11.05.2013 Views

DECODIFICANDO EL DESARROLLO DEL ... - Territorios en Red

DECODIFICANDO EL DESARROLLO DEL ... - Territorios en Red

DECODIFICANDO EL DESARROLLO DEL ... - Territorios en Red

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24/02/2012<br />

24/02/2012<br />

REFLEXIONES SOBRE LOS PROCESOS<br />

TERRITORIALES EN <strong>EL</strong> SIGLO XXI<br />

HU<strong>EL</strong>LAS EN <strong>EL</strong> TERRITORIO<br />

Y TRAZOS EN <strong>EL</strong> MAPA<br />

SERGIO BOISIER ETCHEVERRY<br />

2012


TEXTO DEDICADO A<br />

ANTONIA E IGNACIA<br />

ROSAS BOISIER<br />

2


ÍNDICE<br />

PRÓLOGO ........................................................................................................................ 7<br />

CAPÍTULO 1<br />

<strong>DECODIFICANDO</strong> <strong>EL</strong> <strong>DESARROLLO</strong> D<strong>EL</strong> SIGLO XXI: SUBJETIVIDAD,<br />

COMPLEJIDAD, SINAPSIS, SINERGÍA, RECURSIVIDAD, LIDERAZGO Y<br />

ANCLAJE TERRITORIAL ............................................................................................. 11<br />

Resum<strong>en</strong> ............................................................................................................................. 11<br />

Introducción ....................................................................................................................... 12<br />

Lo subjetivo, la subjetividad y la persona humana ........................................................ 17<br />

Complejidad y la ley de Ashby ......................................................................................... 26<br />

Constructivismo: palabra, l<strong>en</strong>guaje, discurso y conversaciones ................................... 32<br />

CAPÍTULO 2<br />

ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN DISEÑO E<br />

IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS NACIONALES PARA<br />

<strong>EL</strong> <strong>DESARROLLO</strong> TERRITORIAL ............................................................................. 43<br />

¿Debería existir una política territorial nacional <strong>en</strong> la globalización? ......................... 43<br />

¿Existe “política territorial” para, o, <strong>en</strong> América Latina? ............................................ 45<br />

Un Estado contemporáneam<strong>en</strong>te moderno para triunfar <strong>en</strong> la globalización ............. 45<br />

¿Qué significa complejizar un territorio? ....................................................................... 46<br />

Un Estado contemporáneam<strong>en</strong>te moderno ..................................................................... 47<br />

¿Es posible hablar del “regreso del territorio” <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a crisis? ..................................... 48<br />

Las mega políticas constituy<strong>en</strong>tes de una meta política territorial nacional ............... 52<br />

Política de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial ................................................................................ 52<br />

Política de desc<strong>en</strong>tralización ............................................................................................. 53<br />

Política de fom<strong>en</strong>to al crecimi<strong>en</strong>to territorial ................................................................. 54<br />

Política de fom<strong>en</strong>to del desarrollo .................................................................................... 55<br />

La metodología del estudio ............................................................................................... 55<br />

¿Existió una “política territorial” <strong>en</strong> América Latina? ................................................. 56<br />

El caso de Francia .............................................................................................................. 57<br />

El caso de Brasil ................................................................................................................. 63<br />

El antes y el después de la política nacional territorial <strong>en</strong> el Brasil .............................. 69<br />

El caso de Arg<strong>en</strong>tina .......................................................................................................... 70<br />

Algunos anteced<strong>en</strong>tes sobre la cuestión regional <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina ..................................... 70<br />

El caso del Perú .................................................................................................................. 76<br />

Anteced<strong>en</strong>tes ...................................................................................................................... 76<br />

A manera de conclusiones sintéticas ................................................................................ 80<br />

¿Ti<strong>en</strong>e Chile algo que apr<strong>en</strong>der de los casos de estudio? ............................................... 84<br />

4


ANEXO ............................................................................................................................... 88<br />

Estado de las políticas de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial <strong>en</strong> América Latina, circa 2000 ... 88<br />

Brasil ................................................................................................................................... 88<br />

México ................................................................................................................................. 88<br />

Arg<strong>en</strong>tina ............................................................................................................................ 88<br />

Colombia ........................................................................................................................... 89<br />

Panamá ............................................................................................................................... 89<br />

Uruguay .............................................................................................................................. 89<br />

Chile .................................................................................................................................... 90<br />

CAPÍTULO 3<br />

CAPITAL SOCIAL, CULTURA E IDENTIDAD EN LAS PROPUESTAS DE<br />

<strong>DESARROLLO</strong> ................................................................................................................ 91<br />

Capital social: com<strong>en</strong>tarios ............................................................................................... 91<br />

Id<strong>en</strong>tidad territorial: com<strong>en</strong>tarios ................................................................................... 96<br />

CAPÍTULO 4<br />

SINERGÍA E INNOVACIÓN LOCAL ........................................................................... 107<br />

Resum<strong>en</strong> ............................................................................................................................. 107<br />

Marco conceptual .............................................................................................................. 108<br />

Creatividad y territorialidad. Los territorios como marco, objetos y<br />

apuestas de prácticas sociales innovadoras, creativas e inv<strong>en</strong>tivas ......................... 117<br />

¿El hombre araña o el ci<strong>en</strong>tífico y la araña? .................................................................. 120<br />

Conclusiones ....................................................................................................................... 121<br />

CAPÍTULO 5<br />

ASIMETRÍA DE INFORMACIÓN: UNIVERSAL VS. LOCAL ................................ 125<br />

Resum<strong>en</strong> ............................................................................................................................. 125<br />

Introducción ....................................................................................................................... 126<br />

Conocimi<strong>en</strong>to: el código del siglo XXI ............................................................................. 128<br />

Conocimi<strong>en</strong>to y sistema productivo: apr<strong>en</strong>dizaje colectivo ........................................... 133<br />

Conocimi<strong>en</strong>to y competitividad: conocimi<strong>en</strong>to codificado y tácito ............................... 134<br />

Conocimi<strong>en</strong>to y territorio: regiones que apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>,<br />

regiones intelig<strong>en</strong>tes, medio innovador ....................................................................... 137<br />

El desafío para una gestión eficaz : diseñar una ing<strong>en</strong>iería de<br />

las interv<strong>en</strong>ciones territoriales que simultáneam<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>ere conocimi<strong>en</strong>to<br />

sustantivo y prácticas asociativas. ............................................................................... 141<br />

El concepto de “conocimi<strong>en</strong>to pertin<strong>en</strong>te” ...................................................................... 141<br />

Conocimi<strong>en</strong>to estructural y conocimi<strong>en</strong>to funcional para la gestión territorial .......... 145<br />

Síntesis: conocimi<strong>en</strong>to al servicio de la acción ................................................................ 157<br />

Una mirada a la estrategia de desarrollo de la región de<br />

La Araucanía (2000-2010), <strong>en</strong> términos del conocimi<strong>en</strong>to implícito........................ 158<br />

5


CAPÍTULO 6<br />

<strong>EL</strong> TERRITORIO EN LA CONTEMPORANEIDAD .................................................. 161<br />

Resum<strong>en</strong> ............................................................................................................................. 161<br />

El hombre: un “animal territorial” ................................................................................. 161<br />

