaco, de<br />

aspecto terroso. Son raros los cristales<br />

prismáticos aislados. Se encuentra en<br />

filones de origen hidrotermal de baja<br />

temperatura y en yacimientos de<br />

impregnación sobre rocas* porosas,<br />

como en Almadén. Es la principal mena<br />

del mercurio. Fue muy empleado como<br />

pigmento* en todas las técnicas pictóricas<br />

por su tono rojo brillante y su poder<br />

cubriente, aunque presentaba el inconveniente<br />

de ennegrecerse al ser<br />

expuesto directamente a la luz solar o<br />

en contacto con la humedad (efectos<br />

potenciados en las técnicas al temple y<br />

al fresco). En la Antigüedad fue el pigmento<br />

más apreciado e, incluso, las<br />

minas españolas en Almadén fueron<br />

monopolio del estado romano. En<br />

Occidente a partir del siglo VIII comenzó<br />

la fabricación artificial de este pigmento<br />

llamado bermellón*, combinando<br />

mercurio* con azufre*.<br />

El pigmento fue llamado Kinnabaris<br />

por los griegos y minium por los romanos<br />

aunque, progresivamente, este<br />

último término terminó designando el<br />

pigmento minio* (óxido de plomo*).<br />

Igualmente, el término “cinabrio” fue<br />

empleado sin distinción para designar<br />

tanto el pigmento natural* como el artificial<br />

aunque, con el tiempo, terminó<br />

designando sólo el natural, mientras<br />

que el término “bermellón” comenzó a<br />

usarse para designar el artificial.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 196-197; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 105-106; Calvo, A. (2003), pp. 38-39 y<br />

p. 57; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 156; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 199<br />

Cinc<br />

Elemento químico de símbolo Zn y<br />

número atómico 30. Es un metal abundante<br />

en la corteza terrestre, tiene color<br />

blanco y es blando y brillante. No se<br />

encuentra en estado nativo, sino en<br />

forma de sulfuro*, carbonato* o silicato*.<br />

Fue empleado desde la Antigüedad en<br />

aleación con el cobre* para hacer el<br />

latón*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 57-58; Trench, L. (2000),<br />

pp. 555-556; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 199<br />

Cinchona pubescens<br />

V. Madera de quino<br />

Cincita<br />

Mineral* del grupo de los óxidos*<br />

(óxido de cinc*). Cristaliza en el sistema<br />

hexagonal y se encuentra en yacimientos<br />

asociados a rocas* ricas en cinc y<br />

que han sufrido metamorfismo de contacto.<br />

La cincita es de color amarillo,<br />

anaranjado o rojo oscuro, es translúcida,<br />

con brillo adamantino y muy pesada. Se<br />

ha usado como mena de cinc.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

199<br />

115


116<br />

Cinta adhesiva<br />

Cinta estrecha de papel*, plástico* o tejido*<br />

con una o ambas caras recubiertas<br />

con una capa de adhesivo* sensible a la<br />

presión. En la actualidad, el término se<br />

emplea habitualmente para designar a<br />

la cinta adhesiva transparente (conocida<br />

como “papel celo” o “celo”). Al principio<br />

las cintas adhesivas estaban fabricadas<br />

con celofán* como soporte y una<br />

mezcla de aceites*, resinas y caucho<br />

natural* como adhesivo*. Hoy en día el<br />

soporte es un acetato de celulosa* y el<br />

adhesivo una resina acrílica*, materiales<br />

más estables que los anteriores.<br />

El término coloquial “celo” debe su origen<br />

a la marca comercial Sellotape ® o<br />

Cellotape ® .<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), t.<br />

I, p. ; García Ejarque, L. (2000), p. 339<br />

Cinta celo<br />

V. Cinta adhesiva<br />

Ciprés<br />

V. Madera de ciprés<br />

Ciprés común<br />

V. Madera de ciprés<br />

Ciprés de Cartagena<br />

V. Madera de sabina de Cartagena<br />

Ciprés del Mediterráneo<br />

V. Madera de ciprés<br />

Ciprés ramoso<br />

V. Madera de sabina de Cartagena<br />

Circón<br />

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*<br />

(silicato* de circonio). Es el mineral más<br />

antiguo conocido de la tierra y uno de<br />

los más abundantes en la corteza terrestre.<br />

Se formó como primer producto de<br />

cristalización de rocas plutónicas* o de<br />

rocas alcalinas. Cristaliza en el sistema<br />

tetragonal, tiene coloración variable<br />

(incoloro, amarillo, rojo, verde, azul,<br />

violeta, negro), es transparente y con<br />

una dureza entre 6,4 y 7,5 en la escala<br />

de Mohs. El circón es el mineral más<br />

importante de circonio y sus variedades<br />

transparentes se utilizan en joyería en<br />

sustitución del diamante*.<br />

[Fig. 15]<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

201; Schumann, W. (1987), p. 166<br />

Cirolero<br />

V. Madera de ciruelo<br />

Ciruelo<br />

V. Madera de ciruelo<br />

Citrus limon<br />

V. Madera de limonero<br />

Citrus sinensis<br />

V. Madera de naranjo<br />

Clara de huevo<br />

Parte del huevo*, esencialmente proteica,<br />

líquida y transparente, que rodea la<br />

yema del huevo*. Se ha empleado en las<br />

técnicas artísticas, tradicionalmente,<br />

como adhesivo* (sobre todo para la<br />

miniatura, para el dorado, así como para<br />

la preparación de algunos colorantes*) y<br />

como barniz* (en pintura, escultura policromada<br />

o en las encuadernaciones de<br />

piel*). La clara de huevo ha sido empleada<br />

también como emulsión fotográfica,<br />

tanto en la confección de negativos<br />

como en positivos. El proceso de su preparación<br />

consistía en batirla varias<br />

veces, dejándola reposar entre cada batido,<br />

hasta conseguir un líquido transparente.<br />

A veces se le añadían aditivos*,<br />

como agua* o vinagre*, para modificar<br />

alguna de sus propiedades.<br />

La clara de huevo se conoce habitualmente<br />

como albúmina*, es decir, la principal<br />

proteína* presente en su composición.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 81-83; Perego, F.<br />

(2005), pp. 507-513; Calvo, A. (2003), p. 58 y p.<br />

117; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 290-291


Clarillo<br />

V. Cañamazo<br />

Clarión<br />

Material tradicional de dibujo hecho con<br />

una pasta* de yeso mate*, greda* o esteatita*<br />

de color blanco o blanco plateado.<br />

En la actualidad se fabrica a partir de<br />

talco*. Se ha empleado en dibujos sobre<br />

papel oscuro, para conseguir luces en<br />

una composición y en los lienzos* imprimados<br />

para realizar el dibujo previo.<br />

[Fig. 159]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 58; Blas Benito, J. (1996),<br />

p. 27<br />

Clorargirita<br />

V. Querargirita<br />

Clorita<br />

Mineral* del grupo de los filosilicatos*.<br />

Las cloritas son aluminosilicatos, principalmente<br />

de magnesio* (ortocloritas) y<br />

de hierro* (leptocloritas). Existe una<br />

gran variedad de cloritas según su composición<br />

química. Generalmente, cristalizan<br />

en el sistema monoclínico, poseen<br />

una exfoliación perfecta, baja dureza y<br />

pequeño peso específico. La mayoría de<br />

ellas se distinguen por su coloración<br />

verde.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 84<br />

Clorocaucho<br />

V. Policloropreno<br />

Clorofibra<br />

Fibra formada por macromoléculas lineales<br />

cuya cadena está constituida, como<br />

mínimo, por un 50% en masa de los<br />

monómeros cloruro de vinilo o cloruro<br />

de vinilideno.<br />

Ref.: Gacén Guillén, J. (1991), p. 19<br />

Cloroformo<br />

Derivado clorado de los hidrocarburos*<br />

alifáticos (triclorometano), sintetizado<br />

en 1831. Es un líquido incoloro, tóxico<br />

y más denso que el agua*. Presenta una<br />

leve tendencia a descomponerse por<br />

acción del aire y de la luz. Es un disolvente*<br />

muy eficaz para ceras* vegetales,<br />

resinas naturales* y lacas industriales,<br />

sobre todo mezclado con otros disolventes<br />

orgánicos.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 70-71; Perego, F.<br />

(2005), pp. 389-391; Calvo, A. (2003), p. 59;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 180; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 693<br />

Cloruro de metileno<br />

V. Diclorometano<br />

Cloruro de polivinilo<br />

V. Policloruro de vinilo<br />

Cloruro sódico<br />

V. Sal<br />

Cobaltita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfoarseniuro<br />

de cobalto*), que cristaliza<br />

en el sistema cúbico y tiene color blanco<br />

plateado, con un matiz rojizo.<br />

Constituye una de las principales menas<br />

de cobalto.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 216<br />

Cobalto<br />

Elemento químico de símbolo Co y de<br />

número atómico 27. Metal* escaso en la<br />

corteza terrestre, se encuentra muy diseminado<br />

en diversos minerales*, en<br />

forma de sulfuros* y arseniuros. De<br />

color gris o blanco rojizo, se parece al<br />

hierro* en muchas propiedades. Se utiliza<br />

en la industria metalúrgica y algunos<br />

de sus derivados, de color azul, se usan<br />

como colorantes* en la fabricación de<br />

vidrio*, esmalte* y pigmentos*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 59; Diccionario de la Lengua<br />

Española (2001), p. 387; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 216<br />

Cóbano<br />

V. Madera de caoba<br />

117


118<br />

Cobre<br />

Elemento químico de símbolo Cu y de<br />

número atómico 29. Metal* nativo abundante<br />

en la corteza terrestre, se encuentra<br />

nativo o, más corrientemente, en<br />

forma de sulfuro*. Es de color rojo<br />

pardo, brillante, y excelente conductor<br />

del calor y de la electricidad. Al ser maleable<br />

y dúctil, fue empleado desde la<br />

Antigüedad para fabricar objetos de todo<br />

tipo (monedas, alambre, etc.), aunque<br />

tradicionalmente fue aleado con otros<br />

metales para mejorar su dureza, formando<br />

latón* y bronce*. También el cobre en<br />

lámina fue empleado con frecuencia<br />

como soporte* del grabado calcográfico<br />

y de algunas técnicas pictóricas, para<br />

fabricar algunos pigmentos* azules y el<br />

pigmento verde verdigrís*. El cobre ha<br />

sido tradicionalmente el metal favorito<br />

para realizar los esmaltes* y el dorado al<br />

fuego, más incluso que sus aleaciones*.<br />

[Figs. 47 y 53]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 273; Calvo, A.<br />

(2003), p. 60; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 216; Mohen, J.P. (1992), pp. 18-19 y pp.<br />

48-54; Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), p. 266<br />

Cobre arsenical<br />

Aleación* binaria de cobre*con un porcentaje,<br />

en la actualidad, de hasta un<br />

0,6 % de arsénico*. No obstante, en la<br />

Antigüedad se han encontrado piezas<br />

arqueológicas con un contenido de<br />

hasta 23 % de arsénico que es el límite<br />

de la unión entre ambos metales*. La<br />

presencia de arsénico aporta al cobre<br />

mayor dureza y resistencia y eleva la<br />

temperatura de recristalización.<br />

Con este nombre o con verde de Scheele*<br />

se conoce también un pigmento* verdoso,<br />

descubierto en 1775 por C.W. Scheele. Su<br />

uso fue minoritario debido a su alta toxicidad<br />

y porque pierde intensidad en presencia<br />

de ácido o de vapores de sulfuro.<br />

[Fig. 48]<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

216; Mohen, J.P. (1992), pp. 99-101<br />

Coca<br />

V. Hoja de coca<br />

Coccus<br />

V. Quermes<br />

Cochinilla<br />

Colorante* orgánico animal de color rojo<br />

oscuro, procedente de varias especies<br />

de insectos del los géneros Dactylopius<br />

y, especialmente, del Dactylopius coccus<br />

(antes conocido como Coctus cacti).<br />

Estos insectos viven en las ramas de los<br />

cactus en América Central y Sudamérica,<br />

aunque en la actualidad se han introducido<br />

y se cultivan en varios países como,<br />

por ejemplo, en España (Islas Canarias).<br />

El colorante se extrae de las hembras de<br />

los insectos, una vez disecadas y trituradas.<br />

Este colorante hizo su aparición en<br />

Europa a mediados del siglo XVI, tras la<br />

conquista de México, y fue utilizado<br />

hasta el siglo XIX, cuando empezó a<br />

sustituirse por colorantes sintéticos. El<br />

principal elemento químico del colorante<br />

es el ácido carmínico, que da una<br />

solución rojiza en alcohol* y agua*, y de<br />

un color violáceo en soluciones alcalinas.<br />

Todas las variedades de este colorante<br />

son poco permanentes a la luz,<br />

especialmente en acuarelas, y bastante<br />

más estables en óleo. Los indígenas de<br />

la América Central llamaban este colorante<br />

nochteztli y lo usaban ampliamente<br />

en la tintura de los tejidos*. La importancia<br />

que tuvo este colorante en las<br />

prácticas artísticas y en la industria textil<br />

europea la demuestra el hecho de<br />

que su comercio fue un monopolio de<br />

la Corona Española durante los siglos<br />

XVI-XVII, ocupando el segundo lugar,<br />

después del comercio de la plata*.<br />

En las fuentes escritas de tecnología<br />

artística la terminología es, a veces, confusa<br />

respecto al uso de los nombres<br />

“carmín” y “grana”, que podrían identificar<br />

tanto la cochinilla* como el quermes*.<br />

También el término “cochinilla” se


emplea para designar tanto a las especies<br />

procedentes de América (género<br />

Dactylopius) como a los insectos nativos<br />

en Europa Oriental del género<br />

Porphyrophora, empleados tradicionalmente<br />

como colorantes rojos.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 159-162; Perego, F.<br />

(2005), pp. 157-161; Eastaugh, N. (2004), pp. 118-<br />

119; Cardon, D. (2003), pp. 473-475; Calvo, A.<br />

(2003), p. 51; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

81; Pedrola, A. (1998), p. 71; Roquero, A.;<br />

Córdoba, C. (1981), pp. 39-41<br />

Coco<br />

Fruto* del cocotero. Está cubierto de<br />

dos cortezas*: la primera es fibrosa y de<br />

ella se extraen fibras* duras empleadas<br />

en cordelería y en trabajos artesanales<br />

de trenzado; la segunda es leñosa y se<br />

ha empleado para fabricar utensilios<br />

domésticos como vasos y cuencos, así<br />

como instrumentos musicales. Adherida<br />

a la segunda corteza tiene una pulpa<br />

blanca comestible, de la que se obtiene,<br />

además, aceite*, pulpa y leche de coco<br />

(un líquido rico en almidón).<br />

El cocotero (Cocos nucifera) es una palmera<br />

pinnada de unos 30 m de altura,<br />

tronco esbelto y corona de hasta 28-30<br />

hojas largas. Se cultiva en muchos países<br />

tropicales por su fruto* comestible y<br />

su madera*, de color rosáceo, que se<br />

emplea en la construcción rural y en la<br />

artesanía popular.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 49; Soler, M. (2001), t.<br />

I, p. 161; Florian, M.L. (1992), p. 127<br />

Cocobolo<br />

V. Madera de granadillo<br />

Cola<br />

Término genérico que en la actualidad<br />

se emplea para designar a los adhesivos*<br />

que en el momento de su aplicación<br />

están emulsionados o disueltos en<br />

agua*, sin hacer referencia a su origen,<br />

modo de empleo o a su composición.<br />

Tradicionalmente, el término se ha<br />

empleado para designar las colas de origen<br />

animal, así como a la cola de almidón*<br />

y la cola de ajo*, de origen vegetal.<br />

Las colas pueden llevar varios<br />

aditivos*, con el fin de mejorar alguna<br />

de sus características, como la fluidez, o<br />

facilitar su conservación. La fuerza de<br />

unión de las colas es de tipo mecánico<br />

y se consigue por pérdida del disolvente*.<br />

Aparte de su uso como adhesivos,<br />

las colas se han empleado tradicionalmente<br />

como aglutinantes* en algunas de<br />

las técnicas pictóricas, así como para<br />

realizar encolados e imprimaciones de<br />

soportes pictóricos.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 211-213; Calvo, A.<br />

(2003), p. 60; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

105; Gómez González, M.L. (1998), p. 101<br />

Cola animal<br />

Cola* de origen animal, constituida esencialmente<br />

por gelatina* y por cantidades<br />

menores de otros elementos de origen<br />

orgánico e inorgánico. Las propiedades<br />

de las colas animales dependen de las<br />

materias primas y del proceso de su<br />

fabricación. Se extraen mediante una<br />

larga cocción de residuos animales,<br />

como pieles*, cartílagos, huesos* y espinas<br />

de peces*. Un tipo especial es la cola<br />

de pergamino* preparada con trozos de<br />

este material. Las menos puras se suelen<br />

llamar “colas fuertes” y las más puras<br />

“gelatinas”, compuestas casi exclusivamente<br />

por colágeno*. Las colas más<br />

puras, como la cola de pescado* y la<br />

cola de pergamino*, fueron empleadas<br />

como aglutinantes* en algunas técnicas<br />

pictóricas (temple* y miniatura), mientras<br />

que el resto de las colas se usaron<br />

como adhesivos* para todo tipo de<br />

encolados. Las colas puras disueltas en<br />

agua* fueron empleadas habitualmente<br />

para asentar el oro* en el bol* para bruñirlo.<br />

La mezcla del yeso* con colas animales<br />

tuvo una gran importancia histórica<br />

en las técnicas pictóricas, debido a su<br />

119


120<br />

amplio uso como preparación pictórica,<br />

sobre todo en la pintura sobre tabla*. A<br />

partir del siglo XVI se empezaron a utilizar<br />

aglutinantes mixtos, mezclando la<br />

cola con cargas, sustancias grasas resinas<br />

naturales y almidones*, para obtener<br />

preparaciones flexibles para los soportes*<br />

pictóricos de tela.<br />

Con el término de “gíscola” se conocía<br />

tradicionalmente en España la cola animal<br />

diluida en agua. Se mezclaba, en la<br />

mayoría de los casos, con cola de ajo*,<br />

para hacer la conocida ajicola*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 437; Perego, F.<br />

(2005), pp. 211-213; Calvo, A. (2003), p. 60;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 105 y p. 107;<br />

Gómez González, M.L. (1998), p. 101<br />

Cola de ajo<br />

Cola vegetal* preparada con dientes de<br />

ajo (Allium sativum) cocidos, empleada,<br />

sobre todo, para los yesos* del temple y<br />

del dorado para bruñir. La característica<br />

mordiente o pegajosa del jugo de los<br />

dientes de ajo hizo que empleasen para<br />

preparar las láminas metálicas* a pintar,<br />

como el cobre*, para facilitar la adhesión<br />

de la pintura*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 29-30; Calvo, A. (2003),<br />

p. 18<br />

Cola de almidón<br />

Cola* natural de origen vegetal, preparada<br />

con almidón. El almidón es un polisacárido<br />

que constituye la principal<br />

reserva nutritiva de las plantas superiores.<br />

Habitualmente, el almidón se obtiene<br />

de las semillas* de los cereales*, así<br />

como de las raíces* y tubérculos de<br />

plantas como la patata (Solanum tuberosum)<br />

o la mandioca (Manihot esculenta).<br />

Es insoluble en agua* fría, pero<br />

en caliente se disuelve, dando lugar a<br />

una masa gelatinosa de gran viscosidad.<br />

En la mayoría de los casos, la cola de<br />

almidón se ha empleado como adhesivo*,<br />

especialmente en operaciones de<br />

encolado y de apresto del papel*, de<br />

tejidos* y de materiales similares. A<br />

menudo se le añaden aditivos* para<br />

mejorar alguna de sus características,<br />

como su poder de adhesión, su viscosidad<br />

o su resistencia. La cola del almidón<br />

se utiliza también en la práctica del<br />

entelado, mezclada con colas animales*<br />

y resinas. También se ha usado como<br />

aditivo espesante en la preparación de<br />

aglutinantes* pictóricos.<br />

El almidón es el principal componente de<br />

la harina, empleada desde la Antigüedad<br />

en la preparación de engrudos*. La diferencia<br />

entre un engrudo y la cola de almidón<br />

es que en el segundo caso el almidón<br />

se emplea en estado puro, mientras<br />

que en un engrudo la harina contiene<br />

también otras sustancias, como el gluten.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 50-53; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 352; Calvo, A. (2003), p. 22; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), pp. 126-127; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 53; Mills, J.S.; White,<br />

R. (1994), pp. 75-76<br />

Cola de carpintero<br />

V. Cola de tejadas<br />

Cola de caseína<br />

Cola animal* de origen proteínico. La<br />

caseína es la principal proteína* de la<br />

leche* y el queso. Entre sus componentes<br />

se incluyen el fósforo* y el azufre*.<br />

Es un sólido amorfo, blanco o incoloro,<br />

higroscópico, estable cuando se mantiene<br />

seco, pero que se deteriora rápidamente<br />

cuando está húmedo. Es soluble<br />

en álcalis diluidos y ácidos* concentrados<br />

y casi insoluble al agua* y, por esta<br />

razón, solo se pueden utilizar como<br />

adhesivos* o aglutinantes* las sales que<br />

ésta forma con las bases (caseinatos).<br />

Los caseinatos más empleados son los<br />

de sodio, potasio*, amonio (que son<br />

reversibles) y calcio* (que es irreversible),<br />

usados como adhesivos desde la<br />

Antigüedad. En el oficio de la carpinte-


ía la cola de caseína mezclada con cal*<br />

fue muy empleada desde la Edad Media<br />

y se la conoce como “cola fría”. La cola<br />

de caseína se ha empleado en la preparación<br />

de los paneles de la pintura<br />

sobre tabla*, en los encolados textiles,<br />

en los revestimientos de papel* y,<br />

menos frecuente, en la imprimación de<br />

soportes* pictóricos. Como aglutinante<br />

pictórico su uso se atestigua en pinturas<br />

rupestres (en la Europa oriental, en los<br />

Balcanes y en Turquía) y, sobre todo,<br />

en las técnicas de temple y de fresco.<br />

No obstante, el elevado pH de estos<br />

productos los hace incompatibles con<br />

algunos pigmentos sintéticos* y con las<br />

resinas ácidas y en contacto con taninos*<br />

se hacen insolubles. Además, la<br />

película pictórica de la caseína es dura<br />

y quebradiza y hace falta utilizar un<br />

plastificante*, como la glicerina*. A partir<br />

del siglo XVIII ha sido el aglutinante<br />

habitual de los papeles pintados* para<br />

decorar los interiores de las casas. La<br />

comercialización de pigmentos* de<br />

caseína sólo comenzó a partir de 1900.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 39-40; Perego, F.<br />

(2005), pp. 164-167; Calvo, A. (2003), p. 52;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 122-123 y p.<br />

291; Trench, L. (2000), p. 464; Pedrola, A. (1998),<br />

p. 33 y pp. 134-135<br />

Cola de conejo<br />

Cola animal* muy fuerte, empleada tradicionalmente<br />

como adhesivo*. Se prepara<br />

cociendo durante varias horas pieles*<br />

y cartílagos de conejo. Una vez fría,<br />

se comercializa en pastillas o en hojas<br />

finas translúcidas y de color marrón<br />

claro. En las técnicas artísticas se mezclaba<br />

con yeso* para fabricar una de las<br />

preparaciones más empleadas en la pintura<br />

sobre tabla* y lienzo*, así como en<br />

la escultura en madera* policromada.<br />

También fue uno de los aglutinantes*<br />

más empleados en la técnica de dorado<br />

con panes de oro* y se ha usado<br />

ampliamente en el encolado y en la<br />

imprimación de soportes* pictóricos.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 436; Calvo, A.<br />

(2003), p. 61; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

289 y p. 292; Pedrola, A. (1998), pp. 32-34<br />

Cola de guantes<br />

V. Cola de retazo<br />

Cola de harina<br />

V. Engrudo<br />

Cola de pencas<br />

V. Cola de tejadas<br />

Cola de pergamino<br />

Cola animal* preparada con trozos de<br />

pergamino*, cociéndolos con agua*<br />

hasta que quede espesa y transparente.<br />

Es una cola* de excelente calidad y con<br />

un buen poder de adhesión. Se usaba<br />

en caliente y se ha empleado desde la<br />

Edad Media como aglutinante* en varias<br />

técnicas (pintura al temple, pintura<br />

mural, etc.), así como adhesivo* para<br />

encuadernaciones y para templar los<br />

yesos* en las preparaciones pictóricas.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 435; Perego, F.<br />

(2005), p. 213; Calvo, A. (2003), p. 61; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 32<br />

Cola de pescado<br />

Cola animal* compuesta principalmente<br />

de gelatina*. La cola de pescado de<br />

mejor calidad se extrae de la cocción de<br />

la vejiga de esturiones, siluros, merluzas<br />

y bacalaos. También se preparaba<br />

cociendo las cabezas, las espinas* y la<br />

piel* de estos y de otros peces, aunque<br />

se la considera de menor calidad. Es más<br />

transparente que el resto de las colas<br />

animales y con menor poder adhesivo.<br />

En las técnicas artísticas fue empleada,<br />

principalmente, como aglutinante* en el<br />

dorado con panes de oro* o en forma de<br />

pigmento metálico*, así como en la pintura<br />

al temple y en la preparación de la<br />

tinta china*. También se ha usado como<br />

121


122<br />

adhesivo* de cosas delicadas y para el<br />

encolado de papeles*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 89-90; Perego, F.<br />

(2005), pp. 219-221; Calvo, A. (2003), p. 61;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 33<br />

Cola de queso<br />

V. Cola de caseína<br />

Cola de retal<br />

V. Cola de retazos<br />

Cola de retazos<br />

Cola animal* preparada con los restos<br />

de la industria de cuero* y, especialmente,<br />

con las pieles* curtidas de cordero<br />

o de cabritilla, empleadas habitualmente<br />

en la fabricación de guantes.<br />

Una variante es la denominada por<br />

Palomino “ajicola”, preparada con pieles*<br />

cocidas con ajos.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 435; Calvo, A. (2003),<br />

p. 61<br />

Cola de tejadas<br />

Cola animal* preparada mediante la cocción<br />

de huesos*, nervios, pies y manos<br />

de cabritilla y de ganado vacuno. Fue<br />

una de las colas más empleadas en la<br />

Edad Media en trabajos de carpintería y<br />

de todo tipo de encolados. También fue<br />

empleada en la industria de cuero* para<br />

guarniciones, así como en marquetería y<br />

en tallas. Mezclada con yeso* se ha<br />

usado para hacer decoraciones arquitectónicas<br />

en relieve y con serrín de madera*<br />

para preparar pasta de madera* para<br />

rellenar huecos y faltas. No se ha empleado<br />

como aglutinante* debido a su principal<br />

inconveniente, la gran fuerza de<br />

contracción que tiene al secar.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 435-436; Calvo, A.<br />

(2003), p. 61; Pedrola, A. (1998), p. 32<br />

Cola fría<br />

V. Cola de caseína<br />

Cola fuerte<br />

V. Cola de tejadas<br />

Colágeno<br />

Proteína* estructural que abunda en el<br />

tejido* conjuntivo de los vertebrados y<br />

aparece donde se requiere flexibilidad y<br />

resistencia. Al ser hervida el tiempo suficiente<br />

para que sufra una hidrólisis parcial<br />

(se separan las cadenas que la forman),<br />

se transforma en gelatina*.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 184 y p. 312; Calvo,<br />

A. (2003), p. 62; Diccionario de la Lengua<br />

Española (2001), p. 396<br />

Colemanita<br />

Mineral* del grupo de los boratos*<br />

(borato de calcio* hidratado). Se presenta<br />

en cristales prismáticos cortos o isométricos<br />

con terminaciones complejas,<br />

igualmente pseudo-rombohédricos a<br />

pseudo-octahédricos, en forma masiva<br />

o granular. Es de coloración variable (de<br />

incoloro a blanco lechoso), con brillo<br />

vítreo. Es uno de los principales minerales<br />

para la extracción del boro.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 68<br />

Coleta de conejo<br />

V. Cola de conejo<br />

Colmillo<br />

Diente* muy desarrollado de algunos<br />

animales, que sirve para la defensa, la<br />

caza o para la obtención de alimentos.<br />

Puede ser un canino* (como en los cánidos<br />

o félidos), o un incisivo* (como en el<br />

elefante). Los colmillos han sido empleados<br />

en varias artesanías para fabricar<br />

objetos decorativos y adornos personales,<br />

como collares y colgantes, así como<br />

en la fabricación de objetos de lujo.<br />

Habitualmente, los colmillos de los<br />

mamíferos que presentan interés comercial<br />

y que son suficientemente grandes<br />

para ser tallados o grabados se conocen<br />

con el término marfil*.<br />

[Fig. 100]<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 178; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 224


Colmillo de elefante<br />

Diente* incisivo superior modificado de<br />

los elefantes que se utiliza como arma<br />

defensiva y ofensiva. Su crecimiento es<br />

continuo. La dentina compacta de los<br />

colmillos* de los elefantes se conoce<br />

como marfil*. Los colmillos del elefante<br />

africano macho son los más desarrollados<br />

y desproporcionadamente largos.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 710; Vitiello, L.<br />

(1989), pp. 489-490; Jabal, J.; Haro, V.; Blas Aritio,<br />

L. (1985), p. 188<br />

Colmillo de jabalí<br />

Diente* canino modificado de los jabalíes<br />

machos, que se utiliza como arma<br />

defensiva y ofensiva, así como para<br />

buscar alimentos. Engarzado o suspendido<br />

en una cadena como colgante se<br />

ha empleado tradicionalmente como<br />

amuleto con intenciones profilácticas y<br />

apotropaicas, especialmente para las<br />

caballerías y las madres durante la lactancia.<br />

También se ha empleado en la<br />

fabricación de adornos personales<br />

masculinos por varias tribus en Polinesia,<br />

sobre todo como símbolo de<br />

prestigio en las ceremonias de corte<br />

de cabezas.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 710; Sánchez<br />

Garrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coord.) (2001),<br />

p. 230; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 224; El mundo de las creencias: catálodo<br />

exposición (1999), p. 109; Magia, mentiras y<br />

maravillas de las Indias: catálogo de la exposición<br />

(1995), p. 174; Alarcón Román, C. (1987),<br />

pp. 31-32<br />

Colmillo de lobo<br />

Diente* canino del lobo, un mamífero<br />

carnívoro de la familia de los Cánidos,<br />

fue empleado tradicionalmente como<br />

elemento decorativo en adornos personales<br />

y como amuleto contra el miedo,<br />

así como para proporcionar una buena<br />

dentición a los niños.<br />

Ref.: Alarcón Román, C. (1987), p. 47<br />

Colmillo de mamut<br />

Diente* incisivo de mamut, un mamífero<br />

proboscídeo que vivió en Eurasia<br />

durante la última época glacial, se ha<br />

empleado en la Prehistoria en trabajos<br />

de talla y grabado, así como para fabricar<br />

instrumentos y utensilios.<br />

Ref.: Bosinski, Gerhard (2005), p. 89; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 625; Barandiarán<br />

Maestu, I. (1972), p. 72<br />

Colmillo de morsa<br />

Diente* canino superior modificado de<br />

la morsa, un mamífero pinnípedo de<br />

gran tamaño que habita en los mares<br />

árticos del hemisferio norte, son muy<br />

largos y se han empleado tradicionalmente<br />

por las culturas indígenas para<br />

fabricar objetos decorativos.<br />

Ref.: Esquimales: vida y arte de los Inuits: catálogo<br />

exposición (1990), p. 32<br />

Colmillo de tigre<br />

Diente* canino modificado del tigre, un<br />

mamífero carnívoro de la familia de los<br />

Félidos, que se utiliza para matar a sus<br />

víctimas y como arma defensiva y ofensiva.<br />

Se ha empleado tradicionalmente<br />

como elemento decorativo en adornos<br />

personales, como collares.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1477; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 224<br />

Colodio<br />

V. Colodión<br />

Colodión<br />

Nitrato de celulosa* obtenido en forma de<br />

película dura y transparente por evaporación<br />

de una disolución de piroxilina en<br />

una mezcla de 60 % de éter* y 40 % de<br />

alcohol*. Se ha empleado mucho como<br />

emulsión fotográfica* al añadir en la disolución<br />

cloruro de plata, aplicada en una<br />

placa de vidrio* (ambrotipo), una lámina<br />

metálica* (ferrotipo) o en papel* (papel al<br />

colodión*). Este proceso fue inventado<br />

en 1851 por Frederick Scott Archer.<br />

123


124<br />

Ref.: Sanchez Vigil, J. (dir.) (2002), p. 170;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 224;<br />

Argerich, I. (1997), pp. 88-89; Hedgecoe, J.<br />

(1982), p. 325<br />

Colofonia<br />

Resina vegetal* que se origina en el proceso<br />

de la destilación de la trementina*<br />

para obtener la esencia de la trementina.<br />

Su color es amarillo rojizo, es transparente<br />

y fácilmente fusible. Cuando está fresca<br />

es soluble en alcoholes*, ésteres*,<br />

cetonas*, hidrocarburos aromáticos y clorados<br />

y aceites*. Se ha usado para fabricar<br />

barnices* desde el siglo IX (aunque la<br />

película se vuelve frágil y opaca) o para<br />

adulterarlos, debido a su bajo coste.<br />

También se ha empleado en el apresto<br />

del papel* moderno y en la fabricación<br />

del lacre* y de tinta de impresión*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 436; Xarrié, M.<br />

(2006), t. III, pp. 68-69; Perego, F. (2005), pp. 221-<br />

224; Calvo, A. (2003), p. 62; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), pp. 209-210; Pedrola, A. (1998), p. 179<br />

Colorante<br />

Compuesto coloreado que tiene la capacidad<br />

de fijarse sobre un sustrato (por sí<br />

mismo o por un intermedio) de forma<br />

persistente y estable a la luz. Los colorantes,<br />

a diferencia de los pigmentos*,<br />

son sustancias transparentes, solubles y<br />

capaces de transferir su propio color a<br />

otros materiales incoloros, por absorción<br />

y por formación de enlaces químicos<br />

con ellos. Los colorantes sustantivos<br />

son sustancias que tiñen por sí mismas,<br />

mientras que el resto necesitan la adición<br />

de un mordiente* para fijar el color.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 224-226; Calvo, A.<br />

(2003), p. 62 y p. 173; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 26; Gómez González, M.L. (1998), p. 52;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 56; Carreras Matas, L.<br />

(1982), p. 12<br />

Colorante animal<br />

Colorante* de origen animal, que forma<br />

disoluciones y es capaz de transferir su<br />

propio color a otros materiales incoloros,<br />

por absorción y por formación de<br />

enlaces químicos estables con ella. Los<br />

colorantes sustantivos son sustancias<br />

que tiñen por sí mismas, mientras que el<br />

resto necesitan la adición de un mordiente*<br />

para ceder el color. Fueron<br />

empleados principalmente, en la industria<br />

textil y en las técnicas pictóricas,<br />

disueltos o en forma de pigmentos<br />

laca*.<br />

En la clasificación de los colorantes<br />

según su color debe tenerse en cuenta<br />

que los colorantes orgánicos son muy<br />

sensibles a los cambios de pH y, consecuentemente,<br />

su color puede variar<br />

dependiendo de la alcalinidad o acidez<br />

de la disolución.<br />

Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 26; Gómez,<br />

M.L. (1998), p. 52; Pedrola, A. (1998), p. 56<br />

Colorante azoico<br />

Los pigmentos* y colorantes* azoicos<br />

son compuestos sintéticos que se caracterizan<br />

por la presencia de uno o más<br />

grupos funcionales azo (que consiste en<br />

dos átomos de nitrógeno unidos con<br />

doble enlace y que, a su vez, están unidos<br />

a átomos de carbono*). Estos compuestos<br />

sintéticos presentan una intensa<br />

coloración y, a partir de medios del<br />

siglo XIX, los colorantes azoicos son los<br />

más empleados en la industria textil.<br />

Dependiendo de su composición se<br />

obtienen diversos colores, como verdes,<br />

amarillos, rojos, azules o marrones.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 70-74; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 29-30; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(1996), p. 225<br />

Colorante de ftalocianina<br />

Colorante sintético* constituido por cuatro<br />

grupos iso-indol, unidos a un ión<br />

metálico. Las ftalocianinas de cobre*, de<br />

tonos azules y verdes, son las más relevantes.<br />

Las ftalocianinas fueron descubiertas<br />

a principios del siglo XX, pero


no se comercializacion hasta la década<br />

de 1930. Se han empleado como colorantes<br />

en esmaltes*, plásticos* y, sobre<br />

todo, como tinta* de bolígrafos.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 115-117; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (1996), p. 225<br />

Colorante sintético<br />

Sustancia colorante sintética, obtenida<br />

mediante procesos químicos, con el fin<br />

de sustituir el uso de los colorantes naturales.<br />

Su fabricación comenzó a finales<br />

del siglo XVIII pero su uso fue difundido<br />

a partir de mediados del siglo XIX.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 224-226; Calvo, A.<br />

(2003), p. 62 y p. 173; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 26; Gómez González, M.L. (1998), p. 52;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 56<br />

Colorante vegetal<br />

Colorante* de origen vegetal, que forma<br />

disoluciones (con partículas de diámetro<br />

inferior a 1 nm), y es capaz de transferir<br />

su propio color a otros materiales incoloros,<br />

por absorción y por formación de<br />

enlaces químicos estables con ella.<br />

Fueron empleados principalmente, en la<br />

industria textil y en las técnicas pictóricas,<br />

disueltos o en forma de pigmentos laca*.<br />

En la clasificación de los colorantes<br />

según su color debe tenerse en cuenta<br />

que los colorantes orgánicos son muy<br />

sensibles a los cambios de pH y, consecuentemente,<br />

su color puede variar<br />

dependiendo de la alcalinidad o acidez<br />

de la disolución.<br />

Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 26; Gómez,<br />

M.L. (1998), p. 52; Pedrola, A. (1998), p. 56<br />

Colpothrinax wrightii<br />

V. Madera de palmera barriguda<br />

Columbita<br />

V. Óxido de niobio<br />

Composición<br />

El término “composición” hace referencia<br />

a una pasta* termoplástica de diver-<br />

sos componentes, empleada en la producción<br />

en masa de objetos en molde,<br />

como adornos en relieve y juguetes. En<br />

España, en el siglo XVIII se conocía con<br />

este nombre la mezcla de blanco de<br />

España*, resinas naturales* y colas*, que<br />

se usaba para hacer adornos moldeados<br />

que se solían fijar a los muebles con<br />

cola o con clavijas. En Inglaterra la composición<br />

(o “compo”) fue también muy<br />

popular desde el siglo XVIII hasta<br />

mediados del siglo XX, cuando su uso<br />

se ha sutituido por el de los plásticos*.<br />

En este caso la pasta se preparaba de<br />

manera similar a la del cartón piedra* y,<br />

luego se vertía en los moldes y se dejaba<br />

enfriar y endurecerse. Estos adornos<br />

fueron muy empleados no sólo en los<br />

muebles sino también en la decoración<br />

arquitectónica.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 268; Trench, L.<br />

(2000), p. 93; Fleming, J.; Honour, H. (1987), p.<br />

185; Thornton, J. (1985), pp. 113-126<br />

Concha<br />

V. Concha de molusco<br />

Concha de abalón<br />

V. Concha de oreja de mar<br />

Concha de almendra de mar<br />

Concha* de un molusco bivalvo marino<br />

del género Glycymeris, conocido como<br />

almendra de mar (Glycymeris glycymeris).<br />

Es de forma casi circular, con valvas<br />

similares y de color blanco o pardo en<br />

el interior y marrón con manchas pardas<br />

en el exterior. Pulidas y perforadas fueron<br />

empleadas desde la Prehistoria en la<br />

fabricación de adornos personales.<br />

Ref.: Maicas Ramos, R.; Román Díaz, M.P. (2001),<br />

pp. 18-30<br />

Concha de arca<br />

Concha* de varias especies de moluscos<br />

bivalvos de la familia Arcidae. Las especies<br />

del género Arca son muy habituales<br />

en el Mediterráneo, como la navícu-<br />

125


126<br />

la o arca de Noé (Arca noae). Su concha<br />

es equivalva y asimétrica, de forma<br />

rectangular o trapezoidal y se ha usado<br />

como elemento decorativo. En América<br />

Central, de las conchas de otras especies,<br />

como la Arca pacifica se obtiene<br />

carbonato cálcico*, debido a su gran<br />

grosor.<br />

Ref.: Sabelli, B. (1991), nº 124; Abbott, R. T.; Zim<br />

Herbert, S. (1973), pp. 24-25<br />

Concha de berberecho<br />

Concha* de berberecho (Cardium edule<br />

o Cerastoderma edule), un molusco<br />

bivalvo de la familia de Cardiidae.<br />

Tiene forma de corazón con superficie<br />

estriada. Estas conchas se emplearon en<br />

la cerámica del Neolítico antiguo mediterráneo<br />

para obtener con la impresión<br />

de su borde los motivos decorativos de<br />

la cerámica cardial. También, pulidas y<br />

perforadas, fueron empleadas desde la<br />

Prehistoria en la fabricación de adornos<br />

personales y amuletos contra maleficios.<br />

Ref.: Menéndez Fernández, M.; Jimeno, A.;<br />

Fernández, V.M. (2004), p. 94; Padilla Montoya, C.;<br />

Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.<br />

40; Jover Cerdá, M.; Pirez Igualada, L. (1994), p.<br />

72; Alarcón Román, C. (1987), p. 32<br />

Concha de cañadilla<br />

Concha* de varias especies de moluscos<br />

gasterópodos marinos de la familia de<br />

los Murícidos, especialmente de la especie<br />

Murex brandaris, de los que se<br />

obtenía la púrpura*. Es una concha<br />

robusta, que presenta varias vueltas y<br />

espinas conspicuas dispuestas en hileras<br />

alrededor de la misma, y tiene canal<br />

sifonal largo y recto. Pulida y perforada,<br />

se ha empleado desde la Prehistoria<br />

para fabricar adornos personales.<br />

El colorante púrpura se obtenía también de<br />

otras especies de moluscos como el Murex<br />

trunculus y la Purpoura haemastoma.<br />

Ref.: Delamare, F.; Guineau, B. (2000), pp. 35-37;<br />

Jabal, J.; Haro, V.; Blas Aritio, L. (1985), p. 96;<br />

Concha de caracol<br />

Concha* de cualquier molusco gasterópodo<br />

terrestre o marino que crece continuamente,<br />

formando una espiral, y<br />

que constituye un refugio protector portátil.<br />

Las conchas de los caracoles terrestres<br />

más habituales pertenecen al género<br />

Helix. Los caracoles marinos, que son<br />

más abundantes que los terrestres, se<br />

conocen vulgarmente como caracolas<br />

(Cymatium lotorium, Charonia tritonis,<br />

etc.), tienen la concha más grande y<br />

gruesa, con la espiral más elevada, y<br />

son de colores variados con manchas.<br />

Las conchas de algunas especies de<br />

caracol se han empleado por la artesanía<br />

indígena en Amazonas para fabricar<br />

adornos personales, y las de algunas<br />

especies marinas como trompetas.<br />

También se han usado tradicionalmente<br />

en España como amuletos para conseguir<br />

fecundidad.<br />

[Fig. 133]<br />

Ref.: Y llegaron los Incas: catálogo exposición<br />

(2005), p. 136; Hickman, C.P. (2003), pp. 333-335;<br />

Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 141; Jover<br />

Cerdá, M.; Pirez Igualada, L. (1994), pp. 69-70;<br />

Sabelli, B. (1991), nº 151 y nº 161; Varela Torrecilla,<br />

C. (1993), p. 88; Alarcón Román, C. (1987), p. 132<br />

Concha de caracola<br />

V. Concha de caracol<br />

Concha de colmillo de elefante<br />

V. Concha de colmillo del mar<br />

Concha de colmillo del mar<br />

Concha* de un molusco escafópodo<br />

marino del género Dentalium, conocido<br />

habitualmente como “colmillo de mar”,<br />

que vive enterrado en la arena. Es una<br />

concha cónica, tubular y alargada y tiene<br />

la forma de colmillo abierto en sus dos<br />

extremos, de donde recibe su nombre.<br />

Se ha empleado desde la Prehistoria en<br />

la fabricación de adornos personales y<br />

como dinero por algunas tribus de<br />

Norteamérica.


Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 333; Parí Rodes, C.<br />

(1989), pp. 42-44; Jabal, J.; Haro, V.; Blas Aritio, L.<br />

(1985), p. 98<br />

Concha de cyprea<br />

Concha* de varias especies de moluscos<br />

gasterópodos de la familia de<br />

Cypraeidae. Estas conchas se han utilizado<br />

desde la Prehistoria en la fabricación<br />

de adornos personales, siendo portadoras<br />

de un significado preciso<br />

probablemente asociado a lo femenino.<br />

Engarzadas en un arco de metal* o<br />

engastadas en casquillos de plata*, fueron<br />

empleadas, tradicionalmente, como<br />

amuletos protectores contra maleficios<br />

por las mujeres y niños. También se han<br />

usado incrustadas en las cavidades orbitarias<br />

de cráneos* y esculturas para imitar<br />

los ojos. En el Mediterráneo se ha<br />

empleado mucho la concha de la especie<br />

Erosaria spurca en la fabricación de<br />

adornos personales. La concha de cauri<br />

(Moneta moneta o Cypraea moneta), de<br />

talla pequeña, ligeramente globosa y de<br />

una coloración amarillo-blanquecina<br />

con un círculo naranja, fue usada además<br />

como dinero en China y en algunos<br />

sitios de la India y la costa africana.<br />

[Fig. 98]<br />

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 156; Dinero exótico:<br />

catálogo exposición (2001), p. 24; El mundo de las<br />

creencias: catálodo exposición (1999), pp. 106-<br />

107; Sabelli, B. (1991), nº 247 y nº 275; Alarcón<br />

Román, C. (1987), pp. 32-33<br />

Concha de lapa<br />

Concha* del molusco* gasterópodo<br />

marino del genero Patella que vive<br />

adherido a las rocas. Tiene forma de<br />

cono aplanado, borde irregular y ondulado<br />

y color pardo, verdoso, rojizo o<br />

violáceo. Se ha empleado desde la<br />

Prehistoria en la fabricación de adornos<br />

personales, así como de recipientes.<br />

[Fig. 104]<br />

Ref.: Maicas Ramos, R.; Román Díaz, M.P. (2001),<br />

p. 22<br />

Concha de madreperla<br />

Concha* del molusco bivalvo Pinctada<br />

margaritifera cuyo cultivo es muy<br />

extendido para obtener nácar* y perlas*.<br />

Es una concha larga y casi circular, escabrosa,<br />

de color pardo oscuro por fuera y<br />

lisa e iridiscente por dentro. Aparte del<br />

nácar, esta concha se emplea en la fabricación<br />

de botones y en adornos personales,<br />

como por ejemplo pectorales.<br />

El término se emplea, a veces, como<br />

genérico para designar a varias conchas<br />

de marinos bivalvos, empleados en la<br />

producción de nacar.<br />

[Fig. 41]<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 630; Trench, L.<br />

(2000), p. 324-325; Cavenago, S. (1991), pp. 1224-<br />

1230; Vitiello, L. (1989), p. 488<br />

Concha de mejillón<br />

Conchas* del molusco bivalvo marino<br />

de color negro azulado y forma ligeramente<br />

triangular, que se articulan y se<br />

pueden abrir y cerrar. Las especies más<br />

comunes son el Mytilus edulis del<br />

Atlántico y el Mytilus galloprovincialis<br />

del Mediterráneo.<br />

Ref.: Sabelli, B. (1991), nº 192; Jabal, J.; Haro, V.;<br />

Blas Aritio, L. (1985), p. 98<br />

Concha de molusco<br />

Formación protectora, rica en carbonato<br />

cálcico*, segregada por el manto de la<br />

mayoría de los moluscos y limitada por<br />

él. Tiene típicamente tres capas: el<br />

perióstraco, la capa más exterior, constituida<br />

por la proteína* conocida como<br />

conquiolina; la capa media, con prismas<br />

de carbonato cálcico densamente empaquetados,<br />

y la capa nacarada, la más<br />

interna. Las conchas de varias especies<br />

se han empleado como elementos decorativos<br />

en adornos personales, esculturas<br />

y otros objetos, dinero de intercambio<br />

comercial o como instrumentos<br />

musicales. Tradicionalmente, las conchas<br />

se han considerado un atributo<br />

femenino y se emplearon como amule-<br />

127


128<br />

tos para favorecer la fertilidad. Las especies<br />

más utilizadas en este uso como<br />

amuleto fueron la concha de cypraea* y<br />

la concha de berberecho*. Varias tribus<br />

de Oceanía utilizaron sartas de pequeños<br />

discos de conchas de distintos colores<br />

como dinero de intercambio.<br />

[Figs. 30 y 103]<br />

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 156; Hickman, C.P.<br />

(2003), p. 330; Dinero exótico: catálogo exposición<br />

(2001), pp. 86-89; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 236; Alarcón Román, C. (1987), p. 33;<br />

Jabal, J.; Haro, V.; Blas Aritio, L. (1985), p. 93<br />

Concha de mullu<br />

Concha* de moluscos marinos bivalvos<br />

de la familia de los Espondílidos.<br />

Algunas de las conchas del género<br />

Spondylus, de color rojo coral o púrpura,<br />

tuvieron una gran importancia en las<br />

culturas andinas prehispánicas, porque<br />

fueron empleadas tradicionalmente para<br />

fabricar adornos personales (collares),<br />

como ofrendas en rituales y ceremonias,<br />

así como dinero de intercambio comercial.<br />

En lengua quechua estas conchas<br />

recibían el nombre de “mullu”.<br />

[Figs. 41 y 42]<br />

Ref.: Y llegaron los Incas: catálogo exposición<br />

(2005), p. 156, p. 159 y p. 238; Dinero exótico:<br />

catálogo exposición (2001), p. 24; Oliver, A.H.P.<br />

(1983), p. 307; Abbott, R.T.; Zim Herbert, S.<br />

(1973), pp. 138-139<br />

Concha de Murex<br />

V. Concha de cañadilla<br />

Concha de oreja de mar<br />

Concha* de un molusco marino del<br />

género Haliotis con más de cien especies.<br />

La Haliotis lamellosa es la especie<br />

más común y se conoce como “oreja de<br />

mar”. Es una concha ancha, larga y<br />

plana, de forma ovalada, y con una<br />

espiral de dos o tres vueltas que le da<br />

su característica forma de oreja. La concha<br />

de este molusco es una de las principales<br />

fuentes de nácar* y de perlas*.<br />

Fue empleada como elemento de true-<br />

que comercial por los Inuits americanos<br />

y como materia prima en trabajos decorativos<br />

así como en joyería.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), p. 1; Jover Cerdá, M.; Pirez<br />

Igualada, L. (1994), p. 70; Sánchez Garrido, A.<br />

(1991), p. 43<br />

Concha de peregrino<br />

V. Concha de vieira<br />

Concha de porcelana<br />

V. Concha de cyprea<br />

Concha de tortuga<br />

V. Caparazón de tortuga<br />

Concha de vieira<br />

Concha* del molusco bivalvo marino<br />

Pecten maximus o Pecten jacobeus. Su<br />

valva es ondulada, haciendo un dibujo<br />

similar a un abanico, y la inferior es más<br />

grande que la superior, que es casi<br />

plana. Se conoce también como “concha<br />

peregrina” por su uso como insignia de<br />

los peregrinos del Camino de Santiago.<br />

Las conchas de vieira se han empleado<br />

en la elaboración de instrumentos musicales<br />

idiófonos, como los raspadores.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 340; Bordas Ibáñez,<br />

C. (2001), p. 277; Jover Cerdá, M.; Pirez Igualada,<br />

L. (1994), p. 72<br />

Concha meleagrina<br />

V. Concha de madreperla<br />

Concha nacarada<br />

V. Nácar<br />

Conglomerante<br />

Material capaz de unir fragmentos de<br />

una o varias substancias y dar cohesión<br />

al conjunto por efecto de transformaciones<br />

químicas en su masa, que originan<br />

nuevos compuestos. Se suelen distinguir<br />

en conglomerantes aéreos* y conglomerantes<br />

hidráulicos*.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 171; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 239; Orús Asso, F. (1985), p. 119


Conglomerante aéreo<br />

Conglomerante* que, amasado con<br />

agua*, es capaz de fraguar y endurecerse<br />

solamente en presencia de aire. Los más<br />

importantes son el yeso* y la cal* (a<br />

excepción de sus variedades hidráulicas).<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 171; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 239; Orús Asso, F. (1985), p. 119<br />

Conglomerante hidráulico<br />

Conglomerante* que, amasado con<br />

agua*, es capaz de fraguar y endurecerse<br />

al aire, así como en contacto o<br />

sumergido en agua. Los más importantes<br />

son el yeso hidráulico* la cal hidráulica*<br />

y el cemento*.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 171; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 239; Orús Asso, F. (1985), p. 119<br />

Consolidante<br />

Sustancia que se emplea para rellenar<br />

en mayor o menor medida, los espacios<br />

vacíos de un objeto (poros, microgrietas,<br />

craqueladuras, etc.) con el fin de<br />

devolver a dicho objeto o a la superficie<br />

una cohesión homogénea y adecuada.<br />

Suelen emplearse adhesivos naturales*<br />

(gelatina*, cola de almidón*, etc.) o sintéticos*<br />

(metilcelulosa*, resinas acrílicas*,<br />

etc.) en estado líquido, prestando<br />

especial atención para su selección en<br />

características como capacidad de penetración,<br />

tiempo de secado, contracción,<br />

reversibilidad, apariencia, compatibilidad<br />

con el objeto y envejecimiento.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 64-65; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 198<br />

Contrachapado<br />

Panel* obtenido mediante la superposición<br />

de finas planchas de madera*, cruzando<br />

la dirección de sus vetas para<br />

contrarrestar las unas el trabajo de las<br />

otras y, por tanto, la tendencia al alabeo.<br />

Las planchas de madera se unen<br />

entre sí con adhesivos* y se someten a<br />

presión. Tradicionalmente, se usaba un<br />

tablero central de maderas blandas<br />

(madera de álamo*, madera de chopo*,<br />

madera de pino*, etc.), al que se encolaban<br />

por las dos caras (chapas) de maderas<br />

más nobles. Los contrachapados se<br />

emplearon algo antes de mediados del<br />

siglo XIX, cuando cambian los procedimientos<br />

de construcción de mobiliario.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 120-121;<br />

Diccionario de Arquitectura y Construcción (2001),<br />

p. 654<br />

Contrachapeado<br />

V. Contrachapado<br />

Copaifera demeusei<br />

V. Madera de bubinga<br />

Copal<br />

Resinas* de origen muy diverso, obtenidas<br />

a partir de árboles vivos (varias especies<br />

de la familia de las Leguminosas de<br />

los géneros Trachylobium, Copaifera,<br />

Daniellia y Hymenaea) o resinas fosilizadas<br />

de sólo unos miles de años de antigüedad.<br />

Las resinas fósiles* son las más<br />

duras y son insolubles en su estado natural,<br />

aunque pueden volverse parcialmente<br />

solubles mediante un prolongado<br />

calentamiento o por destilación, seguida<br />

de una disolución en aceites* calientes.<br />

Las resinas de copal se han usado habitualmente<br />

como barniz*. La palabra<br />

copal proviene del vocablo náhuatl<br />

“copalli”, que significa incienso y que<br />

identificaba a varias resinas olorosas<br />

independientemente de la planta de la<br />

que se extrajeran. En Centroamérica<br />

estas resinas provienen de las especies<br />

Bursera copallifera y Bursera bipinnata,<br />

muy empleadas en épocas prehispánicas<br />

en ceremonias religiosas.<br />

En Suiza, en la década de 1920 y durante<br />

un corto periodo de tiempo, se empleó el<br />

copal como material de moldeo, conocido<br />

con el nombre comercial de Ebena ® ,<br />

para fabricar pequeños objetos.<br />

129


130<br />

Ref.: Linares, E.; Bye, R. (2008), pp. 8-11; Xarrié,<br />

M. (2006), t. I, pp. 52-53; García Fernández-Villa,<br />

S.; San Andrés Moya, M. (2006), p. 68; Perego, F.<br />

(2005), pp. 233-238; Calvo, A. (2003), p. 66;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 211; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 180<br />

Copal de Manila<br />

Con este nombre se conoce la resina<br />

vegetal* producida por el kauri (también<br />

conocido como damar) identificado<br />

con varias especies del género<br />

Agathis, de la familia de las Araucariáceas<br />

(Agathis australis, Agathis<br />

dammara). Su calidad depende de la<br />

edad del árbol, aunque también se<br />

puede obtener de los árboles que aparecen<br />

en el suelo en estado semifósil. Es<br />

una resina blanda y soluble en alcohol*<br />

y ha constituido la base de barnices* y<br />

lacas*.<br />

El copal de Manila no se debe confundir<br />

con el resto de los copales* (los producen<br />

distintos árboles y su composición<br />

es distinta), así como con la resina<br />

damar* y la resina elemí*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 432-434; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 211; Pedrola, A. (1998), p. 180<br />

Coprolito<br />

Excremento fosilizado, especialmente<br />

de vertebrados, cuyo estudio puede<br />

revelar determinadas particularidades<br />

anatómicas del animal al que perteneció,<br />

así como la naturaleza de la materia<br />

que constituía su alimento.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

252<br />

Corail<br />

V. Madera de paduk rojo<br />

Coral<br />

Estructura calcárea esquelética producida<br />

al unirse entre sí unos animales marinos<br />

pequeños, llamados pólipos coralinos<br />

pertenecientes al filo Cnidaria y a<br />

la clase Anthozoa, que viven en colonias.<br />

Existen varios órdenes y especies y<br />

los diferentes colores que presenta la<br />

estructura calcárea se debe a unas<br />

microalgas que viven en simbiosis con<br />

los pólipos. Este esqueleto calcáreo<br />

crece de forma arborescente y ramificada<br />

y varía en el color. Una vez extraído<br />

el coral, se eliminan las partes blandas<br />

por frotación y luego se trabaja con<br />

fines decorativos. Tallado y pulimentado<br />

puede conformar cuentas esféricas o<br />

facetadas, de diámetro variable. En<br />

España, el coral se recolectaba y trabajaba<br />

en algunas áreas del litoral, como<br />

Cataluña, y también en Baleares, pero<br />

se talló igualmente de forma abundante<br />

en la costa cantábrica, particularmente<br />

en Santiago de Compostela, dado que<br />

su labra era muy semejante a la del azabache*.<br />

No obstante, históricamente<br />

siempre se ha importado de talleres<br />

situados en la costa occidental italiana y<br />

Sicilia. Trapani, Livorno, Marsella o<br />

Génova fueron algunos de los centros<br />

donde la extracción y el trabajo del<br />

coral sfueron muy importante durante<br />

los siglos XVIII y XIX. Una especial<br />

mención merece la Real Fábrica de<br />

Coral de Torre del Greco, fundada cerca<br />

de Nápoles en 1805 para proporcionar a<br />

la Corte borbónica joyas hechas con<br />

este material, muy apreciadas para llevar<br />

de día. El coral se ha considerado,<br />

desde la Antigüedad, como un amuleto<br />

protector para ayudar a las mujeres en<br />

el parto y durante la lactancia, así como<br />

contra las brujas y artes mágicas. Puede<br />

presentarse en rama o sin labrar.<br />

Aunque es de origen orgánico, el coral<br />

convencionalmente se suele incluir<br />

entre las piedras preciosas*, por su<br />

indudable carácter pétreo y por su<br />

amplio uso en la joyería.<br />

[Fig. 126]<br />

Ref.: Herradón Figueroa, M.A. (2005), p. 69;<br />

Ramos Jarque, B. (2005), p. 87; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 131; Hickman, C.P. (2003), pp. 270-274;<br />

Ascione, C. (2003), p. 179; Schumann, W. (1997),<br />

p. 224; Cavenago, S. (1991), p. 1297; Alarcón


Román, C. (1987), p. 29; Joyas populares: catálogo<br />

exposición (1985), p. 9<br />

Coral en rama<br />

Coral* que mantiene la forma original<br />

de la rama, sin tallarse. Las únicas técnicas<br />

aplicadas eran el pulimento y posterior<br />

perforación del cilindro. En el mercado<br />

alcanzaba un precio menor que el<br />

coral tallado y pulimentado. Se utiliza<br />

en amuletos y joyas diversas en forma<br />

de cuentas o cilindros.<br />

Ref.: Herradón Figueroa, M.A. (2005), p. 69;<br />

Alarcón Román, C. (1987), pp. 28-29<br />

Coral negro<br />

Coral* de color negro (esqueleto de la<br />

especie Antipathes pennacea), uno de<br />

los más apreciados desde la Antigüedad.<br />

Procedía del Mar Rojo, aunque<br />

actualmente se encuentra en peligro de<br />

extinción. Se ha empleado tradicionalmente<br />

como elemento decorativo para<br />

fabricar adornos personales y como<br />

amuleto por sus propiedades mágicas,<br />

empleado contra las enfermedades y<br />

para evitar el mal de ojo.<br />

Ref.: Ramos Jarque, B. (2005), p. 87<br />

Coral piel de ángel<br />

V. Coral rojo<br />

Coral rojo<br />

Coral* de color rojo o rosado, obtenido<br />

a partir de varias especies como el<br />

Corallium rubrum que se encuentra en<br />

el Mediterráneo occidental y en el<br />

Adriático, o el Corallium japonicum<br />

que se encuentra en el Océano Pacífico.<br />

Al ser bastante compacto y sólido, resulta<br />

ideal para la fabricación de joyas<br />

como collares y pendientes con trabajos<br />

de glíptica. El coral rojo es el que más<br />

corrientemente se ha usado como amuleto,<br />

estableciéndose una relación con<br />

la sangre como principio vital.<br />

Según las diferentes tonalidades de este<br />

coral se conocen comercialmente bajo<br />

el nombre “coral rosa” él de tono rosado<br />

y “coral piel de ángel” el de tono<br />

rosa muy pálido.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 273-274;<br />

Ramos Jarque, B. (2005), p. 87; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 131; Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p.<br />

72: Alarcón Román, C. (1987), pp. 28-29<br />

Coral rosa<br />

V. Coral rojo<br />

Coralodendron<br />

V. Madera de coral<br />

Corcho<br />

Formación suberosa que se sitúa sobre<br />

la corteza* del alcornoque (Quercus<br />

suber), árbol de la familia de las<br />

Fagáceas, originario de los países mediterráneos.<br />

Su recolección no daña el<br />

árbol, ya que puede volver a producir<br />

una nueva capa. Por sus cualidades de<br />

elasticidad, impermeabilidad, ligereza y<br />

porosidad, entre otras, se ha empleado<br />

en la artesanía popular para fabricar<br />

varios objetos. En época clásica fue<br />

usado por los romanos y otros pueblos<br />

mediterráneos para fabricar boyas de<br />

anclaje y balizas. En el Próximo Oriente<br />

y China se utilizó para la construcción<br />

de barcas de pesca y algunas viviendas.<br />

Es una materia prima básica en el arte<br />

pastoril, contexto en el que ha servido<br />

para fabricar recipientes -cajas, fiambreras,<br />

costureros, estuches diversos, etc.- y<br />

otros enseres como especieros y saleros.<br />

El corcho se ha usado también en la elaboración<br />

del cuerpo de las típicas figuras<br />

del Belén.<br />

[Fig. 132]<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 43; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 894; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 253; González-Hontoria, G. (1998), vol.<br />

II, pp. 113-114; García Medina, C. (1987), pp. 62-<br />

63; Sánchez Sanz, M.E. (1984), pp. 25-26<br />

Cordierita<br />

Mineral* del grupo de los ciclosilicatos*,<br />

al que también se conoce con el nom-<br />

131


132<br />

bre de dicroíta. Cristaliza en el sistema<br />

rómbico y es de color gris, azul, violeta<br />

o verdoso a amarillo, con brillo vítreo.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp.<br />

253-254<br />

Cordobán<br />

Cuero* de macho cabrío o de cabra, de<br />

máxima calidad, curtida generalmente<br />

con zumaque*. La perfección de esta<br />

piel*, caracterizada por su gran flexibilidad,<br />

suavidad, resistencia, y durabilidad,<br />

hizo que alcanzara un gran prestigio.<br />

Desde la época medieval, el cordobán se<br />

empleaba para la aplicación y recubrimiento<br />

de arquetas, cofres, baúles, estuches<br />

y en la fabricación de lujosos zapatos<br />

y guantes. También se ha usado para<br />

tapizar respaldos y asientos y como base<br />

de refuerzo de los tejidos de los asientos<br />

guarnecidos al aire. Pese a su finalidad<br />

utilitaria, el cordobán se solía decorar<br />

con motivos pintados, repujados o grabados.<br />

El nombre cordobán proviene de Córdoba,<br />

una ciudad que durante el<br />

Califato Omeya alcanzó una fama<br />

extraordinaria como centro de producción<br />

de cordobanes. Pero, rápidamente,<br />

su producción se extendió por toda la<br />

Península Ibérica, denominándose cordobanes<br />

a todas las pieles de estas<br />

características.<br />

[Fig. 121]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 122; Aguiló<br />

Alonso, M.P. (1998), p. 33; Romeo, M. (1988), p.<br />

41; La encuadernación artística española actual:<br />

catálogo exposición (1986), p. 198<br />

Corindón<br />

Variedad del óxido de aluminio*.<br />

Cristaliza en el sistema trigonal, generalmente<br />

en forma de cristales prismáticos<br />

y es transparente. Su color es muy variado<br />

desde el rojo oscuro del rubí* hasta<br />

el azul del zafiro*, dependiendo de la<br />

presencia de otros elementos en su<br />

composición (principalmente cromo*,<br />

hierro* y titanio*). Se encuentra en rocas<br />

magmáticas* pobres en sílice* y en rocas<br />

metamórficas* ricas en aluminio*, como<br />

algunos mármoles* y esquistos*; también<br />

se encuentran yacimientos sedimentarios<br />

de tipo placer. Es muy duro<br />

(grado 9 en la escala de Mohs) y se<br />

emplea como abrasivo* y algunas de sus<br />

variedades como piedras preciosas*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 131; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 254; Schumann, W.<br />

(1987), p. 162<br />

Corla<br />

Barniz* de resinas naturales* y esencias<br />

vegetales* hervidas, generalmente coloreado,<br />

que se aplica sobre láminas<br />

metálicas* para proporcionarles brillo y<br />

color. La corla empleada con más frecuencia<br />

fue la coloreada en amarillo<br />

para imitar el oro*, aplicada en láminas<br />

de plata* o de estaño*. El empleo de<br />

este término puede extenderse también<br />

a las lacas* transparentes rojas y verdes<br />

aplicadas sobre oro y plata.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 436; Calvo, A.<br />

(2003), pp. 66-67; Gómez González, M.L. (1998),<br />

p. 29; González-Alonso Martínez, E. (1997), pp.<br />

265-267<br />

Corladura<br />

V. Corla<br />

Cornalina<br />

Variedad de calcedonia*, translúcida, de<br />

tonos rojos, naranjas o amarillentos. Fue<br />

empleada como piedra preciosa* y en la<br />

fabricación de sellos de lacre*. Tradicionalmente,<br />

se ha usado como amuleto<br />

protector para detener las hemorragias.<br />

[Figs. 9 y 10]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 275; Dud´a, R.;<br />

Rejl, L. (2005), p. 179; Schumann, W. (1987), p. 38<br />

y p. 180; Alarcón Román, C. (1987), p. 25<br />

Cornejo<br />

V. Madera de cornejo


Cornicabra<br />

V. Madera de terebinto<br />

Cornus florida<br />

V. Madera de cornejo<br />

Cornus nuttalli<br />

V. Madera de cornejo<br />

Cor-Ten ®<br />

V. Acero corten<br />

Corteza<br />

Capa externa protectora del tronco, de<br />

las ramas, de las raíces*, así como de los<br />

frutos* de los árboles y arbustos. En el<br />

caso del tronco del árbol, la corteza protege<br />

el cámbium y la madera*. Se distingue<br />

entre la corteza externa (corteza<br />

propiamente dicha) y la interna o floema.<br />

La corteza de los frutos se llama<br />

también “piel”, cuando es blanda, y cáscara*,<br />

cuando es dura. La corteza de distintos<br />

árboles se ha usado en la elaboración<br />

de objetos variados: los pueblos<br />

del área amazónica la han usado para<br />

fabricar faldas o faldellines y máscaras,<br />

mientras que en España para hacer colmenas<br />

y recipientes contenedores.<br />

[Figs. 112 y 130]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 126;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 453<br />

Corteza de acacia<br />

La corteza* de algunas especies de acacia*<br />

(Acacia dealbata, Acacia catechu,<br />

Acacia melanoxylon) se emplea como<br />

una fuente de taninos*, para el curtido<br />

de las pieles o como astringente, así<br />

como para preparar un tinte marrón,<br />

empleado en la tintura de las fibras de<br />

algodón*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 335; Cardon, D. (2003),<br />

pp. 360-361; Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 22-23<br />

Corteza de aliso<br />

La corteza* de aliso, especialmente de<br />

las especies Alnus glutinosa y Alnus<br />

ferruginea, es muy rica en taninos* y se<br />

ha empleado tradicionalmente en<br />

Europa, Asia y Sudamérica en el curtido<br />

de las pieles* y en la preparación de un<br />

colorante vegetal* de un color entre el<br />

amarillo y el naranja.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 195; Cardon, D.<br />

(2003), p. 329<br />

Corteza de árbol<br />

V. Corteza<br />

Corteza de aromo<br />

La corteza* de aromo (Acacia farnesiana),<br />

un árbol o arbusto de la familia de<br />

las Leguminosas, se emplea en el curtido<br />

de las pieles* y de ella se extrae además<br />

un látex* que se emplea en medicina.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 48; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 24<br />

Corteza de balete<br />

La corteza* de balete se ha utilizado tradicionalmente<br />

en Filipinas para confeccionar<br />

bolsas y prendas de vestir.<br />

El balete (Ficus benjamina) es un árbol<br />

de la familia de las Moráceas. Sus frutos*<br />

son comestibles y su savia se utiliza en<br />

la medicina tradicional filipina para la<br />

curación de heridas. Es maderable.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 219; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 471<br />

Corteza de calabaza<br />

Parte exterior y dura de la calabaza, por lo<br />

común grande y redonda. Una vez vaciada<br />

y deshidratada, la corteza* de calabaza<br />

ha servido para fabricar una variada tipología<br />

de recipientes contenedores (son<br />

característicos los recipientes para el curare*<br />

que acompañan las cerbatanas amazónicas),<br />

objetos diversos (como, por ejemplo,<br />

máscaras ceremoniales o jaulas), así<br />

como para elaborar la caja de resonancia<br />

de instrumentos musicales (cordófonos,<br />

idiófonos, membranófonos, etc.). En<br />

muchos casos, la corteza se decoraba con<br />

pirograbados o incisiones.<br />

133


134<br />

La calabaza (Cucurbita maxima) es una<br />

planta herbácea anual de la familia de<br />

las Cucurbitáceas, oriunda de América.<br />

No obstante, el término “calabaza” se<br />

emplea también para designar a otras<br />

especies de la misma familia, como la<br />

calabaza del peregrino (Lagenaria siceraria),<br />

así como frutos* similares de<br />

otras especies como el del árbol de las<br />

calabazas (Crescentia cujete), perteneciente<br />

a la familia de las Bignoniáceas.<br />

[Fig. 129]<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), pp. 133-134 y p. 226; Martínez de Alegría<br />

Bilbao, F. (2002), p. 93; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 348; Bordas Ibáñez, C. (1999), vol. I, pp. 138-<br />

140; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 107; The New<br />

Grove Dictionary of musical instruments (1993),<br />

vol. III, pp. 392-399<br />

Corteza de cebil colorado<br />

La corteza* de cebil colorado es rica en<br />

taninos* y se ha empleado, tradicionalmente,<br />

en el curtido de las pieles*.<br />

El cebil colorado (Anadenanthera<br />

macrocarpa o Piptadenia macrocarpa<br />

y Anadenathera colubrina) es un árbol<br />

de la familia de las Leguminosas. Crece<br />

en América del Sur, principalmente en<br />

Brasil (en el Mato Grosso y en la zona<br />

de Sâo Paulo). Es maderable.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 171 y t. II, p. 99;<br />

Sánchez-Monge, E. (2001), p. 832<br />

Corteza de coco<br />

El coco* está cubierto de dos cortezas*.<br />

La primera es fibrosa y de ella se extraen<br />

fibras* para trabajos artesanales de trenzado.<br />

La segunda corteza es leñosa y se<br />

ha empleado para fabricar utensilios<br />

domésticos, principalmente recipientes<br />

contenedores como vasos y cuencos<br />

muy populares a lo largo del Renacimiento.<br />

También aparece formando<br />

parte de objetos de adorno, en la elaboración<br />

de indumentaria (calzado) y en<br />

máscaras. Este último uso está documentado<br />

por ejemplo en Puerto Rico duran-<br />

te la celebración de las fiestas de<br />

Santiago Apóstol. También se ha empleado<br />

para componer la caja de resonancia<br />

de instrumentos musicales diversos.<br />

[Figs. 134 y 137]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 260; Bärtels, A.<br />

(2005), p. 49; Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 186; Soler, M. (2001), t. I, p. 161;<br />

Bordas Ibañez, C. (1999), vol. I, pp. 140-141;<br />

Florian, M.L. (1992), p. 127<br />

Corteza de llanchama<br />

La corteza* interior del árbol llanchama,<br />

sacada en tiras anchas y largas, se<br />

ha empleado por varias tribus amazónicas<br />

para fabricar vestidos y mantas.<br />

Habitualmente, se decoraban con pigmentos*<br />

y colorantes*, semillas* y plumas*.<br />

El nombre llanchama se ha empleado<br />

para identificar varios árboles de características<br />

similares aunque de distintas<br />

especies, como la Olmedia aspera y la<br />

Poulsenia armata de la familia de las<br />

Moráceas o la Manicaria saccifera de la<br />

familia de las Palmáceas.<br />

[Fig. 133]<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), pp. 160-161, p. 181 y p. 228<br />

Corteza de palmera<br />

Corteza* procedente de cualquiera de<br />

las plantas monocotiledóneas que pertenecen<br />

a la familia de las Palmáceas (o<br />

Arecáceas). Según las características de<br />

cada especie, la corteza se ha empleado<br />

para distintos fines, desde fabricación<br />

de armas a elementos de indumentaria<br />

o ídolos, en muchos casos en relación<br />

con ceremoniales rituales.<br />

Ref.: El mundo de las creencias: catálodo exposición<br />

(1999), p. 113<br />

Corteza de palmera temiche<br />

V. Corteza de palmera tururi<br />

Corteza de palmera tururi<br />

Corteza* empleada para elaborar prendas<br />

básicas de indumentaria en áreas de


Filipinas, Oceanía y del Amazonas. El<br />

tejido resultante es flexible, fibroso y<br />

resistente y puede ser blanqueado y<br />

teñido. Con esta corteza se elaboran los<br />

delantales llevados por los hombres en<br />

contextos festivo-ceremoniales en el<br />

grupo Cubeo (Brasil). También las máscaras<br />

usadas por los hombres en las<br />

ceremonias fúnebres del Oyné, dentro<br />

del mismo grupo cultural, están fabricadas<br />

en corteza de palmera tururi. En<br />

Amazonas el grupo Warao (delta central)<br />

la utiliza para envolver el tabaco,<br />

especialmente cigarros de uso ceremonial<br />

fabricados y consumidos por los<br />

hombres.<br />

La palmera tururi (Manicaria succifera),<br />

también llamada “ubussu” y “temiche”,<br />

tiene un estípite solitario de hasta 6 m.<br />

de altura y 30 cm. de diámetro. Es originaria<br />

de Centroamérica y Sudamérica<br />

tropical y se cultiva además para obtener<br />

aceite*. Sus hojas* son semejantes a<br />

las de la bananera y se han empleado<br />

como material de cubiertas y para trabajos<br />

de cestería, entre otros.<br />

[Fig. 135]<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 671<br />

Corteza de quino<br />

La corteza* de algunos de los árboles<br />

conocidos vulgarmente como quino o<br />

quina contienen alcaloides y fueron<br />

empleados tradicionalmente por la<br />

medicina popular indígena. Entre ellos<br />

cabe destacar la especie Cinchona<br />

pubescens o Cinchona officinalis de la<br />

familia de las Rubiáceas que crece en<br />

varias zonas de Sudamérica y de cuya<br />

corteza se extrae la quinina, utilizada<br />

para combatir el paludismo.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 847<br />

Corteza de roble<br />

Corteza* que por su contenido de taninos<br />

(entre un 12 y un 16 %) se ha<br />

empleado, tradicionalmente, como colo-<br />

rante vegetal* marrón o negro (si se le<br />

añade sulfato de hierro*), sobre todo en<br />

la tintura de los tejidos.<br />

El roble común (Quercus robur) crece<br />

en toda Europa, más abundantemente<br />

en el norte y centro, así como en el<br />

oeste de Asia. Es maderable.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 292; Cardon,<br />

D. (2003), pp. 318-320; Soler, M. (2001), t. II, p.<br />

427<br />

Corteza de zarza<br />

Corteza* del tallo* de la zarza* que por<br />

su forma poligonal de cinco caras, permite<br />

la extracción de cinco cintas,<br />

empleadas tradicionalmente en la cestería<br />

de paja como atadura.<br />

La zarza es una planta herbácea o<br />

arbusto del género Rubus, con más de<br />

8.000 especies, de la familia de las<br />

Rosáceas*. Tiene tallos sarmentosos,<br />

con aguijones fuertes. Sus frutos* son<br />

comestibles y se emplean, también, en<br />

la preparación de un colorante vegetal*<br />

de tonos entre violeta y azul, dependiendo<br />

de la alcalinidad de la disolución.<br />

Habitualmente, se conocen como “zarzas”<br />

las especies Rubus caesius y Rubus<br />

fructicosus (más conocido como zarzamora),<br />

aunque casi todas las especies del<br />

género se pueden llamar zarzas.<br />

También se conocen comúnmente con<br />

este nombre varias especies del género<br />

Smilax, de la familia de las Esmilacáceas.<br />

Ref.: Cardon, D. (2003), p. 205; González-<br />

Hontoria, G. (1998), p. 25; Fernández del Castillo<br />

Machado, S. (1982), p. 175<br />

Corteza de zumaque<br />

Corteza* que por la alta concentración<br />

de taninos* que presenta, se ha empleado<br />

tradicionalmente en el curtido de las<br />

pieles* y en la preparación de un tinte<br />

negro para sedas* y pieles y de la tinta<br />

negra ferrotánica* (en ambos casos añadiendo<br />

sulfato de hierro* en la preparación).<br />

135


136<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 703; Cardon, D. (2003),<br />

pp. 333-335; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), pp.<br />

63-64<br />

Corteza vegetal<br />

V. Corteza<br />

Corylus avellana<br />

V. Madera de avellano<br />

Coselete<br />

Tórax de los insectos cuando las tres<br />

piezas o segmentos que lo componen<br />

están fuertemente unidas entre sí. El<br />

coselete de algunos coleópteros, dependiendo<br />

de su tamaño y color, se ha<br />

empleado en la artesanía indígena del<br />

Amazonas como elemento decorativo<br />

para fabricar adornos personales, como<br />

por ejemplo collares.<br />

[Fig. 108]<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 106;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 455<br />

Costilla<br />

Cada uno de los arcos óseos que se articulan<br />

dorsalmente con las vértebras*<br />

torácicas y, en la mayoría de los vertebrados,<br />

ventralmente con el esternón a<br />

través de los cartílagos costales. En la<br />

Prehistoria, las costillas de animales<br />

grandes, por ejemplo bovinos, fueron<br />

muy empleadas para fabricar espátulas,<br />

objetos de uso incierto aunque seguramente<br />

doméstico, muchas veces decoradas<br />

con incisiones geométricas. Las costillas<br />

de ovejas se han utilizado en la<br />

elaboración de instrumentos musicales<br />

idiófonos, como la llamada “huesera”.<br />

Ref.: Bosinski, G. (2005), pp. 119-120; Taborin, Y.<br />

(2005), pp. 168 y 170; Bordas Ibáñez, C. (2001),<br />

pp. 275-276; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 260<br />

Cráneo<br />

Estructura ósea o cartilaginosa que<br />

forma el esqueleto de la cabeza de los<br />

vertebrados y aloja en su interior el<br />

encéfalo.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

261<br />

Cráneo de ave<br />

Los cráneos* de pequeñas aves se<br />

emplearon por varias tribus amazónicas<br />

en la fabricación de adornos personales,<br />

como elementos decorativos y, asimismo,<br />

con un marcado carácter ritual, ya<br />

que se creía que los cráneos eran los<br />

portadores del alma.<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 224<br />

Cráneo de mono<br />

Los cráneos* de varias especies de<br />

monos, habitualmente de tamaño pequeño,<br />

se han empleado como amuletos<br />

por varias culturas como, por ejemplo,<br />

los Fang en la Guinea Ecuatorial.<br />

El término “mono” es de uso popular y<br />

no pertenece a una clasificación zoológica.<br />

Habitualmente, incluye a los primates<br />

del suborden de los Haplorrhini.<br />

Ref.: El mundo de las creencias: catálodo exposición<br />

(1999), p. 88<br />

Cráneo de pájaro<br />

V. Cráneo de ave<br />

Cráneo humano<br />

Conjunto de huesos* que componen el<br />

cráneo* humano, de los que sólo la<br />

mandíbula es móvil, tal como ocurre en<br />

el resto de los mamíferos.<br />

Al cráneo humano se le atribuyeron,<br />

desde la Prehistoria, propiedades mágicas<br />

y sobrenaturales. Por esta razón, se<br />

ha empleado como material para fabricar<br />

vasos para rituales y ceremonias<br />

como, por ejemplo, copas de libaciones<br />

decoradas con metales preciosos,<br />

empleadas por varias tribus del norte de<br />

Europa o por ciertos cultos en India. Los<br />

cráneos de los antepasados, decorados<br />

o reconstituidos en un intento de conservar<br />

la apariencia que tenían en la<br />

vida, fueron muy empleados en las


prácticas rituales por todo el Oceano<br />

Pacífico. También los cráneos humanos<br />

se han usado como soporte para textos<br />

de execración en el Egipto Antiguo.<br />

[Fig. 98]<br />

Ref.: Shaw, I.; Nicholson, P. (2004), p. 129; El<br />

mundo de las creencias: catálodo exposición<br />

(1999), p. 111; García-Ormaechea, C. (1998), p. 110<br />

Crataegus monogyna<br />

V. Madera de espino albar<br />

Crayón<br />

V. Pastel (1)<br />

Creta<br />

Caliza* de origen orgánico, formada por<br />

restos de foraminíferos, esponjas* y equinodermos.<br />

Su color oscila entre el blanco<br />

y el gris, tiene el grano fino, presenta<br />

microporos y es impermeable. Las variedades<br />

puras se emplean en la fabricación<br />

del vidrio* y en la industria química. Ha<br />

sido empleada como pigmento* blanco<br />

desde la Antigüedad grecorromana hasta<br />

comienzos del siglo XIX.<br />

Tradicionalmente, en las técnicas artísticas,<br />

el término “creta” fue empleado<br />

como nombre genérico para designar la<br />

mezcla de esta caliza molida, o de cualquier<br />

tipo de carbonato cálcico*, con<br />

colas* para realizar las imprimaciones y<br />

los aparejos en las técnicas pictóricas.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 155; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 92; Calvo, A. (2003), p. 68; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 263; Schumann, W.<br />

(1987), p. 288<br />

Crin<br />

Conjunto de pelos* largos y fuertes que<br />

tienen algunos animales como los équidos<br />

en la parte superior del cuello. Se<br />

ha empleado como fibra textil*, al ser<br />

muy larga y resistente, sobre todo para<br />

tapizados.<br />

Aunque hoy sólo se denomine “crin” a<br />

las cerdas de algunos animales y, principalmente<br />

a las del cuello, la documen-<br />

tación histórica distingue entre crin de<br />

origen animal y crin de origen vegetal<br />

(generalmente, fibras de cáñamo*,<br />

esparto* y ramio*).<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 128; Dávila<br />

Corona, R.; Durán Pujol, M.; García Fernández, M.<br />

(2004), p. 68; Diccionario de la Lengua Española<br />

(2001), p. 462<br />

Crin animal<br />

V. Crin<br />

Crin de caballo<br />

Pelo* largo procedente de la parte superior<br />

del cuello del caballo o de su cola*.<br />

Fue empleado en la industria textil para<br />

fabricar tejidos duros y brillantes y también<br />

para henchidos, debido a su elasticidad,<br />

a la facilidad con la que se adapta a<br />

la forma del almohadillado, a que se mantiene<br />

con facilidad en su lugar sin perder<br />

la forma y a que resulta un buen aislante<br />

del calor. También fue muy usado por<br />

varias tribus indígenas de Norteamérica<br />

como elemento decorativo (en prendas<br />

de vestir y en máscaras), así como símbolo<br />

de distinción social (en tocados).<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 128; Dávila<br />

Corona, R.; Durán Pujol, M.; García Fernández, M.<br />

(2004), p. 150; Magia, mentiras y maravillas de las<br />

Indias: catálogo de la exposición (1995), p. 132 y<br />

p. 136; Wilde, J.P. (1988), p. 19; Fleming, J.;<br />

Honour, H. (1987), pp. 199-200<br />

Crin de equino<br />

V. Crin de caballo<br />

Criolita<br />

Mineral* del grupo de los haluros* (fluoruro<br />

de aluminio* y sodio*). Sólido blanco<br />

o pardusco, de brillo nacarado,<br />

monoclínico, con aspecto pseudocúbico,<br />

de dureza 2,5-3. Se encuentra nativo<br />

en Groenlandia, aunque se suele obtener<br />

artificialmente. Se utiliza como fundente*<br />

en obtención de aluminio* y para<br />

obtener vidrios* blancos y esmaltes*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 263<br />

137


138<br />

Criptolita<br />

V. Monacita<br />

Crisoberilo<br />

Mineral* del grupo de los óxidos* (aluminato<br />

de berilo*). Cristaliza en el sistema<br />

rómbico, en cristales tabulares seudohexagonales.<br />

Su color es verde amarillento<br />

o blanco verdoso, es transparente o translúcido<br />

con brillo vítreo, tiene dureza 8,5<br />

Mohs y buena exfoliación. Se encuentra<br />

en las pegmatitas*, aplitas* y micasitas*.<br />

Se utiliza como piedra preciosa*.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 244;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 265<br />

Crisoberilo ojo de gato<br />

Variedad del crisoberilo* de color verde<br />

con irisaciones. Se emplea principalmente<br />

como piedra preciosa*.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 244;<br />

Schumann, W. (1987), p. 164<br />

Crisocola<br />

Con este nombre se identifica actualmente<br />

un silicato* de cobre* hidratado<br />

(frecuentemente, con inclusiones de<br />

otros minerales* como alúmina*, óxidos<br />

de hierro*, etc.). Su color es de un tono<br />

verde azulado y se emplea como una<br />

mena menor de cobre. Fue muy poco<br />

empleada en las técnicas pictóricas y,<br />

sobre todo, en algunas pinturas murales<br />

del Turkestán Chino y en miniaturas en<br />

Egipto y en la Península Ibérica de<br />

Sinaí. No obstante, fue muy usada como<br />

piedra decorativa por varias culturas,<br />

como la de los Incas.<br />

A lo largo de la Antigüedad y de la Edad<br />

Media, en la literatura técnica, el término<br />

crisocola se ha empleado para identificar<br />

algunas aleaciones de cobre empleadas<br />

en la soldadura de objetos de oro*, el<br />

mineral malaquita* o cualquier mineral<br />

de cobre de color verdoso.<br />

[Fig. 41]<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 436; Y llegaron los<br />

Incas: catálogo exposición (2005), p. 159;<br />

Eastaugh, N. (2004), pp. 103-104; Calvo, A.<br />

(2003), p. 68<br />

Crisolita<br />

V. Crisotilo<br />

Crisólito<br />

V. Crisotilo<br />

Crisoprasa<br />

Variedad de calcedonia* de color verde,<br />

debido a la presencia de níquel* o de<br />

cromo*. Es translúcida, con brillo vítreo<br />

(que puede ser céreo en los ejemplares<br />

pulidos) y muy dura, alcanzando un 7<br />

en la escala de Mohs. La crisoprasa ha<br />

sido muy empleada en la orfebrería grecoromana.<br />

[Fig. 17]<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 178<br />

Crisotilo<br />

Variedad de la serpentina* fibrosa, de<br />

color verde claro, en la que parte del<br />

magnesio* está sustituida por hierro* y<br />

que cristaliza en el sistema rómbico. Se<br />

emplea en la industria como aislante<br />

eléctrico o térmico. Su uso en la joyería<br />

como piedra preciosa* fue muy habitual,<br />

sobre todo por las connotaciones mágicas<br />

y simbólicas que la envolvían, ya<br />

que se consideraba una piedra solar que<br />

proporcionaba honores y dignidades.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 104; Sánchez<br />

Garrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coord.) (2001), pp.<br />

112-113; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

265<br />

Cristal<br />

V. Vidrio de plomo<br />

Cristal azogado<br />

Cristal* recubierto en una de sus caras<br />

con mercurio* o con alguna de sus<br />

amalgamas (sobre todo la de estaño*).<br />

Fue empleado, principalmente, en la<br />

fabricación de espejos.<br />

Los espejos con vidrio* o cristal* azogado<br />

fueron fabricados a partir del si-


glo XIII, siendo Venecia su principal<br />

centro de comercialización. Su técnica<br />

de fabricación fue introducida en el resto<br />

de Europa a lo largo de los siglos XVII-<br />

XVIII.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 167; Calvo, A.<br />

(2003), p. 93; Orús Asso, F. (1985), p. 108<br />

Cristal de cuarzo<br />

V. Cristal de roca<br />

Cristal de roca<br />

Variedad cristalina de cuarzo* que se<br />

presenta en cristales transparentes de<br />

hábito prismático hexagonal (a veces<br />

piramidales o bipiramidales). Puede presentar<br />

inclusiones de burbujas de aire o<br />

de líquidos, como hidrocarburos. Se ha<br />

empleado, desde la Antigüedad, tallado<br />

y pulido en la fabricación de objetos de<br />

lujo, de joyas y como amuleto protector,<br />

especialmente por las mujeres.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), pp. 415-416; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 439; El mundo de<br />

las creencias: catálodo exposición (1999), p. 207;<br />

Alcina Franch, J. (1998), pp. 250-251; Alarcón<br />

Román, C. (1987), p. 24<br />

Cristal plomo<br />

V. Vidrio de plomo<br />

Cristobalita<br />

Variedad del sílice*, estable entre 1470 °C<br />

y 1713 °C (punto de fusión). Cristaliza<br />

en el sistema tetragonal, presentándose<br />

en forma de octaedros y maclas. Es de<br />

color blanco lechoso, con brillo vítreo.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 134; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 266<br />

Crocoíta<br />

Mineral* del grupo de los cromatos*<br />

(cromato de plomo*). Se presenta en<br />

cristales de hábito prismático o en agregados<br />

columnares; también en forma<br />

masiva o granular. Es de color rojo anaranjado<br />

y brillo adamantino. Se encuentra<br />

en zonas de oxidación de yacimien-<br />

tos de plomo*. Es una mena de cromo*,<br />

aunque muy escasa. Se ha empleado<br />

muy poco como pigmento* (en la<br />

mayoría de los casos su análogo sintético),<br />

ya que la crocoíta natural es un<br />

mineral raro.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 134; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 266; Schumann, W.<br />

(1987), p. 128<br />

Crocus sativus<br />

V. Azafrán<br />

Cromita<br />

Mineral* del grupo de los óxidos* (cromato<br />

de hierro*), que cristaliza en el sistema<br />

cúbico, generalmente en forma de<br />

cristales octaédricos o rombododecaédricos;<br />

también en agregados masivos<br />

de color negro y aspecto metálico. Es<br />

dura, pesada, frágil, ligeramente magnética<br />

y presenta brillo metálico. Se forma<br />

en el metamorfismo de dolomitas* y<br />

rocas carbonatadas* ricas en cinc*. Se ha<br />

usado como mena de cinc y de cromo,<br />

en la producción de aleaciones de<br />

acero*, en el curtido de pieles* y en la<br />

industria textil.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 268<br />

Cromo<br />

Elemento químico de símbolo Cr y de<br />

número atómico 24. Metal* escaso en la<br />

corteza terrestre, se encuentra generalmente<br />

en forma de óxido*. De color<br />

blanco plateado, brillante, duro y quebradizo,<br />

es muy resistente a la corrosión,<br />

por lo que se emplea como protector<br />

de otros metales en la industria o<br />

con fines decorativos. Forma parte de<br />

varias aleaciones para fabricar pigmentos*<br />

o en la preparación de un vidrio*<br />

de color verde intenso.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 69; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 216<br />

Crudo petrolífero<br />

V. Petróleo crudo<br />

139


140<br />

Cuabilla<br />

V. Madera de caoba de Honduras<br />

Cuarcita<br />

Roca metamórfica* formada esencialmente<br />

por cuarzo* y puede contener<br />

pequeños cristales de mica*. Deriva de<br />

una arenisca* por intenso metamorfismo.<br />

Es una roca común y corriente y,<br />

debido a su gran tenacidad y dureza,<br />

presenta una gran resistencia a la erosión<br />

y a la alteración química. Se ha<br />

empleado tradicionalmente como piedra*<br />

de construcción.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), p. 404; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000); Klein, C.; Hurlbut, C.S.<br />

(1998), p. 653; Schumann, W. (1987), p. 318<br />

Cuarcita sedimentaria<br />

V. Arenita cuarcífera<br />

Cuarzo<br />

Mineral* del grupo de los tectosilicatos*,<br />

compuesto por sílice*. Cristaliza en el<br />

sistema trigonal en forma de cristales<br />

prismáticos de hábito hexagonal apuntados<br />

por pirámides. Presenta color muy<br />

variable: hialino (cristal de roca*), blanco<br />

(cuarzo lechoso*), amarillo (cuarzo<br />

citrino*), de gris a negro (cuarzo ahumado*),<br />

violeta (amatista*), rojo (jacinto de<br />

Compostela), etc. Es un mineral muy<br />

estable en las condiciones ambientales,<br />

de grado 7 en la escala de Mohs. El<br />

cuarzo se divide en dos grupos: el cuarzo<br />

microcristalino* y el cuarzo criptocristalino*.<br />

El cuarzo se ha identificado<br />

en la composición de pigmentos* y de<br />

preparaciones pictóricas desde la<br />

Antigüedad. También se ha empleado<br />

como piedra* ornamental y como piedra<br />

preciosa*. Pulverizado, constituye un<br />

componente esencial de algunas pastas<br />

cerámicas* y vítreas*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 315; Trench, L.<br />

(2000), p. 404; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 273<br />

Cuarzo ahumado<br />

Una de las variedades más comunes de<br />

cuarzo macrocristalino*. Presenta una<br />

coloración marrón más o menos oscura,<br />

generalmente homogénea. En España<br />

esta variedad de cuarzo se llama “morión”<br />

y su tono es muy oscuro, casi negro.<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 206; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 273; Klein, C.;<br />

Hurlbut, C.S. (1998), p. 586<br />

Cuarzo azul<br />

Variedad de cuarzo* de color azul, debido<br />

a la presencia de minerales* como<br />

rutilo*, turmalina*, dumortierita o crocidolita.<br />

Se le conoce también como<br />

“falso zafiro”, aunque su dureza es<br />

mucho menor.<br />

Ref.: López Aguirre, D. (2006), p. 163<br />

Cuarzo citrino<br />

Una de las variedades de cuarzo macrocristalino*.<br />

Es transparente, con un color<br />

amarillo o pardusco. También se le<br />

conoce con el nombre de “falso topacio”<br />

porque, a veces, se le parece<br />

mucho.<br />

[Fig. 16]<br />

Ref.: López Aguirre, D. (2006), p. 162; Dud´a, R.;<br />

Rejl, L. (2005), p. 207; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 273<br />

Cuarzo criptocristalino<br />

Cuarzo* que presenta cristales demasiado<br />

pequeños para identificarlos por el<br />

microscopio.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 36<br />

Cuarzo hematoideo<br />

Variedad de cuarzo* de color rojo opaco,<br />

debido a la presencia de hierro* en su<br />

composición. Se le conoce comunmente<br />

como “jacinto de Compostela” porque lo<br />

llevaban consigo los preregrinos que<br />

iban a Santiago de Compostela como<br />

amuleto protector.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1311


Cuarzo hialino<br />

V. Cristal de roca<br />

Cuarzo lechoso<br />

Variedad del cuarzo macrocristalino* de<br />

color blanco opaco. Se utiliza como piedra*<br />

ornamental.<br />

Ref.: López Aguirre, D. (2006), p. 162; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 273; Schumann, W.<br />

(1987), p. 36<br />

Cuarzo macrocristalino<br />

Cuarzo* que presenta cristales demasiado<br />

pequeños para identificarlos macroscópicamente.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 36<br />

Cuarzo morión<br />

V. Cuarzo ahumado<br />

Cuarzo negro<br />

V. Cuarzo ahumado<br />

Cuarzo ojo de gato<br />

Variedad de cuarzo* de aspecto fibroso,<br />

debido a las fibras del mineral crocidolita<br />

(un tipo de amianto*) que se presentan<br />

en su interior en forma paralela. Sus cristales<br />

no están bien formados y su color<br />

oscila de verde a negro, con un típico<br />

reflejo de color amarillo como si fuese el<br />

ojo de un gato. Se suele cortar en forma<br />

redondeada y se ha empleado, tradicionalmente,<br />

como amuleto protector.<br />

Ref.: López Aguirre, D. (2006), p. 163; Klein, C.;<br />

Hurlbut, C.S. (1998), p. 586<br />

Cuarzo ojo de halcón<br />

V. Cuarzo ojo de tigre<br />

Cuarzo ojo de tigre<br />

Variedad de cuarzo* de aspecto fibroso,<br />

debido a las fibras del mineral* crocidolita<br />

(un tipo de amianto*) que contiene.<br />

Su color varía desde el amarillo hasta<br />

castaño, dependiendo de la presencia<br />

de otros minerales. Cuando presenta<br />

tonos azulados, se conoce como “ojo de<br />

halcón”<br />

Ref.: López Aguirre, D. (2006), p. 163; Dud´a, R.;<br />

Rejl, L. (2005), p. 208; Klein, C.; Hurlbut, C.S.<br />

(1998), p. 586; Schumann, W. (1987), p. 176<br />

Cuarzo prasio<br />

V. Venturina<br />

Cuarzo rosa<br />

Variedad de cuarzo*. Su color rosa es<br />

debido a la presencia de impurezas de<br />

manganeso* y titanio en su composición.<br />

Se usa como piedra* ornamental.<br />

Ref.: López Aguirre, D. (2006), p. 163; Dud´a, R.;<br />

Rejl, L. (2005), p. 207<br />

Cuarzo verde<br />

V. Venturina<br />

Cuarzoarenita<br />

V. Arenita cuarcífera<br />

Cubierta cerámica<br />

Término empleado para designar tanto<br />

a las distintas sustancias y sus mezclas<br />

empleados en el tratamiento total o parcial<br />

de la superficie de los materiales<br />

cerámicos, así como a la propia técnica.<br />

El término “cubierta” se ha empleado en<br />

el Tesauro de Materias como genérico<br />

para referirse a cualquier tratamiento<br />

superficial de una pieza cerámica, sin<br />

distinguir entre su función o su composición.<br />

No obstante, el término se usa,<br />

sobre todo, para referirse a los vedríos* y<br />

esmaltes* aplicados al gres*, loza* y porcelana*.<br />

Otros investigadores distinguen<br />

entre “cubierta”, aplicada sólo a la porcelana<br />

dura*, y vedrío* o esmalte*, aplicado<br />

al gres, la loza y la porcelana tierna*.<br />

Ref.: Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera<br />

Bonet, P. (2002), p. 43; Blondel, N. (2001), p. 48<br />

Cuerna<br />

V. Asta<br />

Cuerno<br />

Vaina hueca de epidermis queratinizada<br />

de los bóvidos, que se dispone alrededor<br />

de un núcleo de hueso* que sale del crá-<br />

141


142<br />

neo*. Crece continuamente y se encuentra<br />

en ambos sexos. Normalmente, el<br />

cuerno ni se muda ni se ramifica, aunque,<br />

a veces, puede estar muy curvado.<br />

El cuerno es un soporte* frecuente en el<br />

arte pastoril para fabricar útiles domésticos<br />

como colodras, cucharas y tenedores,<br />

vasos, aceiteros, especieros, cascanueces,<br />

etc., aunque su uso más frecuente ha sido<br />

como contenedor de líquidos. Suelen llevar<br />

en esos casos una decoración muy<br />

variada, grabada, punteada o al fuego o<br />

tallada, representado motivos geométricos<br />

o naturalistas y leyendas. En general,<br />

los cuernos se han empleado para fabricar<br />

bocinas, recipientes, polvorines, tinteros,<br />

instrumentos musicales, pequeñas<br />

cajas para rapé o tabaco, así como diversos<br />

utensilios. En estos casos, el cuerno<br />

no sólo se tallaba sino que se modelaba<br />

mediante la aplicación de calor y presión.<br />

Finalmente, se ha empleado también<br />

como amuleto protector, sobre todo el<br />

cuerno de cabra*.<br />

Ref.: Herradón Figueroa, M.A. (2005), pp. 175-<br />

176; Hickman, C.P. (2003), p. 616; Sánchez Sanz,<br />

M.E. (1996), p. 45; Sanz, I. (dir.) (1991), pp. 190-<br />

191; Alarcón Román, C. (1987), pp. 33-34; García<br />

Medina, C. (1987), p. 20; González Hontoria, G.<br />

(1985), pp. 228-238<br />

Cuerno de antílope<br />

Cuerno* persistente en el que el núcleo<br />

óseo es independiente de su envoltura<br />

procedente del antílope, un mamífero<br />

rumiante de la familia de los Bóvidos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 113<br />

Cuerno de bisonte<br />

Cuerno* largo, deprimido y encorvado<br />

del bisonte, un mamífero rumiante de la<br />

familia de los Bóvidos que vive en<br />

América del Norte.<br />

Habitualmente, al bisonte se le llama de<br />

manera errónea búfalo, un término que<br />

designa en realidad dos especies diferentes<br />

de bóvidos: el búfalo cafre africano<br />

y el búfalo indio (asiático o de agua).<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 245<br />

Cuerno de búfalo<br />

V. Cuerno de bisonte<br />

Cuerno de cabra<br />

Cuerno* grande, esquinado, nudoso y<br />

vuelto hacia atrás, de la cabra, un mamífero<br />

rumiante de la familia de los<br />

Bóvidos. Los cuernos de cabras fueron<br />

empleados tradicionalmente como amuletos<br />

protectores contra el mal de ojo y<br />

las brujas, así como defensa contra animales<br />

venenosos. Estos cuernos pueden<br />

presentarse simplemente horadados<br />

para suspensión o engastados en casquillos<br />

de plata. Igualmente, puede decorarse<br />

mediante diversas técnicas -pulido,<br />

grabado, tallado-, frecuentemente con<br />

motivos geométricos. A veces llevan los<br />

nombres de sus poseedores, por ejemplo<br />

en objetos pastoriles como la colodra.<br />

El cuerno de cabra (o del cabrón)<br />

también se ha empleado para fabricar<br />

instrumentos musicales como el “pito<br />

cabreru” cántabro o la “alboka” vasca.<br />

Ref.: Vallejo Oreja, J.A. (2006), p. 40; Diccionario de<br />

la Lengua Española (2001), p. 257; Bordas Ibáñez,<br />

C. (2001), vol. II, p. 77; Bordas Ibáñez, C. (1999),<br />

vol. I, p. 94; González-Hontoria, G. (1998), vol. I., p.<br />

155 y p. 200; Alarcón Román, C. (1987), pp. 33-34;<br />

García Medina, C. (1987), pp. 20 y ss.<br />

Cuerno de carabao<br />

Cuerno* largo, aplanado y dirigido hacia<br />

atrás del carabao, una subespecie del<br />

búfalo indio de color gris azulado, que<br />

constituye la principal bestia de tiro en<br />

Filipinas.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 301<br />

Cuerno de escarabajo<br />

Protuberancia en forma de cuerno* de<br />

materia quitinosa que tienen algunos<br />

escarabajos macho (Dynastes hercules /<br />

Oryctes nasicornis) en la parte superior<br />

de la cabeza o en el tórax. Este cuerno


sólo sirve para peleas entre machos en<br />

la época de apareamiento. Se ha usado<br />

para elaborar adornos en diversas culturas<br />

americanas y, especialmente, para<br />

las mujeres.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 428 y p. 433<br />

Cuerno de gacela<br />

V. Cuerno de antílope<br />

Cuerno de morueco<br />

Cuerno* grande, esquinado y vuelto<br />

hacia atrás del morueco, un carnero<br />

padre o que ha servido para la reproducción.<br />

Se ha empleado tradicionalmente<br />

por los sefardíes para fabricar el<br />

sofar, un instrumento que se hacía sonar<br />

para anunciar el final del ayuno durante<br />

la ceremonia de Yom Kippur.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1044; López Álvarez, A.M.; Palomero Plaza, S.;<br />

Menéndez Robles, M.L. (1997), p. 60<br />

Cuerno de rinoceronte<br />

Cuerno* de diferentes especies de rinocerontes<br />

que, a diferencia de los de los<br />

rumiantes, se forma por fibras córneas<br />

con aspecto de pelos* que se originan<br />

en papilas dérmicas y se cementan juntas<br />

para formar esta estructura que no<br />

está unida al cráneo*. El cuerno de rinoceronte<br />

se ha empleado en la medicina<br />

popular como medicamento y en la<br />

artesanía para fabricar empuñaduras y<br />

otros objetos de lujo. También se ha<br />

usado como amuleto, porque se le atribuían<br />

propiedades mágicas, asociadas<br />

con la creencia de que podría detener la<br />

acción de los venenos y de las fiebres<br />

malignas. Por esta razón se confeccionaban<br />

copas y vasos de este material que<br />

alcanzaban elevadísimos precios en el<br />

mercado.<br />

[Fig. 99]<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 617; Sánchez<br />

Garrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coord.) (2001), p.<br />

134; El Galeón de Manila: catálogo exposición<br />

(2000), p. 246<br />

Cuerno de toro<br />

Cuerno* de toro, el macho de la especie<br />

Bos taurus, un mamífero rumiante de la<br />

familia de los Bóvidos. Las hembras se<br />

denominan vacas y también poseen<br />

cuernos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1493<br />

Cuerno de vaca<br />

Cuerno* de vaca, la hembra de la especie<br />

Bos taurus, un mamífero rumiante<br />

de la familia de los Bóvidos. Con este<br />

cuerno se fabricaban diversos objetos<br />

propios del mundo pastoril, por ejemplo<br />

instrumentos musicales como el llamado<br />

“cuerno de porquero”, un aerófono<br />

de boquilla que servía para dar<br />

señales y para llamar al ganado.<br />

También es el soporte de diversos contenedores<br />

y recipientes del arte pastoril,<br />

como colodras o polvoreras, frecuentemente<br />

decorados y con leyendas incisas<br />

alusivas a su propietario.<br />

Ref.: Vallejo Oreja, J.A. (2006), p. 41; Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), p. 1493; García<br />

Medina, C. (1987), p. 33<br />

Cuerno sintético<br />

V. Polímero de caseína formaldehído<br />

Cuero<br />

Piel* curtida de varios animales con el fin<br />

de transformarla en una materia estable,<br />

perdurable, resistente y con buenas cualidades<br />

plásticas. Este proceso consiste,<br />

básicamente, en la eliminación de la carnaza<br />

y el pelo* de las pieles (conocido<br />

como trabajo de ribera); el curtido, es<br />

decir, la aplicación de ciertos productos<br />

vegetales (taninos*), minerales (alumbre*,<br />

cromo*) o grasas*, para estabilizar la piel<br />

y hacerla imputrescible; y, finalmente, los<br />

distintos procesos de teñido y acabado<br />

de cada cuero. Cada tipo de piel puede<br />

tener un proceso de curtido diferenciado,<br />

dependiendo de sus características propias<br />

y del empleo específico en la manu-<br />

143


144<br />

factura de diferentes artículos. La importancia<br />

de la artesanía de cuero, desde la<br />

más remota Antigüedad, se puede constatar<br />

en el uso de este material en la<br />

fabricación de una gran variedad de<br />

objetos, desde vestidos y zapatos hasta<br />

odres, cuerdas, encuadernaciones y objetos<br />

de lujo, así como soporte* pictórico.<br />

[Figs. 118 y 120]<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 247-248; Adzet i Adzet,<br />

J.M. (2004), pp. 35-37; Córdoba de la Llave, R.<br />

(coord.) (2003), p. 7; Rivière, M. (1996), p. 75<br />

Cupressus sempervirens<br />

V. Madera de ciprés<br />

Cuprita<br />

V. Óxido de cobre<br />

Cupro-ftalocianina<br />

V. Colorante de ftalocianina<br />

Cuproníquel<br />

Aleación* binaria de cobre* y níquel* (de<br />

hasta un 40 % de este metal*), de color<br />

blanco y empleada, desde la Antigüedad,<br />

en la fabricación de monedas. La aleación<br />

de 75 % de cobre y 25 % de níquel<br />

se emplea habitualmente en la actualidad<br />

en la acuñación de monedas.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), p. 106<br />

Curare<br />

Sustancia resinosa de color pardusco,<br />

extraída del macurare o mavacure<br />

(Strychnos toxifera), una planta de la<br />

familia de las Loganiáceas. Es altamente<br />

venenosa por contener un alcaloide, la<br />

curarina, muy utilizada por los nativos<br />

de Centroamérica y Sudamérica para<br />

envenenar sus flechas. También se solía<br />

mezclar con otras sustancias venenosas<br />

para aumentar su eficacia, ya que una<br />

dosis mínima podría paralizar los órganos<br />

terminales de los nervios motores. El<br />

curare era un producto objeto de gran<br />

comercio y su preparación requería una<br />

iniciación y unas precauciones máximas<br />

entre los indígenas del Amazonas. Se<br />

solía guardar en ollas tapadas con pieles<br />

de animales, o en recipientes de calabaza*<br />

o tubos de tallos* de varias plantas.<br />

A partir del siglo XIX, el curare se ha<br />

empleado en la medicina debido a sus<br />

propiedades anestésicas.<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 222; Sánchez-Monge, E. (2001), p.<br />

1032; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

278; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 163<br />

Curbaril<br />

V. Madera de curbaril<br />

Cúrcuma<br />

Planta herbácea, rizomatosa, de la familia<br />

de las Zingiberáceas (Curcuma<br />

doméstica / Curcuma longa) y originaria<br />

del Asia tropical. De sus raíces* se<br />

extrae un colorante* amarillo (curcumina),<br />

empleado desde la Antigüedad<br />

como tinte textil. En las técnicas pictóricas<br />

ha sido empleado en la iluminación<br />

de los manuscritos, en las veladuras al<br />

óleo, en la pintura de la madera* y<br />

como colorante de los barnices* aplicados<br />

sobre metales* (principalmente,<br />

sobre el oro*). La cúrcuma es uno de los<br />

pocos colorantes que no necesita un<br />

mordiente para fijarse en los soportes<br />

textiles. Para extraerlo hace falta una<br />

disolución alcalina, aunque para prepararlo<br />

en forma de pigmento laca* es<br />

mejor una disolución un poco ácida.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 250-251; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 371; Pedrola, A. (1998), p. 93; Calvo, A.<br />

(1997), p. 71; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), p. 56<br />

Curcuma domestica<br />

V. Cúrcuma<br />

Curcuma longa<br />

V. Cúrcuma<br />

Curupaú<br />

V. Madera de cebil colorado<br />

Curupay<br />

V. Madera de cebil colorado


D<br />

Dacita<br />

Roca volcánica* de la familia de la riolita*.<br />

Presenta estructura vítrea o de grano<br />

muy fino y es de color gris claro. Es rica<br />

en ácido silícico y en su estructura se<br />

encuentran también feldespato alcalino*,<br />

biotita* y hornablenda* como inclusiones.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

282; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 630;<br />

Schumann, W. (1987), p. 240<br />

Dalbergia<br />

V. Madera de palosanto<br />

Dalbergia cearensis<br />

V. Madera de palo violeta<br />

Dalbergia frutescens<br />

V. Madera de palo rosa<br />

Dalbergia melanoxylon<br />

V. Madera de ébano de Mozambique<br />

Dalbergia nigra<br />

V. Madera de jacarandá<br />

Dalbergia retusa<br />

V. Madera de granadillo<br />

Dalbergia variabilis<br />

V. Madera de palo rosa<br />

Damar<br />

Resina vegetal* que se extrae de varias<br />

plantas tropicales de Asia, de los géneros<br />

Shorea, Hopea, Balanocarpus y<br />

Vatera, de la familia de las Dipterocarpáceas.<br />

Es una resina poco ácida y,<br />

por lo tanto, muy estable y no suele<br />

amarillear. Se disuelve en disolventes*<br />

orgánicos, en esencia de petróleo*, en<br />

disolventes aromáticos y en esencia de<br />

trementina*. Su empleo en Occidente<br />

parece que comenzó a partir de la primera<br />

mitad del siglo XIX. Es una de las<br />

resinas más aptas para la preparación<br />

145


146<br />

de barnices* y como aglutinante* en<br />

emulsión con los temples. También se<br />

usa como componente de barnices y<br />

consolidante de madera* empapada en<br />

agua*.<br />

La resina damar se confunde habitualmente<br />

con el copal*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 73-75; Perego, F.<br />

(2005), pp. 254-256; Calvo, A. (2003), p. 73;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 209; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 178<br />

Datolita<br />

Mineral* del grupo de los neosilicatos*<br />

(silicato* de boro y de calcio*). Suele<br />

presentarse como cristales bien desarrollados<br />

casi equidimensionales en las tres<br />

direcciones cristalográficas. Se emplea<br />

como piedra preciosa* en joyería.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 54<br />

Demantoide<br />

V. Andradita<br />

Derivado celulósico<br />

V. Resina celulósica<br />

Desgrasante cerámico<br />

Sustancias no plásticas, que se añaden a<br />

la pasta cerámica* para modificar las<br />

características de cocción o uso del producto<br />

final. Se utilizan desgrasantes<br />

orgánicos (como por ejemplo paja*) e<br />

inorgánicos (como por ejemplo calizos,<br />

micáceos, graníticos, etc).<br />

Ref.: Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;<br />

Cabrera Bonet, P. (2002), p. 45; Orús Asso, F.<br />

(1985), p. 75<br />

Devil´s cotton<br />

V. Abroma<br />

Dextrina<br />

Producto derivado del almidón*, de<br />

menor peso molecular, al ser modificada<br />

su estructura por calentamiento a<br />

temperaturas superiores a 100 °C, con o<br />

sin la adición de agentes químicos, con<br />

el fin de mejorar su solubilidad (es com-<br />

pletamente soluble en agua* fría) y su<br />

empleo como adhesivo*. Su poder de<br />

adhesión es superior que el de la cola<br />

de almidón*. Sin embargo, después del<br />

secado resultan completamente insolubles.<br />

Las colas de dextrina se han<br />

empleado como adhesivos (pasta de<br />

encuadernación) y como aglutinantes*,<br />

sustituyendo a veces la goma arábiga*<br />

en la técnica de la acuarela.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 77; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), p. 127 y p. 295; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 76<br />

Diabasa<br />

Variedad de basalto* muy antiguo (paleozoico).<br />

Tiene un color verde oscuro,<br />

textura propia u ofítica y se emplea en<br />

construcción y como piedra* decorativa.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 217; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 297; Schumann, W. (1987), p. 248<br />

Diacetato de celulosa<br />

V. Acetato de celulosa<br />

Diáfisis<br />

Porción cilíndrica de un hueso* largo en<br />

cuyos extremos se localizan las epífisis.<br />

[Fig. 94]<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

298<br />

Diáfisis de caballo<br />

Parte alargada central de un hueso* del<br />

caballo. Se ha empleado en la Prehistoria<br />

como elemento decorativo (habitualmente<br />

con incisiones) o para fabricar<br />

utensilios e instrumentos.<br />

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 167<br />

Diamante<br />

Una de las dos formas alotrópicas del<br />

carbono* (es carbono puro). Cristaliza<br />

en el sistema cúbico y ocupa el lugar<br />

más alto en la escala de dureza (10 en<br />

la escala de Mohs). Es diáfano, muy brillante<br />

y se puede presentar incoloro o


en cualquier color. Para su génesis<br />

necesita muy altas presiones y temperaturas<br />

y suele aparecer asociado a rocas<br />

volcánicas* como la kimberlita*.<br />

Alrededor del 75 % de los diamantes<br />

producidos son de carácter industrial y<br />

sólo el restante 25 % se usa como piedra<br />

preciosa*, dependiendo su valor del<br />

color, talla, pureza y peso en quilates.<br />

[Fig. 7]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 77; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), pp. 299-300; Klein, C.; Hurlbut,<br />

C.S. (1998), p. 661; Schumann, W. (1987), p. 162<br />

Diamante sintético<br />

Los diamantes* fueron sintetizados por<br />

primera vez en 1955, aunque se trataba<br />

de pequeños cristales no aptos para<br />

gemas y empleados como abrasivos*.<br />

Los primeros diamantes de calidad de<br />

gema fueron fabricados en 1970, aunque<br />

el proceso de su preparación es<br />

demasiado caro.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 675-676<br />

Diásporo<br />

Mineral* del grupo de los hidróxidos*<br />

(óxido de aluminio* hidratado). Su color<br />

oscila entre un blanco grisáceo y un<br />

amarillo verdoso. Se caracteriza por su<br />

dureza y su buena exfoliación. Su dureza<br />

es de 7 en la escala de Mohs. Se<br />

emplea como material refractario.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 438<br />

Diatomita<br />

Roca* porosa, blanca que se desmezcla<br />

fácilmente. Es un depósito silíceo formado<br />

por la acumulación de restos del caparazón<br />

silíceo de las diatomeas (microorganismos<br />

unicelulares). Actualmente se<br />

utiliza principalmente como adsorbente,<br />

aislante térmico y abrasivo*. Fue empleado<br />

en la Antigüedad grecolatina como<br />

pigmento* blanco en la pintura al fresco y<br />

como base para fabricar pigmentos laca*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 140-141;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 301;<br />

Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 644; Schumann,<br />

W. (1987), p. 292<br />

Diclorometano<br />

Derivado clorado de los hidrocarburos*<br />

alifáticos. Es un líquido incoloro, muy<br />

volátil y tóxico. Es un disolvente* agresivo<br />

pero muy eficaz para numerosas<br />

resinas, aceites*, grasas* y ceras*, incluso<br />

muy secas y antiguas. Constituye uno<br />

de los principales componentes de los<br />

productos comerciales utilizados para la<br />

eliminación de los barnices*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 389; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 179<br />

Dicroíta<br />

V. Cordierita<br />

Diente<br />

Pieza ósea dura que sirve como órgano<br />

de masticación o de defensa en animales<br />

vertebrados. Está recubierto de esmalte y<br />

tiene en su interior una cavidad pulparia.<br />

En los mamíferos los dientes se encuentran<br />

engastados en la mandíbula*, hay<br />

varios tipos y se clasifican, según su posición,<br />

en incisivos*, caninos* y molariformes<br />

(premolares* y molares*). Los dientes<br />

de varios animales se emplearon<br />

desde la Antigüedad como elementos<br />

decorativos, grabados o no, y en la fabricación<br />

de adornos personales. En la<br />

Prehistoria, los tipos de dientes predominantes<br />

como elementos de adorno personal<br />

fueron los incisivos de bovinos*,<br />

los caninos de zorro* y los caninos atróficos<br />

de ciervo*, mientras que los de<br />

otras especies no se encuentran con<br />

tanta frecuencia. En las técnicas artísticas<br />

se usaron como bruñidores en el proceso<br />

del dorado. Y en Oceanía, los dientes<br />

de varios animales fueron empleados<br />

como moneda por algunas tribus.<br />

Ref.: Arias Cabal, P.; Ontañón Peredo, R. (2005), p.<br />

51; Taborin, Y. (2005), pp. 154-155; Hickman, C.P.<br />

(2003), pp. 709-710; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 303; Eiroa, J.J. et al. (1999), p.<br />

147


148<br />

108; Figuerola, M. (1998), p. 16; Jabal, J.; Haro, V.;<br />

Blas Aritio, L. (1985), p. 188<br />

Diente de caimán<br />

Cada uno de los dientes* del caimán,<br />

todos ellos de morfología muy parecida.<br />

Han sido empleados por diversas artesanías<br />

como, por ejemplo, por la indígena<br />

americana, en la fabricación de adornos<br />

personales.<br />

Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 135<br />

Diente de escualo<br />

V. Diente de tiburón<br />

Diente de mono<br />

Cada uno de los dientes* de los animales<br />

que pertenecen al orden de los<br />

Primates, suborden de los Haplorrhini o<br />

Simios, y que tienen como uno de sus<br />

rasgos característicos la presencia de<br />

cola*. Los dientes de los monos fueron<br />

empleados por varias tribus amazónicas<br />

para fabricar adornos personales.<br />

Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 88<br />

Diente de perro<br />

Cada uno de los dientes* del perro. En<br />

las prácticas artística y artesanal fueron<br />

muy empleados los dientes caninos<br />

como elemento decorativo en adornos<br />

personales u otro tipo de objetos, o<br />

como bruñidor en el proceso de dorado<br />

con panes de oro*.<br />

Ref.: Thompson, D.V. (1956), p. 212<br />

Diente de tiburón<br />

Cada uno de los dientes* del tiburón, un<br />

pez marino de esqueleto cartilaginoso y<br />

del superorden Selachimorpha. Diferentes<br />

dentro de la boca sólo por su tamaño<br />

pero no por su forma, no se encuentran<br />

implantados en alvéolos, y según<br />

se caen o desgastan son sustituidos por<br />

otros. Se han empleado por varias tribus<br />

de las islas del Pacífico (principalmente<br />

en las Islas Gilbert en Micronesia) en la<br />

elaboración de adornos personales y<br />

armas, incrustándolos en un soporte de<br />

madera en hileras y sujetándolos con<br />

fibras vegetales*. En España se ha considerado<br />

tradicionalmente como un<br />

amuleto contra el mal de ojo (encontrado,<br />

sobre todo, en forma fósil).<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 516; González<br />

Enríquez, M.C. (1998), pp. 254-257; Magia, mentiras<br />

y maravillas de las Indias: catálogo de la<br />

exposición (1995), p. 166; Alarcón Román, C.<br />

(1987), p. 53<br />

Dimetilbenceno<br />

V. Xileno<br />

Dimetilformamida<br />

Amida* del ácido fórmico. Es un líquido<br />

incoloro, muy polar y poco volátil, soluble<br />

en agua* y en disolventes* orgánicos.<br />

Se emplea como disolvente potente<br />

para varios materiales y, sobre todo,<br />

para resinas, barnices* y aceites* oxidados.<br />

Es muy tóxica.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 262; Calvo, A. (2003), p.<br />

78; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 191-192;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 307<br />

Diorita<br />

Roca plutónica* granular caracterizada<br />

por el feldespato* plagioclasa* (oligoclasa<br />

a andesina*), pero que carece de<br />

cuarzo* y feldespato potásico en cantidades<br />

apreciables. Los piroxenos* son<br />

raros y presenta suficiente cantidad de<br />

minerales oscuros (hornablenda*, biotita*,<br />

etc.) para dar a la roca un aspecto<br />

oscuro. Fue muy empleada en la arquitectura<br />

antigua por ser dura y por presentar<br />

un aspecto brillante, tras recibir<br />

pulimento.<br />

Las diferencias entre la diorita y el gabro<br />

son mínimas y, por esto, a veces se suelen<br />

clasificar juntos.<br />

[Fig. 36]<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 222; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 309; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

628; Schumann, W. (1987), p. 220


Diorita cuarcífera<br />

V. Tonalita<br />

Diospyros<br />

V. Madera de ébano<br />

Diospyros celebica<br />

V. Madera de ébano de Macassar<br />

Diospyros crassiflora<br />

V. Madera de ébano de Gabón<br />

Diospyros ebenaster<br />

V. Madera de zapote negro<br />

Diospyros ebenum<br />

V. Madera de ébano de Ceilán<br />

Diospyros macassar<br />

V. Madera de ébano de Macassar<br />

Diospyros melanoxylon<br />

V. Madera de ébano de Coromandel<br />

Diospyros mespiliformis<br />

V. Madera de ébano de Zanzíbar<br />

Diospyros mindanaensis<br />

V. Madera de ébano de Filipinas<br />

Diospyros perrieri<br />

V. Madera de ébano de Madagascar<br />

Diospyros philippensis<br />

V. Madera de ébano de Filipinas<br />

Diospyros pilosanthera<br />

V. Madera de palo negro<br />

Diospyros tetrasperma<br />

V. Madera de ébano real<br />

Disolvente<br />

Sustancia generalmente líquida y volátil,<br />

capaz de disolver, sin cambios químicos,<br />

una sustancia sólida o semi-sólida, formando<br />

una disolución homogénea.<br />

Constituye el componente mayoritario<br />

de esta disolución, respecto al soluto o<br />

solutos presentes. Los disolventes cons-<br />

tituyen uno de los grupos de productos<br />

químicos de mayor uso industrial. Su<br />

clasificación química los agrupa en<br />

disolventes polares (constituidos por<br />

moléculas polares, es decir, la molécula<br />

presenta un polo positivo y otro negativo)<br />

y disolventes apolares (constituidos<br />

por moléculas no polares, es decir, carecen<br />

de polo positivo y negativo).<br />

También se clasifican en disolventes<br />

acuosos y orgánicos (los hidrocarburos*<br />

y sus derivados).<br />

Los disolventes reactivos son aquellas<br />

sustancias líquidas que, al disolver un<br />

sólido, afectan a su composición química,<br />

de modo que la evaporación del<br />

líquido no nos deparará la sustancia inicial,<br />

sino un derivado de ésta. Por esta<br />

razón, no se le considera como un<br />

disolvente en sentido estricto, aunque<br />

en el pasado se ha empleado como tal,<br />

en operaciones de limpieza en el proceso<br />

de conservación y restauración de<br />

obras de arte.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. II, pp. 132-133; Perego,<br />

F. (2005), pp. 680-686; Calvo, A. (2003), pp. 78-79;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 142-144 y p.<br />

170<br />

Disolvente hidrocarburo<br />

Los hidrocarburos* utilizados habitualmente<br />

como disolventes* son casi siempre<br />

mezclas. Se suelen utilizar todas las<br />

series de hidrocarburos: alifáticos, alicíclicos<br />

y aromáticos. Se utilizan, principalmente,<br />

para disolver ceras*, resinas*<br />

naturales, materiales grasos no polimerizados,<br />

así como para elaborar barnices*<br />

acrílicos.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 385-386; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 175<br />

Distena<br />

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*<br />

(silicato* natural de alúmina*), que cristaliza<br />

en el sistema triclínico. Es de color<br />

gris azulado, que puede variar a blanco<br />

o verdoso. Es una mena secundaria de<br />

149


150<br />

aluminio* y se emplea en la industria<br />

cerámica y como material refractario.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

317<br />

Dividivi<br />

Arbusto (Caesalpinia coriaria) de la<br />

familia de las Leguminosas. Crece en<br />

toda Centroamérica y en las Antillas. Su<br />

fruto es una legumbre gruesa, carnosa o<br />

coriácea, muy irregular de forma y de<br />

tamaño. Esta legumbre es muy rica en<br />

taninos* y se ha empleado, tradicionalmente,<br />

como materia curtiente y para<br />

fabricar tinta ferrotánica* y colorante*<br />

negro, en combinación con sulfato de<br />

hierro*.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 197; Cardon, D.<br />

(2003), p. 357<br />

Divi-divi<br />

V. Dividivi<br />

Dolerita<br />

Variedad de basalto* habitualmente de<br />

formación reciente y de grano grueso.<br />

Es una piedra muy dura con la que se<br />

fabricaban las herramientas para trabajar<br />

el granito* y la caliza* en el Egipto<br />

Antiguo.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 226; Schumann, W. (1987), p. 248<br />

Dolomía<br />

Caliza* constituida por el mineral* dolomita*<br />

(por lo menos en un 50 %). La<br />

dolomía es áspera y existe en todos los<br />

colores. Es una roca sedimentaria* de<br />

origen marino.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

325; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 640;<br />

Schumann, W. (1987), p. 290<br />

Dolomita<br />

Mineral* del grupo de los carbonatos*<br />

(carbonato doble de calcio* y magnesio*).<br />

Presenta cristales con numerosas<br />

caras constituyendo formas romboédri-<br />

cas. Su color depende de su composición<br />

y oscila entre el blanco y amarillo.<br />

Se ha empleado principalmente en la<br />

construcción y, escasamente, en las técnicas<br />

artísticas, sobre todo, como soporte*<br />

escultórico y formando parte en la<br />

composición de las preparaciones de la<br />

pintura al fresco o empleado como base<br />

para los pigmentos laca*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, p. 77; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 141-142; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 325; Schumann, W. (1987), p. 72<br />

Doncella<br />

V. Madera de doncella<br />

Dracaena cinnabari<br />

V. Sangre de drago<br />

Dracaena draco<br />

V. Sangre de drago<br />

Draganto<br />

V. Goma de tragacanto<br />

Dunita<br />

Roca plutónica* de la familia de la peridotita*<br />

que está formada casi en su totalidad<br />

por olivino.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

328; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 629;<br />

Schumann, W. (1987), p. 224


E<br />

Ébano<br />

V. Madera de ébano<br />

Ébano africano<br />

V. Madera de ébano de Gabón<br />

Ébano bastardo<br />

V. Madera de zapote negro<br />

Ébano baya de chaca<br />

V. Madera de ébano de Mozambique<br />

Ébano baya de chacal<br />

V. Madera de ébano de Zanzíbar<br />

Ébano carbonero<br />

V. Madera de ébano real<br />

Ébano de Acapulco<br />

V. Madera de zapote negro<br />

Ébano de Canarias<br />

V. Madera de barbusano<br />

Ébano de Ceilán<br />

V. Madera de ébano de Ceilán<br />

Ébano de Coromandel<br />

V. Madera de ébano de Coromandel<br />

Ébano de Filipinas<br />

V. Madera de ébano de Filipinas<br />

Ébano de Gabón<br />

V. Madera de ébano de Gabón<br />

Ébano de la India<br />

V. Madera de ébano de Coromandel<br />

Ébano de Macassar<br />

V. Madera de ébano de Macassar<br />

Ébano de Madagascar<br />

V. Madera de ébano de Madagascar<br />

Ébano de Mozambique<br />

V. Madera de ébano de Mozambique<br />

151


152<br />

Ébano de Nigeria (1)<br />

V. Madera de ébano de Mozambique<br />

Ébano de Nigeria (2)<br />

V. Madera de ébano de Gabón<br />

Ébano de Nigeria (3)<br />

V. Madera de ébano de Zanzíbar<br />

Ébano de Zanzíbar<br />

V. Madera de ébano de Zanzíbar<br />

Ébano leonado<br />

V. Madera de ébano de Coromandel<br />

Ébano real<br />

V. Madera de ébano real<br />

Ébano verde<br />

V. Madera de ébano verde<br />

Ebena<br />

V. Copal<br />

Ebenoxillo<br />

V. Madera de ébano<br />

Ebonita<br />

Caucho vulcanizado* comercializado<br />

con este nombre en Inglaterra y con el<br />

nombre de “Vulcanita ® ” en los Estados<br />

Unidos. Su nombre proviene de su similitud<br />

con la madera de ébano*. Al ser un<br />

sólido duro y de color negro o marrón<br />

oscuro, se ha empleado principalmente<br />

en la fabricación de pequeños objetos<br />

imitando la esteatita* o el azabache*.<br />

[Fig. 85]<br />

Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,<br />

M. (2006), p. 69; Trench, L. (2000), p. 518;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 329<br />

Ekouk<br />

V. Madera de ekuk<br />

Ekuk<br />

V. Madera de ekuk<br />

Elastómero<br />

Polímero constituido por cadenas macromoleculares<br />

flexibles que forman una<br />

red tridimensional. Son generalmente<br />

amorfos y con temperatura de transición<br />

vítrea muy baja. A diferencia de los plásticos*,<br />

son materiales elásticos (es decir,<br />

se deforman al someterlos a una fuerza<br />

pero recuperan su forma inicial al suprimir<br />

la fuerza) y su módulo de elasticidad<br />

aumenta con la temperatura. La mayoría<br />

de los elastómeros son polímeros sintéticos*,<br />

como los cauchos sintéticos*, siendo<br />

el caucho natural* el principal elastómero<br />

de origen natural.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 235; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 342; Gnauck, B.; Fründt, P.<br />

(1992), p. 32<br />

Ele<br />

V. Madera de cebrano<br />

Electro<br />

Aleación* preparada, habitualmente, de<br />

cuatro partes de oro* y una de plata*,<br />

aunque pude presentar variaciones<br />

según épocas o usos. Su color es amarillo<br />

claro y ha sido empleada, tradicionalmente,<br />

en trabajos de orfebrería y en<br />

la acuñación de monedas.<br />

El nombre “electro” deriva del término<br />

griego electron, es decir, ámbar*, debido a<br />

las similitudes ópticas entre ambas sustancias.<br />

Con el mismo nombre se conoce<br />

también el mineral* de plata y oro, empleado<br />

como mena para ambos metales*.<br />

[Fig. 56]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 347; Calvo, A.<br />

(2003), p. 81; Trench, L. (2000), p. 134; Mohen,<br />

J.P. (1992), p. 115<br />

Electron<br />

V. Ámbar<br />

Electrum<br />

V. Electro<br />

Elemento nativo<br />

Todos aquellos minerales compuestos,<br />

básicamente, por un único elemento<br />

químico.


Aunque algunos metales se encuentran<br />

nativos, en el Tesauro de Materias fueron<br />

agrupados con el resto de los metales en<br />

la jerarquía “Materia elaborada inorgánica”<br />

porque, habitualmente, se extraen<br />

asociados a otros elementos.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 370-471<br />

Elemí<br />

Resina vegetal* extraída del homónimo<br />

árbol (Canarium luzonicum) de la<br />

Familia de las Burseráceas, nativo de las<br />

islas de Filipinas. La resina elemí es un<br />

semisólido balsámico espeso, pegajoso<br />

de color blanco amarillento y de olor<br />

característico. Es soluble en hidrocarburos*<br />

aromáticos y en alcohol*. Se ha<br />

empleado como plastificante* de barnices*<br />

para maderas*, como aditivo* a las<br />

ceras* en algunos procesos de entelado<br />

y como componente de algunas tintas<br />

tipográficas*.<br />

Con el nombre de “elemí” se han identificado<br />

varias exudaciones balsámicas<br />

de varias especies de la familia de las<br />

Burseráceas, conocidas, habitualmente,<br />

con el nombre de su procedencia geográfica<br />

(elemí de Brasil, elemí de la<br />

India, etc.). El hecho de que la resina<br />

elemí se extrae de algunas especies de<br />

la familia de las Burseráceas ha generado<br />

cierta confusión con los bálsamos*<br />

conocidos como copales* y extraídas de<br />

varias especies del género Bursera<br />

(Bursera copallifera, Bursera bipinnata,<br />

etc.).<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 82; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), p. 206; Sánchez-Monge, E. (2001), pp.<br />

198-199; Pedrola, A. (1998), p. 177<br />

Élitro<br />

Cada una de las dos alas anteriores<br />

coriáceas de los Ortópteros (semiélitros)<br />

y Coleópteros (élitros propiamente<br />

dichos), las cuales se han endurecido y<br />

en muchos casos han quedado convertidas<br />

en gruesas láminas quitinosas<br />

esclerotizadas, que se yuxtaponen por<br />

su borde interno y protegen el par de<br />

alas posteriores, las únicas aptas para el<br />

vuelo. Los élitros de varios coleópteros<br />

de colores vivos fueron empleados por<br />

los indígenas del Amazonas para fabricar<br />

adornos personales.<br />

[Fig. 133]<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 157 y p. 166; Martínez de Alegría Bilbao,<br />

F. (2002), p. 57; Diccionario de la Lengua Española<br />

(2001), p. 591; Varela Torrecilla, C. (1993), pp. 80-81<br />

Élitro de escarabajo<br />

El élitro* de varias especies de escarabajos<br />

de colores vivos fue empleado por<br />

los indígenas de Amazonas para fabricar<br />

adornos personales, como collares y<br />

pendientes.<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 157 y p. 166; Martínez de Alegría Bilbao,<br />

F. (2002), p. 57; Varela Torrecilla, C. (1993), pp. 80-81<br />

Emién<br />

V. Madera de ekuk<br />

Emulsión fotográfica<br />

Emulsión fotosensible constituida, generalmente,<br />

por gránulos de haluros de<br />

plata*, dispersados en albúmina*, gelatína*,<br />

goma arábiga* u otro medio de<br />

similares características. La emulsión<br />

fotográfica se aplica en un soporte*<br />

(papel*, vidrio*, acetato de celulosa*,<br />

etc.) formando en su superficie una<br />

película fina. También existen emulsiones<br />

fotográficas especiales destinadas,<br />

especialmente, en el campo de la investigación,<br />

como las sensibles a la luz<br />

ultravioleta e infraroja, al calor o a las<br />

emisiones de radiación.<br />

Aunque el término “emulsión fotográfica”<br />

se emplea habitualmente, en realidad<br />

y según criterios químicos, no se trata de<br />

una emulsión sino de una suspensión, es<br />

decir, una mezcla heterogénea formada<br />

por pequeñas partículas no solubles de<br />

un sólido (el haluro de plata) que se dis-<br />

153


154<br />

persan en un medio fluido (gelatina,<br />

albúmina, gomaarábiga, etc.).<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

350; Langford, M. (1983), p. 395; Hedgecoe, J.<br />

(1982), p. 328<br />

Enargita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfuro*<br />

de cobre* y arsénico*). Se presenta<br />

en cristales alargados (tabulares o<br />

columnares), en hojas o también en<br />

forma masiva. Es de color blanco de<br />

plata (aunque suele presentar una pátina<br />

superficial negro-grisácea) y con brillo<br />

metálico. Se aprovecha como una<br />

importante mena de cobre.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 124<br />

Encina<br />

V. Madera de encina<br />

Encina del corcho<br />

V. Madera de alcornoque<br />

Enea<br />

V. Anea<br />

Enebro<br />

V. Madera de enebro<br />

Enebro albar<br />

V. Madera de enebro albar<br />

Enebro canario<br />

V. Madera de cedro canario<br />

Enebro común<br />

V. Madera de enebro<br />

Enebro de la miera<br />

V. Madera de enebro albar<br />

Enebro de Virginia<br />

V. Madera de cedro rojo<br />

Enebro incienso<br />

V. Madera de sabina albar<br />

Enebro licio<br />

V. Madera de sabina<br />

Enebro montuno<br />

V. Madera de enebro<br />

Enebro rastrero<br />

V. Madera de enebro<br />

Enebro real<br />

V. Madera de enebro<br />

Engobe<br />

Arcilla* muy fina y diluida en agua*, en<br />

su color natural o coloreada artificialmente,<br />

que se aplica sobre toda o parte<br />

de la superficie de la pieza cerámica en<br />

crudo, con el fin de modificar sus características<br />

(proporcionar un determinado<br />

color o textura, corregir las irregularidades<br />

de la superficie, impermeabilizar,<br />

etc.). Un caso peculiar del uso del engobe<br />

es el conocido en la actualidad<br />

“engobe bajo vedrío” o “engobe bajo<br />

esmalte”, en el que un engobe blanco<br />

servía como base para un posterior<br />

vidriado de plomo*, tal como sucedía en<br />

la producción de la “mezzamayólica”<br />

italiana del medioevo, o durante el siglo<br />

XIX en los talleres de loza* españoles de<br />

La Bisbal, Sabadell o Mataró. De acuerdo<br />

con su composición, se puede tener<br />

engobes porosos, semivitrificados, vitrificados<br />

o fundentes*.<br />

En las técnicas cerámicas se ha empleado<br />

(y se emplea) con frecuencia el término<br />

“barniz cerámico” como sinónimo<br />

del término “engobe fundente”, aunque<br />

su uso es convencional y no corresponde<br />

a la definición de un barniz*.<br />

[Fig. 68]<br />

Ref.: Morales Güeto, J. (2005), p. 182 y p. 357;<br />

Calvo, A. (2003), p. 86; Padilla Montoya, C.;<br />

Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 34<br />

y p. 48; Blondel, N. (2001), pp. 48-49; Alcina<br />

Franch, J. (1998), p. 194; Cervera Fernández, I.<br />

(1997), p. 68; Hamer, F.; Hamer, J. (1991), p. 118;<br />

Sánchez Pacheco, T. (1981), pp. 28-29<br />

Engobe bajo esmalte<br />

V. Engobe


Engobe bajo vedrío<br />

V. Engobe<br />

Engobe fundente<br />

Engobe* de arcillas* desfloculadas artificialmente,<br />

aunque pudieron haberse<br />

usado arcillas (como las griegas miltos y<br />

rubrica) o, incluso, aguas* que poseían<br />

o facilitaban estas propiedades de forma<br />

natural. También puede contener otros<br />

aditivos*, como fundentes* o pigmentos*.<br />

El resultado de este proceso es que<br />

el engobe funda más que el propio<br />

cuerpo cerámico, llegando a un punto<br />

casi de vitrificación, por lo que se produce<br />

el potente brillo superficial.<br />

Habitualmente, se usa habitualmente el<br />

témino “barniz” o “barniz antiguo” para<br />

referirse a los engobes fundentes o vitrificados<br />

de los vasos cerámicos grecorromanos<br />

de superficie negra (como las<br />

cerámicas áticas o campanienses) o roja<br />

brillante (como la terra sigillata), así<br />

como para referirse al vedrío de plomo*.<br />

No obstante, su uso es convencional y<br />

debe descartarse desde el punto de vista<br />

técnico ya que puede crear confusión<br />

respecto a la aplicación en frío de una<br />

resina natural* como barniz* en algunas<br />

cubiertas no cerámicas.<br />

Ref.: Morales Güeto, J. (2005), p. 182; Padilla<br />

Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P.<br />

(2002), pp. 34-35 y p. 48; Blondel, N. (2001), pp.<br />

50-51; Hamer, F.; Hamer, J. (1991), p. 118 y p. 294<br />

Engobe vitrificable<br />

V. Engobe fundente<br />

Engobe vitrificado<br />

V. Engobe fundente<br />

Engrudo<br />

Cola* de origen vegetal, preparada con<br />

harina disuelta en agua*, dejando hervir<br />

la mezcla hasta que espese lo suficiente,<br />

momento en que cambia de color<br />

haciéndose más translúcida. Según el<br />

origen de la harina empleada, se fabri-<br />

caban distintos tipos de engrudo. Por<br />

ejemplo, el engrudo de trigo ha sido el<br />

más empleado en Occidente, mientras<br />

los paises orientales usaron más el de<br />

arroz; el engrudo preparado con harina<br />

de centeno ha sido muy empleado en<br />

zonas frías como en el norte de Europa<br />

y el de cebada se empleó como espesante<br />

de colas naturales.<br />

El engrudo ha sido uno de los adhesivos*<br />

más empleados desde la Antigüedad,<br />

para realizar todo tipo de encolados,<br />

sobre todo para papel*, pieles* (muy<br />

usado por los encuadernadores) y tejido*.<br />

Con el tiempo pierde poder adhesivo<br />

y puede resecarse y cuartearse.<br />

Tradicionalmente, se le añadían algunos<br />

aditivos* como colas* para mejorar su<br />

poder de adhesión o algún tipo de fungicida.<br />

Es muy sensible a los microorganismos<br />

y por esto actualmente se comercializa<br />

mezclado con sustancias antisépticas,<br />

como fungicidas y bactericidas.<br />

El almidón es el principal componente<br />

de la harina, empleada desde la<br />

Antigüedad en la preparación de engrudos.<br />

En la actualidad, la diferencia entre<br />

un engrudo y la cola de almidón* es<br />

que en el segundo caso el almidón se<br />

emplea en estado puro, mientras que en<br />

un engrudo la harina contiene también<br />

otras sustancias, como el gluten.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 91-92; Perego, F.<br />

(2005), pp. 307-308; Calvo, A. (2003), p. 53 y p. 86<br />

Engrudo de guantes<br />

V. Cola de retazos<br />

Engrudo de tejadas<br />

V. Cola de tejadas<br />

Entandrophragma cylindricum<br />

V. Madera de sapelli<br />

Epidota<br />

Mineral* del grupo de los sorosilicatos*<br />

que cristaliza en el sistema monoclínico.<br />

Presenta color verde con tonalidades<br />

155


156<br />

amarillentas. Es pesado, frágil, duro y<br />

tiene buena exfoliación.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 151-152; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 364<br />

Epoxi<br />

V. Resina epoxídica<br />

Epoxy<br />

V. Resina epoxídica<br />

Erable<br />

V. Madera de sicómoro<br />

Eremospatha macrocarpa<br />

V. Melongo<br />

Erica arborea<br />

V. Madera de brezo<br />

Erica erigena<br />

V. Madera de brezo<br />

Erica lusitana<br />

V. Madera de brezo<br />

Erica multiflora<br />

V. Madera de brezo<br />

Erinoid ®<br />

V. Polímero de caseína formaldehído<br />

Eritrina<br />

Mineral* del grupo de los arseniatos*<br />

(arseniato* de cobalto* hidratado). Se<br />

presenta generalmente en forma de cristales<br />

muy finos de hábito prismático. Es<br />

un producto de la alteración de los arseniuros<br />

de cobalto* y níquel*. Es una<br />

mena de cobalto.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 118<br />

Erythrina rubicunda<br />

V. Madera de coral<br />

Erythrina senegalensis<br />

V. Madera de coral<br />

Escama<br />

Estructura laminar de origen dérmico o<br />

epidérmico, que suele cubrir total o par-<br />

cialmente el cuerpo de algunos animales,<br />

principalmente el de los peces y<br />

reptiles. Las escamas de los peces derivan<br />

de la dermis y son estructuras óseas<br />

que han evolucionado a partir de la<br />

armadura ósea de los peces paleolíticos,<br />

pero siendo mucho más pequeñas y flexibles.<br />

Las escamas de los reptiles derivan<br />

de la epidermis y son córneas, en<br />

los saurios y ofidios se presenta como<br />

una estructura imbricada y en los cocodrilos<br />

y tortugas como una serie de placas<br />

yuxtapuestas, salvo en las zonas de<br />

articulación como en las patas.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 644-645; Jover<br />

Cerdá, M.; Pirez Igualada, L. (1994), p. 121; Jabal,<br />

J.; Haro, V.; Blas Aritio, L. (1985), p. 139<br />

Escama de paiche<br />

V. Escama de pirarucú<br />

Escama de piracurú<br />

V. Escama de pirarucú<br />

Escama de pirarucú<br />

Escama* del pez pirarucú (Arapaima<br />

gigas). Habita en el Amazonas y es considerado<br />

como el pez más grande de<br />

agua dulce. Sus escamas son grandes y<br />

ásperas, siendo utilizadas como limas<br />

de uñas y para la confección de adornos<br />

personales, cortinas y flores artificiales.<br />

[Fig. 107]<br />

Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 164<br />

Escápula<br />

V. Omóplato<br />

Escarlata puro<br />

Pigmento sintético* rojo obtenido del<br />

yoduro de mercurio*. Fue fabricado y<br />

comercializado en Francia a partir de<br />

130, unas décadas después del descubrimiento<br />

de yodo (1811). Es insoluble en<br />

agua* y soluble en alcohol*, acetona* y<br />

aceites*. Debido a su toxicidad y su alto<br />

coste de fabricación se ha utilizado poco<br />

y, sobre todo, a lo largo del siglo XIX.


Por ejemplo, se ha identificado como<br />

uno de los pigmentos empleados por el<br />

pintor inglés W. Turner (1775-1851).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 404-405; Calvo, A.<br />

(2003), p. 89<br />

Escayola<br />

Sulfato* cálcico semihidratado, obtenido<br />

por calcinación parcial de yeso* de elevada<br />

pureza (debe contener más de un<br />

80 % de yeso semihidratado). A veces,<br />

se encuentra en el comercio mezclada<br />

con un porcentaje de anhidrita* artificial.<br />

Se presenta como un polvo blanco<br />

muy fino, que se fragua con la adición<br />

de agua*. Se ha empleado mucho en la<br />

construcción, en la escultura y en la<br />

decoración arquitectónica. Las piezas de<br />

escayola, una vez terminadas, se pueden<br />

teñir, se pueden patinar o se pueden<br />

tratar superficialmente hasta conseguir<br />

la apariencia deseada.<br />

El término escayola se ha empleado tradicionalmente<br />

como sinónimo del estuco*,<br />

es decir, designa también la pasta*<br />

obtenida de la mezcla del yeso calcinado<br />

con cualquier tipo de cola y con pigmentos*<br />

minerales para conseguir efectos<br />

de color o imitar mármoles*.<br />

[Fig. 63]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 89-90; Calzada Echevarría,<br />

A. (2003), p. 306; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

339; Trench, L. (2000), pp. 381-383; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 261; Orús<br />

Asso, F. (1985), p. 127<br />

Escorza<br />

V. Ancorca<br />

Esencia de espliego<br />

V. Esencia de lavanda<br />

Esencia de lavanda<br />

Término genérico para designar la esencia<br />

vegetal* obtenida por destilación de<br />

las flores de varias plantas de la familia<br />

de las Labiadas y del género Lavandula,<br />

con más de veinte especies, como la<br />

lavanda (Lavandula angustifolia), el cantueso<br />

(Lavandula stoechas) o el espliego<br />

(Lavandula latifolia o Lavandula spica).<br />

Es insoluble en agua* y muy soluble en<br />

alcohol*. Solubiliza resinas terpénicas y<br />

aceites* y se oxida y se espesa al contacto<br />

con el aire. Se evapora más lentamente<br />

que la esencia de trementina*. Fue<br />

muy apreciada como diluyente en la pintura<br />

al óleo y para elaborar barnices*.<br />

También se ha utilizado para proporcionar<br />

untuosidad a las pastas de color.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432; Perego, F.<br />

(2005), pp. 286-287 y pp. 382-383; Calvo, A.<br />

(2003), p. 91; Pedrola, A. (1998), p. 175<br />

Esencia de petróleo<br />

Término que designa a una amplia serie<br />

de derivados de la destilación fraccionada<br />

del petróleo* tratados, posteriormente,<br />

para eliminar los compuestos de azufre*.<br />

Son líquidos, incoloros, muy<br />

volátiles, de olor característico y con un<br />

punto de ebullición entre 150 y 210 °C.<br />

En las técnicas artísticas se han empleado<br />

como disolventes*, sustituyendo el<br />

uso de la esencia de trementina*.<br />

La composición y las propiedades de las<br />

esencias de petróleo varían según el<br />

proceso de fabricación, su composición<br />

y, además, se comercializan en mezclas<br />

con distintos nombres. Las mezclas muy<br />

volátiles se conocen como éteres y<br />

esencias y las que presentan un punto<br />

de ebullición intermedio se denominan<br />

bencinas (“gasoline” en inglés).<br />

El término “white spirite” es el término<br />

genérico inglés para designar a las esencias<br />

de petróleo. El término “esencia<br />

mineral” se ha empleado tradicionalmente<br />

como sinónimo de la esencia de<br />

petróleo, aunque de manera incorrecta,<br />

ya que no es un compuesto orgánico.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432; Perego, F. (2005),<br />

pp. 351-392; Calvo, A. (2003), p. 91; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), pp. 176-177<br />

157


158<br />

Esencia de trementina<br />

Esencia vegetal* que se obtiene por la<br />

destilación de la trementina* (en su estado<br />

más puro) o de la madera* resinosa<br />

de los pinos. La esencia de trementina<br />

se conocía desde la Antigüedad y se<br />

empleaba con fines medicinales y como<br />

disolvente*. A partir del siglo XV se convirtió<br />

en uno de los principales disolventes<br />

para preparar los barnices* y los<br />

medios de la pintura al óleo. Es un<br />

líquido incoloro, fluido y de olor penetrante.<br />

Al contacto con el aire y la luz<br />

amarillea y después de su evaporación<br />

deja una pequeña cantidad de residuo<br />

resinoso. Disuelve los elastómeros, las<br />

ceras*, las grasas* y la mayor parte de<br />

las resinas naturales.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 292-295; Calvo, A.<br />

(2003), p. 91; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

177; Pedrola, A. (1998), pp. 174-175<br />

Esencia mineral<br />

V. Esencia de petróleo<br />

Esencia vegetal<br />

Líquido muy fluido y volátil extraído<br />

por destilación de las hojas*, flores* o<br />

ramas* de las plantas, así como de los<br />

bálsamos* que alguna de éstas exuda.<br />

En general, son transparentes con un<br />

tono amarillento y tienen el olor o sabor<br />

de la planta originaria. Desde el punto<br />

de vista químico, son principalmente<br />

terpenos, derivados del isopreno, pero<br />

pueden encontrarse otros tipos también.<br />

En las técnicas artísticas se emplean<br />

como disolventes* o diluyentes, sobre<br />

todo en los procedimientos grasos.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 296-298; Calvo, A.<br />

(2003), p. 91; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

177; Pedrola, A. (1998), p. 174<br />

Esfalerita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfuro*<br />

de cinc*), conocido también como<br />

blenda, que cristaliza en el sistema cúbico,<br />

con buena exfoliación según caras del<br />

octaedro. Su color es variable, entre amarillo<br />

y negro. Es un mineral característico<br />

de los yacimientos hidrotermales y se<br />

encuentra asociado a la galena* y a la pirita*.<br />

Constituye la principal mena de cinc.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 350-351; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 133<br />

Esfena<br />

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*<br />

(silicato* de titanio y calcio*). Se presenta<br />

en cristales monoclínicos, implantados<br />

o incluidos en forma de cuña o<br />

tabulares; en algunas ocasiones se presenta<br />

como masa amorfa o granular y,<br />

en raras ocasiones, laminar. Se emplea<br />

como fuente de óxido de titanio*.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 122<br />

Esmalte<br />

Pasta* vitrificable obtenida a partir de la<br />

fusión del vidrio* reducido a polvo y<br />

coloreado por óxidos* metálicos: hierro*<br />

(rojo), antimonio*, plomo* y plata* (amarillo),<br />

cobalto* (azul) cobre* (verde), etc.<br />

Se puede aplicar sobre soportes* diversos,<br />

principalmente sobre metal*, con<br />

fines decorativos. En cualquier caso, es<br />

necesario añadir un fundente* para rebajar<br />

el punto de fusión entre 850 °C y 700<br />

°C. Para aplicarlo en metal, las técnicas<br />

más empleadas fueron el alveolado o<br />

tabicado (cloisonné); el campeado o<br />

excavado (champlevé); el esmalte sobre<br />

relieve; y el esmalte pintado.<br />

El empleo del esmalte se remonta en el<br />

Egipto faraónico y fue muy usado en la<br />

orfebrería grecolatina. Con el Imperio<br />

Bizantino alcanzó su máxima perfección,<br />

convirtiéndose en una de las principales<br />

técnicas decorativas. A lo largo de la Edad<br />

Media se difundió en Occidente, donde<br />

destacaron talleres como el de Limoges<br />

(Francia) o el de Silos (España). En China<br />

se aplicaba sobre cerámica desde el siglo<br />

XII, aunque su uso sobre metal fue introducido<br />

por los jesuitas en el siglo XVIII.


El término “esmalte” también se ha<br />

empleado para identificar algunos pigmentos*<br />

a base de cobalto (y especialmente<br />

el azul esmalte*), conocidos en la<br />

literatura antigua como smaltum. En las<br />

técnicas cerámicas se emplea, tradicionalmente,<br />

el término “esmalte”, para<br />

referirse a una cubierta opaca, y<br />

“vedrío”*, cuando es transparente.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 352-354;<br />

Calvo, A. (2003), p. 92; Alcina Franch, J. (1998), p.<br />

305; Cervera Fernández, I. (1997), pp. 73-74;<br />

Martin Ansón, M.L. (1984), p. 16; Bonet Correa, A.<br />

(coord.) (1982), p. 539<br />

Esmalte azul<br />

V. Azul esmalte<br />

Esmalte cerámico<br />

V. Vedrío estannífero<br />

Esmalte de estaño<br />

V. Esmalte estannífero<br />

Esmalte de plomo<br />

Esmalte* en cuya composición entra el<br />

óxido de plomo* para conseguir productos<br />

de bajo punto de fusión.<br />

Ref.: Cervera Fernández, I. (1997), pp. 73-74;<br />

Vittel, C. (1986), p. 79; Martin Ansón, M.L. (1984),<br />

p. 16;<br />

Esmalte estannífero<br />

Esmalte* en cuya composición entra el<br />

óxido de estaño* para conseguir un producto<br />

opaco, translúcido y de tonos<br />

blanquecinos.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 92; Cervera Fernández, I.<br />

(1997), pp. 73-74; Vittel, C. (1986), p. 79; Martin<br />

Ansón, M.L. (1984), p. 16; Bonet Correa, A.<br />

(coord.) (1982), p. 539<br />

Esmectita<br />

Cada uno de los minerales de arcilla*,<br />

de estructura dioctaédrica, como la<br />

saponita*. Poseen gran capacidad de<br />

hinchamiento y de intercambio de cationes,<br />

así como elevada porosidad. Se originan<br />

por meteorización de rocas* ricas<br />

en aluminio*. Se emplean como absorbentes<br />

de grasas.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 377<br />

Esmeralda<br />

Variedad de berilo* translúcida, de color<br />

verde, en la que parte del aluminio* está<br />

sustituido por cromo*. Es una piedra preciosa*<br />

muy valorada. En la Antigüedad se<br />

conocía con el nombre esmeralda oriental,<br />

porque se extraía de yacimientos en<br />

India, Pakistán y Egipto. Actualmente,<br />

sus principales yacimientos se encuentran<br />

en Colombia.<br />

A veces con el nombre esmeralda oriental<br />

se conocía también un corindón* de<br />

color verde.<br />

[Fig. 15]<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

377; Alcina Franch, J. (1998), p. 305<br />

Esmeralda oriental<br />

V. Esmeralda<br />

Esmeralda sintética<br />

La esmeralda* es la piedra preciosa* que<br />

más se ha sintetizado en el laboratorio,<br />

debido a su alto valor comercial. Para su<br />

síntesis se emplean el método hidrotérmico<br />

y el de crecimiento por fundentes*.<br />

A diferencia de las esmeraldas naturales,<br />

las sintéticas son fluorescentes y presentan<br />

un color verde al ser observadas a<br />

través de un filtro de Chelsea.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 674-675<br />

Esmeril<br />

Es una variedad del corindón* granular,<br />

de color negro e íntimamente asociado<br />

con magnetita*, hematites* o hercinita.<br />

Debido a su dureza, fue utilizado como<br />

abrasivo*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

377; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 418<br />

Espadaña<br />

V. Anea<br />

159


160<br />

Espadilla<br />

V. Chilca<br />

Espalto<br />

V. Asfalto<br />

Esparto<br />

Plantas herbáceas de la familia de las<br />

Gramíneas (Stipa tenacissima / Lygeum<br />

spartum). En España, uno de los principales<br />

países productores, se conocen<br />

popularmente con los nombres de atocha<br />

(Stipa tenacissima) y albardín<br />

(Lygeum spartum). Las fibras extraídas<br />

de sus tallos* y hojas* se han empleado<br />

tradicionalmente en varios trabajos de<br />

trenzado (cestos, capazos, cuerdas,<br />

alpargatas, esteras, etc.), así como en la<br />

fabricación de papel*.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 654; Mabberley,<br />

D.J. (1997), p. 324; Alfaro Giner, C. (1984), pp. 59-<br />

68; González Hontoria, G.; Timón Tiemblo, M.P.<br />

(1983), p. 53; Castellote Herrero, E. (1982), pp.<br />

111-116<br />

Esparto blanco<br />

V. Esparto crudo<br />

Esparto cocido<br />

V. Esparto machacado<br />

Esparto crudo<br />

Esparto* secado al sol durante varios<br />

días, hasta adquirir un color amarillo<br />

blanquecino, sin ser cocido.<br />

Ref.: Alfaro Giner, C. (1984), p. 68; Castellote<br />

Herrero, E. (1982), p. 117<br />

Esparto curado<br />

V. Esparto crudo<br />

Esparto machacado<br />

Esparto* que, una vez secado al sol, se<br />

somete a una serie de procedimientos,<br />

como su maceración (o enriado) en<br />

agua y su posterior martilleo.<br />

[Fig. 142]<br />

Ref.: Alfaro Giner, C. (1984), p. 68; Castellote<br />

Herrero, E. (1982), p. 113 y pp. 116-117<br />

Espato de flúor<br />

V. Fluorita<br />

Espato de Islandia<br />

Variedad de calcita*, clara, transparente,<br />

incolora, romboédrica, con marcada birrefringencia.<br />

Se emplea principalmente en<br />

la fabricación de instrumentos ópticos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

381; Schumann, W. (1987), p. 70<br />

Espejuelo<br />

V. Sulfato cálcico<br />

Espermaceti<br />

Cera animal* de color blanco y punto de<br />

fusión entre 40-50 °C. Se obtiene del<br />

esperma y de la grasa* de la cabeza de<br />

los cachalotes (Physeter macrocephalus).<br />

Está constituida por esteres cetílicos de<br />

los ácidos grasos y, principalmente,<br />

ácido palmítico. Es insoluble en agua* y<br />

soluble en éter*, cloroformo* y bisulfuro<br />

de carbono. Se ha utilizado, tradicionalmente,<br />

en la fabricación de velas, jabones*,<br />

cosméticos, así como en la industria<br />

farmacéutica. En las técnicas artísticas se<br />

ha empleado a partir del siglo XVII como<br />

un aditivo* habitual a las ceras* de moldeo,<br />

debido a su bajo punto de fusión.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp.<br />

385-386; Mills, J.S.; White, R. (1994), pp. 50-51<br />

Espina de pez<br />

Parte esquelética, dura y puntiaguda,<br />

que poseen los peces* y que forma<br />

forma parte de su esqueleto.<br />

Junto con las pieles*, las espinas se han<br />

empleado en la fabricación de la cola de<br />

pescado*, de una calidad inferior a la de<br />

la cola preparada por la cocción de la<br />

vejiga de peces como esturiones, siluros,<br />

merluzas y bacalaos.<br />

Ref.: [Perego, François (2005), pp. 219-221];<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 386<br />

Espinela<br />

Mineral* del grupo de los óxidos* (alu-


minato de magnesio*) que cristaliza en<br />

el sistema cúbico, en cristales octaédricos<br />

o en agregados masivos. Es transparente<br />

o translúcida, con brillo vítreo y<br />

de color variable (blanco, rosado, rojo,<br />

azulado). Tiene dureza superior a 7 de<br />

la escala de Mohs. La variedad roja,<br />

conocida como “rubí espinela” o “balaje”,<br />

es una piedra preciosa*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 386<br />

Espinillo<br />

V. Madera de aceitillo<br />

Espino albar<br />

V. Madera de espino albar<br />

Espino blanco<br />

V. Madera de espino albar<br />

Espino de tintes<br />

Arbustos de la familia de las Ramnáceas y<br />

del género Rhamnus (Rhamnus cathartica,<br />

Rhamnus tinctoria, Rhamnus saxatilis,<br />

Rhamnus frangula). Crecen en<br />

Europa, Asia Menor y Norte de África. De<br />

sus bayas inmaduras se extraía un colorante*<br />

amarillo muy empleado como tinte<br />

en la industria textil y como pigmento<br />

laca* en las técnicas pictóricas, conocido<br />

bajo el nombre genérico de “grana”<br />

acompañado de su lugar de procedencia<br />

(grana de Avignon, grana de España,<br />

grana de Levante, etc.).<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 136 y p. 442; Perego,<br />

F. (2005), pp. 486-488; Eastaugh, N. (2004), pp.<br />

322-323; Cardon, D. (2003), pp. 157-161; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), pp. 74-75; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), pp. 905-906; Pedrola, A. (1998), p. 92;<br />

Alfaro Giner, C. (1984), p. 202; Roquero, A.;<br />

Córdoba, C. (1981), pp. 77-78<br />

Esponja<br />

Grupo de animales primitivos, sedentarios,<br />

casi exclusivamente marinos, con<br />

un esqueleto interno, que constituyen el<br />

filo de los Poríferos. El esqueleto está<br />

compuesto por colágeno* y diminutas<br />

espículas de carbonato cálcico* y de síli-<br />

ce*, que deja paso al agua a través de<br />

muchísimos poros diminutos y canales<br />

que constituyen un sistema filtrador de<br />

alimento. Su tamaño es variable y sus<br />

colores brillantes desaparecen al sacarlas<br />

del agua. Las esponjas de baño comunes<br />

pertenecen a la familia Spongidae.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 243-252; Jover<br />

Cerdá, M.; Pirez Igualada, L. (1994), pp. 19-25<br />

Espuma de mar<br />

V. Sepiolita<br />

Esquisto<br />

Grupo de rocas metamórficas*, característico<br />

de la serie intermedia de metamorfismo<br />

regional. Presentan estructura hojosa,<br />

con láminas dispuestas paralelamente<br />

entre sí, apreciables a simple vista, a<br />

favor de las cuales se orientan los minerales*<br />

de hábito planar, como las micas*,<br />

o acicular, como la estaurolita*. Existen<br />

diversas variedades diferenciadas por su<br />

composición mineral o por su color.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), pp. 270-271; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 389; Klein, C.; Hurlbut, C.S.<br />

(1998), p. 654; Schumann, W. (1987), p. 312<br />

Esquisto arcilloso<br />

V. Pizarra arcillosa<br />

Esquisto micáceo<br />

Roca metamórfica*, la más importante<br />

variedad de esquisto*. Está formada,<br />

esencialmente, por cuarzo* y mica*. La<br />

mica aporta planos de exfoliación paralelos<br />

entre sí y dan a la roca un aspecto<br />

laminado característico. También suele<br />

llevar minerales secundarios que dan su<br />

nombre al esquisto de mica (por ejemplo,<br />

esquisto de mica y granate*).<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 653;<br />

Schumann, W. (1987), p. 312<br />

Estambre<br />

Parte del vellón de lana* que se compone<br />

de hebras largas.<br />

161


162<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

671; Gacén Guillén, J. (1991), p. 173<br />

Estaño<br />

Elemento químico de símbolo Sn y<br />

número atómico 50. Metal* escaso en la<br />

corteza terrestre, se encuentra en la<br />

casiterita* en forma de dióxido. De color<br />

y brillo como la plata*, es duro, dúctil y<br />

maleable. Se funde con facilidad y resiste<br />

la intemperie sin oxidarse. Se emplea<br />

para recubrir y proteger otros metales y<br />

para trabajos de soldadura. Forma parte,<br />

habitualmente, de las aleaciones del<br />

cobre* para hacer bronce*, latón* y peltre*.<br />

En las técnicas pictóricas fue<br />

empleado, habitualmente, en las imitaciones<br />

del oro* y de la plata, tanto en<br />

láminas como en polvos coloreados.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 94; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 393; Mohen, J.P. (1992), pp.<br />

19-20<br />

Estaurolita<br />

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*,<br />

que cristaliza en el sistema rómbico,<br />

generalmente en cristales prismáticos<br />

negros, siendo característica su macla<br />

en cruz de San Andrés. Es semiopaca,<br />

con dureza algo superior a 7. Se<br />

encuentra en rocas* procedentes del<br />

metamorfismo regional y es un índice<br />

de la zona de alta temperatura en la<br />

facies de las anfibolitas*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 394<br />

Esteatita<br />

Mineral* del grupo de los silicatos* (silicato*<br />

de magnesio*). Es una variedad<br />

del talco*, de color entre el blanco y el<br />

verde, llegando hasta el gris plateado,<br />

con un brillo céreo-graso o nacarado.<br />

Su dureza puede aumentar considerablemente<br />

si se somete a cocción. Se trabaja<br />

con gran facilidad ya que es muy<br />

blanda pero compacta, razón por la que<br />

se ha empleado desde la Antigüedad<br />

para realizar objetos ornamentales.<br />

El término ha sido utilizado convencionalmente<br />

para designar el material en<br />

que habitualmente están fabricados los<br />

sellos micénicos, minoicos y del<br />

Próximo Oriente, aunque en la mayoría<br />

de los casos se trata de calcedonia* o de<br />

serpentina*.<br />

[Fig. 29]<br />

Ref.: Trench, L. (2000), pp. 462-463; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 394; Fleming, J.;<br />

Honour, Hough (1987), p. 294<br />

Éster<br />

Cada uno de los compuestos que resultan<br />

de sustituir el hidrógeno de un ácido,<br />

orgánico o inorgánico, por un radical<br />

alquilo, arilo o alguno de sus derivados.<br />

Son líquidos incoloros, no muy tóxicos,<br />

parcialmente polares, cuya polaridad disminuye<br />

al aumentar la cadena hidrocarbúrica.<br />

Se emplean como disolventes* de<br />

resinas sintéticas, sobre todo los derivados<br />

del ácido acético* (acetatos alquílicos),<br />

aunque su tendencia a la hidrólisis<br />

es su principal inconveniente.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 298-300; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), pp. 185-186; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 395<br />

Estibina<br />

V. Antimonita<br />

Estiércol<br />

Excremento* de cualquier animal, aunque<br />

el término se emplea habitualmente<br />

para designar a los excrementos de<br />

los animales domésticos, empleados<br />

como abono. En el proceso de la preparación<br />

del albayalde* y del verdigrís* los<br />

recipientes de ambos pigmentos artificiales*<br />

se introducían durante días en<br />

estiércol, debido a la temperatura estable<br />

en su interior, con el fin de acelerar<br />

las reacciones químicas necesarias para<br />

su obtención.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

937; Marrifield, M. (1967), p. 46 y p. 118


Estilbita<br />

Mineral* del grupo de las zeolitas* (aluminosilicato<br />

de sodio, calcio* y potasio*).<br />

Su color es blanco y, a veces,<br />

amarillo, rosa, rojo o marrón, transparente<br />

y con brillo vítreo. Mineral de interés<br />

científico y de coleccionista.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

396; Schumann, W. (1987), p. 60<br />

Estopa<br />

Fibra vegetal* que se obtiene del segundo<br />

“espadao” del lino* (es decir, de su<br />

golpeo para fracturar las partículas de<br />

cáscara* y quebrantar las partes leñosas).<br />

Es una fibra de menor calidad que<br />

la fibra de lino* y se ha empleado en la<br />

confección de paños más rústicos y en<br />

cordelería. Con estopa se conforma el<br />

cuerpo de las figuras de Nacimiento y<br />

puede utilizarse también en muñecos<br />

para representar el cabello.<br />

Habitualmente, el término estopa se<br />

emplea también para denominar las<br />

fibras de peor calidad de cáñamo*.<br />

Ref.: Alfaro Giner, C. (1984), p. 185; González<br />

Hontoria, G. (1983), p. 21<br />

Estoraque<br />

V. Benjuí<br />

Estroncianita<br />

Mineral* formado por un carbonato* de<br />

estroncio. Es de color amarillento, verde<br />

o gris y presenta brillo cristalino. Es una<br />

mena de estroncio y se emplea en pirotecnia<br />

por el color rojo que comunica a<br />

la llama.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

404; Schumann, W. (1987), p. 72<br />

Estuco<br />

Mezcla de cargas* inertes y de un aglutinante*<br />

(habitualmente distintos tipos<br />

de colas*) amasada hasta formar una<br />

pasta*. Fue empleado en la construcción,<br />

en revestimientos interiores o<br />

exteriores (decora, refuerza e imperme-<br />

abiliza el muro), así como en la decoración<br />

de las paredes con relieves.<br />

Podemos encontrar varios tipos de estucos<br />

según su composición y su finalidad.<br />

Habitualmente, se preparaba con<br />

cal apagada*, mármol* pulverizado, alabastro*<br />

o yeso*, mezclados con agua* de<br />

cola*. Para los revestimientos exteriores<br />

se usaban la puzolana* molida y el<br />

polvo de ladrillo. Cuando se ha empleado<br />

con fines decorativos, el estuco se<br />

solía teñir con pigmentos*, sobre todo<br />

en enlucidos que imitaban mármoles.<br />

Una vez endurecido, podría recibir todo<br />

tipo de tratamiento superficial (pulimentado,<br />

pintado, dorado, esgrafiado, etc.).<br />

El estuco se ha empleado a veces en la<br />

técnica del fresco, para aplanar, revestir<br />

y aislar la superficie enfoscada, mezclado,<br />

en estos casos, con aceite de linaza*.<br />

El término “estuco” y “estucado” se ha<br />

empleado también como sinónimo de<br />

preparación* en las pinturas de caballete,<br />

así como en la nomenclatura de la restauración,<br />

en el proceso de relleno de los<br />

huecos de la preparación original perdida.<br />

En estos casos, se ha empleado habitualmente<br />

una pasta de yeso* mezclada con<br />

cola*, aunque actualmente, para la restauración<br />

se comercializan estucos sintéticos.<br />

[Fig. 64]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 96; Calzada Echevarría, A.<br />

(2003), pp. 323-324; Diccionario de Arquitectura y<br />

Construcción (2001), p. 278; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), pp. 332-334; Orús Asso, F. (1985), p. 135<br />

Etanol<br />

Segundo compuesto de la serie homóloga<br />

de los alcoholes*. Es un líquido incoloro,<br />

volátil y soluble en agua* y en la<br />

mayor parte de los disolventes hidrocarburos.<br />

Se puede obtener por síntesis o<br />

por fermentación de productos naturales<br />

ricos en hidratos de carbono. Es el<br />

más importante de los alcoholes (es el<br />

componente fundamental de las bebidas<br />

alcohólicas) y unos de los disolven-<br />

163


164<br />

tes* más utilizados. En las técnicas artísticas<br />

se ha empleado también como<br />

diluyente de pinturas* y barnices*, aunque<br />

su higroscopicidad puede provocar<br />

el blanqueamiento de estos últimos.<br />

El término “alcohol” se emplea, erróneamente,<br />

como sinónimo del alcohol etílico<br />

o etanol.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 34; Calvo, A. (2003), p.<br />

96; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 182;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 406<br />

Etanol absoluto<br />

Etanol* de una pureza que puede llegar<br />

a 100 %, al ser eliminada la última fracción<br />

de agua* por medio de deshidratantes<br />

inertes. El etanol absoluto se emplea<br />

como disolvente* en los casos que se<br />

exige la ausencia total de humedad.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 10-11; Calvo, A.<br />

(2003), p. 19; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

182; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 46<br />

Éter<br />

Cada uno de los compuestos orgánicos<br />

que contienen un átomo de oxígeno<br />

unido a dos radicales alquilo, arilo o derivados<br />

de estos, indistintamente. En general,<br />

son líquidos volátiles, no miscibles en<br />

agua* y solubles en alcohol*, acetona* e<br />

hidrocarburos*. Se emplean como disolventes*<br />

de barnices* (especialmente para<br />

el copal*), de grasas*, ceras*, y resinas.<br />

El término “éter” se emplea habitualmente,<br />

aunque de manera errónea, para<br />

designar al éter dietílico, al ser el compuesto<br />

más conocido y utilizado.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 301-303; Calvo, A.<br />

(2003), p. 96; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

185; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 406<br />

Éter de petróleo<br />

V. Esencia de petróleo<br />

Eucalipto rojo<br />

V. Madera de eucalipto rojo<br />

Eucalyptus camaldulensis<br />

V. Madera de eucalipto rojo<br />

Euterpe edulis<br />

V. Madera de palmera assahy mirim<br />

Euterpe oleracea<br />

V. Madera de palmera assahy mirim<br />

EVA<br />

V. Polietileno-acetato de vinilo<br />

Evaporita<br />

Depósitos sedimentarios formados por<br />

la precipitación directa de las sales<br />

disueltas en el agua* del mar o en lagos<br />

salados, como consecuencia de cambios<br />

ambientales. La sedimentación se produce<br />

en partes de mar cerradas o en<br />

lagunas y se forman capas gruesas de<br />

roca de acuerdo con el orden creciente<br />

de solubilidad de las sales: primero la<br />

calcita* y, luego, el yeso*, la anhidrita*,<br />

la halita* y, finalmente, las sales de potasio*<br />

y magnesio*. Estas rocas se denominan<br />

en función del mineral que predomina<br />

en ellas, añadiendo el sufijo -ita<br />

(por ejemplo, halitita*).<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 410<br />

Excremento<br />

Producto final de la digestión, formado<br />

por los residuos de los alimentos que<br />

no fueron absorbidos por el tubo digestivo,<br />

que salen del cuerpo por el ano.<br />

En las técnicas artesanales fueron muy<br />

usados los excrementos de perros<br />

(canina) y palomas (palomina) en el<br />

proceso de curtido de las pieles*.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

688; Reed, R. (1972), p. 17<br />

Exostema caribaeum<br />

V. Madera de cerillo<br />

Extracto vegetal<br />

Producto sólido o espeso obtenido por<br />

evaporación de una disolución de sustancias<br />

vegetales.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1025


F<br />

Faba<br />

V. Semilla de judía<br />

Fagus sylvatica<br />

V. Madera de haya<br />

Falange<br />

Cada uno de los huesos* que forman el<br />

esqueleto de los dedos de la mano y del<br />

pie. La falange de algunos animales se<br />

ha empleado desde la Prehistoria como<br />

soporte para fabricar utensilios o adornos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

420<br />

Falange de bovino<br />

La falange* de los bovinos se ha empleado<br />

en Prehistoria como elemento<br />

decorativo (habitualmente con incisiones)<br />

o para fabricar utensilios.<br />

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 164<br />

Falsa acacia<br />

V. Madera de falsa acacia<br />

Falso abeto<br />

V. Madera de falso abeto<br />

Falso ébano<br />

V. Madera de laburno<br />

Falso nogal<br />

V. Madera de nogal americano<br />

Falso plátano<br />

V. Madera de sicómoro<br />

Falso topacio<br />

V. Cuarzo citrino<br />

Falso zafiro<br />

V. Cuarzo azul<br />

Fava brava<br />

V. Semilla de judía<br />

165


166<br />

Fayenza (1)<br />

Término empleado para describir a un<br />

tipo de pasta de vidrio* azul egipcia<br />

que, a diferencia de la pasta cerámica*<br />

no contiene arcillas* en su composición<br />

sino arena* de cuarzo* molida, algún<br />

tipo de fundente* y que, además, el<br />

color azul o verde no es el resultado de<br />

una cubierta, sino de la incorporación<br />

en la mezcla de minerales* de cobre*<br />

(como la malaquita* o la azurita*).<br />

Probablemente, al principio se trataba<br />

de un intento de conseguir una imitación<br />

de la turquesa* natural. Este material<br />

se encuentra también en yacimientos<br />

prehistóricos, aunque fue en el<br />

antiguo Egipto donde conoció gran<br />

difusión, empleándose para la elaboración<br />

de figuritas, cuentas de collar,<br />

sellos, escarabeos, amuletos, ushebtis e<br />

incluso recipientes. En la historiografía<br />

tradicional este material era también<br />

conocido como “verde de Alejandría”.<br />

El término “fayenza” se ha usado al<br />

principio para designar a la loza* estannífera<br />

fabricada en Italia (y sobre todo<br />

en la ciudad de Faenza, importante centro<br />

de exportación entre los siglos XV-<br />

XVI). La semejanza del producto final<br />

entre este tipo de loza con las piezas<br />

egipcias hizo que se empleara a partir<br />

del siglo XIX, erroneamente este nombre<br />

para su identificación y, en la actualidad,<br />

es un término aceptado ampliamente.<br />

[Figs. 78 y 79]<br />

Ref.: Nicholson, P.; Peltenburg, E. (2000), p. 177;<br />

Alcina Franch, J. (1998), p. 334; Newman, H. (1996),<br />

p. 109; Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 306<br />

Fayenza (2)<br />

V. Loza<br />

Feldespato<br />

El grupo del feldespato comprende una<br />

serie de silicatos* con diversas propiedades<br />

según su composición (silicato*<br />

de aluminio*, potasio*, sodio* y calcio*).<br />

Los feldespatos constituyen más del 60<br />

% de la corteza terrestre. Se usan, habitualmente,<br />

en la fabricación de pastas<br />

cerámicas* y se encuentran en la composición<br />

de varias tierras* coloreadas<br />

empleadas como pigmentos*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 155-156;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 424;<br />

Schumann, W. (1987), p. 41<br />

Feldespato alcalino<br />

Mineral* del grupo de los tectosilicatos*.<br />

Se denominan también feldespatos sodico-potasicos,<br />

porque suelen llevar un<br />

porcentaje significativo de sodio en su<br />

composición. Su color depende de su<br />

composición y oscila entre blanco, amarillo,<br />

pardo, rojo, verde o incoloro. Los tres<br />

minerales principales de este grupo<br />

(microclina, ortoclasa* y sanidina) se<br />

caracterizan por una estructura cristalina<br />

distinta, debido a las diferentes posibles<br />

distribuciones del aluminio* por los<br />

tetraedros de sílice*. Se emplea en la<br />

fabricación de pastas cerámicas*, vidrios*,<br />

fibras de vidrio, esmaltes*, abrasivos* y en<br />

la obtención de hidróxido potásico*.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 42<br />

Feldespato potásico<br />

V. Feldespato alcalino<br />

Feldespatoide<br />

Mineral* del grupo de los silicatos*. Los<br />

feldespatoides son silicatos anhidros,<br />

químicamente parecidos a los feldespatos*,<br />

excepto por su menor contenido<br />

en silicio (aproximadamente un tercio<br />

menos), formándose a partir de soluciones<br />

ricas en álcalis y pobres en sílice*.<br />

Por consiguiente los feldespatoides<br />

nunca podrán aparecer en rocas* sobresaturadas<br />

en sílice con cuarzo* primario.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 42<br />

Fémur<br />

Hueso* que forma el esqueleto del<br />

muslo. Su diáfisis*, casi cilíndrica, se


continúa con una epífisis craneal reforzada<br />

por un reborde óseo voluminoso.<br />

El fémur de animales grandes, una vez<br />

vaciado su interior, fue empleado para<br />

fabricar pequeños contenedores o cajas<br />

para pigmentos* u otras sustancias<br />

minerales, cerrando sus extremos con<br />

tarugos de madera* o con tiras de<br />

cuero*. El fémur de varias aves, más<br />

pequeño y hueco, se ha empleado<br />

como elemento de adorno.<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), pp. 114-115 y pp. 168-169; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 424<br />

Fémur de tayo<br />

El fémur* del pájaro tayo, guácharo o<br />

guaicharo (Steatornis caripensis) fue<br />

empleado por varias tribus amazónicas<br />

como elemento de adorno para prendas<br />

de vestir y como un símbolo del valor<br />

de su propietario, ya que su caza era<br />

difícil y peligrosa.<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), pp. 168-169 y p. 177<br />

Fenaquita<br />

Mineral* del grupo de los silicatos* (silicato*<br />

de berilo*). La fenaquita es un<br />

mineral que se presenta en el sistema<br />

hexagonal, con característicos cristales<br />

romboédricos y de gran dureza. Es transparente<br />

y en la Antigüedad se le confundía<br />

con el cuarzo*; de ahí su nombre<br />

phenakos, es decir, “impostor”. Se presenta<br />

en vetas pegmatíticas asociado a<br />

berilo, topacio*, crisoberilo* y apatito*.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 498<br />

Fenol formol<br />

V. Polifenol-formaldehído<br />

Ferolia guianensis<br />

V. Madera de cayena<br />

Fibra<br />

Filamento o haz de filamentos, en que<br />

predomina la dimensión longitudinal,<br />

con composición química definida.<br />

Puede ser de origen natural (animal,<br />

vegetal o mineral) o sintético. Las fibras<br />

naturales se han empleado desde la<br />

Antigüedad en varias artesanías e industrias<br />

y, principalmente, en la textil y en<br />

la papelera. En la actualidad, las fibras<br />

sintéticas, tienen otras aplicaciones,<br />

sobre todo en la fabricación de soportes<br />

inertes y de aislantes.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 99; Trench, L. (2000), pp.<br />

159-161; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 429<br />

Fibra abacaxi<br />

V. Fibra de piña<br />

Fibra acrílica<br />

Cada una de las fibras textiles sintéticas*<br />

que contienen, como mínimo, un 85%<br />

en peso de acrilonitrilo. Son fibras ligeras,<br />

suaves, y muy resistentes a los productos<br />

químicos y a los agentes atmosféricos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

429; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 230-236<br />

Fibra animal<br />

Filamento natural (o haz de filamentos)<br />

en que predomina la dimensión longitudinal<br />

y que forma parte de la composición<br />

de los tejidos orgánicos animales.<br />

Las fibras que se obtienen a partir del<br />

pelo* de diversos animales, como la<br />

lana*, así como de sus secreciones,<br />

como la seda*, se han empleado como<br />

materia prima para fabricar los hilos de<br />

los tejidos y en trabajos de cordelería.<br />

Ref.: Toca, T. (2004), p. 13; Landi, S. (2002), pp. 8-<br />

9; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 429<br />

Fibra aramida<br />

V. Fibra aramidica<br />

Fibra aramidica<br />

Fibra textil sintética* constituidas por aramidas,<br />

es decir, de poliamidas* aromáticas.<br />

Estas fibras se caracterizan por esta-<br />

167


168<br />

bilidad química y por sus propiedades<br />

ignífugas y termoresistentes con buena<br />

resistencia a la tracción y se emplean en<br />

la fabricación de tejidos de uso especial.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

429; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 220-222<br />

Fibra buntal<br />

V. Fibra de burí<br />

Fibra celulósica<br />

V. Fibra vegetal<br />

Fibra cupro<br />

Fibra de celulosa regenerada* obtenida<br />

por el proceso cuproamoniacal. Este<br />

proceso consiste en la disolución de la<br />

celulosa* un una solución cuproamoniacal<br />

a baja temperatura y la posterior<br />

fabricación de las fibras, en un baño de<br />

agua* y de ácido sulfúrico*. Las fibras<br />

cupro son blancas, transparentes y suaves<br />

en el tacto.<br />

Ref.: Gacén Guillén, J. (1991), pp. 197-199<br />

Fibra de abacá<br />

Fibra vegetal* que se obtiene de las<br />

hojas* de la planta de abacá* (Musa textilis).<br />

Es una fibra muy dura, elástica,<br />

resistente, lustrosa y de color blanco. Se<br />

emplea, sobre todo, en textiles y cordelería<br />

para uso marino y para fabricar<br />

papel*. Las fibras más finas se conocen<br />

con el nombre de pinukpuk o pinukpok.<br />

Es muy resistente al agua* del mar<br />

y es una de las fibras vegetales más consistentes.<br />

En Filipinas con las fibras de<br />

abacá se elaboran tejidos muy delicados<br />

y transparentes, llamados jusi, similares<br />

a los fabricados con la fibra de piña*.<br />

[Fig. 136]<br />

Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 102-104; Gacén Guillén,<br />

J. (1991), p. 17; Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 26;<br />

Zahn, J. (1966), p. 306<br />

Fibra de abroma<br />

Fibra textil* muy parecida al yute* que<br />

se extrae de los tallos* de la planta abro-<br />

ma*. Es una fibra gruesa, de color blanco<br />

cremoso y poco lustre, que presenta<br />

un alto contenido en gomas*. Es de calidad<br />

pobre.<br />

Ref.: Mabberley, D.J. (1997), p. 2; Maiti, R. (1995),<br />

p. 183<br />

Fibra de acetato<br />

Cada una de las fibras textiles artificiales*<br />

constituidas por acetato de celulosa*<br />

que, una vez disuelto en ácido acético*<br />

y precipitado por adición de agua*<br />

y secado, se disuelve otra vez en acetona*<br />

o en cloruro de metileno y se hila<br />

en seco. Fueron comercializadas a principio<br />

del siglo XX, pero no fue hasta<br />

mediados de este siglo cuando comenzó<br />

su fabricación a gran escala. Las<br />

fibras de acetato son flexibles, fáciles<br />

de teñir, no se arrugan y secan rápidamente.<br />

Normalmente se emplean dos tipos de<br />

acetato de celulosa para fabricar fibras<br />

textiles*, el diacetato y el triacetato de<br />

celulosa*. El diacetato de celulosa es el<br />

más común y se comercializa oficialmente<br />

bajo el nombre de “acetato”. La<br />

preparación del triacetato de celulosa<br />

varía un poco (la celulosa* pura se trata<br />

con ácido acético y anhídrido acético) y<br />

produce una fibra duradera, resistente a<br />

las arrugas, manchas, productos químicos,<br />

luz solar, insectos y humedad.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

431; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 204-208<br />

Fibra de agave<br />

V. Fibra de cabuya<br />

Fibra de algodón<br />

Fibra vegetal* obtenida de la borra larga<br />

y blanca que envuelve las semillas* de<br />

la planta de algodón*. Cuando los frutos*<br />

de la planta están maduros, sus<br />

capullos se abren y se proyectan hacia<br />

fuera unas fibras blancas y esponjosas<br />

que, luego, se recogen a mano o con<br />

maquinaria. A continuación, se separan


las fibras de las semillas y se clasifican<br />

según su longitud. Su contenido de<br />

celulosa* puede llegar hasta un 95 %. Es<br />

una fibra larga, de color blanco y relativamente<br />

rígida. Constituye la fibra<br />

natural de mayor utilidad, ya que se<br />

emplea como una de las principales<br />

materias primas textiles, así como en la<br />

fabricación de papel* de alta calidad y<br />

de varios productos industriales a partir<br />

de celulosa. Su identificación es fácil ya<br />

que al examen con luz polarizada permanece<br />

brillante en todas direcciones<br />

debido a los frecuentes cambios de<br />

dirección de la estructura de la fibra.<br />

El algodón era una planta autóctona en<br />

India y América Central y parece que<br />

fue usado en estas zonas como fibra<br />

textil* hace varios milenios. Aunque los<br />

griegos y los romanos conocían su existencia,<br />

fueron los árabes los que lo<br />

introdujeron en España. No obstante,<br />

hasta el siglo XVII no fue muy empleado<br />

en Europa, y la difusión de su uso se<br />

relaciona con la Revolución Industrial<br />

en Inglaterra y el comercio de esclavos<br />

en los Estados Unidos.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 57; Dávila Corona, R.;<br />

Durán Pujol, M.; García Fernández, M. (2004), p.<br />

26; Toca, T. (2004), pp. 27-29; Landi, S. (2002), pp.<br />

21-22; Florian, M.L. (1992), pp. 40-41; Gacén<br />

Guillén, J. (1991), pp. 155-163; Hall, C.; Davies, M.<br />

(1968), pp. 20-21<br />

Fibra de algodón mercerizado<br />

Fibra de algodón* tratada, normalmente,<br />

bajo tensión, con concentraciones frías<br />

de hidróxido sódico*. De este modo, la<br />

fibra se hincha y pierde la mayor parte<br />

de sus vueltas, lo cual contribuye a un<br />

incremento de lustre.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Duran Pujol, M.; Gracía<br />

Fernández, M. (2004), p. 26; Hall, C.; Davies, M.<br />

(1968), p. 21<br />

Fibra de anea<br />

Fibra vegetal* extraída del tallo* de la<br />

anea*, con la que se realizaron los<br />

asientos de ciertas sillas populares, por<br />

ejemplo las llamadas “sillas de Vitoria”,<br />

fabricadas en serie a partir del siglo<br />

XVIII.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 148; Sánchez<br />

Sanz, M.E. (1996), p. 14; Castellote Herrero, E.<br />

(1982), pp. 79-83<br />

Fibra de atocha<br />

V. Fibra de esparto<br />

Fibra de bambú<br />

Fibra vegetal* que se obtiene de los<br />

tallos* de la planta de bambú*. Fue muy<br />

empleada por diferentes pueblos de Asia<br />

(India, Japón, Corea) en la industria textil<br />

y en la cordelería. Actualmente, debido<br />

a sus características higroscópicas, se<br />

emplea mucho en la confección de ropa<br />

deportiva.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 153; Florian,<br />

M.L. (1992), p. 119<br />

Fibra de bombonaje<br />

V. Fibra de paja toquilla<br />

Fibra de burí<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas*<br />

de la palmera burí o gebang. Estas<br />

fibras se conocen comunmente con el<br />

nombre de buntal o burí y han sido<br />

empleadas en la fabricación de sombreros<br />

o de un tejido llamado medriñaque.<br />

Tradicionalmente, se usaron<br />

también para fabricar cuerdas, pero<br />

desde mediados del siglo XX comenzó<br />

su uso industrial para fabricar todo<br />

tipo de objetos, como sombreros y<br />

cestas.<br />

La palmera buri (Corypha utan /<br />

Corypha umbraculifera) crece abundantemente<br />

en Filipinas, así como en<br />

Malasia, Indochina y en las Antillas,<br />

hasta alcanzar 20 m de altura y 1 m de<br />

diámetro. Es de tronco alto, muy grueso<br />

y derecho, hojas grandes, con forma de<br />

parasol, y semilla* redonda, membranácea<br />

y dura. Con su jugo se producen<br />

169


170<br />

bebidas y azúcar* y sus tallos* jóvenes<br />

son comestibles.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 48; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 328; Ceballos Jiménez, A. (1986), p. 69<br />

Fibra de cabuya<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas*<br />

de varias plantas de la familia de las<br />

Agaváceas, como fique (Furcraea bedinghausii)<br />

y agave (Agave americana<br />

/ Agave cantala). Dado su amplio<br />

uso en la industria textil, en la cordelería<br />

y en la artesanía en las regiones<br />

de América Central y Sudamérica durante<br />

siglos, estas fibras se conocen<br />

también con una gran variedad de<br />

nombres, dependiendo de la planta y<br />

de los países.<br />

Vulgarmente todas estas fibras duras de<br />

las hojas de las plantas agave y yuca* se<br />

conocen como pita*, un nombre de uso<br />

muy amplio en todas estas regiones.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), pp. 58-61; Hecht, A.<br />

(2001), p. 12 y p. 83; Maiti, R. (1995), pp. 135-136;<br />

Cook, J.G. (1968), p. 33<br />

Fibra de camélido<br />

V. Pelo de camélido<br />

Fibra de cáñamo<br />

Fibra vegetal* obtenida de los tallos* de<br />

la planta de cáñamo*. Es de color blanco<br />

cremoso a marrón y se ha empleado<br />

tradicionalmente en la fabricación de<br />

textiles, de alpargatas, en la cordelería y<br />

en telas de toldos, lonas o velas de navíos,<br />

así como en respaldos y asientos.<br />

Con un examen microscópico se puede<br />

identificar la fibra, ya que las fibrillas<br />

externas de la pared de la célula siguen<br />

una dirección contraria a las agujas de<br />

reloj.<br />

El cáñamo (Cannabis sativa) es una<br />

planta autóctona en Europa y en la<br />

Península Ibérica. Habitualmente el término<br />

“cáñamo” se emplea sin distinción<br />

para identificar las fibras de varias plan-<br />

tas similares, dando origen a “fibras de<br />

cáñamo” de acuerdo con su zona o<br />

región de cultivo.<br />

Ref.: Toca, T. (2004), p. 29; Dávila Corona, R.;<br />

Durán Pujol, M.; García Fernández, M. (2004), p.<br />

55; Maiti, R. (1995), pp. 90-95; Gacén Guillén, J.<br />

(1991), p. 169; Catling, D. (1982), pp. 18-23; Hall,<br />

C.; Davies, M. (1968), p. 23 y p. 25<br />

Fibra de cáñamo de Manila<br />

V. Fibra de abacá<br />

Fibra de celulosa regenerada<br />

Cada una de las fibras textiles artificiales*<br />

compuestas de celulosa* regenerada.<br />

La celulosa regenerada se obtiene<br />

mediante un complejo proceso químico<br />

de hidrólisis que, una vez disuelta, se<br />

prepara en filamentos. Las fibras de<br />

celulosa regenerada fueron las primeras<br />

fibras artificiales en producirse a escala<br />

industrial desde finales del siglo XIX. Al<br />

principio se conocían como “seda artificial”<br />

hasta principios del siglo XX que<br />

se difundió el nombre “rayón” para referirse<br />

a este tripo de fibras. Son muy<br />

absorbentes de la humedad, flexibles,<br />

suaves y fáciles de teñir y trabajar.<br />

Existe una amplia variedad de este tipo<br />

de fibras, siendo las más empleadas en<br />

la industria textil la fibra cupro* y la viscosa*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

431; Trench, L. (2000), pp. 408-409; Gacén<br />

Guillén, J. (1991), pp. 196-197<br />

Fibra de chambira<br />

Fibra vegetal* procedente de las hojas*<br />

de la palmera chambira. Ha sido muy<br />

empleada tradicionalmente en la zona<br />

del Amazonas para fabricar cuerdas,<br />

cestas, bolsas, hamacas, bolsas, redes,<br />

esteras y otros tipos de objetos.<br />

La palmera chambira (Astrocaryum<br />

chambira) crece en el Amazonas. Sus<br />

frutos* son comestibles y con su madera*<br />

se elaboraban escudos y otros objetos.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 50; Historia de un


olvido: catálogo exposición (2003), p. 155 y p.<br />

172; Vormisto, J. (2002), pp. 27-40; Varela<br />

Torrecilla, C. (1993), p. 86 y p. 163<br />

Fibra de coco<br />

Fibra vegetal* obtenida de la corteza*<br />

del coco*, el fruto* del cocotero. Se ha<br />

utilizado en la cordelería, en cestería e<br />

indumentaria, en la fabricación de<br />

alfombras y esteras y como material de<br />

relleno de varios objetos. Es una fibra<br />

corta, áspera, con poca resistencia y<br />

lustre.<br />

Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 165-166; Florian, M.L.<br />

(1992), p. 127; Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 27;<br />

Zahn, J. (1966), p. 246<br />

Fibra de curagua<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

la curagua. Se ha usado para trabajos de<br />

trenzado en diversos objetos.<br />

La curagua (Zea curagua) es una variedad<br />

de maíz* de grano muy duro que<br />

crece en América meridional.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1131; Ceballos<br />

Jiménez, A. (1986), p. 123<br />

Fibra de elastano<br />

Fibra textil sintética* formada por al<br />

menos de un 85 %, de poliuretano* segmentado.<br />

Las fibras de elastano desplazaron<br />

el uso de las fibras de elastodieno,<br />

al ser más tenaces, más resistentes a<br />

los agentes químicos y poder teñirse<br />

fácilmente.<br />

La fibra de elastano se conoce habitualmente<br />

con su nombre comercial Lycra ® ,<br />

desarrollada por la marca Du Pont en<br />

1958.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), p. 293; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 431; Gacén Guillén,<br />