Id<strong>en</strong>tidad, proximidad y complejidad. El territorio y la persona humana .................. 162<br />

Capitalismo tecnológico, desnacionalización y re-territorialización industrial ........... 165<br />

Globalización, competitividad y territorio ...................................................................... 166<br />

Conocimi<strong>en</strong>to y territorio ................................................................................................. 168<br />

R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos creci<strong>en</strong>tes y territorio ................................................................................ 169<br />

Lo posible y lo imposible: territorios sin ciudades y ciudades sin territorios .............. 170<br />

Constantes y variables: el territorio y sus diversos “recortes” ..................................... 174<br />

Un coro de voces urbanas que cantan al territorio......................................................... 176<br />

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 179<br />

6


PRÓLOGO<br />

De 1962 a 2012, medio siglo de dedicación absoluta a explorar qué es el territorio, como<br />

espacio de cristalización de procesos sociales, crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo, como lugar de<br />

vida, como lugar de producción, como lugar de innovación, como lugar de id<strong>en</strong>tidad,<br />

como lugar cultural, como lugar democrático, como lugar de equidad, como lugar de<br />

fracasos y triunfos, de derrotas y victorias, de amores y de odios, tiempo, oportunidad,<br />

causa, motivo u ocasión para hacer o no hacer una cosa, como espacio de deseo más<br />

int<strong>en</strong>so que la sexualidad, según Juan Bosch, ex Presid<strong>en</strong>te de República Dominicana,<br />

(Diccionario UNESCO de Ci<strong>en</strong>cias Sociales, Madrid, 1976), también como lugar<br />

sepulcral y ceremonial. Se dejan huellas <strong>en</strong> el territorio <strong>en</strong> tanto caminamos<br />

metafóricam<strong>en</strong>te sobre él y se dibujan nuevos trazos <strong>en</strong> el mapa cognitivo cuando<br />

formalizamos y sistematizamos nuestras ideas acerca del mismo territorio, si bi<strong>en</strong>, de<br />

acuerdo con Gregory Bateson, “El nombre no es la cosa nombrada ni el mapa es el<br />

territorio” (Espíritu y naturaleza, Amorrortu, 2002, Bu<strong>en</strong>os Aires); M. Huellebecq, por<br />

otro lado, escribió: “El mapa es más interesante que el territorio” (El mapa y el<br />

territorio, Anagrama, 2011:72, Barcelona). ¿Qué es más importante y desafiante? ¿La<br />

realidad o la construcción m<strong>en</strong>tal de la realidad?<br />

Medio siglo, marca propicia <strong>en</strong> el cal<strong>en</strong>dario de la vida para hablar, escribir, cond<strong>en</strong>sar,<br />

qui<strong>en</strong> sabe si por última vez, de aquello que se sabe, que se ha descubierto, que se ha<br />

inv<strong>en</strong>tado, para que todo no sean palabras al aire sino semillas que germin<strong>en</strong>, si es que<br />

las ideas contuvies<strong>en</strong> <strong>en</strong> verdad la fórmula para que el mundo, desde la inm<strong>en</strong>sidad del<br />

globo terráqueo hasta la minúscula porción cotidiana, proveyes<strong>en</strong> mejores condiciones<br />

de vida a los —tantas veces citados— bípedos implumes de Unamuno.<br />

Estos <strong>en</strong>sayos o reflexiones han sido escritos todos <strong>en</strong> el Siglo XXI, todos marcados por<br />

las maravillosas innovaciones actuales y las aún más maravillosas innovaciones que se<br />

avizoran. Plantean preguntas y ap<strong>en</strong>as esbozan respuestas que son al mismo tiempo,<br />

antiguas y siempre novedosas: ¿por qué hay lugares que gozan del desarrollo y otros<br />

no?, ¿por qué hay pobres y ricos, con abismal mayoría de los primeros?, ¿por qué es tan<br />

difícil aplicar la fórmula del desarrollo si parece que todos lo deseamos?, ¿por qué<br />

mant<strong>en</strong>emos sistemas de información y conocimi<strong>en</strong>tos que nada ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con la<br />

sociedad del Siglo XXI?<br />

El primero de estos <strong>en</strong>sayos o reflexiones —Decodificando el desarrollo del Siglo XXI—<br />

fue pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el 2010 <strong>en</strong> el Seminario sobre <strong>Territorios</strong> Innovadores y Competitivos<br />

convocado por el Instituto Vasco de Competitividad, <strong>en</strong> San Sebastián, y publicado como<br />

parte del libro <strong>Territorios</strong> Innovadores y Competitivos, coordinado por José Luis<br />

Curbelo, Mario Davide Parrilli y Francisco Alburquerque (Ed. Marcial Pons, Madrid,<br />

2011); el segundo--Análisis de experi<strong>en</strong>cias internacionales <strong>en</strong> diseño e implem<strong>en</strong>tación de<br />

una política nacional para el desarrollo territorial—fue escrito para el Ministerio de<br />

8


Planificación y Cooperación de Chile <strong>en</strong> el 2009 sin haberse publicado debido al cambio<br />

de Gobierno; el tercero —Capital social, cultura e id<strong>en</strong>tidad <strong>en</strong> las propuestas de<br />

desarrollo— se originó <strong>en</strong> un Seminario interno de la CEPAL <strong>en</strong> el año 2003 y partes de<br />

él se han incorporado <strong>en</strong> varias publicaciones; el cuarto —Sinergía e innovación local—<br />

fue publicado <strong>en</strong> Semestre Económico, de la Universidad de Medellín, vol. 12, # 24, 2009,<br />

Colombia; el quinto —Asimetría de información: universal vs. local— es inédito todavía<br />

<strong>en</strong> su pres<strong>en</strong>tación actual; el sexto —El territorio <strong>en</strong> la contemporaneidad— data,<br />

originalm<strong>en</strong>te del año 2001, y ha sido reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te publicado <strong>en</strong> la Revista LIDER, vol<br />

18, año 13, 2011, del C<strong>en</strong>tro de Estudios del Desarrollo Local y Regional (CEDER) de la<br />

Universidad de Los Lagos, Región de Los Lagos, Chile. Se han concedido todas las<br />

autorizaciones pertin<strong>en</strong>tes.<br />

Bi<strong>en</strong> podría este conjunto de reflexiones t<strong>en</strong>er por título una paráfrasis de la famosa<br />

frase de Ecco <strong>en</strong> El Nombre de la Rosa: “Únicos <strong>en</strong> la variedad, diversos <strong>en</strong> la unidad”,<br />

toda vez que su tema es único: el territorio, pero los <strong>en</strong>foques son diversos:<br />

epistemología, axiología, innovación, sinapsis, sinergía, territorialidad, confianza,<br />

id<strong>en</strong>tidad, información y conocimi<strong>en</strong>to.<br />

Este libro es el resultado formal de un proceso productivo idéntico a aquellos del mundo<br />

de la industria manufacturera actual, que han dado nombres variados al nuevo modo de<br />

producción industrial: post fordismo, economía industrial de geometría variable,<br />

economía industrial difusa y otros, todos dando cu<strong>en</strong>ta de modalidades de producción<br />

que segm<strong>en</strong>tan tecnológica y espacialm<strong>en</strong>te aquello que <strong>en</strong> el pasado se consideraba<br />

como indivisible, y ello, con ganancias de productividad y r<strong>en</strong>tabilidad, si<strong>en</strong>do quizás, el<br />