J. (1991), pp. 263-266<br />

Fibra de elastodieno<br />

Fibra textil artificial o sintética* que se<br />

obtiene a partir del caucho natural* tratado<br />

o del caucho sintético*. Son fibras<br />

difíciles de teñir y sensibles a la los<br />

agentes químicos y a los contaminantes<br />

atmosféricos.<br />

Ref.: Gacén Guillén, J. (1991), pp. 259-262<br />

Fibra de enea<br />

V. Fibra de anea<br />

Fibra de esparto<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

la planta de esparto*. Esta fibra se ha<br />

usado mucho en la artesanía española<br />

para fabricar trenzas, cuerdas, sogas,<br />

sacos y tejidos ordinarios. En la época<br />

romana, los mineros usaban varias<br />

prendas confeccionadas con este material,<br />

como gorras, rodilleras y zapatos,<br />

así como esportones para acarrear el<br />

mineral. Las fibras de esparto se han<br />

usado también como refuerzo en pastas*<br />

de construcción, como barro* o<br />

escayolas*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 92; Plumbum nigrum:<br />

catálogo exposición (1987), pp. 63-65; Alfaro<br />

Giner, C. (1984), pp. 59-68; González Hontoria, G.;<br />

TimónTiemblo, M.P. (1983), p. 53; Castellote<br />

Herrero, E. (1982), pp. 115-116<br />

Fibra de henequén<br />

Fibra vegetal* que se obtiene de las<br />

hojas* del henequén*, de la familia de<br />

las Agaváceas (Agave fourcroydes). Es<br />

una fibra de color cremoso, dura y se ha<br />

empleado tradicionalmente en Centroamérica<br />

para fabricar cuerdas, bolsas y<br />

papel*, así como para relleno de muebles<br />

las de menor calidad. Fue usada<br />

por las primeras civilizaciones que habitaron<br />

el sureste de México y, principalmente,<br />

por la cultura Maya.<br />

Las plantas del género agave han presentado<br />

siempre dificultades especiales<br />

para su taxonomía y las fibras obtenidas<br />

de cada especie se suelen confundir<br />

entre ellas o se conocen con distintos<br />

nombres según las regiones.<br />

Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 130-134; Hall, C.;<br />

Davies, M. (1968), p. 26<br />

171


172<br />

Fibra de junco<br />

Se emplea esta denominación para aludir<br />

a las distintas fibras vegetales* obtenidas<br />

del tallo* del junco*, con las que se<br />

elabora la llamada “red de junco” para<br />

realizar asientos y respaldos, así como<br />

tejidos* y otros objetos de trenzado.<br />

El término junco (Juncus sp.) comprende<br />

varias plantas herbáceas vivaces o<br />

anuales de la familia de las Juncáceas.<br />

Crecen en zonas húmedas, a veces parcialmente<br />

sumergidas, en climas templados<br />

y fríos, en ambos hemisferios. Su<br />

tallo* es junciforme (erecto, cilíndrico,<br />

ahuecado o con médula), con hojas*<br />

alternas. Las especies más comunes en<br />

Europa son el Juncus acutus y el Juncus<br />

effusus, que crecen en zonas pantanosas<br />

y en marismas, ya que soportan bien<br />

la salinidad.<br />

[Fig. 143]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 198; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 588; Alfaro Giner, C. (1984),<br />

p. 185<br />

Fibra de kapok<br />

Fibra vegetal* que se obtiene de las vainas<br />

que constituyen el fruto* del kapok<br />

(Ceiba pentandra). Es una fibra suave,<br />

cilíndrica, hueca, impermeable y elástica,<br />

con un contenido de hasta un 65 %<br />

de celulosa* y hemicelulosa*. Se suele<br />

mezclar con otras fibras vegetales para<br />

uso textil y se ha usado tradicionalmente<br />

como relleno de varios objetos como<br />

almohadas, colchones y chalecos salvavidas.<br />

La semejanza física y su uso como material<br />

de relleno hizo que vulgarmente el<br />

nombre “kapok” se emplease también<br />

para la fibra de miraguano*, generando<br />

cierta confusión.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 380; Florian, M.L.<br />

(1992), p. 42; Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 22<br />

Fibra de kenaf<br />

Fibra vegetal* obtenida de los tallos*<br />

del kenaf*. Es de muy buena calidad y<br />

se emplea para fabricar papel*, tejidos<br />

y objetos decorativos. El papel producido<br />

con esta fibra es de calidad superior<br />

al obtenido con la madera de eucalipto*.<br />

Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 48-67; Catling, D. (1982),<br />

pp. 43-45<br />

Fibra de lino<br />

Fibra vegetal* obtenida de los tallos* del<br />

lino* en forma de haces. Las fibras se<br />

separan mediante un proceso que comprende<br />

la maceración de los tallos en<br />

agua* y un posterior trabajo mecánico<br />

(trituración y peinado). La calidad de<br />

las fibras depende del momento de su<br />

recolección. De los tallos más verdes<br />

salen fibras tiernas que originan hilos<br />

muy finos que se emplean en confección<br />

de telas más lujosas, conocidas en<br />

la Antigüedad con el término griego<br />

byssus. Los tallos* amarillos dan fibras<br />

más sólidas que permiten hacer tejidos<br />

más densos y, a su vez, más calientes.<br />

De los tallos más maduros se extrae el<br />

lino para fabricar cuerdas y alfombras.<br />

Las fibras de lino son resistentes, elásticas,<br />

flexibles y lustrosas y se pueden<br />

identificar fácilmente al microscopio<br />

por la presencia de señales transversales<br />

a lo largo de su longitud que se<br />

conocen como nudos o juntas. No se<br />

tiñen con facilidad, aunque sí se pueden<br />

encontrar tejidos de lino pintados.<br />

El lino se blanqueaba, probablemente<br />

con cal* y sosa, pero cuando la pieza ya<br />

estaba finalizada. Son fibras muy importantes<br />

para la industria textil y se<br />

emplean también en la fabricación de<br />

papel*.<br />

La planta Linum usitatissimum es la<br />

principal especie comercial para la producción<br />

de fibra, aunque hay otras silvestres<br />

de menor calidad y rendimiento.<br />

El lino es una de las fibras textiles más<br />

antiguas, sobre todo en la cuenca mediterránea.<br />

En el Egipto faraónico era la


materia textil por excelencia, hasta la<br />

llegada de los griegos (s. IV a.C.) que<br />

comenzaron a popularizar el uso de la<br />

lana*, aunque el lino continuó siendo la<br />

fibra mayoritaria. La industria del lino<br />

floreció en Europa, hasta el siglo XIX,<br />

cuando la mecanización del cultivo del<br />

algodón* desplazó su uso.<br />

Ref.: Toca, T. (2004), p. 29; Landi, S. (2002), p. 22;<br />

Maiti, R. (1995), pp. 82-89; Gacén Guillén, J.<br />

(1991), pp. 164-165; Catling, D. (1982), pp. 12-17;<br />

Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 23<br />

Fibra de malibago<br />

Fibra vegetal* que se obtiene del tallo*<br />

del malibago (Hibiscus tiliaceus), un<br />

árbol tropical de la familia de las<br />

Malváceas. Se ha empleado en Filipinas<br />

en la confección de cuerdas y sacos, así<br />

como en la fabricación de papel*.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 542; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 282<br />

Fibra de Manila<br />

V. Fibra de abacá<br />

Fibra de miraguano<br />

Fibra vegetal* muy fina que envuelve la<br />

semilla* del fruto* de la palmera de miraguano.<br />

Se emplea para rellenar almohadas,<br />

cojines, edredones, así como para<br />

fabricar tejidos* y cinturones salvavidas<br />

debido a su buena flotabilidad en agua.<br />

La palmera miraguano (Thrinax parviflora<br />

o Thrinax miraguana) es una palmera<br />

de poca altura que crece en las<br />

regiones cálidas de América y Oceanía.<br />

Con el nombre de “miraguano” se conocen<br />

también otros árboles de América<br />

Central y del Sur, como la balsa<br />

(Ochroma lagopus / Ochroma pyramidale)<br />

y el kapok (Ceiba pentandra) de<br />

la familia de las Bombacáceas.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 130; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 1061; Gacén Guillén, J. (1991), p. 17;<br />

Ceballos Jiménez, A. (1986), p. 193; Zahn, J.<br />

(1966), p. 293<br />

Fibra de nailon<br />

V. Fibra de poliamida<br />

Fibra de Naylon<br />

V. Fibra de poliamida<br />

Fibra de ndamon<br />

Fibra vegetal* de origen incierto empleada<br />

en los trabajos de cestería del grupo<br />

étnico Fang.<br />

Ref.: Inventario del material arqueológico mueble<br />

de expedición IDEA; Recolección Panyella (1948)<br />

Fibra de paja toquilla<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

la palmera paja toquilla. Se ha empleado<br />

en Perú, Ecuador, Panamá y otros países<br />

de América central en la artesanía de<br />

sombreros (como los famosos sombreros<br />

de Panamá jipi-japa), cestas, escobas,<br />

bolsas y techos para viviendas rurales.<br />

La paja toquilla (Carludovica palmata)<br />

es una planta tropical de la familia de<br />

las Ciclantáceas. Crece en varios países<br />

de América central y de Sudamérica.<br />

Ref.: Rengifo, G. (2001), pp. 1-20; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 233; Ceballos Jiménez, A. (1986),<br />

p. 61)<br />

Fibra de palma<br />

V. Fibra de palmera<br />

Fibra de palmera<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

varias especies de palmera (especialmente<br />

de los géneros Astrocaryum,<br />

Chamaerops, Cocos y Raphia). Es una<br />

fibra dura y fuerte y se ha usado en la<br />

fabricación de cuerdas, cestas, cepillos,<br />

esteras y tejidos* de uso variado, así<br />

como para soporte de tocados.<br />

Habitualmente, las fibras se conocen<br />

con el nombre de la palmera de donde<br />

se extraen, es decir, fibra de rafia*, fibra<br />

de burí* (buntal), etc.<br />

Ref.: Mabberley, D.J. (1997), p. 522; Florian, M.L.<br />

(1992), p. 115; Brady, G.S. (1971), p. 883; Cook, J.G.<br />

(1968), p. 34<br />

173


174<br />

Fibra de palmera bonga<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

la palmera bonga. Se han empleado tradicionalmente<br />

en Filipinas para fabricar<br />

brochas y cepillos.<br />

La palmera bonga (Areca catechu) tiene<br />

un tronco de hasta 30 m. de altura y<br />

hojas largas, rígidas, en forma de arco.<br />

Se cultiva desde Oriente Medio hasta las<br />

Islas Salomón. Las semillas* de su fruto*<br />

se empleaban en la medicina popular<br />

como narcotizantes.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 46<br />

Fibra de palmera jacitara<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

la palmera jacitara. Es una fibra muy<br />

fuerte y se emplea en trabajos de trenzado.<br />

La palmera jacitara (Desmoncus macroacanthus)<br />

crece en Brasil y Venezuela.<br />

Su tronco puede llegar hasta 30 m de<br />

altura y sus frutos* son comestibles. Sus<br />

hojas* se usan para envolver tabaco.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 382<br />

Fibra de palmera tucum<br />

De las hojas* de la palmera tucum (o<br />

tucumá), sobre todo de las especies<br />

Astrocaryum vulgaris y Astrocaryum<br />

tucuma, se extraen fibras* empleadas<br />

en cordelería y en la fabricación de esteras<br />

y hamacas.<br />

Las palmeras del género Astrocaryum<br />

son originarias de la Sudamérica tropical<br />

y se cultivan por su tronco maderable y<br />

sus frutos* comestibles. Tienen un estípite<br />

solitario de hasta 25 m de altura y<br />

30 cm de diámetro.<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 191; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 140;<br />

Varela Torrecilla, C. (1993), p. 98 y p. 100<br />

Fibra de papiro<br />

Fibra vegetal* obtenida del tallo* de la<br />

planta de papiro*. Sus fibras fueron muy<br />

empleadas (solas o en combinación con<br />

otras fibras vegetales) en trabajos de<br />

cestería, en la fabricación de varios<br />

objetos de uso cotidiano (alfombras,<br />

almohadas, cuerdas, sandalias, cajas,<br />

asientos de sillas), así como en la industria<br />

textil para telas de vestir (se ha<br />

documentado en tejidos de momias) y<br />

para velas.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 165-166; Lewis, N.<br />

(1974), pp. 24-29; Emery, I. (1966), p. 21<br />

Fibra de pinukpuk<br />

V. Fibra de abacá<br />

Fibra de piña<br />

Fibra vegetal* obtenida de la corteza*<br />

del fruto* de la piña. Es una fibra de<br />

color blanco cremoso, suave, dura y<br />

con buen lustre. Se ha empleado mucho<br />

en Hawai, Filipinas, Indonesia e India<br />

para fabricar cuerdas, hilos* y tejidos*<br />

muy finos. En Brasil y en varios países<br />

sudamericanos se conoce como fibra<br />

abacaxi.<br />

La piña (Ananas comosus) es una planta<br />

herbácea de la familia de las<br />

Bromeliáceas. Originaria de Sudamérica,<br />

actualmente se cultiva en varios países<br />

tropicales por sus frutos* comestibles.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 292; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 88; Lora González, Á. (1998), p. 43;<br />

Hardouin-Fugier, E. (1994), p. 82; Florian, M.L.<br />

(1992), p. 124; Cook, J.G. (1968), p. 34; Zahn, J.<br />

(1966), p. 317<br />

Fibra de pita<br />

V. Pita<br />

Fibra de platanero<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

varias especies de platanero. Se ha<br />

empleado tradicionalmente en la zona<br />

del Amazonas en trabajos de trenzado y<br />

de cestería.<br />

El platanero (Musa spp), conocido vulgarmente<br />

como plátano o banana, es<br />

una planta herbácea de la familia de las<br />

Musáceas (existen más de 60 especies


en los trópicos). Presenta un rizoma<br />

tuberoso resistente del que salen unas<br />

hojas grandes, alargadas y lineales.<br />

Puede alcanzar hasta 9 m de altura. Su<br />

origen fue asiático, pero ya se cultiva en<br />

varios países tropicales.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), pp. 285-286<br />

Fibra de plátano<br />

V. Fibra de platanero<br />

Fibra de poliamida<br />

Cada una de las fibras textiles sintéticas<br />

constituidas por poliamidas* alifáticas.<br />

Estas fibras se designan añadiendo uno<br />

o dos números a la denominación “nailon”<br />

o poliamida, que corresponden al<br />

de átomos de carbono* presentes en su<br />

composición. Las fibras de poliamida<br />

más importantes por su volumen<br />

comercial son el nailon 6 y el nailon 6.6,<br />

por ser fibras elásticas, duraderas, fácilmente<br />

teñibles y por presentar gran<br />

resistencia mecánica y química y buena<br />

estabilidad dimensional.<br />

Las fibras de poliamida se agrupan bajo<br />

el nombre comercial Nylon ® (o Nailon<br />

en español), desarrollado por la firma<br />

Du Pont en 1938.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), p. 332; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 430; Gacén Guillén,<br />

J. (1991), pp. 212-222<br />

Fibra de poliéster<br />

Cada una de las fibras textiles sintéticas*<br />

compuestas de, al menos, un 85 % de<br />

peso de poliésteres* constituidos por<br />

ésteres* de un dialcohol y el ácido tereftálico.<br />

La fibra de poliéster de mayor<br />

importancia comercial es la obtenida a<br />

partir del politereftalato de etileno. Las<br />

fibras presentan gran resistencia mecánica<br />

y química, excelente estabilidad<br />

dimensional, alta tenacidad en seco y en<br />

húmedo y son fáciles de teñir.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

431; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 223-229<br />

Fibra de polipropileno<br />

Fibra textil sintética* obtenido a partir<br />

de polipropileno* fundido por hilado,<br />

estirado y torsionado. La comercialización<br />

de este tipo de fibras comenzó en<br />

la década de 1970, adquiriendo cada<br />

vez más importancia en la industria textil,<br />

debido a sus excelentes propiedades<br />

químicas y físicas.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

431; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 250-256<br />

Fibra de poliuretano<br />

V. Fibra de elastano<br />

Fibra de rafia<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

la rafia. Es una fibra muy larga, fuerte y<br />

flexible, de un color blanco cremoso,<br />

ampliamente utilizada en la fabricación<br />

de tejidos* (especialmente de verano),<br />

cuerdas, cestos, sombreros, alfombras y<br />

un tipo de papel* muy fino.<br />

La rafia (Raphia australis) es una palmera<br />

pinnada sin tronco o muy corto y<br />

con hojas muy grandes. Crece en las<br />

zonas húmedas y pantanosas del sur de<br />

África.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 33; Gillow, J. (2001), p.<br />

10; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 900; Florian,<br />

M.L. (1992), p. 115; Cook, J.G. (1968), p. 35<br />

Fibra de ramio<br />

Fibra vegetal* que se extrae de los tallos*<br />

del ramio*. La especie más importante<br />

desde el punto de vista textil es la<br />

Boehmeria nivea, conocida también<br />

como ramio blanco o chinagrass. Es una<br />

fibra blanca, muy larga, dura y resistente<br />

a la que no le afecta la humedad, aunque<br />

su principal inconveniente es su baja<br />

elasticidad. Se ha empleado mucho<br />

desde la Antigüedad en India y China en<br />

la fabricación de tejidos*, aunque actualmente<br />

también se usa mucho en la<br />

industria papelera para fabricar papel* de<br />

gran calidad y de usos especiales (papel<br />

moneda*, papel para cigarrillos, etc.).<br />

175


176<br />

Ref.: Toca, T. (2004), p. 29; Dávila Corona, R.;<br />

Durán Pujol, M.; García Fernández, M. (2004), p.<br />

163; Maiti, R. (1995), pp. 68-81; Gacén Guillén, J.<br />

(1991), p. 171; Catling, D. (1982), pp. 30-35; Hall,<br />

C.; Davies, M. (1968), pp. 25-26<br />

Fibra de sisal<br />

Fibra vegetal* que se extrae de las<br />

hojas* de la planta sisal*. Es una fibra<br />

corta, dura, de color blanco crema al<br />

amarillo y muy resistente a la salinidad.<br />

Se ha empleado tradicionalmente en los<br />

países tropicales en la fabricación de<br />

cuerdas marinas, redes, telas de embalaje,<br />

así como en la industria papelera o<br />

para relleno de muebles cuando es de<br />

menor calidad.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 60; Maiti, R. (1995),<br />

pp. 124-129; Florian, M.L. (1992), pp. 46-48;<br />

Gacén Guillén, J. (1991), p. 172; Hall, C.; Davies,<br />

M. (1968), p. 26<br />

Fibra de spandex<br />

V. Fibra de elastano<br />

Fibra de vidrio<br />

Cada uno de los filamentos o fibras de<br />

vidrio*, estirados en estado fundido por<br />

centrifugación o por otros procedimientos.<br />

Es un vidrio sin compuestos alcalinos<br />

que lo hace más estable a la humedad<br />

atmosférica y le proporciona una<br />

viscosidad tal, que permite la formación<br />

de las fibras. Es de gran resistencia<br />

mecánica, química y al calor, no absorben<br />

agua* y no se alargan ni encogen.<br />

Se usan para la fabricación de tejidos de<br />

vidrio, soportes inertes y abrasivos*.<br />

[Fig. 88]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 379; Calvo, A.<br />

(2003), pp. 232-233; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 431; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 289<br />

Fibra de yuca<br />

Fibra vegetal* que se obtiene de las<br />

hojas* de la planta de yuca*. Las especies<br />

productoras de fibra de mayor calidad<br />

son Yucca carnerosana y Yucca<br />

filifera. Es una fibra fuerte, larga, resistente<br />

y de gran durabilidad, aunque de<br />

menor calidad que otras fibras vegetales.<br />

Se ha empleado en la artesanía indígena<br />

de Centroamérica para fabricar cuerdas,<br />

redes, sandalias, tejidos* y bolsas.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 61; Maiti, R. (1995),<br />

pp. 105-106; Florian, M.L. (1992), p. 62<br />

Fibra de yute<br />

Fibra vegetal* que se obtiene de los<br />

tallos* de la planta de yute*. Se obtiene<br />

principalmente de las especies Corchorus<br />

capsularis y Corchorus olitorius. Son<br />

similares en sus características, aunque<br />

en el primer caso, la fibra es más reticulada<br />

que en el segundo. Es una de las<br />

fibras más baratas y más empleadas en<br />

la fabricación de bolsas, alfombras,<br />

cuerdas, tejidos* de embalaje y papel*.<br />

La hilatura se ha realizado de manera<br />

industrial preferentemente, obteniéndose<br />

tejidos bastos. También se utiliza el<br />

yute como trama de tapicerías en telares<br />

verticales. Ciertas mantas de bajo precio<br />

contienen algo de yute en sustitución de<br />

una parte de lana*. Las fibras de yute<br />

son menos fuertes y duraderas que las<br />

del cáñamo* y lino*.<br />

Ref.: Toca, T. (2004), p. 29; Maiti, R. (1995), pp. 22-<br />

47; Florian, M.L. (1992), p. 49; Gacén Guillén, J.<br />

(1991), p. 170; González Hontoria, G.; Timón<br />

Tiemblo, M.P. (1983), p. 52; Catling, D. (1982), pp.<br />

36-42; Hall, C.; Davies, M. (1968), pp. 23-24<br />

Fibra jau<br />

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* de<br />

la palmera burity o palmera moriche. El<br />

nombre “jau” es el término empleado<br />

por la tribu de los Warao (Amazonas,<br />

delta-central) para designar estas fibras,<br />

con las que elaboraron bolsos, carretes<br />

de hilo para cometidos diversos (pesca,<br />

costura, etc.), adornos personales y<br />

cigarros, usando este hilo para cerrar el<br />

envoltorio que contiene el tabaco.<br />

La palmera moriche (Mauritia flexuosa)<br />

tiene un estípite solitario de hasta 50 m


de altura y 70 cm de diámetro. Crece en<br />

Sudamérica tropical en lugares pantanosos.<br />

Sus frutos* son comestibles y su<br />

tronco es maderable.<br />

[Figs. 135 y 143]<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 677; Varela<br />

Torrecilla, C. (1993), p. 98<br />

Fibra metálica<br />

V. Hilo metálico<br />

Fibra mineral<br />

Fibra* inorgánica de origen natural<br />

(fibra de amianto*) o preparada por<br />

fusión de productos naturales o sintéticos<br />

(vidrio*, rocas* silíceas, escorias o<br />

materiales cerámicos, etc.). Se utilizan<br />

como refuerzos en materiales compuestos<br />

y como aislantes.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 430<br />

Fibra modacrílica<br />

Cada una de las fibras textiles sintéticas*<br />

con un contenido en acrilonitrilo comprendido<br />

entre el 35 % y el 85 % en<br />

peso. Son fibras que presentan una<br />

buena resistencia al fuego, inercia a los<br />

productos químicos y resistencia a los<br />

agentes atmosféricos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

430; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 237-240<br />

Fibra proteínica<br />

V. Fibra animal<br />

Fibra rayón<br />

V. Fibra de celulosa regenerada<br />

Fibra roten<br />

Fibra vegetal* obtenida de los restos<br />

que se quedan en los tallos* de las palmas<br />

al caerse sus hojas*. Se ha empleado<br />

en Asia Oriental para tejer prendas<br />

de vestir y gorros.<br />

Ref.: Florian, M.L. (1992), pp. 118-119<br />

Fibra textil<br />

Fibra de gran flexibilidad y finura, de<br />

origen animal, vegetal, mineral o sintéti-<br />

co, capaz de reducirse a hilos y ser tejida.<br />

El proceso de hilado es necesario<br />

para la mayoría de las fibras textiles<br />

naturales*, debido a que no tienen la<br />

necesaria longitud para ser empleadas<br />

en los procedimientos textiles, salvo en<br />

la seda*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 99; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 431; Gacén Guillén, J. (1991),<br />

p. 25<br />

Fibra textil artificial<br />

Fibra textil química* obtenida de polímeros*<br />

naturales, transformados por la<br />

acción de agentes químicos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

429; Gacén Guillén, J. (1991), p. 13<br />

Fibra textil natural<br />

Fibra textil* de origen animal, vegetal o<br />

mineral.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

431; Gacén Guillén, J. (1991), p. 13<br />

Fibra textil química<br />

Fibra textil* obtenida por extrusión de<br />

polímeros* naturales o sintéticos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

431; Gacén Guillén, J. (1991), p. 13<br />

Fibra textil sintética<br />

Fibra textil química* obtenida de polímeros*<br />

sintéticos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

431; Gacén Guillén, J. (1991), p. 13<br />

Fibra vegetal<br />

Filamento natural (o haz de filamentos)<br />

en el que predomina la dimensión longitudinal<br />

y que forma parte de la composición<br />

de los tejidos orgánicos vegetales.<br />

Las fibras vegetales se obtienen a<br />

partir de raíces*, tallos*, hojas*, frutos* y<br />

semillas* de diversas plantas, y se suelen<br />

clasificar según este origen. Se emplean,<br />

principalmente, como materia prima<br />

para fabricar los hilos de los tejidos y en<br />

trabajos de cordelería y cestería.<br />

177


178<br />

[Fig. 129]<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 87-89; Toca, T.<br />

(2004), p. 13; Landi, S. (2002), p. 9; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 429; Maiti, R.<br />

(1995), pp. 13-17; Gacén Guillén, J. (1991), p. 14<br />

Fibrolita<br />

V. Silimanita<br />

Ficus benjamina<br />

V. Corteza de balete<br />

Ficus carica<br />

V. Madera de higuera<br />

Fijador<br />

Sustancia empleada en forma líquida,<br />

habitualmente, en las técnicas fotográficas<br />

y pictóricas.<br />

Aunque el término “fijador” se emplea<br />

en ambas técnicas artísticas, tanto su<br />

composición como su mecanismo de<br />

actuación son completamente distintos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1056<br />

Fijador fotográfico<br />

Agente químico, habitualmente tiosulfato<br />

sódico y amónico, que, disuelto en<br />

agua* (baño fijador), transforma los<br />

haluros de plata no expuestos de la<br />

emulsión fotográfica* en complejos de<br />

plata* solubles, haciendo la imágen<br />

estable a la luz.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

434 y p. 987; Langford, M. (1983), p. 404;<br />

Hedgecoe, J. (1982), p. 328<br />

Fijativo<br />

Adhesivo* disueltos en agua* o alcohol*<br />

que, esparcido por medio de un pulverizador,<br />

sirve para terminar o proteger la<br />

superficie de dibujos o de películas pictóricas<br />

pulverulentas.<br />

El término “fijativo” es sinónimo de fijador*.<br />

No obstante, en las técnicas pictóricas<br />

se suele emplear con más frecuencia<br />

el nombre fijativo y en las técnicas<br />

fotográficas el nombre fijador. Por esta<br />

razón y al tratarse de distintas sustancias<br />

y con distintos mecanismos de actuación,<br />

se ha incluido en el TM este término<br />

como propio de la pintura y de la<br />

conservación de los bienes culturales,<br />

con el fin de facilitar la comprensión<br />

por parte del usuario.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 100<br />

Filadiz<br />

V. Borra de seda<br />

Filita<br />

Roca metamórfica* cuyos componentes<br />

principales son la moscovita*, clorita* y<br />

cuarzo*. Presenta una esquistosidad<br />

bien definida, brillo satinado y color<br />

verdoso. El tamaño de sus cristales es<br />

mayor que el de las pizarras* pero<br />

menor que el de los esquistos*.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 291; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 435; Schumann, W. (1987), p. 312<br />

Filosilicato<br />

Silicato* caracterizado por la existencia<br />

en su estructura de un conjunto de planos<br />

paralelos formados por tetraedros<br />

silicio-oxígeno, unido cada uno de ellos<br />

con tres vecinos. Son minerales* hojosos,<br />

como la mica* y la clorita*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

435<br />

Fique<br />

V. Agave<br />

Flogopita<br />

Filosilicato* del grupo de las micas* que<br />

cristaliza en el sistema monoclínico, con<br />

hábito pseudohexagonal y exfoliación<br />

perfecta. Se presenta, generalmente, en<br />

rocas volcánicas* potásicas y periodíticas.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 439<br />

Flor<br />

Aparato reproductor de las plantas fanerógamas.<br />

En el caso de mayor compleji-


dad, está formada por cuatro verticilos:<br />

cáliz, corola, androceo y gineceo. Una<br />

vez deshidratadas, se utilizan como elemento<br />

de adorno en diferentes objetos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

723; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

439<br />

Flor de Venadillo<br />

V. Madera de caoba de Honduras<br />

Flor seca<br />

Flor* deshidratada que se emplea, principalmente,<br />

con fines decorativos.<br />

Ref.: Sanz, I. (dir.) (1991), p. 195<br />

Fluorita<br />

Mineral* del grupo de los haluros* (fluoruro<br />

de calcio*) que cristaliza en el sistema<br />

cúbico, casi siempre en cubos u<br />

octaedros. Es de color muy variable<br />

(rosa, azul, amarillo, blanco o verde),<br />

transparente y con valor 4 en la escala<br />

de Mohs. Se encuentra en filones hidrotermales<br />

de temperatura media y alta,<br />

así como en rocas plutónicas* ácidas,<br />

como mineral accesorio. Se utiliza para<br />

la obtención de ácido fluorhídrico*, en<br />

la industria de la cerámica y en el tratamiento<br />

industrial de la bauxita. En las<br />

técnicas pictóricas se ha empleado<br />

como pigmento* su variedad de color<br />

morado oscuro, especialmente en<br />

Europa central.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 159; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 443<br />

Fluoruro<br />

Halogenuro cuyo átomo de halógeno es<br />

flúor.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 443<br />

Folium<br />

V. Tornasol<br />

Fonolita<br />

Roca volcánica* rica en feldespatos* y<br />

feldespatoides*. Su estructura es com-<br />

pletamente cristalina y no existen variedades<br />

vítreas.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

445; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 630;<br />

Schumann, W. (1987), p. 242<br />

Formica<br />

V. Resina melamina-formaldehído<br />

Formol<br />

Disolución acuosa al 40 % del gas metanal<br />

(formaldehído). Generalmente, para<br />

evitar la polimerización, se estabiliza<br />

con pequeñas cantidades de metanol.<br />

Es un fuerte agente reductor.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

447<br />

Fosfato<br />

Cada una de las sales o ésteres* de los<br />

ácidos orto-, di- y meta- fosfóricos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

450<br />

Fósforo<br />

Elemento químico de símbolo P y<br />

número atómico 15. Muy abundante en<br />

la corteza terrestre, tanto en los seres<br />

vivos como en el mundo mineral, se<br />

presenta en varias formas alotrópicas,<br />

todas inflamables y fosforescentes. El<br />

fósforo no se encuentra en la naturaleza<br />

en estado puro, sino en forma de fosfato*,<br />

como rocas* fosfáticas y apatito*.<br />

Además de su importancia biológica<br />

como constituyente de huesos*, dientes*<br />

y tejidos vivos, se usa en la industria<br />

fosforera, en la pirotecnia, en la síntesis<br />

de compuestos orgánicos y, en forma<br />

de fosfatos, entra en la composición de<br />

fertilizantes agrícolas y detergentes.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 451<br />

Fósil<br />

Huella o resto orgánico que se ha conservado<br />

en las rocas sedimentarias, previo<br />

un proceso de mineralización y<br />

transformación química, en el que los<br />

179


180<br />

compuestos orgánicos son reemplazados<br />

por minerales. La madera* fosilizada,<br />

al admitir un buen pulimento, fue<br />

muy empleada en el Barroco en Italia<br />

para fabricar superficies de mesas o de<br />

encimeras de gran lujo.<br />

Ref.: Bisceglia, A. (2003), p. 93; Calvo, A. (2003), p.<br />

101; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 451<br />

Fraxinus<br />

V. Madera de fresno<br />

Fraxinus americana<br />

V. Madera de fresno blanco<br />

Fraxinus excelsior<br />

V. Madera de fresno<br />

Fraxinus holotricha<br />

V. Madera de fresno de los Balcanes<br />

Fraxinus quadrangulata<br />

V. Madera de fresno azul<br />

Fresno<br />

V. Madera de fresno<br />

Fresno americano<br />

V. Madera de fresno blanco<br />

Fresno azul<br />

V. Madera de fresno azul<br />

Fresno blanco<br />

V. Madera de fresno blanco<br />

Fresno común<br />

V. Madera de fresno<br />

Fresno de Canadá<br />

V. Madera de fresno blanco<br />

Fresno de los Balcanes<br />

V. Madera de fresno de los Balcanes<br />

Frijol<br />

V. Semilla de judía<br />

Frita<br />

Mezcla que compone la pasta* para la<br />

fabricación de vidrio*, sometida a<br />

fusión. La frita* vitrificada y molida se<br />

emplea también como fundente* cerámico.<br />

También se aplica el mismo término a la<br />

pasta cerámica* cuando está incandescente<br />

después de una cocción.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 401; Calvo, A.<br />

(2003), p. 105; Padilla Montoya, C.; Maicas<br />

Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 52;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 458<br />

Fruto<br />

Órgano resultante del desarrollo del<br />

ovario fecundado en las fanerógamas.<br />

Está formado por las semillas* y las<br />

envolturas protectoras. Atendiendo a su<br />

morfología, algunas variedades de frutos<br />

se han empleado por culturas diversas<br />

en la elaboración de una gama de<br />

objetos muy amplia: adornos personales,<br />

utensilios domésticos, armas, instrumentos<br />

musicales, etc.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2006), p.<br />

740; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 459<br />

Fibra de pinukpok<br />

V. Fibra de abacá<br />

Fundente<br />

Sustancia que rebaja el punto de<br />

fusión de otra a la que se ha adicionado<br />

y facilita su fundido. En la pasta<br />

cerámica* se suelen emplear la frita* o<br />

un silicato de plomo*, mientras que en<br />

el vidrio* se usan, tradicionalmente, el<br />

carbonato sódico* y el carbonato potásico*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 105; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 466<br />

Fundición<br />

V. Hierro de fundición<br />

Furcraea bedinghausii<br />

V. Agave<br />

Fusanus spicatus<br />

V. Madera de sándalo


Fustete<br />

Arbusto de la familia de las Anacardiáceas<br />

(Rhus cotinus), muy frecuente<br />

en el sur de Europa. De sus hojas* y<br />

tallos* jóvenes se extrae un colorante*<br />

amarillo, empleado en la tintura de los<br />

tejidos* y de los cueros*.<br />

Ref.: Cardon, D. (2003), p. 161; Roquero, A.; Córdoba,<br />

C. (1981), p. 64; Asensio Fuentes, A. (1982),<br />

p. 30; Castroviejo, S. (1982), pp. 100-101<br />

181


182<br />

G<br />

Gabro<br />

Grupo de rocas plutónicas* de textura<br />

granular, de colores oscuros, que se<br />

componen principalmente de plagioclasa*<br />

cálcica (tipo labradorita* o anortita).<br />

Es más oscura que la diorita* debido a<br />

la presencia de piroxenos*.<br />

Las diferencias entre la diorita y el gabro<br />

son mínimas y, por esto, a veces se suelen<br />

clasificar juntos.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 309; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 469; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

628; Schumann, W. (1987), p. 220<br />

Gacha<br />

V. Pasta de harina y cola<br />

Gagates<br />

V. Azabache<br />

Gaiac<br />

V. Madera de Lignum vitae<br />

Galatita<br />

V. Polímero de caseína formaldehído<br />

Galena<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfuro*<br />

de plomo*), que cristaliza en el sistema<br />

cúbico, casi siempre en cubos o en<br />

octaedros grises o negros. Es un mineral<br />

opaco, con brillo metálico, frágil, blando,<br />

muy denso y presenta una exfoliación<br />

cúbica perfecta. Es la principal mena de<br />

plomo y se emplea en la industria cerámica.<br />

En las técnicas artísticas se ha usado,<br />

tradicionalmente, como materia base para<br />

preparar algunos pigmentos* compuestos,<br />

principalmente, por sulfatos de plomo.<br />

[Fig. 40]<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 163; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 471<br />

Gamuza<br />

Piel* procedente de la gamuza (Rupicapra<br />

rupicapra), una cabra salvaje que


vive en algunas cadenas montañosas de<br />

Europa y de Asia que, después de curtida,<br />

queda suave, aterciopelada y de<br />

color amarillo pálido.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

755; Rivière, M. (1996), p. 127<br />

Garanza<br />

V. Rubia<br />

Garra<br />

Mano o pie provisto de uñas* corvas,<br />

fuertes y agudas, que presentan algunos<br />

vertebrados, en especial las aves, los reptiles<br />

y varios órdenes de mamíferos. Su<br />

función es ayudar en la captura de presas,<br />

así como a la hora de cavar y escalar.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 645; Diccionario de<br />

la Lengua Española (2001), p. 759<br />

Garra de ave<br />

Cada una de las garras* (popularmente<br />

llamadas uñas*) que presentan las aves<br />

en los dedos de sus patas. Las uñas de<br />

varias especies de aves han sido utilizadas<br />

por distintas culturas para elaborar<br />

adornos personales, principalmente colgantes<br />

y pendientes, en combinación<br />

con otros materiales.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 645; Diccionario de<br />

la Lengua Española (2001), p. 759<br />

Garra de gavilán<br />

Cada una de las garras* del ave rapaz<br />

gavilán (Accipiter nissus), distribuido en<br />

toda la Península Ibérica. En combinación<br />

con otros materiales, se ha usado<br />

en la elaboración de adornos personales<br />

tradicionales.<br />

Ref.: Diccionario de la Léngua Española (2001), p. 763<br />

Garra de guacamayo<br />

Cada una de las garras* de los guacamayos,<br />

aves amazónicas de la familia de<br />

las Psitácidas y del género Ara. En combinación<br />

con otros materiales, se ha<br />

usado en la elaboración de adornos personales<br />

en distintas culturas.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

787<br />

Garra de perezoso<br />

Cada una de las tres garras*, largas y<br />

fuertes, de los perezosos (Bradypus<br />

spp), mamíferos naturales de la cuenca<br />

del río Amazonas. Las uñas de perezoso<br />

han sido empleadas por varias tribus<br />

amazónicas (por ejemplo los Jíbaros)<br />

como elementos decorativos de diversos<br />

objetos, como armas o como colgantes<br />

con una simple perforación para<br />

suspensión. En esta última forma eran<br />

usadas por los hombres del grupo jíbaro<br />

y se denominaban “uyush”.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1174; Magia, mentiras y maravillas de las Indias:<br />

catálogo de la exposición (1995), p. 140<br />

Garra de tejón<br />

La garra* de tejón, un mamífero de la<br />

familia de los Mustélidos, (Meles meles)<br />

fue empleada como amuleto en varias<br />

regiones españolas, de acuerdo con la<br />

creencia en las virtudes curativas que<br />

poseía, y era un producto habitual en<br />

las farmacias españolas de los siglos XVI<br />

y XVII. En la garra de tejón se advierte,<br />

además, una proximidad formal con la<br />

mano abierta, icono provisto de virtudes<br />

protectoras en la cultura árabe. Fue un<br />

amuleto muy común en la corte española<br />

de los siglos XVI-XVII y era usado,<br />

sobre todo, por niños y mujeres contra<br />

el mal de ojo, así como en las cuadras<br />

para evitar la entrada de malos efluvios.<br />

[Fig. 115]<br />

Ref.: Herradón Figueroa, M.A. (2005), pp. 173-174;<br />

Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coord.)<br />

(2001), p. 232; Diccionario de la Lengua Española<br />

(2001), p. 1458; Alarcón Román, C. (1987), p. 33<br />

Gateado<br />

V. Madera de gateado<br />

Gayacán resinero<br />

V. Madera de vera<br />

183


184<br />

Gelatina<br />

Sustancia sólida, incolora y transparente,<br />

obtenida de la transformación del<br />

colágeno* al cocer la piel*, los huesos* y<br />

los cartílagos de varios animales. Es una<br />

sustancia soluble en agua* y cristaliza<br />

con el tiempo. La gelatina es el componente<br />

principal de las colas animales*,<br />

que se han empleado tradicionalmente<br />

en varias técnicas artísticas como adhesivos*,<br />

consolidantes* o fijativos*. De<br />

hecho, las colas animales más puras, se<br />

las conoce como gelatinas.<br />

El término “gelatina” se ha empleado en<br />

las técnicas fotográficas para designar<br />

las emulsiones fotográficas* preparadas<br />

con gelatina como aglutinante* y como<br />

agentes fotosensibles un haluro de plata<br />

(habitualmente un cloruro, bromuro o<br />

clorobromuro), un citrato de plata o un<br />

bicromato (amónico o potásico), mezclado<br />

con pigmentos*.<br />

[Fig. 161]<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 96-99; Calvo, A.<br />

(2003), p. 107; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

105-106; Boadas, J. (dir.) (2001), p. 39<br />

Gelatina bicromatada<br />

V. Papel al carbón<br />

Gema<br />

V. Piedra preciosa<br />

Gema orgánica<br />

En gemología y en joyería, el término<br />

“gema orgánica” incluye algunos materiales<br />

de origen animal o vegetal de alto<br />

valor, como la perla*, el coral*, el azabache*,<br />

el marfil* y el ámbar*, sin atender<br />

a cualquier criterio de clasificación científica.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 107<br />

Gema sintética<br />

El término gema sintética se refiere,<br />

estrictamente, a una piedra preciosa*<br />

que ha sido obtenida en un laboratorio<br />

y de composición química idéntica a la<br />

piedra preciosa natural que se desea<br />

imitar. No obstante, en la práctica se<br />

incluyen en este grupo también a todas<br />

aquellas piedras preciosas sintetizadas<br />

por el hombre y que no tienen ningún<br />

equivalente en la naturaleza.<br />

No se debe confundir el término con las<br />

gemas falsas o imitaciones, es decir,<br />

aquellos productos sintéticos que imitan<br />

el color de las piedras naturales a pesar<br />

de no tener nada en común, ni física ni<br />

químicamente con ellas.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 673 y p.<br />

678; Cavenago, S. (1991), t. II, pp. 160-161<br />

Genista tinctoria<br />

V. Retama de tintoreros<br />

Genuli<br />

V. Amarillo de plomo y estaño<br />

Gesso<br />

V. Preparación<br />

Gesso grosso<br />

V. Yeso grueso<br />

Gesso sottile<br />

V. Yeso fino<br />

Giallo antico<br />

V. Mármol numidicum<br />

Giallolino<br />

V. Amarillo de plomo y estaño<br />

Giallorino<br />

V. Masicote<br />

Ginebro<br />

V. Madera de enebro<br />

Gingci<br />

V. Celadón<br />

Ginkgo<br />

V. Madera de ginkgo<br />

Ginkgo biloba<br />

V. Madera de ginkgo


Giobertita<br />

V. Magnesita<br />

Gíscola<br />

V. Cola animal<br />

Glande<br />

V. Bellota<br />

Glasto<br />

Planta tintórea herbácea de la familia<br />

de las Crucíferas (Isatis tinctoria).<br />

Crece de manera natural en casi toda<br />

Europa (sobre todo en la zona mediterránea)<br />

y fue muy empleada como<br />

colorante* y pigmento* azul en sustitución<br />

del importado índigo*. La sustancia<br />

colorante es la misma que la del<br />

índigo (indigotina), aunque su proceso<br />

de extracción es distinto y el color final<br />

es menos intenso. Las hojas* de la planta<br />

se trituraban muy finas, se amasaban<br />

con las manos formando bolas (llamadas<br />

cocas) y se dejaban secar; luego, se<br />

pulverizaban y se dejaban fermentar<br />

con agua* y orina* hasta que quedara<br />

una sustancia de aspecto arcilloso y de<br />

un tono azul oscuro. Por último, esta<br />

pasta (de donde deriva su otro nombre<br />

“pastel”) se dejaba secar. Fue empleada<br />

en la industria textil como tinte azul; en<br />

las técnicas pictóricas se le solía añadir<br />

yeso* o un poco de almidón* para darle<br />

más cuerpo.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 162; Perego, F.<br />

(2005), pp. 564-565; Eastaugh, N. (2004), p. 293;<br />

Alfaro Giner, C. (1984), p. 201; Asensio Fuentes,<br />

A. (1982), p. 28; Castroviejo, S. (1982), pp. 106-<br />

107; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), pp. 105-106<br />

Glicerina<br />

Alcohol* trihidroxílico constituyente,<br />

como glicérido, de las grasas*, aceites* y<br />

fosfolípidos naturales. Es un líquido viscoso,<br />

incoloro y de sabor dulce. Es miscible<br />

con los disolventes polares* e<br />

insoluble a todos los disolventes hidrófobos.<br />

Se emplea, principalmente, como<br />

agente reblandecedor y plastificante* de<br />

las colas* y las pinturas* al agua*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 330-331; Calvo, A.<br />

(2003), p. 107; Matteini, M.; Moles, A. (2001),<br />

p. 184<br />

Gneis<br />

Roca metamórfica* de grano grueso,<br />

caracterizada por presentar bandas<br />

constituidas alternativamente por minerales*<br />

claros (cuarzo* y feldespato*) y<br />

oscuros (mica* y hornablenda*). Existen<br />

muchas variedades de gneis con diversas<br />

asociaciones minerales.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 316; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), pp. 490-491; Klein, C.; Hurlbut, C.S.<br />

(1998), p. 653; Schumann, W. (1987), p. 310<br />

Goethita<br />

Mineral* del grupo de los hidróxidos*<br />

(óxido de hierro* hidratado) que cristaliza<br />

en el sistema rómbico, en agregados<br />

cristalinos fibroso-radiados, botroidales,<br />

estalactíticos u oolíticos. Tiene color<br />

negro o marrón oscuro y brillo metálico.<br />

Se forma como precipitado químico en<br />

ambientes ricos en hierro*, del que es<br />

una de las principales menas. La goethita<br />

se puede encontrar en la composición<br />

de varios pigmentos* a base de óxidos<br />

de hierro*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 170-171; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 491<br />

Goma<br />

Secreción vegetal producida de manera<br />

natural o artificialmente (mediante incisión)<br />

compuesta por polisacáridos que,<br />

generalmente, se encuentra en estado<br />

sólido. La principal diferencia con las<br />

resinas vegetales* es el hecho de que<br />

las gomas sólo son solubles en agua* e<br />

insolubles en los disolventes* orgánicos,<br />

incluido el alcohol*. Se emplean<br />

como aglutinantes* para las técnicas<br />

pictóricas al agua, como mordientes*<br />

en el proceso de dorado, como adhesi-<br />

185


186<br />

vos* y como agentes espesantes en<br />

varias mezclas.<br />

En la actualidad el término “goma” se<br />

emplea habitualmente para designar a<br />

varios materiales elásticos de origen<br />

natural o artificial e insolubles en agua<br />

que deberían agruparse bajo la denominación<br />

de elastómeros*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. II, p. 69; Perego, F.<br />

(2005), pp. 331-332; Calvo, A. (2003), p. 108;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 125; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 114<br />

Goma adragante<br />

V. Goma de tragacanto<br />

Goma arábica<br />

V. Goma arábiga<br />

Goma arábiga<br />

Goma* segregada por varios tipos de<br />

acacia* siendo la más famosa, desde la<br />

Antigüedad, la obtenida de las acacias<br />

de Senegal y de Arabia (de hecho, su<br />

nombre proviene de esta última región,<br />

de donde se solía comercializar). Se<br />

extrae por simple exudación o realizando<br />

una incisión en su tronco. Es de<br />

color amarillo claro o rojizo, transparente<br />

(dependiendo de la presencia de<br />

impurezas) y de aspecto vítreo. Es la<br />

goma más empleada históricamente en<br />

las diversas técnicas artísticas, como<br />

aglutinante* en las técnicas pictóricas al<br />

agua* y, sobre todo, en la preparación<br />

de la tinta* negra y de las tintas de color<br />

para los manuscritos.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 81-82; Perego, F.<br />

(2005), pp. 335-337; Calvo, A. (2003), p. 108;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 126; Pedrola, A.<br />

(1998), pp. 114-115<br />

Goma bicromatada<br />

Emulsión fotográfica* preparada con<br />

goma arábiga* como aglutinante*, bicromato<br />

potásico o amónico como agente<br />

fotosensible y un pigmento*. La emulsión<br />

se aplicaba sobre papel* (papel a la<br />

goma bicromatada*), la copia se obtenía<br />

por contacto y su color dependía del<br />

pigmento utilizado.<br />

Ref.: Boadas, J. (dir.) (2001), p. 40; López Mondéjar,<br />

P. (1999), p. 292; Argerich, I. (1997), p. 93<br />

Goma de cerezo<br />

Goma* que fluye de manera natural del<br />

tronco y de las ramas del cerezo. Fue<br />

muy empleada desde la Antigüedad<br />

como un sustituto económico de la<br />

goma arábiga*. Con el tiempo, se convirtió<br />

en un nombre genérico para las<br />

secreciones de distintos árboles frutales<br />

empleadas como adhesivos* o aglutinantes*<br />

en las técnicas artísticas y, especialmente,<br />

en la iluminación de los<br />

manuscritos.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 339-340; Calvo, A.<br />

(2003), p. 108; Matteini, M.; Moles, A. (2001),<br />

p. 126<br />

Goma de laca<br />

V. Goma laca<br />

Goma de Sumatra<br />

V. Gutapercha<br />

Goma de tragacanto<br />

Goma* blanquecina que fluye naturalmente<br />

del tronco y de las ramas del tragacanto.<br />

Es parcialmente soluble en<br />

agua* fría y suele formar disoluciones<br />

muy viscosas. Antiguamente, fue usada<br />

en la preparación de medicamentos,<br />

aunque su uso principal fue como aglutinante*<br />

de los pigmentos* en la miniatura<br />

y en las tintas* de escribir, así como<br />

barniz* y agente espesante en varias<br />

mezclas. Mezclada con agua y azúcares<br />

se transforma en una pasta moldeable,<br />

que se vuelve muy dura al secarse y se<br />

puede pintar. Esta característica, en<br />

combinación con su precio barato,<br />

ofrecía grandes posibilidades en la<br />

fabricación de accesorios. Fue muy<br />

empleada a partir de 1850 para la producción<br />

de objetos miniatura (por


ejemplo, para imitar alimentos en las<br />

cocinas de muñecas).<br />

El tragacanto es un arbusto de la familia<br />

de las Leguminosas (Astragalus gummifer)<br />

originario de Irán y Asia Menor.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 85-86; Perego, F.<br />

(2005), pp. 333-335; Calvo, A. (2003), p. 108;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 126; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 139; Gottschalk, E. (1992), p.<br />

122<br />

Goma guta<br />

V. Gutagamba<br />

Goma laca<br />

La goma laca* es la única resina natural*<br />

de origen animal. La segregan algunos<br />

insectos de la familia Kerriidae y, principalmente,<br />

la especie Kerria lacca.<br />

Estos insectos viven como parásitos en<br />

las ramas de ciertos árboles nativos en<br />

India y Asia Oriental. La hembra del<br />

insecto segrega esta sustancia que, mezclada<br />

con la savia del árbol, forma una<br />

película coloreada, dura, con el fin de<br />

proteger tanto los huevos que deposita<br />

en las ramas, como el posterior crecimiento<br />

de las larvas que se desarrollan<br />

en su interior. La calidad de la goma<br />

laca depende directamente del tipo del<br />

árbol huésped, siendo mejor la recogida<br />

de las especies de los géneros Croton<br />

(Euforbiácea) y Ficus (Morácea).<br />

La goma laca fue empleada desde la<br />

Antigüedad como colorante* rojo. En<br />

India y China fue muy importante para<br />

la tintura de pieles*, lanas* y sedas*,<br />

cuyo tono se podía modificar desde el<br />

violeta al rojo, dependiendo de la alcalinidad<br />

de la disolución. También se ha<br />

usado en el tratamiento final de las<br />

superficies de madera* de muebles e<br />

instrumentos musicales, a veces como<br />

barniz*, mezclada con resinas vegetales*.<br />

La película que forma es brillante y<br />

adhesiva, y resiste cargas mecánicas,<br />

pero se vuelve insoluble al envejecer y<br />

oscurece por oxidación. En Occidente<br />

se conocía desde la época grecolatina,<br />

pero su uso se ha difundido a partir de<br />

finales de la Edad Media y, sobre todo,<br />

a lo largo del siglo XVI para realizar imitaciones<br />

europeas de piezas orientales.<br />

En las técnicas pictóricas se ha utilizado<br />

como pigmento laca*, precipitada y fijada<br />

en aluminio*.<br />

La resina es un polímero natural y se<br />

puede moldear por efectos de calor y<br />

presión. Por esta razón, su uso como<br />

plástico* natural ha conocido gran difusión<br />

durante el siglo XIX en la fabricación<br />

de varios objetos decorativos de<br />

pequeño tamaño, como estuches de<br />

daguerrotipos, marcos, discos de gramófono<br />

o soportes de espejos. En estos<br />

casos, se le añadían cargas* (como<br />

polvo de pizarra* o serrín) y colorantes.<br />

Cuando la goma laca se emplea como<br />

un plástico natural, se la conoce habitualmente<br />

con el nombre de “shellac”.<br />

El término “goma laca” es ambiguo ya<br />

que no se trata de una goma* sino de<br />

una resina. Además, la nomenclatura de<br />

la especie del insecto ha cambiado varias<br />

veces y se emplean como sinónimos los<br />

nombres Laccifer lacca, Coccus lacca y<br />

Tachardia lacca. Igualmente, el nombre<br />

Kerriidae de la familia está bastante establecido,<br />

aunque se siguen usando los<br />

nombres antiguos Lacciferidae y<br />

Tachardiidae.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 82-83; Perego, F.<br />

(2005), pp. 440-441; Eastaugh, N. (2004), p. 193;<br />

Calvo, A. (2003), p. 108 y p. 129; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 82; Pedrola, A. (1998), pp.<br />

179-180<br />

Goma sintética<br />

V. Caucho sintético<br />

Gomaespuma<br />

V. Poliuretano<br />

Gomorresina<br />

Secreciones vegetales que contienen a<br />

la vez sustancias solubles al agua*<br />

187


188<br />

(gomas*) e insolubles (resinas vegetales*).<br />

Algunas de sus propiedades se<br />

asemejan a las gomas solubles en agua,<br />

aunque contienen triterpenos en la<br />

parte resinosa.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, p. 142; Calvo, A.<br />

(2003), p. 108<br />

Gonzalo Álvez<br />

V. Madera atigrada<br />

Gossypiospermum praecox<br />

V. Madera de zapatero<br />

Gossypium barbadense<br />

V. Algodón<br />

Gossypium herbaceum<br />

V. Algodón<br />

Gossypium hirsutum<br />

V. Algodón<br />

Gouache<br />

Pigmento* preparado de la misma<br />

manera que los colores a la acuarela*,<br />

con la única diferencia de que en el<br />

gouache el porcentaje de aglutinante es<br />

mayor y que, además, se le añaden cargas<br />

inertes (como la creta*) para aumentar<br />

su opacidad.<br />

Ref.: Fuga, A. (2004), p. 118; Calvo, A. (2003), p. 109;<br />

Pedrola, A. (1998), pp. 118-119<br />

Grafito<br />

Variedad alotrópica del carbono* (presenta<br />

casi un 100 % de carbono* en su<br />

composición). Cristaliza en el sistema<br />

hexagonal, es de color negro grisáceo,<br />

es graso al tacto y no es combustible. El<br />

grafito fue usado desde la Antigüedad<br />

como pigmento* negro, aunque su principal<br />

empleo fue como material para<br />

escribir y dibujar (lápiz de grafito*).<br />

Desde finales del siglo XIX comenzó su<br />

producción artificial.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 344-345; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 173-174; Calvo, A. (2003), p. 110;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 88; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 494; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 84; Schumann, W. (1987), p. 88 y p. 300<br />

Grana<br />

V. Quermes<br />

Grana de Avignon<br />

Término genérico empleado para identificar<br />

los pigmentos laca* amarillos preparados<br />

a partir de las diferentes especies<br />

de Ramnáceas, como el espino de<br />

tintes*. El nombre grana de Avignon se<br />

debe al hecho de que, a partir del siglo<br />

XVI, el colorante fabricado en esta ciudad<br />

fue empleado para teñir de amarillo<br />

los turbantes y los sombreros de<br />

pico de los musulmanes y de los judíos<br />

como elemento distintivo.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 136; Perego, F.<br />

(2005), p. 487; Pedrola, A. (1998), p. 92; Roquero,<br />

A.; Córdoba, C. (1981), p. 78<br />

Granadilla<br />

V. Madera de granadillo<br />

Granadilla de África<br />

V. Madera de ébano de Mozambique<br />

Granadillo (1)<br />

V. Madera de granadillo<br />

Granadillo de África<br />

V. Madera de granadillo<br />

Granadillo de Cuba<br />

V. Madera de granadillo de Cuba<br />

Granado<br />

V. Madera de granado<br />

Granate<br />

Cada uno de los minerales* de una serie<br />

isomorfa de silicatos* constituida por la<br />

combinación de dos de ellos, uno de<br />

metal* trivalente (aluminio*, hierro*,<br />

cromo* o titanio) y otro de metal divalente<br />

(hierro, manganeso*, magnesio* o<br />

calcio*). Todos ellos cristalizan en el sistema<br />

regular, frecuentemente en rombo-


dodecaedros. Su dureza oscila entre 6,5-<br />

7 en la escala de Mohs. Predomina el<br />

color rojo, aunque suelen presentarse<br />

en colores variados. Se utilizan como<br />

piedras preciosas* y como abrasivos*.<br />

Tradicionalmente, se ha usado como<br />

amuleto para quitar la tristeza y proteger<br />

contra el aire pestífero.<br />

[Fig. 17]<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 224; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 496; Alarcón<br />

Román, C. (1987), p. 25<br />

Granate almandino<br />

V. Almandino<br />

Granate carbunclo<br />

V. Almandino<br />

Granate de Bohemia<br />

V. Piropo<br />

Granate noble<br />

V. Almandino<br />

Granate oriental<br />

V. Almandino<br />

Granate sirio<br />

V. Almandino<br />

Granito<br />

Roca plutónica* de textura granular,<br />

compuesta por cuarzo*, feldespato alcalino*,<br />

plagioclasa* y minerales* oscuros<br />

(principalmente biotita*). En los granitos,<br />

el feldespato alcalino predomina<br />

sobre la plagioclasa. Presenta varios<br />

colores, dependiendo de su composición.<br />

Su dureza oscila entre 6-7,5 en la<br />

escala de Mohs y se emplea, principalmente,<br />

como piedra de cantería.<br />

[Fig. 33]<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 321; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 496; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp.<br />

626-627; Schumann, W. (1987), p. 202<br />

Grano<br />

V. Semilla<br />

Granodiorita<br />

Roca plutónica* compuesta esencialmente<br />

por feldespato alcalino* y plagioclasa*,<br />

con cuarzo* y minerales* máficos<br />

(hornablenda* y biotita*). Se encuentra,<br />

generalmente, asociada al granito* y es<br />

difícil diferenciarlos a simple vista. En<br />

su estructura la plagioclasa predomina<br />

sobre el feldespato alcalino.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 322; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 496; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

627; Schumann, W. (1987), p. 214<br />

Granza<br />

V. Rubia<br />

Granza artificial<br />

V. Alizarina<br />

Grasa<br />

El término “grasa” se emplea habitualmente<br />

para designar el tejido adiposo<br />

de los animales que cumple funciones<br />

mecánicas y metabólicas. La composición<br />

de estas grasas depende del animal,<br />

de su alimentación y del clima. Los<br />

nombres comunes para referirse a las<br />

grasas animales son manteca, unto o<br />

sebo. Las grasas se han empleado en las<br />

prácticas artesanales, principalmente, en<br />

la fabricación de jabones, como lubrificantes,<br />

abrillantadores e impermeabilizantes<br />

de textiles* y cueros*.<br />

En nomenclatura estrictamente química,<br />

grasas son un conjunto de compuestos<br />

orgánicos que se encuentran tanto en<br />

plantas como en animales, constituido,<br />

principalmente, por triglicéridos, con<br />

una elevada proporción de ácidos grasos<br />

saturados (así como de otras sustancias)<br />

que, a temperatura ambiente, son<br />

sólidos. Esta condición constituye la<br />

única diferencia con los aceites* que, en<br />

las mismas condiciones, se encuentran<br />

en estado líquido.<br />

189


190<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 343-344; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 497; Mills, J.S.;<br />

White, R. (1994), p. 35<br />

Grasilla<br />

La resina vegetal* sandáraca* reducida<br />

en polvo. Se usaba tradicionalmente<br />

en el acto de la escritura, en textos de<br />

caligrafía o cuando se escribía sobre<br />

raspado, aplicada en la superficie del<br />

papel* para que la tinta* no calara ni se<br />

corriera.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 110; Diccionario de la<br />

Lengua Española (2001), p. 782<br />

Grauvaca<br />

Arenisca* de color gris a verde grisáceo,<br />

con un porcentaje mínimo de feldespatos*<br />

del 25 % así como numerosos fragmentos<br />

de roca*, y con una masa fundamental<br />

arcillosa. Se trata de una roca<br />

muy compacta y sólida, a causa de la<br />

cristalización del cemento* silícico.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

497; Schumann, W. (1987), p. 261<br />

Grawacka<br />

V. Grauvaca<br />

Greda<br />

Arcilla* arenosa, generalmente de color<br />

blanco azulado, empleada como desengrasante<br />

cerámico y como aditivo* de<br />

las pastas cerámicas*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 110; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 324;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 783<br />

Gres<br />

Pasta cerámica* compuesta por arcillas*<br />

fundentes y arenas* o aplásticos<br />

que, una vez cocida a una temperatura<br />

entre 1.100 y 1.250 °C, alcanza casi<br />

la vitrificación de la fracción arcillosa,<br />

envolviendo los aplásticos y la arena,<br />

que quedan como elementos que le<br />

confieren resistencia, dando lugar a un<br />

material cerámico duro, impermeable,<br />

de baja porosidad y opaco. Su color<br />

puede variar entre tonos grises, ocres<br />

o rojizos; se puede dejar en su color<br />

natural o se colorea en el momento del<br />

vidriado.<br />

El gres fue fabricado por primera vez en<br />

China (probablemente desde la dinastía<br />

Song) y, aunque no es ni blanco ni<br />

translúcido, por su tecnología y especialmente<br />

por la presencia de fundentes<br />

feldespáticos se le consideraba un<br />

material afín a la porcelana*. En Europa<br />

parece que se descubrió de manera<br />

independiente en la región de Renania<br />

(Alemania), a lo largo del siglo XII. Esta<br />

zona fue el centro de la producción del<br />

gres llamado “gres alemán”, el cual, a<br />

partir del siglo XIV, solía presentar una<br />

cubierta realizada a la sal. Ésta se consigue<br />

por vertido de sal* en el horno<br />

durante la cocción, provocando vapores<br />

fundentes que sinterizan en un<br />

grado elevado la superficie del vaso<br />

creando una superficie de aspecto<br />

vítreo. A partir del siglo XVII su fabricación<br />

comenzó a difundirse en el resto<br />

de los países. En Inglaterra fue muy<br />

importante la figura de J. Wedgwood,<br />

quien introdujo en 1774 la variedad<br />

conocida como “jaspe”, añadiendo a la<br />

pasta cerámica* sulfato de bario* y<br />

decorándola con óxidos* metálicos<br />

(sobre todo azul cobalto*).<br />

[Fig. 73]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 110-111; Padilla<br />

Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P.<br />

(2002), p. 53; Savage, G.; Newman H. (2000), pp.<br />

161-162 y p. 275; Cervera Fernández, I. (1997), p.<br />

83; Sánchez-Pacheco, T. (1997), p. 16; Fleming, J.;<br />

Honour, H. (1987), pp. 360-361<br />

Grojo<br />

V. Madera de enebro<br />

Grosularia<br />

Neosilicato* del grupo de los granates*,<br />

que cristaliza en el sistema cúbico en<br />

cristales rombododecaédricos o trapezoédricos.<br />

El color es variable, desde


un amarillo anaranjado hasta el verde<br />

esmeralda, aunque predominan, por lo<br />

general, las coloraciones rojizas. Es<br />

transparente con brillo vítreo, muy duro<br />

(más de 8 en la escala de Mohs) y presenta<br />

fractura concoidea. Es un mineral*<br />

típico del metamorfismo regional y<br />

de contacto sobre rocas calizas*. Los<br />

cristales, de gran tamaño y de coloración<br />

verdosa, son apreciados como piedras<br />

preciosas*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 498<br />

Grupo de sílice<br />

Cada uno de los polimorfos del sílice*<br />

(óxido* del silicio), los cuales tienen su<br />

propio grupo espacial, sus dimensiones<br />

de celda, su morfología característica y su<br />

energía reticular con condiciones de estabilidad<br />

propias. Pueden ser variedades<br />

cristalinas (cuarzo*, amatista*, etc.) y<br />

amorfas (calcedonia*, jaspe*, ágata*, etc.).<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 582-584<br />

Guadamací<br />

V. Guadamacil<br />

Guadamacil<br />

Cuero* de cordero macho de muy buena<br />

calidad, decorado con una fina lámina<br />

metálica, generalmente de plata*, a la<br />

que, una vez bruñida para adquirir brillo,<br />

se le aplica un barniz* de color amarillo<br />

(corla*) que imita el oro*. Posteriormente<br />

se ferretea en frío (imprimir<br />

motivos decorativos por presión) y se<br />

policroma. Fue muy empleado en artículos<br />

de lujo, como colgaduras, tapizado<br />

de sillas, confección de cojines, biombos,<br />

alfombras, recubrimiento de interiores,<br />

así como de arquetas y cofres.<br />

Tradicionalmente se empleaba el vocablo<br />

“guadamecí” porque se relacionaba<br />

el origen de esta piel* con la ciudad<br />

norteafricana de Gadamés. No obstante,<br />

actualmente se prefiere el uso del término<br />

“guadamacil”, de origen árabe, que<br />

equivaldría a cuero revestido y decorado,<br />

negando su derivación a partir de<br />

un topónimo.<br />

[Fig. 119]<br />

Ref.: Soler Colomer, A. (2003), p. 547; Aguiló<br />

Alonso, M.P., (1998), pp. 33-34; Romeo, M.<br />

(1988), p. 43; La encuadernación artística española<br />

actual: catálogo exposición (1986), p. 206<br />

Guadamacileros<br />

V. Barniz de guadamecileros<br />

Guadamecí<br />

V. Guadamacil<br />

Guaiacum<br />

V. Madera de Lignum vitae<br />

Guaiacum officinale<br />

V. Madera de Lignum vitae<br />

Guaiacum sanctum<br />

V. Madera de guayacán blanco<br />

Gualda<br />

Planta herbácea de la familia de las<br />

Resedáceas (Reseda luteola). De sus flores*,<br />

hojas* y tallos* se extrae un colorante*<br />

amarillo (luteolina) muy empleado<br />

durante siglos en toda Europa, en la<br />

industria textil y sobre todo en el teñido<br />

de la lana*. En las técnicas pictóricas fue<br />

empleado, principalmente, en forma de<br />

pigmento laca*, conocido en España<br />

como ancorca*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 158; Perego, F.<br />

(2005), pp. 328-329; Eastaugh, N. (2004), pp. 394-<br />

395; Cardon, D. (2003), p. 146; Alfaro Giner, C.<br />

(1984), p. 201; Asensio Fuentes, A. (1982), pp. 29-<br />

30; Castroviejo, S. (1982), p. 101; Roquero, A.;<br />

Córdoba, C. (1981), p. 79<br />

Guapinol<br />

V. Madera de curbaril<br />

Guaritá<br />

V. Madera atigrada<br />

Guayabo<br />

V. Madera de guayabo<br />

191


192<br />

Guayacán<br />

V. Madera de Lignum vitae<br />

Guayacán blanco<br />

V. Madera de guayacán blanco<br />

Guayacán de bola<br />

V. Madera de vera<br />

Guayacán genuino<br />

V. Madera de guayacán blanco<br />

Guayacán negro<br />

V. Madera de Lignum vitae<br />

Guayacán polvillo<br />

V. Madera de ébano verde<br />

Guayacán real<br />

V. Madera de guayacán blanco<br />

Guayacancillo<br />

V. Madera de guayacán blanco<br />

Guayamí<br />

V. Madera de oyamel<br />

Guibourtia demeusei<br />

V. Madera de bubinga<br />

Guibourtia tessmanii<br />

V. Madera de bubinga<br />

Guta<br />

V. Gutagamba<br />

Gutagamba<br />

Gomorresina* de color marrón amarillento.<br />

Se obtiene practicando una incisión<br />

en el tronco de varias especies de<br />

árboles del género Garcinia. La resina,<br />

en contacto con el aire, endurece y,<br />

luego, se muele en forma de polvo de<br />

tonos marrones, dorados o amarillos<br />

anaranjados. Es parcialmente soluble en<br />

agua* y soluble en alcohol* y éter*.<br />

Aunque es venenosa, se ha empleado<br />

en las técnicas pictóricas al agua y en la<br />

preparación de pigmentos laca* amarillos.<br />

No se ha usado en la pintura al<br />

fresco porque reacciona con la cal*.<br />

Durante mucho tiempo ha sido el único<br />

amarillo satisfactorio para veladuras. Se<br />

decolora rápidamente a la luz del sol,<br />

por ejemplo en acuarela, pero en óleo<br />

es más permanente. Una vez endurecida,<br />

se puede esculpir o, incluso, moldear,<br />

ya que al calentarla se reblandece.<br />

Los árboles o arbustos perennifolios del<br />

género Garcinia, familia de las Gutíferas<br />

(Garcinia hanburyi, Garcinia cambogia,<br />

etc.), crecen en India, Camboya, Sri-<br />

Lanka, Malasia y Tailandia. Sus frutos*<br />

son comestibles.<br />

El empleo de la gutagamba como pigmento<br />

se documenta desde el siglo VIII<br />

en el Lejano Oriente (Japón, Tailandia,<br />

etc.). Se ha identificado en algunos<br />

manuscritos medievales armenios y<br />

parece que solo a partir del siglo XVII<br />

se extendió su uso en Europa y, especialmente,<br />

en la confección de mapas.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 76-78; Perego, F.<br />

(2005), pp. 337-339; Eastaugh, N. (2004), pp. 164-<br />

165; Calvo, A. (2003), p. 129; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 490<br />

Gutapercha<br />

Gomorresina* translúcida, sólida, flexible<br />

e insoluble en el agua*. Se extrae<br />

mediante incisiones en el tronco de<br />

ciertos árboles tropicales de la familia<br />

de las Sapotáceas y, principalmente, de<br />

la Palaquium oblongifolium y de la<br />

Inosandra guta. Blanqueada y calentada<br />

en agua se pone bastante blanda,<br />

adhesiva y capaz de estirarse en láminas<br />

y tomar cualquier forma, que se conserva<br />

tenazmente después de seca. Fue<br />

introducida en Europa en 1822 y se ha<br />

empleado en decoraciones en molde<br />

para muebles. Actualmente tiene gran<br />

aplicación en la industria para fabricar<br />

aislantes y telas impermeables, así como<br />

para tapizar asientos.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 189;<br />

Campbell, G. (2006), vol. I, p. 434; Perego, F.


(2005), p. 148; Diccionario de Arquitectura y<br />

Construcción (2001), p. 332; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 503<br />

Gymnantes lucida<br />

V. Madera de aité<br />

Gynerium sagittatum<br />

V. Caña brava<br />

193


194<br />

H<br />

Haematoxylon campechianum<br />

V. Madera de palo de Campeche<br />

Halfa<br />

V. Esparto<br />

Haliotis lamellosa<br />

V. Concha de oreja de mar<br />

Halita<br />

Mineral* del grupo de los haluros* (cloruro<br />

sódico) que cristaliza en el sistema<br />

cúbico, generalmente en cubos transparentes<br />

o con diversos tintes azulados<br />

(según su contenido en impurezas) y<br />

brillo vítreo. Es blanda, frágil, con exfoliación<br />

cúbica perfecta y fácilmente soluble<br />

en agua*. Es un mineral característico<br />

de los depósitos evaporíticos, que se<br />

utiliza como condimento y en las industrias<br />

alimenticias; en la industria química<br />

se emplea para la obtención del sodio,<br />

el cloro* y el ácido clorhídrico*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 180; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 505; Klein, C.;<br />

Hurlbut, C.S. (1998), p. 442<br />

Halitita<br />

Variedad de evaporita* monomineral<br />

con halita* como componente esencial.<br />

Su color es blanco, pero debido a la<br />

presencia de impurezas (arcillas*, sulfatos*)<br />

puede aparecer azulada, parda o<br />

roja. Los términos “sal gema” y “sal<br />

mineral” se aplican tanto para designar<br />

a la halita como a la halitita.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 641;<br />

Schumann, W. (1987), p. 296<br />

Halogenuro<br />

V. Haluro<br />

Haluro<br />

Cada una de las sales de los hidrácidos<br />

o cada uno de los compuestos resultantes<br />

de sustituir uno o más átomos de<br />

hidrógeno de un hidrocarburo por uno


o más átomos de halógeno (flúor,<br />

cloro*, bromo, yodo).<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp.<br />

505-507<br />

Haya<br />

V. Madera de haya<br />

Haya europea<br />

V. Madera de haya<br />

Hedera helix<br />

V. Hiedra<br />

Heliodoro<br />

Variedad del berilo*, transparente y de<br />

color amarillo, muy apreciada como<br />

piedra preciosa*.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 105;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 509<br />

Heliotropo<br />

Variedad fibrosa de una calcedonia*<br />

verde con pequeños puntos rojos de<br />

jaspe*. En la Edad Media estos puntos<br />

rojos fueron tenidos por gotas de la sangre<br />

de Cristo y, por esto, se le atribuían<br />

poderes milagrosos. Se ha usado, tradicionalmente,<br />

como amuleto contra<br />

envenamientos.<br />

[Fig. 11]<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

509; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 586;<br />

Schumann, W. (1987), p. 180; Alarcón Román, C.<br />

(1987), p. 24<br />

Hematites<br />

Variedad terrosa de oligisto* (óxido<br />

férrico anhidro). Se presenta en cristales<br />

tabulares formando rosetas (rosas de<br />

hierro), en cristales micáceos y hojosos<br />

(especularita), y en masas botroidales o<br />

reniformes (mena renal). Su color es<br />

rojo oscuro y su dureza es de 6,5 en la<br />

escala de Mohs. Es la mena más importante<br />

de hierro*. En las técnicas artísticas<br />

se ha empleado como pigmento* rojo y,<br />

además, se encuentra en la composición<br />

de otros pigmentos como el ocre rojo*,<br />

la sombra* o la siena*. También se ha<br />

empleado como bruñidor de metales* y,<br />

especialmente, para bruñir los panes de<br />

oro*.<br />

[Fig. 3]<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 182; Calvo, A. (2003),<br />

p. 113; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

741; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 419-421;<br />

Schumann, W. (1987), p. 104<br />

Hemicelulosa<br />

Grupo de polisacáridos encontrados en<br />

las plantas (la madera* puede contener<br />

hasta un 35 %). Las fibras de la hemicelulosa<br />

son más cortas que las de la celulosa*,<br />

es soluble en hidróxido sódico<br />

(18 % a 20 °C), y está constituida por<br />

cadenas de celulosa degradadas y otras<br />

impurezas de la celulosa. La hemicelulosa<br />

se emplea en la industria papelera<br />

porque facilita la cohesión de la pulpa<br />

de papel*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 168; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 510<br />

Henequén<br />

Planta de la familia de las Agaváceas<br />

(Agave fourcroydes). Crece en Centroamérica<br />

y se cultiva por la fibra textil*<br />

que se extrae de sus hojas*. A veces, se<br />

confunde con el sisal*.<br />

Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 130-134; Hall, C.;<br />

Davies, M. (1968), p. 26<br />

Henna<br />

Arbusto de la familia de las Litráceas<br />

(Lawsonia inermis), originario de Arabia<br />

y de varias regiones tropicales africanas.<br />

De sus hojas* secas y pulverizadas se<br />

extrae un colorante* amarillo anaranjado.<br />

Fue muy empleado como tinte textil<br />

y en cosmética. En los países islámicos<br />

fue uno de los ingredientes de las tintas<br />

negras y coloreadas. Como pigmento<br />

laca* su color puede variar dependiendo<br />

de la alcalinidad de la disolución, y en<br />

presencia de alumbre* y de sales de hierro*<br />

adquiere un tono marrón.<br />

195


196<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 348-349; Cardon, D.<br />

(2003), pp. 78-79; Castroviejo, S. (1982), p. 102;<br />

Asensio Fuentes, A. (1982), p. 31; Roquero, A.;<br />

Córdoba, C. (1981), pp. 58-59<br />

Heno<br />

V. Caña de heno<br />

Heterospathe elata<br />

V. Madera de palmera brava<br />

Heulandita<br />

Zeolita* natural de tonalidad variable<br />

(blanco, amarillo, verde, pardo o rosa) y<br />

brillo vítreo.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

520<br />

Hez<br />

V. Excremento<br />

Hibiscus cannabinus<br />

V. Kenaf<br />

Hibiscus sabdariffa<br />

V. Kenaf<br />

Hibiscus tiliaceus<br />

V. Madera de malibago<br />

Hidrocarburo<br />

Compuesto formado exclusivamente por<br />

átomos de carbono* e hidrógeno. Los<br />

hidrocarburos se agrupan en tres grandes<br />

series: alifática, alicíclica y aromática. Los<br />

hidrocarburos naturales que se pueden<br />

obtener directamente de formaciones<br />

geológicas, en estado líquido o sólido,<br />

son el petróleo*, el betún* y el asfalto*, y<br />

en estado gaseoso el gas natural. La<br />

mayor parte de los hidrocarburos son el<br />

producto de la transformación de la<br />

materia vegetal o animal, sometida a la<br />

acción de elevadas temperaturas y presiones<br />

durante largos períodos geológicos.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 188; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 523<br />

Hidrocarburos clorados<br />

Hidrocarburos* en los que uno o más<br />

átomos de hidrógeno fueron reemplazados<br />

por los correspondientes átomos de<br />

cloro. Varios de estos compuestos se<br />

emplean como disolventes*, con la ventaja<br />

de ser poco inflamables y la desventaja<br />

de su alta toxicidad.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 389; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 179<br />

Hidróxido<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por un metal* y uno o más agrupamientos<br />

del ión hidroxilo.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

525<br />

Hidróxido cálcico<br />

Sólido cristalino blanco poco soluble en<br />

agua*, que se obtiene apagando la cal*,<br />

es decir, sumergiéndola en agua por lo<br />

menos durante seis semanas. La cal, al<br />

ponerse en contacto con el agua, se<br />

hidrata produciéndose desprendimiento<br />

de calor y transformándose en hidróxido<br />

cálcico. La cal apagada preparada<br />

como mortero*, se ha usado, desde la<br />

más remota Antigüedad en la construcción,<br />

así como para pintar (encalar)<br />

muros y fachadas. En las técnicas pictóricas<br />

se ha empleado en la pintura al<br />

fresco porque, de otra forma, los colores<br />

no fraguarían y se quemarían.<br />

Cuando el hidróxido de calcio del enlucido<br />

pierde el agua al secarse, y se combina<br />

con el anhídrido carbónico del<br />

aire, vuelve a formar carbonato de calcio*,<br />

o sea, un compuesto duro e insoluble,<br />

como las piedras originarias. Es el<br />

proceso llamado carbonatación de la<br />

cal. La calidad de la cal apagada depende<br />

de la presencia de impurezas, del<br />

grado de curación y de la gradualidad<br />

del proceso de apagado.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 47; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), pp. 335-336; Diccionario de Arquitectura<br />

y Construcción (2001), p. 120; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 151; Orús Asso, F.<br />

(1985), p. 141


Hidróxido potásico<br />

Sólido blanco, delicuescente, que absorbe<br />

vapor de agua* y dióxido de carbono<br />

en contacto con el aire. Es un álcali<br />

fuerte que se obtiene por electrolisis de<br />

disoluciones concentradas de cloruro<br />

potásico o por tratamiento de disoluciones<br />

de carbonato potásico* con hidróxido<br />

cálcico*. Es un reactivo de gran uso<br />

en la industria química y se emplea en<br />

la fabricación de jabones*, de algunos<br />

pigmentos*, así como en los procesos<br />

de limpieza en el grabado y la litografía.<br />

El hidróxido potásico se conoce comúnmente<br />

como “potasa cáustica”. No se<br />

debe confundir con la “potasa”, un carbonato<br />

potásico.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 526<br />

Hidróxido sódico<br />

Sólido blanco, delicuescente, que absorbe<br />

vapor de agua* y dióxido de carbono<br />

en contacto con el aire. Es un álcali<br />

fuerte que se obtiene por electrolisis del<br />

cloruro sódico o por tratamiento de<br />

disoluciones de carbonato sódico* con<br />

hidróxido cálcico*. Es soluble en agua y<br />

alcohol* y constituye un reactivo de<br />

gran uso en la industria química.<br />

El hidróxido sódico se conoce comúnmente<br />

como “sosa cáustica”. No se debe<br />

confundir con la “sosa”, un carbonato<br />

sódico.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 207; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 526<br />

Hiedra<br />

Planta leñosa de hoja perenne de la<br />

familia de las Araliáceas (Hedera helix).<br />

De sus hojas* y bayas se extrae un colorante*<br />

de color verde grisáceo. No obstante,<br />

y de acuerdo con los tratadistas<br />

medievales de tecnología artística, el<br />

principal uso de este colorante fue<br />

como tinte rojo (al aumentar la alcalinidad<br />

de la disolución añadiendo orina*<br />

fermentada) y como pigmento laca* rojo<br />

(al añadir al tinte alumbre*) muy estimado<br />

por los iluminadores medievales.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 455; Roquero, A.;<br />

Córdoba, C. (1981), p. 94; Thompson, D. (1956),<br />

pp. 110-111<br />

Hiel<br />

Sustancia de color amarillento y de<br />

sabor amargo, segregada por el hígado,<br />

que colabora en la digestión de las grasas*.<br />

Sus principales componentes son<br />

las sales y los pigmentos* biliares. A lo<br />

largo de la Edad Media y hasta el siglo<br />

XVIII la hiel de varios animales (buey,<br />

tortuga, anguila, etc.) se ha usado para<br />

preparar un pigmento amarillo, mezclada<br />

con cal* y molida con vinagre*. Este<br />

pigmento se consideraba un sustituto<br />

del oropimente* y se ha empleado especialmente<br />

en la iluminación de los<br />

manuscritos. Actualmente se usa como<br />

agente tensioactivo*.<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 164; Perego, F.<br />

(2005), pp. 312-313; Eastaugh, N. (2004), pp. 163-<br />

164; Hickman, C.P. (2003), p. 715; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (1996), p. 129<br />

Hiel de buey<br />

La hiel* de buey se ha empleado desde<br />

la Antigüedad como pigmento* amarillo,<br />

para imitar el dorado, así como tensioactivo*<br />

a la hora de aplicar los pigmentos<br />

o preparar los aglutinantes* en<br />

la mayoría de las técnicas acuosas, porque<br />

baja fuertemente la tensión superficial<br />

del agua*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 312-313; Calvo, A. (2003),<br />

p. 114<br />

Hierba china<br />

V. Fibra de ramio<br />

Hierro<br />

Elemento químico de símbolo Fe y<br />

número atómico 26. Metal* muy abundante<br />

en la corteza terrestre que se<br />

encuentra normalmente en la composición<br />

de varios minerales* (magnetita*,<br />

197


198<br />

oligisto*, hematites*, limonita*, pirita*,<br />

etc.). De color negro lustroso o gris azulado,<br />

es dúctil, maleable y se oxida al<br />

contacto con el aire. La metalurgia del<br />

hierro se considera la más difícil, un<br />

hecho que explica su tardía aparición a<br />

lo largo del segundo milenio a. C. Parece<br />

que primero fue empleado el hierro<br />

meteorítico y, duspués, se desarrollaron<br />

las técnicas de reducción de los minerales<br />

de hierro. El hierro muy puro, o hierro<br />

dulce*, no es lo suficiente duro para<br />

fabricar objetos, por lo que normalmente<br />

se emplea alguna de sus aleaciones*<br />

con distintas proporciones de carbono* o<br />

de otros metales. El hierro forma parte<br />

de la composición de varias tierras*<br />

empleadas como pigmentos*, como el<br />

ocre rojo* o el ocre amarillo*.<br />

[Figs. 45, 46 y 90]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 500-501;<br />

Calvo, A. (2003), pp. 114-115; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 528; Arredondo, F.; Alamán, A.<br />

(1972), pp. 139-142; Mohen, J.P. (1992), p. 20 y pp.<br />

64-65<br />

Hierro batido<br />

V. Hierro de fundición<br />

Hierro colado<br />

V. Hierro de fundición<br />

Hierro de Berlín<br />

V. Hierro de fundición<br />

Hierro de forja<br />

V. Hierro dulce<br />

Hierro de fundición<br />

Las fundiciones son aleaciones de hierro*<br />

y carbono* en las que el carbono se<br />

encuentra en proporciones superiores al<br />

2 % y que, además, pueden contener<br />

otros elementos. Parece que esta fundición<br />

de hierro ya se conocía en China,<br />

donde está atestiguado su uso desde el<br />

siglo IV a. C., una tecnología que sólo<br />

alcanzó Europa Occidental a lo largo de<br />

la Edad Media. Es menos tenaz y maleable<br />

que el hierro dulce* y, por esta razón,<br />

no se ha empleado al martillo sino fundido<br />

y moldeado. Se ha empleado para<br />

fabricar una gran variedad de objetos, así<br />

como en la construcción, sobre todo a lo<br />

largo del siglo XIX. El hierro fundido (a<br />

veces con la adición de fósforo) ha sido<br />

empleado también en joyería, como el<br />

conocido “hierro de Berlín”, para fabricar<br />

piezas lacadas posteriormente en negro,<br />

sobre todo en talleres alemanes a<br />

comienzos del siglo XIX.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 389; Trench,<br />

L. (2000), pp. 66-67; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 466; Mohen, J.P. (1992), pp.<br />

170-171; Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), pp.<br />

159-160<br />

Hierro dulce<br />

Hierro* con un bajo contenido de carbono*<br />

(menos de 0,02 %) y libre de impurezas,<br />

ya que en el proceso de forjado se<br />

elimina también la mayor parte de la<br />

escoria. Es maleable, relativamente blando<br />

y de estructura fibrosa, que se trabaja<br />

y suelda fácilmente. El hierro dulce o<br />

“hierro forjado” es el único hierro que se<br />

ha empleado en Occidente hasta la Edad<br />

Media, cuando comenzó la difusión del<br />

hierro de fundición*. Se ha empleado en<br />

varios trabajos artesanales de forja, así<br />

como en la construcción. En la actualidad,<br />

la utilización del hierro forjado se<br />

limita a usos decorativos.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 208; Calzada Echevarría,<br />

A. (2003), p. 389; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 528; Mohen, J.P. (1992), pp. 168-170;<br />

Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), p. 237<br />

Hierro forjado<br />

V. Hierro dulce<br />

Hierro suave<br />

V. Hierro dulce<br />

Higuera<br />

V. Madera de higuera


Higuera de Java<br />

V. Corteza de balete<br />

Hilo<br />

Nombre genérico que designa a cualquier<br />

conjunto de fibras textiles* de gran<br />

longitud de filamento (hilo continuo) o<br />

de fibras descontinuas (hilado), sea cual<br />

fuere su naturaleza o calidad.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), t.<br />

II, p. 1213; Gacén Guillén, J. (1991), p. 25<br />

Hilo metálico<br />

Hilo* largo, de pequeño diámetro y de<br />

sección variable, obtenido de diversos<br />

metales* o de sus aleaciones*. Sus propiedades<br />

son análogas a las de los metales<br />

originarios. Las maneras tradicionales<br />

de preparar hilos metálicos para su<br />

empleo en las técnicas artísticas o artesanales<br />

fue el trefilado (es decir, pasando<br />

el metal a través de una hilera con<br />

agujeros de distinto grosor y forma) y el<br />

martillado. Los hilos metálicos más<br />

empleados en las técnicas artísticas y,<br />

sobre todo, en la industria textil y en la<br />

orfebrería, fueron los de oro* y plata*,<br />

así como de algunas aleaciones como el<br />

oropel*.<br />

Los hilos metálicos de cierto grosor se<br />

conocen habitualmente como alambre.<br />

No obstante, tradicionalmente, cuando<br />

se emplea el término alambre se refiere<br />

al hilo hecho con cobre* o con alguna<br />

de sus aleaciones.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), pp. 20-21; Trench,<br />

L. (2000), p. 310; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 430; Gacén Guillén, J. (1991), p. 280<br />

Hioides<br />

Los huesos* o cartílagos hioides se<br />

encuentran bajo la laringe de los mamíferos.<br />

En realidad la terminología más<br />

apropiada para referirse a ellos sería la<br />

de “aparato hioideo”, un complejo<br />

esquelético en forma de herradura formado<br />

por el ensamblaje de pequeños<br />

cartílagos y, más concretamente, a uno<br />

de los componentes de ese dispositivo,<br />

el estilohioideo. Es un hueso plano y<br />

alargado cuya talla y forma varían en<br />

función de la especie, edad y sexo del<br />

animal. A lo largo de la Prehistoria se<br />

empleó como materia prima para la elaboración<br />

de objetos de adorno desde el<br />

Solutrense y alcanzó su apogeo durante<br />

del Magdaleniense, sobre todo el Magdaleniense<br />

Medio, momento en el que<br />

se realizan los contornos o perfiles<br />

recortados que imitan cabezas de animales,<br />

generalmente caballo, pero también<br />

cabra, bovino, rebeco o pez. Para<br />

su elaboración se utilizaron normalmente<br />

los de caballo, pero también hioides<br />

de cérvidos y de bovinos.<br />

[Fig. 96]<br />

Ref.: Arias Cabal, P.; Ontañón Peredo, A. (eds.)<br />

(2005), pp. 181-182 y 193-194; Menéndez Fernández,<br />

M; Jimeno, A.; Fernández, V.M. (2004), p.<br />

121; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 543<br />

Hipocampo<br />

Pez teleósteo de pequeño tamaño y<br />

cuerpo comprimido lateralmente, cuya<br />

cabeza recuerda a la del caballo, que<br />

carece de aleta caudal y se mantiene en<br />

posición vertical entre las algas en que<br />

habita. Ejemplares disecados se han utilizado<br />

como amuletos, engarzados o no.<br />

Se considera efectivo contra las caídas<br />

de caballo y el mal de oídos, además de<br />

ser posible portador de virtudes para la<br />

lactancia.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), t.<br />

II, p. 1216; Alarcón Román, C. (1997), p. 34<br />

Hoja<br />

Órgano vegetal que se inserta lateralmente<br />

sobre el tallo* o las ramas; normalmente,<br />

es de forma laminar y está<br />

compuesta por el limbo, el pecíolo y la<br />

vaina, pero puede estar transformada en<br />

zarcillo, espina*, etc. Una vez deshidratada<br />

se utiliza como elemento de adorno<br />

en diferentes objetos. Las hojas de<br />

varias plantas se han empleado, tradi-<br />

199


200<br />

cionalmente, en la fabricación de colorantes<br />

vegetales*.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), t.<br />

II, p. 1221; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 535<br />

Hoja de alcachofa<br />

La hoja* de la alcachofa, una planta de<br />

la familia de las Compuestas (Cynara<br />

scolymus), fue empleada, tradicionalmente,<br />

en la fabricación de un colorante<br />

vegetal* amarillo, principalmente en<br />

forma de pigmento laca*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 451; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 360<br />

Hoja de bijao<br />

La hoja* de la planta bijao, una vez seca,<br />

sirve para techar casas, como envoltorio<br />

para varios productos y se usa además<br />

en trabajos de cestería.<br />

El bijao o platanillo (Heliconia bihai) es<br />

una planta vivaz rizomatosa, de la familia<br />

de las Heliconiáceas. Crece en zonas<br />

tropicales húmedas de América Central<br />

y del Sur. Sus frutos* y semillas* son<br />

comestibles.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 36; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 532<br />

Hoja de coca<br />

La hoja* de la planta sudamericana coca<br />

(Erythroxylum coca) se ha empleado<br />

tradicionalmente por las culturas andinas<br />

y por varias tribus amazónicas como alucinógeno<br />

y estimulante. Los incas usaron<br />

la hoja de coca también como dinero,<br />

antes de la llegada de los españoles.<br />

Ref.: Dinero exótico: catálogo exposición (2001),<br />

p. 27; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 63<br />

Hoja de maíz<br />

La hoja* de maíz*, una vez seca, se ha<br />

empleado en varios trabajos artesanales<br />

de trenzado y con ella se elaboran también<br />

figuras antropomorfas o de otro tipo.<br />

[Fig. 140]<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1131<br />

Hoja de nipa<br />

V. Hoja de palmera nipa<br />

Hoja de palma<br />

V. Hoja de palmera<br />

Hoja de palmera<br />

Existen tres tipos de hojas*, según el<br />

tipo de palmera: la palmeada o en abanico,<br />

como en el caso del palmito; la<br />

pinnada o plumosa, como en el cocotero;<br />

y la bipinnada, que sólo se da en las<br />

palmas de cola de pescado (género<br />

Caryota). Las hojas de palmera se desarrollan<br />

apretadas dentro de una yema<br />

apical; a medida que la hoja crece, se va<br />

partiendo a lo largo de los pliegues<br />

hasta que se abre y extiende totalmente.<br />

Una vez secas, se han empleado en<br />

la artesanía popular en trabajos de cestería,<br />

en la fabricación de sombreros y<br />

esteras, así como material para cubiertas.<br />

Parece que las hojas de palma fueron<br />

también uno de los soportes* de la<br />

escritura más antiguos, empleados en<br />

Egipto, India o Sri Lanka.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 15; Trench, L. (2000), p.<br />

443; Florian, M.L. (1992), p. 116; Fernández del<br />

Castillo Machado, S.(1982), p. 181<br />

Hoja de palmera burí<br />

Las hojas* de la palmera burí han sido<br />

empleadas tanto para obtener una fibra*<br />

llamada “buntal” destinada a labores de<br />

cestería y para elaborar con ellas varios<br />

tipos de recipientes.<br />

La palmera burí (Corypha utah /<br />

Corypha umbraculifera), también llamada<br />

“gebang”, crece abundantemente<br />

en Filipinas, así como en Malasia,<br />

Indochina y en las Antillas, hasta alcanzar<br />

20 m de altura y 1 m de diámetro.<br />

Es de tronco alto, muy grueso y derecho,<br />

hojas grandes, con forma de parasol,<br />

y semilla* redonda, membranácea y<br />

dura. Con su jugo se producen bebidas<br />

y azúcar*, y sus tallos* jóvenes son<br />

comestibles.


Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 328; Ceballos<br />

Jiménez, A. (1986), p. 69<br />

Hoja de palmera burity<br />

V. Hoja de palmera moriche<br />

Hoja de palmera cana<br />

Hoja* de la palmera cana, palmeada,<br />

que se usa en cestería y en la fabricación<br />

de sombreros.<br />

La palmera cana (Sabal palmeto / Sabal<br />

parriflora) crece en el sureste de los<br />

Estados Unidos y en las Antillas. Es<br />

maderable, su tronco alcanza entre 5 y<br />

20 m de altura y tiene un diámetro de<br />

hasta 50 cm Es una de las variedades<br />

del guano silvestre, es parecida al coco,<br />

y su tronco se emplea para hacer cercas.<br />

Es muy resistente en condiciones adversas<br />

y se cultiva con fines ornamentales<br />

cerca de la playa, porque aguanta el<br />

viento marino y la salinidad del suelo.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 943<br />

Hoja de palmera datilera<br />

Las hojas* secas de la palmera datilera<br />

se han empleado tradicionalmente en<br />

trabajos de trenzado y de cestería. Estas<br />

hojas se usan para conformar las palmas<br />

empleadas en el desfile del Domingo de<br />

Ramos.<br />

La palmera datilera (Phoenix dactylifera)<br />

es una palmera pinnada de hasta<br />

unos 36 m de altura, tronco delgado y<br />

marcado por las cicatrices de las hojas<br />

caídas. Se cultiva ampliamente porque<br />

es una de las palmeras más aprovechables<br />

económicamente. Su tronco es<br />

maderable. Sus frutos* (los dátiles) son<br />

comestibles y su hueso* se ha empleado<br />

como amuleto.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 25; González<br />

Cassarubios, C. (dir.) (2004), pp. 17-18; Graf, A.B.<br />

(2003), p. 1056; Soler, M. (2001), t. I, p. 360<br />

Hoja de palmera gebang<br />

V. Hoja de palmera burí<br />

Hoja de palmera moriche<br />

De las hojas* de la palmera moriche (o<br />

burity) se extraen fibras* textiles (conocidas<br />

como jau*) empleadas en la fabricación<br />

de cuerdas, redes, cestos y sacos,<br />

así como de prendas de vestir.<br />

La palmera moriche (Mauritia flexuosa)<br />

tiene un estípite solitario de hasta 50 m<br />

de altura y 70 cm de diámetro. Crece en<br />

Sudamérica tropical en lugares pantanosos.<br />

Sus frutos* son comestibles y su<br />

tronco es maderable.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 677; Varela<br />

Torrecilla, C. (1993), p. 98<br />

Hoja de palmera nipa<br />

La hoja* de la palmera nipa se usa para<br />

cubrir los tejados y para fabricar cestas,<br />

esteras o sombreros. Además, de ellas<br />

se extrae una delgada cutícula que, una<br />

vez seca, se fuma en Malasia como cigarrillos.<br />

Pueden llegar a medir hasta 13 m<br />

de largo.<br />

La palmera nipa (Nypa fruticans) es<br />

monotípica del género Nypa. Se caracteriza<br />

por su estípite reptante, ramificado<br />

o subterráneo. Habita en desembocaduras<br />

fluviales anchas, llanas y fangosas,<br />

en Sri Lanka, Filipinas, Malasia, Birmania<br />

y Australia.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 34; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 733; Florian, M.L. (1992), p. 115<br />

Hoja de palmera temiche<br />

V. Hoja de palmera tururi<br />

Hoja de palmera tururi<br />

La hoja* de la palmera tururi se usa en<br />

el Amazonas como vela para pequeñas<br />

embarcaciones, para la confección de<br />

esteras y para cubrir los tejados.<br />

La palmera tururi (Manicaria saccifera),<br />

también llamada “ubussu” y “temiche”,<br />

tiene un estípite solitario de hasta 6 m<br />

de altura y 30 cm de diámetro. Es originaria<br />

de Centroamérica y Sudamérica<br />

tropical y se cultiva además para obtener<br />

aceite*. Sus hojas son semejantes a<br />

201


202<br />

las de la bananera y su corteza* se ha<br />

empleado para elaborar indumentaria<br />

festivo-ceremonial.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 671<br />

Hoja de palmito<br />

La hoja* seca del palmito se ha empleado<br />

en la elaboración de sombreros,<br />

escobas, cestas y esteras. También se ha<br />

usado en la confección de abanicos<br />

para procesiones, romerías y festividades<br />

de santos.<br />

El palmito o palmera enana (Chamaerops<br />

humilis) pertenece a la familia de las<br />

Arecáceas y no suele superar los 2 m de<br />

altura. Sus hojas están profundamente<br />

divididas en numerosos segmentos.<br />

Crece en todo el Mediterráneo y en<br />

Sudamérica y se cultiva con fines ornamentales.<br />

Sus frutos*, llamados vulgarmente<br />

dátiles de zorra o palmiches, se<br />

emplearon en la medicina popular como<br />

astringente.<br />

Ref.: González-Hontoria y Allende Salazar, G.<br />

(2001), vol. II, p. 50<br />

Hoja de pandano<br />

Hoja* de la planta pandano. Es muy<br />

fuerte y se utiliza en Filipinas para<br />

cubrir techos, hacer cuerdas, esteras y<br />

asientos de sillas. También se ha usado<br />

en la Micronesia en varios trabajos artesanales.<br />

El pandano (Pandanus utilis) es un<br />

árbol perennifolio de la familia de las<br />

Pandanáceas*. Es originario de Madagascar.<br />

Su fruto*, en baya o drupa, es<br />

comestible aunque poco sabroso y su<br />

tallo* es sarmentoso y rastreo. Su madera*,<br />

de color castaño claro, se emplea en<br />

la construcción rural.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 356; González<br />

Enríquez, M.C. (1998), p. 255<br />

Hoja de platanero<br />

Hoja* del platanero, de la cual se obtienen<br />

fibras* textiles. Una vez secas, se<br />

emplean en trabajos artesanales de trenzado<br />

y en la composición de figuras y<br />

otros objetos.<br />

El platanero (Musa spp) es una planta<br />

herbácea de la familia de las Musáceas<br />

(existen más de 60 especies en los trópicos).<br />

Presenta un rizoma tuberoso<br />

resistente del que salen unas hojas*<br />

grandes, alargadas y lineales. Puede<br />

alcanzar hasta 9 m de altura. Su origen<br />

es asiático, pero ya se cultiva en varios<br />

países tropicales.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), pp. 285-286<br />

Hoja de plátano<br />

V. Hoja de platanero<br />

Hoja de tabaco<br />

Hojas* de varias plantas del género<br />

Nicotiana y, especialmente, de la<br />

Nicotiana tabacum. El consumo de<br />

estas hojas estuvo extendido entre los<br />

indígenas de Sudamérica, especialmente,<br />

en la zona andina. Las hojas secas<br />

del tabaco* se fumaban o se masticaban.<br />

También podían quemarse y aspirar el<br />

humo producido, o se trituraban para<br />

fumarlas en cañas cortas y pipas, o<br />

envueltas en hojas de tabaco secas que<br />

recibían el nombre de “cohiba”, “cogiva”<br />

o “coviva”. En general, se empleaban<br />

en la preparación de ungüentos y<br />

como sustancia narcótica. A partir del<br />

descubrimiento del Nuevo Mundo, el<br />

consumo del tabaco se extendió en<br />

Europa bajo la forma de cigarrillos,<br />

puros, tabaco para pipa, tabaco para<br />

mascar o rapé, éste último de moda en<br />

las cortes europeas durante los siglos<br />

XVII y XVIII. Las hojas secas y molidas<br />

del tabaco fueron empleadas, tradicionalmente,<br />

como insecticida. A lo largo<br />

del siglo XVII, en las plantaciones coloniales<br />

de Norteamérica, las hojas de<br />

tabaco fueron utilizadas como dinero,<br />

ante la falta de moneda en circulación.<br />

El género Nicotiana de la familia de las


Solanáceas incluye alrededor de 60<br />

especies, originarias de América (de la<br />

zona andina, entre Perú y Ecuador). El<br />

tabaco se consideraba una planta sagrada<br />

en muchas regiones de América.<br />

[Fig. 135]<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 402; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), pp. 727-728; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 954; Varela Torrecilla, C. (1993),<br />

p. 63; García París, J. (1991), pp. 77-80<br />

Hoja de té<br />

Las hojas* secas y molidas del té se han<br />

empleado tradicionalmente como colorante<br />

vegetal* debido a su alto contenido<br />

de taninos*. El tinte es de un color<br />

amarillo verdoso, aunque en disoluciones<br />

alcalinas puede virar hacia un tono<br />

marrón rojizo. En China, hasta el siglo<br />

XIX, también se usaban las hojas de té<br />

prensadas como dinero.<br />

El té es un arbusto de la familia de las<br />

Teáceas (Camelia sinensis). Es originario<br />

del sudeste de Asia, pero hoy se cultiva<br />

en todo el mundo, en regiones tropicales<br />

y subtropicales.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 727-728; Dinero exótico:<br />

catálogo exposición (2001), p. 27<br />

Hoja seca<br />

Hoja que ha perdido la humedad de<br />

manera natural o artificial. En las técnicas<br />

artísticas y artesanales se ha empleado<br />

con fines ornamentales y en labores<br />

de trenzado.<br />

Hojalata<br />

Lámina* de hierro* o de acero* estañada<br />

por las dos caras para protegerla de la<br />

corrosión. Algunos pintores, especialmente<br />

entre los siglos XVIII-XIX, usaron la<br />

hojalata como soporte* para pintar al<br />

óleo. Se ha empleado frecuentemente en<br />

la fabricación de juguetes y de recipientes.<br />

[Fig. 51]<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 311; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 537; García-Hoz<br />

Rosales, C. (1997), pp. 19-20 y p. 51<br />

Hojaranzo<br />

V. Madera de ojaranzo<br />

Hollín<br />

Producto de la combustión incompleta de<br />

varias sustancias (madera*, aceite*, resinas*,<br />

cera*, etc.) que el humo deposita en<br />

la superficie de los cuerpos que alcanza<br />

(paredes de chimeneas y de lámparas,<br />

etc.). Se ha empleado en la fabricación de<br />

pigmentos* (negro de humo*) y de tintas*<br />

(como el bistre* o la tinta china*).<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 147; Calzada<br />

Echevarría, A. (2003), p. 394<br />

Hormigón<br />

Conglomerado* obtenido de la mezcla<br />

de un conglomerante*, arena*, grava* o<br />

piedra* triturada y agua* que, al fraguar<br />

y endurecer, adquiere una notable resistencia.<br />

Eventualmente, se le pueden<br />

añadir aditivos* para mejorar sus características.<br />

El hormigón se ha empleado<br />

desde la Antigüedad en la construcción,<br />

sobre todo por los romanos en sus grandes<br />

obras públicas. Este hormigón estaba<br />

preparado con cal*, arena y grava en<br />

las obras corrientes y con puzolanas* o<br />

ladrillo* triturado en las hidráulicas.<br />

Actualmente, sólo se considera hormigón<br />

al conglomerado preparado con<br />

cemento Portland* y sus variedades.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 161; Calvo, A. (2003), p.<br />

116; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 344; Orús Asso, F. (1985), pp. 283-284<br />

Hormigón armado<br />

Hormigón* reforzado por unas armaduras<br />

metálicas, generalmente hierro* o<br />

acero* que absorben, cuando están convenientemente<br />

dispuestas, los esfuerzos<br />

de tracción que el hormigón por sí sólo<br />

no podría resistir.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 167; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 344; Orús<br />

Asso, F. (1985), p. 284<br />

Hornablenda<br />

V. Hornblenda<br />

203


204<br />

Hornaza<br />

V. Amarillo de plomo y estaño<br />

Hornblenda<br />

Inosilicato* del grupo de los anfíboles*<br />

que cristaliza en el sistema monoclínico,<br />

en cristales prismáticos o aciculares, de<br />

color verde oscuro a negro y con brillo<br />

vítreo. Es pesado, con buena exfoliación<br />

y dureza entre 4 y 5 de la escala<br />

de Mohs. Es un mineral* petrográfico<br />

importante, que se encuentra en las<br />

rocas ígneas* y metamórficas*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 186; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 542; Klein, C.;<br />

Hurlbut, C.S. (1998), p. 542<br />

Huairuro<br />

V. Semilla de huayruro<br />

Huayuru<br />

V. Madera de huayruro<br />

Huelvita<br />

V. Rodocrosita<br />

Hueso<br />

Cada uno de los órganos formados por<br />

tejido* óseo que constituyen el esqueleto<br />

de la mayoría de los vertebrados.<br />

Formados por osteína con fosfato* y carbonato<br />

cálcico*, que se acumula sobre<br />

una matriz extracelular, se caracterizan<br />

por su dureza, resistencia y capacidad<br />

regenerativa.<br />

Desde la Prehistoria y hasta nuestros<br />

días, la artesanía de hueso ha gozado de<br />

una gran difusión y continuidad, aplicada<br />

a la fabricación de variados objetos:<br />

útiles textiles (lanzaderas, agujas, punzones),<br />

piezas de juego (dados y<br />

fichas), objetos de tocador y adorno<br />

personal (broches, colgantes, espátulas,<br />

peines), elementos para la escritura<br />

(estilo), piezas de armamento y caza<br />

(anzuelos, puntas de flecha, tensador de<br />

arcos), instrumentos de música (silbatos,<br />

flautas), así como utensilios, amule-<br />

tos, herramientas, cubiertos y elementos<br />

decorativos con trabajos de grabado y<br />

de tallado.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 648; Calvo, A.<br />

(2003), p. 117; Parí Rodes, C. (2000), pp. 152-168;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 543;<br />

Eiroa, J.J. et al (1999), pp. 107-109; González<br />

Hontoria, G. (1985), pp. 239-242<br />

Hueso artificial<br />

V. Polímero de caseína formaldehído<br />

Hueso de aceituna<br />

Parte dura y compacta del interior de la<br />

aceituna, el fruto* comestible del olivo,<br />

en la cual se contiene la semilla*. En<br />

combinación con otros elementos, los<br />

huesos de aceituna se han usado para<br />

elaborar colgantes, collares, rosarios y<br />

otros objetos.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 740; Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), p. 837<br />

Hueso de anfibio<br />

Cada uno de los huesos* que forman<br />

parte del esqueleto de los anfibios, animales<br />

vertebrados tetrápodos de la clase<br />

Amphibia (ranas, sapos, salamandras y<br />

tritones). Algunos de estos huesos,<br />

como por ejemplo la tibia de batracio*<br />

(sapos o ranas), se han usado por diversas<br />

culturas en la elaboración de adornos<br />

personales.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

103; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 69<br />

Hueso de ave<br />

Cada uno de los huesos* que forman<br />

parte del esqueleto de los animales vertebrados<br />

de la clase Aves, que se caracterizan<br />

por su adaptación al vuelo. Son<br />

ligeros, delicados y huecos y, por estas<br />

razones, fueron empleados desde la<br />

Prehistoria como elementos decorativos,<br />

así como para fabricar estuches (por<br />

ejemplo para polvo de ocre* o agujas) o<br />

instrumentos musicales (flautas). Diáfisis*<br />

de huesos de ave de gran porte


pudieron haber sido empleadas durante<br />

el Paleolítico Superior como aerógrafos,<br />

es decir, tubos destinados a la pulverización<br />

de colorantes* o de pigmentos*:<br />

ejemplares descubiertos en Altamira<br />

conservan depósitos de colorante rojo<br />

(óxido de hierro), tanto en el interior de<br />

los tubos como en los bordes.<br />

[Fig. 112]<br />

Ref.: Menéndez, M. (2005), p. 143; Montes<br />

Barquín, R. et al. (2004), pp. 320-328; Hickman,<br />

C.P. (2003), p. 590; Historia de un olvido: catálogo<br />

exposición (2003), p. 151; Diccionario de la<br />

Lengua Española (2001), pp. 307-308; Martínez de<br />

Alegría Bilbao, F. (2002), p. 18; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 112<br />

Hueso de ballena<br />

Cada uno de los huesos* que forman<br />

parte del esqueleto de la ballena, mamífero<br />

marino cetáceo. Los huesos de la<br />

ballena fueron empleados por pueblos<br />

árticos como los Inuits para fabricar el<br />

armazón del kayak o los patines de los<br />

trineos, y para elaborar objetos decorativos<br />

con talla y grabado.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

187; Sánchez Garrido, A. (1991), p. 35; Esquimales:<br />

vida y arte de los Inuits: catálogo exposición<br />

(1990), p. 52<br />

Hueso de cordero<br />

Cada uno de los huesos* que forman<br />

parte del esqueleto del cordero, la cría<br />

de la oveja que no pasa de un año. Con<br />

los huesos del cordero o del cabrito se<br />

fabricaba el instrumento musical tradicional<br />

denominado “huesera”, típico de<br />

los pastores.<br />

Ref.: Vallejo Oreja, J.A. (2006), p. 41; Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), p. 768; Bordas<br />

Ibáñez, C. (1999), vol. I, p. 249<br />

Hueso de dátil<br />

Parte dura, compacta, casi cilíndrica y<br />

con un surco a lo largo del interior del<br />

dátil, el fruto* de la palmera datilera, en<br />

la cual se contiene la semilla*. Los huesos<br />

de dátil se usaron como amuletos pro-<br />

pios de mujeres, debido a su semejanza<br />

con la vulva femenina, con fines protectores<br />

o relacionados con la fertilidad.<br />

La palmera datilera (Phoenix dactylifera)<br />

es una palmera pinnada de hasta<br />

unos 36 m de altura, tronco delgado y<br />

marcado por las cicatrices de las hojas<br />

caídas. Se cultiva ampliamente porque<br />

es una de las palmeras más aprovechables<br />

económicamente. Su tronco es<br />

maderable y sus frutos son comestibles.<br />

[Fig. 141]<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

492 y p. 837; Alarcón Román, C. (1987), p. 39 y p.<br />

119<br />

Hueso de delfín<br />

Cada uno de los huesos* que forman<br />

parte del esqueleto del delfín, mamífero<br />

marino cetáceo. En particular, un hueso<br />

del cráneo* de delfín se ha utilizado tradicionalmente<br />

en España como amuleto<br />

protector contra los padecimientos<br />

nefríticos y contra los males oculares. Se<br />

denominaba “piedra del pez corbino” y<br />

es una pieza de pequeñas dimensiones,<br />

alargada y con abultamiento central,<br />

que puede presentarse engastada o sin<br />

engastar.<br />

Ref.: Museo del Traje C.I.P.E. (2006); Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 286; Alarcón<br />

Román, C. (1987), p. 26<br />

Hueso de fruto<br />

Parte dura y compacta del interior de<br />

algunos frutos* que contiene la semilla*.<br />

Según las variedades, y atendiendo a<br />

sus características morfológicas, se han<br />

usado como elementos de adorno (colgantes,<br />

medallones, rosarios, etc.) y<br />

como amuletos. Los huesos de algunos<br />

frutos como el de melocotón, de las<br />

cerezas o de la almendra se han empleado<br />

calcinados en la fabricación de tintas*<br />

y colorantes* negros (como la tinta<br />

china* o el negro de carbón*).<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

837; Winter, J. (1983), pp. 49-66<br />

205


206<br />

Hueso de mamífero<br />

Cada uno de los huesos* que forman<br />

parte del esqueleto de los animales vertebrados<br />

de la clase Mammalia. De<br />

acuerdo con su tamaño y características,<br />

han sido usados desde la Prehistoria<br />

para fabricar utensilios, piezas decorativas<br />

o adornos personales. También se<br />

emplearon calcinados en la fabricación<br />

del pigmento negro de hueso* y en la<br />

preparación de colas animales*.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 650-651;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 625;<br />

Varela Torrecilla, C. (1993), p. 136<br />

Hueso de pájaro<br />

V. Hueso de ave<br />

Hueso de reptil<br />

Cada uno de los huesos* que forman<br />

parte del esqueleto de los reptiles, animales<br />

vertebrados de la clase Reptilia,<br />

cubiertos de escamas* epidérmicas.<br />

Algunos de estos huesos, como las vértebras<br />

de las serpientes, han sido utilizados<br />

por diversas culturas para la elaboración<br />

de adornos personales.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

932; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 882<br />

Huevo<br />

Cuerpo redondeado, de tamaño y dureza<br />

variables, que producen las hembras<br />

de las aves, de reptiles y otros grupos de<br />

animales, y que contiene el germen del<br />

embrión y las sustancias destinadas a su<br />

nutrición durante su desarrollo (con<br />

incubación o no). En las técnicas artísticas<br />

se ha empleado tanto la cáscara de<br />

huevo* de aves en la fabricación de un<br />

pigmento* blanco o como recipiente, así<br />

como la clara* y la yema* como aglutinantes*<br />

pictóricos.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 117; Diccionario de la<br />

Lengua Española (2001), p. 838; Pedrola, A.<br />

(1998), pp. 127-129<br />

Hule<br />

V. Látex<br />

Hulla<br />

Variedad de carbón mineral* en cuya<br />

estructura sólo se reconocen algunas<br />

impresiones vegetales. Contiene alrededor<br />

de 85 % de carbono*. Es de color<br />

negro con brillo graso o mate. Tiene<br />

mayor poder calorífico que el lignito* y<br />

se utiliza como combustible.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

544; Schumann, W. (1987), p. 300<br />

Hura crepitans<br />

V. Madera de jabillo<br />

Hymenaea courbaril<br />

V. Madera de curbaril<br />

Hyphaena coriacea<br />

V. Madera de palmera dum<br />

Hyphaena thebaica<br />

V. Madera de palmera dum


I<br />

Ibirá-verá<br />

V. Madera de quebracho<br />

Ictiocola<br />

V. Cola de pescado<br />

Idocrasa<br />

Mineral* del grupo de los sorosilicatos*<br />

(silicato* de aluminio*, calcio*, magnesio*<br />

y hierro* hidratado) que cristaliza<br />

en el sistema tetragonal. Es de color<br />

pardo verdoso con brillo metálico. Se<br />

presenta en cristales prismáticos muy<br />

equidimensionales; también en agregados<br />

radiales, masas columnares o compactas<br />

criptocristalinas. Se usa como<br />

piedra preciosa* para coleccionistas.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 519;<br />

Schumann, W. (1987), p. 78<br />

Ignimbrita<br />

Toba volcánica* formada por depósitos<br />

de nubes incandescentes que llegan al<br />

suelo en forma líquida. Forman una<br />

roca compacta con aspecto tan parecido<br />

a la lava* que, a veces, es muy difícil<br />

distinguirla. Se ha empleado en la fabricación<br />

de instrumentos y utensilios.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 548;<br />

Schumann, W. (1987), p. 234<br />

Ilex aquifolium<br />

V. Madera de acebo<br />

Illicium verum<br />

V. Madera de badiana<br />

Ilmenita<br />

Mineral* del grupo de los óxidos* (trióxido<br />

de titanio y hierro*) que cristaliza<br />

en el sistema trigonal. Es opaco y tiene<br />

brillo metálico apagado. Se origina a<br />

partir de la masa magmática, en la cristalización<br />

de las rocas pegmáticas* y de<br />

las rocas plutónicas* y a partir de soluciones<br />

hidrotermales. Es una mena<br />

207


208<br />

importante de titanio. En las técnicas<br />

artísticas se ha empleado en la fabricación<br />

del pigmento* blanco de titanio*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 191; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 549<br />

Imli<br />

V. Madera de tamarindo<br />

Incienso<br />

Todo tipo de exudación (goma*, aceite*,<br />

resina*) de varias plantas que, al arder,<br />

produce un olor aromático. En la mayoría<br />

de los casos se trata de exudaciones<br />

de diferentes árboles del género<br />

Boswellia de la familia de las Burseráceas<br />

(Boswellia carteri / Boswellia sacra /<br />

Boswellia papyrifera), oriundos de<br />

Arabia, África e India. En Centroamérica<br />

se ha utilizado, tradicionalmente, como<br />

incienso la resina del árbol copal<br />

(Bursera copallifera), de la familia de las<br />

Burseráceas. En la actualidad es una<br />

mezcla de varias sustancias aromáticas.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 273; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 552<br />

Incisivo<br />

Diente* de la parte anterior de la mandíbula*<br />

o de los premaxilares de los mamíferos,<br />

que tiene una sola raíz. Por lo<br />

general hay tres incisivos en cada semimandíbula<br />

y en cada premaxilar, pero<br />

con frecuencia su número es menor. Los<br />

incisivos de varios animales fueron<br />

empleados ampliamente como elemento<br />

de adorno personal o decorativo.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 709-710;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 552<br />

Incisivo de bovino<br />

El incisivo* de bovino es, junto al canino*<br />

atrófico de cérvido* y al canino de<br />

zorro*, uno de los tres tipos de incisivos<br />

predominantes en los adornos realizados<br />

con dientes* en el Paleolítico<br />

Superior. Se utilizaron para fabricar colgantes,<br />

con perforación generalmente<br />

bastante burda. En numerosos casos no<br />

llevan decoración.<br />

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 155<br />

Incisivo de caballo<br />

El incisivo* de caballo se utilizó durante<br />

el Paleolítico, particularmente durante el<br />

Magdaleniense, como elemento de adorno<br />

personal. Un fenómeno original de<br />

este período fue la transformación de la<br />

apariencia inicial de este diente* en una<br />

especie de lámina de marfil*. Sometido a<br />

un largo proceso de abrasión por los dos<br />

lados, esta lámina resultante era perforada<br />

después con varios agujeros (hasta<br />

siete) y podía servir para suspender<br />

otros elementos de adorno. Su ejecución<br />

era particularmente cuidadosa. En<br />

numerosos yacimientos de la cornisa<br />

cantábrica y de los Pirineos durante el<br />

Magdaleniense Medio aparecen estos<br />

incisivos aguzados de manera intencional.<br />

Su función está por determinar, pero<br />

algunos son considerados objetos de<br />

adorno porque presentan una o varias<br />

perforaciones o bien se les ha realizado<br />

una incisión profunda en las dos caras<br />

de la raíz que pudiera servir para que la<br />

pieza permaneciese en suspensión.<br />

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 156; Arias Cabal, P.;<br />

Ontañón Peredo, A. (eds.) (2005), pp. 180, 196-197<br />

Incisivo de cabra montés<br />

Junto con otros dientes* de pequeño<br />

tamaño, los incisivos* de cabra montés<br />

son frecuentes en los objetos de adorno<br />

personal del Magdaleniense. A menudo,<br />

estos dientecitos se encuentran agrupados.<br />

Su fragilidad y su apariencia de<br />

pequeñas perlas* hace pensar que estaban<br />

cosidos a las pieles* formando<br />

decoraciones en mosaico. Suelen aparecer<br />

acortados o aserrados.<br />

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 156<br />

Incisivo de cérvido<br />

Junto con otros dientes* de pequeño<br />

tamaño, los incisivos* de cérvido son fre-


cuentes en los objetos de adorno personal<br />

del Magdaleniense. A menudo, estos<br />

dientecitos se encuentran agrupados. Su<br />

fragilidad y su apariencia de pequeñas<br />

perlas* hace pensar que estaban cosidos<br />

a las pieles* formando decoraciones en<br />

mosaico.<br />

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 156<br />

Incisivo de reno<br />

Junto con otros dientes* de pequeño<br />

tamaño como el incisivo de cérvido* o el<br />

de cabra montés*, los incisivos* de reno<br />

son frecuentes en los objetos de adorno<br />

personal del Magdaleniense. A menudo,<br />

estos dientecitos se encuentran agrupados.<br />

Su fragilidad y su apariencia de<br />

pequeñas perlas* hace pensar que estaban<br />

cosidos a las pieles* formando decoraciones<br />

en mosaico. Pueden aparecer<br />

completos o aserrados.<br />

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 156<br />

Índico<br />

V. Índigo<br />

Índigo<br />

Planta de la familia de las Leguminosas<br />

(Indigofera tinctoria). Es una planta originaria<br />

de las regiones tropicales de<br />

América, África y la India; de hecho, su<br />

nombre deriva de este último país, de<br />

donde se solía importar en la Antigüedad.<br />

De sus hojas* se extrae un pigmento*<br />

de color azul oscuro (indigotina).<br />

El proceso es lento ya que las hojas<br />

se dejan fermentar en cubas con agua*<br />

y luego se les añade una sustancia alcalina<br />

para facilitar la precipitación en el<br />

fondo del pigmento. A continuación se<br />

recoge esta pasta de color azul y se deja<br />

secar en forma de bolas, aunque en el<br />

comercio también se encuentra en<br />

forma de polvo. A finales del siglo XIX<br />

se comenzó a fabricar el índigo sintético,<br />

que desplazó el uso del producto<br />

natural. El índigo fue uno de los pig-<br />

mentos y colorantes* más empleados en<br />

la industria textil, en las prácticas artísticas<br />

(sobre todo en las técnicas al temple)<br />

y como tinta* azul, aunque tiene<br />

tendencia a decolorarse expuesto a una<br />

intensa iluminación solar.<br />

En la Antigüedad se desconocía la verdadera<br />

naturaleza del índigo y se creía<br />

que era un mineral ya que se comercializaba<br />

en forma de trozos compactos<br />

que tenían la apariencia de piedras.<br />

También era muy habitual la confusión<br />

entre el índigo (extraído de la Indigofera<br />

tinctoria) y el glasto* (extraído<br />

de la Isatis tinctoria).<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 139-141; Perego, F.<br />

(2005), pp. 396-404; Eastaugh, N. (2004), pp. 194-<br />

195; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 59; Pedrola,<br />

A. (1998), pp. 75-76; Alfaro Giner, C. (1984), p. 201;<br />

Asensio Fuentes, A. (1982), p. 29; Castroviejo, S.<br />

(1982), p. 101; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), pp.<br />

98-100<br />

Indigofera tinctorea<br />

V. Índigo<br />

Inosilicato<br />

Silicato* en cuya estructura los tetraedros<br />

del óxido* de silicio* forman cadenas<br />

lineales, quedando unidos por dos vértices<br />

contiguos en disposición alterna. Las<br />

cadenas sencillas son propias de los piroxenos*,<br />

mientras que las cadenas dobles,<br />

formadas por la unión de dos sencillas,<br />

son características de los anfíboles*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

559<br />

Intestino<br />

V. Tripa<br />

Intsia acuminata<br />

V. Madera de tíndalo<br />

Ipé<br />

V. Madera de ébano verde<br />

Ipé rojo<br />

V. Madera de amaranto<br />

209


210<br />

Iriartea deltoidea<br />

V. Madera de palmera barriguda<br />

Iriartea exorrhiza<br />

V. Madera de palmera paxiuba<br />

Iris germanica<br />

V. Verde iris<br />

Iroco<br />

V. Madera de iroko<br />

Iroko<br />

V. Madera de iroko<br />

Isatis tinctoria<br />

V. Glasto<br />

Isopropanol<br />

Alcohol* secundario con tres átomos de<br />

carbono*. Es un líquido incoloro, inflamable,<br />

miscible con agua*, éter* y cloroformo*.<br />

Se emplea como disolvente* (es<br />

más tóxico que el etanol*), en la fabricación<br />

de acetona* de glicerina y de sus<br />

derivados.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 33; Calvo, A. (2003), p.<br />

123; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 183;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 823<br />

Ixotl<br />

V. Pita<br />

Ixte<br />

V. Pita<br />

Ixtle<br />

V. Pita


J<br />

Jabillo<br />

V. Madera de jabillo<br />

Jabón<br />

Sal alcalina de los ácidos grasos superiores,<br />

habitualmente producida en la<br />

saponificación de las grasas* y aceites*.<br />

La saponificación es la reacción química<br />

entre un álcali (generalmente el hidróxido<br />

sódico* o el hidróxido potásico*) y<br />

algún ácido graso. El jabón es un tensioactivo*<br />

que rebaja la tensión superficial<br />

del agua* y así permite que se emulsionen<br />

las partículas de las manchas<br />

grasas, actuando como detergente. En<br />

las técnicas artísticas se ha usado para<br />

emulsionar los pigmentos* en la pintura<br />

al fresco, en las técnicas acuosas, así<br />

como en la litografía.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 658-661; Calvo, A.<br />

(2003), p. 125; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 575<br />

Jaboncillo<br />

V. Airampo<br />

Jacarandá<br />

V. Madera de jacarandá<br />

Jacarandá amarilla<br />

V. Madera de jacarandá<br />

Jacarandá de Bahía<br />

V. Madera de jacarandá<br />

Jacarandá de indios<br />

V. Madera de jacarandá<br />

Jacarandá negro<br />

V. Madera de jacarandá<br />

Jacarandá parda<br />

V. Madera de jacarandá<br />

Jacarandá rosa<br />

V. Madera de jacarandá<br />

211


212<br />

Jacareúba<br />

V. Madera de palomaría<br />

Jade<br />

Término genérico que designa a los<br />

minerales* jadeíta* y nefrita*, sin hacer<br />

referencia a una clasificación mineralógica.<br />

Es una piedra preciosa* que abarca<br />

una larga serie de variedades y colores<br />

(desde tonos blanquecinos a verdes<br />

claros). Las variedades más apreciadas<br />

fueron las de color verde esmeralda. El<br />

jade tuvo un amplio uso como piedra<br />

dura* para realizar esculturas y objetos<br />

desde la Antigüedad. Su alto valor se<br />

debía a la dificultad técnica que implicaba<br />

su dureza para la talla. Además, se<br />

le atribuyeron propiedades mágicas y<br />

curativas (sobre todo de enfermedades<br />

renales) por lo que fue también muy<br />

usado como amuleto. Según la tradición<br />

popular china, el jade cambiaba de<br />

color al contacto con algunos venenos<br />

y, por este motivo, se usaba para fabricar<br />

cuencos, vasos y otros recipientes.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 509-510;<br />

Calvo, A. (2003), p. 125; Arbeteta Mira, L. (2001),<br />

p. 39; Alcina Franch, J. (1998), p. 427; Cervera<br />

Fernández, I. (1997), pp. 99-100; Schumann, W.<br />

(1987), p. 40 y p. 86<br />

Jadeíta<br />

Mineral* del grupo de los piroxenos*<br />

(silicato* de aluminio* y sodio*), conocido<br />

habitualmente como jade*. Se presenta<br />

en diversos colores (verde, rosado,<br />

pardo, anaranjado y blanco), con un<br />

brillo vítreo anacarado. Se emplea como<br />

piedra preciosa*.<br />

Con el término “jade” se identifican dos<br />

minerales: la jadeíta y la nefrita*.<br />

[Fig. 2]<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 40<br />

Jamesonita<br />

Mineral* del grupo de los sulfatos*. Es<br />

de color gris con brillo metálico. Se presenta<br />

en cristales aciculares o en forma<br />

de capilares; también en forma fibrosa y<br />

compacta. Es una mena de plomo* y<br />

antimonio*.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 146<br />

Jaspe<br />

Variedad granular de cuarzo criptocristalino*<br />

que se presenta en agregados<br />

masivos, de color rojo, amarillo, verde o<br />

pardo, debido generalmente a la presencia<br />

de partículas coloidales de<br />

óxido* de hierro*. Se encuentra asociado<br />

a formaciones sedimentarias en las<br />

que un descenso del pH ha provocado<br />

la floculación de una solución coloidal<br />

de sílice*. Su dureza es 6,5-7 en la escala<br />

de Mohs. Se emplea como piedra preciosa*<br />

y con fines decorativos. Se ha<br />

usado, tradicionalmente, como amuleto<br />

protector contra los rayos.<br />

[Figs. 12, 13 y 15]<br />

Ref.: Arbeteta Mira, L. (2001), p. 44; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 575; Klein, C.;<br />

Hurlbut, C.S. (1998), p. 587; Alarcón Román, C.<br />

(1987), pp. 23-24<br />

Jaspe de la Cinta de Tortosa<br />

V. Mármol brocatel<br />

Jaspe sanguíneo<br />

V. Heliotropo<br />

Jati<br />

V. Madera de teca<br />

Jatoba<br />

V. Madera de curbaril<br />

Jau<br />

V. Fibra jau<br />

Javillo<br />

V. Madera de jabillo<br />

Juglans nigra<br />

V. Madera de nogal americano<br />

Juglans regia<br />

V. Madera de nogal


Juniperus cedrus<br />

V. Madera de cedro canario<br />

Juniperus communis<br />

V. Madera de enebro<br />

Juniperus oxycedrus<br />

V. Madera de enebro albar<br />

Juniperus phoenicia<br />

V. Madera de sabina<br />

Juniperus thurifera<br />

V. Madera de sabina albar<br />

213


214<br />

K<br />

Kalinita<br />

V. Alumbre<br />

Kamagong<br />

V. Madera de kamagong<br />

Kapok<br />

V. Madera de kapok<br />

Kauri<br />

V. Madera de kauri<br />

Kenaf<br />

Planta herbácea de la familia de las<br />

Malváceas (Hibiscus cannabinus /<br />

Hibiscus sabdariffa). Es originaria de<br />

África, pero se cultiva en India, Egipto,<br />

Sudán, Brasil y Australia por la fibra textil*<br />

que se extrae de su tallo*.<br />

Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 48-67; Catling, D. (1982),<br />

pp. 43-45<br />

Kermes<br />

V. Quermes<br />

Kernita<br />

Mineral* del grupo de los boratos*. Sus<br />

yacimientos son muy raros y se explota<br />

para emplearse en la industria química.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 92<br />

Khaya ivorensis<br />

V. Madera de caoba de África<br />

Khaya senegalensis<br />

V. Madera de caoba de África<br />

Kimberlita<br />

Variedad de la peridotita* que se caracteriza<br />

por contener cristales de diamante*<br />

dispuestos individualmente en su<br />

interior.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

579; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 629;<br />

Schumann, W. (1987), p. 252<br />

Kingwood<br />

V. Madera de palo violeta


L<br />

Labradorita<br />

Variedad isomorfa de la plagioclasa* con<br />

un alto contenido de albita*. Se presenta<br />

en forma laminar y es de color gris,<br />

traslúcido e iridiscente. Se emplea con<br />

fines ornamentales.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

907; Schumann, W. (1987), p. 42<br />

Laburno<br />

V. Madera de laburno<br />

Laburnum anagyroides<br />

V. Madera de laburno<br />

Laca<br />

Resina vegetal* extraida del tronco de<br />

varias especies del género Rhus de la<br />

familia de las Anacardiáceas y, especialmente,<br />

de los árboles Rhus vernicifera y<br />

Rhus succedanea. En el momento de su<br />

extracción el color es grisáceo, pero en<br />

contacto con el aire y la humedad poli-<br />

meriza, se endurece y se oscurece hasta<br />

adquirir tonalidades marrones, rojizas e,<br />

incluso, negras. Por esta razón hace<br />

falta someterla a un proceso de purificación.<br />

Parece que en China se usaba, desde la<br />

Antigüedad, como barniz* protector de<br />

la madera*, aunque la difusión de su<br />

uso se inició con la dinastía Han (206 a.C.-<br />

220 d.C.), aplicada en objetos fabricados<br />

con una gran variedad de materiales<br />

(madera*, tela, cuero*, metal*, etc.). La<br />

laca se podía aplicar en su tono original<br />

o teñida en varios colores, principalmente<br />

negro y rojo. Técnicamente, la<br />

aplicación de la laca era un proceso<br />

muy complicado, ya que se extendía en<br />

varias capas (a veces combinando los<br />

colores) que se dejaban secar durante<br />

días y luego se pulían. La superposición<br />

de capas permitía alcanzar tales espesores<br />

que, incluso, permitía su tallado, una<br />

215


216<br />

técnica muy usada en los talleres de la<br />

dinastía Ming (1368-1644) y Qing (1644-<br />

1911). El uso de la laca fue introducido<br />

en Japón en el siglo VI, a través de<br />

Corea (laca japonesa*). A partir del siglo<br />

XVI se exportaron masivamente piezas<br />

decoradas con laca a Europa (biombos,<br />

cofres, jarras, muebles, etc.), originando<br />

muchas imitaciones europeas.<br />

El término “laca” ha generado cierta confusión,<br />

debido a su uso desde la Edad<br />

Media como nombre genérico (lacca)<br />

para designar a varias sustancias coloreadas,<br />

como a la goma laca*, o a los barnices<br />

coloreados que imitaban a la laca<br />

original, como la “laca de la India”, fabricada<br />

con goma laca* o con sandáraca*.<br />

[Fig. 167]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 200-203;<br />

Perego, F. (2005), pp. 448-451; Calvo, A. (2003), p.<br />

129; Cervera Fernández, I. (1997), p. 106<br />

Laca carmesí<br />

V. Cochinilla<br />

Laca china<br />

V. Laca<br />

Laca de granza<br />

Pigmento laca* preparado con el colorante*<br />

rojo de la rubia* precipitado en<br />

alumbre*, yeso*, carbonato cálcico* o<br />

sódico*. El color final de este pigmento<br />

laca depende del principio colorante, de<br />

la base inorgánica y del proceso de preparación,<br />

y oscila entre un rosa-dorado<br />

y un rojo púrpura. Fue empleado en las<br />

técnicas pictóricas desde la Antigüedad<br />

hasta finales del siglo XIX, cuando fue<br />

sustituido por los colorantes sintéticos*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 323-327; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 80; Pedrola, A. (1998), pp. 71-<br />

72; Calvo, A. (1997), p. 110; Roquero, A.; Córdoba,<br />

C. (1981), pp. 44-46<br />

Laca de verzino<br />

Pigmento laca* preparado con el colorante<br />

rojo palo de brasil*, cociéndolo<br />

con agua* alcalinizada (para potenciar<br />

su tono) y añadiendo luego alumbre*,<br />

formándose un precipitado coloreado<br />

insoluble al agua, muy empleado en la<br />

miniatura medieval.<br />

Ref.: Bruquetas (2007), p. 179 y p. 181; Perego, F.<br />

(2005), p. 133; Pedrola, A. (1998), p. 93<br />

Laca india<br />

V. Goma laca<br />

Laca japonesa<br />

Laca* extraida del tronco del árbol Rhus<br />

vernicifera, cultivado en Japón desde el<br />

siglo VI y denominada urushi. Mezclada<br />

con pigmentos* se ha empleado como<br />

colorante* en las técnicas pictóricas y<br />

como barniz* decorativo en ebanistería,<br />

joyería, así como en varias artesanías. En<br />

su estado natural como una resina vegetal*<br />

se ha empleado en la protección de<br />

maderas y como adhesivo*, mezclada<br />

con engrudo* de arroz o de avena, conocido<br />

como nori-urushi o mugi-urushi.<br />

No se debe confundir el término “urushi”<br />

con la homónima técnica de xilografía<br />

japonesa, realizada con gruesas y<br />

espesas líneas de tinta* negra brillante.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 200-203;<br />

Perego, F. (2005), pp. 448-451; Calvo, A. (2003), p.<br />

129; Cervera Fernández, I. (1997), p. 106<br />

Laca kermes<br />

V. Quermes<br />

Laca mexicana<br />

Barniz* que decora y recubre la superficie<br />

de algunos objetos, realizado a partir<br />

de la mezcla de grasa* animal, de aceite*<br />

vegetal y de pigmentos*. La grasa animal<br />

se extrae de la hembra del insecto<br />

Llaveia axin o Coccus axin, mediante<br />

un largo y delicado proceso (cocción,<br />

batido, colado, maceración). El aceite<br />

vegetal se extrae, tradicionalmente, de la<br />

semilla de la chía (Salvia chian) o del<br />

chicalote (Argemone mexicana), aunque<br />

en la actualidad se emplea también el


aceite de linaza*. Finalmente, a estos<br />

componentes se les añaden tierras como<br />

cargas y pigmentos, para conseguir el<br />

efecto y el color deseado. La laca mexicana<br />

fue muy empleada en varias culturas<br />

indígenas de México en la decoración<br />

de los recipientes llamados<br />

“jícaras”, hechos con la corteza* de<br />

varios frutos* locales como, por ejemplo,<br />

del llamado árbol de la calabaza<br />

(Crescentia cujete) o de la planta porongo<br />

(Lagenaria siceraria). A partir del<br />

siglo XVII la laca mexicana se ha empleado<br />

en la decoración de cajas, cestas,<br />

arquetas, baúles, y otros objetos, para<br />

satisfacer tanto la demanda local como<br />

para ser exportadas a España.<br />

[Fig. 128]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 202; Pérez<br />

Carrillo, S. (1990), pp. 15-22, p. 34 y p. 40<br />

Laccosperma secundiflora<br />

V. Melongo<br />

Lacre<br />

Mezcla fundible de varias sustancias que<br />

se ha empleado desde la Edad Media<br />

para sellar cartas u otro tipo de documentos.<br />

Una vez derretida y vertida<br />

sobre el objeto a sellar, se le imprimía<br />

(normalmente) el sello matriz del propietario,<br />

con el fin de garantizar su integridad<br />

textual y material, así como para<br />

servir como elemento de validación y<br />

autenticación jurídico-diplomática.<br />

Tradicionalmente el lacre se preparaba<br />

mezclando cera* (sobre todo cera de<br />

abeja* o cera de carnauba*), alguna resina<br />

natural* (goma laca*, trementina*,<br />

colofonia*, etc.), algún tipo de carga*<br />

(arcillas*) y se coloreaba con pigmentos*<br />

(habitualmente de color rojo, añadiendo<br />

a la mezcla bermellón*).<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 129<br />

Ladrillo<br />

Pieza de cerámica* en forma de paralelepípedo<br />

rectángulo que, después de<br />

cocida, se emplea en la construcción.<br />

Ha sido un material muy usado desde la<br />

Antigüedad, sobre todo en zonas donde<br />

la madera* era escasa. Los ladrillos con<br />

un tratamiento superficial se han empleado<br />

también como elementos de decoración<br />

arquitectónica. También se usaron<br />

como soportes* escriptorios.<br />

[Fig. 66]<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 176; Calvo, A. (2003), p.<br />

130; Trench, L. (2000), p. 45; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 381<br />

Ladrillo crudo<br />

V. Adobe<br />

Ladrillo de vidrio<br />

Ladrillo* fabricado de vidrio* prensado,<br />

empleado en la construcción de paramentos<br />

translúcidos.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 383<br />

Ladrillo esmaltado<br />

Ladrillo* con una de sus caras coloreadas,<br />

al estar cubierta con esmalte*. Se<br />

emplea con fines decorativos o como<br />

material resistente al agua*. Su uso se<br />

puede atestiguar en la arquitectura babilónica<br />

y asiria, aunque en Europa su uso<br />

no fue difundido hasta el siglo XIX.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 383; Trench, L. (2000), pp. 216-217<br />

Ladrillo refractario<br />

Ladrillo* fabricado con materiales especiales<br />

para resistir altas temperaturas,<br />

sin llegar a la fusión. Se fabrica con arcilla*<br />

refractaria, mezclada con cerámica*<br />

molida.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 385<br />

Lámina<br />

Cualquier material dispuesto en forma<br />

plana y de espesor delgado (metal*,<br />

papel*, plástico*, etc.) empleada, habitualmente,<br />

como soporte* o elemento<br />

217


218<br />

decorativo en varias técnicas artísticas.<br />

En la técnica del grabado el término lámina<br />

o plancha designa a cualquier tipo de<br />

soporte, incluida la piedra litográfica*.<br />

Igualmente, el uso tan amplio de ambos<br />

términos hizo que por extensión se llamasen<br />

láminas también las estampas<br />

sobre papel, especialmente cuando van<br />

insertadas como ilustración en un libro.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 130 y p. 175; Blas Benito,<br />

J. (1996), p. 121<br />

Lámina de cobre<br />

Cobre* dispuesto en forma de lámina*.<br />

La lámina de cobre lisa y pulimentada ha<br />

sido empleada como soporte* en la técnica<br />

del grabado. En un formato pequeño<br />

ha sido empleada también para fabricar<br />

piezas de orfebrería (esmaltadas o<br />

doradas), así como soporte pictórico,<br />

sobre todo a partir del siglo XVI. Una<br />

lámina de cobre pulida se ha empleado<br />

también como soporte fotográfico en el<br />

proceso de la daguerrotipia. En la actualidad,<br />

en la mayoría de los casos, su uso<br />

se ha sustituido por el de las láminas de<br />

cinc*, acero* o aluminio*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 258; Perego, F.<br />

(2005), pp. 699-700; Calvo, A. (2003), p. 60; Blas<br />

Benito, J. (1996), p. 121<br />

Lámina metálica<br />

Metal* dispuesto en forma plana y de un<br />

espesor delgado. En las técnicas artísticas,<br />

metales como el oro*, la plata* o el<br />

estaño* se baten manualmente hasta<br />

fabricar láminas muy finas para recubrir<br />

todo tipo de superficies en los procesos<br />

de dorado y de plateado. También se<br />

han usado láminas metálicas más gruesas<br />

(sobre todo de cobre*, acero* y cinc*), de<br />

formato rectangular o cuadrado, en algunos<br />

de los procesos del grabado.<br />

Láminas metálicas se han empleado tradicionalmente<br />

como soportes* pictóricos.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 438; Perego, F.<br />

(2005), pp. 699-700; Blas Benito, J. (1996), p. 121<br />

Lamprófido<br />

Roca filoniana* oscura, con una masa<br />

fundamental vítrea o de grano muy fino,<br />

y estructura por lo general porfídica.<br />

Está formada en más de una tercera<br />

parte por minerales máficos. Suele presentarse<br />

asociada a las rocas plutónicas*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

584; Schumann, W. (1987), p. 258<br />

Lana<br />

Pelo* corto, fino y suave, procedente de<br />

varios animales. El término se ha empleado<br />

para designar, principalmente, la<br />

fibra textil* obtenida de la esquila de<br />

la oveja (conocida como vellón) y, en<br />

menor medida, la de otros animales<br />

(llama, alpaca, vicuña, cabra o conejo).<br />

Para su empleo en la industria textil, la<br />

lana, una vez esquilada, se somete a un<br />

proceso de limpieza mecánica y acuosa<br />

para eliminar impurezas, suciedad y<br />

grasa*. Para conseguir una mayor blancura<br />

se “escalda” o se “cuece” en agua.<br />

Después de su secado al sol, la lana se<br />

estira con las manos y se somete al proceso<br />

de “cardado”, que tiene como objetivo<br />

limpiar, alisar y desenredar las fibras.<br />

Terminadas estas labores, la fibra está ya<br />

lista para ser hilada. Las propiedades que<br />

distinguen a cada lana son su finura, longitud,<br />

elasticidad y suavidad. Las fibras<br />

de lana no son muy resistentes, pero son<br />

las más higroscópicas, tanto de las fibras<br />

naturales como artificiales.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 114; Calvo, A. (2003), p.<br />

130; Landi, S. (2002), pp. 22-23; Rivière, M.<br />

(1996), pp. 161-162; Gacén Guillén, J. (1991), pp.<br />

31-49 y p. 173; Alfaro Giner, C. (1984), p. 19;<br />

González Hontoria, G; Timón Tiemblo, M.P. (1983),<br />

pp. 28 y ss.; Cook, J.G. (1968), p. 79<br />

Lana de alpaca<br />

V. Pelo de alpaca<br />

Lana de Angora (1)<br />

V. Pelo de cabra de Angora


Lana de Angora (2)<br />

V. Pelo de conejo de Angora<br />

Lana de cabra<br />

V. Pelo de cabra<br />

Lana de cachemira<br />

V. Pelo de cabra de Cachemira<br />

Lana de camélido<br />

V. Pelo de camélido<br />

Lana de camello<br />

V. Pelo de camello<br />

Lana de llama<br />

V. Pelo de llama<br />

Lana de mohair<br />

V. Pelo de cabra de Angora<br />

Lana de oveja<br />

Pelo* de la oveja, rumiante ungulado<br />

cuadrúpedo del género Ovis y de la<br />

familia de los Bóvidos. Es una de las<br />

fibras textiles de origen animal más<br />

importantes desde la Antigüedad. La<br />

calidad de la lana depende de la raza de<br />

la oveja, de la zona del animal de<br />

donde se obtienen las fibras y de la<br />

forma de explotación de la que es objeto<br />

el ganado lanar. Cada filamento de<br />

lana es una fibra lisa en la que, observada<br />

al microscopio, se pueden distinguir<br />

una serie de partes bien diferenciadas:<br />

a) un núcleo o médula central; b)<br />

un tejido cuticular que lo envuelve; c)<br />

una capa córnea de escamas protectoras,<br />

dispuestas como las de los peces.<br />

Todo el conjunto queda recubierto de<br />

una materia pegajosa y grasienta llamada<br />

lanolina*. La fibra de la lana presenta<br />

unas ondulaciones típicas que son<br />

fundamentales para la futura elasticidad<br />

y flexibilidad de los hilos con ella preparados.<br />

La lana es una de las fibras textiles<br />

más fácil de teñir, aunque primero<br />

se debía lavar con detergentes (cenizas*,<br />

potasa*, orina* fermentada, etc.), para<br />

eliminar los restos de grasa*. La lana<br />

puede teñirse con o sin mordientes*,<br />

excepto si se usan algunos colorantes*<br />

poco estables como el índigo*. La calidad<br />

de la lana producida en la<br />

Península Ibérica era ya famosa en la<br />

época romana (lana baetica). La importancia<br />

económica de su comercio se<br />

culmina en 1273 cuando se funda el<br />

Honrado Concejo de la Mesta. La base<br />

de los rebaños peninsulares la constituía<br />

la oveja merina, cuya lana era muy<br />

apreciada. Esta raza sólo fue introducida<br />

en otros países europeos (y en sus<br />

colonias) en el siglo XVIII y, a partir de<br />

este momento, la oveja merina y sus<br />

cruces dominó la producción mundial.<br />

Actualmente existen más de doscientas<br />

razas de ovejas de las que se obtiene<br />

lana de distintas características, como<br />

finura, color, rizado, longitud, resistencia<br />

y elasticidad. En la industria textil se<br />

emplea sola o mezclada con otras fibras<br />

sintéticas.<br />

[Figs. 91 y 123]<br />

Ref.: Toca, T. (2004), pp. 20-23; Landi, S. (2002),<br />

pp. 22-23; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 173-185;<br />

Alfaro Giner, C. (1984), pp. 19-21; González<br />

Hontoria, G.; Timón Tiemblo, M.P. (1983), pp. 28 y<br />

ss.; Cook, J.G. (1968), pp. 80-131<br />

Lang-yao<br />

V. Sangre de toro<br />

Lanolina<br />

Sustancia grasienta contenida en la lana<br />

de la oveja* antes de que sufra ningún<br />

tratamiento. Químicamente es similar a<br />

las ceras naturales* y, habitualmente, se<br />

clasifica en las ceras animales*. Una vez<br />

refinada, presenta un color amarillomarrón<br />

y un aspecto casi transparente,<br />

grasiento y muy denso. Es insoluble en<br />

agua* y soluble en disolventes* orgánicos.<br />

Se emplea como suavizante y para<br />

lubricar las pieles*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, pp. 96-97; Calvo, A.<br />

(2003), pp. 130-131; Matteini, M.; Moles, A.<br />

219


220<br />

(2001), p. 248; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 51;<br />

Gacén Guillén, J. (1991), p. 176<br />

Lapacho<br />

V. Madera de ébano verde<br />

Lapis niger<br />

V. Lápiz negro<br />

Lapislázuli<br />

Feldespatoide* formado por muchos<br />

minerales, siendo el principal constituyente<br />

la lazurita*, que le otorga el color azul<br />

intenso. Es de aspecto opaco, con brillo<br />

vítreo graso. Su dureza es de 6 en la escala<br />

de Mohs. Se ha empleado como piedra<br />

preciosa* y con fines ornamentales. En las<br />

técnicas artísticas se ha empleado en la<br />

fabricación de objetos tallados, especialmente<br />

durante el Renacimiento. En la pintura<br />

se le ha considerado como el pigmento*<br />

azul más importante, conocido<br />

tradicionalmente como azul ultramar*.<br />

[Fig. 1]<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 97-98; Campbell,<br />

G. (2006), vol. II, p. 19; Eastaugh, N. (2004), pp.<br />

217-218; Calvo, A. (2003), p. 32 y p. 131;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 585;<br />

Schumann, W. (1987), p. 172<br />

Lápiz<br />

Nombre genérico que designa a cualquier<br />

tipo de pigmento* en forma de<br />

barra de sección cilíndrica, embutida o<br />

no en un lapicero y susceptible a dejar<br />

un trazo por frotamiento en una superficie.<br />

Tradicionalmente, el término “lápiz”<br />

fue asociado a cualquier materia inorgánica<br />

de color negro y en forma de barrita.<br />

A partir del siglo XVI comenzó la<br />

fabricación del lapicero de madera*, en el<br />

que estaba embutida una mina de estos<br />

minerales y ya en el siglo XIX comenzó<br />

la fabricación de los lápices de colores,<br />

preparados a partir de diversos tipos de<br />

arcilla* con pigmentos y un aglutinante*.<br />

Actualmente se suele confundir el término<br />

“lápiz” (un pigmento) con el “lapicero”<br />

(el instrumento).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 243-247; Fuga, A.<br />

(2004), pp. 28-30; Calvo, A. (2003), p. 131; Blas<br />

Benito, J. (1996), pp. 34-35<br />

Lápiz acuarelable<br />

Lápiz* compuesto por pigmentos* aglutinados<br />

con goma arábiga* o por alguna<br />

resina sintética* soluble al agua* (como,<br />

por ejemplo, el polietilenglicol*) y que,<br />

una vez aplicado el color, se puede trabajar<br />

con un pincel húmedo.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 245; Calvo, A. (2003), p.<br />

131<br />

Lápiz compuesto<br />

Lápiz* negro preparado artificialmente,<br />

mezclando grafito* y arcilla*. La diferente<br />

proporción en la combinación permite<br />

graduar la dureza de la barra o mina.<br />

Una mayor cantidad de grafito proporcionaría<br />

una mina más dura con un<br />

trazo más gris y brillante, al contrario<br />

que una mina blanda que dejaría un<br />

trazo más negro. El ingeniero francés<br />

Jacques-Nicolás Conté fue el primero en<br />

patentar en 1795 la fabricación de lápices<br />

artificiales de distinta dureza.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 245-246; Blas Benito,<br />

J. (1996), p. 35<br />

Lápiz Conté<br />

Lápiz compuesto* formado por la mezcla<br />

de arcilla* pura y grafito*. El porcentaje<br />

de grafito en comparación con el de<br />

la arcilla es menor, lo que otorga a los<br />

conté una naturaleza más blanda, con<br />

un trazo negro mate. Su nombre se<br />

debe al inventor francés Jacques-Nicolás<br />

Conté, quién lo patentó en 1795.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 245; Calvo, A. (2003), p.<br />

131; Blas Benito, J. (1996), p. 35<br />

Lápiz de carbón<br />

V. Carboncillo<br />

Lápiz de color<br />

Lápiz* preparado con arcillas* y colorantes*<br />

o pigmentos* molidos muy finos en


proporciones variadas, aglutinados con<br />

una resina natural* o sintética* y mezclados<br />

con ceras* y otros aditivos* y cargas*.<br />

Jacques-Nicolás Conté fue el primero<br />

en preparar a finales del siglo<br />

XVIII los primeros lápices de color, aunque<br />

fue J. S. Staetler quien comenzó en<br />

1835 su producción industrial. En la<br />

actualidad podemos encontrarlos de<br />

una gama cromática muy amplia, con<br />

distintos grados de dureza y solubles en<br />

agua* (lápices acuarelables*) o en otro<br />

tipo de disolventes*.<br />

El empleo del término “lápiz” seguido<br />

por el nombre de un color (rojo, marrón,<br />

etc.) para describir obras anteriores al<br />

siglo XIX debe hacer referencia al uso<br />

como pigmento de un mineral de color<br />

en forma de barrita como, por ejemplo,<br />

la sanguina* (lápiz rojo). No se debe confundir<br />

con los lápices de colores actuales.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 245; Blas Benito, J.<br />

(1996), p. 36<br />

Lápiz de grafito<br />

Lápiz* preparado a partir del mineral*<br />

grafito*. Su empleo en las técnicas artísticas<br />

(sobre todo en el dibujo) en<br />

Europa comenzó con regularidad a partir<br />

del siglo XVII, cuando se comercializó<br />

el grafito extraído de la zona de<br />

Cumberland (Inglaterra), por ser de<br />

mejor calidad que el extraido de los<br />

yacimientos continentales. En 1795<br />

Jacques-Nicolás Conté patentó una mezcla<br />

de polvo de grafito y de arcilla* (el<br />

conocido lápiz compuesto*), comenzando<br />

la fabricación artificial del grafito,<br />

debido a la interrumpción del comercio<br />

entre Inglaterra y el resto de Europa a<br />

causa de las guerras napoleónicas.<br />

Desde finales del siglo XIX E. Acheson<br />

patentó la fabricación del grafito sintético<br />

y comenzó su producción industrial<br />

como lápiz de grafito.<br />

El trazo gris metalizado del grafito es<br />

similar al de la punta de plomo. Este<br />

hecho ha generado cierta confusión terminológica,<br />

ya que esta similitud hizo<br />

que se le conociera también como<br />

“plombagina” y, más tarde, como “lápiz<br />

de plomo”. También se ha confundido<br />

su uso en el dibujo con el posible<br />

empleo de la molibdenita*, a la que se<br />

parece mucho. Cabe señalar que sólo en<br />

1778 el químico sueco K. Scheele pudo<br />

diferenciar el grafito de la molibdenita.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 344-345; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 173-174; Calvo, A. (2003), p. 110;<br />

Matteini, M.; Moles, A. 2001), p. 88; Blas Benito,<br />

J. (1996), p. 36<br />

Lápiz negro<br />

El término “lápiz negro” designa a cualquier<br />

pigmento* negro en forma de barrita,<br />

embutido o no en un lapicero, que se<br />

ha empleado en la escritura, en el dibujo<br />

y en la pintura. En la Antigüedad y en<br />

la Edad Media el lapis niger identificaba<br />

un pigmento* negro empleado, sobre<br />

todo, para la pintura al fresco. Los escasos<br />

datos descriptivos que acompañan a<br />

estas referencia históricas imposibilitan<br />

conocer con exactitud la naturaleza de<br />

este mineral*. La investigación actual<br />

considera que el término “lápiz negro” se<br />

puede emplear para identificar los minerales<br />

ampelita*, grafito*, molibdenita* y<br />

pirolusita*, todos ellos de similares características<br />

físicas y susceptibles a dejar un<br />

trazo negro o grisáceo.<br />

En la tratadística barroca española se<br />

utiliza el término “lápiz” y, muy pocas<br />

veces, el de “piedra negra”. En ambos<br />

casos, este material se suele identificar<br />

con la ampelita.<br />

En la actualidad el término “lápiz negro”<br />

se emplea, habitualmente, para identificar<br />

el lapicero con mina de grafito* sintético,<br />

cuya fabricación y comercialización<br />

comenzó a finales del siglo XIX.<br />

[Fig. 157]<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 243-247; Fuga, A.<br />

(2004), pp. 28-30; Calvo, A. (2003), p. 131; Blas<br />

Benito, J. (1996), pp. 34-35<br />

221


222<br />

Lápiz plomo<br />

V. Lápiz de grafito<br />

Lápiz rojo<br />

V. Sanguina<br />

Larice<br />

V. Madera de alerce europeo<br />

Larix decidua<br />

V. Madera de alerce europeo<br />

Larix europaea<br />

V. Madera de alerce europeo<br />

Látex<br />

Sustancia líquida, viscosa y blanquecina<br />

que circula por los vasos laticíferos en la<br />

corteza* de varias plantas, especialmente<br />

de las familias de las Euforbiáceas<br />

(del género Hevea) y Moráceas (de los<br />

géneros Ficus y Castilla) que, una vez<br />

en contacto con el aire, se solidifica<br />

rápidamente. Su composición se basa<br />

en cadenas lineales de politerpenos.<br />

Dependiendo de su origen, se pueden<br />

obtener sustancias tan diversas como el<br />

caucho*, la gutapercha*, el látex de la<br />

higuera o de la lechetrezna. En las técnicas<br />

pictóricas europeas el látex de la<br />

higuera fue muy empleado como aditivo*<br />

en la preparación de los pigmentos*<br />

al agua* –sobre todo en la técnica del<br />

temple al huevo– para darles más plasticidad.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 148-150; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 587; Trench, L.<br />

(2000), pp. 420-421<br />

Latón<br />

Aleación* binaria de cobre* y cinc* en<br />

proporciones variables, aunque también<br />

es habitual la adición de pequeñas cantidades<br />

de otros metales*, como aluminio*,<br />

estaño* o hierro* para modificar<br />

algunas de sus propiedades. El cinc disminuye<br />

el punto de fusión del cobre y<br />

aumenta su dureza y su resistencia a la<br />

corrosión. En las técnicas artísticas fue<br />

empleado, habitualmente, en láminas* o<br />

en hojas finas para configurar varios<br />

objetos, así como en trabajos de fundición.<br />

Las distintas proporciones entre el<br />

cobre y el cinc, han dado latones que, a<br />

lo largo de los siglos, se han conocido<br />

con diversos nombres. Por ejemplo, los<br />

términos “similor” o “metal Pinchbeck”<br />

designan un latón pobre de cinc (alrededor<br />

de un 10 %) inventado por el relojero<br />

londinense Christopher Pinchbeck<br />

para objetos pequeños (cajas de reloj,<br />

cajitas de rapé, etc.) que se solían dorar.<br />

También el nombre “tumbaga” designa<br />

un latón (70-92 % de cobre y 8-30 % de<br />

cinc) empleado en los países orientales<br />

para hacer gongs y campanas y, desde el<br />

siglo XVIII, en Occidente para hacer cajitas<br />

y otros objetos menudos. Al cambiar<br />

las proporciones de los metales constituyentes<br />

se cosniguen latones de distinto<br />

color (tonos rojizos, amarillentos o plateados).<br />

Por ejemplo, un porcentaje bajo<br />

de cinc (menos de 10 %) da tonos rojizos<br />

(latón rojo), un porcentaje medio<br />

(entre 20-35 %) da tonos amarillentos<br />

(latón amarillo) y un porcentaje alto<br />

(más de 40 %) da tonos blanquecinos<br />

(latón blanco o metal Muntz).<br />

En la Antigüedad el latón se solía preparar<br />

fundiendo smithsonita* (conocida<br />

como calamina) con cobre*, por lo que,<br />

a veces, se emplea erróneamente el término<br />

“calamina” para identificar una<br />

aleación binaria de cobre-cinc, cuando<br />

se trata, en realidad, de una técnica de<br />

obtención de latón. A lo largo de la<br />

Edad Media el latón amarillo fue el más<br />

habitual y en castellano se conocía<br />

como “arambre amarillo”. También se<br />

empleaba el término “azófar”, aunque<br />

no está claro si con este nombre se<br />

identificaba una variedad del latón o la<br />

técnica de utilizar el latón para fabricar<br />

objetos fundidos y no trabajados en<br />

plancha. Un término que todavía gene-


a confusión es el de oricalco, nombre<br />

grecorromano que a veces se identifica<br />

con un latón y a veces con un bronce*<br />

rico en estaño.<br />

[Figs. 49 y 50]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 131; Córdoba de la Llave,<br />

R. (2002), pp. 315-316; Trench, L. (2000), pp. 43-<br />

44; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 584;<br />

Mohen, J.P. (1992), p. 190; Fleming, J.; Honour, H.<br />

(1987), p. 464, p. 786 y pp. 840-841; Arredondo,<br />

F.; Alamán, A. (1972), p. 268<br />

Latón amarillo<br />

V. Latón<br />

Latón blanco<br />

V. Latón<br />

Latón rojo<br />

V. Latón<br />

Lauán<br />

V. Madera de caoba de Filipinas<br />

Laurel de la India<br />

V. Corteza de balete<br />

Lava<br />

Roca volcánica* formada por la solidificación<br />

de las materias derretidas o en<br />

fusión que salen expulsadas, a elevada<br />

temperatura, de los volcanes en el curso<br />

de una erupción. La lava, al enfriarse, da<br />

lugar a una piedra oscura y porosa, muy<br />

empleada en construcción y en trabajos<br />

decorativos, debido a su fácil labra y<br />

resistencia.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 392; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 588; Schumann, W. (1987), p. 228<br />

Lava volcánica<br />

V. Lava<br />

Lawsonia inermis<br />

V. Henna<br />

Lawsonita<br />

Mineral* perteneciente al grupo de los<br />

sorosilicatos* (silicato* de aluminio* y<br />

calcio* hidratado). La lawsonita es de<br />

origen metamórfico y se presenta, habitualmente,<br />

en esquistos* con glaucofana<br />

(esquistos azules). Se ha empleado<br />

como piedra preciosa*.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 516<br />

Lazulita<br />

Mineral* perteneciente a la familia de<br />

los fosfatos* (fosfato* de aluminio*,<br />

magnesio* y hierro* hidratado). Es de<br />

color azul claro a oscuro, con brillo<br />

vítreo. Se origina en el metamorfismo<br />

de los sedimentos ricos en aluminio y<br />

fósforo*, apareciendo en cuarcitas*,<br />

algunas veces en pegmatitas* y, a veces,<br />

asociado con cuarzo*. Se emplea como<br />

una piedra preciosa* secundaria.<br />

No se debe confundir con el mineral feldespatoide*<br />

lazurita*, el principal constituyente<br />

de lapislázuli*.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 485-486<br />

Lazurita<br />

Mineral feldespatoide* de color violeta<br />

azulado. Cristaliza en el sistema cúbico<br />

y es el principal constituyente del lapislázuli*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, p. 97; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 218-220; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 589<br />

Lechada<br />

Término genérico empleado en la<br />

actualidad para designar a cualquier<br />

mezcla fina, suelta y líquida de un mortero*<br />

o de un conglomerante* como, por<br />

ejemplo, la lechada de cal*. Se ha<br />

empleado para rellenar cavidades estrechas<br />

y para consolidar los materiales<br />

adyacentes en un muro.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 19; Calvo, A. (2003), p. 131;<br />

Diccionario de Arquitectura y Construcción (2001),<br />

p. 393<br />

Lechada de cal<br />

Lechada* de cal* o yeso*, o de una mezcla<br />

de ambos, empleada para blanquear<br />

223


224<br />

paredes o para unir piedras* o hiladas<br />

de ladrillo.<br />

Habitualmente, se confunde la lechada<br />

de cal con el agua de cal, es decir, la<br />

disolución de un gramo de cal en ochocientos<br />

gramos de agua* a 15 grados.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 436 y p. 11;<br />

Diccionario de Arquitectura y Construcción (2001),<br />

p. 393<br />

Leche<br />

Líquido blanco que segregan las mamas<br />

de las hembras de los mamíferos para<br />

alimento de sus crías. La presencia de la<br />

proteína* caseína* en la leche hizo que<br />

ésta (en estado líquido o cuajada) se<br />

empleara tradicionalmente en el proceso<br />

de la fabricación de la cola de caseína*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 164-167; Calvo, A.<br />

(2003), p. 52; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

122-123 y p. 291; Diccionario de la Lengua<br />

Española (2001), p. 919<br />

Lentejuela<br />

Lámina*, pequeña y, generalmente, redonda,<br />

de metal* u otro material brillante, que<br />

se cose en los vestidos como adorno.<br />

[Fig. 122]<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 924<br />

Leño de la India<br />

V. Madera de ébano verde<br />

Lepidolita<br />

Filosilicato* del grupo de las micas* que<br />

cristaliza en el sistema monoclínico, en<br />

agregados laminares o en cristales tabulares<br />

de contorno hexagonal. Es blanda,<br />

ligera, con exfoliación perfecta en láminas<br />

flexibles, transparentes, con brillo<br />

vítreo y de color rosa pálido característico.<br />

Se encuentra en las pegmatitas* litiníferas<br />

y, ocasionalmente, en rocas magmáticas*<br />

ricas en flúor. Es una importante<br />

mena de litio y se ha empleado en joyería<br />

como piedra preciosa*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 593<br />

Leucozafiro<br />

Zafiro* muy puro, incoloro. Se emplea<br />

en joyería como una piedra preciosa*.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 162<br />

Levada<br />

V. Cañamazo<br />

Licra<br />

V. Fibra de elastano<br />

Lidita<br />

Variedad de jaspe* de color negro, utilizada<br />

por los joyeros para reconocer los<br />

metales* preciosos y sus aleaciones*,<br />

por el color de raya que dejan sobre su<br />

superficie.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 769<br />

Lienzo<br />

Tejido* con una estructura simple de<br />

trama y urdimbre perpendiculares. Se<br />

ha fabricado tradicionalmente con fibra<br />

de lino* o fibra de cáñamo*, hasta que<br />

a partir del siglo XIX comenzó el uso de<br />

las fibras textiles químicas*. El lienzo,<br />

tensado en un bastidor y con capas de<br />

preparación* aplicadas, ha sido el<br />

soporte* por excelencia de la pintura de<br />

caballete, de manera que se suele<br />

denominar por extensión “pintura<br />

sobre lienzo” o simplemente “lienzo” a<br />

toda pintura sobre cualquier tipo de<br />

tejido*. El lienzo sin preparación y en<br />

grandes formatos se ha empleado como<br />

soporte pictórico para las sargas*,<br />

empleadas como cortinas para puertas,<br />

órganos, o para la liturgia de la Semana<br />

Santa.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 233-247; Xarrié,<br />

M. (2005), t. I, pp. 35-37; Calvo, A. (2003), pp.<br />

132-133<br />

Lignina<br />

Sustancia polimérica constituyente de la<br />

madera*, que actúa como aglomerante*<br />

de las fibras de celulosa*. Está constituida<br />

por unidades fundamentales forma-


das por un grupo propilo (de naturaleza<br />

variable), unido a grupos aromáticos.<br />

La madera puede contener entre un 17-<br />

30 % de lignina. En la industria papelera<br />

se elimina químicamente de la pulpa<br />

de papel*, ya que su presencia degrada<br />

la celulosa.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 98-100; Perego, F.<br />

(2005), p. 168; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 602<br />

Lignito<br />

Variedad de carbón mineral* en cuya<br />

estructura los restos vegetales son parcialmente<br />

reconocibles. Contiene alrededor<br />

de 75 % de carbono*. Es de color<br />

negro o pardo, se disgrega fácilmente y<br />

constituye un combustible de mediana<br />

calidad. Molido finamente se ha empleado<br />

como pigmento* marrón de tonos<br />

cálidos, aunque es inestable a una larga<br />

exposición a la luz natural.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 239; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 602; Schumann, W.<br />

(1987), p. 300<br />

Lignum vitae<br />

V. Madera de Lignum vitae<br />

Lignumaloe<br />

V. Madera de agáloco<br />

Litargillo<br />

V. Almártaga<br />

Limoncillo de Ceilán<br />

V. Madera de limoncillo de Ceilán<br />

Limoncillo de Indias<br />

V. Madera de aceitillo<br />

Limonero<br />

V. Madera de limonero<br />

Limonita<br />

Mineral* del grupo de los hidróxidos*<br />

(hidróxido férrico) que se presenta<br />

habitualmente mezclado con otros<br />

minerales y da lugar a masas compac-<br />

tas o de aspecto terroso. Su color es<br />

amarillo pardo, es poco denso, blando<br />

y opaco. Es una mena importante de<br />

hierro*. En las técnicas artísticas las tierras<br />

que contienen limonita se han<br />

empleado en la fabricación de pigmentos*<br />

bajo los nombres ocre amarillo* y<br />

ocre rojo*.<br />

[Fig. 38]<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 240; Calvo, A. (2003),<br />

p. 133; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

604; Schumann, W. (1987), p. 106<br />

Lino<br />

Planta herbácea de la familia de las<br />

Lináceas (Linum usitatissimum y su<br />

variedad Linum perenne). Se conocen<br />

unas noventa especies diferentes, entre<br />

las que cabe hacer una distinción previa:<br />

unas son espontáneas y otras cultivadas.<br />

Crece en climas templados y fue cultivado<br />

desde la Antigüedad por las fibras<br />

textiles* que se extraen de su tallo*.<br />

Además, de sus semillas* se extrae el<br />

aceite de linaza* y la harina de linaza.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 100-101; Dávila<br />

Corona, R.; Durán Pujol, M.; García Fernández, M.<br />

(2004), p. 118; Maiti, R. (1995), pp. 82-89; Gacén<br />

Guillén, J. (1991), pp. 164-165; Alfaro Giner, C.<br />

(1984), pp. 49-58; Catling, D. (1982), pp. 12-17;<br />

Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 23; González<br />

Hontoria, G.; Timón Tiemblo, M.P. (1983), pp. 14-23<br />

Lino indio<br />

V. Abroma<br />

Linóleo<br />

Material flexible, impermeable, ligero y<br />

fácil de cortar, inventado a finales de<br />

siglo XIX en Inglaterra, como recubrimiento<br />

de suelos. Se obtiene por comprensión<br />

de un tejido* (habitualmente<br />

tela de yute*) impregnado con una suspensión<br />

espesa y adhesiva, obtenida a<br />

partir de aceite de linaza* cocido, resinas*<br />

de pino, corcho* en polvo y otros<br />

aditivos* (cargas*, colorantes*, etc.). En<br />

las técnicas artísticas se ha empleado<br />

225


226<br />

principalmente como soporte* de la<br />

linografía, una técnica de grabado.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, p. 173; Trench, L.<br />

(2000), p. 286; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 608; Blas Benito, J. (1996), p. 123<br />

Liquidámbar<br />

V. Benjuí<br />

Liriodendron tulipifera<br />

V. Madera de tulipero<br />

Litargirio<br />

V. Almártaga<br />

Lithopone<br />

V. Blanco litopón<br />

Litoarenita<br />

V. Arenita lítica<br />

Litopón<br />

V. Blanco litopón<br />

Lluvia de oro<br />

V. Madera de laburno<br />

Lodoñero<br />

V. Madera de Lignum vitae<br />

Lotofa<br />

V. Madera de ayé<br />

Loza<br />

Pasta cerámica* compuesta de varios<br />

tipos de arcilla* figulina, especialmente<br />

la de composicón calcáreo-ferruginosa a<br />

la que, por decantación u otros procedimientos,<br />

se le ha eliminado las impurezas.<br />

El bizcocho se cuece a temperaturas<br />

bajas, habitualmente entre 850-1000 °C.<br />

A continuación, se cubre con un vedrío*<br />

o con un esmalte cerámico* para impermeabilizarlo<br />

y decorarlo y se somete a<br />

una segunda cocción, dando lugar a un<br />

material poroso de gran dureza y resistencia.<br />

No obstante, al menos desde el<br />

siglo XIII, también existen lozas plumbíferas<br />

que se realizaron en monococción.<br />

La decoración habitual que presenta la<br />

loza es pictórica (realizada con colores<br />

preparados a partir de óxidos* metálicos,<br />

como los de cobre*, manganeso*,<br />

cobalto*, etc.) y de reflejo metálico (una<br />

mezcla de sulfuros de plata* y cobre,<br />

con presencia de bermellón* y óxido de<br />

hierro*, diluida en vinagre* y aplicada<br />

hasta el siglo XVIII sobre esmalte estannífero).<br />

En ambos casos, es necesaria<br />

una tercera cocción en atmósfera reductora.<br />

Los primeros intentos de preparar loza<br />

se pueden rastrear entre los siglos VIII<br />

y IX en la corte abásida de Bagdad y<br />

Basora. La loza estannífera ya se fabricaba<br />

desde el siglo X en Al Ándalus y, a<br />

partir de este momento, en Occidente<br />

se desarrollaron varias pastas y técnicas,<br />

de modo que el nombre “loza” se convirtió<br />

en un término genérico para la<br />

producción de pastas desarrolladas para<br />

emular las propiedades de la porcelana*.<br />

Preparadas con la adición de frita*,<br />

cenizas*, huesos* o pedernal, dieron origen<br />

a la lozas denominadas de pedernal,<br />

de huesos o de tierra de pipa (loza<br />

color crema o creamware).<br />

En la Península Ibérica se fabricó loza<br />

de calidad en numerosos centros: Barcelona,<br />

Teruel, Manises, Paterna, Valencia,<br />

Sevilla / Triana, Talavera, Puente<br />

del Arzobispo, Reus, Hellín, Muel y<br />

Alcora produjeron históricamente las<br />

lozas de mayor renombre. En la Edad<br />

Media se conocía como “mayólica”<br />

tanto la loza estannífera de reflejo metálico<br />

hispano-morisca producida en<br />

Málaga y la zona de Valencia (Manises)<br />

y exportada desde el puerto de Mallorca,<br />

como la loza fabricada en varios<br />

centros de Italia entre los siglos XIV-<br />

XVI, muy influenciada por dicha producción<br />

hispano-morisca. A partir del<br />

siglo XIV, la ciudad de Faenza se convirtió<br />

en uno de los principales centros de<br />

producción de cerámica mayólica con<br />

decoración sobre fondo azul, conocida


como “fayenza”. La loza color crema se<br />

desarrolló en la Real Fábrica de Alcora<br />

desde el siglo XVIII y era conocida en<br />

España con el nombre de “tierra de<br />

pipa”. El pedernal se hizo en numerosas<br />

fábricas de loza estampada en el siglo<br />

XIX, como Alcora (Castellón), Sargadelos<br />

(Lugo), La Amistad (Cartagena),<br />

Pickman y Sandeman o San Juan de Aznalfarache<br />

(Sevilla), Valdemorillo (Madrid),<br />

Oviedo, etc.<br />

No se debe confundir el término “fayenza”,<br />

empleado para la loza estannífera<br />

fabricada a partir del siglo XIV en la ciudad<br />

de Faenza, con la fayenza*, la pasta<br />

de vidrio* azul egipcia realizada con<br />

arcillas silíceas.<br />

[Figs. 70, 71 y 77]<br />

Ref.: Morales Güeto, J. (2005), p. 362; Calvo, A.<br />

(2003), p. 136; Ivanova, E. (dir.) (2003), pp. 20-22;<br />

Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera<br />

Bonet, P. (2002), p. 62; Blondel, N. (2001), p. 73;<br />

Sánchez-Pacheco, T. (1997), p. 141; Hamer, F.;<br />

Hamer, J. (1991), p. 207<br />

Lumaquela<br />

Caliza* formada por aglomeración de<br />

conchas de moluscos o braquiópodos, o<br />

por fragmentos de las mismas, de tamaño<br />

superior a 2 mm. Pulimentado se<br />

emplea habitualmente como mármol*<br />

poroso con color que varía entre tonos<br />

amarillos y rosas. Fue empleado desde<br />

la Antigüedad en la fabricación de bustos,<br />

pequeños objetos y pavimentos. En<br />

la Península Ibérica, en la época romana,<br />

se emplearon ampliamente las lumaquelas<br />

del territorio de Tarragona, sobre<br />

todo las de la cantera de Médol. En este<br />

material fueron trabajadas las esculturas<br />

funerarias más antiguas de las necrópolis<br />

de Tarraco.<br />

Ref.: Rodá, I. (2002), p. 33; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2000), p. 441;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 614; La<br />

púrpura del Imperio: catálogo exposición (1999),<br />

p. 44; Mármol de España (1994), p. 30<br />

Lutita<br />

Roca sedimentaria* de grano muy fino<br />

compuesta de minerales* de arcilla* y<br />

otros materiales muy finos, de menos de<br />

1/16 mm.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

758<br />

Lychnitis lithos<br />

V. Mármol pario<br />

Lycra<br />

V. Fibra de elastano<br />

Lygeum spartum<br />

V. Esparto<br />

Lygodium microphyllum<br />

V. Nito<br />

Lysiloma divaricata<br />

V. Madera de quebracho<br />

Lysiloma seemannii<br />

V. Madera de quebracho<br />

227


228<br />

M<br />

Mabolo<br />

V. Madera de kamagong<br />

Macle<br />

V. Madera de quebracho<br />

Madeira<br />

V. Madera de caoba de Cuba<br />

Madera<br />

Parte sólida de los árboles, formada<br />

por el tejido leñoso o xilema, que<br />

constituye el tronco, las raíces* y las<br />

ramas, excluyendo la corteza*. Se compone<br />

de celulosa* (40-45 %), hemicelulosa*<br />

(15-35 %), lignina* (25-35 %), sustancias<br />

pécticas y agua*. La madera se<br />

ha empleado para varios fines (mobiliario,<br />

utensilios, instrumentos, etc.)<br />

desde la más remota Antigüedad y,<br />

especialmente, como soporte* arquitectónico<br />

y artístico (pintura, escultura,<br />

grabado, etc.).<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 213; Calvo, A.<br />

(2003), p. 137<br />

Madera aglomerada<br />

Panel* formado por virutas de madera*<br />

con las que se mezclan serrín* y paja*,<br />

aglomerados por medio de una resina<br />

sintética* y sometidos a prensado.<br />

Generalmente sus planos y, a veces, sus<br />

cantos se cubren con chapas de madera.<br />

Los tableros aglomerados se pueden<br />

presentar compuestos por varias capas<br />

de virutas de gran tamaño, que se disponen<br />

en una dirección precisa en cada<br />

una de las capas y siempre perpendiculares<br />

entre sí, para compensar sus respectivos<br />

trabajos e impedir el alabeo.<br />

La madera aglomerada se conoce habitualmente<br />

con el nombre de “aglomerado”.<br />

En la nomenclatura petrológica<br />

“aglomerado” es una roca* formada por<br />

fragmentos de otras rocas, unidos por<br />

un cemento*, por lo general, poco con-


sistente. El término “aglomerado” se<br />

empla también como genérico en la<br />

construcción para designar a cualquier<br />

mezcla de materiales granulares o fibrosos,<br />

ligados mediante un aglomerante* y<br />

compactados por presión.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 28; Diccionario<br />

de Arquitectura y Construcción (2001), pp.<br />

26-27 y p. 417; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 39<br />

Madera amarilla de Hungría<br />

V. Madera de zumaque<br />

Madera atigrada<br />

Madera* de los árboles Astronium fraxinifolium<br />

y Astronium graveolens, de<br />

color castaño dorado brillante y veta en<br />

bandas irregulares negruzcas. Sus anillos<br />

de crecimiento son sólo visibles en<br />

ocasiones. Tiene fibra recta (Astronium<br />

fraxinifolium) o entrelazada u ondulada<br />

(Astronium graveolens), que presenta<br />

un dibujo de rayas desiguales muy<br />

apreciado. La madera es muy dura y<br />

olorosa y de grano medianamente fino.<br />

Estas especies crecen en la América tropical.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 214<br />

Madera Brasil<br />

V. Madera de palo de Brasil<br />

Madera curtiente<br />

V. Planta curtiente<br />

Madera de abé<br />

Madera* aromática, de color claro, de<br />

rosa pálido al blanco amarillento, con<br />

vetas marcadas. Presenta fibra entrelazada,<br />

grano grueso y tiene numerosos<br />

nudos menudos. Se parece a la madera<br />

de okume*. Su nombre comercial internacional<br />

es “aielé”. Se emplea en la<br />

moderna ebanistería y como sustituto<br />

del okume, en los contrachapados*.<br />

El abé (Canarium schweinfurthii) es un<br />

árbol de la familia de las Burseráceas.<br />

Crece en África tropical. De sus frutos*<br />

se extrae aceite*:<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 21; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 39; García Esteban, L. et al (1990),<br />

p. 9<br />

Madera de abedul<br />

Madera* de color blanco rosado o blanco<br />

amarillento, con veteado amplio y<br />

poco marcado y superficie compacta y<br />

fibrosa. Presenta anillos de crecimiento<br />

diferenciados más oscuros, poro difuso,<br />

radios leñosos visibles, fibra recta y<br />

grano muy fino. Es una madera blanda y<br />

se empleó frecuentemente en la Baja<br />

Edad Media y en el Renacimiento en<br />

Levante, sobre todo en Cataluña para<br />

mobiliario. Es adecuada para macizo,<br />

para contrachapados* y para talla dorada<br />

y policromada. Se tiñe y se barniza con<br />

facilidad. Las zonas afectadas por parásitos<br />

se cortan en chapas para plaqueados,<br />

debido a su especial dibujo. Son de<br />

abedul muchos aperos domésticos o de<br />

labor. En macizo, se ha empleado habitualmente<br />

para cajones y bastidores de<br />

mueble. También se emplea para construcción<br />

y para fabricar pulpa de papel*.<br />

El abedul (Betula pendula / Betula alba<br />

/ Betula pubescens) es un árbol de la<br />

familia de las Betuláceas. Crece en<br />

Europa meridional y Asia Menor.<br />

El abedul se confunde, a veces, con el<br />

álamo blanco.<br />

[Fig. 148]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 21-22; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 21; Sánchez-Monge, E. (2001), p.<br />

168; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 23<br />

Madera de abedul amarillo<br />

Madera* empleada en ebanistería, en<br />

estructuras de muebles y chapeados. El<br />

abedul amarillo (Betula lutea) es un<br />

árbol de la familia de las Betuláceas.<br />

Crece en el este de los Estados Unidos<br />

y Canadá.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 21; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 168<br />

229


230<br />

Madera de abedul del papel<br />

Madera* empleada en la fabricación de<br />

pasta celulósica*, en la ebanistería (chapas<br />

y torneados) y en la fabricación de<br />

instrumentos y utensilios domésticos. El<br />

abedul del papel (Betula papyrifera) es<br />

un árbol de la familia de las Betuláceas.<br />

Crece en el norte de Norteamérica.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 23; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 168<br />

Madera de abedul negro<br />

Madera* empleada en ebanistería y carpintería.<br />

El abedul negro (Betula nigra)<br />

es un árbol de la familia de las Betuláceas.<br />

Crece en el noroeste de Norteamérica.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 25; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 168<br />

Madera de abeto<br />

La denominación “abeto” incluye dos<br />

especies de pináceas: el género Abies<br />

(pinabete, pinsapo), y el género Picea<br />

(falso abeto). Ambas son de madera de<br />

color blanco amarillento, elástica y resinosa.<br />

Por tratarse de árboles de gran<br />

altura y rápido desarrollo, proporcionan<br />

largos tableros. En mobiliario se emplean<br />

en las zonas no visibles de los muebles<br />

y en los de calidad media. También<br />

se usan para imitar maderas de precio,<br />

ya que se tiñen con facilidad. Esta<br />

madera se usa igualmente en carpintería,<br />

construcción y en la fabricación de<br />

pasta celulósica*. Según Vasari, fue la<br />

madera más empleada como soporte de<br />

la pintura veneciana sobre tabla*.<br />

El abeto, árbol de la familia de las<br />

Pináceas, crece en Asia central y oriental,<br />

en el centro y sur de Europa y en<br />

Norteamérica.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 22; Calvo, A.<br />

(2003), p. 211; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 24<br />

Madera de abeto balsámico<br />

Madera* de color castaño pálido que se<br />

emplea en carpintería y para fabricar<br />

pasta celulósica*.<br />

El abeto balsámico o abeto de Canadá<br />

(Abies balsamea) es un árbol de la familia<br />

de las Pináceas. Crece en el norte de<br />

los Estados Unidos y Canadá. Es una<br />

conífera de tamaño mediano y su resina,<br />

llamada bálsamo de Canadá*, se<br />

emplea como medio de inclusión en<br />

análisis microscópicos.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 25; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 18<br />

Madera de abeto de Vancouver<br />

Madera* de color castaño muy claro que<br />

se usa en ebanistería y carpintería, así<br />

como para fabricar instrumentos musicales.<br />

El abeto de Vancouver (Abies grandis)<br />

es un árbol de la familia de las Pináceas.<br />

Crece en el norte de Norteamérica y<br />

puede llegar a alcanzar hasta 75 m de<br />

altura.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 27; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 18<br />

Madera de abeto del Colorado<br />

Madera* de color castaño claro veteado<br />

que se usa en carpintería y como pasta<br />

celulósica*.<br />

El abeto del Colorado (Abies concolor)<br />

es un árbol de la familia de las Pináceas.<br />

Crece en el oeste de Norteamérica.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 26; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 18<br />

Madera de abeto noble<br />

Madera* de color blanco cremoso que<br />

se usa en ebanistería, construcción y<br />

carpintería.<br />

El abeto noble (Abies procera / Abies<br />

nobilis) es un árbol de la familia de las<br />

Pináceas. Crece en el oeste de Norteamérica<br />

y puede llegar a alcanzar hasta<br />

80 m de altura.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 6; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 19<br />

Madera de acacia<br />

Madera* ligera, dura, durable y de color


marrón oscuro. Se ha empleado, desde<br />

la Antigüedad, en la ebanistería y en la<br />

construcción, así como soporte* de pintura,<br />

como por ejemplo, en los retratos<br />

de El Fayum.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 10<br />

Madera de acana<br />

Madera* de color castaño oscuro, que<br />

aparece en la documentación desde<br />

fines del siglo XVI (por ejemplo, en la<br />

librería de El Escorial). Se usa en carpintería<br />

exterior, en construcción naval y<br />

en la fabricación de utensilios. De su<br />

tronco se extrae látex*.<br />

El acana (Manilkara albescens) es un<br />

árbol oriundo de Cuba y pertenece a la<br />

familia de las Sapotáceas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 23; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 34<br />

Madera de acebo<br />

Madera* de albura muy blanca, marfileña,<br />

que amarillea o verdea ligeramente<br />

al secarse, y duramen negruzco.<br />

Presenta anillos de crecimiento bien<br />

diferenciados, anillos difusos de vasos<br />

múltiples, parénquima axial apotraqueal<br />

difuso y grano muy fino. Es una madera<br />

muy dura y pesada, muy estimada en<br />

ebanistería y marquetería. Se ha usado<br />

en las casillas de los tableros de juego,<br />

con los dos matices: el blanco y el<br />

negruzco ebonizado y, en general, en<br />

chapeados, sobre todo a partir del siglo<br />

XVIII. Las ventanas del Palacio Real de<br />

Madrid están hechas de acebo. En<br />

España es una de las maderas amarillas<br />

de los motivos decorativos menudos<br />

característicos de los años treinta y cuarenta<br />

del siglo XIX. Se tinta con facilidad,<br />

por lo que ha servido para imitar<br />

maderas ricas, sobre todo la madera de<br />

ébano*. Su bello pulimento la hace apta<br />

para torneado.<br />

El acebo (Ilex aquifolium) es un árbol<br />

de la familia de las Aquifoliáceas. Crece<br />

en Europa, en el norte de África y en el<br />

Cáucaso.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 24; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 35<br />

Madera de acebuche<br />

Madera* dura, amarillenta, de vetas<br />

pardo rojizas oscuras y sinuosas.<br />

Presenta anillos de crecimiento poco<br />

visibles, fibra irregular, a veces entrelazada,<br />

y grano fino. Es olorosa y aromática<br />

y se emplea principalmente en marqueterías,<br />

torneados y en la fabricación<br />

de utensilios domésticos.<br />

El acebuche (Olea europaea var. sylvestris)<br />

es un árbol silvestre de la familia de<br />

las Oleáceas. Crece en toda la cuenca<br />

del Mediterráneo.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 24; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 740<br />

Madera de aceitillo<br />

Madera* de duramen amarillo limón<br />

vivo y brillante, con reflejos dorados.<br />

Presenta veta irregular ondeada y grano<br />

fino. Es dura y pesada. Empleada en<br />

chapeados, fue frecuente en Inglaterra,<br />

donde hizo furor en el Neoclasicismo.<br />

Además de en ebanistería, se ha empleado<br />

en talla y en la artesanía popular.<br />

El aceitillo (Zanthoxylum flavum) es un<br />

árbol de la familia de las Rutáceas.<br />

Crece en las Antillas, en Brasil y<br />

Venezuela. Es semejante al limoncillo de<br />

Ceylán.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 24; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 37<br />

Madera de aceitunillo<br />

Madera* de color blanco pardo que se<br />

emplea en construcción y carpintería.<br />

El aceitunillo (Beilschmiedia pendula)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Lauráceas. Crece en Cuba y en el resto<br />

del Caribe.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 24; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 14<br />

231


232<br />

Madera de acirón<br />

Madera* con anillos de crecimiento bien<br />

diferenciados, poro difuso y parénquima<br />

axial apotraqueal difuso. Se utiliza<br />

en ebanistería y tornería, así como para<br />

fabricar carbón*.<br />

El acirón (Acer platanoides / Acer opalus)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Aceráceas. Crece en Europa central y<br />

septentrional. Una variedad es el arce<br />

de Lobelius o arce romano, empleado<br />

por Maggiolini en sus marqueterías.<br />

El acirón es muy parecido al falso plátano*.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 25; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 73 y t. II, p. 15<br />

Madera de agáloco<br />

Madera* de albura blanda y blanquecina<br />

y duramen amarillento, con ocasionales<br />

vetas negras. Presenta fibra recta y<br />

grano de fino a medio. Produce una<br />

resina* muy olorosa que se emplea para<br />

fabricar incienso* cuando está atacada<br />

por hongos. Se tienen noticias de su<br />

empleo en España, en chapeados,<br />

desde el siglo XVII. En macizo aparece<br />

en muebles de lujo pequeños, sobre<br />

todo en cajas.<br />

El agáloco (Aquilaria agallocha /<br />

Aquilaria malaccensis) es un árbol de<br />

la familia de las Timeleáceas. Crece en<br />

Asia suroriental, en Sumatra y Timor. La<br />

variedad más apreciada es la conocida<br />

como Agar negro, de este color y de<br />

madera muy dura.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 28; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 109<br />

Madera de agar<br />

V. Madera de agáloco<br />

Madera de aguacate<br />

Madera* empleada en la fabricación de<br />

utensilios domésticos tradicionales.<br />

El aguacate (Persea americana / Persea<br />

gratissima) es un árbol o arbusto perennifolio<br />

de la familia de las Lauráceas<br />

que alcanza hasta 20 m de altura. Es<br />

originario de Centroamérica y de<br />

Sudamérica tropical, aunque actualmente<br />

se cultiva en varios países por su<br />

homónimo fruto* comestible, de cuya<br />

pulpa se extrae aceite*. La corteza* se<br />

emplea en el curtido de las pieles*.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 294; Cordero, J.;<br />

Boshier, D. (2003), pp. 745-752; Soler, M. (2001),<br />

t. II, p. 17; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 799<br />

Madera de aité<br />

Madera* de duramen marrón oliváceo<br />

empleada en ebanistería, tallas y torneados.<br />

Presenta fibra recta, grano fino y<br />

es muy dura.<br />

El aité (Gymnanthes lucida) es un árbol<br />

de la familia de las Euforbiáceas. Crece<br />

en las Antillas y Centroamérica. El aité<br />

se conoce también con el nombre de<br />

“granadillo”, pero no debe confundirse<br />

con el homónimo árbol Dalbergia retusa<br />

de la familia de las Leguminosas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 184; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 512<br />

Madera de álamo<br />

Madera* de color blanco amarillento o<br />

crema y de albura y duramen prácticamente<br />

indiferenciados (el último<br />

adquiere progresivamente un tono algo<br />

más grisáceo). Presenta veta uniforme,<br />

poros semidifusos y grano fino. Es<br />

porosa, ligera y de blanda a moderadamente<br />

blanda. Se ha empleado en el<br />

mobiliario tradicional español, en macizo:<br />

camas, arcas, etc. También se ha<br />

usado en chapeados, aprovechando el<br />

efecto decorativo de sus mallas. Es apta<br />

para teñido. En el siglo XVII hay menciones<br />

del álamo de Portugal, con el<br />

que se realiza alguna cama. La madera<br />

de álamo fue muy empleada como<br />

soporte* de la pintura italiana sobre<br />

tabla*, cortada en láminas gruesas. En<br />

España se empleó poco y, sobre todo,<br />

en la zona de Cataluña.


El álamo (Populus spp) es un árbol de la<br />

familia de las Salicáceas. Las especies<br />

más cultivadas en Europa son el<br />

Populus nigra y el Populus alba,<br />

comúnmente conocidos como álamo<br />

negro y álamo blanco respectivamente.<br />

Su madera se usa para fabricar muebles<br />

ligeros y pasta celulósica* y son muy<br />

apreciados como árboles ornamentales<br />

y de sombra.<br />

[Fig. 152]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 28; Calvo, A.<br />

(2003), p. 211; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 24;<br />

Marette, J. (1961), pp. 65-66 y pp. 74-75<br />

Madera de álamo blanco<br />

Madera* de albura blanquecina, a veces<br />

rosácea, y duramen pardo o pardo<br />

rosado. Presenta veta uniforme poco<br />

pronunciada y fibra recta. Es de grano<br />

fino, entre blanda y repelosa, con poro<br />

difuso y parénquima longitudinal escaso<br />

y apotraqueal marginal. Se ha<br />

empleado para muebles de calidad<br />

media y para talla.<br />

El álamo blanco (Populus alba) es un<br />

árbol de la familia de las Salicáceas.<br />

Crece en la Europa central y meridional,<br />

en el norte de África y en el occidente<br />

de Asia. Su corteza* se ha empleado en<br />

la medicina popular. El álamo blanco<br />

también se conoce como chopo blanco<br />

o europeo.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 29; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 41; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 857<br />

Madera de álamo negro<br />

Madera* blanca, a veces matizada de<br />

rosa o crema. Presenta anillos de crecimiento<br />

visibles y de poro difuso, parénquima<br />

longitudinal apotraqueal marginal<br />

y grano fino. Sus radios leñosos son<br />

visibles con lente de 10 aumentos.<br />

Carece de características marcadas, por<br />

lo que se ha empleado habitualmente<br />

para la falsificación de otras maderas.<br />

Apta para construcción, aparece en<br />

puertas y ventanas. El álamo negro se<br />

usó en las puertas de la librería de El<br />

Escorial. Fue frecuente, en el Madrid del<br />

siglo XVIII, en estructuras de muebles<br />

que luego se chapeaban. Más modernamente<br />

se ha empleado en suelos y artículos<br />

de tamaño pequeño. Son muy<br />

apreciadas las chapas obtenidas de sus<br />

raíces*. También se ha usado para fabricar<br />

aperos agrícolas.<br />

El álamo negro (Populus nigra) es un<br />

árbol de la familia de las Salicáceas, más<br />

conocido como chopo. Crece en<br />

Europa, norte de África y Asia occidental<br />

y central. Sus ramas se han empleado<br />

en trabajos de cestería y su madera,<br />

además de en ebanistería, en la fabricación<br />

de varios instrumentos y utensilios<br />

y como pasta celulósica*.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 29; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 148; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 857<br />

Madera de albaricoquero<br />

Madera* de vetas anchas de color<br />

marrón rojizo, oscuras y claras. Es de<br />

grano fino. Se emplea en trabajos de<br />

ebanistería y de talla y, sobre todo en<br />

Francia, en embutidos.<br />

El albaricoquero o albérchigo (Armeniaca<br />

vulgaris / Prunus armeniaca) es<br />

un árbol de la familia de las Rosáceas.<br />

Es originario de China, pero se cultiva<br />

extensamente en toda el área mediterránea<br />

por sus frutos* comestibles.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 29; Soler,<br />

M. (2001), t. II, p. 39; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 122<br />

Madera de albérchigo<br />

V. Madera de albaricoquero<br />

Madera de alcornoque<br />

Madera* de color pardo rojizo, radios<br />

leñosos marcados y dura. Presenta anillos<br />

de crecimiento bien diferenciados y<br />

porosos, y parénquima longitudinal<br />

paratraqueal y apotraqueal en bandas.<br />

233


234<br />

Esta madera se emplea sobre todo para<br />

hacer herramientas, parquets, etc., pero<br />

raras veces para la construcción de<br />

mobiliario.<br />

El alcornoque (Quercus suber) es un<br />

árbol de la familia de las Fagáceas.<br />

Crece en la Península Ibérica Ibérica, en<br />

el Mediterráneo francés e italiano y en<br />

el Magreb. Se cultiva, principalmente,<br />

porque de su corteza* gruesa y rugosa<br />

se extrae el corcho*. Sus frutos*, las<br />

bellotas*, se han empleado como amuleto.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 30; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 43; Sánchez-Monge, E. (2001), p.<br />

894; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 25<br />

Madera de alerce dorado<br />

Madera* de color blanco crema veteado<br />

que se ha empleado en la ebanistería y<br />

carpintería tradicional china.<br />

El alerce dorado (Pseudolarix amabilis)<br />

es un árbol de la familia de las Pináceas<br />

que crece en China.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 45; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 876<br />

Madera de alerce europeo<br />

Madera* de albura amarillo claro y duramen<br />

pardo rosado y anaranjado, veteado<br />

de amarillo oscuro. Los anillos de<br />

crecimiento son estrechos o moderadamente<br />

gruesos, bien marcados y, a<br />

veces, de contornos ligeramente ondulados.<br />

Los canales resiníferos son escasos,<br />

de diámetro pequeño y distribución<br />

variable. La fibra es recta y regular y el<br />

grano entre fino y medio, compacto. Es<br />

una madera semiblanda, durable, elástica<br />

y resinosa, y muy resistente a la<br />

acción del agua*. Se aprecia especialmente<br />

su duramen, que se emplea en<br />

muebles corrientes, estructuras y labores<br />

de ebanistería. Se ha usado tradicionalmente<br />

en la construcción y, en ciertos<br />

lugares de Francia (Provenza) e<br />

Italia, para toneles de vino.<br />

El alerce europeo (Larix decidua /<br />

Larix europaea) es un árbol de la familia<br />

de las Pináceas. Crece en Europa,<br />

Asia y América del Norte. Con su resina*<br />

se elabora la trementina de Venecia*.<br />

También se denominan alerces otras<br />

especies de los géneros Sequoia, Thuja<br />

y Fitzroya.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 30; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 44; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 26<br />

Madera de algarrobo<br />

Madera* de color rojo oscuro que se<br />

emplea en ebanistería, carpintería y en<br />

la artesanía popular, sobre todo en la<br />

fabricación de culatas de armas.<br />

El algarrobo (Ceratonia siliqua) es un<br />

árbol de la familia de las Leguminosas<br />

que crece en todo el Mediterráneo. Su<br />

nombre científico, keratia, es de origen<br />

griego y hace alusión a la forma de<br />

cuernecillo de su vaina. Sus hojas* y su<br />

corteza* se emplean como materia curtiente<br />

y su homónimo fruto* es comestible.<br />

Sus semillas* fueron empleadas<br />

antiguamente como medidas de peso.<br />

En América Latina se conoce como<br />

“algarrobo” o “huarango” el árbol<br />

Prosopis pallida de la familia de las<br />

Leguminosas.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 46; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 259<br />

Madera de aliso<br />

Madera* de color pardo rojizo o anaranjado.<br />

Es clara cuando es joven y con<br />

tendencia al oscurecimiento cuando<br />

envejece. Tiene anillos de crecimiento<br />

marcados y poro difuso, con parénquima<br />

axial apotraqueal difuso y paratraqueal<br />

y marginal en bandas. Presenta<br />

radios leñosos agrupados, que se aprecian<br />

en forma de espejuelos en el corte<br />

radial, cuyo aspecto varía en función de<br />

la luz. Su fibra es recta y el grano fino.<br />

Es una madera blanda y poco duradera.<br />

Por carecer de características marcadas


se ha empleado habitualmente para la<br />

falsificación de otras maderas: se tiñe de<br />

negro para imitar la madera de ébano* y<br />

de rojo para la madera de caoba*, caso<br />

este último en el que resaltan sus múltiples<br />

nudos. A partir de mediados del<br />

siglo XIX se pinta para fingir palosanto.<br />

Tradicionalmente se ha destinado a la<br />

construcción de muebles simples y torneados<br />

y más modernamente para contrachapados*.<br />

Su madera se ha empleado<br />

también en la artesanía popular y en<br />

la fabricación de tallas. Su corteza* se<br />

emplea en el curtido de las pieles* y de<br />

ella también se extrae un colorante<br />

vegetal* de color amarillo naranja.<br />

El aliso (Alnus glutinosa) es un árbol de<br />

la familia de las Betuláceas. Crece en<br />

casi toda Europa, Asia y noroeste de<br />

África.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 31-32;<br />

Roquero, A. (2006), p. 195; Soler, M. (2001), t. I,<br />

p. 4; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 70; Sánchez<br />

Sanz, M.E. (1984), pp. 26-27<br />

Madera de aliso blanco<br />

Madera* de color castaño rojizo que se<br />

ha empleado en ebanistería, en carpintería<br />

y en la artesanía popular para<br />

fabricar juguetes, tallas y utensilios.<br />

El aliso blanco (Alnus incana) es un<br />

árbol de la familia de las Betuláceas.<br />

Crece en casi toda Europa y Asia. Su corteza*<br />

se ha usado como materia curtiente.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 48; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 70<br />

Madera de aliso italiano<br />

Madera* que se emplea en chapeados y<br />

en la fabricación de papel* y de herramientas.<br />

El aliso italiano (Alnus cordata) es un<br />

árbol caducifolio de la familia de las<br />

Betuláceas de unos 20-25 m de altura.<br />

Crece en Córcega y en el sur de Italia.<br />

Tiene un crecimiento rápido.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 49; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 70<br />

Madera de almendro<br />

Madera* de albura amarillenta y duramen<br />

rojo parduzco, de veta más oscura<br />

bien dibujada. Presenta anillos de crecimiento<br />

marcados, fibra poco regular y<br />

grano fino. Es dura, elástica y pesada. Es<br />

muy frecuente en España. Se emplea en<br />

ebanistería, en marquetería, en la artesanía<br />

popular y en general en la fabricación<br />

de objetos pequeños.<br />

El almendro (Prunus dulcis / Amygdalus<br />

communis) es un árbol de la familia de<br />

las Rosáceas. Crece en la cuenca mediterránea,<br />

en el norte de África y en el centro<br />

y sudeste de Asia. Se cultiva por sus<br />

frutos* comestibles, las almendras*. De<br />

ellas se extrae un aceite* utilizado en<br />

medicina.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 32; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 51; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 72<br />

Madera de almez<br />

Madera* de color gris parduzco o amarillo<br />

verdoso. Presenta anillos de crecimiento<br />

diferenciados, anillos porosos y<br />

parénquima longitudinal apotraqueal<br />

difuso. Su fibra no siempre es regular y<br />

el grano es de fino a medio, duro, compacto,<br />

semipesado y elástico. Se ha<br />

empleado en taraceas y en objetos<br />

pequeños. Si se practica un corte oblicuo<br />

con respecto a las fibras, resulta<br />

una madera con la que se puede imitar<br />

el limoncillo de Indias. Se ha empleado<br />

en trabajos de taracea y en la artesanía<br />

popular para fabricar herramientas y<br />

objetos. Es apta para torneado. La de<br />

tono amarillento se emplea para hacer<br />

horcas de labranza, instrumentos de<br />

viento, esculturas, mangos y látigos.<br />

Sirve como protección de viñas y limite<br />

de posesiones.<br />

El almez (Celtis australis) es un árbol de<br />

la familia de las Ulmáceas. Crece desde<br />

el Himalaya hasta el extremo occidental<br />

del Mediterráneo. Su fruto*, la almecina,<br />

es comestible.<br />

235


236<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 32; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 53; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 27<br />

Madera de amaranto<br />

Madera* de duramen claro que, con la<br />

exposición a la luz, vira a morado oscuro.<br />

Sus poros son difusos, muy abundantes,<br />

pequeños y difícilmente visibles<br />

sin lentes. Con éstas se aprecia el parénquima<br />

axial aliforme, a menudo confluente,<br />

y bandas ocasionales de parénquima<br />

terminal. Los radios leñosos son<br />

poco visibles, sobre todo en el corte<br />

radial. Presenta fibra de recta a irregular<br />

y grano de fino a medio. Es una madera<br />

dura y pesada y se trabaja bien. En<br />

mobiliario es apta para macizo, pero<br />

más habitual en chapeados, siendo frecuente<br />

en los muebles españoles del<br />

siglo XVIII. También se ha empleado en<br />

la construcción.<br />

El amaranto (Peltogyne confertiflora) es<br />

un árbol de la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en América central y del<br />

sur, sobre todo en las zonas de Amazonas<br />

y Guayana, desde donde se importaba<br />

a España.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 34; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 55; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 791<br />

Madera de angelín<br />

Madera* de color castaño oscuro a<br />

pardo oliváceo, con vetas finas jaspeadas,<br />

claras y ligeramente irregulares.<br />

Presenta grano de medio a grueso y es<br />

dura, pesada y olorosa. Es la madera<br />

que se empleó en el ataúd de Felipe II.<br />

Esta madera se emplea en ebanistería,<br />

construcción y fabricación de herramientas.<br />

El angelín (Vouacapoua americana) es<br />

un árbol de la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en Brasil, Guayana y Surinam.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 35; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 35; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 1120<br />

Madera de anís<br />

V. Madera de badiana<br />

Madera de araucaria<br />

Madera* de color blanco amarillento<br />

que, con el tiempo, vira a rosado. Sus<br />

anillos de crecimiento no son visibles.<br />

En el corte transversal son casi imperceptibles<br />

los radios leñosos, más claros<br />

que el fondo. Presenta fibra recta y<br />

grano de muy fino a fino. Es blanda o<br />

semiblanda. Se emplea sobre todo en<br />

carpintería, tanto edilicia como de muebles,<br />

en contrachapados* y en laminados.<br />

También se usa para elaborar pasta<br />

celulósica*. De su tronco se extrae una<br />

resina empleada en la medicina popular<br />

y sus semillas*, con un alto contenido<br />

de almidón, son comestibles.<br />

La araucaria es un árbol de la familia de<br />

las Araucariáceas que crece en la cordillera<br />

de los Andes (Araucaria araucana<br />

/ Araucaria imbricata) y en Nueva<br />

Zelanda (Araucaria excelsa).<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 38; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 64 y p. 359; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 112<br />

Madera de arce<br />

Madera* de color variado, muy blanca,<br />

matizada en ocasiones de pardo claro,<br />

rosado o amarillo. Los radios medulares<br />

son poco visibles y su aspecto varía en<br />

función de la luz, produciendo efectos<br />

nacarados. Su fibra puede presentar<br />

muchas irregularidades: nudos menudos<br />

(madera moteada), rayas (madera atigrada*)<br />

o rizos (fibra ondulada). El grano es<br />

de medio a fino y es una madera semidura,<br />

pesada y de buena resistencia<br />

mecánica, pero de escasa durabilidad.<br />

Su corazón oscuro, de gran desarrollo,<br />

no puede emplearse para la construcción.<br />

Por tanto, se suele cortar en cantibay.<br />

Se emplea en muebles de alta calidad,<br />

frecuentemente en chapeados<br />

cuando su veta es irregular. Esta madera


se utiliza además en la preparación de<br />

xilograbados y como soporte* pictórico.<br />

El arce pertenece al género Acer, de la<br />

familia de las Aceráceas. Crece en el<br />

hemisferio norte, en Europa, Asia Menor<br />

e Irán y Norteamérica.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 42; Perego, F.<br />

(2005), pp. 281-282; Sánchez Sanz, M.E. (1984),<br />

p. 27<br />

Madera de arce de Japón<br />

Madera* de color rojizo claro que se<br />

emplea en ebanistería de macizo y en<br />

chapeados. Esta variedad de arce (Acer<br />

palmatum) crece en Japón.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 45; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 33<br />

Madera de arce de Oregón<br />

Madera* de color pardo rojizo que se<br />

emplea en trabajos de ebanistería y de<br />

artesanía, así como en tallas. El arce de<br />

Oregón (Acer macrophyllum) crece en<br />

el oeste de Norteamérica.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 71; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 32<br />

Madera de arce de Pensilvania<br />

Madera* de color blanco crema amarillento<br />

que se emplea en la fabricación<br />

de herramientas y de objetos de artesanía<br />

local. El arce de Pensilvania (Acer<br />

pensylvanicum) crece en el noreste de<br />

Norteamérica.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 46; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 33<br />

Madera de arce moscón<br />

Madera* de color blanco rosado a castaño<br />

claro. Presenta anillos de crecimiento<br />

bien diferenciados, de poros difusos,<br />

parénquima axial apotraqueal difuso y<br />

fibra variable. Se valoran por su riqueza<br />

decorativa las piezas de veta irregular.<br />

El arce moscón (Acer campestris) crece<br />

en Europa y Asia Menor.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 43; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 72; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 31<br />

Madera de arce negro<br />

Madera* de albura blanca o pardo rosada<br />

y duramen pardo rojizo. Tiene anillos<br />

de poro difuso. Los radios leñosos<br />

son visibles y aparecen en el corte tangencial<br />

como finas rayas de tamaño y<br />

distribución regulares, y en el radial en<br />

forma de espejuelos bien desarrollados.<br />

Presenta fibra recta, a veces ondulada o<br />

moteada (esta última caracterizada por<br />

los nudos menudos que le han valido el<br />

nombre de “arce ojo de pájaro”). Es de<br />

grano fino, dura y pesada. Debido a<br />

esta dureza, se usa en pavimentos, además<br />

de en mobiliario (macizo y chapeados)<br />

y para fabricar instrumentos musicales.<br />

Del tronco de la especie Acer<br />

saccharum se extrae un jugo empleado<br />

en la fabricación de jarabe y azúcar*.<br />

El arce negro (Acer saccharum, Acer<br />

nigrum) crece en Canadá y en el centro<br />

y norte de Estados Unidos y se introdujo<br />

en Europa hacia 1700.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 43; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 70 y p. 72; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 31<br />

Madera de arce rojo<br />

Madera* de albura blanquecina y duramen<br />

pardo rojizo claro, con bandas grisáceas<br />

o púrpuras. Presenta fibra recta,<br />

a veces ondulada y poro difuso. Los<br />

radios leñosos son visibles en el corte<br />

tangencial en forma de rayas de tamaño<br />

regular, dispuestas en líneas uniformemente<br />

espaciadas, y en el radial en<br />

espejuelos bien desarrollados. Se<br />

emplea en construcción y en mobiliario<br />

en macizo y en chapeados.<br />

El arce rojo (Acer saccharinum / Acer rubrum)<br />

crece en Canadá y Estados Unidos.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 43; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 70 y p. 74; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 33<br />

Madera de arce silvestre<br />

Madera* parecida a la del arce moscón,<br />

aunque menos duradera y más suscep-<br />

237


238<br />

tible al ataque de hongos. Presenta anillos<br />

de crecimiento diferenciados y<br />

parénquima axial inexistente o muy<br />

escaso, paratraqueal. Se emplea en ebanistería<br />

y carpintería.<br />

El arce silvestre (Acer monspessulanum)<br />

crece en el sur de Europa, Asia Menor e<br />

Irán.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 43; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 71; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 32<br />

Madera de arce vid<br />

Madera* usada en la artesanía popular.<br />

El arce vid (Acer circinatum) crece en<br />

el oeste de Norteamérica y se cultiva<br />

como árbol ornamental.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 47; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 33<br />

Madera de atil<br />

Madera* del árbol Maerua crassifolia,<br />

de la familia de las Caparáceas. Crece<br />

en África tropical, en zonas áridas, tanto<br />

en suelos arenosos como arcillosos en<br />

el norte y centro (Sáhara, Mauritania,<br />

Sudán, etc.). Sus frutos* y hojas* son<br />

comestibles.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 160; Saharauis:<br />

catálogo exposición (1990), p. 95<br />

Madera de avellano<br />

Madera* de color blanquecino, que<br />

vira a rosado cuando se seca, y de veta<br />

uniforme. Tiene grano medio, es semidura<br />

y muy flexible. Se emplea en<br />

talla, torno y marquetería y, particularmente,<br />

en láminas delgadas con las<br />

que se confeccionan cajas redondas<br />

que conservan alimentos, así como en<br />

tiras trenzadas para asientos de sillas.<br />

Se usa en la artesanía popular para<br />

fabricar herramientas y objetos diversos<br />

y con las ramas del árbol se fabrican<br />

cestos.<br />

El avellano (Corylus avellana) es un<br />

árbol de la familia de las Betuláceas.<br />

Originario de la China y del Japón, se<br />

difundió por Asia menor y Europa.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 54; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 79; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 327<br />

Madera de ayé<br />

Madera* de albura color amarillo, poco<br />

diferenciada, y duramen pardo rojizo.<br />

Se emplea en carpintería interior y ebanistería<br />

maciza.<br />

El ayé (Sterculia rhinopetala) es un árbol<br />

de la familia de las Esterculiáceas. Es originario<br />

de Costa de Marfil y su madera es<br />

la única que se comercializa de las que<br />

pertenecen al género Sterculia del continente<br />

africano. Con el nombre ayé se<br />

conoce también el árbol Morus mesozygia,<br />

también llamado “difou”, que crece<br />

en África tropical.<br />

Ref.: García Esteban, L. et al (1990), p. 55<br />

Madera de badiana<br />

Madera* de color gris rosado claro, ligeramente<br />

brillante. Presenta grano fino y<br />

uniforme, es dura y tiene perfume anisado.<br />

Se ha empleado en marquetería.<br />

La badiana (Illicium verum) es un árbol<br />

de la familia de las Iliciáceas. Procede<br />

de China, India, Indochina y Filipinas.<br />

De sus semillas* se extrae aceite*.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 55; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 567<br />

Madera de balibago<br />

V. Madera de malibago<br />

Madera de balsa<br />

Madera* de color blanquecino o pardo<br />

claro, salpicada de vetas cortas regulares<br />

de color amarillento. Presenta anillos<br />

de crecimiento no diferenciados, radios<br />

leñosos de tamaño mediano y fibra<br />

recta. Es blanda, muy porosa y extremadamente<br />

ligera. Se emplea en aeromodelismo<br />

y para fabricar otros objetos<br />

ligeros, así como en la fabricación de<br />

maquetas y material aislante.<br />

La balsa (Ochroma lagopus / Ochroma<br />

pyramidale) es un árbol de la familia de<br />

las Bombacáceas. Crece en América<br />

Central y del Sur.


Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 56; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 86; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 734<br />

Madera de balsamero jamaicano<br />

Madera* de color rosado pálido, veteado<br />

de oscuro, muy semejante a la madera<br />

del palo de rosa*.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 56<br />

Madera de bálsamo<br />

Madera* de color pardo anaranjado<br />

empleada en ebanistería y en carpintería.<br />

El bálsamo* (Myroxylon balsamum) es<br />

un árbol de la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en América central y<br />

Sudamérica. De su corteza* se extrae<br />

una oleorresina, conocida como “bálsamo<br />

de Perú”, muy empleada en la fabricación<br />

de barnices* y en cosmética.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 78-79; Soler, M. (2001),<br />

t. I, p. 86; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 716<br />

Madera de bambú<br />

V. Bambú<br />

Madera de baobab<br />

Madera* de color castaño claro que se<br />

usa para fabricar pulpa para papel*.<br />

El baobab (Adansonia digitata) es un<br />

árbol de la familia de las Bombacáceas.<br />

Crece en África tropical (sobre todo en<br />

Madagascar) y puede vivir más de 3.000<br />

años. Su fruto* es comestible y de sus<br />

semillas* se obtiene aceite*. Su corteza*<br />

se usa como materia curtiente y de ella se<br />

extraen fibras textiles*.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 62; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 41<br />

Madera de barbusano<br />

Madera* de color castaño oscuro, dura y<br />

frágil. Aparece mencionada a fines del<br />

siglo XVII y en el XVIII, en bufetes y<br />

otras piezas de mobiliario. También se<br />

emplea en artesanía popular.<br />

El barbusano o barbuzano (Apollonias<br />

barbujana) es un árbol de la familia de<br />

las Lauráceas. Crece en las islas Canarias<br />

y en Madeira.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 59; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 89; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 109<br />

Madera de bija<br />

Madera* de color castaño amarillento<br />

que se emplea en la artesanía popular y<br />

en la fabricación de herramientas.<br />

La bija (Bixa orellana) es un árbol o<br />

arbusto de la familia de las Bixáceas.<br />

Crece en Centroamérica y Sudamérica,<br />

en las regiones cercanas al Pacífico. De<br />

la pulpa que recubre las semilla* se<br />

obtiene un excelente colorante vegetal*<br />

rojo-anaranjado, el achiote*, empleado<br />

por las tribus indígenas para el cuerpo y<br />

los tejidos.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 40; Bärtels, A. (2005),<br />

p. 362; Soler, M. (2001), t. II, p. 71; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), pp. 171-172; Varela Torrecilla, C.<br />

(1993), p. 107<br />

Madera de boj<br />

Madera* de vivo color amarillo y aspecto<br />

uniforme, con poros difusos no<br />

apreciables a simple vista y sin vetas<br />

aparentes. Es dura y pesada (se hunde<br />

en el agua*), de grano finísimo y de<br />

fibra recta o entrelazada. Presenta<br />

parénquima axial escaso, apotraqueal<br />

difuso y paratraqueal vasicéntrico. Ha<br />

sido muy popular en la Península<br />

Ibérica para embutidos, sobre todo en<br />

la cornisa cantábrica y en Cataluña, y<br />

también en piezas menudas y filetes en<br />

chapeados de lujo. Se ha empleado en<br />

marquetería y para la fabricación de<br />

objetos de pequeño tamaño (se fisura<br />

con facilidad) como peines, vasitos<br />

para olores, etc., que toman del material<br />

con que están hechas la denominación<br />

genérica de “bujerías”. Es apta<br />

para torneado y aparece en las manzanillas<br />

de remate de las camas desde<br />

principios del siglo XVII. Se pule y se<br />

graba muy bien y se ha utilizado para<br />

hacer instrumentos de música, bolillos,<br />

juguetes, cucharas, tenedores, etc. La<br />

madera de boj se ha empleado también<br />

239


240<br />

como soporte* de la pintura sobre tabla,<br />

sobre todo en la zona de Alemania.<br />

El boj (Buxus sempervirens) es un árbol<br />

de la familia de las Buxáceas. Crece en<br />

toda Europa, así como en Asia y África.<br />

En España crece sobre todo en los<br />

Pirineos y otras zonas montañosas del<br />

norte. En las Islas Baleares crece el boj<br />

de Mahón o de Menorca.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 65; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 97; Sánchez-Monge, E. (2001), p.<br />

200; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 28; Marette, J.<br />

(1961), p. 74<br />

Madera de bolopalopa<br />

La madera* del árbol tropical africano<br />

bolopalopa o etope es muy ligera y se<br />

ha utilizado habitualmente en la fabricación<br />

de instrumentos tradicionales de<br />

percusión, relacionados en varios casos<br />

con ceremonias mágico-religiosas.<br />

Ref.: Bordás Ibañez, C. (1999), p. 210; Sierra<br />

Delage, M. (1993), p. 15<br />

Madera de brezo<br />

Madera* dura y de color rojizo que se<br />

emplea en la fabricación de utensilios<br />

domésticos y en torneados. La madera<br />

de la raíz*, muy gruesa y voluminosa,<br />

sirve para hacer pipas y las ramas para<br />

fabricar escobas.<br />

El brezo es un arbusto de la familia de<br />

las Ericáceas. Es muy común en todos<br />

los países mediterráneos. Las especies<br />

más comunes son la Erica arborea, la<br />

Erica multiflora, o brezo de España, la Erica<br />

lusitana, o brezo de Portugal, y la<br />

Erica erigena, o brezo del Mediterráneo.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 102; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 437; Sánchez Sanz, M.L. (1984), p. 28<br />

Madera de bubinga<br />

Madera* de duramen pardo rojizo, con<br />

vetas violáceas (muy marcadas, delgadas<br />

y discontinuas) y pardas (más anchas y<br />

difusas). Presenta fibra irregular, ondulada<br />

o entrelazada, y grano de fino a medio. Es<br />

dura y pesada, con buena resistencia<br />

mecánica. Empleada para ebanistería, en<br />

el siglo XIX se le subía el color aplicándole<br />

aguafuerte y acetato de hierro*.<br />

La bubinga (Guibourtia demeusei /<br />

Copaifera demeusei / Guibourtia tessmanii<br />

/ Guibourtia copallifera) es un<br />

árbol de la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en África central, en zonas húmedas.<br />

De su tronco se extrae la resina<br />

copal* de Congo, que también se puede<br />

encontrar ya fosilizada.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 68; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 104; Sánchez-Monge, E. (2001), pp.<br />

315-316; García Esteban, L. et al (1990), p. 20<br />

Madera de cañón<br />

Madera* del tronco o de las ramas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 215<br />

Madera de caoba<br />

Madera* de color rojo subido y brillante.<br />

Cuando es joven, tiende al amarillo rojizo,<br />

en tanto que los árboles viejos, que<br />

se cotizan más, alcanzan una tonalidad<br />

más acendrada. La fibra es variable: se<br />

aprecia mucho el efecto irregular de la<br />

veta llameante. Los anillos de crecimiento<br />

son visibles gracias al parénquima<br />

marginal fino y blanco de sus bordes.<br />

También los poros son visibles, sin lente<br />

de aumento: son bastante numerosos y<br />

uniformemente distribuidos, de disposición<br />

radial. El parénquima axial es vasicéntrico.<br />

Se aprecian depósitos blancos<br />

en los vasos. Los radios leñosos, en pisos<br />

o cardas, se aprecian a simple vista en el<br />

mallado. Es muy resistente al agua y está<br />

muy cohesionada. Tiene el grano muy<br />

fino y es dura, pesada y estable dimensionalmente.<br />

La madera más apreciada<br />

fue la de la caoba de Caribe (Cuba,<br />

Jamaica, Puerto Rico y Santo Domingo),<br />

de color rojo profundo, adecuada para<br />

macizo y chapeados. Se importó primeramente<br />

para la construcción: a fines del<br />

siglo XVI aparece en las obras del<br />

Alcázar de Madrid, de donde se retira


madera para hacer un bufete tocador<br />

para Felipe II; asimismo aparece en una<br />

librería construida en 1592. Se pone de<br />

moda en Inglaterra tras 1720, cuando se<br />

eliminan los gravámenes sobre la importación<br />

de maderas de las colonias, conocida<br />

como “Jamaica wood” o “Spanish<br />

mahogany”. En España se sigue utilizando<br />

en el siglo XVIII para macizo. En<br />

Francia se conocen como “meubles de<br />

port” los realizados en caoba en los<br />

puertos atlánticos en los que se desembarcaba<br />

esta especie.<br />

La caoba (Swietenia spp) es un árbol de<br />

la familia de las Meliáceas. Crece en el<br />

Golfo de Méjico y en otras zonas de<br />

América central y del sur, como Perú,<br />

Bolivia y Venezuela. En realidad, este<br />

término engloba, además de varias especies<br />

del género Swietenia (Swietenia<br />

humilis, Swietenia mahogani, Swietenia<br />

macrophylla), que son las verdaderas<br />

caobas, otras especies que se han<br />

empleado para su imitación: el eucalipto<br />

rojo* y otras procedentes de Filipinas y<br />

África (sapelli*, sipo, etc.). También fue<br />

utilizada como dinero en Honduras.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 93; Sánchez<br />

Sanz, M.E. (1984), p. 28<br />

Madera de caoba americana<br />

Madera* de duramen marrón rojizo, brillante.<br />

Los anillos de crecimiento son<br />

visibles, pero poco marcados, con vasos<br />

de tamaño medio, difusos y también<br />

visibles, que se aprecian en el corte longitudinal<br />

como surcos de fondo oscuro.<br />

Tiene fibra recta, ondulada, curva y<br />

entrecruzada, grano de fino a medio,<br />

dureza media y peso variable. Es una de<br />

las caobas más apreciabas.<br />

La caoba americana (Swietenia macrophylla)<br />

crece en América Central,<br />

Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia y<br />

Perú.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 93; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 116<br />

Madera de caoba de África<br />

Proceden de África varias especies,<br />

denominadas caobas aunque en puridad<br />

no lo sean, de los géneros Khaya y<br />

Entandrophragma (tiama, kosipo, sapelli*,<br />

sipo, etc.). Suelen ser de duramen<br />

rojizo y brillante, menos profundo que<br />

el de las caobas americanas, y de grano<br />

algo más grueso. No se aprecian en<br />

general los anillos de crecimiento, salvo<br />

cuando las fibras se hacen más densas<br />

en la madera tardía o están débilmente<br />

separados por líneas de parénquima.<br />

Los poros son visibles sin lente de<br />

aumento, algunos con depósitos rojos o<br />

negros (en general no son blancos<br />

como en la verdadera caoba). Los radios<br />

leñosos son más oscuros y apreciables<br />

en el corte radial. Se emplean para muebles<br />

de ebanistería, generalmente en<br />

chapeados.<br />

Estas especies de los géneros Khaya<br />

(Khaya ivorensis / Khaya senegalensis)<br />

y Entandrophragma crecen en los bosques<br />

ecuatoriales y tropicales de Costa<br />

de Marfil, Angola, Tanzania, Uganda y<br />

Congo.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 93-94; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 116<br />

Madera de caoba de Cuba<br />

Madera* de duramen de color marrón<br />

rojizo, brillante. Presenta anillos de crecimiento<br />

marcados y vasos y radios leñosos<br />

visibles a simple vista. La fibra es recta<br />

con tendencia a entrecruzada, de efectos<br />

variados. Tiene grano de fino a medio y<br />

uniforme. Conocida en Inglaterra como<br />

caoba española, es la madera de caoba<br />

más apreciada y muy escasa.<br />

La caoba de Cuba (Swietenia mahagoni)<br />

crece en las costas e islas de<br />

América Central y Caribe (Florida,<br />

Bahamas, Cuba, Jamaica, etc.).<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 94; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 115<br />

241


242<br />

Madera de caoba de Filipinas<br />

El término caoba de Filipinas comprende<br />

diferentes especies de Shorea,<br />

Parashorea y Pentacme, de la familia de<br />

las Dipterocarpáceas. Procuran maderas<br />

de matices grisáceos, de grano medio a<br />

grueso y fibra en general entrelazada.<br />

Aunque no son caobas, se emplea esta<br />

denominación para comercializarlas. La<br />

más conocida es el “lauán” (Shorea). El<br />

lauán amarillo es de color amarillo pálido<br />

o marrón pálido, de radios leñosos<br />

muy marcados, fibra recta y grano grueso.<br />

El lauán blanco (Pentacme contorta)<br />

es de color gris claro que se torna rosa<br />

claro u ocre* cuando se seca, de radios<br />

leñosos marcados y oscuros, vetas verticales<br />

de resina y bandas anchas de<br />

parénquima, fibra recta y a veces entrelazada,<br />

y grano grueso. El lauán rojo es<br />

de color marrón rojizo a violáceo, de<br />

brillo dorado y vetas longitudinales<br />

onduladas, radios leñosos finos y rojos,<br />

fibra de recta a entrelazada y grano<br />

medio. Se emplean en trabajos de ebanistería.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 94; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 272 y p. 471<br />

Madera de caoba de Honduras<br />

Madera* de color rojo que se ve deslucida<br />

por veteados negruzcos o grisáceos,<br />

por lo que se aprecia menos que la<br />

llamada madera de caoba de Cuba*.<br />

Presenta anillos de crecimiento marcados,<br />

vasos y radios leñosos visibles a<br />

simple vista, fibra entrecruzada y ligeramente<br />

ondulada y grano medio. Es dura<br />

y se emplea en mobiliario en macizo y<br />

chapeado.<br />

La caoba de Honduras (Swietenia<br />

humilis) crece en varias regiones de<br />

América tropical y, por esto se conoce<br />

también como caoba de Costa Rica o<br />

caoba del Pacífico.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 94; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 115<br />

Madera de carpe<br />

V. Madera de ojaranzo<br />

Madera de carrasca<br />

La madera* de carrasca es porosa, de<br />

color marrón claro rojizo. Tiene anillos<br />

de crecimiento bien diferenciados, poro<br />

difuso y radios medulares oscuros marcados,<br />

largos, unos muy finos y otros<br />

gruesos, que aparecen en el corte radial<br />

en forma de espejuelos y en el tangencial<br />

en líneas verticales gruesas y cortas.<br />

Presenta fibra entrelazada y ondulada,<br />

parénquima apotraqueal difuso y en<br />

bandas uniseriadas, y grano medianamente<br />

grueso. Es muy dura y pesada. Se<br />

ha empleado en trabajos de ebanistería<br />

(en chapeados y en macizo) y en construcción.<br />

La carrasca (Quercus ilex) es una encina<br />

de tamaño generalmente pequeño.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 97 y p. 147;<br />

Soler, M. (2001), t. I, p. 190; Diccionario de la<br />

Lengua Española (2001), p. 313<br />

Madera de castaño<br />

Madera* de color marrón claro y con la<br />

albura más blanquecina que el duramen,<br />

que vira a oscuro cuando envejece.<br />

De anillos porosos muy marcados, el<br />

corte tangencial aparece flameado por<br />

la presencia de gruesos capilares seccionados;<br />

vistos con lente en el corte transversal,<br />

los vasos de la madera tardía se<br />

muestran organizados en sentido radial.<br />

Presenta parénquima axial apotraqueal<br />

difuso y en bandas y paratraqueal vasicéntrico,<br />

grano medio y fibra bastante<br />

recta o ligeramente ondulada, poco<br />

compacta y dura. Es una madera duradera<br />

y fácil de trabajar. Es muy parecida<br />

a la madera de roble*, pero se distingue<br />

de ésta por la carencia de espejuelos. Se<br />

ha empleado a menudo como madera<br />

de construcción y en el mobiliario de<br />

ensamblaje y en estructuras de muebles<br />

de lujo y visto por su buen pulimento.


Excepcionalmente aparece en marquetería.<br />

Como soporte* de la pintura sobre<br />

tabla la madera de castaño se ha empleado<br />

poco, sobre todo, en Portugal, en el<br />

norte de Francia y en Holanda. También<br />

se ha usado en tiras delgadas y trenzadas<br />

en la fabricación de asientos de<br />

sillas. Asimismo se utiliza para hacer<br />

barriles, perchas, astiles, mangos para<br />

horcas, madreñas, etc. Finalmente, de la<br />

madera y corteza* del castaño se<br />

extraen taninos* empleados en el curtido<br />

de las pieles*.<br />

El castaño (Castanea sativa) es un árbol<br />

de la familia de las Fagáceas. Crece en<br />

zonas húmedas y templadas de la<br />

Europa meridional (noroeste y vertiente<br />

cantábrica en España, Francia, etc.), el<br />

oeste de Asia y el norte de África. Su<br />

fruto*, la castaña*, es comestible y se ha<br />

empleado como amuleto.<br />

[Fig. 145]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 98; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 124; Sánchez Sanz, M.E. (1984), pp.<br />

28-29; Marette, J. (1961), p. 73 y p. 75<br />

Madera de castaño de Indias<br />

Madera* de color blanco rosáceo. Es<br />

esponjosa y presenta anillos de crecimiento<br />

bien diferenciados y de poro difuso.<br />

De escaso aprovechamiento en mobiliario,<br />

se halla principalmente en cajas.<br />

En el siglo XIX hay noticias de su utilización<br />

en marquetería, teñida, en España.<br />

El castaño de Indias (Aesculus hippocastanum)<br />

es un árbol de la familia de<br />

las Hipocastanáceas. Procedente del<br />

Cáucaso, se introdujo en Europa en el<br />

siglo XVI.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 98; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 126<br />

Madera de casuarina<br />

Madera* muy dura que se ha usado, tradicionalmente,<br />

en el Pacífico para fabricar<br />

canoas y armas.<br />

La casuarina (Casuarina equisetifolia) es<br />

un árbol de la familia de las Ca-<br />

suarináceas, originario del sureste asiático<br />

y Australia. Es un árbol esbelto de<br />

hasta 25 m. de altura y, aunque su aspecto<br />

recuerda las coníferas, es una frondosa.<br />

Es muy resistente a la sal*.<br />

Ref.: Moore, D. (2005), p. 781; Bärtels, A. (2005),<br />

p. 133; Soler, M. (2001), t. I, p. 128<br />

Madera de cayena<br />

Madera* de color amarillo dorado a rojizo,<br />

con reflejos brillantes nacarados.<br />

Presenta grano fino y es dura y pesada.<br />

Se utiliza en carpintería, ebanistería y<br />

construcción.<br />

La cayena (Brosimum paraense / Ferolia<br />

guianensis) es un árbol de la familia de<br />

las Moráceas. Crece en América Central<br />

y en el centro y norte de Sudamérica. Se<br />

describen tres clases de madera procedentes<br />

todas de esta especie: la primera,<br />

amarillo claro; la segunda, más oscura,<br />

está veteada del mismo color, alternativamente<br />

más débil y más acentuado; la<br />

última es roja veteada de marrón, con<br />

reflejos brillantes nacarados.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 99; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 409<br />

Madera de cebil colorado<br />

Madera* de albura pardo-rosada clara y<br />

duramen castaño rosado o rojizo.<br />

Presenta veta fina marcada, cuyo color<br />

se acendra con el paso del tiempo, y<br />

grano fino. Es dura, pesada y muy durable.<br />

Se emplea en carpintería, ebanistería,<br />

artesanía popular y talla.<br />

El cebil colorado (Anadenanthera<br />

macrocarpa / Anadenathera colubrina<br />

o Piptadenia macrocarpa / Piptadenia<br />

excelsa) es un árbol de la familia de las<br />

Leguminosas. Crece en América del Sur,<br />

principalmente en Brasil (en el Mato<br />

Grosso y en la zona de São Paulo). Su<br />

corteza* es rica en taninos* y sus semillas*<br />

se emplean en la farmacopea<br />

popular y en la fabricación de la bebida<br />

alucinógena llamada “yopo”.<br />

243


244<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 171 y t. II, p. 99; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 832<br />

Madera de cebra<br />

V. Madera atigrada<br />

Madera de cebrano<br />

Madera* de color amarillo claro brillante,<br />

con vetas muy marcadas pardo oliváceas,<br />

paralelas pero de contornos irregulares,<br />

que recuerdan las rayas de la<br />

cebra. Tiene grano grueso, es dura,<br />

pesada y olorosa. Se usa en carpintería,<br />

tallas y en trabajos de artesanía.<br />

El cebrano (Microberlinia brazzavillensis)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Leguminosas. Crece en el Congo,<br />

Guinea Ecuatorial, Camerún, Gabón y<br />

Zaire.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 518<br />

Madera de cedro<br />

Madera* de color marrón claro o rojizo.<br />

No es porosa y presenta anillos de crecimiento<br />

marcados y grano desigual. Es<br />

blanda y fácil de trabajar. El olor que<br />

desprende aleja a los insectos, por lo<br />

que es bastante durable. Es una madera<br />

mediterránea, muy empleada en la<br />

Italia renacentista. El cedro americano<br />

(o falso cedro) se importa desde<br />

mediados del siglo XVI: se ha usado en<br />

El Escorial y se menciona muy a menudo<br />

en los siglos XVII y XVIII a propósito<br />

de arcas, bufetes, escaparates y<br />

escritorios. Se traía de Centroamérica<br />

(México y Nicaragua) en sus variedades<br />

de cedro rojo y cedro blanco. Por<br />

su olor agradable se destina a las arcas<br />

de la ropa. En mobiliario se usa en<br />

macizo y también se emplea en construcción.<br />

El cedro (Cedrus sp) es un árbol de la<br />

familia de las Pináceas. Es originario del<br />

Mediterráneo oriental y del norte de<br />

África y, actualmente, se planta en<br />

varios países con fines ornamentales. Su<br />

resina tiene propiedades antisépticas y<br />

fue utilizada en el Egipto Antiguo en el<br />

embalsamamiento de momias.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 181; Sánchez<br />

Sanz, M.E. (1984), p. 29<br />

Madera de cedro canario<br />

Madera* de color pardo rosado.<br />

Presenta anillos de crecimiento diferenciados.<br />

Se emplea en torneados y tallas.<br />

El cedro canario (Juniperus cedrus) es<br />

un árbol de la familia de las Cupresáceas.<br />

Crece en las islas Canarias y en<br />

Madeira.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 132<br />

Madera de cedro cebollo<br />

Madera* de duramen pardo de rosado a<br />

rojizo con reflejos dorados, que se oscurece<br />

en presencia de la luz. Presenta<br />

vasos visibles oscuros, radios leñosos<br />

finos y poco visibles, fibra variable,<br />

recta o ligeramente entrelazada, y grano<br />

de fino a grueso, en general medio. Es<br />

durable y desprende un aroma semejante<br />

al del cedro*. En ebanistería se aprecia,<br />

sobre todo, la madera de su raíz*.<br />

El cedro cebollo (Cedrela fissilis /<br />

Cedrela guianensis / Cedrela mexicana)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Meliáceas. Crece en América tropical. En<br />

Inglaterra e Italia se conoce como cedro<br />

español. Su corteza* y hojas* se emplean<br />

en la farmacopea popular.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 132 y p. 134<br />

Madera de cedro de Marruecos<br />

Madera* de albura blanca y duramen<br />

pardo amarillento claro. Los anillos de<br />

crecimiento están bien diferenciados,<br />

con madera de primavera y de verano<br />

bien distintas. Tiene los radios leñosos<br />

visibles en forma de malla, la fibra recta<br />

y fina y el grano fino. No es resinosa y


es aromática. Se usa en construcción,<br />

ebanistería y carpintería.<br />

El cedro de Marruecos (Cedrus atlántica)<br />

es oriundo de Marruecos y Argelia y se<br />

planta en varios países con fines ornamentales.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 101; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 135<br />

Madera de cedro del Líbano<br />

Madera* de albura blanco amarillenta y<br />

duramen pardo rosado, veteado de<br />

oscuro. Es nudosa y tiene anillos de crecimiento<br />

visibles, con marcada diferencia<br />

entre la madera de primavera y de<br />

verano. Presenta radios leñosos visibles,<br />

de efecto mallado, fibra recta y grano<br />

fino. Tiene dureza media y gran durabilidad,<br />

con muy buen pulimento. Es una<br />

madera rara, muy olorosa, y se emplea<br />

en mobiliario para muebles ricos, sobre<br />

todo arcas y arquetas, taracea y talla.<br />

El cedro del Líbano (Cedrus libani) procede<br />

de Oriente Medio (Líbano, Siria) y<br />

Turquía. En Europa fue introducido a<br />

principios del siglo XVII.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 101; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 39<br />

Madera de cedro rojo<br />

Madera* con duramen de color amarillo<br />

a marrón rojizo, que se oscurece en<br />

contacto con el aire, virando hacia gris<br />

plateado si se expone a la intemperie.<br />

Presenta anillos de crecimiento marcados,<br />

con madera de verano muy oscura,<br />

de fina a ancha. Tiene fibra recta y textura<br />

moderadamente desigual y grano<br />

fino y uniforme. Es blanda, resistente al<br />

ataque de xilófagos y desprende un olor<br />

penetrante. En mobiliario se emplea en<br />

macizo. En el siglo XIX se realizaron,<br />

con destino a las colonias del trópico,<br />

mueblecillos para guardar papeles que<br />

quedaban así preservados de los insectos.<br />

También se ha usado para la construcción.<br />

El cedro rojo (Thuja plicata) es un árbol<br />

de la familia de las Cupresáceas. Crece<br />

en América Central y del Norte, Reino<br />

Unido y Nueva Zelanda.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 101; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 139<br />

Madera de cembro<br />

Madera* de color castaño amarillento<br />

claro muy apreciada en ebanistería, carpintería<br />

y construcción.<br />

El cembro (Pinus cembra) es un árbol<br />

de la familia de las Pináceas. Crece en la<br />

Europa Central (en los Alpes) y los<br />

Balcanes, así como en el norte de Asia.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 389<br />

Madera de cepa<br />

Madera* procedente de la parte del<br />

tronco que precede a la raíz* y que está<br />

enterrada. Suele presentar dibujos poco<br />

homogéneos.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 215<br />

Madera de cerezo<br />

Madera* de albura amarillo-anaranjada y<br />

duramen pardo rosado que con el tiempo<br />

vira a rojizo caoba. Tiene poros difusos,<br />

aunque su tendencia a formar una<br />

línea continua en la madera temprana ha<br />

sido causa de que, en ocasiones, se considere<br />

de anillos porosos; sin embargo,<br />

todos los vasos son del mismo diámetro<br />

y dan al corte tangencial su aspecto<br />

característico, donde asoman tanto solitarios<br />

como en pequeños agrupamientos.<br />

Presenta parénquima escaso y apotraqueal<br />

difuso. Está punteada por finos y<br />

cortos radios medulares de matiz pálido<br />

y brillante, visibles sólo en el corte radial,<br />

que se agrupan entre sí formando dibujos<br />

jaspeados de disposición desigualmente<br />

ondeada, variando su aspecto en<br />

función de la luz. Tiene fibra recta, grano<br />

fino y buen pulimento. Ha sido empleada<br />

en muebles de lujo. Tradicionalmente<br />

el color se ha intensificado por diversos<br />

245


246<br />

procedimientos, aunque es frecuente<br />

que, como resultado, acabe negreando<br />

con el tiempo. En Inglaterra y América se<br />

popularizó por su parecido con la madera<br />

de caoba*, tiñéndose para imitarla. En<br />

España, Italia y otros lugares es frecuente<br />

en chapeados a partir del siglo XVIII,<br />

sobre todo en Cataluña. Asimismo es<br />

apta para muebles de piezas curvadas y<br />

para contrachapado*. También se ha<br />

empleado en la fabricación de instrumentos<br />

musicales.<br />

El cerezo (Cerasus avium o Prunus<br />

avium) es un árbol de la familia de las<br />

Rosáceas. Es oriundo de Asia, Europa y<br />

del norte de África y se cultiva extensamente<br />

por sus frutos* comestibles. De<br />

su tronco fluye una gomorresina* ambarina<br />

usada en la industria del algodón* y<br />

en las técnicas pictóricas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 103; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 142; Sánchez-Monge, E. (2001), p.<br />

258; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 29<br />

Madera de cerillo<br />

Madera* de color pardo rojizo y veteado<br />

que se ha empleado en ebanistería y en<br />

torneados.<br />

Con el nombre de cerillo se conocen<br />

varios árboles silvestres en América central<br />

y Sudamérica y, sobre todo, las especies<br />

Exostema caribaeum de la familia<br />

de las Rubiáceas y la Rochefortia grandiflora<br />

de la familia de las Boragináceas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 104; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 106; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 465<br />

Madera de ciprés<br />

Madera* de color amarillento pálido,<br />

de albura más bien amarillenta y duramen<br />

pardo rosáceo o tabaco claro. No<br />

es porosa y tiene anillos de crecimiento<br />

marcados y fibra recta o ligeramente<br />

irregular, con muchos nudos. El<br />

grano es finísimo. Muy olorosa, está<br />

impregnada de sustancias que la preservan<br />

del ataque de los insectos, por<br />

lo que es muy durable. Empleada<br />

desde la Antigüedad, su uso se extiende<br />

en el Renacimiento italiano, sobre<br />

todo para la construcción de arcas y<br />

armarios. Se menciona en España en<br />

los siglos XVI y XVII como base de<br />

chapeados. Es apta para torno, marquetería,<br />

talla y muebles de lujo, así<br />

como para la construcción y la industria<br />

naval. La madera de ciprés fue muy<br />

empleada como soporte* de la pintura<br />

italiana sobre tabla*, cortada en láminas<br />

gruesas.<br />

El ciprés es un árbol de la familia de las<br />

Cupresáceas del género Cupressus. Es<br />

originario del Mediterráneo oriental,<br />

desde donde se difundió por diversos<br />

continentes, incluyendo Australia. En<br />

Europa se cultiva con fines ornamentales,<br />

sobre todo la especie Cupressus<br />

sempervirens, más conocida como<br />

ciprés del Mediterráneo.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 110; Calvo, A.<br />

(2003), p. 211; Soler, M. (2001), t. I, p. 150;<br />

Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 29<br />

Madera de ciruelo<br />

Madera* blanda con vetas ondeadas castañas<br />

y amarillo rojizas, además de estar<br />

salpicada de manchas amarillas. Se ha<br />

empleado en ebanistería y tornería. En<br />

el siglo XIX se teñía para imitar la madera<br />

de caoba*. En mobiliario se usa el de<br />

cultivo, no el silvestre.<br />

El ciruelo (Prunus domestica) es un<br />

árbol de la familia de las Rosáceas. Es<br />

originario de Europa y Asia y, actualmente,<br />

su cultivo se ha extendido en<br />

todo el mundo, debido a sus frutos*<br />

comestibles, las ciruelas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 110-111;<br />

Soler, M. (2001), t. I, p. 159; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 875<br />

Madera de cocotero<br />

La madera* de cocotero, de color rosáceo,<br />

se emplea en la construcción rural<br />

y en la artesanía popular.


El cocotero (Cocos nucifera) es una palmera<br />

pinnada de unos 30 m de altura,<br />

tronco esbelto y corona de hasta 28-30<br />

hojas largas. Se cultiva en muchos países<br />

tropicales por su fruto* comestible.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 49; Soler, M. (2001), t.<br />

I, p. 161; Florian, M.L. (1992), p. 127<br />

Madera de conífera<br />

Madera* de las plantas Gimnospermas,<br />

del orden de las Coniferales. La denominación<br />

“maderas blandas” es la<br />

comercial para identificar las coníferas,<br />

aunque en realidad no resultan necesariamente<br />

más fáciles de trabajar que las<br />

duras. Su madera está compuesta en su<br />

mayor parte por células llamadas traqueidas,<br />

que cumplen las funciones de<br />

conducción de la savia y de sostén, y<br />

por canales resiníferos; los radios leñosos,<br />

cuando los hay, son estrechos, en<br />

general uniseriados, biseriados y triseriados,<br />

pero también fusiformes, con<br />

canales resiníferos en su interior. Las<br />

plantas coníferas son árboles de hoja<br />

perenne, de tronco recto del que brotan<br />

ramas laterales (forma excurrente).<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 119<br />

Madera de coral<br />

Madera* empleada en ebanistería y en la<br />

artesanía popular (esculturas, canoas,<br />

etc.). Con la denominación “coral” se<br />

hace referencia a varios árboles tropicales<br />

de la familia de las Leguminosas y del<br />

género Erythrina. Las variedades más<br />

empleadas son la Erythrina rubicunda,<br />

que crece en las Antillas, con madera de<br />

color coral uniforme y veteada de castaño;<br />

la Erythrina crista-galli, que crece en<br />

las zonas templadas de Brasil y<br />

Argentina; y la Erythrina senegalensis,<br />

más conocida como coral de África. Se<br />

plantan además con fines ornamentales.<br />

También se llama coral el árbol<br />

Adenanthera pavonina, de la familia de<br />

las Cesalpináceas, que crece en India.<br />

Su madera es muy dura, de color amarillo<br />

oscuro y se parece mucho a la madera<br />

de sándalo*.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 122; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 140; Sánchez-Monge, E. (2001), pp.<br />

445-448<br />

Madera de cornejo<br />

Madera* de albura blanco amarillenta o<br />

parduzca y duramen pardo rosado.<br />

Presenta veteado regular y menudo y<br />

grano muy fino. Es muy dura, pesada y<br />

resistente. Se emplea en torneado, talla y<br />

marquetería. También es apta para elaborar<br />

aperos agrícolas y piezas de telar.<br />

El cornejo (Cornus nuttalli / Cornus florida<br />

/ Cornus mas) es un árbol de la<br />

familia de las Cornáceas. Originario del<br />

sur de Europa, crece también en el nordeste<br />

de los Estados Unidos.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 122; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 119; Sánchez-Monge, E. (2001), p.<br />

323<br />

Madera de coscoja<br />

Madera* de color castaño muy claro que<br />

se emplea en la fabricación de utensilios<br />

domésticos y en torneados.<br />

La coscoja (Quercus coccifera) es un<br />

roble de altura mediana muy habitual<br />

en toda la región mediterránea. Debe su<br />

nombre al insecto quermes*, que se<br />

desarrolla en sus ramas y hojas*, a partir<br />

del cual se prepara el homónimo<br />

colorante* rojo.<br />

Ref.: Moore, D. (2005), p. 781; Soler, M. (2001), t.<br />

II, p. 120<br />

Madera de curbaril<br />

Madera* de duramen de pardo oscuro a<br />

rojizo anaranjado, brillante, a veces finamente<br />

veteada. Los radios leñosos son<br />

visibles y finos. Presenta fibra variable,<br />

de recta a entrelazada, y grano medio a<br />

grueso. Es una madera dura. Se emplea<br />

en chapeados, aunque es difícil de trabajar,<br />

carpintería y construcción naval.<br />

El curbaril (Hymenaea courbaril) es un<br />

247


248<br />

árbol de la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en Centroamérica y en el<br />

Amazonas. De su legumbre se prepara<br />

una bebida refrescante. De su corteza*<br />

se obtiene una resina vegetal* aromática<br />

conocida como copal* de Suramérica<br />

(también de Brasil o de Colombia). La<br />

madera del curbaril también se denomina<br />

“algarroba”.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 131; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 39; Sánchez-Monge, E. (2001), pp.<br />

556-557<br />

Madera de damar<br />

V. Madera de kauri<br />

Madera de doncella<br />

Madera* procedente de dos especies de<br />

árboles conocidas con este nombre: el<br />

pereiro (Platycyamus regnellii), de<br />

color rojizo, que crece en Brasil, y la<br />

sapodilla (Manilkara sideroxylon), de<br />

color castaño oscuro anaranjado, procedente<br />

de Jamaica. Se ha empleado<br />

en trabajos de ebanistería.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 135; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 362 y p. 446; Sánchez-Monge, E.<br />

(2001), p. 672 y p. 841<br />

Madera de ébano<br />

Madera* de color negro intenso o negro<br />

veteado de marrón oscuro, aunque su<br />

albura es de color más claro. Presenta<br />

brillo metálico, anillos de crecimiento no<br />

diferenciados y fibra de recta a irregular,<br />

ondeada. Es de grano muy fino, dura y<br />

tan pesada que se hunde en el agua. Es<br />

muy apreciada en ebanistería. Por su<br />

escasez y su alto precio es muy rara en<br />

macizo. Hasta el siglo XVI se empleó en<br />

piezas pequeñas y a partir de entonces<br />

preferentemente en chapeados, siendo<br />

una de las especies que primero se destinó<br />

a este fin. Ya en la Antigüedad se<br />

traía a Europa desde Etiopía. Los portugueses<br />

importaron desde Asia y África<br />

distintas especies de ébano, que llegaban<br />

a España desde Lisboa, conociéndo-<br />

se como “ébano de Portugal”, “ébano de<br />

Lisboa” o “ébano de Lisboa de la India”.<br />

A Sevilla llegaban las variedades americanas<br />

de Santo Domingo, Puerto Rico y<br />

Cuba, llamados “de Castilla” para diferenciarlas<br />

de los anteriores.<br />

El término ébano agrupa a unas ocho<br />

especies distintas de la familia de las<br />

Ebenáceas, en general de los géneros<br />

Diospyros y Dalbergia, aunque, en puridad,<br />

el ébano verdadero sólo procede de<br />

especies del género Diospyros. Crecen en<br />

África, América y Asia tropical.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 140; Sánchez<br />

Sanz, M.E. (1984), p. 30<br />

Madera de ébano de Ceilán<br />

Madera* de color negro o negro rojizo<br />

con finísimas vetas marrones o moradas<br />

que se emplea en chapeados y tallas. El<br />

ébano de Ceilán (Diospyros ebenum)<br />

crece en Indonesia, Sri Lanka y Vietnam.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 140; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 182<br />

Madera de ébano de Coromandel<br />

Madera* de color negro y de veta marcada<br />

que se emplea en chapeados.<br />

El ébano de Coromandel (Diospyros<br />

melanoxylon) procede de India e<br />

Indochina. En España se importaba el<br />

de la Cochinchina (Vietnam).<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 140<br />

Madera de ébano de Filipinas<br />

Maderas* obtenidas de varias clases de<br />

ébano procedente de Filipinas: el ébano<br />

de Mindanao (Diospyros mindanaensis),<br />

el ébano de Manila (Diospyros philippensis),<br />

el palo negro y el kamagong.<br />

Se emplean en chapeados.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 140<br />

Madera de ébano de Gabón<br />

Madera* de duramen muy negro y de<br />

brillo metálico que, ocasionalmente,<br />

puede presentar veteados blancos.<br />

Presenta fibra recta o entrelazada y es


de grano fino. Se emplea en chapeados.<br />

El ébano de Gabón (Diospyros crassiflora)<br />

crece en África tropical.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 140; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 180<br />

Madera de ébano de Macassar<br />

Madera* de color negro oscuro con<br />

veteado marcado rojizo o amarillento.<br />

Se ha empleado en chapeado, sobre<br />

todo en el siglo XX, y en tallas.<br />

El ébano de Macassar (Diospyros<br />

macassar / Diospyros celebica) procede<br />

de las islas Célebes.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 141; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 186<br />

Madera de ébano de Madagascar<br />

Madera* de color negro y de vetas aún<br />

más oscuras. Se emplea en chapeados,<br />

tallas y en la fabricación de instrumentos<br />

musicales.<br />

El ébano de Madagascar (Diospyros<br />

perrieri) crece en la isla del mismo<br />

nombre.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 141; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 183<br />

Madera de ébano de Mozambique<br />

Madera* de color negro o marrón muy<br />

oscuro, negruzco o veteado de negro.<br />

Es semejante a la madera de ébano* verdadero<br />

(Diospyros spp), aunque no es<br />

tan negra como ésta. Presenta fibra<br />

generalmente recta y grano muy fino. Es<br />

muy dura, muy pesada, muy estable y<br />

oleosa. Debido a que es difícil obtener<br />

piezas grandes y rectas, se emplea principalmente<br />

en objetos pequeños y marqueterías.<br />

El ébano de Mozambique (Dalbergia<br />

melanoxylon) procede de las costas de<br />

Mozambique y de otras zonas del África<br />

tropical.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 141<br />

Madera de ébano de Zanzíbar<br />

Madera* de color negruzco que a veces<br />

verdea. Se emplea en ebanistería, torneados<br />

y tallas.<br />

El ébano de Zanzíbar (Diospyros mespiliformis)<br />

crece en África trópico-ecuatorial,<br />

sobre todo en la zona de Nigeria y<br />

Kenia.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 141; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 137<br />

Madera de ébano real<br />

Madera* muy negra y muy dura que se<br />

emplea en chapeados, tallas e instrumentos<br />

musicales.<br />

El ébano real (Diospyros tetrasperma)<br />

procede de las Antillas y, especialmente,<br />

de Cuba.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 141; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 187<br />

Madera de ébano verde<br />

Madera* de color pardo o marrón verdoso,<br />

de veta fina parda. Presenta fibra<br />

muy entrelazada y grano fino a medio.<br />

Es dura y durable y se ha usado en carpintería<br />

y en construcción, así como en<br />

la artesanía popular. El ébano verde<br />

(Tabebuia serratifolia) es un árbol de la<br />

familia de las Bignoniáceas. Crece en<br />

Centroamérica y las Antillas.<br />

El ébano verde se conoce también con<br />

el nombre de “guayacán”.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 141; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 238 y p. 355<br />

Madera de ekuk<br />

Madera* con albura y duramen indiferenciados,<br />

de color blanco a blanco<br />

amarillento. Presenta fibra recta y grano<br />

de fino a medio. Contiene látex*. Se<br />

emplea en carpintería de interior, para<br />

alma de contrachapados*, elementos de<br />

muebles y para fabricar embalajes ligeros<br />

y cerillas.<br />

El ekuk (Alstonia congensis / Alstonia<br />

boonei) es un árbol de la familia de las<br />

Apocináceas. Es originario de África tropical<br />

y crece en la selva densa desde<br />

Camerún y Gambia al Zaire y Uganda.<br />

249


250<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 79; García<br />

Esteban, L. et al (1990), p. 30<br />

Madera de encina<br />

Madera* porosa, de color marrón claro<br />

rojizo. Tiene anillos de crecimiento bien<br />

diferenciados, poro difuso y radios<br />

medulares oscuros marcados, largos,<br />

unos muy finos y otros gruesos, que<br />

aparecen en el corte radial en forma de<br />

espejuelos y en el tangencial en líneas<br />

verticales gruesas y cortas. Presenta<br />

fibra entrelazada y ondulada, parénquima<br />

apotraqueal difuso y en bandas uniseriadas,<br />

y grano medianamente grueso.<br />

Es muy dura y pesada. Se ha hecho<br />

mucho uso de la encina en estructuras<br />

arquitectónicas. Mencionada ya en El<br />

Escorial, se emplea en chapeados desde<br />

la segunda mitad del siglo XVI, en ocasiones<br />

combinada con madera de<br />

ébano* o marfil*; también en macizo,<br />

por ejemplo en camas.<br />

La encina (Quercus ilex) es un árbol de<br />

la familia de las Fagáceas. Crece en toda<br />

la cuenca mediterránea hasta Portugal.<br />

Su corteza* posee gran cantidad de taninos*,<br />

por lo que es muy apreciada en el<br />

curtido de las pieles*. Su fruto*, la bellota*,<br />

se ha usado como amuleto.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 147; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 190; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 30<br />

Madera de enebro<br />

Madera* de albura color blanco amarillento<br />

y duramen de amarillo oscuro a<br />

pardo rojizo. No es porosa y tiene anillos<br />

de crecimiento delgados marcados<br />

por una línea oscura, de trazado irregular.<br />

En el corte radial, se aprecia un<br />

veteado de líneas paralelas de trayectoria<br />

irregular. Presenta fibra poco regular,<br />

grano bastante fino y textura homogénea<br />

y compacta. De dureza media, es<br />

fácil de trabajar. Es muy aromática.<br />

Debido a su contenido en resina es<br />

imputrescible. Se pule bien, por lo que<br />

se emplea en mobiliario para objetos<br />

menudos, marquetería y, en ocasiones,<br />

también en macizo, por ejemplo, en<br />

camas. Igualmente se ha usado para<br />

hacer cajas de cigarros y lapiceros.<br />

El enebro (Juniperus communis) es un<br />

árbol de la familia de las Cupresáceas.<br />

Crece en amplias zonas del hemisferio<br />

norte de clima templado.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 148; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 191; Sánchez Sanz, M.E. (1984),<br />

p. 30<br />

Madera de enebro albar<br />

Madera* de albura blanca y duramen de<br />

amarillo oscuro a rojizo. Presenta anillos<br />

de crecimiento marcados, de trazado<br />

regular en el corte transversal e irregular<br />

en el radial. El grano es fino y la textura<br />

homogénea y compacta. Es casi<br />

incorruptible. Ha sido empleada en carpintería<br />

(puertas, ventanas y techumbres),<br />

marquetería, talla y tornería gracias<br />

a su buen pulimento.<br />

El enebro albar (Juniperus oxycedrus)<br />

crece en toda la cuenca mediterránea.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 148<br />

Madera de espino albar<br />

Madera* parecida en color a la madera<br />

de peral*, ligeramente rosada y con<br />

franjas de color amarillento claro. Tiene<br />

anillos de crecimiento bien diferenciados,<br />

de poro difuso. Presenta parénquima<br />

longitudinal apotraqueal difuso y<br />

paratraqueal vasicéntrico. Su grano es<br />

fino y es dura y elástica. Se dedica a la<br />

elaboración de objetos de pequeño<br />

tamaño, sobre todo los que implican<br />

torneado, por su buen pulimento. Se ha<br />

empleado también en taraceas y para<br />

elaborar utensilios domésticos.<br />

El espino albar (Crataegus monogyna /<br />

Crataegus laevigata) es un árbol de la<br />

familia de las Rosáceas. Crece en<br />

Europa, el norte de África y Asia occidental.<br />

Sus semillas* y hojas* se han<br />

empleado en la medicina popular.


Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 169; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 195; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 336<br />

Madera de eucalipto rojo<br />

Madera* de color rojizo oscuro y anillos<br />

de crecimiento amplios y muy marcados.<br />

Tiene poro difuso, radios leñosos<br />

visibles, rectos y finos, parénquima longitudinal<br />

apotraqueal difuso y paratraqueal<br />

vasicéntrico. Es de grano medio y<br />

fibra muy variable, ondulada y ligeramente<br />

entrelazada. Presenta manchas<br />

dispersas de una sustancia resinosa. Es<br />

dura y pesada y se aprovecha principalmente<br />

para la fabricación de pasta celulósica*,<br />

aunque también se trabaja a<br />

máquina debido a su dureza para fabricar<br />

suelos de tarima y parquet y piezas<br />

de ebanistería. Se ha empleado para<br />

imitar la madera de caoba*.<br />

El eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Mirtáceas. Procedente de Australia, se<br />

ha incorporado a Europa y otras regiones,<br />

en plantaciones, a partir de los inicios<br />

del siglo XIX.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 171-172;<br />

Soler, M. (2001), t. I, p. 207<br />

Madera de falsa acacia<br />

Madera* de color de marrón amarillento<br />

u oliváceo a marrón oscuro, con reflejos<br />

dorados. Presenta anillos de crecimiento<br />

diferenciados, en distribución de anillos<br />

porosos, y parénquima longitudinal<br />

apotraqueal y paratraqueal vasicéntrico,<br />

en ocasiones aliforme confluente. Los<br />

radios leñosos son visibles sólo con<br />

lente. Tiene la fibra recta y el grano<br />

medio. Es dura y pesada y se ha empleado<br />

en marquetería y, desde el siglo<br />

XIX, en muebles curvados.<br />

La falsa acacia (Robinia pseudoacacia)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Leguminosas. Originaria de América del<br />

Norte, está presente en Europa desde el<br />

siglo XVII.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 173; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 413; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 923<br />

Madera de falso abeto<br />

Madera* no porosa y de grano fino.<br />

Tiene albura de color amarillo muy pálido,<br />

por lo que se le conoce también<br />

como “madera blanca”, y duramen rojo<br />

intenso. Presenta anillos de crecimiento<br />

muy marcados algo más oscuros, radios<br />

leñosos poco visibles, apreciables en el<br />

corte radial en forma de un fino mallado,<br />

y fibra muy recta. Es de grano fino.<br />

Tiene muchos nudos menores, producidos<br />

por ramas de inserción difusa; estos<br />

nudos la distinguen de la madera del<br />

pino silvestre*, a la que se asemeja<br />

mucho. Su textura es media y tiene<br />

escasa resistencia mecánica y durabilidad.<br />

Se ha empleado en muebles<br />

corrientes de cierta calidad y también<br />

para chapeados. También se ha usado<br />

en carpintería interior y fabricación de<br />

pasta celulósica* y juguetes.<br />

El falso abeto (Picea abies) es un árbol<br />

de la familia de las Pináceas. Crece en<br />

zonas montañosas de Europa, sobre<br />

todo en la Europa central y en los países<br />

escandinavos.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 174; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 365<br />

Madera de feroles<br />

V. Madera de cayena<br />

Madera de fresno<br />

Madera* blanca amarillenta con matices<br />

rosados, de anillos porosos de largos<br />

vasos, que son una de sus peculiaridades.<br />

El ataque de hongos* produce el<br />

llamado “corazón negro”, zonas pardo<br />

negruzcas, en algunos individuos.<br />

Presenta radios medulares finos y vetas<br />

marcadas en amarillo más oscuro, rectas<br />

u onduladas en forma de aguas. Cuenta<br />

con grandes superficies moteadas, apreciadas<br />

por su efecto decorativo, matiza-<br />

251


252<br />

das en tonos diversos: moreno -de<br />

aspecto marmoleado-, blanco y rojo. Es<br />

dura, pesada, de grano grueso y elástica.<br />

Aunque es adecuada para macizo, se<br />

ha preferido aplicarla en chapas y también<br />

en torneados. Está presente en la<br />

marquetería alemana, a la que da carácter<br />

su aspecto: por ello se denominó en<br />

España, mientras estuvo de moda esta<br />

particular decoración, “madera de aguas<br />

de Alemania” o “madera de aguas adamascadas”.<br />

En el siglo XIX estuvo en<br />

boga el fresno moteado para chapeados,<br />

matizado con acetato de hierro* y<br />

otros productos. Se emplea para hacer<br />

muebles de madera curvada.<br />

El fresno pertenece a la familia de las<br />

Oleáceas y al género Fraxinus. Estos<br />

árboles crecen en zonas templadas del<br />

hemisferio norte. La variedad más<br />

extendida es el Fraxinus excelsior o<br />

fresno común.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 178; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 213; Sánchez Sanz, M.E. (1984),<br />

p. 31<br />

Madera de fresno azul<br />

Madera* de color castaño claro con<br />

veteado que se emplea en carpintería y<br />

ebanistería. El fresno azul (Fraxinus<br />

quadrangulata) es nativo de los<br />

Estados Unidos.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 214; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 482<br />

Madera de fresno blanco<br />

Madera* de color castaño claro, que se<br />

usa en ebanistería y carpintería. El fresno<br />

blanco (Fraxinus americana) crece en<br />

Canadá y en Estados Unidos. Su corteza*<br />

se emplea en el curtido de las pieles*.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 481<br />

Madera de fresno de los Balcanes<br />

Madera* de color blanco crema que se<br />

emplea en la fabricación de utensilios y<br />

en la artesanía popular. El fresno de los<br />

Balcanes (Fraxinus holotricha) crece<br />

en el sur de Europa y, sobre todo, en<br />

los Balcanes.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 216; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 481<br />

Madera de frondosa<br />

Madera* de plantas herbáceas y vegetales<br />

leñosos, del grupo de las angiospermas<br />

y de la clase magnoliópsidas. La<br />

denominación “maderas duras” es la<br />

comercial de las frondosas, aunque<br />

resulta poco correcta, ya que, en realidad,<br />

la dureza varía mucho de unas<br />

especies a otras. La madera está compuesta<br />

por fibras de sostén y vasos conductores.<br />

Las células de parénquima<br />

axial, más claras que las fibras, se disponen<br />

y agrupan de formas variadas, ofreciendo<br />

dibujos de distinto tipo, que se<br />

aprecian en el corte transversal y que<br />

procuran información para la identificación<br />

de las distintas especies. Sus radios<br />

leñosos son más complejos que los de<br />

las coníferas, siendo apreciables en los<br />

cortes tangencial y radial. Las plantas<br />

frondosas son árboles de hoja generalmente<br />

caduca, cuyo tronco se divide en<br />

horquillas (forma dendrítica).<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 179<br />

Madera de gateado<br />

Madera* de duramen marrón rojizo oscuro<br />

con vetas sinuosas negras, de cuya<br />

apariencia toma el nombre (en Italia e<br />

Inglaterra se denomina “madera de leopardo”),<br />

que recuerdan también a los<br />

dibujos de la piel de serpiente*. Tiene el<br />

grano muy fino y es muy dura, extremadamente<br />

pesada y muy durable. Se ha<br />

empleado en chapeados, en la artesanía<br />

popular, en tallas y en arcos de violín.<br />

El gateado (Piratinera guianensis /<br />

Brosimum guyanense) es un árbol de la<br />

familia de las Moráceas. Crece en la<br />

América centro meridional, en las<br />

Antillas, la Guyana, el norte de Brasil,<br />

Bolivia y Venezuela.


Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 182; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 56<br />

Madera de ginkgo<br />

Madera* de color amarillento que se<br />

emplea en ebanistería y en tallas.<br />

El ginkgo (Ginkgo biloba) es un árbol<br />

de la familia de las Ginkgoáceas. Crece<br />

en China y Japón, desde donde fue<br />

introducido en Europa en el siglo XVII.<br />

Se planta con fines ornamentales y se<br />

ha usado en la farmacopea tradicional<br />

oriental.<br />

Ref.: More, D. (2005), p. 21; Soler, M. (2001), t. I,<br />

p. 220; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 503<br />

Madera de granadillo<br />

Madera* de duramen de color rosa o<br />

rojo, de amarillento a anaranjado oscuro,<br />

y veteado negro muy marcado. Presenta<br />

fibra recta, a veces entrelazada, y grano<br />

medio. Es muy dura, pesada y oleosa. Se<br />

conoce desde fines del siglo XVI –se<br />

empleó en la Biblioteca de El Escorial– y<br />

fue muy utilizada en España en la<br />

segunda mitad del siglo XVII, sobre todo<br />

en muebles de lujo como camas con<br />

adornos de bronce*, sillas de tocador,<br />

etc. Hacia 1660 la documentación menciona<br />

las camas de granadillo de Sevilla<br />

como producción característica de este<br />

lugar, al que llegaban las maderas de<br />

Indias; asimismo se ha empleado en piezas<br />

decoradas con molduras ondeadas y<br />

en chapeados. Además de la ebanistería<br />

de lujo, esta madera se ha empleado en<br />

la fabricación de instrumentos de música,<br />

canoas y tallas.<br />

El granadillo (Dalbergia retusa), también<br />

conocido como palo negro, es un<br />

árbol de la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en África tropical y Centroamérica,<br />

de México a Colombia.<br />

La madera de aité* es muy similar a la<br />

madera de granadillo y, por esta razón,<br />

se suelen confundir, ya que ambos<br />

árboles se conocen habitualmente como<br />

granadillo.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 184; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 221; García Esteban, Luis et al<br />

(1990), p. 37<br />

Madera de granadillo de Cuba<br />

Madera* de color marrón oliváceo, que<br />

oscurece y vira hacia el rojizo con el<br />

tiempo, y veteado oscuro. Presenta<br />

grano fino y regular, y es dura, pesada y<br />

oleosa. Se ha empleado en muebles de<br />

lujo, aunque es difícil de encolar y chapear.<br />

También se ha usado para torneados,<br />

instrumentos musicales y tallas.<br />

El granadillo de Cuba (Brya ebenus) es<br />

un árbol de la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en las Antillas y Centroamérica.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 185; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 39<br />

Madera de granado<br />

Madera* de color grisáceo que se<br />

emplea en la artesanía y en la fabricación<br />

de utensilios domésticos.<br />

El granado (Punica granatum) es un<br />

árbol de la familia de las Punicáceas.<br />

Crece en toda la cuenca mediterránea y<br />

en Asia y se planta como árbol frutal y<br />

ornamental. Su fruto* es comestible y de<br />

su corteza* se extrae un jugo rico en<br />

taninos*, empleado en la fabricación de<br />

colorantes* amarillos o negros (en este<br />

caso mezclado con sulfato de hierro*).<br />

Ref.: Cardon, D. (2003), pp. 368-370; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 196<br />

Madera de guaiacum<br />

V. Madera de Lignum vitae<br />

Madera de guayabo<br />

Madera* de color blanquecino rosado,<br />

con finas vetas muy oscuras, discontinuas.<br />

Presenta fibra irregular, grano fino<br />

y es dura y pesada. Se emplea en ebanistería,<br />

al menos desde el siglo XVIII.<br />

El guayabo (Psidium guajava) es un<br />

arbusto de la familia de las Mirtáceas. Es<br />

pequeño, algo rojizo, de hasta 10 m de<br />

253


254<br />

altura, extraordinariamente robusto y<br />

con corteza* pardo verdosa que se desprende<br />

como escamas. Es originario de<br />

Centroamérica y Sudamérica tropical.<br />

Sus frutos* son comestibles y sus hojas*<br />

se emplean en la medicina popular.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 188; Bärtels,<br />

A. (2005), p. 299; Soler, M. (2001), t. I, p. 227<br />

Madera de guayacán<br />

Madera* obtenida de varias especies<br />

diferentes (Caesalpinia melanocarpa,<br />

Andropogon angustatus, Guaiacum<br />

officinale y las del género Tabebuia)<br />

que presentan un gran parecido con la<br />

madera de ébano*<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 188<br />

Madera de guayacán blanco<br />

Madera* de duramen verde oliváceo de<br />

claro a oscuro y de anillos de crecimiento<br />

visibles. Presenta fibra entrecruzada y<br />

grano fino y uniforme. Es extraordinariamente<br />

dura y densa y tiene la superficie<br />

muy suave. Es aromática (desprende<br />

olor a rosas) y oleosa (contiene una<br />

resina* aceitosa llamada guaiaco). Es<br />

muy semejante a la madera de Lignum<br />

vitae*. Se emplea en trabajos de torneado<br />

y en tallas.<br />

El guayacán blanco (Guaiacum sanctum)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Zigofiláceas. Crece en Centroamérica y<br />

en las Antillas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 188; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 228; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 516<br />

Madera de haya<br />

Madera* dura, con anillos de crecimiento<br />

visibles, de color blanquecino a marrón<br />

claro. Presenta poro difuso, anillos de<br />

crecimiento diferenciados, con la madera<br />

de primavera mucho más ancha que la<br />

de verano, y radios leñosos bien visibles,<br />

unos finos y otros más gruesos, apreciables<br />

en el corte radial en forma de espejuelos<br />

y en el tangencial en forma de<br />

finas líneas fusiformes verticales oscuras,<br />

de longitud y distribución irregulares.<br />

Tiene grano fino y fibra recta. Es bastante<br />

dura y poco elástica, se pudre, se abre<br />

y alabea con facilidad y es propensa al<br />

ataque de xilófagos. El llamado corazón<br />

rojo del haya o falso duramen resulta del<br />

ataque de un hongo que afecta irregularmente<br />

a esta parte del tejido leñoso. En<br />

mobiliario se emplea en macizo. En<br />

época de Felipe II se menciona el haya<br />

de Flandes en algunos muebles. En el<br />

siglo XVIII aparece en estructuras de<br />

muebles de ensamblador: sillas, consolas<br />

y otros. Tradicionalmente se ha tendido a<br />

embellecerla, charolándola, dorándola u<br />

oscureciéndola para imitar madera de<br />

nogal* o de ébano*, aunque en el mobiliario<br />

provincial y en la actualidad se prefiera<br />

dejarla en su color. Con haya se<br />

fabrican muebles de madera curvada,<br />

juegos, platos, mangos, remos, zuecos y<br />

aros para tamices. Fue muy empleada<br />

como soporte* de la pintura alemana<br />

sobre tabla* y, en menor medida, por los<br />

pintores españoles. Tradicionalmente, las<br />

cenizas* de la madera de haya se han<br />

usado pata obtener carbonato potásico*,<br />

un producto muy empleado en la industria<br />

de vidrio*.<br />

El haya (Fagus sylvatica) es un árbol de<br />

la familia de las Fagáceas. Crece en<br />

Europa central y meridional, Asia y<br />

América del Norte.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 190-191;<br />

Calvo, A. (2003), p. 211; Soler, M. (2001), t. I, p.<br />

230; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 31; Marette, J.<br />

(1961), p. 73<br />

Madera de hierro (1)<br />

V. Madera de palo ferro<br />

Madera de hierro (2)<br />

V. Madera de tíndalo<br />

Madera de higuera<br />

Madera* de color blanco amarillento.<br />

Presenta anillos de crecimiento diferen-


ciados, poro difuso, parénquima longitudinal<br />

apotraqueal, paratraqueal vasicéntrico<br />

y marginal en bandas. Es de<br />

grano grueso y fibra irregular y repelosa.<br />

Se emplea para la fabricación de<br />

objetos de pequeño tamaño, en la artesanía<br />

rural y en marquetería.<br />

La higuera (Ficus carica) es un árbol de<br />

la familia de las Moráceas. Es originaria<br />

del Asia suroccidental, desde donde se<br />

propagó por el Mediterráneo.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 192; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 218<br />

Madera de hirohamomiji<br />

V. Madera de arce de Japón<br />

Madera de horquilla<br />

Madera* procedente de las zonas cercanas<br />

a la intersección de las ramas con el<br />

tronco. Presenta vetas irregulares, sinuosas<br />

y mal cohesionadas, por lo que su<br />

uso es decorativo.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 215<br />

Madera de Huang hua li<br />

V. Madera de huanghuali<br />

Madera de Huang li<br />

V. Madera de huanghuali<br />

Madera de huanghuali<br />

La madera* de huanghuali, un árbol de la<br />

familia de las Leguminosas, se ha identificado<br />

en ocasiones con la madera de<br />

narra* e, incluso, con la madera de palo<br />

rosa*. Es una madera dura y densa, con un<br />

grano muy fino, cuyo color varía del ocre*<br />

al marrón oscuro, alternando con vetas<br />

naranjas. Procede de las islas Hainan, en<br />

el sur de China. Fue una de las maderas<br />

más apreciadas en el mobiliario chino.<br />

Ref.: Lujo asiático: catálogo exposición (2004), p.<br />

118; Cervera Fernández, I. (1997), p. 121<br />

Madera de huayruro<br />

Madera* empleada en la construcción,<br />

en ebanistería y en carpintería.<br />

El huayruro (Ormosia nobilis) es un<br />

árbol de la familia de Leguminosas.<br />

Crece en la selva tropical del Amazonas,<br />

extendiéndose hasta América central y<br />

el sur de México. Sus granos (semillas<br />

de huayruro*) son brillantes, de color<br />

rojo (hembra) o rojo con una mancha<br />

negra (macho).<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 468<br />

Madera de iroko<br />

Madera* de color castaño amarillento,<br />

verdoso recién cortada y más oscuro al<br />

envejecer, de fino veteado oscuro, flameado<br />

en el corte tangencial. Presenta<br />

poros difusos con vasos de amplio diámetro,<br />

apreciables a simple vista, solitarios<br />

o en pares radiales, que pueden contener<br />

depósitos blancos. Con lente puede<br />

apreciarse el parénquima axial aliforme,<br />

frecuentemente confluyente; asimismo,<br />

cuenta con parénquima marginal. Tiene<br />

anillos de crecimiento visibles, radios<br />

leñosos finos, fibra recta o entrelazada y<br />

grano de medio a grueso. Es de dureza<br />

media, pesada y oleosa. Se emplea en la<br />

ebanistería moderna, carpintería de interior<br />

y en construcciones navales.<br />

El iroko o iroco (Chlorophora excelsa)<br />

es un árbol de la familia de las Moráceas<br />

que crece en África central y oriental.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 195; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 241; García Esteban, L. et al (1990),<br />

p. 41<br />

Madera de jabillo<br />

La madera* de jabillo se emplea, habitualmente,<br />

en trabajos de carpintería y<br />

de ebanistería.<br />

El jabillo (Hura crepitans) es un árbol<br />

silvestre de la familia de las Euforbiáceas<br />

que crece de forma abundante en las<br />

Indias Occidentales y en América del<br />

Sur. Su tronco es espinoso y segrega un<br />

látex* venenoso.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 247; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 552<br />

255


256<br />

Madera de jacarandá<br />

El término jacarandá procede del portugués,<br />

que lo adoptó del idioma tupi<br />

(Brasil), y designa comúnmente un conjunto<br />

de maderas de los géneros<br />

Machaerium (Machaerium villosum,<br />

Machaerium scleroxylon) y Dalbergia<br />

(Dalbergia nigra) de procedencia y<br />

características comunes, duras, de<br />

superficie uniforme, color subido entre<br />

el amarillo oscuro y el marrón rojizo y<br />

veta oscura muy marcada.<br />

La madera de jacarandá de la especie<br />

Dalbergia nigra tiene duramen color<br />

marrón rojizo a violáceo, con vetas<br />

negras irregulares y anillos de crecimiento<br />

poco marcados. Presenta fibra<br />

recta, a veces ondulada o entrelazada, y<br />

grano muy fino. Es oleosa y recién cortada<br />

tiene aroma a rosas. Se ha empleado<br />

tradicionalmente en chapeados y<br />

muebles de lujo, así como para tallas e<br />

instrumentos musicales.<br />

La madera de jacarandá de la especie<br />

Machaerium villosum tiene duramen<br />

violeta marrón, con vetas finas negras y<br />

amarillentas. Presenta fibra ondulada,<br />

grano grueso y es muy dura y pesada.<br />

El jacarandá (Dalbergia nigra) pertenece<br />

a la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en Brasil, en los estados de Río de<br />

Janeiro y Espíritu Santo. Las otras maderas<br />

que reciben también el nombre de<br />

jacarandá (Machaerium) proceden asimismo<br />

de otras zonas de Centro y<br />

Suramérica.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 196; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 129, p. 345, pp. 352-353 y p. 498;<br />

Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 33<br />

Madera de kamagong<br />

Madera* de color negro, a veces veteada<br />

de marrón rojizo o amarillento. Se<br />

emplea en la artesanía popular.<br />

El kamagong (Diospyros blancoi /<br />

Diospyros discolor) es un ébano que<br />

crece en Filipinas. Se emplea, principal-<br />

mente, con fines ornamentales. Su fruto*<br />

es comestible.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 199<br />

Madera de kapok<br />

La madera* de kapok se ha empleado,<br />

tradicionalmente, en ebanistería y contrachapados*.<br />

El kapok (Ceiba pentandra) es una<br />

planta de la familia de las Bombacáceas.<br />

Especie originaria de América tropical y<br />

subtropical, fue introducida en las regiones<br />

tropicales de África y Asia. La fibra*<br />

extraída de sus hojas* se usa en trabajos<br />

de trenzado.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 380; García Esteban,<br />

L. et al (1990), p. 30; Hall, C.; Davies, M. (1968),<br />

p. 22<br />

Madera de kauri<br />

Madera* de varios árboles del género<br />

Agathis, de la familia de las Araucariáceas,<br />

conocidos también como<br />

árboles de damar. Su color es castaño<br />

muy claro y se ha empleado en carpintería<br />

y en la fabricación de instrumentos<br />

musicales. Son nativos del archipiélago<br />

Malayo y de Polinesia. De la corteza* de<br />

varias especias se extrae la resina vegetal*<br />

conocida como copal de Manila* o<br />

kauri (Agathis dammara, Agathis australlis).<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 132; Perego,<br />

F. (2005), p. 254; Bärtels, A. (2005), p. 134; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 173; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

p. 51<br />

Madera de laburno<br />

Madera* de albura amarilla clara y duramen<br />

marrón oscuro u oliváceo, brillante.<br />

Presenta radios leñosos visibles,<br />

fibra recta y grano de fino a grueso. Es<br />

dura, pesada y elástica. En España aparece<br />

mencionada en los textos desde<br />

fines del siglo XVI, para mesas y bufetes.<br />

Posteriormente se emplea en rosetones<br />

–chapas a modo de medallón, de<br />

corte transversal– en los chapeados


ingleses y holandeses de fines del siglo<br />

XVII y del XVIII. También se ha usado<br />

para torneados.<br />

El laburno (Laburnum anagyroides) es<br />

un árbol de la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en Europa centro-meridional y se<br />

planta también con fines ornamentales.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 200; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 273; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 599<br />

Madera de lentisco<br />

La madera* del lentisco es de color rosado<br />

y ha sido empleada en ebanistería y en<br />

la fabricación de utensilios domésticos.<br />

El lentisco (Pistachia lentiscus) es un<br />

arbusto de la familia de las Anacardiáceas.<br />

Crece en algunos países del<br />

Mediterráneo meridional, principalmente<br />

en la isla de Chíos. De su tronco se<br />

extrae una gomorresina* aromática llamada<br />

almáciga* o mástique, usada en<br />

medicina, en alimentación y en algunas<br />

técnicas artísticas. De sus frutos se<br />

extrae aceite* y sus hojas* se emplean<br />

en el curtido de las pieles*.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 279; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 834<br />

Madera de Lignum vitae<br />

Madera* de albura amarillo claro y duramen<br />

marrón oliváceo, con vetas amarillas,<br />

verdosas y oscuras. Presenta fibra<br />

irregular entrecruzada, anillos de crecimiento<br />

no diferenciados, con porosidad<br />

difusa, y grano fino y uniforme. Es<br />

extraordinariamente dura, muy pesada<br />

–su peso específico es 10 veces el de la<br />

madera de balsa*–, muy durable y muy<br />

densa. Cuenta con una resina* aceitosa,<br />

el guaiaco, con aroma a especias, a la<br />

que se han atribuido propiedades<br />

medicinales, que le confiere un tacto<br />

muy suave. Las maderas del género<br />

Guaiacum importadas a la Península<br />

Ibérica recibieron a principios del siglo<br />

XVII el nombre de “palo de Indias” y<br />

luego el genérico de “palosanto”, que<br />

debe referirse a toda madera rojiza o<br />

marrón veteada de oscuro. Se emplearon<br />

en chapeados, en el siglo XVII<br />

combinadas con marfil*, ébano y caparazón*<br />

de tortuga. El Lignum vitae es<br />

muy característico de los trabajos ingleses<br />

de rosetones (oystershell) de fines<br />

del siglo XVII y principios del siglo<br />

XVIII. Su dureza la ha hecho apta para<br />

piezas de maquinaria.<br />

El Lignum vitae (Guaiacum officinale)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Zigofiláceas*. Crece en las Antillas y en<br />

América central. En general, todo el<br />

género Guaiacum se denomina Lignum<br />

vitae y comprende varias especies<br />

de árboles y arbustos. También se<br />

conocen con el mismo nombre algunos<br />

árboles de los géneros Bulnesia (vera),<br />

Gymnanthes (aité) o Tabebuia (ébano<br />

verde).<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 208<br />

Madera de limoncillo de Ceilán<br />

Madera* de duramen amarillo dorado,<br />

muy parecida a la madera de aceitillo*.<br />

Presenta fibra ondulada y entrelazada,<br />

con efectos nacarados. Los anillos de<br />

crecimiento son visibles gracias a las<br />

líneas de parénquima terminal. Es de<br />

grano fino. En mobiliario se ha empleado<br />

en chapeados en los siglos XIX y XX<br />

como alternativa al aceitillo. También en<br />

marquetería y tallas.<br />

El limoncillo de Ceilán (Chloroxylon<br />

swietenia) es un árbol de la familia de<br />

las Rutáceas. Crece en Sri Lanka y en el<br />

sur de la India.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 209; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 271<br />

Madera de limonero<br />

Madera* de color amarillo acentuado y<br />

con veta regular poco marcada. Es dura,<br />

compacta y de grano fino. Es muy apreciada<br />

la madera de su raíz*. En mobiliario<br />

se aplica indistintamente a macizo y<br />

257


258<br />

chapeado. También se ha empleado en<br />

la fabricación de utensilios domésticos.<br />

El limonero (Citrus limon) es un árbol<br />

perenne de la familia de las Rutáceas y<br />

del género Citrus. Es originario de Asia<br />

suroriental y su cultivo fue difundido en<br />

Occidente por los árabes en todo el litoral<br />

mediterráneo.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 282; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 290<br />

Madera de madroño<br />

Madera* de color rosa pálido que se<br />

emplea en trabajos de torneado.<br />

El madroño (Arbutus unedo) es un<br />

árbol de la familia de las Ericáceas. Es<br />

muy habitual en la región mediterránea<br />

y en la costa atlántica de Europa. Se<br />

planta con fines ornamentales y por sus<br />

bayas comestibles.<br />

Ref.: More, D. (2005), p. 753; Soler, M. (2001), t.<br />

I, p. 279; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 113<br />

Madera de malaputat<br />

La madera* de malaputat se ha usado<br />

para elaborar recipientes y utensilios de<br />

varios tipos.<br />

El malaputat es un árbol tropical de la<br />

familia de las Combretáceas y del género<br />

Terminalia que crece en Filipinas y<br />

en otras islas del Pacífico.<br />

Ref.: Smith, A. (1971), pp. 337-412<br />

Madera de malibago<br />

Madera* de color verdoso o azul metálico<br />

que se emplea en ebanistería y en<br />

construcción.<br />

El malibago (Hibiscus tiliaceus) es un<br />

árbol tropical de la familia de las<br />

Malváceas. La fibra de malibago* se ha<br />

empleado en trabajos de trenzado y, en<br />

Filipinas, en la fabricación de papel*.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 542; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 282<br />

Madera de mangle<br />

La madera* de mangle* es pesada, de<br />

fibra larga y resistente a la humedad.<br />

Debido a su resistencia a la salinidad, se<br />

ha empleado en construcciones marinas,<br />

así como en la fabricación de trampas<br />

para crustáceos, remos, flechas y<br />

lanzas. Para incrementar su resistencia a<br />

veces se baña con aceite* de coco.<br />

El mangle (Rhizophora mangle) es un<br />

arbusto tropical de la familia de las<br />

Rizoforáceas, con ramas descendentes<br />

que llegan al suelo y arraigan en él. Se<br />

conocen cuatro especies de mangle, las<br />

cuales constituyen el principal elemento<br />

de la vegetación de los manglares. El<br />

mangle es el único árbol que se desarrolla<br />

en un medio marino.<br />

[Fig. 146]<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 199; Graf, Alfred Byrd<br />

(2003), p. 1069; Soler, M. (2001), t. I, p. 288;<br />

Ramírez Delgadillo, R.; Cupul Magaña, F. (1999),<br />

p. 138<br />

Madera de manungal<br />

La madera* del manungal, un árbol de la<br />

familia de las Simarubáceas (Manungala<br />

pendula), es dura y de color marrón rojizo.<br />

Se ha utilizado mucho en Filipinas y<br />

en Polinesia para confeccionar copas<br />

que dan al líquido que contenga un<br />

sabor amargo muy pronunciado.<br />

Madera de manzanillo<br />

Madera* de color amarillo brillante, con<br />

reflejos, empleada en ebanistería.<br />

Presenta veta menuda, de aspecto ligeramente<br />

jaspeado, y grano fino. Fue muy<br />

apreciada en España en el siglo XVIII.<br />

Modernamente ha sido sustituida por la<br />

madera de zapatero*, menos costosa.<br />

El manzanillo (Aspidosperma eburneum)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Apocináceas. Crece en América del Sur,<br />

sobre todo en Brasil, Guayana y Paraguay.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 222<br />

Madera de manzano<br />

Madera* de color castaño claro con<br />

matices rosados. Tiene veta irregular


más oscura, espiralada, con numerosos<br />

nudos menudos. Los anillos de crecimiento<br />

son diferenciados y de poros<br />

difusos. Presenta parénquima longitudinal<br />

apotraqueal difuso y también marginal.<br />

Es de grano fino y uniforme. Esta<br />

madera es apta para torno, talla y ebanistería<br />

y se tiñe con facilidad.<br />

El manzano (Malus pumila) es un árbol<br />

de la familia de las Rosáceas. Originario<br />

de Europa y Asia occidental, se cultiva<br />

en todo el mundo, en zonas templadas,<br />

por sus frutos comestibles, las manzanas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 222; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 292; Sánchez-Monge, E. (2001), p.<br />

666; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 31<br />

Madera de mimbrera<br />

V. Madera de sauce<br />

Madera de mora<br />

Madera* de color amarillo dorado oscuro<br />

brillante, que vira con el tiempo a pardo<br />

dorado o marrón oscuro, de veteado<br />

menudo más claro y dibujo irregular.<br />

Presenta radios medulares finos, fibra<br />

ondulada y entrelazada y grano de fino a<br />

medio. Es dura y pesada. Se emplea en<br />

ebanistería, construcción y carpintería.<br />

La mora (Chlorophora tinctoria) es un<br />

árbol de la familia de las Moráceas.<br />

Crece en las Antillas y América central.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 244<br />

Madera de morera<br />

Madera* de albura blanco amarillenta y<br />

duramen pardo amarillento dorado,<br />

veteada de oscuro. Presenta anillos de<br />

crecimiento diferenciados, parénquima<br />

longitudinal apotraqueal marginal y<br />

paratraqueal vasicéntrico y aliforme<br />

confluente. Es de grano medio y fibra<br />

bastante irregular y repelosa. Es dura y<br />

pesada. Se ha empleado para marquetería<br />

debido a su bello color, en tallas y<br />

torneados.<br />

La morera (Morus alba) es un árbol de<br />

la familia de las Moráceas. Es oriunda<br />

de Asia (China, Filipinas e India), pero<br />

fue cultivada desde antiguo en muchas<br />

zonas de clima templado porque es el<br />

alimento del gusano de seda. Llegó al<br />

sureste español con los musulmanes<br />

para el cultivo de la seda*. Esta madera<br />

se ha aprovechado tradicionalmente en<br />

esta zona para la construcción de muebles,<br />

siendo asimismo típica de Mallorca.<br />

Sus frutos* son comestibles.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 245; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 308<br />

Madera de morera negra<br />

Madera* de características similares a la<br />

de la morera blanca y de color marrón<br />

oscuro. Se emplea en tallas y torneados.<br />

La morera negra (Morus nigra) es un<br />

árbol de la familia de las Moráceas. Originaria<br />

de Asia Menor y Central, su cultivo<br />

se ha extendido por toda la cuenca<br />

mediterránea. Sus frutos* son comestibles.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 245; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 309<br />

Madera de naranjo<br />

Madera* empleada en ebanistería y en la<br />

fabricación de utensilios domésticos. Se<br />

empleó en 1560 en la Biblioteca de El<br />

Escorial, aunque el padre Sigüenza criticó<br />

su empleo por su poca estabilidad.<br />

Siguió presente en chapeados, combinada<br />

con madera de ébano*, marfil* y otras<br />

maderas ricas, durante el siglo XVII.<br />

El naranjo (Citrus sinensis) es un árbol<br />

de la familia de las Rutáceas. Es originario<br />

de China y fue traído a Occidente<br />

por los árabes. Hay una gran cantidad<br />

de variedades diferentes y se cultiva por<br />

su fruto* comestible, en climas templados<br />

y húmedos.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 249; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 337; Sánchez Sanz, M.E. (1984),<br />

p. 32<br />

Madera de narra<br />

Madera* de albura de color amarillento<br />

claro y duramen bien diferenciado, de<br />

259


260<br />

color miel a marrón rojizo, con vetas<br />

ocasionales más oscuras. Presenta fibra<br />

variable, de recta a enmarañada, zonas<br />

de nudosidades menudas, que se<br />

emplean en chapeados, y grano grueso.<br />

Se emplea en mobiliario, sobre todo<br />

desde el siglo XIX, en macizo y en marquetería,<br />

en muebles de lujo. Son muy<br />

apreciadas las chapas procedentes de la<br />

raíz*.<br />

El narra (Pterocarpus blancoi / Pterocarpus<br />

vidalinus / Pterocarpus indicus)<br />

es un árbol de la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en Asia tropical y ecuatorial<br />

y en las islas del Pacífico.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 249; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 319<br />

Madera de nguiching<br />

La madera* de nguiching, un árbol tropical<br />

de incierta identificación, se ha<br />

empleado en Guinea Equatorial en la<br />

artesanía popular del grupo étnico Fang.<br />

Ref.: Inventario del material arqueológico mueble<br />

de expedición IDEA; Recolección Panyella (1948),<br />

p. 20<br />

Madera de nogal<br />

Madera* de poros semidifusos y anillos<br />

de crecimiento poco marcados, de color<br />

pardo oscuro y veta negruzca. Los<br />

radios leñosos, de color blanquecino,<br />

son difícilmente apreciables a simple<br />

vista. Los anillos de crecimiento son<br />

visibles, pero poco marcados. Presenta<br />

fibra recta, a veces ligeramente ondulada,<br />

y grano grueso, compacto y unido,<br />

fácil de trabajar. Es semidura, homogénea<br />

y elástica. En el corte transversal,<br />

con lente de 10 aumentos, se aprecian<br />

líneas blanquecinas a modo de peldaños<br />

(parénquima axial), lo que la diferencia<br />

de la madera de nogal americano*<br />

o falso nogal. La más oscura se<br />

denomina “bravía” y es adecuada para<br />

la talla; la de “ribera”, más clara, de<br />

color miel, se emplea en estructuras y<br />

partes interiores de muebles. Las raíces<br />

son gruesas, por lo que de ellas se<br />

extraen anchas chapas, que se han destinado<br />

tradicionalmente a marqueterías.<br />

Se ha imitado con pintura, en cuyo caso<br />

se habla de “color de nogal”.<br />

Es una de las maderas que más se ha<br />

empleado en Europa y en la Península<br />

Ibérica, en Castilla, Aragón y Cataluña,<br />

para mobiliario de calidad, debido a su<br />

durabilidad y bello pulido. En general<br />

se combina con madera de pino* o de<br />

castaño* para los elementos estructurales<br />

no vistos; a su vez, se usa en la<br />

estructura de muebles chapeados con<br />

maderas de Indias*. También se eboniza<br />

(nogal de barniz negro). Los chapeados<br />

de nogal aparecen ya a fines del siglo<br />

XVI. La erudición tradicional inglesa<br />

denomina “Edad del nogal” al período<br />

comprendido entre 1660 y 1700, precisamente<br />

por el uso de esta madera en el<br />

mobiliario. En España ha sido uno de<br />

los soportes preferidos para ta talla<br />

escultórica.<br />

El nogal (Juglans regia) es un árbol caducifolio<br />

de la familia de las Juglandáceas.<br />

Procedente del suroeste de Europa y<br />

Asia, se extiende por todo el hemisferio<br />

norte. Se cultiva extensivamente además<br />

por la alta calidad de sus frutos*, las nueces*,<br />

de los que se extrae aceite*.<br />

[Fig. 148]<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 199-201; Rodríguez<br />

Bernis, S. (2006), p. 250; Soler, M. (2001), t. II, p.<br />

322; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 31<br />

Madera de nogal americano<br />

Madera* similar a la madera del nogal*<br />

europeo. Es de color más uniforme, de<br />

marrón a chocolate, con tonalidades<br />

ocasionalmente violáceas. Se diferencia<br />

de éste en que carece de líneas blanquecinas<br />

de parénquima axial. Presenta<br />

anillos de crecimiento visibles, anillos<br />

semiporosos, fibra recta, a veces ondulada,<br />

y grano grueso. Las horquillas y


nudos tienen un dibujo abigarrado muy<br />

apreciado. Sus usos son semejantes a<br />

los de la madera del nogal español.<br />

El nogal americano (Juglans nigra) es<br />

un árbol caducifolio de la familia de las<br />

Juglandáceas originario de Estados<br />

Unidos y Canadá, que se ha introducido<br />

en el centro y el este de Europa.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 250-251;<br />

Soler, M. (2001), t. II, p. 327<br />

Madera de ñambar<br />

Madera* de duramen marrón rojizo a<br />

rojo, con vetas oscuras. Presenta poro<br />

difuso, de vasos grandes y visibles, fibra<br />

entrecruzada y grano de fino a medio.<br />

Es muy dura y duradera. Se ha utilizado<br />

preferentemente en su lugar de origen<br />

en la fabricación de muebles de calidad<br />

y en la artesanía local.<br />

El ñambar (Platymiscium pleiostachyum)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Leguminosas. Crece en Costa Rica, El<br />

Salvador y Nicaragua.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 252<br />

Madera de ocote<br />

Madera* de albura amarillo-naranja y<br />

duramen marrón rojizo. Se emplea en<br />

ebanistería artesanal, carpintería y construcción.<br />

El ocote (Pinus caribea / Pinus teocote),<br />

más conocido como pino del Caribe, es<br />

un árbol de la familia de las Pináceas.<br />

Crece en Centroamérica y en el Caribe.<br />

Su tronco puede llegar hasta 30 m de<br />

altura y 75 cm de diámetro, aproximadamente.<br />

Además, de su corteza* se<br />

extrae resina de trementina* de buena<br />

calidad.<br />

Ref.: Cordero, J.; Boshier, D. (2003), pp. 761-766;<br />

Soler, M. (2001), t. II, p. 390<br />

Madera de ojaranzo<br />

Madera* de color blanco amarillento<br />

sucio. Es repelosa y presenta anillos de<br />

crecimiento diferenciados, poros difusos<br />

y parénquima axial apotraqueal difuso y<br />

marginal. Se emplea en trabajos de marquetería<br />

y carpintería, especialmente en<br />

las casillas blancas de los tableros de<br />

juego, en filetes para embutir y en la<br />

fabricación de otros objetos como martillos<br />

de piano, tacos de billar, bolos,<br />

mazos y maquinaria para los molinos de<br />

viento.<br />

El ojaranzo (Carpinus betulus) es un<br />

árbol de la familia de las Betuláceas.<br />

Crece en Asia occidental y en Europa<br />

centro meridional.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 253; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 120<br />

Madera de okong<br />

Madera* empleada en la artesanía popular<br />

del grupo étnico Fang.<br />

Posiblemente el término “okong” designa<br />

una especie de árbol de la familia de<br />

las Tiliáceas, originario de Gabón.<br />

Ref.: Inventario del material arqueológico mueble<br />

de expedición IDEA; Recolección Panyella (1948),<br />

p. 22<br />

Madera de okume<br />

Madera* de color rosado, desde el pálido<br />

al rojo subido. Los radios leñosos<br />

son poco visibles y los anillos de crecimiento<br />

alternativamente más o menos<br />

oscuros. Tiene fibra recta, entrelazada u<br />

ondulada y grano de fino a medio. Se<br />

importa fundamentalmente de Guinea y<br />

se emplea modernamente en contrachapados*<br />

y trabajos de carpintería.<br />

El okume (Aucoumea klaineana) es un<br />

árbol de la familia de las Burseráceas. Es<br />

originario de las regiones costeras de<br />

Gabón, Guinea Ecuatorial y Congo.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 253-254;<br />

Soler, M. (2001), t. II, p. 331; García Esteban, L. et<br />

al (1990), p. 73<br />

Madera de olivo<br />

Madera* de color marrón amarillento,<br />

veteada de negro a gris. Está cuajada de<br />

nudos. Tiene anillos de crecimiento<br />

diferenciados, de poros difusos, agrupa-<br />

261


262<br />

dos en filas radiales. Presenta parénquima<br />

longitudinal apotraqueal difuso,<br />

paratraqueal vasicéntrico y aliforme y<br />

marginal. Es muy dura, de grano finísimo<br />

y resistente al corte debido a la<br />

presencia de resinas. La madera de raíz<br />

de olivo se empleó en España en el<br />

siglo XVII sólo para muebles de pequeño<br />

tamaño (mesitas, etc.) por la falta de<br />

adherencia entre sus capas, aunque se<br />

prodigó más en marqueterías, estimándose<br />

las chapas de la raíz y las ricas en<br />

nudos; también es frecuente en los chapeados<br />

catalanes del XVIII. En general,<br />

la madera de olivo se emplea en tallas,<br />

ebanistería de lujo, trabajos torneados y<br />

taraceados, así como para utensilios<br />

domésticos e instrumentos musicales,<br />

como los raspadores.<br />

El olivo (Olea europeae var. sativa) es<br />

un árbol perennifolio y longevo, de la<br />

familia de las Oleáceas. Originario del<br />

Mediterráneo Oriental, se extendió por<br />

todas sus riberas. Es una especie típicamente<br />

mediterránea, adaptada al<br />

clima de la zona, y se cultiva extensamente<br />

por sus frutos* comestibles (las<br />

aceitunas u olivas) de los que se extrae<br />

aceite*.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 254; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 333; Bordas Ibáñez, C. (2001), p.<br />

276; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 740; Sánchez<br />

Sanz, M.E. (1984), p. 31<br />

Madera de olmo<br />

Madera* de albura de color pardo<br />

marrón rosado y duramen pardo marrón<br />

rojizo. Presenta anillos de crecimiento<br />

muy marcados, porosos, radios leñosos<br />

en forma de espejuelos en el corte<br />

radial y parénquima longitudinal paratraqueal<br />

o apotraqueal en bandas. En el<br />

corte transversal se pueden apreciar con<br />

lente los poros de la madera tardía,<br />

organizados en bandas ondeadas tangenciales.<br />

Muy repelosa, se deforma<br />

con facilidad por lo irregular de su red<br />

de vasos. Tiene la fibra recta o entrelazada.<br />

Es dura y pesada, de grano medio,<br />

muy resistente al agua. Se ha empleado<br />

para marqueterías, sobre todo la moteada,<br />

en macizo y para torno. Es muy<br />

habitual en el mueble provincial inglés<br />

para asientos. También es una madera<br />

muy apreciada para construcciones<br />

navales.<br />

El olmo (Ulmus minor) es un árbol de la<br />

familia de las Ulmáceas. Crece en<br />

Europa, en el norte y oeste de Asia y en<br />

la América septentrional.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 254; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 334; Sánchez Sanz, M.E. (1984),<br />

p. 33<br />

Madera de oro<br />

V. Madera de ojaranzo<br />

Madera de oyamel<br />

Madera* de color castaño grisáceo oscuro,<br />

fibra recta y anillos de crecimiento<br />

poco diferenciados, de anchura heterogénea.<br />

Tiene el grano de fino a medio y<br />

es blanda y muy ligera. Son características<br />

las marqueterías de Puebla (México)<br />

que combinan oyamel, madera de encina*<br />

y madera de pino* con otras preciosas<br />

como la madera de cedro*, de<br />

caoba*, de granadillo* y de tepehauje.<br />

También se ha usado en la construcción,<br />

artesanía popular, carpintería y<br />

fabricación de pasta celulósica*.<br />

El oyamel (Abies guatemalensis / Abies<br />

religiosa) es un árbol de la familia de las<br />

Pináceas. Crece en México, Guatemala,<br />

Honduras y El Salvador.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 255; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 342<br />

Madera de paduk<br />

La denominación de “paduk” comprende<br />

varias especies de Pterocarpus procedentes<br />

de Asia y África. Las maderas<br />

suelen ser de color rojo anaranjado o<br />

marrón, uniforme o con atractivo veteado<br />

más oscuro. Presentan fibra irregular


que produce un dibujo cinteado. En<br />

general, tienen poros difusos y a veces<br />

anillos semiporosos. Los poros se pueden<br />

apreciar a simple vista, distribuidos<br />

desigualmente, solitarios o múltiples<br />

organizados radialmente. Con lente se<br />

puede apreciar el parénquima axial terminal<br />

que rodea los anillos de crecimiento<br />

y el aliforme confluente de apariencia<br />

ondulada. Se ha empleado en<br />

chapeados, sobre todo a partir del siglo<br />

XVIII, carpintería y construcción.<br />

El paduk (Pterocarpus spp) pertenece a<br />

la familia de las Leguminosas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 256<br />

Madera de paduk asiático<br />

Madera* obtenida de varias especies de<br />

Pterocarpus procedentes de Asia, de<br />

color rojo anaranjado o marrón, entre<br />

las que se aprecian sobre todo las de<br />

fibra entrelazada u ondulada. Entre<br />

ellas, cabe destacar la madera de<br />

zitán*, muy empleada en la ebanistería<br />

china.<br />

La denominación de paduk asiático<br />

hace especialmente referencia a especies<br />

de paduk procedentes de Birmania<br />

(Pterocarpus macrocarpus), Filipinas,<br />

Tailandia y Vietnam.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 255; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 55, p. 343<br />

Madera de paduk rojo<br />

Madera* de fibra regular, de color rojo<br />

púrpura. Alberga depósitos coloreados<br />

dentro de los vasos leñosos*, que proporcionan<br />

un buen tinte. Presenta<br />

parénquima paratraqueal aliforme y<br />

vasicéntrico. Su madera se emplea en<br />

ebanistería y en la fabricación de tallas<br />

y herramientas.<br />

El paduk rojo (Pterocarpus soyauxii /<br />

Pterocarpus tinctorius) es una especie<br />

de paduk que crece en las selvas ecuatorianas<br />

africanas, sobre todo en<br />

Camerún, Congo y Nigeria.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 257; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 34 y t. II, p. 351; García Esteban, L.<br />

et al (1990), p. 30<br />

Madera de palisandro<br />

Madera* de albura de color amarillento<br />

y duramen marrón rojizo con veteado<br />

marrón, de negro a violáceo, muy marcado.<br />

Presenta poros difusos rodeados<br />

de abundante parénquima y es de tacto<br />

muy suave.<br />

El palisandro (Dalbergia) pertenece a la<br />

familia de las Leguminosas. Hay diferentes<br />

variedades en América Central y del<br />

Sur, Asia y África. Con el término palisandro,<br />

en general seguido por el nombre del<br />

área geográfica de procedencia u otro término<br />

distintivo, se comercializan varias<br />

especies de madera de características<br />

similares: palisandro de Brasil (madera de<br />

jacarandá*), palisandro cocobolo (madera<br />

de granadillo*), palisandro de Madagascar<br />

(Dalbergia greveana), palisandro de Nicaragua<br />

(Dalbergia bergia), palisandro de<br />

Bahía (Dalbergia decipularis), palisandro<br />

de Honduras (Dalbergia stevensonii), palisandro<br />

de Siam (Dalbergia cochinchinensis)<br />

o palisandro de Vietnam (Dalbergia<br />

bariensis). El término palisandro deriva<br />

del francés “palissandre”, que a su vez lo<br />

hace del castellano “palosanto”. Por esta<br />

razón se han considerado, a menudo,<br />

sinónimos, aunque palosanto sea, en<br />

puridad, otro conjunto de maderas, también<br />

del género Dalbergia.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 257; Soler, M.<br />

(2001), t. I, pp. 352-354; Sánchez Sanz, M.E.<br />

(1984), p. 33<br />

Madera de palma<br />

V. Madera de palmera<br />

Madera de palma chonta<br />

Madera* de color negro con fibras<br />

marrones que se ha empleado en la<br />

artesanía indígena de América del Sur<br />

en la fabricación de arcos, puntas de flechas<br />

y canoas.<br />

263


264<br />

La palma chonta (Bactris ciliata) es una<br />

palmera nativa de Ecuador y Perú.<br />

Alcanza unos 25 m de altura y alrededor<br />

de 0,20 m de diámetro.<br />

El término “palma chonta” designa, también,<br />

otras variedades de palmeras de<br />

los géneros Astrocaryum y Bactris,<br />

dependiendo de las distintas regiones<br />

de los países sudamericanos.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 345<br />

Madera de palmera<br />

Madera* de varias plantas monocotiledóneas<br />

que pertenecen a la familia de<br />

las Palmáceas (o Arecáceas). Se conocen<br />

200 géneros y 2765 especies. Su<br />

tronco crece desde el principio con su<br />

grosor hacia arriba, aunque muchas de<br />

ellas son trepadoras. Las hojas* caen y<br />

se sustituyen por otras, dejando unas<br />

marcas características en el tronco. La<br />

forma de las hojas es plana o de abanico<br />

y coronan el tronco en forma de<br />

penacho. Tienen gran importancia económica.<br />

Sus frutos*, los tallos* jóvenes y<br />

la savia se emplean con fines alimenticios.<br />

Sus hojas se emplean para cubrir<br />

las cabañas y para extraer fibras para<br />

fabricar cestas, cuerdas, redes o esteras.<br />

Habitualmente, se emplean sin distinción<br />

los términos “palmera” y “palma”<br />

para referirse a las plantas de la familia<br />

de las Palmáceas.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 15; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 746<br />

Madera de palmera assahy mirim<br />

La palmera assahy mirim (Euterpe oleracea<br />

/ Euterpe edulis), originaria de<br />

Sudamérica, se cultiva por su relevancia<br />

económica: su madera* se emplea en la<br />

artesanía popular y la construcción, y<br />

sus frutos* y tallos* son comestibles.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 41; Graf, A.B. (2003), p.<br />

1000; Sanchez-Monge, E. (2001), p. 464<br />

Madera de palmera barriguda<br />

Madera*, dura y de color marrón oscu-<br />

ro, que se usa en construcción, mobiliario<br />

y varios objetos de artesanía.<br />

La palmera barriguda (Iriartea deltoidea<br />

/ Colpothrinax wrightii) tiene un estípite<br />

simple de hasta 30 m de altura y de<br />

50 cm de diámetro en su parte central.<br />

Es originaria de Brasil y sus tallos* jóvenes<br />

son comestibles.<br />

La palmera barriguda se conoce también<br />

con el término “chonta”, al igual<br />

que la palmera assahy mirim.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 575; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 355; Henderson, A.; Galeano, G.;<br />

Bernal, R. (1995), p. 227<br />

Madera de palmera brava<br />

Madera* usada para la fabricación de<br />

armas (arcos, lanzas, flechas, dardos,<br />

etc.) en contextos culturales diversos,<br />

como Micronesia, Filipinas, Guinea<br />

Ecuatorial o Amazonas. Es una madera<br />

muy dura que se ha empleado también<br />

para hacer canales y estacadas.<br />

Con la denominación “palmera brava”<br />

se alude a las palmeras del género Heterospathe,<br />

que comprende varias especies.<br />

Se encuentran desde Filipinas hasta<br />

Nueva Guinea y África Subsahariana. Se<br />

cultivan, principalmente, con fines ornamentales,<br />

sobre todo la Heterospathe<br />

elata. Sus yemas son comestibles y sus<br />

hojas* se usan en cestería y en la fabricación<br />

de sombreros.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 538<br />

Madera de palmera de coco<br />

V. Madera de cocotero<br />

Madera de palmera dum<br />

Madera* de color castaño claro que se<br />

emplea en construcciones en las zonas<br />

de origen de esta madera y en artesanía<br />

popular.<br />

La palmera dum (Hyphaena thebaica /<br />

Hyphaena coriacea) es originaria del<br />

Alto Egipto, Sudán y Kenia. Es prácticamente<br />

la única palmera que posee<br />

tallos* ramificados: sus ramas se bifur-


can repetidamente formando una especie<br />

de ramillete; puede alcanzar los 15 m<br />

de altura. Produce un fruto* de forma<br />

ovalada, de color rojizo, con el centro<br />

fibroso, comestible y perfumado.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 358; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 562<br />

Madera de palmera maraja<br />

La madera* de la palmera maraja<br />

(Bactris maraja / Bactris gasipaes), originaria<br />

de Centroamérica y Sudamérica<br />

tropical, es muy dura y rígida y se ha<br />

empleado en la artesanía popular.<br />

Ref.: Sanchez-Monge, Enrique (2001), p. 150;<br />

Varela Torrecilla, C. (1993), p. 165<br />

Madera de palmera paxiuba<br />

Madera* empleada en la artesanía indígena<br />

americana para fabricar objetos y<br />

utensilios.<br />

La palmera paxiuba (Iriartea exorrhiza)<br />

tiene un estípite simple de hasta 20 m<br />

de altura y 35 cm de diámetro. Es originaria<br />

de Sudamérica.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 575; Varela<br />

Torrecilla, C. (1993), p. 160<br />

Madera de palo de Brasil<br />

Madera* de duramen rojizo anaranjado,<br />

brillante, que se oscurece cuando se<br />

expone a la luz. Presenta fibra recta,<br />

grano fino y es dura, pesada y flexible.<br />

Empleada desde el reinado de Felipe II,<br />

tuvo gran difusión en el siglo XVII debido<br />

a su durabilidad, a su excelente pulimento,<br />

que acentúa el color, y a que, a<br />

pesar de su dureza, se trabaja con facilidad.<br />

De la cocción de la madera se<br />

obtiene el colorante vegetal* rojo palo<br />

de Brasil*.<br />

El palo de Brasil (Caesalpinia brasiliensis<br />

/ Caesalpinia echinata) es un árbol<br />

de la familia de las Leguminosas nativo<br />

de la América tropical y ecuatorial y de<br />

los países del sudeste asiático. Procede<br />

especialmente de Brasil, sobre todo de<br />

los bosques próximos a la costa, país<br />

que incluso debe su nombre al color de<br />

la madera de este árbol.<br />

De su madera se extrae mediante cocción<br />

y posterior oxidación un colorante<br />

vegetal rojo oscuro (brasilina). En la<br />

pintura china y japonesa fue empleado<br />

desde la Antigüedad, pero parece que<br />

en Europa su uso se difundió a lo largo<br />

de la Edad Media, importado a través de<br />

las rutas comerciales orientales. Fue<br />

empleado como tinte en la industria textil,<br />

en las técnicas pictóricas al agua<br />

(sobre todo en la iluminación de los<br />

manuscritos), como tinta* roja (roseta) y<br />

como pigmento laca* (laca de verzino*).<br />

Las especies del palo de Brasil citadas<br />

en la literatura son varias y, hasta cierto<br />

punto, su identificación resulta confusa.<br />

Actualmente, se considera que el<br />

palo de Brasil debe identificarse con<br />

los árboles Caesalpinia brasiliensis,<br />

Caesalpinia echinata, Caesalpinia<br />

japonica y Caesalpinia sappan. Al palo<br />

de Brasil se le conoce además como<br />

“palo negro”.<br />

Ref.: Bruquetas, Rocío (2007), pp. 179-181;<br />

Roquero, A. (2006), p. 128; Rodríguez Bernis, S.<br />

(2006), p. 258; Perego, F. (2005), pp. 131-133;<br />

Calvo, A. (2003), p. 138; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 83; Pedrola, A. (1998), p. 93<br />

Madera de palo de Campeche<br />

Madera* de color rojo brillante. Se oxida<br />

rápidamente tras el corte, adquiriendo<br />

un aspecto negruzco. Es de olor agradable.<br />

Presenta grano de fino a medio y es<br />

dura, pesada y durable. Muy apreciada<br />

para tintes, barnices para madera y marquetería,<br />

se menciona, sobre todo, en el<br />

siglo XVIII.<br />

El palo de Campeche (Haematoxylon<br />

campechianum) es un árbol de la familia<br />

de las Leguminosas, natural de la<br />

América central y de las Antillas. Recibe<br />

este nombre científico por darse en<br />

abundancia en la bahía de Campeche,<br />

así como en México, Nicaragua y Honduras.<br />

De su madera y corteza* se<br />

265


266<br />

extrae (mediante su cocción) un colorante*<br />

denominado campeche*.<br />

A veces el palo de Campeche se confunde<br />

con el palo de Brasil.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 130; Rodríguez<br />

Bernis, S. (2006), p. 258; Perego, F. (2005), pp.<br />

133-134; Cardon, D. (2003), pp. 209-216; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), pp. 82-83<br />

Madera de palo ferro<br />

Madera* durísima, de color castaño rojizo<br />

muy oscuro. Se trabaja antes de secar<br />

o humedecida, debido a esta extremada<br />

dureza. Por esta razón no se emplea en<br />

demasía, excepto en objetos pequeños<br />

o de lujo. Entre los bienes de Carlos II<br />

se contaba una mesa de trucos de este<br />

material. También se menciona en chapeados<br />

en el siglo XVIII y en artesanías.<br />

El palo ferro (Olneya tesota) es un árbol<br />

de la familia de las Leguminosas. Crece<br />

en México y en las Antillas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 259; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 349<br />

Madera de palo negro<br />

Madera* de color negro con vetas rojas.<br />

Su uso se menciona desde el siglo XVII.<br />

El palo negro (Diospyros pilosanthera)<br />

es un ébano procedente de Filipinas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 259<br />

Madera de palo rosa<br />

Madera* de color rosado, con vetas<br />

alternantes que varían de amarillo a violeta,<br />

marrón o marrón rojizo, brillante.<br />

Es de fibra recta a irregular. Los anillos<br />

de crecimiento son visibles gracias a las<br />

líneas de parénquima terminal. Tiene<br />

poros numerosos, visibles sin lentes de<br />

aumento, distribuidos regularmente.<br />

Presenta parénquima axial vasicéntrico,<br />

aliforme de alas cortas y confluente, que<br />

forma cortas rayas tangenciales. Los<br />

radios leñosos son visibles en el corte<br />

tangencial, oscuros sobre fondo más<br />

claro. Es de grano fino, dura, muy pesada<br />

y compacta, y aromática. Importada<br />

de Sudamérica (Brasil) y Honduras, se<br />

emplea ya desde el siglo XVI, aunque<br />

cuando verdaderamente se populariza es<br />

en los plumeados dieciochescos franceses<br />

y en los ingleses posteriores a 1800.<br />

El palo rosa (Dalbergia frutescens /<br />

Dalbergia variabilis) es un árbol de la<br />

familia de las Leguminosas. Con el nombre<br />

palo rosa se identifica también el<br />

árbol Swartzia fistuloides, de la familia<br />

de las Leguminosas, que crece, principalmente<br />

en Sudamérica y África. Se usa<br />

en ebanistería y en la fabricación de instrumentos<br />

musicales tradicionales.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 259; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 352; García Esteban, Luis, et al<br />

(1990), p. 79<br />

Madera de palo violeta<br />

Madera* de color violáceo, con vetas de<br />

contornos difuminados más oscuras, también<br />

moradas. Presenta fibra recta y grano<br />

fino. Es dura, pesada, oleosa y con perfume<br />

a violetas (madera de palisandro* y de<br />

jacarandá*). Su uso se extendió en el siglo<br />

XVIII para chapeados, en particular en<br />

París, decayendo con posterioridad. Se<br />

emplea también en tallas, torneados y<br />

para fabricar instrumentos musicales.<br />

El palo violeta (Dalbergia cearensis) es<br />

un árbol de la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en América del Sur, particularmente<br />

en Brasil noroccidental.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 260; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 353<br />

Madera de palomaría<br />

Madera* de color pardo rosado empleada<br />

en construcción y carpintería.<br />

El palomaría (Calophyllum brasiliensis)<br />

es un árbol de la familia de las Gutíferas.<br />

Es originario de Brasil.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 260; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 431<br />

Madera de palosanto<br />

Madera* obtenida del conjunto de variedades<br />

del género Dalbergia, de la fami-


lia de las Leguminosas, que presentan<br />

características comunes: son maderas<br />

muy duras, compactas, de veta regular y<br />

de color castaño rojizo oscuro veteado<br />

de negro. En España se encuentra en el<br />

siglo XVII en muebles chapeados, combinada<br />

con madera de ébano*, marfil*,<br />

caparazón* de tortuga y fileteados de<br />

madera de boj*, y en macizo en las llamadas<br />

camas portuguesas. Se siguió<br />

empleando masivamente en el XVIII, en<br />

tanto se mantuvo la tradición barroca,<br />

particularmente en Mallorca. Tras un<br />

eclipse momentáneo durante el Neoclasicismo,<br />

en el que aparece en chapeados<br />

pero sin el protagonismo anterior,<br />

el Historicismo la recupera en macizo o<br />

en detalles decorativos de talla, en copetes<br />

y otros puntos de atención. También<br />

fue empleada para fabricar instrumentos<br />

musicales y, especialmente, pianos.<br />

Las diferentes especies de Dalbergia crecen<br />

en Brasil, Antillas, México y Santo<br />

Domingo. Se importaban directamente o<br />

a través de Portugal, que lo traía de sus<br />

colonias. En algunos casos el término<br />

“palosanto” aparece como sinónimo de<br />

“jacarandá”, aunque, generalmente, en<br />

la documentación tradicional se ha utilizado<br />

(sobre todo en el Barroco) como<br />

nombre genérico para todas las maderas<br />

rojizas con veteado oscuro.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 260<br />

Madera de peral<br />

Madera* de color pardo rosado y de<br />

veta regular. Presenta poros difusos,<br />

fibra generalmente recta y grano fino y<br />

uniforme. Es poco durable, dura y<br />

resistente, pero fácil de trabajar. Es<br />

adecuada para entretallar, moldear y<br />

tornear. Ha sido muy frecuente en<br />

estructuras de muebles locales desde el<br />

Barroco y también en espejos. Es la<br />

especie que más frecuentemente se ha<br />

ebonizado, ya que es fácil de teñir. A la<br />

madera de peral no la descompone la<br />

sal*, por lo que ha sido empleada para<br />

hacer canales en las salinas. Fue muy<br />

empleada como soporte* de la pintura<br />

italiana sobre tabla*, cortada en láminas<br />

gruesas.<br />

El peral (Pyrus communis) es un árbol<br />

caducifolio de la familia de las<br />

Rosáceas. Es originario de Europa oriental<br />

y Asia Menor, pero se cultiva extensamente<br />

en climas templados y algo<br />

húmedos, por su fruto* comestible.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 266; Calvo, A.<br />

(2003), p. 211; Soler, M. (2001), t. II, p. 361;<br />

Sánchez-Monge, E. (2001), p. 886; Sánchez Sanz,<br />

M.E. (1984), p. 33<br />

Madera de pinabete<br />

Madera* casi incolora, blanco amarillenta,<br />

con el corazón rojo rosado. Presenta<br />

anillos de crecimiento visibles y estrechos,<br />

con el tránsito entre la madera de<br />

primavera y la de verano poco marcado.<br />

El veteado es fino y regular y está interrumpido<br />

por abundantes nudos. La<br />

fibra es recta y el grano fino. Es poco<br />

resinosa. Muy apreciada desde la<br />

Antigüedad, a partir del Renacimiento<br />

se emplea en los países del sur, sobre<br />

todo en el norte de Italia, en macizo -<br />

para arcas, bufetes, etc.- y como base<br />

para trabajos de marquetería. También<br />

se emplea en contrachapados* y en<br />

construcción, así como para fabricar<br />

pasta celulósica*.<br />

El pinabete (Abies alba) es un árbol de<br />

la familia de las Pináceas, también<br />

conocido como abeto blanco. Crece en<br />

Europa central, este y centro de Asia y<br />

en Norteamérica.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 272; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 25<br />

Madera de pino<br />

Madera* blanda y resinosa de crecimiento<br />

rápido. Es de color amarillento y veta<br />

contrastada. Los canales resiníferos son<br />

numerosos y de amplio diámetro, apreciables<br />

a simple vista, longitudinales y<br />

267


268<br />

radiales. En el corte tangencial estos<br />

últimos aparecen, si se examinan con<br />

lente, albergados en radios fusiformes.<br />

En el mobiliario es una madera frecuente<br />

en Castilla sobre todo en macizos; en<br />

los muebles de calidad se emplea en las<br />

partes secundarias y traseras, cuando las<br />

vistas son de una especie más rica, combinándose<br />

en particular con la madera<br />

de nogal*: por ejemplo, aparece en cajones<br />

y entrepaños de escritorios, travesaños<br />

de cama, interiores de aparador, etc.<br />

También ha servido de base de muebles<br />

chapeados. La madera más apreciada es<br />

la del pino laricio*, llamado hasta el<br />

siglo XIX “pino de Cuenca” y, en el XX,<br />

pino “melis”. Se ha teñido para fingir<br />

otras maderas, sobre todo el nogal, en<br />

armaduras de camas, escritorios, etc.<br />

Asimismo, se charolaba. La madera de<br />

pino fue muy empleada en España y<br />

Alemania, desde la Edad Media hasta el<br />

Renacimiento, como soporte* de la pintura<br />

sobre tabla* y en la fabricación de<br />

retablos.<br />

El pino pertenece a la familia de las<br />

Pináceas y al género Pinus. Numerosas<br />

especies se cultivan desde muy antiguo<br />

por sus piñones o con fines ornamentales<br />

o forestales, lo que dificulta el establecimiento<br />

de sus áreas originales.<br />

[Figs. 148 y 151]<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 199; Rodríguez<br />

Bernis, S. (2006), p. 272; Calvo, A. (2003), p. 211;<br />

Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 34; Marette, J.<br />

(1961), pp. 67-68 y p. 75<br />

Madera de pino canario<br />

Madera* de tres tipos, de acuerdo con<br />

las tres clases que se pueden distinguir<br />

en la especie pino canario: pino blanco,<br />

pino riga y pino tea. Se diferencian por<br />

el contenido de resina, de modo que el<br />

duramen del pino blanco es pardo rojizo,<br />

el del pino tea, rojizo oscuro acaramelado,<br />

muy translúcido, y el de pino<br />

riga es intermedio. Presentan anillos de<br />

crecimiento muy marcados, fibra recta y<br />

grano fino. Son muy apreciadas en carpintería<br />

y construcción por su carácter<br />

imputrescible.<br />

El pino canario (Pinus canariensis)<br />

crece en las islas Canarias<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 272-273;<br />

Soler, M. (2001), t. II, p. 374<br />

Madera de pino carrasco<br />

Madera* de albura blanca y duramen<br />

rojizo. Presenta anillos de crecimiento<br />

marcados. Es nudosa y rica en resina.<br />

Esta abundancia de resina limita su uso<br />

a trabajos pequeños de carpintería.<br />

El pino carrasco (Pinus halepensis)<br />

crece en toda la cuenca mediterránea.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 273; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 371<br />

Madera de pino de Oregón<br />

Madera* de duramen marrón rojizo con<br />

matices amarillentos, con veteado fino y<br />

relativamente regular. Los anillos de crecimiento<br />

están bien marcados y los<br />

radios leñosos son visibles en los cortes<br />

radiales. Los canales resiníferos son de<br />

pequeño diámetro, menos numerosos<br />

que en los pinos, y con distribución<br />

errática. Presenta fibra recta, ondulada o<br />

espiral, grano medio y textura media a<br />

gruesa. Es una madera de escasa durabilidad,<br />

con nudos de gran diámetro y<br />

muy resinosa. Se emplea en mobiliario<br />

en macizo, en contrachapados* y en<br />

carpintería arquitectónica.<br />

El pino de Oregón (Pseudotsuga menziesii)<br />

crece en el oeste de los Estados<br />

Unidos. Se introdujo en Europa en 1827<br />

procedente del oeste de Norteamérica y<br />

de México.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 272-273;<br />

Soler, M. (2001), t. II, p. 381<br />

Madera de pino laricio<br />

Madera* de albura color blanco amarillento<br />

y duramen amarillo rojizo. Los<br />

anillos de crecimiento están bien dife-


enciados. Su veteado es más oscuro<br />

que en la madera del pino silvestre* y<br />

presenta, como éste, listas bien marcadas<br />

en los cortes radial y tangencial,<br />

algo más oscuras. Es muy resinosa.<br />

Desde el siglo XVI hasta el XIX la madera<br />

de esta especie, muy empleada en el<br />

mobiliario castellano, se denomina<br />

“pino de Cuenca”. Ha sido, tradicionalmente,<br />

la variedad de pino más apreciada.<br />

Se emplea en ebanistería y en trabajos<br />

de construcción y carpintería.<br />

El pino laricio (Pinus nigra) crece en toda<br />

la cuenca mediterránea. Comunmente el<br />

pino laricio se conoce como “pino<br />

negral”, un hecho que genera confusión<br />

ya que el pino negral es otra especie<br />

(Pinus pinaster).<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 273-274;<br />

Soler, M. (2001), t. II, p. 387<br />

Madera de pino negral<br />

Madera* de albura blanco amarillenta y<br />

duramen anaranjado o asalmonado<br />

debido a la presencia de resinas. La<br />

fibra es en general recta y el grano<br />

medio tirando a grueso. Los anillos de<br />

crecimiento son muy visibles, con<br />

madera de primavera y de verano bien<br />

contrastadas. Es poco durable y de<br />

nudos abundantes y grandes. Se ha<br />

empleado abundantemente, sobre todo<br />

en carpintería interior y construcción.<br />

El pino negral (Pinus pinaster) crece en<br />

toda la cuenca mediterránea.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 274; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 384<br />

Madera de pino negro<br />

Madera* de albura de blanca a blanco<br />

amarillenta y duramen de rosado a rojizo,<br />

a veces pardo oscuro. Presenta anillos<br />

de crecimiento marcados, muy juntos<br />

por ser el pino negro un árbol de<br />

crecimiento lento. El veteado, tanto<br />

radial como tangencial, es, pues, menudo,<br />

fino y abundante. Su fibra es recta,<br />

el grano fino y muy homogéneo y es<br />

poco resinosa. Se emplea en construcción<br />

y torneados.<br />

El pino negro (Pinus unciata) crece en<br />

Europa, principalmente en los Alpes y<br />

Pirineos.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 274; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 389<br />

Madera de pino piñonero<br />

Madera* de albura rosado amarillenta y<br />

duramen pardo rosado, de veteado algo<br />

más oscuro. Los anillos de crecimiento<br />

son visibles, con madera de primavera y<br />

de verano bien diferenciadas. Tiene grano<br />

medio tirando a grueso. Es blanda y resinosa,<br />

con olor a limonero, y muy nudosa,<br />

con aspecto parecido a la madera del<br />

pino negral*. Se emplea sobre todo en<br />

carpintería de interiores y construcción.<br />

El pino piñonero (Pinus pinea) crece en<br />

Europa meridional y Asia Menor.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 274; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 391<br />

Madera de pino silvestre<br />

Madera* de albura rosado amarillenta<br />

pálida y duramen pardo o castaño más<br />

o menos rojizo. Presenta anillos de crecimiento<br />

muy marcados y fibra en general<br />

recta. Es una madera nudosa, de veta<br />

marcada y rica en resina. El despiece<br />

radial presenta vetas a modo de listas,<br />

bien marcadas, y el tangencial, vetas<br />

finas. Se emplea en carpintería de interior,<br />

en muebles de calidad media o baja<br />

y en estructuras de muebles que luego<br />

se doran o pintan. La madera de pino<br />

silvestre fue muy empleada en España<br />

como soporte* de la pintura sobre tabla.<br />

También para fabricar pasta celulósica*.<br />

El pino silvestre (Pinus silvestris) crece<br />

en toda Europa, siendo muy abundante<br />

en España, y en amplias zonas de Asia<br />

central.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 275; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 381; Marette, J. (1961), pp. 67-68<br />

269


270<br />

Madera de pinsapo<br />

Madera* con anillos de crecimiento<br />

bien diferenciados y poco resinosa.<br />

Comparte las características de la madera<br />

de pinabete* o abeto común. Se destina<br />

a muebles de calidad media; por<br />

ejemplo, se menciona empleada en<br />

bufetes en 1680.<br />

El pinsapo (Abies pinsapo) es un árbol<br />

de la familia de las Pináceas. Originario<br />

del sur de España –zonas altas de<br />

Andalucía–, se extendió posteriormente<br />

por Europa.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 275; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 395<br />

Madera de plátano<br />

Madera* de color blanco, aunque la<br />

albura tiende a rosado y el duramen a<br />

pardo. Presenta anillos de crecimiento<br />

diferenciados, de poro difuso, y radios<br />

leñosos muy visibles, largos, que crean<br />

efectos de jaspeado. Los anillos de crecimiento<br />

son marcados. Es una madera<br />

dura y esponjosa, con grano fino. En<br />

mobiliario se usa sobre todo a partir del<br />

XIX en ebanistería, acentuando su color<br />

con aceites*, ya que se tiñe bien. Es apta<br />

para talla y para macizo. Se emplea también<br />

en la artesanía popular, en la fabricación<br />

de herramientas y utensilios.<br />

El plátano (Platanus hibrida / Platanus<br />

orientalis) es un árbol de la familia de<br />

las Platanáceas. Originario de Asia<br />

Menor y el Mediterráneo suroriental, se<br />

aclimató en Europa en el siglo XVIII.<br />

Crece en todo este continente.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 276; Soler, M.<br />

(2001), t. II, pp. 397-398<br />

Madera de quebracho<br />

Madera* de color marrón oscuro, con<br />

veta fina marrón algo más claro, de<br />

dibujo irregular y nervioso. Presenta<br />

grano medio y es dura y pesada. Es muy<br />

semejante a la madera de ébano*.<br />

El quebracho (Caesalpinia granadillo)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Leguminosas. Crece en América central<br />

y del sur, en Argentina, Brasil, Paraguay<br />

y Venezuela. Este término también<br />

denomina, dentro de las Leguminosas, a<br />

la variedad Lysiloma seemannii o<br />

Lysiloma divaricata. Crece igualmente<br />

en América Central y su madera, de<br />

color rojizo oscuro (Lysiloma seemannii)<br />

o pardo amarillento (Lysiloma divaricata),<br />

se emplea en ebanistería, carpintería<br />

y construcción.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 275; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 407 y t. II, p. 403<br />

Madera de quino<br />

Con los nombres de quino o quina se<br />

conocen varias especies de árboles, aunque<br />

no todos son maderables. Por ejemplo,<br />

el árbol Rauwolfia caffra de la familia<br />

de las Apocináceas crece en África del<br />

Sur y su madera* de color grisáceo se usa<br />

en la artesanía popular y en la fabricación<br />

de instrumentos musicales como,<br />

por ejemplo, tambores. Igualmente<br />

maderable es el árbol Myroxylon peruiferum<br />

o Myrospermum pedicellatum de la<br />

familia de las Leguminosas, que crece en<br />

Sudamérica.<br />

La corteza* de algunos de los árboles<br />

conocidos vulgarmente como “quino”<br />

contiene alcaloides y fue empleada tradicionalmente<br />

por la medicina popular<br />

indígena. Entre ellos cabe destacar la<br />

especie Cinchona pubescens de la familia<br />

de las Rubiáceas que crece en varias<br />

zonas de Sudamérica y de cuya corteza<br />

se extrae la quinina.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 409; Alcina Franch, J.<br />

(1998), pp. 662-663<br />

Madera de raíz<br />

Madera* procedente de la raíz* del árbol,<br />

de vetas enmarañadas y mal cohesionadas,<br />

que se usa en chapeados.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 215


Madera de rama<br />

Madera* de diámetro reducido procedente<br />

de las ramas que salen de la longitud<br />

del tocón o de la segunda longitud.<br />

Más que para tableros, es apta para<br />

chapas de corte transversal a la veta<br />

(rosetones) de dibujo concéntrico y<br />

para la construcción de muebles de<br />

madera curvada.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 216<br />

Madera de ramón<br />

Madera* de color de castaño claro a<br />

amarillento. Se emplea en ebanistería y<br />

carpintería.<br />

El ramón (Brosimum alicastrum) es un<br />

árbol de la familia de las Moráceas. Hay<br />

un ramón rojo (Brosinum paraense) de<br />

color pardo rojizo oscuro, de fino veteado<br />

más oscuro. Crece en Centroamérica<br />

y Suramérica. Se importa de Cuba<br />

en el siglo XVIII.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 284; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 408<br />

Madera de roble<br />

Madera* de color miel y de veteado<br />

color pardo, unas veces claro y otras<br />

oscuro. Presenta anillos porosos muy<br />

marcados. En el corte transversal, los<br />

vasos de la madera tardía se muestran<br />

organizados radialmente, mientras que<br />

los de la madera temprana se manifiestan<br />

en capilares profundos en los cortes<br />

radial y tangencial. Los radios medulares<br />

combinan los muy gruesos, que aparecen<br />

en el corte tangencial en forma de<br />

grandes espejuelos, con otros uniseriados,<br />

apreciables sólo con lente o al<br />

microscopio; los primeros son los de<br />

mayor desarrollo de las especies arbóreas.<br />

Es dura y de grano grueso. Por su<br />

alto contenido en tanino* se usa en el<br />

curtido de las pieles*, aunque también<br />

es un inconveniente ya que produce<br />

corrosión en las guarniciones de metal*.<br />

La llamada doble albura del roble es un<br />

anillo de crecimiento con características<br />

de la albura que se presenta en ocasiones<br />

en el duramen, debilitando la madera.<br />

En mobiliario se ha usado tradicionalmente<br />

en macizo en el oeste de<br />

Europa: Inglaterra, Países Bajos y<br />

Francia, principalmente. En esta última<br />

es típica en las armaduras del mobiliario<br />

chapeado. En Inglaterra la erudición tradicional<br />

denomina “Edad de roble” al<br />

mueble tradicional del Renacimiento y<br />

del Barroco. Los primitivos flamencos,<br />

así como la escuela francesa y portuguesa,<br />

utilizaron mucho la madera de<br />

roble como soporte* de la pintura, especialmente,<br />

cuando se trataba de una<br />

sola pieza.<br />

El roble (Quercus spp) es un árbol de la<br />

familia de las Fagáceas. Es común en<br />

Europa del norte y occidental: Escandinavia,<br />

norte de Alemania, Holanda,<br />

Rusia y norte de España.<br />

Con el nombre de “borne de Flandes”<br />

se conocía tradicionalmente en España<br />

la madera de roble procedente del<br />

Báltico importada a través de Flandes,<br />

muy utilizada en el sur de la Península<br />

Ibérica para los retablos.<br />

[Figs. 147 y 150]<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 434; Rodríguez<br />

Bernis, S. (2006), p. 291; Calvo, A. (2003), p. 211;<br />

Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 34; Marette, J.<br />

(1961), pp. 63-64, p. 71 y p. 75<br />

Madera de roble albar<br />

Madera* de color pardo amarillento. Se<br />

usa en ebanistería, carpintería y construcción.<br />

El roble albar (Quercus petraea) crece<br />

en Europa y en el oeste de Asia.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 291; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 413<br />

Madera de roble americano<br />

Madera* de un grupo que comprende<br />

diversas especies de roble que se agrupan<br />

en rojos (Quercus rubra) y blancos<br />

(Quercus alba), en general de albura<br />

271


272<br />

blanquecina, grisácea o parduzca y<br />

duramen pardo rojizo, y de grano grueso<br />

y fibra recta. Presenta anillos porosos<br />

visibles y radios medulares muy desarrollados,<br />

mayores en el roble blanco<br />

que en el rojo. Esta madera se usa en<br />

ebanistería, carpintería y construcción.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 291-292;<br />

Soler, M. (2001), t. II, p. 414 y p. 433<br />

Madera de roble común<br />

Madera* usada en construcción, ebanistería,<br />

tallas y en la fabricación de barriles.<br />

El roble común (Quercus robur) crece<br />

en toda Europa, más abundantemente<br />

en el norte y centro, así como en el<br />

oeste de Asia. De su corteza* se extrae<br />

un colorante vegetal*.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 292; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 427<br />

Madera de rosa<br />

V. Madera de palo rosa<br />

Madera de sabina<br />

Madera* de albura blanco rosada y<br />

duramen pardo amarillento oscuro.<br />

Presenta anillos de crecimiento bien<br />

visibles, muy juntos y algo irregulares.<br />

El grano es fino y la textura homogénea.<br />

Es muy aromática. Se ha empleado en<br />

mobiliario, en marquetería y torneado,<br />

gracias a su buen pulimento, y también<br />

en carpintería.<br />

La sabina (Juniperus phoenicia), árbol de<br />

la familia de las Cupresáceas, crece en<br />

toda la cuenca del Mediterráneo.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 294; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 441<br />

Madera de sabina albar<br />

Madera* de albura de color amarillento y<br />

duramen rojizo. Los anillos de crecimiento<br />

son visibles, con la zona de verano<br />

estrecha y de color rojo oscuro. El veteado<br />

es relativamente irregular. Presenta<br />

grano fino y textura homogénea. Es muy<br />

aromática y es imputrescible. Se emplea<br />

en muebles pequeños como arquillas (se<br />

menciona en Cuenca ya en el siglo XVI)<br />

y también en carpintería.<br />

La sabina albar (Juniperus thurifera) es<br />

un árbol de la familia de las Cupresáceas.<br />

Crece en Europa, Cáucaso y<br />

Norteamérica.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 294; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 440<br />

Madera de sabina de Cartagena<br />

Madera* de albura amarillenta y duramen<br />

pardo rojizo. Los anillos de crecimiento<br />

son poco diferenciados y el<br />

grano es fino. Es muy resinosa y olorosa<br />

y de ella se obtiene la sandáraca*, resina<br />

empleada en la fabricación de barnices*.<br />

Es muy resistente a la pudrición. Debido<br />

a los incendios y mutilaciones se forman<br />

lupias de hasta un metro de diámetro<br />

que son muy apreciadas. Se ha empleado<br />

en ebanistería y marquetería, así<br />

como en la artesanía popular.<br />

La sabina albar (Tetraclinis articulata)<br />

es un árbol de la familia de las Cupresáceas.<br />

Crece en el norte de África y,<br />

en la Península Ibérica Ibérica, en los<br />

alrededores de Cartagena.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 294; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 62<br />

Madera de salgueiro<br />

V. Madera de sauce<br />

Madera de sándalo<br />

La denominación “sándalo” comprende<br />

varias especies de distintos géneros de<br />

la familia de las Sandaláceas, caracterizados<br />

por su madera* olorosa. La<br />

madera de los diversos sándalos se<br />

nombra, comúnmente, atendiendo a su<br />

color (sándalo blanco, sándalo rojo, sándalo<br />

amarillo) o a su procedencia<br />

(sándalo africano, sándalo americano,<br />

sándalo australiano). El uso del sándalo<br />

se menciona en España a principios<br />

del siglo XVII. Se ha empleado en trabajos<br />

de ebanistería y en tallas, así


como para el varillaje de los abanicos.<br />

Los verdaderos sándalos son originarios<br />

de Malasia e India (Santalum album) y de<br />

Australia (Fusanus spicatus) aunque, hoy<br />

en día, se plantan en varios lugares del<br />

mundo. De su madera se extrae mediante<br />

destilación el homónimo aceite* volátil.<br />

También se conocen como sándalos<br />

varias especies de árboles con maderas<br />

olorosas, aunque no pertenecen a la<br />

familia de las Sandaláceas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 295; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 445<br />

Madera de sapelli<br />

Madera* dura, de color rojizo, que en la<br />

moderna ebanistería sustituye a la<br />

caoba americana. Se aprecian especialmente<br />

los efectos de fibra entrelazada.<br />

Presenta grano relativamente fino y es<br />

olorosa. Esta madera se emplea en ebanistería<br />

y construcciones navales.<br />

El sapelli (Entandrophragma cylindricum)<br />

es un árbol de la familia de las<br />

Meliáceas. Crece en las selvas ecuatoriales<br />

africanas (Guinea, Congo, etc.). Su nombre<br />

comercial internacional es Sapelli.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 295; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 446; García Esteban, L. et al (1990),<br />

p. 30<br />

Madera de sauce<br />

Madera* blanca, parecida a la madera<br />

de álamo*. Presenta poro difuso, radios<br />

medulares muy finos, apenas visibles<br />

con lupa, fibra regular y grano de fino a<br />

medio. Se ha empleado poco en mobiliario<br />

y, sobre todo, en marqueterías y<br />

en la fabricación de objetos pequeños.<br />

Sus ramas jovenes son muy flexibles y<br />

de ellas se prepara el mimbre*.<br />

El sauce (Salix alba, Salix nigra, Salix<br />

fragilis, Salix viminalis), conocido también<br />

como mimbrera, es un arbusto de la<br />

familia de las Salicáceas. Crece en el centro<br />

y sur de Europa y en el sudeste de<br />

Asia. Su tronco, de dos a tres metros de<br />

altura, se puebla desde el suelo de ramillas<br />

largas, delgadas y flexibles, de corteza<br />

agrisada que se quita con facilidad.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 296; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 317 y p. 427, y t. II, p. 449; González<br />

Hontoria, G. (1985), p. 43; Sánchez Sanz, M.E.<br />

(1984), p. 34; Castellote Herrero, E. (1982), pp. 43-47<br />

Madera de sauce llorón<br />

Madera* de color blanco rosado que se<br />

usa en carpintería y en la fabricación de<br />

zuecos y juguetes.<br />

El sauce llorón (Salix babylonica) es un<br />

arbusto de la familia de las Salicáceas.<br />

Es oriundo de China, pero se planta en<br />

todo el mundo con fines ornamentales.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 452<br />

Madera de saúco<br />

Madera* de color blanco, de médula de<br />

gran diámetro. Presenta anillos de crecimiento<br />

bien diferenciados, anillo semiporoso,<br />

parénquima axial apotraqueal<br />

difuso y en bandas y radios leñosos<br />

muy finos. Poco empleada en mobiliario,<br />

excepto en el provincial inglés, esta<br />

madera se ha preferido para marqueterías<br />

y objetos pequeños.<br />

El saúco (Sambucus nigra) es un árbol<br />

de la familia de las Caprifoliáceas. Crece<br />

en Europa, Asia menor y norte de África.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 296; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 455<br />

Madera de secuoya<br />

Madera* empleada en muebles de exterior<br />

y en carpintería de toneles.<br />

La secuoya (Sequoia sempervirens) es un<br />

árbol de la familia de las Taxodiáceas.<br />

Se le considera el árbol más alto del<br />

mundo, ya que puede superar los 100 m<br />

de altura y los 3 m de diámetro. Crece<br />

en América del Norte, sobre todo en las<br />

zonas de Oregón y California. Su uso<br />

está restringido.<br />

Ref.: More, D. (2005), p. 91; Soler, M. (2001), t. II,<br />

p. 459<br />

273


274<br />

Madera de serbal<br />

La madera* de serbal es una de las<br />

maderas europeas más duras. De fibra<br />

recta y grano fino, es muy blanca en la<br />

albura y rojiza en el duramen. Presenta<br />

anillos de crecimiento bien diferenciados,<br />

de poro difuso, y parénquima longitudinal<br />

apotraqueal difuso. Se trabaja<br />

fácilmente aunque sea dura, y se pule y<br />

tiñe bien, por lo que se aprecia para<br />

trabajos de torno, talla y marquetería.<br />

Se usa para fabricar instrumentos musicales.<br />

El serbal (Sorbus doméstica) es un árbol<br />

de la familia de las Rosáceas. Crece en el<br />

sur de Europa, en el norte de África y el<br />

oeste de Asia. Con su savia se prepara<br />

un colorante vegetal* de color negro.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 299; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 460<br />

Madera de sicómoro<br />

Madera* de color blanco amarillento, de<br />

veta poco contrastada. Presenta poro<br />

difuso, con radios leñosos bien visibles,<br />

unos finos y otros más gruesos, apreciables<br />

en el corte radial en forma de espejuelos<br />

y en el tangencial en forma de<br />

finas líneas verticales oscuras. Tiene<br />

parénquima axial apotraqueal difuso y<br />

fibra irregular, a veces ondulada o moteada;<br />

esta última se caracteriza por los<br />

nudos menudos que le han valido el<br />

nombre de “arce ojo de pájaro”. Su<br />

resistencia no es demasiado buena. Se<br />

ha empleado frecuentemente, sobre<br />

todo en el siglo XIX, en macizo y en<br />

chapeados cuando la veta es irregular,<br />

así como en trabajos de carpintería. Es<br />

una madera que se tiñe con facilidad.<br />

El sicómoro o sicomoro (Acer pseudoplatanus)<br />

es un árbol de la familia de<br />

las Aceráceas. Crece en la Europa central<br />

y meridional y se extiende hasta<br />

Asia.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 300; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 462<br />

Madera de tamarindo<br />

Madera* de color castaño amarillento<br />

que se usa en la ebanistería y en la<br />

construcción.<br />

El tamarindo (Tamarindus indica) es<br />

un árbol de la familia de las Leguminosas.<br />

Crece en África tropical e<br />

India. Sus frutos* son comestibles y se<br />

emplean en la fabricación de conservas<br />

y bebidas. Su corteza* se usa en el curtido<br />

de las pieles*, las fibras de las<br />

hojas* en cordelería y de las hojas se<br />

extrae además un colorante vegetal*<br />

amarillo.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1046; Soler,<br />

M. (2001), t. I, p. 460<br />

Madera de teca<br />

Madera* de color marrón dorado veteada<br />

de marrón verduzco, negruzco o grisáceo.<br />

Con el tiempo se torna marrón<br />

oscuro o casi negro. Presenta anillos<br />

porosos de vasos visibles, con depósitos<br />

amarillentos o blanquecinos y parénquima<br />

axial terminal y vasicéntrico, con los<br />

radios leñosos apreciables a simple<br />

vista. Su fibra es a menudo ondeada. Es<br />

una madera de grano fino, dura, pesada,<br />

oleosa y olorosa a especias. Tiene<br />

tacto cerúleo. La más apreciada procedía<br />

de India, Indochina e Indonesia. Los<br />

portugueses la importaron en grandes<br />

cantidades desde el siglo XVII. Se cultiva<br />

asimismo en zonas tropicales de<br />

otros continentes.<br />

Se ha empleado en ebanistería y carpintería<br />

de lujo y también se ha usado en<br />

construcciones navales por ser elástica e<br />

incorruptible. Su uso se ha sustituido<br />

modernamente, con frecuencia, por la<br />

madera del llamado ébano rosa o angélica<br />

(Dicorynia paraensis) de la familia<br />

de las Leguminosas. La madera de su<br />

raíz* fue aprovechada en China para la<br />

fabricación de muebles, respetando su<br />

estructura y su ritmo orgánico. El resultado<br />

son unos muebles de líneas tortuo-


sas, muy apreciados por los taoístas y<br />

los seguidores del zen por ver en ellos<br />

las venas de la naturaleza. En la fabricación<br />

de este mobiliario no se permitía<br />

ningún elemento añadido, bien fuera<br />

incrustado o esculpido.<br />

La teca (Tectona grandis) es un árbol de<br />

la familia de las Verbenáceas. Crece en<br />

Asia tropical. La madera más apreciada<br />

procedía de India, Indochina e<br />

Indonesia. Sus hojas*, grandes y enteras,<br />

proporcionan un colorante vegetal*<br />

encarnado muy empleado en Oriente.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 324; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 485; Diccionario de la Lengua<br />

Española (2001), p. 1456; Vocabulario científico y<br />

técnico (2000), p. 960; Cervera Fernández, I.<br />

(1997), p. 122<br />

Madera de tejo<br />

Madera* de duramen color rojizo anaranjado<br />

oscuro, que contrasta con la<br />

albura amarillenta. Presenta anillos de<br />

crecimiento marcados, sin canales resiníferos.<br />

De crecimiento irregular, resulta<br />

a menudo rameada y veteada y, a veces,<br />

ostenta vetas violáceas. Tiene el grano<br />

fino, es dura, compacta y muy elástica.<br />

Es muy tóxica. Ha sido empleada tanto<br />

en marquetería como en macizo para<br />

muebles de buena calidad, mencionada<br />

ya en el siglo XVI. En la vertiente cantábrica<br />

se han fabricado con esta madera,<br />

tradicionalmente, camas. En el siglo<br />

XIX, cuando es lisa, se vetea artificialmente.<br />

Además de en ebanistería, esta<br />

madera se ha usado en tallas y en la<br />

fabricación de camas.<br />

El tejo (Taxus baccata) es un árbol de<br />

la familia de las Taxáceas. Crece en<br />

Europa, Asia y el norte de África.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 325; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 486; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 35<br />

Madera de terebinto<br />

Madera* amarillenta con matices rosados,<br />

de veta marcada y abundante. Los<br />

anillos de crecimiento están bien dife-<br />

renciados. Presenta anillos porosos y<br />

parénquima axial paratraqueal vasicéntrico.<br />

Es dura y pesada. La madera de<br />

terebinto se ha empleado en ebanistería<br />

y carpintería como, por ejemplo, en la<br />

Biblioteca de El Escorial.<br />

El terebinto (Pistacia terebinthus) es un<br />

árbol de la familia de las Anacardiáceas.<br />

Crece en toda la cuenca del Mediterráneo.<br />

Sus hojas*, tallos* y corteza* se<br />

han usado en medicina popular como astringentes.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 326<br />

Madera de tilo<br />

Madera* porosa, de color blanco amarillento,<br />

de grano fino y uniforme. Es ligera<br />

y blanda y presenta radios leñosos<br />

anchos, visibles con lupa. Por su falta<br />

de consistencia es poco adecuada para<br />

carpintería, destinándose a zonas no<br />

estructurales, a la marquetería y al torneado.<br />

Fácil de trabajar, es adecuada<br />

para detalles escultóricos. La madera de<br />

tilo fue muy empleada como soporte*<br />

de la pintura alemana sobre tabla*.<br />

El tilo (Tilia europaea) es un árbol de la<br />

familia de las Tiliáceas. De origen europeo,<br />

se difundió hasta el Extremo<br />

Oriente y América.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 327; Calvo, A.<br />

(2003), p. 211; Soler, M. (2001), t. II, p. 490;<br />

Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 34; Marette, J.<br />

(1961), pp. 69-70 y p. 75<br />

Madera de tíndalo<br />

Madera* de color marrón rojizo y de<br />

vasos visibles a tramos cortos con inclusiones<br />

amarillentas que se aprecian en<br />

el corte tangencial en forma de dibujos<br />

flameados. Presenta grano medio a<br />

grueso. Se ha empleado en ebanistería y<br />

carpintería.<br />

El tíndalo (Intsia acuminata) es un árbol<br />

de la familia de las Leguminosas. Crece<br />

en las islas del Pacífico y en Madagascar.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 327<br />

275


276<br />

Madera de toca<br />

V. Madera de balsa<br />

Madera de topa<br />

V. Madera de balsa<br />

Madera de tucumo<br />

V. Madera de balsa<br />

Madera de tulipanero<br />

V. Madera de tulipero<br />

Madera de tulipero<br />

Madera* de amplia albura blanquecina y<br />

duramen de color variado, de verdoso o<br />

amarillento a tostado, con matices y<br />

difuminados grisáceos o verdosos.<br />

Presenta parénquima marginal amarillo<br />

que contornea los anillos de crecimiento,<br />

visible con frecuencia en el corte<br />

transversal. Es de poro difuso. Los<br />

radios leñosos, visibles en el corte<br />

radial, son finos y cortos, ligeramente<br />

ondeados, parecidos a los del cerezo. Es<br />

de fibra recta y grano relativamente<br />

fino, moderamente blanda. Esta madera<br />

se ha empleado en torneados y ebanistería.<br />

Por ser blanda pero estable, se ha<br />

usado para espesores de contrachapado*<br />

a partir del siglo XIX. Los cortes tangenciales<br />

se han teñido a menudo para<br />

imitar al cerezo.<br />

El tulipero (Liriodendron tulipifera) es un<br />

árbol de la familia de las Magnoliáceas.<br />

Es originario de Estados Unidos y, actualmente,<br />

se cultiva en Europa y Asia.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 335; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 497<br />

Madera de tuya<br />

Madera* en general de color blanquecino,<br />

de veta parda regular. Ha sido<br />

empleada en chapeados desde el siglo<br />

XIX, apreciándose sobre todo la madera<br />

procedente de la raíz*, de veta enmarañada.<br />

La madera de tuya fue empleada<br />

también como soporte* de la pintura<br />

sobre tabla, sobre todo en el sur de<br />

España y Portugal, así como en el resto<br />

de la Europa meridional.<br />

El término “tuya” agrupa varias especies<br />

de árboles del género Thuja, de la familia<br />

Cupresáceas (Thuja occidentalis,<br />

Thuja orientalis). Son originarias de<br />

Asia, América y África y, actualmente, se<br />

cultivan también en Europa.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 336; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 499; Véliz, Z. (1998), p. 137;<br />

Marette, J. (1961), p. 71<br />

Madera de vera<br />

Madera* de duramen de verde a verde<br />

parduzco. Presenta fibra recta y grano<br />

fino y es muy dura. Se emplea en tallas,<br />

torneados y varios trabajos de artesanía<br />

popular.<br />

La vera (Bulnesia arborea) es un árbol<br />

de la familia de las Zigofiláceas. Crece<br />

en Colombia y Venezuela.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 341; Soler, M.<br />

(2001), t. II, p. 503<br />

Madera de zapatero<br />

Madera* de color amarillo brillante y<br />

fibra en general recta. Presenta grano<br />

muy fino. Ha sustituido a la madera de<br />

manzanillo*, más costosa, y se eboniza,<br />

ya que acepta bien los tintes. Se emplea<br />

en ebanistería.<br />

El zapatero (Gossypiospermum praecox /<br />

Casearia praecox) es un árbol de la familia<br />

de las Flacourtiáceas. Crece en las<br />

Antillas, Colombia, Brasil y Venezuela.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 347<br />

Madera de zapote<br />

V. Madera de zapote negro<br />

Madera de zapote negro<br />

Madera* de color oscuro muy apreciada<br />

en ebanistería. El zapote negro (Diospyros<br />

ebenaster) es un árbol de la familia<br />

de las Ebenáceas. Su fruto* es comestible.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 347


Madera de zitán<br />

La madera* de zitán pertenece a la familia<br />

de las Leguminosas y al género<br />

Pterocarpus. Estos árboles crecen en los<br />

bosques del sur de China, de Indochina<br />

y de la isla Hainan. Fue la segunda<br />

madera más apreciada en el mobiliario<br />

chino. Su color es muy denso y oscuro,<br />

con una superficie muy lisa que ha sido<br />

comparada con la del jade* pulido. Para<br />

conseguir matizar su color, o bien se<br />

barnizaba o bien se frotaba con una<br />

hierba abrasiva consiguiendo un polvo<br />

de color naranja que se salpicaba sobre<br />

su superficie para que penetrara por sus<br />

poros y finalmente se cubría con una<br />

ligera capa de laca* incolora. Fue muy<br />

empleada durante la dinastía Tang (618<br />

-906) y Qing (1644-1911).<br />

La madera se apreciaba en China por su<br />

elasticidad, colorido y veteado. Estas<br />

características dieron nombre a los diferentes<br />

tipos de maderas utilizadas, de<br />

manera que su traducción no siempre<br />

es adecuada, prefiriendo mantener la<br />

denominación china.<br />

Ref.: Cervera Fernández, I. (1997), p. 121<br />

Madera de zumaque<br />

Madera* de color amarillo con vetas verdosas<br />

muy marcadas, que negrean con<br />

el tiempo. Presenta fibra no muy regular,<br />

anillos porosos y grano fino y compacto.<br />

Esta madera contiene una sustancia<br />

colorante que tiñe de amarillo y rojo. Se<br />

ha empleado en trabajos de ebanistería<br />

en Italia y Francia desde el siglo XVIII.<br />

El zumaque (Rhus coriana) es un arbusto<br />

de la familia de las Anacardiáceas.<br />

Crece en el sur de Europa, en Asia occidental<br />

y en América del Norte, donde se<br />

encuentran varias especies. De sus<br />

hojas*, frutos* y tallos* jóvenes, una vez<br />

macerados y cocidos, se extrae el colorante*<br />

del mismo nombre y también<br />

taninos*, empleados en el curtido de las<br />

pieles*.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 348; Perego,<br />

F. (2005), p. 703; Sánchez-Monge, E. (2001), p.<br />

916; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), pp. 63-64<br />

Madera del árbol de la cera<br />

Madera* de color amarillento que se usa<br />

en la artesanía popular local en los lugares<br />

de origen de esta especie.<br />

El árbol de la cera (Sapium sebiferum)<br />

pertenece a la familia de las Euforbiáceas.<br />

Crece en China y Japón. De su fruto*<br />

comestible se obtiene la cera* de Japón,<br />

que se usa en barnices y pulimentos. De<br />

sus hojas* se extrae un colorante* empleado<br />

en la industria textil.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 39; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 960<br />

Madera endurecida<br />

V. Bois durci<br />

Madera verde<br />

V. Madera de aité<br />

Madera violeta<br />

V. Madera de palo violeta<br />

Madreperla<br />

V. Nácar<br />

Maerua crassifolia<br />

V. Madera de atil<br />

Magnesita<br />

Mineral* del grupo de los carbonatos*<br />

(carbonato de magnesio*), que cristaliza<br />

en el sistema trigonal, a veces en cristales<br />

romboédricos, generalmente en masas<br />

amorfas y agregados masivos. Es de color<br />

blanco, amarillento o grisáceo, translúcido<br />

o transparente, con brillo vítreo. Se<br />

utiliza para la obtención de magnesio,<br />

elaboración de refractarios y en la industria<br />

de papel*. En las técnicas artísticas se<br />

ha usado poco como pigmento* blanco y<br />

más como componente de preparaciones<br />

blancas, sobre todo en el norte de Italia.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 246-247; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 626<br />

277


278<br />

Magnetita<br />

Mineral* del grupo de los óxidos*<br />

(óxido ferroso férrico) que cristaliza en<br />

el sistema cúbico. Es de color negro,<br />

con brillo metálico, muy pesado, duro,<br />

y tiene propiedades magnéticas. Es frecuente<br />

en las rocas* eruptivas máficas y<br />

ultramáficas; también se encuentra en<br />

las pegmatitas* y en filones hidrotermales.<br />

Constituye una de las principales<br />

menas de hierro*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 248; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 622<br />

Magüey<br />

V. Agave<br />

Mahoe<br />

V. Fibra de malibago<br />

Mahogón<br />

V. Madera de caoba<br />

Majagua<br />

V. Madera de malibago<br />

Majuelo<br />

V. Madera de espino albar<br />

Malaquita<br />

Mineral* del grupo de los carbonatos*<br />

(carbonato* básico de cobre*) que cristaliza<br />

en el sistema monoclínico.<br />

Presenta color verde esmeralda muy<br />

típico. Es pesado, frágil y tiene buena<br />

exfoliación, con brillo vítreo o céreo. Se<br />

encuentra en zonas de oxidación superficial<br />

de yacimientos de cobre y en<br />

impregnaciones de arenas por aporte de<br />

agua circulante. Se encuentra habitualmente<br />

asociado a la azurita*.<br />

La malaquita se ha empleado en las técnicas<br />

artísticas como pigmento* verde y<br />

para fabricar objetos tallados. Su uso ha<br />

sido continuo desde el Egipto faraónico<br />

hasta finales del siglo XIX, cuando<br />

comenzó su sustitución por los pigmentos<br />

verdes sintéticos. Es un pigmento de<br />

un tono verde azulado (según el grosor<br />

del molido se producían diversos<br />

tonos), muy estable en condiciones<br />

ambientales normales y sensible a ácidos<br />

y bases. Se ha empleado en todas<br />

las técnicas y, sobre todo, en la pintura<br />

al temple.<br />

En la literatura técnica de la Antigüedad<br />

y de la Edad Media la malaquita se<br />

conocía también con el nombre crisocola*,<br />

un término que también identificaba<br />

varios minerales y aleaciones de cobre*<br />

de color verde.<br />

[Fig. 42]<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 151-152; Eastaugh,<br />

N. (2004), pp. 248-249; Calvo, A. (2003), p. 138;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 61-62;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 624;<br />

Pedrola, A. (1998), pp. 76-77<br />

Maligabo<br />

V. Madera de malibago<br />

Malus pumila<br />

V. Madera de manzano<br />

Malus sylvestris<br />

V. Madera de manzano<br />

Mandíbula<br />

Estructura cartilaginosa u ósea que<br />

forma la parte inferior del esqueleto de<br />

cabeza de los vertebrados (parte inferior<br />

de la boca). En general, está formada<br />

por varios huesos* simétricos que integran<br />

cada una de sus dos ramas (dentario,<br />

esplenial, angular, coronoide y articular),<br />

pero en los mamíferos sólo está<br />

formada por los dentarios. Las mandíbulas<br />

de varios animales se emplearon tradicionalmente<br />

como amuletos o como<br />

elementos decorativos con fines rituales.<br />

También se han ampleado en la elaboración<br />

de instrumentos musicales idiófonos<br />

(como los sonajeros).<br />

Ref.: Bordas Ibáñez, C. (2001), p. 267; Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), p. 971; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 625


Mandíbula de ciervo volante<br />

La mandíbula* del escarabajo denominado<br />

ciervo volante (Lucanus cervus),<br />

conocido como “vacaloura” en Galicia,<br />

se ha empleado tradicionalmente como<br />

amuleto contra mordeduras de serpiente<br />

y de animales ponzoñosos. Forma<br />

parte de la boca del insecto, pero no<br />

tiene nada que ver con la mandíbula de<br />

vertebrados.<br />

[Fig. 101]<br />

Ref.: Alarcón Román, C. (1987), p. 34<br />

Mandíbula de erizo<br />

La mandíbula* de erizo común, un<br />

pequeño mamífero cubiertos de púas<br />

de la familia Erinaceidae, se ha empleado,<br />

tradicionalmente, como amuleto en<br />

forma de colgante para favorecer la<br />

dentición de los niños.<br />

Ref.: Alarcón Román, C. (1987), p. 55<br />

Mandíbula de felino<br />

La mandíbula* de los felinos, animales<br />

mamíferos que pertenecen a la familia<br />

de los Félidos y al orden de los<br />

Carnívoros, se ha empleado tradicionalmente<br />

como elemento decorativo en<br />

adornos personales o como parte de<br />

máscaras ceremoniales.<br />

Ref.: Diccionario de Lengua Española (2001), p.<br />

709; Magia, mentiras y maravillas de las Indias:<br />

catálogo exposición (1995), p. 148<br />

Mandíbula de piraña<br />

La mandíbula* de piraña, un pez teleósteo<br />

carnívoro de los ríos de América del<br />

Sur (especialmente el Amazonas), se ha<br />

empleado en la artesanía indígena como<br />

elemento decorativo para fabricar adornos<br />

personales.<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 60;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 625<br />

Manganeso<br />

Elemento químico de símbolo Mn y de<br />

número atómico 25. Metal* de color<br />

y brillo acerados, quebradizo, pesado y<br />

muy refractario, que se usa aleado con<br />

el hierro* para la fabricación de acero*.<br />

Su bióxido fue empleado como pigmento*<br />

morado o pardo en la decoración de<br />

piezas cerámicas.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 139; Diccionario de la<br />

Lengua Española (2001), p. 972; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 626<br />

Manganita<br />

Mineral* del grupo de los hidróxidos*,<br />

de color gris acerado o negro brillante,<br />

que cristaliza en el sistema ortorrómbico.<br />

Es una de las principales menas de<br />

manganeso*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

626<br />

Mangle<br />

El mangle (Rhizophora mangle) es un<br />

arbusto tropical de la familia de las<br />

Rizoforáceas, con ramas descendentes<br />

que llegan al suelo y arraigan en él. Se<br />

conocen cuatro especies de mangle, las<br />

cuales constituyen el principal elemento<br />

de la vegetación de los manglares. El<br />

mangle es el único árbol que se desarrolla<br />

en un medio marino. La corteza* del<br />

mangle se ha utilizado en el curtido de<br />

las pieles*, ya que absorbe con facilidad<br />

el cromo* y el cloruro de sodio. Además,<br />

proporciona un colorante vegetal* de<br />

tonos anaranjados y marrones.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 199; Graf, Alfred Byrd<br />

(2003), p. 1069; Soler, M. (2001), t. I, p. 288;<br />

Ramírez Delgadillo, R.; Cupul Magaña, F. (1999),<br />

p. 138<br />

Mangle rojo<br />

V. Madera de mangle<br />

Manilkara albescens<br />

V. Madera de acana<br />

Manilkara sideroxylon<br />

V. Madera de doncella<br />

Manzanillo<br />

V. Madera de manzanillo<br />

279


280<br />

Manzano<br />

V. Madera de manzano<br />

Mapingo<br />

V. Madera de ébano de Madagascar<br />

Maque<br />

V. Laca mexicana<br />

Mara boliviana<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Marcasita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros*<br />

(bisulfuro de hierro*) que cristaliza en el<br />

sistema rómbico. Su color es amarillo<br />

dorado característico. Se confunde fácilmente<br />

con la pirita*, ya que se distingue<br />

de ella sólo por el sistema de cristalización<br />

y por su durabilidad (se altera con<br />

más facilidad). Se usa como mena de<br />

hierro y de azufre* y en la elaboración<br />

de objetos decorativos.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 253; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 630; Cavenago, S.<br />

(1991), p. 996<br />

Marfil<br />

Materia obtenida de los colmillos* de<br />

varios animales mamíferos aunque,<br />

habitualmente, se emplea el término<br />

“marfil” para referirse a los incisivos*<br />

superiores del elefante y del mamut. El<br />

marfil fue una materia muy apreciada<br />

desde la Antigüedad y se ha empleado<br />

en trabajos artísticos de glíptica y de<br />

talla, en incrustaciones decorativas, así<br />

como en la fabricación de objetos ornamentales<br />

y de lujo. También es uno de<br />

los soportes mas apreciados para realizar<br />

objetos en miniatura. En China, a<br />

partir de la Dinastía Ming, el marfil fue<br />

considerado sagrado y su uso se reservó<br />

en objetos ceremoniales. Como adorno<br />

de mobiliario, se emplea sobre todo<br />

en placas cortadas a sierra y pulidas y<br />

grabadas, o en bajorrelieves, que luego<br />

se encolan sobre la madera*, así como<br />

en piezas torneadas. Durante la Edad<br />

Media decora las arquetas y otros objetos<br />

de lujo e interviene en pequeñas<br />

piezas en las marqueterías desde el<br />

siglo IX. A partir de la segunda mitad<br />

del XVI se usa en chapas, contrastadas<br />

con otras de maderas oscuras y, más<br />

tarde, ya en el XVII, con caparazón de<br />

tortuga*. Se importaba de las colonias<br />

portuguesas y desde Filipinas se trasladaba<br />

hasta el puerto de Acapulco,<br />

desde donde seguía por tierra hasta<br />

Veracruz y de nuevo en barco hasta la<br />

Península Ibérica.<br />

El comercio de dientes* de otras especies<br />

distintas del elefante y su uso como<br />

materia prima para varios trabajos artísticos<br />

está muy difundido y, en consecuencia,<br />

el término “marfil” puede utilizarse<br />

correctamente para describir<br />

cualquier canino* o incisivo de mamífero<br />

que presente interés comercial y que<br />

sea suficientemente grande para que<br />

pueda ser tallado o grabado.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 223; Perego,<br />

F. (2005), pp. 406-408; Bosinski, G. (2005), p. 86 y<br />

p. 103; Calvo, A. (2003), p. 140; El Galeón de<br />

Manila: catálogo exposición (2000), p. 178;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 631;<br />

Vitiello, L. (1989), p. 489<br />

Marfil artificial<br />

V. Polímero de caseína formaldehído<br />

Marga<br />

Roca sedimentaria*, más o menos dura,<br />

de constitución intermedia entre las calizas*<br />

y las arcillas*. Suele contener entre<br />

un 40 % a un 60 % de carbonato cálcico*<br />

y el resto de arcilla. Es una materia<br />

prima para la fabricación del cemento*.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 439; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 631; Schumann, W. (1987), p. 278<br />

Mármol<br />

Roca metamórfica* calcárea compacta,<br />

cristalina y formada casi exclusivamente


por granos de calcita* o, raramente, de<br />

dolomita* que no guardan una orientación<br />

definida. Los granos pueden llegar a<br />

ser tan pequeños que no se pueden distinguir<br />

a simple vista y también pueden<br />

ser gruesos y mostrar claramente la exfoliación<br />

de la calcita. Cuando es puro, el<br />

mármol es blanco, aunque puede mostrar<br />

una amplia gama de colores debido<br />

a los distintos minerales asociados que<br />

puede contener. El mármol fue empleado<br />

desde la Antigüedad como material<br />

arquitectónico, escultórico y epigráfico.<br />

En la Edad Media no se empleó con frecuencia,<br />

excepto en la zona de Provenza<br />

(Francia). Con el Renacimiento su uso<br />

conoció de nuevo un gran auge, sobre<br />

todo en ltalia. En las técnicas pictóricas,<br />

el mármol blanco molido se ha utilizado<br />

mucho como aditivo* en el enlucido fino<br />

de la pintura al fresco.<br />

Comercialmente, se emplea la expresión<br />

“mármol” para indicar cualquier roca<br />

calcárea o caliza* compacta (metamórfica<br />

o no) o de dureza similar, susceptible<br />

a ser pulimentada para fines decorativos.<br />

[Fig. 23]<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 252-253; Calvo, A.<br />

(2003), pp. 140-141; Diccionario de Arquitectura y<br />

Construcción (2001), p. 440; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 632; Dubarry de Lassale, J.<br />

2000), pp. 11 y ss.; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998),<br />

p. 653; Schumann, W. (1987), p. 324<br />

Mármol africano<br />

Mármol* compacto, compuesto de fragmentos<br />

de diversos tamaños y colores<br />

(blancos, amarillentos o rosáceos),<br />

rodeados de cemento de de tonos oscuros<br />

(negro, marrón o verde). Fue muy<br />

empleado en la arquitectura grecolatina<br />

con fines decorativos. Se extraía de las<br />

canteras de la localidad Teos (Turquía)<br />

y fue llamado “africano” por los romanos<br />

debido, probablemente, a sus tonos<br />

oscuros y al fuerte contraste cromático<br />

que presenta. Fue uno de los mármoles<br />

de color* más prestigiosos en la arqui-<br />

tectura romana, sobre todo durante los<br />

siglos I-III d.C. y sus canteras formaban<br />

parte de las propiedades personales del<br />

emperador romano.<br />

El mármol africano fue tradicionalmente<br />

confundido con el mármol portasanta*.<br />

Ref.: Borghini, G. (coord.) (2001), pp. 133-135<br />

Mármol artificial<br />

El término “mármol artificial” se ha<br />

empleado para referirse a cualquier imitación<br />

de mármol* natural, fabricada<br />

con yeso* coloreado, agua* y cola* animal.<br />

Una vez terminada la pieza, se trataba<br />

superficialmente con aceites* y<br />

ceras* y, finalmente, se pulía hasta<br />

adquirir el brillo propio del mármol.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 440; Dubarry de Lassale, J. 2000), p.<br />

35; Berner, M.; Weber, J. (1999), p. 11<br />

Mármol blanco<br />

Mármol* puro, que puede llegar a contener<br />

hasta un 98 % de calcita* o dolomita*.<br />

Las variedades blancas, como los<br />

famosos mármoles de Carrara*, en Italia,<br />

y el Pentelikón*, en Grecia, fueron las<br />

preferidas por los escultores y por esta<br />

razón se le conoce también como “mármol<br />

estatuario”.<br />

[Fig. 23]<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 440; Dubarry de Lassale, J. (2000), p.<br />

15; Jongste, P.F.B.; Jansen, J.B.; Moens, L.; De<br />

Paepe, P. (1995), pp. 143-149; Schumann, W.<br />

(1987), p. 326<br />

Mármol brecha<br />

V. Brecha<br />

Mármol brocatel<br />

Mármol* que presenta vetas y manchas<br />

de colores variados, con tonos distintos<br />

al fondo. Fue muy apreciado en la<br />

Antigüedad en la construcción (columnas,<br />

pavimentos, paneles, etc.) y tuvo<br />

un uso notable en toda la cuenca del<br />

Mediterráneo.<br />

281


282<br />

Ref.: Rodá, I. (2002), p. 33; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 440 y p. 441;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 987<br />

Mármol cipollino<br />

Mármol* que, debido a sus impurezas<br />

de moscovita* y clorita*, presenta una<br />

coloración verde. Su nombre “cipollino”<br />

lo debe a las venas o bandas verdes<br />

oscuras que presenta que crean un efecto<br />

similar a una lámina de cebolla. En la<br />

Antigüedad, este mármol fue extraído<br />

de las canteras en el sur de la isla griega<br />

de Euboea, en las zonas de Styra y<br />

Karistos, y se conocía como marmor<br />

carystium. Fue muy empleado en el<br />

Imperio Romano y Bizantino como elemento<br />

arquitectónico y decorativo.<br />

El termino cipollino se usa actualmente<br />

para identificar mármoles con características<br />

similares, así como todas sus<br />

variedades.<br />

[Fig. 22]<br />

Ref.: Cancelliere, S.; Lazzarini, L.; Turi, B. (2002), p.<br />

303; Borghini, G. (coord.) (2001), pp. 202-203;<br />

Lazzarini, L.; Masi, U.; Tucci, P. (1995), pp. 161-169<br />

Mármol de Alconera<br />

Mármol blanco* con manchas grises o<br />

verdes, extraído de las canteras de la<br />

zona de Alconera, un pequeño municipio<br />

de la provincia de Badajoz. Las canteras<br />

de Alconera fueron explotadas<br />

desde la época romana hasta hoy en día,<br />

y este mármol se ha empleado, principalmente,<br />

en la construcción y como elemento<br />

arquitectónico decorativo, ya que<br />

se caracteriza por una elevada dureza.<br />

Ref.: Lapuente, P.; Blanc, P. (2002), p. 146; Lapuente,<br />

P. (1995), p. 158<br />

Mármol de Borba Estremoz<br />

Mármol blanco* de grano grueso, procedente<br />

de las canteras que se extienden<br />

entre los municipios portugueses de<br />

Borba y Estremoz. Su color depende de<br />

la zona de extracción y oscila entre un<br />

tono gris o rosado (el mármol de Borba)<br />

y un tono crema o blanco (el mármol de<br />

Estremoz). Estas canteras fueron explotadas<br />

desde la época romana y su mármol<br />

se ha empleado en escultura (los bloques<br />

con menos impurezas) y en construcción.<br />

[Fig. 24]<br />

Ref.: Lapuente, P.; Blanc, P. (2002), p. 146 y p. 148;<br />

Rodrigues Gonçalves, L.J. (2002), p. 278;<br />

Lapuente, P. (1995), p. 159<br />

Mármol de Carrara<br />

El mármol* de Carrara es una roca metamórfica*<br />

compuesta, principalmente, de<br />

cristales de carbonato de calcio* de medidas<br />

casi microscópicas. Las canteras se<br />

encuentran en las pendientes de las montañas<br />

de la cadena de los Alpes Apuanes<br />

y fueron explotadas desde la Antigüedad<br />

para extraer un mármol blanco*, conocido<br />

como “marmor lunense”, empleado<br />

con profusión en la escultura, así como<br />

elemento arquitectónico decorativo. Estas<br />

canteras fueron de dominio imperial y<br />

con este mármol se elaboraron la gran<br />

mayoría de los ciclos escultóricos de<br />

carácter oficial destinados, en particular,<br />

a los grandes complejos arquitectónicos<br />

augústeos y julio-claudios. La fama de<br />

este mármol perduró durante siglos en<br />

las técnicas escultóricas y fue el mármol<br />

preferido de varios escultores, como el<br />

propio Miguel Ángel Buonarroti.<br />

[Figs. 22 y 25]<br />

Ref.: Rodá, I. (2002), p. 32; Noguera Celdrán, J.M.;<br />

Antolinos Marín, J.A. (2002), p. 98; Cancelliere, S.;<br />

Lazzarini, L.; Turi, B. (2002), p. 304; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 440; Padilla,<br />

A. (1999), pp. 497-498; Pensabene, P. (1995), p. 13<br />

Mármol de Cobdar<br />

Mármol blanco* con venas amarillas,<br />

extraído de las canteras del municipio<br />

de Cobdar, en la sierra de Filabres<br />

(Almería). El mármol es de un color<br />

blanco muy luminoso y sus canteras<br />

fueron explotadas desde la época romana<br />

en la escultura y en la construcción.<br />

El mármol de Cobdar (junto con otros


mármoles de la llamada “comarca de<br />

mármol”, como el de Macael) se ha<br />

empleado, a lo largo de los siglos, en la<br />

construcción y decoración de importantes<br />

monumentos arquitectónicos en la<br />

Península Ibérica, como la Alhambra de<br />

Granada, la Mezquita de Córdoba o el<br />

monasterio de El Escorial.<br />

Ref.: Lapuente, P.; Blanc, P. (2002), p. 145;<br />

Lapuente, P. (1995), pp. 154-155<br />

Mármol de color<br />

Mármol* de diversos colores, dependiendo<br />

de la proporción de otros elementos<br />

que puede tener en su composición,<br />

como óxidos de hierro*, grafito*,<br />

mica* y diversos silicatos*. El uso de<br />

mármoles coloreados fue muy frecuente<br />

en la arquitectura. No obstante, su uso<br />

en la escultura comenzó en la época<br />

Helenística y se difundió en el Imperio<br />

Romano desde el siglo I hasta el siglo<br />

III, especialmente durante los reinados<br />

de Augusto, Domiciano y Adriano. A<br />

partir del Renacimiento Italiano, se ha<br />

empleado mucho el mármol de colores<br />

para realizar partes de bustos, como<br />

ropajes, u otros detalles.<br />

Con el término “mármol” y su correspondiente<br />

color se comercializan varias<br />

rocas* de origen calcáreo que pueden<br />

ser pulimentadas.<br />

Ref.: Gregarek, H. (2002), pp. 206-214; Cancelliere,<br />

S.; Lazzarini, L.; Turi, B. (2002), pp. 301-302;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 632<br />

Mármol de Immitos<br />

Mármol* de grano fino, de estructura<br />

muy compacta y cristalina y de color<br />

blanco ceniza. Se ha empleado ampliamente<br />

en la Grecia Clásica con fines<br />

arquitectónicos y ya desde el siglo I a.C.<br />

comenzó su exportación a Roma. Las<br />

canteras de este mármol se encontraban<br />

en el nordeste de la montaña de<br />

Immitos, cerca de Atenas (Grecia).<br />

Ref.: Borghini, G. (coord.) (2001), p. 249<br />

Mármol de Luna<br />

V. Mármol de Carrara<br />

Mármol de Macael<br />

Mármol* sacaroideo de grano fino,<br />

extraído de las canteras de la localidad<br />

de Macael (Almería). Su color principal<br />

es el blanco, aunque se encuentran también<br />

en tonalidades amarillentas debidas<br />

a la presencia de dolomita* en su<br />

composición. Estas canteras fueron<br />

explotadas con continuidad desde la<br />

Antigüedad hasta nuestros días.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 440<br />

Mármol de Mijas<br />

Mármol blanco* de grano grueso y con<br />

un alto contenido de dolomita*, procedente<br />

de la sierra de Mijas (Almería).<br />

Hay evidencias arqueológicas (arquitectónicas,<br />

escultóricas y epigráficas) que<br />

sugieren la explotación de estas canteras<br />

desde la época romana y su empleo<br />

en los talleres locales (siglos I-III d.C.).<br />

A partir del siglo XVI está bien documentado<br />

su uso como material arquitectónico<br />

y, actualmente, varias de estas<br />

canteras siguen activas.<br />

[Fig. 26]<br />

Ref.: Lapuente, P.; Blanc, P. (2002), p. 145; Lapuente,<br />

P. (1995), p. 155; Loza Azuaga, M.L. (1990), pp. 19-21<br />

Mármol de Quíos<br />

V. Mármol portasanta<br />

Mármol de Tasos<br />

Mármol* de grano fino de color blanco<br />

brillante. Esta fue una cualidad muy<br />

apreciada y, consecuentemente, fue<br />

objeto de larga exportación desde la<br />

Antigüedad hasta la Edad Media. Se ha<br />

usado en arquitectura, como revestimiento<br />

decorativo y en la escultura. Sus<br />

canteras se encontraban en la isla de<br />

Tasos (Grecia).<br />

Ref.: Borghini, G. (coord.) (2001), p. 253<br />

283


284<br />

Mármol de Vilaviçosa<br />

Mármol* procedente de las canteras del<br />

municipio portugués de Vilaviçosa. Su<br />

color es, principalmente, blanco, aunque<br />

también presenta tonos rosados o<br />

crema, dependiendo de su composición.<br />

Estas canteras fueron explotadas desde<br />

la época romana y su mármol se ha<br />

empleado en escultura (los bloques con<br />

menos impurezas) y en construcción.<br />

Ref.: Lapuente, P.; Blanc, P. (2002), p. 146;<br />

Rodrigues Gonçalves, L.J. (2002), p. 278;<br />

Lapuente, P. (1995), p. 159<br />

Mármol estatuario<br />

V. Mármol blanco<br />

Marmol luculleum<br />

V. Mármol africano<br />

Mármol lumaquela<br />

V. Lumaquela<br />

Mármol numidicum<br />

Mármol* de tonos amarillentos, procedente<br />

de las canteras situadas en<br />

Chemtou (cerca de la antigua Bulla Regia,<br />

en Túnez). Fue uno de los mármoles de<br />

colores más usados en la Antigüedad.<br />

Estas canteras comenzaron a ser explotadas<br />

en el siglo II a.C. y, un siglo más<br />

tarde, su uso conoció un gran auge, especialmente,<br />

en Roma. A partir de la época<br />

julio-claudia, a la talla para elementos<br />

arquitectónicos se sumó su uso en escultura,<br />

especialmente para temas relacionados<br />

con el culto a Dionisos. Todavía en<br />

el siglo VI sigue documentada su utilización<br />

en Constantinopla.<br />

Ref.: Borghini, G. (coord.) (2001), pp. 214-215;<br />

Rodá, I. (2002), p. 32; La púrpura del Imperio:<br />

catálogo exposición (1999), p. 108; Padilla, A.<br />

(1999), p. 498<br />

Mármol pario<br />

Mármol* de grano mediano y de color<br />

blanco puro con efectos de transparencia.<br />

Sus canteras se encuentran en la isla<br />

griega de Paros y fue empleado sin interumpción<br />

desde la Prehistoria (esculturas<br />

de cultura Cicládica) hasta la Roma<br />

Imperial, cuando las canteras pasaron a<br />

formar parte de las propiedades del<br />

emperador (siglo I d.C.). Éste fue el<br />

mármol blanco estatuario por antonomasia<br />

en toda la época grecolatina.<br />

Ref.: Borghini, G. (coord.) (2001), p. 250<br />

Mármol pentelikón<br />

Mármol* de grano muy fino y de color<br />

blanco puro, tomando, a veces, tonalidades<br />

amarillentas muy claras. Sus canteras<br />

se encontraban en la ladera noroeste<br />

del monte Penteli, situado al<br />

noreste de Atenas (Grecia). Se empleó<br />

ampliamente desde el siglo V a.C. y<br />

hasta, al menos, el siglo IV d.C., tanto<br />

con fines arquitectónicos como escultóricos.<br />

Con este mármol se construyeron<br />

los edificios más emblemáticos de la<br />

Atenas Clásica, como el Partenón, así<br />

como otros monumentos importantes<br />

como el templo de Zeus en Olimpia o<br />

el Arco de Tito en Roma.<br />

Ref.: Borghini, G. (coord.) (2001), p. 251; Trench, L.<br />

(2000), p. 362<br />

Mármol portasanta<br />

Mármol* de tonos rojizos o marrones, por<br />

la presencia de hematites*, o de tonos grises<br />

rosados, debido a la presencia de grafito*,<br />

procedente de las antiguas canteras<br />

de la isla de Quíos. Fue introducido en<br />

Roma en el siglo I a.C., pero su uso se<br />

limitó durante el Imperio a la realización<br />

de elementos arquitectónicos, como<br />

columnas o paneles decorativos.<br />

[Fig. 22]<br />

Ref.: Cancelliere, S.; Lazzarini, L.; Turi, B. (2002),<br />

pp. 302-303; Borghini, G. (coord.) (2001), pp. 285-<br />

287; La púrpura del Imperio: catálogo exposición<br />

(1999), p. 108; Padilla, A. (1999), p. 498<br />

Mármol rosa<br />

Mármol* que presenta en su composición<br />

minerales asociados de hierro*


combinado con otros elementos (hornablenda*<br />

o lica), o de sulfuros* y hematites*,<br />

dispersos en partículas microscópicas<br />

en toda su masa.<br />

Ref.: Dubarry de Lassale, J. 2000), p. 15<br />

Mármol serpentino<br />

Mármol* que presenta en su composición<br />

serpentina* o que presenta un<br />

color verde parecido a la serpentina.<br />

Bajo este nombre se comercializa también<br />

la serpentina pulimentada.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 441; Diccionario de la Lengua Española<br />

(2001), p. 987; Dubarry de Lassale, J. 2000), p. 15;<br />

Schumann, W. (1987), p. 322<br />

Mármol taenarium<br />

Mármol* de color rojo en diversas graduaciones,<br />

desde rosa fino hasta rojo<br />

purpúreo. Se ha empleado en arquitectura<br />

con fines decorativos y en escultura,<br />

sobre todo en bustos, estatuas y<br />

objetos relacionados con el culto al dios<br />

Dioniso (probablemente por el valor<br />

simbólico de su color rojo). Sus canteras<br />

se encontraban en el cabo Tainaron de<br />

Peloponeso (Grecia) y fueron explotadas<br />

desde la Antigüedad hasta la época<br />

bizantina (al menos hasta la época de<br />

Justiniano).<br />

Ref.: Borghini, G. (coord.) (2001), p. 288<br />

Mármol veteado<br />

V. Mármol brocatel<br />

Marmor<br />

V. Mármol<br />

Marmor carystium<br />

V. Mármol “cipollino”<br />

Marmor lunense<br />

V. Mármol de Carrara<br />

Masicote<br />

Término que, en la actualidad, designa<br />

un monóxido de plomo*, obtenido por<br />

la calcinación del albayalde*, como un<br />

producto intermedio entre éste y el<br />

minio*. No obstante, esta identificación<br />

sólo surgió a partir del siglo XIX, ya que<br />

en fuentes anteriores el término se<br />

emplea como sinónimo del amarillo de<br />

plomo y estaño*. El masicote se ha<br />

empleado como pigmento* amarillo en<br />

todas las técnicas pictóricas.<br />

Tradicionalmente, se identifica el masicote<br />

con el litargirio, un pigmento artificial<br />

amarillo que aparece con cierta frecuencia<br />

en las fuentes antiguas. Actualmente,<br />

y tras numerosos análisis, se considera<br />

que esta identificación es incierta y que,<br />

probablemente, con el nombre de litargirio<br />

debería identificarse el amarillo de<br />

plomo y estaño*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 437 y 439; Eastaugh,<br />

N. (2004), p. 19 y p. 256; Calvo, A. (2003), p. 141<br />

Mástique<br />

V. Almáciga<br />

Matasano de mico<br />

V. Madera de zapote negro<br />

Materia<br />

Término genérico empleado en el<br />

Tesauro para designar al conjunto de las<br />

sustancias (naturales o sintéticas), sus<br />

mezclas, así como cualquier producto<br />

obtenido a partir de éstas, cuyas propiedades<br />

físico-químicas las hacen útiles en<br />

el proceso de elaboración de los bienes<br />

culturales.<br />

Hemos preferido emplear el término<br />

“materia” en lugar de “material” debido<br />

a que solamente se han seleccionado<br />

como descriptores los términos referidos<br />

a las sustancias empleadas en un<br />

determinado proceso, sin hacer referencia<br />

a los utensilios, instrumentos y aparatos<br />

implicados en el mismo.<br />

Materia elaborada<br />

Término genérico empleado en el<br />

Tesauro para designar a cualquier producto<br />

obtenido a partir de un proceso de<br />

285


286<br />

elaboración de una o varias materias primas*,<br />

en el transcurso del cual su estructura<br />

se ha modificado químicamente. En<br />

el producto final, las sustancias de origen<br />

pueden ser distinguibles físicamente<br />

o desaparecer completamente.<br />

Materia elaborada animal<br />

Materia elaborada* de origen animal.<br />

Materia elaborada inorgánica<br />

Materia elaborada* de origen inorgánico.<br />

Materia elaborada orgánica<br />

Materia elaborada* de origen orgánico.<br />

Materia elaborada pétrea<br />

Materia elaborada inorgánica* preparada<br />

con una mezcla de derivados de<br />

minerales* unidos de un modo compacto<br />

por un conglomerante* o un aglomerante*.<br />

Se han empleado tradicionalmente<br />

en la construcción así como en<br />

varias técnicas artísticas y artesanales.<br />

Materia elaborada vegetal<br />

Materia elaborada* de origen vegetal.<br />

Materia ósea<br />

V. Hueso<br />

Materia prima<br />

Término genérico empleado en el<br />

Tesauro para designar a cualquier materia*<br />

empleada directamente en su estado<br />

natural, presentando, a veces, las necesarias<br />

transformaciones físicas en su<br />

estructura, aunque sin haber sufrido un<br />

cambio químico en su composición.<br />

Esta definición se ajusta mucho más que<br />

la acepción habitual de la “materia<br />

prima” como cualquier materia requerida<br />

en la fabricación de un producto.<br />

Materia prima animal<br />

Materia prima* obtenida a partir de<br />

componentes, partes o productos de los<br />

animales.<br />

Materia prima inorgánica<br />

Materia prima* de origen inorgánico.<br />

Materia prima orgánica<br />

Materia prima* de origen orgánico.<br />

Materia prima vegetal<br />

Cada uno de los componentes del reino<br />

Plantae, constituido por vegetales pluricelulares<br />

autótrofos (salvo raras excepciones),<br />

con reproducción sexual, que<br />

comprende las plantas talofitas y las<br />

plantas cormofitas. Las plantas pueden<br />

clasificarse atendiendo a varios criterios,<br />

según sus características morfológicas y<br />

su uso o función, además de las taxonomías<br />

botánicas establecidas.<br />

Diversas partes y productos derivados o<br />

procedentes de las plantas (tallos*,<br />

hojas*, corteza*, madera*, resinas, gomas*,<br />

etc.) han sido usados en una gran<br />

variedad de contextos geográficos y culturales<br />

para producir y decorar múltiples<br />

objetos. Algunos ejemplares han<br />

sido asociados además a creencias o<br />

ritos, por lo que aparecerán relacionadas<br />

con objetos de carácter mágico<br />

como los amuletos, o bien se vinculan a<br />

manifestaciones de religiosidad popular.<br />

Materia sintética<br />

V. Materia elaborada inorgánica<br />

Materia vítrea<br />

V. Vidrio<br />

Mauritia carana<br />

V. Semilla de palmera caraná<br />

Mayólica<br />

V. Loza<br />

Mazorca de maíz<br />

Fruto* de la planta anual de la familia de<br />

las Gramíneas (Zea mays), en forma de<br />

espiga densa, con granos muy juntos. El<br />

corazón de la mazorca, conocido como<br />

“carozo de maíz”, se ha usado en la<br />

artesanía popular indígena americana


para fabricar objetos diversos y, especialmente,<br />

juguetes.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

998; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1131; Lora<br />

González, Á. (1998), p. 42; García París, J. (1991),<br />

p. 33<br />

Melamina<br />

V. Resina melamina-formaldehído<br />

Meleagrina margaritifera<br />

V. Concha de madreperla<br />

Melis<br />

V. Madera de alerce europeo<br />

Melongo<br />

El tallo* de melongo se ha utilizado, principalmente,<br />

en la fabricación de estructuras<br />

para muebles y para cubrir tejados;<br />

sus partes más flexibles se han usado<br />

para fabricar tejidos, cestas, menaje<br />

doméstico e instrumentos musicales.<br />

El término melongo o “bejuco melongo”<br />

designa a las palmeras trepadoras (Laccosperma<br />

secundiflora, Eremospatha macrocarpa)<br />

que crecen en las regiones del<br />

África central y occidental.<br />

Ref.: Obama Ondo, C. (2002), p. 281; Bordás<br />

Ibañez, C. (1999), p. 381<br />

Membrana<br />

Tejido* animal o agregado de tejidos<br />

que en conjunto presenta forma laminar<br />

y es de consistencia blanda. Diferentes<br />

tipos de membranas se han empleado<br />

en la elaboración de instrumentos musicales<br />

(como el tamborín, el mbeñ, etc.)<br />

o prendas de vestir<br />

Ref.: Bordas Ibañez, C. (2001), vol. II, p. 292;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 1005;<br />