AIRBUS su primer y más emblemático ejemplo. Este libro no fue concebido de una sola<br />

vez como un todo; <strong>en</strong> realidad es el resultado de un <strong>en</strong>samblaje de <strong>en</strong>foques y escritos.<br />

Nada que deba llamar la at<strong>en</strong>ción si se recuerda —como debe hacerlo el autor— que<br />

éste, <strong>en</strong> 1972 había difundido una propuesta teórica sobre industrialización que se hizo<br />

conocida por sus siglas: INDUPOL (INDustrialización, Urbanización, POLarización) que<br />

alcanzó un elevado grado de reconocimi<strong>en</strong>to ya que complem<strong>en</strong>taba las propuestas de F.<br />

Perroux y adelantó, como si fuese un predictor, el nuevo modo de producción industrial.<br />

A qui<strong>en</strong> escribe le resulta dolorosam<strong>en</strong>te sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te e inexplicable que el territorio sea<br />

considerado, <strong>en</strong> muchos países, Chile <strong>en</strong> primerísimo lugar, como un mero recorte físico<br />

<strong>en</strong> el mapa nacional, autocont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> sí mismo, a pesar de casi cincu<strong>en</strong>ta años de<br />

discursos y de iniciativas, que algui<strong>en</strong>, hace muchos años, tipificó como “un vals a la<br />

polaca”, dos pasos adelante y uno hacia atrás.<br />

Este país es reconocido por los economistas ortodoxos como un caso muy exitoso de<br />

crecimi<strong>en</strong>to (no de desarrollo) <strong>en</strong> los últimos 25 años y sin duda, pued<strong>en</strong> citarse cifras y<br />

hechos, desde exhibir hoy el ingreso per cápita más elevado <strong>en</strong> América Latina, pasando<br />

por el hecho de t<strong>en</strong>er libre comercio con el 85 % del PIB mundial y ser miembro —junto<br />

con México— de la OECD, claro que exhibi<strong>en</strong>do los peores índices <strong>en</strong> tal agrupación.<br />

9


Los economistas heterodoxos y los ci<strong>en</strong>tistas propiam<strong>en</strong>te sociales apuntamos más bi<strong>en</strong> a<br />

dos asuntos complejam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>trelazados <strong>en</strong> el subdesarrollo chil<strong>en</strong>o: un sistema<br />

educacional totalm<strong>en</strong>te inadecuado al Siglo XXI, social y cognitivam<strong>en</strong>te hablando y,<br />

quizás si uno de los peores patrones de distribución interpersonal del ingreso <strong>en</strong> todo el<br />

mundo. Peor aún, y esto es lo que parece in<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dible aún para las m<strong>en</strong>tes más preclaras<br />

y para los líderes más progresistas, ambos asuntos <strong>en</strong> su <strong>en</strong>trelazami<strong>en</strong>to son<br />

absolutam<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del territorio, y por supuesto, de la trayectoria, como diría<br />

D. North. Razón demás para construir y aplicar una política territorial nacional<br />

pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te inserta <strong>en</strong> el mundo cognitivo del Siglo XXI, una deuda del Estado chil<strong>en</strong>o<br />

impaga desde la década de los años ses<strong>en</strong>ta.<br />

Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te he usado con humor un viejo proverbio atribuido a la tribu Cherokee de<br />

los Estados Unidos, que estimo conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te repetir ahora y dirigirlo a qui<strong>en</strong>es siempre<br />

desean competir por gobernar el país:<br />

“May the baby Jesus shut your mouth and op<strong>en</strong> your brain and heart”.<br />

10


CAPÍTULO 1<br />

<strong>DECODIFICANDO</strong> <strong>EL</strong> <strong>DESARROLLO</strong> D<strong>EL</strong> SIGLO XXI:<br />

SUBJETIVIDAD, COMPLEJIDAD, SINAPSIS, SINERGÍA,<br />

RECURSIVIDAD, LIDERAZGO Y ANCLAJE TERRITORIAL<br />

RESUMEN<br />

Este capítulo ti<strong>en</strong>e por objetivo contribuir al ineludible debate sobre la noción cultural y<br />

ci<strong>en</strong>tífica del desarrollo <strong>en</strong> el siglo XXI. No es una pret<strong>en</strong>sión m<strong>en</strong>or y nada asegura que<br />

el autor alcance un objetivo de tamaña dim<strong>en</strong>sión. No por ello debe abandonarse la<br />

lucha; no podemos —los que nos dedicamos profesionalm<strong>en</strong>te al tema del desarrollo—<br />

permitir que el conocimi<strong>en</strong>to, la ci<strong>en</strong>cia, la tecnología e incluso la cultura cambi<strong>en</strong> a una<br />

velocidad expon<strong>en</strong>cial, <strong>en</strong> tanto que nuestro maletín cognitivo continúe atado a conceptos<br />

muy cuestionables desde el punto de vista de su aplicabilidad práctica. El desarrollo<br />

puede y debe ser un conjunto de ideas, pero principalm<strong>en</strong>te debe ser un conjunto de<br />

prácticas exitosas <strong>en</strong> mejorar las condiciones de vida de los seres humanos, viabilizando<br />

siempre su transformación <strong>en</strong> personas humanas. Teoría y práctica <strong>en</strong> un todo<br />

inseparable. La primera sección, INTRODUCCIÓN, pres<strong>en</strong>ta una breve síntesis de la<br />

evolución del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to desarrollista, finalizando con un esquema metodológico que<br />

guiará el resto del docum<strong>en</strong>to. La segunda sección, LO SUBJETIVO, LA SUBJETIVIDAD Y LA<br />

PERSONA HUMANA, discute la creci<strong>en</strong>te subjetivización del concepto de desarrollo y<br />

remarca la c<strong>en</strong>tralidad de la persona humana como sujeto y fin del desarrollo. La<br />

tercera sección, COMPLEJIDAD Y LA LEY DE ASHBY, <strong>en</strong>tra de ll<strong>en</strong>o al paradigma de la<br />

complejidad, una operación imprescindible <strong>en</strong> la actualidad. La cuarta y última sección,<br />

CONSTRUCTIVISMO: PALABRA, LENGUAJE, DISCURSO Y CONVERSACIONES, se abre paso <strong>en</strong> el<br />

paradigma constructivista, dejando finalm<strong>en</strong>te al lector formular sus propias<br />

conclusiones.<br />

12


INTRODUCCIÓN<br />

“...Sin embargo la experi<strong>en</strong>cia ha demostrado ampliam<strong>en</strong>te que el verdadero desarrollo es<br />

principalm<strong>en</strong>te un proceso de activación y canalización de fuerzas sociales, de avance <strong>en</strong> la<br />

capacidad asociativa, de ejercicio de la iniciativa y de la inv<strong>en</strong>tiva. Por lo tanto, se trata de<br />

un proceso social y cultural, y sólo secundariam<strong>en</strong>te económico. Se produce el desarrollo<br />

cuando <strong>en</strong> la sociedad se manifiesta una <strong>en</strong>ergía, capaz de canalizar, de forma converg<strong>en</strong>te,<br />

fuerzas que estaban lat<strong>en</strong>tes o dispersas”.<br />

Celso Furtado<br />

Treinta años atrás el más destacado economista latinoamericano —teórico del desarrollo<br />

y ejecutor de políticas y proyectos emblemáticos— afirmaba, temeraria pero firmem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el texto citado como epígrafe, que el desarrollo es un proceso social y cultural y sólo<br />

secundariam<strong>en</strong>te económico 1 . No fue por cierto ni el único ni el primero puesto que<br />

décadas antes Albert Hirschman, otro iconoclasta, sost<strong>en</strong>ía que “el desarrollo dep<strong>en</strong>de de<br />

las ganas de desarrollarse”. También <strong>en</strong> los ses<strong>en</strong>ta, Dudley Seers y el dominico francés<br />