Vicente Redón, J. (coord.) (1999), p. 94<br />

Menjui<br />

V. Benjuí<br />

Meranti<br />

V. Madera de caoba de Filipinas<br />

Mercurio<br />

Elemento químico de símbolo Hg y<br />

número atómico 80. Metal* poco abundante<br />

en la corteza terrestre, se encuentra<br />

nativo o combinado con el azufre*.<br />

Es líquido en condiciones normales, de<br />

color blanco y brillo plateado, es muy<br />

pesado, tóxico, mal conductor del calor<br />

y muy bueno de la electricidad. En la<br />

Antigüedad se preparaban varias amalgamas*<br />

con otros metales para usos<br />

alquímicos, artísticos (para preparar el<br />

cinabrio*, dorado o imitaciones de oro*<br />

y plata*), artesanales (fabricación de<br />

espejos) o médicos.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 142; Diccionario de la<br />

Lengua Española (2001), p. 1010; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 647<br />

Mesta<br />

V. Fibra de kenaf<br />

Metacrilato<br />

V. Polimetacrilato de metilo<br />

Metal<br />

Sólido cristalino y opaco (el mercurio* es<br />

el único metal líquido), de gran resistencia<br />

mecánica, dúctil, maleable, brillante<br />

y de elevada conductividad térmica. Los<br />

metales en muy pocos casos se hallan<br />

en la naturaleza en estado puro.<br />

Normalmente forman parte de varios<br />

minerales*, de donde se extraen por<br />

procedimientos metalúrgicos. Los metales<br />

y sus aleaciones* han sido empleados<br />

en la fabricación de numerosos bienes<br />

culturales, desde la forja y la fundición<br />

hasta la orfebrería, así como elementos<br />

decorativos en textiles*, cerámica y<br />

mobiliario. En forma de lámina* fueron<br />

empleados (sobre todo el cobre*) como<br />

soporte* para la pintura y el grabado.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 142-143; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 649<br />

Metal blanco<br />

V. Peltre<br />

287


288<br />

Metal Britania<br />

V. Peltre<br />

Metal de campanas<br />

V. Bronce de campanas<br />

Metal inglés<br />

V. Peltre<br />

Metal negro<br />

V. Peltre<br />

Metanol<br />

Primer compuesto de la serie homóloga<br />

de los alcoholes*. Es un líquido incoloro,<br />

volátil, soluble en agua* y tóxico. Se<br />

emplea como disolvente* de esencias y<br />

resinas naturales. Es la materia prima<br />

para la obtención de la metilcelulosa*,<br />

resinas de metacrilato*, bromuro de<br />

metilo, etc. También participa en la<br />

composición de algunos decapantes. Su<br />

uso no es muy frecuente, debido a su<br />

alta toxicidad.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 34; Calvo, A. (2003), p.<br />

144; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 182;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 651<br />

Metilbenceno<br />

V. Tolueno<br />

Metilcelulosa<br />

Éter* de celulosa*, resultante de la eterización<br />

con cloruro de metilo de los grupos<br />

hidroxilo de la celulosa. Es soluble<br />

en agua* fría (pero no en caliente) y en<br />

algunos hidrocarburos clorados* y alcoholes*.<br />

Se emplea principalmente como<br />

adhesivo* y consolidante* del papel* o<br />

de los tejidos, así como espesante de<br />

otros adhesivos hidrosolubles.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 303-304; Calvo, A.<br />

(2003), p. 144; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

243; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 75; Horie, C.V.<br />

(1990), pp. 124-127<br />

Mica<br />

Mineral* del grupo de los filosilicatos*<br />

que cristaliza en el sistema monoclínico<br />

originando cristales tabulares o de hábito<br />

foliar, con frecuencia de contorno<br />

hexagonal, con dureza entre 2 y 4 de la<br />

escala de Mohs. Las micas pueden presentar<br />

distintos colores, de acuerdo con<br />

su composición y son minerales indicadores<br />

en el metamorfismo regional.<br />

Tienen diversas aplicaciones en la<br />

industria como aislantes térmicos o<br />

eléctricos y, algunas variedades ricas en<br />

potasio, como fertilizantes. Las micas de<br />

color blanco y negro y, especialmente,<br />

la moscovita*, se han empleado como<br />

pigmentos* en las técnicas pictóricas,<br />

principalmente en pinturas murales.<br />

Actualmente se comercializan con algún<br />

componente metálico para dar color y<br />

brillo al pigmento.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 261; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 657<br />

Mica blanca<br />

V. Moscovita<br />

Mica negra<br />

V. Biotita<br />

Micaesquisto<br />

V. Esquisto micáceo<br />

Microberlinia brazzavillensis<br />

V. Madera de cebrano<br />

Miel<br />

Sustancia viscosa, amarillenta y muy<br />

dulce que producen las abejas transformando<br />

en su estómago el néctar de las<br />

flores*, devolviéndola por la boca para<br />

llenar con ella los panales, para que<br />

sirva de alimento a las larvas. Se ha<br />

empleado tradicionalmente en las técnicas<br />

pictóricas como plastificante* en la<br />

preparación de algunas colas* y gomas*<br />

naturales, de pigmentos* en la pintura al<br />

temple, así como de varias tintas*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 475-476; Calvo, A.<br />

(2003), p. 145; Diccionario de la Lengua Española<br />

(2001), p. 1018


Miera<br />

V. Trementina<br />

Miltos<br />

V. Ocre rojo<br />

Mimbre<br />

Cada una de las ramas largas, delgadas<br />

y flexibles de la mimbrera. El mimbre se<br />

emplea principalmente en trabajos de<br />

cestería y en la fabricación de muebles<br />

ligeros. En la cestería de uso culinario o<br />

higiénico el mimbre se solía pelar,<br />

mientras que para el resto de los usos se<br />

usaba sin pelar.<br />

La mimbrera o sauce es un arbusto de la<br />

familia de las Salicáceas y del género<br />

Salix. Su tronco puede alcanzar hasta<br />

dos a tres metros de altura, su corteza*<br />

es agrisada y se quita con facilidad y su<br />

madera* es blanca. Es muy común en<br />

España a orillas de los ríos.<br />

[Fig. 145]<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1021; González Hontoria, G. (1985), p. 43;<br />

Castellote Herrero, E. (1982), pp. 43-47<br />

Mimbre blanco<br />

El mimbre* blanco o pelado se prepara<br />

macerando las ramas de la mimbrera en<br />

pozas con agua y, luego, raspando su<br />

corteza*. El proceso tradicional de pelado<br />

consistía en pasar la vara por una<br />

ranura estrecha que queda entre dos<br />

barras de hierro*, instrumento que recibe<br />

el nombre de mordaza. Una vez<br />

pelado el mimbre, se tiende al sol para<br />

que se seque. El mimbre blanco se<br />

suele emplear en la cestería de uso culinario<br />

o higiénico.<br />

Ref.: Castellote Herrero, E. (1982), pp. 45-46<br />

Mimbre buz<br />

V. Mimbre cocido<br />

Mimbre cocido<br />

El mimbre* cocido (también conocido<br />

como “mimbre buz”) se prepara some-<br />

tiendo las ramas de la mimbrera a un<br />

proceso de cocción para facilitar el<br />

pelado de su corteza*. La diferencia con<br />

el mimbre blanco* es el color tostado de<br />

estas varitas, debido a su cocción con su<br />

corteza. El mimbre cocido se emplea en<br />

trabajos de cestería fina, juguetes o<br />

muebles ligeros.<br />

Ref.: Castellote Herrero, E. (1982), pp. 46-47<br />

Mimbre negro<br />

El mimbre* negro, conocido también<br />

como mimbre en bruto, se prepara<br />

dejando sin pelar la corteza* de las ramas<br />

de la mimbrera. Este tipo de mimbre está<br />

destinado a la confección de cestas de<br />

menor calidad o para trabajos agrícolas.<br />

Ref.: Castellote Herrero, E. (1982), pp. 45-46<br />

Mimbre pelado<br />

V. Mimbre blanco<br />

Mimbre sin pelar<br />

V. Mimbre negro<br />

Mina<br />

V. Lápiz<br />

Mina de plomo<br />

V. Lápiz de grafito<br />

Mineral<br />

Sólido de origen natural, de estructura<br />

homogénea, de composición química<br />

definida, de estructura cristalina. Es el<br />

componente principal de las rocas*,<br />

pero puede aparecer aisladamente.<br />

Suele tener estructura cristalina, presentándose<br />

cristalizado o amorfo. Su origen<br />

puede ser ígneo, sedimentario o metamórfico.<br />

Desde la Antigüedad algunos<br />

minerales han sido empleados por su<br />

textura, dureza o color, para realizar<br />

varios objetos, como esculturas, adornos<br />

o incrustaciones.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 146; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 662; Klein, C.; Hurlbut, C.S.<br />

(1998), p. 342; Schumann, W. (1987), pp. 8-13<br />

289


290<br />

Minio<br />

Pigmento mineral* sintético que, tradicionalmente,<br />

se obtenía a partir de la calcinación<br />

del albayalde*, formando un óxido<br />

de plomo*. Su color es anaranjado o anaranjado<br />

oscuro con buen poder cubriente.<br />

Es poco estable a la luz y el aire y se<br />

suele oscurecer cuando se emplea en la<br />

técnica de la acuarela y de la témpera.<br />

Tampoco es estable a la pintura mural al<br />

fresco porque se puede transformar en<br />

dióxido de plomo negro. Es más estable a<br />

la pintura al óleo donde también fue<br />

empleado como secante*. A lo largo de la<br />

Edad Media fue muy empleado en la<br />

miniatura de los manuscritos y se considera<br />

que de este uso derivan precisamente<br />

los términos de “miniar” y “miniatura”.<br />

El minio se encuentra también como<br />

mineral* natural, pero no se ha empleado<br />

como pigmento. En los autores clásicos<br />

romanos, el término minium designaba<br />

al pigmento cinabrio* aunque, con el<br />

tiempo, terminó designando el pigmento<br />

que hoy conocemos como “minio” (óxido<br />

de plomo*). Actualmente, en la pintura<br />

industrial se usa como antioxidante pero<br />

no se debe confundir con el minio de hierro*<br />

de uso industrial parecido.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 164-165; Eastaugh,<br />

N. (2004), p. 229 y p. 264; Calvo, A. (2003), p. 146;<br />

Matteini, M.; Moles, A. 2001), pp. 76-77; Pedrola,<br />

A. (1998), p. 69<br />

Minio de Levante<br />

V. Minio<br />

Miraguano<br />

V. Fibra de miraguano<br />

Mirra<br />

Gomorresina* de sabor amargo, aromática,<br />

semitransparente y brillante. Se<br />

obtiene de dos arbustos de la familia de<br />

las Burseráceas, Commiphora abyssinica<br />

y Commiphora myrrha, ambos<br />

oriundos del sur de Arabia y Somalia.<br />

Se ha empleado desde la Antigüedad<br />

en perfumería y como aglutinante* en<br />

algunas técnicas pictóricas.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 483-484; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 665<br />

Mirtilo<br />

V. Arándano<br />

Mixtión<br />

Barniz* sintético cuya base es el aceite<br />

de linaza* cocido, al que se le incorporan<br />

algunas resinas que le confieren el<br />

carácter de mordiente apropiado para<br />

adherir panes de oro*. Se emplea para<br />

dorados que no van a ser bruñidos.<br />

El nombre Mixtion ® es el nombre<br />

comercial del producto, fabricado por<br />

Lefranc & Co.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 146<br />

Modal<br />

Fibra textil* obtenida de viscosa* modificada,<br />

caracterizada por un mayor<br />

grado de polimerización de la celulosa*<br />

componente y por la formación de una<br />

estructura microfibrilar y cristalina que<br />

le otorga una elevada resistencia a la<br />

rotura. Las fibras de modal presentan<br />

una excelente estabilidad dimensional,<br />

son muy resistentes presentan un alto<br />

módulo de elasticidad en estado húmedo.<br />

Debido a sus características, habitualmente,<br />

se mezclan con algodón*,<br />

lana* u otras fibras textiles sintéticas*.<br />

Ref.: Gacén Guillén, J. (1991), pp. 196-203<br />

Mohair<br />

V. Pelo de cabra de Angora<br />

Molar<br />

Diente* implantado inmediatamente<br />

detrás de los premolares. Normalmente<br />

hay tres inferiores y tres superiores,<br />

pero puede faltar uno en los mamíferos<br />

con dentición especializada, como ocurre<br />

con los carnívoros.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 709-710; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 670


Molibdato<br />

Cada una de las sales de los ácidos<br />

molíbdicos. Pueden presentarse en forma<br />

normal o en forma de polimolibdatos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 671<br />

Molibdenita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfuro*<br />

de molibdeno) que cristaliza en el<br />

sistema hexagonal en cristales hexagonales<br />

o en agregados laminares. Tiene<br />

color gris azulado, es muy blando,<br />

opaco y con brillo metálico. Es la principal<br />

mena del molibdeno. El uso de la<br />

molibdenita como pigmento* negro o<br />

lápiz negro*, sobre todo en la técnica de<br />

dibujo, es un tema discutido, debido a<br />

las similitudes entre ésta, el grafito* y los<br />

minerales* de manganeso*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

671; Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 26<br />

Monacita<br />

Mineral* del grupo de los fosfatos* (es<br />

un ortofosfato complejo de cerio, torio y<br />

otros elementos de las tierras raras). Se<br />

presenta en monocristales pequeños,<br />

algo aplastados; normalmente en forma<br />

masiva, granular o en forma de arena.<br />

Su color varía desde un amarillo hasta<br />

un castaño rojizo. Es la principal mena<br />

de torio y de otras tierras* raras.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

672; Schumann, W. (1987), p. 152<br />

Monzonita<br />

Roca plutónica* de la familia de la sienita*,<br />

en la que los contenidos en plagioclasa* y<br />

feldespato alcalino* son iguales o muy<br />

próximos. Además, puede contener minerales*<br />

máficos (como biotita, hornblenda*<br />

y augita) que le dan un tono oscuro.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

675; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 627;<br />

Schumann, W. (1987), p. 218<br />

Mora<br />

V. Madera de mora<br />

Moral<br />

V. Madera de mora<br />

Moral blanco<br />

V. Madera de morera<br />

Moral negro<br />

V. Madera de morera negra<br />

Mordente<br />

V. Mordiente<br />

Mordiente<br />

Nombre genérico cuya identificación<br />

con una materia concreta depende de la<br />

técnica artística en la que se emplea. En<br />

la tintura de tejidos, el mordiente es una<br />

sustancia química que fija un colorante*<br />

por adsorción, sustituyendo el uso del<br />

aglutinante* (alumbre*, orina*, vinagre*,<br />

etc.). En la técnica del dorado con panes<br />

de oro*, el mordiente es una mezcla a<br />

base de aceite de linaza* que facilita la<br />

adhesión de los panes en una superficie,<br />

cuando no van a ser bruñidos (mixtión*,<br />

sisa*, etc.). En las técnicas fotográficas el<br />

término se emplea para designar una<br />

sustancia incolora pero capaz de absorber<br />

y retener pigmentos, empleada en el<br />

virado. También se llama así al adhesivo*<br />

que sujeta la emulsión fotográfica* a su<br />

soporte*. Finalmente, en la técnica del<br />

huecograbado se denomina mordiente el<br />

ácido* con el que los grabadores atacan<br />

la plancha metálica para grabarla (aguafuerte*,<br />

percloruro de hierro, etc.).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 480-481; Calvo, A.<br />

(2003), p. 147; Calzada Echevarría, A. (2003), p.<br />

501; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

676; Langford, M. (1983), p. 410<br />

Morella<br />

V. Tornasol<br />

Morera<br />

V. Madera de morera<br />

Morera blanca<br />

V. Madera de morera<br />

291


292<br />

Morera negra<br />

V. Madera de morera negra<br />

Morganita<br />

Variedad de berilo*, transparente y de<br />

color rosa. Es muy apreciada como piedra<br />

preciosa*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 676<br />

Morinda citrifolia<br />

V. Noni<br />

Mortero<br />

Mezcla plástica de cal* o cemento*, o de<br />

una combinación de ambos materiales,<br />

con arena* y agua*. Eventualmente<br />

puede contener algún aditivo que mejore<br />

sus propiedades. Los morteros se clasifican<br />

habitualmente en aéreos (los que<br />

endurecen en el aire) e hidráulicos (los<br />

que endurecen tanto en el aire como en<br />

el agua). Los morteros se han empleado<br />

como material cementante y como<br />

revestimiento de paredes y muros.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 19; Calvo, A. (2003), p.<br />

147; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 467; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 676; Orús Asso, F. (1985), p. 259<br />

Mortero bastardo<br />

V. Mortero de cemento y cal<br />

Mortero de cal<br />

Mortero* hecho de cal*, arena* y agua*,<br />

que se ha empleado tradicionalmente<br />

en la construcción. En la actualidad se<br />

emplea menos, debido a su lento endurecimiento<br />

y la baja resistencia a la compresión.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 19; Calvo, A. (2003), p.<br />

28; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 63; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 95<br />

Mortero de cemento<br />

Mortero* realizado con una mezcla de<br />

cemento*, arena* y agua*.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 19<br />

Mortero de cemento y cal<br />

Mortero de cemento* al que se añade<br />

cal* para mejorar su plasticidad y su<br />

poder de retención del agua*.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 19<br />

Morus alba<br />

V. Madera de morera<br />

Morus nigra<br />

V. Madera de morera negra<br />

Moscovita<br />

Filosilicato* del grupo de las micas* que<br />

cristaliza en el sistema monoclínico,<br />

generalmente en agregados laminares o<br />

en cristales tabulares de contorno hexagonal.<br />

Es de color blanco plateado o<br />

amarillo, con exfoliación perfecta en<br />

láminas y dureza entre 2 y 3 de la escala<br />

de Mohs. Es característica de las rocas<br />

plutónicas* y filonianas* como el granito*<br />

o la pegmatita*, y de las rocas* procedentes<br />

del metamorfismo regional,<br />

como el esquisto*. Tradicionalmente, se<br />

ha utilizado como aislante térmico y<br />

eléctrico. Actualmente, tiene aplicaciones<br />

como lubricante seco y en la fabricación<br />

de barnices* cerámicos. En las<br />

técnicas pictóricas se ha empleado frecuentemente<br />

como pigmento* blanco.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 270; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 677<br />

Muela de ocelote<br />

Diente* lateral (premolar* o molar*) de<br />

las mandíbulas* del ocelote, felino americano<br />

(Leopardus pardalis). Se ha<br />

usado, combinado con otros materiales,<br />

en la elaboración de objetos de adorno<br />

personal por varias tribus amazónicas,<br />

por ejemplo collares.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1090; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 680<br />

Muela de tigre<br />

Diente* lateral (premolar* o molar*) de<br />

las mandíbulas* del tigre, mamífero car-


nívoro de la familia de los Félidos. Se ha<br />

usado, combinado con otros materiales,<br />

en la elaboración de objetos de adorno<br />

personal por varias tribus amazónicas,<br />

por ejemplo collares.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 1477; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 680<br />

Mugi-urushi<br />

V. Laca japonesa<br />

Murex brandaris<br />

V. Concha de cañadilla<br />

Musa abaca<br />

V. Abacá<br />

Musa textilis<br />

V. Abacá<br />

Mvee<br />

V. Madera de paduk rojo<br />

Myrospermum pedicellatum<br />

V. Madera de quino<br />

Myroxylon balsamum<br />

V. Madera de bálsamo<br />

Myroxylon peruiferum<br />

V. Madera de quino<br />

Mytilus edulis<br />

V. Concha de mejillón<br />

Mytilus galloprovincialis<br />

V. Concha de mejillón<br />

293


294<br />

N<br />

N’kumi<br />

V. Madera de okume<br />

Nácar<br />

Sustancia dura y blanquecina con matices<br />

irisados, dispuesta en láminas paralelas<br />

entre si, que se forma en el interior<br />

de las conchas* de la mayoría de los<br />

moluscos, sobre todo de la concha de<br />

madreperla*, de la concha de oreja de<br />

mar*, de la concha de los nautilos, así<br />

como de muchos otros bivalvos. En<br />

concreto, las especies más frecuentes de<br />

las que procede son: el burgau, caracol<br />

de mar del Océano Índico y de las costas<br />

americanas, de color blanco, que<br />

alcanza los 5 o 6 cm de longitud; las trocas<br />

de Madagascar, Filipinas e Indonesia,<br />

de color blanco amarillento; la<br />

almeja del Mississipi, de color blanco<br />

lechoso, y las ostras perlíferas, de diversos<br />

tonos: la oreja de mar presenta<br />

dibujos espirales blancos, azules o verdes<br />

y el goldfish del Japón reflejos verdosos<br />

o rosas. También es común el<br />

nácar bastardo de California o negro de<br />

Tahití, claro en el centro y oscuro hacia<br />

los bordes. Se ha empleado como material<br />

para incrustaciones en mobiliario,<br />

orfebrería y otros. Para su aplicación<br />

sobre muebles se corta con sierra en<br />

placas de 1 o 2 mm de espesor y de no<br />

más de 5 o 6 cm de largo, ya que no se<br />

puede aplanar, lo que limita las dimensiones<br />

del material aprovechable. Los<br />

detalles decorativos se graban con buril.<br />

[Fig. 124]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 249; Hickman,<br />

C.P. (2003), p. 630; Calvo, A. (2003), p. 155<br />

Nafta<br />

Fracción de hidrocarburos* obtenida<br />

por destilación directa de petróleo<br />

crudo* (40-200 °C). Está constituida<br />

principalmente por hidrocarburos de


cuatro a diez átomos de carbono* y se<br />

comercializa en mezclas de distintas<br />

fracciones y puntos de ebullición. Las<br />

naftas son líquidos inflamables y presentan<br />

cierto grado de toxicidad. Tienen<br />

un punto de ebullición más alto y ligeramente<br />

mayores propiedades disolventes<br />

que las esencias de petróleo*. Se utilizan<br />

como disolventes* y materias<br />

primas para la obtención de gasolinas y<br />

otros productos de la industria petroquímica.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 288; Calvo, A. (2003), p.<br />

155; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 176-177;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 693<br />

Nailon<br />

V. Fibra de poliamida<br />

Nailon soluble<br />

El nailon soluble se obtiene al disolver<br />

la poliamida* PA 6-6 con ácido fórmico,<br />

formaldehído y metanol*. El nailon soluble<br />

fue empleado en la conservación y<br />

restauración de bienes culturales como<br />

adhesivo* y consolidante* pero actualmente<br />

se desaconseja su uso.<br />

La poliamida PA 6-6 es el producto de<br />

condensación de la hexametilendiamina<br />

y del ácido adípico.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 603-604; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 694<br />

Nara<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Naranjo<br />

V. Madera de naranjo<br />

Narra amarillo<br />

V. Madera de narra<br />

Narra rojo<br />

V. Madera de narra<br />

Natrolita<br />

Zeolita* natural, de tonalidad variable<br />

(desde incolora hasta blanca o amarillenta),<br />

con brillo vítreo. Su principal<br />

aprovechamiento es como intercambiador<br />

iónico.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 695<br />

Natrón<br />

V. Carbonato sódico<br />

Navicula<br />

V. Concha de arca<br />

Naylon<br />

V. Fibra de poliamida<br />

Nazareno<br />

V. Madera de amaranto<br />

Nebro<br />

V. Madera de enebro albar<br />

Nefelina<br />

Mineral* del grupo de los feldespatoides*.<br />

Presenta una variedad de colores<br />

(incoloro, blanco, amarillento) y brillo<br />

vítreo. Es frágil, de exfoliación generalmente<br />

no apreciable y fractura concoidal.<br />

Cristaliza en el sistema hexagonal.<br />

Se origina en rocas* eruptivas ricas en<br />

álcalis y pobres en sílice* sustituyendo a<br />

feldespatos* (basaltos* y sienitas*); raramente<br />

aparece en materiales metamórficos<br />

(pizarras* cristalinas, gneis* y<br />

micaesquistos). Se emplea en la fabricación<br />

de vidrio* y de cerámica*, cuando<br />

se encuentra exenta de hierro*.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 44<br />

Nefrita<br />

Mineral* del grupo de los silicatos*, también<br />

conocido como jade*. Es opaco,<br />

muy resistente y, generalmente, de color<br />

verde. Se diferencia de la actinolita* por<br />

su estructura compacta con presencia de<br />

agregados cristalinos. Se ha empleado<br />

como piedra* decorativa, como amuleto<br />

con propiedades curativas y como<br />

soporte* escultórico.<br />

Con el término “jade” se identifican dos<br />

minerales: la jadeíta* y la nefrita.<br />

295


296<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 1; Trench, L. (2000),<br />

p. 328; Schumann, W. (1987), p. 86<br />

Negro de carbón<br />

Pigmento* negro de origen vegetal que<br />

se obtenía a partir de la calcinación de<br />

materia vegetal de diversa naturaleza.<br />

Entre las materias más apreciadas se<br />

encontraban la madera de sauce* o de<br />

abedul*, los huesos de varios frutos*, las<br />

cáscaras*, los sarmientos de la vid, así<br />

como resinas y aceites*. Este pigmento<br />

negro fue empleado en casi todas las<br />

técnicas pictóricas a excepción de la<br />

pintura al óleo por su mal secado, ya<br />

que el carbón* retrasaba la oxidación<br />

del aceite.<br />

El término “negro de carbón” se emplea<br />

también de manera genérica para designar<br />

a todos los pigmentos negros a base<br />

de carbón* señalando, a continuación,<br />

su procedencia (mineral, vegetal, animal<br />

o de humo).<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 172-173; Eastaugh,<br />

N. (2004), p. 82 y p. 216; Carlyle, L. (2001), p. 468;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 87; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 82<br />

Negro de hueso<br />

Pigmento* negro de origen animal,<br />

obtenido a través de la carbonización<br />

de los huesos y astas* de varios animales<br />

(carneros, venados, cerdos, etc.).<br />

Proporcionaba un color de tonalidad<br />

más cálida que los negros de origen<br />

vegetal. Se consideraba de una calidad<br />

inferior que la del negro de marfil* y se<br />

ha empleado ampliamente en la pintura<br />

al óleo y en la acuarela, así como en la<br />

fabricación de tintas de impresión*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 173; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 13; Pedrola, A. (1998), p. 82; Gómez<br />

González, M.L. (1998), p. 63<br />

Negro de humo<br />

Pigmento* negro preparado con el<br />

hollín* obtenido a través de la combustión<br />

de varias sustancias (madera*, acei-<br />

te*, resina, cera* y otros materiales orgánicos).<br />

El hollín se recogía como depósito<br />

sólido en las paredes de los hornos<br />

o de las lámparas y, aunque no se disolvía<br />

con facilidad al agua (por ser muy<br />

ligero) fue muy empleado debido a su<br />

tono negro intenso y a su estabilidad y<br />

permanencia. El negro de humo es el<br />

principal componente de la tinta de<br />

hollín* y de la tinta china*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 172; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 87; Pedrola, A. (1998), p. 83;<br />

Blas Benito, J. (1996), p. 37<br />

Negro de manganeso<br />

Pigmento mineral* natural, preparado a<br />

partir del óxido de manganeso*. Se ha<br />

identificado en las pinturas rupestres<br />

prehistóricas y en las pinturas murales<br />

egipcias, y estuvo en uso hasta el siglo<br />

XIX. Forma parte de las sombras* y se<br />

usa en la técnica de la “cuerda seca” en<br />

cerámica*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 249 y p. 252; Calvo,<br />

A. (2003), p. 155; Carlyle, L. (2001), p. 468<br />

Negro de marfil<br />

Pigmento* negro de origen animal,<br />

obtenido a través de la calcinación de<br />

los restos de la industria del marfil*. Es<br />

un negro puro e intenso y posee una<br />

tonalidad cálida y un notable poder<br />

cubriente. En la Antigüedad era uno de<br />

los pigmentos negros más estimados e,<br />

incluso, hoy en día es uno de los pigmentos<br />

más empleados en las técnicas<br />

pictóricas, aunque habitualmente el<br />

marfil se ha sustituido por huesos* de<br />

varios animales.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 173; Carlyle, L.<br />

(2001), pp. 467-468; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 88; Pedrola, A. (1998), p. 82; Gómez<br />

González, M.L. (1998), p. 63<br />

Negro de óxido de hierro<br />

Pigmento natural* negro obtenido del<br />

mineral* magnetita*, un óxido ferroso<br />

férrico. A principios del siglo XX se


patentó el sistema de obtención de este<br />

pigmento de manera artificial, precipitando<br />

una disolución de cloruro de hierro<br />

con cal* y oxígeno.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 248; Calvo, A. (2003),<br />

pp. 155-156<br />

Neopreno<br />

V. Policloropreno<br />

Nesosilicato<br />

Silicato* cuya estructura se caracteriza<br />

por contener tetraedros de silicio-oxígeno<br />

aislados.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 700<br />

Niel<br />

Pasta* negra obtenida de la mezcla de<br />

plomo*, cobre*, azufre* y, a menudo,<br />

plata* y bórax*, empleada tradicionalmente<br />

en la orfebrería. La pasta se fundía<br />

y, una vez fría, se molía finamente.<br />

A continuación se rellenaban las decoraciones<br />

incisas en metal* (habitualmente<br />

en plata*) y la pieza se calentaba para<br />

fijar la masa en el soporte. Se diferencia<br />

del esmalte* negro por ser de origen<br />

metálico y no vítreo.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, p. 157; Calvo, A.<br />

(2003), p. 156; Trench, L. (2000), p. 331; Newman,<br />

H. (1996), p. 215; Fleming, J.; Honour, H. (1987),<br />

p. 587<br />

Niobita<br />

V. Óxido de niobio<br />

Nipa<br />

V. Hoja de palmera nipa<br />

Nipe<br />

V. Nipis<br />

Nipis<br />

Fibra de abacá* de un grado más fino<br />

que lo habitual, extraída del corazón de<br />

la palmera, que conserva siempre un<br />

color pajizo. Con esta fibra se confeccionan<br />

las homónimas telas.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 136; González Mena,<br />

M.Á. (1994), p. 315<br />

Níquel<br />

Elemento químico de símbolo Ni y<br />

número atómico 28. Metal* escaso en la<br />

corteza terrestre, se encuentra combinado<br />

con azufre* y arsénico* en varios<br />

minerales. De color y brillo de plata, es<br />

duro, tenaz y resistente a la corrosión.<br />

Se emplea, sobre todo, para recubrir<br />

otros metales o para fabricar acero<br />

inoxidable*, sólo o aleado (habitualmente<br />

con cobre* y sus aleaciones y con<br />

plata*). En la industria vidriera se ha utilizado<br />

en sustitución del manganeso* en<br />

la fabricación del vidrio* incoloro o para<br />

darle un tono violeta oscuro.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 156; Trench, L. (2000), p.<br />

330; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

703<br />

Nito<br />

El tallo* joven del nito, un helecho trepador<br />

del género Lygodium y de la<br />

familia de las Schizaeaceae, se ha<br />

empleado por grupos culturales de<br />

Filipinas y Oceanía en trabajos de trenzado,<br />

como canastas, sombreros y otros<br />

objetos de artesanía. La especie más<br />

difundida y más utilizada en la zona de<br />

Filipinas es la Lygodium microphyllum.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 654; Mabberley,<br />

D.J. (1997), p. 426<br />

Nitratina<br />

V. Nitrato sódico<br />

Nitrato<br />

Cada una de las sales o ésteres* del<br />

ácido* nítrico.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

704<br />

Nitrato de celulosa<br />

Polímero semisintético que resulta de la<br />

esterificación de la celulosa* mediante<br />

una mezcla de ácido sulfúrico* y ácido<br />

297


298<br />

nítrico*. Los nitratos de celulosa fueron<br />

descubiertos a principios del siglo XIX<br />

y, pronto, fueron empleados como<br />

explosivos (algodón pólvora), barnices*<br />

(mezclado con alcohol* y éter*, conocido<br />

como colodión*), como aglutinantes*<br />

pictóricos y adhesivos* (por ejemplo,<br />

con la denominación comercial<br />

Imedio ® ), así como soportes flexibles y<br />

transparentes (mezclado con plastificantes*)<br />

conocidos con el nombre comercial<br />

de Celuloide ® . Este último producto<br />

tuvo un gran uso como material de moldeo<br />

(especialmente para pequeños<br />

objetos que imitaban el marfil* o la<br />

perla*) y, sobre todo, como soportes de<br />

películas fotográficas y cinematográficas,<br />

desde finales del siglo XIX hasta<br />

mediados del siglo XX. No obstante, al<br />

ser un material muy inestable y extremadamente<br />

inflamable, ha creado serios<br />

problemas para la conservación de este<br />

tipo de películas. A partir de 1930<br />

comenzó la sustitución del soporte de<br />

nitrato de celulosa por el acetato de<br />

celulosa* (diacetato y triacetato), al ser<br />

éste último un material más estable.<br />

Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,<br />

M. (2006), pp. 69-70; Perego, F. (2005), pp. 489-<br />

490; Calvo, A. (2003), p. 156; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), p. 242; Mills, J.S.; White, R. (1994), p.<br />

74; Horie, C.V. (1990), pp. 132-134<br />

Nitrato de Chile<br />

V. Nitrato sódico<br />

Nitrato potásico<br />

Sal potásica del ácido* nítrico. Polvo cristalino<br />

e incoloro que se obtiene por reacción<br />

del ácido nítrico con carbonato* o<br />

hidróxido* potásico. Actúa como fuerte<br />

agente oxidante y se emplea en pirotecnia,<br />

en la fabricación de cerillas, como<br />

fertilizante y como oxidante en combustibles<br />

sólidos de cohetes balísticos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 704<br />

Nitrato sódico<br />

Sal sódica del ácido nítrico. Sólido cristalino<br />

que se encuentra en grandes yacimientos<br />

en Chile, de los que se extrae.<br />

Se obtiene por reacción de ácido nítrico<br />

y carbonato* sódico. Se emplea como<br />

fertilizante, en pirotecnia y en la industria<br />

de vidrio*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 704<br />

Nitro<br />

V. Nitrato potásico<br />

Nitrocelulosa<br />

V. Nitrato de celulosa<br />

Nogal<br />

V. Madera de nogal<br />

Nogal americano<br />

V. Madera de nogal americano<br />

Nogal español<br />

V. Madera de nogal<br />

Nogal europeo<br />

V. Madera de nogal<br />

Nogal negro<br />

V. Madera de nogal americano<br />

Noguera<br />

V. Madera de nogal<br />

Noni<br />

Colorante vegetal* extraido de las raíces<br />

de la planta Morinda citrifolia de la<br />

familia de las Rubiáceas, conocida vulgarmente<br />

como mora de la India. El<br />

colorante tiene un color rojo púrpura y<br />

fue empleado, tradicionalmente, en la<br />

industria textil en el sudeste asiático.<br />

El nombre “noni” es de origen hawaiano,<br />

mientras que en hindi se conoce como<br />

“aal”. En ambos casos, los términos se<br />

emplean para designar a la planta, su<br />

fruto, así como el zumo (de propiedades<br />

medicinales) y el colorante rojo.


Norita<br />

Gabro* cuyo piroxeno* es esencialmente<br />

ortopiroxeno (hiperstena). Presenta<br />

un aspecto de color gris negruzco y sólo<br />

se puede diferenciar del gabro* con<br />

examen microscópico.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

708; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 629;<br />

Schumann, W. (1987), p. 222<br />

Nori-urushi<br />

V. Laca japonesa<br />

Nuez<br />

Fruto* del nogal. Es una drupa, al estar<br />

rodeado de una envoltura carnosa y<br />

otra cáscara* interior dura que encierra<br />

la semilla*, formada por cuatro gajos<br />

comestibles. La envoltura carnosa de la<br />

nuez, muy rica en taninos*, se ha<br />

empleado tradicionalmente en la preparación<br />

de un colorante vegetal* marrón,<br />

después de un largo proceso de fermentación.<br />

La cáscara de nuez* se ha empleado<br />

en España como amuleto y para<br />

fabricar instrumentos musicales de uso<br />

infantil.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 140-141; Cardon, D.<br />

(2003), pp. 74-77<br />

Nylon soluble<br />

V. Nailon soluble<br />

Ñambar<br />

V. Madera de ñambar<br />

299


300<br />

O<br />

Obsidiana<br />

Roca volcánica* de la misma composición<br />

que la riolita*, pero de estructura<br />

completamente vítrea y muy compacta.<br />

Generalmente es de color negro, pero<br />

también se encuentra en tonos verdes o<br />

pardos muy oscuros. Fue muy empleada<br />

en la Prehistoria en la industria lítica<br />

y, desde la Antigüedad, en la fabricación<br />

de cuchillos y armas cortantes, de<br />

espejos (símbolo de poder de la cultura<br />

Inca), de estatuillas, así como piedra<br />

preciosa* y decorativa, debido a su<br />

buen pulimento.<br />

[Fig. 31]<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

718; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 620-621;<br />

Magia, mentiras y maravillas de las Indias: catálogo<br />

de la exposición (1995), p. 110; Schumann, W.<br />

(1987), p. 188<br />

Ochroma lagopus<br />

V. Madera de balsa<br />

Ochroma pyramidale<br />

V. Madera de balsa<br />

Ocote<br />

V. Madera de ocote<br />

Ocozol<br />

V. Benjuí<br />

Ocre<br />

El término “ocre” se emplea para designar<br />

las tierras* naturales de colores amarillos,<br />

rojos o marrones, empleadas<br />

como pigmentos*. Su coloración se<br />

debe, principalmente, a la presencia de<br />

óxidos o hidróxidos* de hierro* en su<br />

composición: goethita* (ocre amarillo*);<br />

hematites* (ocre rojo*); limonita* (ocre<br />

marrón). El tono depende también de la<br />

presencia de otros minerales*, como sílice*,<br />

yeso*, aluminio*, magnesio*, etc.,<br />

así como del estado anhidro o hidratado<br />

del óxido de hierro. Los ocres son


los pigmentos más antiguos en usarse<br />

en las técnicas artísticas y se emplearon<br />

constantemente desde la Prehistoria<br />

hasta la actualidad.<br />

El uso del término “ocre” es ambiguo,<br />

porque no corresponde a una apelación<br />

mineralógica propia y porque su significado<br />

ha sufrido cambios con el tiempo.<br />

Además, habitualmente, los términos<br />

ocre*, tierra*, siena* y sombra* se han<br />

empleado sin distinción para identificar<br />

los mismos pigmentos minerales.<br />

[Fig. 93]<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 138-139; Perego, F.<br />

(2005), pp. 505-507; Eastaugh, N. (2004), p. 146 y<br />

pp. 279-280; Calvo, A. (2003), p. 159<br />

Ocre amarillo<br />

Pigmento mineral* compuesto de tierras*<br />

arcillosas de tonos amarillos, debido<br />

a la presencia en su composición del<br />

mineral goethita*. Los ocres amarillos<br />

fueron uno de los principales pigmentos<br />

en las técnicas pictóricas, sobre todo<br />

para la pintura mural al fresco. Fueron<br />

comercializados bajo distintos nombres,<br />

dependiendo de su tono o de su procedencia<br />

(Ocre de Venecia, tierra de siena<br />

natural, tierra amarilla, ocre oscuro,<br />

etc.). Desde mediados del siglo XIX<br />

comenzó a fabricarse artificialmente<br />

bajo el nombre Amarillo de Marte. Su<br />

principal componente era el óxido de<br />

hierro fijado sobre alúmina* y, a diferencia<br />

del pigmento natural, conserva siempre<br />

la misma tonalidad y pureza.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 161-162; Perego, F.<br />

(2005), pp. 505-507; Eastaugh, N. (2004), pp. 401-<br />

402; Calvo, A. (2003), p. 159; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), p. 68; Pedrola, A. (1998), pp. 63-64<br />

Ocre rojo<br />

Pigmento mineral* natural o sintético* de<br />

color rojo. El pigmento natural es un<br />

mineral* compuesto de tierras* arcillosas<br />

de tonos rojizos, debido a la presencia<br />

en su composición del mineral hematites*.<br />

El pigmento sintético se obtenía a<br />

partir de la calcinación de los ocres amarillos*.<br />

El color final de producto depende<br />

la composición del ocre* inicial y del<br />

tiempo y de la temperatura en las que<br />

fue sometido. El pigmento rojo obtenido<br />

así fue usado desde el Paleolítico en<br />

todas las técnicas pictóricas, incluido el<br />

fresco.<br />

La sangunina* es un ocre rojo preparado<br />

en forma de barrita o embutida en<br />

un lapicero, muy empleada desde el<br />

Renacimiento para ralizar dibujos.<br />

[Fig. 39]<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 189; Perego, F.<br />

(2005), p. 506; Eastaugh, N. (2004), pp. 65-66 y<br />

pp. 320-321; Calvo, A. (2003), p. 159; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), p. 78; Pedrola, A. (1998),<br />

p. 68<br />

Ocre tostado<br />

V. Ocre rojo<br />

Odontolita<br />

Materia* procedente de la fosilización de<br />

los dientes y huesos de animales prehistóricos<br />

(como mamut, mastodonte, etc.).<br />

Habitualmente se encuentra asociada al<br />

mineral* vivianita que la recubre y le<br />

confiere un tono verde azulado, parecido<br />

al de la turquesa*, y por esto se le<br />

conoce como “turquesa falsa”. La odontolita<br />

es muy rara y se ha empleado<br />

principalmente en joyería.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), pp. 299-300 y p. 335<br />

Ofiolita<br />

Grupo de rocas metamórficas*, clasificadas<br />

entre espilitas y basaltos* y gabros*<br />

y peridotitas*. Incluyen rocas ricas en<br />

serpentina*, clorita*, epidota* y albita*.<br />

Su color es, generalmente, verde.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

720; Schumann, W. (1987), p. 322<br />

Ofita<br />

Variedad de diabasa* que ha retenido su<br />

estructura ofítica (los cristales alargados<br />

de plagioclasa* quedan parcial o total-<br />

301


302<br />

mente incluidos en cristales de piroxeno*),<br />

aunque el piroxeno se haya transformado<br />

en uralita. Es muy dura y se ha<br />

empleado como piedra decorativa y en<br />

la fabricación de varios objetos.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 488; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 720 y pp. 981-982<br />

Ojaranzo<br />

V. Madera de ojaranzo<br />

Ojarcizo<br />

V. Madera de ojaranzo<br />

Ojo de perdiz<br />

V. Madera de granadillo de Cuba<br />

Ojo de tigre<br />

V. Cuarzo ojo de tigre<br />

Okoume<br />

V. Madera de okume<br />

Okume<br />

V. Madera de okume<br />

Olea europaea<br />

V. Madera de acebuche<br />

Olea europaea var. sylvestris<br />

V. Madera de acebuche<br />

Olea europeae var. sativa<br />

V. Madera de olivo<br />

Olea sp<br />

V. Madera de olivo<br />

Óleo<br />

V. Pintura al óleo<br />

Oleorresina<br />

V. Bálsamo<br />

Oligisto<br />

Mineral* del grupo de los óxidos* (óxido<br />

férrico). Es un mineral muy pesado, con<br />

dureza entre 5 y 6 en la escala de Mohs,<br />

frágil, opaco y con brillo metálico. Su<br />

color es negro, en ocasiones iridiscente. Es<br />

una de las principales menas de hierro*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 722<br />

Oligisto rojo<br />

V. Hematites<br />

Olivina<br />

V. Peridoto<br />

Olivino<br />

V. Peridoto<br />

Olivo<br />

V. Madera de olivo<br />

Olivo silvestre<br />

V. Madera de acebuche<br />

Olmo<br />

V. Madera de olmo<br />

Olmo campestre<br />

V. Madera de olmo<br />

Olmo rojo<br />

V. Madera de olmo<br />

Olneya tesota<br />

V. Madera de palo ferro<br />

Omóplato<br />

Hueso* plano de la cintura escapular o<br />

torácica de los mamíferos, equivalente a<br />

la escápula de los demás vertebrados.<br />

Sobre omóplatos se realizaron los rodetes<br />

grandes y delgados característicos<br />

del Magdaleniense, sobre todo en la<br />

zona pirenaica.<br />

[Fig. 95]<br />

Ref.: Taborin, Y. (2005), pp. 158-159; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 723<br />

Omóplato de ciervo<br />

El omóplato* de ciervo se ha empleado en<br />

la Prehistoria en la fabricación de piezas<br />

decorativas, ya que ofrecía una superficie<br />

ancha y plana para realizar incisiones.<br />

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 172; Fritz, C. (2005), p.<br />

137


Ónice<br />

Ágata* con bandas rectas y paralelas de<br />

diferentes colores, los más habituales de<br />

los cuales son el blanco, negro, pardo y<br />

rojo. Se ha empleado desde la Antigüedad<br />

como piedra preciosa* y, especialmente,<br />

en la fabricación de camafeos.<br />

[Fig. 17]<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

726; Alcina Franch, J. (1998), p. 591<br />

Ónix<br />

V. Ónice<br />

Onoto<br />

V. Madera de bija<br />

Opa<br />

V. Madera de ébano verde<br />

Opalina<br />

Vidrio* translúcido pero no transparente,<br />

de aspecto lechoso e irisado que recuerda<br />

el ópalo*. Uno de los procedimientos<br />

para obtenerlo es mezclar la pasta vítrea*<br />

con polvo de hueso* o de peróxido de<br />

estaño*. Su fabricación fue muy difundida<br />

en Francia a lo largo del siglo XIX.<br />

En la actualidad el término “opalina” se<br />

emplea habitualmente como genérico<br />

para todo tipo de vidrio opaco blanco.<br />

[Fig. 83]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, p. 173; Calvo, A.<br />

(2003), p. 160; Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 602<br />

Ópalo<br />

Variedad amorfa hidratada de cuarzo*<br />

que se presenta en muchas variedades,<br />

dependiendo del color, de la opacidad,<br />

de la forma, etc. Su dureza es de 6 en la<br />

escala de Mohs. Se emplea habitualmente<br />

con fines decorativos.<br />

[Fig. 7]<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 174; Diccionario<br />

de Arquitectura y Construcción (2001), p. 490;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp. 726-727<br />

Ópalo común<br />

Variedad del ópalo* que no presenta<br />

juego de colores y, en la mayoría de<br />

los casos, es translúcido. Se considera<br />

una piedra preciosa* secundaria. Se<br />

extrae, principalmente, de los mismos<br />

yacimientos del ópalo noble* en<br />

Hungría.<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 175; Cavenago,<br />

S. (1991), p. 1020; Schumann, W. (1987), p. 180<br />

Ópalo de fuego<br />

Variedad de ópalo* con un característico<br />

color rojo, brillante y con intensos reflejos<br />

anaranjados.<br />

[Fig. 17]<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 174; Diccionario<br />

de Arquitectura y Construcción (2001), p. 490;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 726;<br />

Schumann, W. (1987), p. 180<br />

Ópalo girasol<br />

Variedad de ópalo* transparente con<br />

tonos amarillos, que no destella sino<br />

algunos de los colores del arco iris y<br />

con intensas irisaciones.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 543;<br />

Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 490; Diccionario de la Lengua Española<br />

(2001), p. 1101<br />

Ópalo negro<br />

Variedad del ópalo* que presenta iridiscencias<br />

sobre un fondo gris, verde o<br />

azul oscuro y, sólo en casos excepcionales,<br />

negro. Descubierto a principios<br />

del siglo XX en Australia, es muy raro y,<br />

consecuentemente, es el ópalo más<br />

apreciado como piedra preciosa*.<br />

Ópalo noble<br />

Variedad de ópalo* casi transparente,<br />

que presenta juegos de colores y reflejos<br />

irisados. Se ha empleado principalmente<br />

en joyería.<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 175; Diccionario<br />

de Arquitectura y Construcción (2001), p. 490;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp. 726-727<br />

Orcaneta<br />

Planta herbácea de la familia de las<br />

Boragináceas (Alkanna tinctoria). De<br />

303


304<br />

su raíz* se extrae un colorante* rojo<br />

violáceo. Fue empleado desde la Antigüedad<br />

en las técnicas pictóricas,<br />

como tinte para textiles, piedras y<br />

maderas*, así como en la cosmética y<br />

en la medicina. El colorante se solía<br />

extraer mediante la trituración y maceración<br />

de las raíces* en una disolución<br />

acuosa, añadiendo aceites*, orina* o<br />

ácido acético* para facilitar la solubilidad<br />

de la materia colorante. Dependiendo<br />

de la alcalinidad de la disolución,<br />

el tono del colorante final<br />

podía oscilar entre beige, rojo y azul<br />

violáceo.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 518-519; Cardon, D.<br />

(2003), p. 64; Castroviejo, S. (1982), p. 105; Alfaro<br />

Giner, C. (1984), p. 202; Carreras Matas, L. (1982),<br />

pp. 19-20; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), p. 54<br />

Orchilla<br />

Colorante* vegetal rojo violáceo, extraído<br />

de varios líquenes* (Lecanora,<br />

Parmelia, Umbilicaria) aunque, habitualmente,<br />

la especie empleada tradicionalmente<br />

fue la Roccella tinctoria, que<br />

crece en las rocas marinas del litoral<br />

mediterráneo y africano. Fue muy usado<br />

como colorante* textil (aunque no era<br />

muy duradero), como pigmento laca*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 442; Perego, F.<br />

(2005), pp. 323-327; Eastaugh, N. (2004), p. 283;<br />

Cardon, D. (2003), p. 385; Calvo, A. (2003), p. 28;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 82; Pedrola, A.<br />

(1998), pp. 93-94; Alfaro Giner, C. (1984), p. 202;<br />

Carreras Matas, L. (1982), p. 20; Asensio Fuentes,<br />

A. (1982), p. 31; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981),<br />

pp. 44-46<br />

Órgano<br />

Conjunto de tejidos* del cuerpo animal<br />

que realizan una función concreta<br />

(como el ojo, corazón, el hígado, etc.).<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 1107<br />

Oricalco<br />

V. Latón<br />

Orín<br />

V. Orina<br />

Orina<br />

Líquido excrementicio, por lo común de<br />

color amarillo cetrino que, secretado<br />

por los riñones, pasa a la vejiga, de<br />

donde es expelido fuera del cuerpo por<br />

la uretra. La orina fermentada fue muy<br />

empleada, desde la Antigüedad, como<br />

mordiente* en el proceso de la tintura<br />

de los tejidos*, así como reactivo en la<br />

preparación de algunos colorantes*<br />

orgánicos. Tradicionalmente, la orina se<br />

empleaba dispumata o expumata, es<br />

decir “sin espuma”, término que en las<br />

técnicas artísticas identificaba a la orina<br />

cocida y macerada. Con este proceso la<br />

orina se aclaraba, se eliminaban sus<br />

impurezas y, tras el reposo, se aumentaba<br />

su alcalinidad.<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 162; Perego, F.<br />

(2005), p. 744; Diccionario de la Real Academia<br />

Española de la Lengua (2001), p. 1108<br />

Ormosia nobilis<br />

V. Madera de huayruro<br />

Oro<br />

Elemento químico de símbolo Au y<br />

número atómico 79. Metal* escaso en la<br />

corteza terrestre que se encuentra nativo y<br />

muy disperso. De color amarillo brillante,<br />

es el más dúctil y maleable de los metales,<br />

uno de los más pesados y, además, inalterable<br />

por casi todos los reactivos químicos.<br />

Se ha empleado desde la Antigüedad<br />

como “metal precioso o noble”, en varias<br />

técnicas artísticas y artesanales (orfebrería,<br />

pintura, escultura, mosaico, vidrio*, objetos<br />

varios, recubrimientos, etc.) o en la<br />

acuñación de monedas.<br />

El oro limpio de impurezas se denomina<br />

habitualmente, “oro fino” u “oro de<br />

24 quilates”.<br />

[Fig. 44]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 439-440;<br />

Calvo, A. (2003), pp. 160-161; Trench, L. (2000),


pp. 217-218; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 734; Codina, C. (1999), p. 15; Mohen,<br />

J.P. (1992), pp. 55-56<br />

Oro amarillo<br />

V. Aleación de oro<br />

Oro bajo<br />

Aleación de oro* que contiene pocos<br />

quilates de oro fino y los restantes de<br />

otros metales*. La proporción mínima<br />

de oro en esta aleación depende de<br />

épocas y países, aunque habitualmente,<br />

oscila entre 9 y 15 quilates.<br />

Ref.: Codina, C. (1999), p. 16; Vitiello, L. (1989),<br />

pp. 168-174<br />

Oro blanco<br />

V. Aleación de oro<br />

Oro de concha<br />

V. Oro molido<br />

Oro en polvo<br />

V. Oro molido<br />

Oro fino<br />

V. Oro<br />

Oro molido<br />

Oro* reducido primero en láminas finas<br />

y, luego, molido en polvo. Debido a su<br />

maleabilidad, en el proceso del molido<br />

se le añadían al oro aditivos para evitar<br />

la formación de grumos, como mercurio*,<br />

sal*, miel*, etc. Fue empleado principalmente<br />

como tinta* metálica en las<br />

miniaturas de los manuscritos.<br />

El pigmento metálico de oro se conocía<br />

como aurum liquidum a lo largo de la<br />

Edad Media y “oro de concha” en épocas<br />

posteriores.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 422-423;<br />

Eastaugh, N. (2004), p. 171; Calvo, A. (2003), p.<br />

161; Calzada Echevarría, A. (2003), p. 570; Trench,<br />

L. (2000), p. 438<br />

Oro musivo<br />

V. Purpurina<br />

Oro rojo<br />

V. Aleación de oro<br />

Oro verde<br />

V. Aleación de oro<br />

Oropel<br />

Latón* preparado en forma de una delgada<br />

lámina* o en forma de un hilo<br />

metálico*, con el fin de imitar el oro* en<br />

la fabricación de objetos o en la técnica<br />

del dorado.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 570;<br />

Córdoba de la Llave, R. (2002), p. 316<br />

Oropimente<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (trisulfuro<br />

de arsénico*) que cristaliza en el<br />

sistema monoclínico, en agregados<br />

laminares o formando costras. Tiene un<br />

color entre amarillo dorado brillante y<br />

anaranjado y es translúcido con brillo<br />

adamantino o graso. Se encuentra en<br />

yacimientos asociados al rejalgar* y al<br />

cinabrio*. Se ha utilizado como mena de<br />

arsénico. En las técnicas artísticas tuvo<br />

un uso muy importante como pigmento*<br />

amarillo. Se ha empleado desde la<br />

Antigüedad egipcia y mesopotámica,<br />

aunque era muy venenoso. Tuvo un uso<br />

extenso a lo largo de la Edad Media,<br />

empleado principalmente en la iluminación<br />

de los manuscritos, en la decoración<br />

de las sargas* o en la decoración<br />

de la madera*. Era un pigmento apropiado<br />

para la técnica al temple, pero no<br />

se usaba en la pintura al óleo (tenía un<br />

secado muy lento) ni al fresco. Es un<br />

pigmento estable a la luz y al aire, pero<br />

no es compatible con pigmentos de<br />

cobre* y de plomo*. En la Edad Media<br />

conocemos recetas para preparar el oropimente<br />

de manera artificial, fundiendo<br />

juntos azufre* y rejalgar.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 137-138; Eastaugh,<br />

N. (2004), pp. 285-286; Calvo, A. (2003), p. 161;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 70; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 734<br />

305


306<br />

Oropimento<br />

V. Oropimente<br />

Ortoclasa<br />

Variedad de feldespato alcalino*, rica en<br />

sodio*. Su color varía entre el blanco, el<br />

gris, el amarillo y hasta incolora (ortoclasa<br />

pura o sanidina). Se emplea fundamentalmente<br />

en la fabricación de<br />

porcelanas*, de esmaltes* y de vidrio*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 287; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 736; Schumann, W.<br />

(1987), p. 40<br />

Ortosa<br />

V. Ortoclasa<br />

Óxido<br />

Cada uno de los compuestos que resulta<br />

de combinación del oxígeno* con<br />

otro elemento. En la nomenclatura tradicional<br />

se distingue entre los compuestos<br />

binarios entre oxígeno y metales*, llamados<br />

“óxidos” y entre el oxígeno y no<br />

metales, llamados “anhídridos”.<br />

Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 397;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 739<br />

Óxido de aluminio<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el aluminio*. El óxido<br />

de aluminio se conoce habitualmente<br />

con el nombre alúmina. Es un sólido<br />

blanco, de elevado punto de fusión e<br />

insoluble en agua*. En la naturaleza se<br />

encuentra algunas veces puro y cristalizado,<br />

y por lo común, en combinación<br />

con sílice*, feldespatos* y arcillas*, como<br />

los minerales corindón*, rubí* y zafiro*.<br />

Se suele emplear como abrasivo* y en la<br />

fabricación del vidrio*, especialmente en<br />

la composición del “vidrio laminado”.<br />

El término alúmina se emplea también<br />

para designar el hidróxido* de aluminio*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 25-26; Eastaugh,<br />

N. (2004), p. 8; Calvo, A. (2003), p. 23; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 56<br />

Óxido de antimonio<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el antimonio*. Se ha<br />

empleado en la fabricación de varios<br />

pigmentos*, como el blanco de antimonio*<br />

o el amarillo de antimonio*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 740<br />

Óxido de cadmio<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el cadmio. Se presenta<br />

en forma de cristales cúbicos o polvo, de<br />

color amarillo o pardo. Es insoluble en<br />

agua* y soluble en ácidos y sales amónicas.<br />

Se obtiene por combustión del cadmio<br />

en aire o por calcinación del carbonato*.<br />

Se ha empleado como pigmento*<br />

amarillo en las técnicas pictóricas.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 740<br />

Óxido de cinc<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el cinc*. Se ha empleado<br />

en la fabricación de varios pigmentos*,<br />

como el blanco de cinc* y el amarillo<br />

de cinc*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 740<br />

Óxido de cobalto<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxigeno* y el cobalto*. Se ha<br />

empleado en las técnicas pictóricas en<br />

la fabricación de pigmentos* azules,<br />

como el azul esmalte* o el azul de<br />

cobalto*. En cerámica se ha usado en la<br />

decoración de la superficie de las piezas.<br />

En China se usó desde la dinastía<br />

Tang (618-906), pero fue durante la<br />

dinastía Yuan (1279-1368) cuando se<br />

empleó un tipo de azul procedente de<br />

óxido de cobalto y arsénico*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 31; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 740; Cervera Fernández, I.<br />

(1997), p. 134<br />

Óxido de cobre<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno* y el cobre*. El óxido*


cúprico es un polvo negro, insoluble en<br />

agua*. El óxido cuproso es de color rojo<br />

y se encuentra en la naturaleza formando<br />

el mineral* cuprita. También se presenta<br />

como producto de la oxidación<br />

del cobre. En las técnicas artísticas los<br />

óxidos de cobre se emplean como pigmentos*<br />

en la fabricación de cerámica*,<br />

vidrio* y esmaltes*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 136; Calvo, A. (2003),<br />

p. 71; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 277 y p. 740<br />

Óxido de cromo<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el cromo*. El óxido de<br />

cromo se ha empleado en la fabricación<br />

de varios pigmentos*, como el verde de<br />

cromo* (óxido de cromo anhidro) y<br />

verde viridiana* (óxido de cromo hidratado),<br />

así como el amarillo de cromo*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 230-231; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 740<br />

Óxido de estaño<br />

Cada uno de los compuestos formados por<br />

el oxígeno y el estaño*. El óxido* de estaño<br />

se ha empleado en la fabricación del<br />

pigmento* amarillo de plomo y estaño*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 52; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 176 y p. 740<br />

Óxido de hierro<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el hierro*. El óxido de<br />

hierro forma parte de la composición de<br />

varias arcillas que fueron muy empleadas<br />

como pigmentos* en varias técnicas<br />

pictóricas (rojo de óxido de hierro*), así<br />

como en vidriados en cerámica* y en la<br />

fabricación de esmaltes*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 162; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 741<br />

Óxido de manganeso<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el manganeso*. Se<br />

encuentra en la naturaleza formando el<br />

mineral* pirolusita, la más importante<br />

mena de manganeso. Se ha utilizado<br />

como pigmento* negro (negro de manganeso*)<br />

en pinturas rupestres, así como<br />

en el vidriado de cerámica* y en la fabricación<br />

de esmaltes*.<br />

A lo largo de la Antigüedad y de la Edad<br />

Media el término lapis niger fue empleado<br />

de manera genérica para identificar<br />

tanto el óxido de manganeso, como el<br />

grafito* y la ampelita*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 313-314; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 741<br />

Óxido de niobio<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el niobio. En la naturaleza<br />

se encuentra formando el mineral*<br />

columbita o niobita (niobato de hierro*<br />

y manganeso*). Es de color negruzco,<br />

con brillo metálico y dureza de 6 en la<br />

escala de Mohs y constituye la principal<br />

mena del niobio.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

227 y p. 742<br />

Óxido de plomo<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el plomo*. Varios de<br />

los óxidos* de plomo son componentes<br />

de algunos pigmentos*, como el masicote*<br />

o el minio*. Además, el óxido de<br />

plomo ha sido empleado, tradicionalmente,<br />

como fundente* en la preparación<br />

de los esmaltes* y como secante*<br />

en la técnica de la pintura al óleo.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 162; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 742<br />

Óxido de silicio<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el silicio. El monóxido<br />

de silicio es un sólido amorfo de color<br />

pardo que se utiliza como pigmento* y<br />

como abrasivo*. El dióxido de silicio es<br />

el conocido sílice*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

310, p. 675 y p. 743<br />

307


308<br />

Óxido de tántalo<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por oxígeno y tantalo.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

743<br />

Óxido de titanio<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por el oxígeno y el titanio. Tanto el dióxido<br />

de titanio (rutilo*) como el trióxido<br />

(ilmenita*) se emplean en la fabricación<br />

del pigmento* blanco de titanio*, empleado<br />

en pintura (artística e industrial),<br />

esmaltes*, cerámica*, textiles y cosméticos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

311, p. 743 y p. 1005<br />

Óxido de uranio<br />

Cada uno de los compuestos formados<br />

por oxígeno y uranio.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

743<br />

Oyamel<br />

V. Madera de oyamel


P<br />

Pacpa<br />

V. Fibra de cabuya<br />

Padauk<br />

V. Madera de paduk<br />

Padauk de Birmania<br />

V. Madera de paduk asiático<br />

Paduk<br />

V. Madera de paduk<br />

Paduk africano<br />

V. Madera de paduk rojo<br />

Paduk asiático<br />

V. Madera de paduk asiático<br />

Paduk de Birmania<br />

V. Madera de paduk<br />

Paduk de Manila<br />

V. Madera de narra<br />

Paduk rojo<br />

V. Madera de paduk rojo<br />

Paja<br />

Tallo* seco de varios cereales (principalmente,<br />

de trigo*, centeno*, cebada*,<br />

etc.) o de otras gramíneas (arroz*) cultivadas<br />

o silvestres, después de que el<br />

grano o semilla* ha sido eliminado. Se<br />

ha empleado, tradicionalmente, como<br />

materia prima en varias manufacturas,<br />

en particular en trabajos de trenzado,<br />

como la cestería, la cordelería o en<br />

albardería, así como elemento decorativo<br />

en varios objetos, siendo su uso muy<br />

típico en encuadernaciones tradicionales<br />

japonesas. También se ha usado<br />

para fabricar muebles baratos. Mezclada<br />

con adobe* como carga* o sola, la paja<br />

se ha usado también en estructuras<br />

arquitectónicas sobre todo en cubiertas<br />

y paramentos.<br />

309


310<br />

[Fig. 144]<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 150; Trench, L. (2000), pp. 477-478;<br />

Sánchez Garrido, A. (1991), p. 43; Alfaro Giner, C.<br />

(1984), p. 185; Castellote Herrero, E. (1982), p. 50;<br />

Kuoni, B. (1981), p. 276<br />

Paja de arroz<br />

Paja* empleada tradicionalmente en<br />

Asia Oriental en trabajos de trenzado y,<br />

especialmente, en la fabricación de<br />

biombos, como materia de relleno de<br />

los paneles y recubierta luego de textil*.<br />

También se ha usado en India para<br />

fabricar abanicos en forma de rueda<br />

(paipai), de uso ceremonial. En Japón la<br />

paja de arroz se ha usado como carga<br />

de relleno y blanqueador de las fibras<br />

vegetales* empleadas en la fabricación<br />

de papel*.<br />

Ref.: Lazaga, N. (2002), p. 47; El Galeón de<br />

Manila: catálogo exposición (2000), p. 172<br />

Paja de centeno<br />

La paja* de centeno, una planta herbácea<br />

anual de la familia de las Gramíneas<br />

(Secale cereale), se ha empleado tradicionalmente<br />

en la artesanía popular<br />

española en la fabricación de escriños,<br />

gorras y chozas, así como en trabajos de<br />

cestería. La cestería de paja de centeno<br />

se practicaba por ambos sexos, confeccionando<br />

las mujeres piezas de pequeño<br />

tamaño y de adorno, y los hombres<br />

cestas funcionales y de gran tamaño. En<br />

Asturias, la paja de centeno se ha empleado<br />

tradicionalmente como cubierta<br />

vegetal sobre armadura de madera en<br />

las típicas casas redondas de esta región.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 977; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), pp. 186-187;<br />

Sánchez Sanz, M.E. (1996), p. 13; Sanz, I. (dir.)<br />

(1991), p. 108; Graña García, A.; López Álvarez, J.<br />

(1990), p. 416; González Hontoria, G. (1985), pp.<br />

35-41; Castellote Herrero, E. (1982), pp. 52-53<br />

Paja de cereal<br />

V. Paja<br />

Paja de gramínea silvestre<br />

V. Paja<br />

Paja de maíz<br />

Paja* obtenida del tallo* seco o de las<br />

hojas* secas del maíz*. Se ha empleado<br />

en trabajos artesanales de cordelería y<br />

de trenzado. Tradicionalmente, en la<br />

pesca de atún se han empleado también<br />

filamentos de paja de maíz en lugar de<br />

cebo para llamar la atención del pez.<br />

Ref.: Merino, J.M. (1986), p. 275<br />

Paja de palma<br />

V. Paja de palmito<br />

Paja de palmito<br />

Hoja de palmito seca y preparada en<br />

tiras finas para trabajos de trenzado,<br />

razón por la cual se conoce vulgarmente<br />

como paja*. Se ha empleado en la<br />

elaboración de sombreros (sobre todo<br />

en Canarias), escobas, cestas y esteras.<br />

El palmito o palmera enana (Chamaerops<br />

humilis) pertenece a la familia<br />

de las Arecáceas y no suele superar los<br />

2 m. de altura. Sus hojas están profundamente<br />

divididas en numerosos segmentos.<br />

Crece en todo el Mediterráneo<br />

y en Sudamérica y se cultiva con fines<br />

ornamentales. Sus frutos*, llamados vulgarmente<br />

dátiles de zorra o palmiches,<br />

se emplearon en la medicina popular<br />

como astringente.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 268; González-<br />

Hontoria, G. (1998), vol. II, p. 67; Serveto Aguiló,<br />

Patxi (1992), p. 50; Fernández del Castillo<br />

Machado, S. (1982), p. 181<br />

Paja de trigo<br />

Paja* empleada tradicionalmente en<br />

España en trabajos de cestería. Dependiendo<br />

del tipo y la funcionalidad de la<br />

pieza a confeccionar se forman esterillas<br />

o cordoncillos con varios cabos, que<br />

luego se trenzan o se cosen por el borde.<br />

La cestería de paja de trigo se realizaba<br />

habitualmente por las mujeres.


El trigo es una planta herbácea anual de<br />

la familia de las Gramíneas y del género<br />

Triticum.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 1080-1082;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1004;<br />

Castellote Herrero, E. (1982), pp. 50-51<br />

Paja toquilla<br />

V. Fibra de paja toquilla<br />

Paladiotipo<br />

V. Platinotipo<br />

Palisandro<br />

V. Madera de palisandro<br />

Palisandro cocobolo<br />

V. Madera de granadillo<br />

Palisandro de Brasil<br />

V. Madera de jacarandá<br />

Palisandro de Río<br />

V. Madera de jacarandá<br />

Palma barrigona<br />

V. Madera de palmera barriguda<br />

Palma de Panamá<br />

V. Fibra de paja toquilla<br />

Palma de rosario<br />

V. Madera de palmera assahy mirim<br />

Palma ilala<br />

V. Madera de palmera dum<br />

Palmera assai<br />

V. Madera de palmera assahy mirim<br />

Palmera auxiba barriguda<br />

V. Madera de palmera barriguda<br />

Palmera de cera<br />

V. Cera de carnauba<br />

Palmera huasai<br />

V. Madera de palmera assahy mirim<br />

Palmera jacitara<br />

V. Fibra de palmera jacitara<br />

Palmera jisara<br />

V. Madera de palmera assahy mirim<br />

Palmito<br />

V. Paja de palmito<br />

Palo amarillo (1)<br />

V. Madera de manzanillo<br />

Palo amarillo (2)<br />

V. Madera de mora<br />

Palo Brasil<br />

V. Madera de palo de Brasil<br />

Palo de alma negra<br />

V. Madera de ébano<br />

Palo de Brasil<br />

Colorante vegetal* rojo oscuro obtenido<br />

de la cocción de la madera* del árbol<br />

homónimo y la posterior oxidación del<br />

líquido. En la pintura china y japonesa<br />

fue empleado desde la Antigüedad, pero<br />

parece que en Europa su uso se difundió<br />

a lo largo de la Edad Media, importado a<br />

través de las rutas comerciales orientales.<br />

Fue empleado como tinte en la industria<br />

textil, en las técnicas pictóricas al agua<br />

(sobre todo en la iluminación de los<br />

manuscritos), como tinta* roja (roseta) y<br />

como pigmento laca* (laca de verzino*).<br />

El palo de Brasil es un árbol de la familia<br />

de las Leguminosas y del género<br />

Caesalpinia nativo de la América tropical<br />

y ecuatorial y de los países del sudeste<br />

asiático. Procede especialmente de<br />

Brasil, sobre todo de los bosques próximos<br />

a la costa, país que debe precisamente<br />

su nombre a esta planta.<br />

Las especies del palo de Brasil citadas<br />

en la literatura son varias y, hasta cierto<br />

punto, su identificación resulta confusa.<br />

Actualmente, se considera que el palo<br />

de Brasil puede identificarse con los<br />

árboles Caesalpinia brasiliensis, Caesalpinia<br />

echinata, Caesalpinia japonica<br />

y Caesalpinia sappan.<br />

311


312<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 179-181; Roquero,<br />

A. (2006), p. 128; Perego, F. (2005), pp. 131-133;<br />

Eastaugh, N. (2004), pp. 60-61; Calvo, A. (2003),<br />

p. 138; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 83;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 93; Carreras Matas, L.<br />

(1982), p. 17; Castroviejo, S. (1982), pp. 105-106<br />

Palo de Campeche<br />

V. Madera de palo de Campeche<br />

Palo de granadillo<br />

V. Madera de granadillo<br />

Palo de Indias<br />

V. Madera de palosanto<br />

Palo de lana<br />

V. Madera de balsa<br />

Palo de mora<br />

V. Madera de mora<br />

Palo de Pernambuco<br />

V. Madera de palo de Brasil<br />

Palo de rosa de África<br />

V. Madera de bubinga<br />

Palo de rosa de Brasil<br />

V. Madera de jacarandá<br />

Palo de rosa de Jamaica<br />

V. Madera de balsamero jamaicano<br />

Palo de zarza<br />

V. Tallo de zarza<br />

Palo de zopilote<br />

V. Madera de caoba de Cuba<br />

Palo ferro<br />

V. Madera de palo ferro<br />

Palo hierro<br />

V. Madera de Lignum vitae<br />

Palo María<br />

V. Madera de palomaría<br />

Palo moral<br />

V. Madera de mora<br />

Palo negro<br />

V. Madera de palo negro<br />

Palo rojo<br />

V. Madera de paduk rojo<br />

Palo rosa<br />

V. Madera de palo rosa<br />

Palo serpiente<br />

V. Madera de gateado<br />

Palo tinta<br />

V. Madera de palo de Brasil<br />

Palo violeta<br />

V. Madera de palo violeta<br />

Palosanto<br />

V. Madera de palosanto<br />

Pan de oro<br />

Lámina* de oro* fina empleada para<br />

recubrir distintas superficies con el fin<br />

de aparentar oro macizo y simular riqueza<br />

y suntuosidad. El batido del oro en<br />

panes se conocía desde la Antigüedad y<br />

se ha empleado en la decoración de<br />

objetos y elementos arquitectónicos, en<br />

el dorado de esculturas, así como en la<br />

iluminación de manuscritos (especialmente<br />

a lo largo de la Edad Media).<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 391 y p. 422;<br />

Perego, F. (2005), pp. 514-517; Calvo, A. (2003), p.<br />

163; Trench, L. (2000), p. 219<br />

Pan de plata<br />

Fina lámina* de plata* empleada para<br />

recubrir superficies con el fin de aparentar<br />

plata maciza y simular riqueza y<br />

suntuosidad. Su proceso de preparación<br />

era similar al de los panes de oro*. Su<br />

ennegrecimiento hizo necesario el uso<br />

de un barniz* protector. También se<br />

usaron los panes de plata teñidos con<br />

un barniz amarillo (corla*) como sustituto<br />

más barato de los panes de oro.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 64-65; Calvo, A. (2003),<br />

p. 175


Pan de San Juan<br />

V. Semilla de algarrobo<br />

Panel<br />

Tabla* de tamaño grande o pieza plana<br />

formada por la unión de varias tablas<br />

ensambladas entre sí por el canto. En la<br />

actualidad se fabrican no sólo de madera*,<br />

sino de diversos materiales y técnicas.<br />

El panel ha sido uno de los principales<br />

soportes* pictóricos. Su tamaño<br />

dependía del número de tablas, siendo<br />

lo más habitual entre tres y cuarto. Las<br />

tablas se unían entre sí con varios sistemas<br />

de ensablaje (junta viva, media<br />

madera, cola de milano, grapas, etc.).<br />

Los paneles fueron muy empleados en<br />

la configuración de los retablos en Italia<br />

y España.<br />

El término “tablero” se ha empleado<br />

como sinónimo de “panel”, aunque en<br />

la actualidad se emplea con más frecuencia<br />

para designar un panel fabricado<br />

con otros materiales que la madera<br />

maciza, como el contrachapado* o la<br />

madera aglomerada.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 207; Rodríguez<br />

Bernis, S. (2006), p. 316 y p. 317; Calvo, A. (2003),<br />

p. 163; Calzada Echevarría, A. (2003), p. 806<br />

Papel<br />

Lámina* u hoja delgada elaborada a partir<br />

del entrecruzamiento de fibras vegetales*,<br />

mezcladas con agua* y, habitualmente,<br />

algún tipo de adhesivo*. La pasta<br />

obtenida* es sometida a diferentes operaciones<br />

hasta convertirla en una hoja<br />

flexible, resistente y adecuada para retener<br />

pigmentos* y colorantes* líquidos o<br />

sólidos. El procedimiento manual de su<br />

producción dio paso a métodos cada<br />

vez más mecanizados, como la fabricación<br />

del papel continuo a lo largo del<br />

siglo XVIII. Durante el siglo XIX se descubrió<br />

la posibilidad de conseguir papel<br />

directamente de la celulosa* de ciertas<br />

variedades de árboles. A la pasta resul-<br />

tante se le añaden cargas*, adhesivos,<br />

colorantes y aditivos* de distinta naturaleza,<br />

con el fin de mejorar o cambiar sus<br />

propiedades mecánicas y ópticas, como<br />

la resistencia, la flexibilidad, la fragilidad<br />

o su color. El papel es el principal<br />

soporte* de la escritura, así como de distintas<br />

expresiones artísticas (dibujo,<br />

acuarela, etc.).<br />

Ref.: Hidalgo Brinquis, M.C. (2008), pp. 57-62;<br />

Perego, F. (2005), pp. 541-555; Martínez de<br />

Sousa, J. (2004), pp. 714-716; Calvo, A. (2003),<br />

pp. 164-165; Blas Benito, J. (1996), pp. 131-132<br />

Papel a la albúmina<br />

Papel fotográfico* para positivos. Fue<br />

inventado en 1850 por Louis-Desirè<br />

Blanquart-Évrad y estuvo en uso hasta<br />

finales del siglo XIX. El papel (de buena<br />

calidad y muy fino) se cubría con una<br />

emulsión fotográfica* de albúmina* mezclada<br />

con cloruro sódico, sensibilizada<br />

posteriormente con nitrato de plata. Con<br />

este papel se conseguían unas imágenes<br />

más brillantes, definidas y estables que<br />

las del papel a la sal*, por lo que resultó<br />

ser el material óptimo para positivar<br />

las placas negativas de colodión. Se<br />

copiaba mediante contacto directo con<br />

el negativo, sin agentes reveladores.<br />

[Fig. 163]<br />

Ref.: Boadas, J. (dir.) (2001), p. 35; López Mondéjar,<br />

P. (1999), p. 293; Ortega, I. (1998), p. 211; Argerich,<br />

I. (1997), pp. 84-85; Langford, M. (1983), p. 395<br />

Papel a la gelatina<br />

V. Papel al gelatinocloruro de plata<br />

Papel a la goma bicromatada<br />

Papel fotográfico* para positivos. Fue<br />

inventado en 1858 por John Pouncy,<br />

aunque su comercialización comenzó a<br />

partir de 1890, con los papeles Photo<br />

Aquatint. El papel se sensibilizaba con<br />

una emulsión fotográfica* formada por<br />

bicromato (amónico o potásico), goma<br />

arábiga* y un pigmento*. La luz endurecía<br />

en las zonas expuestas la goma ará-<br />

313


314<br />

biga con los bicromatos, reteniendo el<br />

pigmento, mientras que las zonas no<br />

expuestas se eliminaban con el baño de<br />

agua* caliente.<br />

Ref.: Boadas, J. (dir.) (2001), p. 40; López Mondéjar,<br />

P. (1999), p. 292; Argerich, I. (1997), p. 93<br />

Papel a la sal<br />

Papel fotográfico* para positivos. Fue<br />

inventado por William Henry Fox Talbot<br />

y estuvo en uso principalmente entre<br />

1841 y 1851. Se preparaba humectando<br />

primero el papel en una disolución de<br />

sal* marina y, luego, en una disolución<br />

de nitrato de plata, formando entre las<br />

fibras del papel una sustancia fotosensible,<br />

el cloruro de plata. Una vez seco, se<br />

colocaba el papel bajo el negativo y se<br />

exponía a la luz del día. Cuando la imagen<br />

parecía satisfactoria, se secaba. La<br />

imagen queda integrada en las fibras de<br />

papel.<br />

Ref.: López Mondéjar, P. (1999), p. 293; Ortega, I.<br />

(1998), p. 211<br />

Papel abrasivo<br />

Papel* recubierto por una cara con gránulos<br />

de un abrasivo*, de magnitud uniforme,<br />

pero variable en los diversos<br />

tipos (fibra de vidrio*, polvo de granate*,<br />

polvo de piedra pómez*, óxido de<br />

aluminio*, o carburo de silicio), que se<br />

distingue con siglas o números convencionales<br />

para indicar la naturaleza química<br />

de los gránulos y sus dimensiones.<br />

El soporte* suele ser un papel kraft* de<br />

alta resistencia, recubierto con una capa<br />

de adhesivo* muy viscoso. Sobre éste,<br />

se pulverizan los gránulos del abrasivo<br />

y, por último, se deja solidificar el adhesivo.<br />

Ejemplos característicos son el<br />

papel esmeril (de polvo de esmeril*) y<br />

el papel lija.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 600; Diccionario<br />

de Arquitectura y Construcción (2001), p. 504;<br />

Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P.<br />

(1992), p. 281; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 421<br />

Papel absorbente<br />

Término genérico que designa a cualquier<br />

papel* cuya principal propiedad es<br />

la de absorber rápidamente y en cantidad<br />

notable los líquidos, en especial los<br />

acuosos. Los papeles absorbentes se<br />

fabrican a partir de pasta celulósica, tienen<br />

gran porosidad y un elevado volumen<br />

aparente, propiedades que se<br />

deben a la falta de encolado y a su fabricación<br />

a partir de una pasta* magra y<br />

cortada, que contiene materias fibrosas<br />

adecuadas, como celulosas* nobles, celulosas<br />

de frondosas y fibras de algodón*.<br />

Ref.: Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 421<br />

Papel adhesivo<br />

Papel* opaco o transparente, en hoja o en<br />

tira, que tiene una de sus caras revestida<br />

de una capa de adhesivo* (habitualmente<br />

resinas naturales* o sintéticas*) y que se<br />

puede activar con agua* , con disolventes*<br />

o por presión. Ejemplos característicos<br />

son el papel engomado (recubierto con<br />

resina) o el papel autoadhesivo (revestido<br />

con un adhesivo sensible a la presión).<br />

Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 339; Asenjo,<br />

J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p.<br />

285; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 422<br />

Papel afiligranado<br />

Papel* que lleva la huella de la filigrana,<br />

es decir, un hilo metálico* cosido a los<br />

alambres de la forma papelera, formando<br />

una silueta determinada, acompañada,<br />

habitualmente, con las iniciales o el<br />

nombre del papelero. La primera filigrana<br />

aparece en siglo XIII, en los molinos<br />

papeleros de Fabriano y, a partir de este<br />

momento, fue usada con constancia<br />

como marca comercial o de calidad del<br />

papel. Cabe señalar que la filigrana<br />

puede aparecer tanto en el papel de<br />

tina* como en el continuo*.<br />

Ref.: Hidalgo Brinquis, M.C. (2008), p. 63;<br />

Martínez de Sousa, J. (2004), p. 716; Asenjo, J.L.;<br />

Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p. 282;<br />

Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 422


Papel agarbanzado<br />

Papel* fabricado con pasta celulósica* de<br />

una tonalidad parecida al color del garbanzo.<br />

Este tono de papel se empleaba<br />

con frecuencia en los dibujos antiguos,<br />

hasta el siglo XIX, cuando comenzó a<br />

adquirir protagonismo el papel blanco.<br />

Aunque el término “papel agarbanzado”<br />

se emplea con mucha frecuencia en la<br />

catalogación de los dibujos antiguos,<br />

debe tenerse en cuenta que es el resultado<br />

de un simple análisis óptico y<br />

puede generar equívocos respecto a su<br />

composición o fabricación.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 716; García Ejarque,<br />

L. (2000), p. 339; Blas Benito, J. (1996), p. 37<br />

Papel ahuesado<br />

Papel* fabricado con pasta celulósica*<br />

de tono parecido al del hueso*. Se ha<br />

empleado en los dibujos antiguos, aunque<br />

con menos frecuencia que el papel<br />

agarbanzado*.<br />

Aunque el término “papel ahuesado” se<br />

emplea con mucha frecuencia en la<br />

catalogación de los dibujos antiguos,<br />

debe tenerse en cuenta que es el resultado<br />

de un simple análisis óptico y<br />

puede generar equívocos respecto a su<br />

composición o fabricación.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 716; Calzada<br />

Echevarría, A. (2003), p. 600; García Ejarque, L.<br />

(2000), p. 339; Blas Benito, J. (1996), p. 37;<br />

Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P.<br />

(1992), p. 283<br />

Papel al carbón<br />

Papel fotográfico* para positivos. Estuvo<br />

en uso entre 1855 y 1940 aproximadamente.<br />

El papel llevaba una emulsión<br />

fotográfica* de gelatina* bicromatada<br />

pigmentada (el pigmento* habitual fue<br />

el negro de humo*) que, tras su exposición<br />

en contacto con el negativo, transfería<br />

la imagen a otro soporte* también<br />

de papel. A partir de 1864, J.W. Swan<br />

obtuvo un tipo de papel recubierto por<br />

una cara con una solución de gelatina<br />

pigmentada (conocido como “tissue al<br />

carbón”) que comenzó a comercializar<br />

dos años después preparado en tres<br />

colores: negro, sepia y marrón púrpura.<br />

Ref.: Sánchez Vigil, J. (dir.) (2002), p. 550; Boadas,<br />

J. (dir.) (2001), p. 39<br />

Papel al citrato<br />

V. Papel al citrato de plata<br />

Papel al citrato de plata<br />

Papel fotográfico* para positivos. Fue<br />

comercializado por la sociedad Liesegang<br />

de Düsseldorf a partir de 1844. El<br />

papel se sensibilizaba con una emulsión<br />

fotográfica* de gelatina* y citrato de<br />

plata. Fabricado industrialmente desde<br />

1882, era un papel de fácil manejo y<br />

cómoda conservación. Su tratamiento<br />

por un baño combinado de viraje-fijado<br />

resultaba muy rápido y práctico. Fue<br />

muy utilizado por los retratistas hasta los<br />

años treinta del siglo XX.<br />

Ref.: Sánchez Vigil, J.M. (dir.) (2002), p. 550;<br />

López Mondéjar, P. (1999), pp. 293-294<br />

Papel al colodiocloruro de plata<br />

V. Papel al colodión<br />

Papel al colodión<br />

Papel fotográfico* para positivos. Fue<br />

comercializado en el año 1885 y estuvo<br />

en uso hasta 1920 aproximadamente. El<br />

papel está formado por tres capas: el<br />

papel-soporte; una capa de barita (que<br />

impide ver la fibra de papel, aumentando,<br />

de este modo, la luminosidad y el<br />

contraste); y una emulsión fotográfica*<br />

de colodión* con el cloruro de plata disperso<br />

en ella.<br />

[Fig. 162]<br />

Ref.: Sanchez Vigil, J. (dir.) (2002), p. 170; Ortega, I.<br />

(1998), p. 213; Pavâo, L. (1997), pp. 30-31; Argerich,<br />

I. (1997), pp. 88-89<br />

Papel al gelatinobromuro de plata<br />

Papel fotográfico* para positivos. Fue<br />

introducido a finales de la década de<br />

315


316<br />

1870 y, tras varias mejoras, ese se ha<br />

convertido en el papel fotográfico más<br />

empleado hasta la actualidad. Está formado<br />

por tres capas: papel-soporte; una<br />

capa de barita blanca (que impide ver la<br />

fibra de papel, aumentando, de este<br />

modo, la luminosidad y el contraste); y<br />

una emulsión fotográfica* de gelatina*<br />

con bromuro de plata. A partir de la<br />

década de 1970 se fabricaron con dos<br />

capas de polietileno que cubrían la base<br />

del papel, más la capa de emulsión<br />

cubierta por otra de gelatina (papeles<br />

RC o Resin-Coated Paper).<br />

Ref.: López Mondéjar, P. (1999), pp. 289-290;<br />

Argerich, I. (1997), pp. 89-90; Langford, M. (1983),<br />

p. 412<br />

Papel al gelatinocloruro de plata<br />

Papel fotográfico* para positivos. Fue<br />

ideado por William Abney en 1882 y<br />

pronto tuvo una amplia aceptación.<br />

Obernetter lo comercializa en Alemania<br />

a la vez que su versión al colodión y<br />

pronto se fabrica en Inglaterra por la<br />

empresa Ilford (donde son llamados por<br />

las siglas POP, Printing-Out Paper) y en<br />

Francia por la casa Lumière. Este papel<br />

fotográfico está formado por tres capas:<br />

el papel-soporte; una capa de barita<br />

blanca (que impide ver la fibra de papel,<br />

aumentando, de este modo, la luminosidad<br />

y el contraste); y una emulsión fotográfica*<br />

de gelatina* con cloruro de<br />

plata. Los papeles al gelatinocloruro de<br />

plata pueden ser de ennegrecimiento<br />

directo o de revelado químico, dependiendo<br />

del tipo de la plata* empleada.<br />

Ref.: Sánchez Vigil, J. (dir.) (2002), p. 550; López<br />

Mondéjar, P. (1999), p. 293; Ortega, I. (1998), pp.<br />

212-213; Argerich, I. (1997), pp. 88-89; Langford,<br />

M. (1983), p. 412<br />

Papel al platino<br />

V. Platinotipo<br />

Papel albúmina<br />

V. Papel a la albúmina<br />

Papel albuminado<br />

V. Papel a la albúmina<br />

Papel amasado<br />

V. Cartón piedra<br />

Papel amate<br />

V. Amate<br />

Papel apergaminado<br />

V. Papel vegetal<br />

Papel arte<br />

V. Papel cuché<br />

Papel autoadhesivo<br />

V. Papel adhesivo<br />

Papel autocopiativo<br />

Papel* tratado por una o ambas caras<br />

con una sustancia colorante no carbonada,<br />

empleado para obtener simultáneamente<br />

una o más copias, mediante una<br />

presión localizada, sin interposición de<br />

papel carbón*.<br />

Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 339; Asenjo,<br />

J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p.<br />

285; Faudouas, J.C. (1991), p. 2<br />

Papel autográfico<br />

Papel* preparado para transferir por<br />

autografía un dibujo a una piedra* litográfica.<br />

La adherencia de la imagen a la<br />

superficie de la piedra es posible gracias<br />

al encolado de la cara del papel que va<br />

a contener dicha imagen. Tal operación<br />

consiste en aplicar con un pincel ancho<br />

y flexible una sustancia especial, formando<br />

una capa delgada. A. Senefelder<br />

empleó como ingredientes goma arábiga*,<br />

cola* cocida, creta* o tiza*, cal apagada<br />

(hidróxido cálcico*) y almidón*,<br />

aunque habitualmente se aplicaba un<br />

engrudo* de harina de trigo* o almidón*<br />

de arroz* diluido en agua* tibia. Una vez<br />

seco el papel se coloca sobre una piedra<br />

bruñida y se pasa por la prensa, adquiriendo<br />

de este modo mayor tersura y un<br />

apresto fino que facilita el dibujo.


Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 717; García<br />

Ejarque, L. (2000), p. 339; Calzada Echevarría, A.<br />

(2003), p. 600; Blas Benito, J. (1996), p. 135<br />

Papel avitelado<br />

Papel* de transparencia lisa y uniforme<br />

y sin verjura. Es el resultado de la sustitución,<br />

en los años centrales del siglo<br />

XVIII, de la forma con alambres metálicos<br />

por la forma hecha con una fina tela<br />

metálica tejida a máquina (o, a veces, de<br />

lino*), cuyo entramado es tan espeso<br />

que no deja señal en la hoja. La introducción<br />

de la máquina continua en la<br />

fabricación de papel supuso la difusión<br />

y la consolidación de este tipo de papel,<br />

llamado así, precisamente, por su aspecto<br />

liso y uniforme, muy semejante a la<br />

superficie de la vitela* de los códices.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 721-722;<br />

Calzada Echevarría, A. (2003), p. 603; García<br />

Ejarque, L. (2000), p. 343; Blas Benito, J. (1996),<br />

p. 132; Faudouas, J.C. (1991), p. 65<br />

Papel baritado<br />

Papel fotográfico* para positivos. Es un<br />

papel de tres capas: el papel-soporte;<br />

la capa de blanco de bario*, que impide<br />

ver la fibra de papel, aumentando,<br />

de este modo, la luminosidad y el contraste;<br />

y, finalmente, la emulsión fotográfica*.<br />

[Fig. 161]<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 717; Martín,<br />

E.; Tapiz, L. (1981), p. 424<br />

Papel biblia<br />

V. Papel de impresión<br />

Papel Bristol<br />

Tipo especial de papel* para dibujar,<br />

parecido a la cartulina*, de alto gramaje.<br />

Se trata de un papel grueso y pesado, de<br />

pasta* de trapos, que puede estar fabricado<br />

con la unión de varias capas de papel<br />

hasta obtener el grosor deseado. Se ha<br />

empleado especialmente para el dibujo.<br />

El nombre “papel Bristol” deriva de la<br />

frase que acompañaba los envíos comer-<br />

ciales de este papel “Pasted rag content<br />

board made in Bristol, England”.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 600; García<br />

Ejarque, L. (2000), p. 58 y p. 339; Faudouas, J.C.<br />

(1991), p. 4<br />

Papel bromuro<br />

V. Papel al gelatinobromuro de plata<br />

Papel calandrado<br />

V. Papel satinado<br />

Papel calco<br />

V. Papel de calco<br />

Papel calotípico<br />

V. Papel encerado<br />

Papel carbón<br />

Papel* con una de sus caras recubierta<br />

por una fina capa de pigmentos de carbón*<br />

o de coloreantes sintéticos*, cera* y<br />

aceites* refinados que, mediante presión<br />

directa sobre él o indirecta sobre otra<br />

hoja de papel, transfiere la tinta sobre<br />

otro papel posterior produciendo uno o<br />

más duplicados de un texto manuscrito<br />

o mecanografiado o de un dibujo.<br />

Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 339; Martín, E.;<br />

Tapiz, L. (1981), pp. 424-425<br />

Papel cebolla<br />

V. Papel de calco<br />

Papel celo<br />

V. Cinta adhesiva<br />

Papel China<br />

V. Papel de China<br />

Papel colodión<br />

V. Papel al colodión<br />

Papel continuo<br />

Papel* elaborado con un proceso industrial,<br />

a diferencia del papel hecho a<br />

mano o papel de tina*, en piezas de<br />

mucha longitud. La elaboración industrial<br />

del papel comienza a principios del<br />

siglo XIX, con la aparición de las prime-<br />

317


318<br />

ras máquinas continuas. A mediados del<br />

mismo siglo, la pasta celulósica* comenzó<br />

a prepararse con fibras* de distintas<br />

maderas* mediante un proceso mecánico<br />

y químico. En la mayoría de los<br />

casos, esta pasta también lleva una serie<br />

de aditivos*, para mejorar algunas de las<br />

cualidades del papel resultante.<br />

[Fig. 159]<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 717; García<br />

Ejarque, L. (2000), p. 339; Blas Benito, J. (1996),<br />

p. 132<br />

Papel crepé<br />

V. Papel crespado<br />

Papel crespado<br />

Papel* cuya superficie ha adquirido un<br />

rizado por medios mecánicos durante la<br />

fabricación. Se ha empleado, principalmente,<br />

con fines decorativos, como filtro<br />

o para realizar embalajes.<br />

Ref.: Asenjo Martínez, J.L. et al. (1992), p. 290;<br />

Martín, E.; Tapiz, L. (1981), pp. 425-426<br />

Papel crespón<br />

V. Papel crespado<br />

Papel cuadriculado<br />

V. Papel milimetrado<br />

Papel cuché<br />

Papel* recubierto por una (papel charol)<br />

o por sus dos caras con una capa que<br />

aumenta la opacidad del soporte*, su<br />

acabado, blancura y receptividad a la<br />

tinta*. Los componentes del estuco* son<br />

pigmentos* minerales de coloración<br />

blanca como el caolín*, carbonato de<br />

calcio*, sulfato de bario o bióxido de<br />

titanio, mezclados en una solución<br />

acuosa con una o varias substancias<br />

adhesivas (caseína*, engrudo* o resinas*<br />

sintéticas). Se comercializa habitualmente<br />

con la superficie tersa y satinada y se<br />

emplea, principalmente, para publicaciones<br />

que llevan grabados o fotograbados<br />

o fotografías en color.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 719; Blas<br />

Benito, J. (1996), pp. 134-135; Asenjo Martínez,<br />

J.L. et al. (1992), p. 291 y pp. 300-302; Faudouas,<br />

J.C. (1991), p. 10; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p.<br />

426 pp. 433-435<br />

Papel de agua<br />

V. Papel de guarda<br />

Papel de albúmina<br />

V. Papel a la albúmina<br />

Papel de aluminio<br />

Lámina* muy fina de aluminio* (a veces<br />

aleado con estaño*) utilizada, principalmente,<br />

para envolver alimentos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1134<br />

Papel de añafea<br />

V. Papel de estraza<br />

Papel de arroz<br />

Papel* hecho de tiras muy finas cortadas<br />

de la médula del tallo* de la planta<br />

Aralia papyrifera o Tetrapanax papyrifera<br />

nativa en varios países del oriente<br />

asiático (China, Japón, Tailandia, etc.).<br />

El papel de arroz fue un soporte* muy<br />

popular para las acuarelas chinas a lo<br />

largo del siglo XIX, así como en la fabricación<br />

de ventanas, lámparas y en la<br />

decoración de los muros por medio de<br />

la estampación mecánica.<br />

El término “papel de arroz” se ha<br />

empleado tradicionalmente para designar<br />

a este tipo de soporte, aunque su<br />

uso puede confundir, ya que en realidad<br />

el arroz no forma parte de su composición<br />

y recibe este nombre por su<br />

aspecto similar a las hojas de arroz<br />

empleadas en la cocina tradicional<br />

china.<br />

Ref.: Santos Moro, F. (2006), p. 13 y pp. 38-40;<br />

Lazaga, N. (2002), p. 47; Trench, L. (2000), pp.<br />

370-371; Cervera Fernández, I. (1997), p. 140<br />

Papel de barba<br />

V. Papel de tina


Papel de calco<br />

Papel* fino, transparente o translúcido,<br />

que permite reproducir con claridad<br />

cualquier imágen (dibujo, texto, forografía,<br />

etc.) que se pone debajo. Tradicionalmente,<br />

el papel transparente se<br />

preparaba tratando la hoja con aceite de<br />

linaza*, de nuez* o de amapola*, con resinas<br />

vegetales* o con colas*. Actualmente<br />

se elabora mediante un tratamiento<br />

mecánico, durante la preparación de la<br />

pasta*, que deja la fibra muy corta y,<br />

luego, refinándolo mediante un baño<br />

prolongado con ácido sulfúrico*. Según<br />

el proceso de fabricación, se comercializa<br />

como papel vegetal* o papel cebolla.<br />

En la Edad Media el término “papel<br />

transparente” designaba al pergamino*<br />

al que se le había eliminado la parte<br />

carnosa y, a continuación, se le impregnó<br />

con aceites* o resinas, con el fin de<br />

hacerle más transparente.<br />

[Fig. 159]<br />

Ref.: Gianferrari, M. (2006), pp-81-94; Martínez de<br />

Sousa, J. (2004), p. 717; Calzada Echevarría, A.<br />

(2003), p. 600; Blas Benito, J. (1996), p. 38;<br />

Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P.<br />

(1992), p. 286<br />

Papel de China<br />

Papel* hecho a mano a base de fibras<br />

sacadas del interior de la corteza de la<br />

caña de bambú*. Las fibras de bambú*<br />

son extraordinariamente largas, lo que<br />

convierte al papel de China, a pesar de<br />

su delgadez, en un papel de notable<br />

tenacidad. Su aspecto translúcido, con<br />

un ligero tono amarillento, su finura y<br />

su textura fibrosa y flexible, han hecho<br />

de él un papel muy demandado en el<br />

grabado xilográfico y calcográfico. Su<br />

empleo en la estampación en hueco se<br />

generalizó durante el siglo XIX, dando<br />

lugar a una modalidad específica que<br />

lleva precisamente su nombre.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 717; Blas<br />

Benito, J. (1996), pp. 133-134<br />

Papel de cianotipo<br />

Papel fotográfico* para positivos. Fue<br />

inventado en 1842 por John Herschel y<br />

se preparaba sensibilizando el papel<br />

con ferricianuro potásico y citrato de<br />

hierro amoniacal. Es muy característico<br />

el tono azulado final de las cianotipias.<br />

Ref.: López Mondéjar, P. (1999), p. 290; Ortega, I.<br />

(1998), p. 213<br />

Papel de dibujo<br />

Papel* que, dentro de una gran variedad,<br />

se adapta mejor a la ejecución de<br />

dibujos artísticos, arquitectónicos, escolares<br />

y técnicos, así como para varias<br />

técnicas artísticas. Su calidad varía<br />

según el empleo a que se destina. Casi<br />

siempre está exento de pasta* mecánica<br />

de madera*, con gramajes comprendidos<br />

entre 100 y 400 g/m2 ; las clases destinadas<br />

a una prolongada conservación<br />

(papel para dibujos artísticos, papel<br />

para los dibujos del catastro), contienen<br />

también pasta de trapo. Debe estar bien<br />

encolado en masa, para resistir a la<br />

penetración de las tintas* y de los colores<br />

a la acuarela, y acabado en máquina,<br />

recibiendo un tratamiento para resistir<br />

la acción de la goma de borrar.<br />

Los papeles de dibujo se conocen, habitualmente,<br />

con el nombre del fabricante<br />

(Ingres, Canson, Whatman, Creswick,<br />

Schleicher, etc.), de acuerdo con sus<br />

características y uso.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 600; García<br />

Ejarque, L. (2000), p. 340; Asenjo, J.L.; Barbadillo,<br />

P.; González Monfort, P. (1992), p. 283; Martín, E.;<br />

Tapiz, L. (1981), p. 427<br />

Papel de edición<br />

V. Papel de impresión<br />

Papel de empapelar<br />

V. Papel pintado<br />

Papel de escribir<br />

Papel* que, dentro de una gran variedad,<br />

se adapta mejor a una determinada<br />

319


320<br />

modalidad de escritura. En general debe<br />

estar cuidadosamente encolado, tener la<br />

suficiente opacidad, resistir al borrado y<br />

tener una superficie lisa.<br />

Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 340<br />

Papel de esparto<br />

Papel* fabricado total o parcialmente<br />

con celulosa* obtenida de esparto*. Las<br />

características peculiares de las fibras de<br />

esta celulosa hacen que este papel sea<br />

muy voluminoso, más de lo que puede<br />

conseguirse con otras celulosas. Ofrece<br />

una transparencia muy uniforme, tiene<br />

buena consistencia, buena receptividad<br />

de las tintas* de imprimir y aceptable<br />

estabilidad dimensional. Además es<br />

blando y de tacto aterciopelado característico.<br />

Es muy apreciado como papel de<br />

imprimir en tipografía y en offset cuando<br />

se desea obtener un elevado rendimiento<br />

en espesor, cierta rigidez de la<br />

hoja y buena calidad de impresión.<br />

Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 340; Martín, E.;<br />

Tapiz, L. (1981), p. 429<br />

Papel de estaño<br />

V. Papel metalizado<br />

Papel de estraza<br />

Papel* muy basto, áspero de clase ordinaria,<br />

fabricado con materias fibrosas heterogéneas<br />

(fibras de recuperación, celulosa*<br />

de nudos, pasta celulósica*<br />

semiquímica o mecánica), con la cantidad<br />

necesaria de celulosa de fibra larga<br />

para proporcionarle la resistencia conveniente.<br />

Tiene carga en cantidad variable<br />

según el nivel de resistencia deseado. El<br />

papel está ligeramente encolado y siempre<br />

es coloreado, generalmente de color<br />

tabaco o gris. Su gramaje va de un mínimo<br />

de 30 a un máximo de 120 g/m2 . Se<br />

usa principalmente como papel de envolver,<br />

de mostrador y para fabricar bolsas.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 600; García<br />

Ejarque, L. (2000), p. 340; Martín, E.; Tapiz, L.<br />

(1981), p. 430<br />

Papel de ferroprusiato<br />

V. Papel de cianotipo<br />

Papel de fumar<br />

Papel* ligero que se emplea para confeccionar<br />

cigarrillos. Su requisito principal<br />

es la combustibilidad, que debe ser<br />

adecuada a la del tabaco contenido en<br />

el cigarrillo. La pasta celulósica* está<br />

con frecuencia formada por fibras de<br />

lino*, cáñamo* o ramio* blanqueadas,<br />

que pueden también estar constituidas<br />

en todo o en parte por celulosas nobles,<br />

especialmente las preparadas al sulfato.<br />

El algodón* no puede usarse en cantidad<br />

notable, porque despide un olor<br />

desagradable. El gramaje del papel<br />

varía, de ordinario, de 16 a 22 g/m2 . La<br />

hoja puede ser de seda o verjurada; a<br />

veces se le aplica una filigrana en seco.<br />

Ref.: Martín, E.; Tapiz, L. (1981), pp. 430-431<br />

Papel de guarda<br />

Papel* teñido de diversos colores que<br />

forman aguas o cualquier otro dibujo.<br />

Se conoce también como “papel mármol”<br />

o “papel de agua”, debido a la<br />

mezcla de los colores que recuerdan el<br />

movimiento del agua* o la textura de los<br />

mármoles*. Este tipo de papel se utiliza<br />

especialmente en encuadernación para<br />

realizar las guardas de los libros, aunque<br />

también se aplica en la decoración<br />

de otros objetos.<br />

El término “papel jaspeado” se emplea<br />

también cono sinónimo para el papel<br />

de guardas, aunque el término se<br />

emplea también para el papel sobre<br />

cuya superficie aparece dispersa una<br />

pequeña cantidad de fibras* de distinto<br />

color al del fondo. El término “papel<br />

mármol” se emplea también como sinónimo<br />

del papel pintado*.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 720;<br />

Calzada Echevarría, A. (2003), p. 601; García<br />

Ejarque, L. (2000), p. 254; Martín, E.; Tapiz, L.<br />

(1981), p. 439 y p. 456


Papel de hilo<br />

V. Papel de tina<br />

Papel de impresión<br />

Papel* no estucado que es aplicable a los<br />

tres procedimientos principales de impresión:<br />

tipografía, litografía-offset y huecograbado.<br />

Existe una gran variedad de<br />

estos papeles, de acuerdo con su composición<br />

y acabado, aunque todos ellos<br />

deben proporcionar una reproducción<br />

sin defectos. Ejemplos característicos son<br />

el papel biblia, de buena calidad y muy<br />

fino para obras con muchas páginas y de<br />

un volumen reducido; el papel de prensa,<br />

destinado a la impresión de diarios; y<br />

papel de edición para libros y revistas.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 719; García<br />

Ejarque, L. (2000), pp. 340-341; Martín, E.; Tapiz,<br />

L. (1981), p. 424 y pp. 427-428<br />

Papel de impresión fotográfica<br />

V. Papel fotográfico<br />

Papel de marca<br />

V. Papel de tina<br />

Papel de médula<br />

V. Papel de arroz<br />

Papel de oro<br />

V. Papel metalizado<br />

Papel de pagos al Estado<br />

V. Papel timbrado<br />

Papel de plata<br />

V. Papel metalizado<br />

Papel de prensa<br />

V. Papel de impresión<br />

Papel de seda<br />

V. Papel seda<br />

Papel de seguridad<br />

Papel* que ha sido elaborado o tratado<br />

posteriormente de manera que permita<br />

evitar o revelar las falsificaciones en su<br />

utilización. Son papeles de seguridad el<br />

papel moneda*, el papel de valores, el<br />

papel de loterías, etc.<br />

Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 341; Asenjo,<br />

J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992),<br />

p. 297; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 432<br />

Papel de tina<br />

Papel* fabricado manualmente, hoja por<br />

hoja, a partir de una dispersión acuosa<br />

de fibras vegetales, habitualmente obtenidas<br />

de trapos de algodón*, lino*, cáñamo*<br />

o ramio*. Hasta el descubrimiento<br />

de la máquina continua y el empleo de<br />

pasta celulósica* procedente de la<br />

madera*, a comienzos del siglo XIX, el<br />

papel de tina ha sido la única clase de<br />

papel conocida. A partir de esa fecha,<br />

su uso comenzó a reducirse por la competencia<br />

del papel continuo*, obtenido<br />

por métodos mecanizados. Hoy su producción<br />

es muy reducida debido al proceso<br />

completamente artesanal de su elaboración.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 721; García<br />

Ejarque, L. (2000), pp. 341; Blas Benito, J. (1996),<br />

p. 131 y p. 134<br />

Papel de trapo<br />

V. Papel de tina<br />

Papel encerado<br />

Papel fotográfico* para negativos. Antes<br />

de sensibilizar el papel, se taponaban<br />

sus poros con cera virgen* para aumentar,<br />

de este modo, su transparencia y<br />

nitidez. El Calotipo, inventado por W.H.<br />

Fox Talbot en 1841, fue el primer negativo<br />

en papel encerado. Le Gray, en<br />

1851, mejoró la calidad de este negativo<br />

en papel.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 717;<br />

Sánchez Vigil, J.M. (dir.) (2002), p. 550; López<br />

Mondéjar, P. (1999), p. 293; Argerich, I. (1997),<br />

p. 83<br />

Papel engomado<br />

V. Papel adhesivo<br />

321


322<br />

Papel esmeril<br />

V. Papel abrasivo<br />

Papel estracilla<br />

V. Papel de estraza<br />

Papel estucado<br />

V. Papel cuché<br />

Papel flocado<br />

V. Papel pintado<br />

Papel fotográfico<br />

Papel* empleado en el proceso fotográfico,<br />

bien como un negativo (al ser tratado<br />

adecuadamente para aumentar su transparencia)<br />

bien como un positivo de copia<br />

(en la mayoría de los casos). El papel<br />

fotográfico lleva en su superficie una sustancia<br />

fotosensible, la emulsión fotográfica*,<br />

que, al ser expuesta a la luz, registra<br />

la imagen captada. Puede ser de ennegrecimiento<br />

directo, cuando la imagen se<br />

forma al reaccionar la sustancia fotosensible<br />

con la luz, o de revelado, cuando hace<br />

falta el empleo de una sustancia química.<br />

Ref.: Sánchez Vigil, J.M. (dir.) (2002), pp. 549-550;<br />

García Ejarque, L. (2000), p. 341; Argerich, I.<br />

(1997), pp. 75-76<br />

Papel Fresson<br />

Papel fotográfico* para positivos. Fue<br />

ideado por Théodore Henri Fresson en<br />

1900 como una variante del papel al<br />

carbón*. Sus principales características<br />

son su preparación con varias capas<br />

pigmentadas sobre el soporte* con diferente<br />

sensibilidad cada una a la luz y el<br />

hecho de que no necesita la transferencia<br />

de la emulsión de la gelatina* a otro<br />

soporte de papel.<br />

Ref.: Sánchez Vigil, J. (dir.) (2002), p. 285; López<br />

Mondéjar, P. (1999), p. 290<br />

Papel glaseado<br />

V. Papel satinado<br />

Papel gofrado<br />

Papel* en cuya superficie se ha impreso<br />

un dibujo decorativo en relieve empleado,<br />

habitualmente, con fines decorativos.<br />

Ref.: Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 436<br />

Papel hecho a mano<br />

V. Papel de tina<br />

Papel hecho a máquina<br />

V. Papel continuo<br />

Papel heliográfico<br />

Papel* impregnado de citrato férrico-amónico<br />

y ferricianuro potásico. Expuesto a<br />

una luz intensa, debajo de un negativo<br />

fotográfico o de un dibujo sobre papel<br />

transparente*, el ión citrato reduce parte<br />

de la sal férrica a ferrosa. Por inmersión<br />

en agua*, precipita azul de Prusia* en los<br />

lugares donde ha habido reducción y<br />

disuelve el resto de las sales, dando lugar<br />

a un positivo de tonos azules.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

749<br />

Papel japonés<br />

Denominación genérica de varias clases<br />

de papel* elaborado a mano con materias<br />

primas vegetales autóctonas del<br />

Japón, principalmente de la familia de<br />

las Moráceas (Broussonetia papyrifera;<br />

Wikstroemia canascens; Edgeworthia<br />

papyrifera). Debido a la longitud de sus<br />

fibras, los papeles japoneses son generalmente<br />

muy delgados, de pequeño<br />

gramaje, resistentes, flexibles y presentan<br />

cierta transparencia. A veces, llevan<br />

un apresto de engrudo* de arroz. No<br />

constituyen una clase única, sino un<br />

conjunto muy variado de tipos de papel<br />

diferentes entre sí por su aspecto, color,<br />

peso o tonalidad.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 720;<br />

Calzada Echevarría, A. (2003), p. 600; Blas Benito,<br />

J. (1996), p. 135; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 438<br />

Papel jaspeado<br />

V. Papel de guarda


Papel kraft<br />

Papel* muy resistente compuesto de<br />

pasta de madera* tratada mecánica y químicamente<br />

(con sulfatos). Se ha fabricado<br />

a principios del siglo XX en Estados<br />

Unidos y se usa principalmente para<br />

embalar y fabricar sacos y bolsas, aunque<br />

su uso puede variar según su acabado<br />

final.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), p. 262; Faudouas, J.C.<br />

(1991), p. 37; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 439<br />

Papel lija<br />

V. Papel abrasivo<br />

Papel maché<br />

V. Cartón piedra<br />

Papel manila<br />

V. Papel seda<br />

Papel marfil<br />

V. Papel ahuesado<br />

Papel mármol<br />

V. Papel de guarda<br />

Papel marmolado<br />

V. Papel de guarda<br />

Papel metálico<br />

V. Papel metalizado<br />

Papel metalizado<br />

Papel* al que se aplica un recubrimiento<br />

de naturaleza metálica. Según el procedimiento<br />

usual, el metal* se utiliza en estado<br />

de polvo (habitualmente de oro*,<br />

plata* o estaño*) y se aplica en la superficie<br />

del papel aglutinado con engrudo*,<br />

cola de caseína* u otro adhesivo*. Se ha<br />

empleado para usos decorativos y, en<br />

algunos casos, como soporte* pictórico.<br />

Ref.: Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 456<br />

Papel milimetrado<br />

Papel continuo* rayado en una de sus<br />

caras con líneas horizontales y verticales,<br />

perpendiculares entre sí, formando casi-<br />

llas o cuadrículas que sirven de guía y<br />

medida para la persona que dibuja o<br />

escribe. Habitualmente las medidas de<br />

las cuadrículas son de un milímetro,<br />

pero se pueden encontrar papeles en<br />

centímentros o, incluso de tamaño más<br />

grande. La estabilidad de este tipo de<br />

papel* es importante para evitar que<br />

dilataciones o contracciones no deseadas<br />

modifiquen la distancia de las líneas,<br />

ya que su uso en dibujo técnico y arquitectónico<br />

exige gran precisión.<br />

Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 339 y p. 342;<br />

Blas Benito, J. (1996), p. 38; Asenjo, J.L.;<br />

Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p. 310<br />

Papel moaré<br />

V. Papel pintado<br />

Papel moneda<br />

Papel* emitido por la autoridad monetaria<br />

de un país con un valor equivalente<br />

al del dinero en metálico.<br />

Ref.: García Ejarque, L. (2000), pp. 342; Asenjo, J.L.;<br />

Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p. 310<br />

Papel pergamino vegetal<br />

V. Papel vegetal<br />

Papel permanente<br />

Papel* fabricado con un pH de 7,5 a 10,<br />

una reserva alcalina superior a 0,4 mol<br />

de ácido/kg, una resistencia a la oxidación<br />

inferior a 5 en el índice Kappa, y<br />

una resistencia al desgarro de 350 mN en<br />

gramajes comprendidos entre 70 y 225<br />

gramos por metro cuadrado, según lo<br />

define la norma ISO 9706.<br />

Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 342<br />

Papel pintado<br />

Papel* pintado por medios manuales o<br />

mecánicos (estampado) en una o ambas<br />

caras. El papel pintado tuvo su origen<br />

en China y será en el siglo XVII cuando<br />

se introduzca en Europa para la decoración<br />

de las viviendas. Francia e<br />

Inglaterra fueron los primeros países en<br />

323


324<br />

desarrollar las técnicas de fabricación de<br />

papeles pintados para no depender del<br />

Oriente. En España se conoce su fabricación<br />

en el siglo XVIII en Pastrana y<br />

Madrid. Ejemplos de papel pintado son<br />

el moaré (imita las aguas del homónimo<br />

tejido*) y el flocado (se le aplica polvo<br />

de lana, para que su superficie quede<br />

aterciopelada).<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), pp. 601-602;<br />

Calvo, A. (2003), p. 165; García Ejarque, L. (2000),<br />

p. 342; Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 617-618<br />

Papel plastificado<br />

V. Papel al gelatinobromuro de plata<br />

Papel RC<br />

V. Papel al gelatinobromuro de plata<br />

Papel reporte<br />

V. Papel autográfico<br />

Papel salado<br />

V. Papel a la sal<br />

Papel satinado<br />

Papel* con superficie tersa, lisa y uniforme,<br />

al someterla a un proceso de satinado<br />

manual o mecánico (calandrado,<br />

cepillado, etc.).<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 721; Asenjo,<br />

J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p.<br />

340; Faudouas, J.C. (1991), p. 59; Martín, E.;<br />

Tapiz, L. (1981), p. 454<br />

Papel secante<br />

Papel absorbente* fabricado a partir de<br />

pasta celulósica* blanqueada y sin encolar.<br />

Se ha empleado para eliminar el<br />

exceso de tinta* recién aplicada al papel*<br />

al escribir sin que aquélla se extienda,<br />

así como en el tratamiento de conservación<br />

y restauración de papel y textiles*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 165; García Ejarque, L. (2000),<br />

p. 342; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), pp. 454-455<br />

Papel seda<br />

Papel* muy ligero y delgado, de gramaje<br />

inferior a 25 g/m 2 . Existen diferentes<br />

tipos de papel seda, algunos de poca<br />

calidad, compuestos a base de pasta<br />

celulósica mecánica*, empleados como<br />

envoltorios. No obstante, los usados<br />

para la conservación de dibujos y estampas<br />

se elaboran con pasta celulósica* de<br />

madera* depurada químicamente y blanqueada.<br />

Se utilizan para proteger la obra<br />

de arte sobre papel de la incidencia de<br />

factores externos como el polvo o la luz.<br />

Un requisito imprescindible del papel<br />

seda es tener un pH neutro.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 600; García<br />

Ejarque, L. (2000), p. 341; Blas Benito (1996), pp.<br />

135-136; Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González<br />

Monfort, P. (1992), pp. 340-341; Martín, E.; Tapiz,<br />

L. (1981) p. 455<br />

Papel sellado<br />

V. Papel timbrado<br />

Papel sulfurizado<br />

V. Papel vegetal<br />

Papel timbrado<br />

Papel* que tiene impresos el sello, timbre<br />

o emblema de la nación y el precio<br />

de cada hoja, con alguna ornamentación<br />

adecuada. Se emplea para formalizar<br />

documentos jurídicos o legales y<br />

para otros usos oficiales.<br />

Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 342; Asenjo, J.L.;<br />

Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p. 341<br />

Papel transfer<br />

V. Papel autográfico<br />

Papel transparente<br />

V. Papel de calco<br />

Papel vegetal<br />

Papel de calco* translúcido, grueso, de<br />

grano fino, duro y resistente a la humedad<br />

y a las grasas*. Se elabora a partir<br />

de la celulosa* pura sometida a un proceso<br />

de refinación mediante un baño<br />

prolongado en ácido sulfúrico*. Su<br />

carácter transparente hace de él un<br />

papel muy apropiado para el calco,


empleándose con frecuencia en dibujo<br />

arquitectónico. Su elevada resistencia a<br />

la penetración de las grasas y de la desintegración<br />

por el agua*, incluso a temperatura<br />

de ebullición, hizo que se<br />

emplease también en la industria alimenticia<br />

y química. Una clase de papel<br />

vegetal especial es el apergaminado,<br />

fabricado con el fin de conseguir efectos<br />

artísticos (imitación de pergamino*)<br />

así como para uso cartotécnico.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 716-717;<br />

García Ejarque, L. (2000), p. 342; Blas Benito, J.<br />

(1996), p. 38; Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González<br />

Monfort, P. (1992), p. 344; Martín, E.; Tapiz, L.<br />

(1981), p. 451 y p. 456<br />

Papel verjurado<br />

Papel* en el que se observa por transparencia<br />

una malla reticular de líneas verticales<br />

(corondeles) que cortan perpendicularmente<br />

a otras horizontales muy<br />

próximas entre sí (puntizones). Estas<br />

líneas son la impronta de los alambres<br />

de la forma con que se hace el papel de<br />

tina*, ya que se deposita menor cantidad<br />

de pasta celulósica* de papel en las<br />

zonas ocupadas por los alambres. No<br />

obstante, el papel verjurado no siempre<br />

debe identificarse con el papel de tina,<br />

porque también se puede fabricar papel<br />

verjurado continuo, con la marca de los<br />

corondeles y puntizones reproducida<br />

artificialmente.<br />

[Figs. 155, 156 y 158]<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 721; Calzada<br />

Echevarría, A. (2003), p. 602; García Ejarque, L.<br />

(2000), pp. 342-343; Blas Benito, J. (1996), p. 136<br />

Papel vitela<br />

V. Papel avitelado<br />

Papiro<br />

El tallo* de papiro fue empleado en la<br />

Antigüedad para fabricar el homónimo<br />

soporte* escriptorio. Del interior de su<br />

tallo se sacaban tiras de papiro que,<br />

luego, se solapaban, se machacaban, se<br />

prensaban y, finalmente, se dejaban<br />

secar al sol. A continuación, las hojas se<br />

bruñían con un bruñidor de piedra* o<br />

hueso*. Los papiros se escribían por una<br />

sola cara y se conservaban en forma de<br />

rollos (volumen), enrollados en un palo<br />

(umbilicum). El papiro se empleó como<br />

soporte escriptorio desde el Egipto<br />

faraónico hasta el siglo XV (en algunos<br />

diplomas pontificios), aunque ya a partir<br />

del siglo V comenzó su sustitución<br />

por el pergamino*.<br />

El papiro (Cyperus papyrus) es una planta<br />

acuática de la familia de las Ciperáceas.<br />

En el Egipto faraónico fueron usadas<br />

todas las partes de la planta (tallo*,<br />

hojas*, fibras*, etc.) para fabricar una<br />

gran variedad de objetos; barcas, construcciones<br />

ligeras, textiles*, cestas, etc.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, pp. 119-121; Perego, F.<br />

(2005), pp. 558-560; Calvo, A. (2003), pp. 165-166;<br />

Alfaro Giner, C. (1984), p. 185; Lewis, N. (1974),<br />

pp. 24-29<br />

Parafina<br />

Cera mineral* compuesta de una mezcla<br />

de hidrocarburos* de elevado peso<br />

molecular. Es una sustancia sólida, cristalina,<br />

inodora, químicamente inerte y<br />

fácilmente fusible. Se obtiene a partir<br />

del petróleo* o se extrae de los esquistos*<br />

bituminosos y del lignito*. En el<br />

mercado se encuentra en diferentes formas<br />

y calidades y con distintos puntos<br />

de fusión. Cuanto más alto es su punto<br />

de fusión, menor es su solubilidad.<br />

Tienen múltiples aplicaciones industriales<br />

y se emplea en la fabricación de<br />

velas, cosméticos, lubricantes y como<br />

impermeabilizante para papel*, cuero* y<br />

textiles*.<br />

La parafina se suele incluir en el grupo<br />

de las ceras minerales* por su aspecto,<br />

aunque no contiene ésteres* en su composición.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 560-561; Calvo, A.<br />

(2003), p. 166; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

325


326<br />

249-250; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 751; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 53<br />

Parashorea<br />

V. Madera de caoba de Filipinas<br />

Pardo de Cassel<br />

Pigmento mineral* natural de tonalidad<br />

marrón. Es una tierra* bituminosa que<br />

contiene un 90 % de materia orgánica,<br />

más sílice*, hierro* y aluminio*. Tiene<br />

un color marrón de tonalidades pardorojizas,<br />

tiene poco poder cubriente y fue<br />

utilizada a finales de siglo XVII o principios<br />

de siglo XVIII, cuando se pusieron<br />

de moda las sombras marrones en los<br />

fondos. Las sustancias bituminosas presentes<br />

en este pigmento tienen tendencia<br />

a descomponerse y a decolorarse en<br />

las técnicas al agua, y a craquelarse en<br />

las técnicas al óleo.<br />

El pardo de Cassel ha sido considerado<br />

habitualmente como sinónimo del pigmento<br />

“pardo Vandyke”.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 87 y p. 382; Calvo, A.<br />

(2003), p. 166; Pedrola, A. (1998), p. 80; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), p. 85<br />

Pardo Vandyck<br />

V. Pardo de Cassel<br />

Pasta<br />

Término genérico que designa cualquier<br />

masa hecha con una sustancia (o mezcla<br />

de sustancias) sólida desleída.<br />

Dependiendo de la materia prima<br />

empleada y de su uso en las técnicas<br />

artísticas, artesanales o en la construcción,<br />

tenemos una gran variedad de<br />

pastas o, incluso, de acepciones del término.<br />

Por ejemplo, en las técnicas de<br />

construcción, el término se refiere al<br />

amasijo de cemento* o cal* y agua*, sin<br />

arena*, mientras que en la industria<br />

papelera designa a la mezcla de varias<br />

sustancias con la que se fabrican las<br />

hojas de papel*. En varios casos, el término<br />

“pasta” también se refiere la forma<br />

en la que se presenta una materia; por<br />

ejemplo, de una pintura se dice que<br />

tiene mucha pasta cuando presenta cierto<br />

volumen y de un adhesivo* cuando<br />

se presenta en estado semisólido, como<br />

las dispersiones acuosas de engrudos*,<br />

resinas* y colas*.<br />

En la técnica de la encuadernación el<br />

término “pasta” designa a las encuadernaciones<br />

hechas con cartones* y cubiertas<br />

de pieles*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 167; Calzada Echevarría,<br />

A. (2003), pp. 615-616<br />

Pasta celulósica<br />

Suspensión acuosa de fibras de celulosa*,<br />

obtenidas a partir de materias primas<br />

vegetales (madera*, tallos* o cortezas*)<br />

o a partir de residuos celulósicos<br />

(papel*, trapos, etc.), empleada, principalmente,<br />

en la fabricación de papel y<br />

de cartones*. El proceso de fabricación<br />

de la pasta celulósica ha sido tradicionalmente<br />

manual, hasta que a lo largo<br />

del siglo XIX comenzaron los procesos<br />

industriales de fabricación a partir de la<br />

madera. La pasta celulósica obtenida de<br />

manera mecánica contiene prácticamente<br />

todos los componentes de la madera,<br />

incluida la lignina*, mientras que en la<br />

obtenida mediante procedimientos químicos<br />

se ha eliminado total o parcialmente<br />

la lignina, con el fin de mejorar<br />

la calidad del producto. También se preparan<br />

pastas celulósicas semi-químicas<br />

(o semi-mecánicas) y a partir de la<br />

segunda mitad del siglo XX, pastas celulósicas<br />

recicladas.<br />

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 728-729;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp. 755-<br />

756; Faudouas, J.C. (1991), pp. 47-49<br />

Pasta celulósica al bisulfito<br />

V. Pasta celulósica química<br />

Pasta celulósica al sulfato<br />

V. Pasta celulósica química


Pasta celulósica mecánica<br />

Pasta celulósica* obtenida por desfibrado<br />

en húmedo de troncos descortezados con<br />

una muela. Contiene prácticamente todos<br />

los componentes de la madera, incluida<br />

la lignina*. Se utiliza para la fabricación<br />

de papel* ordinario y de cartones*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

755; Faudouas, J.C. (1991), p. 47<br />

Pasta celulósica química<br />

Pasta celulósica* obtenida por cocción<br />

de la madera descortezada y astillada<br />

con un reactivo que solubiliza la lignina*.<br />

Los agentes químicos más empleados<br />

son el bisulfito cálcico (pasta celulósica<br />

al bisulfito) y una disolución de<br />

sulfuro* e hidróxido sódico (pasta celulósica<br />

al sulfato). Se utiliza para obtener<br />

celulosa* y papel* de buena calidad.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

756; Faudouas, J.C. (1991), pp. 47-48<br />

Pasta cerámica<br />

Mezcla de arcillas* (generalmente hidrófilas)<br />

directamente extraídas de la cantera<br />

o como resultado de un tratamiento<br />

(decantación, levigación o floculación)<br />

o de otros componentes cerámicos<br />

combinados en diversos grados con<br />

agua* para dotarlos de plasticidad y fluidez.<br />

A esta mezcla se le pueden añadir<br />

aditivos*, principalmente desgrasantes*<br />

y fundentes*, dependiendo del proceso<br />

utilizado en la conformación. La pasta,<br />

una vez amasada y moldeada, se somete<br />

a una determinada temperatura para<br />

modificar su estructura, endureciéndose<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 49; Padilla Montoya, C.;<br />

Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.<br />

69; Blondel, N. (2001), p. 30; Sánchez-Pacheco, T.<br />

(1997), p. 13; Orús Asso, F. (1985), p. 76 y p. 80<br />

Pasta de caña<br />

V. Caña de maíz<br />

Pasta de harina y cola<br />

Tipo de engrudo*, conocido tradicional-<br />

mente con el nombre de “gacha”,<br />

empleado en la imprimación de los lienzos<br />

y en operaciones de entelado.<br />

Antiguamente se preparaba mezclando<br />

engrudo, aceite* y miel*. Su principal<br />

desventaja era su putrefacción con el<br />

tiempo que podía afectar el lienzo*.<br />

Actualmente se prepara con engrudo de<br />

harina de trigo*, colletta italiana, trementina<br />

de Venecia*, alumbre* y unas<br />

gotas de fungicida (por ejemplo fenol*).<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 167; Pedrola, A. (1998),<br />

p. 49<br />

Pasta de madera<br />

Pasta* preparada con serrín* muy fino<br />

mezclado con un aglutinante*. Una vez<br />

seca, se convierte en una superficie<br />

dura que puede ser tallada, esculpida,<br />

lijada, aserrada o agujereada. Se ha<br />

empleado en la fabricación de varios<br />

objetos, desde pequeñas estatuas hasta<br />

botones, así como en moldeados y para<br />

rellenar las grietas y tratar los defectos<br />

de la madera*.<br />

Pasta de papel<br />

V. Pasta celulósica<br />

Pasta de vidrio<br />

V. Pasta vítrea<br />

Pasta vítrea<br />

Mezcla de sustancias vitrificantes, fundentes*,<br />

estabilizantes, así como de otros<br />

aditivos* (colorantes*, blanqueantes, etc.)<br />

empleadas en la fabricación de vidrio*.<br />

El término se ha empleado habitualmente<br />

en la orfebrería para designar a<br />

las imitaciones de las piedras preciosas*<br />

hechas con vidrio coloreado o transparente.<br />

Desde la Antigüedad se emplearon<br />

varios tipos de pastas*. Quizás, la<br />

más conocida es el strass, fabricado en<br />

la década de 1739 por George-Frédéric<br />

Strass a partir de un vidrio de plomo*,<br />

como imitación de los diamantes* naturales.<br />

327


328<br />

[Figs. 80 y 81]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, p. 195; Calvo, A.<br />

(2003), p. 167; Trench, L. (2000), pp. 354-355 y p.<br />

357; Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 622<br />

Pastel (1)<br />

Pigmento* que se presenta en forma de<br />

barritas. Su empleo debía de ser antiguo,<br />

aunque sólo tenemos referencias sobre<br />

su uso a partir del siglo XV. Los pasteles<br />

conocieron una gran difusión y fueron<br />

muy populares a lo largo de los siglos<br />

XVIII y XIX, para realizar retratos y dibujos<br />

preparatorios. Para preparar los pasteles<br />

se utilizan pigmentos de origen mineral,<br />

mezclados con agua* y aglutinantes*<br />

en pequeñas cantidades (tradicionalmente<br />

la goma de tragacanto* o la metilcelulosa*<br />

en la actualidad). Para obtener las<br />

distintas graduaciones del color la masa<br />

se mezcla con una sustancia blanca (caolín*,<br />

creta*, barita*, talco* o cualquier pigmento<br />

blanco) y para variar su dureza se<br />

le añade jabón* en proporciones diversas.<br />

Desde el siglo XVIII se preparan también<br />

pasteles grasos, añadiendo cera* o<br />

aceites minerales en la composición.<br />

Finalmente, la pasta obtenida se modela<br />

en forma de barritas y se deja secar.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 566-568; Fuga, A.<br />

(2004), p. 39; Calvo, A. (2003), p. 167; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 111<br />

Pastel (2)<br />

V. Glasto<br />

Pata<br />

Pie y pierna de los animales.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 1152<br />

Pau d’arco<br />

V. Madera de ébano verde<br />

Pavonazo<br />

V. Rojo de óxido de hierro<br />

PC<br />

V. Policarbonato<br />

PE<br />

V. Polietileno<br />

Pedernal<br />

V. Sílex<br />

PEG<br />

V. Polietilenglicol<br />

Pegamento<br />

V. Adhesivo<br />

Pegatina<br />

V. Papel adhesivo<br />

Pegmatita<br />

Roca filoniana* clara, de grano grueso.<br />

A veces se la clasifica entre las rocas<br />

plutónicas* porque, generalmente, aparece<br />

junto a ellas. De hecho, las pegmatitas<br />

se denominan en función de la<br />

roca plutónica correspondiente (por<br />

ejemplo, pegmatita granítica, feldespática,<br />

etc.). Las pegmatitas contienen con<br />

frecuencia materiales raros y por ello<br />

pueden tener importancia económica.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

757; Schumann, W. (1987), p. 258<br />

Película<br />

Soporte* fotográfico y cinematográfico,<br />

delgado, flexible, transparente y resistente<br />

a la humedad, cubierto con una emulsión<br />

fotográfica*. La película de blanco y<br />

negro tiene sólo una emulsión, mientras<br />

que la de color tiene tres, una sobre otra,<br />

sensible cada una a un color primario.<br />

Como material de soporte se han utilizado<br />

primero el nitrato de celulosa*, pero al<br />

ser extremadamente inflamable, su uso se<br />

ha sutituido por los acetatos de celulosa*<br />

y, en la actualidad, por el policloruro de<br />

vinilo*, el poilietileno* y el poliéster*.<br />

Ref.: Langford, M. (1983), p. 413; Holloway, A.<br />

(1981), p. 207<br />

Pelita<br />

V. Lutita


Pellejo<br />

V. Cuero<br />

Pelo<br />

Derivación epidérmica en forma de filamento<br />

cilíndrico, compuesta de queratina*,<br />

que nace y crece continuamente<br />

entre los poros de la piel* de casi todos<br />

los mamíferos.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 614-615; Jabal, J.;<br />

Haro, V.; Blas Aritio, L. (1985), p. 185<br />

Pelo de alpaca<br />

Pelo* de la alpaca (Vicugna pacos),<br />

mamífero ungulado de la familia de los<br />

Camélidos, nativo de las regiones andinas<br />

en Sudamérica. Actualmente, es un<br />

animal doméstico y el pelo se obtiene<br />

por esquila, generalmente anual. La<br />

fibra de la alpaca es fina, suave y de una<br />

longitud de 10 a 15 centímetros. Los<br />

colores naturales son blancos, amarillo<br />

claro, café oscuro, grises, negros y rojizos.<br />

La suavidad del pelo de la alpaca<br />

hizo que se emplease, principalmente,<br />

en la fabricación de tejidos de lujo.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), pp. 52-53; Y llegaron los<br />

Incas: catálogo exposición (2005), p. 106; Dávila<br />

Corona, R.; Durán Pujol, M.; García Fernández, M.<br />

(2004), p. 27; Toca, T. (2004), pp. 23-24; Rivière,<br />

M. (1996), p. 24; Gacén Guillén, J. (1991), p. 189;<br />

Cook, J.G. (1968), p. 139<br />

Pelo de bóvido<br />

Pelo* de los animales de la familia de<br />

los Bóvidos, mamíferos rumiantes con<br />

cuernos* no caedizos, que existen tanto<br />

en el macho como en la hembra.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

235<br />

Pelo de caballo<br />

V. Crin de caballo<br />

Pelo de cabra<br />

Pelo* de varias especies de cabra,<br />

mamífero rumiante artiodáctilo del<br />

género Capra y de la familia de los<br />

Bóvidos. Se emplean como fibra textil*,<br />

principalmente, el pelo de la cabra de<br />

Angora* y el pelo de la cabra de<br />

Cachemira*.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), pp. 150-151; Diccionario de<br />

la Lengua Española (2001), p. 257; Torrella Niubó,<br />

F. (1952), pp. 15-16<br />

Pelo de cabra de Angora<br />

Pelo* largo, suave, fino y blanco obtenido<br />

de la cabra de Angora (Capra angorensis),<br />

conocido con el nombre de<br />

“mohair”. Esta fibra textil se producía<br />

exclusivamente en Turquía, hasta que<br />

en el siglo XIX comenzó a ganar importancia<br />

en la industria textil europea. Se<br />

obtiene por esquileo dos veces al año.<br />

Las cabras proporcionan pelo de buena<br />

calidad hasta la edad de ocho años, ya<br />

que después las fibras son demasiado<br />

gruesas. Es una fibra muy fuerte y tiene<br />

buena afinidad con los tintes.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 27; Toca, T. (2004), p. 23;<br />

Rivière, M. (1996), p. 25; Gacén Guillén, J. (1991),<br />

p. 186; Cook, J.G. (1968), pp. 132-135<br />

Pelo de cabra de Cachemira<br />

Pelo* fino, suave y de color blanco, obtenido<br />

de la cabra de Cachemira (Capra<br />

hireus), nativa de India y Tíbet. Sus colores<br />

naturales son grises, marrones y blancos.<br />

La escasa proporción de cabras<br />

blancas hace que las fibras de este color<br />

sean más apreciadas. A lo largo del siglo<br />

XIX se convirtió en una fibra textil muy<br />

popular en Europa para confeccionar<br />

ropa de alta calidad, como chales, guantes<br />

y jerséis. Es más sensible a los productos<br />

químicos que la lana de oveja*.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 48; Toca, T. (2004), p. 23;<br />

Rivière, M. (1996), p. 50; Gacén Guillén, J. (1991),<br />

pp. 186-187; Cook, J.G. (1968), pp. 136-138<br />

Pelo de camélido<br />

Pelo* de los animales mamíferos del<br />

orden de los Artiodáctilos y de la fami-<br />

329


330<br />

lia de los Camélidos. Se ha empleado<br />

como una importante fibra textil en<br />

varias culturas, como las andinas.<br />

Actualmente es muy difícil identificar en<br />

un tejido la especie de camélido de la<br />

cual proceden las fibras.<br />

Ref.: Y llegaron los Incas: catálogo exposición<br />

(2005), p. 106; Diccionario de la Lengua Española<br />

(2001), p. 279<br />

Pelo de camello<br />

Pelo* de camello, mamífero ungulado<br />

de la familia de los Camélidos, nativo de<br />

zonas secas y desérticas de Asia. El pelo<br />

se obtiene de las dos especies que existen:<br />

el camello bactriano (Camelus bactrianus)<br />

y el dromedario o camello arábico<br />

(Camelus dromedarius). Se ha<br />

usado como fibra textil tanto el pelo<br />

interior, corto y suave, como el exterior,<br />

más largo y grueso. Es una fibra fina, da<br />

calor, tiene peso bajo y un color característico.<br />

El pelo de camello se empleó mucho en<br />

el norte de África para fabricar cuerdas,<br />

cintas y la tela con la que construyen<br />

sus tiendas los nómadas saharauis. En<br />

las Islas Canarias se emplea para fabricar<br />

prendas, siendo los procesos de<br />

obtención y las prendas resultantes<br />

similares a las obtenidas con lana de<br />

oveja*.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 151; Toca, T. (2004), p.<br />

23; Rivière, M. (1996), p. 52; Gacén Guillén, J.<br />

(1991), p. 188; Saharauis: catálogo exposición<br />

(1990), pp. 110-111; González Hontoria, G.; Timón<br />

Tiemblo, M.P. (1983), p. 53; Cook, J.G. (1968), pp.<br />

135-136<br />

Pelo de conejo<br />

Pelo* obtenido del conejo, pequeño<br />

mamífero de la familia de los Lepóridos.<br />

Se ha empleado, habitualmente, en la<br />

fabricación de tejidos y de sombreros.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 51; Cook, J.G. (1968),<br />

pp. 141-142; Torrella Niubó, F. (1952), p. 16<br />

Pelo de conejo de Angora<br />

Pelo* de conejo de Angora que en la<br />

actualidad se cría principalmente en<br />

Francia. Su fibra es muy fina, esponjosa,<br />

suave, resbaladiza y de regular longitud.<br />

Su color es blanco puro. Es muy estimada<br />

en la industria textil para fabricar fieltros<br />

y artículos de punto en los cuales es<br />

habitual mezclarlo con lana* antes de<br />

proceder a la hilatura. Se utiliza en<br />

Europa desde hace más de cien años.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 27; Gacén Guillén, J.<br />

(1991), p. 190<br />

Pelo de elefante<br />

El pelo* del elefante, mamífero del<br />

orden de los Proboscidios (Loxodonta y<br />

Elephas) es grueso, rígido y de color grisáceo,<br />

y se emplea principalmente en la<br />

fabricación de artículos de joyería.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

590<br />

Pelo de guanaco<br />

Pelo* largo y lustroso procedente del<br />

guanaco (Lama guanicoe), mamífero<br />

rumiante salvaje de la familia de los<br />

Camélidos, nativo de Sudamérica. Se ha<br />

empleado como una importante fibra<br />

textil en varias culturas, como las andinas.<br />

Ref.: Y llegaron los Incas: catálogo exposición<br />

(2005), p. 106; Toca, T. (2004), p. 24; Gacén<br />

Guillén, J. (1991), p. 189; Cook, J.G. (1968), p. 141<br />

Pelo de jabalí<br />

Pelo* corto y grueso del jabalí, una<br />

variedad salvaje del cerdo (Sus scrofa).<br />

Se ha empleado tradicionalmente en la<br />

fabricación de pequeñas piezas de indumentaria<br />

tejidas a mano.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

886<br />

Pelo de llama<br />

Pelo* de llama (Llama glama), mamífero<br />

andino domesticado de la familia de


los Camélidos. Es menos apreciado que<br />

el pelo de la alpaca*, porque contiene<br />

frecuentemente pelos bastos difíciles de<br />

separar del vello más fino. La llama<br />

tiene fibras finas, suaves y de una longitud<br />

de 10 a 15 centímetros. Los colores<br />

naturales son blancos, amarillo claro,<br />

café oscuro, grises, negros y rojizos.<br />

Cuerdas, alforjas y tejidos de uso<br />

doméstico de las culturas andinas fueron<br />

probablemente fabricados usando<br />

el pelo de la llama.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), pp. 52-53; Y llegaron los<br />

incas: catálogo exposición (2006), p. 106; Toca, T.<br />

(2004), pp. 23-24; Gacén Guillén, J. (1991), p. 189;<br />

Cook, J.G. (1968), pp. 138-139<br />

Pelo de mono<br />

Pelo* procedente de cualquier animal<br />

del orden de los Primates. Se ha empleado<br />

por las tribus amazónicas en la<br />

fabricación de soportes para las plumas*<br />

en adornos para la cabeza, así como<br />

para hacer brazaletes.<br />

El término “mono” es de uso popular y<br />

no pertenece a una clasificación zoológica.<br />

Habitualmente, incluye a los primates<br />

del subórden de los Haplorrhini.<br />

[Fig. 109]<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), pp. 74-<br />

75 y pp. 114-116<br />

Pelo de murciélago<br />

El pelo* de algunas especies de murciélago,<br />

mamíferos voladores del orden<br />

Quirópteros, se ha empleado en la artesanía<br />

indígena melanesia como fibra<br />

textil* para trabajos de bordados.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 1054<br />

Pelo de oveja<br />

V. Lana de oveja<br />

Pelo de puercoespín<br />

Pelo* de varias especies de mamíferos<br />

roedores del género Hystrix. El pelo de<br />

puercoespín fue muy empleado por las<br />

tribus indias de Norteamérica como elemento<br />

decorativo en prendas de vestir,<br />

objetos cotidianos y, sobre todo, para<br />

realizar bordados en varias piezas de<br />

cuero* (vestidos, bolsas, etc.).<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 616; Magia, mentiras<br />

y maravillas de las Indias: catálogo de la exposición<br />

(1995), pp. 132-134<br />

Pelo de tejón<br />

Pelo* del tejón, (Meles meles) mamífero<br />

omnívoro de la familia de los Mustélidos.<br />

Este pelo, con una característica mezcla<br />

entre blanco, negro y pajizo tostado,<br />

tiene una dureza media y se ha empleado,<br />

tradicionalmente, en la fabricación<br />

de artículos específicos, como pinceles<br />

artísticos, cepillos o brochas de afeitar.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 1458<br />

Pelo de vicuña<br />

Pelo* fino, sedoso, de mediana longitud y<br />

de color amarillento rojizo, obtenido de<br />

la vicuña (Vicugna vicugna), mamífero<br />

salvaje andino de la familia de los<br />

Camélidos. La fibra de la vicuña es muy<br />

corta, lustrosa, de color canela claro, fina<br />

y suave, y la más costosa de todas las<br />

fibras textiles. En la cultura Inca, este pelo<br />

era muy apreciado como fibra textil* por<br />

su extraordinaria finura y tacto sedoso y<br />

se destinaba exclusivamente a la fabricación<br />

de tejidos para uso de la nobleza.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 53 y p. 64; Y llegaron<br />

los incas: catálogo exposición (2006), p. 106; Toca,<br />

T. (2004), p. 24; Rivière, M. (1996), p. 276; Gacén<br />

Guillén, J. (1991), p. 189; Cook, J.G. (1968), pp.<br />

140-141<br />

Pelo de vizcacha<br />

El pelo* de la vizcacha (Lagidium vizcacha),<br />

mamífero roedor de América<br />

Meridional, se ha empleado como fibra<br />

textil* en varias culturas andinas prehispánicas.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 1571<br />

331


332<br />

Pelo humano<br />

V. Cabello humano<br />

Peltogyne confertiflora<br />

V. Madera de amaranto<br />

Peltre<br />

Aleación* de estaño* (entre 80-90 %)<br />

con menores cantidades de antimonio*,<br />

cobre*, plomo* o bismuto*. Fue empleado,<br />

principalmente, para hacer objetos<br />

domésticos y litúrgicos, así como soldadura<br />

de piezas de cobre y bronce*. Su<br />

uso fue muy extendido y, por esta<br />

razón, se han fabricado varios tipos de<br />

peltre. El peltre de más calidad contenía<br />

un alto porcentaje de estaño y menos<br />

plomo y cobre, aunque parece que a lo<br />

largo de la Antigüedad el porcentaje de<br />

estaño no superaba un 60-80 %. Cuando<br />

el plomo superaba un 15 %, la aleación<br />

no se empleaba para fabricar piezas de<br />

uso alimenticio y el peltre se conocía<br />

vulgarmente, como “metal negro”. La<br />

incorporación de otros metales* modificaba<br />

las características de la aleación,<br />

como el antimonio que aportaba más<br />

dureza. El peltre con antimonio fue el<br />

más empleado por los talleres ingleses a<br />

lo largo de los siglos XVII-XVIII, de tal<br />

manera que la aleación se conociese<br />

con el nombre de “metal inglés” o<br />

“metal Britania”.<br />

El peltre se conocía desde la Antigüedad,<br />

aunque parece que su uso se difundió a<br />

lo largo de la Edad Media. A partir del<br />

Renacimiento, los talleres alemanes e<br />

ingleses produjeron piezas de gran calidad.<br />

El peltre cayó en desuso a lo largo<br />

del siglo XIX, aunque a principios del<br />

siglo XX se intentó recuperar su uso, con<br />

los estilos artísticos Art Nouveau y Art<br />

Deco.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, pp. 207-209;<br />

Calvo, A. (2003), p. 168; Calzada Echevarría, A.<br />

(2003), p. 634; Trench, L. (2000), pp. 363-364;<br />

Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 629-630;<br />

Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), p. 268<br />

Pentacme<br />

V. Madera de caoba de Filipinas<br />

Pentanol<br />

V. Alcohol amílico<br />

Peonza dentada<br />

V. Burgau<br />

Peral<br />

V. Madera de peral<br />

Peral de la India<br />

V. Madera de guayabo<br />

Pereiro<br />

V. Madera de doncella<br />

Pergamino<br />

Piel* de diversos animales (habitualmente<br />

de cabra y oveja) tratada adecuadamente<br />

para permitir la escritura<br />

sobre ella. El pergamino es una piel<br />

depilada y desengrasada pero, a diferencia<br />

del cuero*, no se ha sometido a<br />

ningún proceso de curtido. La otra gran<br />

diferencia entre ellos es el hecho de<br />

que el pergamino se ha secado y estirado<br />

en bastidores, lo que significa que<br />

sus fibras se han reestructurado de<br />

manera permanente. El pergamino ha<br />

sido el soporte* escriptorio por excelencia<br />

desde el siglo II d.C., momento<br />

en que comenzó a reemplazar el uso<br />

del papiro*. También ha sido muy<br />

habitual su uso en la fabricación de<br />

encuadernaciones.<br />

[Fig. 116]<br />

Ref.: Enrich Hoja, J. (2008), pp. 48-52; Xarrié, M.<br />

(2005), t. I, pp. 121-125; Perego, F. (2005), pp. 561-<br />

564; Calvo, A. (2003), pp. 169-170; Reed, R.<br />

(1972), pp. 118-120<br />

Peridotita<br />

Roca plutónica* granular formada por<br />

olivino, minerales* oscuros máficos (silicatos*<br />

de magnesio* y hierro*), piróxenos*<br />

y otros minerales accesorios (como<br />

plagioclasas*, espinela*, granate*).


Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

763; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 629;<br />

Schumann, W. (1987), p. 224<br />

Peridoto<br />

Mineral* del grupo de los silicatos* (silicato*<br />

de hierro* y magnesio*). Es de<br />

color blanco, amarillo o gris, aunque la<br />

variedad olivino (nombre que se debe a<br />

su color verde oliva) es de las más<br />

comunes. Algunas de sus variedades se<br />

emplean con fines decorativos y como<br />

piedras preciosas* en joyería.<br />

[Fig. 17]<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 202; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 763; Schumann, W.<br />

(1987), p. 170<br />

Perla<br />

Concreción de diversos tamaños y formas<br />

producida por algunas especies de<br />

moluscos marinos y de agua dulce<br />

(bivalvos y, raramente, por gasterópodos),<br />

constituidas por el mismo material<br />

de la concha* (madreperla). Las perlas<br />

son el resultado de una reacción que<br />

tiene lugar ante cuerpos extraños que<br />

penetran entre la concha y el manto del<br />

bivalvo o gasterópodo o que incluso han<br />

llegado a penetrar en el interior del<br />

mismo manto. Su color blanco, su brillo<br />

y el hecho de que no haya que tallarla<br />

ni trabajarla hicieron de la perla una de<br />

las materias primas de la joyería desde la<br />

Antigüedad, aunque en Europa llegaron<br />

con más facilidad después de la conquista<br />

de Oriente por Alejandro Magno.<br />

Aunque es de origen orgánico, la perla<br />

convencionalmente se suele incluir<br />

entre las piedras preciosas* por su<br />

amplio uso en la joyería.<br />

Ref.: Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F.<br />

(coord.) (2001), p. 104; Trench, L. (2000), pp. 358-<br />

361; Schumann, W. (1997), p. 230; Cavenago, S.<br />

(1991), pp. 1224-1230<br />

Perla berrueca<br />

V. Aljófar<br />

Perla cultivada<br />

La creciente demanda de perlas* ha<br />

conducido a cultivarlas en grandes cantidades.<br />

Estas perlas cultivadas no son<br />

una imitación, sino un producto natural<br />

originado con la colaboración del hombre,<br />

al introducir de forma mecánica un<br />

cuerpo pequeño dentro de la ostra perlífera.<br />

Ref.: Schumann, W. (1997), p. 233; Cavenago, S.<br />

(1991), p. 1270<br />

Pernambuco<br />

V. Madera de palo de Brasil<br />

Persea americana<br />

V. Madera de aguacate<br />

Persea gratissima<br />

V. Madera de aguacate<br />

Petróleo crudo<br />

Mezcla natural de hidrocarburos* de las<br />

series parafínica, nafténica y bencénica,<br />

en proporciones muy variables, que<br />

condicionan sus características de olor,<br />

color, viscosidad y densidad. Sus elementos<br />

componentes pueden ser gaseosos,<br />

líquidos o sólidos. Sus impurezas<br />

más importantes son compuestos de<br />

azufre* y nitrógeno. Se encuentra en<br />

acumulaciones ocupando poros, grietas<br />

u oquedades en las rocas sedimentarias<br />

y, más raramente, por migración, en<br />

metamórficas o ígneas. Mediante diversas<br />

operaciones de destilación y refino<br />

se obtienen de él distintos productos<br />

utilizables con fines energéticos o<br />

industriales, como la gasolina, la nafta,<br />

el queroseno, el gasóleo, etc. Desde la<br />

Antigüedad, el petróleo aparecía de<br />

forma natural en algunas zonas del<br />

Oriente Medio y fue empleado por asirios<br />

y babilonios en la construcción o en<br />

varias artesanías.<br />

El origen orgánico del petróleo es universalmente<br />

aceptado, aunque en su estado<br />

natural se le atribuye un valor mineral.<br />

333


334<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 188; Diccionario de la<br />

Lengua Española (2001), p. 1175; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 270 y p. 768<br />

Pez griega<br />

V. Colofonia<br />

Phaseolus coccinea<br />

V. Semilla de judía<br />

Phaseolus vulgaris<br />

V. Semilla de judía<br />

Phragmites communis<br />

V. Carrizo<br />

Phragmites vulgaris<br />

V. Carrizo<br />

Phyllostachys<br />

V. Bambú<br />

Phytolacca icosandra<br />

V. Airampo<br />

Phytolacca rivinoides<br />

V. Airampo<br />

Picea<br />

V. Madera de falso abeto<br />

Picea abies<br />

V. Madera de falso abeto<br />

Picea de Noruega<br />

V. Madera de falso abeto<br />

Pico<br />

Estructura epidérmica compuesta de<br />

queratina* densa que rodea cada mandíbula*<br />

de las aves, formando una especie<br />

de estuche córneo (ranfoteca o vaina<br />

córnea). En algunas familias se compone<br />

de varias piezas. Las puntas de los<br />

bordes son la parte más dura y crece<br />

continuamente para compensar su desgaste.<br />

El pico es adaptado a los diferentes<br />

hábitos alimenticios de las aves.<br />

Racimos de picos de aves se han empleado<br />

tradicionalmente para fabricar sona-<br />

jeros o como elementos decorativos en<br />

adornos personales, como collares, pectorales<br />

o tocados.<br />

[Fig. 102]<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 645; Sánchez<br />

Garrido, A. (1991), pp. 103-104; Jabal, J.; Haro, V.;<br />

Blas Aritio, L. (1985), p. 174<br />

Pico de ave<br />

V. Pico<br />

Pico de tucán<br />

El pico* de tucán, ave tropical de la<br />

familia de las Ramphastidae se ha<br />

empleado por varias tribus amazónicas<br />

como elemento decorativo en la fabricación<br />

de adornos personales, por ejemplo<br />

en tocados y collares.<br />

Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 105<br />

Piedra<br />

El término “piedra” se emplea habitualmente<br />

como nombre genérico para<br />

designar a cualquier roca* que haya<br />

sufrido una disminución de su tamaño,<br />

de manera natural o por labrado, sin<br />

atender a ningún criterio de clasificación<br />

científica (composición, formación,<br />

etc.). También, el término se ha<br />

empleado para referirse al producto<br />

elaborado y acabado a partir de una<br />

roca, así como a diversos minerales*<br />

utilizados con fines ornamentales (piedras<br />

preciosas*, piedras duras*). Las<br />

piedras se han empleado por el hombre<br />

desde la más remota antigüedad con<br />

distintos fines: como útiles de trabajo<br />

(industria lítica), como material de<br />

construcción (en estado natural o labradas),<br />

así como soporte* de la escritura y<br />

de la escultura.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 575-577; Calvo, A.<br />

(2003), pp. 170-173; Diccionario de Arquitectura y<br />

Construcción (2001), p. 529; Orús Asso, F. (1985),<br />

p. 16<br />

Piedra arenisca<br />

V. Arenisca


Piedra artificial<br />

Material hecho con áridos y un conglomerante<br />

(yeso*, cal*, cemento*, etc.),<br />

normalmente con tratamientos especiales,<br />

que trata de imitar a la piedra* natural<br />

o para obtener materiales pétreos<br />

con otras características y propiedades<br />

que las piedras* que se extraen de las<br />

canteras. A estas mezclas, amasadas<br />

convenientemente, se les comunica la<br />

forma mediante moldes y prensas y, a<br />

continuación, pueden recibir el tratamiento<br />

superficial necesario. En varios<br />

casos, se empleaba también un núcleo<br />

de una piedra común que, luego, se<br />

recubría en una o en varias de sus caras<br />

con una pasta* coloreada a base de yeso<br />

o polvo de mármol*, que admitía pulimento.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), pp. 14-16; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 529; Orús<br />

Asso, F. (1985), p. 69 y p. 334<br />

Piedra de Huamanga<br />

Variedad de alabastro* que debe su<br />

nombre a las canteras existentes en<br />

Huamanga (Perú), donde se desarrolló<br />

desde el siglo XVII una escuela escultórica<br />

dedicada a elaborar diversos objetos<br />

decorativos y de culto y, especialmente,<br />

a realizar las figuritas de los<br />

belenes navideños.<br />

[Fig. 28]<br />

Piedra de jabón<br />

V. Saponita<br />

Piedra de la cruz<br />

V. Andalucita<br />

Piedra de luna<br />

V. Adularia<br />

Piedra de sangre<br />

V. Heliotropo<br />

Piedra de toque<br />

V. Lidita<br />

Piedra de yeso<br />

V. Sulfato cálcico<br />

Piedra del pez corbino<br />

V. Hueso de delfín<br />

Piedra dura<br />

Todo tipo de minerales* o rocas* cuya<br />

resistencia a ser rayadas por otros cuerpos<br />

es superior a 7 según la escala decimal<br />

de Mohs. La dureza depende de la<br />

composición de la roca (el cuarzo* es el<br />

mineral que más dureza proporciona);<br />

de su peso específico (a más peso, más<br />

dureza); de su estructura y textura (las<br />

rocas con grano más fino son las más<br />

duras, así como las compactas y cristalinas).<br />

Las piedras duras fueron muy<br />

empleadas en joyería, en trabajos decorativos,<br />

así como en arquitectura, independientemente<br />

de su grado de dureza.<br />

Desde el Renacimiento fueron ampliamente<br />

utilizadas en la fabricación de<br />

mosaicos para ornamentar las superficies<br />

de muebles de lujo.<br />

En la actualidad, en la terminología artística<br />

el nombre “piedra dura” se emplea<br />

como genérico para describir una gran<br />

variedad de piedras compactas, opacas,<br />

de colores brillantes y susceptibles a un<br />

buen pulimento. No obstante, en la Italia<br />

renacentista se distinguía entre las “piedras<br />

blandas” (formadas por carbonato<br />

cálcico*) muy empleadas en los talleres<br />

romanos, mientras que en los talleres<br />

florentinos se preferían las “piedras<br />

duras” (de origen silíceo).<br />

[Fig. 21]<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 271; Campbell,<br />

G. (2006), vol. II, p. 212; Calvo, A. (2003), p. 172;<br />

Trench, L. (2000), pp. 365-366; Giusti, A.M. (1992),<br />

p. 267<br />

Piedra fina<br />

V. Piedra preciosa<br />

Piedra imán<br />

V. Magnetita<br />

335


336<br />

Piedra litográfica<br />

V. Caliza de Solnhofen<br />

Piedra negra<br />

V. Lápiz negro<br />

Piedra pómez<br />

Roca piroclástica* de estructura amorfa,<br />

originada a partir de lava viscosa y rica<br />

en gases. A causa de la disminución<br />

repentina de la presión en la superficie<br />

terrestre, los gases escapan y dejan<br />

numerosas cavidades. Al solidificarse<br />

rápidamente, el volumen de poros<br />

puede incluso llegar a alcanzar más del<br />

85 % de su estructura. Se ha empleado<br />

como árido ligero en la fabricación de<br />

hormigones* y como abrasivo*.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 530; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 840; Schumann, W. (1987), p. 236<br />

Piedra preciosa<br />

Bajo el término “piedra preciosa” o<br />

“gema” se incluyen todos aquellos<br />

minerales*, agregados de minerales o<br />

rocas* que, una vez pulidos y tallados,<br />

poseen la suficiente belleza (color, brillo,<br />

transparencia, dispersión de la luz)<br />

para su uso en joyería y ornamentación.<br />

No obstante, conceptos como rareza y<br />

durabilidad son igual de determinantes<br />

para que un mineral se considere piedra<br />

preciosa. A partir de comienzos del<br />

siglo XX comenzó la comercialización<br />

de las gemas sintéticas, imitando las<br />

naturales o fabricando nuevas, sin ningún<br />

equivalente en la naturaleza. Las<br />

gemas han desempeñado un importante<br />

papel en la vida de los hombres, al otorgar<br />

prestigio y distinción, al tener un<br />

eminente carácter de ostentación y de<br />

lujo y al ser consideradas como portadoras<br />

de poderes mágicos y propiedades<br />

terapéuticas.<br />

Los adjetivos “preciosa” y “semipreciosa”<br />

se emplean para distinguir las gemas<br />

más cotizadas, aunque el término “semi-<br />

preciosa” empieza a caer en desuso. En<br />

la actualidad, en sentido estricto, sólo el<br />

diamante*, el rubí*, el zafiro* y la esmeralda*<br />

se consideran piedras preciosas.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 107); Sánchez Garrido, A.;<br />

Jiménez Villalba, F. (coord.) (2001), p. 118; Klein, C.;<br />

Hurlbut, C.S. (1998), p. 658; Schumann, W. (1997),<br />

p. 11; Hurlbut, C.S.; Kammerling, R. (1993), pp. 3-5;<br />

Schumann, W. (1987), p. 157<br />

Piedra semipreciosa<br />

V. Piedra preciosa<br />

Piedra volcánica<br />

V. Roca volcánica<br />

Piel<br />

Tegumento* que limita exteriormente el<br />

cuerpo del animal y que, en los vertebrados<br />

(como en otros muchos grupos),<br />

está formado por una capa externa o<br />

epidermis y otra interna o dermis. La<br />

piel presenta una estructura irregular<br />

según la parte del animal donde se<br />

encuentre y la movilidad que le corresponda.<br />

En los vertebrados la epidermis<br />

es de queratina y la dermis está formada<br />

esencialmente por fibras de colágeno*,<br />

una proteína* que forma un tejido<br />

fibroso tridimensional que posee direcciones<br />

preferenciales. Estas direcciones<br />

determinan los patrones para el cortado<br />

y posterior elaboración de objetos, ya<br />

que dichas líneas presentan mayor resistencia.<br />

Atendiendo a la especie, la piel<br />

de bóvido*, la piel de cabra* y la piel de<br />

cerdo* tienen una estructura compacta,<br />

mientras que la piel de oveja* y la piel<br />

de ave lo son menos porque, en estado<br />

natural, presentan una dermis con<br />

mucha grasa.<br />

La piel se puede curtir para reducir el<br />

ataque de microorganismos, mejorar<br />

sus cualidades mecánicas y aumentar<br />

su suavidad, flexibilidad y resistencia, o<br />

se puede simplemente lavar y dejar<br />

secar de modo natural. Las pieles se<br />

han empleado desde la Antigüedad en


la artesanía e industria de cuero* (vestidos,<br />

recipientes, etc.), como soporte*<br />

de escritura y en encuadernaciones.<br />

También fueron usadas como moneda<br />

por varias culturas en Siberia y América.<br />

La piel entera o parte de ésta<br />

(habitualmente la de la cabeza) se ha<br />

empleado en las técnicas taxidérmicas<br />

para obtener animales disecados, empleados<br />

con fines científicos o, simplemente,<br />

decorativos.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, p. 31; Adzet i Adzet,<br />

Josep M. (2004), pp. 35-40; Calvo, A. (2003), pp.<br />

172-173; Hickman, C.P. (2003), p. 643; Figuerola,<br />

M. (1998), p. 16<br />

Piel de antílope<br />

Piel* de varias especies de antílope,<br />

mamífero de la familia de los Bóvidos<br />

que habita en zonas semidesérticas o de<br />

sabana de África y Oriente Próximo. En<br />

algunas zonas se ha usado para elaborar<br />

pequeños contenedores, como por<br />

ejemplo los recipientes utilizados por<br />

los tuareg para llevar ungüentos olorosos,<br />

pinturas u otros elementos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 747<br />

Piel de ardilla<br />

Piel* de un pequeño mamífero roedor<br />

de la familia Sciuridae. En algunas<br />

zonas de España se ha usado para elaborar<br />

pequeños contenedores, como<br />

por ejemplo bolsas faltriqueras. En los<br />

pueblos de Alaska la piel de ardilla era,<br />

junto con la piel de caribú*, la preferida<br />

para la fabricación de anoraks. Esta piel<br />

se combinaba con otras para crear<br />

mosaicos con acentuados contrastes de<br />

color y textura. Con las colas* de ardilla<br />

se hacían flecos y para otros adornos se<br />

empleaban tiras de piel de nutria, castor,<br />

glotón y zorro.<br />

Ref.: Museo del Traje C.I.P.E. (2006); Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), p. 134; King, J.C.H.<br />

(1999), p. 26<br />

Piel de armiño<br />

Piel* de un animal carnívoro de la familia<br />

de los Mustélidos (Mustela erminea). Es<br />

muy fina y lujosa, de color blanco, con la<br />

parte extrema de la cola negra. Se ha utilizado,<br />

tradicionalmente, para adornar<br />

vestidos de gentes de alcurnia. Desde el<br />

siglo XX ha quedado como símbolo de<br />

los mantos reales. Fue empleada también<br />

como dinero para pagar tributos por<br />

varios pueblos del norte de Europa y Asia.<br />

Ref.: Rivière, M. (1996), p. 27; Los Vikingos y sus<br />

predecesores: catálogo exposición (1980), p. 17<br />

Piel de ave<br />

Piel* muy fina, laxa, con poca presencia<br />

de vasos sanguíneos y nervios y cubierta<br />

de plumas*. Las crestas, barbillas y<br />

lóbulos auriculares son crecimientos de<br />

la piel en diferentes zonas de la cabeza<br />

y son de carácter ornamental. Las tribus<br />

amazónicas emplearon las pieles de<br />

varias aves como elementos decorativos<br />

en adornos personales, como en los<br />

tocados y brazaletes.<br />

[Fig. 112]<br />

Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Historia de<br />

un olvido: catálogo exposición (2003), pp. 154-<br />

155; Varela Torrecilla, C. (1993), pp. 89-90<br />

Piel de avestruz<br />

Piel* de un ave corredora de gran tamaño,<br />

originaria de África y Arabia (Struthio<br />

camelus). Actualmente, es la única piel<br />

de ave que se curte en las tenerías y se<br />

emplea para fabricar accesorios. A partir<br />

de la década de 1930 se ha empleado en<br />

artículos de lujo.<br />

Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Quilleriet,<br />

A.M. (2004), p. 370; Diccionario de la Lengua<br />

Española (2001), p. 173<br />

Piel de becerro<br />

Piel* que, una vez curtida, se emplea,<br />

principalmente, para hacer zapatos y<br />

otras clases de calzado. Es una piel más<br />

fina, compacta y flexible que la de vaca,<br />

toro y ternera.<br />

337


338<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

205; García Larraya, T. (1956), p. 31<br />

Piel de bisonte<br />

Piel* de un mamífero rumiante de la<br />

familia de los Bóvidos que vive en<br />

América del Norte. En algunas culturas<br />

indígenas se ha usado para fabricar calzado.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

245<br />

Piel de borrego<br />

Piel* de cordero de uno a dos años. En<br />

algunas zonas se ha usado para elaborar<br />

pequeños contenedores, como por<br />

ejemplo zamarras.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

232<br />

Piel de bóvido<br />

Piel* de los animales de la familia de los<br />

Bóvidos, mamíferos rumiantes con cuernos*<br />

no caedizos que se dan tanto en el<br />

macho como en la hembra.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

235<br />

Piel de buey<br />

V. Piel de toro<br />

Piel de cabra<br />

Piel* de un mamífero rumiante de la<br />

familia de los Bóvidos. La piel curtida<br />

de cabra o de macho cabrío era uno de<br />

los cueros* de mayor valor económico,<br />

debido a su amplio uso en la confección<br />

de prendas de vestir y de zapatos, en la<br />

fabricación de pergaminos* y en todo<br />

tipo de objetos (odres para contener<br />

agua*) y aplicaciones artísticas (encuadernaciones).<br />

Con la piel de cabra curtida,<br />

generalmente con zumaque*, se<br />

elaboraban en la Península Ibérica los<br />

famosos cordobanes* y guadameciles*.<br />

La piel de macho cabrío ha sido empleada<br />

por los pastores de Asturias para<br />

confeccionar zurrones.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 561-564; Córdoba de la<br />

Llave, R. (2003), p. 106; Diccionario de la Lengua<br />

Española (2001), p. 257; González-Hontoria, G.<br />

(1998), p. 127; Saharauis: catálogo exposición<br />

(1990), p. 102; Reed, R. (1972), pp. 118-120<br />

Piel de cabritilla<br />

Piel* de la cría de la cabra desde que<br />

nace hasta que deja de mamar. Cuando<br />

se trata de piel curtida*, el término<br />

engloba la piel de cualquier animal<br />

pequeño. Se ha empleado tradicionalmente<br />

en la fabricación de odres para<br />

líquidos y también para fabricar correas<br />

o cintas que servían para unir algunas<br />

partes de las prendas de vestir.<br />

Ref.: Córdoba de la Llave, R. (2003), p. 107;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 258;<br />

Saharauis: catálogo exposición (1990), p. 102<br />

Piel de cabrito<br />

V. Piel de cabritilla<br />

Piel de cánido<br />

Piel* de los animales mamíferos carnívoros<br />

digitígrados, de uñas no retráctiles,<br />

con cinco dedos en las patas anteriores<br />

y cuatro en las posteriores. A esta familia<br />

pertenecen perros, zorros y lobos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

288<br />

Piel de caribú<br />

V. Piel de reno<br />

Piel de carnero<br />

V. Piel de oveja<br />

Piel de castor<br />

Piel* de un mamífero roedor semiacuático<br />

nativo de América del Norte y<br />

Europa. Es el único miembro de la familia<br />

Castoridae. Es gruesa, de tacto suave<br />

y de color castaño. Se ha utilizado para<br />

confeccionar abrigos, aunque actualmente<br />

la caza de este animal está muy<br />

restringida.<br />

Ref.: Rivière, M. (1996), p. 58


Piel de cebolla<br />

La piel de cebolla, planta herbácea bulbosa<br />

(Allium cepa) de la familia de las<br />

Aliáceas, se ha empleado tradicionalmente<br />

en la fabricación de juguetes e<br />

instrumentos membranófonos, como el<br />

mirlitón tubular doble.<br />

Ref.: Bordas Ibañez, C. (1999), p. 307<br />

Piel de cerdo<br />

Piel* de cerdo (Sus domesticus), mamífero<br />

artiodáctilo doméstico de la familia<br />

de los Suidos, muy empleada en la artesanía<br />

y en trabajos artísticos entre los<br />

siglos XV y XVII. La piel de cerdo se ha<br />

utilizado por ejemplo en la encuadernación<br />

de libros de lujo, aunque es muy<br />

dura y poco apta para gofrado y grabado.<br />

En indumentaria pastoril se encuentran<br />

también ejemplos del uso de esta<br />

piel para confeccionar determinadas<br />

piezas, por ejemplo, las polainas.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 341; La encuadernación artística española<br />

actual: catálogo exposición (1986), p. 211; Diehl,<br />

E. (1980), p. 37; García Larraya, T. (1956), p. 33<br />

Piel de chinchilla<br />

Piel* suave y de color gris que proviene<br />

de la chinchilla, roedor criado originalmente<br />

en América del Sur (Chinchilla<br />

laniger). Es una de las pieles más estimadas<br />

para elaborar gorros y guarniciones<br />

de vestidos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 359; Rivière, M. (1996), p. 65<br />

Piel de chivo<br />

V. Piel de cabritilla<br />

Piel de ciervo<br />

Piel* de ciervo, mamífero rumiante de la<br />

familia de los Cérvidos. Una vez curtida,<br />

la piel de ciervo se ha empleado para<br />

elaborar prendas de vestir y zapatos,<br />

aunque su uso no era muy habitual.<br />

También se ha empleado como cubierta<br />

en algunas encuadernaciones de lujo.<br />

Ref.: Córdoba de la Llave, R. (coord.) (2003),<br />

p. 124; Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 373; Diehl, E. (1980), p. 37 y p. 193<br />

Piel de cocodrilo<br />

Piel* de cualquiera de las veintitrés especies<br />

de grandes reptiles semiacuáticos de<br />

la familia Crocodylidae. Está cubierta de<br />

escamas* duras y es de color marrón<br />

verdoso. Una vez curtida, se emplea en<br />

trabajos artísticos, como encuadernaciones<br />

de lujo, y en la fabricación de zapatos<br />

y complementos indumentarios.<br />

Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), p. 390; La<br />

encuadernación artística española actual: catálogo<br />

exposición (1986), p. 211; Roch, Á. (1958), p. 5;<br />

García Larraya, T. (1956), p. 34<br />

Piel de conejo<br />

Piel* de conejo, pequeño mamífero de<br />

la familia de los Lepóridos. La piel de<br />

conejo curtida se utilizaba como forro<br />

de abrigos, así como para decorar prendas<br />

de vestir.<br />

Ref.: Córdoba de la Llave, R. (2003), p. 107<br />

Piel de cordero<br />

La piel* de cordero, cría de la oveja que<br />

no pasa de un año, fue muy utilizada<br />

tradicionalmente para prendas rústicas y<br />

populares.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 444; Rivière, M. (1996), p. 70<br />

Piel de elefante<br />

Piel* de elefante, el mamífero terrestre<br />

más grande viviente, del orden de los<br />

Proboscidios, que se encuentra distribuido<br />

en África y el sur de Asia. En<br />

algunas culturas la piel curtida del elefante<br />

se ha usado en la fabricación de<br />

útiles diversos, por ejemplo látigos y<br />

fundas de armas.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 590<br />

Piel de escualo<br />

V. Piel de tiburón<br />

339


340<br />

Piel de felino<br />

Piel* de los animales mamíferos que<br />

pertenecen a la familia de los Félidos y<br />

al orden de los Carnívoros (incluye<br />

gatos, tigres, leones, panteras, etc.).<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

709<br />

Piel de foca<br />

Piel* de varias especies de foca, mamífero<br />

marino de la familia Phocidae. Se<br />

ha empleado por diversos pueblos,<br />

como por ejemplo los Inuits, en la confección<br />

de vestidos y tiendas, así como<br />

para fabricar boyas para pescar. La piel<br />

de varias especies de foca (ej., foca barbuda),<br />

depilada y blanqueada tras ser<br />

puesta al sol, se utilizó en Alaska para<br />

las suelas y las cañas de las botas, necesariamente<br />

impermeables. Esta piel,<br />

muy delicada, se ha usado también en<br />

encuadernaciones flexibles en el Norte<br />

de Europa, muy especialmente en las<br />

encuadernaciones de los libros de oraciones.<br />

Ref.: Quilleriet, A.M. (2004), p. 30; King, J.C.H.<br />

(1999), p. 26; Sánchez Garrido, A. (1991), p. 32, p.<br />

35 y p. 86; Esquimales: vida y arte de los Inuits:<br />

catálogo exposición (1990), pp. 53-55; La encuadernación<br />

artística española actual: catálogo exposición<br />

(1986), p. 211; Diehl, E. (1980), p. 66<br />

Piel de fruto<br />

V. Corteza<br />

Piel de gacela<br />

V. Piel de antílope<br />

Piel de gato<br />

Piel* de varias especies de gato, mamífero<br />

doméstico de la familia de los<br />

Félidos. En algunas zonas la piel de gato<br />

se ha usado en la fabricación de contenedores<br />

y otros objetos, por ejemplo<br />

látigos. También se ha usado tradicionalmente<br />

para fabricar correas o cintas<br />

que servían para unir algunas partes de<br />

las prendas de vestir.<br />

Ref.: Museo del Traje C.I.P.E. (2006); Córdoba de<br />

la Llave, R. (2003), p. 107; Diccionario de la<br />

Lengua Española (2001), p. 762<br />

Piel de iguana<br />

Piel* de cualquier especie de iguana,<br />

reptil de la familia de los Iguánidos parecido<br />

a los lagartos, pero con la lengua<br />

simplemente escotada en el extremo y<br />

no protráctil, y los dientes* aplicados a la<br />

superficie interna de las mandíbulas*.<br />

Posee escamas* y tiene una cresta espinosa<br />

a lo largo del dorso. Se ha empleado<br />

en la artesanía indígena de Amazonas<br />

para fabricar pulseras y otros objetos.<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 277; Diccionario de la Lengua Española<br />

(2001), p. 845<br />

Piel de jabalí<br />

Piel* de jabalí (Sus scrofa), mamífero<br />

salvaje de la familia de los Suidos. En<br />

algunas zonas se ha usado para elaborar<br />

prendas de vestir de uso específico,<br />

como por ejemplo zahones.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

886<br />

Piel de lagarto<br />

Piel* procedente de ciertos miembros<br />

del orden de los Saurios, de cabeza alargada,<br />

boca grande, cuatro patas y cola*<br />

larga. Esta piel, una vez curtida, se<br />

emplea en trabajos artísticos y en la<br />

fabricación de complementos indumentarios.<br />

A partir de la década de 1930 se<br />

ha usado en la moda de lujo.<br />

Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Quilleriet,<br />

A.M. (2004), p. 370; Diccionario de la Lengua<br />

Española (2001), pp. 1324-1325; Roch, Á. (1958),<br />

p. 5; García Larraya, T. (1956), p. 34<br />

Piel de leopardo<br />

Piel* de leopardo (Panthera pardus), un<br />

mamífero carnívoro de la familia de los<br />

Félidos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 925


Piel de manatí<br />

Piel* de manatí (Trichechus manatus),<br />

mamífero sirénido de la familia Trichechidae.<br />

Con la piel seca se hacen látigos<br />

y bastones.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 967<br />

Piel de mono<br />

Piel* de cualquiera de los animales que<br />

pertenecen al orden de los Primates,<br />

suborden de los Haplorrhini, y que tienen<br />

como uno de sus rasgos característicos<br />

la presencia de cola*. La piel de<br />

cierto tipo de mono africano se utilizó<br />

como elemento de adorno, especialmente<br />

a principios del siglo XX.<br />

También se ha usado para elaborar<br />

prendas de vestir (gorros y tocados),<br />

tapas de recipientes e instrumentos<br />

musicales membranófonos (tambores).<br />

Ref.: Bordas Ibáñez, C. (2001), p. 283; Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), p. 1036; Rivière, M.<br />

(1996), p. 187<br />

Piel de mustélido<br />

Piel* de los animales mamíferos de la<br />

familia de los Mustélidos, orden de los<br />

Carnívoros (martas, nutrias, armiños,<br />

etc.). Se ha empleado en la fabricación<br />

de prendas de lujo.<br />

Ref.: Diccionario de la Real Academia Española de<br />

la Lengua (2001), p. 1056<br />

Piel de ocelote<br />

Piel* de ocelote (Leopardus pardalis), felino<br />

americano de color amarillento con<br />

rayas y motas negras en todo el cuerpo.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 1090; Rivière, M. (1996), p. 200<br />

Piel de oveja<br />

Piel* de la oveja (Ovis aries), mamífero<br />

rumiante ungulado de la familia de los<br />

Bóvidos. Habitualmente, se emplea el<br />

término “piel de oveja” para la hembra<br />

de esta especie y “piel de carnero” para<br />

el macho. Las pieles ovinas curtidas se<br />

utilizaron, sobre todo, para el calzado y<br />

para forrar zamarras y otras prendas de<br />

abrigo.<br />

Ref.: Córdoba de la Llave, R. (2003), p. 107;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 310<br />

y p. 1113<br />

Piel de ovino<br />

V. Piel de oveja<br />

Piel de pájaro<br />

V. Piel de ave<br />

Piel de perro<br />

Piel* de cualquier especie de perro,<br />

mamífero doméstico de la familia de los<br />

Cánidos, de tamaño, forma y pelaje muy<br />

diversos, según las razas. En algunas<br />

culturas del Ártico se ha empleado para<br />

elaborar prendas de vestir.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 1179<br />

Piel de pescado<br />

La piel* de varios pescados (sobre todo<br />

las de salmón y bacalao) se puede curtir<br />

y se ha empleado, tradicionalmente,<br />

como elemento decorativo de objetos<br />

variados. Los pueblos de Siberia emplearon<br />

las pieles de varias especies de<br />

pescados grandes (sólo disecadas y alisadas)<br />

para confeccionar prendas de<br />

vestir y zapatos.<br />

Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Quilleriet,<br />

A.M. (2004), p. 30; Córdoba de la Llave, R.<br />

(coord.) (2003), pp. 469-471; El Galeón de Manila:<br />

catálogo exposición (2000), p. 193<br />

Piel de raya<br />

V. Zapa<br />

Piel de reno<br />

Piel* de caribú, nombre con el que se<br />

conoce en Norteamérica al reno<br />

(Rangifer tarandus), mamífero rumiante<br />

de la familia de los Cérvidos. En los<br />

pueblos de Alaska la piel de caribú era,<br />

junto con la piel de ardilla*, la preferida<br />

para la fabricación de anoraks. Su tono<br />

341


342<br />

principalmente marrón, pero con la<br />

parte del vientre blanco, permitía realizar<br />

contrastes. La piel de la pata del<br />

caribú, que no pierde pelo tan rápidamente<br />

como la del cuerpo, se empleó y<br />

aún se utiliza para fabricar botas. Ha<br />

sido muy empleada en general en la<br />

confección de los vestidos y calzado de<br />

los Inuits y otros pueblos árticos, así<br />

como para fabricar canoas y como<br />

cubierta de sus tiendas. También los<br />

saami (Lapones) la han utilizado para<br />

confeccionar prendas de indumentaria,<br />

así como en la elaboración de alfombras<br />

de boda de carácter ritual.<br />

Ref.: Quilleriet, A.M. (2004), p. 30; King, J.C.H.<br />

(1999), p. 26; Sánchez Garrido, A. (1991), p. 32;<br />

Esquimales: vida y arte de los Inuits: catálogo<br />

exposición (1990), p. 52<br />

Piel de reptil<br />

Piel* de cualquiera de los animales<br />

vertebrados de la clase Reptilia, de<br />

temperatura variable y respiración pulmonar,<br />

ovíparos u ovovivíparos, que<br />

caminan rozando la tierra con el vientre.<br />

Presentan una epidermis de queratina,<br />

muy gruesa, que se fragmenta en<br />

escamas imbricadas o en escudos,<br />

según la parte anatómica sea móvil o<br />

no.<br />

Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), pp. 1324-1325<br />

Piel de roedor<br />

Piel* de los animales mamíferos del<br />

orden Rodentia, con una dentición muy<br />

especializada.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 894<br />

Piel de serpiente<br />

Piel* de cualquier especie de serpiente,<br />

un reptil del suborden Serpentes dentro<br />

del orden de los Escamosos. Se ha utilizado,<br />

en sus colores naturales o teñida,<br />

para complementos como zapatos, cinturones<br />

y bolsos, en especial desde los<br />

años cincuenta y sesenta del siglo XX.<br />

También se ha usado tradicionalmente<br />

en la elaboración de ciertos instrumentos<br />

musicales, como el “san hsien”<br />

chino, cuya caja de resonancia suele<br />

estar cubierta con esta piel.<br />

[Fig. 117]<br />

Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Rivière, M.<br />

(1999), p. 246; Bordas Ibáñez, C. (1999), vol. I,<br />

p. 160; Tranchefort, F.R. (1985), p. 124; García<br />

Larraya, T. (1956), p. 34<br />

Piel de suido<br />

Piel* de cualquiera de los mamíferos<br />

artiodáctilos paquidermos, como cerdos,<br />

pécaris, hipopótamos, etc.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 1430<br />

Piel de tejón<br />

La piel* del tejón, curtida de manera que<br />

conservase su pelo* (con una mezcla de<br />

colores entre blanco, negro y pajizo tostado),<br />

se ha usado, tradicionalmente,<br />

como amuleto protector contra el mal<br />

de ojo. En algunas localidades españolas<br />

se ponía sobre la silla de las caballerías<br />

y sobre el lomo de los bueyes que<br />

llevaban el ajuar de los novios.<br />

Ref.: Alarcón Román, C. (1987), p. 33<br />

Piel de ternera<br />

Piel* procedente de la cría macho o<br />

hembra de la vaca. Es gruesa y dura y<br />

se ha empleado para fabricar respaldos<br />

de sillas. En Tailandia se emplea tradicionalmente<br />

esta piel para fabricar las<br />

figuras del teatro de sombras “nang<br />

talung”.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 1493; El arte en la piel, colección A. Colomer<br />

Monmany: catálogo exposición (1998), p. 130;<br />

García Larraya, T. (1956), p. 32<br />

Piel de tiburón<br />

La piel* de varias especies de tiburón<br />

(pez condrictio del grupo de los sebáceos),<br />

una vez curtida, ha sido muy empleada<br />

en la fabricación de varios obje-


tos de lujo. En la artesanía japonesa se<br />

ha usado para cubrir las empuñaduras<br />

de los puñales y sables cortos. Teñida en<br />

azul, rojo y especialmente en verde, la<br />

piel de tiburón se ha empleado en<br />

Europa durante los siglos XVIII y XIX<br />

para cubrir joyeros y estuches.<br />

Ref.: Lujo asiático: catálogo exposición (2004), p.<br />

196; Mosquera Cobián, M.; Pérez Dorado, P.<br />

(coord.) (2002), p. 164; Trench, L. (2000), p. 436<br />

Piel de toro<br />

Piel* de toro, el macho adulto de la<br />

especie Bos taurus, un bóvido salvaje o<br />

doméstico. Esta piel es más gruesa que<br />

la de vaca. La piel de toro curtida da un<br />

cuero* grueso y resistente, muy empleado<br />

en la artesanía popular para fabricar<br />

suelas de zapatos, prendas de vestir y<br />

recipientes.<br />

Ref.: Córdoba de la Llave, R. (coord.) (2003), p.<br />

104 y p. 123; Diccionario de la Lengua Española<br />

(2001), p. 1493; García Larraya, T. (1956), pp. 32-33<br />

Piel de vaca<br />

Piel* de la hembra de la especie Bos<br />

taurus, un bóvido salvaje o doméstico.<br />

La piel curtida da un cuero* grueso y<br />

resistente, muy empleado tradicionalmente<br />

para elaborar prendas de vestir,<br />

suelas de zapatos, recipientes e instrumentos<br />

musicales membranófonos<br />

(como los panderos). En Tailandia se<br />

emplea tradicionalmente esta piel para<br />

fabricar las figuras del teatro de sombras<br />

“nang talung”.<br />

Ref.: Córdoba de la Llave, R. (2003), p. 106;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1536; Bordas Ibáñez, C. (2001), p. 295; El arte en<br />

la piel, colección A. Colomer Monmany: catálogo<br />

exposición (1998), p. 130; García Larraya, T. (1956),<br />

pp. 32-33<br />

Piel de venado<br />

V. Piel de ciervo<br />

Piel de visón<br />

La piel* de visón, mamífero carnívoro<br />

de la familia de los Mustélidos, es grue-<br />

sa y brillante. La más cotizada es la del<br />

visón salvaje, de tono marrón muy<br />

oscuro, que proviene de Canadá y<br />

Estados Unidos. Desde los años cuarenta<br />

se comenzó a criar visones y a promover<br />

un desarrollo genético que ha<br />

dado como resultado diversas variedades.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1568; Rivière, M. (1996), p. 276<br />

Piel de zorro<br />

La piel* del zorro, mamífero de la familia<br />

de los Cánidos, se curtía de modo<br />

que conservase su pelo* largo, espeso y<br />

suave, para fabricar abrigos u otras piezas<br />

de vestir contra el frío.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1594; Rivière, M. (1999), p. 288<br />

Piel humana<br />

La piel* humana se ha empleado en<br />

casos especiales como materia para<br />

fabricar objetos de interés museístico.<br />

Se conservan varias encuadernaciones<br />

con la cubierta realizada con esta piel,<br />

principalmente, entre los siglos XVIII-<br />

XIX. Los pueblos Jíbaros utilizaban la<br />

piel de la cabeza de sus enemigos<br />

muertos para realizar las cabezas reducidas<br />

(“tsantsa”), como trofeo que fortificaba<br />

los poderes del guerrero, aplacaba<br />

la sed de venganza del alma del<br />

difunto y confería prestigio personal a<br />

su propietario. En la actualidad, un<br />

reducido número de artistas contemporáneos<br />

emplean la piel humana para<br />

realizar sus obras.<br />

Ref.: Holbrook, J. (2001), pp. 402-406; Varela<br />

Torrecilla, C. (1993), p. 73<br />

Piel vuelta<br />

V. Ante<br />

Pigmento<br />

Sustancia natural o artificial que refleja<br />

la radiación de ciertas longitudes de<br />

onda y absorbe la de otras. En las técni-<br />

343


344<br />

cas artísticas, el pigmento es una materia<br />

sólida, coloreada, insoluble y químicamente<br />

estable e inerte. Finamente<br />

molido, disperso en un medio apropiado<br />

y mezclado con un aglutinante*, se<br />

emplea para dar color a otra materia,<br />

creando una película pictórica en las<br />

superficies que se aplica.<br />

Los pigmentos se pueden clasificar<br />

según varios criterios, como su color o<br />

su composición (orgánicos e inorgánicos).<br />

En el Tesauro se han clasificado en<br />

dos grupos principales, pigmentos naturales*<br />

y pigmentos artificiales*, de acuerdo<br />

con su proceso de fabricación.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 577-583; Bruquetas, R.<br />

(2002), p. 145; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

25-26 y p. 43; Gómez González, M.L. (1998), p.<br />

51; Pedrola, A. (1998), pp. 23-24<br />

Pigmento animal<br />

V. Pigmento orgánico<br />

Pigmento artificial<br />

Los pigmentos* artificiales o sintéticos<br />

son aquellos que su proceso de obtención<br />

requiere reacciones químicas más<br />

o menos complicadas. Los pigmentos<br />

artificiales han sido fabricados por el<br />

hombre desde la Antigüedad, empleando<br />

procedimientos artesanales (azul<br />

egipcio*, blanco de plomo*, verdigris*,<br />

etc.). A partir del siglo XIX comenzó la<br />

producción industrial de los pigmentos<br />

artificiales inorgánicos (por procesos<br />

de precipitación controlada o por pirogénesis)<br />

y orgánicos (por reacciones<br />

químicas de adición, sustitución y eliminación).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 578 y 582; Gómez<br />

González, M.L. (1998), p. 53<br />

Pigmento de carbón<br />

V. Negro de carbón<br />

Pigmento de carbono<br />

V. Pigmento orgánico<br />

Pigmento inorgánico<br />

Los pigmentos* inorgánicos pueden ser<br />

de origen mineral o metálico. Se suelen<br />

obtener mediante procesos químicos y<br />

mecánicos, como la purificación de<br />

impurezas y su posterior molido.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 145; Pedrola, A.<br />

(1998), pp. 23-24; Gómez González, M.L. (1998),<br />

p. 51<br />

Pigmento laca<br />

Compuesto coloreado constituido por<br />

un colorante* precipitado y fijado sobre<br />

un soporte mineral o carga* inerte. El<br />

resultado es una sustancia coloreada<br />

insoluble, cuyo comportamiento es<br />

similar al del pigmento*, aunque los pigmentos<br />

laca son algo más transparentes.<br />

Tradicionalmente, el soporte mineral<br />

más empleado fue el alumbre*, aunque<br />

también se emplearon otras sustancias<br />

semitransparentes o de color blanco,<br />

como los carbonatos*, el yeso*, el óxido<br />

de aluminio* o el blanco de plomo*.<br />

El término “laca” se ha empleado, tradicionalmente,<br />

como nombre genérico<br />

para designar varios productos: la laca*<br />

de origen vegetal, los barnices* coloreados<br />

que las imitaban, las propias piezas<br />

laqueadas y su técnica de ejecución, así<br />

como los pigmentos actuales preparados<br />

a base de sales metálicas insolubles.<br />

Por esta razón se ha empleado el término<br />

“pigmentos laca” en el Tesauro para<br />

designar a este tipo de pigmento.<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 162; Perego, F.<br />

(2005), pp. 585-587; Eastaugh, N. (2004), p. 215;<br />

Calvo, A. (2003), p. 129; Gómez González, M.L.<br />

(1998), p. 52; Pedrola, A. (1998), p. 56<br />

Pigmento metálico<br />

Los pigmentos metálicos se obtienen a<br />

partir del molido de varios metales<br />

(oro*, plata*, estaño*, aluminio*) o de<br />

sus aleaciones (bronce*), hasta conseguir<br />

un polvo fino que, mezclado con<br />

un aglutinante*, se pueda emplear como<br />

pigmento. Los pigmentos metálicos más


empleados fueron los de plata y de oro,<br />

debido a la difusión de su uso en dorados<br />

y plateados, así como en los procesos<br />

de crisografía y argirografía.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 260<br />

Pigmento mineral<br />

Sustancia de origen natural, sólida, coloreada<br />

e insoluble que, pulverizada finamente,<br />

se emplea como pigmento*. Los<br />

pigmentos minerales se obtienen<br />

mediante procesos químicos y mecánicos,<br />

como su purificación de impurezas<br />

y su posterior molido.<br />

Pigmento natural<br />

Los pigmentos* naturales son de composición<br />

variable y pueden contener diversas<br />

impurezas según su procedencia.<br />

Pueden ser materiales de naturaleza<br />

vegetal (como el negro de humo*), animal<br />

(como el negro de marfil*) o mineral<br />

(como el bermellón* natural o los ocres*).<br />

A diferencia de los pigmentos artificiales*,<br />

que son el producto de una reacción química,<br />

la manufactura de estos pigmentos<br />

requiere operaciones tales como la combustión<br />

(para los pigmentos orgánicos*),<br />

la purificación, el molido o el tostado<br />

(para los pigmentos minerales*) y la levigación<br />

(para las tierras*).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 578 y 582; Gómez<br />

González, M.L. (1998), p. 53<br />

Pigmento orgánico<br />

Los pigmentos* orgánicos son aquellos<br />

que están compuestos, esencialmente,<br />

por carbono* e hidrógeno. A excepción<br />

del betún*, que se encuentra en estado<br />

natural, los pigmentos orgánicos se<br />

obtienen mediante la combustión de<br />

materias de origen animal o vegetal o<br />

mediante la fijación de colorantes* orgánicos<br />

en un soporte inorgánico semitransparente,<br />

como los pigmentos laca*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 577-583; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), pp. 42-43; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 141; Gómez González, M.L. (1998), p. 53<br />

Pigmento sintético<br />

V. Pigmento artificial<br />

Pigmento vegetal<br />

V. Pigmento orgánico<br />

Pijiguao<br />

V. Madera de palmera maraja<br />

Pinabete<br />

V. Madera de pinabete<br />

Pinabeto<br />

V. Madera de pinabete<br />

Pincarrasco<br />

V. Madera de pino carrasco<br />

Pinctada margaritifera<br />

V. Concha de madreperla<br />

Pino albar (1)<br />

V. Madera de pino piñonero<br />

Pino albar (2)<br />

V. Madera de pino silvestre<br />

Pino ampudio<br />

V. Madera de pino laricio<br />

Pino blanquillo<br />

V. Madera de pino carrasco<br />

Pino borde<br />

V. Madera de pino negral<br />

Pino bravo<br />

V. Madera de pino negral<br />

Pino canario<br />

V. Madera de pino canario<br />

Pino carrasco<br />

V. Madera de pino carrasco<br />

Pino cascalvo<br />

V. Madera de pino laricio<br />

Pino cembro<br />

V. Madera de cembro<br />

345


346<br />

Pino de Amboyna<br />

V. Madera de kauri<br />

Pino de Chile<br />

V. Madera de araucaria<br />

Pino de Cuenca<br />

V. Madera de pino laricio<br />

Pino de la sierra<br />

V. Madera de pino piñonero<br />

Pino de montaña<br />

V. Madera de pino negro<br />

Pino de Neuquen<br />

V. Madera de araucaria<br />

Pino de Oregón<br />

V. Madera de pino de Oregón<br />

Pino de Paraná<br />

V. Madera de araucaria<br />

Pino de Suecia<br />

V. Madera de pino silvestre<br />

Pino de tierra<br />

V. Madera de pino piñonero<br />

Pino del Caribe<br />

V. Madera de ocote<br />

Pino del norte<br />

V. Madera de pino silvestre<br />

Pino doncel<br />

V. Madera de pino piñonero<br />

Pino Douglas<br />

V. Madera de pino de Oregón<br />

Pino gallego<br />

V. Madera de pino negral<br />

Pino gargallo<br />

V. Madera de pino laricio<br />

Pino laricio<br />

V. Madera de pino laricio<br />

Pino loco<br />

V. Madera de pino piñonero<br />

Pino maderero<br />

V. Madera de pino laricio<br />

Pino manso<br />

V. Madera de pino piñonero<br />

Pino marítimo<br />

V. Madera de pino negral<br />

Pino masano<br />

V. Madera de pino laricio<br />

Pino mazarrón<br />

V. Madera de pino laricio<br />

Pino melis<br />

V. Madera de pino laricio<br />

Pino mollar<br />

V. Madera de pino piñonero<br />

Pino montano<br />

V. Madera de pino negro<br />

Pino moro<br />

V. Madera de pino negro<br />

Pino nasarre<br />

V. Madera de pino laricio<br />

Pino negral<br />

V. Madera de pino negral<br />

Pino negrillo<br />

V. Madera de pino negral<br />

Pino negro<br />

V. Madera de pino negro<br />

Pino piñonero<br />

V. Madera de pino piñonero<br />

Pino pudio<br />

V. Madera de pino laricio<br />

Pino real<br />

V. Madera de pino piñonero


Pino resinero<br />

V. Madera de pino negral<br />

Pino ródeno<br />

V. Madera de pino negral<br />

Pino rodezno<br />

V. Madera de pino negral<br />

Pino rojo<br />

V. Madera de pino silvestre<br />

Pino rubial<br />

V. Madera de pino negral<br />

Pino serrano<br />

V. Madera de pino silvestre<br />

Pino silvestre<br />

V. Madera de pino silvestre<br />

Pino tea<br />

V. Madera de pino canario<br />

Pino uñal<br />

V. Madera de pino piñonero<br />

Pino Valsaín<br />

V. Madera de pino silvestre<br />

Pino vero<br />

V. Madera de pino piñonero<br />

Pinsapo<br />

V. Madera de pinsapo<br />

Pintura<br />

Mezcla de pigmentos* o colorantes* dispersos<br />

o disueltos en un aglutinante* y<br />

aplicados en forma líquida, pastosa o sólida<br />

en la superficie de un soporte*, formando,<br />

habitualmente, una película al secarse.<br />

Tradicionalmente, la pintura se clasifica<br />

según el soporte* (pintura mural, pintura<br />

sobre tabla*, etc.) o según el aglutinante<br />

(pintura al óleo, pintura acrílica, etc.).<br />

En el Tesauro de Materias el término “pintura”<br />

se emplea en su concepto material y<br />

tecnológico, y no como expresión artística.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 569; Trench, L. (2000),<br />

pp. 341-343<br />

Pintura acrílica<br />

Pintura* que se fabrica con los pigmentos*<br />

habituales (sólo para el blanco se<br />

emplea con exclusividad el blanco de<br />

titanio*) pero que usa como aglutinante*<br />

una resina acrílica* en dispersión acuosa.<br />

Los pigmentos acrílicos fueron comercializados<br />

a partir de la década de 1960 y<br />

pueden llevar incorporados varios aditivos*<br />

para cambiar alguna de sus características<br />

(brillo, secado, viscosidad, etc.).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 28; Silvestrini, C.<br />