Joseph Louis Lebret se habían referido ambos al cont<strong>en</strong>ido valórico del desarrollo. Pero<br />

no ha sido fácil liberarse del economicismo que impregnó desde la Carta del Atlántico<br />

(1941) a la idea del desarrollo, al punto de llegar a configurar una verdadera sinonimia<br />

<strong>en</strong>tre crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo. Sólo el trabajo conjunto de Amartya S<strong>en</strong>, Richard Jolly y<br />

Mabuq Ul Haq, que originase el Índice de Desarrollo Humano, abrió definitivam<strong>en</strong>te la<br />

puerta a una radical reinterpretación de ambos conceptos, al punto de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse ahora<br />

el crecimi<strong>en</strong>to económico como un proceso inserto <strong>en</strong> la materialidad, <strong>en</strong> el t<strong>en</strong>er, y el<br />

desarrollo (societal) como un proceso propio de la subjetividad, inserto <strong>en</strong> el ser.<br />

¡Bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida la felicidad nacional bruta! exclamaría seguram<strong>en</strong>te el Sultán de Bután.<br />

En verdad la conceptualización histórica de la llamada “ci<strong>en</strong>cia económica” ha estado<br />

mucho más sintonizada con la microeconomía que con la macroeconomía, mucho más<br />

con el crecimi<strong>en</strong>to que con el desarrollo.<br />

A título de ilustración, un texto sobre grandes economistas de la historia, preparado por<br />

Francisco J. Covarrubias, profesor de la P. Universidad Católica de Chile 2 , <strong>en</strong> el que<br />

pasa revista a las contribuciones a la economía desde Platón hasta G. Becker, muestra<br />

1 Furtado, Celso, 1982: 149, A Nova Dep<strong>en</strong>dência, Paz e Terra, Sâo Paulo, Brasil<br />

2 Covarrubias F. J., 2005, Grandes economistas <strong>en</strong> la historia, El Mercurio/Aguilar, Santiago de Chile.<br />

13


claram<strong>en</strong>te la verdad del aserto anterior, particularm<strong>en</strong>te si se revisan los autores que<br />

han alcanzado a vivir ya <strong>en</strong> el siglo XX (desde Walras a Becker) 3 .<br />

Algunos años antes los españoles Miguel Ángel Galindo y Graciela Malgesini habían<br />

publicado un texto —Crecimi<strong>en</strong>to económico. Principales teorías desde Keynes 4 — <strong>en</strong> el<br />

cual revisan las contribuciones de Keynes, Harrod, Domar, Solow, Kaldor, Pasinetti,<br />

Kalecki, J. Robinson, Tobin, Samuelson, Hicks, Schumpeter, Lewis, Ros<strong>en</strong>stein-Rodan,<br />

Nurske, Hirschman, Prebisch, y Georgescu-Roeg<strong>en</strong>. Esta revisión lleva a la misma<br />

conclusión: con contadas excepciones, que suel<strong>en</strong> ser del Sur, la mayor parte del<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to económico ha estado dedicada al crecimi<strong>en</strong>to.<br />

De manera que se puede afirmar que el crecimi<strong>en</strong>to económico ha sido el gran tema del<br />

Norte, <strong>en</strong> tanto que el desarrollo ha sido el tema prefer<strong>en</strong>te del Sur, formulado<br />

principalm<strong>en</strong>te, además, desde un locus institucional de sobra conocido: las Naciones<br />

Unidas y sus ag<strong>en</strong>cias CEPAL e ILPES.<br />

Osvaldo Sunkel y Pedro Paz <strong>en</strong> un bi<strong>en</strong> conocido texto del ILPES 5 repasan los <strong>en</strong>foques<br />

“actuales” (1970) sobre desarrollo y ofrec<strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te clasificación: a) el desarrollo<br />

como crecimi<strong>en</strong>to, la sinonimia emanada de la Carta del Atlántico y que predominó por<br />

varios dec<strong>en</strong>ios; b) el subdesarrollo como etapa (Rostow principalm<strong>en</strong>te), <strong>en</strong> que el<br />

desarrollo es concebido como una sucesión de etapas desde lo más primitivo a lo más<br />

moderno, o sea, al ideal de la industrialización; c) el desarrollo como proceso de cambio<br />

estructural global mediante el cual se suced<strong>en</strong> reformas estructurales <strong>en</strong>: la función del<br />

Estado, <strong>en</strong> las modalidades de financiami<strong>en</strong>to externo, <strong>en</strong> la educación y <strong>en</strong> la propiedad<br />

agropecuaria. Se trata de la corri<strong>en</strong>te conocida como el “estructuralismo cepalino” que<br />

recibiese la sanción de parte de los Estados Unidos <strong>en</strong> la Confer<strong>en</strong>cia de Punta del Este<br />

(1961) con la concepción de la Alianza para el Progreso.<br />

En síntesis, el concepto de desarrollo, concebido como un proceso de cambio social, se<br />

refiere a un proceso deliberado que persigue como finalidad última la igualación de las<br />

oportunidades sociales, políticas y económicas, tanto <strong>en</strong> el plano nacional como <strong>en</strong><br />

relación con sociedades que pose<strong>en</strong> patrones más elevados de bi<strong>en</strong>estar material 6 .<br />

3<br />

Los economistas reseñados <strong>en</strong> el período cuasi contemporáneo son: Walras, Pareto, Weber,M<strong>en</strong>ger, Bohm-<br />

Bawerk, Marshall, Wicksell, Fisher, Schumpeter, von Mises, Keynes,<br />

Pigou, Robinson, Hawtrey, von Hayek, Modigliani, Samuelson, Friedman, Hicks, Arrow, Becker.<br />

4<br />

Galindo M. A., y G. Malgesini, 1996, Crecimi<strong>en</strong>to económico. Principales teorías desde Keynes, McGraw-<br />

Hill, España.<br />

5<br />

Sunkel O., y P. Paz, 1970, El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo, Siglo XXI Editores<br />

S.A., México y Editorial Universitaria, S.A., Santiago de Chile.<br />

6<br />

No cabe duda alguna que Sunkel y Paz jugaban <strong>en</strong> la delantera ideológica de esos años.<br />

14


Otro texto, verdaderam<strong>en</strong>te fundacional <strong>en</strong> la sistematización del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

desarrollista latinoamericano es la obra escrita por Aldo Solari, Rolando Franco y Joel<br />

Jutkowitz 7 .<br />

Los autores toman como punto de partida de su estudio el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to del sociólogo<br />

español José Medina Echevarría, arrojado a las playas de Chile y del ILPES por la<br />

marea de la Guerra Civil Española, que dejaría una impronta imborrable <strong>en</strong> la CEPAL.<br />