(2005), P. 5; Calvo, A. (2003), p. 13; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 139<br />

Pintura al óleo<br />

Pintura* que se fabrica con los pigmentos*<br />

habituales pero que usa como aglutinante*<br />

un aceite secante* (habitualmente,<br />

de linaza*, de nueces* o de adormidera*).<br />

Estos pigmentos se suelen comercializar<br />

en tubos de estaño puro o protegido por<br />

dentro para que su material no altere la<br />

conservación del pigmento.<br />

[Fig. 87]<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 353; Calvo, A. (1997), p.<br />

159; Pedrola, A. (1998), pp. 185-186<br />

Pintura polimérica<br />

Pintura que emplea como aglutinante*<br />

resinas sintéticas* que se presentan en<br />

estado de dispersión acuosa y que vulgarmente<br />

se conocen como “pinturas<br />

plásticas”. En el campo de las técnicas<br />

pictóricas fueron empleadas a partir de<br />

mediados del siglo XX, siendo las más<br />

empleadas las preparadas con acetato<br />

de polivinilo* y con una resina acrílica*.<br />

Ref.: Pedrola, A. (1998), pp. 137-138<br />

Pinus canariensis<br />

V. Madera de pino canario<br />

Pinus caribea<br />

V. Madera de ocote<br />

Pinus cembra<br />

V. Madera de cembro<br />

347


348<br />

Pinus halepensis<br />

V. Madera de pino carrasco<br />

Pinus nigra<br />

V. Madera de pino laricio<br />

Pinus pinaster<br />

V. Madera de pino negral<br />

Pinus pinea<br />

V. Madera de pino piñonero<br />

Pinus silvestris<br />

V. Madera de pino silvestre<br />

Pinus teocote<br />

V. Madera de ocote<br />

Pinus unciata<br />

V. Madera de pino negro<br />

Pinza de cangrejo<br />

Último artejo de algunas patas de ciertos<br />

artrópodos, como el cangrejo, formado<br />

con dos piezas que pueden aproximarse<br />

entre sí y sirven como órganos<br />

prensores. Se han empleado, tradicionalmente,<br />

como elemento decorativo<br />

para adornos personales.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 1198<br />

Piñuela<br />

V. Pita<br />

Pionia<br />

V. Semilla de huayruro<br />

Piptadenia excelsa<br />

V. Madera de cebil colorado<br />

Piptadenia macrocarpa<br />

V. Madera de cebil colorado<br />

Pirargirita<br />

Mineral* perteneciente a la familia de<br />

los sulfuros*. Es de color negro con<br />

reflejos rojo oscuro y con brillo metálico.<br />

Cristaliza en el sistema trigonal y es<br />

uno de los últimos minerales de plata*<br />

que cristaliza en la secuencia de las<br />

deposiciones primarias. Debido a su<br />

rareza, no se emplea como mena de<br />

plata*, aunque sí tiene interés científico<br />

y de coleccionista.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 100<br />

Piratinera guianensis<br />

V. Madera de gateado<br />

Pirita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros*<br />

(bisulfuro de hierro*) que cristaliza en<br />

el sistema cúbico. Es muy pesado, con<br />

brillo metálico, dureza entre 6 y 7 en la<br />

esclala de Mohs, y presenta un color<br />

amarillo dorado característico. Se altera<br />

fácilmente, pasando a limonita*, y se<br />

encuentra en yacimientos asociados a la<br />

galena* y a la blenda*. Se emplea principalmente<br />

como mena de hierro y de<br />

azufre* y en el caso de las piritas auríferas,<br />

se extrae oro*. Debido a su buen<br />

pulimento, se ha empleado por varias<br />

culturas, como los Incas, como piedra<br />

decorativa o para fabricar espejos (fue<br />

un símbolo de poder incaico).<br />

[Fig. 41]<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 313; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 539;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 774;<br />

Magia, mentiras y maravillas de las Indias: catálogo<br />

de la exposición (1995), p. 108<br />

Pirita magnética<br />

V. Pirrotina<br />

Pirofilita<br />

Mineral* del grupo de los filosilicatos*.<br />

Es de color blanco, amarillo, azul claro,<br />

gris o verde, y presenta brillo nacarado.<br />

Cristaliza en el sistema monoclínico, en<br />

forma de agregados hojosos, radiales y<br />

masas compactos. Se emplea como<br />

lubricante seco, aislante térmico y eléctrico,<br />

carga en papel*, gomas*, jabones*<br />

y tejidos*.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 84


Pirolusita<br />

V. Óxido de manganeso<br />

Piromorfita<br />

Mineral* del grupo de los fosfatos* (fosfato<br />

de plomo* clorado). Presenta diversas<br />

coloraciones verdosas, amarillentas,<br />

anaranjadas, pardas, grises o blancas. Es<br />

una mena secundaria de plomo.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 130<br />

Piropo<br />

Variedad del granate*. Es de color rojo<br />

intenso, a veces anaranjado. Algunos<br />

ejemplares se emplean como piedras<br />

preciosas*; en general, se usa como<br />

abrasivo* dada su dureza (6,5-7,5 en<br />

la escala de Mohs) y su fractura angular.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 80<br />

Piroxeno<br />

Inosilicato* caracterizado por la disposición<br />

de los tetraedros de sílice* en<br />

cadenas lineales sencillas, de longitud<br />

indefinida, en las que los tetraedros<br />

alternan a uno y otro lado del eje de la<br />

cadena, quedando unidos por átomos<br />

de oxígeno.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 775<br />

Pirrotina<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* que<br />

cristaliza en el sistema hexagonal en<br />

cristales de hábito tabular o en agregados<br />

tabulares o masivos. Tiene color<br />

amarillo rojizo, a veces iridiscente, con<br />

brillo metálico y buena exfoliación. Es<br />

un mineral magnético, que se encuentra<br />

en yacimientos de segregación magmática.<br />

Las variedades que contienen cierto<br />

porcentaje de níquel*, cobalto* o platino*,<br />

son importantes menas de estos<br />

metales*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 776<br />

Pistachia lentiscus<br />

V. Madera de lentisco<br />

Pistacia terebinthus<br />

V. Madera de terebinto<br />

Pita<br />

Fibra vegetal* procedente de las hojas*<br />

de la planta Aechmea magdalenae de<br />

la familia de las Bromeliáceas, conocida<br />

vulgarmente con el nombre de ixtle<br />

o piñuela, cuyo hábitat corresponde a<br />

las regiones de América central y<br />

Sudamérica. La fibra pita es blanca,<br />

sedosa y muy resistente y se ha empleado<br />

tradicionalmente en la cordelería,<br />

en la cestería y en el bordado de objetos<br />

de cuero* en la artesanía indígena<br />

americana. Se hila y teje como la fibra<br />

de lino*.<br />

El término “pita” también se ha empleado<br />

como nombre genérico para agrupar<br />

varias fibras vegetales procedentes de<br />

las hojas de las plantas tropicales agave*<br />

y yuca.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), pp. 58-61; Dávila<br />

Corona, R.; Durán Pujol, M.; García Fernández, M.<br />

(2004), p. 155; Hardouin-Fugier, E. (1994), p. 222;<br />

González Hontoria, G.; Timón Tiemblo, M.P.<br />

(1983), p 53; Cook, J.G. (1968), p. 34<br />

Pitchpin<br />

V. Madera de alerce europeo<br />

Pizarra<br />

Grupo de rocas metamórficas*, característico<br />

de la serie baja de metamorfismo<br />

regional. Es una roca homogénea con<br />

grano extremadamente fino. Su principal<br />

propiedad física es la llamada “exfoliación<br />

pizarrosa”, que permite separar<br />

hojas grandes y delgadas. Su color es<br />

corrientemente de gris a negro, pero<br />

puede presentar también tonalidades<br />

verdosas, amarillentas, castañas y rojizas.<br />

Las pizarras son el resultado del<br />

metamorfismo de las margas*. Debido a<br />

su impermeabilidad, la pizarra se utiliza<br />

349


350<br />

en la construcción de tejados y como<br />

piedra de pavimentación. Se ha usado<br />

desde la Antigüedad como soporte*<br />

escriptorio y, tradicionalmente, en la<br />

fabricación de relicarios o medallas apotropaicas,<br />

con inscripciones o imágenes<br />

grabadas.<br />

Algunos autores clasifican las pizarras<br />

como rocas sedimentarias*, basándose<br />

en un criterio cronológico que considera<br />

metamórficas las de periodos muy<br />

antiguos y sedimentarias aquéllas de los<br />

tiempos más modernos.<br />

[Figs. 30 y 86]<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 540; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

654; Alarcón Román, C. (1987), p. 26<br />

Pizarra arcillosa<br />

Pizarra* originada por un proceso de<br />

diagénesis intensa o de metamorfismo<br />

débil de las arcillas*. Se presenta en<br />

tonalidades de gris oscuro y con una<br />

ligera fisibilidad que permite su exfoliación<br />

en placas. Cuando la pizarra arcillosa<br />

ha sufrido un intenso metamorfismo y<br />

presenta esquistosidad, se denomina<br />

“esquisto arcilloso”.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 540; Schumann, W. (1987), p. 278<br />

Pizarra corneana<br />

Pizarra* formada por metamorfismo de<br />

contacto a partir de arcillas* compactas.<br />

Pizarra micácea<br />

Pizarra* cuyo componente principal es<br />

la mica* y el cuarzo*.<br />

Pizarra quiastolítica<br />

Pizarra* cuyo componente principal es la<br />

quiastolita, una variedad de la andalucita*<br />

con incisiones carbonosas-arcillosas.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 76<br />

Pizarra silícea<br />

Pizarra* compuesta principalmente de<br />

sílice*.<br />

Placa de vidrio<br />

Vidrio* plano de forma rectangular,<br />

empleado como soporte* fotográfico al<br />

cubrirlo con una emulsión fotográfica*.<br />

En las primeras placas (1851) se ha<br />

empleado como emulsión el colodión*<br />

y éstas tenían que permanecer húmedas<br />

durante todo el procedimiento de<br />

toma y revelado de las imágenes. En<br />

este caso la emulsión se aplicaba a<br />

mano y los bordes casi siempre se presentan<br />

irregulares. El proceso se conocía<br />

como “colodión húmedo o “placa<br />

húmeda” y el positivo directo obtenido<br />

de esta manera como ambrotipo. En la<br />

década de 1870 ha comenzado el uso<br />

de la emulsión de gelatina* con bromuro<br />

de plata, un hecho que ha permitido<br />

fabricar placas de vidrio con la emulsión<br />

ya aplicada y seca (proceso conocido<br />

como “placa seca” para diferenciarlo<br />

de la “placa húmeda” de<br />

colodión). La emulsión se aplicaba con<br />

máquina y los bordes se presentan sin<br />

irregularidades.<br />

Ref.: Langford, M. (1983), p. 414; Hedgecoe, J.<br />

(1982), p. 337<br />

Placa húmeda<br />

V. Placa de vidrio<br />

Placa seca<br />

V. Placa de vidrio<br />

Plagioclasa<br />

Cada uno de los feldespatos* que forman<br />

soluciones sólidas, entre los términos<br />

extremos: albita* (feldespato sódico)<br />

y anortita (feldespato cálcico). Son<br />

minerales petrográficos muy importantes,<br />

propios de rocas plutónicas* y filonianas*,<br />

que se reconocen fácilmente<br />

por presentar casi siempre maclas polisintéticas,<br />

visibles en el microscopio<br />

petrográfico con luz polarizada.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

778; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 590


Plancha<br />

V. Lámina<br />

Plancha de cobre<br />

V. Lámina de cobre<br />

Plancha metálica<br />

V. Lámina metálica<br />

Planta curtiente<br />

Planta empleada como materia curtiente<br />

en el proceso del curtido de las pieles*,<br />

así como en la fijación de colorantes* en<br />

la industria textil debido, en la mayoría<br />

de los casos, a la presencia de taninos*<br />

en su corteza*, madera* y hojas*.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 219; Ministerio<br />

de Cultura (2006)<br />

Planta textil<br />

Planta de cuyos tallos* y hojas* se obtienen<br />

fibras* textiles.<br />

Planta tintórea<br />

Planta de cuya madera*, hoja*, raíz* o<br />

frutos* se extraen, mediante cocción o<br />

maceración, colorantes vegetales*, empleados,<br />

principalmente, en las técnicas<br />

pictóricas y en la tintura de los tejidos.<br />

En la mayoría de los casos, el<br />

colorante vegetal recibe el mismo nombre<br />

que la planta de donde se extrae.<br />

Las plantas con propiedades tintóreas<br />

pertenecen a muy diversos grupos y,<br />

actualmente, se conoce un elevado<br />

número de plantas que tiene estas propiedades.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 220; Castroviejo,<br />

S. (1982), p. 97<br />

Plasma<br />

Término genérico empleado tradicionalmente<br />

para referirse a una gran variedad<br />

de piedras preciosas* y duras* translúcidas<br />

de color verde. Antiguamente se<br />

creía que este mineral* eran la “madre”<br />

o el criadero de las esmeraldas* y, probablemente,<br />

se confundían con ellas. A<br />

nivel mineralógico el plasma debe considerarse<br />

como una variedad verde del<br />

cuarzo criptocristalino*, clasificada, a<br />

veces, como calcedonia* o como jaspe*.<br />

El plasma se ha empleado mucho en la<br />

glíptica romana, así como en épocas<br />

posteriores para realizar varios objetos<br />

de lujo.<br />

Las denominaciones antiguas de las piedras<br />

preciosas y duras son sumamente<br />

confusas, por lo que es difícil identificarlas<br />

con seguridad, ya que no siempre<br />

hay un acuerdo unánime. En el caso<br />

concreto del plasma, se le considera<br />

también como una variedad del jade* o<br />

del ágata*.<br />

[Fig. 14]<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 179; Arbeteta<br />

Mira, L. (2001), p. 40; Schumann, W. (1987), p. 178<br />

Plástico<br />

Término genérico para designar a todos<br />

los materiales (polímeros naturales y<br />

sintéticos) que, mediante una compresión<br />

más o menos prolongada o la aplicación<br />

de calor, pueden cambiar de<br />

forma y conservar esta de modo permanente,<br />

a diferencia de los elastómeros*.<br />

No obstante, hoy en día el término se<br />

emplea habitualmente para designar<br />

sólo a los polímeros sintéticos*, cuyo<br />

componente esencial es un polímero<br />

que, en alguna etapa de su transformación<br />

adquiere la fluidez necesaria para<br />

adoptar la forma requerida por el producto<br />

acabado. Habitualmente, los plásticos<br />

llevan incorporados aditivos*,<br />

como catalizadores, inhibidores, estabilizadores<br />

y otros agentes modificantes.<br />

El término “plástico” se emplea, a veces,<br />

impropiamente como sinónimo de<br />

“polímero”. También es muy frecuente<br />

el uso de nombres comerciales para<br />

designar a cada plástico.<br />

[Fig. 92]<br />

Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,<br />

M. (2006), pp. 66-67; Campbell, G. (2006), vol. II,<br />

351


352<br />

p. 223; Trench, L. (2000), pp. 381-383; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 783; Gnauck, B.;<br />

Fründt, P. (1992), pp. 17-24<br />

Plástico de caseína<br />

V. Polímero de caseína formaldehído<br />

Plástico termoendurecible<br />

V. Termoendurecible<br />

Plástico termoestable<br />

V. Termoestable<br />

Plastificante<br />

Sustancia que se incorpora a otra o a una<br />

mezcla con el fin de comunicarle flexibilidad<br />

y elasticidad. Entre los plastificantes<br />

naturales empleados en las técnicas artísticas<br />

tuvieron gran importancia los bálsamos*<br />

en la preparación de barnices* y la<br />

miel* y el azúcar* en la preparación de<br />

aglutinantes*, pigmentos* y tintas*. Los<br />

plastificantes sintéticos fueron empleados<br />

en paralelo con el desarrollo de los<br />

polímeros* y de las resinas sintéticas*. En<br />

la mayoría de los casos, se trata de la adición<br />

de un radical en la molécula del<br />

polímero que le aporta las características<br />

deseadas por el fabricante.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 597-598; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 784<br />

Plastilina<br />

Término que en la actualidad se emplea<br />

como genérico para designar a diferentes<br />

tipos de pastas* plásticas usadas,<br />

habitualmente, como material de moldeo.<br />

La dureza de estas pastas se suele<br />

modificar con el calor proporcionado al<br />

amasarlas con la mano. Este término ha<br />

sustituido el de Plasticine ® un producto<br />

comercial fabricado a finales del siglo<br />

XIX en Inglaterra a base de carbonato<br />

cálcico*, vaselina* o parafina* y ácidos<br />

grasos (ácido esteárico). Las plastilinas<br />

que se encuentran en el mercado en la<br />

actualidad tienen una composición muy<br />

variada, empleando como ingredientes<br />

principales cinc*, azufre*, arcillas*,<br />

ceras*, aceites* y pigmentos* en distintas<br />

proporciones.<br />

Ref.: Eggert, G. (2006), pp. 112-116<br />

Plata<br />

Elemento químico de símbolo Ag y<br />

número atómico 47. Metal* escaso en la<br />

corteza terrestre se encuentra nativo o<br />

en algunos minerales. De color blanco,<br />

brillante y muy dúctil y maleable. En<br />

estado puro es demasiado blanda para<br />

trabajarla, por lo que se suele alear con<br />

otros metales en distintas proporciones,<br />

según el uso. Se ha empleado desde la<br />

Antigüedad como metal precioso, en<br />

varias técnicas artísticas y artesanales<br />

(orfebrería, pintura, escultura, mosaico,<br />

recubrimientos, objetos varios, etc.), en<br />

la acuñación de monedas, o en las técnicas<br />

fotográficas, debido a la fotosensibilidad<br />

de algunas de sus sales.<br />

[Fig. 134]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 175; Trench, L. (2000),<br />

pp. 443-445; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 784; Mohen, J.P. (1992), p. 64<br />

Plata alemana<br />

V. Alpaca<br />

Plata baja<br />

Aleación* que contiene una baja proporción<br />

de plata*, empleada en la joyería o<br />

en la numismática, como el vellón*.<br />

Ref.: Codina, C. (1999), p. 17<br />

Plata córnea<br />

V. Querargirita<br />

Plata de primera ley<br />

Aleación* de plata* de 925 milésimas, es<br />

decir, 925 partes de plata y 75 partes de<br />

cobre* u otro metal*.<br />

Ref.: Codina, C. (1999), p. 17<br />

Plata molida<br />

Plata* reducida en polvo mediante su<br />

molido. Fue empleada principalmente


como tinta* en las miniaturas de los<br />

manuscritos.<br />

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 705<br />

Plata níquel<br />

V. Alpaca<br />

Plátano<br />

V. Madera de plátano<br />

Platanus hibrida<br />

V. Madera de plátano<br />

Platanus orientalis<br />

V. Madera de plátano<br />

Platino<br />

Elemento químico de símbolo Pt y<br />

número atómico 78. Metal* escaso en la<br />

corteza terrestre, se encuentra nativo o<br />

incluido en otros minerales. De color<br />

plateado, muy pesado, es prácticamente<br />

inalterable y funde a temperaturas muy<br />

elevadas. Fue descubierto en el siglo<br />

XVII y se usa en la joyería, en la fabricación<br />

de instrumentos científicos, en<br />

electrónica y, alguna de sus sales, en las<br />

técnicas fotográficas.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 176; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 785; Alcina Franch,<br />

J. (1998), pp. 636-637<br />

Platinotipo<br />

Papel fotográfico* para positivos. El platinotipo<br />

fue descubierto por William<br />

Willis y Alfred Clements en 1873 y<br />

comercializado desde 1880. Después de<br />

la Primera Guerra Mundial, el precio del<br />

platino creció y la industria fotográfica<br />

empleó como sustituto el paladio. El<br />

papel se sensibilizaba con una solución<br />

compuesta por oxalato férrico y cloroplatino<br />

potásico.<br />

Ref.: Boadas, J. (dir.) (2001), p. 44; López Mondéjar,<br />

P. (1999), p. 294; Argerich, I. (1997), p. 92<br />

Platycyamus regnellii<br />

V. Madera de doncella<br />

Platymiscium pleiostachyum<br />

V. Madera de ñambar<br />

Plexiglás<br />

V. Polimetacrilato de metilo<br />

Plombagina<br />

V. Lápiz de grafito<br />

Plomo<br />

Elemento químico de símbolo Pb y<br />

número atómico 82. Metal* escaso en la<br />

corteza terrestre, se encuentra en minerales<br />

como la galena* o la cerusita. De<br />

color gris azulado, muy denso, es dúctil,<br />

maleable, blando y funde a bajas<br />

temperaturas (327 °C). Estas características<br />

particulares, así como su alta resistencia<br />

a la corrosión, facilitaron su uso<br />

en algunos casos industriales específicos,<br />

como la fabricación de una amplia<br />

gama de productos relacionados con el<br />

mar (efectos navales, utensilios marinos,<br />

forros de cascos de barcos, parte de<br />

anclas, pesas de red de pesca, anzuelos,<br />

etc.). En la Antigüedad se ha usado<br />

ampliamente en la construcción, en la<br />

fabricación de tuberías de agua* (fistulae<br />

plumbeae) y como grapas para<br />

ensamblar bloques de piedra y grandes<br />

recipientes agrietados. En la guerra se<br />

aplicó en la fabricación de proyectiles<br />

para hondas (glandes). También se ha<br />

usado en la fabricación de diversos<br />

receptáculos funerarios, así como menaje<br />

doméstico (lámparas de aceite*, cajas<br />

y recipientes) y objetos menudos (exvotos,<br />

ampollas, tinteros, etc.). Un uso<br />

muy especial en la época romana son<br />

las tesserae plumbae, es decir, entradas<br />

a espectáculos, vales de comida o<br />

monedas de uso local; y las tabellae<br />

defixionum, es decir inscripciones con<br />

carácter mágico u oferente. En las técnicas<br />

artísticas el plomo fue usado en la<br />

fabricación del pigmento* blanco cerusa<br />

o blanco de plomo* y para fabricar soldaduras<br />

para piezas metálicas.<br />

353


354<br />

La Península Ibérica Ibérica fue la<br />

mayor zona productora de plomo del<br />

Mundo Antiguo, incluso después de la<br />

conquista de Britania. Una de las principales<br />

zonas mineras es la de Herrerías<br />

Lorca-Mazarrón-Cartagena-La Unión-<br />

Portmán. La segunda zona en importancia<br />

era la de Cástulo (Linares, Jaén).<br />

Había otras minas de plomo menores<br />

en Sierra Morena, Cangajar (Granada),<br />

Alcayacejos (Córdoba), La Loba (Fuenteovejuna,<br />

Córdoba) y Braçal (cerca de<br />

Oporto, Portugal).<br />

[Fig. 43]<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, p. 23; Calvo, A.<br />

(2003), p. 176); Trench, L. (2000), p. 274;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 784;<br />

Plumbum nigrum: catálogo exposición (1987), p.<br />

33 y pp. 79-82<br />

Pluma<br />

Formación de células muy queratinizadas<br />

y mineralizadas que cubren el cuerpo<br />

de las aves. Crecen a partir de una<br />

formación epidérmica superpuesta a<br />

una papila dérmica que la nutre.<br />

Conforme crece, se depositan sustancias<br />

pigmentadas y se endurece por el<br />

depósito de queratina*. Finalmente, la<br />

funda protectora se rasga, sale el extremo<br />

de la pluma y se despliegan las barbas.<br />

Consta de un tubo o cañón*, guarnecido<br />

de barbas*. Las plumas ejercen<br />

funciones protectoras y de apoyo para<br />

el vuelo de las aves. En la artesanía<br />

indígena andina fueron muy empleadas<br />

en la fabricación de adornos personales<br />

y en la decoración de sombreros y vestidos.<br />

También con las plumas de distintas<br />

aves -ganso, pato, cuervo, etc.- se<br />

realizaron instrumentos de dibujo y<br />

escritura.<br />

[Fig. 112]<br />

Ref.: Y llegaron los Incas: catálogo exposición<br />

(2005), pp. 206-207; Hickman, C.P. (2003), p. 588;<br />

Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 40; Jover Cerdá,<br />

M.; Pirez Igualada, L. (1994), p. 138; Varela<br />

Torrecilla, C. (1993), pp. 64-159<br />

Pluma cobertera<br />

Pluma* que cubre el cuerpo de las aves<br />

y facilita la conservación del calor.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 588<br />

Pluma corta<br />

Plumas* que cubren gran parte del cuerpo<br />

del ave. Son anchas, redondeadas y<br />

de menor tamaño que las plumas largas*.<br />

Se usan tanto en adornos grandes<br />

como en pequeños.<br />

Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 19<br />

Pluma de águila arpía<br />

V. Pluma de harpía mayor<br />

Pluma de águila harpía<br />

V. Pluma de harpía mayor<br />

Pluma de avestruz<br />

Pluma* de avestruz (Struthio camelus)<br />

un ave del orden de las Estrucioniformes,<br />

que habita en África y en<br />

Arabia y que llega a los dos metros de<br />

altura, siendo la mayor de las aves<br />

actuales. No es voladora, sino corredora.<br />

El plumaje es suelto y flexible, de<br />

color negro, blanco y gris. Se ha empleado<br />

mucho, en su color natural o teñido,<br />

como elemento decorativo (por<br />

ejemplo, en sombreros femeninos). Las<br />

plumas negras y blancas se usaron<br />

desde la época egipcia hasta el<br />

Renacimiento para hacer abanicos y<br />

volvieron a estar de moda en la segunda<br />

mitad del siglo XIX.<br />

Ref.: Rodrigo Zarzosa, C. (ed.) (2002), p. 143;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 173;<br />

Saharauis: catálogo exposición (1990), p. 72<br />

Pluma de cisne<br />

Pluma* de varias especies de cisne, un<br />

ave acuática de la familia Anatidae y de<br />

color blanco o negro. Se ha empleado<br />

tradicionalmente para fabricar las plumas<br />

de escribir.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),<br />

p. 380


Pluma de colibrí<br />

Pluma* del colibrí, un grupo de aves de<br />

muy pequeño tamaño que, con más de<br />

350 especies, constituye la única familia<br />

del orden de los Trochiliformes. Sus<br />

plumas son alargadas y se han empleado<br />

tradicionalmente por las tribus amazónicas<br />

en la fabricación de adornos<br />

personales.<br />

[Fig. 110]<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 106<br />

Pluma de conoto<br />

V. Pluma de japú<br />

Pluma de espátula rosada<br />

Pluma* de la espátula rosada (Platalea<br />

ajaja, Ajajaia ajaja), un ave que vive<br />

en lagos y zonas pantanosas en todo el<br />

continente americano. Estas plumas tienen<br />

un color rosado con ciertas sombras<br />

amarillas y se han empleado en la<br />

fabricación de adornos personales por<br />

las tribus indígenas del Amazonas.<br />

Además, fueron muy apreciadas en los<br />

sombreros femeninos a lo largo del<br />

siglo XIX.<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 98;<br />

Varela Torrecilla, C. (1993), p. 95<br />

Pluma de faisán<br />

Pluma* de varias especies de aves de la<br />

familia de Phasianidae del orden de las<br />

Galliformes, cuyos machos presentan<br />

un plumaje de vivos colores. Las plumas<br />

de faisán, pintadas o al natural, se han<br />

empleado en la fabricación de abanicos.<br />

Ref.: Rodrigo Zarzosa, C. (ed.) (2002), p. 145;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 699<br />

Pluma de ganso<br />

Pluma* de varias especies de ganso, un<br />

ave anátida del orden de las<br />

Anseriformes, de color generalmente<br />

gris. Con la pluma de ganso se realizaron<br />

instrumentos de escritura y dibujo,<br />

afilando su punta para conseguir el grosor<br />

que se deseaba imprimir en el trazo.<br />

También las plumas blancas se han<br />

empleado en la fabricación de abanicos,<br />

pintadas habitualmente al guache.<br />

Ref.: Rodrigo Zarzosa, C. (ed.) (2002), p. 160;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 756;<br />

Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 40<br />

Pluma de garza<br />

Pluma* de garza, aves de la familia<br />

Ardeidae, con más de sesenta especies.<br />

Viven en lagos, ríos y zonas pantanosas.<br />

El color de su plumaje varía desde el<br />

blanco al negro, gris o marrón. Las plumas<br />

de los géneros Ardea y Egretta fueron<br />

muy empleadas por las tribus amazónicas<br />

en la fabricación de adornos<br />

para la cabeza.<br />

[Fig. 109]<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), pp. 76-<br />

78; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 124<br />

Pluma de gavilán puna<br />

Pluma* del ave rapaz gavilán puna<br />

(Buteo poecilochrous), especie de la<br />

familia Accipitridae. Es natural de<br />

Sudamérica y vive en las regiones altas<br />

de los Andes. Sus plumas largas* fueron<br />

empleadas por las tribus amazónicas<br />

como elementos decorativos en objetos<br />

y adornos personales.<br />

Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 136<br />

Pluma de guacamallo<br />

V. Pluma de guacamayo<br />

Pluma de guacamayo<br />

Pluma* procedente de varias especies<br />

de guacamayo, ave de la familia de las<br />

Psitácidas que vive en las selvas del<br />

Amazonas. Su cola* es espectacular,<br />

alcanzando hasta 60 cm. de largo y sus<br />

plumas, de color rojo, azul-verdoso y<br />

amarillo, se emplean en la fabricación<br />

de adornos personales. Entre la tribu de<br />

los tapirapé se tiene la creencia de que<br />

las plumas rojas y amarillo-anaranjadas<br />

del guacamayo rojo (Ara macao) y las<br />

rojas y verdes del guacamayo verde<br />

355


356<br />

(Ara araucana / Ara chloroptera) tienen<br />

la propiedad de proteger eficazmente<br />

contra los espíritus malignos.<br />

Otras tribus relacionan su color rojo con<br />

el sol y, por esto, se les atribuye un<br />

poder mágico de modo que sólo los<br />

chamanes las pueden llevar.<br />

[Figs. 109 y 111]<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 205 y p. 207; Martínez de Alegría<br />

Bilbao, F. (2002), p. 61; Varela Torrecilla, C. (1993),<br />

p. 83, p. 159 y p. 161<br />

Pluma de guacamayo amarillo<br />

V. Pluma de guacamayo<br />

Pluma de guacamayo rojo<br />

V. Pluma de guacamayo<br />

Pluma de guacamayo verde<br />

V. Pluma de guacamayo<br />

Pluma de guará<br />

Pluma* del ave ciconiforme Eudocimus<br />

ruber, también llamado ibis escarlata o<br />

garza roja o guará, nativa de Sudamérica.<br />

Sus plumas de color rojo brillante fueron<br />

muy empleadas por algunas tribus amazónicas<br />

(como los Tupí-Guaraní) en la<br />

fabricación de adornos personales.<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 112;<br />

Varela Torrecilla, C. (1993), p. 146<br />

Pluma de harpía mayor<br />

Pluma* de la harpía (o arpía) mayor (Harpia<br />

harpyja), un ave natural de Centroamérica<br />

y Sudamérica. Las plumas largas*<br />

de color blanco y negro-marrón fueron<br />

empleadas por las tribus amazónicas en<br />

la fabricación de adornos personales.<br />

[Fig. 111]<br />

Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 105<br />

Pluma de jaburu<br />

Pluma* procedente de un ave brasileña<br />

llamada “jaburu” o “tuiuiú” (Mycteria americana<br />

o Jabiru mycteria). Se ha empleado<br />

en la fabricación de adornos personales<br />

indígenas.<br />

Pluma de japú<br />

Pluma* de varias especies de aves del<br />

género Psarocolius de varios colores.<br />

Se ha empleado por las tribus amazónicas<br />

como adorno en varios objetos y<br />

utensilios, como peines, brazaletes y<br />

collares.<br />

[Fig. 108]<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 106,<br />

p. 113 y p. 123<br />

Pluma de loro<br />

V. Pluma de papagayo<br />

Pluma de marabú<br />

Pluma* de marabú (Leptoptilos crumeniferus),<br />

un ave de la misma familia<br />

que la cigüeña (Ciconiidae), que vive<br />

en África. Las plumas de la cola* y las<br />

alas del marabú, de color negro verdoso<br />

y blanco, fueron usados como elementos<br />

decorativos en adornos tradicionales,<br />

así como en sombreros<br />

femeninos de fiesta, a partir de los años<br />

veinte del siglo pasado.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

982; Rivière, M. (1996), p. 177<br />

Pluma de mutum<br />

V. Pluma de paujil<br />

Pluma de papagallo<br />

V. Pluma de papagayo<br />

Pluma de papagayo<br />

Pluma* de cualquiera de las especies<br />

de papagayo, aves pertenecientes a la<br />

familia de los Psitácidos. Se encuentran<br />

en climas cálidos en todo el<br />

mundo, aunque las poblaciones más<br />

grandes son originarias de Australasia,<br />

de América del Sur y de América<br />

Central. Sus plumas de varios colores<br />

fueron empleadas por las tribus amazónicas<br />

en la fabricación de adornos<br />

personales, sobre todo las de las<br />

especies Amazona aestiva y Arara<br />

amazónica.


[Fig. 111]<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 152; Martínez de Alegría Bilbao, F.<br />

(2002), pp. 114-115; Varela Torrecilla, C. (1993), p.<br />

78 y p. 133<br />

Pluma de paujil<br />

Pluma* de varias aves de la familia de<br />

las Cracidae conocidas con los nombres<br />

de “paujil” o “mutum” (Mitu mitu o<br />

Crax alector). Sus plumas de color<br />

negro oscuro fueron empleadas por las<br />

tribus amazónicas en la fabricación de<br />

adornos personales y como elementos<br />

decorativos para sombreros y piezas de<br />

vestir.<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 111;<br />

Varela Torrecilla, C. (1993), p. 70, p. 96 y p. 117<br />

Pluma de pavo real<br />

Pluma* de pavo real (Pavo cristatus), un<br />

ave del orden de las Galliformes. Su<br />

plumaje es de color pardo verdoso con<br />

reflejos cobrizos y manchas blanquecinas<br />

en los extremos de las alas y de la<br />

cola*. Se han empleado habitualmente<br />

en la confección de abanicos orientales.<br />

Ref.: Rodrigo Zarzosa, C. (ed.) (2002), p. 160;<br />

Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 1157<br />

Pluma de tucán<br />

Pluma* de tucán, un grupo de especies<br />

de aves tropicales originarias de<br />

Sudamérica, de la familia Ramphastidae.<br />

El pico*, al igual que las plumas*, tiene<br />

atractivos colores amarillos y rojos. Las<br />

plumas, de muy buena calidad y de textura<br />

similar a la del cabello humano*, se<br />

han empleado por las tribus amazónicas<br />

en la fabricación de adornos para la<br />

cabeza.<br />

[Fig. 108]<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), pp. 94-<br />

95; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 74 y p. 162<br />

Pluma larga<br />

Plumas* más grandes del plumaje de las<br />

aves. Se caracterizan por su aspecto<br />

fusiforme de superficie continua y se<br />

localizan en la cola* (plumas timoneras<br />

o rectrices) y en las alas (plumas remeras<br />

o rémiges). Se utilizan generalmente<br />

en la creación de los tocados más<br />

grandes y en adornos pectorales y de<br />

brazos.<br />

Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 19<br />

Plumajatzin<br />

V. Madera de oyamel<br />

Plumajillo de montaña<br />

V. Madera de oyamel<br />

Plumbago<br />

V. Lápiz de grafito<br />

Plumón<br />

Pluma* protectora de las aves. Son suaves<br />

penachos escondidos por debajo de<br />

las plumas coberteras*. Abundan en el<br />

pecho y el abdomen.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 588; Jover Cerda,<br />

M.; Pirez Igualada, L. (1994), p. 138; Varela<br />

Torrecilla, C. (1993), p. 19<br />

PMMA<br />

V. Polimetacrilato de metilo<br />

Poliacetato de vinilo<br />

Resina polivinílica* termoplástica* obtenida<br />

a partir de la polimerización, en<br />

emulsión o suspensión, a través de radicales<br />

libres del acetato de vinilo. Fue<br />

descubierta a principios del siglo XX<br />

aunque su comercialización comenzó<br />

en la década de 1930. Los acetatos de<br />

polivinilo son insolubles en agua* (aunque<br />

forman fácilmente emulsiones<br />

acuosas) y solubles en cetonas*, ésteres*,<br />

alcoholes* e hidrocarburos clorados*.<br />

Presentan una buena resistencia al<br />

envejecimiento y son estables a la luz.<br />

Las emulsiones acuosas de los acetatos<br />

de polivinilo fueron muy empleadas<br />

como adhesivos*, conocidos habitualmente<br />

como “colas blancas”. Se han<br />

usado también como aglutinantes* de<br />

357


358<br />

pinturas industriales y artísticas y como<br />

barnices* y consolidantes* en la restauración<br />

de cuero*, madera*, papel* y textil*.<br />

Se designa como PVAC.<br />

Las siglas PVA hacen referencia habitualmente<br />

al poliacetato de vinilo, aunque<br />

también se emplean, a veces, para<br />

el polialcohol vinílico*. Para diferenciar<br />

ambos productos se suele usar la sigla<br />

PVAC para el poliacetato de vinilo y<br />

PVAL para el polialcohol vinílico.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 19-21; Calvo, A. (2003),<br />

pp. 11-12 y p. 176; Matteini, M.; Moles, A. (2001),<br />

p. 219; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

792; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 132; Horie,<br />

C.V. (1990), pp. 92-96<br />

Poliacetato de vinilo etileno<br />

Copolímero de acetato de vinilo y etileno,<br />

con menos de 45 % del último.<br />

Casi siempre se utiliza en forma de<br />

emulsiones para pinturas*, adhesivos*,<br />

recubrimientos de papel* y en la industria<br />

textil.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 792<br />

Polialcohol vinílico<br />

Polímero sintético* que se obtiene por<br />

hidrólisis parcial o total del poliacetato<br />

de vinilo*. Fue descubierto en 1924 en<br />

Alemania y comenzó a comercializarse<br />

como resina vinílica* termoplástica<br />

desde 1935. Es soluble en agua*, insoluble<br />

en disolventes* orgánicos e<br />

impermeable en la mayoría de los<br />

gases. Se ha utilizado como aglutinante*<br />

en algunas técnicas pictóricas acuosas.<br />

Se ha usado como adhesivo* para<br />

madera* y cuero* y como barniz* y<br />

consolidante* en la conservación de<br />

papel* y de tejidos*. Se designa como<br />

PVAL.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 35-36; Calvo, A. (2003),<br />

p. 20; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 219;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 792;<br />

Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 132; Horie, C.V.<br />

(1990), pp. 96-99<br />

Poliamida<br />

Polímero* que presenta un grupo amida<br />

en la unidad estructural que se repite.<br />

Existen dos clases de poliamidas: las lineales<br />

o nailones (que suponen un 90 % del<br />

mercado) y las no lineales. Son tenaces,<br />

rígidas y de gran resistencia mecánica,<br />

térmica, eléctrica y química. Se emplean<br />

en la fabricación de objetos, fibras textiles*<br />

y películas*. Se designa como PA.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 602-604; Calvo, A.<br />

(2003), p. 176; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 792; Mills, J.S.; White, R. (1994), pp.<br />

135-136; Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 148-161<br />

Policarbonato<br />

Poliéster* lineal del ácido* carbónico. Se<br />

obtiene principalmente por reacción del<br />

fosgeno con dialcoholes o difenoles. Es<br />

un material termoplástico, de origen<br />

reciente (desde la década de 1950) con<br />

buenas propiedades mecánicas, que se<br />

emplea en la fabricación de varios objetos<br />

rígidos. Se designa como PC.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

793; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 135; Gnauck,<br />

B.; Fründt, P. (1992), pp. 128-134<br />

Policloropreno<br />

Polímero* de cloropreno, obtenido por<br />

polimerización en emulsión a través de<br />

radicales libres. Presenta una baja cristalinidad<br />

y posee buena dureza y resistencia<br />

térmica a la oxidación y a los disolventes*.<br />

El policloropropeno fue la primera goma*<br />

sintética producida a escala industrial y se<br />

emplea en la fabricación de varios objetos,<br />

así como de adhesivos* de contacto.<br />

Este polímero se conoce habitualmente<br />

con su nombre comercial Neopreno ® .<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 235; Calvo, A. (2003), p.<br />

176; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 477; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 179 y p. 793<br />

Policloruro de vinilo<br />

Resina sintética* obtenida de los homopolímeros<br />

del cloruro de vinilo. Existen


diferentes tipos, que se obtienen por<br />

polimerización en bloque, en suspensión<br />

o en emulsión a través de radicales<br />

libres. Fue fabricado en la década de<br />

1930 y actualmente se emplea como<br />

material plástico de pequeña cristalinidad,<br />

transparente, inodoro e insoluble<br />

en la mayoría de los disolventes* orgánicos.<br />

Algunos polímeros, con grados<br />

de polimerización determinados, se han<br />

empleado como adhesivos* al calor.<br />

Aplicados en disolución en disolventes<br />

orgánicos se ha empleado en la conservación<br />

de madera*, de papel* y de<br />

materiales plásticos* contemporáneos.<br />

No obstante, es un material inestable a<br />

la luz y al calor. Debido a la posibilidad<br />

de liberar ácidos*, los productos de<br />

policloruro de vinilo no se consideran<br />

materiales apropiados para usos en<br />

museos o en la práctica de conservación.<br />

Se designa como PVC.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 59; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 793; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), p. 133; Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp.<br />

85-101; Horie, C.V. (1990), pp. 113-114<br />

Poliespán<br />

V. Porexpán<br />

Poliéster<br />

Polímero sintético* que contiene un<br />

grupo éster* en la unidad estructural<br />

que se repite. Los poliésteres lineales,<br />

derivados del etilenglicol y el ácido*<br />

tereftálico se utilizan en la fabricación<br />

de fibras textiles sintéticas*. Los entrecruzados,<br />

derivados de polialcoholes y<br />

ácidos dibásicos, en resinas y recubrimientos<br />

diversos.<br />

La primera resina de poliéster fue fabricada<br />

en 1847 y la primera fibra* en<br />

1946. En la actualidad su uso es muy<br />

extendido y se comercializan con varios<br />

nombres.<br />

[Figs. 88 y 90]<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 604-605; Trench, L.<br />

(2000), pp. 381-383; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 168; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), pp. 134-135<br />

Poliestireno<br />

Homopolímero amorfo del estireno,<br />

que se obtiene por polimerización en<br />

bloque o en suspensión a través de radicales<br />

libres. Es un material que se utiliza<br />

en la fabricación de objetos moldeados<br />

y de espumas plásticas. Disuelto en<br />

disolventes* orgánicos se emplea también<br />

como adhesivo* de materiales<br />

porosos.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 177; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 794; Trench, L. (2000), p. 368;<br />

Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 72-84<br />

Poliestireno expandido<br />

Poliestireno* producido por polimerización<br />

en suspensión del estireno en presencia<br />

de un agente de soplado, como<br />

el n-pentano. El polímero se expande al<br />

calentarse, formando pronductos moldeados<br />

o espumas.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp.<br />

794-795<br />

Polietilenglicol<br />

Polímero* que se obtiene por la polimerización<br />

del óxido de etileno tratado<br />

con ácidos* y álcalis. Su peso molecular<br />

es muy variable (200-20000) y se puede<br />

encontrar en estado sólido o líquido. Es<br />

un material soluble al agua*, penetrante<br />

y lubrificador. Se ha empleado en los<br />

tratamientos de restauración de maderas*<br />

saturadas de agua y en la hidratación<br />

de cueros* y de pergaminos*, aunque<br />

su uso es cuestionado porque no es<br />

un material estable. Se designa como<br />

PEG.<br />

Los poletilenglicoles con un peso molecular<br />

comprendido entre 1500 y 20000<br />

se comercializan como ceras sintéticas*<br />

con el nombre de Carbowax ® o<br />

Polywax ® .<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 605-606; Calvo, A.<br />

(2003), p. 177; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

359


360<br />

238; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

795; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 133<br />

Polietileno<br />

Homopolímero sintético termoplástico<br />

que pertenece al grupo de las poliolefinas,<br />

originadas por la polimerización o<br />

copolimerización de olefinas, a partir<br />

del etileno o del propileno. Los polímeros<br />

del etileno se utilizan como adhesivos*<br />

al calor, como láminas de embalaje,<br />

como ceras de polietileno*, así como<br />

en procesos de laminación de papel*.<br />

También se fabrica una fibra formada<br />

por macromoléculas lineales saturadas<br />

de hidrocarburos alifáticos no sustituidos.<br />

Se designa como PE.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 177; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 795; Mills, J.S.; White, R. (1994),<br />

p. 131; Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 50-56<br />

Polietileno de alta densidad<br />

Polietileno* obtenido principalmente<br />

por polimerización del etileno con catalizadores<br />

en suspensión, a baja presión.<br />

Es un polímero* de cadenas lineales<br />

muy poco ramificadas, muy cristalino.<br />

Supera el polietileno de baja densidad*<br />

en tenacidad, resistencia a la fracción,<br />

dureza, opacidad, impermeabilidad y<br />

resistencia térmica y química; sin<br />

embargo, es menos resistente al impacto<br />

y al agrietamiento. Se emplea en la<br />

industria de la construcción y para fabricar<br />

varios objetos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 795<br />

Polietileno de baja densidad<br />

Polietileno* obtenido principalmente<br />

por polimerización del etileno a alta<br />

presión. Es un polímero* de cadenas<br />

ramificadas, parcialmente cristalino, es<br />

ligero, flexible, tenaz, de gran resistencia<br />

química y buen aislante eléctrico.<br />

Por sus características y bajo coste, es<br />

un material plástico de gran consumo<br />

con múltiples aplicaciones.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 795<br />

Polietileno-acetato de vinilo<br />

Copolímero de etileno y acetato de vinilo<br />

con un 5-50 % de este último. Es un<br />

polímero* termoplástico muy flexible y<br />

transparente, con elevado coeficiente de<br />

rozamiento. Posee gran polaridad y<br />

resistencia frente a álcalis y ácidos* no<br />

oxidantes, pero no frente a hidrocarburos*,<br />

derivados halogenados, esteres,<br />

aldehídos* y cetonas*. Se utiliza para<br />

fabricar tuberías, recubrimientos de<br />

cables y películas por extrusión, para el<br />

moldeo por inyección con asfalto* y<br />

otros polímeros y para la fabricación de<br />

espumas y adhesivos*. Se designa como<br />

EVA.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 795<br />

Polifenol-formaldehído<br />

Polímero sintético* obtenido a partir de<br />

la condensación entre el fenol y el formaldehído.<br />

Presenta buena resistencia<br />

mecánica y al ataque químico. El producto<br />

ha sido empleado como material<br />

de moldeo (especialmente en la fabricación<br />

de artículos de uso doméstico),<br />

como aglomerante* de las arenas* en la<br />

escultura de fundición, así como consolidante*<br />

en la conservación de huesos* y<br />

maderas* fosilizadas.<br />

Este polímero fue sintetizado en 1907<br />

por L. H. Backeland y se conoce habitualmente<br />

con su nombre comercial de<br />

Baquelita ® .<br />

Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,<br />

M. (2006), p. 70; Perego, F. (2005), pp. 573-575;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 228; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 796; Mills, J.S.;<br />

White, R. (1994), p. 136; Gnauck, B.; Fründt, P.<br />

(1992), pp. 172-173; Horie, C.V. (1990), p. 177<br />

Polímero acrílico<br />

Cada uno de los polímeros de los ácidos*<br />

acrílico, metacrílico y de sus derivados.<br />

Los más importantes son el polimetacrilato<br />

de metilo*, en el campo de<br />

los plásticos, y el poliacrilonitrilo, en el<br />

campo de las fibras sintéticas*.


Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

797; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 132<br />

Polímero de caseína formaldehído<br />

Polímero sintético* fabricado a partir de<br />

caseína* con la adición de formaldehído.<br />

Es un material duro y fácil de moldear<br />

y de colorear su superficie con<br />

colorantes* ácidos. El proceso fue patentado<br />

en 1897 por Krische y Spitteler<br />

(Alemania) y su producción y comercialización<br />

se inicia en 1904, conociendo<br />

un gran éxito en Europa. Se ha empleado<br />

con fines decorativos en la fabricación<br />

de objetos pequeños (botones,<br />

mangos, partes de plumas estilográficas,<br />

etc.) y, sobre todo, en imitaciuones de<br />

hueso*, cuerno* y marfil*.<br />

Este material fue comercializado con el<br />

nombre de Galatita ® en Alemania y<br />

Styrolit ® o Erinoid ® en Inglaterra. Habitualmente,<br />

se le conoce como “marfil<br />

artificial”, “hueso artificial” o “cuerno<br />

sintético”.<br />

Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,<br />

M. (2006), p. 70; Trench, L. (2000), p. 64<br />

Polímero sintético<br />

Sustancia formada por moléculas de elevado<br />

peso molecular (macromoléculas),<br />

caracterizada por la múltiple repetición<br />

de unidades constitutivas (monómero),<br />

en cantidad suficiente para conseguir un<br />

conjunto de propiedades que no varían<br />

esencialmente con la adición o eliminación<br />

de una o algunas de dichas unidades.<br />

Cuando el polímero proviene de<br />

un solo monómero se denomina homopolímero<br />

y si proviene de varios monómeros<br />

se llama copolímero (o heteropolímero).<br />

La reacción química para<br />

obtener los polímeros se denomina<br />

polimerización. Los polímeros pueden<br />

ser de origen natural (como las proteínas*,<br />

la celulosa*, el almidón* o el caucho<br />

natural*) y sintéticos o artificiales,<br />

como los plásticos*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 177; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), pp. 473-474; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 797; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), pp. 129-130<br />

Polimetacrilato de metilo<br />

Homopolímero del metacrilato de metilo<br />

que se obtiene por polimerización en<br />

bloque o en suspensión a través de radicales<br />

libres. Es un sólido transparente y<br />

resistente al agua* y a los agentes<br />

atmosféricos. Dependiendo de su grado<br />

de polimerización puede ser un producto<br />

blando o duro. Debido a su transparencia,<br />

se emplea como sustituto del<br />

vidrio* en la fabricación de instrumentos<br />

ópticos, ventanas y vitrinas. Se designa<br />

como PMMA y se conoce, habitualmente,<br />

con el nombre comercial Plexiglás ® .<br />

Habitualmente, se emplea impropiamente<br />

el término “metacrilato” (nombre<br />

genérico para cualquier sal o éster* del<br />

ácido metacrílico) como nombre común<br />

para designar a los productos en lámina<br />

del polimetacrilato de metilo.<br />

[Fig. 89]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 142; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), p. 221; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 798; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 132;<br />

Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 122-128<br />

Polimetil metacrilato<br />

V. Polimetacrilato de metilo<br />

Poliorganosiloxano<br />

V. Silicona<br />

Polióxido de etileno<br />

V. Polietilenglicol<br />

Polipropileno<br />

Polímero* preparado por poliadición de<br />

propileno (propeno). Se emplea como<br />

material plástico en la fabricación de<br />

objetos moldeados y como fibra textil<br />

sintética*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

800; Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 62-67;<br />

Gacén Guillén, J. (1991), p. 250<br />

361


362<br />

Polisiloxano<br />

V. Silicona<br />

Politetrafluoroetileno<br />

Homopolímero del tetrafluoretileno, que<br />

se obtiene por polimerización en emulsión<br />

o en suspensión a través de radicales<br />

libres. Es un termoplástico de gran<br />

cristalinidad y elevado punto de fusión<br />

(327 °C), que presenta un coeficiente<br />

de fricción muy bajo y extraordinaria<br />

resistencia química. Se ha empleado<br />

como material antiadherente e impermeabilizante.<br />

El politetrafluoroetileno se conoce habitualmente<br />

con su nombre comercial<br />

Teflón ® o Fluón ® .<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

801; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 133; Gnauck,<br />

B.; Fründt, P. (1992), pp. 104-108<br />

Poliuretano<br />

Cada uno de los polímeros* sintéticos<br />

que resultan al reaccionar los diisocianatos<br />

con un polioléter o un polioléster.<br />

Dependiendo de su composición, se<br />

pueden obtener poliuretanos termoplásticos<br />

o termoestables, muchas veces en<br />

forma de espumas flexibles o rígidas.<br />

Los poliuretanos se usan como aglutinantes*<br />

y barnices* industriales y, a<br />

veces, como adhesivos*. Las espumas de<br />

poliuretano (conocidas como gomaespuma)<br />

se emplean para fabricar moldes,<br />

soportes flexibles, aislantes y como<br />

material de protección para obras de<br />

arte (aunque su gran poder adherente<br />

hace imprescindible la protección previa<br />

del objeto). Los poliuretanos tienen excelentes<br />

propiedades mecánicas, pesan<br />

muy poco, pero pueden emitir vapores<br />

tóxicos. Se designa como PU.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 178; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 801<br />

Polivinilbutiral<br />

Polímero* termoplástico obtenido por<br />

condensación del polialcohol vinílico*<br />

con aldehído* butírico. Se emplean como<br />

adhesivos* debido a su alta resistencia,<br />

así como consolidantes de madera*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 178; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 801<br />

Polvo de plata<br />

V. Plata molida<br />

Polywax<br />

V. Polietilenglicol<br />

Populus alba<br />

V. Madera de álamo blanco<br />

Populus nigra<br />

V. Madera de negrillo<br />

Populus spp<br />

V. Madera de álamo<br />

Porcelana<br />

Pasta cerámica* cuyo principal ingrediente<br />

es la mezcla de caolín*, feldespatos*<br />

y cuarzo*, altamente sinterizada por<br />

cocer a temperaturas elevadas superiores<br />

a los 1300 °C. Esta pasta, al necesitar<br />

resistir temperaturas de cocción muy<br />

altas, permite conseguir un material<br />

cerámico cristalino, no poroso, lustroso,<br />

duro, sonoro, translúcido y de tonos<br />

blanquecinos, en el que la superficie y<br />

el cuerpo cerámico forman una unidad.<br />

Los yacimientos naturales de arcillas*<br />

ricas en caolín y fundentes naturales<br />

son abundantes en China y su uso en la<br />

fabricación en las pastas cerámicas,<br />

incluyendo a las que los europeos llamarían<br />

porcelana, parece que comenzó<br />

ya durante la dinastía Tang (VII-IX). De<br />

hecho, el uso de las arcillas de porcelana<br />

se remonta hasta la prehistoria para<br />

fabricar vasos blancos rituales, pero no<br />

fue hasta el desarrollo de técnicas de<br />

cocción que alcanzaban altas temperaturas,<br />

como los hornos de ladera, cuando<br />

se consiguieron las primeras porcelanas<br />

aún opacas (gres blanco).


La búsqueda del secreto de la composición<br />

y fabricación de la pasta de porcelana<br />

fue constante en Occidente,<br />

aunque no se consiguió fabricar porcelana<br />

verdadera, con fundente feldespático,<br />

en Europa hasta en el año 1708,<br />

cuando Johann Bottger desarrolló en<br />

Meissen (Alemania) una fórmula empleando<br />

arcilla rica en caolín encontrada<br />

en el yacimiento de Kolditz. Mientras,<br />

los diversos centros de producción<br />

franceses de París, Limoges, y otros<br />

ingleses, italianos y españoles, desarrollaron<br />

las llamadas porcelanas tiernas*,<br />

conseguidas con arcillas blancas y fritas<br />

fundentes. La porcelana caolínico-feldespática<br />

no se generalizó hasta el<br />

siglo XIX.<br />

El nombre de “porcelana” no es el térnino<br />

chino sino una denominación europea<br />

del siglo XIV (atribuída a italianos o<br />

a portugueses) basada en la idea de<br />

que, tal vez, esa cerámica estaba hecha<br />

con la concha de cyprea*, conocida vulgarmente<br />

como porcelana.<br />

[Fig. 75]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 178; Padilla Montoya, C.;<br />

Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.<br />

72; Blondel, N. (2001), p. 89; Cervera Fernández,<br />

I. (1997), p. 45 y p. 145; Sánchez-Pacheco, T.<br />

(1997), p. 16; Hamer, F.; Hamer, J. (1991), p. 247<br />

Porcelana blanda<br />

V. Porcelana tierna<br />

Porcelana de huesos<br />

Término genérico que designa a las pastas<br />

cerámicas* empleadas en la fabricación<br />

de porcelana tierna*, en las que se<br />

emplea como fundente* el fosfato tricálcico,<br />

obtenido de huesos* calcinados.<br />

La mezcla de huesos calcinados a la<br />

pasta cerámica aporta dureza al producto<br />

final, de modo que su empleo resolvió<br />

el principal inconveniente de la porcelana<br />

tierna, su falta de dureza y<br />

resistencia para fabricar piezas de paredes<br />

muy finas. Parece que su uso<br />

comenzó a lo largo del siglo XVIII, aunque<br />

su inventor es todavía un tema que<br />

genera discusión. En España, su fabricación<br />

comenzó en la fábrica fundada en<br />

Alcora (Castellón de la Plana) por el<br />

Conde de Aranda.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 119; Padilla<br />

Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P.<br />

(2002), p. 73; Blondel, N. (2001), p. 94; Savage,<br />

G.; Newman H. (2000), p. 32; Hamer, F.; Hamer, J.<br />

(1991), p. 32<br />

Porcelana dura<br />

Término genérico que designa a las pastas<br />

cerámicas* empleadas en la fabricación<br />

de porcelana*. Se compone de caolín*,<br />

feldespato* y cuarzo*, tal y como se<br />

descubrió en China en la época Tang y<br />

se desarrolló posteriormente bajo las<br />

dinastías Song y Ming. En Europa se<br />

produjo en Meissen a partir de 1721<br />

cuando se introdujo el feldespato como<br />

fundente* sustituyendo el alabastro de<br />

la fórmula de Johann Friedrich Böttger.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 178; Padilla Montoya, C.;<br />

Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), pp.<br />

72-73; Blondel, N. (2001), p. 94; Savage, G.;<br />

Newman H. (2000), p. 227; Fleming, J.; Honour,<br />

H. (1987), p. 660<br />

Porcelana fosfática<br />

V. Porcelana de huesos<br />

Porcelana tierna<br />

Término genérico que designa a varias<br />

pastas cerámicas* compuestas de arcilla*<br />

figulina de color blanco, frita* molida<br />

y algún tipo de fundente*. El bizcocho<br />

se vidriaba y se esmaltaba, con el<br />

fin de imitar la porcelana* verdadera.<br />

En Europa fue fabricada por primera vez<br />

en Italia, en el siglo XVI bajo los Medici,<br />

aunque sólo a partir de finales del siglo<br />

XVII en Saint Cloud (Francia) su producción<br />

alcanzó un nivel satisfactorio desde<br />

el punto de vista comercial, ya que el<br />

producto final tenía menos resistencia y<br />

era más poroso que la porcelana. A par-<br />

363


364<br />

tir del siglo XVIII se desarrolló su fabricación<br />

adquiriendo plenamente un carácter<br />

propio y singular respecto a la loza fina y<br />

la porcelana dura. Alcanzó su máxima<br />

expresión y aprecio social como producto<br />

suntuario de gran calidad técnica y<br />

belleza en la fábrica de Sèvres.<br />

[Fig. 74]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 178; Padilla Montoya, C.;<br />

Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.<br />

73; Blondel, N. (2001), pp. 91-92; Savage, G.;<br />

Newman H. (2000), p. 32; Fleming, J.; Honour, H.<br />

(1987), p. 660<br />

Porcelana tierna fosfática<br />

V. Porcelana de huesos<br />

Pórfido<br />

Roca ígnea* que presenta cristales<br />

incluidos en una matriz de grano mucho<br />

más fino. A estos cristales grandes se les<br />

conoce con el nombre de fenocristales y<br />

su tamaño varía desde unos centímetros<br />

a individuos muy pequeños. El material<br />

de grano muy fino que los rodea se<br />

llama pasta y también puede estar formado<br />

por material granular, aunque<br />

mucho más pequeño que los fenocristales.<br />

Cualquier tipo de las rocas ígneas<br />

puede tener una variedad porfídica. Es<br />

muy estimada en la decoración de los<br />

edificios.<br />

El término “pórfido” ha sido empleado<br />

habitualmente como genérico para cualquier<br />

piedra roja que admite pulimento.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, p. 229; Diccionario<br />

de Arquitectura y Construcción (2001), p. 556;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 803;<br />

Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 622<br />

Potasa<br />

V. Carbonato potásico<br />

Potasa cáustica<br />

V. Hidróxido potásico<br />

Premolar<br />

Diente* implantado en las ramas laterales<br />

de la mandíbula* o en los maxilares<br />

de los mamíferos. Normalmente hay<br />

cuatro superiores y cuatro inferiores,<br />

pero este número se reduce en algunos<br />

mamíferos con dentición especializada.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 709-710; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 809<br />

Preparación<br />

Mezcla de una carga* y de un aglutinante*<br />

empleada como capa intermedia<br />

entre el soporte* y la película pictórica.<br />

Su función es la de unificar el aspecto y<br />

la textura de la superficie, facilitar la<br />

adhesión de la pintura al soporte y conseguir<br />

un fondo cromático adecuado<br />

para los efectos perseguidos por el artista.<br />

El aglutinante empleado habitualmente<br />

era una cola animal* (sobre todo<br />

en la pintura sobre tabla y en la escultura<br />

sobre madera*), aunque a partir del<br />

siglo XVII comenzó el uso de aceites<br />

secantes*. La carga solía ser un tipo de<br />

yeso* (yeso fino*, yeso mate*, etc.),<br />

empleado tradicionalmente en los países<br />

mediterráneos, mientras que en el<br />

norte de Europa se solía emplear el carbonato<br />

cálcico*, que daba preparaciones<br />

más duras. En la pintura sobre tabla,<br />

la preparación solía ser blanca, se aplicaba<br />

en varias capas y a continuación se<br />

pulimentaba. A veces, sobre la misma se<br />

realizaban decoraciones en relieve y,<br />

finalmente se aplicaba la imprimación.<br />

Las preparaciones para la pintura sobre<br />

lienzo son más ligeras, finas, elásticas y,<br />

en algunos casos, coloreadas. A partir<br />

del siglo XVI, la difusión de la pintura<br />

sobre lienzo hizo que empleasen varios<br />

tipos de imprimaciones, de acuerdo con<br />

escuelas o autores y con una gran variedad<br />

de ingredientes.<br />

En los tratados españoles de técnicas<br />

pictóricas se empleaba el término “aparejo”<br />

para las preparaciones para la pintura<br />

sobre tabla o sobre muro. En la pintura<br />

sobre lienzo el término se<br />

empleaba para la primera mano de


encolado y para referirse a la preparación<br />

se usaba el término “imprimadura”.<br />

También ha sido muy empleado el término<br />

italiano “gesso” para referirse a las<br />

preparaciones con yeso sobre tabla,<br />

diferenciando el “gesso grosso” (yeso<br />

grueso* o mate*) y el “gesso sottile”<br />

(yeso fino*).<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 433; Calvo, A.<br />

(2003), p. 28 y p. 179; Trench, L. (2000), p. 193 y<br />

p. 223<br />

Propanona<br />

V. Acetona<br />

Proteína<br />

Compuesto químico constituido por<br />

aminoácidos unidos covalentemente a<br />

través de uniones peptídicas, que cumplen<br />

una serie de importantes funciones<br />

biológicas. En las técnicas artísticas fueron<br />

muy empleadas la albúmina*, el<br />

colágeno* y la caseína* como adhesivos*<br />

y como aglutinantes* pictóricos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

826<br />

Proustita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros*.<br />

Cristaliza en el sistema hexagonal y presenta<br />

color rojo rubí y brillo adamantino.<br />

Se presenta en cristales prismáticos<br />

con romboedros y escalenoedros agudos<br />

bien desarrollados; también en<br />

forma masiva y en granos diseminados.<br />

Es una mena de plata*.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 100<br />

Prunus armeniaca<br />

V. Madera de albaricoquero<br />

Prunus avium<br />

V. Madera de cerezo<br />

Prunus domestica<br />

V. Madera de ciruelo<br />

Prunus dulcis<br />

V. Madera de almendro<br />

Psamita<br />

Roca sedimentaria*, constituida por granos<br />

finos de 1/16 mm a 2 mm.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 836<br />

Psefita<br />

Roca sedimentaria* basta, en la que predominan<br />

los granos mayores a 2 mm.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

836 y p. 897<br />

Pseudolarix amabilis<br />

V. Madera de alerce dorado<br />

Pseudotsuga menziesii<br />

V. Madera de pino de Oregón<br />

Psidium guajava<br />

V. Madera de guayabo<br />

Psilomelano<br />

Es un hidróxido* de bario* y manganeso*.<br />

Tiene color negro y brillo metálico.<br />

Es una importante mena de manganeso.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 437; Schumann,<br />

W. (1987), p. 108<br />

Pterocarpus<br />

V. Madera de paduk<br />

Pterocarpus blancoi<br />

V. Madera de narra<br />

Pterocarpus indicus<br />

V. Madera de narra<br />

Pterocarpus macrocarpus<br />

V. Madera de paduk asiático<br />

Pterocarpus soyauxii<br />

V. Madera de paduk rojo<br />

Pterocarpus tinctorius<br />

V. Madera de paduk rojo<br />

Pterocarpus vidalinus<br />

V. Madera de narra<br />

Púa<br />

Cada uno de los ganchos o espinas que<br />

constituyen la cobertura espinosa de<br />

365


366<br />

animales como el erizo del mar y el<br />

puercoespín.<br />

El término “espina” se emplea habitualmente<br />

como sinónimo de púa.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 616; Diccionario de<br />

la Lengua Española (2001), p. 1259<br />

Púa de puercoespín<br />

Cada una de las espinas que forman la<br />

cobertura protectora espinosa que<br />

cubre el dorso y las partes laterales del<br />

cuerpo del puercoespín, nombre que<br />

se aplica de forma genérica a varias<br />

especies de mamíferos roedores de las<br />

familias Erethizontidae e Hystricidae.<br />

Su color es blanco y negro y son largas,<br />

puntiagudas y fuertes, aunque se rompen<br />

por su base en el momento de<br />

chocar contra algo, de modo que pueden<br />

penetrar profundamente en el<br />

cuerpo de sus víctimas. Las púas del<br />

puercoespín americano Coendou prehensilis<br />

fueron empleadas por algunas<br />

tribus amazónicas para elaborar adornos<br />

personales, como collares.<br />

[Fig. 130]<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 616; Historia de un<br />

olvido: catálogo exposición (2003), p. 176<br />

Pudinga<br />

Roca sedimentaria* cementada que, a<br />

diferencia de la brecha*, está formada<br />

por cantos rodados de diferentes tamaños,<br />

a menudo de varios colores y dispuestos<br />

de manera irregular. Al igual<br />

que la brecha, admite pulimento y se ha<br />

empleado en la fabricación de varios<br />

objetos decorativos.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 109; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 839<br />

Pulpa de papel<br />

V. Pasta celulósica<br />

Pumita<br />

V. Piedra pómez<br />

Punica granatum<br />

V. Madera de granado<br />

Púrpura<br />

Colorante* orgánico animal de color<br />

rojo intenso que tira a violáceo (depende<br />

de su estado de oxidación). Se extrae<br />

del líquido segregado por varios moluscos<br />

gasterópodos marinos de la familia<br />

de los Murícidos, como las especies<br />

mediterráneas Stramonita haemastoma,<br />

Bolinus brandaris y Hexaplex trunculus.<br />

En la Antigüedad y en el Imperio<br />

Bizantino se consideraba como el colorante<br />

más importante por su uso exclusivo<br />

por la alta jerarquía eclesiástica y<br />

laica, debido a la belleza de su color y<br />

a su alto coste (se calcula que se necesitaban<br />

10.000 moluscos para un gramo<br />

de tinte). Aparte de su uso en la industria<br />

textil, la púrpura fue también<br />

empleada en la técnica de la miniatura<br />

de los manuscritos y para preparar los<br />

famosos códices purpúreos.<br />

La terminología de las especies de los<br />

moluscos gasterópodos que producen<br />

la púrpura ha sido muy confusa en el<br />

pasado, debido a los continuos cambios<br />

en la nomenclatura zoológica.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 608-611; Calvo, A.<br />

(2003), p. 181; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

82; Delamare, F.; Guineau, B. (2000), pp. 35-37;<br />

Roquero, A.; Cordoba, C. (1981), pp. 43-44<br />

Purpurina<br />

Es un bisulfuro de estaño* empleado frecuentemente<br />

en la Edad Media y posteriormente<br />

como sustituto del oro* en la<br />

miniatura de los manuscritos, en la fabricación<br />

de fondos dorados de mosaicos y<br />

en la pintura al óleo. También se llamaban<br />

con este nombre a todo tipo de polvos<br />

muy finos de ciertos metales o aleaciones<br />

(cromo*, aluminio*, estaño*, latón*,<br />

bronce*) que, mezclados con un barniz* o<br />

adhesivo*, se empleaba en las técnicas<br />

artísticas para realizar imitaciones de<br />

dorados. Hoy en día, también se denomi-


nan así varios colorantes* orgánicos sintéticos<br />

en forma líquida, sólida o en pasta.<br />

En la Edad Media este pigmento se conocía<br />

como aurum musivum, es decir, “oro<br />

de mosaicos” u “oro musivo”.<br />

[Fig. 156]<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 268 y p. 313; Calvo,<br />

A. (2003), p. 180<br />

Puzolana<br />

Roca volcánica* compuesta esencialmente<br />

por sílice* y alúmina* (con menor<br />

cantidad de óxidos* de hierro*). Su<br />

nombre proviene de las canteras de<br />

Pozzuoli, cerca de Nápoles. Fue muy<br />

empleada desde la Antigüedad para<br />

preparar un conglomerante hidráulico*<br />

(cemento puzolánico*), mezclada con<br />

cal* y agua*, así como carga* para morteros*.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 576; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

338-339<br />

Puzzolana<br />

V. Puzolana<br />

PVA<br />

V. Poliacetato de vinilo<br />

PVAc<br />

V. Poliacetato de vinilo<br />

PVAl<br />

V. Polialcohol vinílico<br />

PVC<br />

V. Policloruro de vinilo<br />

Pyrus communis<br />

V. Madera de peral<br />

367


368<br />

Q<br />

Quebracho<br />

V. Madera de quebracho<br />

Querargirita<br />

Mineral* del grupo de los haluros* (cloruro<br />

de plata*), también conocido como<br />

clorargirita, cerargirita o plata córnea.<br />

Tiene color gris perla y brillo adamantino.<br />

Es una mena de plata cuando se<br />

encuentra en grandes cantidades.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 102<br />

Queratina<br />

Proteína* estructural, fibrosa, muy resistente<br />

y rica en azufre*, que se origina en<br />

las capas exteriores de la epidermis de<br />

los vertebrados e integra diversas formaciones<br />

de alta consistencia mecánica,<br />

como uña*, pelo*, pluma* o cuerno*, los<br />

cuales deben a dicha sustancia su resistencia<br />

y dureza. Se usó, pulverizando<br />

pezuñas y cuernos de ganado, como<br />

retardante del fraguado de yesos*.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 113-114; Hickman,<br />

C.P. (2003), pp. 643-644; Calvo, A. (2003), p. 183;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 846<br />

Quercus alba<br />

V. Madera de roble americano<br />

Quercus ilex<br />

V. Madera de encina<br />

Quercus robur<br />

V. Madera de roble común<br />

Quercus rubra<br />

V. Madera de roble americano<br />

Quercus spp<br />

V. Madera de roble<br />

Quercus suber<br />

V. Madera de alcornoque<br />

Quermes<br />

Colorante* orgánico animal de color<br />

rojo, extraído de las larvas de algunos


insectos del género Kermes y, principalmente,<br />

de la especie Kermes vermilio.<br />

Estas larvas se encuentran en las ramas<br />

de la coscoja (Quercus coccifera), un<br />

roble muy habitual en los países<br />

Mediterráneos, donde los insectos<br />

depositan sus huevos. El principal elemento<br />

químico del colorante es el ácido*<br />

kermésico. Fue uno de los tintes<br />

rojos naturales más antiguos en la<br />

industria textil. En las técnicas pictóricas<br />

fue empleado, principalmente, como<br />

pigmento laca*. A partir del siglo XVI su<br />

uso fue desplazado por el empleo de la<br />

cochinilla*.<br />

En la Antigüedad (o, incluso, en la Edad<br />

Media) se desconocía el origen animal<br />

de este colorante y se creía era vegetal,<br />

ya que los insectos depositaban sus huevos<br />

en las ramas del roble, de donde se<br />

recogía, luego, una mezcla de cáscaras*,<br />

larvas y excreciones del propio árbol.<br />

Por esta razón se conocía como coccus,<br />

es decir, baya, o granum, es decir, semilla.<br />

Cuando se reconoció el origen animal<br />

del colorante comenzaron a emplearse<br />

también los términos kermes y<br />

vermiculum para designarlo, haciendo<br />

referencia a los “pequeños gusanos” (las<br />

larvas del insecto) que se usaban en su<br />

preparación. A lo largo de la Edad Media<br />

comenzó a emplearse también el término<br />

carminium, vocablo derivado del<br />

nombre “kermes”. El uso de todos estos<br />

nombres generó posteriores confusiones,<br />

debido al uso de los términos “carmín”<br />

y “grana”, a partir del siglo XVI,<br />

para designar también el colorante rojo<br />

de la cochinilla; y del término vermiculum<br />

y de su derivado “vermilion”, para<br />

designar el bermellón*.<br />

Ref.: Bruquetas (2007), pp. 156-157; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 85, p. 173 y p. 210; Calvo, A. (2003), p.<br />

127; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 81-82;<br />

Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), pp. 43-44<br />

Quiastolita<br />

V. Andalucita<br />

Quina<br />

V. Madera de quino<br />

Quino<br />

V. Madera de quino<br />

369


370<br />

R<br />

Radiolarita<br />

Roca* biosilicita formada por la sedimentación<br />

de los esqueletos silícicos de<br />

los radiolarios (microorganismos unicelulares<br />

que viven en las aguas superficiales<br />

del mar). Los tonos rojizos de la<br />

radiolarita se deben a las impurezas de<br />

minerales* presentes en su composición.<br />

La variedad negra se llama lidita.<br />

Las radiolaritas fueron muy empleadas<br />

en la industria lítica a lo largo de la<br />

Prehistoria.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 853<br />

Rafia<br />

V. Fibra de rafia<br />

Raíz<br />

Órgano, normalmente subterráneo, de<br />

una planta, mediante el cual se fija al<br />

suelo, del que toma agua y las sustancias<br />

minerales necesarias para su desarrollo.<br />

De la raíz de ciertos árboles se<br />

obtiene madera* muy apreciada para<br />

chapeados y marquetería y de la raíz<br />

de algunas plantas se preparan colorantes<br />

vegetales* empleados en la<br />

industria textil, así como en las técnicas<br />

pictóricas.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 215; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 854<br />

Ramio<br />

Planta herbácea (Boehmeria nivea /<br />

Boehmeria tenacissima / Urtica nivea)<br />

de la familia de las Urticáceas. Es una<br />

planta monoica resistente, a veces<br />

leñosa, de hasta 2-3 m de altura. Es originaria<br />

del Asia Oriental (fue muy<br />

empleada antiguamente en la fabricación<br />

del papel* oriental) y se cultiva<br />

por las fibras* textiles extraídas de su<br />

tallo*. Se introdujo en Europa en 1733,<br />

pero se utilizó sólo como planta ornamental<br />

en los jardines botánicos de


Holanda porque se desconocía que<br />

producía fibra. En el siglo XIX se distribuyó<br />

por América y África.<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 365; Perego, F. (2005),<br />

pp. 622-624; Maiti, R. (1995), pp. 68-81<br />

Ramón<br />

V. Madera de ramón<br />

Ramón rojo<br />

V. Madera de cayena<br />

Rampira<br />

V. Fibra de paja toquilla<br />

Ratán<br />

V. Caña de ratán<br />

Rauwolfia caffra<br />

V. Madera de quino<br />

Rayón<br />

V. Fibra de celulosa regenerada<br />

Rejalgar<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros*<br />

(bisulfuro de arsénico*). Cristaliza en el<br />

sistema monoclínico, es de color rojo y<br />

lustre resinoso. Generalmente forma<br />

agregados compactos de color rojo-anaranjado<br />

muy característico, translúcido<br />

con brillo adamantino. Tiene dureza<br />

entre 2 y 3, es bastante pesado, frágil y<br />

fácilmente exfoliable. Se encuentra asociado<br />

con otros sulfuros y se altera fácilmente<br />

transformándose en oropimente*.<br />

Es venenoso y se utiliza como mena de<br />

arsénico, en la industria pirotécnica y en<br />

la fabricación de barnices*. En las técnicas<br />

artísticas no fue muy empleado<br />

como pigmento*, excepto en casos muy<br />

puntuales, asociado al oropimente.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 318-319; Calvo, A.<br />

(2003), p. 189; Diccionario de Arquitectura y<br />

Construcción (2001), p. 596; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 876<br />

Remolinita<br />

V. Atacamita<br />

Reseda de los tintoreros<br />

V. Gualda<br />

Reseda luteola<br />

V. Gualda<br />

Resina<br />

V. Resina natural<br />

Resina acrílica<br />

Polímero acrílico* termoplástico*. Es una<br />

de las resinas sintéticas* más empleadas<br />

desde mediados del siglo XX en las técnicas<br />

artísticas, así como en la restauración<br />

de bienes culturales, como barniz*,<br />

aglutinante*, fijativo y consolidante*. Son<br />

líquidos incoloros, transparentes, estables,<br />

con poca tendencia al amarilleamiento<br />

y excelentes propiedades adhesivas.<br />

Presentan una fuerte tendencia a<br />

polimerizar en presencia de luz, calor o<br />

catalizadores. Son fácilmente solubles en<br />

hidrocarburos* aromáticos, éteres*, cetonas*,<br />

y en disolventes* clorados y nitroderivados.<br />

Son insolubles en alcoholes*<br />

e hidrocarburos alifáticos y pueden formar<br />

dispersiones acuosas añadiendo un<br />

tensioactivo*. Son resinas acrílicas las<br />

marcas comerciales Paraloid ® , Primal ® ,<br />

Xinocril ® , con diferentes letras y numeraciones<br />

según sus características.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 14-16; Perego, F.<br />

(2005), pp. 26-28; Calvo, A. (2003), p. 191;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 219-221; Mills,<br />

J.S.; White, R. (1994), pp. 132-133; Horie, C.V.<br />

(1990), pp. 103-112<br />

Resina alquídica<br />

Resina sintética* obtenida de poliésteres*<br />

insaturados. Son muy importantes<br />

las resinas alquídicas modificadas con<br />

aceites secantes* y con resinas naturales*,<br />

como la colofonia*, empleadas<br />

como barnices* y como aglutinantes* de<br />

pinturas* industriales y de pinturas artísticas<br />

al óleo*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 40-41; Calvo, A. (2003),<br />

p. 191; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 229-<br />

230; Mills, J.S.; White, R. (1994), pp. 134-135<br />

371


372<br />

Resina amínica<br />

Resina sintética* termoendurecible*<br />

obtenidas por la condensación entre<br />

una amina* y el formaldehído. Este tipo<br />

de resinas comenzaron a comercializarse<br />

a partir de 1930 y se emplearon como<br />

barnices* y aglutinantes* de pinturas<br />

industriales, así como adhesivos*. Son<br />

insolubles al agua* y a los disolventes*<br />

orgánicos y proporcionan una película<br />

dura y quebradiza. Las resinas amínicas<br />

más empleadas son las de urea-formol*,<br />

usada en la fabricación de contrachapados*<br />

y la de melamina-formaldehído*,<br />

que se usa en la industria textil y papelera<br />

para fabricar productos resistentes<br />

al agua.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 26-28; Calvo, A. (2003),<br />

p. 191; Horie, C.V. (1990), pp. 175-177<br />

Resina aminoplástica<br />

V. Resina amínica<br />

Resina celulósica<br />

Resina sintética* termoplástica* obtenida<br />

de polímeros semisintéticos derivados de<br />

la celulosa*, ésteres* y éteres* principalmente.<br />

Los ésteres de celulosa se han<br />

empleado como adhesivos* y como<br />

soportes flexibles, especialmente el acetato<br />

de celulosa* y el nitrato de celulosa*.<br />

Los éteres de la celulosa (metilcelulosa*,<br />

carboximetilcelulosa, hidroxipropilcelulosa,<br />

etc.) son solubles en agua* y en<br />

disolventes orgánicos (depende del nivel<br />

de eterización y del radical alquílico) y se<br />

han empleado como adhesivos, aglutinantes*<br />

y consolidantes*, especialmente<br />

en las técnicas pictóricas acuosas y en la<br />

conservación del papel*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 258; Calvo, A. (2003),<br />

pp. 53-54; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 241-<br />

243; Mills, J.S.; White, R. (1994), pp. 74-75; Horie,<br />

C.V. (1990), pp. 124-134<br />

Resina cianoacrílica<br />

Resina acrílica* que presenta un grupo<br />

nitrilo en su composición. Polimeriza<br />

rápidamente bajo presión y sin la necesidad<br />

de un catalizador, formando películas<br />

muy finas. Por esta razón se<br />

emplea habitualmente en la preparación<br />

de adhesivos* de contacto. Estos adhesivos<br />

se emplean directamente, en forma<br />

líquida o viscosa, y se comercializan<br />

mezclados con aditivos* como inhibidores<br />

de la polimerización y plastificantes.<br />

Son muy resistentes a la mayoría de los<br />

disolventes*, excepto a la dimetilformamida*<br />

y similares.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 57; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 222; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 133<br />

Resina de copal<br />

V. Copal<br />

Resina de incienso<br />

V. Incienso<br />

Resina de poliéster<br />

Resina sintética* obtenida de poliésteres*<br />

saturados o insaturados. Las resinas<br />

de poliéster pueden ser termoplásticas*<br />

(poliésteres saturados lineales) o termoendurecible*<br />

(poliésteres insaturados de<br />

estructura entrecruzada). Las resinas de<br />

poliéster termoplásticas se activan por<br />

calor y se usan, sobre todo, como barnices*,<br />

al ser incoloras, resistentes a la<br />

luz y con buenas propiedades filmógenas.<br />

Las resinas de poliéster termoendurecibles<br />

se presentan en forma de dos<br />

componentes que requieren la adición<br />

de un catalizador. Presentan óptimas<br />

propiedades mecánicas con elevada<br />

estabilidad dimensional y se emplean<br />

como adhesivos* y en la fabricación de<br />

soportes inertes, mezcladas con cargas,<br />

como tejidos de fibra de vidrio*.<br />

[Fig. 86]<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 604-605; Calvo, A.<br />

(2003), p. 192; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

229-231; Horie, C.V. (1990), pp. 161-165<br />

Resina de silicona<br />

V. Silicona


Resina epoxi<br />

V. Resina epoxídica<br />

Resina epoxídica<br />

Resina sintética* termoendurecible*,<br />

resultante de la condensación de la epiclorhidrina<br />

y el bisfenol u otros compuestos<br />

con características similares.<br />

Con esta reacción se obtienen polímeros<br />

sintéticos* que contienen grupos<br />

epoxi (un átomo de oxígeno en unión<br />

cíclica a dos átomos de carbono*) en su<br />

estructura. Fue comercializada a partir<br />

de la década de 1940 en dos componentes,<br />

uno que contiene el producto epoxídico<br />

y otro que contiene el catalizador<br />

o endurecedor. Al mezclar ambas sustancias<br />

comienza la polimerización que<br />

termina con su endurecimiento, un proceso<br />

que depende de la temperatura de<br />

trabajo y del tipo de endurecedor<br />

empleado (alifático o aromático). Las<br />

resinas epoxídicas tienen una gran<br />

importancia comercial, porque se utilizan<br />

en la preparación de barnices*<br />

industriales y su gran capacidad para<br />

adherir sólidos hizo que se usara<br />

ampliamente como adhesivo* y consolidante<br />

de metales*, maderas*, vidrios* y<br />

materiales pétreos. Su principal inconveniente<br />

es su tendencia de amarillear<br />

en superficial por degradación térmica y<br />

fotoquímica.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 280-281; Calvo, A.<br />

(2003), pp. 191-192; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), pp. 231-234; Mills, J.S.; White, R. (1994),<br />

p. 136; Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 193-200;<br />

Horie, C.V. (1990), pp. 170-175<br />

Resina fenol-formaldehído<br />

V. Polifenol-formaldehído<br />

Resina fenólica<br />

Resina sintética*, resultante de la condensación<br />

de un fenol (o una mezcla de<br />

varios de ellos) con un aldehído (o una<br />

mezcla de aldehídos), con eliminación<br />

de agua* como producto de reacción.<br />

Dependiendo de la naturaleza de los<br />

componentes, de sus proporciones y de<br />

las condiciones de reacción se pueden<br />

obtener polímeros lineales (termoplásticas*)<br />

o ramificados (termoendurecibles*).<br />

Se han empleado como adhesivos*,<br />

como consolidantes en la<br />

conservación de huesos* y maderas fosilizadas,<br />

así como barnices* pictóricos y<br />

en la producción de esmaltes* industriales<br />

y objetos moldeables.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 573-575; Calvo, A.<br />

(2003), p. 192; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

231-234; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 136;<br />

Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 168-169; Horie,<br />

C.V. (1990), pp. 170-175<br />

Resina fenoplástica<br />

V. Resina fenólica<br />

Resina melamina-formaldehído<br />

Resina termoplástica amínica* resultante<br />

de la reacción de la melamina y el formaldehído.<br />

Mezclada con cargas, se ha<br />

utilizado para fabricar varios objetos<br />

moldeados, contrachapados*, así como<br />

apresto de tejidos y de papel* resistente<br />

al agua*.<br />

La resina melamina-formaldehído fue<br />

patentada en 1935 y comercializada a<br />

partir de 1939 por la American Cyanamid<br />

Company.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 235; Trench, L. (2000), p.<br />

309; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

883; Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 178-181<br />

Resina natural<br />

Secreción orgánica (polímeros naturales)<br />

de origen vegetal, con única excepción<br />

la goma laca* que es de origen animal,<br />

que se produce de manera natural<br />

(como elemento de protección o de origen<br />

patológico) o artificialmente<br />

(mediante incisión). Las resinas naturales<br />

son sustancias transparentes, amorfas,<br />

duras, no volátiles, fundibles, insolubles<br />

en agua* (que las distingue de las<br />

gomas*) y solubles en alcohol* (que las<br />

373


374<br />

diferencia de las ceras*). En las técnicas<br />

artísticas se han empleado principalmente<br />

como barnices*, así como aglutinantes*<br />

de algunas técnicas pictóricas.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 632-635; Calvo, A.<br />

(2003), p. 192; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

201-204<br />

Resina poliacrílica<br />

V. Resina acrílica<br />

Resina polivinílica<br />

Resina sintética* obtenida de la polimerización<br />

del vinilo y de sus derivados.<br />

Dependiendo de los distintos grupos<br />

que sustituyen el radical libre de los<br />

monómeros vinílicos podemos obtener<br />

distintos polímeros, como el policloruro<br />

de vinilo*, el acetato de vinilo* o el<br />

polialcohol vinílico* y sus derivados. La<br />

mayor parte de las resinas vinílicas son<br />

termoplásticas*, se suelen comercializar<br />

en emulsiones acuosas con otros aditivos<br />

y producen películas duras y transparentes.<br />

Fueron empleadas como<br />

adhesivos*, aglutinantes* y como material<br />

de moldeo para todo tipo de objetos<br />

industriales.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 192; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), pp. 217-219; Mills, J.S.; White, R.<br />

(1994), pp. 130-131<br />

Resina sintética<br />

Sustancia orgánica amorfa, semisólida o<br />

sólida, producida por la polimerización<br />

o condensación de un gran número de<br />

moléculas de uno, dos o, menos frecuente,<br />

tres compuestos relativamente<br />

sencillos. Sus propiedades varían<br />

ampliamente según sus componentes,<br />

las proporciones de los mismos y las<br />

condiciones de su formación. De acuerdo<br />

con su modo de fabricación, se clasifican<br />

en resinas de adición* y resinas<br />

de condensación* y, de acuerdo con su<br />

reacción al calor, pueden ser resinas termoplásticas*<br />

o resinas termoendurecibles*.<br />

En las técnicas artísticas se han<br />

empleado, principalmente, como adhesivos*,<br />

barnices* y aglutinantes*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 636-639; Calvo, A.<br />

(2003), p. 192; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 884; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

213-216<br />

Resina termoendurecible<br />

V. Termoendurecible<br />

Resina vegetal<br />

Secreción de origen polisacárido extraída<br />

de algunas plantas (principalmente<br />

coníferas* y varias plantas tropicales),<br />

bien por exudación natural o provocada<br />

artificialmente por incisión en las cortezas*.<br />

Al contacto con el aire se solidifica,<br />

formando una masa más o menos<br />

transparente, amarillenta o rojiza, y con<br />

diferentes grados de dureza o fragilidad.<br />

A diferencia de las gomas* vegetales, las<br />

resinas son insolubles en agua* (son<br />

solubles a disolventes* orgánicos y en<br />

algunos aceites*). Forman disoluciones<br />

de tipo coloidal y presentan propiedades<br />

filmógenas y adhesivas. En estado<br />

sólido presentan una estructura amorfa<br />

y con el aumento de la temperatura suelen<br />

ablandarse, dando lugar a un fluido<br />

viscoso. La mayoría de las resinas vegetales<br />

se utilizan en las prácticas artísticas<br />

como barnices* con fines diversos y<br />

también para dar consistencia o mejorar<br />

algunas mezclas.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 141-142; Calvo, A.<br />

(2003), p. 192; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

201-202; Pedrola, A. (1998), pp. 177-178<br />

Resina vinílica<br />

V. Resina polivinílica<br />

Resinato de cobre<br />

Pigmento sintético* verde que se obtiene<br />

disolviendo en caliente verdigrís* u otra<br />

sal de cobre*, en una resina natural*<br />

(habitualmente colofonia* o trementina*).<br />

Tiene el aspecto de una laca* verde<br />

transparente y fue usado desde la


Edad Media hasta el siglo XVI, sobre<br />

todo en la iluminación de los manuscritos<br />

y en las veladuras de la pintura al<br />

óleo. Se oxida en superficie fácilmente<br />

al aire, pasando de verde azulado transparente<br />

a pardo opaco. Su forma de<br />

fracturarse y su fragilidad están causadas<br />

por su carácter resinoso. Este pigmento<br />

se destruye por la acción de álcalis, que<br />

atacan la resina* y la saponifican, y del<br />

calor, que lo descompone.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 627-629; Calvo, A.<br />

(2003), p. 193; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

62-63<br />

Retama de tintoreros<br />

Colorante vegetal* amarillo extraído del<br />

arbusto retama (Genista tinctoria) de la<br />

familia de las Leguminosas. De sus flores*<br />

y raíz* se extraía (mediante su cocción<br />

y su maceración en una disolución<br />

alcalina) un colorante* amarillo muy<br />

empleado como tinte textil desde la<br />

Antigüedad, debido a la calidad de su<br />

color y a su buena permanencia. En las<br />

técnicas pictóricas fue poco usado<br />

como pigmento laca* amarillo (con<br />

alumbre) y verde (con sulfato de<br />

cobre*).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 560; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 166; Cardon, D. (2003), p. 152; Alfaro<br />

Giner, C. (1984), p. 202<br />

Revelador<br />

Disolución acuosa de compuestos químicos<br />

reductores (clorohidroquinona,<br />

hidroquinona, etc.) capaz de transformar<br />

los haluros de plata expuestos de<br />

una emulsión fotográfica* en plata*<br />

metálica y, por tanto, hacer visible la<br />

imagen latente. En la disolución de trabajo<br />

están presentes además otros aditivos*<br />

como aceleradores (borax), retardadores<br />

(metabisulfito sódico) y preservadores<br />

(sulfito sódico).<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

888; Langford, M. (1983), p. 417; Hedgecoe, J.<br />

(1982), p. 340<br />

Rhamnus frangula<br />

V. Espino de tintes<br />

Rhamnus saxatilis<br />

V. Espino de tintes<br />

Rhamnus tinctoria<br />

V. Espino de tintes<br />

Rhus coriaria<br />

V. Madera de zumaque<br />

Rhus succedanea<br />

V. Laca<br />

Rhus vernicifera<br />

V. Laca<br />

Riolita<br />

Roca volcánica* de grano fino y muy<br />

densa. Está formada, esencialmente, por<br />

feldespato alcalino* y cuarzo*, pero gran<br />

parte de la sílice* puede presentarse<br />

como tridimita* o cristobalita*. Los minerales<br />

oscuros nunca son abundantes,<br />

aunque es común la biotita* de color<br />

castaño oscuro.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 610; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

630; Schumann, W. (1987), p. 240<br />

Robinia pseudoacacia<br />

V. Madera de falsa acacia<br />

Roble<br />

V. Madera de roble<br />

Roble albar<br />

V. Madera de roble albar<br />

Roble americano<br />

V. Madera de roble americano<br />

Roble blanco<br />

V. Madera de roble<br />

Roble blanco americano<br />

V. Madera de roble americano<br />

Roble colorado<br />

V. Madera de ñambar<br />

375


376<br />

Roble común<br />

V. Madera de roble común<br />

Roble de Malabar<br />

V. Madera de teca<br />

Roble español<br />

V. Madera de roble común<br />

Roble europeo<br />

V. Madera de roble común<br />

Roble guateado<br />

V. Madera atigrada<br />

Roble rojo<br />

V. Madera de roble americano<br />

Roca<br />

Material sólido que se origina en el interior<br />

o en la superficie de la corteza<br />

terrestre, como consecuencia de los procesos<br />

endógenos o exógenos. Son agregados<br />

naturales compuestos por uno o<br />

más minerales* o mineraloides, formando<br />

cuerpos geológicos independientes.<br />

Los diferentes tipos de rocas se pueden<br />

dividir, según su origen, en tres grandes<br />

grupos: ígneas*, metamórficas* y sedimentarias*.<br />

Las rocas se han empleado<br />

desde la más remota Antigüedad para<br />

fabricar útiles de trabajo (industria lítica),<br />

esculturas, objetos, así como material de<br />

construcción.<br />

En la práctica artística, artesanal e industrial<br />

se ha empleado tradicionalmente el<br />

término “piedra” como nombre genérico<br />

para designar a las rocas o a trozos de<br />

ellas de tamaño muy diverso, sin atender<br />

a ningún criterio de clasificación científica<br />

(composición, formación, etc.). Las<br />

piedras se han empleado por el hombre<br />

desde la más remota Antigüedad con<br />

distintos fines: como útiles de trabajo<br />

(industria lítica), como material de construcción<br />

(en estado natural o labradas),<br />

así como en las prácticas artísticas y artesanales<br />

para realizar una gran variedad<br />

de objetos (esculpidas, talladas, pulidas,<br />

grabadas, pintadas, etc.).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 575-577; Calvo, A. (2003),<br />

p. 170; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 529 y p. 611; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 892; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998),<br />

p. 620; Schumann, W. (1987), p. 8 y p. 188<br />

Roca calcárea<br />

V. Roca carbonática<br />

Roca carbonatada<br />

V. Roca carbonática<br />

Roca carbonática<br />

Roca sedimentaria* formada esencialmente<br />

por carbonato cálcico* u otros<br />

carbonatos*. Las principales rocas carbonatadas<br />

son las margas*, las calizas* y<br />

las dolomías.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

892; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 638;<br />

Schumann, W. (1987), p. 280<br />

Roca clástica<br />

V. Roca detrítica<br />

Roca detrítica<br />

Roca sedimentaria* formada por granos<br />

(granos detríticos, clásticos o estructurales)<br />

de tamaño variable, consolidados<br />

mediante un cemento*. Las rocas detríticas<br />

se suelen agrupar en función del<br />

tamaño del grano, aunque este criterio<br />

es, hasta cierto punto, arbitrario.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

892; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 634-635;<br />

Schumann, W. (1987), p. 264<br />

Roca efusiva<br />

V. Roca volcánica<br />

Roca extrusiva<br />

V. Roca volcánica<br />

Roca filoniana<br />

Roca ígnea* formada a partir de la cristalización<br />

del magma en grietas o fisuras<br />

de la corteza, adquiriendo al solidificarse,<br />

una forma tabular y una estructura


peculiar intermedias entre la roca plutónica*<br />

y la roca volcánica*. Ejemplos<br />

característicos son los pórfidos* y las<br />

pegmatitas*.<br />

Actualmente, se considera que las rocas<br />

filonianas se deben clasificar entre las<br />

rocas plutónicas o volcánicas. En este<br />

Tesauro fueron tratadas como grupo<br />

individual ya que esta clasificación es<br />

muy difundida y sigue empleándose<br />

habitualmente.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 612; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 892; Schumann, W. (1987), p. 193<br />

Roca ígnea<br />

Roca* que se forma por la consolidación<br />

de la masa pétrea (rica en silicatos*) en<br />

fusión, es decir, el magma. Los magmas<br />

pueden enfriar de manera rápida en la<br />

superficie de la tierra mediante la actividad<br />

volcánica (roca volcánica*); cristalizar<br />

lentamente en el interior, originando<br />

grandes masas (roca plutónica*); o cristalizar<br />

en grietas de la corteza, formando<br />

estructuras intermedias (roca filoniana*).<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000; Klein,<br />

C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 620-621; Schumann,<br />

W. (1987), p. 188<br />

Roca ígnea fragmentaria<br />

V. Roca piroclástica<br />

Roca intrusiva<br />

V. Roca plutónica<br />

Roca magmática<br />

V. Roca ígnea<br />

Roca metamórfica<br />

Roca* que se forma en la corteza terrestre<br />

por la transformación de otras rocas<br />

(ígnea*, sedimentaria*, etc.) por cambios<br />

mineralógicos, de textura y estructurales.<br />

Estos cambios pueden ser el resultado de<br />

variaciones importantes de temperatura,<br />

presión y tensiones, a considerable profundidad<br />

en la corteza terrestre, bajo la<br />

influencia de elevadas presiones y temperaturas.<br />

Las rocas metamórficas presentan<br />

estructuras características, como<br />

la esquistosidad (esquistos*) y la pizarrosidad<br />

(pizarras*).<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 612; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 893; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp.<br />

644-645; Schumann, W. (1987), pp. 304-305<br />

Roca microplutónica<br />

V. Roca filoniana<br />

Roca piroclástica<br />

Roca volcánica* formada por materiales<br />

fragmentarios arrojados por los volcanes<br />

al aire durante los períodos de actividad<br />

ígnea. Estos materiales pueden tener un<br />

tamaño diverso, desde partículas finas<br />

(como la ceniza* volcánica) hasta formar<br />

estructuras volcánicas gruesas, llamadas<br />

conglomerados o brechas volcánicas.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 612; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 893; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

631<br />

Roca plutónica<br />

Roca ígnea* que se forma en las capas<br />

profundas de la corteza terrestre, al solidificarse<br />

el magma. Como en estas profundidades<br />

las temperaturas son elevadas,<br />

el enfriamiento de los magmas es<br />

muy lento. En estas condiciones las partículas<br />

minerales tienen la oportunidad<br />

de crecer y alcanzar un tamaño considerable<br />

debido a la lenta cristalización.<br />

Además, la elevada presión de las grandes<br />

masas pétreas superiores impide la<br />

formación de cavidades gaseosas, por lo<br />

que las rocas plutónicas tienen una<br />

estructura muy compacta, con un volumen<br />

de poro reducido.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 612; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 893; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp.<br />

620-621; Schumann, W. (1987), p. 195<br />

377


378<br />

Roca químico-biogénica<br />

Roca sedimentaria* formada a partir de<br />

algún tipo de proceso químico o bajo la<br />

influencia de organismos vivos.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 632; Schumann,<br />

W. (1987), p. 280<br />

Roca químico-orgánica<br />

V. Roca químico-biogénica<br />

Roca salina<br />

V. Evaporita<br />

Roca sedimentaria<br />

Roca* formada en la superficie terrestre<br />

por la alteración de masas rocosas preexistentes<br />

debido a la acción de los<br />

agentes atmosféricos. La erosión química<br />

descompone los minerales de las<br />

rocas y la erosión mecánica los desintegra<br />

físicamente. Estos productos se<br />

depositan en zonas de acumulación<br />

por la acción de las aguas, glaciares y<br />

vientos, y se convierten en rocas por<br />

procesos de litificación y diagénesis.<br />

Debido a este proceso de compactación<br />

y cimentación, casi todas las rocas<br />

sedimentarias están estratificadas.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 612; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 893; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

632; Schumann, W. (1987), p. 261<br />

Roca volcánica<br />

Roca ígnea* que se origina cuando el<br />

magma (debido a la acción volcánica)<br />

se enfría y se solidifica en la superficie<br />

terrestre, en bajas temperaturas y presiones.<br />

En estas condiciones el enfriamiento<br />

es muy rápido y el resultado es<br />

un tamaño de grano pequeño. En los<br />

casos en que el enfriamiento haya sido<br />

tan rápido que se ha evitado la formación<br />

incluso de estos pequeños cristales<br />

de los minerales constituyentes, la roca<br />

ígnea resultante se denomina “vidrio”.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 611 y p. 612; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 892 y p. 893; Klein, C.; Hurlbut,<br />

C.S. (1998), pp. 620-621; Schumann, W. (1987),<br />

pp. 228-231<br />

Rochefortia grandiflora<br />

V. Madera de cerillo<br />

Rodio<br />

Elemento químico de símbolo Rh y<br />

número atómico 45. Metal* escaso en la<br />

corteza terrestre, se encuentra nativo y a<br />

veces asociado al oro* y al platino*. De<br />

color plateado, dúctil, maleable y muy<br />

pesado, tiene un elevado punto de<br />

fusión. Se usa como catalizador y para<br />

fabricar espejos especiales. Aleado con<br />

platino, se emplea en joyería y para la<br />

construcción de diversos instrumentos y<br />

aparatos.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 893<br />

Rodocrosita<br />

Mineral* del grupo de los carbonatos*<br />

(carbonato* de manganeso*). Cristaliza<br />

en el sistema hexagonal, es transparente<br />

o translúcida, de color rosado y tiene<br />

brillo metálico. Es una mena secundaria<br />

de manganeso* y su variedad rosada se<br />

emplea como piedra ornamental.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 454-455;<br />

Schumann, W. (1987), p. 110<br />

Rodonita<br />

Mineral* del grupo de los inosilicatos*. Es<br />

de color rosa o rojo carne, con brillo<br />

vítreo. Se presenta en masas espáticas<br />

granadas o en granos diseminados, raramente<br />

en cristales tabulares. Se emplea<br />

en grandes masas como piedra ornamental<br />

y también como mena de manganeso*.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 172<br />

Rojo de los tintoreros<br />

V. Rubia<br />

Rojo de óxido de hierro<br />

Pigmento mineral* natural preparado a<br />

partir de arcillas* cuyo principal compo-


nente es el óxido de hierro*. En estado<br />

natural se pueden encontrar en forma<br />

anhidra (hematites*) o hidratada (goethita*)<br />

y su color puede variar (de un<br />

rojo pardo a tonalidades amarillas)<br />

dependiendo, precisamente, de su grado<br />

de hidratación. Se ha empleado<br />

como pigmento en todas las técnicas<br />

pictóricas y, especialmente, en la pintura<br />

al fresco.<br />

El hecho de que este pigmento se<br />

encontraba en estado natural en diversas<br />

partes del mundo y de que fue usado<br />

ampliamente en todas las técnicas<br />

pictóricas, hizo que se empleasen una<br />

gran variedad de nombres para este pigmento,<br />

en función del lugar de procedencia,<br />

de su tonalidad o del método de<br />

su preparación.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 165-167; Calvo, A.<br />

(2003), p. 162 y p. 206; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 78; Pedrola, A. (1998), pp. 68-69<br />

Rojo de plomo<br />

V. Minio<br />

Rojo español<br />

V. Almagre<br />

Rojo indio<br />

Pigmento mineral* natural. Es una variedad<br />

de óxido de hierro* natural procedente<br />

de la India. Es de color rojo púrpura,<br />

con diferentes tonalidades. También<br />

se prepara artificialmente por calcinación<br />

del sulfato de hierro.<br />

Ref.: Calvo, A. (1997), p. 162; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), p. 80<br />

Rojo Marte<br />

Pigmento mineral* sintético empleado<br />

como la variedad artificial del pigmento<br />

natural* rojo de óxido de hierro*. Fue<br />

introducido a lo largo del siglo XVIII y<br />

se preparaba calcinando sulfato de hierro*<br />

o precipitando una mezcla de sales<br />

de hierro solubles y aluminio* en presencia<br />

de un álcali (habitualmente<br />

yeso*). Existen muchas tonalidades que<br />

se obtienen a partir del calentamiento<br />

progresivo de la sustancia.<br />

El término “Marte” hace referencia a una<br />

serie de pigmentos sintéticos fabricados<br />

en el siglo XVIII a base de sulfato de<br />

hierro.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 135 y pp. 254-255;<br />

Calvo, A. (2003), p. 162; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 79; Pedrola, A. (1998), pp. 68-69<br />

Rojo Saturno<br />

V. Minio<br />

Rollizo<br />

Es el tronco del árbol una vez cortado y<br />

descortezado. Puede excavarse directamente<br />

para fabricar arcas o asientos.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 292<br />

Rosella tinctoria<br />

V. Orchilla<br />

Rosso antico<br />

V. Mármol taenarium<br />

Rotang<br />

V. Caña de ratán<br />

Rubí<br />

Variedad de corindón*, de color rojo o<br />

rosa oscuro que, generalmente, se presenta<br />

en cristales prismáticos, muy apreciado<br />

como piedra preciosa* en joyería.<br />

El rubí es el mineral* más duro después<br />

del diamante*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp.<br />

896-897; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 662-<br />

663; Schumann, W. (1987), p. 162<br />

Rubia<br />

Planta de la familia de las Rubiáceas<br />

(Rubia tinctorum). De su raíz* se extrae<br />

un colorante* rojo (principalmente alizarina*),<br />

aunque también se pueden<br />

usar sus bayas, hojas* y tallos*. En la<br />

Antigüedad y en la Edad Media fue<br />

empleada como tinte en la industria textil<br />

(para lanas* y cueros*) y en todas las<br />

379


380<br />

técnicas pictóricas, habitualmente en<br />

forma de pigmento laca* (laca de granza*).<br />

Cuando se emplea como tinte, su<br />

color puede variar según el mordiente<br />

empleado: las sales de aluminio* proporcionan<br />

tonos rojos anaranjados,<br />

mientras que las sales de hierro* se consiguen<br />

tonalidades violetas.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 323-327; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 244 y p. 327; Cardon, D. (2003), p. 101;<br />

Calvo, A. (2003), p. 110; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 80; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 142;<br />

Alfaro Giner, C. (1984), p. 202; Carreras Matas, L.<br />

(1982), p. 19; Castroviejo, S. (1982), pp. 107-108;<br />

Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), pp. 44-46<br />

Rubia tinctorum<br />

V. Rubia<br />

Rubus caesius<br />

V. Zarza<br />

Rubus fructicossus<br />

V. Zarza<br />

Rudita<br />

V. Psefita<br />

Rutilo<br />

Mineral*, del grupo de los óxidos* (dióxido<br />

de titanio*). Es pesado, frágil, con<br />

buena exfoliación, opaco o translúcido,<br />

con brillo metálico. Es una mena importante<br />

de titanio. En las técnicas artísticas<br />

se ha empleado en la fabricación del<br />

pigmento* blanco de titanio*.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 898


S<br />

Sabina<br />

V. Madera de sabina<br />

Sabina albar<br />

V. Madera de sabina albar<br />

Sabina de Cartagena<br />

V. Madera de sabina de Cartagena<br />

Sabina mora<br />

V. Madera de sabina de Cartagena<br />

Sabina negral<br />

V. Madera de sabina<br />

Sabina roma<br />

V. Madera de sabina<br />

Sabina suave<br />

V. Madera de sabina<br />

Saborana (1)<br />

V. Madera de jacarandá<br />

Saborana (2)<br />

V. Madera de palo rosa<br />

Saccharum officinarum<br />

V. Caña de azúcar<br />

Saín<br />

V. Aceite animal<br />

Sal<br />

Sólido cristalino (cloruro sódico), ligeramente<br />

higroscópico, soluble en agua* y<br />

glicerina*. Se obtiene por extracción<br />

directa de los depósitos naturales (halita*)<br />

y del agua del mar por evaporación<br />

solar. Es de color blanco y de sabor<br />

característico. Se ha empleado habitualmente<br />

en la conservación y condimentación<br />

de alimentos. También fue usada<br />

tradicionalmente como moneda en<br />

varias regiones de África, como en<br />

Etiopía. En las técnicas artísticas se ha<br />

empleado como mordiente* en la tintu-<br />

381


382<br />

ra de los tejidos*, en la preparación de<br />

uno de los tipos del pigmento* verdigrís*,<br />

en el molido del oro*, en la preparación<br />

del papel a la sal* en las técnicas<br />

fotográficas, así como en la fabricación<br />

de un tipo de vidriado cerámico para el<br />

gres*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 59; Dinero exótico: catálogo<br />

exposición (2001), pp. 27-28; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 214; Figuerola, M.<br />

(1998), p. 16; Alcina Franch, J. (1998), pp. 682-683<br />

Sal común<br />

V. Sal<br />

Sal de roca<br />

V. Halitita<br />

Sal gema<br />

V. Halitita<br />

Sal mineral<br />

V. Halita<br />

Sal sódica<br />

V. Sal<br />

Salguera blanca<br />

V. Madera de sauce<br />

Salguero<br />

V. Madera de sauce<br />

Salitre<br />

V. Nitrato potásico<br />

Salix alba<br />

V. Madera de sauce<br />

Salix babylonica<br />

V. Madera de sauce llorón<br />

Salix fragilis<br />

V. Madera de sauce<br />

Salix nigra<br />

V. Madera de sauce<br />

Sambucus nigra<br />

V. Madera de saúco<br />

Sandáraca<br />

Resina vegetal* extraída de la sabina de<br />

Cartagena. Es transparente, de color<br />

amarillo claro y es soluble en alcoholes*,<br />

éter* y acetona*. En el Antiguo<br />

Egipto se empleaba para embalsamar<br />

las momias. Los barnices* de sandáraca<br />

(mezclados a veces con aceite de linaza*)<br />

fueron muy usados durante los<br />

siglos XII-XVII en la pintura al óleo y se<br />

conocían en la Edad Media bajo el<br />

nombre de “vernice liquida” y en épocas<br />

posteriores como “grasa” o “grasilla”*.<br />

Actualmente, no se suele emplear<br />

de forma independiente, sino más bien<br />

como aditivo* plastificante* de barnices<br />

para regular la dureza de la película.<br />

No se debe confundir el uso del término<br />

“sandáraca” en la Antigüedad, que<br />

designaba el rejalgar* de color rojo.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 84-85; Perego, F.<br />

(2005), pp. 650-651; Eastaugh, N. (2004), p. 332;<br />

Calvo, A. (2003), pp. 201-202; Matteini, M.;<br />

Moles, A. (2001), p. 210; Pedrola, A. (1998), p. 179<br />

Sangre<br />

Fluido biológico de importancia fundamental<br />

en el reino animal, que cumple<br />

funciones respiratorias, de transporte<br />

de metabolitos, regulación de temperatura,<br />

defensa, etc. Contiene en suspensión<br />

diversos tipos de células, eritrocitos,<br />

leucocitos y plaquetas, y lleva en<br />

disolución toda una serie de sustancias<br />

orgánicas y minerales. En las técnicas<br />

artísticas el uso de la sangre fue excepcional.<br />

Tenemos algunos testimonios<br />

de su empleo como aglutinante* de<br />

algunos pigmentos* rojos o negros<br />

(tanto la sangre humana como la animal,<br />

especialmente la de toro o de antílope)<br />

o, incluso, para adulterarlos<br />

(como sucedía con el minio* y la sangre<br />

de la cabra).<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 53; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 902; Scott, D.A., et.<br />

al. (1996): 103-112


Sangre de drago<br />

Colorante vegetal* obtenido de una sustancia<br />

resinosa de color rojo que fluye<br />

de manera natural o mediante incisiones<br />

del fruto* maduro o de la corteza de<br />

varias especies de plantas del género<br />

Dracaena, originarias de Asia Oriental<br />

(Dracaena cinnabari) y de las Islas<br />

Canarias (Dracaena draco).<br />

Fue muy empleada como colorante rojo<br />

desde la Antigüedad. En la Edad Media<br />

se empleó principalmente en la iluminación<br />

de los manuscritos y para colorear<br />

los barnices*, especialmente para cubrir<br />

hojas de metal* y el dorado. Parece que<br />

era uno de los componentes habituales<br />

de la sangre de Cristo en las esculturas<br />

policromadas. Muy raramente fue empleada<br />

como pigmento*. Se funde por efecto<br />

del calor y es soluble en alcohol* y<br />

otros disolventes* orgánicos.<br />

Con el término “sangre de drago” se<br />

conocen también otros colorantes rojos<br />

procedentes de exudaciones resinosas<br />

de los frutos de varias especies de palmas<br />

del género Daemonorops, comercializadas<br />

habitualmente a partir del<br />

siglo XIX. También fueron comercializadas<br />

con este nombre las exudaciones<br />

resinosas de algunas especies del género<br />

Croton (Euforbiáceas) y del género<br />

Eucalyptus (Mirtáceas).<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 651-654; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 142-143; Calvo, A. (2003), p. 202;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 83; Pedrola, A.<br />

(1998), pp. 91-92<br />

Sangre de dragón<br />

V. Sangre de drago<br />

Sangre de toro<br />

Vedrío feldespático* brillante de color<br />

rojo oscuro, empleado en la decoración<br />

de la porcelana*. Fue desarrollado por<br />

los ceramistas chinos en la dinastía Qing<br />

desde principios del siglo XVIII e imitado<br />

por los ceramistas europeos del siglo<br />

XIX. La cubierta debe su color a la pre-<br />

sencia de óxido de cobre* que, cocido<br />

en atmósfera reductora, adquiere tonalidades<br />

rojas muy intensas.<br />

Ref.: Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;<br />

Cabrera Bonet, P. (2002), p. 77; Fleming, J.;<br />

Honour, H. (1987), p. 740<br />

Sanguina<br />

Pigmento* en forma de barrita o lápiz*<br />

preparado de ocres rojos* (arcillas* ferruginosas<br />

con presencia, habitualmente, de<br />

hematites*) de coloración roja oscura (a<br />

veces de tonos marrones), similar a la de<br />

sangre, de donde deriva su nombre. Se ha<br />

empleado desde mediados del siglo XV<br />

en las técnicas pictóricas para realizar<br />

dibujos, sobre todo por artistas italianos<br />

del Renacimiento, como Leonardo (se le<br />

considera su primer gran maestro),<br />

Miguel Ángel o Raphael. Entre sus seguidores<br />

tuvo artistas de la talla de<br />

Rembrandt, Rubens, Watteau o Fragonard.<br />

A lo largo del siglo XVIII los yacimientos<br />

naturales de sanguina fueron<br />

agotados en Europa y, consecuentemente,<br />

su empleo en el dibujo casi cesó. En la<br />

actualidad se comercializan lápices de<br />

sanguina procedente de yacimientos americanos<br />

y también se prepara artificialmente<br />

con hematites pulverizado y purificado<br />

para evitar así los granos gruesos.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 348; Calvo, A. (2003), p.<br />

202; Blas Benito, J. (1996), p. 43<br />

Sanguino<br />

V. Madera de cornejo<br />

Santa María<br />

V. Madera de palomaría<br />

Santalum album<br />

V. Madera de sándalo<br />

Santalum spicatum<br />

V. Madera de sándalo<br />

Sapeli<br />

V. Madera de sapelli<br />

383


384<br />

Sapelli<br />

V. Madera de sapelli<br />

Sapium sebiferum<br />

V. Madera del árbol de la cera<br />

Sapodilla<br />

V. Madera de doncella<br />

Saponita<br />

Variedad de los filosilicatos* (silicato* de<br />

magnesio* y aluminio* hidratado). Es<br />

amorfa, muy blanda, blanca grisácea y<br />

untuosa al tacto. Se usa en la fabricación<br />

de porcelana*, de jabones*, en cosmética<br />

o como carga de papel*.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1377); Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 902<br />

Sardo<br />

V. Sardónice<br />

Sardónica<br />

V. Sardónice<br />

Sardónice<br />

Variedad de calcedonia*, de color castaño<br />

anaranjado y translúcida. Sus tonalidades<br />

anaranjadas se deben a la presencia<br />

de óxidos de hierro*. Su empleo<br />

como piedra preciosa* es muy antiguo y<br />

los romanos la emplearon mucho en la<br />

fabricación de camafeos, así como de<br />

cuencos y vasos de lujo. Ha sido utilizada<br />

desde la Antigüedad como piedra<br />

preciosa*, sobre todo, en la fabricación<br />

de los camafeos romanos.<br />

[Fig. 6]<br />

Ref.: Arbeteta Mira, L. (2001), p. 43; Diccionario<br />

de Arquitectura y Construcción (2001), p. 624;<br />

Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 586<br />

Sarga<br />

Tejido* de gran formato que responde a<br />

la trama de sarga o dibujo en espiguilla.<br />

Este tipo de tejido fue muy empleado<br />

como soporte* pictórico para realizar<br />

pinturas al temple con carácter decorativo,<br />

conmemorial o ceremonioso.<br />

Con el término sarga se conocen por<br />

extensión no sólo las pinturas realizadas<br />

sobre este tipo de tejido, sino también<br />

todo tipo de pintura de las mismas<br />

características realizada sobre cualquier<br />

otro tejido y, especialmente, el de anjeo.<br />

También el término se emplea de manera<br />

imprecisa para identificar toda pintura<br />

sobre lienzo no ejecutada al óleo.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 231; Calvo, A.<br />

(2003), pp. 202-203<br />

Sarmiento<br />

Vástago de la vid, largo, delgado, flexible<br />

y nudoso, de donde brotan las<br />

hojas*, las tijeretas y los racimos. Se ha<br />

empleado, tradicionalmente, en trabajos<br />

de cestería y en la fabricación del negro<br />

de carbón*.<br />

La vid (Vitis vinifera) es una planta trepadora<br />

de la familia de las Vitáceas.<br />

Originaria de Asia, actualmente se cultiva<br />

en todo el mundo en climas templados.<br />

Ref.: Cardon, D. (2003), pp. 204-205; Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), p. 1378; Sánchez-<br />

Monge, E. (2001), p. 119<br />

Satén<br />

V. Madera de limoncillo de Ceilán<br />

Satín<br />

V. Madera de aceitillo<br />

Satinado de Ceilán<br />

V. Madera de limoncillo de Ceilán<br />

Satiné<br />

V. Madera de cayena<br />

Sauce blanco<br />

V. Madera de sauce<br />

Sauce llorón<br />

V. Madera de sauce llorón<br />

Saúco<br />

El saúco (Sambucus nigra) es un árbol<br />

de la familia de las Caprifoliáceas. Crece


en Europa, Asia menor y norte de África.<br />

De sus bayas, mediante un proceso<br />

de maceración y posterior cocción, se<br />

extrae un colorante vegetal* de color<br />

azul violáceo, empleado en la tintura de<br />

los tejidos.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 59; Cardon, D. (2003),<br />

pp. 202-203<br />

Scheelita<br />

Mineral* del grupo de los wolframatos*<br />

(wolframato de calcio*). Se presenta en<br />

cristales generalmente bipiramidales y,<br />

en algunas ocasiones, octaédricos. Tiene<br />

color blanco amarillento, casi transparente,<br />

y de brillo vítreo adamantino. Es<br />

una importante mena de wolframio y se<br />

emplea en el refinamiento del acero*.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 116<br />

Schizostachyum lumampao<br />

V. Caña de boho<br />

Sebastiâo de Arruba<br />

V. Madera de palo rosa<br />

Secante<br />

Sustancia no filmógena que facilita y<br />

acelera el secado por oxidación de pinturas*,<br />

barnices*, aceites secantes* y tintas*<br />

grasas. En la mayoría de los casos<br />

se trata de sales metálicas, especialmente<br />

las de plomo*, zinc*, cobalto*, manganeso*,<br />

cobre* y hierro* (alumbre*, sulfato<br />

de zinc, verdigrís*, acetato de plomo).<br />

Un exceso de secante puede provocar<br />

manchas, decoloración, cuarteados y<br />

oscurecimiento de la sustancia filmógena<br />

en la que participa como aditivo*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 441; Perego, F.<br />

(2005), pp. 663-667; Calvo, A. (2003), p. 203;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 38<br />

Secativo<br />

V. Secante<br />

Secuoya<br />

V. Madera de secuoya<br />

Seda<br />

Fibra* segregada por las glándulas situadas<br />

a ambos lados de la mandíbula* del<br />

insecto Bombyx mori, más conocido<br />

como gusano de seda, formada por las<br />

proteínas* fibroina y sericina. La oruga<br />

canaliza esas secreciones con las que, al<br />

unirse y solidificarse en un único filamento,<br />

va formando el habitáculo<br />

(capullo) que le servirá para transformase<br />

en ninfa o crisálida y, finalmente, en<br />

adulto. Para obtener la fibra textil, los<br />

capullos se hierven en agua caliente y,<br />

a continuación, se cepillan para encontrar<br />

el extremo de la fibra y se devanan<br />

los filamentos para formar la madeja. El<br />

filamento de seda puede llegar a tener<br />

una longitud considerable, pero es tan<br />

delgado que para formar el hilo se<br />

requieren varios, entre cuatro y diez.<br />

Reuniendo distintos cabos, cada uno de<br />

ellos constituido por diferentes filamentos<br />

torcidos entre sí y plegados, y dándoles<br />

el grado de torsión deseado se<br />

obtiene el hilo que se utiliza para tejer.<br />

La combinación de estos factores, grosor<br />

y grado de torsión, dará lugar a distintos<br />

tipos de hilo que, a su vez, influirán<br />

de manera decisiva en las<br />

características del tejido. La sericultura<br />

comprende todas las operaciones necesarias<br />

para la obtención de esta fibra,<br />

desde el cultivo de la morera (único alimento<br />

para el gusano de seda), hasta la<br />

separación de los filamentos del capullo<br />

y la fabricación del hilo*.<br />

Aunque la indumentaria ha sido la aplicación<br />

cuantitativamente más relevante<br />

de la seda a lo largo de la historia, tuvo<br />

también otras aplicaciones. Junto con el<br />

papel*, fue el soporte* principal de los<br />

rollos pictóricos chinos, siendo apreciada<br />

por su capacidad de permitir un<br />

mejor deslizamiento del pincel y la tinta*.<br />

La importancia histórica de la seda y<br />

la alta estima de los tejidos* fabricados<br />

con ella se puede atestiguar por el<br />

385


386<br />

hecho de que estos tejidos fueron<br />

empleados como moneda en las transacciones<br />

comerciales en China, Corea y<br />

Japón, llegando incluso a adquirir en el<br />

primer país valor de cambio con respecto<br />

al oro* como patrón económico. Las<br />

rutas marítimas y terrestres por las que<br />

se realizó el intercambio comercial, cultural<br />

y artístico vinculado a este material<br />

entre Oriente a Occidente recibieron el<br />

nombre de “Ruta de la Seda”.<br />

El cultivo de la seda empezó en Asia<br />

Central hace varios milenios. China<br />

monopolizó la sericultura hasta que esta<br />

industria se extendió a Corea y Japón. En<br />

el siglo V se extendió al Imperio<br />

Bizantino y, a continuación, se difundió<br />

en el resto de los países de la cuenca<br />

mediterránea (zona de cultivo de la morera),<br />

siguiendo el camino de las conquistas<br />

árabes. En la Península Ibérica, el cultivo<br />

de la seda se concentró en Andalucía<br />

(Almería y Granada) y en Valencia.<br />

[Figs. 122 y 123]<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 148-151; Young<br />

Yang, C. (2005), p. 68; Toca, T. (2004), pp. 24-26;<br />

Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 177; Calvo, A. (2003), p.<br />

204; García-Ormaechea Quero, C. (2003), pp. 1-<br />

10; Landi, S. (2002), pp. 23-24; Dinero exótico:<br />

catálogo exposición (2001), p. 27; Figuerola, M.<br />

(1998), p. 16; Cervera, I. (1997), pp. 153-156, 158-<br />

160; Partearroyo Lacaba, C. (1996), pp. 58-60;<br />

Morral i Romeu, E.; Segura i Mas, A. (1991), pp.<br />

11-19; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 191-195;<br />

González Hontoria, G.; Timón Tiemblo, M.P.<br />

(1983), pp. 49-51.<br />

Seda artificial<br />

V. Fibra de celulosa regenerada<br />

Seda salvaje<br />

Seda* obtenida de los capullos de varios<br />

insectos de la familia del gusano de<br />

seda, como es el Bombyx mori, o de<br />

otras orugas de Bombícidos, que viven<br />

en estado salvaje y no se alimentan sólo<br />

de la hoja* de la morera. Es menos fina<br />

que la seda natural.<br />

Con el término “seda salvaje “ se conoce<br />

también los filamentos gruesos de los<br />

capullos que no han pasado por todo el<br />

tratamiento para obtener el hilo* de<br />

seda y, consecuentemente, contienen<br />

varias impurezas.<br />

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; García<br />

Fernández, M. (2004), p. 178; Fleming, J.; Honour,<br />

H. (1987), p. 761; CIETA (1963), p. 38<br />

Seda schappe<br />

Hilo de seda* obtenido mediante hilatura<br />

convencional a partir de desperdicios<br />

de seda de todo tipo (incluso de tejidos<br />

usados). Los hilos* delgados se usan<br />

como trama de algunos tejidos* y los<br />

más gruesos en la industria de paños.<br />

Ref.: Morral i Romeu, E.; Segura i Mas, A. (1991),<br />

p. 26<br />

Seda silvestre<br />

V. Seda salvaje<br />

Sedal<br />

Filamento obtenido del pequeño tubo<br />

que forma la glándula sericígena del<br />

gusano de la seda. Su longitud es considerable<br />

y es muy resistente; antaño se<br />

usaba como hilo de pesca. La obtención<br />

del sedal es incompatible con la de la<br />

seda*, ya que para sacar partido de la<br />

glándula sericígena hay que sacarla justo<br />

en el momento en que el gusano<br />

comienza a hilar.<br />

Ref.: Morral i Romeu, E.; Segura i Mas, A. (1991),<br />

pp. 26-28<br />

Selenita<br />

V. Sulfato cálcico<br />

Semilla<br />

Óvulo fecundado y maduro de las plantas<br />

espermatofitas. Es un elemento habitual<br />

en la composición y elaboración de<br />

instrumentos musicales idiófonos (como<br />

los sonajeros), adornos personales diversos<br />

(pulseras, collares, brazaletes, etc.) y<br />

de indumentaria, ya sea sola o combina-


da con otros materiales. Las semillas de<br />

varias plantas se han empleado, también,<br />

en la elaboración de colorantes<br />

vegetales*.<br />

[Figs. 112 y 133]<br />

Ref.: Bordas Ibáñez, C. (2001), p. 267; Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), p. 1388;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 422<br />

Semilla de airampo<br />

Las semillas* de airampo se han empleado<br />

por los indígenas en Sudamérica<br />

para extraer un colorante vegetal* rojo,<br />

empleado en la tintura de los textiles*.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 77 y p. 134<br />

Semilla de algarrobo<br />

Las semillas* del fruto del algarrobo son<br />

muy duras y suelen tener la misma forma<br />

y peso (unos 200 mg). Por esta razón,<br />

antiguamente los árabes las utilizaron<br />

para pesar piedras y metales preciosos o<br />

perlas*, dando nombre a la actual unidad<br />

de medida, el quilate, que deriva del término<br />

“qirat”. La harina obtenida de las<br />

semillas molidas se ha usado, tradicionalmente,<br />

como engrudo*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 309-310; Sánchez-<br />

Sánchez, M.Á. (2002), pp. 67-69; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 259<br />

Semilla de bejuco<br />

Semilla* de la planta bejuco*, empleada<br />

por la artesanía indígena americana en<br />

la fabricación de adornos e instrumentos<br />

musicales, como por ejemplo cascabeles<br />

que utilizan los hombres, atados a<br />

los tobillos, para marcar el ritmo de los<br />

bailes.<br />

Las semillas de bejuco pueden proceder<br />

también de varias plantas herbáceas y<br />

trepadoras, que crecen en Sudamérica<br />

tropical, Centroamérica y en las Antillas,<br />

y que incluyen varias especies de las<br />

familias Aristoloquiáceas, Fabáceas y<br />

Solanáceas.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 114; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), pp. 289-291<br />

Semilla de cacao<br />

Semilla* del fruto del cacaotero, que crece<br />

directamente del tronco y de las ramas<br />

más antiguas. Mediante la fermentación,<br />

el secado y el posterior molido de estas<br />

semillas se obtiene el polvo de cacao,<br />

que se emplea en la alimentación como<br />

bebida o como ingrediente del chocolate.<br />

Las semillas de cacao fueron usadas<br />

también como dinero por varias culturas<br />

americanas, incluso después de la llegada<br />

de los españoles. El cacaotero<br />

(Theobroma cacao) es un árbol de la<br />

familia de las Esterculiáceas. Es nativo de<br />

las selvas de América tropical (Venezuela,<br />

Ecuador, Brasil y Perú), desde donde se<br />

introdujo a Centroamérica. Este árbol<br />

necesita humedad, calor y sombra para<br />

crecer. Su madera*, de color castaño<br />

oscuro, se usa como leña y carbón*.<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 106; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), p. 1059; Dinero exótico: catálogo exposición<br />

(2001), p. 26; Lora González, Á. (1998), pp.<br />

38-39; Alcina Franch, J. (1998), p. 152; García<br />

París, J. (1991), p. 49<br />

Semilla de chonta<br />

Semilla* procedente de la palmera assahy<br />

mirrim. Se ha empleado en la fabricación<br />

de rosarios, collares y como elemento<br />

decorativo.<br />

[Fig. 107]<br />

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 41; Graf, A.B. (2003),<br />

p. 1000; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 464<br />

Semilla de eritrina<br />

Semillas procedentes del árbol de coral,<br />

nombre genérico para varias plantas del<br />

género Erythrina. Tienen color rojizo y<br />

fueron empleadas, tradicionalmente, en<br />

la medicina popular y para fabricar adornos<br />

personales.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 122; Soler, M.<br />

(2001), t. I, p. 140; Sánchez-Monge, E. (2001),<br />

pp. 445-448<br />

Semilla de huayruro<br />

Semilla* de la planta huayruro, empleada<br />

en la artesanía popular de Centroamérica<br />

387


388<br />

y Sudamérica para fabricar adornos y<br />

amuletos ya que es símbolo de buena<br />

suerte. Las semillas son brillantes, de<br />

color rojo (hembra) o rojo con una mancha<br />

negra (macho).<br />

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 468; Varela Torrecilla,<br />

C. (1993), p. 75<br />

Semilla de jabilla<br />

V. Semilla de jabillo<br />

Semilla de jabillo<br />

Semilla* de la planta tropical trepadora<br />

jabillo (o jabilla), empleada en la medicina<br />

popular de las tribus indígenas de<br />

Amazonas como purgativos y para el<br />

tratamiento de fiebres y otras molestias.<br />

Las semillas crudas son venenosas para<br />

los seres humanos, pero mediante su<br />

tostado se pueden volver comestibles.<br />

De ellas se extrae también aceite*<br />

empleado en la elaboración de jabón* y<br />

barniz* y como medio pictórico.<br />

También se emplearon como elemento<br />

decorativo para varios objetos.<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 162; Soler, M. (2001), t. I, p. 247;<br />

Sánchez-Monge, E. (2001), p. 552<br />

Semilla de judía<br />

Semilla* de la planta judía (habichuelas,<br />

alubias, frijoles, etc.). Son comestibles y<br />

muy empleadas, una vez secas, en la<br />

fabricación de adornos indígenas.<br />

La judía es una planta herbácea anual de<br />

la familia de las Leguminosas (Phaseolus<br />

vulgaris / Phaseolus coccinea). Crece en<br />

climas templados y se cultiva en todo el<br />

mundo, en sus diferentes variedades.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 805-806<br />

Semilla de palmera caraná<br />

Las semillas* de la palmera carana<br />

(Mauritia carana), nativa en Brasil y<br />

Venezuela, se han empleado en la artesanía<br />

indígena para fabricar adornos<br />

personales.<br />

Ref.: Sanchez-Monge, E. (2001), p. 677<br />

Sepia<br />

V. Tinta de sepia<br />

Sepiolita<br />

Filosilicato* que cristaliza en sistema<br />

rómbico, aunque se presenta en masas<br />

de color blanco o amarillento, a veces<br />

muy porosas y de aspecto terroso. Es<br />

muy ligera (flota en agua), blanda<br />

(dureza de 2 a 3) y se pega en la lengua,<br />

produciendo un sabor picante<br />

característico. Es un mineral completamente<br />

opaco, que se forma por alteración<br />

de la magnesita* y la serpentina*, y<br />

se encuentra también asociado a sedimentos<br />

lacustres. Se emplea principalmente<br />

en trabajos de artesanía y como<br />

material refractario. En las técnicas pictóricas<br />

se ha empleado en la fabricación<br />

del pigmento* azul Maya*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 337; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 913<br />

Sequoia roja<br />

V. Madera de secuoya<br />

Sequoia sempervirens<br />

V. Madera de secuoya<br />

Serbal<br />

V. Madera de serbal<br />

Serpentina<br />

Filosilicato* compuesto por iones del<br />

silicato* de magnesio. Cristaliza en los<br />

sistemas monoclínico y rómbico, casi<br />

siempre en agregados fibrosos, escamosos<br />

o masivos. Su color es verdoso<br />

de tonalidad variable y presenta una<br />

dureza entre 4 y 5 en la escala de<br />

Mohs. Se emplea principalmente en la<br />

construcción como elemento decorativo.<br />

Tradicionalmente, se ha usado<br />

como amuleto contra el rayo y en forma<br />

de corazón para las novias. Las serpentinas<br />

son rocas* compactas, de<br />

color verdoso o amarillo y pueden<br />

tener tacto graso. Se suelen usar en


construcción y en las artes decorativas.<br />

Las serpentinas se pueden tallar y pulimentar<br />

y se emplean con fines decorativos,<br />

comercializadas como mármol serpentino*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 338; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 629;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 915;<br />

Alarcón Román, C. (1987), p. 25<br />

Shellac<br />

V. Goma laca<br />

Shorea<br />

V. Madera de caoba de Filipinas<br />

Siderita<br />

Mineral* del grupo de los carbonatos*<br />

(carbonato* férrico) que cristaliza en el<br />

sistema trigonal y es de color amarillo a<br />

marrón. Tiene una dureza de entre 3 y<br />

4, es frágil, pesado, con buena exfoliación,<br />

translúcido y con brillo vítreo. Se<br />

emplea como mena de hierro*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 339; Vocabulario -<br />

Científico y Técnico (2000), p. 917<br />

Siena<br />

Pigmento mineral* natural de color pardo<br />

anaranjado, más caliente y transparente<br />

que los ocres*. No obstante, la distinción<br />

entre el término “siena” y “ocre” no ha<br />

sido siempre clara. En sentido estricto, la<br />

siena natural está compuesta de tierras*<br />

arcillosas que contienen hidróxido de<br />

hierro* y menos de 5 % de óxido de manganeso*<br />

(que le aporta los tonos marrones).<br />

Su nombre deriva de la región de<br />

Siena (Italia) de donde procedía antigüamente,<br />

aunque hoy en día proviene de<br />

otros lugares. Su color oscila entre el pardo<br />

anaranjado y el marrón oscuro semitransparente.<br />

Fue empleada en todas las<br />

épocas y en todas las técnicas pictóricas,<br />

debido a su inercia, la finura de sus partículas<br />

y su transparencia.<br />

Hasta el siglo XIX los pigmentos Siena y<br />

Siena tostada* se conocían con el nom-<br />

bre “tierra de Siena” sin distinción entre<br />

ambas.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 724-725; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 146 y pp. 339-340; Calvo, A. (2003), pp.<br />

205-206; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 84;<br />

Pedrola, A. (1998), p. 80<br />

Siena natural<br />

V. Siena<br />

Siena tostada<br />

Pigmento artificial* que se obtiene por<br />

calcinación de la siena* natural, hasta<br />

que pierda el agua* de hidratación,<br />

oscureciéndose y adquiriendo tonalidades<br />

pardo-rojizas. Su uso se ha atestiguado<br />

desde la Edad Media (en frescos<br />

bizantinos) hasta la actualidad, en todas<br />

las técnicas pictóricas.<br />

Hasta el siglo XIX tanto el pigmento<br />

Siena* como la Siena tostada se conocían<br />

con el nombre “tierra de Siena” sin<br />

distinción.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 724-725; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 66; Clavo, A. (2003), p. 206; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), p. 84<br />

Sienita<br />

Roca plutónica* granular de color<br />

generalmente rojo claro y textura uniforme,<br />

compuesta, esencialmente, por<br />

feldespato alcalino* y oligoclasa, con<br />

cantidades menores de hornablenda*,<br />

biotita* y piroxeno*. Por su aspecto se<br />

parece al granito*, pero se diferencia<br />

de éste por contener menos de un 5 %<br />

de cuarzo*.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 631; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

627; Schumann, W. (1987), p. 216<br />

Sílex<br />

Variedad granular del cuarzo criptocristalino*<br />

que generalmente se encuentra en<br />

agregados masivos de color variable (pardo,<br />

amarillento o negro). Se encuentra<br />

asociado a formaciones sedimentarias,<br />

donde se genera mediante floculación de<br />

389


390<br />

la sílice* coloidal, dando lugar a nódulos<br />

de tamaño variable. Desde tiempos prehistóricos<br />

ha sido utilizado por el hombre<br />

para fabricar armas y utensilios, debido a<br />

su dureza, tenacidad y fractura concoidea.<br />

[Fig. 32]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 206; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 919; Klein, C.; Hurlbut,<br />

C.S. (1998), p. 586; Alcina Franch, J. (1998), p. 703<br />

Silicato<br />

Cada una de las especies de un grupo<br />

muy numeroso de compuestos sólidos<br />

cristalinos que incluye minerales* y productos<br />

sintéticos (como el silicato sódico).<br />

Están constituidos por silicio*, oxígeno<br />

e hidroxilo y átomos metálicos,<br />

entre los que predomina el aluminio*,<br />

frecuentemente asociado con magnesio*,<br />

hierro* y calcio*. La mayoría de las<br />

rocas* (excepto las calizas* y las dolomitas*)<br />

y muchos minerales son silicatos.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 341-342; Calvo, A.<br />

(2003), p. 206; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 919<br />

Sílice<br />

Mineral* del grupo de los óxidos* (dióxido<br />

de silicio). La sílice es el mineral más<br />

abundante en la tierra. Es un sólido cristalino,<br />

incoloro y de elevado punto de<br />

fusión (1.710 °C). Se encuentra en la<br />

naturaleza en distintas especies mineralógicas<br />

cristalizadas (cuarzo*, tridimita* y<br />

cristobalita*) o pseudocristalinas (sílex*,<br />

ópalo*, ágata*, etc.). Por fusión da lugar a<br />

un material amorfo que, en combinación<br />

con otros óxidos metálicos da lugar a distintas<br />

variedades de vidrio*. También se<br />

ha usado en la manufactura de cerámica*,<br />

como polvo abrasivo* y, en forma de<br />

gel, como absorbente de la humedad.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 206; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 310 y p. 919<br />

Silicona<br />

Polímero semisintético termoplástico* o<br />

termoendurecible*, obtenido de la poli-<br />

merización de los siloxanos, compuestos<br />

formados por hidrógeno, silicio y<br />

oxígeno, en los que los átomos de oxígeno<br />

forman con los de silicio uniones<br />

Si-O-Si. Dependiendo del grado de<br />

polimerización y entrecruzamiento,<br />

resultan productos de estructura y peso<br />

molecular muy distinto. Se comercializan<br />

según su grado de viscosidad en<br />

aceites* y grasas de silicona (de líquidas<br />

a viscosas) y en cauchos, resinas y plásticos<br />

de silicona (de muy viscosos a<br />

sólidos). Las siliconas son muy resistentes<br />

a los agentes atmosféricos y químicos<br />

y son hidrófugas. Fueron comercializadas<br />

a partir de la década de 1940 y<br />

se han empleado como adhesivos* de<br />

materiales inorgánicos (aunque su<br />

poder de adhesión no es muy bueno),<br />

así como lubricantes, como recubrimientos<br />

impermeabilizantes y para realizar<br />

vaciados.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 673-674; Calvo, A.<br />

(2003), p. 206; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

234-235; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 919; Horie, C.V. (1990), pp. 154-161<br />

Silimanita<br />

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*<br />

(silicato* de aluminio*). Cristaliza en el<br />

sistema ortorrómbico. Su coloración<br />

más frecuente es blanca, gris, parda y<br />

verdosa. Se emplea como endurecedor<br />

en los procesos cerámicos y como material<br />

refractario.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 76<br />

Sillar<br />

Piedra* labrada, habitualmente, en forma<br />

de paralelepípedo rectángulo,<br />

empleada en la construcción de sillería.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 20; Calzada Echevarría, A.<br />

(2003), p. 803; Diccionario de Arquitectura y<br />

Construcción (2001), p. 633<br />

Sillarejo<br />

Sillar* pequeño y de labra tosca.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 20


Silvina<br />

Mineral* perteneciente al grupo de los<br />

haluros* (cloruro de potasio*). Cristaliza<br />

en el sistema cúbico, en combinaciones<br />

de cubos y octaedros, y aparece en forma<br />

de masas granulares y agregados<br />

compactos. Es transparente o blanca,<br />

con brillo vítreo. Frecuentemente se<br />

encuentra asociada con halita*. Se<br />

emplea en la obtención del potasio y<br />

sus sales.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

920; Schumann, W. (1987), p. 66<br />

Similor<br />

V. Latón<br />

Sinopia<br />

Ocre rojo* empleado como pigmento* de<br />

muy buena calidad desde la Antigüedad.<br />

Debe su nombre a la ciudad de Sinope<br />

(Asia Menor), de donde se comercializaba<br />

a gran escala. Con la sinopia se realizaban,<br />

habitualmente, los dibujos de preparación<br />

a escala real en la pintura<br />

mural, normalmente sobre el enfoscado.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 318-319; Calvo, A.<br />

(2003), p. 206<br />

Sisa<br />

Barniz* a base de aceite de linaza* mezclado<br />

con pigmentos* finamente molidos,<br />

generalmente derivados del plomo*<br />

y del cobre*, que aceleran el secado, y<br />

le confieren una calidad de mordiente*<br />

para asentar el pan de oro* en la técnica<br />

del dorado.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 441; Calvo, A. (2003),<br />

p. 147<br />

Sisal<br />

Planta de la familia de las Agaváceas<br />

(Agave sisalana). Es oriunda de la<br />

Península Ibérica de Yucatán, pero ha<br />

introducido y explotado satisfactoriamente<br />

en muchos países tropicales y<br />

subtropicales. Sus hojas* son rígidas, crecen<br />

en roseta y pueden alcanzar hasta<br />

1,5 m. de longitud y 4-5 m. de ancho. De<br />

ellas se extrae una fibra textil*.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 60; Maiti, R. (1995),<br />

pp. 124-129<br />

Smithsonita<br />

Mineral* de la familia de los carbonatos*<br />

(carbonato* de cinc*). Se presenta en<br />

agregados botroidales cristalinos o terrosos<br />

y en masas granulares; a veces también<br />

aparece en forma de costras o de<br />

estalactitas. Es de color muy variado (de<br />

verde a morado) y tiene brillo vítreo o<br />

terroso. Es una importante mena de<br />

cinc y también se emplea con fines<br />

decorativos.<br />

El carbonato de cinc se conocía en la<br />

Antigüedad como cadmia o calamina.<br />

El término “calamina” se empleaba también<br />

para designar un silicato* de cinc<br />

hidratado, de características físicas similares.<br />

No se debe confundir el uso<br />

actual del término calamina*, es decir,<br />

una aleación* de cinc, plomo* y estaño*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 346; Schumann, W.<br />

(1987), p. 134<br />

Sodalita<br />

Mineral* feldespatoide* de color azul,<br />

aunque a veces puede ser blanco, gris o<br />

verde. Se encuentra habitualmente asociado<br />

al lapislázuli*. Se ha empleado<br />

habitualmente como piedra* decorativa,<br />

sobre todo por las culturas andinas, ya<br />

que es un mineral que abunda en Perú.<br />

Ref.: Y llegaron los Incas: catálogo exposición<br />

(2005), p. 159 y p. 161; Eastaugh, N. (2004), p.<br />

347; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

939<br />

Solvente<br />

V. Disolvente<br />

Sombra<br />

Pigmento mineral* natural, muy similar<br />

a la siena*, pero más rico en óxido de<br />

manganeso* (entre un 5 y un 20 %).<br />

Son tierras* arcillosas muy extendidas y<br />

391


392<br />

las mejores tienen una tonalidad<br />

marrón oliva caliente. Son inertes y<br />

estables y fueron empleadas en todas<br />

las técnicas pictóricas (aunque se tienden<br />

a volverse más oscuras al óleo),<br />

pero su empleo sólo se generalizó a<br />

partir del siglo XV.<br />

El hecho de que este pigmento se<br />

encontraba en estado natural en diversas<br />

partes del mundo y de que fue usado<br />

ampliamente en todas las técnicas<br />

pictóricas, hizo que se empleasen una<br />

gran variedad de nombres para este pigmento,<br />

en función del lugar de procedencia,<br />

de su tonalidad o del método de<br />

su preparación.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 169; Perego, F.<br />

(2005), pp. 723-724; Eastaugh, N. (2004), pp. 377-<br />

378; Calvo, A. (2003), p. 207; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), pp. 84-85; Pedrola, A. (1998), p. 80<br />

Sombra de Venecia<br />

V. Sombra<br />

Sombra del Viejo<br />

V. Sombra<br />

Sombra natural<br />

V. Sombra<br />

Sombra tostada<br />

Pigmento mineral* artificial que se obtiene<br />

por calcinación de la sombra* natural,<br />

adquiriendo tonos más oscuros y rojizos.<br />

Tiene un mayor poder cubriente que la<br />

sombra natural.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 723-724; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 66; Calvo, A. (2003), p. 207; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), pp. 84-85; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 80<br />

Soporte<br />

En las técnicas artísticas el término soporte<br />

se emplea para designar a cualquier<br />

estructura interna con un acabado<br />

exterior (mueble) o cualquier superficie,<br />

preparada o no, en la cual se apoya la<br />

película pictórica, la grafía, la emulsión<br />

fotográfica* o cualquier tipo de decora-<br />

ción. En la arquitectura soporte es todo<br />

elemento o estructura cuya función es la<br />

de servir de apoyo o contrarrestar los<br />

empujes de otros, manteniendo la estabilidad<br />

del conjunto. Se suelen clasificar en<br />

soportes orgánicos, inorgánicos y mixtos.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 695-696; Calvo, A.<br />

(2003), p. 207; Diccionario de Arquitectura y<br />

Construcción (2001), p. 644<br />

Sorbus doméstica<br />

V. Madera de serbal<br />

Sorosilicato<br />

Silicato* cuya estructura se caracteriza<br />

por la presencia de grupos tetraédricos<br />

dobles, aislados, formados por dos<br />

tetraedros de óxido de silicio* que comparten<br />

un oxígeno en el vértice común.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

943; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 514<br />

Sosa<br />

V. Carbonato sódico<br />

Sosa cáustica<br />

V. Hidróxido sódico<br />

Sterculia rhinopetala<br />

V. Madera de ayé<br />

Stipa tenacissima<br />

V. Esparto<br />

Strass<br />

V. Pasta vítrea<br />

Stucco Marble<br />

V. Mármol artificial<br />

Styrolit ®<br />

V. Polímero de caseína formaldehído<br />

Subarcosa<br />

Arenisca* en la que la proporción de<br />

cuarzo* está entre el 75 % y el 95 % respecto<br />

al total de elementos terrígenos.<br />

Además, la relación de feldespatos a<br />

fragmentos de otras rocas es igual o<br />

mayor que 1.


Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

944; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 636<br />

Succinita<br />

V. Ámbar<br />

Sulfato<br />

Cada una de las sales o ésteres* del ácido<br />

sulfúrico*.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 208; Vocabulario Científico<br />

y Técnico (2000), p. 947<br />

Sulfato cálcico<br />

Mineral* del grupo de los sulfatos*. Su<br />

forma dihidratada es la más abundante<br />

de todos los sulfatos (los minerales* selenita<br />

o espejuelo y alabastrita). Cristaliza<br />

en el sistema monoclínicos y se presenta<br />

en distintas formas, de acuerdo con su<br />

estructura (fibroso, espejuelo, en flecha,<br />

sacarino o calizo). Cuando es puro es<br />

incoloro o blanco, aunque las impurezas<br />

que contiene habitualmente le otorgan<br />

tonos grisáceos, amarillentos o rojizos.<br />

Es muy blando (grado 2 en la escala de<br />

Mohs). En su estado natural no tiene<br />

propiedades adhesivas y sólo se puede<br />

utilizar como carga en aglutinantes* y en<br />

la preparación de estucos*. Se emplea<br />

principalmente para obtener el yeso*.<br />

Según la nomenclatura científica el término<br />

“yeso” o “piedra de yeso” sólo se<br />

puede aplicar al mineral* sulfato cálcico*<br />

dihidratado. No obstante, habitualmente,<br />

se conoce como “yeso” el producto<br />

resultante de la deshidratación<br />

(parcial o total) por calcinación del sulfato<br />

cálcico dihidratado que, reducido a<br />

polvo y amasado con agua recupera el<br />

agua de cristalización, endureciéndose.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 178; Calvo, A. (2003),<br />

p. 239; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 729; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 947<br />

Sulfato de bario<br />

Mineral* del grupo de los sulfatos* (sulfato*<br />

de bario*), que cristaliza en el siste-<br />

ma rómbico. Su color es, generalmente,<br />

blanco aunque también puede presentar<br />

tonos amarillos o marrones debido a la<br />

presencia de impurezas. Es una mena<br />

importante del bario.<br />

Aunque el mineral se conocía desde el<br />

siglo XVI, tenemos muy pocas referencias<br />

históricas sobre su uso como pigmento*<br />

blanco, ya que habitualmente se<br />

empleaba el producto sintético blanco<br />

de bario* o blanco permanente. El sulfato<br />

de bario se emplea en la técnica<br />

fotográfica en la preparación del papel<br />

baritado*, como capa intermedia entre<br />

la emulsión fotográfica* y el soporte* de<br />

papel.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 40-41; Calvo, A.<br />

(2003), p. 41; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 121 y p. 947; Hedgecoe, J. (1982), p.<br />

323<br />

Sulfato de cobre<br />

Mineral*, del grupo de los sulfatos* (sulfato*<br />

de cobre*) también llamado calcantita<br />

(del griego chalcanthos, es decir, flor<br />

de cobre). Se presenta generalmente en<br />

formas reniformes, estalactíticas o como<br />

costras; más raramente en cristales prismáticos<br />

cortos. Tiene color verdoso y es<br />

un producto de alteración de calcopirita<br />

y otros minerales de cobre. Fue empleado,<br />

desde la Antigüedad, en la medicina<br />

y en las técnicas artísticas y artesanales<br />

(como pigmento* verde, como materia<br />

curtiente de cueros*, mordiente* de tinturas<br />

y como componente de tintes*,<br />

debido a las impurezas de hierro que<br />

contenía). En la Edad Media se conocía<br />

como flos eris, “vitriolo azul” o “caparrosa<br />

azul”.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 208-209; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 947<br />

Sulfato ferroso<br />

Sal ferrosa del ácido sulfúrico. Es de<br />

color verde y evoluciona hacia el amarillo<br />

por oxidación espontánea del ión<br />

ferroso. El sulfato de hierro* fue emplea-<br />

393


394<br />

do desde la Antigüedad en varios procesos<br />

artísticos y artesanales: reactivo químico,<br />

mordiente* en tintorería, componente<br />

de la tinta negra ferrotánica* y del<br />

azul de Prusia*, secante* de la pintura al<br />

óleo, etc. En la Edad Media se conocía<br />

como “vitriolo verde” y en épocas posteriores<br />

como “caparrosa verde”.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 435; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 947<br />

Sulfuro<br />

Cada una de las especies mineralógicas<br />

o de síntesis formadas por la combinación<br />

del azufre* con uno o más elementos<br />

químicos menos electronegativos<br />

que él. La mayoría de los sulfuros metálicos<br />

sólo tienen existencia en estado<br />

sólido y poseen interesantes propiedades<br />

mecánicas, ópticas, eléctricas, magnéticas,<br />

etc., que son fundamento de<br />

sus aplicaciones. Muchas de las especies<br />

mineralógicas de los sulfuros metálicos<br />

son menas para la obtención de los<br />

metales correspondientes. En las técnicas<br />

artísticas algunos sulfuros se han<br />

empleado como pigmentos amarillos* o<br />

como base para preparar otros pigmentos<br />

sintéticos*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 356; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 948<br />

Sumac<br />

V. Madera de zumaque<br />

Swietenia<br />

V. Madera de caoba<br />

Swietenia humilis<br />

V. Madera de caoba de Honduras<br />

Swietenia macrophylla<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Swietenia mahagoni<br />

V. Madera de caoba de Cuba


T<br />

Tabaco<br />

V. Hoja de tabaco<br />

Tabebuia serratifolia<br />

V. Madera de ébano verde<br />

Tabla<br />

Soporte* de madera* rectangular, plano,<br />

de mayor largura que anchura,<br />

empleado en ebanistería, construcción,<br />

así como para otros trabajos artesanales.<br />

Ha sido a uno de los principales<br />

soportes pictóricos, hasta su sustitución<br />

por el lienzo*. Las tablas, habitualmente,<br />

se unían para formar paneles*<br />

de tamaño más grande. El tipo de<br />

madera y su corte en relación al eje del<br />

tronco del árbol determinan sus características<br />

específicas e, incluso, pueden<br />

aportar datos sobre su uso histórico<br />

según épocas o escuelas. En España<br />

las tablas más empleadas eran las de<br />

madera de pino* y de algunas maderas<br />

blandas. Los italianos emplearon tablas<br />

gruesas de madera de álamo*, de<br />

ciprés*, de chopo* y de peral*, aunque<br />

los pintores venecianos parece que<br />

preferían la madera de abeto*. Los primitivos<br />

flamencos utilizaban tablas<br />

finas de madera de roble* muy bien<br />

curadas. En Alemania se emplearon la<br />

madera de pino, de abeto, de tilo* de<br />

haya* y otras.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 207; Rodríguez<br />

Bernis, S. (2006), p. 316 y p. 317; Calvo, A. (2003),<br />

pp. 211-212; Marette, J. (1961), pp. 65-75<br />

Tablero<br />

V. Panel<br />

Tablero aglomerado<br />

V. Madera aglomerada<br />

Tablero conglomerado<br />

V. Madera aglomerada<br />

395


396<br />

Tafilete<br />

Piel* de cabra curtida y pelada, muy fina<br />

y flexible. Fue, habitualmente, bruñido<br />

y teñido y se ha empleado frecuentemente<br />

en la encuadernación, a partir del<br />

siglo XVII. El término ha pasado a ser la<br />

designación genérica de los cueros* curtidos<br />

con zumaque*.<br />

Ref.: Diccionario de la Real Academia de la<br />

Lengua (2001), p. 1442; Romeo, M. (1988), p. 43<br />

Talco<br />

Mineral* del grupo de los silicatos* (silicato<br />

de magnesio* hidratado), que cristaliza<br />

en el sistema monoclínico y se<br />

presenta en agregados masivos, fibrosos<br />

o laminares, de color verdoso, blanco,<br />

gris o marrón claro. Es ligero y muy<br />

blando (grado 1 en la escala de Mohs),<br />

con buena exfoliación laminar. Es<br />

untuoso al tacto, con brillo graso; producto<br />

típico de la alteración de minerales<br />

ultramáficos como el olivino, en<br />

ambientes metamórficos ricos en agua.<br />

Se utiliza en la industria del papel* y en<br />

la fabricación de pigmentos* y pinturas<br />

como carga*.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 358; Calvo, A. (2003),<br />

p. 212; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 955<br />

Tallo<br />

Eje que soporta todas las partes de la<br />

planta que salen de la raíz*. El tallo de<br />

varias plantas, especialmente de las<br />

Gramíneas, se ha empleado tradicionalmente<br />

en trabajos de cestería, de trenzado,<br />

así como en construcciones ligeras.<br />

Los tallos más usados en las artesanías<br />

populares se conocen habitualmente<br />

con el nombre de la propia planta<br />

como, por ejemplo, bejuco*, papiro*,<br />

melongo*, etc.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1445; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 956<br />

Tallo de palmera de coco<br />

V. Madera de cocotero<br />

Tallo de zarza<br />

El tallo* seco de la zarza* se ha empleado<br />

(a veces teñido) en la cestería tradicional<br />

como soporte de la estructura de<br />

paja*.<br />

La zarza es una planta herbácea o<br />

arbusto del género Rubus y de la familia<br />

de las Rosáceas. Tiene tallos sarmentosos,<br />

con aguijones fuertes. Sus frutos*<br />

son comestibles y se emplean, también,<br />

en la preparación de un colorante vegetal*<br />

de tonos entre el violeta y el azul,<br />

dependiendo de la alcalinidad de la<br />

disolución. Las especies más comunes<br />

son el Rubus caesius y el Rubus fructossus,<br />

más conocido como zarzamora.<br />

Ref.: Cardon, D. (2003), p. 205; González-<br />

Hontoria, G. (1998), p. 25; Fernández del Castillo<br />

Machado, S. (1982), p. 175<br />

Tamarindo<br />

V. Madera de tamarindo<br />

Tamarindus indica<br />

V. Madera de tamarindo<br />

Tamil<br />

V. Madera de palo negro<br />

Tanino<br />

Sustancia astringente, compuesta por<br />

esteres de glucosa y ácidos* di- y trihidroxibenzoicos.<br />

Prácticamente, todas<br />

las plantas contienen taninos, pero sólo<br />

se extrae de las sustancias vegetales en<br />

cuya composición se encuentran en<br />

abundancia, como las agallas* de roble,<br />

las hojas de té*, las cortezas* de zumaque*<br />

y de acacia*, la envoltura carnosa<br />

de la nuez* o las legumbres del dividivi*.<br />

Tradicionalmente, los taninos solubles<br />

se extraían de estas sustancias<br />

mediante su maceración durante varios<br />

días. Dan precipitados insolubles con<br />

albúmina*, almidón*, gelatina*, cola de<br />

pescado* y sales metálicas. Fueron<br />

empleados desde la Antigüedad en el<br />

curtido de las pieles* y en la materia


médica, debido a su poder astringente.<br />

También fueron muy empleados en la<br />

fabricación de las tintas ferrotánicas* y<br />

de colorantes* negros (principalmente<br />

para teñir el cuero* y la seda*) debido a<br />

su reacción con las sales de hierro*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 703-705; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 358-359; Calvo, A. (2003), pp. 212-213;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 957<br />

Tantalita<br />

Tantalato de hierro* y manganeso*,<br />

negruzco, de brillo submetálico, rómbico,<br />

que se presenta frecuentemente<br />

como cristales prismáticos. Es la principal<br />

mena de tántalo.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 957<br />

Tapa<br />

Corteza* interior de diversos árboles de<br />

la familia de las Moráceas y, sobre<br />

todo, del árbol Broussonetia papyfera,<br />

que se emplea en la fabricación de la<br />

homónima materia textil. La corteza del<br />

árbol se corta, se separa la interior de<br />

la exterior y, luego, la primera se bate<br />

hasta piezas cortas y anchas. Para fabricar<br />

el tejido* las piezas se pegan unas<br />

a otras y después se decoran con dibujos.<br />

Este tipo de tejido se empleaba por<br />

las tribus de Polinesia para fabricar vestidos<br />

excepcionales para personajes<br />

importantes.<br />

Ref.: Magia, mentiras y maravillas de las Indias:<br />

catálogo de la exposición (1995), p. 178; Fleming,<br />

J.; Honour, H. (1987), p. 816<br />

Tapia<br />

Barro* amasado con poca agua* y mezclado,<br />

habitualmente, con otras sustancias<br />

(paja*, excrementos*, arena*, cal*,<br />

etc.) para aumentar su resistencia. Esta<br />

masa se apisona y se moldea entre<br />

tableros, fabricando directamente en su<br />

sitio, y de una sola vez, las paredes y los<br />

muros de una construcción. Una vez<br />

seco, se puede enlucir o pintar.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1450; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 659; Orús Asso, F. (1985), p. 335<br />

Tatajuba<br />

V. Madera de mora<br />

Taxus baccata<br />

V. Madera de tejo<br />

Té<br />

V. Hoja de té<br />

Teca<br />

V. Madera de teca<br />

Teca africana<br />

V. Madera de teca<br />

Teca de Borneo<br />

V. Madera de tíndalo<br />

Teca de Brasil<br />

V. Madera de angelín<br />

Teca de Madagascar<br />

V. Madera de tíndalo<br />

Tectona grandis<br />

V. Madera de teca<br />

Tectosilicato<br />

Silicato* en el cual cada uno de los<br />

tetraedros silicio-oxígeno que constituyen<br />

su estructura está unido por cuatro<br />

vértices de oxígeno a cuatro tetraedros<br />

vecinos, formando una estructura tridimensional.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 961<br />

Teflón<br />

V. Politetrafluoroetileno<br />

Tefrita<br />

Variedad de basalto* con estructura casi<br />

siempre porfídica. Tiene un elevado<br />

contenido en feldespatoides* y presenta<br />

siempre nefelina* o leucita*.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 631;<br />

Schumann, W. (1987), p. 250<br />

397


398<br />

Tegumento y órganos<br />

tegumentarios<br />

Envoltura externa protectora del cuerpo<br />

de los animales. Incluye la piel* y todas<br />

las estructuras derivadas o asociadas a<br />

ella, tales como pelos*, escamas*, plumas*<br />

y cuernos*. Es resistente y flexible<br />

(en la mayoría de los casos) y proporciona<br />

protección mecánica y de radiación<br />

ultravioleta, ejerce importantes funciones<br />

reguladoras (como la pérdida o<br />

ganancia de fluidos) y constituye una<br />

barrera contra las bacterias.<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 643<br />

Tejido<br />

Término genérico para designar cualquier<br />

producto textil plano obtenido<br />

por el entrecruzamiento o por la ligazón<br />

de hilos* o de fibras textiles*. Los tejidos,<br />

aparte de su uso en la indumentaria<br />

y en diversas artesanías, fueron uno<br />

de los principales soportes* de las técnicas<br />

pictóricas.<br />

[Fig. 92]<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 731-735; Calvo, A.<br />

(2003), pp. 213-214; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 961<br />

Tejido animal<br />

Asociación de células semejantes entre<br />

sí por su origen, estructura o funciones.<br />

Hay cuatro tipos generales de tejidos: el<br />

epitelial, el conjuntivo (o de sostén), el<br />

muscular y el nervioso.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 961;<br />

Jover Cerdá, M.; Pirez Igualada, L. (1994), p. 2<br />

Tejido óseo<br />

V. Hueso<br />

Tejo<br />

V. Madera de tejo<br />

Tejo europeo<br />

V. Madera de tejo<br />

Tejo negro<br />

V. Madera de tejo<br />

Tela<br />

V. Tejido<br />

Témpera<br />

Término italiano que, tradicionalmente,<br />

se empleaba para designar todos los<br />

pigmentos* diluidos en agua y aglutinados<br />

con todo tipo de adhesivo* (cola*,<br />

goma*, clara* o yema de huevo*, etc.).<br />

Actualmente este nombre se utiliza para<br />

todas las pinturas acuosas preparadas<br />

industrialmente, así como para alguna<br />

de sus técnicas particulares (como la<br />

acuarela* o el gouache*), un hecho que<br />

ha generado cierta confusión.<br />

En los tratados barrocos españoles de<br />

pintura se empleaba el término temple*<br />

como sinónimo de “témpera”.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 214; Pedrola, A. (1998),<br />

p. 217<br />

Temple<br />

En los tratados barrocos españoles de<br />

pintura el término “temple” se empleaba<br />

como genérico para describir a cualquier<br />

pigmento mezclado con un aglutinante*<br />

y, posteriormente, diluido o<br />

emulsionado en agua*. Cada temple se<br />

nombraba según el tipo de aglutinante,<br />

es decir, temple de goma, temple de<br />

huevo, etc. No obstante, el amplio uso<br />

de la pintura al temple de huevo a lo<br />

largo de la Edad Media hizo que, en la<br />

historiografía actual, el término se asociara<br />

casi con exclusividad con esta técnica<br />

pictórica.<br />

En la terminología tradicional de las técnicas<br />

pictóricas el “temple” se puede<br />

considerar como sinónimo del término<br />

de origen italiano “témpera”. No obstante,<br />

ambos términos se trataron por separado<br />

porque en la actualidad el término<br />

“témpera” se emplea como genérico<br />

para todas las pinturas acuosas preparadas<br />

industrialmente (sin hacer referencia<br />

a su composición), así como para alguna<br />

de sus técnicas particulares (como la


acuarela* o gouache*) un hecho que<br />

puede generar cierta confusión.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 269-270; Fuga, A.<br />

(2004), p. 112; Calvo, A. (2003), p. 214; Pedrola, A.<br />

(1998), pp. 113-114<br />

Tenantita<br />

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfoarseniato<br />

de cobre* y plata*). Tiene<br />

color negro grisáceo, brillo metálico<br />

mate y es opaco. Constituye una importante<br />

mena de cobre y de plata.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 142<br />

Tendón<br />

Cordón fibroso de tejido* conjuntivo en<br />

el que terminan las fibras de un músculo<br />

y por medio del cual éstas se insertan<br />

en un hueso* o en otras estructuras. El<br />

tendón de varios animales, al ser resistente<br />

y elástico, fue empleado tradicionalmente<br />

como cinta o cuerda, para<br />

fabricar adornos u otros objetos, y como<br />

hilo* para coser.<br />

[Fig. 114]<br />

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición<br />

(2003), p. 220; Campos, L. (1997), p. 511; Verde<br />

Casanova, A. (1993), p. 7; Sánchez Garrido, A.<br />

(1991), pp. 60-61; Esquimales: catálogo exposición<br />

(1990), p. 47<br />

Tensioactivo<br />

Aditivo* que reduce generalmente, la<br />

tensión superficial del líquido del que<br />

está disuelto, disperso o emulsionado.<br />

Los tensioactivos naturales, como los<br />

jabones*, la hiel* de varios animales, la<br />

goma arábiga* o el vinagre*, fueron<br />

empleados desde la Antigüedad hasta<br />

mediados del siglo XIX, cuando empezaron<br />

a aparecer productos sintéticos,<br />

como los polietilenglicoles*. Los tensioactivos<br />

se han empleado, principalmente,<br />

como detergentes, así como dispersantes<br />

y emulsionantes. En las<br />

técnicas artísticas fueron usados en las<br />

técnicas pictóricas acuosas y mixtas, en<br />

la fabricación de algunas tintas*, como<br />

las litográficas*, o en la preparación de<br />

las emulsiones fotográficas*. También se<br />

emplean mucho en tratamientos superficiales<br />

(limpieza, reintegración, etc.) en<br />

la conservación de bienes culturales.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 708-711; Calvo, A. (2003),<br />

p. 216; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 164-165;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 33<br />

Tento<br />

V. Madera de huayruro<br />

Terebinto<br />

V. Madera de terebinto<br />

Termoendurecible<br />

Polímero sintético* que por efecto de<br />

calor o en frío mediante radiación, endurecedores<br />

o catalizadores, endurece de<br />

forma irreversible y se convierte en un<br />

material termoestable*. Los polímeros<br />

termoendurecibles se emplean, habitualmente,<br />

como adhesivos sintéticos*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 638; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 784; Gnauck, B.;<br />

Fründt, P. (1992), p. 32<br />

Termoestable<br />

Polímero sintético* insoluble e infusible<br />

que no se reblandece sin descomposición<br />

y que se obtiene a partir de un<br />

material termoendurecible*.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 235; Calvo, A. (2003),<br />

p. 216; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 784<br />

Termoplástico<br />

Polímero sintético* que, alternativa y<br />

repetidamente, se reblandece cuando se<br />

expone al calor y recupera su condición<br />

original al enfriarse a temperatura<br />

ambiente, sin alteración de sus propiedades.<br />

Los polímeros termoplásticos se<br />

han empleado, habitualmente, como<br />

adhesivos sintéticos*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 638; Calvo, A. (2003), p.<br />

217; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 276;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 978;<br />

Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 31-32<br />

399


400<br />

Tesela<br />

Pieza habitualmente de forma cúbica<br />

hecha de piedra*, mármol*, vidrio* o<br />

cerámica*, empleada en la realización<br />

de una obra de mosáico.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 12; Calvo, A. (2003), p. 218<br />

Tesnoactivo<br />

V. Tensioactivo<br />

Tetraclinis articulata<br />

V. Madera de sabina de Cartagena<br />

Tetraedrita<br />

Mineral*, variedad de los sulfuros* (sulfuro<br />

de antimonio* y cobre*). Cristaliza<br />

en forma de tetraedros, su color es<br />

negro grisáceo, tiene brillo metálico y<br />

dureza 3-4 en la escala de Mohs. Tiene<br />

origen hidrotermal, apareciendo algunas<br />

veces entre pegmatitas*. Es una de<br />

las menas de cobre.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 146<br />

Textil<br />

Término genérico empleado para designar<br />

tanto a las fibras textiles*, naturales<br />

o sintéticas, susceptibles a formar productos<br />

textiles (como hilos*, cuerdas,<br />

tejidos*, telas no tejidas, etc.), como a<br />

estos mismos productos.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 218-219; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 634<br />

Thuja occidentalis<br />

V. Madera de tuya<br />

Thuja orientalis<br />

V. Madera de tuya<br />

Thuja plicata<br />

V. Madera de cedro rojo<br />

Tibia<br />

Hueso* del esqueleto de la pierna o<br />

extremidad posterior de los vertebrados<br />

tetrápodos, que ocupa una posición<br />

medial y se articula con el fémur*, el<br />

peroné y el astrágalo.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1474; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

982<br />

Tibia de batracio<br />

Tibia* del esqueleto de la pierna de los<br />

animales anfibios del orden Anura<br />

(Batracios). Se ha usado en culturas<br />

americanas para la elaboración de adornos<br />

personales, por ejemplo collares.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

204; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

982<br />

Tibia de cabra<br />

Tibia* del esqueleto de varias especies<br />

de cabra, mamífero rumiante artiodáctilo<br />

del género Capra y de la familia de<br />

los Bóvidos.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

257<br />

Tierra<br />

Materia inorgánica, más o menos suelta,<br />

de la que principalmente se compone el<br />

suelo natural. Se forma por la alteración<br />

física o química de las rocas* y su tipo<br />

varía de acuerdo con su composición<br />

mineralógica.<br />

Con el término “tierra”, seguido por un<br />

adjetivo que indica su color o su procedencia,<br />

se conocen varios minerales<br />

(compuestos generalmente por óxidos*,<br />

carbonatos* o silicatos*), empleados tradicionalmente<br />

como pigmentos* naturales;<br />

por ejemplo, tierra verde*, tierra<br />

amarilla (ocre amarillo*), tierra roja (rojo<br />

de óxido de hierro*), tierra blanca<br />

(yeso*), tierra de Segovia (carbonato cálcico*).<br />

El calor puede modificar la tonalidad<br />

de varios de estos pigmentos y se<br />

conocen con el adjetivo tostados, como<br />

la siena tostada* o la sombra tostada*.<br />

El uso del término “tierra” para identificar<br />

varios pigmentos minerales* es<br />

ambiguo, porque no corresponde a una<br />

apelación mineralógica propia y porque<br />

su significado ha sufrido cambios con el


tiempo. Además, habitualmente, los términos<br />

ocre*, tierra*, siena* y sombra* se<br />

han empleado sin distinción para identificar<br />

los mismos pigmentos minerales.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 716-719; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 146; Diccionario de Arquitectura y<br />

Construcción (2001), p. 56; Matteini, M.; Moles,<br />

A. (2001), p. 63<br />

Tierra amarilla<br />

V. Ocre amarillo<br />

Tierra colorada de España<br />

V. Almagre<br />

Tierra de batán<br />

V. Esmectita<br />

Tierra de Cassel<br />

V. Pardo de Cassel<br />

Tierra de Chipre<br />

V. Sombra<br />

Tierra de Colonia<br />

V. Pardo de Cassel<br />

Tierra de diatomeas<br />

V. Diatomita<br />

Tierra de Sevilla<br />

V. Almagre<br />

Tierra de Siena<br />

V. Siena tostada<br />

Tierra de Sinope<br />

V. Sinopia<br />

Tierra de Verona<br />

V. Tierra verde<br />

Tierra negra<br />

Tierra* de color negro de composición<br />

variable. Generalmente es una mezcla<br />

de varios minerales* y, especialmente<br />

de grafito*, cuarzo*, carbón mineral* u<br />

óxidos de hierro* o de manganeso*. Se<br />

ha empleado como pigmento* negro en<br />

la pintura al fresco y al óleo, así como<br />

agente secante* en las técnicas grasas y<br />

en la escritura con tinta ferrotánica*.<br />

El empleo genérico del término “tierra<br />

negra” hizo que se asociara con varios<br />

minerales de color negro, como la<br />

ampelita* o el grafito, generando cierta<br />

confusión en su identificación en las<br />

técnicas pictóricas.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 171-172; Eastaugh,<br />

N. (2004), p. 51<br />

Tierra roja<br />

V. Rojo de óxido de hierro<br />

Tierra santa<br />

V. Espino de tintes<br />

Tierra verde<br />

Pigmento mineral* natural. Es una tierra<br />

verde constituida principalmente por dos<br />

minerales, la celadonita y la glauconita,<br />

que son arcillas* que contienen sales de<br />

hierro*, de magnesio*, de potasio* y de<br />

aluminio*. Sus tonalidades varían entre<br />

verde pálido y verde agrisado, dependiendo<br />

de su composición. La tierra verde<br />

de Verona (Italia) se consideraba<br />

como la de mayor calidad. La tierra verde<br />

se ha empleado como pigmento* desde<br />

la Antigüedad en todas las técnicas<br />

pictóricas, por ser permanente, estable y<br />

muy resistente a los agentes atmosféricos<br />

y a los ácidos. Su principal inconveniente<br />

es su poco poder cubriente. Los pintores<br />

italianos la utilizaron mucho para<br />

preparar las carnaciones (verdacho) y<br />

también se ha detectado en la pintura<br />

holandesa del siglo XVII y XIX.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 154-155; Eastaugh,<br />

N. (2004), p. 146 y pp. 174-175; Calvo, A. (2003),<br />

p. 220; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 63;<br />

Pedrola, A. (1998), pp. 77-78<br />

Tilia europaea<br />

V. Madera de tilo<br />

Tilo<br />

V. Madera de tilo<br />

401


402<br />

Tilo común<br />

V. Madera de tilo<br />

Tíndalo<br />

V. Madera de tíndalo<br />

Tinta<br />

Suspensión líquida o disolución de un<br />

pigmento* o colorante*, en un medio<br />

acuoso, graso o resinoso (natural o sintético).<br />

En el momento de su aplicación<br />

debe estar fluida y apta para escribir,<br />

imprimir, dibujar o colorear, según técnicas<br />

e instrumentos apropiados. Las<br />

tintas se pueden clasificar según diferentes<br />

criterios: de acuerdo con su origen<br />

pueden ser fabricadas a partir de<br />

colorantes* o de pigmentos* y de acuerdo<br />

con su aglutinante* pueden ser acuosas<br />

o grasas. No obstante, la clasificación<br />

más habitual es según su uso y se<br />

dividen en dos grandes grupos: las tintas<br />

caligráficas* (propias de la escritura<br />

a mano) y las tintas de impresión*<br />

(empleadas en impresos y grabados).<br />

El término “tinta” se empleaba también<br />

para designar a los tonos o graduaciones<br />

de un mismo color, que se preparaban<br />

previamente y se guardaban en salserillas<br />

y escudillas.<br />

[Fig. 155]<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 442; Perego, F.<br />

(2005), pp. 275-277; Calvo, A. (2003), p. 220;<br />

Trench, L. (2000), p. 235; Blas Benito, J. (1996),<br />

p. 44<br />

Tinta caligráfica<br />

Tinta* empleada en la escritura a mano.<br />

Se suelen clasificar en tintas negras (tinta<br />

de carbón* y tinta ferrotánica*),<br />

empleadas en la escritura y en el dibujo;<br />

tintas de color (preparadas con pigmentos*<br />

y colorantes* naturales o sintéticos),<br />

empleadas para realizar letras<br />

iniciales y títulos, para resaltar el texto o<br />

con fines ornamentales y decorativos;<br />

tintas metálicas (las que emplean un<br />

polvo metálico como materia colorante)<br />

tradicionalmente empleadas en los procesos<br />

de crisografía y argirografía).<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 147; Calvo, A.<br />

(2003), p. 220<br />

Tinta china<br />

Tinta caligráfica* compuesta por negro<br />

de humo* u otras sustancias carbonizadas<br />

(huesos de frutas*, como de melocotón)<br />

en una suspensión acuosa con<br />

gomas* y otros aglutinantes como la<br />

cola de pescado*, y con la presencia,<br />

habitualmente, de aceite*, índigo* y<br />

alcanfor. Es indeleble en agua, brillante<br />

y su color no pierde intensidad. Fue<br />

introducida en Europa en el siglo XVI,<br />

aunque ya se conocía su uso en Oriente<br />

desde el segundo milenio. Una vez preparada<br />

y seca, se suele conservar en<br />

pequeños bastones o pastillas.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 276-277; Calvo, A.<br />

(1997), p. 220; Blas Benito, J. (1996), p. 45<br />

Tinta de ácido tánico<br />

V. Tinta ferrotánica<br />

Tinta de bistre<br />

V. Bistre<br />

Tinta de bugalla<br />

V. Tinta ferrotánica<br />

Tinta de campeche<br />

Tinta caligráfica* preparada a partir de<br />

la mezcla del colorante* campeche*<br />

que, mezclado con sales de hierro* en<br />

una disolución acuosa, reacciona y da<br />

como resultado un líquido de color<br />

negro. Fue muy empleada como un<br />

sustituto económico de las tintas ferrotánicas*<br />

en las escuelas a partir del<br />

siglo XIX.<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), pp. 154-155; Perego,<br />

F. (2005), pp. 133-134; Calvo, A. (1997), p. 221<br />

Tinta de carbón<br />

Tinta caligráfica* preparada con negro<br />

de carbón*, disperso en agua y aglutina-


do con una resina vegetal*, generalmente,<br />

la goma arábiga*.<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), pp. 149-150; Calvo,<br />

A. (2003), p. 220<br />

Tinta de hollín<br />

Tinta caligráfica* fabricada a partir de<br />

negro de humo* en una disolución<br />

acuosa con un aglutinante, generalmente,<br />

la goma arábiga*. A veces se le puede<br />

añadir algún pigmento* para modificar<br />

su color hacia tonos más cálidos y<br />

pardos. No obstante, su gama cromática<br />

depende también del tipo de madera* y<br />

de la concentración de carbono* en la<br />

mezcla.<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 149; Blas Benito, J.<br />

(1996), p. 46<br />

Tinta de impresión<br />

Tintas* empleadas generalmente para<br />

impresos y grabados. Se caracterizan<br />

por su aspecto viscoso y por un secado<br />

rápido. Su composición se basa en el<br />

empleo como disolvente* de una sustancia<br />

grasa y en utilizar como pigmentos<br />

generalmente el negro de humo* o<br />

de carbón*. Actualmente, los colorantes*<br />

de las tintas de impresión son sintéticos.<br />

Según el método de impresión pueden<br />

ser para huecograbado, tipográficas* o<br />

litográficas*. Se caracterizan por su gran<br />

estabilidad, debido al colorante obtenido<br />

por calcinación de sustancias orgánicas<br />

y, por lo tanto, insensible a las alteraciones<br />

químicas de la luz; y por el uso<br />

como medio de un aceite* (que a la vez<br />

actúa también como aglutinante*), insoluble<br />

en agua y en sustancias grasas al<br />

alcanzar con el tiempo un determinado<br />

grado de polimerización.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 276; Calvo, A. (2003),<br />

p. 220<br />

Tinta de sepia<br />

Colorante* orgánico obtenido a partir<br />

del líquido pardo oscuro segregado por<br />

algunos Cefalópodos, como el calamar<br />

o la sepia (en particular la sepia ya que<br />

sus bolsas de tinta son más abundantes).<br />

La tinta* se extrae de las bolsas del<br />

animal, se seca y se pulveriza. Aunque<br />

a veces se deja secar así, habitualmente,<br />

se suele hervir con lejía y se precipita al<br />

mezclarla con ácido clorhídrico*. Una<br />

vez lavada y seca, se mezcla con goma<br />

arábiga* y se guarda en barras o en<br />

tubos. Su coloración final es de un tono<br />

oscuro negruzco, con un grano muy<br />

fino. Es insoluble en agua* y muy sensible<br />

a la luz y a los elementos químicos.<br />

A finales del s. XVIII se populariza su<br />

uso en Europa para dibujar y pintar en<br />

acuarela.<br />

[Fig. 158]<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 337; Calvo, A. (2003),<br />

p. 205; Blas Benito, J. (1996), p. 47<br />

Tinta ferrogálica<br />

V. Tinta ferrotánica<br />

Tinta ferrotánica<br />

Tinta caligráfica* preparada a partir de<br />

la mezcla de una sustancia tánica (tradicionalmente<br />

se emplearon las agallas*)<br />

con sales de hierro* que, en una disolución<br />

acuosa, reaccionan y dan como<br />

resultado un líquido de color negro.<br />

Este líquido, aglutinado con goma arábiga*,<br />

fue la tinta negra que sustituyó a la<br />

tinta de carbón* y se mantuvo en uso<br />

desde el siglo XI hasta la aparición de<br />

las tintas sintéticas en el siglo XIX. La<br />

oxidación de las sales de hierro* provoca<br />

la corrosión del papel* en el trazo de<br />

la tinta y cambios cromáticos hacia<br />

tonos más negros.<br />

Este tipo de tinta se conoce también con<br />

los términos “tinta de bugalla”, “tinta”<br />

metaloácida” o “tinta ferrogálica”. Aunque<br />

todos ellos se emplean habitualmente,<br />

su uso puede crear confusion respecto a<br />

la preparación y los componentes de la<br />

tinta. Por esta razón, es más correcto el<br />

uso del término “tinta ferrotánica” ya<br />

403


404<br />

que hace referencia a la reacción entre<br />

una sustancia tánica y el hierro, que es<br />

la única que puede dar una coloración<br />

negra.<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 147 y pp. 150-155;<br />

Perego, F. (2005), pp. 321-323; Calvo, A. (2003), p.<br />

221; Blas Benito, J. (1996), p. 46<br />

Tinta litográfica<br />

Tinta de impresión* empleada en la litografía.<br />

Con la tinta litográfica se dibuja<br />

directamente, en su estado sólido,<br />

mediante lápices* y, en su estado líquido,<br />

con pluma o pincel. Debido a las necesidades<br />

de la técnica litográfica, la tinta<br />

debe cumplir ciertos requisitos fundamentales,<br />

como el de su capacidad de<br />

adherencia, insolubilidad en agua y resistencia<br />

al ácido. Los porcentajes de las<br />

mezclas pueden variar según el grado de<br />

liquidez que se desee, pero, en general,<br />

los componentes de las tintas litográficas<br />

son siempre los mismos: negro de<br />

humo*, cera*, jabón*, sebo* y goma laca*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 276; Blas Benito, J. (1996),<br />

p. 150<br />

Tinta metaloácida<br />

V. Tinta ferrotánica<br />

Tinta tipográfica<br />

Tintas de impresión* empleadas en la<br />

impresión de periódicos, así como en el<br />

procedimiento de offset. Suelen llevar<br />

un secativo rápido que favorece la velocidad<br />

de impresión. Tienen mayor probabilidad<br />

de alteración por la mala calidad<br />

de sus componentes.<br />

Ref.: Calvo, A. (1997), p. 220<br />

Tinte<br />

V. Colorante<br />

Tinte artificial<br />

V. Colorante sintético<br />

Titanita<br />

V. Esfena<br />

Tiza<br />

Carbonato cálcico* en forma de barra de<br />

sección cilíndrica o rectangular, empleada<br />

como pigmento* blanco, especialmente<br />

para escribir en las pizarras. En la<br />

actualidad es una mezcla de varias sustancias,<br />

como yeso*, caolín*, carbonato<br />

cálcico y pigmentos de varios colores.<br />

En el arte contemporáneo, las tizas se<br />

emplean mucho por los artistas callejeros.<br />

[Fig. 157]<br />

Toba calcárea<br />

Caliza* porosa formada por precipitación<br />

de carbonato cálcico* sobre restos<br />

vegetales.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 681; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 989; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.<br />

642<br />

Toba volcánica<br />

Roca piroclástica* formada por los productos<br />

piroclásticos consolidados. Su<br />

estructura es microcristalina, amorfa y<br />

muy porosa.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

989; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 631;<br />

Schumann, W. (1987), p. 232<br />

Tolueno<br />

Hidrocarburo* aromático derivado del<br />

benceno*. Es un líquido, incoloro,<br />

moderadamente tóxico e inflamable. Es<br />

insoluble en agua* y soluble en alcohol*,<br />

cloroformo*, acetona* y éter. Es<br />

ligeramente volátil y presenta poca<br />

retención. Se emplea como disolvente*<br />

para una gran cantidad de resinas naturales*<br />

y artificiales, así como para numerosas<br />

ceras*, aceites* y grasas*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 387; Calvo, A. (2003), p.<br />

221; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 178;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 989<br />

Toluol<br />

V. Tolueno


Tomillo<br />

El tallo* seco del tomillo se ha empleado<br />

tradicionalmente en trabajos de cestería,<br />

así como para fabricar escobas.<br />

El tomillo (Thymus vulgaris) es una<br />

planta herbácea de la familia de las<br />

Labiadas. Sus flores* se emplean como<br />

condimento y en la medicina popular.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1063<br />

Tonalita<br />

Granito* cuyo feldespato* está representado<br />

por la plagioclasa*, mientras que el<br />

feldespato alcalino* sólo aparece en<br />

porcentajes menores de 5 %. A medida<br />

que la plagioclasa se hace más rica en<br />

anortita y menos en cuarzo*, la tonalita<br />

pasa a diorita cuarcífera y finalmente a<br />

diorita*. Generalmente, la tonalita tiene<br />

un tono más oscuro que el granito.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

990; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 628;<br />

Schumann, W. (1987), p. 214<br />

Topa<br />

V. Madera de balsa<br />

Topacio<br />

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*.<br />

Cristaliza en el sistema rómbico, generalmente<br />

en cristales prismáticos, algunos<br />

de gran tamaño. Presenta un color muy<br />

variable, incoloro, verde, azul pálido,<br />

amarillo, rojizo, etc. Tiene buena exfoliación,<br />

paralela a la base del prisma, y suele<br />

presentar estrías longitudinales en las<br />

caras. Es pesado y tiene brillo vítreo. Su<br />

dureza es 8 en la escala de Mohs. Se<br />

encuentra en rocas magmáticas* consolidadas<br />

en la fase pegmatítico-neumatolítica<br />

y en filones hidrotermales de alta temperatura.<br />

Se usa como piedra preciosa*.<br />

[Fig. 15]<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 990<br />

Tornasol<br />

Planta herbácea (Chrozophora tinctoria)<br />

de la familia de las Euforbiáceas, oriun-<br />

da del sur de Europa. De sus semillas*<br />

se extraía un colorante vegetal* de color<br />

rojo violáceo. Este colorante fue uno de<br />

los más utilizados en las iluminaciones<br />

medievales (mezclado con goma*) y<br />

como tinta* roja. Era uno de los colorantes<br />

más sensibles a los cambios de pH y<br />

esta característica fue aprovechada para<br />

preparar tintes de distintos colores,<br />

hacia tonos más rojizos en disoluciones<br />

ácidas y hacia tonos azul violeta en<br />

disoluciones alcalinas.<br />

No se debe confundir este colorante<br />

con el actual tornasol, el tinte indicador<br />

del pH obtenido de algunos líquenes*,<br />

aunque en ambos casos el principio<br />

colorante es el mismo (orcinol).<br />

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 166; Perego, F.<br />

(2005), pp. 737-738; Eastaugh, N. (2004), p. 159 y<br />

p. 372; Calvo, A. (2003), p. 221<br />

Tosca<br />

V. Toba calcárea<br />

Totora<br />

V. Anea<br />

Traquita<br />

Roca volcánica* de color gris amarillento<br />

formada, principalmente, por feldespatos<br />

alcalinos* con algunos minerales<br />

oscuros, pero que carece de cuarzo*.<br />

Suele presentar fenocristales de sanidina,<br />

hornablenda*, biotita*, piroxeno* y<br />

olivino*. Debido al flujo de la lava*, es<br />

común en las traquitas la formación de<br />

bandas y estriaciones y, además, los cristales<br />

tabulares de feldespato* adquieren<br />

una orientación subparalela llamada<br />

“textura traquítica”.<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 630;<br />

Schumann, W. (1987), p. 242<br />

Travertino<br />

Toba calcárea*, formada por precipitación<br />

de carbonato cálcico* en aguas de<br />

manantiales (generalmente termales). Es<br />

poroso pero muy sólido. Sus tonos osci-<br />

405


406<br />

lan entre el blanco crema y el amarillo a<br />

pardo. El travertino romano es el más<br />

conocido, con colores claros y bandeado<br />

fino. Aparte de su uso en la arquitectura<br />

y la construcción, el travertino<br />

molido fue empleado en la Edad Media<br />

como carga para dar cuerpo a los colorantes*<br />

orgánicos.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 367; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 1000; Klein, C.;<br />

Hurlbut, C.S. (1998), p. 642; Schumann, W. (1987),<br />

p. 286<br />

Trementina<br />

Resina balsámica obtenida de varias<br />

coníferas. Son secreciones, más o<br />

menos fluidas, consistentes en una disolución<br />

natural de una resina en un líquido<br />

volátil. Mediante destilación se<br />

extraen las esencias vegetales*. Fueron<br />

empleadas como barniz*, como medio<br />

pictórico, así como agente plastificante*.<br />

Entre ellas podemos destacar por su<br />

amplio uso en las técnicas artísticas la<br />

trementina de Venecia*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 711-716; Calvo, A.<br />

(2003), p. 225; Carlyle, L. (2001), p. 139; Pedrola,<br />

A. (1998), p. 177<br />

Trementina de Venecia<br />

Resina balsámica que se obtiene del<br />

alerce europeo (Larix decidua), que<br />

crece en las montañas de Europa central<br />

(Alpes) y norte de Europa. Su nombre<br />

proviene de la ciudad de Venecia,<br />

que fue el principal centro distribuidor<br />

de esta resina. Su aspecto es amarillento,<br />

viscoso y pegajoso, es resistente al<br />

secado y no amarillea posteriormente<br />

con respecto a su color natural. Es soluble<br />

en hidrocarburos aromáticos (esencia<br />

de trementina*, esencia de petróleo*<br />

y alcohol*), y es saponificable por su<br />

alto contenido en ácidos. Fue muy utilizada<br />

en los siglos XVII y XIX como<br />

componente resinoso en barnices y<br />

como aglutinante* en la técnica de las<br />

veladuras. Fue el principal bálsamo*<br />

para preparar el pigmento* verde resinato<br />

de cobre*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 711-716; Calvo, A.<br />

(2003), p. 225; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

205-206; Pedrola, A. (1998), p. 177<br />

Triacetato de celulosa<br />

Éster* de celulosa*, resultante de la esterificación<br />

con ácido acético de, al<br />

menos, el 62,5 % de los grupos hidroxilo<br />

de la celulosa. Fue desarrollado desde<br />

mediados del siglo XIX y era un plástico<br />

duro, con altos niveles de ácidos* y<br />

solamente soluble en disolventes* clorados<br />

muy caros. Por esta razón, su<br />

empleo en la fabricación de fibras sintéticas<br />

textiles sólo comenzó a mediados<br />

de la década de 1950, cuando su coste<br />

de producción se abarató considerablemente.<br />

Produce una fibra textil artificial*<br />

duradera, resistente a las arrugas, manchas,<br />

productos químicos, luz solar,<br />

insectos y humedad.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

1001; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 75; Horie,<br />

C.V. (1990), pp. 130-132; Gacén Guillén, J. (1991),<br />

pp. 204-208<br />

Tribulus terrestris<br />

V. Cairel<br />

Tricloroetano<br />

Derivado clorado de los hidrocarburos*<br />

alifáticos. Es un líquido incoloro, muy<br />

volátil y el menos tóxico de los hidrocarburos<br />

clorados*. Es insoluble en agua<br />

y soluble en alcohol*, éter y cetonas. Se<br />

emplea como disolvente* de grasas*,<br />

aceites*, ceras* y resinas naturales* y<br />

sintéticas*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 389-391; Calvo, A.<br />

(2003), p. 225; Matteini, M.; Moles, A. (2001),<br />

p. 181<br />

Tricloroetileno<br />

Derivado clorado de los hidrocarburos*<br />

alifáticos. Es un líquido incoloro, denso,<br />

ligeramente soluble en agua* y miscible


con los disolventes* orgánicos. Es<br />

menos volátil que el cloroformo* y<br />

menos tóxico. Se emplea como disolvente<br />

de grasas*, aceites* y ceras*, así<br />

como desengrasante de metales*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 389-391; Calvo, A.<br />

(2003), p. 225; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

180-181; Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 1003<br />

Tripa<br />

Término empleado habitualmente para<br />

designar el intestino, un órgano* tubular<br />

del aparato digestivo. Es un conducto<br />

membranoso, provisto de tejido muscular,<br />

que forma parte del aparato<br />

digestivo la gran mayor parte de los<br />

animales. En la mayoría de los vertebrados<br />

se halla situado a continuación del<br />

estómago y está plegado en muchas<br />

vueltas. La tripa de varios animales, una<br />

vez limpia y seca, se ha empleado por<br />

algunas tribus africanas en la confección<br />

de esculturas, al rellenarla con<br />

diversos materiales. También se ha usado<br />

como recipiente de líquidos o de<br />

polvillos, cuerda para instrumentos<br />

musicales o cuerda de arcos.<br />

[Fig. 114]<br />

Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 715-716; Diccionario<br />

de la Lengua Española (2001), p. 877; Bordas<br />

Ibáñez, C. (1999), vol. I, pp. 135-137 y p. 167<br />

Tripa de ave<br />

La tripa* de las aves, una vez limpia y<br />

seca, se ha empleado como cuerda en<br />

los instrumentos musicales cordófonos,<br />

como la lira.<br />

Ref.: Bordas Ibáñez, C. (1999), p. 148<br />

Tripa de foca<br />

La tripa* de foca o de morsa se ha<br />

empleado tradicionalmente por varias<br />

culturas (como los Inuit de Canadá)<br />

para confeccionar parcas suaves y ligeras<br />

que protegían el cuerpo contra la<br />

lluvia o viento y permitían su transpiración.<br />

Las membranas, cortadas en tiras,<br />

eran cosidas con tendones* en disposición<br />

horizontal o vertical.<br />

[Fig. 114]<br />

Ref.: Verde Casanova, A. (1993), pp. 6-7; Sánchez<br />

Garrido, A. (1991), pp. 62-63<br />

Tufo<br />

V. Toba calcárea<br />

Tula<br />

Arbusto de la familia de las Asclepiadáceas<br />

(Calotropis procera). Crece<br />

en África tropical, en Oriente Próximo,<br />

en India y en las Antillas. Se cultiva por<br />

las fibras* textiles que se extraen de sus<br />

ramas, empleadas en cordelería. El<br />

látex* que se extrae de su corteza* se ha<br />

empleado en la medicina popular.<br />

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 214<br />

Tule<br />

V. Madera de iroko<br />

Tulipán<br />

V. Madera de tulipero<br />

Tulipero<br />

V. Madera de tulipero<br />

Tulipífero<br />

V. Madera de palo rosa<br />

Tulipo<br />

V. Madera de tulipero<br />

Tumbaga (1)<br />

Aleación* binaria de oro* y cobre* de<br />

proporciones variadas, aunque a veces<br />

podría incluir cantidades menores de<br />

plata*. Tuvo un amplio uso en la orfebrería<br />

en la América precolombina, desde el<br />

Caribe y México, hasta Colombia y Perú.<br />

El término “tumbaga” es de origen malayo<br />

y significa cobre*.<br />

Ref.: Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F.<br />

(coord.) (2001), p. 286; Mohen, J.P. (1992), p. 115;<br />

Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 840-842;<br />

Cuesta Domingo, S.; Rovira Llorens, S. (1982), p.<br />

28 y p. 45<br />

407


408<br />

Tumbaga (2)<br />

V. Latón<br />

Tungsteno<br />

V. Wolframio<br />

Turba<br />

Variedad del carbón mineral*. Es el producto<br />

de la descomposición de materias<br />

vegetales al quedar enterradas bajo el<br />

agua y sedimentos terrígenos. De este<br />

modo se produce una carbonificación<br />

lenta, en la que la turba es la primera<br />

etapa de la transformación del tejido<br />

vegetal en carbón mineral*. Aparece en<br />

zonas pantanosas y los restos vegetales<br />

son fácilmente reconocibles en su<br />

estructura. Contiene alrededor de un 60<br />

% de carbono*, es de color pardo, de<br />

aspecto fibroso y se disgrega con facilidad.<br />

Se emplea como combustible aunque<br />

de escaso valor energético y también<br />

como abono.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

1011; Schumann, W. (1987), p. 300<br />

Turmalina<br />

Mineral* del grupo de los ciclosilicatos*<br />

formado por mezclas isomorfas de los<br />

términos alcalino, magnésico y férrico.<br />

Cristaliza en el sistema trigonal en prismas<br />

alargados de caras convexas. Presenta<br />

brillo vítreo y un color variable, según<br />

las proporciones de sodio*, litio*, magnesio*<br />

y hierro*: negro (chorlo), rojo<br />

(rubelita), azulado (indigolita) o incoloro<br />

(acroíta). Es mineral accesorio de las<br />

pegmatitas* y de algunas rocas metamórficas*.<br />

Se emplea como piedra preciosa*<br />

y con fines industriales.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1012<br />