Medina define el desarrollo económico dici<strong>en</strong>do: “El desarrollo económico es un proceso<br />

continuado cuyo mecanismo es<strong>en</strong>cial consiste <strong>en</strong> la aplicación reiterada del exced<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

nuevas inversiones, y que ti<strong>en</strong>e como resultado la expansión asimismo incesante de la<br />

unidad productiva de que se trate. Esa unidad puede ser desde luego una sociedad<br />

<strong>en</strong>tera…” (op.cit. p.91). Esta interpretación económica del desarrollo permeó el proceso<br />

evolutivo intelectual latinoamericano hasta fines del siglo XX, sin que las posturas<br />

críticas socavaran este punto de vista.<br />

A partir de los años och<strong>en</strong>ta proliferan las propuestas a contra corri<strong>en</strong>te, que, <strong>en</strong> su<br />

mayoría, g<strong>en</strong>eran una verdadera polisemia del desarrollo, creando no pocas tautologías,<br />

como por ejemplo, “el desarrollo humano”, ya que si el desarrollo no fuese “humano” no<br />

se sabe de qué <strong>en</strong>telequia se está hablando. Desarrollo territorial, regional, local, “bottom<br />

up”, <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, ecodesarrollo, sost<strong>en</strong>ible, etc., si<strong>en</strong>do éste último concepto el que más ha<br />

avanzado <strong>en</strong> dar una nueva interpretación del desarrollo a partir de las ideas de N.<br />

Georgescu-Roeg<strong>en</strong>s sobre <strong>en</strong>tropía y “termoeconomía”; la obra de este “bioeconomista”<br />

da el fundam<strong>en</strong>to principal a la crítica ecológica a la ci<strong>en</strong>cia económica, que t<strong>en</strong>drá una<br />

expresión icónica con Los límites al crecimi<strong>en</strong>to de Meadows et.al. <strong>en</strong> 1972. No obstante la<br />

importancia de las iniciativas realizadas y los resultados obt<strong>en</strong>idos, es necesario resaltar<br />

que ha habido una preocupación m<strong>en</strong>or por cuestionar el desarrollo como tal, como lo<br />

señala Robin L. Hissong 8 . Se adjetivó demasiado el sustantivo.<br />

Como lo señala la autora de este brillante <strong>en</strong>sayo, la evolución del concepto de desarrollo<br />

no logró salir del marco paradigmático de la modernidad. Marco definido por valores<br />

tales como: el ser humano como c<strong>en</strong>tro del universo 9 , el valor de la razón, el valor del<br />

universalismo, el valor de la homog<strong>en</strong>eidad 10 , el valor del progreso, y el valor del ord<strong>en</strong>.<br />

Como se lo pregunta Arturo Escobar <strong>en</strong> el libro más provocativo que se haya escrito <strong>en</strong><br />

el último tiempo sobre el desarrollo: “¿Es posible imaginar una era postdesarrollo […] <strong>en</strong><br />

contextos de globalización de la producción económica y cultural? P<strong>en</strong>samos que sí. Por un<br />

lado, la internacionalización de la economía no puede ser negada…Por otro lado, si bi<strong>en</strong> la<br />

7 Solari A., R. Franco y J. Jutkwitz, 1976, “Teoría, acción social y desarrollo <strong>en</strong> América Latina”, Textos del<br />

Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social, Siglo XXI Editores S.A, México.<br />

8 Hissong Robin L., 1966, “Las teorías y las prácticas de desarrollo desde la perspectiva de la modernidad”,<br />

Cuadernos ocasionales # 10, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia.<br />

9 Obsérvese: el “ser humano” no la persona humana.<br />

10 Éste valor, <strong>en</strong> particular, tan extremada y malévolam<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la regionalización chil<strong>en</strong>a por ejemplo.<br />

15


expansión tecnoci<strong>en</strong>tífica es irreversible, no ti<strong>en</strong>e que ser catastrófica para los grupos<br />

populares y el ambi<strong>en</strong>te. ¿Cómo es posible? Esto requiere inv<strong>en</strong>tar prácticas sociales que<br />

relacion<strong>en</strong> los procesos sociales, económicos y políticos con las transformaciones tecnoci<strong>en</strong>tíficas,<br />

las creaciones artístico-culturales, los esfuerzos por superar los graves<br />

problemas socioeconómicos que afectan a la mayoría de la población…En resumidas<br />

cu<strong>en</strong>tas, es posible imaginar nuevas formas de organizar la vida social, económica y<br />

cultural; los sistemas económicos y tecnológicos pued<strong>en</strong> ser reori<strong>en</strong>tados” 11 .<br />

Por su parte el cura dominico Lebret escribía: “La mayoría de los expertos no se atrev<strong>en</strong> a<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse con la cuestión de los valores ni, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, con los objetivos de óptimun<br />

humano que hay que proponer...Algunos autores que tratan del desarrollo, adolec<strong>en</strong> de la<br />

cortedad de miras de su concepción metafísica. Están aprisionados por una teoría del<br />

poseer y de la ext<strong>en</strong>sión de la posesión, cuando <strong>en</strong> realidad habría que subordinarlo todo a<br />

ser-más y elaborar una teoría y una praxis del ser-más que compr<strong>en</strong>diese la utilización<br />

civilizadora del poseer...Para nosotros, lo que cu<strong>en</strong>ta es el hombre, cada hombre, cada<br />

grupo de hombres, la humanidad <strong>en</strong>tera. El objetivo del desarrollo no puede ser otro que el<br />

desarrollo auténtico de los mismos hombres” 12 .<br />

El propósito de este capítulo es explorar más a fondo el sustantivo mismo, el concepto de<br />

desarrollo definido todavía precariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el siglo XXI, una era que requiere de<br />

cambios <strong>en</strong> los paradigmas para decodificar adecuadam<strong>en</strong>te la idea del desarrollo. En lo<br />

que sigue el marco refer<strong>en</strong>cial estará configurado por el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to subjetivo y la<br />

subjetividad, por el paradigma de la complejidad, por el constructivismo lingüístico, por la<br />

teoría del caos y por la teoría neo evolucionista. Por supuesto, se trata de ap<strong>en</strong>as una nota<br />

introductoria habida cu<strong>en</strong>ta del abanico de conocimi<strong>en</strong>tos requeridos, lejos de la<br />

capacidad del autor.<br />

La operación de decodificación del desarrollo se inicia con una propuesta conceptual<br />

ilustrada <strong>en</strong> el gráfico sigui<strong>en</strong>te que muestra las tres hipótesis explicativas del<br />

crecimi<strong>en</strong>to y del desarrollo <strong>en</strong> un territorio, por definición <strong>en</strong> camino a, o ya establecido<br />

<strong>en</strong> la complejidad.<br />

11<br />

Escobar Arturo, 1998: 14-15, La inv<strong>en</strong>ción del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo,<br />

Editorial Norma, Bogotá, Colombia.<br />

12<br />

Lebret Joseph-Louis, 1969: 25-32, Dinámica concreta del desarrollo, Herder, Barcelona, España.<br />