Turquesa<br />

Mineral* del grupo de los fosfatos* (fosfato<br />

de alumina* con presencia de cobre*<br />

y hierro*) que cristaliza en el sistema triclínico,<br />

presentándose en masas amorfas<br />

o en agregados cristalinos irregulares.<br />

Tiene un color variable, de azul intenso<br />

a verde pálido, y dureza 6 en la escala de<br />

Mohs. Se encuentra en los yacimientos<br />

de alteración de rocas* ricas en aluminio*<br />

y cobre, frecuentemente asociado a calcedonia*<br />

y limonita*. Es una piedra preciosa*<br />

muy apreciada en joyería y también<br />

se emplea como piedra ornamental.<br />

[Figs. 15 y 41]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 225; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 1013; Alcina Franch,<br />

J. (1998), pp. 786-787<br />

Turquesa falsa<br />

V. Odontolita<br />

Tuseque<br />

V. Madera de jacarandá<br />

Tuya<br />

V. Madera de tuya<br />

Typha latifolia<br />

V. Anea


U<br />

Ulmus minor<br />

V. Madera de olmo<br />

Ultramar<br />

V. Azul ultramar<br />

Uña<br />

Derivación tegumentaria en forma de<br />

lámina córnea dura que recubre la parte<br />

superior de las extremidades de los<br />

dedos de los animales vertebrados. Se<br />

distingue de pezuñas y garras* por ser<br />

plana, mientras que los otros dos tipos<br />

de formaciones tegumentarias envuelven<br />

las falanges en todo su perímetro.<br />

Se han empleado por algunas culturas<br />

como piezas de adorno personal o con<br />

fines decorativos.<br />

[Fig. 129]<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1184 y p. 1531; Campos, L. (1997), p. 540; Jabal,<br />

J.; Haro, V.; Blas Aritio, L. (1985), p. 186<br />

Uña de ave<br />

V. Garra de ave<br />

Uña de gavilán<br />

V. Garra de gavilán<br />

Uña de guacamayo<br />

V. Garra de guacamayo<br />

Uña de mamífero<br />

Cada una de las uñas* (o garras* o pezuñas)<br />

que presentan en los dedos de sus<br />

patas y manos los mamíferos. Se ha usado<br />

para elaborar objetos de adorno personal.<br />

Uña de perezoso<br />

V. Garra de perezoso<br />

Uraninita<br />

Mineral del grupo de los óxidos* (dióxido<br />

de uranio). Cristaliza en el sistema<br />

cúbico, en agregados granulares o masi-<br />

409


410<br />

vos, raras veces en cristales aislados.<br />

Presenta un color negro o gris oscuro y<br />

amarillo terroso en superficies de alteración.<br />

Su composición varía según el grado<br />

de transformación del uranio en plomo*<br />

y el contenido en torio y tierras<br />

raras. Es muy pesado, de dureza entre 5<br />

y 6, frágil y fuertemente radioactivo. Se<br />

encuentra en pegmatitas y en filones<br />

hidrotermales de temperatura media y<br />

alta; también en yacimientos sedimentarios<br />

de acumulación. Es la principal<br />

mena de uranio.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 1018<br />

Urchilla<br />

V. Orchilla<br />

Urunday<br />

V. Madera atigrada<br />

Urushi<br />

V. Laca japonesa<br />

Urushi-e<br />

V. Laca japonesa


V<br />

Vaccinium myrtillus<br />

V. Arándano<br />

Vaina<br />

Cáscara* tierna y larga en que están<br />

encerradas las semillas* de algunas plantas,<br />

sobre todo de las Leguminosas.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1538; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1022<br />

Vaina córnea<br />

V. Pico<br />

Vanadato<br />

Cada una de las sales del ácido vanádico.<br />

En torno a los iones pentavalentes<br />

del vanadio se forman unidades con un<br />

fosfato* (un grupo iónico tetraédrico<br />

con el oxígeno*).<br />

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 480-481<br />

Vanadinita<br />

Mineral* del grupo de los vanadatos*<br />

que cristaliza en el sistema hexagonal.<br />

Presenta color rojizo anaranjado, transparente<br />

o translúcido, con brillo resinoso<br />

o adamantino. Es un mineral propio<br />

de las zonas de alteración en los yacimientos<br />

de plomo* y una importante<br />

mena de vanadio.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 1024<br />

Variscita<br />

Mineral* perteneciente a la familia de<br />

los fosfatos* (fosfato de aluminio* hidratado).<br />

Cristaliza en el sistema ortorrómbico,<br />

algunas veces en cristales tabulares<br />

o prismáticos. Su color es variable,<br />

desde incoloro hasta verde amarillento<br />

o azulado. Aparece en grietas de rocas*<br />

ricas de aluminio. La variscita de color<br />

verde ha sido empleada algunas veces<br />

para la talla de objetos artísticos.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 182<br />

411


412<br />

Vaselina<br />

Nombre comercial para designar a una<br />

sustancia viscosa, blanca y translúcida,<br />

que se obtiene por la destilación de la<br />

parafina* y del petróleo* (a temperaturas<br />

superiores de 290 °C). Se ha empleado,<br />

habitualmente, como lubricante e<br />

impermeabilizante.<br />

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.<br />

1543; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 8<br />

Vedrío<br />

Cubierta cerámica* vitrificable, compuesta<br />

de una mezcla de silicatos*, óxidos*<br />

metálicos (principalmente el óxido<br />

de plomo*), y fundentes* (álcalis,<br />

bórax*, sal*, etc). El vedrío se aplica a la<br />

pieza cerámica en suspensión acuosa y,<br />

al cocerse, se funde y adquiere un<br />

aspecto cristalino. Es frecuente su<br />

monococción, documentada al menos<br />

desde el periodo almohade, aunque<br />

también se produce en bicocción, sobre<br />

el cuerpo cerámico ya cocido. Se puede<br />

aplicar en toda o parte de la superficie,<br />

en el exterior o en el interior de la pieza<br />

y puede ser transparente u opaco. El<br />

empleo del vedrío representó un notable<br />

avance en la alfarería al aplicarse<br />

con la finalidad práctica de impermeabilizar<br />

la superficie, aunque también se<br />

usa como base decorativa al suavizar las<br />

superficies, cambiar su textura o proporcionarle<br />

color. Los vedríos se suelen clasificar<br />

de acuerdo con el fundente*<br />

empleado o a partir de su aspecto opaco<br />

o transparente.<br />

En las técnicas cerámicas se ha empleado,<br />

tradicionalmente, el término “esmalte”<br />

o “esmalte cerámico” para designar<br />

las cubiertas de vedrío en general o, en<br />

algunos casos, solamente los vedríos<br />

opacos. No obstante, sería conveniente<br />

emplear el término esmalte* sólo para<br />

las pastas* vitrificables empleadas, principalmente,<br />

en la decoración de los<br />

metales* y en el caso concreto de las<br />

técnicas cerámicas, aplicadas como<br />

colores por encima del vedrío.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 434; Morales<br />

Güeto, J. (2005), p. 126; Calvo, A. (2003), p. 92;<br />

Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera<br />

Bonet, P. (2002), p. 49 y pp. 84-85; Blondel, N.<br />

(2001), pp. 51-52; Vittel, C. (1986), p. 79; Bonet<br />

Correa, A. (coord.) (1982), p. 539<br />

Vedrío alcalino-térreo<br />

Vedrío* que se caracteriza por el uso de<br />

fundentes* ricos en álcalis, principalmente<br />

carbonato sódico*, carbonato potásico*,<br />

óxido* y carbonato* de magnesio,<br />

óxido de calcio y carbonato cálcico*. Son<br />

los vedríos más antiguos y producen<br />

cubiertas brillantes. Se emplean en cocciones<br />

a alta temperatura, como en la<br />

fabricación de piezas de porcelana*.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 434; Morales<br />

Güeto, J. (2005), p. 126 y pp. 141-144; Calvo, A.<br />

(2003), p. 92; Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos,<br />

R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 49 y pp. 84-85;<br />

Blondel, N. (2001), pp. 51-52; Hamer, F.; Hamer, J.<br />

(1991), p. 5; Vittel, C. (1986), p. 79; Bonet Correa,<br />

A. (coord.) (1982), p. 539<br />

Vedrío de plomo<br />

Vedrío* que emplea como fundente* el<br />

plomo* o alguno de sus minerales*<br />

(galena*, minio*, almártaga*, albayalde*,<br />

etc.). Es más tardío que el vedrío alcalino-térreo*,<br />

desarrollado, probablemente,<br />

en el Oriente Medio. El empleo del<br />

plomo se limita a los vedríos de piezas<br />

cerámicas que se van a cocer a bajas<br />

temperaturas, porque a partir de 1100 °C<br />

el plomo se volatiliza. Generalmente<br />

forma cubiertas* translúcidas, aunque<br />

se puede colorear añadiendo óxidos*<br />

metálicos en su composición (óxido de<br />

cobre*, de hierro*, de manganeso*, de<br />

cobalto*, etc.).<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 434; Morales<br />

Güeto, J. (2005), p. 141 y p. 350; Padilla Montoya,<br />

C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.<br />

85; Blondel, N. (2001), p. 58; Hamer, F.; Hamer, J.<br />

(1991), p. 5


Vedrío de sal<br />

V. Vedrío salino<br />

Vedrío estannífero<br />

Vedrío* que entre sus aditivos* contiene<br />

estaño* o alguno de sus minerales* (casiterita*)<br />

como opacificante. Genera<br />

cubiertas cerámicas brillantes, opacas y<br />

de color blanco. Aparte de su función<br />

como impermeabilizante para las piezas<br />

cerámicas porosas, el uso del vedrío<br />

estannífero intentaba, en un principio,<br />

emular la superficie blanca de la porcelana*.<br />

En el caso concreto de la loza*, el<br />

uso tan amplio de este vedrío hizo que<br />

se distinguiese este tipo con el nombre<br />

de “loza estannífe ra”. El vedrío estannífero<br />

se puede colorear añadiendo óxidos*<br />

metálicos en su composición (óxido<br />

de cobre*, de hierro*, de manganeso*, de<br />

cobalto*, etc.)<br />

Ref.: Morales Güeto, J. (2005), p. 141 y p. 350;<br />

Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera<br />

Bonet, P. (2002), p. 85; Blondel, N. (2001), pp. 58-59;<br />

Hamer, F.; Hamer, J. (1991), p. 5; Vittel, C. (1986), p.<br />

79; Bonet Correa, A. (coord.) (1982), p. 539<br />

Vedrío feldespático<br />

Vedrío* que emplea como fundentes* feldespatos*<br />

o que contiene minerales* que<br />

pueden crear un feldespato de manera<br />

artificial (habitualmente con un alto porcentaje<br />

de alúmina*). Se emplea en piezas<br />

cerámicas que se cuecen a altas temperaturas,<br />

como loza*, gres* y porcelana*.<br />

Forma cubiertas cerámicas* translúcidas,<br />

duras y resistentes a los ácidos*.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 434; Padilla<br />

Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P.<br />

(2002), p. 85; Blondel, N. (2001), p. 60; Palaia<br />

Pérez, L.; Galván Llopis, V.; Soriano Cubells, M.<br />

(2001), p. 19; Hamer, F.; Hamer, J. (1991), p. 125<br />

Vedrío opaco<br />

V. Vedrío estannífero<br />

Vedrío plumbífero<br />

V. Vedrío de plomo<br />

Vedrío salino<br />

Vedrío* que se consigue por vertido de<br />

sal* en el horno durante la cocción, provocando<br />

vapores fundentes que sinterizan<br />

en un grado elevado la superficie<br />

del vaso creando una superficie de<br />

aspecto vítreo. Tiene un característico<br />

tono gris o marrón. Fue desarrollado<br />

probablemente en centroeuropa durante<br />

los siglos XIII-XIV y se ha aplicado,<br />

sobre todo, sobre piezas de gres*.<br />

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 434; Blondel, N.<br />

(2001), p. 237; Flores Alés, V. (1999), p. 71; Hamer,<br />

F.; Hamer, J. (1991), p. 279-282<br />

Vellón (1)<br />

Aleación* binaria de cobre* y plata* (a<br />

veces mezclada con latón*, plomo* o<br />

estaño*). En la práctica numismática,<br />

este término fue empleado espécialmente<br />

para una aleación de plata y<br />

cobre, en la que, en un principio, la<br />

cantidad de metal precioso* es siempre<br />

inferior al 50 %, aunque la proporción<br />

entre ambos metales* varió mucho a lo<br />

largo de los siglos. Fue muy utilizada en<br />

la Antigüedad y, sobre todo, en la Edad<br />

Media para la acuñación de moneda.<br />

[Fig. 56]<br />

Ref.: Fatás, G.; Borrás, G. (2001), p. 326; Gil Farrés,<br />

O. (1993), pp. 56-57<br />

Vellón (2)<br />

V. Lana<br />

Venturina<br />

Variedad de cuarzo* (mezcla de cuarzo<br />

y mica* fuchsita). Es de color verde y las<br />

placas de mica* le proporcionan unos<br />

reflejos brillantes dorados que dan lugar<br />

al efecto llamado aventurinado. Fue<br />

empleada desde la Antigüedad como<br />

piedra ornamental y en joyería.<br />

[Fig. 18]<br />

Ref.: Trench, L. (2000), p. 17; Schumann, W. (1987),<br />

p. 176<br />

Venturina artificial<br />

Vidrio* que tiene en suspensión frag-<br />

413


414<br />

mentos de óxidos* metálicos, especialmente<br />

de cobre* o de cromo* a partir<br />

del siglo XIX). Su color es pardo con<br />

motas doradas en su interior, imitando*<br />

la venturina* natural. Fue descubierto<br />

accidentalmente, (per avventura, frase<br />

de donde deriva su nombre), en<br />

Murano (Venecia), en el siglo XVII, aunque<br />

parece que también en la<br />

Antigüedad se fabricaba un material<br />

parecido.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), p. 17; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 709;<br />

Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 51-52<br />

Vera<br />

V. Madera de vera<br />

Vera aceituno<br />

V. Madera de vera<br />

Vera amarilla<br />

V. Madera de vera<br />

Vera azul<br />

V. Madera de vera<br />

Vera blanca<br />

V. Madera de vera<br />

Vera blanco<br />

V. Madera de guayacán blanco<br />

Vera negro<br />

V. Madera de Lignum vitae<br />

Verdacho<br />

V. Tierra verde<br />

Verde de Alejandría<br />

V. Fayenza (1)<br />

Verde de cobalto<br />

Pigmento mineral* sintético (es una<br />

mezcla de óxido de cobalto* y óxido de<br />

cinc*) fabricado en 1780 por el químico<br />

sueco Sven Rinmann, y comercializado<br />

a mediados del siglo XIX. Es estable e<br />

inerte y se puede emplear en todas las<br />

técnicas pictóricas; no obstante, es muy<br />

poco usado debido a su escaso poder<br />

cubriente y coste.<br />

Con el nombre “verde de cobalto” se<br />

conocen también otros pigmentos verdes<br />

a base de óxidos mixtos de cobalto,<br />

como el verde de cobalto y titanio o el<br />

verde de cromo y cobalto.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 761-763; Calvo, A.<br />

(2003), p. 230; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.<br />

65-66<br />

Verde de cromo<br />

El nombre verde de cromo se emplea<br />

para asignar dos pigmentos minerales*<br />

sintéticos. El primero es una mezcla de<br />

amarillo de cromo* y azul de Prusia*,<br />

usado desde comienzos del siglo XIX,<br />

aunque su uso no es muy recomendado<br />

por su inestabilidad química. El<br />

segundo es un óxido de cromo* anhidro,<br />

de color verde oliva, opaco y muy<br />

estable. Fue descubierto a comienzos<br />

del siglo XIX, pero su uso como pigmento<br />

comenzó a partir de 1862.<br />

Aunque es apto para todas las técnicas<br />

pictóricas no fue muy empleado (debido<br />

a su tono poco brillante) exceptuando,<br />

quizás, su uso en la pintura mural<br />

al fresco.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 760-761; Calvo, A.<br />

(2003), p. 230; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

63 y p. 65; Pedrola, A. (1998), p. 77<br />

Verde de París<br />

V. Verde de Schweinfurt<br />

Verde de Schweinfurt<br />

Pigmento* sintético inorgánico (es un<br />

acetato y arseniato de cobre*) preparado<br />

y comercializado por primera vez en<br />

Schweinfurt (Alemania) en 1814. Es un<br />

pigmento muy brillante, de un tono azul<br />

verdoso y con un buen poder cubriente.<br />

No obstante es poco estable en atmósferas<br />

sulfurosas (ennegrece) y es muy<br />

tóxico. Es bastante permanente al óleo y<br />

mezclado con barniz*. Fue empleado<br />

principalmente en el siglo XIX, especial-


mente por los impresionistas y los postimpresionistas.<br />

Este pigmento fue conocido y comercializado<br />

con varios nombres, entre ellos el<br />

de “verde esmeralda”. No obstante, este<br />

último término fue empleado habitualmente<br />

para designar también al verde<br />

viridiana*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 775-776; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 149; Calvo, A. (2003), p. 230; Matteini,<br />

M.; Moles, A. (2001), pp. 64-65; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 77<br />

Verde Guignet<br />

V. Verde viridiana<br />

Verde iris<br />

Colorante vegetal* que se extraía de las<br />

flores* del lirio (Iris germánica), de la<br />

familia de las Iridáceas. Los pétalos de<br />

las flores se trituraban y se añadía luego<br />

al jugo un poco de cal* o de alumbre*<br />

para que su color virase a un verde<br />

oscuro. Fue extensamente usado en las<br />

iluminaciones de los manuscritos a lo<br />

largo de toda la Edad Media.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 770; Calvo, A. (1997),<br />

p. 230<br />

Verde jugo<br />

Colorante vegetal* extraído de las<br />

bayas maduras del árbol espino de tintes<br />

(Rhamnus catartica). Este verde es<br />

totalmente inestable, pero se ha usado<br />

extensamente en las iluminaciones<br />

medievales, empleado directamente o<br />

como pigmento laca* precipitado con<br />

alumbre*. El nombre que recibe a<br />

veces de verde vejiga se debe al hecho<br />

de que estos colorantes vegetales verdes<br />

se solían conservar en una vejiga<br />

animal.<br />

De las bayas inmaduras del mismo árbol<br />

se produce también un tinte amarillo<br />

conocido como espino de tintes*.<br />

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 155; Perego, F.<br />

(2005), pp. 486-489; Eastaugh, N. (2004), pp. 334-<br />

335; Calvo, A. (1997), p. 230<br />

Verde montaña<br />

V. Malaquita<br />

Verde Rinmann<br />

V. Verde de cobalto<br />

Verde Scheele<br />

Pigmento mineral* sintético. Es un arseniato*<br />

ácido de cobre* (o también llamado<br />

cobre arsenical*) cuya estructura y<br />

composición es muy compleja. Fue el<br />

primero de los pigmentos artificiales<br />

verdes y fue preparado en 1778 por el<br />

químico Scheele. Fue muy popular, al<br />

principio, entre los artistas, ya que era<br />

uno de los pocos buenos pigmentos<br />

verdes, aunque pronto dejó de usarse,<br />

debido a su inestabilidad y toxicidad.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 773-775; Eastaugh, N.<br />

(2004), pp. 122-123 y p. 335; Calvo, A. (2003), p.<br />

230; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 65<br />

Verde Van Eyck<br />

V. Resinato de cobre<br />

Verde vejiga<br />

V. Verde jugo<br />

Verde verditer<br />

Pigmento sintético* verde (carbonato de<br />

cobre* hidratado) cuya composición es<br />

químicamente idéntica a la del pigmento<br />

mineral natural malaquita*. Su fabricación<br />

se puede atestiguar desde el<br />

siglo XV y se obtenía mezclando sulfato<br />

de cobre* con carbonato cálcico*, carbonato<br />

potásico* o cal*. Se ha empleado<br />

como pigmento verde para la pintura al<br />

fresco (sobre todo en los templos ortodoxos<br />

rusos), sustituyendo el uso de la<br />

malaquita natural.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 177 y p. 386<br />

Verde veronés<br />

V. Verde de Schweinfurt<br />

Verde viridiana<br />

Pigmento mineral* sintético. Es un óxido<br />

de cromo* dihidratado y es un verde<br />

415


416<br />

de gran pureza y transparencia, ideal<br />

por su gran poder colorante y por su<br />

estabilidad en todos los aglutinantes*.<br />

Solamente el calor hace que se transforme<br />

en su variedad anhidra (verde de<br />

cromo*). Fue descubierto a principios<br />

del siglo XIX, aunque su fabricación no<br />

comenzó hasta el 1859, cuando Guigne<br />

patentó su método de obtención.<br />

Este pigmento fue conocido y comercializado<br />

con varios nombres, entre ellos el<br />

de “verde esmeralda”. No obstante, este<br />

término fue empleado, aveces, para<br />

designar también al de Schweinfurt*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 769-770; Eastaugh, N.<br />

(2004), p. 391; Calvo, A. (2003), pp. 230-231;<br />

Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 64; Pedrola, A.<br />

(1998), p. 77<br />

Verdelita<br />

Una de las variedades de la turmalina*,<br />

rica en litio y sodio, que presenta coloración<br />

verde oscuro.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 168<br />

Verdete<br />

V. Verdigrís<br />

Verdigrís<br />

Pigmento mineral* sintético (un acetato<br />

básico de cobre*), obtenido como producto<br />

de la reacción entre el cobre* y el<br />

ácido acético*. Tradicionalmente, el verdigrís<br />

se preparaba exponiendo láminas<br />

u objetos de cobre a los vapores del<br />

vinagre*, aunque podemos encontrar<br />

variaciones técnicas, como la aplicación<br />

de miel* o sal* en la superficie de la<br />

lámina o la mezcla de cal* en el vinagre.<br />

Fue preparado y utilizado desde la<br />

Antigüedad hasta el siglo XIX. Es uno<br />

de los pigmentos verdes más inestables,<br />

ya que se altera fácilmente por los<br />

agentes atmosféricos (pierde color o<br />

ennegrece), por el calor y al estar en<br />

contacto con pigmentos que contienen<br />

azufre*. El verdigrís se usaba en todas<br />

las técnicas pictóricas excepto en el<br />

fresco por su incompatibilidad con la<br />

cal*. Fue muy empleado a lo largo de la<br />

Edad Media en la miniatura de los<br />

manuscritos y a partir del siglo XV en la<br />

pintura al óleo sobre tabla*, especialmente<br />

en Flandes e Italia. El verdigrís<br />

fue también muy apreciado como<br />

secante* para la pintura al óleo.<br />

Ref.: San Andrés Moya, M. et al. (2008), pp. 174-<br />

177]; Kroustallis, S.K. (2008), p. 161; Bruquetas,<br />

R. (2007), pp. 153-154; Perego, F. (2005), pp. 765-<br />

768; Eastaugh, N. (2004), pp. 385-386; Calvo, A.<br />

(2003), p. 51 y p. 231; Matteini, M.; Moles, A.<br />

(2001), p. 62<br />

Vergaza<br />

V. Mimbre blanco<br />

Vértebra<br />

Cada uno de los huesos* que forman la<br />

columna vertebral y que están formados,<br />

básicamente, por un cuerpo ventral<br />

que termina en un arco hemal y una<br />

parte dorsal que forma un arco neural.<br />

Ensartadas y combinadas con otros<br />

materiales, las vértebras de distintos animales<br />

han sido usadas para componer<br />

adornos personales.<br />

Ref.: Ministerio de Cultura (2006); Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 1034<br />

Vértebra de pez<br />

Las vértebras* de algunos peces se han<br />

empleado por varias tribus indígenas<br />

del Amazonas, ensartadas en cuerda,<br />

como elemento decorativo en adornos<br />

personales, como collares.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1034<br />

Vértebra de serpiente<br />

Las vértebras* de las serpientes se han<br />

empleado por algunas tribus amazónicas<br />

como elementos decorativos para fabricar<br />

adornos personales, como collares.<br />

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 60<br />

Verzino<br />

V. Laca de verzino


Vesubiana<br />

V. Idocrasa<br />

Vesubianita<br />

V. Idocrasa<br />

Vidrio<br />

Materia artificial resultante de la fusión a<br />

elevada temperatura de una mezcla de<br />

sustancias vitrificantes (óxidos* de sílice*<br />

y boro), fundentes* (carbonato sódico* y<br />

carbonato potásico*) y estabilizantes<br />

(cal* u óxido de aluminio*). Además, se<br />

solían añadir a la mezcla otras sustancias<br />

para modificar alguna de sus características,<br />

como agentes oxidantes (óxido de<br />

plomo*), agentes decolorantes (manganeso<br />

y antimonio), agentes colorantes<br />

(óxidos metálicos de cobre*, cobalto*,<br />

hierro*, estaño*, etc.). Una vez enfriada<br />

la masa, se convierte en una sustancia<br />

dura, amorfa, frágil, transparente, translúcida<br />

o coloreada. Actualmente se consiguen<br />

una gran variedad de vidrios<br />

industriales dependiendo de su uso,<br />

fabricación y composición (vidrios especiales,<br />

templados, elásticos, resistentes al<br />

desgaste o a los agentes químicos, etc.).<br />

El vidrio se ha empleado desde la<br />

Antigüedad en la fabricación de varios<br />

objetos, con fines decorativos o utilitarios,<br />

así como soporte artístico (fotografías,<br />

pinturas, etc.).<br />

[Fig. 82]<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 169; Calvo, A. (2003),<br />

p. 232; Fuentes Domínguez, Á.; Paz Peralta, J.;<br />

Ortíz Palomar, E. (2001), pp. 10-21; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 713;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1037;<br />

Orús Asso, F. (1985), pp. 100-103<br />

Vidrio de plomo<br />

Vidrio* de gran transparencia, brillo y<br />

dureza, cuya pasta está compuesta, básicamente,<br />

por sílice*, óxido de plomo*<br />

(por lo menos un 24 %) y carbonato<br />

potásico*. Se descubrió en Inglaterra en<br />

el siglo XVII por George Ravenkraft, al<br />

emplear el minio* como fundente*. No<br />

obstante, los análisis de vidrios antiguos<br />

demuestran que el óxido de plomo formaba<br />

parte de su pasta desde el siglo XV<br />

a.C. A pesar de ello, hay que considerar<br />

a Ravenkraft como el descubridor del<br />

cristal moderno. La fabricación del vidrio<br />

de plomo fuera de Inglaterra tuvo<br />

muchos imitadores, pero hasta principios<br />

del siglo XIX no se llegó a conocer<br />

su fórmula exacta. En España se construyó<br />

la Real Fábrica de Cristales a finales<br />

del siglo XVIII, para suministrar a la<br />

Corona con artículos de vidrio de alta<br />

calidad, así como con ventanas, arañas y<br />

espejos para sus palacios.<br />

El vidrio de plomo se conoce habitualmente<br />

como “cristal” debido a las similitudes<br />

ópticas de éste con el cristal de<br />

roca*. No obstante, esta denominación<br />

es errónea ya que no corresponde a<br />

ninguna clasificación científica y, además,<br />

puede inducir a confusiones, ya<br />

que el vidrio es un sólido amorfo y no<br />

cristalino. Vidrio transparente se prepara<br />

también con la adición de manganeso*<br />

en la frita*.<br />

[Fig. 84]<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 68; Trench, L. (2000), pp.<br />

103-104 y pp. 274-275; Vocabulario Científico y<br />

Técnico (2000), p. 1037; Bonet Correa, A. (coord.)<br />

(1982), pp. 465-466<br />

Vinagre<br />

Producto líquido de la fermentación<br />

acética del vino, de la cidra o de otras<br />

fuentes de alcohol etílico*. Está compuesto,<br />

principalmente, de agua* y contiene<br />

un porcentaje alto de ácido acético*.<br />

En las técnicas artísticas el vinagre<br />

ha tenido un uso muy amplio: se ha<br />

empleado como mordiente* en la tintura<br />

de los tejidos; como disolvente*; en la<br />

fabricación de los pigmentos artificiales<br />

verdigrís* y el albayalde*; como acelerador<br />

de la carbonatación de los morteros*<br />

de cal*; como aditivo* en la yema<br />

417


418<br />

de huevo*, en la técnica al temple, para<br />

mejorar su fluidez; y como aditivo de las<br />

colas animales* para evitar su solidificación<br />

y facilitar su penetración.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 779-780; Calvo, A.<br />

(2003), p. 12; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

121 y p. 170; Vocabulario Científico y Técnico<br />

(2000), p. 12<br />

Virador<br />

Disolución acuosa de compuestos químicos<br />

capaces de cambiar el color de la<br />

copia fotográfica en blanco y negro. El<br />

proceso sigue habitualmente dos fases,<br />

el blanqueo y el virado, aunque a veces<br />

están incorporadas en una misma disolución.<br />

Los viradores más comunes son<br />

el sepia (disolución acuosa de sulfuro*<br />

sódico), el azul (disolución acuosa de<br />

citrato férrico amónico y ácido sulfúrico*<br />

concentrado) y el de cobre* (disolución<br />

acuosa de citrato potásico y sulfato<br />

de cobre*).<br />

Ref.: Langford, M. (1983), p. 420; Hedgecoe, J.<br />

(1982), p. 344<br />

Viscosa<br />

Fibra de celulosa regenerada* obtenida<br />

por el proceso viscosa, un tratamiento<br />

muy complejo de la celulosa* en el que<br />

se forma xantato de celulosa que, a continuación,<br />

se somete a un baño de ácido<br />

sulfúrico* diluido. Las fibras de viscosa<br />

son muy sensibles al agua y a las<br />

soluciones alcalinas.<br />

Ref.: Trench, L. (2000), p. 409; Gacén Guillén, J.<br />

(1991), pp. 197-198<br />

Vitela<br />

El término vitela proviene del latín<br />

pegamenum vitulinum y, etimológicamente,<br />

designa el pergamino* de ternera.<br />

Se fabricaba con la piel de ternera*<br />

muy joven y se destinaba especialmente<br />

a los códices de más calidad, ya que<br />

presentaba una superficie lisa suave y<br />

blanca y una estructura menos porosa<br />

que los pergaminos normales. No obs-<br />

tante, tradicionalmente, este término se<br />

ha usado como genérico para designar<br />

a cualquier pergamino fino de alta calidad<br />

preparado a partir de animales muy<br />

jóvenes o incluso de animales nonatos,<br />

aunque este último dato no está ampliamente<br />

confirmado.<br />

Ref.: Enrich Hoja, J. (2008), p. 55; Xarrié, M.<br />

(2005), t. I, p. 121; Perego, F. (2005), p. 561;<br />

Thompson David V. (1956), p. 27<br />

Vitriolo azul<br />

V. Sulfato de cobre<br />

Vitriolo de plomo<br />

V. Anglesita<br />

Vitriolo verde<br />

V. Sulfato ferroso<br />

Vouacapoua americana<br />

V. Madera de angelín<br />

Vulcanita<br />

V. Ebonita


W<br />

Wacapou<br />

V. Madera de angelín<br />

Wavelita<br />

Mineral* del grupo de los fosfatos* (fosfato*<br />

de aluminio* hidratado) que cristaliza<br />

en el sistema ortorrómbico. Es de<br />

color blanco, presentando diversas<br />

tonalidades amarillas, verdes, gris pardo<br />

o negras. Es un fosfato secundario de<br />

origen meteórico o hidrotermal tardío<br />

que aparece en pegmatitas*, esquistos*<br />

aluminosos y en depósitos metalíferos.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 74<br />

White spirit<br />

V. Esencia de petróleo<br />

Witherita<br />

Mineral* del grupo de los carbonatos*<br />

(carbonato* de bario* natural). Cristaliza<br />

en el sistema ortorrómbico. Es de color<br />

variable (incoloro, blanco o gris), con<br />

brillo vítreo. Es una mena de bario* y se<br />

emplea en la fabricación de vidrios* y<br />

de cerámica*.<br />

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 56<br />

Wolframato<br />

Cada una de las sales del ácido wolfrámico.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

1056<br />

Wolframio<br />

Elemento químico de símbolo W y<br />

número atómico 74. Es el metal* con el<br />

punto de fusión más alto, siendo éste<br />

de 3.410 °C. El principal uso del wolframio<br />

es la construcción de filamentos<br />

para las lámparas incandescentes, resistencias<br />

para hornos eléctricos y la producción<br />

de aleaciones de acero* duras<br />

y resistentes.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

1056<br />

419


420<br />

Wulfenita<br />

Mineral* del grupo de los molibdatos*<br />

(molibdato* de plomo*). Se presenta en<br />

cristales de hábito tabular bastante cuadrados<br />

o, raramente, piramidal. Tiene<br />

color amarillo o rojo anaranjado, de brillo<br />

adamantino. Su principal uso es<br />

como mena de molibdeno, aunque se<br />

ha empleado también en la fabricación<br />

de pigmentos* rojos y naranjas a base<br />

de molibdeno.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 398; Schumann, W.<br />

(1987), p. 112


X<br />

Xileno<br />

Hidrocarburo* aromático, derivado del<br />

benceno*. Es un líquido incoloro,<br />

moderadamente tóxico e inflamable. Es<br />

soluble en alcohol* y en éter e insoluble<br />

en agua*. Se emplea como disolvente*<br />

de resinas sintéticas, lacas y esmaltes*.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), p. 387; Calvo, A. (2003), p.<br />

237; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 178;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1058<br />

Xilol<br />

V. Xileno<br />

Xilópalo<br />

Variedad de ópalo* en la que fosiliza la<br />

madera* conservando su estructura. Es<br />

opaco, semitransparente en los bordes,<br />

de color blanquecino o amarillento y se<br />

presenta en forma de troncos fósiles, a<br />

veces conservando perfectamente la<br />

estructura de la madera.<br />

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 176; Vocabulario<br />

Científico y Técnico (2000), p. 1058; Cavenago, S.<br />

(1991), p. 1023<br />

421


422<br />

Y<br />

Yaití<br />

V. Madera de aité<br />

Yanchama<br />

V. Corteza de llanchama<br />

Yema de huevo<br />

Porción central del huevo* en los vertebrados<br />

ovíparos. Es una emulsión<br />

acuosa de grasas* y aceites animales,<br />

proteínas* (principalmente, albúmina*),<br />

colorantes*, sales minerales y un fosfolípido,<br />

la lecitina, que actúa como emulgente.<br />

En las técnicas artísticas se ha<br />

empleado tradicionalmente como aglutinante*,<br />

sobre todo, en la pintura al<br />

temple. Las pigmentos* aglutinados con<br />

yema del huevo, debido al alto porcentaje<br />

de grasas que contiene, permite la<br />

formación de una película con excelentes<br />

propiedades de elasticidad, cohesión<br />

y adhesión. Una vez seca, su insolubilidad<br />

y su resistencia aumentan, conserva<br />

perfectamente los colores y no tiene<br />

tendencia al amarilleamiento. Cuando<br />

se usaba sólo la yema, se extraía la parte<br />

interna, rompiendo cuidadosamente<br />

la membrana que la envuelve y se mezclaba<br />

con poca agua* y con los pigmentos,<br />

hasta formar un empaste. A veces se<br />

le añadía vinagre* o látex* de higuera<br />

para mejorar su fluidez. También se<br />

aplicaba mezclada con clara de huevo*<br />

para evitar la formación de una película<br />

demasiado grasa y para aumentar la<br />

cohesión y la intensidad de color.<br />

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 507-513; Calvo, A.<br />

(2003), p. 117; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.<br />

119; Gómez González, M.L. (1998), p. 102;<br />

Pedrola, A. (1998), pp. 127-129<br />

Yeso<br />

El yeso es un sulfato cálcico* dihidratado<br />

preparado de manera artificial. El<br />

sulfato cálcico* natural se deshidrata<br />

por calcinación y se tritura. El polvo se


amasa con agua*, fragua y se endurece<br />

rápidamente, constituyendo uno de los<br />

conglomerantes* más importantes en la<br />

arquitectura y construcción. En las técnicas<br />

artísticas se ha usado como preparación<br />

para el dorado, para la pintura<br />

sobre tabla* y la iluminación de<br />

manuscritos (sobre todo en el Sur de<br />

Europa) y en escultura (vaciados, relieves,<br />

yeserías).<br />

Según la nomenclatura científica el término<br />

“yeso” o “piedra de yeso” sólo se<br />

puede aplicar al mineral* sulfato cálcico<br />

dihidratado. No obstante, habitualmente,<br />

se conoce como “yeso” el conglomerante<br />

aereo* preparado a partir de este<br />

mineral.<br />

Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, pp. 78-79; Eastaugh,<br />

N. (2004), p. 178; Calvo, A. (2003), p. 239;<br />

Diccionario de Arquitectura y Construcción (2001),<br />

p. 729; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 339-<br />

340; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

1059; Orús Asso, F. (1985), pp. 121-127<br />

Yeso anhidrita<br />

V. Anhidrita<br />

Yeso blanco<br />

Yeso* con un mínimo de 66 % de sulfato*<br />

cálcico semihidratado en su composición.<br />

Se presenta en polvo blanco,<br />

molido muy fino, y se emplea principalmente<br />

en la construcción, para el enlucido<br />

exterior de tabiques y muros de las<br />

habitaciones.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 239; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 729;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1059;<br />

Orús Asso, F. (1985), p. 127<br />

Yeso de enlucir<br />

V. Yeso blanco<br />

Yeso de París<br />

V. Yeso mate<br />

Yeso fino<br />

Calidad de yeso* con granulometría uniforme<br />

y muy fina. En las técnicas pictó-<br />

ricas y escultóricas el término se refiere<br />

a la preparación* realizaba con este tipo<br />

de yeso y con cola de pergamino* (u<br />

otro tipo de cola animal), aplicada<br />

como última capa antes de recibir la<br />

imprimación. En la pintura mural y en la<br />

construcción se ha utilizado en preparción<br />

de los enlucidos.<br />

Tradicionalmente, la preparción hecha<br />

con yeso fino se conoce con el término<br />

italiano “gesso sottile”.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 79; Calvo, A. (2003),<br />

p. 239; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 730; Trench, L. (2000), p. 193<br />

Yeso grueso<br />

Calidad de yeso*, cernido con un tamiz<br />

poco tupido, que se emplea para trabajos<br />

menos finos o como base para el<br />

yeso fino*. En las técnicas pictóricas el<br />

término se refiere a la preparación* realizada<br />

con este tipo de yeso, mezclado<br />

con una cola animal. Recientes investigaciones<br />

de la pintura italiana entre los<br />

siglos XIII-XVI demostraron que se<br />

componía principalmente de anhidrita*,<br />

natural o preparada artificialmente.<br />

Tradicionalmente, la preparción hecha<br />

con yeso grueso se conoce con el término<br />

italiano “gesso grosso”.<br />

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 79; Calvo, A. (2003),<br />

p. 239; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 730; Trench, L. (2000), p. 193<br />

Yeso hidráulico<br />

Material producido por calcinación de<br />

yeso* a temperatura de unos 950 °C, de<br />

modo que no absorbe agua*. Se amasa<br />

con poca agua, endurece muy lentamente<br />

y adquiere, a la larga, resistencias<br />

muy elevadas.<br />

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 730<br />

Yeso mate<br />

Yeso blanco* mate, muy duro, que,<br />

matado (parcial o totalmente hidratado),<br />

molido y amasado con agua* de cola*,<br />

423


424<br />

sirve en las técnicas pictóricas y escultóricas<br />

como preparación* para pintar y<br />

dorar, así como para otros usos.<br />

Ref.: Ching, F. (2005), p. 235; Calvo, A. (2003), p.<br />

239; Diccionario de Arquitectura y Construcción<br />

(2001), p. 730<br />

Yeso negro<br />

Yeso* con un contenido en sulfato* cálcico<br />

semihidratado menor de un 50 %.<br />

Se prepara a partir de minerales* de<br />

yeso* de distintas calidades. Su color<br />

más oscuro se debe a la presencia de<br />

impurezas, ya que se calcina directamente<br />

en contacto con el humo y las<br />

cenizas* combustible. Se usa principalmente<br />

para un primer enlucido o guarnecido<br />

y en zonas que no hayan de<br />

quedar aparentes.<br />

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 239; Diccionario de<br />

Arquitectura y Construcción (2001), p. 730;<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1059;<br />

Orús Asso, F. (1985), p. 127<br />

Yopo<br />

V. Madera de cebil colorado<br />

Yuca<br />

Plantas de la familia de las Agaváceas y<br />

del género Yucca. Crecen en el sur de<br />

los Estados Unidos y en Centroamérica,<br />

en regiones áridas. De varias especies<br />

(Yucca carnerosana, Yucca filifera,<br />

Yucca treculeana, etc.) se extraen<br />

fibras* textiles. Sus hojas* y tallos* se<br />

han empleado tradicionalmente en la<br />

construcción de viviendas rurales. Los<br />

tallos de las plantas tienen un alto contenido<br />

en celulosa* y se emplean,<br />

actualmente, para fabricar papel*.<br />

Comúnmente, las plantas de la familia<br />

de las Agaváceas, se conocen también<br />

como “pita” y la especie Yucca carnerosana<br />

como “agave”.<br />

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 61; Maiti, R. (1995),<br />

pp. 105-106; Lora González, Á. (1998), p. 45<br />

Yucca carnerosana<br />

V. Yuca<br />

Yucca treculeana<br />

V. Yuca<br />

Yute<br />

Planta herbácea fibrosa o arbusto de la<br />

familia de las Tiliáceas (Corchorus capsularis<br />

/ Corchorus olitorius). Es originaria<br />

de China e India, desde donde fue<br />

introducida en Europa en el siglo XVIII.<br />

Se cultiva, principalmente, por la fibra<br />

textil* que se extrae de su tallo* (fibra<br />

de yute*).<br />

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 81-82; Maiti, R.<br />

(1995), pp. 22-47; González Hontoria, G.; Timón<br />

Tiemblo, M.P. (1983), p. 52


Z<br />

Zafiro<br />

Variedad de corindón* de color azul<br />

que, generalmente, se presenta en cristales<br />

prismáticos. Tiene un brillo notable<br />

y una gran dureza (9 en la escala de<br />

Mohs) y es muy apreciado como piedra<br />

preciosa* en joyería.<br />

[Fig. 15]<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.<br />

1061; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 662-663;<br />

Schumann, W. (1987), p. 162<br />

Zafiro blanco<br />

V. Leucozafiro<br />

Zambujo<br />

V. Madera de acebuche<br />

Zanthoxylum flavum<br />

V. Madera de aceitillo<br />

Zapa<br />

Piel* de lija o de otros seláceos (tiburo-<br />

nes) o ráyidos, empleado para forrar o<br />

tapizar las superficies de ciertos muebles<br />

de lujo. Se suele teñir, sobre todo<br />

de verde. Se ha empleado para decorar<br />

cajitas y estuches de aseo y adorno<br />

desde el siglo XVII. En el siglo XX,<br />

durante el periodo Art Decó, se volvió<br />

a poner de moda para muebles de<br />

mayor envergadura, como sillas, cómodas,<br />

etc.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 347<br />

Zapatero<br />

V. Madera de zapatero<br />

Zapatón (1)<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Zapatón (2)<br />

V. Madera de caoba de Honduras<br />

Zapote negro<br />

V. Madera de zapote negro<br />

425


426<br />

Zapote prieto<br />

V. Madera de zapote negro<br />

Zarza<br />

Plantas herbáceas o arbustos del género<br />

Rubus, de la familia de las Rosáceas.<br />

Tiene tallos* sarmentosos, con aguijones<br />

fuertes. Sus frutos* son comestibles y se<br />

emplean, también, en la preparación de<br />

un colorante vegetal* de tonos entre el<br />

violeta y el azul, dependiendo de la<br />

alcalinidad de la disolución. Las especies<br />

más comunes son el Rubus caesius y el<br />

Rubus fructossus, más conocido como<br />

zarzamora.<br />

Ref.: Cardon, D. (2003), p. 205; Sánchez-Monge,<br />

E. (2001), pp. 933-934<br />

Zarzamora<br />

V. Zarza<br />

Zebrano<br />

V. Madera de cebrano<br />

Zeolita<br />

Grupo de minerales* o de productos<br />

sintéticos constituidos esencialmente<br />

por aluminosilicatos cristalinos. Su<br />

estructura corresponde a una red de<br />

tetraedros alternados de óxidos* de silicio*<br />

y de aluminio*, que dejan unas<br />

cavidades de dimensiones constantes,<br />

ocupadas por moléculas de agua y<br />

cationes con suficiente movilidad como<br />

para permitir el intercambio iónico y la<br />

deshidratación reversibles; deshidratadas<br />

se comportan como tamices moleculares.<br />

Existen numerosos tipos de<br />

zeolitas, dependiendo de la disposición<br />

de los tetraedros, de la relación sílice*aluminio*<br />

y del tipo de cationes. Se utiliza<br />

principalmente como catalizador y<br />

adsorbente.<br />

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),<br />

p. 1062<br />

Zinc<br />

V. Cinc<br />

Zircón<br />

V. Circón<br />

Zitán<br />

V. Madera de zitán<br />

Zopilote (1)<br />

V. Madera de caoba<br />

Zopilote (2)<br />

V. Madera de caoba americana<br />

Zopilote (3)<br />

V. Madera de caoba de Honduras<br />

Zumaque<br />

El zumaque (Rhus coriana) es un arbusto<br />

de la familia de las Anacardiáceas.<br />

Crece en el sur de Europa, en Asia occidental<br />

y en América del Norte, donde se<br />

encuentran varias especies. De sus<br />

hojas*, frutos* y tallos* jóvenes, una vez<br />

macerados y cocidos, se extraía un colorante*<br />

marrón grisáceo. No obstante,<br />

debido a la alta concentración de taninos*<br />

en esta disolución, fue empleado<br />

principalmente como tinte negro para<br />

sedas* y pieles*, y como tinta negra<br />

ferrotánica* (en ambos casos añadiendo<br />

sulfato de hierro* en la preparación).<br />

Además de este uso, el zumaque fue<br />

una de las principales fuentes de taninos<br />

en el curtido de las pieles y cueros*,<br />

sobre todo en los países mediterráneos.<br />

En Sudamérica el nombre “zumaque”<br />

designa al arbusto Coriaria ruscifolia,<br />

empleado por las culturas andinas pata<br />

fabricar colorantes y tintas negras.<br />

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 348; Perego,<br />

F. (2005), p. 703; Sánchez-Monge, E. (2001), p.<br />

916; Alfaro Giner, C. (1984), p. 202; Castroviejo, S.<br />

(1982), p. 109; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981),<br />

pp. 63-64


Tesauro


Estructura general: esquema<br />

1 Materia<br />

1.1 [Materia: según origen]<br />

1.1.1 Materia elaborada<br />

1.1.1.1 Materia elaborada inorgánica<br />

1.1.1.1.1 Aglomerante<br />

1.1.1.1.2 Conglomerante<br />

1.1.1.1.3 Materia elaborada pétrea<br />

1.1.1.1.4 Metal<br />

1.1.1.1.5 Polímero sintético<br />

1.1.1.1.6 Vidrio<br />

1.1.1.2 Materia elaborada orgánica<br />

1.1.1.2.1 Materia elaborada animal<br />

1.1.1.2.2 Materia elaborada vegetal<br />

1.1.2 Materia prima<br />

1.1.2.1 Materia prima inorgánica<br />

1.1.2.1.1 Agua<br />

1.1.2.1.2 Fósil<br />

1.1.2.1.3 Hidrocarburo<br />

1.1.2.1.4 Mineral<br />

1.1.2.1.5 Roca<br />

1.1.2.2 Materia prima orgánica<br />

1.1.2.2.1 Materia prima animal<br />

1.1.2.2.2 Materia prima vegetal<br />

429


430<br />

1.2 [Materia: según función]<br />

1.2.1 Abrasivo<br />

1.2.2 Adhesivo<br />

1.2.3 Aditivo<br />

1.2.4 Barniz<br />

1.2.5 Colorante<br />

1.2.6 Disolvente<br />

1.2.7 Emulsión fotográfica<br />

1.2.8 Fijador<br />

1.2.9 Mordiente<br />

1.2.10 Piedra dura<br />

1.2.11 Piedra preciosa<br />

1.2.12 Pigmento<br />

1.2.13 Planta curtiente<br />

1.2.14 Planta textil<br />

1.2.15 Planta tintórea<br />

1.2.16 Preparación<br />

1.2.17 Revelador<br />

1.2.18 Soporte<br />

1.2.19 Textil<br />

1.2.20 Tinta<br />

1.2.21 Virador<br />

1.3 [Materia: según forma]<br />

1.3.1 Cinta adhesiva<br />

1.3.2 Fibra<br />

1.3.3 Lámina<br />

1.3.4 Panel<br />

1.3.5 Pasta<br />

1.3.6 Película<br />

1.3.7 Piedra<br />

1.3.8 Pintura<br />

1.3.9 Placa de vidrio<br />

1.3.10 Tabla<br />

1.3.11 Tesela<br />

1.3.12 Tiza


Estructura general: desarrollo<br />

1 * Materia<br />

1.1 [Materia: según origen]<br />

1.1.1 ** Materia elaborada<br />

1.1.1.1 *** Materia elaborada inorgánica<br />

1.1.1.1.1 **** Aglomerante<br />

***** Alquitrán<br />

****** Brea<br />

***** Barro<br />

***** Betún<br />

1.1.1.1.2 **** Conglomerante<br />

***** Conglomerante aéreo<br />

****** Cal<br />

******* Hidróxido cálcico<br />

****** Estuco<br />

****** Yeso<br />

******* Escayola<br />

******* Yeso blanco<br />

******** Yeso mate<br />

******* Yeso negro<br />

***** Conglomerante hidráulico<br />

****** Cal hidráulica<br />

****** Cemento<br />

******* Cemento Portland<br />

431


432<br />

******* Cemento puzolánico<br />

****** Yeso hidráulico<br />

1.1.1.1.3 **** Materia elaborada pétrea<br />

***** Adobe<br />

***** Azulejo<br />

***** Cerámica<br />

****** Cubierta cerámica<br />

******* Engobe<br />

******** Engobe fundente<br />

******* Vedrío<br />

******** Vedrío alcalino-térreo<br />

******** Vedrío de plomo<br />

******** Vedrío estannífero<br />

******** Vedrío feldespático<br />

********* Celadón<br />

********* Sangre de toro<br />

******** Vedrío salino<br />

****** Pasta cerámica<br />

******* Barro cocido<br />

******* Gres<br />

******* Loza<br />

******* Porcelana<br />

******** Porcelana dura<br />

******* Porcelana tierna<br />

******** Porcelana de huesos<br />

***** Gema sintética<br />

****** Carborundo<br />

****** Diamante sintético<br />

****** Esmeralda sintética<br />

***** Hormigón<br />

****** Hormigón armado<br />

***** Ladrillo<br />

****** Ladrillo de vidrio<br />

****** Ladrillo esmaltado<br />

****** Ladrillo refractario<br />

***** Mortero<br />

****** Lechada<br />

******* Lechada de cal<br />

****** Mortero de cal<br />

******* Alcatifa<br />

****** Mortero de cemento<br />

******* Mortero de cemento y cal<br />

***** Piedra artificial<br />

****** Mármol artificial<br />

***** Tapia<br />

1.1.1.1.4 **** Metal<br />

***** Aleación


****** Aleación de cobre<br />

******* Aleación de cobre con antimonio<br />

******* Alpaca<br />

******* Bronce<br />

******** Bronce de campanas<br />

******** Bronce plomado<br />

******* Cobre arsenical<br />

******* Cuproníquel<br />

******* Latón<br />

****** Aleación de estaño<br />

******* Peltre<br />

****** Aleación de hierro<br />

******* Acero<br />

******** Acero al carbono<br />

******** Acero especial<br />

********* Acero corten<br />

********* Acero inoxidable<br />

******* Hierro de fundición<br />

****** Aleación de oro<br />

******* Electro<br />

******* Oro bajo<br />

******* Tumbaga (1)<br />

****** Aleación de plata<br />

******* Plata baja<br />

******** Vellón (1)<br />

******* Plata de primera ley<br />

****** Aleación de plomo<br />

******* Calamina<br />

****** Amalgama<br />

***** Aluminio<br />

***** Antimonio<br />

***** Bismuto<br />

***** Cinc<br />

***** Cobalto<br />

***** Cobre<br />

***** Cromo<br />

***** Estaño<br />

***** Hierro<br />

****** Hierro dulce<br />

***** Manganeso<br />

***** Mercurio<br />

***** Níquel<br />

***** Oro<br />

***** Plata<br />

***** Platino<br />

***** Plomo<br />

***** Rodio<br />

433


434<br />

***** Wolframio<br />

1.1.1.1.5 **** Polímero sintético<br />

[Polímero sintético: según función]<br />

***** Elastómero<br />

***** Plástico<br />

***** Termoendurecible<br />

***** Termoestable<br />

***** Termoplástico<br />

[Polímero sintético: según origen]<br />

***** Caucho clorado<br />

***** Caucho sintético<br />

****** Caucho estireno-butadieno<br />

***** Caucho vulcanizado<br />

****** Ebonita<br />

***** Poliacetato de vinilo etileno<br />

***** Polialcohol vinílico<br />

***** Poliamida<br />

****** Nailon soluble<br />

***** Policloropreno<br />

***** Policloruro de vinilo<br />

***** Poliéster<br />

****** Policarbonato<br />

***** Poliestireno<br />

****** Porexpán<br />

***** Polietilenglicol<br />

***** Polietileno<br />

****** Polietileno de alta densidad<br />

****** Polietileno de baja densidad<br />

***** Polietileno-acetato de vinilo<br />

***** Polímero acrílico<br />

****** Polimetacrilato de metilo<br />

***** Polímero de caseina formaldeido<br />

***** Polipropileno<br />

***** Politetrafluoroetileno<br />

***** Poliuretano<br />

***** Polivinilbutiral<br />

***** Silicona<br />

1.1.1.1.6 **** Vidrio<br />

***** Vidrio de plomo<br />

****** Cristal azogado<br />

***** Pasta vítrea<br />

****** Esmalte<br />

******* Esmalte de plomo<br />

******* Esmalte estannífero<br />

****** Fayenza (1)<br />

****** Frita<br />

****** Opalina


****** Venturina artificial<br />

1.1.1.2 *** Materia elaborada orgánica<br />

1.1.1.2.1 **** Materia elaborada animal<br />

***** Aceite animal<br />

****** Aceite de ballena<br />

***** Cola animal<br />

****** Clara de huevo<br />

****** Cola de caseína<br />

****** Cola de conejo<br />

****** Cola de tejadas<br />

****** Cola de pergamino<br />

****** Cola de pescado<br />

****** Cola de retazos<br />

****** Gelatina<br />

***** Colorante animal<br />

****** Amarillo indio<br />

****** Cochinilla<br />

****** Goma laca<br />

****** Hiel<br />

******* Hiel de buey<br />

****** Púrpura<br />

****** Quermes<br />

****** Tinta de sepia<br />

***** Cuero<br />

****** Ante<br />

****** Badana<br />

****** Cordobán<br />

****** Gamuza<br />

****** Guadamacil<br />

****** Tafilete<br />

***** Pergamino<br />

****** Vitela<br />

1.1.1.2.2 **** Materia elaborada vegetal<br />

***** Aceite vegetal<br />

****** Aceite de adormidera<br />

****** Aceite de cáñamo<br />

****** Aceite de cártamo<br />

****** Aceite de coco<br />

****** Aceite de girasol<br />

****** Aceite de linaza<br />

****** Aceite de nuez<br />

****** Aceite de oliva<br />

****** Aceite de ricino<br />

***** Cartón<br />

****** Cartón compacto<br />

****** Cartón fieltro<br />

****** Cartón gris<br />

435


436<br />

****** Cartón ondulado<br />

****** Cartulina<br />

***** Cola de ajo<br />

****** Ajicola<br />

***** Cola de almidón<br />

****** Dextrina<br />

***** Engrudo<br />

****** Pasta de harina y cola<br />

***** Esencia vegetal<br />

****** Esencia de lavanda<br />

****** Esencia de trementina<br />

***** Extracto vegetal<br />

****** Tanino<br />

***** Papel<br />

[Papel: según acabado]<br />

****** Papel afiligranado<br />

****** Papel crespado<br />

****** Papel gofrado<br />

****** Papel metalizado<br />

****** Papel satinado<br />

[Papel: según composición]<br />

****** Amate<br />

****** Papel cuché<br />

****** Papel de arroz<br />

****** Papel de China<br />

****** Papel de esparto<br />

****** Papel japonés<br />

[Papel: según fabricación]<br />

****** Papel abrasivo<br />

****** Papel absorbente<br />

******* Papel secante<br />

****** Papel adhesivo<br />

****** Papel autocopiativo<br />

****** Papel autográfico<br />

****** Papel avitelado<br />

****** Papel carbón<br />

****** Papel continuo<br />

****** Papel de calco<br />

******* Papel vegetal<br />

****** Papel de dibujo<br />

******* Papel agarbanzado<br />

******* Papel ahuesado<br />

******* Papel milimetrado<br />

******* Papel Bristol<br />

****** Papel de escribir<br />

****** Papel de estraza<br />

****** Papel de fumar


****** Papel de guarda<br />

****** Papel de impresión<br />

****** Papel de seguridad<br />

******* Papel moneda<br />

****** Papel de tina<br />

****** Papel fotográfico<br />

******* Papel a la albúmina<br />

******* Papel a la goma bicromatada<br />

******* Papel a la sal<br />

******* Papel al carbón<br />

******** Papel Fresson<br />

******* Papel al citrato de plata<br />

******* Papel al colodión<br />

******* Papel al gelatinobromuro de plata<br />

******* Papel al gelatinocloruro de plata<br />

******* Papel baritado<br />

******* Papel de cianotipo<br />

******* Papel encerado<br />

******* Papel heliográfico<br />

******* Platinotipo<br />

****** Papel kraft<br />

****** Papel permanente<br />

****** Papel pintado<br />

****** Papel seda<br />

****** Papel timbrado<br />

****** Papel verjurado<br />

1.1.2 ** Materia prima<br />

1.1.2.1 *** Materia prima inorgánica<br />

1.1.2.1.1 **** Agua<br />

1.1.2.1.2 **** Fósil<br />

***** Ámbar<br />

***** Carbón mineral<br />

****** Antracita<br />

****** Hulla<br />

****** Lignito<br />

******* Azabache<br />

****** Turba<br />

***** Coprolito<br />

***** Odontolita<br />

1.1.2.1.3 **** Hidrocarburo<br />

***** Asfalto<br />

***** Betún<br />

***** Petróleo crudo<br />

1.1.2.1.4 **** Mineral<br />

***** Arseniato<br />

****** Eritrina<br />

***** Borato<br />

437


438<br />

****** Bórax<br />

****** Colemanita<br />

****** Kernita<br />

***** Carbonato<br />

****** Aragonito<br />

****** Azurita<br />

****** Calcita<br />

******* Smithsonita<br />

******* Espato de Islandia<br />

****** Carbonato potásico<br />

****** Carbonato sódico<br />

****** Dolomita<br />

****** Estroncianita<br />

****** Magnesita<br />

****** Malaquita<br />

****** Rodocrosita<br />

****** Siderita<br />

****** Witherita<br />

***** Elemento nativo<br />

****** Antimonio<br />

****** Arsénico<br />

****** Azufre<br />

****** Carbono<br />

******* Diamante<br />

******* Grafito<br />

****** Fósforo<br />

****** Mercurio<br />

****** Platino<br />

***** Fosfato<br />

****** Ambligonita<br />

****** Apatito<br />

****** Autunita<br />

****** Lazulita<br />

****** Monacita<br />

****** Piromorfita<br />

****** Turquesa<br />

****** Variscita<br />

****** Wavelita<br />

***** Haluro<br />

****** Atacamita<br />

****** Fluoruro<br />

******* Fluorita<br />

******* Criolita<br />

****** Halita<br />

****** Querargirita<br />

****** Sal<br />

****** Silvina


***** Hidróxido<br />

****** Brucita<br />

****** Diásporo<br />

****** Goethita<br />

****** Hidróxido cálcico<br />

****** Hidróxido potásico<br />

****** Hidróxido sódico<br />

****** Limonita<br />

****** Manganita<br />

****** Psilomelano<br />

***** Molibdato<br />

****** Wulfenita<br />

***** Nitrato<br />

****** Nitrato sódico<br />

****** Nitrato potásico<br />

***** Óxido<br />

****** Óxido de aluminio<br />

******* Corindón<br />

******** Esmeril<br />

******** Rubí<br />

******** Zafiro<br />

********* Leucozafiro<br />

******* Crisoberilo<br />

******** Alejandrita<br />

******** Crisoberilo ojo de gato<br />

******* Espinela<br />

****** Óxido de antimonio<br />

****** Óxido de cadmio<br />

****** Óxido de cinc<br />

******* Cincita<br />

****** Óxido de cobalto<br />

****** Óxido de cobre<br />

****** Óxido de cromo<br />

******* Cromita<br />

****** Óxido de estaño<br />

******* Casiterita<br />

****** Óxido de hierro<br />

******* Magnetita<br />

******* Oligisto<br />

******** Hematites<br />

****** Óxido de manganeso<br />

****** Óxido de niobio<br />

****** Óxido de plomo<br />

****** Óxido de silicio<br />

******* Sílice<br />

****** Óxido de tántalo<br />

******* Tantalita<br />

439


440<br />

****** Óxido de titanio<br />

******* Ilmenita<br />

******* Rutilo<br />

****** Óxido de uranio<br />

******* Uraninita<br />

***** Silicato<br />

****** Amianto<br />

****** Ciclosilicato<br />

******* Axinita<br />

******* Cordierita<br />

******* Turmalina<br />

******** Verdelita<br />

******* Berilo<br />

******** Aguamarina<br />

******** Esmeralda<br />

******** Heliodoro<br />

******** Morganita<br />

****** Filosilicato<br />

******* Caolinita<br />

******* Clorita<br />

******* Crisocola<br />

******* Esmectita<br />

******** Saponita<br />

******* Mica<br />

******** Biotita<br />

******** Flogopita<br />

******** Lepidolita<br />

******** Moscovita<br />

******* Pirofilita<br />

******* Sepiolita<br />

******* Serpentina<br />

******** Antimonita<br />

******** Crisotilo<br />

********* Peridoto<br />

******* Talco<br />

******** Esteatita<br />

****** Inosilicato<br />

******* Anfíbol<br />

******** Actinolita<br />

********* Nefrita<br />

******** Hornblenda<br />

******* Piroxeno<br />

******** Rodonita<br />

******** Jadeíta<br />

****** Nesosilicato<br />

******* Andalucita<br />

******* Distena


******* Datolita<br />

******* Esfena<br />

******* Estaurolita<br />

******* Fenaquita<br />

******* Granate<br />

******** Almandino<br />

******** Andradita<br />

******** Grosularia<br />

******** Piropo<br />

******* Silimanita<br />

******* Circón<br />

******* Topacio<br />

****** Sorosilicato<br />

******* Idocrasa<br />

******* Lawsonita<br />

******* Epidota<br />

******** Alanita<br />

****** Tectosilicato<br />

******* Feldespato<br />

******** Feldespato alcalino<br />

********* Amazonita<br />

********* Ortoclasa<br />

********** Adularia<br />

******** Plagioclasa<br />

********* Albita<br />

********* Labradorita<br />

******* Feldespatoide<br />

******** Lapislázuli<br />

******** Lazurita<br />

******** Nefelina<br />

******** Sodalita<br />

******* Zeolita<br />

******** Chabacita<br />

******** Estilbita<br />

******** Heulandita<br />

******** Natrolita<br />

******** Analcita<br />

******* Grupo de sílice<br />

******** Cristobalita<br />

******** Cuarzo<br />

[Cuarzo: según los cristales]<br />

********* Cuarzo criptocristalino<br />

********** Calcedonia<br />

*********** Ágata<br />

************ Ágata con bandas<br />

************ Ónice<br />

************ Sardónice<br />

441


442<br />

*********** Ágata musgosa<br />

*********** Cornalina<br />

*********** Crisoprasa<br />

*********** Heliotropo<br />

*********** Sílex<br />

********** Jaspe<br />

*********** Lidita<br />

********** Plasma<br />

********* Cuarzo macrocristalino<br />

********** Amatista<br />

********** Cristal de roca<br />

********** Cuarzo ahumado<br />

********** Cuarzo azul<br />

********** Cuarzo citrino<br />

********** Cuarzo hematoideo<br />

********** Cuarzo lechoso<br />

********** Cuarzo ojo de gato<br />

********** Cuarzo ojo de tigre<br />

********** Cuarzo rosa<br />

********** Venturina<br />

******** Ópalo<br />

********* Ópalo común<br />

********* Ópalo de fuego<br />

********* Ópalo girasol<br />

********* Ópalo negro<br />

********* Ópalo noble<br />

********* Xilópalo<br />

***** Sulfato<br />

****** Alumbre<br />

****** Alunita<br />

****** Anglesita<br />

****** Anhidrita<br />

****** Antlerita<br />

****** Celestina<br />

****** Crocoíta<br />

****** Sulfato cálcico<br />

****** Sulfato de bario<br />

****** Sulfato de cobre<br />

****** Sulfato ferroso<br />

***** Sulfuro<br />

****** Acantita<br />

****** Arsenopirita<br />

****** Bornita<br />

****** Calcopirita<br />

****** Calcosina<br />

****** Cinabrio<br />

****** Cobaltita


****** Enargita<br />

****** Esfalerita<br />

****** Galena<br />

****** Jamesonita<br />

****** Marcasita<br />

****** Molibdenita<br />

****** Oropimente<br />

****** Pirargirita<br />

****** Pirita<br />

****** Pirrotina<br />

****** Proustita<br />

****** Rejalgar<br />

****** Tenantita<br />

****** Tetraedrita<br />

***** Vanadato<br />

****** Carnotita<br />

****** Vanadinita<br />

***** Wolframato<br />

****** Scheelita<br />

1.1.2.1.5 **** Roca<br />

***** Roca ígnea<br />

****** Roca filoniana<br />

******* Aplita<br />

******* Lamprófido<br />

******* Pegmatita<br />

******* Pórfido<br />

****** Roca plutónica<br />

******* Diorita<br />

******* Gabro<br />

******** Norita<br />

******** Anortosita<br />

******* Granito<br />

******** Granodiorita<br />

******** Tonalita<br />

******* Peridotita<br />

******** Dunita<br />

******** Carbonatita<br />

******** Kimberlita<br />

******* Sienita<br />

******** Monzonita<br />

****** Roca volcánica<br />

******* Andesita<br />

******* Basalto<br />

******** Diabasa<br />

********* Ofita<br />

******** Dolerita<br />

******** Tefrita<br />

443


444<br />

******* Fonolita<br />

******* Lava<br />

******* Obsidiana<br />

******* Puzolana<br />

******* Riolita<br />

******** Dacita<br />

******* Roca piroclástica<br />

******** Piedra pómez<br />

******** Toba volcánica<br />

********* Ignimbrita<br />

******* Traquita<br />

***** Roca metamórfica<br />

****** Anfibolita<br />

****** Cuarcita<br />

****** Esquisto<br />

******* Esquisto micáceo<br />

****** Gneis<br />

****** Mármol<br />

[Mármol: según origen y composición]<br />

******* Mármol cipollino<br />

******* Mármol numidicum<br />

******* Mármol portasanta<br />

******* Mármol africano<br />

******* Mármol de Alconera<br />

******* Mármol de Borba Estremoz<br />

******* Mármol de Carrara<br />

******* Mármol de Cobdar<br />

******* Mármol de Immitos<br />

******* Mármol de Macael<br />

******* Mármol de Mijas<br />

******* Mármol de Vilaviçosa<br />

******* Mármol pario<br />

******* Mármol pentelikón<br />

******* Mármol de Tasos<br />

******* Mármol taenarium<br />

[Mármol: según color]<br />

******* Mármol blanco<br />

******* Mármol brocatel<br />

******* Mármol de color<br />

******* Mármol rosa<br />

******* Mármol serpentino<br />

****** Ofiolita<br />

****** Pizarra<br />

******* Pizarra arcillosa<br />

******** Ampelita<br />

******* Pizarra corneana<br />

******* Pizarra micácea


******* Pizarra quiastolítica<br />

******* Pizarra silícea<br />

****** Filita<br />

***** Roca sedimentaria<br />

****** Roca detrítica<br />

******* Arcilla<br />

******** Arcilla calcárea<br />

******** Arcilla ferruginosa<br />

********* Búcaro<br />

******** Arcilla silícea<br />

******** Arcilla volcánica<br />

******** Greda<br />

******** Caolín<br />

******* Arena<br />

******* Arenisca<br />

******** Arcosa<br />

******** Arenita cuarcífera<br />

******** Arenita lítica<br />

******** Asperón<br />

******** Grauvaca<br />

******** Subarcosa<br />

******* Brecha<br />

******* Lutita<br />

******* Marga<br />

******* Psamita<br />

******* Psefita<br />

******* Pudinga<br />

****** Roca químico-biogénica<br />

******* Alabastro<br />

******** Piedra de Huamanga<br />

******* Diatomita<br />

******* Evaporita<br />

******** Halitita<br />

******* Radiolarita<br />

******* Roca carbonática<br />

******** Caliza<br />

********* Alabastro oriental<br />

********* Caliza de Solnhofen<br />

********* Creta<br />

********* Lumaquela<br />

********* Toba calcárea<br />

********** Travertino<br />

******** Dolomía<br />

1.1.2.2 *** Materia prima orgánica<br />

1.1.2.2.1 **** Materia prima animal<br />

[Animal: componentes]<br />

***** Proteína<br />

445


446<br />

****** Albúmina<br />

****** Caseína<br />

****** Colágeno<br />

******* Gelatina<br />

****** Queratina<br />

***** Tejido animal<br />

****** Grasa<br />

****** Hueso<br />

[Hueso: según la anatomía]<br />

******* Costilla<br />

******* Diáfisis<br />

******** Diáfisis de caballo<br />

******* Falange<br />

******** Falange de bovino<br />

******* Fémur<br />

******** Fémur de tayo<br />

******* Hioides<br />

******* Omóplato<br />

******** Omóplato de ciervo<br />

******* Tibia<br />

******** Tibia de batracio<br />

******** Tibia de cabra<br />

******* Vértebra<br />

******** Vértebra de pez<br />

******** Vértebra de serpiente<br />

[Hueso: según el animal de origen]<br />

******* Espina de pez<br />

******* Hueso de anfibio<br />

******* Hueso de ave<br />

******* Hueso de mamífero<br />

******** Hueso de ballena<br />

******** Hueso de cordero<br />

******** Hueso de delfín<br />

******* Hueso de reptil<br />

****** Membrana<br />

****** Sangre<br />

****** Tendón<br />

[Animal: partes]<br />

***** Cabeza<br />

****** Asta<br />

******* Asta de ciervo<br />

******* Asta de reno<br />

****** Cráneo<br />

******* Cráneo de ave<br />

******* Cráneo de mono<br />

******* Cráneo humano<br />

****** Cuerno


******* Cuerno de antílope<br />

******* Cuerno de bisonte<br />

******* Cuerno de cabra<br />

******* Cuerno de carabao<br />

******* Cuerno de morueco<br />

******* Cuerno de toro<br />

******* Cuerno de vaca<br />

****** Cuerno de escarabajo<br />

****** Cuerno de rinoceronte<br />

****** Diente<br />

[Diente: según el tipo]<br />

******* Canino<br />

******** Canino de cérvido<br />

******** Canino de zorro<br />

******* Colmillo<br />

******** Colmillo de elefante<br />

******** Colmillo de jabalí<br />

******** Colmillo de lobo<br />

******** Colmillo de mamut<br />

******** Colmillo de morsa<br />

******** Colmillo de tigre<br />

******* Incisivo<br />

******** Incisivo de bovino<br />

******** Incisivo de caballo<br />

******** Incisivo de cabra montés<br />

******** Incisivo de cérvido<br />

******** Incisivo de reno<br />

******** Marfil<br />

******* Molar<br />

******* Premolar<br />

[Diente: según el animal de origen]<br />

******* Diente de caimán<br />

******* Diente de mono<br />

******* Diente de perro<br />

******* Diente de tiburón<br />

******* Muela de ocelote<br />

******* Muela de tigre<br />

****** Mandíbula<br />

******* Mandíbula de ciervo volante<br />

******* Mandíbula de erizo<br />

******* Mandíbula de felino<br />

******* Mandíbula de piraña<br />

****** Pico<br />

******* Pico de tucán<br />

***** Órgano<br />

****** Tripa<br />

******* Tripa de ave<br />

447


448<br />

******* Tripa de foca<br />

***** Pata<br />

****** Garra<br />

******* Garra de ave<br />

******** Garra de gavilán<br />

******** Garra de guacamayo<br />

******* Garra de perezoso<br />

******* Garra de tejón<br />

****** Uña<br />

******* Uña de mamífero<br />

***** Tegumento y órganos tegumentarios<br />

****** Barba de ballena<br />

****** Caparazón<br />

[Caparazón: partes]<br />

******* Pinza de cangrejo<br />

[Caparazón: según el animal de origen]<br />

******* Caparazón de armadillo<br />

******* Caparazón de tortuga<br />

******** Carey<br />

****** Concha de molusco<br />

[Concha de molusco: partes]<br />

******* Nácar<br />

******** Burgau<br />

[Concha de molusco: según el animal<br />

de origen]<br />

******* Concha de almendra de mar<br />

******* Concha de arca<br />

******* Concha de berberecho<br />

******* Concha de cañadilla<br />

******* Concha de caracol<br />

******* Concha de cyprea<br />

******* Concha de colmillo del mar<br />

******* Concha de lapa<br />

******* Concha de madreperla<br />

******* Concha de mejillón<br />

******* Concha de mullu<br />

******* Concha de oreja de mar<br />

******* Concha de vieira<br />

****** Coselete<br />

****** Élitro<br />

******* Élitro de escarabajo<br />

****** Escama<br />

******* Escama de pirarucú<br />

****** Pelo<br />

[Pelo: según el tipo]<br />

******* Cerda


******* Crin<br />

******* Lana<br />

******** Borra de lana<br />

******** Estambre<br />

[Pelo: según el animal de origen]<br />

******* Cabello humano<br />

******* Crin de caballo<br />

******* Pelo de bóvido<br />

******** Lana de oveja<br />

******** Pelo de cabra<br />

********* Pelo de cabra de Angora<br />

********* Pelo de cabra de Cachemira<br />

******* Pelo de camélido<br />

******** Pelo de alpaca<br />

******** Pelo de camello<br />

******** Pelo de guanaco<br />

******** Pelo de llama<br />

******** Pelo de vicuña<br />

******* Pelo de conejo<br />

******** Pelo de conejo de Angora<br />

******* Pelo de elefante<br />

******* Pelo de jabalí<br />

******* Pelo de mono<br />

******* Pelo de murciélago<br />

******* Pelo de puercoespín<br />

******* Pelo de tejón<br />

******* Pelo de vizcacha<br />

****** Piel<br />

******* Piel de armiño<br />

******* Piel de ave<br />

******** Piel de avestruz<br />

******* Piel de bóvido<br />

******** Piel de antílope<br />

******** Piel de becerro<br />

******** Piel de bisonte<br />

******** Piel de cabra<br />

********* Piel de cabritilla<br />

******** Piel de ciervo<br />

******** Piel de oveja<br />

********* Piel de borrego<br />

********* Piel de cordero<br />

********** Astracán<br />

******** Piel de reno<br />

******** Piel de ternera<br />

******** Piel de toro<br />

******** Piel de vaca<br />

******* Piel de cánido<br />

449


450<br />

******** Piel de perro<br />

******** Piel de zorro<br />

******* Piel de chinchilla<br />

******* Piel de conejo<br />

******* Piel de elefante<br />

******* Piel de felino<br />

******** Piel de gato<br />

******** Piel de leopardo<br />

******* Piel de foca<br />

******* Piel de manatí<br />

******* Piel de mono<br />

******* Piel de mustélido<br />

******** Piel de tejón<br />

******** Piel de visón<br />

******* Piel de ocelote<br />

******* Piel de pescado<br />

******** Zapa<br />

******** Piel de tiburón<br />

******* Piel de reptil<br />

******** Piel de cocodrilo<br />

******** Piel de iguana<br />

******** Piel de lagarto<br />

******** Piel de serpiente<br />

******* Piel de roedor<br />

******** Piel de ardilla<br />

******** Piel de castor<br />

******* Piel de suido<br />

******** Piel de cerdo<br />

******** Piel de jabalí<br />

******* Piel humana<br />

****** Pluma<br />

[Pluma: partes]<br />

******* Barba de pluma<br />

******* Cañón de pluma<br />

[Pluma: según la anatomía]<br />

******* Pluma cobertera<br />

******* Pluma corta<br />

******* Pluma larga<br />

******* Plumón<br />

[Pluma: según el ave de origen]<br />

******* Pluma de avestruz<br />

******* Pluma de cisne<br />

******* Pluma de colibrí<br />

******* Pluma de espátula rosada<br />

******* Pluma de faisán<br />

******* Pluma de ganso<br />

******* Pluma de garza


******* Pluma de gavilán puna<br />

******* Pluma de guacamayo<br />

******* Pluma de guará<br />

******* Pluma de harpía mayor<br />

******* Pluma de jaburu<br />

******* Pluma de japú<br />

******* Pluma de marabú<br />

******* Pluma de papagayo<br />

******* Pluma de paujil<br />

******* Pluma de pavo real<br />

******* Pluma de tucán<br />

****** Púa<br />

******* Púa de puercoespín<br />

[Animal: productos]<br />

***** Cera animal<br />

****** Cera china<br />

****** Cera de abeja<br />

******* Cera virgen<br />

******* Cera blanca<br />

****** Cera de goma laca<br />

****** Espermaceti<br />

****** Lanolina<br />

***** Excremento<br />

****** Guano<br />

****** Estiércol<br />

***** Fibra animal<br />

****** Crin de caballo<br />

****** Pelo de bóvido<br />

******* Lana de oveja<br />

******* Pelo de cabra<br />

******** Pelo de cabra de Angora<br />

******** Pelo de cabra de Cachemira<br />

****** Pelo de camélido<br />

******* Pelo de alpaca<br />

******* Pelo de camello<br />

******* Pelo de guanaco<br />

******* Pelo de llama<br />

******* Pelo de vicuña<br />

****** Pelo de conejo<br />

******* Pelo de conejo de Angora<br />

****** Pelo de vizcacha<br />

****** Seda<br />

******* Borra de seda<br />

******* Seda schappe<br />

******* Seda salvaje<br />

******* Sedal<br />

***** Hiel<br />

451


452<br />

****** Hiel de buey<br />

***** Huevo<br />

[Huevo: partes]<br />

****** Cáscara de huevo<br />

******* Cáscara de huevo de avestruz<br />

****** Clara de huevo<br />

****** Yema de huevo<br />

***** Leche<br />

***** Miel<br />

***** Orina<br />

***** Perla<br />

****** Aljófar<br />

****** Perla cultivada<br />

[Animal: tipos]<br />

***** Coral<br />

[Coral: según color]<br />

****** Coral negro<br />

****** Coral rojo<br />

[Coral: según forma]<br />

****** Coral en rama<br />

***** Esponja<br />

***** Hipocampo<br />

1.1.2.2.2 **** Materia prima vegetal<br />

[Planta: componentes]<br />

***** Celulosa<br />

***** Hemicelulosa<br />

***** Lignina<br />

[Planta: partes]<br />

***** Corteza<br />

[Corteza de fruto]<br />

****** Corteza de calabaza<br />

****** Corteza de coco<br />

****** Piel de cebolla<br />

[Corteza de planta]<br />

****** Corcho<br />

****** Corteza de acacia<br />

****** Corteza de aliso<br />

****** Corteza de aromo<br />

****** Corteza de balete<br />

****** Corteza de cebil colorado<br />

****** Corteza de llanchama<br />

****** Corteza de palmera<br />

******* Corteza de palmera tururi<br />

****** Corteza de quino<br />

****** Corteza de roble<br />

****** Corteza de zarza<br />

****** Corteza de zumaque


****** Tapa<br />

***** Fibra vegetal<br />

[Fibra vegetal de fruto]<br />

****** Fibra de coco<br />

[Fibra vegetal de hoja]<br />

****** Fibra de cabuya<br />

****** Fibra de curagua<br />

****** Fibra de esparto<br />

****** Fibra de henequén<br />

****** Fibra de palmera<br />

******* Fibra de buri<br />

******* Fibra de chambira<br />

******* Fibra de paja toquilla<br />

******* Fibra de palmera bonga<br />

******* Fibra de palmera jacitara<br />

******* Fibra de palmera tucum<br />

******* Fibra de rafia<br />

******* Fibra jau<br />

******* Fibra roten<br />

****** Fibra de piña<br />

****** Fibra de platanero<br />

******* Fibra de abacá<br />

******** Nipis<br />

****** Fibra de sisal<br />

****** Fibra de yuca<br />

****** Pita<br />

[Fibra vegetal de semilla]<br />

****** Fibra de algodón<br />

****** Fibra de kapok<br />

****** Fibra de miraguano<br />

[Fibra vegetal de tallo]<br />

****** Fibra de abroma<br />

****** Fibra de anea<br />

****** Fibra de bambú<br />

****** Fibra de cáñamo<br />

******* Cañamazo<br />

****** Fibra de junco<br />

****** Fibra de kenaf<br />

****** Fibra de lino<br />

******* Estopa<br />

****** Fibra de malibago<br />

****** Fibra de papiro<br />

****** Fibra de ramio<br />

****** Fibra de yute<br />

[Otras fibras vegetales]<br />

****** Fibra de ndamon<br />

***** Flor<br />

453


454<br />

****** Flor seca<br />

***** Fruto<br />

[Fruto: partes]<br />

****** Cáscara de fruto<br />

******* Cáscara de almendra<br />

******* Cáscara de nuez<br />

******* Vaina<br />

****** Hueso de fruto<br />

******* Hueso de aceituna<br />

******* Hueso de dátil<br />

****** Semilla<br />

******* Semilla de airampo<br />

******* Semilla de algarrobo<br />

******* Semilla de bejuco<br />

******* Semilla de cacao<br />

******* Semilla de chonta<br />

******* Semilla de eritrina<br />

******* Semilla de huayruro<br />

******* Semilla de jabillo<br />

******* Semilla de judía<br />

******* Semilla de palmera caraná<br />

[Fruto: tipos]<br />

****** Achiote<br />

****** Bellota<br />

****** Castaña<br />

****** Coco<br />

****** Mazorca de maíz<br />

****** Nuez<br />

***** Hoja<br />

****** Hoja de alcachofa<br />

****** Hoja de bijao<br />

****** Hoja de coca<br />

****** Hoja de maíz<br />

****** Hoja de palmera<br />

******* Hoja de palmera burí<br />

******* Hoja de palmera cana<br />

******* Hoja de palmera datilera<br />

******* Hoja de palmera moriche<br />

******* Hoja de palmera nipa<br />

******* Hoja de palmera tururi<br />

****** Hoja de palmito<br />

******* Paja de palmito<br />

****** Hoja de pandano<br />

****** Hoja de platanero<br />

****** Hoja de tabaco<br />

****** Hoja de té<br />

****** Hoja seca


***** Madera<br />

[Madera: según posición en el árbol]<br />

****** Madera de cañón<br />

****** Madera de cepa<br />

****** Madera de horquilla<br />

****** Madera de raíz<br />

****** Madera de rama<br />

****** Rollizo<br />

[Madera: según especie botánica]<br />

****** Madera de conífera<br />

******* Madera de abeto<br />

******** Madera de abeto balsámico<br />

******** Madera de abeto de Vancouver<br />

******** Madera de abeto del Colorado<br />

******** Madera de abeto noble<br />

******* Madera de alerce dorado<br />

******* Madera de alerce europeo<br />

******* Madera de balsa<br />

******* Madera de cedro<br />

******** Madera de cedro de Marruecos<br />

******** Madera de cedro del Líbano<br />

******* Madera de cedro canario<br />

******* Madera de cedro cebollo<br />

******* Madera de cedro rojo<br />

******* Madera de cembro<br />

******* Madera de ciprés<br />

******* Madera de enebro<br />

******** Madera de enebro albar<br />

******* Madera de falso abeto<br />

******* Madera de ginkgo<br />

******* Madera de ocote<br />

******* Madera de oyamel<br />

******* Madera de pinabete<br />

******* Madera de pino<br />

******** Madera de pino canario<br />

******** Madera de pino carrasco<br />

******** Madera de pino laricio<br />

******** Madera de pino negral<br />

******** Madera de pino negro<br />

******** Madera de pino piñonero<br />

******** Madera de pino silvestre<br />

******* Madera de pino de Oregón<br />

******* Madera de pinsapo<br />

******* Madera de sabina<br />

******* Madera de sabina albar<br />

******* Madera de sabina de Cartagena<br />

******* Madera de secuoya<br />

455


456<br />

******* Madera de tejo<br />

******* Madera de tuya<br />

****** Madera de frondosa<br />

******* Madera atigrada<br />

******* Madera de abé<br />

******* Madera de abedul<br />

******** Madera de abedul amarillo<br />

******** Madera de abedul del papel<br />

******** Madera de abedul negro<br />

******* Madera de acacia<br />

******* Madera de acana<br />

******* Madera de acebo<br />

******* Madera de acebuche<br />

******* Madera de aceitillo<br />

******* Madera de aceitunillo<br />

******* Madera de acirón<br />

******* Madera de agáloco<br />

******* Madera de aguacate<br />

******* Madera de aité<br />

******* Madera de álamo<br />

******** Madera de álamo blanco<br />

******** Madera de negrillo<br />

******* Madera de albaricoquero<br />

******* Madera de alcornoque<br />

******* Madera de algarrobo<br />

******* Madera de aliso<br />

******** Madera de aliso blanco<br />

******** Madera de aliso italiano<br />

******* Madera de almendro<br />

******* Madera de almez<br />

******* Madera de amaranto<br />

******* Madera de angelín<br />

******* Madera de araucaria<br />

******* Madera de arce<br />

******** Madera de arce de Japón<br />

******** Madera de arce de Oregón<br />

******** Madera de arce de Pensilvania<br />

******** Madera de arce moscón<br />

******** Madera de arce negro<br />

******** Madera de arce rojo<br />

******** Madera de arce silvestre<br />

******** Madera de arce vid<br />

******* Madera de atil<br />

******* Madera de avellano<br />

******* Madera de ayé<br />

******* Madera de badiana<br />

******* Madera de balsamero jamaicano


******* Madera de bálsamo<br />

******* Madera de baobab<br />

******* Madera de barbusano<br />

******* Madera de bija<br />

******* Madera de boj<br />

******* Madera de bolopalopa<br />

******* Madera de brezo<br />

******* Madera de bubinga<br />

******* Madera de caoba<br />

******** Madera de caoba americana<br />

******** Madera de caoba de África<br />

******** Madera de caoba de Cuba<br />

******** Madera de caoba de Honduras<br />

******* Madera de caoba de Filipinas<br />

******* Madera de castaño<br />

******* Madera de castaño de Indias<br />

******* Madera de casuarina<br />

******* Madera de cayena<br />

******* Madera de cebil colorado<br />

******* Madera de cebrano<br />

******* Madera de cerezo<br />

******* Madera de cerillo<br />

******* Madera de ciruelo<br />

******* Madera de coral<br />

******* Madera de cornejo<br />

******* Madera de curbaril<br />

******* Madera de doncella<br />

******* Madera de ébano<br />

******** Madera de ébano de Ceilán<br />

******** Madera de ébano de<br />

Coromandel<br />

******** Madera de ébano de Filipinas<br />

******** Madera de ébano de Gabón<br />

******** Madera de ébano de Macassar<br />

******** Madera de ébano de Madagascar<br />

******** Madera de ébano de Mozambique<br />

******** Madera de ébano de Zanzíbar<br />

******** Madera de ébano real<br />

******** Madera de kamagong<br />

******** Madera de palo negro<br />

******* Madera de ébano verde<br />

******* Madera de ekuk<br />

******* Madera de encina<br />

******** Madera de carrasca<br />

******* Madera de espino albar<br />

******* Madera de eucalipto rojo<br />

******* Madera de falsa acacia<br />

457


458<br />

******* Madera de fresno<br />

******** Madera de fresno azul<br />

******** Madera de fresno blanco<br />

******** Madera de fresno de los<br />

Balcanes<br />

******* Madera de gateado<br />

******* Madera de granadillo<br />

******* Madera de granadillo de Cuba<br />

******* Madera de granado<br />

******* Madera de guayabo<br />

******* Madera de guayacán<br />

******* Madera de guayacán blanco<br />

******* Madera de haya<br />

******* Madera de higuera<br />

******* Madera de huayruro<br />

******* Madera de iroko<br />

******* Madera de jabillo<br />

******* Madera de jacarandá<br />

******* Madera de kapok<br />

******* Madera de kauri<br />

******* Madera de laburno<br />

******* Madera de lentisco<br />

******* Madera de Lignum vitae<br />

******* Madera de limoncillo de Ceilán<br />

******* Madera de limonero<br />

******* Madera de madroño<br />

******* Madera de malaputat<br />

******* Madera de malibago<br />

******* Madera de mangle<br />

******* Madera de manungal<br />

******* Madera de manzanillo<br />

******* Madera de manzano<br />

******* Madera de mora<br />

******* Madera de morera<br />

******* Madera de morera negra<br />

******* Madera de naranjo<br />

******* Madera de narra<br />

******* Madera de nguiching<br />

******* Madera de nogal<br />

******* Madera de nogal americano<br />

******* Madera de ñambar<br />

******* Madera de ojaranzo<br />

******* Madera de okong<br />

******* Madera de okume<br />

******* Madera de olivo<br />

******* Madera de olmo<br />

******* Madera de paduk


******** Madera de huanghuali<br />

******** Madera de paduk asiático<br />

********* Madera de zitán<br />

******** Madera de paduk rojo<br />

******* Madera de palisandro<br />

******* Madera de palo de Brasil<br />

******* Madera de palo de Campeche<br />

******* Madera de palo ferro<br />

******* Madera de palo rosa<br />

******* Madera de palo violeta<br />

******* Madera de palomaría<br />

******* Madera de palosanto<br />

******* Madera de peral<br />

******* Madera de plátano<br />

******* Madera de quebracho<br />

******* Madera de quino<br />

******* Madera de ramón<br />

******* Madera de roble<br />

******** Madera de coscoja<br />

******** Madera de roble albar<br />

******** Madera de roble americano<br />

******** Madera de roble común<br />

******* Madera de sándalo<br />

******* Madera de sapelli<br />

******* Madera de sauce<br />

******* Madera de sauce llorón<br />

******* Madera de saúco<br />

******* Madera de serbal<br />

******* Madera de sicomoro<br />

******* Madera de tamarindo<br />

******* Madera de teca<br />

******* Madera de terebinto<br />

******* Madera de tilo<br />

******* Madera de tíndalo<br />

******* Madera de tulipero<br />

******* Madera de vera<br />

******* Madera de zapatero<br />

******* Madera de zapote negro<br />

******* Madera de zumaque<br />

******* Madera del árbol de la cera<br />

****** Madera de palmera<br />

******* Madera de cocotero<br />

******* Madera de palma chonta<br />

******* Madera de palmera assahy mirim<br />

******* Madera de palmera barriguda<br />

******* Madera de palmera brava<br />

******* Madera de palmera dum<br />

459


460<br />

******* Madera de palmera maraja<br />

******* Madera de palmera paxiuba<br />

***** Raíz<br />

***** Tallo<br />

****** Bejuco<br />

****** Caña<br />

******* Bambú<br />

******** Caña de boho<br />

******* Caña brava<br />

******* Caña de azúcar<br />

******* Caña de bejuco<br />

******* Caña de boqui<br />

******* Caña de cogón<br />

******* Caña de heno<br />

******* Caña de maíz<br />

******* Caña de ratán<br />

******* Carrizo<br />

******* Junco<br />

****** Melongo<br />

****** Mimbre<br />

******* Mimbre blanco<br />

******* Mimbre negro<br />

******* Mimbre cocido<br />

****** Nito<br />

****** Paja<br />

******* Paja de arroz<br />

******* Paja de centeno<br />

******* Paja de maíz<br />

******* Paja de trigo<br />

****** Papiro<br />

****** Sarmiento<br />

****** Tallo de zarza<br />

****** Tomillo<br />

[Planta: secreciones]<br />

***** Agar<br />

***** Caucho natural<br />

***** Cera vegetal<br />

****** Cera de carnauba<br />

****** Cera japonesa<br />

***** Goma<br />

****** Goma arábiga<br />

****** Goma de cerezo<br />

****** Goma de tragacanto<br />

***** Látex<br />

***** Resina vegetal<br />

****** Almáciga<br />

****** Bálsamo


******* Bálsamo de Canadá<br />

******* Benjuí<br />

******* Elemí<br />

******* Trementina<br />

******** Trementina de Venecia<br />

****** Colofonia<br />

****** Copal<br />

****** Copal de Manila<br />

****** Curare<br />

****** Damar<br />

****** Gomorresina<br />

******* Aloe<br />

******* Gutagamba<br />

******* Gutapercha<br />

******* Incienso<br />

******* Mirra<br />

****** Laca<br />

******* Laca japonesa<br />

****** Sandáraca<br />

******* Grasilla<br />

****** Sangre de drago<br />

1.2 [Materia: según función]<br />

1.2.1 ** Abrasivo<br />

*** Carborundo<br />

*** Corindón<br />

**** Esmeril<br />

**** Rubí<br />

**** Zafiro<br />

***** Leucozafiro<br />

*** Esmeril<br />

*** Papel abrasivo<br />

*** Piedra pómez<br />

*** Sílice<br />

1.2.2 ** Adhesivo<br />

[Adhesivo: según función]<br />

*** Aglutinante<br />

**** Aceite<br />

***** Aceite secante<br />

****** Aceite de adormidera<br />

****** Aceite de cártamo<br />

****** Aceite de girasol<br />

****** Aceite de linaza<br />

****** Aceite de nuez<br />

****** Aceite graso<br />

**** Cera<br />

***** Cera natural<br />

****** Cera animal<br />

461


462<br />

******* Cera china<br />

******* Cera de abeja<br />

******** Cera virgen<br />

******** Cera blanca<br />

******* Cera de goma laca<br />

******* Espermaceti<br />

******* Lanolina<br />

****** Cera vegetal<br />

******* Cera de carnauba<br />

******* Cera japonesa<br />

***** Cera sintética<br />

****** Cera de montana<br />

****** Cera de polietileno<br />

****** Cera microcristalina<br />

****** Ceresina<br />

****** Parafina<br />

******* Vaselina<br />

**** Cola de conejo<br />

**** Cola de pergamino<br />

**** Cola de pescado<br />

**** Yema de huevo<br />

*** Consolidante<br />

[Adhesivo: según origen]<br />

*** Adhesivo natural<br />

**** Cola<br />

***** Cola animal<br />

****** Clara de huevo<br />

****** Cola de caseína<br />

****** Cola de conejo<br />

****** Cola de tejadas<br />

****** Cola de pergamino<br />

****** Cola de pescado<br />

****** Cola de retazos<br />

****** Gelatina<br />

***** Cola de ajo<br />

****** Ajicola<br />

***** Cola de almidón<br />

****** Dextrina<br />

***** Engrudo<br />

****** Pasta de harina y cola<br />

**** Goma<br />

***** Goma arábiga<br />

***** Goma de cerezo<br />

***** Goma de tragacanto<br />

**** Resina natural<br />

***** Goma laca<br />

***** Resina vegetal


****** Almáciga<br />

****** Bálsamo<br />

******* Bálsamo de Canadá<br />

******* Benjuí<br />

******* Elemí<br />

******* Trementina<br />

******** Trementina de Venecia<br />

****** Colofonia<br />

****** Copal<br />

****** Copal de Manila<br />

****** Curare<br />

****** Damar<br />

****** Gomorresina<br />

******* Aloe<br />

******* Gutagamba<br />

******* Gutapercha<br />

******* Incienso<br />

******* Mirra<br />

****** Laca<br />

******* Laca japonesa<br />

****** Sandáraca<br />

******* Grasilla<br />

****** Sangre de drago<br />

*** Adhesivo sintético<br />

**** Resina sintética<br />

***** Resina acrílica<br />

****** Resina cianoacrílica<br />

***** Resina amínica<br />

****** Resina melamina-formaldehído<br />

***** Resina celulósica<br />

****** Acetato de celulosa<br />

******* Triacetato de celulosa<br />

****** Metilcelulosa<br />

****** Nitrato de celulosa<br />

***** Resina epoxídica<br />

***** Resina fenólica<br />

****** Polifenol-formaldehído<br />

***** Resina de poliéster<br />

****** Resina alquídica<br />

***** Resina polivinílica<br />

****** Poliacetato de vinilo<br />

****** Polialcohol vinílico<br />

****** Policloruro de vinilo<br />

1.2.3 ** Aditivo<br />

*** Carga<br />

**** Alumbre<br />

**** Blanco de bario<br />

463


464<br />

**** Carbonato cálcico<br />

***** Blanco de España<br />

***** Blanco de San Juan<br />

***** Creta<br />

**** Paja<br />

***** Paja de arroz<br />

***** Paja de centeno<br />

***** Paja de maíz<br />

***** Paja de trigo<br />

**** Puzolana<br />

**** Talco<br />

***** Esteatita<br />

*** Desgrasante cerámico<br />

**** Chamota<br />

*** Fundente<br />

**** Carbonato potásico<br />

**** Carbonato sódico<br />

**** Ceniza<br />

**** Frita<br />

*** Plastificante<br />

**** Azúcar<br />

**** Bálsamo<br />

***** Bálsamo de Canadá<br />

***** Benjuí<br />

***** Elemí<br />

***** Trementina<br />

****** Trementina de Venecia<br />

**** Glicerina<br />

**** Miel<br />

**** Sandáraca<br />

***** Grasilla<br />

*** Secante<br />

**** Alumbre<br />

**** Óxido de manganeso<br />

**** Verdigrís<br />

***** Resinato de cobre<br />

**** Almártaga<br />

*** Tensioactivo<br />

**** Hiel<br />

***** Hiel de buey<br />

**** Jabón<br />

1.2.4 ** Barniz<br />

*** Barniz de almáciga<br />

*** Barniz de ámbar<br />

*** Barniz de benjuí<br />

*** Barniz de colofonia<br />

*** Barniz de copal


*** Barniz de damar<br />

*** Barniz de elemí<br />

*** Barniz de guadamecileros<br />

*** Barniz de sandáraca<br />

*** Charol<br />

*** Corla<br />

*** Goma laca<br />

*** Laca mexicana<br />

*** Mixtión<br />

*** Sisa<br />

1.2.5 ** Colorante<br />

*** Colorante animal<br />

**** Amarillo indio<br />

**** Cochinilla<br />

**** Goma laca<br />

**** Hiel<br />

***** Hiel de buey<br />

**** Púrpura<br />

**** Quermes<br />

**** Tinta de sepia<br />

*** Colorante sintético<br />

**** Alizarina<br />

**** Anilina<br />

**** Colorante azoico<br />

**** Colorante de ftalocianina<br />

*** Colorante vegetal<br />

[Colorante vegetal: según su color]<br />

[Colorante vegetal amarillo]<br />

**** Achiote<br />

**** Azafrán<br />

**** Cardo<br />

**** Cártamo<br />

**** Cúrcuma<br />

**** Espino de tintes<br />

**** Fustete<br />

**** Gualda<br />

**** Henna<br />

**** Retama de tintoreros<br />

[Colorante vegetal azul]<br />

**** Arándano<br />

**** Glasto<br />

**** Índigo<br />

[Colorante vegetal negro]<br />

**** Cairel<br />

**** Zumaque<br />

[Colorante vegetal rojo]<br />

**** Airampo<br />

465


466<br />

**** Campeche<br />

**** Hiedra<br />

**** Noni<br />

**** Orcaneta<br />

**** Orchilla<br />

**** Palo de Brasil<br />

**** Rubia<br />

**** Sangre de drago<br />

**** Tornasol<br />

[Colorante vegetal verde]<br />

**** Chilca<br />

**** Hoja de té<br />

**** Verde iris<br />

**** Verde jugo<br />

1.2.6 ** Disolvente<br />

*** Ácido<br />

**** Ácido bórico<br />

**** Ácido clorhídrico<br />

**** Ácido fluorhídrico<br />

**** Ácido fosfórico<br />

**** Ácido nítrico<br />

**** Ácido sulfúrico<br />

**** Ácido acético<br />

*** Agua desmineralizada<br />

*** Agua destilada<br />

*** Alcohol<br />

**** Alcohol amílico<br />

**** Butanol<br />

**** Etanol<br />

***** Etanol absoluto<br />

**** Glicerina<br />

**** Isopropanol<br />

**** Metanol<br />

*** Aldehído<br />

**** Formol<br />

*** Amina<br />

**** Dimetilformamida<br />

*** Amoníaco<br />

*** Cetona<br />

**** Acetona<br />

*** Disolvente hidrocarburo<br />

**** Aguarrás<br />

**** Benceno<br />

***** Tolueno<br />

***** Xileno<br />

**** Ciclohexano<br />

**** Esencia de petróleo


**** Hidrocarburos clorados<br />

***** Cloroformo<br />

***** Diclorometano<br />

***** Tricloroetano<br />

***** Tricloroetileno<br />

**** Nafta<br />

*** Éster<br />

**** Acetato de etilglicol<br />

**** Acetato de etilo<br />

**** Acetato de isoamilo<br />

*** Éter<br />

*** Vinagre<br />

1.2.7 ** Emulsión fotográfica<br />

*** Albúmina<br />

*** Colodión<br />

*** Gelatina<br />

*** Goma bicromatada<br />

1.2.8 ** Fijador<br />

*** Fijador fotográfico<br />

*** Fijativo<br />

1.2.9 ** Mordiente<br />

*** Aguafuerte<br />

*** Alumbre<br />

*** Mixtión<br />

*** Orina<br />

*** Sal<br />

*** Sisa<br />

*** Vinagre<br />

1.2.10 ** Piedra dura<br />

*** Alabastro<br />

**** Piedra de Huamanga<br />

*** Basalto<br />

**** Diabasa<br />

***** Ofita<br />

**** Dolerita<br />

**** Tefrita<br />

*** Berilo<br />

**** Aguamarina<br />

**** Esmeralda<br />

**** Heliodoro<br />

**** Morganita<br />

*** Brecha<br />

*** Circón<br />

*** Corindón<br />

**** Esmeril<br />

**** Rubí<br />

**** Zafiro<br />

467


468<br />

***** Leucozafiro<br />

*** Crisoberilo<br />

**** Alejandrita<br />

**** Crisoberilo ojo de gato<br />

*** Cuarcita<br />

*** Cuarzo<br />

[Cuarzo: según los cristales]<br />

**** Cuarzo criptocristalino<br />

***** Calcedonia<br />

****** Ágata<br />

******* Ágata con bandas<br />

******* Ónice<br />

******* Sardónice<br />

****** Ágata musgosa<br />

****** Cornalina<br />

****** Crisoprasa<br />

****** Heliotropo<br />

****** Sílex<br />

***** Jaspe<br />

****** Lidita<br />

***** Plasma<br />

**** Cuarzo macrocristalino<br />

***** Amatista<br />

***** Cristal de roca<br />

***** Cuarzo ahumado<br />

***** Cuarzo azul<br />

***** Cuarzo citrino<br />

***** Cuarzo hematoideo<br />

***** Cuarzo lechoso<br />

***** Cuarzo ojo de gato<br />

***** Cuarzo ojo de tigre<br />

***** Cuarzo rosa<br />

***** Venturina<br />

*** Diamante<br />

*** Diásporo<br />

*** Espinela<br />

*** Fenaquita<br />

*** Gneis<br />

*** Granate<br />

**** Almandino<br />

**** Andradita<br />

**** Grosularia<br />

**** Piropo<br />

*** Granito<br />

**** Granodiorita<br />

**** Tonalita<br />

*** Lapislázuli


*** Lumaquela<br />

*** Mármol<br />

[Mármol: según origen y composición]<br />

**** Mármol cipollino<br />

**** Mármol numidicum<br />

**** Mármol portasanta<br />

**** Mármol africano<br />

**** Mármol de Alconera<br />

**** Mármol de Borba Estremoz<br />

**** Mármol de Carrara<br />

**** Mármol de Cobdar<br />

**** Mármol de Immitos<br />

**** Mármol de Macael<br />

**** Mármol de Mijas<br />

**** Mármol de Vilaviçosa<br />

**** Mármol pario<br />

**** Mármol pentelikón<br />

**** Mármol de Tasos<br />

**** Mármol taenarium<br />

[Mármol: según color]<br />

**** Mármol blanco<br />

**** Mármol brocatel<br />

**** Mármol de color<br />

**** Mármol rosa<br />

**** Mármol serpentino<br />

*** Ópalo<br />

**** Ópalo común<br />

**** Ópalo de fuego<br />

**** Ópalo girasol<br />

**** Ópalo negro<br />

**** Ópalo noble<br />

**** Xilópalo<br />

*** Pirita<br />

*** Pórfido<br />

*** Serpentina<br />

**** Antimonita<br />

**** Crisotilo<br />

***** Peridoto<br />

*** Topacio<br />

*** Turquesa<br />

1.2.11 ** Piedra preciosa<br />

*** Actinolita<br />

**** Nefrita<br />

*** Adularia<br />

*** Ágata<br />

**** Ágata con bandas<br />

**** Ónice<br />

469


470<br />

**** Sardónice<br />

*** Amatista<br />

*** Amazonita<br />

*** Azurita<br />

*** Berilo<br />

**** Aguamarina<br />

**** Esmeralda<br />

**** Heliodoro<br />

**** Morganita<br />

*** Circón<br />

*** Cornalina<br />

*** Crisoberilo<br />

**** Alejandrita<br />

**** Crisoberilo ojo de gato<br />

*** Crisotilo<br />

**** Peridoto<br />

*** Datolita<br />

*** Diamante<br />

*** Espinela<br />

*** Gema orgánica<br />

**** Ámbar<br />

**** Azabache<br />

**** Coral<br />

[Coral: según color]<br />

***** Coral negro<br />

***** Coral rojo<br />

[Coral: según forma]<br />

***** Coral en rama<br />

**** Perla<br />

***** Aljófar<br />

***** Perla cultivada<br />

**** Marfil<br />

*** Granate<br />

**** Almandino<br />

**** Andradita<br />

**** Grosularia<br />

**** Piropo<br />

*** Idocrasa<br />

*** Jade<br />

*** Jaspe<br />

**** Lidita<br />

*** Lapislázuli<br />

*** Lazulita<br />

*** Obsidiana<br />

*** Ópalo<br />

**** Ópalo común<br />

**** Ópalo de fuego


**** Ópalo girasol<br />

**** Ópalo negro<br />

**** Ópalo noble<br />

**** Xilópalo<br />

*** Rubí<br />

*** Topacio<br />

*** Turmalina<br />

**** Verdelita<br />

*** Turquesa<br />

*** Venturina<br />

*** Zafiro<br />

**** Leucozafiro<br />

1.2.12 ** Pigmento<br />

*** Pigmento natural<br />

[Pigmento natural: según su color]<br />

[Pigmento natural amarillo]<br />

**** Ocre amarillo<br />

**** Oropimente<br />

[Pigmento natural azul]<br />

**** Azul ultramar<br />

**** Azurita<br />

[Pigmento natural blanco]<br />

**** Carbonato cálcico<br />

***** Blanco de España<br />

***** Blanco de San Juan<br />

***** Creta<br />

[Pigmento natural negro]<br />

**** Carbón<br />

***** Carbón animal<br />

***** Carbón vegetal<br />

***** Hollín<br />

**** Grafito<br />

**** Negro de carbón<br />

**** Negro de hueso<br />

***** Carbón animal<br />

**** Negro de humo<br />

**** Negro de manganeso<br />

**** Negro de marfil<br />

***** Carbón animal<br />

**** Negro de óxido de hierro<br />

**** Tierra negra<br />

[Pigmento natural pardo]<br />

**** Betún<br />

**** Pardo de Cassel<br />

**** Siena<br />

***** Siena tostada<br />

**** Sombra<br />

471


472<br />

***** Sombra tostada<br />

[Pigmento natural rojo]<br />

**** Cinabrio<br />

**** Ocre rojo<br />

***** Sinopia<br />

**** Rojo de óxido de hierro<br />

***** Bol<br />

***** Hematites<br />

***** Almagre<br />

***** Rojo indio<br />

**** Sanguina<br />

[Pigmento natural verde]<br />

**** Malaquita<br />

**** Tierra verde<br />

[Pigmento natural: según composición]<br />

**** Pigmento inorgánico<br />

***** Tierra<br />

****** Ocre<br />

**** Pigmento metálico<br />

***** Oro molido<br />

***** Plata molida<br />

**** Pigmento mineral<br />

**** Pigmento orgánico<br />

*** Pigmento artificial<br />

[Pigmento artificial: según su color]<br />

[Pigmento artificial amarillo]<br />

**** Amarillo de antimonio<br />

**** Amarillo de bario<br />

**** Amarillo de cadmio<br />

**** Amarillo de cinc<br />

**** Amarillo de cobalto<br />

**** Amarillo de cromo<br />

**** Amarillo de plomo y estaño<br />

**** Masicote<br />

**** Purpurina<br />

[Pigmento artificial azul]<br />

**** Azul cerúleo<br />

**** Azul cobalto<br />

**** Azul de Bremen<br />

**** Azul de manganeso<br />

**** Azul de Prusia<br />

**** Azul egipcio<br />

**** Azul esmalte<br />

**** Azul verditer<br />

[Pigmento artificial blanco]<br />

**** Albayalde<br />

**** Blanco de antimonio


**** Blanco de bario<br />

**** Blanco de cal artificial<br />

**** Blanco de cinc<br />

**** Blanco de hueso<br />

**** Blanco de titanio<br />

**** Blanco litopón<br />

[Pigmento artificial pardo]<br />

**** Bistre<br />

[Pigmento artificial rojo]<br />

**** Bermellón<br />

**** Escarlata puro<br />

**** Minio<br />

**** Rojo Marte<br />

[Pigmento artificial verde]<br />

**** Verde de cobalto<br />

**** Verde de cromo<br />

**** Verde de Schweinfurt<br />

**** Verde Scheele<br />

**** Verde verditer<br />

**** Verde viridiana<br />

**** Verdigrís<br />

***** Resinato de cobre<br />

1.2.13 ** Planta curtiente<br />

*** Acacia<br />

*** Agalla<br />

*** Aromo<br />

*** Dividivi<br />

*** Mangle<br />

*** Zumaque<br />

1.2.14 ** Planta textil<br />

*** Abacá<br />

*** Abroma<br />

*** Agave<br />

*** Algodón<br />

**** Borra de algodón<br />

*** Anea<br />

*** Cáñamo<br />

*** Esparto<br />

**** Esparto crudo<br />

**** Esparto machacado<br />

*** Henequén<br />

*** Kenaf<br />

*** Lino<br />

*** Ramio<br />

*** Sisal<br />

*** Tula<br />

*** Yuca<br />

473


474<br />

*** Yute<br />

1.2.15 ** Planta tintórea<br />

*** Acacia<br />

*** Airampo<br />

*** Aloe<br />

*** Arándano<br />

*** Azafrán<br />

*** Cairel<br />

*** Campeche<br />

*** Cardo<br />

*** Cártamo<br />

*** Chilca<br />

*** Cúrcuma<br />

*** Espino de tintes<br />

*** Fustete<br />

*** Glasto<br />

*** Gualda<br />

*** Henna<br />

*** Hiedra<br />

*** Índigo<br />

*** Orcaneta<br />

*** Orchilla<br />

*** Palo de Brasil<br />

*** Retama de tintoreros<br />

*** Rubia<br />

*** Sangre de drago<br />

*** Saúco<br />

*** Tornasol<br />

*** Zarza<br />

*** Zumaque<br />

1.2.16 ** Preparación<br />

*** Yeso fino<br />

*** Yeso grueso<br />

1.2.17 ** Revelador<br />

1.2.18 ** Soporte<br />

*** Acetato de celulosa<br />

**** Triacetato de celulosa<br />

*** Cartón<br />

**** Cartón compacto<br />

**** Cartón fieltro<br />

**** Cartón gris<br />

**** Cartón ondulado<br />

**** Cartulina<br />

*** Celofán<br />

*** Cuero<br />

**** Ante<br />

**** Badana


**** Cordobán<br />

**** Gamuza<br />

**** Guadamacil<br />

**** Tafilete<br />

*** Lámina de cobre<br />

*** Linóleo<br />

*** Madera<br />

[Madera: según posición en el árbol]<br />

**** Madera de cañón<br />

**** Madera de cepa<br />

**** Madera de horquilla<br />

**** Madera de raíz<br />

**** Madera de rama<br />

**** Rollizo<br />

[Madera: según especie botánica]<br />

**** Madera de conífera<br />

***** Madera de abeto<br />

****** Madera de abeto balsámico<br />

****** Madera de abeto de Vancouver<br />

****** Madera de abeto del Colorado<br />

****** Madera de abeto noble<br />

***** Madera de alerce dorado<br />

***** Madera de alerce europeo<br />

***** Madera de balsa<br />

***** Madera de cedro<br />

****** Madera de cedro de Marruecos<br />

****** Madera de cedro del Líbano<br />

***** Madera de cedro canario<br />

***** Madera de cedro cebollo<br />

***** Madera de cedro rojo<br />

***** Madera de cembro<br />

***** Madera de ciprés<br />

***** Madera de enebro<br />

****** Madera de enebro albar<br />

***** Madera de falso abeto<br />

***** Madera de ginkgo<br />

***** Madera de ocote<br />

***** Madera de oyamel<br />

***** Madera de pinabete<br />

***** Madera de pino<br />

****** Madera de pino canario<br />

****** Madera de pino carrasco<br />

****** Madera de pino laricio<br />

****** Madera de pino negral<br />

****** Madera de pino negro<br />

****** Madera de pino piñonero<br />

****** Madera de pino silvestre<br />

475


476<br />

***** Madera de pino de Oregón<br />

***** Madera de pinsapo<br />

***** Madera de sabina<br />

***** Madera de sabina albar<br />

***** Madera de sabina de Cartagena<br />

***** Madera de secuoya<br />

***** Madera de tejo<br />

***** Madera de tuya<br />

**** Madera de frondosa<br />

***** Madera atigrada<br />

***** Madera de abé<br />

***** Madera de abedul<br />

****** Madera de abedul amarillo<br />

****** Madera de abedul del papel<br />

****** Madera de abedul negro<br />

***** Madera de acacia<br />

***** Madera de acana<br />

***** Madera de acebo<br />

***** Madera de acebuche<br />

***** Madera de aceitillo<br />

***** Madera de aceitunillo<br />

***** Madera de acirón<br />

***** Madera de agáloco<br />

***** Madera de aguacate<br />

***** Madera de aité<br />

***** Madera de álamo<br />

****** Madera de álamo blanco<br />

****** Madera de negrillo<br />

***** Madera de albaricoquero<br />

***** Madera de alcornoque<br />

***** Madera de algarrobo<br />

***** Madera de aliso<br />

****** Madera de aliso blanco<br />

****** Madera de aliso italiano<br />

***** Madera de almendro<br />

***** Madera de almez<br />

***** Madera de amaranto<br />

***** Madera de angelín<br />

***** Madera de araucaria<br />

***** Madera de arce<br />

****** Madera de arce de Japón<br />

****** Madera de arce de Oregón<br />

****** Madera de arce de Pensilvania<br />

****** Madera de arce moscón<br />

****** Madera de arce negro<br />

****** Madera de arce rojo<br />

****** Madera de arce silvestre


****** Madera de arce vid<br />

***** Madera de atil<br />

***** Madera de avellano<br />

***** Madera de ayé<br />

***** Madera de badiana<br />

***** Madera de balsamero jamaicano<br />

***** Madera de bálsamo<br />

***** Madera de baobab<br />

***** Madera de barbusano<br />

***** Madera de bija<br />

***** Madera de boj<br />

***** Madera de bolopalopa<br />

***** Madera de brezo<br />

***** Madera de bubinga<br />

***** Madera de caoba<br />

****** Madera de caoba americana<br />

****** Madera de caoba de África<br />

****** Madera de caoba de Cuba<br />

****** Madera de caoba de Honduras<br />

***** Madera de caoba de Filipinas<br />

***** Madera de castaño<br />

***** Madera de castaño de Indias<br />

***** Madera de casuarina<br />

***** Madera de cayena<br />

***** Madera de cebil colorado<br />

***** Madera de cebrano<br />

***** Madera de cerezo<br />

***** Madera de cerillo<br />

***** Madera de ciruelo<br />

***** Madera de coral<br />

***** Madera de cornejo<br />

***** Madera de curbaril<br />

***** Madera de doncella<br />

***** Madera de ébano<br />

****** Madera de ébano de Ceilán<br />

****** Madera de ébano de Coromandel<br />

****** Madera de ébano de Filipinas<br />

****** Madera de ébano de Gabón<br />

****** Madera de ébano de Macassar<br />

****** Madera de ébano de Madagascar<br />

****** Madera de ébano de Mozambique<br />

****** Madera de ébano de Zanzíbar<br />

****** Madera de ébano real<br />

****** Madera de kamagong<br />

****** Madera de palo negro<br />

***** Madera de ébano verde<br />

***** Madera de ekuk<br />

477


478<br />

***** Madera de encina<br />

****** Madera de carrasca<br />

***** Madera de espino albar<br />

***** Madera de eucalipto rojo<br />

***** Madera de falsa acacia<br />

***** Madera de fresno<br />

****** Madera de fresno azul<br />

****** Madera de fresno blanco<br />

****** Madera de fresno de los Balcanes<br />

***** Madera de gateado<br />

***** Madera de granadillo<br />

***** Madera de granadillo de Cuba<br />

***** Madera de granado<br />

***** Madera de guayabo<br />

***** Madera de guayacán<br />

***** Madera de guayacán blanco<br />

***** Madera de haya<br />

***** Madera de higuera<br />

***** Madera de huayruro<br />

***** Madera de iroko<br />

***** Madera de jabillo<br />

***** Madera de jacarandá<br />

***** Madera de kapok<br />

***** Madera de kauri<br />

***** Madera de laburno<br />

***** Madera de lentisco<br />

***** Madera de Lignum vitae<br />

***** Madera de limoncillo de Ceilán<br />

***** Madera de limonero<br />

***** Madera de madroño<br />

***** Madera de malaputat<br />

***** Madera de malibago<br />

***** Madera de mangle<br />

***** Madera de manungal<br />

***** Madera de manzanillo<br />

***** Madera de manzano<br />

***** Madera de mora<br />

***** Madera de morera<br />

***** Madera de morera negra<br />

***** Madera de naranjo<br />

***** Madera de narra<br />

***** Madera de nguiching<br />

***** Madera de nogal<br />

***** Madera de nogal americano<br />

***** Madera de ñambar<br />

***** Madera de ojaranzo<br />

***** Madera de okong


***** Madera de okume<br />

***** Madera de olivo<br />

***** Madera de olmo<br />

***** Madera de paduk<br />

****** Madera de huanghuali<br />

****** Madera de paduk asiático<br />

******* Madera de zitán<br />

****** Madera de paduk rojo<br />

***** Madera de palisandro<br />

***** Madera de palo de Brasil<br />

***** Madera de palo de Campeche<br />

***** Madera de palo ferro<br />

***** Madera de palo rosa<br />

***** Madera de palo violeta<br />

***** Madera de palomaría<br />

***** Madera de palosanto<br />

***** Madera de peral<br />

***** Madera de plátano<br />

***** Madera de quebracho<br />

***** Madera de quino<br />

***** Madera de ramón<br />

***** Madera de roble<br />

****** Madera de coscoja<br />

****** Madera de roble albar<br />

****** Madera de roble americano<br />

****** Madera de roble común<br />

***** Madera de sándalo<br />

***** Madera de sapelli<br />

***** Madera de sauce<br />

***** Madera de sauce llorón<br />

***** Madera de saúco<br />

***** Madera de serbal<br />

***** Madera de sicómoro<br />

***** Madera de tamarindo<br />

***** Madera de teca<br />

***** Madera de terebinto<br />

***** Madera de tilo<br />

***** Madera de tíndalo<br />

***** Madera de tulipero<br />

***** Madera de vera<br />

***** Madera de zapatero<br />

***** Madera de zapote negro<br />

***** Madera de zumaque<br />

***** Madera del árbol de la cera<br />

**** Madera de palmera<br />

***** Madera de cocotero<br />

***** Madera de palma chonta<br />

479


480<br />

***** Madera de palmera assahy mirim<br />

***** Madera de palmera barriguda<br />

***** Madera de palmera brava<br />

***** Madera de palmera dum<br />

***** Madera de palmera maraja<br />

***** Madera de palmera paxiuba<br />

*** Papel<br />

[Papel: según acabado]<br />

**** Papel afiligranado<br />

**** Papel crespado<br />

**** Papel gofrado<br />

**** Papel metalizado<br />

**** Papel satinado<br />

[Papel: según composición]<br />

**** Amate<br />

**** Papel cuché<br />

**** Papel de arroz<br />

**** Papel de China<br />

**** Papel de esparto<br />

**** Papel japonés<br />

[Papel: según fabricación]<br />

**** Papel abrasivo<br />

**** Papel absorbente<br />

***** Papel secante<br />

**** Papel adhesivo<br />

**** Papel autocopiativo<br />

**** Papel autográfico<br />

**** Papel avitelado<br />

**** Papel carbón<br />

**** Papel continuo<br />

**** Papel de calco<br />

***** Papel vegetal<br />

**** Papel de dibujo<br />

***** Papel agarbanzado<br />

***** Papel ahuesado<br />

***** Papel milimetrado<br />

***** Papel Bristol<br />

**** Papel de escribir<br />

**** Papel de estraza<br />

**** Papel de fumar<br />

**** Papel de guarda<br />

**** Papel de impresión<br />

**** Papel de seguridad<br />

***** Papel moneda<br />

**** Papel de tina<br />

**** Papel fotográfico<br />

***** Papel a la albúmina


***** Papel a la goma bicromatada<br />

***** Papel a la sal<br />

***** Papel al carbón<br />

****** Papel Fresson<br />

***** Papel al citrato de plata<br />

***** Papel al colodión<br />

***** Papel al gelatinobromuro de plata<br />

***** Papel al gelatinocloruro de plata<br />

***** Papel baritado<br />

***** Papel de cianotipo<br />

***** Papel encerado<br />

***** Papel heliográfico<br />

***** Platinotipo<br />

**** Papel kraft<br />

**** Papel permanente<br />

**** Papel pintado<br />

**** Papel seda<br />

**** Papel timbrado<br />

**** Papel verjurado<br />

*** Pergamino<br />

**** Vitela<br />

*** Piedra<br />

**** Adoquín<br />

**** Sillar<br />

***** Sillarejo<br />

*** Tabla<br />

*** Tejido<br />

**** Lienzo<br />

**** Sarga<br />

1.2.19 ** Textil<br />

*** Fibra textil<br />

**** Fibra textil natural<br />

***** Fibra de abacá<br />

****** Nipis<br />

***** Fibra de abroma<br />

***** Fibra de algodón<br />

***** Fibra de bambú<br />

***** Fibra de buri<br />

***** Fibra de cabuya<br />

***** Fibra de cáñamo<br />

****** Cañamazo<br />

***** Fibra de coco<br />

***** Fibra de kapok<br />

***** Fibra de lino<br />

****** Estopa<br />

***** Fibra de miraguano<br />

***** Fibra de papiro<br />

481


482<br />

***** Fibra de piña<br />

***** Fibra de rafia<br />

***** Fibra de ramio<br />

***** Fibra de yuca<br />

***** Fibra de yute<br />

**** Fibra textil química<br />

***** Fibra textil sintética<br />

****** Clorofibra<br />

****** Fibra acrílica<br />

****** Fibra aramidica<br />

****** Fibra de elastano<br />

****** Fibra de poliamida<br />

****** Fibra de poliéster<br />

****** Fibra de polipropileno<br />

****** Fibra modacrílica<br />

***** Fibra textil artificial<br />

****** Fibra de algodón mercerizado<br />

****** Fibra de celulosa regenerada<br />

******* Fibra cupro<br />

******* Viscosa<br />

******** Modal<br />

****** Fibra de acetato<br />

****** Fibra de elastodieno<br />

*** Hilo<br />

**** Hilo metálico<br />

***** Oropel<br />

*** Tejido<br />

**** Lienzo<br />

**** Sarga<br />

1.2.20 ** Tinta<br />

*** Tinta de impresión<br />

**** Tinta litográfica<br />

**** Tinta tipográfica<br />

*** Tinta caligráfica<br />

**** Tinta china<br />

**** Tinta de campeche<br />

**** Tinta de carbón<br />

***** Tinta de hollín<br />

****** Bistre<br />

**** Tinta ferrotánica<br />

1.2.21 ** Virador<br />

1.3 [Materia: según forma]<br />

1.3.1 ** Cinta adhesiva<br />

1.3.2 ** Fibra<br />

*** Fibra animal<br />

**** Crin de caballo<br />

**** Pelo de bóvido


***** Lana de oveja<br />

***** Pelo de cabra<br />

****** Pelo de cabra de Angora<br />

****** Pelo de cabra de Cachemira<br />

**** Pelo de camélido<br />

***** Pelo de alpaca<br />

***** Pelo de camello<br />

***** Pelo de guanaco<br />

***** Pelo de llama<br />

***** Pelo de vicuña<br />

**** Pelo de conejo<br />

***** Pelo de conejo de Angora<br />

**** Pelo de vizcacha<br />

**** Seda<br />

***** Borra de seda<br />

***** Seda schappe<br />

***** Seda salvaje<br />

***** Sedal<br />

*** Fibra mineral<br />

**** Fibra de vidrio<br />

*** Fibra vegetal<br />

[Fibra vegetal de fruto]<br />

**** Fibra de coco<br />

[Fibra vegetal de hoja]<br />

**** Fibra de cabuya<br />

**** Fibra de curagua<br />

**** Fibra de esparto<br />

**** Fibra de henequén<br />

**** Fibra de palmera<br />

***** Fibra de buri<br />

***** Fibra de chambira<br />

***** Fibra de paja toquilla<br />

***** Fibra de palmera bonga<br />

***** Fibra de palmera jacitara<br />

***** Fibra de palmera tucum<br />

***** Fibra de rafia<br />

***** Fibra jau<br />

***** Fibra roten<br />

**** Fibra de piña<br />

**** Fibra de platanero<br />

***** Fibra de abacá<br />

****** Nipis<br />

**** Fibra de sisal<br />

**** Fibra de yuca<br />

**** Pita<br />

[Fibra vegetal de semilla]<br />

**** Fibra de algodón<br />

483


484<br />

**** Fibra de kapok<br />

**** Fibra de miraguano<br />

[Fibra vegetal de tallo]<br />

**** Fibra de abroma<br />

**** Fibra de anea<br />

**** Fibra de bambú<br />

**** Fibra de cáñamo<br />

***** Cañamazo<br />

**** Fibra de junco<br />

**** Fibra de kenaf<br />

**** Fibra de lino<br />

***** Estopa<br />

**** Fibra de malibago<br />

**** Fibra de papiro<br />

**** Fibra de ramio<br />

**** Fibra de yute<br />

[Otras fibras vegetales]<br />

**** Fibra de ndamon<br />

1.3.3 ** Lámina<br />

*** Lámina metálica<br />

**** Hojalata<br />

**** Pan de oro<br />

**** Papel de aluminio<br />

**** Pan de plata<br />

**** Lámina de cobre<br />

**** Oropel<br />

*** Lentejuela<br />

1.3.4 ** Panel<br />

*** Contrachapado<br />

*** Madera aglomerada<br />

1.3.5 ** Pasta<br />

*** Bois durci<br />

*** Cartón piedra<br />

*** Composición<br />

*** Lacre<br />

*** Niel<br />

*** Pasta celulósica<br />

**** Pasta celulósica mecánica<br />

**** Pasta celulósica química<br />

*** Pasta cerámica<br />

**** Barro cocido<br />

**** Gres<br />

**** Loza<br />

**** Porcelana<br />

***** Porcelana dura<br />

**** Porcelana tierna<br />

***** Porcelana de huesos


*** Pasta de madera<br />

*** Pasta vítrea<br />

**** Esmalte<br />

***** Esmalte de plomo<br />

***** Esmalte estannífero<br />

**** Fayenza (1)<br />

**** Frita<br />

**** Opalina<br />

**** Venturina artificial<br />

*** Plastilina<br />

1.3.6 ** Película<br />

1.3.7 ** Piedra<br />

*** Adoquín<br />

*** Sillar<br />

**** Sillarejo<br />

1.3.8 ** Pintura<br />

*** Lápiz<br />

**** Carboncillo<br />

**** Clarión<br />

**** Lápiz compuesto<br />

***** Lápiz Conté<br />

**** Lápiz de color<br />

***** Lápiz acuarelable<br />

**** Lápiz de grafito<br />

**** Lápiz negro<br />

**** Pastel (1)<br />

*** Pigmento laca<br />

**** Aloe<br />

**** Ancorca<br />

**** Azul Maya<br />

**** Grana de Avignon<br />

**** Gutagamba<br />

**** Hiedra<br />

**** Laca de granza<br />

**** Laca de verzino<br />

*** Pintura al óleo<br />

*** Pintura polimérica<br />

**** Pintura acrílica<br />

*** Témpera<br />

**** Acuarela<br />

**** Gouache<br />

*** Temple<br />

1.3.9 ** Placa de vidrio<br />

1.3.10 ** Tabla<br />

1.3.11 ** Tesela<br />

1.3.12 ** Tiza<br />

485


Cuerpo del Tesauro<br />

Aal<br />

USE Noni<br />

Abacá<br />

UP Cáñamo de Manila<br />

Musa abaca<br />

Musa textilis<br />

TG Planta textil<br />

TR Fibra de abacá<br />

Nipis<br />

Abacaxi<br />

USE Fibra de piña<br />

Abang<br />

USE Madera de teca<br />

Abé<br />

USE Madera de abé<br />

Abebay<br />

USE Madera de sapelli<br />

Abedul<br />

USE Madera de abedul<br />

Abedul amarillo<br />

USE Madera de abedul amarillo<br />

Abedul común<br />

USE Madera de abedul<br />

Abedul del papel<br />

USE Madera de abedul del papel<br />

Abedul negro<br />

USE Madera de abedul negro<br />

Abedulillo<br />

USE Madera de ojaranzo<br />

Abenuz<br />

USE Madera de ébano<br />

Abete<br />

USE Madera de pinabete<br />

487


488<br />

Abeto<br />

USE Madera de abeto<br />

Abeto balsámico<br />

USE Madera de abeto balsámico<br />

Abeto blanco<br />

USE Madera de pinabete<br />

Abeto común<br />

USE Madera de pinabete<br />

Abeto de Alemania<br />

USE Madera de falso abeto<br />

Abeto de Canadá<br />

USE Madera de abeto balsámico<br />

Abeto de España<br />

USE Madera de pinsapo<br />

Abeto de Moscú<br />

USE Madera de falso abeto<br />

Abeto de Navidad<br />

USE Madera de falso abeto<br />

Abeto de Ronda<br />

USE Madera de pinsapo<br />

Abeto de Vancouver<br />

USE Madera de abeto de<br />

Vancouver<br />

Abeto del Colorado<br />

USE Madera de abeto del Colorado<br />

Abeto del norte<br />

USE Madera de falso abeto<br />

Abeto noble<br />

USE Madera de abeto noble<br />

Abeto plateado<br />

USE Madera de pinabete<br />

Abeto rojo<br />

USE Madera de falso abeto<br />

Abies alba<br />

USE Madera de pinabete<br />

Abies balsamea<br />

USE Madera de abeto balsámico<br />

Abies concolor<br />

USE Madera de abeto del Colorado<br />

Abies grandis<br />

USE Madera de abeto de<br />

Vancouver<br />

Abies guatemalensis<br />

USE Madera de oyamel<br />

Abies nobilis<br />

USE Madera de abeto noble<br />

Abies pinsapo<br />

USE Madera de pinsapo<br />

Abies procera<br />

USE Madera de abeto noble<br />

Abies religiosa<br />

USE Madera de oyamel<br />

Abrasivo<br />

TG Materia<br />

TE Carborundo<br />

Corindón<br />

Esmeril<br />

Papel abrasivo<br />

Piedra pómez<br />

Sílice<br />

TR Diamante sintético<br />

Diatomita<br />

Feldespato alcalino<br />

Granate<br />

Óxido de aluminio<br />

Óxido de silicio<br />

Piropo<br />

Abroma<br />

UP Abroma augusta<br />

Devil´s cotton<br />

Lino indio<br />

TG Planta textil<br />

TR Fibra de abroma


Abroma augusta<br />

USE Abroma<br />

Acacia<br />

UP Acacia arabica<br />

Acacia catechu<br />

Acacia dealbata<br />

Acacia melanoxylon<br />

Acacia nilótica<br />

Acacia senegal<br />

TG Planta curtiente<br />

Planta tintórea<br />

TR Goma arábiga<br />

Acacia arabica<br />

USE Acacia<br />

Acacia catechu<br />

USE Acacia<br />

Acacia dealbata<br />

USE Acacia<br />

Acacia farnesiana<br />

USE Aromo<br />

Acacia melanoxylon<br />

USE Acacia<br />

Acacia nilótica<br />

USE Acacia<br />

Acacia senegal<br />

USE Acacia<br />

Acafresna<br />

USE Madera de serbal<br />

Acajaiba<br />

USE Madera de caoba<br />

Acajú<br />

USE Madera de caoba<br />

Ácana<br />

USE Madera de acana<br />

Acantita<br />

TG Sulfuro<br />

TR Plata<br />

Acapro<br />

USE Madera de ébano verde<br />

Acapú<br />

USE Madera de angelín<br />

Acayoiba<br />

USE Madera de caoba<br />

Acayú<br />

USE Madera de caoba<br />

Acebo<br />

USE Madera de acebo<br />

Acebo común<br />

USE Madera de acebo<br />

Acebuche<br />

USE Madera de acebuche<br />

Aceite<br />

TG Aglutinante<br />

TE Aceite secante<br />

Aceite animal<br />

UP Saín<br />

TG Materia elaborada animal<br />

TE Aceite de ballena<br />

Aceite de adormidera<br />

UP Aceite de amapola<br />

TG Aceite secante<br />

Aceite vegetal<br />

Aceite de alhucena<br />

USE Esencia de lavanda<br />

Aceite de amapola<br />

USE Aceite de adormidera<br />

Aceite de ballena<br />

TG Aceite animal<br />

Aceite de cáñamo<br />

TG Aceite vegetal<br />

TR Cáñamo<br />

Aceite de cártamo<br />

TG Aceite secante<br />

489


490<br />

Aceite vegetal<br />

TR Cártamo<br />

Aceite de coco<br />

TG Aceite vegetal<br />

Aceite de espliego<br />

USE Esencia de lavanda<br />

Aceite de girasol<br />

TG Aceite secante<br />

Aceite vegetal<br />

Aceite de linaza<br />

UP Aceite de lino<br />

TG Aceite secante<br />

Aceite vegetal<br />

TR Lino<br />

Aceite de lino<br />

USE Aceite de linaza<br />

Aceite de nuez<br />

TG Aceite secante<br />

Aceite vegetal<br />

Aceite de oliva<br />

TG Aceite vegetal<br />

Aceite de petróleo<br />

USE Esencia de petróleo<br />

Aceite de ricino<br />

TG Aceite vegetal<br />

Aceite esencial<br />

USE Esencia vegetal<br />

Aceite graso<br />

TG Aceite secante<br />

Aceite María<br />

USE Madera de palomaría<br />

Aceite secante<br />

TG Aceite<br />

TE Aceite de adormidera<br />

Aceite de cártamo<br />

Aceite de girasol<br />

Aceite de linaza<br />

Aceite de nuez<br />

Aceite graso<br />

Aceite vegetal<br />

TG Materia elaborada vegetal<br />

TE Aceite de adormidera<br />

Aceite de cáñamo<br />

Aceite de cártamo<br />

Aceite de coco<br />

Aceite de girasol<br />

Aceite de linaza<br />

Aceite de nuez<br />

Aceite de oliva<br />

Aceite de ricino<br />

Aceitillo<br />

USE Madera de aceitillo<br />

Aceitunillo<br />

USE Madera de aceitunillo<br />

Aceña<br />

USE Anea<br />

Acer<br />

USE Madera de arce<br />

Acer campestris<br />

USE Madera de arce moscón<br />

Acer circinatum<br />

USE Madera de arce vid<br />

Acer macrophyllum<br />

USE Madera de arce de Oregón<br />

Acer monspessulanum<br />

USE Madera de arce silvestre<br />

Acer nigrum<br />

USE Madera de arce negro<br />

Acer opalus<br />

USE Madera de acirón<br />

Acer palmatum<br />

USE Madera de arce de Japón<br />

Acer pensylvanicum<br />

USE Madera de arce de Pensilvania


Acer platanoides<br />

USE Madera de acirón<br />

Acer pseudoplatanus<br />

USE Madera de sicómoro<br />

Acer rubrum<br />

USE Madera de arce rojo<br />

Acer saccharinum<br />

USE Madera de arce rojo<br />

Acer saccharum<br />

USE Madera de arce negro<br />

Acero<br />

TG Aleación de hierro<br />

TE Acero al carbono<br />

Acero especial<br />

TR Carbono<br />

Hierro<br />

Acero al carbono<br />

UP Acero dulce<br />

Acero duro<br />

Acero medio<br />

TG Acero<br />

Acero al cromo-níquel<br />

USE Acero inoxidable<br />

Acero aleado<br />

USE Acero especial<br />

Acero corten<br />

UP Cor-Ten ®<br />

TG Acero especial<br />

Acero dulce<br />

USE Acero al carbono<br />

Acero duro<br />

USE Acero al carbono<br />

Acero especial<br />

UP Acero aleado<br />

TG Acero<br />

TE Acero corten<br />

Acero inoxidable<br />

Acero inoxidable<br />

UP Acero al cromo-níquel<br />

TG Acero especial<br />

Acero medio<br />

USE Acero al carbono<br />

Acerolo<br />

USE Madera de serbal<br />

Acetato<br />

USE Acetato de celulosa<br />

Acetato de amilo<br />

USE Acetato de isoamilo<br />

Acetato de celulosa<br />

UP Acetato<br />

Diacetato de celulosa<br />

TG Resina celulósica<br />

Soporte<br />

TE Triacetato de celulosa<br />

TR Fibra de acetato<br />

Acetato de etilglicol<br />

UP Cellosolve ®<br />

TG Éster<br />

TR Disolvente<br />

Acetato de etilo<br />

TG Éster<br />

TR Disolvente<br />

Acetato de isoamilo<br />

UP Acetato de amilo<br />

TG Éster<br />

Acetato de polivinilo<br />

USE Poliacetato de vinilo<br />

Acetona<br />

UP Propanona<br />

TG Cetona<br />

TR Disolvente<br />

Achiote<br />

UP Anato<br />

Annato<br />

Bija<br />

491


492<br />

Bixa<br />

TG Colorante vegetal<br />

Fruto<br />

TR Madera de bija<br />

Ácido<br />

TG Disolvente<br />

TE Ácido acético<br />

Ácido bórico<br />

Ácido clorhídrico<br />

Ácido fluorhídrico<br />

Ácido fosfórico<br />

Ácido nítrico<br />

Ácido sulfúrico<br />

TR Colorante<br />

Ácido acético<br />

UP Ácido etanoico<br />

TG Ácido<br />

TR Vinagre<br />

Ácido bórico<br />

UP Ácido ortobórico<br />

TG Ácido<br />

TR Bórax<br />

Ácido clorhídrico<br />

TG Ácido<br />

Ácido etanoico<br />

USE Ácido acético<br />

Ácido fluorhídrico<br />

TG Ácido<br />

TR Disolvente<br />

Fluoruro<br />

Ácido fosfórico<br />

UP Ácido ortofosfórico<br />

TG Ácido<br />

Ácido nítrico<br />

TG Ácido<br />

Ácido ortobórico<br />

USE Ácido bórico<br />

Ácido ortofosfórico<br />

USE Ácido fosfórico<br />

Ácido sulfúrico<br />

TG Ácido<br />

TR Disolvente<br />

Acirón<br />

USE Madera de acirón<br />

Acrílico<br />

USE Pintura acrílica<br />

Actinolita<br />

TG Anfíbol<br />

Piedra preciosa<br />

TE Nefrita<br />

TR Pigmento<br />

Acuarela<br />

TG Témpera<br />

Adansonia digitata<br />

USE Madera de baobab<br />

Adenanthera pavonina<br />

USE Madera de coral<br />

Adhesivo<br />

UP Pegamento<br />

TG Materia<br />

TE Adhesivo natural<br />

Adhesivo sintético<br />

Aglutinante<br />

Consolidante<br />

TR Agar<br />

Albúmina<br />

Asfalto<br />

Betún<br />

Celulosa<br />

Cera de abeja<br />

Cera microcristalina<br />

Cera sintética<br />

Clara de huevo<br />

Dextrina<br />

Gelatina<br />

Goma<br />

Goma de cerezo<br />

Metilcelulosa<br />

Nailon soluble<br />

Nitrato de celulosa


Poliacetato de vinilo<br />

Poliacetato de vinilo etileno<br />

Polialcohol vinílico<br />

Policloropreno<br />

Policloruro de vinilo<br />

Poliestireno<br />

Polietileno<br />

Polietileno-acetato de vinilo<br />

Poliuretano<br />

Polivinilbutiral<br />

Proteína<br />

Resina amínica<br />

Resina celulósica<br />

Resina cianoacrílica<br />

Resina de poliéster<br />

Resina epoxídica<br />

Resina fenólica<br />

Resina polivinílica<br />

Resina sintética<br />

Silicona<br />

Adhesivo natural<br />

TG Adhesivo<br />

TE Cola<br />

Goma<br />

Resina natural<br />

Adhesivo sintético<br />

TG Adhesivo<br />

TE Resina sintética<br />

Aditivo<br />

TG Materia<br />

TE Carga<br />

Desgrasante cerámico<br />

Fundente<br />

Plastificante<br />

Secante<br />

Tensioactivo<br />

TR Arsénico<br />

Blanco de bario<br />

Cáscara de huevo<br />

Cera de carnauba<br />

Cera japonesa<br />

Cera microcristalina<br />

Elemí<br />

Espermaceti<br />

Greda<br />

Látex<br />

Mármol<br />

Sandáraca<br />

Vinagre<br />

Adoba<br />

USE Adobe<br />

Adobe<br />

UP Adoba<br />

Ladrillo crudo<br />

TG Materia elaborada pétrea<br />

Adoquín<br />

TG Piedra<br />

Adularia<br />

UP Piedra de luna<br />

TG Ortoclasa<br />

Piedra preciosa<br />

Aesculus hippocastanum<br />

USE Madera de castaño de Indias<br />

Agalla<br />

TG Planta curtiente<br />

Agáloco<br />

USE Madera de agáloco<br />

Agar<br />

UP Agar-agar<br />

TG Materia prima vegetal<br />

TR Adhesivo<br />

Agar-agar<br />

USE Agar<br />

Ágata<br />

TG Calcedonia<br />

Piedra preciosa<br />

TE Ágata con bandas<br />

Ónice<br />

Sardónice<br />

TR Cuarzo criptocristalino<br />

Ágata bandeada<br />

USE Ágata con bandas<br />

493


494<br />

Ágata con bandas<br />

UP Ágata bandeada<br />

TG Ágata<br />

Ágata musgosa<br />

TG Calcedonia<br />

Agathis dammara<br />

USE Madera de kauri<br />

Agave<br />

UP Ágave<br />

Agave americana<br />

Agave cantala<br />

Agave tequilana<br />

Fique<br />

Furcraea bedinghausii<br />

Magüey<br />

TG Planta textil<br />

TR Fibra de cabuya<br />

Ágave<br />

USE Agave<br />

Agave americana<br />

USE Agave<br />

Agave cantala<br />

USE Agave<br />

Agave tequilana<br />

USE Agave<br />

Agicola<br />

USE Ajicola<br />

Aglomerante<br />

TG Materia elaborada inorgánica<br />

TE Alquitrán<br />

Barro<br />

Betún<br />

Aglutinante<br />

TG Adhesivo<br />

TE Aceite<br />

Cera<br />

Cola de conejo<br />

Cola de pergamino<br />

Cola de pescado<br />

Yema de huevo<br />

Agracejo<br />

USE Madera de zapatero<br />

Agua<br />

TG Materia prima inorgánica<br />

Agua desmineralizada<br />

TG Disolvente<br />

Agua destilada<br />

TG Disolvente<br />

Agua verde<br />

USE Verde jugo<br />

Aguacate<br />

USE Madera de aguacate<br />

Aguafuerte<br />

TG Mordiente<br />

Aguaje<br />

USE Hoja de palmera moriche<br />

Aguamarina<br />

TG Berilo<br />

TR Piedra preciosa<br />

Aguano (1)<br />

USE Madera de caoba americana<br />

Aguano (2)<br />

USE Madera de caoba de Cuba<br />

Aguarrás<br />

UP Aguarrás común<br />

Aguarrás natural<br />

TG Disolvente hidrocarburo<br />

Aguarrás común<br />

USE Aguarrás<br />

Aguarrás natural<br />

USE Aguarrás<br />

Aielé<br />

USE Madera de abé


Airampo<br />

UP Apacas<br />

Jaboncillo<br />

Phytolacca icosandra<br />

Phytolacca rivinoides<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Aité<br />

USE Madera de aité<br />

Ajicola<br />

UP Agicola<br />

TG Cola de ajo<br />

Alabastrita<br />

USE Sulfato cálcico<br />

Alabastro<br />

UP Alabastro yesoso<br />

TG Piedra dura<br />

Roca químico-biogénica<br />

TE Piedra de Huamanga<br />

TR Soporte<br />

Alabastro calizo<br />

USE Alabastro oriental<br />

Alabastro egipcio<br />

USE Alabastro oriental<br />

Alabastro oriental<br />

UP Alabastro calizo<br />

Alabastro egipcio<br />

TG Caliza<br />

Alabastro yesoso<br />

USE Alabastro<br />

Alambre<br />

USE Hilo metálico<br />

Álamo<br />

USE Madera de álamo<br />

Álamo amarillo<br />

USE Madera de tulipero<br />

Álamo blanco<br />

USE Madera de álamo blanco<br />

Álamo negro<br />

USE Madera de negrillo<br />

Álamo piramidal<br />

USE Madera de álamo blanco<br />

Álamo plateado<br />

USE Madera de álamo blanco<br />

Alanita<br />

TG Epidota<br />

Alazor<br />

USE Cártamo<br />

Albardín<br />

USE Esparto<br />

Albaricoquero<br />

USE Madera de albaricoquero<br />

Albayalde<br />

UP Blanco de plomo<br />

Carbonato básico de plomo<br />

Cerusa<br />

TG Pigmento artificial<br />

Alber<br />

USE Madera de abedul<br />

Albérchigo<br />

USE Madera de albaricoquero<br />

Albín<br />

USE Rojo de óxido de hierro<br />

Albita<br />

TG Plagioclasa<br />

Albúmina<br />

UP Blanco de huevo<br />

TG Emulsión fotográfica<br />

Proteína<br />

TR Adhesivo<br />

Barniz<br />

Papel a la albúmina<br />

Alcana<br />

USE Orcaneta<br />

495


496<br />

Alcatifa<br />

UP Alcatife<br />

Arcatifa<br />

Catifa<br />

TG Mortero de cal<br />

Alcatife<br />

USE Alcatifa<br />

Alcohol<br />

TG Disolvente<br />

TE Alcohol amílico<br />

Butanol<br />

Etanol<br />

Glicerina<br />

Isopropanol<br />

Metanol<br />

Alcohol absoluto<br />

USE Etanol absoluto<br />

Alcohol amílico<br />

UP Pentanol<br />

TG Alcohol<br />

Alcohol deshidratado<br />

USE Etanol absoluto<br />

Alcohol etílico<br />

USE Etanol<br />

Alcohol isopropílico<br />

USE Isopropanol<br />

Alcohol metílico<br />

USE Metanol<br />

Alcohol polivinílico<br />

USE Polialcohol vinílico<br />

Alcornoque<br />

USE Madera de alcornoque<br />

Aldehído<br />

TG Disolvente<br />

TE Formol<br />

Aleación<br />

TG Metal<br />

TE Aleación de cobre<br />

Aleación de estaño<br />

Aleación de hierro<br />

Aleación de oro<br />

Aleación de plata<br />

Aleación de plomo<br />

Amalgama<br />

Aleación de cobre<br />

TG Aleación<br />

TE Aleación de cobre con<br />

antimonio<br />

Alpaca<br />

Bronce<br />

Cobre arsenical<br />

Cuproníquel<br />

Latón<br />

TR Crisocola<br />

Tumbaga (1)<br />

Venturina artificial<br />

Aleación de cobre con antimonio<br />

TG Aleación de cobre<br />

Aleación de estaño<br />

TG Aleación<br />

TE Peltre<br />

Aleación de hierro<br />

TG Aleación<br />

TE Acero<br />

Hierro de fundición<br />

Aleación de oro<br />

UP Oro amarillo<br />

Oro blanco<br />

Oro rojo<br />

Oro verde<br />

TG Aleación<br />

TE Electro<br />

Oro bajo<br />

Tumbaga (1)<br />

TR Pan de oro<br />

Aleación de plata<br />

TG Aleación<br />

TE Plata baja<br />

Plata de primera ley


Aleación de plomo<br />

TG Aleación<br />

TE Calamina<br />

Alejandrita<br />

UP Alexandrita<br />

TG Crisoberilo<br />

Alerce<br />

USE Madera de alerce europeo<br />

Alerce dorado<br />

USE Madera de alerce dorado<br />

Alerce europeo<br />

USE Madera de alerce europeo<br />

Alexandrita<br />

USE Alejandrita<br />

Algarroba<br />

USE Madera de curbaril<br />

Algez<br />

USE Yeso<br />

Algodón<br />

UP Gossypium barbadense<br />

Gossypium herbaceum<br />

Gossypium hirsutum<br />

TG Planta textil<br />

TE Borra de algodón<br />

TR Fibra de algodón<br />

Alheña<br />

USE Henna<br />

Aliso<br />

USE Madera de aliso<br />

Aliso blanco<br />

USE Madera de aliso blanco<br />

Aliso gris<br />

USE Madera de aliso blanco<br />

Aliso italiano<br />

USE Madera de aliso italiano<br />

Aliso napolitano<br />

USE Madera de aliso italiano<br />

Aliso negro<br />

USE Madera de aliso<br />

Alizarina<br />

UP Granza artificial<br />

TG Colorante sintético<br />

Aljófar<br />

UP Perla berrueca<br />

TG Perla<br />

Alkanna tinctoria<br />

USE Orcaneta<br />

Almáciga<br />

UP Almástica<br />

Mástique<br />

TG Resina vegetal<br />

TR Barniz de almáciga<br />

Madera de lentisco<br />

Almagra<br />

USE Almagre<br />

Almagre<br />

UP Almagra<br />

Rojo español<br />

Tierra colorada de España<br />

Tierra de Sevilla<br />

TG Rojo de óxido de hierro<br />

Almandino<br />

UP Carbúnculo<br />

Granate almandino<br />

Granate carbunclo<br />

Granate noble<br />

Granate oriental<br />

Granate sirio<br />

TG Granate<br />

TR Piedra preciosa<br />

Almártaga<br />

UP Litargillo<br />

Litargirio<br />

TG Secante<br />

497


498<br />

TR Masicote<br />

Óxido de plomo<br />

Almástica<br />

USE Almáciga<br />

Almazarrón<br />

USE Rojo de óxido de hierro<br />

Almendro<br />

USE Madera de almendro<br />

Almez<br />

USE Madera de almez<br />

Almidón<br />

USE Cola de almidón<br />

Alnus cordata<br />

USE Madera de aliso italiano<br />

Alnus glutinosa<br />

USE Madera de aliso<br />

Alnus incana<br />

USE Madera de aliso blanco<br />

Aloe<br />

UP Aloe vera<br />

TG Gomorresina<br />

Pigmento laca<br />

Planta tintórea<br />

Aloe vera<br />

USE Aloe<br />

Alpaca<br />

UP Plata alemana<br />

Plata níquel<br />

TG Aleación de cobre<br />

TR Cinc<br />

Plata<br />

Alquitrán<br />

TG Aglomerante<br />

TE Brea<br />

TR Betún<br />

Alstonia boonei<br />

USE Madera de ekuk<br />

Alstonia congensis<br />

USE Madera de ekuk<br />

Alubia<br />

USE Semilla de judía<br />

Alumbre<br />

UP Kalinita<br />

TG Carga<br />

Mordiente<br />

Secante<br />

Sulfato<br />

TR Cuero<br />

Fibra vegetal<br />

Papel<br />

Piel<br />

Alúmina<br />

USE Óxido de aluminio<br />

Aluminio<br />

TG Metal<br />

TR Papel de aluminio<br />

Soporte<br />

Alunita<br />

TG Sulfato<br />

TR Pigmento<br />

Alvarillo<br />

USE Madera de cerillo<br />

Amalgama<br />

TG Aleación<br />

Amaranto<br />

USE Madera de amaranto<br />

Amarillo de antimonio<br />

UP Amarillo de Nápoles<br />

TG Pigmento artificial<br />

TR Óxido de antimonio<br />

Amarillo de bario<br />

UP Amarillo de ultramar<br />

Amarillo limón<br />

TG Pigmento artificial<br />

Amarillo de cadmio<br />

TG Pigmento artificial


Amarillo de cinc<br />

TG Pigmento artificial<br />

TR Óxido de cinc<br />

Amarillo de cobalto<br />

UP Aureolina<br />

TG Pigmento artificial<br />

Amarillo de cromo<br />

TG Pigmento artificial<br />

TR Óxido de cromo<br />

Amarillo de estaño<br />

USE Purpurina<br />

Amarillo de Marte<br />

USE Ocre amarillo<br />

Amarillo de Nápoles<br />

USE Amarillo de antimonio<br />

Amarillo de óxido de hierro<br />

USE Ocre amarillo<br />

Amarillo de plomo<br />

USE Masicote<br />

Amarillo de plomo y estaño<br />

UP Genuli<br />

Giallolino<br />

Hornaza<br />

TG Pigmento artificial<br />

TR Óxido de estaño<br />

Amarillo de ultramar<br />

USE Amarillo de bario<br />

Amarillo indio<br />

TG Colorante animal<br />

Amarillo limón<br />

USE Amarillo de bario<br />

Amate<br />

UP Amatl<br />

Amatle<br />

Papel amate<br />

TG Papel<br />

Amatista<br />

TG Cuarzo macrocristalino<br />

Piedra preciosa<br />

Amatl<br />

USE Amate<br />

Amatle<br />

USE Amate<br />

Amazonita<br />

TG Feldespato alcalino<br />

Piedra preciosa<br />

Ámbar<br />

UP Carabe<br />

Electron<br />

Succinita<br />

TG Fósil<br />

Gema orgánica<br />

TR Barniz de ámbar<br />

Pigmento<br />

Ámbar negro<br />

USE Azabache<br />

Ambila<br />

USE Madera de paduk rojo<br />

Ambligonita<br />

TG Fosfato<br />

Amboina<br />

USE Madera de narra<br />

Amboyna<br />

USE Madera de narra<br />

Ambuina<br />

USE Madera de narra<br />

Amianto<br />

UP Asbesto<br />

TG Silicato<br />

Amina<br />

TG Disolvente<br />

TE Dimetilformamida<br />

499


500<br />

Amoníaco<br />

TG Disolvente<br />

Amourette<br />

USE Madera de gateado<br />

Ampelita<br />

TG Pizarra arcillosa<br />

TR Pigmento<br />

Amuk<br />

USE Madera de cebrano<br />

Amygdalus communis<br />

USE Madera de almendro<br />

Amygdalus dulcis<br />

USE Madera de almendro<br />

Anacardo<br />

USE Madera de caoba<br />

Anadenanthera colubrina<br />

USE Madera de cebil colorado<br />

Anadenanthera macrocarpa<br />

USE Madera de cebil colorado<br />

Analcima<br />

USE Analcita<br />

Analcina<br />

USE Analcita<br />

Analcita<br />

UP Analcima<br />

Analcina<br />

TG Zeolita<br />

Anato<br />

USE Achiote<br />

Anchusa<br />

USE Orcaneta<br />

Ancorca<br />

UP Arzica<br />

Escorza<br />

TG Pigmento laca<br />

TR Gualda<br />

Andalucita<br />

UP Piedra de la cruz<br />

Quiastolita<br />

TG Nesosilicato<br />

TR Piedra preciosa<br />

Andesita<br />

TG Roca volcánica<br />

Andradita<br />

UP Demantoide<br />

TG Granate<br />

TR Piedra preciosa<br />

Anea<br />

UP Aceña<br />

Enea<br />

Espadaña<br />

Totora<br />

Typha latifolia<br />

TG Planta textil<br />

TR Fibra de anea<br />

Anfíbol<br />

TG Inosilicato<br />

TE Actinolita<br />

Hornblenda<br />

Anfibolita<br />

TG Roca metamórfica<br />

Anglesita<br />

UP Vitriolo de plomo<br />

TG Sulfato<br />

Anglomerante aéreo<br />

USE Conglomerante aéreo<br />

Anglomerante hidráulico<br />

USE Conglomerante hidráulico<br />

Angora (1)<br />

USE Pelo de cabra de Angora<br />

Angora (2)<br />

USE Pelo de conejo de Angora<br />

Anhidrita<br />

UP Yeso anhidrita<br />

TG Sulfato


Anilina<br />

TG Colorante sintético<br />

TR Disolvente<br />

Anís estrellado<br />

USE Madera de badiana<br />

Annato<br />

USE Achiote<br />

Anortosita<br />

TG Gabro<br />

Ante<br />

UP Piel vuelta<br />

TG Cuero<br />

Antimonio<br />

TG Elemento nativo<br />

Metal<br />

TR Antimonita<br />

Pigmento<br />

Antimonita<br />

UP Estibina<br />

TG Serpentina<br />

TR Antimonio<br />

Pigmento<br />

Antlerita<br />

TG Sulfato<br />

TR Pigmento<br />

Verdigrís<br />

Antracita<br />

TG Carbón mineral<br />

TR Pigmento<br />

Añil<br />

USE Índigo<br />

Apacas<br />

USE Airampo<br />

Aparejo<br />

USE Preparación<br />

Apatito<br />

TG Fosfato<br />

Aplita<br />

TG Roca filoniana<br />

Apollonia barbujana<br />

USE Madera de barbusano<br />

Aquilaria agallocha<br />

USE Madera de agáloco<br />

Aquilaria malaccensis<br />

USE Madera de agáloco<br />

Aragonito<br />

TG Carbonato<br />

TR Pigmento<br />

Arándano<br />

UP Mirtilo<br />

Vaccinium myrtillus<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Araputanga<br />

USE Madera de caoba americana<br />

Arar<br />

USE Madera de sabina de<br />

Cartagena<br />

Araucaria araucana<br />

USE Madera de araucaria<br />

Araucaria de Chile<br />

USE Madera de araucaria<br />

Araucaria de Nequén<br />

USE Madera de araucaria<br />

Araucaria imbricata<br />

USE Madera de araucaria<br />

Árbol de coral<br />

USE Madera de coral<br />

Árbol de la almáciga<br />

USE Madera de lentisco<br />

Árbol de la cera<br />

USE Madera del árbol de la cera<br />

501


502<br />

Árbol de las pagodas<br />

USE Madera de ginkgo<br />

Árbol de sebo<br />

USE Madera del árbol de la cera<br />

Árbol del paraíso<br />

USE Madera de angelín<br />

Arca de Noé<br />

USE Concha de arca<br />

Arca noae<br />

USE Concha de arca<br />

Arcatifa<br />

USE Alcatifa<br />

Arce<br />

USE Madera de arce<br />

Arce americano (1)<br />

USE Madera de arce negro<br />

Arce americano (2)<br />

USE Madera de arce rojo<br />

Arce americano (3)<br />

USE Madera de arce de Pensilvania<br />

Arce blanco<br />

USE Madera de arce rojo<br />

Arce blando<br />

USE Madera de arce rojo<br />

Arce campestre<br />

USE Madera de arce moscón<br />

Arce de azúcar<br />

USE Madera de arce negro<br />

Arce de Montpellier<br />

USE Madera de arce silvestre<br />

Arce de Oregón<br />

USE Madera de arce de Oregón<br />

Arce duro<br />

USE Madera de arce negro<br />

Arce fico<br />

USE Madera de sicomoro<br />

Arce gris<br />

USE Madera de arce rojo<br />

Arce menor<br />

USE Madera de arce moscón<br />

Arce moscón<br />

USE Madera de arce moscón<br />

Arce negro<br />

USE Madera de arce negro<br />

Arce negro americano<br />

USE Madera de arce negro<br />

Arce negundo<br />

USE Madera de arce rojo<br />

Arce ojo de pájaro<br />

USE Madera de arce negro<br />

Arce plateado<br />

USE Madera de arce rojo<br />

Arce plateado americano<br />

USE Madera de arce rojo<br />

Arce real<br />

USE Madera de acirón<br />

Arce rojo<br />

USE Madera de arce rojo<br />

Arce sicomoro<br />

USE Madera de sicomoro<br />

Arce silvestre<br />

USE Madera de arce silvestre<br />

Archil<br />

USE Orchilla<br />

Arcilla<br />

TG Roca detrítica<br />

TE Arcilla calcárea<br />

Arcilla ferruginosa<br />

Arcilla silícea<br />

Arcilla volcánica


Caolín<br />

Greda<br />

TR Barro<br />

Barro cocido<br />

Soporte<br />

Arcilla blanca<br />

USE Caolín<br />

Arcilla calcárea<br />

UP Arcilla margosa<br />

TG Arcilla<br />

Arcilla china<br />

USE Caolín<br />

Arcilla esméctica<br />

USE Esmectita<br />

Arcilla ferruginosa<br />

UP Arcilla roja<br />

Barro rojo<br />

TG Arcilla<br />

TE Búcaro<br />

TR Bol<br />

Arcilla margosa<br />

USE Arcilla calcárea<br />

Arcilla roja<br />

USE Arcilla ferruginosa<br />

Arcilla silícea<br />

TG Arcilla<br />

Arcilla volcánica<br />

TG Arcilla<br />

Arcosa<br />

TG Arenisca<br />

Arena<br />

TG Roca detrítica<br />

Arenisca<br />

UP Piedra arenisca<br />

TG Roca detrítica<br />

TE Arcosa<br />

Arenita cuarcífera<br />

Arenita lítica<br />

Asperón<br />

Grauvaca<br />

Subarcosa<br />

Arenita cuarcífera<br />

UP Cuarcita sedimentaria<br />

Cuarzoarenita<br />

TG Arenisca<br />

Arenita lítica<br />

UP Litoarenita<br />

TG Arenisca<br />

Arenolita<br />

USE Psamita<br />

Argamasa<br />

USE Mortero de cal<br />

Aristotipo a la gelatina<br />

USE Papel al gelatinocloruro<br />

de plata<br />

Aristotipo al colodión<br />

USE Papel al colodión<br />

Armeniaca vulgaris<br />

USE Madera de albaricoquero<br />

Arom<br />

USE Aromo<br />

Aroma<br />

USE Aromo<br />

Aromo<br />

UP Acacia farnesiana<br />

Arom<br />

Aroma<br />

TG Planta curtiente<br />

Arraclán<br />

USE Espino de tintes<br />

Arseniato<br />

TG Mineral<br />

TE Eritrina<br />

503


504<br />

Arsénico<br />

TG Elemento nativo<br />

TR Aditivo<br />

Arsenopirita<br />

TG Sulfuro<br />

Arundo donax<br />

USE Caña<br />

Arzica<br />

USE Ancorca<br />

Asbesto<br />

USE Amianto<br />

Asfalto<br />

UP Asphaltum<br />

Betún de Judea<br />

Espalto<br />

TG Hidrocarburo<br />

TR Adhesivo<br />

Betún<br />

Pigmento<br />

Asperón<br />

TG Arenisca<br />

Asphaltum<br />

USE Asfalto<br />

Aspic<br />

USE Esencia de lavanda<br />

Aspidosperma eburneum<br />

USE Madera de manzanillo<br />

Asta<br />

UP Cuerna<br />

TG Cabeza<br />

TE Asta de ciervo<br />

Asta de reno<br />

Asta de caribú<br />

USE Asta de reno<br />

Asta de ciervo<br />

TG Asta<br />

Asta de reno<br />

UP Asta de caribú<br />

TG Asta<br />

Astracán<br />

TG Piel de cordero<br />

Astronium fraxinifolium<br />

USE Madera atigrada<br />

Astronium graveolens<br />

USE Madera atigrada<br />

Atacamita<br />

UP Remolinita<br />

TG Haluro<br />

Atil<br />

USE Madera de atil<br />

Atocha<br />

USE Esparto<br />

Aucoumea klaineana<br />

USE Madera de okume<br />

Aureolina<br />

USE Amarillo de cobalto<br />

Autunita<br />

TG Fosfato<br />

Avellano<br />

USE Madera de avellano<br />

Aventurina<br />

USE Venturina<br />

Avocado<br />

USE Madera de aguacate<br />

Axinita<br />

TG Ciclosilicato<br />

Ayé<br />

USE Madera de ayé<br />

Azabache<br />

UP Ámbar negro<br />

Gagates


TG Gema orgánica<br />

Lignito<br />

Azafrán<br />

UP Crocus sativus<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Azafrán de la India<br />

USE Cúrcuma<br />

Azafranillo<br />

USE Cártamo<br />

Azarcón<br />

USE Minio<br />

Azófar<br />

USE Latón<br />

Azogue<br />

USE Mercurio<br />

Azúcar<br />

TG Plastificante<br />

Azufre<br />

TG Elemento nativo<br />

TR Galena<br />

Niel<br />

Azul cerúleo<br />

TG Pigmento artificial<br />

Azul cobalto<br />

UP Azul Thénard<br />

TG Pigmento artificial<br />

Azul de Acre<br />

USE Azul ultramar<br />

Azul de Alejandría<br />

USE Azul egipcio<br />

Azul de Alemania<br />

USE Azurita<br />

Azul de Amberes<br />

USE Azul de Prusia<br />

Azul de Berlín<br />

USE Azul de Prusia<br />

Azul de Bremen<br />

UP Azurum<br />

TG Pigmento artificial<br />

Azul de cenizas<br />

USE Azurita<br />

Azul de cobalto<br />

USE Azul esmalte<br />

Azul de manganeso<br />

TG Pigmento artificial<br />

Azul de París<br />

USE Azul de Prusia<br />

Azul de Prusia<br />

UP Azul de Amberes<br />

Azul de Berlín<br />

Azul de París<br />

TG Pigmento artificial<br />

Azul de Santo Domingo<br />

USE Azurita<br />

Azul de Sevilla<br />

USE Azurita<br />

Azul egipcio<br />

UP Azul de Alejandría<br />

Azul pompeyano<br />

Caeruleum<br />

TG Pigmento artificial<br />

Azul esmalte<br />

UP Azul de cobalto<br />

Azul mahometano<br />

Azul vietro<br />

Esmalte azul<br />

TG Pigmento artificial<br />

Azul mahometano<br />

USE Azul esmalte<br />

Azul Maya<br />

TG Pigmento laca<br />

TR Índigo<br />

505


506<br />

Azul montaña<br />

USE Azurita<br />

Azul pompeyano<br />

USE Azul egipcio<br />

Azul Thénard<br />

USE Azul cobalto<br />

Azul ultramar<br />

UP Azul de Acre<br />

Azul ultramarino<br />

Ultramar<br />

TG Pigmento natural<br />

TR Lapislázuli<br />

Azul ultramarino<br />

USE Azul ultramar<br />

Azul verditer<br />

TG Pigmento artificial<br />

Azul vietro<br />

USE Azul esmalte<br />

Azulejo<br />

TG Materia elaborada pétrea<br />

Azurita<br />

UP Azul de Alemania<br />

Azul de cenizas<br />

Azul de Santo Domingo<br />

Azul de Sevilla<br />

Azul montaña<br />

Azzuro della Magna<br />

TG Carbonato<br />

Piedra preciosa<br />

Pigmento natural<br />

Azurum<br />

USE Azul de Bremen<br />

Azzuro della Magna<br />

USE Azurita<br />

Bactris gasipaes<br />

USE Madera de palmera maraja<br />

Bactris maraja<br />

USE Madera de palmera maraja<br />

Badana<br />

TG Cuero<br />

Badiana<br />

USE Madera de badiana<br />

Balaje<br />

USE Espinela<br />

Balibago<br />

USE Fibra de malibago<br />

Balsa<br />

USE Madera de balsa<br />

Bálsamo<br />

UP Oleorresina<br />

TG Plastificante<br />

Resina vegetal<br />

TE Bálsamo de Canadá<br />

Benjuí<br />

Elemí<br />

Trementina<br />

Bálsamo de alemí<br />

USE Elemí<br />

Bálsamo de Canadá<br />

TG Bálsamo<br />

Bálsamo de Tolu<br />

USE Madera de bálsamo<br />

Bambú<br />

UP Bambusa<br />

Caña de bambú<br />

Madera de bambú<br />

Phyllostachys<br />

TG Caña<br />

TE Caña de boho<br />

TR Fibra de bambú<br />

Bambusa<br />

USE Bambú<br />

Baobab<br />

USE Madera de baobab<br />

Baquelita<br />

USE Polifenol-formaldehído


Barba de ballena<br />

TG Tegumento y órganos<br />

tegumentarios<br />

Barba de pluma<br />

TG Pluma<br />

Barbusano<br />

USE Madera de barbusano<br />

Barbuzano<br />

USE Madera de barbusano<br />

Barilla<br />

USE Carbonato sódico<br />

Barita<br />

USE Sulfato de bario<br />

Baritina<br />

USE Sulfato de bario<br />

Barniz<br />

TG Materia<br />

TE Barniz de almáciga<br />

Barniz de ámbar<br />

Barniz de benjuí<br />

Barniz de colofonia<br />

Barniz de copal<br />

Barniz de damar<br />

Barniz de elemí<br />

Barniz de guadamecileros<br />

Barniz de sandáraca<br />

Charol<br />

Corla<br />

Goma laca<br />

Laca mexicana<br />

Mixtión<br />

Sisa<br />

TR Albúmina<br />

Clara de huevo<br />

Laca<br />

Nitrato de celulosa<br />

Polialcohol vinílico<br />

Trementina<br />

Barniz antiguo<br />

USE Engobe fundente<br />

Barniz cerámico<br />

USE Engobe fundente<br />

Barniz de almáciga<br />

TG Barniz<br />

TR Almáciga<br />

Barniz de ámbar<br />

TG Barniz<br />

TR Ámbar<br />

Barniz de benjuí<br />

TG Barniz<br />

TR Benjuí<br />

Barniz de colofonia<br />

TG Barniz<br />

TR Colofonia<br />

Barniz de copal<br />

TG Barniz<br />

TR Copal<br />

Copal de Manila<br />

Barniz de damar<br />

TG Barniz<br />

TR Damar<br />

Barniz de elemí<br />

TG Barniz<br />

TR Elemí<br />

Barniz de guadamecileros<br />

UP Barniz grueso<br />

Guadamacileros<br />

TG Barniz<br />

Barniz de sandáraca<br />

TG Barniz<br />

TR Sandáraca<br />

Barniz grueso<br />

USE Barniz de guadamecileros<br />

Barro<br />

UP Barro de moldeo<br />

TG Aglomerante<br />

TR Arcilla<br />

507


508<br />

Barro cocido<br />

TG Pasta cerámica<br />

TR Arcilla<br />

Caolín<br />

Barro de moldeo<br />

USE Barro<br />

Barro rojo<br />

USE Arcilla ferruginosa<br />

Basalto<br />

TG Piedra dura<br />

Roca volcánica<br />

TE Diabasa<br />

Dolerita<br />

Tefrita<br />

Beilschmiedia pendula<br />

USE Madera de aceitunillo<br />

Bejuco<br />

TG Tallo<br />

Bejuco melongo<br />

USE Melongo<br />

Bellota<br />

UP Glande<br />

TG Fruto<br />

Benceno<br />

TG Disolvente hidrocarburo<br />

TE Tolueno<br />

Xileno<br />

Bencina<br />

USE Esencia de petróleo<br />

Benjuí<br />

UP Estoraque<br />

Liquidámbar<br />

Menjui<br />

Ocozol<br />

TG Bálsamo<br />

TR Barniz de benjuí<br />

Berberecho<br />

USE Concha de berberecho<br />

Berilo<br />

TG Ciclosilicato<br />

Piedra dura<br />

Piedra preciosa<br />

TE Aguamarina<br />

Esmeralda<br />

Heliodoro<br />

Morganita<br />

Bermellón<br />

TG Pigmento artificial<br />

TR Cinabrio<br />

Betula alba<br />

USE Madera de abedul<br />

Betula lutea<br />

USE Madera de abedul amarillo<br />

Betula nigra<br />

USE Madera de abedul negro<br />

Betula papyrifera<br />

USE Madera de abedul del papel<br />

Betula pendula<br />

USE Madera de abedul<br />

Betula pubescens<br />

USE Madera de abedul<br />

Betún<br />

TG Aglomerante<br />

Hidrocarburo<br />

Pigmento natural<br />

TR Adhesivo<br />

Alquitrán<br />

Asfalto<br />

Betún de Judea<br />

USE Asfalto<br />

Bianco di Sangiovani<br />

USE Blanco de San Juan<br />

Bija<br />

USE Achiote<br />

Bili<br />

USE Madera de abé


Bilis<br />

USE Hiel<br />

Bimli<br />

USE Fibra de kenaf<br />

Bingo<br />

USE Madera de ébano de Gabón<br />

Biotita<br />

UP Mica negra<br />

TG Mica<br />

Bismuto<br />

TG Metal<br />

TR Pigmento<br />

Bistre<br />

UP Tinta de bistre<br />

TG Pigmento artificial<br />

Tinta de hollín<br />

TR Hollín<br />

Bixa<br />

USE Achiote<br />

Bixa orellana<br />

USE Madera de bija<br />

Blanco de antimonio<br />

TG Pigmento artificial<br />

TR Óxido de antimonio<br />

Blanco de bario<br />

UP Blanco fijo<br />

Blanco permanente<br />

TG Carga<br />

Pigmento artificial<br />

TR Aditivo<br />

Papel baritado<br />

Sulfato de bario<br />

Blanco de cal<br />

USE Carbonato cálcico<br />

Blanco de cal artificial<br />

TG Pigmento artificial<br />

TR Carga<br />

Blanco de China<br />

USE Blanco de cinc<br />

Blanco de cinc<br />

UP Blanco de China<br />

TG Pigmento artificial<br />

TR Óxido de cinc<br />

Blanco de España<br />

TG Carbonato cálcico<br />

Blanco de estuque<br />

USE Blanco de San Juan<br />

Blanco de hueso<br />

TG Pigmento artificial<br />

Blanco de huevo<br />

USE Albúmina<br />

Blanco de plomo<br />

USE Albayalde<br />

Blanco de San Juan<br />

UP Bianco di Sangiovani<br />

Blanco de estuque<br />

TG Carbonato cálcico<br />

Blanco de titanio<br />

TG Pigmento artificial<br />

TR Ilmenita<br />

Rutilo<br />

Blanco fijo<br />

USE Blanco de bario<br />

Blanco litopón<br />

UP Blanco Nevín<br />

Lithopone<br />

Litopón<br />

TG Pigmento artificial<br />

Blanco Nevín<br />

USE Blanco litopón<br />

Blanco permanente<br />

USE Blanco de bario<br />

Blenda<br />

USE Esfalerita<br />

509


510<br />

Boehmeria nivea<br />

USE Ramio<br />

Bois durci<br />

UP Madera endurecida<br />

TG Pasta<br />

Boj<br />

USE Madera de boj<br />

Boj turco<br />

USE Madera de boj<br />

Boki<br />

USE Caña de boqui<br />

Bol<br />

UP Bolo<br />

Bolo de Armenia<br />

TG Rojo de óxido de hierro<br />

TR Arcilla ferruginosa<br />

Bolo<br />

USE Bol<br />

Bolo de Armenia<br />

USE Bol<br />

Bombonaje<br />

USE Fibra de paja toquilla<br />

Bonote<br />

USE Fibra de coco<br />

Boquila trilobata<br />

USE Caña de boqui<br />

Borato<br />

TG Mineral<br />

TE Bórax<br />

Colemanita<br />

Kernita<br />

Bórax<br />

TG Borato<br />

TR Ácido bórico<br />

Fundente<br />

Materia elaborada<br />

Niel<br />

Vidrio<br />

Borne<br />

USE Madera de laburno<br />

Borne de Flandes<br />

USE Madera de roble<br />

Bornita<br />

TG Sulfuro<br />

Borra de algodón<br />

TG Algodón<br />

Borra de lana<br />

TG Lana<br />

Borra de seda<br />

UP Borrilla<br />

Filadiz<br />

TG Seda<br />

Borrilla<br />

USE Borra de seda<br />

Brasilium<br />

USE Madera de palo de Brasil<br />

Brea<br />

TG Alquitrán<br />

Brecha<br />

UP Mármol brecha<br />

TG Piedra dura<br />

Roca detrítica<br />

Brexilium<br />

USE Madera de palo de Brasil<br />

Brezo de España<br />

USE Madera de brezo<br />

Brezo de Portugal<br />

USE Madera de brezo<br />

Brezo mediterráneo<br />

USE Madera de brezo<br />

Bristol<br />

USE Cartulina<br />

Brocatello<br />

USE Mármol brocatel


Broja<br />

USE Madera de enebro albar<br />

Bromelo<br />

USE Fibra de piña<br />

Bronce<br />

TG Aleación de cobre<br />

TE Bronce de campanas<br />

Bronce plomado<br />

TR Estaño<br />

Bronce de campanas<br />

UP Metal de campanas<br />

TG Bronce<br />

Bronce plomado<br />

TG Bronce<br />

Brosimum alicastrum<br />

USE Madera de ramón<br />

Brosimum guyanense<br />

USE Madera de gateado<br />

Brosimum paraense<br />

USE Madera de cayena<br />

Brucita<br />

TG Hidróxido<br />

Brya ebenus<br />

USE Madera de granadillo<br />

de Cuba<br />

Bubinga<br />

USE Madera de bubinga<br />

Bucara<br />

USE Madera de huayruro<br />

Bucare<br />

USE Madera de coral<br />

Búcaro<br />

TG Arcilla ferruginosa<br />

Buho<br />

USE Caña de boho<br />

Bulnesia arborea<br />

USE Madera de vera<br />

Buntal<br />

USE Fibra de buri<br />

Burgandine<br />

USE Burgau<br />

Burgau<br />

UP Burgandine<br />

Peonza dentada<br />

TG Nácar<br />

Butanol<br />

TG Alcohol<br />

Buto<br />

USE Madera de enebro albar<br />

Buvinga<br />

USE Madera de bubinga<br />

Buxus sempervirens<br />

USE Madera de boj<br />

Caballito de mar<br />

USE Hipocampo<br />

Cabello humano<br />

UP Pelo humano<br />

TG Pelo<br />

Cabeza<br />

TG Materia prima animal<br />

TE Asta<br />

Cráneo<br />

Cuerno<br />

Cuerno de escarabajo<br />

Cuerno de rinoceronte<br />

Diente<br />

Mandíbula<br />

Pico<br />

Cabreuva<br />

USE Madera de bálsamo<br />

Cabuya<br />

USE Fibra de cabuya<br />

511


512<br />

Cacao<br />

USE Semilla de cacao<br />

Cachemira<br />

USE Pelo de cabra de Cachemira<br />

Caeruleum<br />

USE Azul egipcio<br />

Caesalpinia brasilensis<br />

USE Madera de palo de Brasil<br />

Caesalpinia coriaria<br />

USE Dividivi<br />

Caesalpinia echinata<br />

USE Madera de palo de Brasil<br />

Caesalpinia granadillo<br />

USE Madera de quebracho<br />

Cairel<br />

UP Tribulus terrestris<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Cairuro<br />