16


PROPUESTA TEÓRICA INTRODUCIDA POR <strong>EL</strong> AUTOR<br />

CASUALIDAD<br />

HIPÓTESIS NULA ACEPTADA<br />

BAJA<br />

PROBABILIDAD<br />

CERCANA A<br />

CERO<br />

HIPÓTESIS SOBRE<br />

LA CAUSALIDAD<br />

D<strong>EL</strong> CRECIMIENTO<br />

Y D<strong>EL</strong> <strong>DESARROLLO</strong><br />

RESULTADO DE<br />

COMPLEJIDAD<br />

EVOLUTIVA<br />

HIPÓTESIS NULA RECHAZADA<br />

CERTEZA, PERO<br />

HORIZONTE TEMPORAL<br />

INACEPTABLE<br />

Crecimi<strong>en</strong>to: propiedad<br />

emerg<strong>en</strong>te de interacción<br />

sistema///<strong>en</strong>torno<br />

CONSTRUCCIÓN<br />

SOCIAL<br />

HIPÓTESIS NULA RECHAZADA<br />

CERTEZA CON<br />

CONOCIMIENTO<br />

CIENTÍFICO, LIDERAZGO ,<br />

CONSENSO Y PODER<br />

Desarrollo: propiedad<br />

emerg<strong>en</strong>te de interacción<br />

Interna del sistema<br />

Fu<strong>en</strong>te: Boisier S., 2010, Territorio, estado y sociedad <strong>en</strong> Chile. La dialéctica de la desc<strong>en</strong>tralización: <strong>en</strong>tre la<br />

geografía y la gobernabilidad, Editorial Mago, Santiago de Chile.<br />

Crecimi<strong>en</strong>to económico y desarrollo societal son dos conceptos, procesos y estados finales<br />

estructuralm<strong>en</strong>te distintos, pero no indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, si<strong>en</strong>do su articulación temporal<br />

rizada, lo que de inmediato plantea el carácter de recursividad de ambos procesos. Como<br />

es obvio, el desarrollo, comoquiera que se le defina, necesariam<strong>en</strong>te presupone la<br />

superación de car<strong>en</strong>cias básicas de ord<strong>en</strong> material. No hay desarrollo sin una base<br />

material, pero el desarrollo va mucho más allá de lo simplem<strong>en</strong>te material. Igualm<strong>en</strong>te,<br />

sin conocimi<strong>en</strong>to y sin innovación, no puede haber ni competitividad ni crecimi<strong>en</strong>to ni<br />

desarrollo.<br />

La primera hipótesis establece la casualidad como factor causal, algo que <strong>en</strong> principio<br />

parece difícil de aceptar <strong>en</strong> tanto no se acepte que nuestro universo es una caja negra de<br />

azar, si<strong>en</strong>do el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la vida (el estado más complejo de la naturaleza) un<br />

resultado del azar químico y de la adaptación. No obstante la aparición del crecimi<strong>en</strong>to y<br />

del desarrollo <strong>en</strong> el marco de esta hipótesis está signada por una probabilidad tan baja<br />

que la hipótesis nula es aceptada.<br />

La segunda hipótesis establece como factor causal de ambos procesos la s<strong>en</strong>da<br />

inescapable de transformación de todo sistema vivo alcanzando estructuras cada vez más<br />

complejas, al punto tal que una de ellas podrá ser id<strong>en</strong>tificada como “un estado de<br />

desarrollo”, concordante con la idea dominante de él; la cuestión es que este proceso<br />

17


debido a su temporalidad puede ser demasiado ext<strong>en</strong>so <strong>en</strong> el tiempo, sin utilidad social<br />

<strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te o <strong>en</strong> un futuro razonable, de manera que <strong>en</strong> este caso la hipótesis nula es<br />

rechazada <strong>en</strong> la teoría y aceptada <strong>en</strong> la práctica.<br />

La tercera hipótesis hace de ambos estados (crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo) el resultado de la<br />

interv<strong>en</strong>ción y construcción social, a partir de la evolución adaptativa de ellos y ésta será<br />

la hipótesis de trabajo. Se trata de interv<strong>en</strong>ir para acelerar el curso automático del<br />

sistema. Hipótesis nula aceptada.<br />

LO SUBJETIVO, LA SUBJETIVIDAD Y LA PERSONA HUMANA<br />

El discurso sobre crecimi<strong>en</strong>to económico se ha inscrito siempre <strong>en</strong> el paradigma del<br />

positivismo ci<strong>en</strong>tífico, <strong>en</strong> el método analítico y <strong>en</strong> la disyunción cartesiana, contexto <strong>en</strong> el<br />

cual prevalece —como tópico ci<strong>en</strong>tífico— lo objetivo. R<strong>en</strong>é Descartes vio que había dos<br />

mundos: uno que era relevante al conocimi<strong>en</strong>to objetivo, ci<strong>en</strong>tífico: el mundo de los<br />

objetos; y otro, un mundo que compete a otra forma de conocimi<strong>en</strong>to, un mundo<br />

intuitivo, reflexivo: el mundo de los sujetos. Ci<strong>en</strong>cia por un lado y metafísica por otro.<br />

El término subjetividad ti<strong>en</strong>e dos s<strong>en</strong>tidos. Según uno de ellos la subjetividad es la<br />

característica del ser del cual se afirma algo; según el otro, subjetividad es la<br />

característica del ser que afirma algo. En el primer caso se <strong>en</strong>fatiza la relación<br />

sujeto/predicado <strong>en</strong> tanto que <strong>en</strong> el segundo se apunta al sujeto cognosc<strong>en</strong>te. Cualquiera<br />

sea la lectura, la persona humana está dotada de subjetividad <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que se<br />

posiciona siempre como sujeto, jamás como objeto.<br />

En el amplio campo de intersección <strong>en</strong>tre la subjetividad propia de la ética y de los<br />

valores, y la hasta ahora objetividad del desarrollo, campo <strong>en</strong> el cual hay que insertar<br />

esta discusión, se observan no pocas contradicciones 13 .<br />

Una muy notoria radica <strong>en</strong> que <strong>en</strong> tanto la práctica del fom<strong>en</strong>to al desarrollo, es decir,<br />

las políticas, programas y proyectos, muestra una ori<strong>en</strong>tación materialista, segm<strong>en</strong>tada,<br />

analíticam<strong>en</strong>te cartesiana, invirti<strong>en</strong>do sistemáticam<strong>en</strong>te el ord<strong>en</strong> lógico <strong>en</strong>tre fines y<br />

medios 14 , por otro lado, los refer<strong>en</strong>tes intelectuales más citados, como Hirschmann, S<strong>en</strong>,<br />

Furtado, Street<strong>en</strong>, Max-Nef, Goulet, Lebret, y otros, plantean posturas profundam<strong>en</strong>te<br />

éticas y remarcan la naturaleza axiológica del desarrollo, como también lo hiciera Seers<br />

a fines de los años ses<strong>en</strong>ta. P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y acción aparec<strong>en</strong> profundam<strong>en</strong>te divorciados.<br />

13 Una lectura muy recom<strong>en</strong>dable <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido es el trabajo escrito por Armando di Filippo titulado Sobre los<br />

fundam<strong>en</strong>tos éticos y políticos de la economía, (2003), notas de clases, Universidad Jesuita Alberto Hurtado,<br />

Santiago de Chile.<br />

14 Un crítica a la concepción y a la práctica vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> materia de desarrollo se puede <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> Boisier S.,<br />

“Una (re)visión heterodoxa del desarrollo (territorial): un imperativo categórico”, <strong>en</strong> <strong>Territorios</strong>, Revista de<br />

Estudios Regionales y Urbanos, # 10/11, 2003/c, CIDER, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia.<br />

18


Como se refiere Crocker (2004) 15 al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de muchos: “...estos especialistas están<br />

conci<strong>en</strong>tes acerca de lo que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se llama ´desarrollo´ —por ejemplo,<br />

crecimi<strong>en</strong>to económico— ha creado tantos problemas como los que ha resuelto.<br />

´Desarrollo´ debe usarse descriptivam<strong>en</strong>te tanto como normativam<strong>en</strong>te. En s<strong>en</strong>tido<br />

descriptivo, el ´desarrollo´ se id<strong>en</strong>tifica usualm<strong>en</strong>te con el proceso de crecimi<strong>en</strong>to<br />

económico, industrialización y modernización resultantes <strong>en</strong> una sociedad a partir del logro<br />

de un alto producto nacional bruto (per cápita). Así concebida, una sociedad ´desarrollada´<br />

puede ser celebrada o criticada. En el s<strong>en</strong>tido normativo, una sociedad desarrollada,<br />

abarcando pueblos, naciones y regiones, es aquella cuyas instituciones establecidas<br />

compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> o se aproximan a lo que el propon<strong>en</strong>te considera como fines valiosos—más<br />

propiam<strong>en</strong>te, la superación de la privación económica, política y social. Para evitar<br />

confusión, cuando se significa ´desarrollo´ <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido normativo, el sustantivo es<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te seguido por un adjetivo tal como ´bu<strong>en</strong>o´ o ´éticam<strong>en</strong>te justificado´ ”.<br />

“ El desarrollo necesita ser redefinido, desmitificado y arrojado al ruedo del debate moral”<br />

escribe el discípulo norteamericano de Lebret, D<strong>en</strong>nis Goulet (1971, p.xix) 16 y para ello<br />

nada mejor que insistir <strong>en</strong> recuperar el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to del maestro de Goulet, el cura<br />

dominico francés Joseph-Louis Lebret qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> su famosa obra Dinámica concreta del<br />

desarrollo dijo: “ La mayoría de los expertos no se atrev<strong>en</strong> a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse con la cuestión de<br />

los valores ni, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, con la de los objetivos de óptimun humano que hay que<br />

proponer.[...] Al no estar resuelto el carácter previo de la escala de valores, gran parte de los<br />

escritos sobre el desarrollo y de los estudios concretos para el desarrollo lanzan el mundo a<br />

una gigantesca av<strong>en</strong>tura. Son indiscutibles la bu<strong>en</strong>a voluntad y la compet<strong>en</strong>cia<br />

especializada 17 de la mayoría de los expertos y de los asociados a la cooperación técnica;<br />

pero, si se hiciese el inv<strong>en</strong>tario crítico de los esfuerzos y de los gastos inútiles y a veces<br />

perjudiciales que se han hecho, debería llegarse a la conclusión de que es necesario<br />

examinar de nuevo la noción del desarrollo (Lebret; 1969: 25) 18 . Más adelante agrega: “El<br />

objetivo del desarrollo no puede ser otro que el desarrollo auténtico de los mismos hombres”<br />

(Lebret; op.cit; 32).<br />

En una línea similar de reflexión y como punto de partida para estructurar una<br />

propuesta alternativa, podría discutirse la sigui<strong>en</strong>te definición de desarrollo elaborada<br />

por este autor hace algunos años: “...hoy el desarrollo es <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como el logro de un<br />

contexto, medio, mom<strong>en</strong>tum, situación, <strong>en</strong>torno, o como quiera llamarse, que facilite la<br />

pot<strong>en</strong>ciación del ser humano para transformarse <strong>en</strong> persona humana, <strong>en</strong> su doble<br />

dim<strong>en</strong>sión, biológica y espiritual, capaz, <strong>en</strong> esta última condición, de conocer y de amar.<br />

Esto significa reubicar el concepto de desarrollo <strong>en</strong> un marco constructivista, subjetivo e<br />

intersubjetivo, valórico o axiológico, y, por cierto, <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, o sea, directam<strong>en</strong>te<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la auto confianza colectiva <strong>en</strong> la capacidad para ´inv<strong>en</strong>tar´ recursos,<br />

15<br />

Crocker D. A., 2004, Ética internacional del desarrollo. Fu<strong>en</strong>tes, Acuerdos, Controversias y Ag<strong>en</strong>da, Institute<br />

for Philosophy, School of Public Affairs, University of Maryland, U.S.A.<br />

16<br />

Goulet D., 1971, The Cruel Choice: A New Conception of the Theory of Developm<strong>en</strong>t, Ath<strong>en</strong>aeum, New York.<br />

17<br />

Subrayado de este autor.<br />

18<br />

Lebret, J. L., 1969, Dinámica concreta del desarrollo, Editorial Herder, Barcelona, España.<br />

19


movilizar los ya exist<strong>en</strong>tes y actuar <strong>en</strong> forma cooperativa y solidaria, desde el propio<br />

territorio… (Boisier; 2003:131-161) 19 .<br />

El objetivo de toda propuesta de desarrollo, <strong>en</strong> todo tiempo y lugar, es crear estas<br />

condiciones que facilit<strong>en</strong> al ser humano su tránsito a la categoría espiritual (y biológica<br />

por cierto) que d<strong>en</strong>ominamos como persona humana, mas allá <strong>en</strong>tonces de logros<br />

puram<strong>en</strong>te materiales, por importantes que ellos sean, siempre como medios, jamás<br />

como fines. La definición propuesta remarca que el desarrollo es un logro de la persona y<br />

del colectivo; nadie “hace” el desarrollo de otros.<br />

El concepto de persona humana puede parecer, <strong>en</strong> principio como una tautología, como<br />

una redundancia. ¿Acaso no somos personas humanas sólo por el hecho de pert<strong>en</strong>ecer a<br />

la especie humana?<br />

Podría discutirse que el término persona humana es <strong>en</strong> sí mismo redundante e implica<br />

una tautología, <strong>en</strong> tanto si se hace refer<strong>en</strong>cia a la persona se supone que es integrante de<br />

la especie humana y viceversa; sin embargo su cont<strong>en</strong>ido y significación apunta a<br />

reafirmar la naturaleza espiritual de hombres y mujeres como seres dotados de<br />

intelig<strong>en</strong>cia y voluntad y como c<strong>en</strong>tros de conocimi<strong>en</strong>tos y afectos. Esto es lo que define a<br />

la persona, la cual, a su vez, existe, eso sí, <strong>en</strong> unión con la materia que es la raíz de su<br />

individualidad. No se quiere decir con ello que se esté escindido, sino más bi<strong>en</strong>, que es un<br />

mismo ser el cual es un s<strong>en</strong>tido persona y <strong>en</strong> otro s<strong>en</strong>tido es individuo. La persona<br />

humana, por lo tanto, es una <strong>en</strong>tidad interactiva e indivisible portadora de su<br />