USE Madera de huayruro<br />

Cal<br />

UP Cal viva<br />

TG Conglomerante aéreo<br />

TE Hidróxido cálcico<br />

Cal apagada<br />

USE Hidróxido cálcico<br />

Cal hidratada<br />

USE Hidróxido cálcico<br />

Cal hidráulica<br />

TG Conglomerante hidráulico<br />

Cal muerta<br />

USE Hidróxido cálcico<br />

Cal viva<br />

USE Cal<br />

Calaíta<br />

USE Turquesa<br />

Calambac<br />

USE Madera de agáloco<br />

Calamboe<br />

USE Madera de agáloco<br />

Calambuco<br />

USE Madera de agáloco<br />

Calamina<br />

TG Aleación de plomo<br />

TR Cinc<br />

Cálamo<br />

USE Cañón de pluma<br />

Calamus dealbatus<br />

USE Caña de ratán<br />

Calamus rotang<br />

USE Caña de ratán<br />

Calcantita<br />

USE Sulfato de cobre<br />

Calcedonia<br />

TG Cuarzo criptocristalino<br />

TE Ágata<br />

Ágata musgosa<br />

Cornalina<br />

Crisoprasa<br />

Heliotropo<br />

Sílex<br />

Calcita<br />

TG Carbonato<br />

TE Espato de Islandia<br />

Smithsonita<br />

TR Pigmento<br />

Calcopirita<br />

TG Sulfuro<br />

Calcosina<br />

TG Sulfuro<br />

Caliza<br />

TG Roca carbonática<br />

TE Alabastro oriental<br />

Caliza de Solnhofen


Creta<br />

Lumaquela<br />

Toba calcárea<br />

TR Desgrasante cerámico<br />

Caliza de Solnhofen<br />

UP Caliza tableada<br />

Piedra litográfica<br />

TG Caliza<br />

Caliza tableada<br />

USE Caliza de Solnhofen<br />

Calophyllum brasiliensis<br />

USE Madera de palomaría<br />

Campeche<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

TR Madera de palo de Campeche<br />

Canarium schweinfurthii<br />

USE Madera de abé<br />

Canino<br />

TG Diente<br />

TE Canino de cérvido<br />

Canino de zorro<br />

Canino de cérvido<br />

UP Canino de ciervo<br />

TG Canino<br />

Canino de ciervo<br />

USE Canino de cérvido<br />

Canino de zorro<br />

TG Canino<br />

Cannabis sativa<br />

USE Cáñamo<br />

Cantala<br />

USE Fibra de cabuya<br />

Canvas<br />

USE Lienzo<br />

Caña<br />

UP Arundo donax<br />

Caña común<br />

TG Tallo<br />

TE Bambú<br />

Caña brava<br />

Caña de azúcar<br />

Caña de bejuco<br />

Caña de boqui<br />

Caña de cogón<br />

Caña de heno<br />

Caña de junco<br />

Caña de maíz<br />

Caña de ratán<br />

Carrizo<br />

Caña boba<br />

USE Caña brava<br />

Caña boki<br />

USE Caña de boqui<br />

Caña brava<br />

UP Caña boba<br />

Gynerium sagittatum<br />

TG Caña<br />

Caña común<br />

USE Caña<br />

Caña de azúcar<br />

UP Caña dulce<br />

Caña miel<br />

Saccharum officinarum<br />

TG Caña<br />

Caña de bambú<br />

USE Bambú<br />

Caña de bejuco<br />

UP Caña de liana<br />

TG Caña<br />

Caña de boho<br />

UP Buho<br />

Schizostachyum lumampao<br />

TG Bambú<br />

513


514<br />

Caña de boqui<br />

UP Boki<br />

Boquila trilobata<br />

Caña boki<br />

TG Caña<br />

Caña de cogón<br />

TG Caña<br />

Caña de heno<br />

UP Heno<br />

TG Caña<br />

Caña de hueso<br />

USE Diáfisis<br />

Caña de junco<br />

TG Caña<br />

TR Fibra de junco<br />

Caña de liana<br />

USE Caña de bejuco<br />

Caña de maíz<br />

UP Pasta de caña<br />

TG Caña<br />

Caña de ratán<br />

UP Calamus dealbatus<br />

Calamus rotang<br />

Ratán<br />

Rotang<br />

TG Caña<br />

Caña dulce<br />

USE Caña de azúcar<br />

Caña miel<br />

USE Caña de azúcar<br />

Cañamazo<br />

UP Cañamiza<br />

Clarillo<br />

Levada<br />

TG Fibra de cáñamo<br />

Cañamiza<br />

USE Cañamazo<br />

Cáñamo<br />

UP Cannabis sativa<br />

TG Planta textil<br />

TR Aceite de cáñamo<br />

Fibra de cáñamo<br />

Cáñamo de Manila<br />

USE Abacá<br />

Cañavera<br />

USE Carrizo<br />

Cañón de pluma<br />

UP Cálamo<br />

TG Pluma<br />

Caoba<br />

USE Madera de caoba<br />

Caoba africana<br />

USE Madera de caoba de África<br />

Caoba americana<br />

USE Madera de caoba americana<br />

Caoba de África<br />

USE Madera de caoba de África<br />

Caoba de Costa Rica<br />

USE Madera de caoba de Honduras<br />

Caoba de Cuba<br />

USE Madera de caoba de Cuba<br />

Caoba de Filipinas<br />

USE Madera de caoba de Filipinas<br />

Caoba de hoja ancha<br />

USE Madera de caoba americana<br />

Caoba de Honduras<br />

USE Madera de caoba de Honduras<br />

Caoba de Jamaica<br />

USE Madera de caoba de Cuba<br />

Caoba de las Antillas<br />

USE Madera de caoba<br />

Caoba de México<br />

USE Madera de caoba


Caoba de Puerto Plata<br />

USE Madera de caoba<br />

Caoba de Santo Domingo<br />

USE Madera de caoba de Cuba<br />

Caoba del Atlántico<br />

USE Madera de caoba americana<br />

Caoba del sur<br />

USE Madera de caoba americana<br />

Caoba española<br />

USE Madera de caoba de Cuba<br />

Caobilla<br />

USE Madera de caoba<br />

Caobillo (1)<br />

USE Madera de caoba americana<br />

Caobillo (2)<br />

USE Madera de caoba de Cuba<br />

Caolín<br />

UP Arcilla blanca<br />

Arcilla china<br />

TG Arcilla<br />

TR Barro cocido<br />

Carga<br />

Pigmento<br />

Caolinita<br />

TG Filosilicato<br />

Caparazón<br />

TG Tegumento y órganos<br />

tegumentarios<br />

TE Caparazón de armadillo<br />

Caparazón de tortuga<br />

Pinza de cangrejo<br />

Caparazón de armadillo<br />

TG Caparazón<br />

Caparazón de escarabajo<br />

USE Élitro de escarabajo<br />

Caparazón de tortuga<br />

UP Concha de tortuga<br />

TG Caparazón<br />

TE Carey<br />

Caparrosa azul<br />

USE Sulfato de cobre<br />

Caparrosa verde<br />

USE Sulfato ferroso<br />

Carabe<br />

USE Ámbar<br />

Carandaí<br />

USE Cera de carnauba<br />

Carballo<br />

USE Madera de roble común<br />

Carbón<br />

TG Pigmento natural<br />

TE Carbón animal<br />

Carbón vegetal<br />

Hollín<br />

Carbón animal<br />

TG Carbón<br />

Negro de hueso<br />

Negro de marfil<br />

Carbón de marfil<br />

USE Negro de marfil<br />

Carbón mineral<br />

TG Fósil<br />

TE Antracita<br />

Hulla<br />

Lignito<br />

Turba<br />

Carbón vegetal<br />

TG Carbón<br />

TR Carboncillo<br />

Carbonatita<br />

TG Peridotita<br />

Carbonato<br />

TG Mineral<br />

TE Aragonito<br />

Azurita<br />

515


516<br />

Calcita<br />

Carbonato potásico<br />

Carbonato sódico<br />

Dolomita<br />

Estroncianita<br />

Magnesita<br />

Malaquita<br />

Rodocrosita<br />

Siderita<br />

Witherita<br />

TR Smithsonita<br />

Carbonato básico de plomo<br />

USE Albayalde<br />

Carbonato cálcico<br />

UP Blanco de cal<br />

TG Carga<br />

Pigmento natural<br />

TE Blanco de España<br />

Blanco de San Juan<br />

Creta<br />

TR Tiza<br />

Carbonato potásico<br />

UP Potasa<br />

TG Carbonato<br />

Fundente<br />

TR Vidrio<br />

Carbonato sódico<br />

UP Barilla<br />

Natrón<br />

Sosa<br />

TG Carbonato<br />

Fundente<br />

TR Vidrio<br />

Carboncillo<br />

UP Lápiz de carbón<br />

TG Lápiz<br />

TR Carbón vegetal<br />

Negro de carbón<br />

Carbono<br />

TG Elemento nativo<br />

TE Diamante<br />

Grafito<br />

TR Acero<br />

Hierro dulce<br />

Carborundo<br />

UP Carburo de silicio<br />

TG Abrasivo<br />

Gema sintética<br />

TR Gema sintética<br />

Carbowax ®<br />

USE Polietilenglicol<br />

Carbúnculo<br />

USE Almandino<br />

Carburo de silicio<br />

USE Carborundo<br />

Cardenillo<br />

USE Verdigrís<br />

Cardium edule<br />

USE Concha de berberecho<br />

Cardo<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Carey<br />

TG Caparazón de tortuga<br />

Carey de costa<br />

USE Madera de cerillo<br />

Carga<br />

TG Aditivo<br />

TE Alumbre<br />

Blanco de bario<br />

Carbonato cálcico<br />

Paja<br />

Puzolana<br />

Talco<br />

TR Blanco de cal artificial<br />

Caolín<br />

Pigmento<br />

Carmín<br />

USE Quermes


Carmín de Indias<br />

USE Cochinilla<br />

Carnalina<br />

USE Cornalina<br />

Carnauva<br />

USE Cera de carnauba<br />

Carne de doncella<br />

USE Madera de doncella<br />

Carneola<br />

USE Cornalina<br />

Carniola<br />

USE Cornalina<br />

Carnotita<br />

TG Vanadato<br />

Carpe<br />

USE Madera de ojaranzo<br />

Carpinus betulus<br />

USE Madera de ojaranzo<br />

Carqueja<br />

USE Chilca<br />

Carrizo<br />

UP Cañavera<br />

Carrizo común<br />

Phragmites communis<br />

Phragmites vulgaris<br />

TG Caña<br />

Carrizo común<br />

USE Carrizo<br />

Cártamo<br />

UP Alazor<br />

Azafranillo<br />

Carthamus tinctorius<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

TR Aceite de cártamo<br />

Carthamus tinctorius<br />

USE Cártamo<br />

Cartón<br />

TG Materia elaborada vegetal<br />

Soporte<br />

TE Cartón compacto<br />

Cartón fieltro<br />

Cartón gris<br />

Cartón ondulado<br />

Cartulina<br />

Cartón asfaltado<br />

USE Cartón fieltro<br />

Cartón compacto<br />

TG Cartón<br />

Cartón embetunado<br />

USE Cartón fieltro<br />

Cartón fieltro<br />

UP Cartón asfaltado<br />

Cartón embetunado<br />

TG Cartón<br />

Cartón gris<br />

TG Cartón<br />

Cartón ondulado<br />

TG Cartón<br />

Cartón piedra<br />

UP Papel amasado<br />

Papel maché<br />

TG Pasta<br />

Cartulina<br />

UP Bristol<br />

TG Cartón<br />

Cascalote<br />

USE Dividivi<br />

Cáscara<br />

USE Cáscara de fruto<br />

Cáscara de almendra<br />

TG Cáscara de fruto<br />

TR Madera de almendro<br />

Cáscara de coco<br />

USE Corteza de coco<br />

517


518<br />

Cáscara de fruto<br />

UP Cáscara<br />

TG Fruto<br />

TE Cáscara de almendra<br />

Cáscara de nuez<br />

Vaina<br />

Cáscara de huevo<br />

TG Huevo<br />

TE Cáscara de huevo de avestruz<br />

TR Aditivo<br />

Cáscara de huevo de avestruz<br />

TG Cáscara de huevo<br />

Cáscara de nuez<br />

TG Cáscara de fruto<br />

TR Madera de nogal<br />

Nuez<br />

Casearia praecox<br />

USE Madera de zapatero<br />

Caseína<br />

TG Proteína<br />

TR Cola de caseína<br />

Casiterita<br />

TG Óxido de estaño<br />

TR Pigmento<br />

Castanea sativa<br />

USE Madera de castaño<br />

Castaña<br />

TG Fruto<br />

TR Madera de castaño<br />

Castaño<br />

USE Madera de castaño<br />

Castaño de Indias<br />

USE Madera de castaño de Indias<br />

Castaño europeo<br />

USE Madera de castaño<br />

Casuarina<br />

USE Madera de casuarina<br />

Casuarina equisetifolia<br />

USE Madera de casuarina<br />

Catifa<br />

USE Alcatifa<br />

Catillo<br />

USE Madera de balsa<br />

Caucho<br />

USE Caucho natural<br />

Caucho clorado<br />

TG Polímero sintético<br />

Caucho CR<br />

USE Policloropreno<br />

Caucho estireno-butadieno<br />

TG Caucho sintético<br />

Caucho natural<br />

UP Caucho<br />

TG Materia prima vegetal<br />

TR Fibra de elastodieno<br />

Látex<br />

Caucho sintético<br />

UP Goma sintética<br />

TG Polímero sintético<br />

TE Caucho estireno-butadieno<br />

TR Fibra de elastodieno<br />

Caucho vulcanizado<br />

TG Polímero sintético<br />

TE Ebonita<br />

Cauri<br />

USE Concha de cyprea<br />

Caviuna<br />

USE Madera de jacarandá<br />

Cayena<br />

USE Madera de cayena<br />

Cebil colorado<br />

USE Madera de cebil colorado


Cebil moro<br />

USE Madera de cebil colorado<br />

Cebra<br />

USE Madera de cebrano<br />

Cebrada<br />

USE Madera de cebrano<br />

Cebrano<br />

USE Madera de cebrano<br />

Cedrela fissilis<br />

USE Madera de cedro cebollo<br />

Cedrela guianensis<br />

USE Madera de cedro cebollo<br />

Cedrela mexicana<br />

USE Madera de cedro cebollo<br />

Cedro<br />

USE Madera de cedro<br />

Cedro americano<br />

USE Madera de cedro rojo<br />

Cedro auténtico<br />

USE Madera de cedro del Líbano<br />

Cedro blanco<br />

USE Madera de cedro cebollo<br />

Cedro canario<br />

USE Madera de cedro canario<br />

Cedro cebollo<br />

USE Madera de cedro cebollo<br />

Cedro colorado<br />

USE Madera de cedro cebollo<br />

Cedro de Honduras<br />

USE Madera de cedro cebollo<br />

Cedro de Marruecos<br />

USE Madera de cedro de<br />

Marruecos<br />

Cedro de Salomón<br />

USE Madera de cedro del Líbano<br />

Cedro del Atlas<br />

USE Madera de cedro de<br />

Marruecos<br />

Cedro del Líbano<br />

USE Madera de cedro del Líbano<br />

Cedro dulce<br />

USE Madera de cedro cebollo<br />

Cedro español<br />

USE Madera de cedro cebollo<br />

Cedro oloroso<br />

USE Madera de cedro cebollo<br />

Cedro real<br />

USE Madera de cedro cebollo<br />

Cedro rojo<br />

USE Madera de cedro rojo<br />

Cedro rojo de Virginia<br />

USE Madera de cedro rojo<br />

Cedro rojo del oeste<br />

USE Madera de cedro rojo<br />

Cedro rojo del Pacífico<br />

USE Madera de cedro rojo<br />

Cedro virgen<br />

USE Madera de cedro cebollo<br />

Cedrus<br />

USE Madera de cedro<br />

Cedrus atlantica<br />

USE Madera de cedro de<br />

Marruecos<br />

Cedrus libani<br />

USE Madera de cedro<br />

del Líbano<br />

Ceiba pentandra<br />

USE Madera de kapok<br />

Ceibón lanero<br />

USE Madera de balsa<br />

519


520<br />

Celadón<br />

UP Gingci<br />

TG Vedrío feldespático<br />

Celestina<br />

UP Celestita<br />

TG Sulfato<br />

Celestita<br />

USE Celestina<br />

Cellosolve ®<br />

USE Acetato de etilglicol<br />

Celo<br />

USE Cinta adhesiva<br />

Celofán ®<br />

TG Soporte<br />

Celoidina<br />

USE Papel al colodión<br />

Celtis australis<br />

USE Madera de almez<br />

Celuloide ®<br />

USE Nitrato de celulosa<br />

Celulosa<br />

TG Materia prima vegetal<br />

TR Adhesivo<br />

Madera<br />

Cembro<br />

USE Madera de cembro<br />

Cemento<br />

TG Conglomerante hidráulico<br />

TE Cemento Pórtland<br />

Cemento puzolánico<br />

Cemento armado<br />

USE Hormigón armado<br />

Cemento Pórtland<br />

TG Cemento<br />

Cemento puzolánico<br />

TG Cemento<br />

Ceniza<br />

TG Fundente<br />

Cera<br />

TG Aglutinante<br />

TE Cera natural<br />

Cera sintética<br />

Cera amarilla<br />

USE Cera virgen<br />

Cera animal<br />

TG Cera natural<br />

Materia prima animal<br />

TE Cera china<br />

Cera de abeja<br />

Cera de goma laca<br />

Espermaceti<br />

Lanolina<br />

TR Cera sintética<br />

Parafina<br />

Vaselina<br />

Cera artificial<br />

USE Cera sintética<br />

Cera blanca<br />

UP Cera blanqueada<br />

TG Cera de abeja<br />

Cera blanqueada<br />

USE Cera blanca<br />

Cera china<br />

UP Cera de China<br />

TG Cera animal<br />

TR Cochinilla<br />

Cera de abeja<br />

TG Cera animal<br />

TE Cera blanca<br />

Cera virgen<br />

TR Adhesivo<br />

Cera de Brasil<br />

USE Cera de carnauba<br />

Cera de carnauba<br />

UP Carandaí<br />

Carnauva


Cera de Brasil<br />

Palmera de cera<br />

TG Cera vegetal<br />

TR Aditivo<br />

Cera de China<br />

USE Cera china<br />

Cera de goma laca<br />

TG Cera animal<br />

Cera de Japón<br />

USE Madera del árbol de la cera<br />

Cera de montana<br />

TG Cera sintética<br />

Cera de parafina<br />

USE Parafina<br />

Cera de polietileno<br />

TG Cera sintética<br />

Cera fósil<br />

USE Cera sintética<br />

Cera japonesa<br />

TG Cera vegetal<br />

TR Aditivo<br />

Cera microcristalina<br />

TG Cera sintética<br />

TR Adhesivo<br />

Aditivo<br />

Pigmento<br />

Cera mineral<br />

USE Cera sintética<br />

Cera natural<br />

TG Cera<br />

TE Cera animal<br />

Cera vegetal<br />

TR Pigmento<br />

Cera sintética<br />

UP Cera artificial<br />

Cera fósil<br />

Cera mineral<br />

TG Cera<br />

TE Cera de montana<br />

Cera de polietileno<br />

Cera microcristalina<br />

Ceresina<br />

Parafina<br />

TR Adhesivo<br />

Cera animal<br />

Cera vegetal<br />

TG Cera natural<br />

Materia prima vegetal<br />

TE Cera de carnauba<br />

Cera japonesa<br />

Cera virgen<br />

UP Cera amarilla<br />

TG Cera de abeja<br />

Cerámica<br />

TG Materia elaborada pétrea<br />

TE Cubierta cerámica<br />

Pasta cerámica<br />

TR Esmalte<br />

Cerámica vidriada<br />

USE Loza<br />

Cerargirita<br />

USE Querargirita<br />

Cerastoderma edule<br />

USE Concha de berberecho<br />

Cerasus avium<br />

USE Madera de cerezo<br />

Cerda<br />

TG Pelo<br />

Cerda de jabalí<br />

USE Pelo de jabalí<br />

Ceresina<br />

TG Cera sintética<br />

Cerezo<br />

USE Madera de cerezo<br />

Cerezo europeo<br />

USE Madera de cerezo<br />

521


522<br />

Cerezo silvestre<br />

USE Madera de cerezo<br />

Cerillo<br />

USE Madera de cerillo<br />

Cerusa<br />

USE Albayalde<br />

Cetona<br />

TG Disolvente<br />

TE Acetona<br />

Chabacita<br />

TG Zeolita<br />

Chamota<br />

TG Desgrasante cerámico<br />

Chapa<br />

USE Lámina metálica<br />

Chaparra<br />

USE Madera de encina<br />

Chaparro<br />

USE Madera de coscoja<br />

Charol<br />

TG Barniz<br />

Chiculte<br />

USE Madera de caoba de Cuba<br />

Chilca<br />

UP Carqueja<br />

Espadilla<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Chinagras<br />

USE Fibra de ramio<br />

Ching Sung<br />

USE Madera de alerce dorado<br />

Chlorophora excelsa<br />

USE Madera de iroko<br />

Chlorophora tinctoria<br />

USE Madera de mora<br />

Chloroxylon swietenia<br />

USE Madera de limoncillo de<br />

Ceilán<br />

Chonta<br />

USE Madera de palmera assahy<br />

mirim<br />

Chopo<br />

USE Madera de álamo<br />

Chopo blanco<br />

USE Madera de álamo blanco<br />

Chopo europeo<br />

USE Madera de álamo blanco<br />

Chopo negro<br />

USE Madera de negrillo<br />

Chrozophora tinctoria<br />

USE Tornasol<br />

Cianita<br />

USE Distena<br />

Cianoacrilatos<br />

USE Resina cianoacrílica<br />

Ciclohexano<br />

TG Disolvente hidrocarburo<br />

Ciclosilicato<br />

TG Silicato<br />

TE Axinita<br />

Berilo<br />

Cordierita<br />

Turmalina<br />

Cimofana<br />

USE Crisoberilo ojo de gato<br />

Cinabrio<br />

TG Pigmento natural<br />

Sulfuro<br />

TR Bermellón<br />

Cinc<br />

UP Zinc<br />

TG Metal


TR Alpaca<br />

Calamina<br />

Latón<br />

Peltre<br />

Smithsonita<br />

Cinchona pubescens<br />

USE Madera de quino<br />

Cincita<br />

TG Óxido de cinc<br />

Cinta adhesiva<br />

UP Celo<br />

Cinta celo<br />

Papel celo<br />

TG Materia<br />

Cinta celo<br />

USE Cinta adhesiva<br />

Ciprés<br />

USE Madera de ciprés<br />

Ciprés común<br />

USE Madera de ciprés<br />

Ciprés de Cartagena<br />

USE Madera de sabina<br />

de Cartagena<br />

Ciprés del Mediterráneo<br />

USE Madera de ciprés<br />

Ciprés ramoso<br />

USE Madera de sabina<br />

de Cartagena<br />

Circón<br />

UP Zircón<br />

TG Nesosilicato<br />

Piedra dura<br />

Piedra preciosa<br />

Cirolero<br />

USE Madera de ciruelo<br />

Ciruelo<br />

USE Madera de ciruelo<br />

Citrus limon<br />

USE Madera de limonero<br />

Citrus sinensis<br />

USE Madera de naranjo<br />

Clara de huevo<br />

TG Cola animal<br />

Huevo<br />

TR Adhesivo<br />

Barniz<br />

Clarillo<br />

USE Cañamazo<br />

Clarión<br />

TG Lápiz<br />

Clorargirita<br />

USE Querargirita<br />

Clorita<br />

TG Filosilicato<br />

Clorocaucho<br />

USE Policloropreno<br />

Clorofibra<br />

TG Fibra textil sintética<br />

Cloroformo<br />

TG Hidrocarburos clorados<br />

Cloruro de metileno<br />

USE Diclorometano<br />

Cloruro de polivinilo<br />

USE Policloruro de vinilo<br />

Cloruro sódico<br />

USE Sal<br />

Cobaltita<br />

TG Sulfuro<br />

Cobalto<br />

TG Metal<br />

TR Pigmento<br />

523


524<br />

Cóbano<br />

USE Madera de caoba<br />

Cobre<br />

TG Metal<br />

TR Pigmento<br />

Soporte<br />

Cobre arsenical<br />

TG Aleación de cobre<br />

TR Verde Scheele<br />

Coca<br />

USE Hoja de coca<br />

Coccus<br />

USE Quermes<br />

Cochinilla<br />

UP Carmín de Indias<br />

Laca carmesí<br />

TG Colorante animal<br />

TR Cera china<br />

Coco<br />

TG Fruto<br />

TR Fibra de coco<br />

Cocobolo<br />

USE Madera de granadillo<br />

Cola<br />

TG Adhesivo natural<br />

TE Cola animal<br />

Cola de ajo<br />

Cola de almidón<br />

Engrudo<br />

Cola animal<br />

UP Gíscola<br />

TG Cola<br />

Materia elaborada animal<br />

TE Clara de huevo<br />

Cola de caseína<br />

Cola de conejo<br />

Cola de pergamino<br />

Cola de pescado<br />

Cola de retazos<br />

Cola de tejadas<br />

Gelatina<br />

TR Hueso de mamífero<br />

Piel<br />

Cola de ajo<br />

TG Cola<br />

Materia elaborada vegetal<br />

TE Ajicola<br />

Cola de almidón<br />

UP Almidón<br />

TG Cola<br />

Materia elaborada vegetal<br />

TE Dextrina<br />

Cola de carpintero<br />

USE Cola de tejadas<br />

Cola de caseína<br />

UP Cola de queso<br />

Cola fría<br />

TG Cola animal<br />

TR Caseína<br />

Cola de conejo<br />

UP Coleta de conejo<br />

TG Aglutinante<br />

Cola animal<br />

TR Soporte<br />

Cola de guantes<br />

USE Cola de retazos<br />

Cola de harina<br />

USE Engrudo<br />

Cola de pencas<br />

USE Cola de tejadas<br />

Cola de pergamino<br />

TG Aglutinante<br />

Cola animal<br />

Cola de pescado<br />

UP Ictiocola<br />

TG Aglutinante<br />

Cola animal<br />

TR Espina de pez


Cola de queso<br />

USE Cola de caseína<br />

Cola de retal<br />

USE Cola de retazos<br />

Cola de retazos<br />

UP Cola de guantes<br />

Cola de retal<br />

Engrudo de guantes<br />

TG Cola animal<br />

Cola de tejadas<br />

UP Cola de carpintero<br />

Cola de pencas<br />

Cola fuerte<br />

Engrudo de tejadas<br />

TG Cola animal<br />

Cola fría<br />

USE Cola de caseína<br />

Cola fuerte<br />

USE Cola de tejadas<br />

Colágeno<br />

TG Proteína<br />

TE Gelatina<br />

Colemanita<br />

TG Borato<br />

Coleta de conejo<br />

USE Cola de conejo<br />

Colmillo<br />

TG Diente<br />

TE Colmillo de elefante<br />

Colmillo de jabalí<br />

Colmillo de lobo<br />

Colmillo de mamut<br />

Colmillo de morsa<br />

Colmillo de tigre<br />

Colmillo de elefante<br />

TG Colmillo<br />

TR Marfil<br />

Colmillo de jabalí<br />

TG Colmillo<br />

Colmillo de lobo<br />

TG Colmillo<br />

Colmillo de mamut<br />

TG Colmillo<br />

TR Marfil<br />

Colmillo de morsa<br />

TG Colmillo<br />

Colmillo de tigre<br />

TG Colmillo<br />

Colodio<br />

USE Colodión<br />

Colodión<br />

UP Colodio<br />

TG Emulsión fotográfica<br />

TR Nitrato de celulosa<br />

Papel al colodión<br />

Colofonia<br />

UP Pez griega<br />

TG Resina vegetal<br />

TR Barniz de colofonia<br />

Resinato de cobre<br />

Colorante<br />

UP Tinte<br />

TG Materia<br />

TE Colorante animal<br />

Colorante sintético<br />

Colorante vegetal<br />

TR Ácido<br />

Colorante animal<br />

TG Colorante<br />

Materia elaborada animal<br />

TE Amarillo indio<br />

Cochinilla<br />

Goma laca<br />

Hiel<br />

Púrpura<br />

Quermes<br />

Tinta de sepia<br />

Colorante azoico<br />

TG Colorante sintético<br />

525


526<br />

Colorante de ftalocianina<br />

UP Cupro-ftalocianina<br />

TG Colorante sintético<br />

Colorante sintético<br />

UP Tinte artificial<br />

TG Colorante<br />

TE Alizarina<br />

Anilina<br />

Colorante azoico<br />

Colorante de ftalocianina<br />

Colorante vegetal<br />

TG Colorante<br />

TE Achiote<br />

Airampo<br />

Arándano<br />

Azafrán<br />

Cairel<br />

Campeche<br />

Cardo<br />

Cártamo<br />

Chilca<br />

Cúrcuma<br />

Espino de tintes<br />

Fustete<br />

Glasto<br />

Gualda<br />

Henna<br />

Hiedra<br />

Hoja de té<br />

Índigo<br />

Noni<br />

Orcaneta<br />

Orchilla<br />

Palo de Brasil<br />

Retama de tintoreros<br />

Rubia<br />

Sangre de drago<br />

Tornasol<br />

Verde iris<br />

Verde jugo<br />

Zumaque<br />

Colpothrinax wrightii<br />

USE Madera de palmera barriguda<br />

Columbita<br />

USE Óxido de niobio<br />

Composición<br />

TG Pasta<br />

Concha<br />

USE Concha de molusco<br />

Concha de abalón<br />

USE Concha de oreja de mar<br />

Concha de almendra de mar<br />

TG Concha de molusco<br />

Concha de arca<br />

UP Arca de Noé<br />

Arca noae<br />

Navicula<br />

TG Concha de molusco<br />

Concha de berberecho<br />

UP Berberecho<br />

Cardium edule<br />

Cerastoderma edule<br />

TG Concha de molusco<br />

Concha de cañadilla<br />

UP Concha de Murex<br />

Murex brandaris<br />

TG Concha de molusco<br />

TR Púrpura<br />

Concha de caracol<br />

UP Concha de caracola<br />

TG Concha de molusco<br />

Concha de caracola<br />

USE Concha de caracol<br />

Concha de colmillo de elefante<br />

USE Concha de colmillo del mar<br />

Concha de colmillo del mar<br />

UP Concha de colmillo<br />

de elefante<br />

TG Concha de molusco<br />

Concha de cyprea<br />

UP Cauri


Concha de porcelana<br />

TG Concha de molusco<br />

Concha de lapa<br />

TG Concha de molusco<br />

Concha de madreperla<br />

UP Concha meleagrina<br />

Meleagrina margaritifera<br />

Pinctada margaritifera<br />

TG Concha de molusco<br />

TR Nácar<br />

Concha de mejillón<br />

UP Mytilus edulis<br />

Mytilus galloprovincialis<br />

TG Concha de molusco<br />

Concha de molusco<br />

UP Concha<br />

TG Tegumento y órganos<br />

tegumentarios<br />

TE Concha de almendra de mar<br />

Concha de arca<br />

Concha de berberecho<br />

Concha de cañadilla<br />

Concha de caracol<br />

Concha de colmillo del mar<br />

Concha de cyprea<br />

Concha de lapa<br />

Concha de madreperla<br />

Concha de mejillón<br />

Concha de mullu<br />

Concha de oreja de mar<br />

Concha de vieira<br />

Nácar<br />

Concha de mullu<br />

TG Concha de molusco<br />

Concha de Murex<br />

USE Concha de cañadilla<br />

Concha de oreja de mar<br />

UP Concha de abalón<br />

Haliotis lamellosa<br />

TG Concha de molusco<br />

TR Nácar<br />

Perla<br />

Concha de peregrino<br />

USE Concha de vieira<br />

Concha de porcelana<br />

USE Concha de cyprea<br />

Concha de tortuga<br />

USE Caparazón de tortuga<br />

Concha de vieira<br />

UP Concha de peregrino<br />

TG Concha de molusco<br />

Concha meleagrina<br />

USE Concha de madreperla<br />

Concha nacarada<br />

USE Nácar<br />

Conglomerante<br />

TG Materia elaborada inorgánica<br />

TE Conglomerante aéreo<br />

Conglomerante hidráulico<br />

Conglomerante aéreo<br />

UP Anglomerante aéreo<br />

TG Conglomerante<br />

TE Cal<br />

Estuco<br />

Yeso<br />

Conglomerante hidráulico<br />

UP Anglomerante hidráulico<br />

TG Conglomerante<br />

TE Cal hidráulica<br />

Cemento<br />

Yeso hidráulico<br />

Consolidante<br />

TG Adhesivo<br />

Contrachapado<br />

UP Contrachapeado<br />

TG Panel<br />

Contrachapeado<br />

USE Contrachapado<br />

Copaifera demeusei<br />

USE Madera de bubinga<br />

527


528<br />

Copal<br />

UP Ebena<br />

Resina de copal<br />

TG Resina vegetal<br />

TR Barniz de copal<br />

Madera de bubinga<br />

Copal de Manila<br />

TG Resina vegetal<br />

TR Barniz de copal<br />

Madera de kauri<br />

Coprolito<br />

TG Fósil<br />

Corail<br />

USE Madera de paduk rojo<br />

Coral<br />

TG Gema orgánica<br />

Materia prima animal<br />

TE Coral en rama<br />

Coral negro<br />

Coral rojo<br />

TR Piedra preciosa<br />

Coral en rama<br />

TG Coral<br />

Coral negro<br />

TG Coral<br />

Coral piel de ángel<br />

USE Coral rojo<br />

Coral rojo<br />

UP Coral piel de ángel<br />

Coral rosa<br />

TG Coral<br />

Coral rosa<br />

USE Coral rojo<br />

Coralodendron<br />

USE Madera de coral<br />

Corcho<br />

TG Corteza<br />

TR Madera de alcornoque<br />

Cordierita<br />

UP Dicroíta<br />

TG Ciclosilicato<br />

Cordobán<br />

TG Cuero<br />

Corindón<br />

TG Abrasivo<br />

Óxido de aluminio<br />

Piedra dura<br />

TE Esmeril<br />

Rubí<br />

Zafiro<br />

TR Piedra preciosa<br />

Corla<br />

UP Corladura<br />

TG Barniz<br />

Corladura<br />

USE Corla<br />

Cornalina<br />

UP Carnalina<br />

Carneola<br />

Carniola<br />

TG Calcedonia<br />

Piedra preciosa<br />

Cornejo<br />

USE Madera de cornejo<br />

Cornicabra<br />

USE Madera de terebinto<br />

Cornus florida<br />

USE Madera de cornejo<br />

Cornus nuttalli<br />

USE Madera de cornejo<br />

Cor-Ten ®<br />

USE Acero corten<br />

Corteza<br />

UP Corteza de árbol<br />

Corteza vegetal<br />

Piel de fruto<br />

TG Materia prima vegetal


TE Corcho<br />

Corteza de acacia<br />

Corteza de aliso<br />

Corteza de aromo<br />

Corteza de balete<br />

Corteza de calabaza<br />

Corteza de cebil colorado<br />

Corteza de coco<br />

Corteza de llanchama<br />

Corteza de palmera<br />

Corteza de quino<br />

Corteza de roble<br />

Corteza de zarza<br />

Corteza de zumaque<br />

Piel de cebolla<br />

Tapa<br />

Corteza de acacia<br />

TG Corteza<br />

Corteza de aliso<br />

TG Corteza<br />

TR Madera de aliso<br />

Corteza de árbol<br />

USE Corteza<br />

Corteza de aromo<br />

TG Corteza<br />

Corteza de balete<br />

UP Ficus benjamina<br />

Higuera de Java<br />

Laurel de la India<br />

TG Corteza<br />

Corteza de calabaza<br />

TG Corteza<br />

Corteza de cebil colorado<br />

TG Corteza<br />

TR Madera de cebil<br />

colorado<br />

Corteza de coco<br />

UP Cáscara de coco<br />

TG Corteza<br />

Corteza de llanchama<br />

UP Yanchama<br />

TG Corteza<br />

Corteza de palmera<br />

TG Corteza<br />

TE Corteza de palmera tururi<br />

TR Madera de palmera<br />

Corteza de palmera temiche<br />

USE Corteza de palmera tururi<br />

Corteza de palmera tururi<br />

UP Corteza de palmera temiche<br />

TG Corteza de palmera<br />

Corteza de quino<br />

TG Corteza<br />

TR Madera de quino<br />

Corteza de roble<br />

TG Corteza<br />

Corteza de zarza<br />

TG Corteza<br />

Corteza de zumaque<br />

TG Corteza<br />

Corteza vegetal<br />

USE Corteza<br />

Corylus avellana<br />

USE Madera de avellano<br />

Coselete<br />

TG Tegumento y órganos<br />

tegumentarios<br />

Costilla<br />

TG Hueso<br />

Cráneo<br />

TG Cabeza<br />

TE Cráneo de ave<br />

Cráneo de mono<br />

Cráneo humano<br />

529


530<br />

Cráneo de ave<br />

UP Cráneo de pájaro<br />

TG Cráneo<br />

Cráneo de mono<br />

TG Cráneo<br />

Cráneo de pájaro<br />

USE Cráneo de ave<br />

Cráneo humano<br />

TG Cráneo<br />

Crataegus monogyna<br />

USE Madera de espino albar<br />

Crayón<br />

USE Pastel (1)<br />

Creta<br />

TG Caliza<br />

Carbonato cálcico<br />

TR Pigmento<br />

Crin<br />

UP Crin animal<br />

TG Pelo<br />

Crin animal<br />

USE Crin<br />

Crin de caballo<br />

UP Crin de equino<br />

Pelo de caballo<br />

TG Fibra animal<br />

Pelo<br />

Crin de equino<br />

USE Crin de caballo<br />

Criolita<br />

TG Fluoruro<br />

TR Fundente<br />

Criptolita<br />

USE Monacita<br />

Crisoberilo<br />

TG Óxido de aluminio<br />

Piedra dura<br />

Piedra preciosa<br />

TE Alejandrita<br />

Crisoberilo ojo de gato<br />

TR Cromo<br />

Hierro<br />

Crisoberilo ojo de gato<br />

UP Cimofana<br />

TG Crisoberilo<br />

TR Piedra preciosa<br />

Crisocola<br />

TG Filosilicato<br />

TR Aleación de cobre<br />

Crisolita<br />

USE Crisotilo<br />

Crisólito<br />

USE Crisotilo<br />

Crisoprasa<br />

TG Calcedonia<br />

Crisotilo<br />

UP Crisolita<br />

Crisólito<br />

TG Piedra preciosa<br />

Serpentina<br />

TE Peridoto<br />

TR Gabro<br />

Cristal<br />

USE Vidrio de plomo<br />

Cristal azogado<br />

TG Vidrio de plomo<br />

TR Mercurio<br />

Nitrato<br />

Plata<br />

Cristal de cuarzo<br />

USE Cristal de roca<br />

Cristal de roca<br />

UP Cristal de cuarzo<br />

Cuarzo hialino


TG Cuarzo macrocristalino<br />

TR Vidrio de plomo<br />

Cristal plomo<br />

USE Vidrio de plomo<br />

Cristobalita<br />

TG Grupo de sílice<br />

Crocoíta<br />

TG Sulfato<br />

TR Pigmento<br />

Crocus sativus<br />

USE Azafrán<br />

Cromita<br />

TG Óxido de cromo<br />

Cromo<br />

TG Metal<br />

TR Crisoberilo<br />

Óxido de cromo<br />

Pigmento<br />

Crudo petrolífero<br />

USE Petróleo crudo<br />

Cuabilla<br />

USE Madera de caoba de Honduras<br />

Cuarcita<br />

TG Piedra dura<br />

Roca metamórfica<br />

Cuarcita sedimentaria<br />

USE Arenita cuarcífera<br />

Cuarzo<br />

TG Grupo de sílice<br />

Piedra dura<br />

TE Cuarzo criptocristalino<br />

Cuarzo macrocristalino<br />

TR Desgrasante cerámico<br />

Piedra preciosa<br />

Cuarzo ahumado<br />

UP Cuarzo morión<br />

Cuarzo negro<br />

TG Cuarzo macrocristalino<br />

Cuarzo azul<br />

UP Falso zafiro<br />

TG Cuarzo macrocristalino<br />

Cuarzo citrino<br />

UP Falso topacio<br />

TG Cuarzo macrocristalino<br />

Cuarzo criptocristalino<br />

TG Cuarzo<br />

TE Calcedonia<br />

Jaspe<br />

Plasma<br />

TR Ágata<br />

Cuarzo hematoideo<br />

TG Cuarzo macrocristalino<br />

Cuarzo hialino<br />

USE Cristal de roca<br />

Cuarzo lechoso<br />

TG Cuarzo macrocristalino<br />

Cuarzo macrocristalino<br />

TG Cuarzo<br />

TE Amatista<br />

Cristal de roca<br />

Cuarzo ahumado<br />

Cuarzo azul<br />

Cuarzo citrino<br />

Cuarzo hematoideo<br />

Cuarzo lechoso<br />

Cuarzo ojo de gato<br />

Cuarzo ojo de tigre<br />

Cuarzo rosa<br />

Venturina<br />

Cuarzo morión<br />

USE Cuarzo ahumado<br />

Cuarzo negro<br />

USE Cuarzo ahumado<br />

Cuarzo ojo de gato<br />

TG Cuarzo macrocristalino<br />

Cuarzo ojo de halcón<br />

USE Cuarzo ojo de tigre<br />

531


532<br />

Cuarzo ojo de tigre<br />

UP Cuarzo ojo de halcón<br />

Ojo de tigre<br />

TG Cuarzo macrocristalino<br />

Cuarzo prasio<br />

USE Venturina<br />

Cuarzo rosa<br />

TG Cuarzo macrocristalino<br />

Cuarzo verde<br />

USE Venturina<br />

Cuarzoarenita<br />

USE Arenita cuarcífera<br />

Cubierta cerámica<br />

TG Cerámica<br />

TE Engobe<br />

Vedrío<br />

Cuerna<br />

USE Asta<br />

Cuerno<br />

TG Cabeza<br />

TE Cuerno de antílope<br />

Cuerno de bisonte<br />

Cuerno de cabra<br />

Cuerno de carabao<br />

Cuerno de morueco<br />

Cuerno de toro<br />

Cuerno de vaca<br />

Cuerno de antílope<br />

UP Cuerno de gacela<br />

TG Cuerno<br />

Cuerno de bisonte<br />

UP Cuerno de búfalo<br />

TG Cuerno<br />

Cuerno de búfalo<br />

USE Cuerno de bisonte<br />

Cuerno de cabra<br />

TG Cuerno<br />

Cuerno de carabao<br />

TG Cuerno<br />

Cuerno de escarabajo<br />

TG Cabeza<br />

Cuerno de gacela<br />

USE Cuerno de antílope<br />

Cuerno de morueco<br />

TG Cuerno<br />

Cuerno de rinoceronte<br />

TG Cabeza<br />

Cuerno de toro<br />

TG Cuerno<br />

Cuerno de vaca<br />

TG Cuerno<br />

Cuerno sintético<br />

USE Polímero de caseína<br />

formaldehído<br />

Cuero<br />

UP Pellejo<br />

TG Materia elaborada animal<br />

Soporte<br />

TE Ante<br />

Badana<br />

Cordobán<br />

Gamuza<br />

Guadamacil<br />

Tafilete<br />

TR Alumbre<br />

Dividivi<br />

Cupressus sempervirens<br />

USE Madera de ciprés<br />

Cuprita<br />

USE Óxido de cobre<br />

Cupro-ftalocianina<br />

USE Colorante de ftalocianina<br />

Cuproníquel<br />

TG Aleación de cobre<br />

TR Níquel


Curare<br />

TG Resina vegetal<br />

Curbaril<br />

USE Madera de curbaril<br />

Cúrcuma<br />

UP Azafrán de la India<br />

Curcuma domestica<br />

Curcuma longa<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Curcuma domestica<br />

USE Cúrcuma<br />

Curcuma longa<br />

USE Cúrcuma<br />

Curupaú<br />

USE Madera de cebil colorado<br />

Curupay<br />

USE Madera de cebil colorado<br />

Dacita<br />

TG Riolita<br />

Dalbergia<br />

USE Madera de palosanto<br />

Dalbergia cearensis<br />

USE Madera de palo violeta<br />

Dalbergia frutescens<br />

USE Madera de palo rosa<br />

Dalbergia melanoxylon<br />

USE Madera de ébano de<br />

Mozambique<br />

Dalbergia nigra<br />

USE Madera de jacarandá<br />

Dalbergia retusa<br />

USE Madera de granadillo<br />

Dalbergia variabilis<br />

USE Madera de palo rosa<br />

Damar<br />

TG Resina vegetal<br />

TR Barniz de damar<br />

Datolita<br />

TG Nesosilicato<br />

Piedra preciosa<br />

Demantoide<br />

USE Andradita<br />

Derivado celulósico<br />

USE Resina celulósica<br />

Desgrasante cerámico<br />

TG Aditivo<br />

TE Chamota<br />

TR Caliza<br />

Cuarzo<br />

Feldespato<br />

Granito<br />

Mica<br />

Devil´s cotton<br />

USE Abroma<br />

Dextrina<br />

TG Cola de almidón<br />

TR Adhesivo<br />

Diabasa<br />

TG Basalto<br />

TE Ofita<br />

Diacetato de celulosa<br />

USE Acetato de celulosa<br />

Diáfisis<br />

UP Caña de hueso<br />

TG Hueso<br />

TE Diáfisis de caballo<br />

Diáfisis de caballo<br />

TG Diáfisis<br />

Diamante<br />

TG Carbono<br />

Piedra dura<br />

Piedra preciosa<br />

533


534<br />

Diamante sintético<br />

TG Gema sintética<br />

TR Abrasivo<br />

Diásporo<br />

TG Hidróxido<br />

Piedra dura<br />

Diatomita<br />

UP Tierra de diatomeas<br />

TG Roca químico-biogénica<br />

TR Abrasivo<br />

Pigmento<br />

Diclorometano<br />

UP Cloruro de metileno<br />

TG Hidrocarburos clorados<br />

Dicroíta<br />

USE Cordierita<br />

Diente<br />

TG Cabeza<br />

TE Canino<br />

Colmillo<br />

Diente de caimán<br />

Diente de mono<br />

Diente de perro<br />

Diente de tiburón<br />

Incisivo<br />

Molar<br />

Muela de ocelote<br />

Muela de tigre<br />

Premolar<br />

Diente de caimán<br />

TG Diente<br />

Diente de escualo<br />

USE Diente de tiburón<br />

Diente de mono<br />

TG Diente<br />

Diente de perro<br />

TG Diente<br />

Diente de tiburón<br />

UP Diente de escualo<br />

TG Diente<br />

Dimetilbenceno<br />

USE Xileno<br />

Dimetilformamida<br />

TG Amina<br />

Diorita<br />

TG Roca plutónica<br />

Diorita cuarcífera<br />

USE Tonalita<br />

Diospyros<br />

USE Madera de ébano<br />

Diospyros celebica<br />

USE Madera de ébano de Macassar<br />

Diospyros crassiflora<br />

USE Madera de ébano de Gabón<br />

Diospyros ebenaster<br />

USE Madera de zapote negro<br />

Diospyros ebenum<br />

USE Madera de ébano de Ceilán<br />

Diospyros macassar<br />

USE Madera de ébano de Macassar<br />

Diospyros melanoxylon<br />

USE Madera de ébano de<br />

Coromandel<br />

Diospyros mespiliformis<br />

USE Madera de ébano de Zanzíbar<br />

Diospyros mindanaensis<br />

USE Madera de ébano de Filipinas<br />

Diospyros perrieri<br />

USE Madera de ébano de<br />

Madagascar<br />

Diospyros philippensis<br />

USE Madera de ébano de Filipinas


Diospyros pilosanthera<br />

USE Madera de palo negro<br />

Diospyros tetrasperma<br />

USE Madera de ébano real<br />

Disolvente<br />

UP Solvente<br />

TG Materia<br />

TE Ácido<br />

Agua desmineralizada<br />

Agua destilada<br />

Alcohol<br />

Aldehído<br />

Amina<br />

Amoníaco<br />

Cetona<br />

Disolvente hidrocarburo<br />

Éster<br />

Éter<br />

Vinagre<br />

TR Acetato de etilglicol<br />

Acetato de etilo<br />

Acetona<br />

Ácido fluorhídrico<br />

Ácido sulfúrico<br />

Anilina<br />

Esencia de trementina<br />

Esencia vegetal<br />

Etanol absoluto<br />

Tinta de impresión<br />

Tolueno<br />

Disolvente hidrocarburo<br />

TG Disolvente<br />

TE Aguarrás<br />

Benceno<br />

Ciclohexano<br />

Esencia de petróleo<br />

Hidrocarburos clorados<br />

Nafta<br />

Distena<br />

UP Cianita<br />

TG Nesosilicato<br />

Dividivi<br />

UP Caesalpinia coriaria<br />

Cascalote<br />

Divi-divi<br />

TG Planta curtiente<br />

TR Cuero<br />

Divi-divi<br />

USE Dividivi<br />

Dolerita<br />

TG Basalto<br />

Dolomía<br />

TG Roca carbonática<br />

Dolomita<br />

TG Carbonato<br />

TR Soporte<br />

Doncella<br />

USE Madera de doncella<br />

Dracaena cinnabari<br />

USE Sangre de drago<br />

Dracaena draco<br />

USE Sangre de drago<br />

Draganto<br />

USE Goma de tragacanto<br />

Dunita<br />

TG Peridotita<br />

Ébano<br />

USE Madera de ébano<br />

Ébano africano<br />

USE Madera de ébano de Gabón<br />

Ébano bastardo<br />

USE Madera de zapote negro<br />

Ébano baya de chaca<br />

USE Madera de ébano de<br />

Mozambique<br />

Ébano baya de chacal<br />

USE Madera de ébano<br />

de Zanzíbar<br />

535


536<br />

Ébano carbonero<br />

USE Madera de ébano real<br />

Ébano de Acapulco<br />

USE Madera de zapote negro<br />

Ébano de Canarias<br />

USE Madera de barbusano<br />

Ébano de Ceilán<br />

USE Madera de ébano de Ceilán<br />

Ébano de Coromandel<br />

USE Madera de ébano de<br />

Coromandel<br />

Ébano de Filipinas<br />

USE Madera de ébano de Filipinas<br />

Ébano de Gabón<br />

USE Madera de ébano de Gabón<br />

Ébano de la India<br />

USE Madera de ébano de<br />

Coromandel<br />

Ébano de Macassar<br />

USE Madera de ébano de Macassar<br />

Ébano de Madagascar<br />

USE Madera de ébano de<br />

Madagascar<br />

Ébano de Mozambique<br />

USE Madera de ébano de<br />

Mozambique<br />

Ébano de Nigeria (1)<br />

USE Madera de ébano de<br />

Mozambique<br />

Ébano de Nigeria (2)<br />

USE Madera de ébano de Gabón<br />

Ébano de Nigeria (3)<br />

USE Madera de ébano de Zanzíbar<br />

Ébano de Zanzíbar<br />

USE Madera de ébano de Zanzíbar<br />

Ébano leonado<br />

USE Madera de ébano de<br />

Coromandel<br />

Ébano real<br />

USE Madera de ébano real<br />

Ébano verde<br />

USE Madera de ébano verde<br />

Ebena<br />

USE Copal<br />

Ebenoxillo<br />

USE Madera de ébano<br />

Ebonita<br />

UP Vulcanita<br />

TG Caucho vulcanizado<br />

Ekouk<br />

USE Madera de ekuk<br />

Ekuk<br />

USE Madera de ekuk<br />

Elastómero<br />

TG Polímero sintético<br />

Ele<br />

USE Madera de cebrano<br />

Electro<br />

UP Electrum<br />

TG Aleación de oro<br />

TR Plata<br />

Electron<br />

USE Ámbar<br />

Electrum<br />

USE Electro<br />

Elemento nativo<br />

TG Mineral<br />

TE Antimonio<br />

Arsénico<br />

Azufre<br />

Carbono<br />

Fósforo


Mercurio<br />

Platino<br />

Elemí<br />

UP Bálsamo de alemí<br />

TG Bálsamo<br />

TR Aditivo<br />

Barniz de elemí<br />

Plastificante<br />

Élitro<br />

TG Tegumento y órganos<br />

tegumentarios<br />

TE Élitro de escarabajo<br />

Élitro de escarabajo<br />

UP Caparazón de escarabajo<br />

TG Élitro<br />

Emién<br />

USE Madera de ekuk<br />

Emulsión fotográfica<br />

TG Materia<br />

TE Albúmina<br />

Colodión<br />

Gelatina<br />

Goma bicromatada<br />

Enargita<br />

TG Sulfuro<br />

Encina<br />

USE Madera de encina<br />

Encina del corcho<br />

USE Madera de alcornoque<br />

Enea<br />

USE Anea<br />

Enebro<br />

USE Madera de enebro<br />

Enebro albar<br />

USE Madera de enebro albar<br />

Enebro canario<br />

USE Madera de cedro canario<br />

Enebro común<br />

USE Madera de enebro<br />

Enebro de la miera<br />

USE Madera de enebro albar<br />

Enebro de Virginia<br />

USE Madera de cedro rojo<br />

Enebro incienso<br />

USE Madera de sabina albar<br />

Enebro licio<br />

USE Madera de sabina<br />

Enebro montuno<br />

USE Madera de enebro<br />

Enebro rastrero<br />

USE Madera de enebro<br />

Enebro real<br />

USE Madera de enebro<br />

Engobe<br />

UP Engobe bajo esmalte<br />

Engobe bajo vedrío<br />

TG Cubierta cerámica<br />

TE Engobe fundente<br />

Engobe bajo esmalte<br />

USE Engobe<br />

Engobe bajo vedrío<br />

USE Engobe<br />

Engobe fundente<br />

UP Barniz antiguo<br />

Barniz cerámico<br />

Engobe vitrificable<br />

Engobe vitrificado<br />

TG Engobe<br />

Engobe vitrificable<br />

USE Engobe fundente<br />

537


538<br />

Engobe vitrificado<br />

USE Engobe fundente<br />

Engrudo<br />

UP Cola de harina<br />

TG Cola<br />

Materia elaborada vegetal<br />

TE Pasta de harina y cola<br />

TR Semilla de algarrobo<br />

Engrudo de guantes<br />

USE Cola de retazos<br />

Engrudo de tejadas<br />

USE Cola de tejadas<br />

Entandrophragma cylindricum<br />

USE Madera de sapelli<br />

Epidota<br />

TG Sorosilicato<br />

TE Alanita<br />

Epoxi<br />

USE Resina epoxídica<br />

Epoxy<br />

USE Resina epoxídica<br />

Erable<br />

USE Madera de sicomoro<br />

Eremospatha macrocarpa<br />

USE Melongo<br />

Erica arborea<br />

USE Madera de brezo<br />

Erica erigena<br />

USE Madera de brezo<br />

Erica lusitana<br />

USE Madera de brezo<br />

Erica multiflora<br />

USE Madera de brezo<br />

Erinoid ®<br />

USE Polímero de caseína<br />

formaldehído<br />

Eritrina<br />

TG Arseniato<br />

Erythrina rubicunda<br />

USE Madera de coral<br />

Erythrina senegalensis<br />

USE Madera de coral<br />

Escama<br />

TG Tegumento y órganos<br />

tegumentarios<br />

TE Escama de pirarucú<br />

Escama de paiche<br />

USE Escama de pirarucú<br />

Escama de piracurú<br />

USE Escama de pirarucú<br />

Escama de pirarucú<br />

UP Escama de paiche<br />

Escama de piracurú<br />

TG Escama<br />

Escápula<br />

USE Omóplato<br />

Escarlata puro<br />

TG Pigmento artificial<br />

Escayola<br />

TG Yeso<br />

Escorza<br />

USE Ancorca<br />

Esencia de espliego<br />

USE Esencia de lavanda<br />

Esencia de lavanda<br />

UP Aceite de alhucena<br />

Aceite de espliego<br />

Aspic<br />

Esencia de espliego<br />

TG Esencia vegetal<br />

Esencia de petróleo<br />

UP Aceite de petróleo<br />

Bencina


Esencia mineral<br />

Éter de petróleo<br />

White spirit<br />

TG Disolvente hidrocarburo<br />

Esencia de trementina<br />

TG Esencia vegetal<br />

TR Disolvente<br />

Esencia mineral<br />

USE Esencia de petróleo<br />

Esencia vegetal<br />

UP Aceite esencial<br />

TG Materia elaborada vegetal<br />

TE Esencia de lavanda<br />

Esencia de trementina<br />

TR Disolvente<br />

Esfalerita<br />

UP Blenda<br />

TG Sulfuro<br />

Esfena<br />

UP Titanita<br />

TG Nesosilicato<br />

Esmalte<br />

TG Pasta vítrea<br />

TE Esmalte de plomo<br />

Esmalte estannífero<br />

TR Cerámica<br />

Esmalte azul<br />

USE Azul esmalte<br />

Esmalte cerámico<br />

USE Vedrío estannífero<br />

Esmalte de estaño<br />

USE Esmalte estannífero<br />

Esmalte de plomo<br />

TG Esmalte<br />

TR Plomo<br />

Esmalte estannífero<br />

UP Esmalte de estaño<br />

TG Esmalte<br />

TR Estaño<br />

Esmectita<br />

UP Arcilla esméctica<br />

Tierra de batán<br />

TG Filosilicato<br />

TE Saponita<br />

Esmeralda<br />

UP Esmeralda oriental<br />

TG Berilo<br />

Esmeralda oriental<br />

USE Esmeralda<br />

Esmeralda sintética<br />

TG Gema sintética<br />

Esmeril<br />

TG Abrasivo<br />

Corindón<br />

Espadaña<br />

USE Anea<br />

Espadilla<br />

USE Chilca<br />

Espalto<br />

USE Asfalto<br />

Esparto<br />

UP Albardín<br />

Atocha<br />

Halfa<br />

Lygeum spartum<br />

Stipa tenacissima<br />

TG Planta textil<br />

TE Esparto crudo<br />

Esparto machacado<br />

TR Fibra de esparto<br />

Esparto blanco<br />

USE Esparto crudo<br />

Esparto cocido<br />

USE Esparto machacado<br />

Esparto crudo<br />

UP Esparto blanco<br />

Esparto curado<br />

TG Esparto<br />

539


540<br />

Esparto curado<br />

USE Esparto crudo<br />

Esparto machacado<br />

UP Esparto cocido<br />

TG Esparto<br />

Espato de flúor<br />

USE Fluorita<br />

Espato de Islandia<br />

TG Calcita<br />

Espejuelo<br />

USE Sulfato cálcico<br />

Espermaceti<br />

TG Cera animal<br />

TR Aditivo<br />

Espina de pez<br />

TG Hueso<br />

TR Cola de pescado<br />

Espinela<br />

UP Balaje<br />

TG Óxido de aluminio<br />

Piedra dura<br />

Piedra preciosa<br />

Espinillo<br />

USE Madera de aceitillo<br />

Espino albar<br />

USE Madera de espino albar<br />

Espino blanco<br />

USE Madera de espino albar<br />

Espino de tintes<br />

UP Arraclán<br />

Rhamnus frangula<br />

Rhamnus saxatilis<br />

Rhamnus tinctoria<br />

Tierra santa<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

TR Grana de Avignon<br />

Esponja<br />

TG Materia prima animal<br />

Espuma de mar<br />

USE Sepiolita<br />

Esquisto<br />

TG Roca metamórfica<br />

TE Esquisto micáceo<br />

Esquisto arcilloso<br />

USE Pizarra arcillosa<br />

Esquisto micáceo<br />

UP Micaesquisto<br />

TG Esquisto<br />

Estambre<br />

TG Lana<br />

Estaño<br />

TG Metal<br />

TR Bronce<br />

Esmalte estannífero<br />

Hojalata<br />

Papel de aluminio<br />

Peltre<br />

Estaurolita<br />

TG Nesosilicato<br />

Esteatita<br />

TG Talco<br />

TR Piedra preciosa<br />

Éster<br />

TG Disolvente<br />

TE Acetato de etilglicol<br />

Acetato de etilo<br />

Acetato de isoamilo<br />

Estibina<br />

USE Antimonita<br />

Estiércol<br />

TG Excremento<br />

Estilbita<br />

TG Zeolita


Estopa<br />

TG Fibra de lino<br />

Estoraque<br />

USE Benjuí<br />

Estroncianita<br />

TG Carbonato<br />

Estuco<br />

TG Conglomerante aéreo<br />

Etanol<br />

UP Alcohol etílico<br />

TG Alcohol<br />

TE Etanol absoluto<br />

Etanol absoluto<br />

UP Alcohol absoluto<br />

Alcohol deshidratado<br />

TG Etanol<br />

TR Disolvente<br />

Éter<br />

TG Disolvente<br />

Éter de petróleo<br />

USE Esencia de petróleo<br />

Eucalipto rojo<br />

USE Madera de eucalipto rojo<br />

Eucalyptus camaldulensis<br />

USE Madera de eucalipto rojo<br />

Euterpe edulis<br />

USE Madera de palmera assahy<br />

mirim<br />

Euterpe oleracea<br />

USE Madera de palmera assahy<br />

mirim<br />

EVA<br />

USE Polietileno-acetato de vinilo<br />

Evaporita<br />

UP Roca salina<br />

TG Roca químico-biogénica<br />

TE Halitita<br />

Excremento<br />

UP Hez<br />

TG Materia prima animal<br />

TE Estiércol<br />

Guano<br />

Exostema caribaeum<br />

USE Madera de cerillo<br />

Extracto vegetal<br />

TG Materia elaborada vegetal<br />

TE Tanino<br />

Faba<br />

USE Semilla de judía<br />

Fagus sylvatica<br />

USE Madera de haya<br />

Falange<br />

TG Hueso<br />

TE Falange de bovino<br />

Falange de bovino<br />

TG Falange<br />

Falsa acacia<br />

USE Madera de falsa acacia<br />

Falso abeto<br />

USE Madera de falso abeto<br />

Falso ébano<br />

USE Madera de laburno<br />

Falso nogal<br />

USE Madera de nogal americano<br />

Falso plátano<br />

USE Madera de sicomoro<br />

Falso topacio<br />

USE Cuarzo citrino<br />

Falso zafiro<br />

USE Cuarzo azul<br />

Fava brava<br />

USE Semilla de judía<br />

541


542<br />

Fayenza (1)<br />

UP Verde de Alejandría<br />

TG Pasta vítrea<br />

Fayenza (2)<br />

USE Loza<br />

Feldespato<br />

TG Tectosilicato<br />

TE Feldespato alcalino<br />

Plagioclasa<br />

TR Desgrasante cerámico<br />

Pigmento<br />

Feldespato alcalino<br />

UP Feldespato potásico<br />

TG Feldespato<br />

TE Amazonita<br />

Ortoclasa<br />

TR Abrasivo<br />

Feldespato potásico<br />

USE Feldespato alcalino<br />

Feldespatoide<br />

TG Tectosilicato<br />

TE Lapislázuli<br />

Lazurita<br />

Nefelina<br />

Sodalita<br />

Fémur<br />

TG Hueso<br />

TE Fémur de tayo<br />

Fémur de tayo<br />

TG Fémur<br />

Fenaquita<br />

TG Nesosilicato<br />

Piedra dura<br />

Fenol formol<br />

USE Polifenol-formaldehído<br />

Ferolia guianensis<br />

USE Madera de cayena<br />

Fibra<br />

TG Materia<br />

TE Fibra animal<br />

Fibra mineral<br />

Fibra vegetal<br />

Fibra abacaxi<br />

USE Fibra de piña<br />

Fibra acrílica<br />

TG Fibra textil sintética<br />

Fibra animal<br />

UP Fibra proteínica<br />

TG Fibra<br />

Materia prima animal<br />

TE Crin de caballo<br />

Pelo de bóvido<br />

Pelo de camélido<br />

Pelo de conejo<br />

Pelo de vizcacha<br />

Seda<br />

Fibra aramida<br />

USE Fibra aramidica<br />

Fibra aramidica<br />

UP Fibra aramida<br />

TG Fibra textil sintética<br />

TR Poliamida<br />

Fibra buntal<br />

USE Fibra de burí<br />

Fibra celulósica<br />

USE Fibra vegetal<br />

Fibra cupro<br />

TG Fibra de celulosa regenerada<br />

Fibra de abacá<br />

UP Fibra de cáñamo de Manila<br />

Fibra de Manila<br />

Fibra de pinukpuk<br />

Fubra de pinukpok<br />

TG Fibra de platanero<br />

Fibra textil natural<br />

TE Nipis<br />

TR Abacá


Fibra de abroma<br />

TG Fibra textil natural<br />

Fibra vegetal<br />

TR Abroma<br />

Fibra de acetato<br />

TG Fibra textil artificial<br />

TR Acetato de celulosa<br />

Triacetato de celulosa<br />

Fibra de agave<br />

USE Fibra de cabuya<br />

Fibra de algodón<br />

TG Fibra textil natural<br />

Fibra vegetal<br />

TR Algodón<br />

Fibra de algodón mercerizado<br />

TG Fibra textil artificial<br />

Fibra de anea<br />

UP Fibra de enea<br />

TG Fibra vegetal<br />

TR Anea<br />

Fibra de atocha<br />

USE Fibra de esparto<br />

Fibra de bambú<br />

TG Fibra textil natural<br />

Fibra vegetal<br />

TR Bambú<br />

Fibra de bombonaje<br />

USE Fibra de paja toquilla<br />

Fibra de burí<br />

UP Buntal<br />

Fibra buntal<br />

TG Fibra de palmera<br />

Fibra textil natural<br />

Fibra de cabuya<br />

UP Cabuya<br />

Cantala<br />

Fibra de agave<br />

Pacpa<br />

TG Fibra textil natural<br />

Fibra vegetal<br />

TR Agave<br />

Fibra de camélido<br />

USE Pelo de camélido<br />

Fibra de cáñamo<br />

TG Fibra textil natural<br />

Fibra vegetal<br />

TE Cañamazo<br />

TR Cáñamo<br />

Fibra de cáñamo de Manila<br />

USE Fibra de abacá<br />

Fibra de celulosa regenerada<br />

UP Fibra rayón<br />

Rayón<br />

Seda artificial<br />

TG Fibra textil artificial<br />

TE Fibra cupro<br />

Viscosa<br />

Fibra de chambira<br />

TG Fibra de palmera<br />

Fibra de coco<br />

UP Bonote<br />

TG Fibra textil natural<br />

Fibra vegetal<br />

TR Coco<br />

Fibra de curagua<br />

TG Fibra vegetal<br />

Fibra de elastano<br />

UP Fibra de poliuretano<br />

Fibra de spandex<br />

Licra<br />

Lycra ®<br />

TG Fibra textil sintética<br />

TR Poliuretano<br />

Fibra de elastodieno<br />

TG Fibra textil artificial<br />

TR Caucho natural<br />

Caucho sintético<br />

543


544<br />

Fibra de enea<br />

USE Fibra de anea<br />

Fibra de esparto<br />

UP Fibra de atocha<br />

TG Fibra vegetal<br />

TR Esparto<br />

Fibra de henequén<br />

TG Fibra vegetal<br />

TR Henequén<br />

Fibra de junco<br />

TG Fibra vegetal<br />

TR Caña de junco<br />

Fibra de kapok<br />

TG Fibra textil natural<br />

Fibra vegetal<br />

TR Madera de kapok<br />

Textil<br />

Fibra de kenaf<br />

UP Bimli<br />

Mesta<br />

TG Fibra vegetal<br />

TR Kenaf<br />

Fibra de lino<br />

TG Fibra textil natural<br />

Fibra vegetal<br />

TE Estopa<br />

TR Lino<br />

Fibra de malibago<br />

UP Balibago<br />

Mahoe<br />

TG Fibra vegetal<br />

TR Madera de malibago<br />

Fibra de Manila<br />

USE Fibra de abacá<br />

Fibra de miraguano<br />

UP Miraguano<br />

TG Fibra textil natural<br />

Fibra vegetal<br />

Fibra de nailon<br />

USE Fibra de poliamida<br />

Fibra de Naylon ®<br />

USE Fibra de poliamida<br />

Fibra de ndamon<br />

TG Fibra vegetal<br />

Fibra de paja toquilla<br />

UP Bombonaje<br />

Fibra de bombonaje<br />

Paja toquilla<br />

Palma de Panamá<br />

Rampira<br />

TG Fibra de palmera<br />

Fibra de palma<br />

USE Fibra de palmera<br />

Fibra de palmera<br />

UP Fibra de palma<br />

TG Fibra vegetal<br />

TE Fibra de burí<br />

Fibra de chambira<br />

Fibra de paja toquilla<br />

Fibra de palmera bonga<br />

Fibra de palmera jacitara<br />

Fibra de palmera tucum<br />

Fibra de rafia<br />

Fibra jau<br />

Fibra roten<br />

TR Madera de palmera<br />

Fibra de palmera bonga<br />

TG Fibra de palmera<br />

Fibra de palmera jacitara<br />

UP Palmera jacitara<br />

TG Fibra de palmera<br />

Fibra de palmera tucum<br />

TG Fibra de palmera<br />

Fibra de papiro<br />

TG Fibra textil natural<br />

Fibra vegetal<br />

TR Papiro


Fibra de pinukpuk<br />

USE Fibra de abacá<br />

Fibra de piña<br />

UP Abacaxi<br />

Bromelo<br />

Fibra abacaxi<br />

TG Fibra textil natural<br />

Fibra vegetal<br />

Fibra de pita<br />

USE Pita<br />

Fibra de platanero<br />

UP Fibra de plátano<br />

TG Fibra vegetal<br />

TE Fibra de abacá<br />

Fibra de plátano<br />

USE Fibra de platanero<br />

Fibra de poliamida<br />

UP Fibra de nailon<br />

Fibra de Naylon ®<br />

Nailon<br />

Naylon ®<br />

TG Fibra textil sintética<br />

TR Poliamida<br />

Fibra de poliéster<br />

TG Fibra textil sintética<br />

TR Poliéster<br />

Fibra de polipropileno<br />

TG Fibra textil sintética<br />

TR Polipropileno<br />

Fibra de poliuretano<br />

USE Fibra de elastano<br />

Fibra de rafia<br />

UP Rafia<br />

TG Fibra de palmera<br />

Fibra textil natural<br />

Fibra de ramio<br />

UP Chinagras<br />

Hierba china<br />

TG Fibra textil natural<br />

Fibra vegetal<br />

TR Ramio<br />

Fibra de sisal<br />

TG Fibra vegetal<br />

TR Sisal<br />

Fibra de spandex<br />

USE Fibra de elastano<br />

Fibra de vidrio<br />

TG Fibra mineral<br />

Fibra de yuca<br />

TG Fibra textil natural<br />

Fibra vegetal<br />

TR Yuca<br />

Fibra de yute<br />

TG Fibra textil natural<br />

Fibra vegetal<br />

TR Yute<br />

Fibra jau<br />

UP Jau<br />

TG Fibra de palmera<br />

TR Hoja de palmera moriche<br />

Fibra metálica<br />

USE Hilo metálico<br />

Fibra mineral<br />

TG Fibra<br />

TE Fibra de vidrio<br />

Fibra modacrílica<br />

TG Fibra textil sintética<br />

Fibra proteínica<br />

USE Fibra animal<br />

Fibra rayón<br />

USE Fibra de celulosa regenerada<br />

Fibra roten<br />

TG Fibra de palmera<br />

Fibra textil<br />

TG Textil<br />

545


546<br />

TE Fibra textil natural<br />

Fibra textil química<br />

Fibra textil artificial<br />

TG Fibra textil química<br />

TE Fibra de acetato<br />

Fibra de algodón mercerizado<br />

Fibra de celulosa regenerada<br />

Fibra de elastodieno<br />

Fibra textil natural<br />

TG Fibra textil<br />

TE Fibra de abacá<br />

Fibra de abroma<br />

Fibra de algodón<br />

Fibra de bambú<br />

Fibra de burí<br />

Fibra de cabuya<br />

Fibra de cáñamo<br />

Fibra de coco<br />

Fibra de kapok<br />

Fibra de lino<br />

Fibra de miraguano<br />

Fibra de papiro<br />

Fibra de piña<br />

Fibra de rafia<br />

Fibra de ramio<br />

Fibra de yuca<br />

Fibra de yute<br />

Fibra textil química<br />

TG Fibra textil<br />

TE Fibra textil artificial<br />

Fibra textil sintética<br />

Fibra textil sintética<br />

TG Fibra textil química<br />

TE Clorofibra<br />

Fibra acrílica<br />

Fibra aramidica<br />

Fibra de elastano<br />

Fibra de poliamida<br />

Fibra de poliéster<br />

Fibra de polipropileno<br />

Fibra modacrílica<br />

Fibra vegetal<br />

UP Fibra celulósica<br />

TG Fibra<br />

Materia prima vegetal<br />

TE Fibra de abroma<br />

Fibra de algodón<br />

Fibra de anea<br />

Fibra de bambú<br />

Fibra de cabuya<br />

Fibra de cáñamo<br />

Fibra de coco<br />

Fibra de curagua<br />

Fibra de esparto<br />

Fibra de henequén<br />

Fibra de junco<br />

Fibra de kapok<br />

Fibra de kenaf<br />

Fibra de lino<br />

Fibra de malibago<br />

Fibra de miraguano<br />

Fibra de ndamon<br />

Fibra de palmera<br />

Fibra de papiro<br />

Fibra de piña<br />

Fibra de platanero<br />

Fibra de ramio<br />

Fibra de sisal<br />

Fibra de yuca<br />

Fibra de yute<br />

Pita<br />

TR Alumbre<br />

Fibrolita<br />

USE Silimanita<br />

Ficus benjamina<br />

USE Corteza de balete<br />

Ficus carica<br />

USE Madera de higuera<br />

Fijador<br />

TG Materia<br />

TE Fijador fotográfico<br />

Fijativo<br />

Fijador fotográfico<br />

TG Fijador


Fijativo<br />

TG Fijador<br />

Filadiz<br />

USE Borra de seda<br />

Filita<br />

TG Roca metamórfica<br />

Filosilicato<br />

TG Silicato<br />

TE Caolinita<br />

Clorita<br />

Crisocola<br />

Esmectita<br />

Mica<br />

Pirofilita<br />

Sepiolita<br />

Serpentina<br />

Talco<br />

Fique<br />

USE Agave<br />

Flogopita<br />

TG Mica<br />

Flor<br />

TG Materia prima vegetal<br />

TE Flor seca<br />

Flor de Venadillo<br />

USE Madera de caoba de Honduras<br />

Flor seca<br />

TG Flor<br />

Fluorita<br />

UP Espato de flúor<br />

TG Fluoruro<br />

TR Pigmento<br />

Fluoruro<br />

TG Haluro<br />

TE Criolita<br />

Fluorita<br />

TR Ácido fluorhídrico<br />

Folium<br />

USE Tornasol<br />

Fonolita<br />

TG Roca volcánica<br />

Formica<br />

USE Resina melamina-formaldehído<br />

Formol<br />

TG Aldehído<br />

Fosfato<br />

TG Mineral<br />

TE Ambligonita<br />

Apatito<br />

Autunita<br />

Lazulita<br />

Monacita<br />

Piromorfita<br />

Turquesa<br />

Variscita<br />

Wavelita<br />

Fósforo<br />

TG Elemento nativo<br />

Fósil<br />

TG Materia prima inorgánica<br />

TE Ámbar<br />

Carbón mineral<br />

Coprolito<br />

Odontolita<br />

Fraxinus<br />

USE Madera de fresno<br />

Fraxinus americana<br />

USE Madera de fresno blanco<br />

Fraxinus excelsior<br />

USE Madera de fresno<br />

Fraxinus holotricha<br />

USE Madera de fresno de los<br />

Balcanes<br />

Fraxinus quadrangulata<br />

USE Madera de fresno azul<br />

Fresno<br />

USE Madera de fresno<br />

547


548<br />

Fresno americano<br />

USE Madera de fresno blanco<br />

Fresno azul<br />

USE Madera de fresno azul<br />

Fresno blanco<br />

USE Madera de fresno blanco<br />

Fresno común<br />

USE Madera de fresno<br />

Fresno de Canadá<br />

USE Madera de fresno blanco<br />

Fresno de los Balcanes<br />

USE Madera de fresno de los<br />

Balcanes<br />

Frijol<br />

USE Semilla de judía<br />

Frita<br />

TG Fundente<br />

Pasta vítrea<br />

Fruto<br />

TG Materia prima vegetal<br />

TE Achiote<br />

Bellota<br />

Cáscara de fruto<br />

Castaña<br />

Coco<br />

Hueso de fruto<br />

Mazorca de maíz<br />

Nuez<br />

Semilla<br />

Fubra de pinukpok<br />

USE Fibra de abacá<br />

Fundente<br />

TG Aditivo<br />

TE Carbonato potásico<br />

Carbonato sódico<br />

Ceniza<br />

Frita<br />

TR Bórax<br />

Criolita<br />

Vidrio de plomo<br />

Fundición<br />

USE Hierro de fundición<br />

Furcraea bedinghausii<br />

USE Agave<br />

Fusanus spicatus<br />

USE Madera de sándalo<br />

Fustete<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Gabro<br />

TG Roca plutónica<br />

TE Anortosita<br />

Norita<br />

TR Crisotilo<br />

Hornblenda<br />

Labradorita<br />

Magnetita<br />

Gacha<br />

USE Pasta de harina y cola<br />

Gagates<br />

USE Azabache<br />

Gaiac<br />

USE Madera de Lignum vitae<br />

Galatita ®<br />

USE Polímero de caseína<br />

formaldehído<br />

Galena<br />

TG Sulfuro<br />

TR Azufre<br />

Pigmento<br />

Plomo<br />

Gamuza<br />

TG Cuero<br />

Garanza<br />

USE Rubia


Garra<br />

TG Pata<br />

TE Garra de ave<br />

Garra de perezoso<br />

Garra de tejón<br />

Garra de ave<br />

UP Uña de ave<br />

TG Garra<br />

TE Garra de gavilán<br />

Garra de guacamayo<br />

Garra de gavilán<br />

UP Uña de gavilán<br />

TG Garra de ave<br />

Garra de guacamayo<br />

UP Uña de guacamayo<br />

TG Garra de ave<br />

Garra de perezoso<br />

UP Uña de perezoso<br />

TG Garra<br />

Garra de tejón<br />

TG Garra<br />

Gateado<br />

USE Madera de gateado<br />

Gayacán resinero<br />

USE Madera de vera<br />

Gelatina<br />

TG Cola animal<br />

Colágeno<br />

Emulsión fotográfica<br />

TR Adhesivo<br />

Papel al carbón<br />

Papel al citrato de plata<br />

Papel al gelatinobromuro<br />

de plata<br />

Papel al gelatinocloruro<br />

de plata<br />

Gelatina bicromatada<br />

USE Papel al carbón<br />

Gema<br />

USE Piedra preciosa<br />

Gema orgánica<br />

TG Piedra preciosa<br />

TE Ámbar<br />

Azabache<br />

Coral<br />

Marfil<br />

Perla<br />

Gema sintética<br />

TG Materia elaborada pétrea<br />

TE Carborundo<br />

Diamante sintético<br />

Esmeralda sintética<br />

TR Carborundo<br />

Pasta vítrea<br />

Piedra artificial<br />

Piedra preciosa<br />

Genista tinctoria<br />

USE Retama de tintoreros<br />

Genuli<br />

USE Amarillo de plomo y estaño<br />

Gesso<br />

USE Preparación<br />

Gesso grosso<br />

USE Yeso grueso<br />

Gesso sottile<br />

USE Yeso fino<br />

Giallo antico<br />

USE Mármol numidicum<br />

Giallolino<br />

USE Amarillo de plomo y estaño<br />

Giallorino<br />

USE Masicote<br />

Ginebro<br />

USE Madera de enebro<br />

Gingci<br />

USE Celadón<br />

549


550<br />

Ginkgo<br />

USE Madera de ginkgo<br />

Ginkgo biloba<br />

USE Madera de ginkgo<br />

Giobertita<br />

USE Magnesita<br />

Gíscola<br />

USE Cola animal<br />

Glande<br />

USE Bellota<br />

Glasto<br />

UP Isatis tinctoria<br />

Pastel (2)<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

TR Pigmento<br />

Glicerina<br />

TG Alcohol<br />

Plastificante<br />

Gneis<br />

TG Piedra dura<br />

Roca metamórfica<br />

Goethita<br />

TG Hidróxido<br />

TR Rojo de óxido de hierro<br />

Goma<br />

TG Adhesivo natural<br />

Materia prima vegetal<br />

TE Goma arábiga<br />

Goma de cerezo<br />

Goma de tragacanto<br />

TR Adhesivo<br />

Mordiente<br />

Goma adragante<br />

USE Goma de tragacanto<br />

Goma arábica<br />

USE Goma arábiga<br />

Goma arábiga<br />

UP Goma arábica<br />

TG Goma<br />

TR Acacia<br />

Goma bicromatada<br />

TG Emulsión fotográfica<br />

TR Papel a la goma bicromatada<br />

Goma de cerezo<br />

TG Goma<br />

TR Adhesivo<br />

Goma de laca<br />

USE Goma laca<br />

Goma de Sumatra<br />

USE Gutapercha<br />

Goma de tragacanto<br />

UP Draganto<br />

Goma adragante<br />

TG Goma<br />

Goma guta<br />

USE Gutagamba<br />

Goma laca<br />

UP Goma de laca<br />

Laca india<br />

Shellac<br />

TG Barniz<br />

Colorante animal<br />

Resina natural<br />

Goma sintética<br />

USE Caucho sintético<br />

Gomaespuma<br />

USE Poliuretano<br />

Gomorresina<br />

TG Resina vegetal<br />

TE Aloe<br />

Gutagamba<br />

Gutapercha<br />

Incienso<br />

Mirra


Gonzalo Álvez<br />

USE Madera atigrada<br />

Gossypiospermum praecox<br />

USE Madera de zapatero<br />

Gossypium barbadense<br />

USE Algodón<br />

Gossypium herbaceum<br />

USE Algodón<br />

Gossypium hirsutum<br />

USE Algodón<br />

Gouache<br />

TG Témpera<br />

Grafito<br />

TG Carbono<br />

Pigmento natural<br />

TR Lápiz de grafito<br />

Grana<br />

USE Quermes<br />

Grana de Avignon<br />

TG Pigmento laca<br />

TR Espino de tintes<br />

Granadilla<br />

USE Madera de granadillo<br />

Granadilla de África<br />

USE Madera de ébano<br />

de Mozambique<br />

Granadillo (1)<br />

USE Madera de granadillo<br />

Granadillo de África<br />

USE Madera de granadillo<br />

Granadillo de Cuba<br />

USE Madera de granadillo de Cuba<br />

Granado<br />

USE Madera de granado<br />

Granate<br />

TG Nesosilicato<br />

Piedra dura<br />

Piedra preciosa<br />

TE Almandino<br />

Andradita<br />

Grosularia<br />

Piropo<br />

TR Abrasivo<br />

Granate almandino<br />

USE Almandino<br />

Granate carbunclo<br />

USE Almandino<br />

Granate de Bohemia<br />

USE Piropo<br />

Granate noble<br />

USE Almandino<br />

Granate oriental<br />

USE Almandino<br />

Granate sirio<br />

USE Almandino<br />

Granito<br />

TG Piedra dura<br />

Roca plutónica<br />

TE Granodiorita<br />

Tonalita<br />

TR Desgrasante cerámico<br />

Grano<br />

USE Semilla<br />

Granodiorita<br />

TG Granito<br />

Granza<br />

USE Rubia<br />

Granza artificial<br />

USE Alizarina<br />

Grasa<br />

TG Tejido animal<br />

TR Textil<br />

551


552<br />

Grasilla<br />

TG Sandáraca<br />

Grauvaca<br />

UP Grawacka<br />

TG Arenisca<br />

Grawacka<br />

USE Grauvaca<br />

Greda<br />

TG Arcilla<br />

TR Aditivo<br />

Gres<br />

TG Pasta cerámica<br />

Grojo<br />

USE Madera de enebro<br />

Grosularia<br />

TG Granate<br />

TR Piedra preciosa<br />

Grupo de sílice<br />

TG Tectosilicato<br />

TE Cristobalita<br />

Cuarzo<br />

Ópalo<br />

Guadamací<br />

USE Guadamacil<br />

Guadamacil<br />

UP Guadamací<br />

Guadamecí<br />

TG Cuero<br />

Guadamacileros<br />

USE Barniz de guadamecileros<br />

Guadamecí<br />

USE Guadamacil<br />

Guaiacum<br />

USE Madera de Lignum vitae<br />

Guaiacum officinale<br />

USE Madera de Lignum vitae<br />

Guaiacum sanctum<br />

USE Madera de guayacán blanco<br />

Gualda<br />

UP Reseda de los tintoreros<br />

Reseda luteola<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

TR Ancorca<br />

Guano<br />

TG Excremento<br />

Guapinol<br />

USE Madera de curbaril<br />

Guaritá<br />

USE Madera atigrada<br />

Guayabo<br />

USE Madera de guayabo<br />

Guayacán<br />

USE Madera de Lignum vitae<br />

Guayacán blanco<br />

USE Madera de guayacán blanco<br />

Guayacán de bola<br />

USE Madera de vera<br />

Guayacán genuino<br />

USE Madera de guayacán blanco<br />

Guayacán negro<br />

USE Madera de Lignum vitae<br />

Guayacán polvillo<br />

USE Madera de ébano verde<br />

Guayacán real<br />

USE Madera de guayacán blanco<br />

Guayacancillo<br />

USE Madera de guayacán blanco<br />

Guayamí<br />

USE Madera de oyamel<br />

Guibourtia demeusei<br />

USE Madera de bubinga


Guibourtia tessmanii<br />

USE Madera de bubinga<br />

Guta<br />

USE Gutagamba<br />

Gutagamba<br />

UP Goma guta<br />

Guta<br />

TG Gomorresina<br />

Pigmento laca<br />

Gutapercha<br />

UP Goma de Sumatra<br />

TG Gomorresina<br />

Gymnantes lucida<br />

USE Madera de aité<br />

Gynerium sagittatum<br />

USE Caña brava<br />

Haematoxylon campechianum<br />

USE Madera de palo de Campeche<br />

Halfa<br />

USE Esparto<br />

Haliotis lamellosa<br />

USE Concha de oreja de mar<br />

Halita<br />

UP Sal mineral<br />

TG Haluro<br />

Halitita<br />

UP Sal de roca<br />

Sal gema<br />

TG Evaporita<br />

Halogenuro<br />

USE Haluro<br />

Haluro<br />

UP Halogenuro<br />

TG Mineral<br />

TE Atacamita<br />

Fluoruro<br />

Halita<br />

Querargirita<br />

Sal<br />

Silvina<br />

Haya<br />

USE Madera de haya<br />

Haya europea<br />

USE Madera de haya<br />

Hedera helix<br />

USE Hiedra<br />

Heliodoro<br />

TG Berilo<br />

Heliotropo<br />

UP Jaspe sanguíneo<br />

Piedra de sangre<br />

TG Calcedonia<br />

Hematites<br />

UP Oligisto rojo<br />

TG Oligisto<br />

Rojo de óxido de hierro<br />

TR Hierro<br />

Piedra preciosa<br />

Pigmento<br />

Hemicelulosa<br />

TG Materia prima vegetal<br />

Henequén<br />

TG Planta textil<br />

TR Fibra de henequén<br />

Henna<br />

UP Alheña<br />

Lawsonia inermis<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Heno<br />

USE Caña de heno<br />

Heterospathe elata<br />

USE Madera de palmera brava<br />

Heulandita<br />

TG Zeolita<br />

553


554<br />

Hez<br />

USE Excremento<br />

Hibiscus cannabinus<br />

USE Kenaf<br />

Hibiscus sabdariffa<br />

USE Kenaf<br />

Hibiscus tiliaceus<br />

USE Madera de malibago<br />

Hidrocarburo<br />

TG Materia prima inorgánica<br />

TE Asfalto<br />

Betún<br />

Petróleo crudo<br />

Hidrocarburos clorados<br />

TG Disolvente hidrocarburo<br />

TE Cloroformo<br />

Diclorometano<br />

Tricloroetano<br />

Tricloroetileno<br />

Hidróxido<br />

TG Mineral<br />

TE Brucita<br />

Diásporo<br />

Goethita<br />

Hidróxido cálcico<br />

Hidróxido potásico<br />

Hidróxido sódico<br />

Limonita<br />

Manganita<br />

Psilomelano<br />

Hidróxido cálcico<br />

UP Cal apagada<br />

Cal hidratada<br />

Cal muerta<br />

TG Cal<br />

Hidróxido<br />

Hidróxido potásico<br />

UP Potasa cáustica<br />

TG Hidróxido<br />

TR Pigmento<br />

Hidróxido sódico<br />

UP Sosa cáustica<br />

TG Hidróxido<br />

Hiedra<br />

UP Hedera helix<br />

TG Colorante vegetal<br />

Pigmento laca<br />

Planta tintórea<br />

Hiel<br />

UP Bilis<br />

TG Colorante animal<br />

Materia prima animal<br />

Tensioactivo<br />

TE Hiel de buey<br />

Hiel de buey<br />

TG Hiel<br />

Hierba china<br />

USE Fibra de ramio<br />

Hierro<br />

TG Metal<br />

TE Hierro dulce<br />

TR Acero<br />

Crisoberilo<br />

Hematites<br />

Hojalata<br />

Hornblenda<br />

Limonita<br />

Pirita<br />

Hierro batido<br />

USE Hierro de fundición<br />

Hierro colado<br />

USE Hierro de fundición<br />

Hierro de Berlín<br />

USE Hierro de fundición<br />

Hierro de forja<br />

USE Hierro dulce<br />

Hierro de fundición<br />

UP Fundición<br />

Hierro batido


Hierro colado<br />

Hierro de Berlín<br />

TG Aleación de hierro<br />

Hierro dulce<br />

UP Hierro de forja<br />

Hierro forjado<br />

Hierro suave<br />

TG Hierro<br />

TR Carbono<br />

Hierro forjado<br />

USE Hierro dulce<br />

Hierro suave<br />

USE Hierro dulce<br />

Higuera<br />

USE Madera de higuera<br />

Higuera de Java<br />

USE Corteza de balete<br />

Hilo<br />

TG Textil<br />

TE Hilo metálico<br />

Hilo metálico<br />

UP Alambre<br />

Fibra metálica<br />

TG Hilo<br />

TE Oropel<br />

Hioides<br />

TG Hueso<br />

Hipocampo<br />

UP Caballito de mar<br />

TG Materia prima animal<br />

Hoja<br />

TG Materia prima vegetal<br />

TE Hoja de alcachofa<br />

Hoja de bijao<br />

Hoja de coca<br />

Hoja de maíz<br />

Hoja de palmera<br />

Hoja de palmito<br />

Hoja de pandano<br />

Hoja de platanero<br />

Hoja de tabaco<br />

Hoja de té<br />

Hoja seca<br />

Hoja de alcachofa<br />

TG Hoja<br />

Hoja de bijao<br />

TG Hoja<br />

Hoja de coca<br />

UP Coca<br />

TG Hoja<br />

Hoja de maíz<br />

TG Hoja<br />

Hoja de nipa<br />

USE Hoja de palmera nipa<br />

Hoja de palma<br />

USE Hoja de palmera<br />

Hoja de palmera<br />

UP Hoja de palma<br />

TG Hoja<br />

TE Hoja de palmera burí<br />

Hoja de palmera cana<br />

Hoja de palmera datilera<br />

Hoja de palmera moriche<br />

Hoja de palmera nipa<br />

Hoja de palmera tururi<br />

TR Madera de palmera<br />

Hoja de palmera burí<br />

UP Hoja de palmera gebang<br />

TG Hoja de palmera<br />

Hoja de palmera burity<br />

USE Hoja de palmera moriche<br />

Hoja de palmera cana<br />

TG Hoja de palmera<br />

Hoja de palmera datilera<br />

TG Hoja de palmera<br />

Hoja de palmera gebang<br />

USE Hoja de palmera burí<br />

555


556<br />

Hoja de palmera moriche<br />

UP Aguaje<br />

Hoja de palmera burity<br />

TG Hoja de palmera<br />

TR Fibra jau<br />

Hoja de palmera nipa<br />

UP Hoja de nipa<br />

Nipa<br />

TG Hoja de palmera<br />

Hoja de palmera temiche<br />

USE Hoja de palmera tururi<br />

Hoja de palmera tururi<br />

UP Hoja de palmera temiche<br />

TG Hoja de palmera<br />

Hoja de palmito<br />

TG Hoja<br />

TE Paja de palmito<br />

Hoja de pandano<br />

TG Hoja<br />

Hoja de platanero<br />

UP Hoja de plátano<br />

TG Hoja<br />

Hoja de plátano<br />

USE Hoja de platanero<br />

Hoja de tabaco<br />

UP Tabaco<br />

TG Hoja<br />

Hoja de té<br />

UP Té<br />

TG Colorante vegetal<br />

Hoja<br />

Hoja seca<br />

TG Hoja<br />

Hojalata<br />

TG Lámina metálica<br />

TR Estaño<br />

Hierro<br />

Soporte<br />

Hojaranzo<br />

USE Madera de ojaranzo<br />

Hollín<br />

TG Carbón<br />

TR Bistre<br />

Negro de humo<br />

Tinta de hollín<br />

Hormigón<br />

TG Materia elaborada pétrea<br />

TE Hormigón armado<br />

Hormigón armado<br />

UP Cemento armado<br />

TG Hormigón<br />

Hornablenda<br />

USE Hornblenda<br />

Hornaza<br />

USE Amarillo de plomo y estaño<br />

Hornblenda<br />

UP Hornablenda<br />

TG Anfíbol<br />

TR Gabro<br />

Hierro<br />

Huairuro<br />

USE Semilla de huayruro<br />

Huayuru<br />

USE Madera de huayruro<br />

Huelvita<br />

USE Rodocrosita<br />

Hueso<br />

UP Materia ósea<br />

Tejido óseo<br />

TG Tejido animal<br />

TE Costilla<br />

Diáfisis<br />

Espina de pez<br />

Falange<br />

Fémur<br />

Hioides<br />

Hueso de anfibio


Hueso de ave<br />

Hueso de mamífero<br />

Hueso de reptil<br />

Omóplato<br />

Tibia<br />

Vértebra<br />

TR Opalina<br />

Hueso artificial<br />

USE Polímero de caseína<br />

formaldehído<br />

Hueso de aceituna<br />

TG Hueso de fruto<br />

Hueso de anfibio<br />

TG Hueso<br />

Hueso de ave<br />

UP Hueso de pájaro<br />

TG Hueso<br />

Hueso de ballena<br />

TG Hueso de mamífero<br />

Hueso de cordero<br />

TG Hueso de mamífero<br />

Hueso de dátil<br />

TG Hueso de fruto<br />

Hueso de delfín<br />

UP Piedra del pez corbino<br />

TG Hueso de mamífero<br />

Hueso de fruto<br />

TG Fruto<br />

TE Hueso de aceituna<br />

Hueso de dátil<br />

TR Negro de carbón<br />

Tinta china<br />

Hueso de mamífero<br />

TG Hueso<br />

TE Hueso de ballena<br />

Hueso de cordero<br />

Hueso de delfín<br />

TR Cola animal<br />

Negro de hueso<br />

Hueso de pájaro<br />

USE Hueso de ave<br />

Hueso de reptil<br />

TG Hueso<br />

Huevo<br />

TG Materia prima animal<br />

TE Cáscara de huevo<br />

Clara de huevo<br />

Yema de huevo<br />

TR Pigmento<br />

Hule<br />

USE Látex<br />

Hulla<br />

TG Carbón mineral<br />

Hura crepitans<br />

USE Madera de jabillo<br />

Hymenaea courbaril<br />

USE Madera de curbaril<br />

Hyphaena coriacea<br />

USE Madera de palmera dum<br />

Hyphaena thebaica<br />

USE Madera de palmera dum<br />

Ibirá-verá<br />

USE Madera de quebracho<br />

Ictiocola<br />

USE Cola de pescado<br />

Idocrasa<br />

UP Vesubiana<br />

Vesubianita<br />

TG Piedra preciosa<br />

Sorosilicato<br />

Ignimbrita<br />

TG Toba volcánica<br />

Ilex aquifolium<br />

USE Madera de acebo<br />

557


558<br />

Illicium verum<br />

USE Madera de badiana<br />

Ilmenita<br />

TG Óxido de titanio<br />

TR Blanco de titanio<br />

Pigmento<br />

Imli<br />

USE Madera de tamarindo<br />

Incienso<br />

UP Resina de incienso<br />

TG Gomorresina<br />

Incisivo<br />

TG Diente<br />

TE Incisivo de bovino<br />

Incisivo de caballo<br />

Incisivo de cabra montés<br />

Incisivo de cérvido<br />

Incisivo de reno<br />

Marfil<br />

Incisivo de bovino<br />

TG Incisivo<br />

Incisivo de caballo<br />

TG Incisivo<br />

Incisivo de cabra montés<br />

TG Incisivo<br />

Incisivo de cérvido<br />

TG Incisivo<br />

Incisivo de reno<br />

TG Incisivo<br />

Índico<br />

USE Índigo<br />

Índigo<br />

UP Añil<br />

Índico<br />

Indigofera tinctorea<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

TR Azul Maya<br />

Indigofera tinctorea<br />

USE Índigo<br />

Inosilicato<br />

TG Silicato<br />

TE Anfíbol<br />

Piroxeno<br />

Intestino<br />

USE Tripa<br />

Intsia acuminata<br />

USE Madera de tíndalo<br />

Ipé<br />

USE Madera de ébano verde<br />

Ipé rojo<br />

USE Madera de amaranto<br />

Iriartea deltoidea<br />

USE Madera de palmera barriguda<br />

Iriartea exorrhiza<br />

USE Madera de palmera paxiuba<br />

Iris germanica<br />

USE Verde iris<br />

Iroco<br />

USE Madera de iroko<br />

Iroko<br />

USE Madera de iroko<br />

Isatis tinctoria<br />

USE Glasto<br />

Isopropanol<br />

UP Alcohol isopropílico<br />

TG Alcohol<br />

Ixotl<br />

USE Pita<br />

Ixte<br />

USE Pita<br />

Ixtle<br />

USE Pita


Jabillo<br />

USE Madera de jabillo<br />

Jabón<br />

TG Tensioactivo<br />

Jaboncillo<br />

USE Airampo<br />

Jacarandá<br />

USE Madera de jacarandá<br />

Jacarandá amarilla<br />

USE Madera de jacarandá<br />

Jacarandá de Bahía<br />

USE Madera de jacarandá<br />

Jacarandá de indios<br />

USE Madera de jacarandá<br />

Jacarandá negro<br />

USE Madera de jacarandá<br />

Jacarandá parda<br />

USE Madera de jacarandá<br />

Jacarandá rosa<br />

USE Madera de jacarandá<br />

Jacareúba<br />

USE Madera de palomaría<br />

Jade<br />

TG Piedra preciosa<br />

TR Piedra dura<br />

Jadeíta<br />

TG Piroxeno<br />

TR Piedra preciosa<br />

Jamesonita<br />

TG Sulfuro<br />

Jaspe<br />

TG Cuarzo criptocristalino<br />

Piedra preciosa<br />

TE Lidita<br />

Jaspe de la Cinta de Tortosa<br />

USE Mármol brocatel<br />

Jaspe sanguíneo<br />

USE Heliotropo<br />

Jati<br />

USE Madera de teca<br />

Jatoba<br />

USE Madera de curbaril<br />

Jau<br />

USE Fibra jau<br />

Javillo<br />

USE Madera de jabillo<br />

Juglans nigra<br />

USE Madera de nogal americano<br />

Juglans regia<br />

USE Madera de nogal<br />

Juniperus cedrus<br />

USE Madera de cedro canario<br />

Juniperus communis<br />

USE Madera de enebro<br />

Juniperus oxycedrus<br />

USE Madera de enebro albar<br />

Juniperus phoenicia<br />

USE Madera de sabina<br />

Juniperus thurifera<br />

USE Madera de sabina albar<br />

Kalinita<br />

USE Alumbre<br />

Kamagong<br />

USE Madera de kamagong<br />

Kapok<br />

USE Madera de kapok<br />

Kauri<br />

USE Madera de kauri<br />

Kenaf<br />

UP Hibiscus cannabinus<br />

Hibiscus sabdariffa<br />

559


560<br />

TG Planta textil<br />

TR Fibra de kenaf<br />

Kermes<br />

USE Quermes<br />

Kernita<br />

TG Borato<br />

Khaya ivorensis<br />

USE Madera de caoba de África<br />

Khaya senegalensis<br />

USE Madera de caoba de África<br />

Kimberlita<br />

TG Peridotita<br />

Kingwood<br />

USE Madera de palo violeta<br />

Labradorita<br />

TG Plagioclasa<br />

TR Gabro<br />

Laburno<br />

USE Madera de laburno<br />

Laburnum anagyroides<br />

USE Madera de laburno<br />

Laca<br />

UP Laca china<br />

Rhus succedanea<br />

Rhus vernicifera<br />

TG Resina vegetal<br />

TE Laca japonesa<br />

TR Barniz<br />

Laca carmesí<br />

USE Cochinilla<br />

Laca china<br />

USE Laca<br />

Laca de granza<br />

TG Pigmento laca<br />

TR Rubia<br />

Laca de verzino<br />

UP Verzino<br />

TG Pigmento laca<br />

TR Madera de palo de Brasil<br />

Laca india<br />

USE Goma laca<br />

Laca japonesa<br />

UP Mugi-urushi<br />

Nori-urushi<br />

Urushi<br />

Urushi-e<br />

TG Laca<br />

Laca kermes<br />

USE Quermes<br />

Laca mexicana<br />

UP Maque<br />

TG Barniz<br />

Laccosperma secundiflora<br />

USE Melongo<br />

Lacre<br />

TG Pasta<br />

TR Trementina<br />

Ladrillo<br />

TG Materia elaborada pétrea<br />

TE Ladrillo de vidrio<br />

Ladrillo esmaltado<br />

Ladrillo refractario<br />

Ladrillo crudo<br />

USE Adobe<br />

Ladrillo de vidrio<br />

TG Ladrillo<br />

Ladrillo esmaltado<br />

TG Ladrillo<br />

Ladrillo refractario<br />

TG Ladrillo<br />

Lámina<br />

UP Plancha<br />

TG Materia


TE Lámina metálica<br />

Lentejuela<br />

TR Soporte<br />

Lámina de cobre<br />

UP Plancha de cobre<br />

TG Lámina metálica<br />

Soporte<br />

Lámina metálica<br />

UP Chapa<br />

Plancha metálica<br />

TG Lámina<br />

TE Hojalata<br />

Lámina de cobre<br />

Oropel<br />

Pan de oro<br />

Pan de plata<br />

Papel de aluminio<br />

Lamprófido<br />

TG Roca filoniana<br />

Lana<br />

UP Vellón (2)<br />

TG Pelo<br />

TE Borra de lana<br />

Estambre<br />

Lana de alpaca<br />

USE Pelo de alpaca<br />

Lana de Angora (1)<br />

USE Pelo de cabra de Angora<br />

Lana de Angora (2)<br />

USE Pelo de conejo de Angora<br />

Lana de cabra<br />

USE Pelo de cabra<br />

Lana de cachemira<br />

USE Pelo de cabra de Cachemira<br />

Lana de camélido<br />

USE Pelo de camélido<br />

Lana de camello<br />

USE Pelo de camello<br />

Lana de llama<br />

USE Pelo de llama<br />

Lana de mohair<br />

USE Pelo de cabra de Angora<br />

Lana de oveja<br />

UP Pelo de oveja<br />

TG Pelo de bóvido<br />

Lang-yao<br />

USE Sangre de toro<br />

Lanolina<br />

TG Cera animal<br />

Lapacho<br />

USE Madera de ébano verde<br />

Lapis niger<br />

USE Lápiz negro<br />

Lapislázuli<br />

TG Feldespatoide<br />

Piedra dura<br />

Piedra preciosa<br />

TR Azul ultramar<br />

Lazurita<br />

Lápiz<br />

UP Mina<br />

TG Pintura<br />

TE Carboncillo<br />

Clarión<br />

Lápiz compuesto<br />

Lápiz de color<br />

Lápiz de grafito<br />

Lápiz negro<br />

Pastel (1)<br />

Lápiz acuarelable<br />

TG Lápiz de color<br />

Lápiz compuesto<br />

TG Lápiz<br />

TE Lápiz Conté<br />

Lápiz Conté<br />

TG Lápiz compuesto<br />

561


562<br />

Lápiz de carbón<br />

USE Carboncillo<br />

Lápiz de color<br />

TG Lápiz<br />

TE Lápiz acuarelable<br />

Lápiz de grafito<br />

UP Lápiz plomo<br />

MIna de plomo<br />

Plombagina<br />

Plumbago<br />

TG Lápiz<br />

TR Grafito<br />

Lápiz negro<br />

UP Lapis niger<br />

Piedra negra<br />

TG Lápiz<br />

Lápiz plomo<br />

USE Lápiz de grafito<br />

Lápiz rojo<br />

USE Sanguina<br />

Larice<br />

USE Madera de alerce europeo<br />

Larix decidua<br />

USE Madera de alerce europeo<br />

Larix europaea<br />

USE Madera de alerce europeo<br />

Látex<br />

UP Hule<br />

TG Materia prima vegetal<br />

TR Aditivo<br />

Caucho natural<br />

Latón<br />

UP Azófar<br />

Latón amarillo<br />

Latón blanco<br />

Latón rojo<br />

Oricalco<br />

Similor<br />

Tumbaga (2)<br />

TG Aleación de cobre<br />

TR Cinc<br />

Latón amarillo<br />

USE Latón<br />

Latón blanco<br />

USE Latón<br />

Latón rojo<br />

USE Latón<br />

Lauán<br />

USE Madera de caoba de Filipinas<br />

Laurel de la India<br />

USE Corteza de balete<br />

Lava<br />

UP Lava volcánica<br />

TG Roca volcánica<br />

Lava volcánica<br />

USE Lava<br />

Lawsonia inermis<br />

USE Henna<br />

Lawsonita<br />

TG Sorosilicato<br />

Lazulita<br />

TG Fosfato<br />

Piedra preciosa<br />

Lazurita<br />

TG Feldespatoide<br />

TR Lapislázuli<br />

Lechada<br />

TG Mortero<br />

TE Lechada de cal<br />

Lechada de cal<br />

TG Lechada<br />

Leche<br />

TG Materia prima animal<br />

Lentejuela<br />

TG Lámina


Leño de la India<br />

USE Madera de ébano verde<br />

Lepidolita<br />

TG Mica<br />

Leucozafiro<br />

UP Zafiro blanco<br />

TG Zafiro<br />

TR Piedra preciosa<br />

Levada<br />

USE Cañamazo<br />

Licra<br />

USE Fibra de elastano<br />

Lidita<br />

UP Piedra de toque<br />

TG Jaspe<br />

Lienzo<br />

UP Canvas<br />

TG Tejido<br />

Lignina<br />

TG Materia prima vegetal<br />

Lignito<br />

TG Carbón mineral<br />

TE Azabache<br />

Lignum vitae<br />

USE Madera de Lignum vitae<br />

Lignumaloe<br />

USE Madera de agáloco<br />

Limoncillo de Ceilán<br />

USE Madera de limoncillo de<br />

Ceilán<br />

Limoncillo de Indias<br />

USE Madera de aceitillo<br />

Limonero<br />

USE Madera de limonero<br />

Limonita<br />

TG Hidróxido<br />

TR Hierro<br />

Ocre amarillo<br />

Ocre rojo<br />

Lino<br />

TG Planta textil<br />

TR Aceite de linaza<br />

Fibra de lino<br />

Lino indio<br />

USE Abroma<br />

Linóleo<br />

TG Soporte<br />

Liquidámbar<br />

USE Benjuí<br />

Liriodendron tulipifera<br />

USE Madera de tulipero<br />

Litargillo<br />

USE Almártaga<br />

Litargirio<br />

USE Almártaga<br />

Lithopone ®<br />

USE Blanco litopón<br />

Litoarenita<br />

USE Arenita lítica<br />

Litopón<br />

USE Blanco litopón<br />

Lluvia de oro<br />

USE Madera de laburno<br />

Lodoñero<br />

USE Madera de Lignum vitae<br />

Lotofa<br />

USE Madera de ayé<br />

Loza<br />

UP Cerámica vidriada<br />

Fayenza (2)<br />

Mayólica<br />

TG Pasta cerámica<br />

563


564<br />

Lumaquela<br />

UP Mármol lumaquela<br />

TG Caliza<br />

Piedra dura<br />

Lutita<br />

UP Pelita<br />

TG Roca detrítica<br />

Lychnitis lithos<br />

USE Mármol pario<br />

Lycra ®<br />

USE Fibra de elastano<br />

Lygeum spartum<br />

USE Esparto<br />

Lygodium microphyllum<br />

USE Nito<br />

Lysiloma divaricata<br />

USE Madera de quebracho<br />

Lysiloma seemannii<br />

USE Madera de quebracho<br />

Mabolo<br />

USE Madera de kamagong<br />

Macle<br />

USE Madera de quebracho<br />

Madeira<br />

USE Madera de caoba de Cuba<br />

Madera<br />

TG Materia prima vegetal<br />

Soporte<br />

TE Madera de cañón<br />

Madera de cepa<br />

Madera de conífera<br />

Madera de frondosa<br />

Madera de horquilla<br />

Madera de palmera<br />

Madera de raíz<br />

Madera de rama<br />

Rollizo<br />

TR Celulosa<br />

Madera aglomerada<br />

UP Tablero aglomerado<br />

Tablero conglomerado<br />

TG Panel<br />

TR Papel<br />

Madera amarilla de Hungría<br />

USE Madera de zumaque<br />

Madera atigrada<br />

UP Astronium fraxinifolium<br />

Astronium graveolens<br />

Gonzalo Álvez<br />

Guaritá<br />

Madera de cebra<br />

Roble guateado<br />

Urunday<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera Brasil<br />

USE Madera de palo de Brasil<br />

Madera curtiente<br />

USE Planta curtiente<br />

Madera de abé<br />

UP Abé<br />

Aielé<br />

Bili<br />

Canarium schweinfurthii<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de abedul<br />

UP Abedul<br />

Abedul común<br />

Alber<br />

Betula alba<br />

Betula pendula<br />

Betula pubescens<br />

TG Madera de frondosa<br />

TE Madera de abedul amarillo<br />

Madera de abedul del papel<br />

Madera de abedul negro<br />

Madera de abedul amarillo<br />

UP Abedul amarillo<br />

Betula lutea<br />

TG Madera de abedul


Madera de abedul del papel<br />

UP Abedul del papel<br />

Betula papyrifera<br />

TG Madera de abedul<br />

Madera de abedul negro<br />

UP Abedul negro<br />

Betula nigra<br />

TG Madera de abedul<br />

Madera de abeto<br />

UP Abeto<br />

TG Madera de conífera<br />

TE Madera de abeto balsámico<br />

Madera de abeto de<br />

Vancouver<br />

Madera de abeto del Colorado<br />

Madera de abeto noble<br />

Madera de abeto balsámico<br />

UP Abeto balsámico<br />

Abeto de Canadá<br />

Abies balsamea<br />

TG Madera de abeto<br />

Madera de abeto de Vancouver<br />

UP Abeto de Vancouver<br />

Abies grandis<br />

TG Madera de abeto<br />

Madera de abeto del Colorado<br />

UP Abeto del Colorado<br />

Abies concolor<br />

TG Madera de abeto<br />

Madera de abeto noble<br />

UP Abeto noble<br />

Abies nobilis<br />

Abies procera<br />

TG Madera de abeto<br />

Madera de acacia<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de acana<br />

UP Ácana<br />

Manilkara albescens<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de acebo<br />

UP Acebo<br />

Acebo común<br />

Ilex aquifolium<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de acebuche<br />

UP Acebuche<br />

Olea europaea<br />

Olea europaea var. sylvestris<br />

Olivo silvestre<br />

Zambujo<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de aceitillo<br />

UP Aceitillo<br />

Espinillo<br />

Limoncillo de Indias<br />

Satín<br />

Zanthoxylum flavum<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de aceitunillo<br />

UP Aceitunillo<br />

Beilschmiedia pendula<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de acirón<br />

UP Acer opalus<br />

Acer platanoides<br />

Acirón<br />

Arce real<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de agáloco<br />

UP Agáloco<br />

Aquilaria agallocha<br />

Aquilaria malaccensis<br />

Calambac<br />

Calamboe<br />

Calambuco<br />

Lignumaloe<br />

Madera de agar<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de agar<br />

USE Madera de agáloco<br />

565


566<br />

Madera de aguacate<br />

UP Aguacate<br />

Avocado<br />

Persea americana<br />

Persea gratissima<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de aité<br />

UP Aité<br />

Gymnantes lucida<br />

Madera verde<br />

Yaití<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de álamo<br />

UP Álamo<br />

Chopo<br />

Populus spp<br />

TG Madera de frondosa<br />

TE Madera de álamo blanco<br />

Madera de negrillo<br />

Madera de álamo blanco<br />

UP Álamo blanco<br />

Álamo piramidal<br />

Álamo plateado<br />

Chopo blanco<br />

Chopo europeo<br />

Populus alba<br />

TG Madera de álamo<br />

Madera de albaricoquero<br />

UP Albaricoquero<br />

Albérchigo<br />

Armeniaca vulgaris<br />

Madera de albérchigo<br />

Prunus armeniaca<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de albérchigo<br />

USE Madera de albaricoquero<br />

Madera de alcornoque<br />

UP Alcornoque<br />

Encina del corcho<br />

Quercus suber<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Corcho<br />

Madera de alerce dorado<br />

UP Alerce dorado<br />

Ching Sung<br />

Pseudolarix amabilis<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de alerce europeo<br />

UP Alerce<br />

Alerce europeo<br />

Larice<br />

Larix decidua<br />

Larix europaea<br />

Melis<br />

Pitchpin<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de algarrobo<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Semilla de algarrobo<br />

Madera de aliso<br />

UP Aliso<br />

Aliso negro<br />

Alnus glutinosa<br />

TG Madera de frondosa<br />

TE Madera de aliso blanco<br />

Madera de aliso italiano<br />

TR Corteza de aliso<br />

Madera de aliso blanco<br />

UP Aliso blanco<br />

Aliso gris<br />

Alnus incana<br />

TG Madera de aliso<br />

Madera de aliso italiano<br />

UP Aliso italiano<br />

Aliso napolitano<br />

Alnus cordata<br />

TG Madera de aliso<br />

Madera de almendro<br />

UP Almendro<br />

Amygdalus communis<br />

Amygdalus dulcis<br />

Prunus dulcis<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Cáscara de almendra


Madera de almez<br />

UP Almez<br />

Celtis australis<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de amaranto<br />

UP Amaranto<br />

Ipé rojo<br />

Nazareno<br />

Peltogyne confertiflora<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de angelín<br />

UP Acapú<br />

Árbol del paraíso<br />

Teca de Brasil<br />

Vouacapoua americana<br />

Wacapou<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de anís<br />

USE Madera de badiana<br />

Madera de araucaria<br />

UP Araucaria araucana<br />

Araucaria de Chile<br />

Araucaria de Nequén<br />

Araucaria imbricata<br />

Pino de Chile<br />

Pino de Neuquen<br />

Pino de Paraná<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de arce<br />

UP Acer<br />

Arce<br />

TG Madera de frondosa<br />

TE Madera de arce de Japón<br />

Madera de arce de Oregón<br />

Madera de arce de Pensilvania<br />

Madera de arce moscón<br />

Madera de arce negro<br />

Madera de arce rojo<br />

Madera de arce silvestre<br />

Madera de arce vid<br />

Madera de arce de Japón<br />

UP Acer palmatum<br />

Madera de hirohamomiji<br />

TG Madera de arce<br />

Madera de arce de Oregón<br />

UP Acer macrophyllum<br />

Arce de Oregón<br />

TG Madera de arce<br />

Madera de arce de Pensilvania<br />

UP Acer pensylvanicum<br />

Arce americano (3)<br />

TG Madera de arce<br />

Madera de arce moscón<br />

UP Acer campestris<br />

Arce campestre<br />

Arce menor<br />

Arce moscón<br />

TG Madera de arce<br />

Madera de arce negro<br />

UP Acer nigrum<br />

Acer saccharum<br />

Arce americano (1)<br />

Arce de azúcar<br />

Arce duro<br />

Arce negro<br />

Arce negro americano<br />

Arce ojo de pájaro<br />

TG Madera de arce<br />

Madera de arce rojo<br />

UP Acer rubrum<br />

Acer saccharinum<br />

Arce americano (2)<br />

Arce blanco<br />

Arce blando<br />

Arce gris<br />

Arce negundo<br />

Arce plateado<br />

Arce plateado americano<br />

Arce rojo<br />

TG Madera de arce<br />

Madera de arce silvestre<br />

UP Acer monspessulanum<br />

Arce de Montpellier<br />

567


568<br />

Arce silvestre<br />

TG Madera de arce<br />

Madera de arce vid<br />

UP Acer circinatum<br />

TG Madera de arce<br />

Madera de atil<br />

UP Atil<br />

Maerua crassifolia<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de avellano<br />

UP Avellano<br />

Corylus avellana<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de ayé<br />

UP Ayé<br />

Lotofa<br />

Sterculia rhinopetala<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de badiana<br />

UP Anís estrellado<br />

Badiana<br />

Illicium verum<br />

Madera de anís<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de balibago<br />

USE Madera de malibago<br />

Madera de balsa<br />

UP Balsa<br />

Catillo<br />

Ceibón lanero<br />

Madera de toca<br />

Madera de topa<br />

Madera de tucumo<br />

Ochroma lagopus<br />

Ochroma pyramidale<br />

Palo de lana<br />

Topa<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de balsamero jamaicano<br />

UP Palo de rosa de Jamaica<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de bálsamo<br />

UP Bálsamo de Tolu<br />

Cabreuva<br />

Myroxylon balsamum<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de bambú<br />

USE Bambú<br />

Madera de baobab<br />

UP Adansonia digitata<br />

Baobab<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de barbusano<br />

UP Apollonia barbujana<br />

Barbusano<br />

Barbuzano<br />

Ébano de Canarias<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de bija<br />

UP Bixa orellana<br />

Onoto<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Achiote<br />

Madera de boj<br />

UP Boj<br />

Boj turco<br />

Buxus sempervirens<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de bolopalopa<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de brezo<br />

UP Brezo de España<br />

Brezo de Portugal<br />

Brezo mediterráneo<br />

Erica arborea<br />

Erica erigena<br />

Erica lusitana<br />

Erica multiflora<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de bubinga<br />

UP Bubinga<br />

Buvinga


Copaifera demeusei<br />

Guibourtia demeusei<br />

Guibourtia tessmanii<br />

Palo de rosa de África<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Copal<br />

Madera de cañón<br />

TG Madera<br />

Madera de caoba<br />

UP Acajaiba<br />

Acajú<br />

Acayoiba<br />

Acayú<br />

Anacardo<br />

Caoba<br />

Caoba de las Antillas<br />

Caoba de México<br />

Caoba de Puerto Plata<br />

Caobilla<br />

Cóbano<br />

Mahogón<br />

Swietenia<br />

Zopilote (1)<br />

TG Madera de frondosa<br />

TE Madera de caoba americana<br />

Madera de caoba de África<br />

Madera de caoba de Cuba<br />

Madera de caoba<br />

de Honduras<br />

Madera de caoba americana<br />

UP Aguano (1)<br />

Araputanga<br />

Caoba americana<br />

Caoba de hoja ancha<br />

Caoba del Atlántico<br />

Caoba del sur<br />

Caobillo (1)<br />

Mara boliviana<br />

Nara<br />

Swietenia macrophylla<br />

Zapatón (1)<br />

Zopilote (2)<br />

TG Madera de caoba<br />

Madera de caoba de África<br />

UP Caoba africana<br />

Caoba de África<br />

Khaya ivorensis<br />

Khaya senegalensis<br />

TG Madera de caoba<br />

Madera de caoba de Cuba<br />

UP Aguano (2)<br />

Caoba de Cuba<br />

Caoba de Jamaica<br />

Caoba de Santo Domingo<br />

Caoba española<br />

Caobillo (2)<br />

Chiculte<br />

Madeira<br />

Palo de zopilote<br />

Swietenia mahagoni<br />

TG Madera de caoba<br />

Madera de caoba de Filipinas<br />

UP Caoba de Filipinas<br />

Lauán<br />

Meranti<br />

Parashorea<br />

Pentacme<br />

Shorea<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de caoba de Honduras<br />

UP Caoba de Costa Rica<br />

Caoba de Honduras<br />

Cuabilla<br />

Flor de Venadillo<br />

Swietenia humilis<br />

Zapatón (2)<br />

Zopilote (3)<br />

TG Madera de caoba<br />

Madera de carpe<br />

USE Madera de ojaranzo<br />

Madera de carrasca<br />

TG Madera de encina<br />

Madera de castaño<br />

UP Castanea sativa<br />

Castaño<br />

569


570<br />

Castaño europeo<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Castaña<br />

Madera de castaño de Indias<br />

UP Aesculus hippocastanum<br />

Castaño de Indias<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de casuarina<br />

UP Casuarina<br />

Casuarina equisetifolia<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de cayena<br />

UP Brosimum paraense<br />

Cayena<br />

Ferolia guianensis<br />

Madera de feroles<br />

Ramón rojo<br />

Satiné<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de cebil colorado<br />

UP Anadenanthera colubrina<br />

Anadenanthera macrocarpa<br />

Cebil colorado<br />

Cebil moro<br />

Curupaú<br />

Curupay<br />

Piptadenia excelsa<br />

Piptadenia macrocarpa<br />

Yopo<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Corteza de cebil colorado<br />

Madera de cebra<br />

USE Madera atigrada<br />

Madera de cebrano<br />

UP Amuk<br />

Cebra<br />

Cebrada<br />

Cebrano<br />

Ele<br />

Microberlinia brazzavillensis<br />

Zebrano<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de cedro<br />

UP Cedro<br />

Cedrus<br />

TG Madera de conífera<br />

TE Madera de cedro de<br />

Marruecos<br />

Madera de cedro del Líbano<br />

Madera de cedro canario<br />

UP Cedro canario<br />

Enebro canario<br />

Juniperus cedrus<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de cedro cebollo<br />

UP Cedrela fissilis<br />

Cedrela guianensis<br />

Cedrela mexicana<br />

Cedro blanco<br />

Cedro cebollo<br />

Cedro colorado<br />

Cedro de Honduras<br />

Cedro dulce<br />

Cedro español<br />

Cedro oloroso<br />

Cedro real<br />

Cedro virgen<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de cedro de Marruecos<br />

UP Cedro de Marruecos<br />

Cedro del Atlas<br />

Cedrus atlantica<br />

TG Madera de cedro<br />

Madera de cedro del Líbano<br />

UP Cedro auténtico<br />

Cedro de Salomón<br />

Cedro del Líbano<br />

Cedrus libani<br />

TG Madera de cedro<br />

Madera de cedro rojo<br />

UP Cedro americano<br />

Cedro rojo<br />

Cedro rojo de Virginia<br />

Cedro rojo del oeste<br />

Cedro rojo del Pacífico


Enebro de Virginia<br />

Thuja plicata<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de cembro<br />

UP Cembro<br />

Pino cembro<br />

Pinus cembra<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de cepa<br />

TG Madera<br />

Madera de cerezo<br />

UP Cerasus avium<br />

Cerezo<br />

Cerezo europeo<br />

Cerezo silvestre<br />

Prunus avium<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de cerillo<br />

UP Alvarillo<br />

Carey de costa<br />

Cerillo<br />

Exostema caribaeum<br />

Rochefortia grandiflora<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de ciprés<br />

UP Ciprés<br />

Ciprés común<br />

Ciprés del Mediterráneo<br />

Cupressus sempervirens<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de ciruelo<br />

UP Cirolero<br />

Ciruelo<br />

Prunus domestica<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de cocotero<br />

UP Madera de palmera de coco<br />

Tallo de palmera de coco<br />

TG Madera de palmera<br />

Madera de conífera<br />

TG Madera<br />

TE Madera de abeto<br />

Madera de alerce dorado<br />

Madera de alerce europeo<br />

Madera de balsa<br />

Madera de cedro<br />

Madera de cedro canario<br />

Madera de cedro cebollo<br />

Madera de cedro rojo<br />

Madera de cembro<br />

Madera de ciprés<br />

Madera de enebro<br />

Madera de falso abeto<br />

Madera de ginkgo<br />

Madera de ocote<br />

Madera de oyamel<br />

Madera de pinabete<br />

Madera de pino<br />

Madera de pino de Oregón<br />

Madera de pinsapo<br />

Madera de sabina<br />

Madera de sabina albar<br />

Madera de sabina<br />

de Cartagena<br />

Madera de secuoya<br />

Madera de tejo<br />

Madera de tuya<br />

Madera de coral<br />

UP Adenanthera pavonina<br />

Árbol de coral<br />

Bucare<br />

Coralodendron<br />

Erythrina rubicunda<br />

Erythrina senegalensis<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Semilla de eritrina<br />

Madera de cornejo<br />

UP Cornejo<br />

Cornus florida<br />

Cornus nuttalli<br />

Sanguino<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de coscoja<br />

UP Chaparro<br />

TG Madera de roble<br />

TR Quermes<br />

571


572<br />

Madera de curbaril<br />

UP Algarroba<br />

Curbaril<br />

Guapinol<br />

Hymenaea courbaril<br />

Jatoba<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de damar<br />

USE Madera de kauri<br />

Madera de doncella<br />

UP Carne de doncella<br />

Doncella<br />

Manilkara sideroxylon<br />

Pereiro<br />

Platycyamus regnellii<br />

Sapodilla<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de ébano<br />

UP Abenuz<br />

Diospyros<br />

Ébano<br />

Ebenoxillo<br />

Palo de alma negra<br />

TG Madera de frondosa<br />

TE Madera de ébano de Ceilán<br />

Madera de ébano<br />

de Coromandel<br />

Madera de ébano de Filipinas<br />

Madera de ébano de Gabón<br />

Madera de ébano de Macassar<br />

Madera de ébano<br />

de Madagascar<br />

Madera de ébano<br />

de Mozambique<br />

Madera de ébano de Zanzíbar<br />

Madera de ébano real<br />

Madera de kamagong<br />

Madera de palo negro<br />

Madera de ébano de Ceilán<br />

UP Diospyros ebenum<br />

Ébano de Ceilán<br />

TG Madera de ébano<br />

Madera de ébano de Coromandel<br />

UP Diospyros melanoxylon<br />

Ébano de Coromandel<br />

Ébano de la India<br />

Ébano leonado<br />

TG Madera de ébano<br />

Madera de ébano de Filipinas<br />

UP Diospyros mindanaensis<br />

Diospyros philippensis<br />

Ébano de Filipinas<br />

TG Madera de ébano<br />

Madera de ébano de Gabón<br />

UP Bingo<br />

Diospyros crassiflora<br />

Ébano africano<br />

Ébano de Gabón<br />

Ébano de Nigeria (2)<br />

TG Madera de ébano<br />

Madera de ébano de Macassar<br />

UP Diospyros celebica<br />

Diospyros macassar<br />

Ébano de Macassar<br />

TG Madera de ébano<br />

Madera de ébano de Madagascar<br />

UP Diospyros perrieri<br />

Ébano de Madagascar<br />

Mapingo<br />

TG Madera de ébano<br />

Madera de ébano de Mozambique<br />

UP Dalbergia melanoxylon<br />

Ébano baya de chaca<br />

Ébano de Mozambique<br />

Ébano de Nigeria (1)<br />

Granadilla de África<br />

TG Madera de ébano<br />

Madera de ébano de Zanzíbar<br />

UP Diospyros mespiliformis<br />

Ébano baya de chacal<br />

Ébano de Nigeria (3)<br />

Ébano de Zanzíbar<br />

TG Madera de ébano


Madera de ébano real<br />

UP Diospyros tetrasperma<br />

Ébano carbonero<br />

Ébano real<br />

TG Madera de ébano<br />

Madera de ébano verde<br />

UP Acapro<br />

Ébano verde<br />

Guayacán polvillo<br />

Ipé<br />

Lapacho<br />

Leño de la India<br />

Opa<br />

Pau d´arco<br />

Tabebuia serratifolia<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de ekuk<br />

UP Alstonia boonei<br />

Alstonia congensis<br />

Ekouk<br />

Ekuk<br />

Emién<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de encina<br />

UP Chaparra<br />

Encina<br />

Quercus ilex<br />

TG Madera de frondosa<br />

TE Madera de carrasca<br />

Madera de enebro<br />

UP Enebro<br />

Enebro común<br />

Enebro montuno<br />

Enebro rastrero<br />

Enebro real<br />

Ginebro<br />

Grojo<br />

Juniperus communis<br />

TG Madera de conífera<br />

TE Madera de enebro albar<br />

Madera de enebro albar<br />

UP Broja<br />

Buto<br />

Enebro albar<br />

Enebro de la miera<br />

Juniperus oxycedrus<br />

Nebro<br />

TG Madera de enebro<br />

Madera de espino albar<br />

UP Crataegus monogyna<br />

Espino albar<br />

Espino blanco<br />

Majuelo<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de eucalipto rojo<br />

UP Eucalipto rojo<br />

Eucalyptus camaldulensis<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de falsa acacia<br />

UP Falsa acacia<br />

Robinia pseudoacacia<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de falso abeto<br />

UP Abeto de Alemania<br />

Abeto de Moscú<br />

Abeto de Navidad<br />

Abeto del norte<br />

Abeto rojo<br />

Falso abeto<br />

Picea<br />

Picea abies<br />

Picea de Noruega<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de feroles<br />

USE Madera de cayena<br />

Madera de fresno<br />

UP Fraxinus<br />

Fraxinus excelsior<br />

Fresno<br />

Fresno común<br />

TG Madera de frondosa<br />

TE Madera de fresno azul<br />

Madera de fresno blanco<br />

Madera de fresno<br />

de los Balcanes<br />

573


574<br />

Madera de fresno azul<br />

UP Fraxinus quadrangulata<br />

Fresno azul<br />

TG Madera de fresno<br />

Madera de fresno blanco<br />

UP Fraxinus americana<br />

Fresno americano<br />

Fresno blanco<br />

Fresno de Canadá<br />

TG Madera de fresno<br />

Madera de fresno de los Balcanes<br />

UP Fraxinus holotricha<br />

Fresno de los Balcanes<br />

TG Madera de fresno<br />

Madera de frondosa<br />

TG Madera<br />

TE Madera atigrada<br />

Madera de abé<br />

Madera de abedul<br />

Madera de acacia<br />

Madera de acana<br />

Madera de acebo<br />

Madera de acebuche<br />

Madera de aceitillo<br />

Madera de aceitunillo<br />

Madera de acirón<br />

Madera de agáloco<br />

Madera de aguacate<br />

Madera de aité<br />

Madera de álamo<br />

Madera de albaricoquero<br />

Madera de alcornoque<br />

Madera de algarrobo<br />

Madera de aliso<br />

Madera de almendro<br />

Madera de almez<br />

Madera de amaranto<br />

Madera de angelín<br />

Madera de araucaria<br />

Madera de arce<br />

Madera de atil<br />

Madera de avellano<br />

Madera de ayé<br />

Madera de badiana<br />

Madera de balsamero<br />

jamaicano<br />

Madera de bálsamo<br />

Madera de baobab<br />

Madera de barbusano<br />

Madera de bija<br />

Madera de boj<br />

Madera de bolopalopa<br />

Madera de brezo<br />

Madera de bubinga<br />

Madera de caoba<br />

Madera de caoba de Filipinas<br />

Madera de castaño<br />

Madera de castaño de Indias<br />

Madera de casuarina<br />

Madera de cayena<br />

Madera de cebil colorado<br />

Madera de cebrano<br />

Madera de cerezo<br />

Madera de cerillo<br />

Madera de ciruelo<br />

Madera de coral<br />

Madera de cornejo<br />

Madera de curbaril<br />

Madera de doncella<br />

Madera de ébano<br />

Madera de ébano verde<br />

Madera de ekuk<br />

Madera de encina<br />

Madera de espino albar<br />

Madera de eucalipto rojo<br />

Madera de falsa acacia<br />

Madera de fresno<br />

Madera de gateado<br />

Madera de granadillo<br />

Madera de granadillo de Cuba<br />

Madera de granado<br />

Madera de guayabo<br />

Madera de guayacán<br />

Madera de guayacán blanco<br />

Madera de haya<br />

Madera de higuera<br />

Madera de huayruro<br />

Madera de iroko<br />

Madera de jabillo<br />

Madera de jacarandá<br />

Madera de kapok


Madera de kauri<br />

Madera de laburno<br />

Madera de lentisco<br />

Madera de Lignum vitae<br />

Madera de limoncillo de Ceilán<br />

Madera de limonero<br />

Madera de madroño<br />

Madera de malaputat<br />

Madera de malibago<br />

Madera de mangle<br />

Madera de manungal<br />

Madera de manzanillo<br />

Madera de manzano<br />

Madera de mora<br />

Madera de morera<br />

Madera de morera negra<br />

Madera de ñambar<br />

Madera de naranjo<br />

Madera de narra<br />

Madera de nguiching<br />

Madera de nogal<br />

Madera de nogal americano<br />

Madera de ojaranzo<br />

Madera de okong<br />

Madera de okume<br />

Madera de olivo<br />

Madera de olmo<br />

Madera de paduk<br />

Madera de palisandro<br />

Madera de palo de Brasil<br />

Madera de palo de Campeche<br />

Madera de palo ferro<br />

Madera de palo rosa<br />

Madera de palo violeta<br />

Madera de palomaría<br />

Madera de palosanto<br />

Madera de peral<br />

Madera de plátano<br />

Madera de quebracho<br />

Madera de quino<br />

Madera de ramón<br />

Madera de roble<br />

Madera de sándalo<br />

Madera de sapelli<br />

Madera de sauce<br />

Madera de sauce llorón<br />

Madera de saúco<br />

Madera de serbal<br />

Madera de sicómoro<br />

Madera de tamarindo<br />

Madera de teca<br />

Madera de terebinto<br />

Madera de tilo<br />

Madera de tíndalo<br />

Madera de tulipero<br />

Madera de vera<br />

Madera de zapatero<br />

Madera de zapote negro<br />

Madera de zumaque<br />

Madera del árbol de la cera<br />

Madera de gateado<br />

UP Amourette<br />

Brosimum guyanense<br />

Gateado<br />

Palo serpiente<br />

Piratinera guianensis<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de ginkgo<br />

UP Árbol de las pagodas<br />

Ginkgo<br />

Ginkgo biloba<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de granadillo<br />

UP Cocobolo<br />

Dalbergia retusa<br />

Granadilla<br />

Granadillo (1)<br />

Granadillo de África<br />

Palisandro cocobolo<br />

Palo de granadillo<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de granadillo de Cuba<br />

UP Brya ebenus<br />

Granadillo de Cuba<br />

Ojo de perdiz<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de granado<br />

UP Granado<br />

575


576<br />

Punica granatum<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de guaiacum<br />

USE Madera de Lignum vitae<br />

Madera de guayabo<br />

UP Guayabo<br />

Peral de la India<br />

Psidium guajava<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de guayacán<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de guayacán blanco<br />

UP Guaiacum sanctum<br />

Guayacán blanco<br />

Guayacán genuino<br />

Guayacán real<br />

Guayacancillo<br />

Vera blanco<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de haya<br />

UP Fagus sylvatica<br />

Haya<br />

Haya europea<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de hierro (1)<br />

USE Madera de palo ferro<br />

Madera de hierro (2)<br />

USE Madera de tíndalo<br />

Madera de higuera<br />

UP Ficus carica<br />

Higuera<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de hirohamomiji<br />

USE Madera de arce de Japón<br />

Madera de horquilla<br />

TG Madera<br />

Madera de Huang hua li<br />

USE Madera de huanghuali<br />

Madera de Huang li<br />

USE Madera de huanghuali<br />

Madera de huanghuali<br />

UP Madera de Huang hua li<br />

Madera de Huang li<br />

TG Madera de paduk<br />

Madera de huayruro<br />

UP Bucara<br />

Cairuro<br />

Huayuru<br />

Ormosia nobilis<br />

Tento<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de iroko<br />

UP Chlorophora excelsa<br />

Iroco<br />

Iroko<br />

Tule<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de jabillo<br />

UP Hura crepitans<br />

Jabillo<br />

Javillo<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de jacarandá<br />

UP Caviuna<br />

Dalbergia nigra<br />

Jacarandá<br />

Jacarandá amarilla<br />

Jacarandá de Bahía<br />

Jacarandá de indios<br />

Jacarandá negro<br />

Jacarandá parda<br />

Jacarandá rosa<br />

Palisandro de Brasil<br />

Palisandro de Río<br />

Palo de rosa de Brasil<br />

Saborana (1)<br />

Tuseque<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de kamagong<br />

UP Kamagong


Mabolo<br />

TG Madera de ébano<br />

Madera de kapok<br />

UP Ceiba pentandra<br />

Kapok<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Fibra de kapok<br />

Madera de kauri<br />

UP Agathis dammara<br />

Kauri<br />

Madera de damar<br />

Pino de Amboyna<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Copal de Manila<br />

Madera de laburno<br />

UP Borne<br />

Falso ébano<br />

Laburno<br />

Laburnum anagyroides<br />

Lluvia de oro<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de lentisco<br />

UP Árbol de la almáciga<br />

Pistachia lentiscus<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Almáciga<br />

Madera de Lignum vitae<br />

UP Gaiac<br />

Guaiacum<br />

Guaiacum officinale<br />

Guayacán<br />

Guayacán negro<br />

Lignum vitae<br />

Lodoñero<br />

Madera de guaiacum<br />

Palo hierro<br />

Vera negro<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de limoncillo de Ceilán<br />

UP Chloroxylon swietenia<br />

Limoncillo de Ceilán<br />

Satén<br />

Satinado de Ceilán<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de limonero<br />

UP Citrus limon<br />

Limonero<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de madroño<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de malaputat<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de malibago<br />

UP Hibiscus tiliaceus<br />

Madera de balibago<br />

Majagua<br />

Maligabo<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Fibra de malibago<br />

Madera de mangle<br />

UP Mangle rojo<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de manungal<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de manzanillo<br />

UP Aspidosperma eburneum<br />

Manzanillo<br />

Palo amarillo (1)<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de manzano<br />

UP Malus pumila<br />

Malus sylvestris<br />

Manzano<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de mimbrera<br />

USE Madera de sauce<br />

Madera de mora<br />

UP Chlorophora tinctoria<br />

Mora<br />

Moral<br />

Palo amarillo (2)<br />

577


578<br />

Palo de mora<br />

Palo moral<br />

Tatajuba<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de morera<br />

UP Moral blanco<br />

Morera<br />

Morera blanca<br />

Morus alba<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de morera negra<br />

UP Moral negro<br />

Morera negra<br />

Morus nigra<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de naranjo<br />

UP Citrus sinensis<br />

Naranjo<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de narra<br />

UP Amboina<br />

Amboyna<br />

Ambuina<br />

Narra amarillo<br />

Narra rojo<br />

Paduk de Manila<br />

Pterocarpus blancoi<br />

Pterocarpus indicus<br />

Pterocarpus vidalinus<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de negrillo<br />

UP Álamo negro<br />

Chopo negro<br />

Populus nigra<br />

TG Madera de álamo<br />

Madera de nguiching<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de nogal<br />

UP Juglans regia<br />

Nogal<br />

Nogal español<br />

Nogal europeo<br />

Noguera<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Cáscara de nuez<br />

Nuez<br />

Madera de nogal americano<br />

UP Falso nogal<br />

Juglans nigra<br />

Nogal americano<br />

Nogal negro<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de ñambar<br />

UP Ñambar<br />

Platymiscium pleiostachyum<br />

Roble colorado<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de ocote<br />

UP Ocote<br />

Pino del Caribe<br />

Pinus caribea<br />

Pinus teocote<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de ojaranzo<br />

UP Abedulillo<br />

Carpe<br />

Carpinus betulus<br />

Hojaranzo<br />

Madera de carpe<br />

Madera de oro<br />

Ojaranzo<br />

Ojarcizo<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de okong<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de okume<br />

UP Aucoumea klaineana<br />

N´kumi<br />

Okoume<br />

Okume<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de olivo<br />

UP Olea europeae var. sativa


Olea sp<br />

Olivo<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de olmo<br />

UP Olmo<br />

Olmo campestre<br />

Olmo rojo<br />

Ulmus minor<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de oro<br />

USE Madera de ojaranzo<br />

Madera de oyamel<br />

UP Abies guatemalensis<br />

Abies religiosa<br />

Guayamí<br />

Oyamel<br />

Plumajatzin<br />

Plumajillo de montaña<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de paduk<br />

UP Padauk<br />

Paduk<br />

Paduk de Birmania<br />

Pterocarpus<br />

TG Madera de frondosa<br />

TE Madera de huanghuali<br />

Madera de paduk asiático<br />

Madera de paduk rojo<br />

Madera de paduk asiático<br />

UP Padauk de Birmania<br />

Paduk asiático<br />

Pterocarpus macrocarpus<br />

TG Madera de paduk<br />

TE Madera de zitán<br />

Madera de paduk rojo<br />

UP Ambila<br />

Corail<br />

Mvee<br />

Paduk africano<br />

Paduk rojo<br />

Palo rojo<br />

Pterocarpus soyauxii<br />

Pterocarpus tinctorius<br />

TG Madera de paduk<br />

Madera de palisandro<br />

UP Palisandro<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de palma<br />

USE Madera de palmera<br />

Madera de palma chonta<br />

TG Madera de palmera<br />

Madera de palmera<br />

UP Madera de palma<br />

TG Madera<br />

TE Madera de cocotero<br />

Madera de palma chonta<br />

Madera de palmera assahy<br />

mirim<br />

Madera de palmera barriguda<br />

Madera de palmera brava<br />

Madera de palmera dum<br />

Madera de palmera maraja<br />

Madera de palmera paxiuba<br />

TR Corteza de palmera<br />

Fibra de palmera<br />

Hoja de palmera<br />

Madera de palmera assahy mirim<br />

UP Chonta<br />

Euterpe edulis<br />

Euterpe oleracea<br />

Palma de rosario<br />

Palmera assai<br />

Palmera huasai<br />

Palmera jisara<br />

TG Madera de palmera<br />

Madera de palmera barriguda<br />

UP Colpothrinax wrightii<br />

Iriartea deltoidea<br />

Palma barrigona<br />

Palmera auxiba barriguda<br />

TG Madera de palmera<br />

Madera de palmera brava<br />

UP Heterospathe elata<br />

TG Madera de palmera<br />

579


580<br />

Madera de palmera de coco<br />

USE Madera de cocotero<br />

Madera de palmera dum<br />

UP Hyphaena coriacea<br />

Hyphaena thebaica<br />

Palma ilala<br />

TG Madera de palmera<br />

Madera de palmera maraja<br />

UP Bactris gasipaes<br />

Bactris maraja<br />

Pijiguao<br />

TG Madera de palmera<br />

Madera de palmera paxiuba<br />

UP Iriartea exorrhiza<br />

TG Madera de palmera<br />

Madera de palo de Brasil<br />

UP Brasilium<br />

Brexilium<br />

Caesalpinia brasilensis<br />

Caesalpinia echinata<br />

Madera Brasil<br />

Palo Brasil<br />

Palo de Pernambuco<br />

Palo tinta<br />

Pernambuco<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Laca de verzino<br />

Madera de palo de Campeche<br />

UP Haematoxylon campechianum<br />

Palo de Campeche<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Campeche<br />

Madera de palo ferro<br />

UP Madera de hierro (1)<br />

Olneya tesota<br />

Palo ferro<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de palo negro<br />

UP Diospyros pilosanthera<br />

Palo negro<br />

Tamil<br />

TG Madera de ébano<br />

Madera de palo rosa<br />

UP Dalbergia frutescens<br />

Dalbergia variabilis<br />

Madera de rosa<br />

Palo rosa<br />

Saborana (2)<br />

Sebastiâo de Arruba<br />

Tulipífero<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de palo violeta<br />

UP Dalbergia cearensis<br />

Kingwood<br />

Madera violeta<br />

Palo violeta<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de palomaría<br />

UP Aceite María<br />

Calophyllum brasiliensis<br />

Jacareúba<br />

Palo María<br />

Santa María<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de palosanto<br />

UP Dalbergia<br />

Palo de Indias<br />

Palosanto<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de peral<br />

UP Peral<br />

Pyrus communis<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de pinabete<br />

UP Abete<br />

Abeto blanco<br />

Abeto común<br />

Abeto plateado<br />

Abies alba<br />

Pinabete<br />

Pinabeto<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de pino<br />

TG Madera de conífera


TE Madera de pino canario<br />

Madera de pino carrasco<br />

Madera de pino laricio<br />

Madera de pino negral<br />

Madera de pino negro<br />

Madera de pino piñonero<br />

Madera de pino silvestre<br />

Madera de pino canario<br />

UP Pino canario<br />

Pino tea<br />

Pinus canariensis<br />

TG Madera de pino<br />

Madera de pino carrasco<br />

UP Pincarrasco<br />

Pino blanquillo<br />

Pino carrasco<br />

Pinus halepensis<br />

TG Madera de pino<br />

Madera de pino de Oregón<br />

UP Pino de Oregón<br />

Pino Douglas<br />

Pseudotsuga menziesii<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de pino laricio<br />

UP Pino ampudio<br />

Pino cascalvo<br />

Pino de Cuenca<br />

Pino gargallo<br />

Pino laricio<br />

Pino maderero<br />

Pino masano<br />

Pino mazarrón<br />

Pino melis<br />

Pino nasarre<br />

Pino pudio<br />

Pinus nigra<br />

TG Madera de pino<br />

Madera de pino negral<br />

UP Pino borde<br />

Pino bravo<br />

Pino gallego<br />

Pino marítimo<br />

Pino negral<br />

Pino negrillo<br />

Pino resinero<br />

Pino ródeno<br />

Pino rodezno<br />

Pino rubial<br />

Pinus pinaster<br />

TG Madera de pino<br />

Madera de pino negro<br />

UP Pino de montaña<br />

Pino montano<br />

Pino moro<br />

Pino negro<br />

Pinus unciata<br />

TG Madera de pino<br />

Madera de pino piñonero<br />

UP Pino albar (1)<br />

Pino de la sierra<br />

Pino de tierra<br />

Pino doncel<br />

Pino loco<br />

Pino manso<br />

Pino mollar<br />

Pino piñonero<br />

Pino real<br />

Pino uñal<br />

Pino vero<br />

Pinus pinea<br />

TG Madera de pino<br />

Madera de pino silvestre<br />

UP Pino albar (2)<br />

Pino de Suecia<br />

Pino del norte<br />

Pino rojo<br />

Pino serrano<br />

Pino silvestre<br />

Pino Valsaín<br />

Pinus silvestris<br />

TG Madera de pino<br />

Madera de pinsapo<br />

UP Abeto de España<br />

Abeto de Ronda<br />

Abies pinsapo<br />

Pinsapo<br />

TG Madera de conífera<br />

581


582<br />

Madera de plátano<br />

UP Plátano<br />

Platanus hibrida<br />

Platanus orientalis<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de quebracho<br />

UP Caesalpinia granadillo<br />

Ibirá-verá<br />

Lysiloma divaricata<br />

Lysiloma seemannii<br />

Macle<br />

Quebracho<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de quino<br />

UP Cinchona pubescens<br />

Myrospermum pedicellatum<br />

Myroxylon peruiferum<br />

Quina<br />

Quino<br />

Rauwolfia caffra<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Corteza de quino<br />

Madera de raíz<br />

TG Madera<br />

TR Raíz<br />

Madera de rama<br />

TG Madera<br />

Madera de ramón<br />

UP Brosimum alicastrum<br />

Ramón<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de roble<br />

UP Borne de Flandes<br />

Quercus spp<br />

Roble<br />

Roble blanco<br />

TG Madera de frondosa<br />

TE Madera de coscoja<br />

Madera de roble albar<br />

Madera de roble americano<br />

Madera de roble común<br />

Madera de roble albar<br />

UP Roble albar<br />

TG Madera de roble<br />

Madera de roble americano<br />

UP Quercus alba<br />

Quercus rubra<br />

Roble americano<br />

Roble blanco americano<br />

Roble rojo<br />

TG Madera de roble<br />

Madera de roble común<br />

UP Carballo<br />

Quercus robur<br />

Roble común<br />

Roble español<br />

Roble europeo<br />

TG Madera de roble<br />

Madera de rosa<br />

USE Madera de palo rosa<br />

Madera de sabina<br />

UP Enebro licio<br />

Juniperus phoenicia<br />

Sabina<br />

Sabina negral<br />

Sabina roma<br />

Sabina suave<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de sabina albar<br />

UP Enebro incienso<br />

Juniperus thurifera<br />

Sabina albar<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de sabina de Cartagena<br />

UP Arar<br />

Ciprés de Cartagena<br />

Ciprés ramoso<br />

Sabina de Cartagena<br />

Sabina mora<br />

Tetraclinis articulata<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de salgueiro<br />

USE Madera de sauce


Madera de sándalo<br />

UP Fusanus spicatus<br />

Santalum album<br />

Santalum spicatum<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de sapelli<br />

UP Abebay<br />

Entandrophragma cylindricum<br />

Sapeli<br />

Sapelli<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de sauce<br />

UP Madera de mimbrera<br />

Madera de salgueiro<br />

Salguera blanca<br />

Salguero<br />

Salix alba<br />

Salix fragilis<br />

Salix nigra<br />

Sauce blanco<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de sauce llorón<br />

UP Salix babylonica<br />

Sauce llorón<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de saúco<br />

UP Sambucus nigra<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Saúco<br />

Madera de secuoya<br />

UP Secuoya<br />

Sequoia roja<br />

Sequoia sempervirens<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de serbal<br />

UP Acafresna<br />

Acerolo<br />

Serbal<br />

Sorbus doméstica<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de sicomoro<br />

UP Acer pseudoplatanus<br />

Arce fico<br />

Arce sicómoro<br />

Erable<br />

Falso plátano<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de tamarindo<br />

UP Imli<br />

Tamarindo<br />

Tamarindus indica<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de teca<br />

UP Abang<br />

Jati<br />

Roble de Malabar<br />

Teca<br />

Teca africana<br />

Tectona grandis<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de tejo<br />

UP Taxus baccata<br />

Tejo<br />

Tejo europeo<br />

Tejo negro<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de terebinto<br />

UP Cornicabra<br />

Pistacia terebinthus<br />

Terebinto<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de tilo<br />

UP Tilia europaea<br />

Tilo<br />

Tilo común<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de tíndalo<br />

UP Intsia acuminata<br />

Madera de hierro (2)<br />

Teca de Borneo<br />

Teca de Madagascar<br />

Tíndalo<br />

TG Madera de frondosa<br />

583


584<br />

Madera de toca<br />

USE Madera de balsa<br />

Madera de topa<br />

USE Madera de balsa<br />

Madera de tucumo<br />

USE Madera de balsa<br />

Madera de tulipanero<br />

USE Madera de tulipero<br />

Madera de tulipero<br />

UP Álamo amarillo<br />

Liriodendron tulipifera<br />

Madera de tulipanero<br />

Tulipán<br />

Tulipero<br />

Tulipo<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de tuya<br />

UP Thuja occidentalis<br />

Thuja orientalis<br />

Tuya<br />

TG Madera de conífera<br />

Madera de vera<br />

UP Bulnesia arborea<br />

Gayacán resinero<br />

Guayacán de bola<br />

Vera<br />

Vera aceituno<br />

Vera amarilla<br />

Vera azul<br />

Vera blanca<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de zapatero<br />

UP Agracejo<br />

Casearia praecox<br />

Gossypiospermum praecox<br />

Zapatero<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de zapote<br />

USE Madera de zapote negro<br />

Madera de zapote negro<br />

UP Diospyros ebenaster<br />

Ébano bastardo<br />

Ébano de Acapulco<br />

Madera de zapote<br />

Matasano de mico<br />

Zapote negro<br />

Zapote prieto<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera de zitán<br />

UP Zitán<br />

TG Madera de paduk asiático<br />

Madera de zumaque<br />

UP Madera amarilla de Hungría<br />

Rhus coriaria<br />

Sumac<br />

TG Madera de frondosa<br />

TR Zumaque<br />

Madera del árbol de la cera<br />

UP Árbol de la cera<br />

Árbol de sebo<br />

Cera de Japón<br />

Sapium sebiferum<br />

TG Madera de frondosa<br />

Madera endurecida<br />

USE Bois durci<br />

Madera verde<br />

USE Madera de aité<br />

Madera violeta<br />

USE Madera de palo violeta<br />

Madreperla<br />

USE Nácar<br />

Maerua crassifolia<br />

USE Madera de atil<br />

Magnesita<br />

UP Giobertita<br />

TG Carbonato<br />

TR Pigmento


Magnetita<br />

UP Piedra imán<br />

TG Óxido de hierro<br />

TR Gabro<br />

Magüey<br />

USE Agave<br />

Mahoe<br />

USE Fibra de malibago<br />

Mahogón<br />

USE Madera de caoba<br />

Majagua<br />

USE Madera de malibago<br />

Majuelo<br />

USE Madera de espino albar<br />

Malaquita<br />

UP Verde montaña<br />

TG Carbonato<br />

Pigmento natural<br />

TR Piedra preciosa<br />

Maligabo<br />

USE Madera de malibago<br />

Malus pumila<br />

USE Madera de manzano<br />

Malus sylvestris<br />

USE Madera de manzano<br />

Mandíbula<br />

TG Cabeza<br />

TE Mandíbula de ciervo volante<br />

Mandíbula de erizo<br />

Mandíbula de felino<br />

Mandíbula de piraña<br />

Mandíbula de ciervo volante<br />

TG Mandíbula<br />

Mandíbula de erizo<br />

TG Mandíbula<br />

Mandíbula de felino<br />

TG Mandíbula<br />

Mandíbula de piraña<br />

TG Mandíbula<br />

Manganeso<br />

TG Metal<br />

TR Manganita<br />

Óxido de manganeso<br />

Vidrio de plomo<br />

Manganita<br />

TG Hidróxido<br />

TR Manganeso<br />

Mangle<br />

TG Planta curtiente<br />

Mangle rojo<br />

USE Madera de mangle<br />

Manilkara albescens<br />

USE Madera de acana<br />

Manilkara sideroxylon<br />

USE Madera de doncella<br />

Manzanillo<br />

USE Madera de manzanillo<br />

Manzano<br />

USE Madera de manzano<br />

Mapingo<br />

USE Madera de ébano<br />

de Madagascar<br />

Maque<br />

USE Laca mexicana<br />

Mara boliviana<br />

USE Madera de caoba americana<br />

Marcasita<br />

TG Sulfuro<br />

Marfil<br />

TG Gema orgánica<br />

Incisivo<br />

TR Colmillo de elefante<br />

Colmillo de mamut<br />

Negro de marfil<br />

585


586<br />

Marfil artificial<br />

USE Polímero de caseína<br />

formaldehído<br />

Marga<br />

TG Roca detrítica<br />

Mármol<br />

UP Mármor<br />

TG Piedra dura<br />

Roca metamórfica<br />

TE Mármol cipollino<br />

Mármol numidicum<br />

Mármol portasanta<br />

Mármol taenarium<br />

Mármol africano<br />

Mármol blanco<br />

Mármol brocatel<br />

Mármol de Alconera<br />

Mármol de Borba Estremoz<br />

Mármol de Carrara<br />

Mármol de Cobdar<br />

Mármol de color<br />

Mármol de Immitos<br />

Mármol de Macael<br />

Mármol de Mijas<br />

Mármol de Tasos<br />

Mármol de Vilaviçosa<br />

Mármol pario<br />

Mármol pentelikón<br />

Mármol rosa<br />

Mármol serpentino<br />

TR Aditivo<br />

Mármol cipollino<br />

UP Marmor carystium<br />

TG Mármol<br />

Marmol luculleum<br />

USE Mármol africano<br />

Mármol numidicum<br />

UP Giallo antico<br />

TG Mármol<br />

Mármol portasanta<br />

UP Mármol de Quíos<br />

TG Mármol<br />

Mármol taenarium<br />

UP Rosso antico<br />

TG Mármol<br />

Mármol africano<br />

UP Marmol luculleum<br />

TG Mármol<br />

Mármol artificial<br />

UP Stucco Marble<br />

TG Piedra artificial<br />

Mármol blanco<br />

UP Mármol estatuario<br />

TG Mármol<br />

Mármol brecha<br />

USE Brecha<br />

Mármol brocatel<br />

UP Brocatello<br />

Jaspe de la Cinta de Tortosa<br />

Mármol veteado<br />

TG Mármol<br />

Mármol de Alconera<br />

TG Mármol<br />

Mármol de Borba Estremoz<br />

TG Mármol<br />

Mármol de Carrara<br />

UP Mármol de Luna<br />

Marmor lunense<br />

TG Mármol<br />

Mármol de Cobdar<br />

TG Mármol<br />

Mármol de color<br />

TG Mármol<br />

Mármol de Immitos<br />

TG Mármol<br />

Mármol de Luna<br />

USE Mármol de Carrara<br />

Mármol de Macael<br />

TG Mármol


Mármol de Mijas<br />

TG Mármol<br />

Mármol de Quíos<br />

USE Mármol portasanta<br />

Mármol de Tasos<br />

TG Mármol<br />

Mármol de Vilaviçosa<br />

TG Mármol<br />

Mármol estatuario<br />

USE Mármol blanco<br />

Mármol lumaquela<br />

USE Lumaquela<br />

Mármol pario<br />

UP Lychnitis lithos<br />

TG Mármol<br />

Mármol pentelikón<br />

TG Mármol<br />

Mármol rosa<br />

TG Mármol<br />

Mármol serpentino<br />

TG Mármol<br />

Mármol veteado<br />

USE Mármol brocatel<br />

Mármor<br />

USE Mármol<br />

Marmor carystium<br />

USE Mármol cipollino<br />

Marmor lunense<br />

USE Mármol de Carrara<br />

Masicote<br />

UP Amarillo de plomo<br />

Giallorino<br />

TG Pigmento artificial<br />

TR Almártaga<br />

Óxido de plomo<br />

Mástique<br />

USE Almáciga<br />

Matasano de mico<br />

USE Madera de zapote negro<br />

Materia<br />

TE Abrasivo<br />

Adhesivo<br />

Aditivo<br />

Barniz<br />

Cinta adhesiva<br />

Colorante<br />

Disolvente<br />

Emulsión fotográfica<br />

Fibra<br />

Fijador<br />

Lámina<br />

Materia elaborada<br />

Materia prima<br />

Mordiente<br />

Panel<br />

Pasta<br />

Película<br />

Piedra<br />

Piedra dura<br />

Piedra preciosa<br />

Pigmento<br />

Pintura<br />

Placa de vidrio<br />

Planta curtiente<br />

Planta textil<br />

Planta tintórea<br />

Preparación<br />

Revelador<br />

Soporte<br />

Tabla<br />

Tesela<br />

Textil<br />

Tinta<br />

Tiza<br />

Virador<br />

Materia elaborada<br />

TG Materia<br />

587


588<br />

TE Materia elaborada inorgánica<br />

Materia elaborada orgánica<br />

TR Bórax<br />

Materia elaborada animal<br />

TG Materia elaborada orgánica<br />

TE Aceite animal<br />

Cola animal<br />

Colorante animal<br />

Cuero<br />

Pergamino<br />

Materia elaborada inorgánica<br />

UP Materia sintética<br />

TG Materia elaborada<br />

TE Aglomerante<br />

Conglomerante<br />

Materia elaborada pétrea<br />

Metal<br />

Polímero sintético<br />

Vidrio<br />

Materia elaborada orgánica<br />

TG Materia elaborada<br />

TE Materia elaborada animal<br />

Materia elaborada vegetal<br />

Materia elaborada pétrea<br />

TG Materia elaborada inorgánica<br />

TE Adobe<br />

Azulejo<br />

Cerámica<br />

Gema sintética<br />

Hormigón<br />

Ladrillo<br />

Mortero<br />

Piedra artificial<br />

Tapia<br />

Materia elaborada vegetal<br />

TG Materia elaborada orgánica<br />

TE Aceite vegetal<br />

Cartón<br />

Cola de ajo<br />

Cola de almidón<br />

Engrudo<br />

Esencia vegetal<br />

Extracto vegetal<br />

Papel<br />

TR Negro de humo<br />

Materia ósea<br />

USE Hueso<br />

Materia prima<br />

TG Materia<br />

TE Materia prima inorgánica<br />

Materia prima orgánica<br />

Materia prima animal<br />

TG Materia prima orgánica<br />

TE Cabeza<br />

Cera animal<br />

Coral<br />

Esponja<br />

Excremento<br />

Fibra animal<br />

Hiel<br />

Hipocampo<br />

Huevo<br />

Leche<br />

Miel<br />

Órgano<br />

Orina<br />

Pata<br />

Perla<br />

Proteína<br />

Tegumento y órganos<br />

tegumentarios<br />

Tejido animal<br />

Materia prima inorgánica<br />

TG Materia prima<br />

TE Agua<br />

Fósil<br />

Hidrocarburo<br />

Mineral<br />

Roca<br />

Materia prima orgánica<br />

TG Materia prima<br />

TE Materia prima animal<br />

Materia prima vegetal<br />

Materia prima vegetal<br />

TG Materia prima orgánica


TE Agar<br />

Caucho natural<br />

Celulosa<br />

Cera vegetal<br />

Corteza<br />

Fibra vegetal<br />

Flor<br />

Fruto<br />

Goma<br />

Hemicelulosa<br />

Hoja<br />

Látex<br />

Lignina<br />

Madera<br />

Raíz<br />

Resina vegetal<br />

Tallo<br />

Materia sintética<br />

USE Materia elaborada inorgánica<br />

Materia vítrea<br />

USE Vidrio<br />

Mauritia carana<br />

USE Semilla de palmera caraná<br />

Mayólica<br />

USE Loza<br />

Mazorca de maíz<br />

TG Fruto<br />

Melamina<br />

USE Resina melamina-formaldehído<br />

Meleagrina margaritifera<br />

USE Concha de madreperla<br />

Melis<br />

USE Madera de alerce europeo<br />

Melongo<br />

UP Bejuco melongo<br />

Eremospatha macrocarpa<br />

Laccosperma secundiflora<br />

TG Tallo<br />

Membrana<br />

TG Tejido animal<br />

Menjui<br />

USE Benjuí<br />

Meranti<br />

USE Madera de caoba de Filipinas<br />

Mercurio<br />

UP Azogue<br />

TG Elemento nativo<br />

Metal<br />

TR Cristal azogado<br />

Mesta<br />

USE Fibra de kenaf<br />

Metacrilato<br />

USE Polimetacrilato de metilo<br />

Metal<br />

TG Materia elaborada inorgánica<br />

TE Aleación<br />

Aluminio<br />

Antimonio<br />

Bismuto<br />

Cinc<br />

Cobalto<br />

Cobre<br />

Cromo<br />

Estaño<br />

Hierro<br />

Manganeso<br />

Mercurio<br />

Níquel<br />

Oro<br />

Plata<br />

Platino<br />

Plomo<br />

Rodio<br />

Wolframio<br />

TR Soporte<br />

Textil<br />

Metal blanco<br />

USE Peltre<br />

589


590<br />

Metal Britania<br />

USE Peltre<br />

Metal de campanas<br />

USE Bronce de campanas<br />

Metal inglés<br />

USE Peltre<br />

Metal negro<br />

USE Peltre<br />

Metanol<br />

UP Alcohol metílico<br />

TG Alcohol<br />

Metilbenceno<br />

USE Tolueno<br />

Metilcelulosa<br />

TG Resina celulósica<br />

TR Adhesivo<br />

Mica<br />

TG Filosilicato<br />

TE Biotita<br />

Flogopita<br />

Lepidolita<br />

Moscovita<br />

TR Desgrasante cerámico<br />

Mica blanca<br />

USE Moscovita<br />

Mica negra<br />

USE Biotita<br />

Micaesquisto<br />

USE Esquisto micáceo<br />

Microberlinia brazzavillensis<br />

USE Madera de cebrano<br />

Miel<br />

TG Materia prima animal<br />

Plastificante<br />

Miera<br />

USE Trementina<br />

Miltos<br />

USE Ocre rojo<br />

Mimbre<br />

TG Tallo<br />

TE Mimbre blanco<br />

Mimbre cocido<br />

Mimbre negro<br />

Mimbre blanco<br />

UP Mimbre pelado<br />

Vergaza<br />

TG Mimbre<br />

Mimbre buz<br />

USE Mimbre cocido<br />

Mimbre cocido<br />

UP Mimbre buz<br />

TG Mimbre<br />

Mimbre negro<br />

UP Mimbre sin pelar<br />

TG Mimbre<br />

Mimbre pelado<br />

USE Mimbre blanco<br />

Mimbre sin pelar<br />

USE Mimbre negro<br />

Mina<br />

USE Lápiz<br />

Mina de plomo<br />

USE Lápiz de grafito<br />

Mineral<br />

TG Materia prima inorgánica<br />

TE Arseniato<br />

Borato<br />

Carbonato<br />

Elemento nativo<br />

Fosfato<br />

Haluro<br />

Hidróxido<br />

Molibdato<br />

Nitrato<br />

Óxido


Silicato<br />

Sulfato<br />

Sulfuro<br />

Vanadato<br />

Wolframato<br />

Minio<br />

UP Azarcón<br />

Minio de Levante<br />

Rojo de plomo<br />

Rojo Saturno<br />

TG Pigmento artificial<br />

TR Óxido de plomo<br />

Vidrio de plomo<br />

Minio de Levante<br />

USE Minio<br />

Miraguano<br />

USE Fibra de miraguano<br />

Mirra<br />

TG Gomorresina<br />

Mirtilo<br />

USE Arándano<br />

Mixtión<br />

TG Barniz<br />

Mordiente<br />

Modal<br />

TG Viscosa<br />

Mohair<br />

USE Pelo de cabra de Angora<br />

Molar<br />

TG Diente<br />

Molibdato<br />

TG Mineral<br />

TE Wulfenita<br />

Molibdenita<br />

TG Sulfuro<br />

Monacita<br />

UP Criptolita<br />

TG Fosfato<br />

Monzonita<br />

TG Sienita<br />

Mora<br />

USE Madera de mora<br />

Moral<br />

USE Madera de mora<br />

Moral blanco<br />

USE Madera de morera<br />

Moral negro<br />

USE Madera de morera negra<br />

Mordente<br />

USE Mordiente<br />

Mordiente<br />

UP Mordente<br />

TG Materia<br />

TE Aguafuerte<br />

Alumbre<br />

Mixtión<br />

Orina<br />

Sal<br />

Sisa<br />

Vinagre<br />

TR Goma<br />

Sulfato de cobre<br />

Sulfato ferroso<br />

Morella<br />

USE Tornasol<br />

Morera<br />

USE Madera de morera<br />

Morera blanca<br />

USE Madera de morera<br />

Morera negra<br />

USE Madera de morera negra<br />

Morganita<br />

TG Berilo<br />

Morinda citrifolia<br />

USE Noni<br />

591


592<br />

Mortero<br />

TG Materia elaborada pétrea<br />

TE Lechada<br />

Mortero de cal<br />

Mortero de cemento<br />

Mortero bastardo<br />

USE Mortero de cemento y cal<br />

Mortero de cal<br />

UP Argamasa<br />

TG Mortero<br />

TE Alcatifa<br />

Mortero de cemento<br />

TG Mortero<br />

TE Mortero de cemento y cal<br />

Mortero de cemento y cal<br />

UP Mortero bastardo<br />

TG Mortero de cemento<br />

Morus alba<br />

USE Madera de morera<br />

Morus nigra<br />

USE Madera de morera negra<br />

Moscovita<br />

UP Mica blanca<br />

TG Mica<br />

TR Pigmento<br />

Muela de ocelote<br />

TG Diente<br />

Muela de tigre<br />

TG Diente<br />

Mugi-urushi<br />

USE Laca japonesa<br />

Murex brandaris<br />

USE Concha de cañadilla<br />

Musa abaca<br />

USE Abacá<br />

Musa textilis<br />

USE Abacá<br />

Mvee<br />

USE Madera de paduk rojo<br />

Myrospermum pedicellatum<br />

USE Madera de quino<br />

Myroxylon balsamum<br />

USE Madera de bálsamo<br />

Myroxylon peruiferum<br />

USE Madera de quino<br />

Mytilus edulis<br />

USE Concha de mejillón<br />

Mytilus galloprovincialis<br />

USE Concha de mejillón<br />

N´kumi<br />

USE Madera de okume<br />

Nácar<br />

UP Concha nacarada<br />

Madreperla<br />

TG Concha de molusco<br />

TE Burgau<br />

TR Concha de madreperla<br />

Concha de oreja de mar<br />

Nafta<br />

TG Disolvente hidrocarburo<br />

Nailon<br />

USE Fibra de poliamida<br />

Nailon soluble<br />

UP Nylon soluble<br />

TG Poliamida<br />

TR Adhesivo<br />

Nara<br />

USE Madera de caoba americana<br />

Naranjo<br />

USE Madera de naranjo<br />

Narra amarillo<br />

USE Madera de narra


Narra rojo<br />

USE Madera de narra<br />

Natrolita<br />

TG Zeolita<br />

Natrón<br />

USE Carbonato sódico<br />

Navicula<br />

USE Concha de arca<br />

Naylon ®<br />

USE Fibra de poliamida<br />

Nazareno<br />

USE Madera de amaranto<br />

Nebro<br />

USE Madera de enebro albar<br />

Nefelina<br />

TG Feldespatoide<br />

Nefrita<br />

TG Actinolita<br />

TR Piedra preciosa<br />

Negro de carbón<br />

UP Pigmento de carbón<br />

TG Pigmento natural<br />

TR Carboncillo<br />

Hueso de fruto<br />

Negro de hueso<br />

TG Pigmento natural<br />

TE Carbón animal<br />

TR Hueso de mamífero<br />

Negro de humo<br />

TG Pigmento natural<br />

TR Hollín<br />

Materia elaborada vegetal<br />

Tinta china<br />

Negro de manganeso<br />

TG Pigmento natural<br />

TR Óxido de manganeso<br />

Negro de marfil<br />

UP Carbón de marfil<br />

TG Pigmento natural<br />

TE Carbón animal<br />

TR Marfil<br />

Negro de óxido de hierro<br />

TG Pigmento natural<br />

Neopreno<br />

USE Policloropreno<br />

Nesosilicato<br />

TG Silicato<br />

TE Andalucita<br />

Circón<br />

Datolita<br />

Distena<br />

Esfena<br />

Estaurolita<br />

Fenaquita<br />

Granate<br />

Silimanita<br />

Topacio<br />

Niel<br />

TG Pasta<br />

TR Azufre<br />

Bórax<br />

Plata<br />

Plomo<br />

Niobita<br />

USE Óxido de niobio<br />

Nipa<br />

USE Hoja de palmera nipa<br />

Nipe<br />

USE Nipis<br />

Nipis<br />

UP Nipe<br />

TG Fibra de abacá<br />

TR Abacá<br />

Níquel<br />

TG Metal<br />

TR Cuproníquel<br />

593


594<br />

Nito<br />

UP Lygodium microphyllum<br />

TG Tallo<br />

Nitratina<br />

USE Nitrato sódico<br />

Nitrato<br />

TG Mineral<br />

TE Nitrato potásico<br />

Nitrato sódico<br />

TR Cristal azogado<br />

Nitrato de celulosa<br />

UP Celuloide<br />

Nitrocelulosa<br />

TG Resina celulósica<br />

TR Adhesivo<br />

Barniz<br />

Colodión<br />

Nitrato de Chile<br />

USE Nitrato sódico<br />

Nitrato potásico<br />

UP Nitro<br />

Salitre<br />

TG Nitrato<br />

Nitrato sódico<br />

UP Nitratina<br />

Nitrato de Chile<br />

TG Nitrato<br />

Nitro<br />

USE Nitrato potásico<br />

Nitrocelulosa<br />

USE Nitrato de celulosa<br />

Nogal<br />

USE Madera de nogal<br />

Nogal americano<br />

USE Madera de nogal americano<br />

Nogal español<br />

USE Madera de nogal<br />

Nogal europeo<br />

USE Madera de nogal<br />

Nogal negro<br />

USE Madera de nogal americano<br />

Noguera<br />

USE Madera de nogal<br />

Noni<br />

UP Aal<br />

Morinda citrifolia<br />

TG Colorante vegetal<br />

Norita<br />

TG Gabro<br />

Nori-urushi<br />

USE Laca japonesa<br />

Nuez<br />

TG Fruto<br />

TR Cáscara de nuez<br />

Madera de nogal<br />

Nylon soluble<br />

USE Nailon soluble<br />

Ñambar<br />

USE Madera de ñambar<br />

Obsidiana<br />

TG Piedra preciosa<br />

Roca volcánica<br />

Ochroma lagopus<br />

USE Madera de balsa<br />

Ochroma pyramidale<br />

USE Madera de balsa<br />

Ocote<br />

USE Madera de ocote<br />

Ocozol<br />

USE Benjuí<br />

Ocre<br />

TG Tierra


Ocre amarillo<br />

UP Amarillo de Marte<br />

Amarillo de óxido de hierro<br />

Tierra amarilla<br />

TG Pigmento natural<br />

TR Limonita<br />

Ocre rojo<br />

UP Miltos<br />

Ocre tostado<br />

TG Pigmento natural<br />

TE Sinopia<br />

TR Limonita<br />

Rojo de óxido de hierro<br />

Sanguina<br />

Ocre tostado<br />

USE Ocre rojo<br />

Odontolita<br />

UP Turquesa falsa<br />

TG Fósil<br />

Ofiolita<br />

TG Roca metamórfica<br />

Ofita<br />

TG Diabasa<br />

Ojaranzo<br />

USE Madera de ojaranzo<br />

Ojarcizo<br />

USE Madera de ojaranzo<br />

Ojo de perdiz<br />

USE Madera de granadillo de Cuba<br />

Ojo de tigre<br />

USE Cuarzo ojo de tigre<br />

Okoume<br />

USE Madera de okume<br />

Okume<br />

USE Madera de okume<br />

Olea europaea<br />

USE Madera de acebuche<br />

Olea europaea var. sylvestris<br />

USE Madera de acebuche<br />

Olea europeae var. sativa<br />

USE Madera de olivo<br />

Olea sp<br />

USE Madera de olivo<br />

Óleo<br />

USE Pintura al óleo<br />

Oleorresina<br />

USE Bálsamo<br />

Oligisto<br />

TG Óxido de hierro<br />

TE Hematites<br />

Oligisto rojo<br />

USE Hematites<br />

Olivina<br />

USE Peridoto<br />

Olivino<br />

USE Peridoto<br />

Olivo<br />

USE Madera de olivo<br />

Olivo silvestre<br />

USE Madera de acebuche<br />

Olmo<br />

USE Madera de olmo<br />

Olmo campestre<br />

USE Madera de olmo<br />

Olmo rojo<br />

USE Madera de olmo<br />

Olneya tesota<br />

USE Madera de palo ferro<br />

Omóplato<br />

UP Escápula<br />

TG Hueso<br />

TE Omóplato de ciervo<br />

595


596<br />

Omóplato de ciervo<br />

TG Omóplato<br />

Ónice<br />

UP Ónix<br />

TG Ágata<br />

Ónix<br />

USE Ónice<br />

Onoto<br />

USE Madera de bija<br />

Opa<br />

USE Madera de ébano verde<br />

Opalina<br />

TG Pasta vítrea<br />

TR Hueso<br />

Ópalo<br />

TG Grupo de sílice<br />

Piedra dura<br />

Piedra preciosa<br />

TE Ópalo común<br />

Ópalo de fuego<br />

Ópalo girasol<br />

Ópalo negro<br />

Ópalo noble<br />

Xilópalo<br />

Ópalo común<br />

TG Ópalo<br />

Ópalo de fuego<br />

TG Ópalo<br />

Ópalo girasol<br />

TG Ópalo<br />

Ópalo negro<br />

TG Ópalo<br />

Ópalo noble<br />

TG Ópalo<br />

Orcaneta<br />

UP Alcana<br />

Alkanna tinctoria<br />

Anchusa<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Orchilla<br />

UP Archil<br />

Rosella tinctoria<br />

Urchilla<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Órgano<br />

TG Materia prima animal<br />

TE Tripa<br />

Oricalco<br />

USE Latón<br />

Orín<br />

USE Orina<br />

Orina<br />

UP Orín<br />

TG Materia prima animal<br />

Mordiente<br />

Ormosia nobilis<br />

USE Madera de huayruro<br />

Oro<br />

UP Oro fino<br />

TG Metal<br />

Oro amarillo<br />

USE Aleación de oro<br />

Oro bajo<br />

TG Aleación de oro<br />

Oro blanco<br />

USE Aleación de oro<br />

Oro de concha<br />

USE Oro molido<br />

Oro en polvo<br />

USE Oro molido<br />

Oro fino<br />

USE Oro


Oro molido<br />

UP Oro de concha<br />

Oro en polvo<br />

TG Pigmento metálico<br />

Oro musivo<br />

USE Purpurina<br />

Oro rojo<br />

USE Aleación de oro<br />

Oro verde<br />

USE Aleación de oro<br />

Oropel<br />

TG Hilo metálico<br />

Lámina metálica<br />

Oropimente<br />

UP Oropimento<br />

TG Pigmento natural<br />

Sulfuro<br />

Oropimento<br />

USE Oropimente<br />

Ortoclasa<br />

UP Ortosa<br />

TG Feldespato alcalino<br />

TE Adularia<br />

Ortosa<br />

USE Ortoclasa<br />

Óxido<br />

TG Mineral<br />

TE Óxido de aluminio<br />

Óxido de antimonio<br />

Óxido de cadmio<br />

Óxido de cinc<br />

Óxido de cobalto<br />

Óxido de cobre<br />

Óxido de cromo<br />

Óxido de estaño<br />

Óxido de hierro<br />

Óxido de manganeso<br />

Óxido de niobio<br />

Óxido de plomo<br />

Óxido de silicio<br />

Óxido de tántalo<br />

Óxido de titanio<br />

Óxido de uranio<br />

TR Pasta vítrea<br />

Óxido de aluminio<br />

UP Alúmina<br />

TG Óxido<br />

TE Corindón<br />

Crisoberilo<br />

Espinela<br />

TR Abrasivo<br />

Óxido de antimonio<br />

TG Óxido<br />

TR Amarillo de antimonio<br />

Blanco de antimonio<br />

Óxido de cadmio<br />

TG Óxido<br />

Óxido de cinc<br />

TG Óxido<br />

TE Cincita<br />

TR Amarillo de cinc<br />

Blanco de cinc<br />

Óxido de cobalto<br />

TG Óxido<br />

Óxido de cobre<br />

UP Cuprita<br />

TG Óxido<br />

Óxido de cromo<br />

TG Óxido<br />

TE Cromita<br />

TR Amarillo de cromo<br />

Cromo<br />

Verde de cromo<br />

Verde viridiana<br />

Óxido de estaño<br />

TG Óxido<br />

TE Casiterita<br />

TR Amarillo de plomo y estaño<br />

Óxido de hierro<br />

TG Óxido<br />

597


598<br />

TE Magnetita<br />

Oligisto<br />

TR Rojo de óxido de hierro<br />

Óxido de manganeso<br />

UP Pirolusita<br />

TG Óxido<br />

Secante<br />

TR Manganeso<br />

Negro de manganeso<br />

Óxido de niobio<br />

UP Columbita<br />

Niobita<br />

TG Óxido<br />

Óxido de plomo<br />

TG Óxido<br />

TR Almártaga<br />

Masicote<br />

Minio<br />

Óxido de silicio<br />

TG Óxido<br />

TE Sílice<br />

TR Abrasivo<br />

Óxido de tántalo<br />

TG Óxido<br />

TE Tantalita<br />

Óxido de titanio<br />

TG Óxido<br />

TE Ilmenita<br />

Rutilo<br />

TR Pigmento<br />

Óxido de uranio<br />

TG Óxido<br />

TE Uraninita<br />

Oyamel<br />

USE Madera de oyamel<br />

Pacpa<br />

USE Fibra de cabuya<br />

Padauk<br />

USE Madera de paduk<br />

Padauk de Birmania<br />

USE Madera de paduk asiático<br />

Paduk<br />

USE Madera de paduk<br />

Paduk africano<br />

USE Madera de paduk rojo<br />

Paduk asiático<br />

USE Madera de paduk asiático<br />

Paduk de Birmania<br />

USE Madera de paduk<br />

Paduk de Manila<br />

USE Madera de narra<br />

Paduk rojo<br />

USE Madera de paduk rojo<br />

Paja<br />

UP Paja de cereal<br />

Paja de gramínea silvestre<br />

TG Carga<br />

Tallo<br />

TE Paja de arroz<br />

Paja de centeno<br />

Paja de maíz<br />

Paja de trigo<br />

Paja de arroz<br />

TG Paja<br />

Paja de centeno<br />

TG Paja<br />

Paja de cereal<br />

USE Paja<br />

Paja de gramínea silvestre<br />

USE Paja<br />

Paja de maíz<br />

TG Paja<br />

Paja de palma<br />

USE Paja de palmito


Paja de palmito<br />

UP Paja de palma<br />

Palmito<br />

TG Hoja de palmito<br />

Paja de trigo<br />

TG Paja<br />

Paja toquilla<br />

USE Fibra de paja toquilla<br />

Paladiotipo<br />

USE Platinotipo<br />

Palisandro<br />

USE Madera de palisandro<br />

Palisandro cocobolo<br />

USE Madera de granadillo<br />

Palisandro de Brasil<br />

USE Madera de jacarandá<br />

Palisandro de Río<br />

USE Madera de jacarandá<br />

Palma barrigona<br />

USE Madera de palmera barriguda<br />

Palma de Panamá<br />

USE Fibra de paja toquilla<br />

Palma de rosario<br />

USE Madera de palmera assahy<br />

mirim<br />

Palma ilala<br />

USE Madera de palmera dum<br />

Palmera assai<br />

USE Madera de palmera assahy<br />

mirim<br />

Palmera auxiba barriguda<br />

USE Madera de palmera barriguda<br />

Palmera de cera<br />

USE Cera de carnauba<br />

Palmera huasai<br />

USE Madera de palmera assahy<br />

mirim<br />

Palmera jacitara<br />

USE Fibra de palmera jacitara<br />

Palmera jisara<br />

USE Madera de palmera assahy<br />

mirim<br />

Palmito<br />

USE Paja de palmito<br />

Palo amarillo (1)<br />

USE Madera de manzanillo<br />

Palo amarillo (2)<br />

USE Madera de mora<br />

Palo Brasil<br />

USE Madera de palo de Brasil<br />

Palo de alma negra<br />

USE Madera de ébano<br />

Palo de Brasil<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Palo de Campeche<br />

USE Madera de palo de Campeche<br />

Palo de granadillo<br />

USE Madera de granadillo<br />

Palo de Indias<br />

USE Madera de palosanto<br />

Palo de lana<br />

USE Madera de balsa<br />

Palo de mora<br />

USE Madera de mora<br />

Palo de Pernambuco<br />

USE Madera de palo de Brasil<br />

Palo de rosa de África<br />

USE Madera de bubinga<br />

599


600<br />

Palo de rosa de Brasil<br />

USE Madera de jacarandá<br />

Palo de rosa de Jamaica<br />

USE Madera de balsamero<br />

jamaicano<br />

Palo de zarza<br />

USE Tallo de zarza<br />

Palo de zopilote<br />

USE Madera de caoba de Cuba<br />

Palo ferro<br />

USE Madera de palo ferro<br />

Palo hierro<br />

USE Madera de Lignum vitae<br />

Palo María<br />

USE Madera de palomaría<br />

Palo moral<br />

USE Madera de mora<br />

Palo negro<br />

USE Madera de palo negro<br />

Palo rojo<br />

USE Madera de paduk rojo<br />

Palo rosa<br />

USE Madera de palo rosa<br />

Palo serpiente<br />

USE Madera de gateado<br />

Palo tinta<br />

USE Madera de palo de Brasil<br />

Palo violeta<br />

USE Madera de palo violeta<br />

Palosanto<br />

USE Madera de palosanto<br />

Pan de oro<br />

TG Lámina metálica<br />

TR Aleación de oro<br />

Pan de plata<br />

TG Lámina metálica<br />

Pan de San Juan<br />

USE Semilla de algarrobo<br />

Panel<br />

UP Tablero<br />

TG Materia<br />

TE Contrachapado<br />

Madera aglomerada<br />

Papel<br />

TG Materia elaborada vegetal<br />

Soporte<br />

TE Amate<br />

Papel abrasivo<br />

Papel absorbente<br />

Papel adhesivo<br />

Papel afiligranado<br />

Papel autocopiativo<br />

Papel autográfico<br />

Papel avitelado<br />

Papel carbón<br />

Papel continuo<br />

Papel crespado<br />

Papel cuché<br />

Papel de arroz<br />

Papel de calco<br />

Papel de China<br />

Papel de dibujo<br />

Papel de escribir<br />

Papel de esparto<br />

Papel de estraza<br />

Papel de fumar<br />

Papel de guarda<br />

Papel de impresión<br />

Papel de seguridad<br />

Papel de tina<br />

Papel fotográfico<br />

Papel gofrado<br />

Papel japonés<br />

Papel kraft<br />

Papel metalizado<br />

Papel permanente<br />

Papel pintado<br />

Papel satinado<br />

Papel seda


Papel timbrado<br />

Papel verjurado<br />

TR Alumbre<br />

Madera aglomerada<br />

Papel a la albúmina<br />

UP Papel albúmina<br />

Papel albuminado<br />

Papel de albúmina<br />

TG Papel fotográfico<br />

TR Albúmina<br />

Papel a la gelatina<br />

USE Papel al gelatinocloruro<br />

de plata<br />

Papel a la goma bicromatada<br />

TG Papel fotográfico<br />

TR Goma bicromatada<br />

Papel a la sal<br />

UP Papel salado<br />

TG Papel fotográfico<br />

Papel abrasivo<br />

UP Papel esmeril<br />

Papel lija<br />

TG Abrasivo<br />

Papel<br />

Papel absorbente<br />

TG Papel<br />

TE Papel secante<br />

Papel adhesivo<br />

UP Papel autoadhesivo<br />

Papel engomado<br />

Pegatina<br />

TG Papel<br />

Papel afiligranado<br />

TG Papel<br />

Papel agarbanzado<br />

TG Papel de dibujo<br />

Papel ahuesado<br />

UP Papel marfil<br />

TG Papel de dibujo<br />

Papel al carbón<br />

UP Gelatina bicromatada<br />

TG Papel fotográfico<br />

TE Papel Fresson<br />

TR Gelatina<br />

Papel al citrato<br />

USE Papel al citrato de plata<br />

Papel al citrato de plata<br />

UP Papel al citrato<br />

TG Papel fotográfico<br />

TR Gelatina<br />

Papel al colodiocloruro de plata<br />

USE Papel al colodión<br />

Papel al colodión<br />

UP Aristotipo al colodión<br />

Celoidina ®<br />

Papel al colodiocloruro de plata<br />

Papel colodión<br />

TG Papel fotográfico<br />

TR Colodión<br />

Papel al gelatinobromuro de plata<br />

UP Papel bromuro<br />

Papel plastificado<br />

Papel RC<br />

TG Papel fotográfico<br />

TR Gelatina<br />

Papel al gelatinocloruro de plata<br />

UP Aristotipo a la gelatina<br />

Papel a la gelatina<br />

TG Papel fotográfico<br />

TR Gelatina<br />

Papel al platino<br />

USE Platinotipo<br />

Papel albúmina<br />

USE Papel a la albúmina<br />

Papel albuminado<br />

USE Papel a la albúmina<br />

601


602<br />

Papel amasado<br />

USE Cartón piedra<br />

Papel amate<br />

USE Amate<br />

Papel apergaminado<br />

USE Papel vegetal<br />

Papel arte<br />

USE Papel cuché<br />

Papel autoadhesivo<br />

USE Papel adhesivo<br />

Papel autocopiativo<br />

TG Papel<br />

Papel autográfico<br />

UP Papel reporte<br />

Papel transfer<br />

TG Papel<br />

Papel avitelado<br />

UP Papel vitela<br />

TG Papel<br />

Papel baritado<br />

TG Papel fotográfico<br />

TR Blanco de bario<br />

Papel biblia<br />

USE Papel de impresión<br />

Papel Bristol<br />

TG Papel de dibujo<br />

Papel bromuro<br />

USE Papel al gelatinobromuro<br />

de plata<br />

Papel calandrado<br />

USE Papel satinado<br />

Papel calco<br />

USE Papel de calco<br />

Papel calotípico<br />

USE Papel encerado<br />

Papel carbón<br />

TG Papel<br />

Papel cebolla<br />

USE Papel de calco<br />

Papel celo<br />

USE Cinta adhesiva<br />

Papel China<br />

USE Papel de China<br />

Papel colodión<br />

USE Papel al colodión<br />

Papel continuo<br />

UP Papel hecho a máquina<br />

TG Papel<br />

Papel crepé<br />

USE Papel crespado<br />

Papel crespado<br />

UP Papel crepé<br />

Papel crespón<br />

TG Papel<br />

Papel crespón<br />

USE Papel crespado<br />

Papel cuadriculado<br />

USE Papel milimetrado<br />

Papel cuché<br />

UP Papel arte<br />

Papel estucado<br />

TG Papel<br />

Papel de agua<br />

USE Papel de guarda<br />

Papel de albúmina<br />

USE Papel a la albúmina<br />

Papel de aluminio<br />

TG Lámina metálica<br />

TR Aluminio<br />

Estaño


Papel de añafea<br />

USE Papel de estraza<br />

Papel de arroz<br />

UP Papel de médula<br />

TG Papel<br />

Papel de barba<br />

USE Papel de tina<br />

Papel de calco<br />

UP Papel calco<br />

Papel cebolla<br />

papel transparente<br />

TG Papel<br />

TE Papel vegetal<br />

Papel de China<br />

UP Papel China<br />

TG Papel<br />

Papel de cianotipo<br />

UP Papel de ferroprusiato<br />

TG Papel fotográfico<br />

Papel de dibujo<br />

TG Papel<br />

TE Papel agarbanzado<br />

Papel ahuesado<br />

Papel Bristol<br />

Papel milimetrado<br />

Papel de edición<br />

USE Papel de impresión<br />

Papel de empapelar<br />

USE Papel pintado<br />

Papel de escribir<br />

TG Papel<br />

Papel de esparto<br />

TG Papel<br />

Papel de estaño<br />

USE Papel metalizado<br />

Papel de estraza<br />

UP Papel de añafea<br />

Papel estracilla<br />

TG Papel<br />

Papel de ferroprusiato<br />

USE Papel de cianotipo<br />

Papel de fumar<br />

TG Papel<br />

Papel de guarda<br />

UP Papel de agua<br />

Papel jaspeado<br />

Papel mármol<br />

Papel marmolado<br />

TG Papel<br />

Papel de hilo<br />

USE Papel de tina<br />

Papel de impresión<br />

UP Papel biblia<br />

Papel de edición<br />

Papel de prensa<br />

TG Papel<br />

Papel de impresión fotográfica<br />

USE Papel fotográfico<br />

Papel de marca<br />

USE Papel de tina<br />

Papel de médula<br />

USE Papel de arroz<br />

Papel de oro<br />

USE Papel metalizado<br />

Papel de pagos al Estado<br />

USE Papel timbrado<br />

Papel de plata<br />

USE Papel metalizado<br />

Papel de prensa<br />

USE Papel de impresión<br />

Papel de seda<br />

USE Papel seda<br />

603


604<br />

Papel de seguridad<br />

TG Papel<br />

TE Papel moneda<br />

Papel de tina<br />

UP Papel de barba<br />

Papel de hilo<br />

Papel de marca<br />

Papel de trapo<br />

Papel hecho a mano<br />

TG Papel<br />

Papel de trapo<br />

USE Papel de tina<br />

Papel encerado<br />

UP Papel calotípico<br />

TG Papel fotográfico<br />

Papel engomado<br />

USE Papel adhesivo<br />

Papel esmeril<br />

USE Papel abrasivo<br />

Papel estracilla<br />

USE Papel de estraza<br />

Papel estucado<br />

USE Papel cuché<br />

Papel flocado<br />

USE Papel pintado<br />

Papel fotográfico<br />

UP Papel de impresión fotográfica<br />

TG Papel<br />

TE Papel a la albúmina<br />

Papel a la goma bicromatada<br />

Papel a la sal<br />

Papel al carbón<br />

Papel al citrato de plata<br />

Papel al colodión<br />

Papel al gelatinobromuro<br />

de plata<br />

Papel al gelatinocloruro<br />

de plata<br />

Papel baritado<br />

Papel de cianotipo<br />

Papel encerado<br />

Papel heliográfico<br />

Platinotipo<br />

Papel Fresson<br />

TG Papel al carbón<br />

Papel glaseado<br />

USE Papel satinado<br />

Papel gofrado<br />

TG Papel<br />

Papel hecho a mano<br />

USE Papel de tina<br />

Papel hecho a máquina<br />

USE Papel continuo<br />

Papel heliográfico<br />

TG Papel fotográfico<br />

Papel japonés<br />

TG Papel<br />

Papel jaspeado<br />

USE Papel de guarda<br />

Papel kraft<br />

TG Papel<br />

Papel lija<br />

USE Papel abrasivo<br />

Papel maché<br />

USE Cartón piedra<br />

Papel manila<br />

USE Papel seda<br />

Papel marfil<br />

USE Papel ahuesado<br />

Papel mármol<br />

USE Papel de guarda<br />

Papel marmolado<br />

USE Papel de guarda<br />

Papel metálico<br />

USE Papel metalizado


Papel metalizado<br />

UP Papel de estaño<br />

Papel de oro<br />

Papel de plata<br />

Papel metálico<br />

TG Papel<br />

Papel milimetrado<br />

UP Papel cuadriculado<br />

TG Papel de dibujo<br />

Papel moaré<br />

USE Papel pintado<br />

Papel moneda<br />

TG Papel de seguridad<br />

Papel pergamino vegetal<br />

USE Papel vegetal<br />

Papel permanente<br />

TG Papel<br />

Papel pintado<br />

UP Papel de empapelar<br />

Papel flocado<br />

Papel moaré<br />

TG Papel<br />

Papel plastificado<br />

USE Papel al gelatinobromuro<br />

de plata<br />

Papel RC<br />

USE Papel al gelatinobromuro<br />

de plata<br />

Papel reporte<br />

USE Papel autográfico<br />

Papel salado<br />

USE Papel a la sal<br />

Papel satinado<br />

UP Papel calandrado<br />

Papel glaseado<br />

TG Papel<br />

Papel secante<br />

TG Papel absorbente<br />

TR Textil<br />

Papel seda<br />

UP Papel de seda<br />

Papel manila<br />

TG Papel<br />

Papel sellado<br />

USE Papel timbrado<br />

Papel sulfurizado<br />

USE Papel vegetal<br />

Papel timbrado<br />

UP Papel de pagos al Estado<br />

Papel sellado<br />

TG Papel<br />

Papel transfer<br />

USE Papel autográfico<br />

Papel transparente<br />

USE Papel de calco<br />

Papel vegetal<br />

UP Papel apergaminado<br />

Papel pergamino vegetal<br />

Papel sulfurizado<br />

TG Papel de calco<br />

Papel verjurado<br />

TG Papel<br />

Papel vitela<br />

USE Papel avitelado<br />

Papiro<br />

TG Tallo<br />

TR Fibra de papiro<br />

Textil<br />

Parafina<br />

UP Cera de parafina<br />

TG Cera sintética<br />

TE Vaselina<br />

TR Cera animal<br />

Textil<br />

605


606<br />

Parashorea<br />

USE Madera de caoba de Filipinas<br />

Pardo de Cassel<br />

UP Pardo Vandyck<br />

Tierra de Cassel<br />

Tierra de Colonia<br />

TG Pigmento natural<br />

Pardo Vandyck<br />

USE Pardo de Cassel<br />

Pasta<br />

TG Materia<br />

TE Bois durci<br />

Cartón piedra<br />

Composición<br />

Lacre<br />

Niel<br />

Pasta celulósica<br />

Pasta cerámica<br />

Pasta de madera<br />

Pasta vítrea<br />

Plastilina<br />

Pasta celulósica<br />

UP Pasta de papel<br />

Pulpa de papel<br />

TG Pasta<br />

TE Pasta celulósica mecánica<br />

Pasta celulósica química<br />

Pasta celulósica al bisulfito<br />

USE Pasta celulósica química<br />

Pasta celulósica al sulfato<br />

USE Pasta celulósica química<br />

Pasta celulósica mecánica<br />

TG Pasta celulósica<br />

Pasta celulósica química<br />

UP Pasta celulósica al bisulfito<br />

Pasta celulósica al sulfato<br />

TG Pasta celulósica<br />

Pasta cerámica<br />

TG Cerámica<br />

Pasta<br />

TE Barro cocido<br />

Gres<br />

Loza<br />

Porcelana<br />

Porcelana tierna<br />

Pasta de caña<br />

USE Caña de maíz<br />

Pasta de harina y cola<br />

UP Gacha<br />

TG Engrudo<br />

Pasta de madera<br />

TG Pasta<br />

Pasta de papel<br />

USE Pasta celulósica<br />

Pasta de vidrio<br />

USE Pasta vítrea<br />

Pasta vítrea<br />

UP Pasta de vidrio<br />

Strass<br />

TG Pasta<br />

Vidrio<br />

TE Esmalte<br />

Fayenza (1)<br />

Frita<br />

Opalina<br />

Venturina artificial<br />

TR Gema sintética<br />

Óxido<br />

Pastel (1)<br />

UP Crayón<br />

TG Lápiz<br />

Pastel (2)<br />

USE Glasto<br />

Pata<br />

TG Materia prima animal<br />

TE Garra<br />

Uña<br />

Pau d´arco<br />

USE Madera de ébano verde


Pavonazo<br />

USE Rojo de óxido de hierro<br />

PC<br />

USE Policarbonato<br />

PE<br />

USE Polietileno<br />

Pedernal<br />

USE Sílex<br />

PEG<br />

USE Polietilenglicol<br />

Pegamento<br />

USE Adhesivo<br />

Pegatina<br />

USE Papel adhesivo<br />

Pegmatita<br />

TG Roca filoniana<br />

Película<br />

TG Materia<br />

Pelita<br />

USE Lutita<br />

Pellejo<br />

USE Cuero<br />

Pelo<br />

TG Tegumento y órganos<br />

tegumentarios<br />

TE Cabello humano<br />

Cerda<br />

Crin<br />

Crin de caballo<br />

Lana<br />

Pelo de bóvido<br />

Pelo de camélido<br />

Pelo de conejo<br />

Pelo de elefante<br />

Pelo de jabalí<br />

Pelo de mono<br />

Pelo de murciélago<br />

Pelo de puercoespín<br />

Pelo de tejón<br />

Pelo de vizcacha<br />

Pelo de alpaca<br />

UP Lana de alpaca<br />

TG Pelo de camélido<br />

Pelo de bóvido<br />

TG Fibra animal<br />

Pelo<br />

TE Lana de oveja<br />

Pelo de cabra<br />

Pelo de caballo<br />

USE Crin de caballo<br />

Pelo de cabra<br />

UP Lana de cabra<br />

TG Pelo de bóvido<br />

TE Pelo de cabra de Angora<br />

Pelo de cabra de Cachemira<br />

Pelo de cabra de Angora<br />

UP Angora (1)<br />

Lana de Angora (1)<br />

Lana de mohair<br />

Mohair<br />

TG Pelo de cabra<br />

Pelo de cabra de Cachemira<br />

UP Cachemira<br />

Lana de cachemira<br />

TG Pelo de cabra<br />

Pelo de camélido<br />

UP Fibra de camélido<br />

Lana de camélido<br />

TG Fibra animal<br />

Pelo<br />

TE Pelo de alpaca<br />

Pelo de camello<br />

Pelo de guanaco<br />

Pelo de llama<br />

Pelo de vicuña<br />

Pelo de camello<br />

UP Lana de camello<br />

TG Pelo de camélido<br />

607


608<br />

Pelo de conejo<br />

TG Fibra animal<br />

Pelo<br />

TE Pelo de conejo de Angora<br />

Pelo de conejo de Angora<br />

UP Angora (2)<br />

Lana de Angora (2)<br />

TG Pelo de conejo<br />

Pelo de elefante<br />

TG Pelo<br />

Pelo de guanaco<br />

TG Pelo de camélido<br />

Pelo de jabalí<br />

UP Cerda de jabalí<br />

TG Pelo<br />

Pelo de llama<br />

UP Lana de llama<br />

TG Pelo de camélido<br />

Pelo de mono<br />

TG Pelo<br />

Pelo de murciélago<br />

TG Pelo<br />

Pelo de oveja<br />

USE Lana de oveja<br />

Pelo de puercoespín<br />

TG Pelo<br />

Pelo de tejón<br />

TG Pelo<br />

Pelo de vicuña<br />

TG Pelo de camélido<br />

Pelo de vizcacha<br />

TG Fibra animal<br />

Pelo<br />

Pelo humano<br />

USE Cabello humano<br />

Peltogyne confertiflora<br />

USE Madera de amaranto<br />

Peltre<br />

UP Metal blanco<br />

Metal Britania<br />

Metal inglés<br />

Metal negro<br />

TG Aleación de estaño<br />

TR Cinc<br />

Estaño<br />

Plomo<br />

Pentacme<br />

USE Madera de caoba de Filipinas<br />

Pentanol<br />

USE Alcohol amílico<br />

Peonza dentada<br />

USE Burgau<br />

Peral<br />

USE Madera de peral<br />

Peral de la India<br />

USE Madera de guayabo<br />

Pereiro<br />

USE Madera de doncella<br />

Pergamino<br />

TG Materia elaborada animal<br />

Soporte<br />

TE Vitela<br />

TR Piel<br />

Peridotita<br />

TG Roca plutónica<br />

TE Carbonatita<br />

Dunita<br />

Kimberlita<br />

Peridoto<br />

UP Olivina<br />

Olivino<br />

TG Crisotilo<br />

Perla<br />

TG Gema orgánica


Materia prima animal<br />

TE Aljófar<br />

Perla cultivada<br />

TR Concha de oreja de mar<br />

Perla berrueca<br />

USE Aljófar<br />

Perla cultivada<br />

TG Perla<br />

Pernambuco<br />

USE Madera de palo de Brasil<br />

Persea americana<br />

USE Madera de aguacate<br />

Persea gratissima<br />

USE Madera de aguacate<br />

Petróleo crudo<br />

UP Crudo petrolífero<br />

TG Hidrocarburo<br />

Pez griega<br />

USE Colofonia<br />

Phaseolus coccinea<br />

USE Semilla de judía<br />

Phaseolus vulgaris<br />

USE Semilla de judía<br />

Phragmites communis<br />

USE Carrizo<br />

Phragmites vulgaris<br />

USE Carrizo<br />

Phyllostachys<br />

USE Bambú<br />

Phytolacca icosandra<br />

USE Airampo<br />

Phytolacca rivinoides<br />

USE Airampo<br />

Picea<br />

USE Madera de falso abeto<br />

Picea abies<br />

USE Madera de falso abeto<br />

Picea de Noruega<br />

USE Madera de falso abeto<br />

Pico<br />

UP Pico de ave<br />

Vaina córnea<br />

TG Cabeza<br />

TE Pico de tucán<br />

Pico de ave<br />

USE Pico<br />

Pico de tucán<br />

TG Pico<br />

Piedra<br />

TG Materia<br />

Soporte<br />

TE Adoquín<br />

Sillar<br />

Piedra arenisca<br />

USE Arenisca<br />

Piedra artificial<br />

TG Materia elaborada pétrea<br />

TE Mármol artificial<br />

TR Gema sintética<br />

Piedra de Huamanga<br />

TG Alabastro<br />

Piedra de jabón<br />

USE Saponita<br />

Piedra de la cruz<br />

USE Andalucita<br />

Piedra de luna<br />

USE Adularia<br />

Piedra de sangre<br />

USE Heliotropo<br />

Piedra de toque<br />

USE Lidita<br />

609


610<br />

Piedra de yeso<br />

USE Sulfato cálcico<br />

Piedra del pez corbino<br />

USE Hueso de delfín<br />

Piedra dura<br />

TG Materia<br />

TE Alabastro<br />

Basalto<br />

Berilo<br />

Brecha<br />

Circón<br />

Corindón<br />

Crisoberilo<br />

Cuarcita<br />

Cuarzo<br />

Diamante<br />

Diásporo<br />

Espinela<br />

Fenaquita<br />

Gneis<br />

Granate<br />

Granito<br />

Lapislázuli<br />

Lumaquela<br />

Mármol<br />

Ópalo<br />

Pirita<br />

Pórfido<br />

Serpentina<br />

Topacio<br />

Turquesa<br />

TR Jade<br />

Piedra fina<br />

USE Piedra preciosa<br />

Piedra imán<br />

USE Magnetita<br />

Piedra litográfica<br />

USE Caliza de Solnhofen<br />

Piedra negra<br />

USE Lápiz negro<br />

Piedra pómez<br />

UP Pumita<br />

TG Abrasivo<br />

Roca piroclástica<br />

Piedra preciosa<br />

UP Gema<br />

Piedra fina<br />

Piedra semipreciosa<br />

TG Materia<br />

TE Actinolita<br />

Adularia<br />

Ágata<br />

Amatista<br />

Amazonita<br />

Azurita<br />

Berilo<br />

Circón<br />

Cornalina<br />

Crisoberilo<br />

Crisotilo<br />

Datolita<br />

Diamante<br />

Espinela<br />

Gema orgánica<br />

Granate<br />

Idocrasa<br />

Jade<br />

Jaspe<br />

Lapislázuli<br />

Lazulita<br />

Obsidiana<br />

Ópalo<br />

Rubí<br />

Topacio<br />

Turmalina<br />

Turquesa<br />

Venturina<br />

Zafiro<br />

TR Aguamarina<br />

Almandino<br />

Andalucita<br />

Andradita<br />

Coral<br />

Corindón<br />

Crisoberilo ojo de gato<br />

Cuarzo<br />

Esteatita<br />

Gema sintética


Grosularia<br />

Hematites<br />

Jadeíta<br />

Leucozafiro<br />

Malaquita<br />

Nefrita<br />

Piropo<br />

Sardónice<br />

Serpentina<br />

Sodalita<br />

Piedra semipreciosa<br />

USE Piedra preciosa<br />

Piedra volcánica<br />

USE Roca volcánica<br />

Piel<br />

TG Tegumento y órganos<br />

tegumentarios<br />

TE Piel de armiño<br />

Piel de ave<br />

Piel de bóvido<br />

Piel de cánido<br />

Piel de chinchilla<br />

Piel de conejo<br />

Piel de elefante<br />

Piel de felino<br />

Piel de foca<br />

Piel de manatí<br />

Piel de mono<br />

Piel de mustélido<br />

Piel de ocelote<br />

Piel de pescado<br />

Piel de reptil<br />

Piel de roedor<br />

Piel de suido<br />

Piel humana<br />

TR Alumbre<br />

Cola animal<br />

Pergamino<br />

Sulfato de cobre<br />

Piel de antílope<br />

UP Piel de gacela<br />

TG Piel de bóvido<br />

Piel de ardilla<br />

TG Piel de roedor<br />

Piel de armiño<br />

TG Piel<br />

Piel de ave<br />

UP Piel de pájaro<br />

TG Piel<br />

TE Piel de avestruz<br />

Piel de avestruz<br />

TG Piel de ave<br />

Piel de becerro<br />

TG Piel de bóvido<br />

Piel de bisonte<br />

TG Piel de bóvido<br />

Piel de borrego<br />

TG Piel de oveja<br />

Piel de bóvido<br />

TG Piel<br />

TE Piel de antílope<br />

Piel de becerro<br />

Piel de bisonte<br />

Piel de cabra<br />

Piel de ciervo<br />

Piel de oveja<br />

Piel de reno<br />

Piel de ternera<br />

Piel de toro<br />

Piel de vaca<br />

Piel de buey<br />

USE Piel de toro<br />

Piel de cabra<br />

TG Piel de bóvido<br />

TE Piel de cabritilla<br />

TR Tafilete<br />

Piel de cabritilla<br />

UP Piel de cabrito<br />

Piel de chivo<br />

TG Piel de cabra<br />

611


612<br />

Piel de cabrito<br />

USE Piel de cabritilla<br />

Piel de cánido<br />

TG Piel<br />

TE Piel de perro<br />

Piel de zorro<br />

Piel de caribú<br />

USE Piel de reno<br />

Piel de carnero<br />

USE Piel de oveja<br />

Piel de castor<br />

TG Piel de roedor<br />

Piel de cebolla<br />

TG Corteza<br />

Piel de cerdo<br />

TG Piel de suido<br />

Piel de chinchilla<br />

TG Piel<br />

Piel de chivo<br />

USE Piel de cabritilla<br />

Piel de ciervo<br />

UP Piel de venado<br />

TG Piel de bóvido<br />

Piel de cocodrilo<br />

TG Piel de reptil<br />

Piel de conejo<br />

TG Piel<br />

Piel de cordero<br />

TG Piel de oveja<br />

TE Astracán<br />

Piel de elefante<br />

TG Piel<br />

Piel de escualo<br />

USE Piel de tiburón<br />

Piel de felino<br />

TG Piel<br />

TE Piel de gato<br />

Piel de leopardo<br />

Piel de foca<br />

TG Piel<br />

Piel de fruto<br />

USE Corteza<br />

Piel de gacela<br />

USE Piel de antílope<br />

Piel de gato<br />

TG Piel de felino<br />

Piel de iguana<br />

TG Piel de reptil<br />

Piel de jabalí<br />

TG Piel de suido<br />

Piel de lagarto<br />

TG Piel de reptil<br />

Piel de leopardo<br />

TG Piel de felino<br />

Piel de manatí<br />

TG Piel<br />

Piel de mono<br />

TG Piel<br />

Piel de mustélido<br />

TG Piel<br />

TE Piel de tejón<br />

Piel de visón<br />

Piel de ocelote<br />

TG Piel<br />

Piel de oveja<br />

UP Piel de carnero<br />

Piel de ovino<br />

TG Piel de bóvido<br />

TE Piel de borrego<br />

Piel de cordero<br />

Piel de ovino<br />

USE Piel de oveja


Piel de pájaro<br />

USE Piel de ave<br />

Piel de perro<br />

TG Piel de cánido<br />

Piel de pescado<br />

TG Piel<br />

TE Piel de tiburón<br />

Zapa<br />

Piel de raya<br />

USE Zapa<br />

Piel de reno<br />

UP Piel de caribú<br />

TG Piel de bóvido<br />

Piel de reptil<br />

TG Piel<br />

TE Piel de cocodrilo<br />

Piel de iguana<br />

Piel de lagarto<br />

Piel de serpiente<br />

Piel de roedor<br />

TG Piel<br />

TE Piel de ardilla<br />

Piel de castor<br />

Piel de serpiente<br />

TG Piel de reptil<br />

Piel de suido<br />

TG Piel<br />

TE Piel de cerdo<br />

Piel de jabalí<br />

Piel de tejón<br />

TG Piel de mustélido<br />

Piel de ternera<br />

TG Piel de bóvido<br />

Piel de tiburón<br />

UP Piel de escualo<br />

TG Piel de pescado<br />

Piel de toro<br />

UP Piel de buey<br />

TG Piel de bóvido<br />

Piel de vaca<br />

TG Piel de bóvido<br />

Piel de venado<br />

USE Piel de ciervo<br />

Piel de visón<br />

TG Piel de mustélido<br />

Piel de zorro<br />

TG Piel de cánido<br />

Piel humana<br />

TG Piel<br />

Piel vuelta<br />

USE Ante<br />

Pigmento<br />

TG Materia<br />

TE Pigmento artificial<br />

Pigmento natural<br />

TR Actinolita<br />

Alunita<br />

Ámbar<br />

Ampelita<br />

Antimonio<br />

Antimonita<br />

Antlerita<br />

Antracita<br />

Aragonito<br />

Asfalto<br />

Bismuto<br />

Calcita<br />

Caolín<br />

Carga<br />

Casiterita<br />

Cera microcristalina<br />

Cera natural<br />

Cobalto<br />

Cobre<br />

Creta<br />

Crocoíta<br />

Cromo<br />

Diatomita<br />

613


614<br />

Feldespato<br />

Fluorita<br />

Galena<br />

Glasto<br />

Hematites<br />

Hidróxido potásico<br />

Huevo<br />

Ilmenita<br />

Magnesita<br />

Moscovita<br />

Óxido de titanio<br />

Plomo<br />

Rutilo<br />

Sulfato de bario<br />

Pigmento animal<br />

USE Pigmento orgánico<br />

Pigmento artificial<br />

UP Pigmento sintético<br />

TG Pigmento<br />

TE Albayalde<br />

Amarillo de antimonio<br />

Amarillo de bario<br />

Amarillo de cadmio<br />

Amarillo de cinc<br />

Amarillo de cobalto<br />

Amarillo de cromo<br />

Amarillo de plomo y estaño<br />

Azul cerúleo<br />

Azul cobalto<br />

Azul de Bremen<br />

Azul de manganeso<br />

Azul de Prusia<br />

Azul egipcio<br />

Azul esmalte<br />

Azul verditer<br />

Bermellón<br />

Bistre<br />

Blanco de antimonio<br />

Blanco de bario<br />

Blanco de cal artificial<br />

Blanco de cinc<br />

Blanco de hueso<br />

Blanco de titanio<br />

Blanco litopón<br />

Escarlata puro<br />

Masicote<br />

Minio<br />

Purpurina<br />

Rojo Marte<br />

Verde de cobalto<br />

Verde de cromo<br />

Verde de Schweinfurt<br />

Verde Scheele<br />

Verde verditer<br />

Verde viridiana<br />

Verdigrís<br />

Pigmento de carbón<br />

USE Negro de carbón<br />

Pigmento de carbono<br />

USE Pigmento orgánico<br />

Pigmento inorgánico<br />

TG Pigmento natural<br />

TE Tierra<br />

Pigmento laca<br />

TG Pintura<br />

TE Aloe<br />

Ancorca<br />

Azul Maya<br />

Grana de Avignon<br />

Gutagamba<br />

Hiedra<br />

Laca de granza<br />

Laca de verzino<br />

Pigmento metálico<br />

TG Pigmento natural<br />

TE Oro molido<br />

Plata molida<br />

Pigmento mineral<br />

TG Pigmento natural<br />

Pigmento natural<br />

TG Pigmento<br />

TE Azul ultramar<br />

Azurita<br />

Betún<br />

Carbón<br />

Carbonato cálcico<br />

Cinabrio


Grafito<br />

Malaquita<br />

Negro de carbón<br />

Negro de hueso<br />

Negro de humo<br />

Negro de manganeso<br />

Negro de marfil<br />

Negro de óxido de hierro<br />

Ocre amarillo<br />

Ocre rojo<br />

Oropimente<br />

Pardo de Cassel<br />

Pigmento inorgánico<br />

Pigmento metálico<br />

Pigmento mineral<br />

Pigmento orgánico<br />

Rojo de óxido de hierro<br />

Sanguina<br />

Siena<br />

Sombra<br />

Tierra negra<br />

Tierra verde<br />

Pigmento orgánico<br />

UP Pigmento animal<br />

Pigmento de carbono<br />

Pigmento vegetal<br />

TG Pigmento natural<br />

Pigmento sintético<br />

USE Pigmento artificial<br />

Pigmento vegetal<br />

USE Pigmento orgánico<br />

Pijiguao<br />

USE Madera de palmera maraja<br />

Pinabete<br />

USE Madera de pinabete<br />

Pinabeto<br />

USE Madera de pinabete<br />

Pincarrasco<br />

USE Madera de pino carrasco<br />

Pinctada margaritifera<br />

USE Concha de madreperla<br />

Pino albar (1)<br />

USE Madera de pino piñonero<br />

Pino albar (2)<br />

USE Madera de pino silvestre<br />

Pino ampudio<br />

USE Madera de pino laricio<br />

Pino blanquillo<br />

USE Madera de pino carrasco<br />

Pino borde<br />

USE Madera de pino negral<br />

Pino bravo<br />

USE Madera de pino negral<br />

Pino canario<br />

USE Madera de pino canario<br />

Pino carrasco<br />

USE Madera de pino carrasco<br />

Pino cascalvo<br />

USE Madera de pino laricio<br />

Pino cembro<br />

USE Madera de cembro<br />

Pino de Amboyna<br />

USE Madera de kauri<br />

Pino de Chile<br />

USE Madera de araucaria<br />

Pino de Cuenca<br />

USE Madera de pino laricio<br />

Pino de la sierra<br />

USE Madera de pino piñonero<br />

Pino de montaña<br />

USE Madera de pino negro<br />

Pino de Neuquen<br />

USE Madera de araucaria<br />

Pino de Oregón<br />

USE Madera de pino de Oregón<br />

615


616<br />

Pino de Paraná<br />

USE Madera de araucaria<br />

Pino de Suecia<br />

USE Madera de pino silvestre<br />

Pino de tierra<br />

USE Madera de pino piñonero<br />

Pino del Caribe<br />

USE Madera de ocote<br />

Pino del norte<br />

USE Madera de pino silvestre<br />

Pino doncel<br />

USE Madera de pino piñonero<br />

Pino Douglas<br />

USE Madera de pino de Oregón<br />

Pino gallego<br />

USE Madera de pino negral<br />

Pino gargallo<br />

USE Madera de pino laricio<br />

Pino laricio<br />

USE Madera de pino laricio<br />

Pino loco<br />

USE Madera de pino piñonero<br />

Pino maderero<br />

USE Madera de pino laricio<br />

Pino manso<br />

USE Madera de pino piñonero<br />

Pino marítimo<br />

USE Madera de pino negral<br />

Pino masano<br />

USE Madera de pino laricio<br />

Pino mazarrón<br />

USE Madera de pino laricio<br />

Pino melis<br />

USE Madera de pino laricio<br />

Pino mollar<br />

USE Madera de pino piñonero<br />

Pino montano<br />

USE Madera de pino negro<br />

Pino moro<br />

USE Madera de pino negro<br />

Pino nasarre<br />

USE Madera de pino laricio<br />

Pino negral<br />

USE Madera de pino negral<br />

Pino negrillo<br />

USE Madera de pino negral<br />

Pino negro<br />

USE Madera de pino negro<br />

Pino piñonero<br />

USE Madera de pino piñonero<br />

Pino pudio<br />

USE Madera de pino laricio<br />

Pino real<br />

USE Madera de pino piñonero<br />

Pino resinero<br />

USE Madera de pino negral<br />

Pino ródeno<br />

USE Madera de pino negral<br />

Pino rodezno<br />

USE Madera de pino negral<br />

Pino rojo<br />

USE Madera de pino silvestre<br />

Pino rubial<br />

USE Madera de pino negral<br />

Pino serrano<br />

USE Madera de pino silvestre<br />

Pino silvestre<br />

USE Madera de pino silvestre


Pino tea<br />

USE Madera de pino canario<br />

Pino uñal<br />

USE Madera de pino piñonero<br />

Pino Valsaín<br />

USE Madera de pino silvestre<br />

Pino vero<br />

USE Madera de pino piñonero<br />

Pinsapo<br />

USE Madera de pinsapo<br />

Pintura<br />

TG Materia<br />

TE Lápiz<br />

Pigmento laca<br />

Pintura al óleo<br />

Pintura polimérica<br />

Témpera<br />

Temple<br />

Pintura acrílica<br />

UP Acrílico<br />

TG Pintura polimérica<br />

Pintura al óleo<br />

UP Óleo<br />

TG Pintura<br />

Pintura polimérica<br />

TG Pintura<br />

TE Pintura acrílica<br />

Pinus canariensis<br />

USE Madera de pino canario<br />

Pinus caribea<br />

USE Madera de ocote<br />

Pinus cembra<br />

USE Madera de cembro<br />

Pinus halepensis<br />

USE Madera de pino carrasco<br />

Pinus nigra<br />

USE Madera de pino laricio<br />

Pinus pinaster<br />

USE Madera de pino negral<br />

Pinus pinea<br />

USE Madera de pino piñonero<br />

Pinus silvestris<br />

USE Madera de pino silvestre<br />

Pinus teocote<br />

USE Madera de ocote<br />

Pinus unciata<br />

USE Madera de pino negro<br />

Pinza de cangrejo<br />

TG Caparazón<br />

Piñuela<br />

USE Pita<br />

Pionia<br />

USE Semilla de huayruro<br />

Piptadenia excelsa<br />

USE Madera de cebil colorado<br />

Piptadenia macrocarpa<br />

USE Madera de cebil colorado<br />

Pirargirita<br />

TG Sulfuro<br />

Piratinera guianensis<br />

USE Madera de gateado<br />

Pirita<br />

TG Piedra dura<br />

Sulfuro<br />

TR Hierro<br />

Pirita magnética<br />

USE Pirrotina<br />

Pirofilita<br />

TG Filosilicato<br />

Pirolusita<br />

USE Óxido de manganeso<br />

617


618<br />

Piromorfita<br />

TG Fosfato<br />

Piropo<br />

UP Granate de Bohemia<br />

TG Granate<br />

TR Abrasivo<br />

Piedra preciosa<br />

Piroxeno<br />

TG Inosilicato<br />

TE Jadeíta<br />

Rodonita<br />

Pirrotina<br />

UP Pirita magnética<br />

TG Sulfuro<br />

Pistachia lentiscus<br />

USE Madera de lentisco<br />

Pistacia terebinthus<br />

USE Madera de terebinto<br />

Pita<br />

UP Fibra de pita<br />

Ixotl<br />

Ixte<br />

Ixtle<br />

Piñuela<br />

TG Fibra vegetal<br />

Pitchpin<br />

USE Madera de alerce europeo<br />

Pizarra<br />

TG Roca metamórfica<br />

TE Pizarra arcillosa<br />

Pizarra corneana<br />

Pizarra micácea<br />

Pizarra quiastolítica<br />

Pizarra silícea<br />

Pizarra arcillosa<br />

UP Esquisto arcilloso<br />

TG Pizarra<br />

TE Ampelita<br />

Pizarra corneana<br />

TG Pizarra<br />

Pizarra micácea<br />

TG Pizarra<br />

Pizarra quiastolítica<br />

TG Pizarra<br />

Pizarra silícea<br />

TG Pizarra<br />

Placa de vidrio<br />

UP Placa húmeda<br />

Placa seca<br />

TG Materia<br />

Placa húmeda<br />

USE Placa de vidrio<br />

Placa seca<br />

USE Placa de vidrio<br />

Plagioclasa<br />

TG Feldespato<br />

TE Albita<br />

Labradorita<br />

Plancha<br />

USE Lámina<br />

Plancha de cobre<br />

USE Lámina de cobre<br />

Plancha metálica<br />

USE Lámina metálica<br />

Planta curtiente<br />

UP Madera curtiente<br />

TG Materia<br />

TE Acacia<br />

Agalla<br />

Aromo<br />

Dividivi<br />

Mangle<br />

Zumaque<br />

Planta textil<br />

TG Materia<br />

TE Abacá


Abroma<br />

Agave<br />

Algodón<br />

Anea<br />

Cáñamo<br />

Esparto<br />

Henequén<br />

Kenaf<br />

Lino<br />

Ramio<br />

Sisal<br />

Tula<br />

Yuca<br />

Yute<br />

Planta tintórea<br />

TG Materia<br />

TE Acacia<br />

Airampo<br />

Aloe<br />

Arándano<br />

Azafrán<br />

Cairel<br />

Campeche<br />

Cardo<br />

Cártamo<br />

Chilca<br />

Cúrcuma<br />

Espino de tintes<br />

Fustete<br />

Glasto<br />

Gualda<br />

Henna<br />

Hiedra<br />

Índigo<br />

Orcaneta<br />

Orchilla<br />

Palo de Brasil<br />

Retama de tintoreros<br />

Rubia<br />

Sangre de drago<br />

Saúco<br />

Tornasol<br />

Zarza<br />

Zumaque<br />

Plasma<br />

TG Cuarzo criptocristalino<br />

Plástico<br />

TG Polímero sintético<br />

Plástico de caseína<br />

USE Polímero de caseína<br />

formaldehído<br />

Plástico termoendurecible<br />

USE Termoendurecible<br />

Plástico termoestable<br />

USE Termoestable<br />

Plastificante<br />

TG Aditivo<br />

TE Azúcar<br />

Bálsamo<br />

Glicerina<br />

Miel<br />

Sandáraca<br />

TR Elemí<br />

Trementina<br />

Plastilina<br />

TG Pasta<br />

Plata<br />

TG Metal<br />

TR Acantita<br />

Alpaca<br />

Cristal azogado<br />

Electro<br />

Niel<br />

Vellón (1)<br />

Plata alemana<br />

USE Alpaca<br />

Plata baja<br />

TG Aleación de plata<br />

TE Vellón (1)<br />

Plata córnea<br />

USE Querargirita<br />

Plata de primera ley<br />

TG Aleación de plata<br />

619


620<br />

Plata molida<br />

UP Polvo de plata<br />

TG Pigmento metálico<br />

Plata níquel<br />

USE Alpaca<br />

Plátano<br />

USE Madera de plátano<br />

Platanus hibrida<br />

USE Madera de plátano<br />

Platanus orientalis<br />

USE Madera de plátano<br />

Platino<br />

TG Elemento nativo<br />

Metal<br />

Platinotipo<br />

UP Paladiotipo<br />

Papel al platino<br />

TG Papel fotográfico<br />

Platycyamus regnellii<br />

USE Madera de doncella<br />

Platymiscium pleiostachyum<br />

USE Madera de ñambar<br />

Plexiglás<br />

USE Polimetacrilato de metilo<br />

Plombagina<br />

USE Lápiz de grafito<br />

Plomo<br />

TG Metal<br />

TR Esmalte de plomo<br />

Galena<br />

Niel<br />

Peltre<br />

Pigmento<br />

Pluma<br />

TG Tegumento y órganos<br />

tegumentarios<br />

TE Barba de pluma<br />

Cañón de pluma<br />

Pluma cobertera<br />

Pluma corta<br />

Pluma de avestruz<br />

Pluma de cisne<br />

Pluma de colibrí<br />

Pluma de espátula rosada<br />

Pluma de faisán<br />

Pluma de ganso<br />

Pluma de garza<br />

Pluma de gavilán puna<br />

Pluma de guacamayo<br />

Pluma de guará<br />

Pluma de harpía mayor<br />

Pluma de jaburu<br />

Pluma de japú<br />

Pluma de marabú<br />

Pluma de papagayo<br />

Pluma de paujil<br />

Pluma de pavo real<br />

Pluma de tucán<br />

Pluma larga<br />

Plumón<br />

Pluma cobertera<br />

TG Pluma<br />

Pluma corta<br />

TG Pluma<br />

Pluma de águila arpía<br />

USE Pluma de harpía mayor<br />

Pluma de águila harpía<br />

USE Pluma de harpía mayor<br />

Pluma de avestruz<br />

TG Pluma<br />

Pluma de cisne<br />

TG Pluma<br />

Pluma de colibrí<br />

TG Pluma<br />

Pluma de conoto<br />

USE Pluma de japú<br />

Pluma de espátula rosada<br />

TG Pluma


Pluma de faisán<br />

TG Pluma<br />

Pluma de ganso<br />

TG Pluma<br />

Pluma de garza<br />

TG Pluma<br />

Pluma de gavilán puna<br />

TG Pluma<br />

Pluma de guacamallo<br />

USE Pluma de guacamayo<br />

Pluma de guacamayo<br />

UP Pluma de guacamallo<br />

Pluma de guacamayo amarillo<br />

Pluma de guacamayo rojo<br />

Pluma de guacamayo verde<br />

TG Pluma<br />

Pluma de guacamayo amarillo<br />

USE Pluma de guacamayo<br />

Pluma de guacamayo rojo<br />

USE Pluma de guacamayo<br />

Pluma de guacamayo verde<br />

USE Pluma de guacamayo<br />

Pluma de guará<br />

TG Pluma<br />

Pluma de harpía mayor<br />

UP Pluma de águila arpía<br />

Pluma de águila harpía<br />

TG Pluma<br />

Pluma de jaburu<br />

TG Pluma<br />

Pluma de japú<br />

UP Pluma de conoto<br />

TG Pluma<br />

Pluma de loro<br />

USE Pluma de papagayo<br />

Pluma de marabú<br />

TG Pluma<br />

Pluma de mutum<br />

USE Pluma de paujil<br />

Pluma de papagallo<br />

USE Pluma de papagayo<br />

Pluma de papagayo<br />

UP Pluma de loro<br />

Pluma de papagallo<br />

TG Pluma<br />

Pluma de paujil<br />

UP Pluma de mutum<br />

TG Pluma<br />

Pluma de pavo real<br />

TG Pluma<br />

Pluma de tucán<br />

TG Pluma<br />

Pluma larga<br />

TG Pluma<br />

Plumajatzin<br />

USE Madera de oyamel<br />

Plumajillo de montaña<br />

USE Madera de oyamel<br />

Plumbago<br />

USE Lápiz de grafito<br />

Plumón<br />

TG Pluma<br />

PMMA<br />

USE Polimetacrilato de metilo<br />

Poliacetato de vinilo<br />

UP Acetato de polivinilo<br />

PVA<br />

PVAc<br />

TG Resina polivinílica<br />

TR Adhesivo<br />

621


622<br />

Poliacetato de vinilo etileno<br />

TG Polímero sintético<br />

TR Adhesivo<br />

Polialcohol vinílico<br />

UP Alcohol polivinílico<br />

PVAl<br />

TG Polímero sintético<br />

Resina polivinílica<br />

TR Adhesivo<br />

Barniz<br />

Poliamida<br />

TG Polímero sintético<br />

TE Nailon soluble<br />

TR Fibra aramidica<br />

Fibra de poliamida<br />

Policarbonato<br />

UP PC<br />

TG Poliéster<br />

Policloropreno<br />

UP Caucho CR<br />

Clorocaucho<br />

Neopreno ®<br />

TG Polímero sintético<br />

TR Adhesivo<br />

Policloruro de vinilo<br />

UP Cloruro de polivinilo<br />

PVC<br />

TG Polímero sintético<br />

Resina polivinílica<br />

TR Adhesivo<br />

Poliespán<br />

USE Poliestireno expandido<br />

Poliéster<br />

TG Polímero sintético<br />

TE Policarbonato<br />

TR Fibra de poliéster<br />

Poliestireno<br />

TG Polímero sintético<br />

TE Poliestireno expandido<br />

TR Adhesivo<br />

Poliestireno expandido<br />

UP Poliespán<br />

TG Poliestireno<br />

Polietilenglicol<br />

UP Carbowax ®<br />

PEG<br />

Polióxido de etileno<br />

Polywax ®<br />

TG Polímero sintético<br />

Polietileno<br />

UP PE<br />

TG Polímero sintético<br />

TE Polietileno de alta densidad<br />

Polietileno de baja densidad<br />

TR Adhesivo<br />

Polietileno de alta densidad<br />

TG Polietileno<br />

Polietileno de baja densidad<br />

TG Polietileno<br />

Polietileno-acetato de vinilo<br />

UP EVA<br />

TG Polímero sintético<br />

TR Adhesivo<br />

Polifenol-formaldehído<br />

UP Baquelita ®<br />

Fenol formol<br />

Resina fenol-formaldehído<br />

TG Resina fenólica<br />

Polímero acrílico<br />

TG Polímero sintético<br />

TE Polimetacrilato de metilo<br />

Polímero de caseína formaldehído<br />

UP Cuerno sintético<br />

Erinoid ®<br />

Galatita ®<br />

Hueso artificial<br />

Marfil artificial<br />

Plástico de caseína<br />

Styrolit ®<br />

TG Polímero sintético


Polímero sintético<br />

TG Materia elaborada inorgánica<br />

TE Caucho clorado<br />

Caucho sintético<br />

Caucho vulcanizado<br />

Elastómero<br />

Plástico<br />

Poliacetato de vinilo etileno<br />

Polialcohol vinílico<br />

Poliamida<br />

Policloropreno<br />

Policloruro de vinilo<br />

Poliéster<br />

Poliestireno<br />

Polietilenglicol<br />

Polietileno<br />

Polietileno-acetato de vinilo<br />

Polímero acrílico<br />

Polímero de caseína<br />

formaldehído<br />

Polipropileno<br />

Politetrafluoroetileno<br />

Poliuretano<br />

Polivinilbutiral<br />

Silicona<br />

Termoendurecible<br />

Termoestable<br />

Termoplástico<br />

Polimetacrilato de metilo<br />

UP Metacrilato<br />

Plexiglás ®<br />

PMMA<br />

Polimetil metacrilato<br />

TG Polímero acrílico<br />

Polimetil metacrilato<br />

USE Polimetacrilato de metilo<br />

Poliorganosiloxano<br />

USE Silicona<br />

Polióxido de etileno<br />

USE Polietilenglicol<br />

Polipropileno<br />

TG Polímero sintético<br />

TR Fibra de polipropileno<br />

Polisiloxano<br />

USE Silicona<br />

Politetrafluoroetileno<br />

UP Teflón ®<br />

TG Polímero sintético<br />

Poliuretano<br />

UP Gomaespuma<br />

TG Polímero sintético<br />

TR Adhesivo<br />

Fibra de elastano<br />

Polivinilbutiral<br />

TG Polímero sintético<br />

TR Adhesivo<br />

Polvo de plata<br />

USE Plata molida<br />

Polywax ®<br />

USE Polietilenglicol<br />

Populus alba<br />

USE Madera de álamo blanco<br />

Populus nigra<br />

USE Madera de negrillo<br />

Populus spp<br />

USE Madera de álamo<br />

Porcelana<br />

TG Pasta cerámica<br />

TE Porcelana dura<br />

Porcelana blanda<br />

USE Porcelana tierna<br />

Porcelana de huesos<br />

UP Porcelana fosfática<br />

Porcelana tierna fosfática<br />

TG Porcelana tierna<br />

Porcelana dura<br />

TG Porcelana<br />

Porcelana fosfática<br />

USE Porcelana de huesos<br />

623


624<br />

Porcelana tierna<br />

UP Porcelana blanda<br />

TG Pasta cerámica<br />

TE Porcelana de huesos<br />

Porcelana tierna fosfática<br />

USE Porcelana de huesos<br />

Pórfido<br />

TG Piedra dura<br />

Roca filoniana<br />

Potasa<br />

USE Carbonato potásico<br />

Potasa cáustica<br />

USE Hidróxido potásico<br />

Premolar<br />

TG Diente<br />

Preparación<br />

UP Aparejo<br />

Gesso<br />

TG Materia<br />

TE Yeso fino<br />

Yeso grueso<br />

Propanona<br />

USE Acetona<br />

Proteína<br />

TG Materia prima animal<br />

TE Albúmina<br />

Caseína<br />

Colágeno<br />

Queratina<br />

TR Adhesivo<br />

Proustita<br />

TG Sulfuro<br />

Prunus armeniaca<br />

USE Madera de albaricoquero<br />

Prunus avium<br />

USE Madera de cerezo<br />

Prunus domestica<br />

USE Madera de ciruelo<br />

Prunus dulcis<br />

USE Madera de almendro<br />

Psamita<br />

UP Arenolita<br />

TG Roca detrítica<br />

Psefita<br />

UP Rudita<br />

TG Roca detrítica<br />

Pseudolarix amabilis<br />

USE Madera de alerce dorado<br />

Pseudotsuga menziesii<br />

USE Madera de pino de Oregón<br />

Psidium guajava<br />

USE Madera de guayabo<br />

Psilomelano<br />

TG Hidróxido<br />

Pterocarpus<br />

USE Madera de paduk<br />

Pterocarpus blancoi<br />

USE Madera de narra<br />

Pterocarpus indicus<br />

USE Madera de narra<br />

Pterocarpus macrocarpus<br />

USE Madera de paduk asiático<br />

Pterocarpus soyauxii<br />

USE Madera de paduk rojo<br />

Pterocarpus tinctorius<br />

USE Madera de paduk rojo<br />

Pterocarpus vidalinus<br />

USE Madera de narra<br />

Púa<br />

TG Tegumento y órganos<br />

tegumentarios<br />

TE Púa de puercoespín<br />

Púa de puercoespín<br />

TG Púa


Pudinga<br />

TG Roca detrítica<br />

Pulpa de papel<br />

USE Pasta celulósica<br />

Pumita<br />

USE Piedra pómez<br />

Punica granatum<br />

USE Madera de granado<br />

Púrpura<br />

TG Colorante animal<br />

TR Concha de cañadilla<br />

Purpurina<br />

UP Amarillo de estaño<br />

Oro musivo<br />

TG Pigmento artificial<br />

Puzolana<br />

UP Puzzolana<br />

TG Carga<br />

Roca volcánica<br />

Puzzolana<br />

USE Puzolana<br />

PVA<br />

USE Poliacetato de vinilo<br />

PVAc<br />

USE Poliacetato de vinilo<br />

PVAl<br />

USE Polialcohol vinílico<br />

PVC<br />

USE Policloruro de vinilo<br />

Pyrus communis<br />

USE Madera de peral<br />

Quebracho<br />

USE Madera de quebracho<br />

Querargirita<br />

UP Cerargirita<br />

Clorargirita<br />

Plata córnea<br />

TG Haluro<br />

Queratina<br />

TG Proteína<br />

Quercus alba<br />

USE Madera de roble americano<br />

Quercus ilex<br />

USE Madera de encina<br />

Quercus robur<br />

USE Madera de roble común<br />

Quercus rubra<br />

USE Madera de roble americano<br />

Quercus spp<br />

USE Madera de roble<br />

Quercus suber<br />

USE Madera de alcornoque<br />

Quermes<br />

UP Carmín<br />

Coccus<br />

Grana<br />

Kermes<br />

Laca kermes<br />

TG Colorante animal<br />

TR Madera de coscoja<br />

Quiastolita<br />

USE Andalucita<br />

Quina<br />

USE Madera de quino<br />

Quino<br />

USE Madera de quino<br />

Radiolarita<br />

TG Roca químico-biogénica<br />

Rafia<br />

USE Fibra de rafia<br />

625


626<br />

Raíz<br />

TG Materia prima vegetal<br />

TR Madera de raíz<br />

Ramio<br />

UP Boehmeria nivea<br />

TG Planta textil<br />

TR Fibra de ramio<br />

Ramón<br />

USE Madera de ramón<br />

Ramón rojo<br />

USE Madera de cayena<br />

Rampira<br />

USE Fibra de paja toquilla<br />

Ratán<br />

USE Caña de ratán<br />

Rauwolfia caffra<br />

USE Madera de quino<br />

Rayón<br />

USE Fibra de celulosa regenerada<br />

Rejalgar<br />

TG Sulfuro<br />

Remolinita<br />

USE Atacamita<br />

Reseda de los tintoreros<br />

USE Gualda<br />

Reseda luteola<br />

USE Gualda<br />

Resina<br />

USE Resina natural<br />

Resina acrílica<br />

UP Resina poliacrílica<br />

TG Resina sintética<br />

TE Resina cianoacrílica<br />

Resina alquídica<br />

TG Resina de poliéster<br />

Resina amínica<br />

UP Resina aminoplástica<br />

TG Resina sintética<br />

TE Resina melamina-formaldehído<br />

TR Adhesivo<br />

Resina aminoplástica<br />

USE Resina amínica<br />

Resina celulósica<br />

UP Derivado celulósico<br />

TG Resina sintética<br />

TE Acetato de celulosa<br />

Metilcelulosa<br />

Nitrato de celulosa<br />

TR Adhesivo<br />

Resina cianoacrílica<br />

UP Cianoacrilatos<br />

TG Resina acrílica<br />

TR Adhesivo<br />

Resina de copal<br />

USE Copal<br />

Resina de incienso<br />

USE Incienso<br />

Resina de poliéster<br />

TG Resina sintética<br />

TE Resina alquídica<br />

TR Adhesivo<br />

Resina de silicona<br />

USE Silicona<br />

Resina epoxi<br />

USE Resina epoxídica<br />

Resina epoxídica<br />

UP Epoxi<br />

Epoxy<br />

Resina epoxi<br />

TG Resina sintética<br />

TR Adhesivo<br />

Resina fenol-formaldehído<br />

USE Polifenol-formaldehído


Resina fenólica<br />

UP Resina fenoplástica<br />

TG Resina sintética<br />

TE Polifenol-formaldehído<br />

TR Adhesivo<br />

Resina fenoplástica<br />

USE Resina fenólica<br />

Resina melamina-formaldehído<br />

UP Formica<br />

Melamina<br />

TG Resina amínica<br />

Resina natural<br />

UP Resina<br />

TG Adhesivo natural<br />

TE Goma laca<br />

Resina vegetal<br />

Resina poliacrílica<br />

USE Resina acrílica<br />

Resina polivinílica<br />

UP Resina vinílica<br />

TG Resina sintética<br />

TE Poliacetato de vinilo<br />

Polialcohol vinílico<br />

Policloruro de vinilo<br />

TR Adhesivo<br />

Resina sintética<br />

TG Adhesivo sintético<br />

TE Resina acrílica<br />

Resina amínica<br />

Resina celulósica<br />

Resina de poliéster<br />

Resina epoxídica<br />

Resina fenólica<br />

Resina polivinílica<br />

TR Adhesivo<br />

Resina vegetal<br />

Resina termoendurecible<br />

USE Termoendurecible<br />

Resina vegetal<br />

TG Materia prima vegetal<br />

Resina natural<br />

TE Almáciga<br />

Bálsamo<br />

Colofonia<br />

Copal<br />

Copal de Manila<br />

Curare<br />

Damar<br />

Gomorresina<br />

Laca<br />

Sandáraca<br />

Sangre de drago<br />

TR Resina sintética<br />

Resina vinílica<br />

USE Resina polivinílica<br />

Resinato de cobre<br />

UP Verde Van Eyck<br />

TG Verdigrís<br />

TR Colofonia<br />

Retama de tintoreros<br />

UP Genista tinctoria<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Revelador<br />

TG Materia<br />

Rhamnus frangula<br />

USE Espino de tintes<br />

Rhamnus saxatilis<br />

USE Espino de tintes<br />

Rhamnus tinctoria<br />

USE Espino de tintes<br />

Rhus coriaria<br />

USE Madera de zumaque<br />

Rhus succedanea<br />

USE Laca<br />

Rhus vernicifera<br />

USE Laca<br />

Riolita<br />

TG Roca volcánica<br />

TE Dacita<br />

627


628<br />

Robinia pseudoacacia<br />

USE Madera de falsa acacia<br />

Roble<br />

USE Madera de roble<br />

Roble albar<br />

USE Madera de roble albar<br />

Roble americano<br />

USE Madera de roble americano<br />

Roble blanco<br />

USE Madera de roble<br />

Roble blanco americano<br />

USE Madera de roble americano<br />

Roble colorado<br />

USE Madera de ñambar<br />

Roble común<br />

USE Madera de roble común<br />

Roble de Malabar<br />

USE Madera de teca<br />

Roble español<br />

USE Madera de roble común<br />

Roble europeo<br />

USE Madera de roble común<br />

Roble guateado<br />

USE Madera atigrada<br />

Roble rojo<br />

USE Madera de roble americano<br />

Roca<br />

TG Materia prima inorgánica<br />

TE Roca ígnea<br />

Roca metamórfica<br />

Roca sedimentaria<br />

Roca calcárea<br />

USE Roca carbonática<br />

Roca carbonatada<br />

USE Roca carbonática<br />

Roca carbonática<br />

UP Roca calcárea<br />

Roca carbonatada<br />

TG Roca químico-biogénica<br />

TE Caliza<br />

Dolomía<br />

Roca clástica<br />

USE Roca detrítica<br />

Roca detrítica<br />

UP Roca clástica<br />

TG Roca sedimentaria<br />

TE Arcilla<br />

Arena<br />

Arenisca<br />

Brecha<br />

Lutita<br />

Marga<br />

Psamita<br />

Psefita<br />

Pudinga<br />

Roca efusiva<br />

USE Roca volcánica<br />

Roca extrusiva<br />

USE Roca volcánica<br />

Roca filoniana<br />

UP Roca microplutónica<br />

TG Roca ígnea<br />

TE Aplita<br />

Lamprófido<br />

Pegmatita<br />

Pórfido<br />

Roca ígnea<br />

UP Roca magmática<br />

TG Roca<br />

TE Roca filoniana<br />

Roca plutónica<br />

Roca volcánica<br />

Roca ígnea fragmentaria<br />

USE Roca piroclástica<br />

Roca intrusiva<br />

USE Roca plutónica


Roca magmática<br />

USE Roca ígnea<br />

Roca metamórfica<br />

TG Roca<br />

TE Anfibolita<br />

Cuarcita<br />

Esquisto<br />

Filita<br />

Gneis<br />

Mármol<br />

Ofiolita<br />

Pizarra<br />

Roca microplutónica<br />

USE Roca filoniana<br />

Roca piroclástica<br />

UP Roca ígnea fragmentaria<br />

TG Roca volcánica<br />

TE Piedra pómez<br />

Toba volcánica<br />

Roca plutónica<br />

UP Roca intrusiva<br />

TG Roca ígnea<br />

TE Diorita<br />

Gabro<br />

Granito<br />

Peridotita<br />

Sienita<br />

Roca químico-biogénica<br />

UP Roca químico-orgánica<br />

TG Roca sedimentaria<br />

TE Alabastro<br />

Diatomita<br />

Evaporita<br />

Radiolarita<br />

Roca carbonática<br />

Roca químico-orgánica<br />

USE Roca químico-biogénica<br />

Roca salina<br />

USE Evaporita<br />

Roca sedimentaria<br />

TG Roca<br />

TE Roca detrítica<br />

Roca químico-biogénica<br />

Roca volcánica<br />

UP Piedra volcánica<br />

Roca efusiva<br />

Roca extrusiva<br />

TG Roca ígnea<br />

TE Andesita<br />

Basalto<br />

Fonolita<br />

Lava<br />

Obsidiana<br />

Puzolana<br />

Riolita<br />

Roca piroclástica<br />

Traquita<br />

Rochefortia grandiflora<br />

USE Madera de cerillo<br />

Rodio<br />

TG Metal<br />

Rodocrosita<br />

UP Huelvita<br />

TG Carbonato<br />

Rodonita<br />

TG Piroxeno<br />

Rojo de los tintoreros<br />

USE Rubia<br />

Rojo de óxido de hierro<br />

UP Albín<br />

Almazarrón<br />

Pavonazo<br />

Tierra roja<br />

TG Pigmento natural<br />

TE Almagre<br />

Bol<br />

Hematites<br />

Rojo indio<br />

TR Goethita<br />

Ocre rojo<br />

Óxido de hierro<br />

629


630<br />

Rojo de plomo<br />

USE Minio<br />

Rojo español<br />

USE Almagre<br />

Rojo indio<br />

TG Rojo de óxido de hierro<br />

Rojo Marte<br />

TG Pigmento artificial<br />

Rojo Saturno<br />

USE Minio<br />

Rollizo<br />

TG Madera<br />

Rosella tinctoria<br />

USE Orchilla<br />

Rosso antico<br />

USE Mármol taenarium<br />

Rotang<br />

USE Caña de ratán<br />

Rubí<br />

TG Corindón<br />

Piedra preciosa<br />

Rubia<br />

UP Garanza<br />

Granza<br />

Rojo de los tintoreros<br />

Rubia tinctorum<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

TR Laca de granza<br />

Rubia tinctorum<br />

USE Rubia<br />

Rubus caesius<br />

USE Zarza<br />

Rubus fructicossus<br />

USE Zarza<br />

Rudita<br />

USE Psefita<br />

Rutilo<br />

TG Óxido de titanio<br />

TR Blanco de titanio<br />

Pigmento<br />

Sabina<br />

USE Madera de sabina<br />

Sabina albar<br />

USE Madera de sabina albar<br />

Sabina de Cartagena<br />

USE Madera de sabina de<br />

Cartagena<br />

Sabina mora<br />

USE Madera de sabina de<br />

Cartagena<br />

Sabina negral<br />

USE Madera de sabina<br />

Sabina roma<br />

USE Madera de sabina<br />

Sabina suave<br />

USE Madera de sabina<br />

Saborana (1)<br />

USE Madera de jacarandá<br />

Saborana (2)<br />

USE Madera de palo rosa<br />

Saccharum officinarum<br />

USE Caña de azúcar<br />

Saín<br />

USE Aceite animal<br />

Sal<br />

UP Cloruro sódico<br />

Sal común<br />

Sal sódica<br />

TG Haluro<br />

Mordiente


Sal común<br />

USE Sal<br />

Sal de roca<br />

USE Halitita<br />

Sal gema<br />

USE Halitita<br />

Sal mineral<br />

USE Halita<br />

Sal sódica<br />

USE Sal<br />

Salguera blanca<br />

USE Madera de sauce<br />

Salguero<br />

USE Madera de sauce<br />

Salitre<br />

USE Nitrato potásico<br />

Salix alba<br />

USE Madera de sauce<br />

Salix babylonica<br />

USE Madera de sauce llorón<br />

Salix fragilis<br />

USE Madera de sauce<br />

Salix nigra<br />

USE Madera de sauce<br />

Sambucus nigra<br />

USE Madera de saúco<br />

Sandáraca<br />

TG Plastificante<br />

Resina vegetal<br />

TE Grasilla<br />

TR Aditivo<br />

Barniz de sandáraca<br />

Sangre<br />

TG Tejido animal<br />

Sangre de drago<br />

UP Dracaena cinnabari<br />

Dracaena draco<br />

Sangre de dragón<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Resina vegetal<br />

Sangre de dragón<br />

USE Sangre de drago<br />

Sangre de toro<br />

UP Lang-yao<br />

TG Vedrío feldespático<br />

Sanguina<br />

UP Lápiz rojo<br />

TG Pigmento natural<br />

TR Ocre rojo<br />

Sanguino<br />

USE Madera de cornejo<br />

Santa María<br />

USE Madera de palomaría<br />

Santalum album<br />

USE Madera de sándalo<br />

Santalum spicatum<br />

USE Madera de sándalo<br />

Sapeli<br />

USE Madera de sapelli<br />

Sapelli<br />

USE Madera de sapelli<br />

Sapium sebiferum<br />

USE Madera del árbol de la cera<br />

Sapodilla<br />

USE Madera de doncella<br />

Saponita<br />

UP Piedra de jabón<br />

TG Esmectita<br />

Sardo<br />

USE Sardónice<br />

631


632<br />

Sardónica<br />

USE Sardónice<br />

Sardónice<br />

UP Sardo<br />

Sardónica<br />

TG Ágata<br />

TR Piedra preciosa<br />

Sarga<br />

TG Tejido<br />

TR Soporte<br />

Sarmiento<br />

TG Tallo<br />

Satén<br />

USE Madera de limoncillo de<br />

Ceilán<br />

Satín<br />

USE Madera de aceitillo<br />

Satinado de Ceilán<br />

USE Madera de limoncillo de<br />

Ceilán<br />

Satiné<br />

USE Madera de cayena<br />

Sauce blanco<br />

USE Madera de sauce<br />

Sauce llorón<br />

USE Madera de sauce llorón<br />

Saúco<br />

TG Planta tintórea<br />

TR Madera de saúco<br />

Scheelita<br />

TG Wolframato<br />

Schizostachyum lumampao<br />

USE Caña de boho<br />

Sebastiâo de Arruba<br />

USE Madera de palo rosa<br />

Secante<br />

UP Secativo<br />

TG Aditivo<br />

TE Almártaga<br />

Alumbre<br />

Óxido de manganeso<br />

Verdigrís<br />

Secativo<br />

USE Secante<br />

Secuoya<br />

USE Madera de secuoya<br />

Seda<br />

TG Fibra animal<br />

TE Borra de seda<br />

Seda salvaje<br />

Seda schappe<br />

Sedal<br />

Seda artificial<br />

USE Fibra de celulosa regenerada<br />

Seda salvaje<br />

UP Seda silvestre<br />

TG Seda<br />

Seda schappe<br />

TG Seda<br />

Seda silvestre<br />

USE Seda salvaje<br />

Sedal<br />

TG Seda<br />

Selenita<br />

USE Sulfato cálcico<br />

Semilla<br />

UP Grano<br />

TG Fruto<br />

TE Semilla de airampo<br />

Semilla de algarrobo<br />

Semilla de bejuco<br />

Semilla de cacao<br />

Semilla de chonta<br />

Semilla de eritrina


Semilla de huayruro<br />

Semilla de jabillo<br />

Semilla de judía<br />

Semilla de palmera caraná<br />

Semilla de airampo<br />

TG Semilla<br />

Semilla de algarrobo<br />

UP Pan de San Juan<br />

TG Semilla<br />

TR Engrudo<br />

Madera de algarrobo<br />

Semilla de bejuco<br />

TG Semilla<br />

Semilla de cacao<br />

UP Cacao<br />

TG Semilla<br />

Semilla de chonta<br />

TG Semilla<br />

Semilla de eritrina<br />

TG Semilla<br />

TR Madera de coral<br />

Semilla de huayruro<br />

UP Huairuro<br />

Pionia<br />

TG Semilla<br />

Semilla de jabilla<br />

USE Semilla de jabillo<br />

Semilla de jabillo<br />

UP Semilla de jabilla<br />

TG Semilla<br />

Semilla de judía<br />

UP Alubia<br />

Faba<br />

Fava brava<br />

Frijol<br />

Phaseolus coccinea<br />

Phaseolus vulgaris<br />

TG Semilla<br />

Semilla de palmera caraná<br />

UP Mauritia carana<br />

TG Semilla<br />

Sepia<br />

USE Tinta de sepia<br />

Sepiolita<br />

UP Espuma de mar<br />

TG Filosilicato<br />

Sequoia roja<br />

USE Madera de secuoya<br />

Sequoia sempervirens<br />

USE Madera de secuoya<br />

Serbal<br />

USE Madera de serbal<br />

Serpentina<br />

TG Filosilicato<br />

Piedra dura<br />

TE Antimonita<br />

Crisotilo<br />

TR Piedra preciosa<br />

Shellac<br />

USE Goma laca<br />

Shorea<br />

USE Madera de caoba<br />

de Filipinas<br />

Siderita<br />

TG Carbonato<br />

Siena<br />

UP Siena natural<br />

TG Pigmento natural<br />

TE Siena tostada<br />

Siena natural<br />

USE Siena<br />

Siena tostada<br />

UP Tierra de Siena<br />

TG Siena<br />

633


634<br />

Sienita<br />

TG Roca plutónica<br />

TE Monzonita<br />

Sílex<br />

UP Pedernal<br />

TG Calcedonia<br />

Silicato<br />

TG Mineral<br />

TE Amianto<br />

Ciclosilicato<br />

Filosilicato<br />

Inosilicato<br />

Nesosilicato<br />

Sorosilicato<br />

Tectosilicato<br />

Sílice<br />

TG Abrasivo<br />

Óxido de silicio<br />

TR Vidrio de plomo<br />

Silicona<br />

UP Poliorganosiloxano<br />

Polisiloxano<br />

Resina de silicona<br />

TG Polímero sintético<br />

TR Adhesivo<br />

Silimanita<br />

UP Fibrolita<br />

TG Nesosilicato<br />

Sillar<br />

TG Piedra<br />

TE Sillarejo<br />

Sillarejo<br />

TG Sillar<br />

Silvina<br />

TG Haluro<br />

Similor<br />

USE Latón<br />

Sinopia<br />

UP Tierra de Sinope<br />

TG Ocre rojo<br />

Sisa<br />

TG Barniz<br />

Mordiente<br />

Sisal<br />

TG Planta textil<br />

TR Fibra de sisal<br />

Smithsonita<br />

TG Calcita<br />

TR Carbonato<br />

Cinc<br />

Sodalita<br />

TG Feldespatoide<br />

TR Piedra preciosa<br />

Solvente<br />

USE Disolvente<br />

Sombra<br />

UP Sombra de Venecia<br />

Sombra del Viejo<br />

Sombra natural<br />

Tierra de Chipre<br />

TG Pigmento natural<br />

TE Sombra tostada<br />

Sombra de Venecia<br />

USE Sombra<br />

Sombra del Viejo<br />

USE Sombra<br />

Sombra natural<br />

USE Sombra<br />

Sombra tostada<br />

TG Sombra<br />

Soporte<br />

TG Materia<br />

TE Acetato de celulosa<br />

Cartón<br />

Celofán<br />

Cuero


Lámina de cobre<br />

Linóleo<br />

Madera<br />

Papel<br />

Pergamino<br />

Piedra<br />

Tabla<br />

Tejido<br />

TR Alabastro<br />

Aluminio<br />

Arcilla<br />

Cobre<br />

Cola de conejo<br />

Dolomita<br />

Hojalata<br />

Lámina<br />

Metal<br />

Sarga<br />

Sorbus doméstica<br />

USE Madera de serbal<br />

Sorosilicato<br />

TG Silicato<br />

TE Epidota<br />

Idocrasa<br />

Lawsonita<br />

Sosa<br />

USE Carbonato sódico<br />

Sosa cáustica<br />

USE Hidróxido sódico<br />

Sterculia rhinopetala<br />

USE Madera de ayé<br />

Stipa tenacissima<br />

USE Esparto<br />

Strass<br />

USE Pasta vítrea<br />

Stucco Marble<br />

USE Mármol artificial<br />

Styrolit ®<br />

USE Polímero de caseína<br />

formaldehído<br />

Subarcosa<br />

TG Arenisca<br />

Succinita<br />

USE Ámbar<br />

Sulfato<br />

TG Mineral<br />

TE Alumbre<br />

Alunita<br />

Anglesita<br />

Anhidrita<br />

Antlerita<br />

Celestina<br />

Crocoíta<br />

Sulfato cálcico<br />

Sulfato de bario<br />

Sulfato de cobre<br />

Sulfato ferroso<br />

Sulfato cálcico<br />

UP Alabastrita<br />

Espejuelo<br />

Piedra de yeso<br />

Selenita<br />

TG Sulfato<br />

TR Yeso<br />

Sulfato de bario<br />

UP Barita<br />

Baritina<br />

TG Sulfato<br />

TR Blanco de bario<br />

Pigmento<br />

Sulfato de cobre<br />

UP Calcantita<br />

Caparrosa azul<br />

Vitriolo azul<br />

TG Sulfato<br />

TR Mordiente<br />

Piel<br />

Sulfato ferroso<br />

UP Caparrosa verde<br />

Vitriolo verde<br />

TG Sulfato<br />

TR Mordiente<br />

635


636<br />

Sulfuro<br />

TG Mineral<br />

TE Acantita<br />

Arsenopirita<br />

Bornita<br />

Calcopirita<br />

Calcosina<br />

Cinabrio<br />

Cobaltita<br />

Enargita<br />

Esfalerita<br />

Galena<br />

Jamesonita<br />

Marcasita<br />

Molibdenita<br />

Oropimente<br />

Pirargirita<br />

Pirita<br />

Pirrotina<br />

Proustita<br />

Rejalgar<br />

Tenantita<br />

Tetraedrita<br />

Sumac<br />

USE Madera de zumaque<br />

Swietenia<br />

USE Madera de caoba<br />

Swietenia humilis<br />

USE Madera de caoba de Honduras<br />

Swietenia macrophylla<br />

USE Madera de caoba americana<br />

Swietenia mahagoni<br />

USE Madera de caoba de Cuba<br />

Tabaco<br />

USE Hoja de tabaco<br />

Tabebuia serratifolia<br />

USE Madera de ébano verde<br />

Tabla<br />

TG Materia<br />

Soporte<br />

Tablero<br />

USE Panel<br />

Tablero aglomerado<br />

USE Madera aglomerada<br />

Tablero conglomerado<br />

USE Madera aglomerada<br />

Tafilete<br />

TG Cuero<br />

TR Piel de cabra<br />

Talco<br />

TG Carga<br />

Filosilicato<br />

TE Esteatita<br />

Tallo<br />

TG Materia prima vegetal<br />

TE Bejuco<br />

Caña<br />

Melongo<br />

Mimbre<br />

Nito<br />

Paja<br />

Papiro<br />

Sarmiento<br />

Tallo de zarza<br />

Tomillo<br />

Tallo de palmera de coco<br />

USE Madera de cocotero<br />

Tallo de zarza<br />

UP Palo de zarza<br />

TG Tallo<br />

Tamarindo<br />

USE Madera de tamarindo<br />

Tamarindus indica<br />

USE Madera de tamarindo<br />

Tamil<br />

USE Madera de palo negro<br />

Tanino<br />

TG Extracto vegetal


Tantalita<br />

TG Óxido de tántalo<br />

Tapa<br />

TG Corteza<br />

Tapia<br />

TG Materia elaborada pétrea<br />

Tatajuba<br />

USE Madera de mora<br />

Taxus baccata<br />

USE Madera de tejo<br />

Té<br />

USE Hoja de té<br />

Teca<br />

USE Madera de teca<br />

Teca africana<br />

USE Madera de teca<br />

Teca de Borneo<br />

USE Madera de tíndalo<br />

Teca de Brasil<br />

USE Madera de angelín<br />

Teca de Madagascar<br />

USE Madera de tíndalo<br />

Tectona grandis<br />

USE Madera de teca<br />

Tectosilicato<br />

TG Silicato<br />

TE Feldespato<br />

Feldespatoide<br />

Grupo de sílice<br />

Zeolita<br />

Teflón ®<br />

USE Politetrafluoroetileno<br />

Tefrita<br />

TG Basalto<br />

Tegumento y órganos tegumentarios<br />

TG Materia prima animal<br />

TE Barba de ballena<br />

Caparazón<br />

Concha de molusco<br />

Coselete<br />

Élitro<br />

Escama<br />

Pelo<br />

Piel<br />

Pluma<br />

Púa<br />

Tejido<br />

UP Tela<br />

TG Soporte<br />

Textil<br />

TE Lienzo<br />

Sarga<br />

Tejido animal<br />

TG Materia prima animal<br />

TE Grasa<br />

Hueso<br />

Membrana<br />

Sangre<br />

Tendón<br />

Tejido óseo<br />

USE Hueso<br />

Tejo<br />

USE Madera de tejo<br />

Tejo europeo<br />

USE Madera de tejo<br />

Tejo negro<br />

USE Madera de tejo<br />

Tela<br />

USE Tejido<br />

Témpera<br />

TG Pintura<br />

TE Acuarela<br />

Gouache<br />

Temple<br />

TG Pintura<br />

637


638<br />

Tenantita<br />

TG Sulfuro<br />

Tendón<br />

TG Tejido animal<br />

Tensioactivo<br />

UP Tesnoactivo<br />

TG Aditivo<br />

TE Hiel<br />

Jabón<br />

Tento<br />

USE Madera de huayruro<br />

Terebinto<br />

USE Madera de terebinto<br />

Termoendurecible<br />

UP Plástico termoendurecible<br />

Resina termoendurecible<br />

TG Polímero sintético<br />

Termoestable<br />

UP Plástico termoestable<br />

TG Polímero sintético<br />

Termoplástico<br />

TG Polímero sintético<br />

Tesela<br />

TG Materia<br />

Tesnoactivo<br />

USE Tensioactivo<br />

Tetraclinis articulata<br />

USE Madera de sabina de<br />

Cartagena<br />

Tetraedrita<br />

TG Sulfuro<br />

Textil<br />

TG Materia<br />

TE Fibra textil<br />

Hilo<br />

Tejido<br />

TR Fibra de kapok<br />

Grasa<br />

Metal<br />

Papel secante<br />

Papiro<br />

Parafina<br />

Thuja occidentalis<br />

USE Madera de tuya<br />

Thuja orientalis<br />

USE Madera de tuya<br />

Thuja plicata<br />

USE Madera de cedro rojo<br />

Tibia<br />

TG Hueso<br />

TE Tibia de batracio<br />

Tibia de cabra<br />

Tibia de batracio<br />

TG Tibia<br />

Tibia de cabra<br />

TG Tibia<br />

Tierra<br />

TG Pigmento inorgánico<br />

TE Ocre<br />

TR Turba<br />

Tierra amarilla<br />

USE Ocre amarillo<br />

Tierra colorada de España<br />

USE Almagre<br />

Tierra de batán<br />

USE Esmectita<br />

Tierra de Cassel<br />

USE Pardo de Cassel<br />

Tierra de Chipre<br />

USE Sombra<br />

Tierra de Colonia<br />

USE Pardo de Cassel<br />

Tierra de diatomeas<br />

USE Diatomita


Tierra de Sevilla<br />

USE Almagre<br />

Tierra de Siena<br />

USE Siena tostada<br />

Tierra de Sinope<br />

USE Sinopia<br />

Tierra de Verona<br />

USE Tierra verde<br />

Tierra negra<br />

TG Pigmento natural<br />

Tierra roja<br />

USE Rojo de óxido de hierro<br />

Tierra santa<br />

USE Espino de tintes<br />

Tierra verde<br />

UP Tierra de Verona<br />

Verdacho<br />

TG Pigmento natural<br />

Tilia europaea<br />

USE Madera de tilo<br />

Tilo<br />

USE Madera de tilo<br />

Tilo común<br />

USE Madera de tilo<br />

Tíndalo<br />

USE Madera de tíndalo<br />

Tinta<br />

TG Materia<br />

TE Tinta caligráfica<br />

Tinta de impresión<br />

Tinta caligráfica<br />

TG Tinta<br />

TE Tinta china<br />

Tinta de campeche<br />

Tinta de carbón<br />

Tinta ferrotánica<br />

Tinta china<br />

TG Tinta caligráfica<br />

TR Hueso de fruto<br />

Negro de humo<br />

Tinta de ácido tánico<br />

USE Tinta ferrotánica<br />

Tinta de bistre<br />

USE Bistre<br />

Tinta de bugalla<br />

USE Tinta ferrotánica<br />

Tinta de campeche<br />

TG Tinta caligráfica<br />

Tinta de carbón<br />

TG Tinta caligráfica<br />

TE Tinta de hollín<br />

Tinta de hollín<br />

TG Tinta de carbón<br />

TE Bistre<br />

TR Hollín<br />

Tinta de impresión<br />

TG Tinta<br />

TE Tinta litográfica<br />

Tinta tipográfica<br />

TR Disolvente<br />

Tinta de sepia<br />

UP Sepia<br />

TG Colorante animal<br />

Tinta ferrogálica<br />

USE Tinta ferrotánica<br />

Tinta ferrotánica<br />

UP Tinta de ácido tánico<br />

Tinta de bugalla<br />

Tinta ferrogálica<br />

Tinta metaloácida<br />

TG Tinta caligráfica<br />

Tinta litográfica<br />

TG Tinta de impresión<br />

639


640<br />

Tinta metaloácida<br />

USE Tinta ferrotánica<br />

Tinta tipográfica<br />

TG Tinta de impresión<br />

Tinte<br />

USE Colorante<br />

Tinte artificial<br />

USE Colorante sintético<br />

Titanita<br />

USE Esfena<br />

Tiza<br />

TG Materia<br />

TR Carbonato cálcico<br />

Toba calcárea<br />

UP Tosca<br />

Tufo<br />

TG Caliza<br />

TE Travertino<br />

Toba volcánica<br />

TG Roca piroclástica<br />

TE Ignimbrita<br />

Tolueno<br />

UP Metilbenceno<br />

Toluol<br />

TG Benceno<br />

TR Disolvente<br />

Toluol<br />

USE Tolueno<br />

Tomillo<br />

TG Tallo<br />

Tonalita<br />

UP Diorita cuarcífera<br />

TG Granito<br />

Topa<br />

USE Madera de balsa<br />

Topacio<br />

TG Nesosilicato<br />

Piedra dura<br />

Piedra preciosa<br />

Tornasol<br />

UP Chrozophora tinctoria<br />

Folium<br />

Morella<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta tintórea<br />

Tosca<br />

USE Toba calcárea<br />

Totora<br />

USE Anea<br />

Traquita<br />

TG Roca volcánica<br />

Travertino<br />

TG Toba calcárea<br />

Trementina<br />

UP Miera<br />

TG Bálsamo<br />

TE Trementina de Venecia<br />

TR Barniz<br />

Lacre<br />

Plastificante<br />

Trementina de Venecia<br />

TG Trementina<br />

Triacetato de celulosa<br />

TG Acetato de celulosa<br />

TR Fibra de acetato<br />

Tribulus terrestris<br />

USE Cairel<br />

Tricloroetano<br />

TG Hidrocarburos clorados<br />

Tricloroetileno<br />

TG Hidrocarburos clorados<br />

Tripa<br />

UP Intestino<br />

TG Órgano


TE Tripa de ave<br />

Tripa de foca<br />

Tripa de ave<br />

TG Tripa<br />

Tripa de foca<br />

TG Tripa<br />

Tufo<br />

USE Toba calcárea<br />

Tula<br />

TG Planta textil<br />

Tule<br />

USE Madera de iroko<br />

Tulipán<br />

USE Madera de tulipero<br />

Tulipero<br />

USE Madera de tulipero<br />

Tulipífero<br />

USE Madera de palo rosa<br />

Tulipo<br />

USE Madera de tulipero<br />

Tumbaga (1)<br />

TG Aleación de oro<br />

TR Aleación de cobre<br />

Tumbaga (2)<br />

USE Latón<br />

Tungsteno<br />

USE Wolframio<br />

Turba<br />

TG Carbón mineral<br />

TR Tierra<br />

Turmalina<br />

TG Ciclosilicato<br />

Piedra preciosa<br />

TE Verdelita<br />

Turquesa<br />

UP Calaíta<br />

TG Fosfato<br />

Piedra dura<br />

Piedra preciosa<br />

Turquesa falsa<br />

USE Odontolita<br />

Tuseque<br />

USE Madera de jacarandá<br />

Tuya<br />

USE Madera de tuya<br />

Typha latifolia<br />

USE Anea<br />

Ulmus minor<br />

USE Madera de olmo<br />

Ultramar<br />

USE Azul ultramar<br />

Uña<br />

TG Pata<br />

TE Uña de mamífero<br />

Uña de ave<br />

USE Garra de ave<br />

Uña de gavilán<br />

USE Garra de gavilán<br />

Uña de guacamayo<br />

USE Garra de guacamayo<br />

Uña de mamífero<br />

TG Uña<br />

Uña de perezoso<br />

USE Garra de perezoso<br />

Uraninita<br />

TG Óxido de uranio<br />

Urchilla<br />

USE Orchilla<br />

Urunday<br />

USE Madera atigrada<br />

641


642<br />

Urushi<br />

USE Laca japonesa<br />

Urushi-e<br />

USE Laca japonesa<br />

Vaccinium myrtillus<br />

USE Arándano<br />

Vaina<br />

TG Cáscara de fruto<br />

Vaina córnea<br />

USE Pico<br />

Vanadato<br />

TG Mineral<br />

TE Carnotita<br />

Vanadinita<br />

Vanadinita<br />

TG Vanadato<br />

Variscita<br />

TG Fosfato<br />

Vaselina<br />

TG Parafina<br />

TR Cera animal<br />

Vedrío<br />

TG Cubierta cerámica<br />

TE Vedrío alcalino-térreo<br />

Vedrío de plomo<br />

Vedrío estannífero<br />

Vedrío feldespático<br />

Vedrío salino<br />

Vedrío alcalino-térreo<br />

TG Vedrío<br />

Vedrío de plomo<br />

UP Vedrío plumbífero<br />

TG Vedrío<br />

Vedrío de sal<br />

USE Vedrío salino<br />

Vedrío estannífero<br />

UP Esmalte cerámico<br />

Vedrío opaco<br />

TG Vedrío<br />

Vedrío feldespático<br />

TG Vedrío<br />

TE Celadón<br />

Sangre de toro<br />

Vedrío opaco<br />

USE Vedrío estannífero<br />

Vedrío plumbífero<br />

USE Vedrío de plomo<br />

Vedrío salino<br />

UP Vedrío de sal<br />

TG Vedrío<br />

Vellón (1)<br />

TG Plata baja<br />

TR Plata<br />

Vellón (2)<br />

USE Lana<br />

Venturina<br />

UP Aventurina<br />

Cuarzo prasio<br />

Cuarzo verde<br />

TG Cuarzo macrocristalino<br />

Piedra preciosa<br />

TR Venturina artificial<br />

Venturina artificial<br />

TG Pasta vítrea<br />

TR Aleación de cobre<br />

Venturina<br />

Vera<br />

USE Madera de vera<br />

Vera aceituno<br />

USE Madera de vera<br />

Vera amarilla<br />

USE Madera de vera<br />

Vera azul<br />

USE Madera de vera


Vera blanca<br />

USE Madera de vera<br />

Vera blanco<br />

USE Madera de guayacán blanco<br />

Vera negro<br />

USE Madera de Lignum vitae<br />

Verdacho<br />

USE Tierra verde<br />

Verde de Alejandría<br />

USE Fayenza (1)<br />

Verde de cobalto<br />

UP Verde Rinmann<br />

TG Pigmento artificial<br />

Verde de cromo<br />

TG Pigmento artificial<br />

TR Óxido de cromo<br />

Verde de París<br />

USE Verde de Schweinfurt<br />

Verde de Schweinfurt<br />

UP Verde de París<br />

Verde veronés<br />

TG Pigmento artificial<br />

Verde Guignet<br />

USE Verde viridiana<br />

Verde iris<br />

UP Iris germanica<br />

TG Colorante vegetal<br />

Verde jugo<br />

UP Agua verde<br />

Verde vejiga<br />

TG Colorante vegetal<br />

Verde montaña<br />

USE Malaquita<br />

Verde Rinmann<br />

USE Verde de cobalto<br />

Verde Scheele<br />

TG Pigmento artificial<br />

TR Cobre arsenical<br />

Verde Van Eyck<br />

USE Resinato de cobre<br />

Verde vejiga<br />

USE Verde jugo<br />

Verde verditer<br />

TG Pigmento artificial<br />

Verde veronés<br />

USE Verde de Schweinfurt<br />

Verde viridiana<br />

UP Verde Guignet<br />

TG Pigmento artificial<br />

TR Óxido de cromo<br />

Verdelita<br />

TG Turmalina<br />

Verdete<br />

USE Verdigrís<br />

Verdigrís<br />

UP Cardenillo<br />

Verdete<br />

TG Pigmento artificial<br />

Secante<br />

TE Resinato de cobre<br />

TR Antlerita<br />

Vergaza<br />

USE Mimbre blanco<br />

Vértebra<br />

TG Hueso<br />

TE Vértebra de pez<br />

Vértebra de serpiente<br />

Vértebra de pez<br />

TG Vértebra<br />

Vértebra de serpiente<br />

TG Vértebra<br />

643


644<br />

Verzino<br />

USE Laca de verzino<br />

Vesubiana<br />

USE Idocrasa<br />

Vesubianita<br />

USE Idocrasa<br />

Vidrio<br />

UP Materia vítrea<br />

TG Materia elaborada inorgánica<br />

TE Pasta vítrea<br />

Vidrio de plomo<br />

TR Bórax<br />

Carbonato potásico<br />

Carbonato sódico<br />

Vidrio de plomo<br />

UP Cristal<br />

Cristal plomo<br />

TG Vidrio<br />

TE Cristal azogado<br />

TR Cristal de roca<br />

Fundente<br />

Manganeso<br />

Minio<br />

Sílice<br />

Vinagre<br />

TG Disolvente<br />

Mordiente<br />

TR Ácido acético<br />

Aditivo<br />

Virador<br />

TG Materia<br />

Viscosa<br />

TG Fibra de celulosa regenerada<br />

TE Modal<br />

Vitela<br />

TG Pergamino<br />

Vitriolo azul<br />

USE Sulfato de cobre<br />

Vitriolo de plomo<br />

USE Anglesita<br />

Vitriolo verde<br />

USE Sulfato ferroso<br />

Vouacapoua americana<br />

USE Madera de angelín<br />

Vulcanita ®<br />

USE Ebonita<br />

Wacapou<br />

USE Madera de angelín<br />

Wavelita<br />

TG Fosfato<br />

White spirit<br />

USE Esencia de petróleo<br />

Witherita<br />

TG Carbonato<br />

Wolframato<br />

TG Mineral<br />

TE Scheelita<br />

Wolframio<br />

UP Tungsteno<br />

TG Metal<br />

Wulfenita<br />

TG Molibdato<br />

Xileno<br />

UP Dimetilbenceno<br />

Xilol<br />

TG Benceno<br />

Xilol<br />

USE Xileno<br />

Xilópalo<br />

TG Ópalo<br />

Yaití<br />

USE Madera de aité<br />

Yanchama<br />

USE Corteza de llanchama


Yema de huevo<br />

TG Aglutinante<br />

Huevo<br />

Yeso<br />

UP Algez<br />

TG Conglomerante aéreo<br />

TE Escayola<br />

Yeso blanco<br />

Yeso negro<br />

TR Sulfato cálcico<br />

Yeso anhidrita<br />

USE Anhidrita<br />

Yeso blanco<br />

UP Yeso de enlucir<br />

TG Yeso<br />

TE Yeso mate<br />

Yeso de enlucir<br />

USE Yeso blanco<br />

Yeso de París<br />

USE Yeso mate<br />

Yeso fino<br />

UP Gesso sottile<br />

TG Preparación<br />

Yeso grueso<br />

UP Gesso grosso<br />

TG Preparación<br />

Yeso hidráulico<br />

TG Conglomerante hidráulico<br />

Yeso mate<br />

UP Yeso de París<br />

TG Yeso blanco<br />

Yeso negro<br />

TG Yeso<br />

Yopo<br />

USE Madera de cebil colorado<br />

Yuca<br />

UP Yucca carnerosana<br />

Yucca treculeana<br />

TG Planta textil<br />

TR Fibra de yuca<br />

Yucca carnerosana<br />

USE Yuca<br />

Yucca treculeana<br />

USE Yuca<br />

Yute<br />

TG Planta textil<br />

TR Fibra de yute<br />

Zafiro<br />

TG Corindón<br />

Piedra preciosa<br />

TE Leucozafiro<br />

Zafiro blanco<br />

USE Leucozafiro<br />

Zambujo<br />

USE Madera de acebuche<br />

Zanthoxylum flavum<br />

USE Madera de aceitillo<br />

Zapa<br />

UP Piel de raya<br />

TG Piel de pescado<br />

Zapatero<br />

USE Madera de zapatero<br />

Zapatón (1)<br />

USE Madera de caoba americana<br />

Zapatón (2)<br />

USE Madera de caoba de Honduras<br />

Zapote negro<br />

USE Madera de zapote negro<br />

Zapote prieto<br />

USE Madera de zapote negro<br />

Zarza<br />

UP Rubus caesius<br />

Rubus fructicossus<br />

645


646<br />

Zarzamora<br />

TG Planta tintórea<br />

Zarzamora<br />

USE Zarza<br />

Zebrano<br />

USE Madera de cebrano<br />

Zeolita<br />

TG Tectosilicato<br />

TE Analcita<br />

Chabacita<br />

Estilbita<br />

Heulandita<br />

Natrolita<br />

Zinc<br />

USE Cinc<br />

Zircón<br />

USE Circón<br />

Zitán<br />

USE Madera de zitán<br />

Zopilote (1)<br />

USE Madera de caoba<br />

Zopilote (2)<br />

USE Madera de caoba americana<br />

Zopilote (3)<br />

USE Madera de caoba de Honduras<br />

Zumaque<br />

TG Colorante vegetal<br />

Planta curtiente<br />

Planta tintórea<br />

TR Madera de zumaque


Anexo gráfico


Índice de figuras<br />

Fig. 1. Entalle romano en lapislázuli.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

1977/45/563.<br />

Fig. 2. Figura de jadeíta.<br />

Museo Nacional Colegio de San Gregorio,<br />

CE 2818/155.<br />

Fig. 3. Entalle romano en hematites.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

1977/45/503.<br />

Fig. 4. Entalle en aguamarina.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

1977/45/1041.<br />

Fig. 5. Copa de ágata con bandas.<br />

Museo Nacional del Prado, nº inv.<br />

00055.<br />

Fig. 6. Entalle romano en sardónice.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

1977/45/52.<br />

Fig. 7. Broche de granate almandino<br />

con diamante y ópalos.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 14622.<br />

Fig. 8. Entalle romano en ágata musgosa.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

1977/45/76.<br />

Fig. 9. Cabeza de Augusto en cornalina.<br />

Museo de Zaragoza, CE 84.4.43.<br />

Fig. 10. Entalle romano en cornalina<br />

naranja.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

1977/45/69.<br />

Fig. 11. Vaso de heliotropo.<br />

Museo Nacional del Prado, nº inv. 00049.<br />

Fig. 12. Entalle romano en jaspe rojo.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

1977/45/290.<br />

Fig. 13. Entalle romano en jaspe verde.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

1977/45/359.<br />

649


650<br />

Fig. 14. Entalle romano en plasma.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

1977/45/502.<br />

Fig. 15. Vaso de jaspe decorado con plata<br />

dorada, oro esmaltado, esmeraldas, turquesas,<br />

zafiros, rubíes, amatista, aguamarina,<br />

berilo blanco, circón y topacios.<br />

Museo Nacional del Prado, nº inv.<br />

00054.<br />

Fig. 16. Entalle romano en cuarzo citrino.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

1977/45/4.<br />

Fig. 17. Cofre ochavado de oro esmaltado<br />

cubierto con ciento cincuenta y<br />

dos camafeos de ágata, ónice, calcedonia,<br />

cornalina, crisoprasa, granate,<br />

heliotropo, jaspe bandeado, jaspe prasio,<br />

lapislázuli, olivino, ópalo de fuego<br />

y sardónice.<br />

Museo Nacional del Prado, nº inv.<br />

00032.<br />

Fig. 18. Medallón de venturina.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 06907.<br />

Fig. 19. Amuleto de ámbar y plata.<br />

Museo del Traje. C.I.P.E., CE 013218.<br />

Fig. 20. Escultura de azabache de Santiago<br />

peregrino de un taller compostelano.<br />

Museo de las Peregrinaciones y de Santiago,<br />

DO 0853-01.<br />

Fig. 21. Muestrario de piedras duras.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 04421.<br />

Fig. 22. Busto del emperador Augusto<br />

(cabeza de mármol de Carrara; torso<br />

realizado con aplicación de placas de<br />

mármol cipollino, mármol gris y blanco,<br />

mármol de portasanta).<br />

Museo Nacional del Prado, E-00390.<br />

Fig. 23. Busto de sacerdote sirio o<br />

indio (cabeza de mármol blanco y busto<br />

de giallo antico).<br />

Museo Nacional del Prado, E-00215.<br />

Fig. 24. Escultura romana de mármol<br />

de Borba Extremoz.<br />

Museo Nacional de Arte Romano, CE<br />

00089.<br />

Fig. 25. Cabeza romana de mármol de<br />

Carrara.<br />

Museo Nacional de Arte Romano, CE<br />

01034.<br />

Fig. 26. Busto romano de mármol de<br />

Mijas.<br />

Museo Nacional de Arte Romano, CE<br />

07131.<br />

Fig. 27. Ídolo prehistórico de alabastro.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

20572.<br />

Fig. 28. Estela de granito.<br />

Museo Nacional de Arte Romano, CE<br />

13274.<br />

Fig. 29. Amuleto egipcio de esteatita<br />

que representa un escarabajo.<br />

Museo Sefardí, 1226/001.<br />

Fig. 30. Collar compuesto por cuentas<br />

de caliza, pizarra, alabastro hueso y<br />

conchas.<br />

Museo de Almería, CE 10354.<br />

Fig. 31. Cuchillo de obsidiana.<br />

Museo de América, CE 2002/05/132.<br />

Fig. 32. Punta de sílex.<br />

Museo Nacional y Centro de Investigaciones<br />

de Altamira, DO 00006 (Depósito<br />

del Museo de Prehistoria y Arqueología<br />

de Cantabria).<br />

Fig. 33. Niño Jesús en piedra de huamanga.<br />

Museo de América, CE 06979.<br />

Fig. 34. Fuente o pila de una sola pieza de<br />

arenisca.<br />

Museo de La Alhambra, CE 003669.<br />

Fig. 35. Altar de deidad doméstica de<br />

basalto.<br />

Museo Sefardí, 1033/001.


Fig. 36. Hacha de diorita.<br />

Museo Nacional de Arte Romano, CE<br />

00002.<br />

Fig. 37. Varias muestras de azurita.<br />

Museo Nacional de Arqueología Subacuática,<br />

CE 50420.<br />

Fig. 38. Pigmento amarillo de limonita.<br />

Museo Nacional y Centro de Investigaciones<br />

de Altamira, CE 04020.<br />

Fig. 39. Pigmento de ocre rojo.<br />

Museo Nacional y Centro de Investigaciones<br />

de Altamira, CE 04018.<br />

Fig. 40. Molde de un crisol formado por<br />

restos de galena.<br />

Museo Nacional de Arqueología Subacuática,<br />

CE 01205.<br />

Fig. 41. Espejo decorado con crisocola,<br />

turquesa, pirita y conchas de mullu y de<br />

madreperla.<br />

Museo de América, CE 2002/05/106.<br />

Fig. 42. Escultura de plata maciza,<br />

decorada con bandas horizontales en<br />

oro, malaquita y conchas mullu.<br />

Museo de América, CE 07043.<br />

Fig. 43. Sello de plomo de Fernando IV.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

5.5288.<br />

Fig. 44. Sello de oro de Felipe II.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

1992/92/1.<br />

Fig. 45. Arqueta de hierro dorado.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 01085.<br />

Fig. 46. Joya de hierro de Berlín (hierro<br />

de fundición lacado en negro).<br />

Museo del Traje. C.I.P.E., CE012205.<br />

Fig. 47. Óleo sobre cobre (anverso y<br />

reverso).<br />

Museo Nacional Colegio de San Gregorio,<br />

CE 0090.<br />

Fig. 48. Hoja de puñal de cobre arsenicado<br />

de la Edad del Bronce.<br />

Museo de Almería, CE 13766.<br />

Fig. 49. Cuenco Bauhaus de latón.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 25123.<br />

Fig. 50. Joya de similor.<br />

Museo del Traje. C.I.P.E., CE013221.<br />

Fig. 51. Remates de hojalata de una<br />

escultura dorada y policromada.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 01214.<br />

Fig. 52. Bandeja de alpaca.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 06793.<br />

Fig. 53. Relicario de Limoges de cobre<br />

dorado y esmaltado.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE 52151.<br />

Fig. 54. Medallón de calamina.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

2000/99/617.<br />

Fig. 55. Dinero de vellón de Alfonso VII.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

1994/50/72.<br />

Fig. 56. Moneda de electro de Mileto.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

1998/67/15.<br />

Fig. 57. Herramientas de acero para acuñar<br />

monedas<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

1998/67/14.<br />

Fig. 58. Paco Rabanne. Vestido hecho<br />

con placas de acero.<br />

Museo del Traje, CE 092637.<br />

Fig. 59. Pablo Gargallo. Gran profeta.<br />

Bronce patinado.<br />

Museo Nacional Centro de Arte Reina<br />

Sofía, AS 02696.<br />

Fig. 60. Eduardo Chillida. Mesa de<br />

Omar Khayyam II. Acero corten.<br />

Museo Nacional Centro de Arte Reina<br />

Sofía, DE 00545.<br />

Fig.61. Frontalera de caballo de bronce<br />

de la Edad de Hierro.<br />

Museo de Albacete, CE 09964.<br />

651


652<br />

Fig. 62. Ángel Ferrant. Mujer en jarras.<br />

Cemento y yeso patinado.<br />

Museo Nacional Centro de Arte Reina<br />

Sofía, AS 07469.<br />

Fig. 63. Reproducción en escayola de<br />

la escultura de una esfinge ibérica.<br />

Museo Nacional de Reproducciones<br />

Artísticas, 03171.<br />

Fig. 64. Reproducción en estuco de<br />

una pintura mural de Pompeya.<br />

Museo Nacional de Reproducciones<br />

Artísticas, CE 00332.<br />

Fig. 65. Reproducción en barro cocido<br />

de una escultura Tanagrea.<br />

Museo Nacional de Reproducciones<br />

Artísticas, CE 00630.<br />

Fig. 66. Ladrillo rectangular con inscripción<br />

cuneiforme.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

18737.<br />

Fig. 67. Adobe ibérico<br />

Museo de Teruel, CE 11943<br />

Fig. 68. Jarra de cerámica con engobe<br />

rojizo<br />

Museo Arqueológico y Etnológico de<br />

Córdoba, CE 01074<br />

Fig. 69. Pesa de telar de arcilla no cocida<br />

de la Edad de Bronce.<br />

Museo de Teruel, CE 09026.<br />

Fig. 70. Grupo escultórico en loza blanca<br />

con cubierta blanca estannífera de la<br />

Real Fábrica de Alcora.<br />

Museo Nacional de Cerámica y Artes<br />

Suntuarias “González Martí”, CE<br />

1/00548.<br />

Fig. 71. Cuenco de loza de Manises<br />

con decoración en azul cobalto y reflejo<br />

dorado.<br />

Museo Nacional de Cerámica y Artes<br />

Suntuarias “González Martí”, CE<br />

1/01563.<br />

Fig. 72. Alizar de Manises en forma de<br />

estrella, decorado en azul cobalto.<br />

Museo Nacional de Cerámica y Artes<br />

Suntuarias “González Martí”, CE<br />

1/02371.<br />

Fig. 73. Jarrón contemporáneo de gres<br />

con cubierta en tonos rojizos por el<br />

empleo de óxidos de cobre.<br />

Museo Nacional de Cerámica y Artes<br />

Suntuarias “González Martí”, CE1<br />

/09253.<br />

Fig. 74. Escultura de porcelana tierna<br />

de la Real Fábrica de Porcelanas del<br />

Buen Retiro.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 19545.<br />

Fig. 75. Jarrón chino de porcelana.<br />

Museo Nacional de Cerámica y Artes<br />

Suntuarias “González Martí”, CE<br />

1/11744.<br />

Fig. 76. Azulejo mudéjar esmaltado.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

59833.<br />

Fig. 77. Candil de pie alto, llamado «de<br />

ceremonia», de loza de Manises.<br />

Museo Nacional de Cerámica y Artes<br />

Suntuarias “González Martí”, CE<br />

1/01576.<br />

Fig. 78. Amuleto egipcio en forma de<br />

liebre de fayenza.<br />

Museo de Zaragoza, nº inv. 84.4.1.<br />

Fig. 79. Amuleto egipcio de Udyat (ojo<br />

de Horus) de fayenza.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

34203.<br />

Fig. 80. Ungüentario púnico de pasta<br />

de vidrio.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 00595.<br />

Fig. 81. Collar formado por cuentas de<br />

pasta vítrea, piedras, fayenza y cornalina.<br />

Museo Arqueológico y Etnológico de<br />

Granada, CE 10821.


Fig. 82. Negativo en placa de vidrio, posiblemente<br />

sobre emulsión de colodión.<br />

Museo Cerralbo, nº inv. 1F-1.<br />

Fig. 83. Vaso de opalina de la Real<br />

Fábrica de Cristales de la Granja.<br />

Museo de Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 13978.<br />

Fig. 84. Copa de cristal de la Real Fábrica<br />

de Cristales de la Granja.<br />

Museo de Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 11172.<br />

Fig. 85. Reproducción en ebonita de un<br />

vaso de esteatita.<br />

Museo Nacional de Reproducciones<br />

Artísticas, CE 02305.<br />

Fig. 86. Julio López Hernández. Pareja<br />

de artesanos. Vaciado en resina de<br />

poliéster con polvo de pizarra.<br />

Museo Nacional Centro de Arte Reina<br />

Sofía, AS 02124.<br />

Fig. 87. Benjamín Palencia. Manzanas<br />

de arena. Óleo y arena sobre lienzo.<br />

Museo Nacional Centro de Arte Reina<br />

Sofía, DE 00202.<br />

Fig. 88. Andrés Nagel. La modelo y la<br />

Musa. Fibra de vidrio y poliéster.<br />

Museo Nacional Centro de Arte Reina<br />

Sofía, AS 08681.<br />

Fig. 89. Bolso de ante negro con cierre<br />

de metacrilato<br />

Museo del Traje, CE 094731.<br />

Fig. 90. Jaume Plensa. Dibujo de un<br />

maestro desconocido. Baudelaire.<br />

Poliéster, hierro y luz fluorescente.<br />

Museo Nacional Centro de Arte Reina<br />

Sofía, AD 00610.<br />

Fig. 91. Eva Lootz. Sin título. Alquitrán,<br />

cera y lana de oveja.<br />

Museo Nacional Centro de Arte Reina<br />

Sofía, AS 11706.<br />

Fig. 92. Muñeca Mariquita Pérez hecha<br />

con plástico y tejido.<br />

Museo del Traje. C.I.P.E., CE053761.<br />

Fig. 93. Recipiente de pigmentos<br />

hecho con la pelvis de un mamífero.<br />

Museo Nacional y Centro de Investigación<br />

de Altamira, CE 04016.<br />

Fig. 94. Aerógrafo de diáfisis de ave.<br />

Museo Nacional y Centro de Investigación<br />

de Altamira, DO 00013 (Depósito<br />

del Museo de Prehistoria y Arqueología<br />

de Cantabria).<br />

Fig. 95. Omóplato decorado con grabados.<br />

Museo Nacional y Centro de Investigación<br />

de Altamira, DO 00064 (Depósito<br />

del Museo de Prehistoria y Arqueología<br />

de Cantabria).<br />

Fig. 96. Colgante elaborado con el<br />

hueso hioides de caballo.<br />

Museo Nacional y Centro de Investigaciones<br />

de Altamira, CE 03985.<br />

Fig. 97. Arpón de asta.<br />

Museo Nacional y Centro de Investigaciones<br />

de Altamira, DO 00106 (Depósito<br />

del Museo de Prehistoria y Arqueología<br />

de Cantabria).<br />

Fig. 98. Cráneo con conchas de cauri<br />

en los ojos.<br />

Museo Nacional de Antropología, CE 756.<br />

Fig.99. Vaso chino en cuerno de rinoceronte.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 07534.<br />

Fig. 100. Colgante de colmillo de león<br />

de cavernas.<br />

Museo Nacional y Centro de Investigaciones<br />

de Altamira, DO 00009 (Depósito<br />

del Museo de Prehistoria y Arqueología<br />

de Cantabria).<br />

Fig. 101. Amuleto de mandíbula de “ciervo<br />

volante”.<br />

Museo del Traje. C.I.P.E., CE001528.<br />

Fig. 102. Sonajero de picos de loros o<br />

papagayos.<br />

Museo de América, CE 14992.<br />

653


654<br />

Fig. 103. Collar compuesto por ochenta<br />

y ocho conchas de moluscos univalvos<br />

marinos (Limnaea, Conus y Cypraea).<br />

Museo de Almería, CE 10327.<br />

Fig. 104. Recipiente de concha de lapa<br />

para colorantes<br />

Museo Nacional y Centro de Investigaciones<br />

de Altamira, CE 04019.<br />

Fig. 105. Detalle de un escritorio decorado<br />

con láminas de concha de tortuga.<br />

Museo Nacional Colegio de San Gregorio,<br />

CE 0825.<br />

Fig. 106. Casco de caparazón de pez<br />

erizo con remates de plata y forrado<br />

con cuero y seda.<br />

Museo Nacional de Antropología, CE<br />

2475.<br />

Fig. 107. Rosario de semillas de chonta<br />

y escamas de piracurú.<br />

Museo de América, CE 1993/02/012.<br />

Fig. 108. Collar de plumas de japú,<br />

tucán, antenas y coseletes de coleóptero.<br />

Museo Nacional de Antropología, CE<br />

7394.<br />

Fig. 109. Diadema de pluma de garza,<br />

guacamayo y pelo de mono.<br />

Museo Nacional de Antropología, CE<br />

7417.<br />

Fig. 110. Colgante con plumas de colibrí<br />

y de tucán.<br />

Museo Nacional de Antropología, CE<br />

7395.<br />

Fig. 111. Tocado de plumas de águila<br />

arpía, guacamayo (verde-rojo y rojo) y<br />

loro.<br />

Museo de América, CE 13101.<br />

Fig. 112. Faldellín de corteza vegetal<br />

decorado con semillas, plumas, huesos<br />

y pieles de aves, así como de aves<br />

disecadas.<br />

Museo de América, CE 13337.<br />

Fig. 113. Pulsera guardapelo con trenzas<br />

de cabello humano.<br />

Museo Romántico, CE 1155.<br />

Fig. 114. Parte superior de un impermeable<br />

inuit hecho con tripas y tendones.<br />

Museo Nacional y Centro de Investigaciones<br />

de Altamira, DE 00019 (Depósito<br />

del Museo de América).<br />

Fig. 115. Amuleto de garra de tejón.<br />

Museo del Traje. C.I.P.E., CE013723.<br />

Fig. 116. Hoja de pergamino iluminada<br />

de un manuscrito litúrgico medieval.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

52253.<br />

Fig. 117. Bolso bandolero de piel de serpiente<br />

pitón.<br />

Museo del Traje. C.I.P.E., CE084003.<br />

Fig. 118. Encuadernación de cuero<br />

gofrado y dorado.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 00263.<br />

Fig. 119. Panel de guadamacil.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 00433.<br />

Fig. 120. Maleta de viaje mudéjar de<br />

cuero de caballo repujado.<br />

Museo Sefardí, 0915/001.<br />

Fig. 121. Silla mudéjar de jamuga con<br />

asiento y respaldo de cordobán.<br />

Museo de Bellas Artes de Murcia, CE<br />

070036.<br />

Fig. 122. Vestido de niño de seda y<br />

decorado con lentejuelas.<br />

Museo del Traje. C.I.P.E., CE000568.<br />

Fig. 123. Traje de viuda de La Alberca<br />

de lana, algodón y seda.<br />

Museo del Traje, CE 002404.<br />

Fig. 124. Caja de rape de nácar.<br />

Museo Nacional Colegio de San Gregorio,<br />

CE 2817/147.<br />

Fig. 125. Bargueño con esculturas de<br />

cera policromada.


Museo Nacional Colegio de San Gregorio,<br />

CE 0823.<br />

Fig. 126. Escultura china en coral.<br />

Museo Nacional Colegio de San Gregorio,<br />

CE 2818/147.<br />

Fig. 127. Sello de cera roja de Carlos II.<br />

Museo Arqueológico Nacional, CE<br />

2006/103/7.<br />

Fig. 128. Batea de laca mexicana.<br />

Museo de América, CE 06920.<br />

Fig. 129. Carcaj y recipiente hecho con<br />

caña de bambú, corteza de calabaza,<br />

cuero, algodón, uñas y fibra vegetal.<br />

Museo de América, CE 3383.<br />

Fig. 130. Caja de corteza de abedul y<br />

púas de puercoespín.<br />

Museo Nacional de Antropología, CE<br />

12469.<br />

Fig. 131. Bolsa de corteza de árbol que<br />

contiene el pigmento chica.<br />

Museo de América, CE 70464.<br />

Fig. 132. Especiero de corcho.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 02600.<br />

Fig. 133. Pectoral de corteza de llanchama,<br />

decorado con conchas de caracol,<br />

élitros y semillas.<br />

Museo de América, CE 13306.<br />

Fig. 134. Tetera colonial de corteza de<br />

coco y plata.<br />

Museo de América, CE 12844.<br />

Fig. 135. Cigarro de corteza de palmera<br />

temiche, hilo jau y tabaco.<br />

Museo Nacional de Antropología, CE<br />

7344.<br />

Fig. 136. Tejido jusi de fibra de abacá.<br />

Museo Nacional de Antropología, CE<br />

5464.<br />

Fig. 137. Cuchara de coco y bambú.<br />

Museo Nacional de Antropología, CE<br />

1997/2/12.<br />

Fig. 138. Sombrero de caña de boqui.<br />

Museo Nacional de Antropología, CE<br />

2487.<br />

Fig. 139. Cesta para útiles de fumar de<br />

bejuco trenzado.<br />

Museo Nacional de Antropología, CE<br />

1481.<br />

Fig. 140. Muñeca de arte popular americano<br />

hecha con hojas de maíz.<br />

Museo de América, CE 70633.<br />

Fig. 141. Amuleto de hueso de dátil.<br />

Museo del Traje. C.I.P.E., CE011531.<br />

Fig. 142. Aguaderas de esparto machacado.<br />

Museo del Traje. C.I.P.E., CE012561.<br />

Fig. 143. Capa trenzada de junco.<br />

Museo del Traje. C.I.P.E., CE005770.<br />

Fig. 144. Cuadro de paja.<br />

Museo del Traje. C.I.P.E., CE007181.<br />

Fig. 145. Chistera de madera de castaño,<br />

mimbre y cuero.<br />

Museo del Traje. C.I.P.E., CE004790.<br />

Fig. 146. Lanza de hierro, madera de<br />

mangle, fibra moriche y cera vegetal.<br />

Museo Nacional de Antropología, CE<br />

7304.<br />

Fig. 147. Puerta de sagrario de madera<br />

de roble dorada.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 01009.<br />

Fig. 148. Tablero de ajedrez de madera<br />

de abedul y nogal.<br />

Museo de La Alhambra, CE 003968.<br />

Fig. 149. Arqueta eucarística de madera<br />

de pino policromada.<br />

Museo Nacional de Artes Decorativas,<br />

CE 01143.<br />

Fig. 150. Joachim Patinir. Paisaje con<br />

San Jerónimo. Pintura sobre tabla de<br />

madera de roble (anverso y reverso).<br />

Museo Nacional del Prado, nº cat. P<br />

1614.<br />

655


656<br />

Fig. 151. Maestro de Miraflores. La<br />

Visitación. Pintura sobre tabla de madera<br />

de pino (anverso y reverso).<br />

Museo Nacional del Prado, nº cat. P<br />

0705.<br />

Fig. 152. Andrea del Sarto. La Virgen<br />

con el Niño entre San Mateo y un<br />

ángel. Pintura sobre tabla de madera<br />

de chopo.<br />

Museo Nacional del Prado, nº cat. P<br />

0334.<br />

Fig. 153. Página del Códice Trocortesiano<br />

o de Madrid en papel amatle.<br />

Museo de América, CE 70300.<br />

Fig. 154. Miniatura china en papel de<br />

arroz.<br />

Museo Nacional de Antropología, CE<br />

19168.<br />

Fig. 155. Página de cómic de F. Liceras<br />

en papel verjurado blanco, lápiz, tinta<br />

negra y de colores.<br />

Museo de Bellas Artes de Valencia,<br />

10493.<br />

Fig. 156. Ramón Miramón. Muestra<br />

para tejido. Papel verjurado blanco cuadriculado,<br />

aguadas de diferentes colores<br />

y purpurina.<br />

Museo de Bellas Artes de Valencia,<br />

9728.<br />

Fig. 157. Antonio Rafael Mengs. Desnudo<br />

masculino. Papel gris, lápiz negro<br />

y tiza.<br />

Museo de Bellas Artes de Valencia,10801.<br />

Fig. 158. Luca Giordano. Musa Talía.<br />

Papel verjurado, lápiz, pluma y aguada<br />

sepia.<br />

Museo de Bellas Artes de Valencia,<br />

8647.<br />

Fig. 159. Joaquín Sorolla. Busto masculino<br />

y busto femenino. Papel continuo<br />

azul y crema, carboncillo y clarión,<br />

montado sobre cartulina.<br />

Museo Sorolla, 10549.<br />

Fig. 160. Joaquín Sorolla. Estudio preparatorio<br />

para la obra Entre naranjos.<br />

Papel cebolla y óleo.<br />

Museo Sorolla, 01435.<br />

Fig. 161. Copia positiva en papel baritado<br />

con plata filamentaria sobre emulsión<br />

de gelatina.<br />

Museo Cerralbo, FF 02867.<br />

Fig. 162. Copia positiva en papel al<br />

colodión mate, posiblemente virado al<br />

oro-platino.<br />

Museo Cerralbo, FF 03888.<br />

Fig. 163. Copia positiva en papel albúmina.<br />

Museo Cerralbo, FF 04168.<br />

Fig. 164. Títere de San José hecho de<br />

cartón piedra, piel, madera, metal, tela<br />

y pelo natural.<br />

Museo de Cádiz, CE 21435.<br />

Fig. 165. Figura zoomorfa de azúcar.<br />

Museo Nacional de Antropología, CE<br />

1994/3/168.<br />

Fig. 166. Escultura de Cristo en cartón<br />

piedra policromado.<br />

Museo Nacional Colegio de San Gregorio,<br />

CE 0869.<br />

Fig. 167. Tabaquera de laca tallada.<br />

Museo Nacional Colegio de San Gregorio,<br />

CE 2818/127.


Figuras


Fig. 1. Entalle romano en lapislázuli. Fig. 2. Figura de jadeíta.<br />

Fig. 3. Entalle romano en hematites. Fig. 4. Entalle en aguamarina.<br />

659


660<br />

Fig. 5. Copa de ágata con bandas. Fig. 6. Entalle romano en sardónice.<br />

Fig. 7. Broche de granate almandino con<br />

diamante y ópalos.


Fig. 9. Cabeza de Augusto en cornalina.<br />

Fig. 8. Entalle romano en ágata musgosa.<br />

Fig. 10. Entalle romano en cornalina naranja.<br />

661


662<br />

Fig. 11. Vaso de heliotropo. Fig. 12. Entalle romano en jaspe rojo.<br />

Fig. 13. Entalle romano en jaspe verde. Fig. 14. Entalle romano en plasma.


Fig. 15. Vaso de jaspe decorado con plata dorada, oro esmaltado,<br />

esmeraldas, turquesas, zafiros, rubíes, amatista, aguamarina,<br />

berilo blanco, circón y topacios.<br />

Fig. 16. Entalle romano en cuarzo citrino.<br />

Fig. 17. Cofre ochavado de oro esmaltado<br />

cubierto con ciento cincuenta y dos camafeos<br />

de ágata, ónice, calcedonia, cornalina,<br />

crisoprasa, granate, heliotropo,<br />

jaspe bandeado, jaspe prasio, lapislázuli,<br />

olivino, ópalo de fuego y sardónice.<br />

663


664<br />

Fig. 18. Medallón de venturina.<br />

Fig. 19. Amuleto de ámbar y plata. Fig. 20. Escultura de azabache de Santiago peregrino<br />

de un taller compostelano.


Fig. 22. Busto del emperador Augusto (cabeza de<br />

mármol de Carrara; torso realizado con aplicación de<br />

placas de mármol cipollino, mármol gris y blanco,<br />

mármol de portasanta).<br />

Fig. 21. Muestrario de piedras duras.<br />

Fig. 23. Busto de sacerdote sirio o indio (cabeza de<br />

mármol blanco y busto de giallo antico).<br />

665


666<br />

Fig. 25. Cabeza romana de mármol de Carrara.<br />

Fig. 24. Escultura romana de mármol de Borba<br />

Extremoz.<br />

Fig. 26. Busto romano de mármol de Mijas.


Fig. 27. Ídolo prehistórico de alabastro.<br />

Fig. 29. Amuleto egipcio de esteatita que representa<br />

un escarabajo.<br />

Fig. 28. Estela de granito.<br />

Fig. 30. Collar compuesto por cuentas de caliza, pizarra,<br />

alabastro hueso y conchas.<br />

667


668<br />

Fig. 31. Cuchillo de obsidiana.<br />

Fig. 32. Punta de sílex.<br />

Fig. 33. Niño Jesús en piedra de huamanga.


Fig. 34. Fuente o pila de una sola pieza de arenisca.<br />

Fig. 36. Hacha de diorita.<br />

Fig. 37. Varias muestras de azurita.<br />

Fig. 35. Altar de deidad doméstica<br />

de basalto.<br />

669


670<br />

Fig. 38. Pigmento amarillo de limonita. Fig. 39. Pigmento de ocre rojo.<br />

Fig. 40. Molde de un crisol formado por restos de galena.<br />

Fig. 41. Espejo decorado con crisocola,<br />

turquesa, pirita y conchas de mullu y de<br />

madreperla.


Fig. 42. Escultura de plata maciza, decorada<br />

con bandas horizontales en oro,<br />

malaquita y conchas mullu. Fig. 43. Sello de plomo de Fernando IV.<br />

Fig. 44. Sello de oro de Felipe II.<br />

Fig. 45. Arqueta de hierro dorado.<br />

671


672<br />

Fig. 46. Joya de hierro de Berlín (hierro de fundición<br />

lacado en negro).<br />

Fig. 47. Óleo sobre cobre (anverso y reverso).


Fig 48. Hoja de puñal de cobre arsenicado de la Edad del Bronce.<br />

Fig. 49. Cuenco Bauhaus de latón.<br />

673


674<br />

Fig. 50. Joya de similor.<br />

Fig. 52. Bandeja de alpaca.<br />

Fig. 51. Remates de hojalata de una escultura<br />

dorada y policromada.<br />

Fig. 53. Relicario de Limoges de cobre dorado y esmaltado.


Fig. 54. Medallón de calamina. Fig. 55. Dinero de vellón de Alfonso VII.<br />

Fig. 56. Moneda de electro de Mileto.<br />

Fig. 57. Herramientas de acero para acuñar monedas.<br />

675


676<br />

Fig. 58. Paco Rabanne.<br />

Vestido hecho con placas<br />

de acero.<br />

Fig. 60. Eduardo Chillida. Mesa de Omar Khayyam II. Acero corten.<br />

Fig. 59. Pablo Gargallo. Gran profeta.<br />

Bronce patinado.


Fig.61. Frontalera de caballo de bronce de la Edad de<br />

Hierro.<br />

Fig. 63. Reproducción en escayola de la escultura de<br />

una esfinge ibérica.<br />

Fig. 62. Ángel Ferrant. Mujer en jarras. Cemento y<br />

yeso patinado.<br />

Fig. 64. Reproducción en estuco de una pintura mural<br />

de Pompeya.<br />

677


678<br />

Fig. 65. Reproducción en barro cocido de<br />

una escultura Tanagrea.<br />

Fig. 66. Ladrillo rectangular con inscripción cuneiforme.<br />

Fig. 67. Adobe ibérico.


Fig. 68. Jarra de cerámica con engobe rojizo.<br />

Fig. 70. Grupo escultórico en loza blanca con cubierta<br />

blanca estannífera de la Real Fábrica de Alcora.<br />

Fig. 69. Pesa de telar de arcilla no cocida de la Edad<br />

de Bronce.<br />

Fig. 71. Cuenco de loza de Manises con decoración<br />

en azul cobalto y reflejo dorado.<br />

679


680<br />

Fig. 72. Alizar de Manises en forma de estrella, decorado<br />

en azul cobalto.<br />

Fig. 74. Escultura de porcelana tierna<br />

de la Real Fábrica de Porcelanas<br />

del Buen Retiro.<br />

Fig. 73. Jarrón contemporáneo de gres<br />

con cubierta en tonos rojizos por el empleo<br />

de óxidos de cobre.<br />

Fig. 75. Jarrón chino de porcelana.


Fig. 76. Azulejo mudéjar esmaltado.<br />

Fig. 78. Amuleto egipcio en forma de liebre de fayenza.<br />

Fig. 79. Amuleto egipcio de Udyat<br />

(ojo de Horus) de fayenza.<br />

Fig. 77. Candil de<br />

pie alto, llamado<br />

«de ceremonia»,<br />

de loza de Manises.<br />

681


682<br />

Fig. 80. Ungüentario púnico de pasta de vidrio.<br />

Fig. 82. Negativo en placa de vidrio, posiblemente<br />

sobre emulsión de colodión.<br />

Fig. 81. Collar formado por cuentas de<br />

pasta vítrea, piedras, fayenza y cornalina.<br />

Fig. 83. Vaso de opalina de la Real Fábrica de Cristales<br />

de la Granja.


Fig. 84. Copa de cristal de la Real Fábrica de Cristales<br />

de la Granja.<br />

Fig. 86. Julio López Hernández. Pareja de artesanos.<br />

Vaciado en resina de poliéster con polvo de pizarra.<br />

Fig. 85. Reproducción en ebonita de un vaso de esteatita.<br />

683


684<br />

Fig. 87. Benjamín Palencia. Manzanas de arena. Óleo y arena sobre lienzo.<br />

Fig. 88. Andrés Nagel. La modelo y la Musa. Fibra de vidrio y poliéster.


Fig. 89. Bolso de ante negro con cierre de metacrilato.<br />

Fig. 91. Eva Lootz. Sin título. Alquitrán, cera y lana de<br />

oveja.<br />

Fig. 90. Jaume Plensa. Dibujo de un maestro<br />

desconocido. Baudelaire. Poliéster, hierro y luz<br />

fluorescente.<br />

Fig. 92. Muñeca Mariquita Pérez hecha<br />

con plástico y tejido.<br />

685


686<br />

Fig. 93. Recipiente de pigmentos hecho con la pelvis<br />

de un mamífero. Fig. 94. Aerógrafo de diáfisis de ave.<br />

Fig. 95. Omóplato decorado con grabados.<br />

Fig. 96. Colgante elaborado con el<br />

hueso hioides de caballo.


Fig. 97. Arpón de asta. Fig. 98. Cráneo con conchas de cauri en los ojos.<br />

Fig. 99. Vaso chino en cuerno de rinoceronte.<br />

Fig. 100. Colgante de colmillo de león de cavernas.<br />

687


688<br />

Fig. 101. Amuleto de mandíbula de «ciervo volante». Fig. 102. Sonajero de picos de loros o papagayos.<br />

Fig. 103. Collar compuesto por ochenta y ocho conchas<br />

de moluscos univalvos marinos (Limnaea, Conus<br />

y Cypraea).<br />

Fig. 104. Recipiente de concha de lapa para colorantes.


Fig. 105. Detalle de un escritorio decorado con láminas<br />

de concha de tortuga.<br />

Fig. 107. Rosario de semillas de chonta<br />

y escamas de piracurú.<br />

Fig. 106. Casco de caparazón de pez erizo con remates<br />

de plata y forrado con cuero y seda.<br />

Fig. 108. Collar de plumas de japú, tucán, antenas y<br />

coseletes de coleóptero.<br />

689


690<br />

Fig. 109. Diadema de pluma de garza, guacamayo y<br />

pelo de mono. Fig. 110. Colgante con plumas de colibrí y de tucán.<br />

Fig. 111. Tocado de plumas de águila arpía, guacamayo (verde-rojo y rojo) y loro.


Fig. 112. Faldellín de corteza vegetal decorado con semillas, plumas, huesos y pieles de aves, así como de aves<br />

disecadas.<br />

Fig. 113. Pulsera guardapelo con trenzas de cabello<br />

humano.<br />

Fig. 114. Parte superior de un impermeable inuit hecho<br />

con tripas y tendones.<br />

691


692<br />

Fig. 115. Amuleto<br />

de garra de tejón.<br />

Fig. 116. Hoja de pergamino<br />

iluminada de<br />

un manuscrito litúrgico<br />

medieval.<br />

Fig. 117. Bolso bandolero de piel de serpiente pitón.<br />

Fig. 118. Encuadernación de cuero gofrado y dorado.


Fig. 119. Panel de guadamacil.<br />

Fig. 121. Silla mudéjar de jamuga con asiento y respaldo<br />

de cordobán.<br />

Fig. 120. Maleta de viaje mudéjar de cuero de caballo<br />

repujado.<br />

Fig. 122. Vestido de niño de seda y decorado con lentejuelas.<br />

693


694<br />

Fig. 123. Traje de viuda de La Alberca de<br />

lana, algodón y seda. Fig. 124. Caja de rape de nácar.<br />

Fig. 125. Bargueño con esculturas de cera policromada.


Fig. 126. Escultura china en coral.<br />

Fig. 127. Sello de cera roja de Carlos II.<br />

Fig. 128. Batea de laca mexicana.<br />

695


696<br />

Fig. 129. Carcaj y recipiente hecho con caña de bambú, corteza de calabaza, cuero, algodón, uñas y fibra vegetal.<br />

Fig. 130. Caja de corteza de abedul y púas de puercoespín.<br />

Fig. 131. Bolsa de corteza de árbol que<br />

contiene el pigmento chica.


Fig. 132. Especiero de corcho.<br />

Fig. 133. Pectoral de corteza de llanchama, decorado<br />

con conchas de caracol, élitros y semillas.<br />

Fig. 134. Tetera colonial de corteza de<br />

coco y plata.<br />

697


698<br />

Fig. 135. Cigarro de corteza de palmera temiche, hilo jau y tabaco.<br />

Fig. 136. Tejido jusi de fibra de abacá.<br />

Fig. 137. Cuchara de coco y bambú.


Fig. 138. Sombrero de caña de boqui.<br />

Fig. 140. Muñeca de arte popular<br />

americano hecha con hojas<br />

de maíz.<br />

Fig. 139. Cesta para útiles de fumar de bejuco<br />

trenzado.<br />

Fig. 141. Amuleto de<br />

hueso de dátil.<br />

699


700<br />

Fig. 142. Aguaderas de esparto machacado. Fig. 143. Capa trenzada de junco.<br />

Fig. 144. Cuadro de paja.<br />

Fig. 145. Chistera de madera de castaño, mimbre y cuero.


Fig. 148. Tablero de ajedrez de madera de<br />

abedul y nogal.<br />

Fig. 146. Lanza de hierro,<br />

madera de mangle, fibra<br />

moriche y cera vegetal. Fig. 147. Puerta de sagrario de madera de roble dorada.<br />

Fig. 149. Arqueta eucarística de madera de pino policromada.<br />

701


702<br />

Fig. 150. Joachim Patinir. Paisaje con San Jerónimo. Pintura sobre<br />

tabla de madera de roble.<br />

Fig. 151. Maestro de Miraflores. La Visitación. Pintura sobre tabla de madera<br />

de pino.


Fig. 152. Andrea del Sarto. La Virgen con el Niño entre San Mateo y un ángel. Pintura sobre tabla de madera de chopo.<br />

Fig. 153. Página del Códice Trocortesiano<br />

o de Madrid en papel<br />

amatle.<br />

Fig. 154. Miniatura china en papel de arroz.<br />

703


704<br />

Fig. 155. Página de cómic de F. Liceras en papel verjurado<br />

blanco, lápiz, tinta negra y de colores.<br />

Fig. 157. Antonio Rafael Mengs. Desnudo masculino.<br />

Papel gris, lápiz negro y tiza.<br />

Fig. 156. Ramón Miramón. Muestra para tejido. Papel<br />

verjurado blanco cuadriculado, aguadas de diferentes<br />

colores y purpurina.<br />

Fig. 158. Luca Giordano. Musa Talía. Papel verjurado,<br />

lápiz, pluma y aguada sepia.


Fig. 159. Joaquín Sorolla. Busto<br />

masculino y busto femenino.<br />

Papel continuo azul y crema,<br />

carboncillo y clarión, montado<br />

sobre cartulina.<br />

Fig. 162. Copia positiva en papel al colodión<br />

mate, posiblemente virado al oro-platino.<br />

Fig. 163. Copia positiva en papel albúmina.<br />

Fig. 160. Joaquín Sorolla.<br />

Estudio preparatorio<br />

para la obra<br />

Entre naranjos. Papel<br />

cebolla y óleo.<br />

Fig. 161. Copia positiva<br />

en papel baritado<br />

con plata filamentaria<br />

sobre emulsión<br />

de gelatina.<br />

705


706<br />

Fig. 164. Títere de San José hecho de cartón<br />

piedra, piel, madera, metal, tela y pelo natural. Fig. 165. Figura zoomorfa de azúcar.<br />

Fig. 166. Escultura de Cristo en cartón piedra policromado.<br />

Fig. 167. Tabaquera de laca tallada.


Bibliografía


Bibliografía<br />

ABAD MARTÍNEZ, M.J. (1998): Arte:<br />

materiales y conservación. Madrid:<br />

Fundación Argentaria; Visor.<br />

ABBOT, R.T.; ZIM, H.S. (1973): Conchas<br />

marinas. Barcelona: Daimon.<br />

ADZET I ADZET, J.M. (2004): «Estructura,<br />

características y aplicaciones de los<br />

cueros y pieles», en VV.AA., La piel,<br />

material de revestimiento, Vic: Museu<br />

de l’Art de la Pell (Reunión intermedia<br />

del Grupo Cuero del ICOM-CC, Barcelona,<br />

18-20 octubre de 2000).<br />

AGUILÓ ALONSO, M.P. (1993): El mueble<br />

en España: siglos XVI-XVII.<br />

Madrid: CSIC; Antiquaria.<br />

AGUILÓ ALONSO, M.P. (1998): «Cordobanes<br />

y guadamaciles», en VV. AA.<br />

(1998): El arte en la piel, colección A.<br />

Colomer Monmany. Madrid: Fundación<br />

Central Hispano; Museu de l’Art<br />

de la Pell (Catálogo exposición, 8 de<br />

octubre - 30 de noviembre de 1998,<br />

Sala de exposiciones de la Fundación<br />

Central Hispano).<br />

AGUILÓ ALONSO, M.P. (2002): «Para un<br />

corpus de piedras duras en España.<br />

Algunas precisiones», Archivo Español<br />

de Arte, 299: 255-267.<br />

AINAUD DE LASARTE, J. (1952): «Cerámica<br />

y vidrio», Ars Hispaniae, X.<br />

Madrid: Plus Ultra.<br />

ALARCÓN ROMÁN, C. (1987): Catálogo<br />

de amuletos del Museo del Pueblo<br />

Español. Madrid: Ministerio de Cultura.<br />

ALBELLA, J.M.; CINTAS, A.M.; MIRAN-<br />

DA, T.; SERRATOSA, J.M. (1993):<br />

Introducción a la ciencia de materiales.<br />

Madrid: Consejo Superior de<br />

Investigaciones Científicas.<br />

709


710<br />

ALCINA FRANCH, J. (coord.) (1998): Diccionario<br />

de Arqueología. Madrid: Alianza.<br />

ALCOLEA Y GIL, S. (1975): «Artes decorativas<br />

en la España cristiana», Ars Hispanie,<br />

20. Madrid: Plus Ultra.<br />

ALFARO ASINS, C. (1996): La moneda:<br />

algo más que dinero. Madrid: Museo<br />

Arqueológico Nacional.<br />

ALFARO GINER, C. (1984): Tejido y cestería<br />

en la Península Ibérica. Historia de<br />

su técnica e industrias desde la Prehistoria<br />

hasta la Romanización. Madrid:<br />

Instituto Español de Prehistoria (Bibliotheca<br />

Praehistorica Hispana, v. XXI).<br />

ARBETETA MIRA, L (1998): La joyería<br />

española de Felipe II a Alfonso XIII en<br />

los museos estatales. Madrid: Nerea;<br />

Ministerio de Educación y Cultura.<br />

ARBETETA MIRA, L. (2000): Oro, incienso<br />

y mirra. Los Belenes en España.<br />

Madrid: Fundación Telefónica.<br />

ARBETETA MIRA, L. (2001): El tesoro del<br />

Delfín. Alhajas de Felipe V recibidas por<br />

herencia de su padre Luis, gran Delfín<br />

de Francia. Madrid: Museo Nacional del<br />

Prado.<br />

ARBETETA MIRA, L. (2003): El arte de la<br />

joyería en la colección Lázaro Galdiano.<br />

Segovia: Caja Segovia.<br />

ARIAS CABAL, P.; ONTAÑÓN PEREDO,<br />

R. (eds) (2005): La materia del lenguaje<br />

prehistórico: el arte mueble paleolítico<br />

de Cantabria en su contexto. Santander:<br />

Instituto Internacional de<br />

Investigaciones Prehistóricas de Cantabria.<br />

ARREDONDO Y VERDÚ, F. (1969): El<br />

yeso. Madrid: Instituto Eduardo Torroja,<br />

CSIC (Estudio de materiales, II).<br />

ARREDONDO Y VERDÚ, F. (1972):<br />

Cales. Madrid: Instituto Eduardo Torroja,<br />

CSIC (Estudio de materiales, III).<br />

ARREDONDO Y VERDÚ, F.; ALAMÁN,<br />

A. (1972): Materiales metálicos.<br />

Madrid: Instituto Eduardo Torroja<br />

CSIC (Estudio de materiales, VII).<br />

ASCIONE, C. (2003): «El coral en el Neoclasicismo»,<br />

en Le manifatture napoletane<br />

di. Carlo e Ferdinando di Borbone<br />

tra Rococó e Neoclassicismo ovvero<br />

Le utopie possibili. Las manufacturas<br />

napolitanas de Carlos y Fernando de<br />

Borbón entre Rococó y Neoclasicismo<br />

o Las utopías posibles. Roma: Rai<br />

(texto en italiano y español).<br />

ASENJO, J.L.; BARBADILLO, P.; GON-<br />

ZÁLEZ MONFORT, P. (1992): Diccionario<br />

terminológico iberoamericano<br />

de celulosa, papel, cartón y sus derivados.<br />

Madrid: Instituto Papelero<br />

Español.<br />

ASTON, B. (1994): Ancient Egyptian<br />

Stone Vessels: Materials and Forms.<br />

Heilderberg: Heilderberg Orientverlag<br />

(Studien zur Archäologie und Geschicte<br />

Altägyptens, 7).<br />

ATIL, E. (1981): Renaissance of Islam:<br />

Art of the Mamluks. Washington:<br />

Smithsonian AYRES, J. (1985): The<br />

Artist’s Craft. A History of Tools, Techniques<br />

and Materials. Oxford: Phaidon.<br />

AZCONEGUI, F.; CASTELLANOS MIGUÉ-<br />

LEZ, A.; MARTÍN SISÍ, M. (1997): Guía<br />

práctica de la forja artística. León: Editorial<br />

de los Oficios.<br />

BALDÓ SUÁREZ, D. (1999): «El pergamino:<br />

un material para la escritura»,<br />

Encuadernación de Arte, 14: 19-29.<br />

BALDRICH PEÑA, J. (1975): Trabajo del<br />

vidrio. Barcelona: Sintes.<br />

BARNET, P. (ed.) (1997): Images in<br />

Ivory: Precious Objects of the Gothic<br />

Age. Detroit: Detroit Institute of Arts.


BARTELS, A. (2005): Guía de identificación<br />

de plantas tropicales: ornamentales<br />

y útiles. Barcelona: Omega.<br />

BAUDRY, M.T. (2002): Sculpture, méthode<br />

et vocabulaire. Paris: Monum, Editions<br />

du patrimoine.<br />

BAZZI, M: (1965): Enciclopedia de las<br />

técnicas pictóricas. Barcelona: Noguer.<br />

BEDMAN, T.; MARTÍN VALENTÍN, F.<br />

(1995): Azules egipcios: pequeños tesoros<br />

del arte. Barcelona: Àmbit.<br />

BERNER, M.; WEBER, J. (1999): «Stucco<br />

Marble: Notes on its Preparation<br />

According to Literature», en WITTEN-<br />

BURG, C. (ed.), Baroque Artificial<br />

Marble. Warsaw: European Communities<br />

(Protection and Conservation of<br />

European Cultural Heritage, Research<br />

Report nº 9).<br />

BISCEGLIA, A. (2003): «El esplendor de<br />

los mármoles y las piedras duras en la<br />

Corte de los Borbones», en Le manifatture<br />

napoletane di. Carlo e Ferdinando<br />

di Borbone tra Rococó e Neoclassicismo<br />

ovvero Le utopie possibili.<br />

Las manufacturas napolitanas de<br />

Carlos y Fernando de Borbón entre<br />

Rococó y Neoclasicismo o Las utopías<br />

posibles. Roma: Rai (texto en italiano y<br />

español).<br />

BLAIR, S.; BLOOM, J.M. (1995): The Art<br />

and Architecture of Islam: 1250-1800.<br />

New Haven: Yale University Press.<br />

BLAS BENITO, J. (coord.) (1996): Diccionario<br />

del dibujo y la estampa:<br />

vocabulario y tesauro sobre las artes<br />

del dibujo, grabado, litografía y serigrafía.<br />

Madrid: Real Academia de<br />

Bellas Artes de San Fernando, Calcografía<br />

Nacional.<br />

BLONDEL, N. (2001): Céramique. Vocabulaire<br />

technique. Paris: Éditions du<br />

Patrimoine.<br />

BOADAS, J.; CASELLAS, L.E.; SUQUET,<br />

M.A. (2001): Manual para la gestión<br />

de fondos y colecciones fotográficas.<br />

Girona: Curbet Comunicació Gràfica<br />

(Biblioteca de la imagen, 3).<br />

BOCCIA PATERAKIS, A. (ed.) (1998):<br />

Glass, Ceramics and Related Materials.<br />

Vantaa: EVTEK, Institute of Art and<br />

Design, Departament of Conservation<br />

(Interim Meeting of the ICOM CC<br />

Working Group September 13-16,<br />

1998 Vantaa, Finland).<br />

BONET CORREA, A. (coord.) (1987):<br />

Historia de las artes aplicadas e industriales<br />

en España. Madrid: Cátedra.<br />

BORDAS IBÁÑEZ, C. (1999): Instrumentos<br />

musicales en colecciones españolas,<br />

vol. 1. Madrid: Centro de Documentación<br />

de Música y Danza,<br />

INAEM.<br />

BORDAS IBÁÑEZ, C. (2001): Instrumentos<br />

musicales en colecciones españolas,<br />

vol. 2. Madrid: Centro de Documentación<br />

de Música y Danza,<br />

INAEM.<br />

BORGHINI, G. (coord.) (2001): Marmi<br />

antichi. Roma: Istituto Centrale per il<br />

Catalogo e la Documentazione delle<br />

Opere d’Arte (Materiali della cultura<br />

artística, I).<br />

BOSINSKI, G. (2005): «El arte paleolítico<br />

en Europa Central en el contexto de<br />

los tipos de asentamiento y las formas<br />

de vida», en ARIAS CABAL, P.; ONTA-<br />

ÑÓN PEREDO, R. (eds), La materia<br />

del lenguaje prehistórico: el arte mueble<br />

paleolítico de Cantabria en su contexto.<br />

Santander: Instituto Internacional<br />

de Investigaciones Prehistóricas de<br />

Cantabria.<br />

BRADY, G.S. (1971): Materials Handbook.<br />

New York: McGraw-Hill Book Co.<br />

BRAY, C. (1995): Dictionary of Glass.<br />

Materials and Techniques. London;<br />

711


712<br />

Philadelphia: A & C; University of<br />

Pennsylvania.<br />

BRAY, W.; TRUMP, D. (1976): Diccionario<br />

de Arqueología. Barcelona: Nueva<br />

Colección Labor.<br />

BREUILLE, J.P. (dir) (1992): Dictionnaire<br />

de la sculpture: la sculpture occidentale<br />

du Moyen Äge à nos jours.<br />

Paris: Larousse.<br />

BRUDSON, J.A. (1989): Plastic Materials.<br />

London: Butterworth.<br />

BRUQUETAS, R. (2007): Técnicas y<br />

materiales de la pintura española en<br />

los Siglos de Oro. Madrid: Fundación<br />

de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico.<br />

CABELLO CARRO, P. (1980): Escultura<br />

mexicana precolombina en el Museo<br />

de América. Madrid: Patronato Nacional<br />

de Museos.<br />

CALDERÓN, E. (1994): «La escultura tradicional<br />

de pasta de caña de maíz», en<br />

AA. VV., Los Purépechas. El caminar<br />

de un pueblo. Madrid: Ministerio de<br />

Cultura; Fundación Cultural Banesto;<br />

Instituto de México en España.<br />

CALVO MANUEL, A. (1997): Conservación<br />

y restauración: materiales, técnicas<br />

y procedimientos: de la A a la Z.<br />

Barcelona: Ediciones del Serbal.<br />

CALZADA ECHEVARRÍA, A. (2003): Diccionario<br />

clásico de arquitectura y<br />

bellas artes. Barcelona: Ediciones del<br />

Serbal.<br />

CAMPBELL, G. (2006): The Grove Encyclopedia<br />

of Decorative Arts. New York:<br />

Oxford University Press.<br />

CAMINO OLEA, M.S., et al (2001): Diccionario<br />

de Arquitectura y Construcción.<br />

Madrid Munilla-Lería.<br />

CAMPOS, L. (1997): Diccionario Médico<br />

Etimológico Esteve de Anatomía<br />

Humana. Barcelona: Prous Science.<br />

CANCELLIERE, S.; LAZZARINI, L.; TURI,<br />

B. (2002): «White Marbles and Colored<br />

Stones in the House of Polibius at<br />

Pompeii», en HERRMANN, J.J.; HERZ,<br />

N.; NEWMAN, R. (eds), Interdisciplinary<br />

Studies on Ancient Stone. London:<br />

Archetype (Asmosia, 5).<br />

CANNON, J.; CANNON, M. (1994): Dye<br />

Plants and Dyeing. London: The Herbert<br />

Press.<br />

CARDON, D. (2003): Le monde des teintures<br />

naturelles. Paris: Belin.<br />

CARLYLE, L. (2001): The Artist’s Assistant:<br />

Oil Painting Instruction Manuals<br />

and Handbooks in Britain 1800-1900<br />

with Reference to Selected Eighteenth<br />

Century Sources. London: Archetype.<br />

CARMONA DE LOS SANTOS, M.A.<br />

(1996): Manual de sigilografía.<br />

Madrid: Ministerio de Educación y<br />

Cultura.<br />

CARO BAROJA, J. (1983): Tecnología<br />

popular española. Madrid: Editora<br />

Nacional.<br />

CARRERAS RIVERY, R. (1997): Cómo<br />

conocer la estructura de la madera.<br />

Manual teórico práctico. Valencia:<br />

Generalitat Valenciana.<br />

CARRERO DE DIOS, M. (1994): Causas<br />

de descomposición y tratamiento de<br />

negativos fotográficos con base plástica.<br />

Gerona: Ayuntamiento de Gerona<br />

(Col·lecció textos i documents, 6).<br />

CARRERO DE DIOS, M. (1995): «Causas<br />

de alteración y medios de conservación<br />

de negativos fotográficos», en REY<br />

DE LAS PEÑAS, R. (dir.), La fotografía<br />

como fuente de información. Huelva:<br />

Diputación Provincial de Huelva<br />

(Segundas Jornadas Archivísticas).<br />

CARRERO DE DIOS, M. (2001): Historia<br />

de la industria fotográfica española.<br />

Girona: Curbet Comunicació Gràfica.


CASADO LOBATO, C. (1991): Guía de<br />

la artesanía de Castilla y León: León.<br />

Valladolid: Junta de Castilla y León,<br />

Dirección General de Economía.<br />

CASAJÚS QUIRÓS, C. (1998): Manual<br />

de arte y fotografía. Madrid: Universitas.<br />

CASTELFRANCHI VEGAS, L. (2005):<br />

Trésors du moyen âge: ìvoìres, orfèvreries,<br />

enluminures, Ve-XIVe siècles.<br />

Paris: Imprimerie Nationale Éditions.<br />

CASTELLANOS MIRA, P. (1999): Diccionario<br />

histórico de la fotografía.<br />

Madrid: Istmo (Fundamentos, 12).<br />

CASTELLOTE HERRERO, E. (1982):<br />

Artesanías vegetales. Madrid: Editora<br />

Nacional (Artes del Tiempo y del<br />

Espacio).<br />

CATLING, D. (1982): Identification of<br />

Vegetable Fibres. London; New York:<br />

Chapman & Hall.<br />

CAVENAGO-BIGNAMI MONETA, S.<br />

(1991): Gemología. Barcelona: Omega.<br />

CEBALLOS JIMÉNEZ, A. (1986): Diccionario<br />

ilustrado de los nombres vernáculos<br />

de las plantas en España.<br />

Madrid: ICONA.<br />

CERVAL, M. de (dir.) (1998): Dictionnaire<br />

international du bijou. Paris:<br />

Éditions du Regard.<br />

CERVERA FERNÁNDEZ, I. (1989): Arte y<br />

cultura en China. Conceptos, materiales<br />

y términos. De la A a la Z. Barcelona:<br />

Ediciones del Serbal.<br />

CHINER MARTORELL, P. (1990): La<br />

decoración arquitectónica en Saguntum.<br />

Valencia: Generalitat Valenciana,<br />

Conselleria de Cultura. Educació i<br />

Ciència.<br />

CHING. F.D.K (2005): Diccionario<br />

visual de arquitectura. Barcelona:<br />

Gustavo Gili.<br />

CLAYTON, W.D.; RENVOIZE, S.A.<br />

(1986): Genera Graminum. Grasses of<br />

the World. London: Kew Publishing.<br />

COOK, J. G. (1968): Handbook of Textile<br />

Fibres. Watford: Merrow Publishing.<br />

CORCHÓN RODRÍGUEZ, M.S. (2005):<br />

«Europa 16.500-14.000 a.C. Un lenguaje<br />

común», en ARIAS CABAL, P.;<br />

ONTAÑÓN PEREDO, R. (eds.), La<br />

materia del lenguaje prehistórico: el<br />

arte mueble paleolítico de Cantabria<br />

en su contexto. Santander: Instituto<br />

Internacional de Investigaciones Prehistóricas<br />

de Cantabria.<br />

CORDERO, J.; BOSHIER, D. (eds.)<br />

(2003): Árboles de Centroamérica: un<br />

manual para extensionistas. Turrialba:<br />

Oxford Forestry Institute; CATIE.<br />

CÓRDOBA DE LA LLAVE, R. (coord.)<br />

(2003): Mil años de trabajo del cuero.<br />

Córdoba: Ediciones Litopress.<br />

CUESTA DOMINGO, M.; ROVIRA LLO-<br />

RENS, S. (1982): Los trabajos en metal<br />

en el área andina. Madrid: Ministerio<br />

de Cultura.<br />

CURRÁS, E. (2005): Ontologías, taxonomía<br />

y Tesauros. Manual de construcción<br />

y uso. Gijón: Ediciones Trea.<br />

CURRÁS, E. (1991): Thesauros: lenguajes<br />

terminológicos. Madrid: Paraninfo.<br />

DALMASES, N. de; GIRALT-MIRACLE,<br />

D. (1985): Plateros y joyeros de Cataluña.<br />

Barcelona: Destino.<br />

DÁVILA CORONA, R.M; DURÁN PUJOL,<br />

M.; GARCÍA FERNÁNDEZ, M. (2004):<br />

Diccionario Histórico de Telas y Tejidos.<br />

Salamanca: Junta de Castilla y<br />

León.<br />

DAWSON, J. (coord.) (1996): Guía completa<br />

de grabado e impresión: técnicas<br />

y materiales. Madrid: Tursen; H.<br />

Blume Ediciones.<br />

713


714<br />

DELAMARE, F.; GUINEAU, B. (2000):<br />

Colour. Making and Using Dyes and Pigments.<br />

London: Thames and Hudson.<br />

DENNING, A. (1999): Enciclopedia de<br />

técnicas de talla en madera. Barcelona:<br />

Acanto.<br />

DERMAN, M.U. (1998): Letters in gold:<br />

Ottoman Calligraphy from the Sak›p<br />

Sabanc› collection. New York: Metropolitan<br />

Museum of Art.<br />

DÍAZ OJEDA, M.A. (1990): Saharauis.<br />

Vida y cultura tradicional del Sahara<br />

Occidental. Madrid: Ministerio de Cultura:<br />

Museo Nacional de Etnología.<br />

DÍAZ RODRÍGUEZ, L.A. (1991): «El alabastro:<br />

un enigmático mineral industrial<br />

ornamental. Criterios para su<br />

reconocimiento», Boletín del Museo<br />

Arqueológico Nacional, IX (1 y 2):<br />

101-112.<br />

DÍAZ, A. (coord.) (1990): Saharauis.<br />

Vida y cultura tradicional del Sahara<br />

occidental. Madrid: Ministerio de Cultura.<br />

DÍAZ, J.A.; SANTOS, T. (1998): Zoología:<br />

aproximación evolutiva a la<br />

diversidad y organización de los animales.<br />

Madrid: Síntesis.<br />

Diccionario de pintura (1996). Barcelona:<br />

Larousse Planeta.<br />

DIEHL, E. (1980): Bookbinding: its<br />

Background and Technique. New<br />

York: Dover Publications.<br />

DÍEZ CARRERA, C. (coord.) (1998): Los<br />

materiales especiales en las bibliotecas.<br />

Gijón: Trea.<br />

Dinero exótico. Una nueva colección<br />

del Museo Arqueológico Nacional<br />

(2001). Madrid: Ministerio de Educación<br />

y Cultura.<br />

DOERNER, M: (1991): Los materiales de<br />

pintura y su empleo en el arte. Barcelona:<br />

Reverté.<br />

DOMÉNECH CARBÓ, M.T.; YUSA<br />

MARCO, D.J. (2006): Aproximación<br />

al análisis instrumental de pigmentos<br />

procedentes de obras de arte. Valencia:<br />

Universidad Politécnica de Valencia.<br />

DOMÉNECH I VIVES, I. (1999): El<br />

vidrio. Madrid: Espasa Calpe (Historia<br />

General del Arte, vol. XLV).<br />

DONOSTIA, J.A. de; TOMÁS, J. (1947):<br />

«Instrumentos de música popular<br />

española. Terminología general. Ensayo<br />

de clasificación», Armario Musical,<br />

año 1947, II: 105-145.<br />

DREYFUS, J.; RICHAUDEAU, F. (1990):<br />

Diccionario de la edición y de las<br />

artes gráficas. Salamanca: Fundación<br />

Germán Sánchez Ruipérez (Biblioteca<br />

del Libro).<br />

DUBARRY DE LASSALE, J. (2000): Identifying<br />

Marble. Turin: Éditions H. Vial.<br />

DUD’A, R.; REJL, L. (2005): Atlas ilustrado<br />

de los minerales. Madrid: Susaeta.<br />

DUNKERTON, J.; KIRBY, J.; WHITE, R.<br />

(1990): «Varnish and Early Italian Tempera<br />

Paintings», en MILLS, J.; SMITH,<br />

P. (eds.), Cleaning, retouching and<br />

coatings: Preprints of the contributions<br />

to the Brussels Congress, 3-7 September<br />

1990. London: International<br />

Institute for Conservation of Historic<br />

and Artistic Works.<br />

EASTAUGH, N.; WALSH, V.; CHAPLIN,<br />

T.; SIDDALL, R. (2004): Pigment Compendium.<br />

A Dictionary of Historical<br />

Pigments. Oxford: Elsevier.<br />

EASTOP, D.; TIMÁR-BALAZSY, A.<br />

(1999): Chemical Principles of Textile<br />

Conservation. London: Butterworths-<br />

Heineman.<br />

ECHEVERRÍA GOÑI, P. (1990): Policromía<br />

del Renacimiento en Navarra.<br />

Pamplona: Dirección General de Cultura;<br />

Institución Príncipe de Viana.


EDWARD, L.S. (1997): Diccionario de<br />

Términos de Arte. Barcelona: Destino.<br />

EGGERT, G. (2006). «Plastiline: Another<br />

Unsuspected Danger», en Verband<br />

der Restauratoren-Beiträge zur Erhaltung<br />

von Kunst- und Kulturgut, 2:<br />

112-116.<br />

EIROA, J.J. (1994): La Prehistoria. Paleolítico<br />

y Neolítico. Madrid: Akal (Historia<br />

de la ciencia y de la técnica).<br />

EIROA, J.J. (coord.) (1989): Apuntes de<br />

tipología prehistórica. Murcia: Universidad<br />

de Murcia.<br />

EIROA, J.J.; BACHILLER GIL, J.A.; CAS-<br />

TRO PEREZ, L.; LOMBA MARAUNDI,<br />

J. (1999): Nociones de tecnología y<br />

tipología en Prehistoria. Barcelona:<br />

Editorial Ariel.<br />

EMERY, I. (1966): The Primary Structures<br />

of Fabrics: an Illustrated Classification.<br />

Washington: The Textile<br />

Museum.<br />

ENRICH HOJA, J. (2008): «El pergamino<br />

como soporte de la escritura. Características<br />

y proceso de fabricación», en<br />

GONZALO CAPELLÁN, M; HIDALGO<br />

BRINQUIS, M.C. (dirs.), El soporte de<br />

la lengua. Logroño: Instituto del Patrimonio<br />

Histórico Español; Patronato<br />

Santa María la Real de Nájera (Historia<br />

y Patrimonio, 2).<br />

ESCALERA UREÑA, A.; RIVAS DIAZ, E.<br />

(2002): «Un ejemplo de pintura enconchada.<br />

La Virgen de la Redonda: estudio<br />

radiográfico», Anales del Museo de<br />

América, 10: 291-305.<br />

ESCÁRZAGA, Á. (1986): Porcelana,<br />

cerámica y cristal. Madrid: Cipsa (Diccionarios<br />

Antiquaria 2).<br />

ETTINGHAUSEN, R.; GRABAR, O.<br />

(1994): The Art and Architecture of<br />

Islam: 650-1250. New Haven: Yale<br />

University Press.<br />

FATAS, G.; BORRÁS, G.M. (1989): Diccionario<br />

de términos de arte y arqueología.<br />

Madrid: Alianza.<br />

FATAS, G.; BORRÁS, G.M. (2001): Diccionario<br />

de términos de arte y elementos<br />

de Arqueología, Heráldica y<br />

Numismática. Madrid: Alianza.<br />

FATAS, P.; LASHERAS, J.A.; RASINES, P.;<br />

MONTES, R.; DE LAS HERAS, C.<br />

(2004): «Los “aerógrafos” de la Cueva<br />

de Altamira», Zona Arqueológica, 4<br />

(4): 320-327 (Miscelánea en homenaje<br />

al Dr. Emiliano Aguirre. Arqueología).<br />

FAUDOUAS, J.C. (1991): Dictionnaire<br />

technique du papier et des encres.<br />

Paris: Enrolles.<br />

FELLER, R.L. (ed.) (1985): Artist’s Pigments.<br />

A Handbook of their History<br />

and Characteristics. Cambridge: Cambridge<br />

University Press.<br />

FELLER, R.L.; STOLOV, N.; JONES, E.H.<br />

(1985): On Picture, Varnishes and<br />

their Solvents. Washington: National<br />

Gallery of Art.<br />

FERNÁNDEZ DEL CASTILLO MACHA-<br />

DO, S. (1982): El arte popular en<br />

Ávila. Madrid: Ministerio de Industria<br />

y Energía; Cabildo Insular.<br />

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, R. (1999): «El<br />

Belén Napolitano del Museo Nacional<br />

de Escultura», en Navidad en Palacio.<br />

Belenes napolitanos. Madrid: Patrimonio<br />

Nacional.<br />

FERNÁNDEZ NAVARRO, J.M., (1991): El<br />

vidrio. Madrid: Centro Nacional del<br />

Vidrio., C.S.I.C.<br />

FIGUEROLA, M. (1998): Moneta Legionis:<br />

del denario al Euro con el Museo<br />

de León. León: Junta de Castilla y<br />

León.<br />

FLEMING, J.; HONOUR, H. (1987): Diccionario<br />

de las artes decorativas.<br />

Madrid: Alianza Editorial.<br />

715


716<br />

FLORES ALÉS, V. (1999): Estudio, caracterización<br />

y restauración de materiales<br />

cerámicos. Sevilla: Universidad de<br />

Sevilla.<br />

FLORIAN, M.L. (1992): The Conservation<br />

of Artefacts made from Plant<br />

Materials. Los Angeles: The Getty<br />

Conservation Institute.<br />

FONT QUER, P. (1982): Diccionario de<br />

botánica. Barcelona: Omega.<br />

FRANCO MATA, A. (1999): «El Tesoro<br />

románico», Boletín del Museo Arqueológico<br />

Nacional, XVII, (1 y 2): 201-226.<br />

FRANCO MATA, A. (2001): «Los azabacheros<br />

asturianos del siglo XVI», Boletin<br />

del Museo Arqueológico Nacional,<br />

XIX (1 y 2): 210-225.<br />

FRANCO MATA, A. (2003): Un arte para<br />

la liturgia. Bizancio en España. De la<br />

Antigüedad tardía a El Greco. Madrid:<br />

Ministerio de Cultura.<br />

FRANCO MATA, M.A. (1993): Catálogo<br />

de la escultura gótica. Madrid: Ministerio<br />

de Cultura.<br />

FRECCERO, A. (2000): Fayum Portraits:<br />

Documentation and Scientific Analyses<br />

of Mummy Portraits belonging to Nationalmuseum<br />

in Stockholm. Göteborg:<br />

Acta Universitatis Gothoburgensis<br />

(Göteborg studies in conservation, 7).<br />

FREDERIKSEN, N. (1986): Manual de<br />

Tejeduría. Barcelona: Ediciones del<br />

Serbal (Libros de Arlequín).<br />

FRITZ, C. (2005): «La aproximación técnica<br />

al arte mobiliar: a la búsqueda de<br />

un modelo social», en ARIAS CABAL,<br />

P.; ONTAÑON PEREDO, R. (eds.), La<br />

materia del lenguaje prehistórico: el<br />

arte mueble paleolítico de Cantabria<br />

en su contexto. Santander: Instituto<br />

Internacional de Investigaciones Prehistóricas<br />

de Cantabria.<br />

FUGA, A. (2004): Técnicas y materiales<br />

del arte. Barcelona: Electa (Los diccionarios<br />

del arte).<br />

GACÉN GUILLÉN, J. (1991): Fibras textiles:<br />

propiedades y descripción.<br />

Terrassa: Universidad Politécnica de<br />

Cataluña.<br />

GÁRATE ROJAS, I. (1994): Artes de la<br />

cal. Madrid: Instituto de Conservación<br />

y Restauración de Bienes Culturales.<br />

GARCÍA EJARQUE, L. (2000): Diccionario<br />

del Archivero Bibliotecario. Gijón:<br />

Trea.<br />

GARCÍA ESTEBAN, L.; GUINDEO<br />

CASASÚS, A. (1988): Anatomía e<br />

identificación de las maderas de<br />

coníferas españolas. Madrid: Asociación<br />

de Investigación Técnica de las<br />

Industrias de la Madera y Corcho.<br />

GARCÍA ESTEBAN, L.; GUINDEO<br />

CASASÚS, A. (1989): Anatomía de<br />

frondosas españolas. Madrid: Asociación<br />

de Investigación Técnica de las<br />

Industrias de la Madera y Corcho.<br />

GARCÍA ESTEBAN, L.; GUINDEO<br />

CASASÚS, A.; LAÍN ORTEGA, L.C.<br />

(1990): Maderas comerciales del<br />

mundo. África. Madrid: Asociación de<br />

Investigación Técnica de las Industrias<br />

de Madera y Corcho.<br />

GARCÍA GUTIÉRREZ, A. (dir.); MARTÍN<br />

PRADAS, A. (coord.) (1998): Tesauro<br />

de Patrimonio Histórico Andaluz.<br />

Granada: Junta de Andalucía; Instituto<br />

Andaluz del Patrimonio.<br />

GARCÍA JIMÉNEZ, R.; VALDÉS FERNÁN-<br />

DEZ, F. (1996): «Acerca del origen y<br />

cronología de los cristales de roca llamados<br />

fatimíes: el vidrio de Badajoz y<br />

la botella de Astorga», Cuadernos de<br />

Prehistoria y Arqueología, 23: 260-276.<br />

GARCÍA LARRAYA, T. (1956): Cueros<br />

artísticos (corioplastia): historia y téc-


nicas. Barcelona: E. Meseguer (Manuales<br />

Meseguer).<br />

GARCÍA MEDINA, C. (1987): Arte pastoril.<br />

Salamanca: Diputación de Salamanca<br />

(Páginas de tradición, 5).<br />

GARCÍA-ORMAECHEA, C. (1996): Arte<br />

oriental, africano y precolombino.<br />

Madrid: Espasa Calpe (Historia Universal<br />

del Arte, t. 12).<br />

GARCÍA-ORMAECHEA, C. (1998): Arte y<br />

cultura de la India: Península del<br />

Indostán, Himalaya y sudeste asiático<br />

de la A a la Z. Barcelona: Ediciones<br />

del Serbal (Cultura Artística, 14).<br />

GARCÍA-ORMAECHEA, C. (2003): «La<br />

ruta de la seda», en El textil y la indumentaria<br />

[CD-ROM]. Madrid: Grupo<br />

Español IIC (Curso del Grupo Español<br />

del International Institute for Conservation<br />

of Historic and Artistic Works,<br />

Madrid, del 31 de Marzo al 3 de Abril<br />

de 2003).<br />

GARCÍA-HOZ ROSALES, C. (1997): ¡Yo<br />

tenía uno de ésos!: un siglo del juguete<br />

industrial en España. Madrid:<br />

Ayuntamiento de Leganés; Ministerio<br />

de Cultura.<br />

GARCÍA FERNÁNDEZ-VILLA, S.; SAN<br />

ANDRES MOYA, M. (2006): «Problemática<br />

asociada a la conservación de<br />

los materiales plásticos de moldeo»,<br />

Pátina, época II, nº 13-14: 65-74.<br />

GARRIDO MEDINA, M.J. (1993): «Terminología<br />

técnica del tejido», en Conferencia<br />

Internacional de Colecciones y<br />

Museos de Indumentaria. Madrid:<br />

Museo Nacional del Pueblo Español.<br />

GETTENS, R.J.; STOUT, G.L. (1996):<br />

Painting Materials: A Short Encyclopaedia.<br />

New York: Dover.<br />

GIANFERRARI, M. (2006): «Nascita ed<br />

evoluzione di un supporto originale:<br />

la carta trasparente»: 81-94, en FROSI-<br />

NINI, C. (ed.), I materiali cartacei.<br />

Firenze: Centro Di (Le antologie de<br />

«OPD Restauro», 1).<br />

GIANNINI, C.; ROANI, R. (2008): Diccionario<br />

de restauración y diagnóstico.<br />

San Sebastián: Nerea.<br />

GILLOW, J. (2001): Printed and Dyed<br />

Textiles from Africa. London: British<br />

Museum Press.<br />

GIUSTI, A.M. (1992): Pietre Dure. London:<br />

Philip Wilson Publishers.<br />

GNAUCK, B.; FRÜNDT, P. (1992): Iniciación<br />

a la química de los plásticos.<br />

Barcelona: Hanser.<br />

GOLD, R. (1994): «Reconstruction and Analysis<br />

of Bismuth Painting», en DORGE,<br />

V.; HOWLETT, C. F. (eds.): Painted<br />

Wood: History and Conservation. Los<br />

Angeles: Getty Conservation Institute.<br />

GÓMEZ FUENTES, A. (2001): La economía<br />

de subsistencia: tipología lítica.<br />

Salamanca: Universidad de Salamanca;<br />

Centro Tecnológico Multimedia.<br />

GÓMEZ GONZÁLEZ, M.L. (1998): La<br />

restauración: examen científico aplicado<br />

a la conservación de obras de<br />

arte. Madrid: Cátedra (Cuadernos Arte<br />

Cátedra).<br />

GÓMEZ REIZ, F. (1984): Los esmaltes sobre<br />

metales. Madrid: Editora Nacional.<br />

GONZÁLEZ CASARRUBIOS, C. (1977):<br />

«La paja de centeno», Narria, 6: 13-14.<br />

GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, M.C. (1999):<br />

«Micronesia y el Museo de América.<br />

Dientes de tiburón y tatuajes en el<br />

centenario de su pérdida», Anales del<br />

Museo de América, 7: 249-257.<br />

GONZÁLEZ MENA, M.A. (1974): Catálogo<br />

de bordados. Madrid: Instituto<br />

Valencia de Don Juan.<br />

GONZÁLEZ MENA, M.A. (1994): Colección<br />

Pedagógico Textil de la Universi-<br />

717


718<br />

dad Complutense de Madrid. Madrid:<br />

Consejo Social de la Universidad<br />

Complutense de Madrid.<br />

GONZALEZ PALACIOS, A. (2001): Las<br />

colecciones reales españolas de<br />

mosaicos y piedras duras. Madrid:<br />

Museo Nacional del Prado.<br />

GONZÁLEZ PENA, M.L. (1984): Vidrios<br />

españoles. Madrid: Editora Nacional<br />

(Artes del tiempo y del espacio).<br />

GONZÁLEZ-ALONSO MARTÍNEZ, E:<br />

(1997): Tratado del dorado, plateado<br />

y su policromía: tecnología, conservación<br />

y restauración. Valencia: Universidad<br />

Politécnica de Valencia.<br />

GONZÁLEZ-HONTORIA Y ALLENDE<br />

SALAZAR, G. (1985): «El trabajo de la<br />

piedra», en LOBATO CEPEDA, B.E., El<br />

arte popular en Ávila. Ávila: Institución<br />

Gran Duque de Alba; Diputación<br />

Provincial.<br />

GONZÁLEZ-HONTORIA Y ALLENDE<br />

SALAZAR, G. (1985): El arte popular<br />

en Ávila. Ávila: Institución Gran<br />

Duque de Alba de la Diputación Provincial<br />

de Ávila.<br />

GONZÁLEZ-HONTORIA Y ALLENDE<br />

SALAZAR, G. (1998): Las Artesanías de<br />

España. I. Zona septentrional (Galicia,<br />

Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra).<br />

Barcelona: Ediciones Del Serbal.<br />

GONZÁLEZ-HONTORIA Y ALLENDE<br />

SALAZAR, G. (2001): Las Artesanías<br />

de España. II. Zona oriental (Cataluña,<br />

Baleares, País Valenciano, Murcia).<br />

Barcelona: Ediciones del Serbal.<br />

GONZÁLEZ-HONTORIA Y ALLENDE<br />

SALAZAR, G. (2002): Las Artesanías<br />

de España. III. Zona meridional<br />

(Andalucía y Canarias). Barcelona:<br />

Ediciones del Serbal.<br />

GONZÁLEZ-HONTORIA Y ALLENDE<br />

SALAZAR, G. (2004): Las Artesanías<br />

de España. IV. Zona central norte<br />

(Castilla-León, La Rioja y Aragón).<br />

Barcelona: Ediciones del Serbal.<br />

GONZÁLEZ-HONTORIA Y ALLENDE<br />

SALAZAR, G. (2006): Las Artesanías<br />

de España. V. Zona central sur (Castilla-La<br />

Mancha, Madrid y Extremadura).<br />

Barcelona: Ediciones del Serbal.<br />

GONZÁLEZ-HONTORIA Y ALLENDE<br />

SALAZAR, G.; TIMÓN TIEMBLO, M.P.<br />

(1983): Telares manuales. Madrid:<br />

Editora Nacional (Artes del tiempo).<br />

GRABAR, O. (1973): The Formation of<br />

Islamic Art. New Haven: Yale University<br />

Press.<br />

GRABAR, O. (2005): Early Islamic Art,<br />

650-1100. Aldershot; Burlington:<br />

Ashgate; Variorum.<br />

Gran Diccionario de la Pintura (2001):<br />

Barcelona: Carraggio.<br />

GRANDOU, P.; PASTOUR, P. (1966):<br />

Peintures et vernis: les constituants.<br />

Paris: Hermann.<br />

GRAÑA GARCÍA, A.; LÓPEZ ÁLVAREZ,<br />

J. (1990): «Las cubiertas vegetales en<br />

Asturias: notas sobre la Historia de la<br />

casa redonda», en CARO BAROJA, J.<br />

(dir.), Arquitectura popular en España.<br />

Madrid: Consejo Superior de<br />

Investigaciones Científicas (Actas de<br />

las Jornadas, 1-5 diciembre 1987,<br />

CSIC, Madrid).<br />

GREGAREK, H. (2002): «Roman Imperial<br />

Sculpture of Colored Marbles», en<br />

HERRMANN, J.J.; HERZ, N.; NEW-<br />

MAN, R. (eds), Interdisciplinary Studies<br />

on Ancient Stone. London:<br />

Archetype (Asmosia, 5).<br />

HALL, C.E.M.; DAVIES, M.S.T. (eds.)<br />

(1968): Identificación de fibras textiles.<br />

Barcelona: Blume.<br />

HAMER, F.; HAMER, J. (1991): The Potter’s<br />

Dictionary of Materials and


Techniques. London; Philadelphia: A<br />

& C Black; University of Pennsylvania<br />

Press.<br />

HARDOUIN-FUGIER, E. (1994): Les etoffes,<br />

dictionnaire historique. Paris: Editions<br />

de l’amateur.<br />

HAWLEY, G. (1992): Diccionario de<br />

química y de productos químicos. Barcelona:<br />

Omega (Edición revisada por<br />

Irving Sax y Richard Lewis).<br />

HEDGECOE, J. (1982): Manual de técnica<br />

fotográfica. Madrid: Hermann<br />

Blume Ediciones.<br />

HERRADÓN FIGUEROA, M.A. (2005):<br />

La Alberca. Joyas. Madrid: Ministerio<br />

de Cultura.<br />

HICKMAN, C.P. (2003): Principios integrales<br />

de zoología. Madrid: Mc Graw<br />

Hill- Interamericana de España.<br />

HIDALGO BRINQUIS, M.C. (2008): «El<br />

papel como soporte de la cultura en<br />

España», en GONZALO CAPELLÁN,<br />

M; HIDALGO BRINQUIS, M.C. (dirs.),<br />

El soporte de la lengua. Logroño: Instituto<br />

del Patrimonio Histórico Español;<br />

Patronato Santa María la Real de<br />

Nájera (Historia y Patrimonio, 2).<br />

HILER, H. (1957): Notes on the Technique<br />

of Painting. London: Faber & Faber.<br />

HOFMANN, R. (1996): «The Bühler<br />

Collection of Indonesian Dyeplants»,<br />

en WALTON ROGERS, P. (ed.), Dyes<br />

in History and Archaeology, 15. London:<br />

Archetype.<br />

HODGES, H. (1988): Artifacts: An Introduction<br />

to Early Materials and Technology.<br />

Kingston (Canada): Ronald P. Frye.<br />

HOLBROOK, J. (2001): The Anatomy of<br />

Bibliomania. Urbana-Champaign: University<br />

of Illinois Press.<br />

HOLLOWAY, A (1981): Manual del equipo<br />

y técnicas fotográficas. Madrid:<br />

Hermann Blume Ediciones.<br />

HOLT, P.M. (1966): Egypt and the Fertile<br />

Crescent 1516-1922: A Political History.<br />

London: Longmans.<br />

HORIE, C.V. (1990): Materials for Conservation:<br />

Organic Consolidants,<br />

Adhesives and Coatings. London: Butterworths.<br />

HORNBOSTEL, C. (2000): Materiales<br />

para construcción: tipos, usos y aplicaciones.<br />

México: Limusa-Wiley.<br />

HURLBUT, C.S.; KAMMERLING, R.<br />

(1993): Gemología. Barcelona: Ediciones<br />

Omega.<br />

Instrumentos musicales en los Museos de<br />

Urueña: Colección de la Fundación<br />

Joaquín Díaz y Museo de la Música,<br />

Colección Luis Delgado (2003). Urueña:<br />

Fundación Centro Etnográfico Joaquín<br />

Díaz.<br />

IRWIN, R. (1986): The Middle East in the<br />

Middle Ages: the Early Mameluk Sultanate,<br />

1250-1382. Carbondale: Southern<br />

Illinois University Press.<br />

ISO 2788-1986 (E); PNE 50106: Directrices<br />

para el establecimiento y desarrollo<br />

de tesauros monolingües (parte I)<br />

(1989), Revista Española de Documentación<br />

Científica, 12 (4): 463-483.<br />

ISO 2788-1986 (E); PNE 50106: Directrices<br />

para el establecimiento y desarrollo<br />

de tesauros monolingües (parte I)<br />

(1989), Revista Española de Documentación<br />

Científica, 13, (1): 601-629.<br />

JABAL, J. (dir.); HARO, V.A. de; BLAS<br />

ARITIO, L. (1985): Zoología general:<br />

invertebrados-vertebrados. Madrid:<br />

Cultural.<br />

JEAN, G. (1989): La escritura, Archivo de<br />

la Memoria. Madrid: Aguilar Universal.<br />

JIMÉNEZ MONTOYA, P.; GARCÍA MESE-<br />

GUER, A.; MORÁN CABRE, F. (2000):<br />

Hormigón armado. Barcelona: Gustavo<br />

Gili.<br />

719


720<br />

JONGSTE, P.F.B.; JANSEN, J.B.; MOENS,<br />

L.; DE PAEPE, P.A. (1995): «Multivariate<br />

Provenance Determination of White<br />

Marbles using ICPAES and Stable Isotope<br />

Analysis», en MANIATIS, Y.;<br />

HERZ, N.; BASIAKOS, Y. (eds.), The<br />

Study of Marble and Other Stones<br />

Used in Antiquity. London: Archetype.<br />

JOVER CERDÁ, M.; PÉREZ IGUALADA,<br />

L. (1994): Zoología. Valencia: Universidad<br />

Politécnica, Servicio de Publicaciones.<br />

KERCHACHE, J. et al. (1998): Arte Africano.<br />

Madrid: Espasa Calpe (Summa<br />

Artis: Historia General del Arte, t. 43).<br />

KLEIN, C.; HURLBUT, C.S. (1996):<br />

Manual de mineralogía. Barcelona:<br />

Reverté.<br />

KLEINER, D.E. (1992): Roman Sculpture.<br />

New Haven: Yale University Press.<br />

KROUSTALLIS, S.K. (2008): «La escritura<br />

y sus materiales: pigmentos, tintas e<br />

instrumentos», en GONZALO CAPE-<br />

LLÁN, M; HIDALGO BRINQUIS, M.C.<br />

(dirs.), El soporte de la lengua. Logroño:<br />

Instituto del Patrimonio Histórico<br />

Español; Patronato Santa María la Real<br />

de Nájera (Historia y Patrimonio, 2).<br />

KUONI, B. (1981): Cestería tradicional<br />

ibérica. Barcelona: Ediciones del Serbal.<br />

KURTZ, G. (1995): «Técnicas y materiales<br />

utilizados en la obtención de imágenes<br />

fotográficas», en REY DE LAS<br />

PEÑAS, R. (dir.), La fotografía como<br />

fuente de información. Huelva: Diputación<br />

Provincial de Huelva (Segundas<br />

Jornadas Archivísticas).<br />

KURTZ, G.; ORTEGA, I. (1989): 150<br />

años de fotografía en la Biblioteca<br />

Nacional: Guía-inventario de los fondos<br />

fotográficos de la Biblioteca<br />

Nacional. Madrid: El Viso.<br />

LANDI, S. (2002): The Textile Conservator´s<br />

Manual. London: Butterworth &<br />

Heinemann.<br />

LANGFORD, M. (1981): Manual del<br />

laboratorio fotográfico. Madrid: Hermann<br />

Blume Ediciones.<br />

LANGFORD, M. (1983): Enciclopedia<br />

completa de la fotografía. Madrid:<br />

Hermann Blume Ediciones.<br />

LANGFORD, M.J. (1986): Tratado de<br />

fotografía: un texto avanzado para<br />

profesionales. Barcelona: Omega.<br />

LAPUENTE, P. (1995): «Mineralogical,<br />

Petrographical and Geochemical Characterization<br />

of White Marbles from<br />

Hispania», en MANIATIS, Y.; HERZ,<br />

N.; BASIAKOS, Y. (eds.), The Study of<br />

Marble and Other Stones Used in Antiquity.<br />

London: Archetype.<br />

LAPUENTE, P.; BLANC, P. (2002): «Marbles<br />

from Hispania: Scientific Approach<br />

based on Cathodoluminescence»,<br />

en HERRMANN, J.J.; HERZ, N.; NEW-<br />

MAN, R. (eds), Interdisciplinary Studies<br />

on Ancient Stone. London:<br />

Archetype (Asmosia, 5).<br />

LAURIE, A. (1967): The Painter´s<br />

Methods and Materials. New York:<br />

Dover.<br />

LAVER, J. (1997): Breve Historia del traje<br />

y la moda. Madrid: Cátedra.<br />

LAZAGA, N. (2002): Washi: el papel<br />

japonés. Madrid: Clan.<br />

LAZZARINI, L. (2002): «The Origin and<br />

Characterization of Breccia Nuvolata,<br />

Marmor Sagarium and Marmor Triponticum»,<br />

en HERRMANN, J.J.;<br />

HERZ, N.; NEWMAN, R. (eds), Interdisciplinary<br />

Studies on Ancient Stone.<br />

London: Archetype (Asmosia, 5).<br />

LAZZARINI, L.; MASI, U.; TUCCI, P.<br />

(1995): «Petrographic and geochemical<br />

features of the Carystian marble,


Cipollino verde, from the ancient quarries<br />

of Southern Euboea (Greece)»,<br />

en MANIATIS, Y.; HERZ, N.; BASIA-<br />

KOS, Y. (eds.), The Study of Marble<br />

and Other Stones Used in Antiquity.<br />

London: Archetype.<br />

LEVIN, A.; MEYER, D. C.; REIBOLD, M.;<br />

KOCHMANN, W.; PÄTZKE, N.; PAU-<br />

FLER, P. (2005): «Microstructure of a<br />

Genuine Damascus Sabre», Crystal<br />

Research and Technology, 40 (9):<br />

905–916.<br />

LEWIS, N. (1974): Papyrus in Classical<br />

Antiquity. Oxford: Oxford University<br />

Press.<br />

LINARES, E.; BYE, R. (2008): “El copal<br />

en México”, Biodiversitas, nº 78,<br />

(Mayo-Junio), pp. 8-11.<br />

LLORENTE, J.M. (1990): La joyería y sus<br />

técnicas. Madrid: Paraninfo.<br />

LÓPEZ AGUIRRE, D. (2006): «Variedades<br />

del cuarzo desde el punto de vista<br />

de la gemología», Boletín de Mineralogía,<br />

17: 161-164.<br />

LÓPEZ ÁLVAREZ, A.M.; PALOMERO<br />

PLAZA, S.; MENÉNDEZ ROBLES, M.L.<br />

(1997): Guía del Museo Sefardí de<br />

Toledo. Madrid: Ministerio de Cultura.<br />

LÓPEZ MONDÉJAR, P. (1989): Las fuentes<br />

de la memoria: fotografía y sociedad<br />

en la España del siglo XIX.<br />

Madrid: Lunwerg.<br />

LÓPEZ MONDÉJAR, P. (1997): Historia<br />

de la fotografía en España. Barcelona:<br />

Lunwerg.<br />

LÓPEZ MONDÉJAR, P. (2000): 150 años<br />

de fotografía en España. Barcelona:<br />

Lunwerg.<br />

LORA GONZÁLEZ, A. (1998): «La contribución<br />

americana a la dieta europea»,<br />

en ¡A comer! Alimentación y cultura.<br />

Madrid: Ministerio de Educación y<br />

Cultura (Catálogo de exposición,<br />

Museo Nacional de Antropología,<br />

mayo-noviembre de 1998).<br />

LOZA AZUAGA, M.L.; BELTRÁN FOR-<br />

TES, J. (1990): La explotación del<br />

mármol blanco de la sierra de Mijas<br />

en época romana: estudio de los materiales<br />

arquitectónicos, escultóricos y<br />

epigráficos. Barcelona: Universidad<br />

Autónoma (Faventia, 10).<br />

LOZANO, J. (2001): La vidriera, proceso y<br />

sistemas, Ars Sacra, 17: 1-7 (separata).<br />

LUCAS, A.; HARRIS, J.R. (1962): Ancient<br />

Egyptian Materials and Industries.<br />

London: Edward Arnold Publishers.<br />

MABBERLEY, D.J. (1997): The Plant-<br />

Book. Cambridge: Cambridge University<br />

Press.<br />

McDEAN, G. (1998): El arte de dorado.<br />

Barcelona: Parramón.<br />

MAICAS RAMOS, R.; ROMÁN DÍAZ, M.P.<br />

(2001): «Asentamientos neolíticos de la<br />

Cuenca de Vera (Almería) en la Colección<br />

Siret», Boletin del Museo Arqueológico<br />

Nacional, XIX (1 y 2): 9-40.<br />

MAITI, R. (1995): Fibras vegetales en el<br />

mundo. Aspectos botánicos, calidad y<br />

utilidad. Mexico DF: Trillas.<br />

MALGORN, G. (1996): Diccionario Técnico.<br />

Madrid: Paraninfo.<br />

MALTESE, C. (coord.) (1980): Las técnicas<br />

artísticas. Madrid: Cátedra.<br />

MARESCH, W.; MEDENBACH, O.; TRO-<br />

CHIM, H.D. (1990): Rocas. Barcelona:<br />

Blume (Guías de Naturaleza Blume).<br />

MARETTE, J. (1961): Connaissance des<br />

primitifs par l’étude du bois du XIIe<br />

au XVIe siècle. Paris: A & J Picard.<br />

MARTÍN ANSÓN, M.L. (1984): Esmaltes<br />

en España. Madrid: Editora Nacional<br />

(Artes del tiempo y del espacio).<br />

MARTÍN, E.; TAPIZ, L. (1981): Diccionario<br />

Enciclopédico de las Artes e<br />

721


722<br />

Industrias Gráficas. Barcelona: Don<br />

Bosco.<br />

MARTÍNEZ DE ALEGRÍA BILBAO, F.<br />

(2002): Plumaria Amazónica. Madrid:<br />

Ministerio de Cultura.<br />

MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (2004): Diccionario<br />

de bibliología y ciencias afines.<br />

Gijón: Trea.<br />

MARTÍNEZ DE LAS MARÍAS, P. (1976):<br />

Química y Física de las Fibras Textiles.<br />

Madrid: Alhambra (Serie Exedra).<br />

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, J.M. (1997):<br />

«Introducción a las imágenes digitales:<br />

creación y utilización», Museo, 2: 137-<br />

147.<br />

MASSCHELEIN-KLEINER, L. (1981): Les<br />

Solvants. Bruxelles: Institut Royal du<br />

Patrimoine Artistique.<br />

MASSCHELEIN-KLEINER, L. (1983):<br />

Liants, Vernis et Adhésifs Anciens.<br />

Bruxelles: Institut Royal du Patrimoine<br />

Artistique.<br />

MATTEINI, M.; MOLES, A. (2001): La<br />

quimica en la restauración: los materiales<br />

del arte pictórico. Madrid:<br />

Nerea.<br />

MAYER, R. (1969): A Dictionary of Art<br />

Terms and Techniques. New York:<br />

Harper and Row Publishers.<br />

MEDENBACH, O.; SUSSIECK-FORNE-<br />

FELD, C. (1990): Minerales. Barcelona:<br />

Blume (Guías de Naturaleza Blume).<br />

MENÉNDEZ, M. (2005): «El medio es el<br />

mensaje», en ARIAS CABAL, P.; ONTA-<br />

ÑÓN PEREDO, R. (eds.), La materia<br />

del lenguaje prehistórico: el arte mueble<br />

paleolítico de Cantabria en su<br />

contexto. Santander: Instituto Internacional<br />

de Investigaciones Prehistóricas<br />

de Cantabria.<br />

MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, F.<br />

(1988): Apuntes de sigilografía española.<br />

Guadalajara.<br />

MERINO, J.M. (1986): La pesca desde la<br />

prehistoria hasta nuestros días. Vitoria:<br />

Servicio Central de Publicaciones<br />

del Gobierno Vasco.<br />

MESTRE I VERGÉS, J. (2004): Identificación<br />

y conservación de fotografías.<br />

Gijón: Trea.<br />

MEYER, F.S. (2004): Manual de ornamentación.<br />

Barcelona: Gustavo Gili.<br />

MICHAELI, W.; GREIF, H.; KAUFMANN,<br />

H.; VOSSEBÜRGER, F.J. (1992): Tecnología<br />

de los plásticos: libro de texto<br />

con preguntas. Barcelona: Hanser.<br />

MIDGLEY, B. (dir.) (1982): Guía completa<br />

de escultura, modelado y cerámica:<br />

Técnicas y materiales. Madrid:<br />

Hermann Blume.<br />

MILLS, J.; WHITE, R. (1994): The Organic<br />

Chemistry of Museum Objects. London:<br />

Butterworths-Heineman.<br />

MINGOTE CALDERÓN, J.L. (1987-1988):<br />

«La utilización de la paja de cereales<br />

en el mundo rural tradicional», Kalathos,<br />

7-8: 339-353.<br />

MOHEN, J.P. (1992): Metalurgia prehistórica:<br />

introducción a la paleometalurgia.<br />

Barcelona: Masson.<br />

MOLERA SOLA, P. (1989): Recubrimientos<br />

de los metales. Barcelona: Marcombo<br />

Boixareu Editores.<br />

MOLIST, N., et al (2005): «Tintes y curtidos<br />

en época ibérica», Datatéxtil, 11: 33-49.<br />

MONREAL Y TEJADA, L.; HAGGAR,<br />

R.G. (1999): Diccionario de términos<br />

de arte. Barcelona: Editorial Juventud.<br />

MONTAÑÉS, L.; BARRERA, J. (1987):<br />

Joyas. Madrid: Editorial Antiquaria<br />

(Diccionarios Antiquaria).<br />

MONTEL, P. (dir.) (1975): Enciclopedia<br />

de la fotografía: práctica, estética y<br />

aplicaciones modernas. Madrid:<br />

Noguer.


MORALES GÜETO, J. (2005): Tecnología<br />

de los materiales cerámicos.<br />

Madrid: Comunidad de Madrid; Díaz<br />

de Santos.<br />

MORALES MARÍN, J.L. (1987): La pintura:<br />

técnicas, materiales y estilo. Madrid:<br />

CIPSA (Diccionarios Antiquaria, 4).<br />

MORALES Y MARÍN, J.L. (1997): Diccionario<br />

de términos artísticos. Madrid:<br />

UNALI.<br />

MORE, D. (2005): Árboles de España y<br />

Europa. Barcelona: Omega.<br />

MORRAL I ROMEU, E.; CATALÁN, J.;<br />

SEGURA I MAS, A. (1991): La seda en<br />

España: leyenda, poder y realidad.<br />

Barcelona: Lunwerg; Museo Textil de<br />

Tarrasa.<br />

MORTON, J. (1992): «The Ocean-going<br />

Noni, or Indian Mulberry (Morinda<br />

citrifolia, Rubiaceae) and some of its<br />

Colorful Relatives», Economic Botany,<br />

46 (3): 241-6.<br />

MOSQUERA COBIÁN, M.; PÉREZ<br />

DORADO, P. (coords.) (2002): Asia<br />

nas Coleccións do Museo Nacional de<br />

Artes Decorativas. La Coruña: Xunta<br />

de Galicia, Consellería de Cultura.<br />

NEWHALL, B. (2002): Historia de la<br />

fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.<br />

NEWMAN, H. (1996): An Illustrated Dictionary<br />

of Jewellery: 2.530 Entries,<br />

including Definitions of Jewels, Gemstones...<br />

from Antiquity to the Present<br />

Day. London: Thames & Hudson.<br />

NIETO ALCAIDE, V. (1970): La vidriera<br />

del Renacimiento en España. Madrid:<br />

Instituto Diego Velázquez, Consejo<br />

Superior de Investigaciones Científicas.<br />

NIETO ALCAIDE, V. (1974): La vidriera<br />

y su evolución, 3 vols. Madrid: La<br />

Muralla .<br />

NIETO ALCAIDE, V. (1982): «Vidrieras»,<br />

en BONET CORREA, A., Historia de<br />

las artes aplicadas e industriales en<br />

España. Madrid: Cátedra (Manuales<br />

Arte Cátedra).<br />

NIETO ALCAIDE, V. (1993): La vidriera<br />

medieval. Madrid: Historia 16 (Cuadernos<br />

de Arte Español, 98).<br />

NIETO ALCAIDE, V. (1998): La vidriera<br />

española. Madrid: Nerea.<br />

NIEVES DE HOYOS, S. (1941): «Orfebrería<br />

popular española. Tipos de pendientes<br />

regionales. La colección Gordón»,<br />

Arte Español, t. XIII (Separata).<br />

NOGUERA CELDRÁN, J.M.; ANTOLINOS<br />

MARÍN, J.A. (2002): «Materiales y técnicas<br />

en la escultura romana de Cartago<br />

Nova y su entorno», en NOGALES<br />

BASARRATE, T. (ed.), Materiales y técnicas<br />

escultóricas en Augusta Emerita<br />

y otras ciudades de Hispania. Mérida:<br />

Museo Nacional de Arte Romano<br />

(Cuadernos Emeritenses, 20).<br />

OBAMA ONDO, C. (2002): «Estudio de<br />

productos forestales no maderables<br />

en tres mercados de Guinea Ecuatorial»,<br />

Anales del Jardín Botánico de<br />

Madrid, 59 (2): 275-285.<br />

OCAMPO, E. (1992): Diccionario de términos<br />

artísticos y arqueológicos. Barcelona:<br />

Icaria.<br />

OGDEN, J. (1982): Jewellery of the<br />

Ancient World. London: Trefoil Books.<br />

OLIVER, A.P.H. (1983): The Country Life<br />

Guide to Shells of the World. Fetham,<br />

Middles: Country Life Books (Country<br />

Life Guides).<br />

ORTEGA, I. (1998): «Los materiales fotográficos»,<br />

en DIEZ CARRERA, C.<br />

(coord.). Gijón: Trea.<br />

ORUS ASSO, F. (1985): Materiales de<br />

construcción. Madrid: Editorial Dossat.<br />

PADILLA ÁLVAREZ, F.; CUESTA LÓPEZ,<br />

A.E. (2003): Zoología aplicada.<br />

Madrid: Díaz de Santos.<br />

723


724<br />

PADILLA MONTOYA, C.; MAICAS<br />

RAMOS, R.; CABRERA BONET, P.<br />

(2002): Diccionario de materiales<br />

cerámicos. Madrid: Ministerio de Cultura.<br />

PADILLA, A. (1999): «Algunas notas<br />

sobre canteras y mármoles en los<br />

siglos III-V», Gerión, 17: 497-518.<br />

PALAIA PÉREZ, L.; GALVÁN LLOPIS, V.;<br />

SORIANO CUBELLS, M. (2001): Materiales<br />

cerámicos. Valencia: UPV.<br />

PANIAGUA SOTO, J.R. (2000): Vocabulario<br />

Básico de Arquitectura. Madrid:<br />

Cátedra (Cuadernos Arte Cátedra, 4).<br />

PAPI RODES, C. (1989): «Los elementos<br />

de adorno-colgantes del paleolítico<br />

superior y epipaleolítico en los fondos<br />

del Museo Arqueológico Nacional»,<br />

Boletín del Museo Arqueológico<br />

Nacional, VII (1 y 2): 26-46.<br />

PARICIO ANSUATEGUI, I. (1999): Vocabulario<br />

de arquitectura y construcción.<br />

Barcelona: Editorial Bisagra.<br />

PARTEARROYO LACABA, C. (1996):<br />

«Los tejidos de Al-Andalus entre los<br />

siglos IX al XV (y su prolongación en<br />

el siglo XVI)», en España y Portugal<br />

en las rutas de la seda: diez siglos de<br />

producción y comercio entre Oriente<br />

y Occidente. Barcelona: Universitat<br />

Autónoma de Barcelona.<br />

PAVÃO, L. (2001): Conservación de<br />

colecciones de fotografía. Granada:<br />

Junta de Andalucía, Consejería de Cultura,<br />

(Cuadernos Técnicos, 5).<br />

PEARSON, C. (1987): Conservation of<br />

Marine Archaeological Objects. London:<br />

Butterworths.<br />

PEDROLA, A. (2004): Materiales, procedimientos<br />

y técnicas pictóricas. Barcelona:<br />

Ariel.<br />

PELAUZY, M.A. (1977): Artesanía popular<br />

española. Barcelona: Blume.<br />

PENSABENE, P. (1995): «Some Problems<br />

related to the Use of Luna Marble in<br />

Rome and the Western Provinces<br />

during the First Century AD», en<br />

MANIATIS, Y.; HERZ, N.; BASIAKOS,<br />

Y. (eds.), The Study of Marble and<br />

Other Stones Used in Antiquity. London:<br />

Archetype.<br />

PEREGO, F. (2005): Dictionnaire des<br />

matériaux du peintre. Paris: Belin.<br />

PÉREZ CARRILLO, S. (1990): La laca<br />

mexicana. Madrid: Alianza.<br />

PETIT, J.; VALOT, H. (1991): Glossaire<br />

des peintures et vernis: des substances<br />

naturelles et des matériaux synthétiques.<br />

Paris: Section Française de l’Institut<br />

International de Conservation.<br />

PEVSNER, N.; FLEMING, J.; HONOUR,<br />

H. (1996): Diccionario de Arquitectura.<br />

Madrid: Alianza Editorial.<br />

Piedra natural; Natural stone: catálogo<br />

de la piedra natural (1994). Madrid:<br />

Federación Española de la Piedra<br />

Natural; Gráficas Díaz.<br />

PLAS, D. van der; PÉREZ DÍEZ, C. (eds.)<br />

(2005): Tesoros Egipcios en Europa.<br />

Museo Arqueológico Nacional. Horssen:<br />

Centre for Computer-aided Egyptological<br />

Research (Egyptian Treasures<br />

in Europe, vol. 7).<br />

PUTNAM, R.E.; CARLSON, G.E. (1996):<br />

Diccionario de Arquitectura, Construcción<br />

y Obras Públicas. Madrid:<br />

Paraninfo.<br />

QUATTROCCHI, U. (2000): World Dictionary<br />

of Plant Names. London: CRC<br />

Press.<br />

QUILLERIET, A.M. (2004): The Leather<br />

Book. New York: Assouline.<br />

RALLO GRUSS, C. (2002): Aportaciones<br />

a la técnica y estilística de la pintura<br />

mural en Castilla a final de la Edad<br />

Media. Tradición e influencia islámi-


ca. Madrid: Fundación Universitaria<br />

Española.<br />

RAMÍREZ, J.A. (dir.) (2005): Historia del<br />

Arte I. El Mundo Antiguo. Madrid:<br />

Alianza.<br />

RAMOS JARQUE, B. (2005): «Joyas de<br />

coral, las más populares del mercado»,<br />

Subastas Siglo XXI, año 7, nº 67:<br />

86-87.<br />

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001):<br />

Diccionario de la Lengua Española, t.<br />

I y II. Madrid: Espasa.<br />

REED, R. (1972): Ancient Skins, Parchments<br />

and Leathers. London: Seminar<br />

Press.<br />

REIGATE, E. (1986): An Illustrated Guide<br />

to Lace. Woodbridge: Antique Collector’s<br />

Club.<br />

REILLY, R. (1994): Wedgwood Jasper.<br />

London: Thames & Hudson.<br />

RENGIFO, G.; ZANABRIA VIZCARRA, P.<br />

(2001): Experiencias de manejo de<br />

bombonaje o paja toquilla (Carludovica<br />

Palmata). Lima: ITDG.<br />

RICH, J.C. (1961): The Materials and<br />

Methods of Sculpture. New York:<br />

Oxford University Press.<br />

RIEGO, B. (2000): La introducción de la<br />

fotografía en España. Un reto científico<br />

y cultural. Girona: Curbet Comunicació<br />

Gràfica (Biblioteca de la imagen,<br />

1).<br />

RIEGO, B., et al (1997): Manual para el<br />

uso de <strong>archivo</strong>s fotográficos: fuentes<br />

para la investigación y pautas de<br />

conservación de fondos documentales<br />

fotográficos. Santander: Dirección<br />

General del Libro, Archivos y Bibliotecas.<br />

RIESCO TERRERO, A. (2003): Vocabulario<br />

científico-técnico de paleografía.<br />

Madrid: Barrero & Azedo.<br />

RIVIERE, M. (1999): Diccionario de la<br />

Moda: Los estilos del siglo XX. Barcelona:<br />

Grijalbo.<br />

ROBLEDANO ARILLO, J (2002): El tratamiento<br />

documental de la fotografía<br />

de prensa: sistemas de análisis y recuperación.<br />

Madrid: Archiviana.<br />

ROCH, A. (1958): Industria del cuero.<br />

Madrid: Publicaciones Españolas.<br />

RODA, I. (1994): «Los materiales de<br />

construcción en Hispania», en La ciutat<br />

en el mon romà: actes / XIV Congrès<br />

International D’Archéologie Clàssica;<br />

La ciudad en el mundo romano:<br />

actas / XIV Congreso Internacional de<br />

Arqueología Clásica. Madrid: CSIC.<br />

RODA, I. (2002): «Barcino y otras ciudades<br />

tarraconenses», en NOGALES<br />

BASARRATE, T. (ed.), Materiales y técnicas<br />

escultóricas en Augusta Emerita<br />

y otras ciudades de Hispania. Mérida:<br />

Museo Nacional de Arte Romano<br />

(Cuadernos Emeritenses, nº 20).<br />

RODRIGUES GONÇALVES, L.J. (2002):<br />

«Técnicas escultóricas romanas: Esculturas<br />

do território Português», en<br />

NOGALES BASARRATE, T. (ed.),<br />

Materiales y técnicas escultóricas en<br />

Augusta Emerita y otras ciudades de<br />

Hispania. Mérida: Museo Nacional de<br />

Arte Romano (Cuadernos Emeritenses,<br />

nº 20).<br />

RODRÍGUEZ BERNIS, S. (2006): Diccionario<br />

de mobiliario. Madrid: Ministerio<br />

de Cultura.<br />

RODRÍGUEZ DE LA FUENTE, L.A.<br />

(1996): «Las corladuras, historia, técnica<br />

y restauración», en XI Congreso de<br />

Conservación y Restauración de Bienes<br />

Culturales 3-6 de octubre de 1996.<br />

Castellón de la Plana: Diputación de<br />

Castellón.<br />

RODRÍGUEZ DE LA FUENTE, L.A.<br />

(2004): Las corladuras: particularida-<br />

725


726<br />

des históricas y técnicas en los guadamecíes,<br />

en VV. AA., La piel, material<br />

de revestimiento. Vic: Museu de l’Art<br />

de la Pell (Reunión intermedia del<br />

Grupo Cuero del ICOM-CC, Barcelona,<br />

18-20 octubre 2000).<br />

RODRÍGUEZ LASO, M.D. (1999): El<br />

soporte de papel y sus técnicas. Degradación.<br />

Conservación preventiva. Bilbao:<br />

Universidad País Vasco.<br />

RODRÍGUEZ LASO, M.D. (2008): «El<br />

amate como soporte de las lenguas<br />

precolombinas», en GONZALO CAPE-<br />

LLÁN, M; HIDALGO BRINQUIS, M.C.<br />

(dirs.), El soporte de la lengua. Logroño:<br />

Instituto del Patrimonio Histórico<br />

Español; Patronato Santa María la Real<br />

de Nájera (Historia y Patrimonio, 2).<br />

ROMEO, M. (1988): Historia de la piel<br />

en el área mediterránea. Barcelona:<br />

Pielcolor.<br />

ROMERO DE TEJADA Y PICATOSTE, P.<br />

(1993): Filipinas: Población, Economía,<br />

Familia, Creencias. Madrid: Ministerio<br />

de Cultura; Fundación Cajamadrid.<br />

ROMERO DE TEJADA Y PICATOSTE, P.<br />

(1996): Filipinas: tradición y modernidad.<br />

Madrid: Fundación Caja Madrid.<br />

ROQUERO, A. (2006): Tintes y tintoreros<br />

de América. Madrid: Ministerio de<br />

Cultura.<br />

ROQUERO, A.; CÓRDOBA, C. (1981):<br />

Manual de tintes de origen natural<br />

para lanas. Barcelona: Ediciones del<br />

Serbal.<br />

ROSTOWOROWSKI DE DÍEZ, M.<br />

(1970): «Mercaderes del valle de Cincha<br />

en la época prehispánica: un<br />

documento y unos comentarios»,<br />

Revista Española de Antropología<br />

Americana, 5: 135-178.<br />

RUDEL, J. (1986): Técnica de la escultura.<br />

México DF: FCE.<br />

RUIZ HALCÓN, M.T. (1985): Vidrio y<br />

cristal de La Granja. Madrid: Instituto<br />

Diego Velázquez, Consejo Superior de<br />

Investigaciones Científicas.<br />

RUIZ HALCÓN, M.T. (1987): «El arte de<br />

las piedras duras», en BONET<br />

CORREA, A. (coord.), Historia de las<br />

artes aplicadas e industriales en España.<br />

Madrid: Cátedra.<br />

RUIZ GARCÍA, E. (2002): Introducción<br />

a la Codicología. Madrid: Fundación<br />

Germán Sánchez Ruipérez.<br />

RUIZ VELEZ-FRÍAS, F.; ALENTORN<br />

VILA, J. (1974): Catálogo del papel<br />

moneda español. Madrid.<br />

SABELLI, B. (1991): Guía de moluscos.<br />

Barcelona: Grijalbo (Guías de la Naturaleza).<br />

SALVAT, J. (dir) (1979): Enciclopedia<br />

práctica de la fotografía. Barcelona:<br />

Salvat.<br />

SAN ANDRÉS MOYA, M. (1995): «Barnices<br />

artísticos. Investigaciones relacionadas<br />

con su composición, propiedades<br />

y posibles aditivos inhibidores de<br />

sus reacciones de degradación», Pátina,<br />

7: 94-101.<br />

SAN ANDRÉS MOYA, M.; CONEJO SAS-<br />

TRE, O; SÁNCHEZ ORTIZ, A (1992):<br />

«Caracterización de barnices», en<br />

ARQUILLO TORRES, F. (coord.), IX<br />

Congreso de Conservación y Restauración<br />

de Bienes Culturales, Sevilla, 17-<br />

20 de septiembre de 1992. Sevilla:<br />

Ministerio de Cultura; Secretaría del<br />

Congreso de Conservación y Restauración<br />

de Bienes Culturales.<br />

SAN ANDRÉS MOYA, M; VIÑA FERRER,<br />

S. (2004): Fundamentos de química y<br />

física para la conservación y restauración.<br />

Madrid: Síntesis.<br />

SÁNCHEZ GARRIDO, A. (1991): Los<br />

indios de América del Norte (Otras


culturas de América). Madrid: Ministerio<br />

de Cultura.<br />

SÁNCHEZ GARRIDO, A.; GÓMEZ<br />

GUARDIOLA, A.; JIMÉNEZ VILLALBA,<br />

F.; CEREZO PONTE, C (1995): Magia,<br />

mentiras y maravillas de las Indias.<br />

Huelva: Diputación Provincial de<br />

Huelva.<br />

SÁNCHEZ GARRIDO, A.; JIMÉNEZ<br />

VILLALBA, F. (coords.) (2001): La Ilusión<br />

de la Belleza. Una Geografía de<br />

la Estética. Alicante: Caja de Ahorros<br />

del Mediterráneo.<br />

SÁNCHEZ PACHECO, T. (1995): Cerámica<br />

española. Viladecans (Barcelona):<br />

Hipòtesi.<br />

SÁNCHEZ PACHECO, T. et al. (1981):<br />

Cerámica esmaltada española. Barcelona:<br />

Labor.<br />

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, M.A. (2002): «Estudio<br />

de los frutos carbonizados de Herculano<br />

conservados en el Museo Arqueológico<br />

Nacional», Boletín del Museo<br />

Arqueológico Nacional, 20: 65-80.<br />

SÁNCHEZ SANZ, M.E. (1982): Cestería<br />

Tradicional Española. Madrid: Editora<br />

Nacional (Artes del Tiempo y del<br />

Espacio).<br />

SÁNCHEZ SANZ, M.E. (1984): Maderas<br />

tradicionales Españolas. Madrid: Editora<br />

Nacional (Artes del Tiempo y del<br />

Espacio).<br />

SÁNCHEZ SANZ, M.E. (1996): La artesanía<br />

en la provincia de Teruel. Teruel:<br />

Instituto de Estudios Turolenses.<br />

SÁNCHEZ VIGIL, J.M. (coord.) (2001):<br />

La fotografía en España de los orígenes<br />

al siglo XXI. Madrid: Espasa Calpe<br />

(Summa Artis: Historia General del<br />

Arte, XLVII).<br />

SÁNCHEZ VIGIL, J.M. (dir.) (2002): Diccionario<br />

Espasa Fotografía. Madrid:<br />

Espasa Calpe.<br />

SÁNCHEZ VIGIL, J.M.; DURÁN BLÁZ-<br />

QUEZ, M. (1998): España en blanco y<br />

negro. Madrid: Espasa Calpe.<br />

SÁNCHEZ-MONGE Y PAELLADA, E.<br />

(2001): Diccionario de plantas de<br />

interés agrícola. Madrid: Ministerio de<br />

Agricultura, Pesca y Alimentación.<br />

SÁNCHEZ-PACHECO, T. (1997): Cerámica<br />

española. Madrid: Espasa Calpe<br />

(Summa artis, XLII).<br />

SANTOS MORO, F. de (2006): La vida en<br />

papel de arroz. Pintura china de<br />

exportación. Madrid: Ministerio de<br />

Cultura.<br />

SANZ SERRANO, M.J. (2006): El arte de<br />

labrar los metales. Sevilla: Tartessos.<br />

SANZ, I. (dir.) (1991): Guía de la artesanía<br />

de Castilla y León: Ávila. Valladolid:<br />

Junta de Castilla y León, Dirección<br />

General de Economía.<br />

SANZ, J.C.; GALLEGO, R. (2001): Diccionario<br />

Akal del Color. Madrid: Akal.<br />

SARABIA BAUTISTA, J. (2003): Los elementos<br />

arquitectónicos ornamentales<br />

en el Tolmo de Minadeta (Hellín-<br />

Albacete). Albacete: Instituto de Estudios<br />

Albacetenses Don Juan Manuel<br />

de la Excma. Diputación de Albacete.<br />

SAURAS, J. (2003): La escultura y el oficio<br />

del escultor. Barcelona: Ediciones<br />

del Serbal.<br />

SAVAGE, G.; NEWMAN, H. (2000): An<br />

Illustrated Dictionary of Ceramics.<br />

London: Thames & Hudson.<br />

SCHUMANN, W. (1987): Guía de los<br />

minerales y de las piedras preciosas.<br />

Barcelona: Omega.<br />

SCHUMANN, W. (1997): Guía de las piedras<br />

preciosas y ornamentales. Barcelona:<br />

Omega.<br />

SCOTT, D. A.; NEWMAN, M.; SCHI-<br />

LLING, M.; DERRICK, M.; KHANJIAN,<br />

727


728<br />

H.P. (1996): «Blood as a Binding<br />

Medium in a Chumash Indian Pigment<br />

Cake», Archeometry, 38 (1): 103-112.<br />

SERVETO AGUILO, P. (1992): Artesanía<br />

de Huelva. Huelva: Diputación Provincial.<br />

SHAW, I.; NICHOLSON, P. (2004): Diccionario<br />

Akal del Antiguo Egipto.<br />

Madrid: Akal (Diccionarios Akal, 39).<br />

SIERRA DELAGE, M. (1993): Tallas y<br />

máscaras africanas en el Museo<br />

Nacional de Etnología. Madrid: Ministerio<br />

de Cultura.<br />

SILVESTRINI, C. (2005): Dizionario<br />

illustrato plurilingue di arte italiana.<br />

Perugia: Guerra.<br />

SOLER BURILLO, M. (2004): Mil maderas.<br />

Valencia: Universidad Politécnica<br />

de Valencia (2 volúmenes).<br />

SOLER COLOMER, A. (2003): «El Museu<br />

de l´Art de la Pell. El ferrereado en los<br />

guadamecíes», en CÓRDOBA DE LA<br />

LLAVE, R. (coord.), Mil años de trabajo<br />

del cuero. Córdoba: Ediciones Litopress.<br />

SORIANO, O.; VILLENA, M.; ALONSO,<br />

M.S (2001): «Catálogo de los uniónidos<br />

(Molusca, Unionidae) de la Península<br />

Ibérica conservados en el Museo<br />

Nacional de Ciencias Naturales»,<br />

Graellsia, 57 (1): 133-152.<br />

SOUGEZ, M.L. (1981): Historia de la<br />

fotografía. Madrid: Cátedra (Cuadernos<br />

Arte Cátedra, 12).<br />

SOUGEZ, M.L. (2003): Diccionario de<br />

historia de la fotografía. Madrid: Cátedra<br />

(Cuadernos Arte Cátedra, 38).<br />

SPENCER, D.A. (1979): Diccionario<br />

focal de tecnología fotográfica. Barcelona:<br />

Omega.<br />

SCHUR, S.E. (1985): «Conservation Terminology:<br />

A review of Past & Current<br />

Nomenclature of Materials», Technology<br />

and Conservation, Spring (pp.34-39);<br />

Summer (pp.35-38); Fall (pp.25-36).<br />

TABORÍN, Y. (2005): «El adorno. El lenguaje<br />

del cuerpo», en ARIAS CABAL, P.;<br />

ONTAÑÓN PEREDO, R. (eds.), La<br />

materia del lenguaje prehistórico: el<br />

arte mueble paleolítico de Cantabria en<br />

su contexto. Santander: Instituto Internacional<br />

de Investigaciones Prehistóricas<br />

de Cantabria.<br />

TEIXIDÓ I CAMÍ, J.M.; CHICHARRO<br />

SANTAMERA, J. (2000): Escultura en<br />

piedra. Barcelona: Parramón.<br />

TEIXIDOR CADENAS, C. (2000): «Negativos<br />

de vidrio al colodión, de J. Laurent<br />

(y Compañía) sobre Cataluña», en<br />

Imatge i recerca. Ponències, experiències<br />

i comunicacions, VI Jornades<br />

Antoni Varés. Girona: Ayuntamiento<br />

de Girona.<br />

THOMPSON, D.V. (1956): The Materials<br />

and Techniques of Medieval Painting.<br />

New York: Dover Publications.<br />

TORNÉ, E. (2005): Tesauro de la Cultura<br />

Escrita en la Edad Moderna.<br />

Madrid: Calambur (Biblioteca Litterae).<br />

TORRELLA NIUBO, F. (1952): El arte<br />

textil. Barcelona: Seix Barral (Colección<br />

Estudio de Conocimientos Generales).<br />

TORTORA, P; MERKEL, R. (eds.) (1996):<br />

Fairchild’s Dictionary of Textiles. New<br />

York: Fairchild Publications.<br />

TRENCH, L. (2000): Materials and Techniques<br />

in the Decorative Arts: an Illustrated<br />

Dictionary. London: John<br />

Murray.<br />

ULLÁN DE LA ROSA, F.J. (2004): «La era<br />

del caucho en el Amazonas (1870-<br />

1920): Modelos de explotación y relaciones<br />

sociales de producción», Anales<br />

del Museo de América, 12: 183-204.


UNE 50-121-91: Métodos para el análisis<br />

de documentos, determinación de su<br />

contenido y selección de los términos<br />

de indización (1991). Madrid: AENOR.<br />

VARELA TORRECILLA, C. (1993): Catálogo<br />

de arte plumario del Museo de<br />

América. Madrid: Ministerio de Cultura;<br />

Museo de América.<br />

VELIZ, Z. (1998): «Wooden Panels and<br />

their Preparation for Painting in Spain<br />

from the Middle Ages to the Seventeenth<br />

Century», en DARDES, K.;<br />

ROTHE, A. (eds.), The Structural Conservation<br />

of Panel Paintings. Los<br />

Angeles: The Getty Conservation Institute.<br />

VERDE CASANOVA, A. (1993): América:<br />

Museo Nacional de Antropología:<br />

Inuit de Canadá, indumentaria de<br />

Guatemala, Amerindios Amazónicos.<br />

Madrid: Dirección General de Bellas<br />

Artes y Archivos; Fundación Caja de<br />

Madrid.<br />

VILALTA, L. (1997): Enciclopedia Salvat<br />

de fotografía. Barcelona: Salvat.<br />

Vocabulario técnico de tejidos españolfrancés-inglés-italiano<br />

(1963). Lyon:<br />

Centre International d’ Etude des Textiles<br />

Anciens.<br />

Vocabulario Científico y Técnico (2000).<br />

Madrid: Real Academia de Ciencias<br />

Exactas, Físicas y Naturales.<br />

VORMISTO, J. (2002): «Making and Marketing<br />

Chambira Hammocks and Bags<br />

in the Village of Brillo Nuevo, Northeastern<br />

Peru», Economic Botany, 56 (1):<br />

27-40.<br />

VV. AA. (1987): Plumbum nigrum. Producción<br />

y comercio del plomo en Hispania.<br />

Madrid: Museo Nacional de<br />

Arqueología Marítima y C.N.I.A.S.<br />

VV. AA. (1996): España y Portugal en<br />

las rutas de la seda: diez siglos de pro-<br />

ducción y comercio entre Oriente y<br />

Occidente. Barcelona: Universitat de<br />

Barcelona.<br />

VV. AA. (1999): Diccionario tecnológico<br />

de pinturas. Madrid: Asociación Española<br />

de Normalización y Certificación.<br />

VV. AA. (2000): Diccionario tecnológico<br />

de plásticos. Madrid: Asociación Española<br />

de Normalización y Certificación.<br />

VV. AA. (2002): Memoria i Desconcert:<br />

Art a Guinea Equatorial. Girona:<br />

Museu d´Art de Girona.<br />

VV. AA. (2004): La piel, material de<br />

revestimiento, Vic: Museu de l’Art de<br />

la Pell (Reunión intermedia del Grupo<br />

Cuero del ICOM-CC, Barcelona, 18-20<br />

octubre 2000).<br />

WARE, D.; BEATTY, B. (1981): Diccionario<br />

de arquitectura técnica. México<br />

DF: Gili.<br />

WILD, J.P. (1988): Textiles in Archaeology.<br />

Aylesbury: Shire Publications<br />

(Shire Archaeology).<br />

WILKINSON, Toby (2005): The Thames<br />

& Hudson Dictionary of Ancient<br />

Egypt. London: Thames & Hudson.<br />

WINTER, J. (1983): «The Characterization<br />

of Pigments Based on Carbon»,<br />

Studies in Conservation, 28: 49-66.<br />

WOODLAND, D. (2000): Contemporary<br />

Plant Systematics. Michigan: Andrews<br />

University Press.<br />

WRIGHT BAKER, H. (1964): Técnicas<br />

modernas de taller. Madrid: River.<br />

XARRIE, M. (2005): Glossary of Art Conservation.<br />

I. Barcelona: Balaam.<br />

XARRIE, M. (2006): Glossary of Art Conservation.<br />

II y III. Barcelona: Balaam.<br />

ZAHN, J. (1966): Historia del Tejido.<br />

Barcelona: Zeus.<br />

ZÚÑIGA ARRANZ, A. (2000): La orfebrería<br />

de ayer y hoy: otra artesanía<br />

729


730<br />

que se pierde en nuestros tiempos.<br />

Valladolid: Diputación Provincial de<br />

Valladolid.<br />

Catálogos de exposiciones.<br />

¡A comer! Alimentación y cultura.<br />

Madrid: Ministerio de Educación y<br />

Cultura (Catálogo de exposición,<br />

Museo Nacional de Antropología,<br />

mayo-noviembre de 1998).<br />

BANGO TORVISO, I.G. (dir.) (2001):<br />

Maravillas de la España medieval.<br />

Tesoro sagrado y monarquía. Madrid:<br />

Junta de Castilla y León; Caja España<br />

(Catálogo de Exposición).<br />

BARTOLOMÉ, A.; CASTRO, C. (2000):<br />

Asia en las Colecciones Reales del<br />

Museo Nacional de Antropología. Santillana<br />

del Mar: Fundación Santillana<br />

(Catálogo de exposición, Santillana<br />

del Mar, abril-junio 2000).<br />

Bizancio en España. De la Antigüedad<br />

tardía a El Greco (2003). Madrid:<br />

Ministerio de cultura (Catálogo de<br />

exposición, abril-julio 2003, Museo<br />

Arqueológico Nacional).<br />

CABELLO, P. (dir.) (1988): Piedras y oro:<br />

el arte en el Imperio de los Incas Madrid;<br />

Alicante: Museo de América; CAM<br />

(Catálogo de exposición itinerante).<br />

CASTELO RUANO, R. (dir) (2001):<br />

Vidrio romano en España: la revolución<br />

del vidrio soplado. Cuenca: Real<br />

Fábrica de cristales de la Granja; Fundación<br />

Centro Nacional del Vidrio<br />

(Catálogo de exposición, Real Fábrica<br />

de cristales de la Granja, octubre de<br />

2001-marzo de 2002).<br />

El Galeón de Manila (2000). Madrid:<br />

Ministerio de Educación, Cultura y<br />

Deportes.<br />

Esquimales: vida y arte de los Inuit del<br />

norte de Quebec (1990). Verde Casanova,<br />

Ana (trad.). Madrid: Ministerio<br />

de Cultura (Catálogo de exposición,<br />

Museo Nacional de Etnología).<br />

Joyas populares (1984). Madrid: Ministerio<br />

de Cultura, Subdirección General<br />

de Museos (Catálogo de exposición,<br />

Museo Arqueológico Nacional,<br />

Madrid, diciembre 1984-enero 1985).<br />

La encuadernación artística española<br />

actual (1986). Madrid: Ministerio de<br />

Cultura (Catálogo exposición, Biblioteca<br />

Nacional, febrero-abril de 1986).<br />

La púrpura del Imperio (1999). Madrid:<br />

Museo del Prado (Catálogo exposición,<br />

Museo del Prado, julio-septiembre<br />

de 1999).<br />

Los bronces romanos en España (1990).<br />

Madrid: Centro Nacional de Exposiciones<br />

(Catálogo de exposición, Palacio<br />

de Velázquez, Parque del Retiro,<br />

Madrid, mayo-julio de 1990).<br />

Los Vikingos y sus predecesores (1980).<br />

Madrid: Ministerio de Educación y<br />

Cultura (Catálogo de exposición,<br />

Museo Arqueológico Nacional,<br />

diciembre 1980-febrero 1981).<br />

Mc WILLIAMS, M.; KESSLER, R. (eds.)<br />

(2002): A Grand Legacy: Arts of the<br />

Ottoman Empire. Cambridge: Arthur<br />

M. Sackler Museum (catálogo de<br />

exposición).<br />

Piel de seda: encuadernación textil en<br />

España (1998). Madrid: Afeda (Catálogo<br />

de exposición, Museo Nacional de<br />

Artes Decorativas, marzo-abril 1998).<br />

TABAR ANITUA, F. (2004): Lujo asiático.<br />

Artes de Extremo Oriente y chinerías<br />

en el Museo Cerralbo. Madrid:<br />

Ministerio de Cultura (Catálogo de<br />

exposición, octubre de 2004 a enero<br />

de 2005, Museo Cerralbo, Madrid).


Vidrio de la Granja: Real Fábrica de<br />

Cristales de La Granja de San Ildefonso<br />

(1988). Madrid: Ministerio de Cultura;<br />

Mondadori (Catálogo de exposición,<br />

Centro Nacional del Vidrio, La<br />

Granja de San Ildefonso, Segovia, septiembre-noviembre<br />

de 1988).<br />

VICENTE REDÓN, J. (coord.) (1999): El<br />

mundo de las creencias. Teruel:<br />

Museo de Teruel; Diputación Provincial<br />

de Teruel.<br />

VV. AA. (1997): Raros y preciosos:<br />

encuadernación de arte actual en las<br />

bibliotecas europeas. Madrid: Fundación<br />

Central Hispano; AFEDA (Catálogo<br />

de exposición, febrero-abril 1997).<br />

VV. AA. (1998): A comer: Alimentación y<br />

Cultura. Madrid: Ministerio de Educación<br />

y Cultura, Secretaría General Técnica,<br />

Servicio de Publicaciones (Catálogo<br />

de exposición, Museo Nacional<br />

de Antropología (Sede Juan de Herrera),<br />

mayo-noviembre de 1998).<br />

VV. AA. (1998): El arte en la piel, colección<br />

A. Colomer Monmany. Madrid:<br />

Fundación Central Hispano; Museu de<br />

l’Art de la Pell (Catálogo exposición, 8<br />

de octubre-30 des noviembre de 1998,<br />

Sala de exposiciones de la Fundación<br />

Central Hispano).<br />

VV. AA. (1999): Hanga: Imágenes del<br />

Mundo Flotante. Xilografías japonesas.<br />

Madrid: Ministerio de Educación y<br />

Cultura; The Japan Foundation; Universidad<br />

Complutense de Madrid<br />

(Catálogo de exposición, Museo<br />

Nacional de Artes Decorativas, marzomayo<br />

1999).<br />

VV. AA. (2003): Historia de un olvido.<br />

La expedición científica del pacífico<br />

(1862-1865). Madrid: Ministerio de<br />

Educación, Cultura y Deporte (Catálogo<br />

de exposición, Museo de América,<br />

diciembre 2003-mayo 2004).<br />

Y llegaron los Incas (2005). Madrid:<br />

Ministerio de Cultura (Catálogo de<br />

exposición, Museo de América,<br />

enero-agosto 2006).<br />

Inventarios.<br />

Inventario del material arqueológico<br />

mueble de expedición IDEA; Recolección<br />

Panyella (1948), Manuscrito:<br />

Museo Nacional de Antropología.<br />

Páginas web.<br />

CAMEO: Conservation and Art Material<br />

Encyclopedia Online, Boston Museum<br />

of Fine Arts: [http://cameo.mfa.org/,<br />

2005-2008]<br />

Art & Architecture Thesaurus ® Online,<br />

The Getty Research Institute: [http://<br />

www.getty.edu/research/conducting_<br />

research/vocabularies/aat/, 2005-2008]<br />

Tesauro de Arte & Arquitectura ® , The<br />

Getty Research Institute; Dirección de<br />

Bibliotecas, Archivos y Museos,<br />

Gobierno de Chile: [http://www.<br />

aatespanol.cl/busqueda/inicio.asp,<br />

2005-2008]<br />

Thésaurus de la Désignation, Architecture<br />

et Patrimoine, Le Portai de la Culture<br />

du Ministère de la Culture et de<br />

la Communication: [http://www.culture.gouv.fr/culture/inventai/patrimoine/,<br />

2005-2008]<br />

Australian Pictorial Thesaurus, National<br />

and State Libraries Australasia (NSLA);<br />

Collections Australia Network (CAN):<br />

[http://www.picturethesaurus.gov.au/<br />

about.html, 2005-2008]<br />

Thesaurus for Graphic Materials, Prints<br />

and Photographs Division, Library of<br />

Congress: [http://www.loc.gov/rr/print/<br />

tgm1/, 2005-2008]<br />

731


732<br />

The British Museum Material Thesaurus:<br />

[http://www.mda.org.uk/bmmat/mati<br />

ntro.htm, 2005-2008]<br />

Metafro, Digital Information Centre of<br />

the Royal Museum for Central Africa:<br />

[http://www.metafro.be/, 2008]<br />

Plant & Flower Dictionary, [http://www.<br />

botany.com/index.16.htm, 2007-2008]<br />

Flora Ibérica, Real Jardín Botánico<br />

(CSIC, Madrid): [http://www.rjb.csic.<br />

es/floraiberica/, 2007-2008]<br />

International Plant Names Index (IPNI):<br />

[http://www.ipni.org/index.html, 2008]<br />

All Minerals of the World / Tous les minéraux<br />

de la terre, EUROMIN Project:<br />

[http://euromin.w3sites.net/mineraux/accueil.html,<br />

2007]<br />

Crista-Mine, Departamento de Ciencias<br />

Analíticas UNED; Departamento de<br />

Ingeniería Geológica, ETSI de Minas<br />

de Madrid (UPM): [http://www.uned.<br />

es/cristamine/, 2007-2008]<br />

Glosario geológico, Ilustre Colegio Oficial<br />

de Geólogos: [http://www.icog.<br />

es/_portal/glosario/sp_search.asp,<br />

2007]


Esta publicación se terminó de imprimir en<br />

los talleres de Gráficas Muriel<br />

en Diciembre de 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!