“individualidad” y de su “personalidad”.<br />

Persona humana, ¿cuáles son las características o dim<strong>en</strong>siones de este concepto? Pued<strong>en</strong><br />

señalarse cuatro de ellas.<br />

Primero, el concepto de persona humana conlleva <strong>en</strong> sí mismo la noción de dignidad.<br />

¿Qué significa la dignidad como atributo de la persona humana? La dignidad intrínseca<br />

de la persona humana la hace siempre un fin <strong>en</strong> sí misma, algo que Kant había<br />

subrayado <strong>en</strong> Crítica de la razón práctica. La dignidad de la persona supone por cierto<br />

la inexist<strong>en</strong>cia de car<strong>en</strong>cias básicas (<strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tación, <strong>en</strong> salud, <strong>en</strong> trabajo, <strong>en</strong> respeto de<br />

los demás); el hombre desnudo está falto de dignidad, porque pierde el pudor (de aquí la<br />

metáfora de la hoja de parra); la falta de empleo, más que afectar la corri<strong>en</strong>te de<br />

ingresos de las personas, las rebaja <strong>en</strong> su dignidad de “hom<strong>en</strong> labor<strong>en</strong>s”. La dignidad de<br />

la persona supone además la imposibilidad de usar a la persona como un “instrum<strong>en</strong>to”<br />

o como “medio”, sin importar el fin que se use como pretexto. No puede aceptarse el<br />

machiavelismo bajo ninguna instancia. La dignidad presupone también que jamás la<br />

persona humana puede ser considerada como un “factor productivo” como es usual <strong>en</strong> el<br />

discurso económico liberal, ni m<strong>en</strong>os todavía como un “insumo” <strong>en</strong> alguna abstracta<br />

19 Boisier S., 2003, “Una (re)visión heterodoxa del desarrollo (territorial): un imperativo categórico”, <strong>en</strong><br />

<strong>Territorios</strong>, Revista de Estudios Regionales y Urbanos # 10/11, CIDER, Universidad de Los Andes, Bogotá,<br />

Colombia.<br />

20


“función de producción” como es frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la teoría económica, particularm<strong>en</strong>te<br />

neoclásica. En la ortodoxia judeo-cristiana la dignidad de la persona humana radica <strong>en</strong><br />

último término, <strong>en</strong> que el ser humano es creado “a imag<strong>en</strong> y semejanza” de Dios. Puede<br />

agregarse —agnósticam<strong>en</strong>te— que Dios, a su vez, es creado y repres<strong>en</strong>tado “a imag<strong>en</strong> y<br />

semejanza del hombre”.<br />

Por lo demás, <strong>en</strong> la sociedad del conocimi<strong>en</strong>to se ha reconocido, por consideraciones<br />

cognitivas y técnicas, la necesidad de considerar a los trabajadores como “personas” más<br />

que como insumos, por la s<strong>en</strong>cilla razón de que las personas apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, los insumos no.<br />

Segundo, el concepto de persona humana está asociado a la subjetividad. La subjetividad<br />

del individuo <strong>en</strong> tanto persona es la trama de percepciones, aspiraciones, memorias,<br />

saberes y s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos que nos impulsa y nos da una ori<strong>en</strong>tación para actuar <strong>en</strong> el<br />

mundo y se construye manejando la t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre ella y los sistemas (económico, social,<br />

político, etc.), es decir, el sujeto debe construirse no a costa de los sistemas sino <strong>en</strong><br />

concordancia con ellos. Las personas y su subjetividad no son un recurso adicional sino<br />

un requisito indisp<strong>en</strong>sable del desarrollo.<br />

En tanto sujeto, la persona humana se construye y se autodetermina a sí misma y ya se<br />

verán las consecu<strong>en</strong>cias prácticas de ello. Esta última propuesta se aplica por <strong>en</strong>tero a los<br />

territorios, que deb<strong>en</strong> pasar de una categoría de objeto a una de sujeto si es que<br />

queremos hablar de un verdadero desarrollo territorial.<br />

Tercero, el concepto de persona humana es inseparable de su sociabilidad. La<br />

sociabilidad de la persona humana recupera su carácter es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te gregario, ya que<br />

sólo se puede ser persona <strong>en</strong>tre personas. Tanto así que una lectura cuidadosa de la<br />

famosa novela de Daniel Defoe lleva a concluir que Viernes no fue otra cosa que un<br />

producto de la imaginación de Róbinson Crusoe, un artificio para crear una persona,<br />

que le permitiese al marinero inglés seguir si<strong>en</strong>do persona <strong>en</strong> la isla solitaria. Esta<br />

dim<strong>en</strong>sión requiere que el ser humano reconozca al otro, al “alter”, y al mismo tiempo<br />

requiere ser reconocido por éste como igual, como prójimo. El mandami<strong>en</strong>to bíblico ya<br />

lo <strong>en</strong>señaba: “ama a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”.<br />

Estas consideraciones se <strong>en</strong>marcan —contemporáneam<strong>en</strong>te— <strong>en</strong> la racionalidad<br />

comunicativa de Habermas, propia de la participación <strong>en</strong> mundos normativam<strong>en</strong>te<br />

construidos y requeridos de interpretación para su funcionami<strong>en</strong>to, de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der al otro,<br />

y también <strong>en</strong> la racionalidad conversacional de Maturana, el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y el<br />

surgimi<strong>en</strong>to del amor mediante el l<strong>en</strong>guaje y el diálogo.<br />

S<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos colectivos muy comunes <strong>en</strong> la vida diaria, como el “racismo”, la<br />

“x<strong>en</strong>ofobia”, o frecu<strong>en</strong>tes individualm<strong>en</strong>te, como el “autismo voluntario” y el<br />

“anacoretismo” impid<strong>en</strong> el surgimi<strong>en</strong>to de la persona humana. Es importante<br />

reflexionar, por ejemplo <strong>en</strong> América Latina, acerca de la imposibilidad de lograr un<br />

verdadero desarrollo de las comunidades indíg<strong>en</strong>as ancestrales <strong>en</strong> tanto el resto de la<br />

21


sociedad nacional las siga considerando como de “segunda clase”, sin importar sus logros<br />

materiales y no materiales, mi<strong>en</strong>tras la cultura del “resto” de la población no cambie sus<br />

valores. Me he atrevido a sost<strong>en</strong>er, <strong>en</strong> el caso chil<strong>en</strong>o, que los mapuches, la principal<br />

etnia pre-española, jamás llegarán a ser desarrollados <strong>en</strong> Chile, no importa cuán alto<br />

pueda ser su nivel de ingreso, de educación y de acceso a la tecnología. Serán<br />

desarrollados, es decir, serán “personas humanas” d<strong>en</strong>tro de sus propias comunidades<br />

eso sí, pero no <strong>en</strong> la sociedad chil<strong>en</strong>a, a m<strong>en</strong>os que ésta cambie sus valores, elimine el<br />

racismo y el clasismo. Ello porque el ser persona no es un resultado totalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o,<br />

ti<strong>en</strong>e un fuerte compon<strong>en</strong>te de exog<strong>en</strong>eidad, de actitudes “del otro”. Por ello, la<br />

solidaridad (no la caridad) “hace” personas a los seres humanos.<br />

“Somos verdaderam<strong>en</strong>te solidarios <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que admitimos que el bi<strong>en</strong> de los demás<br />

no dep<strong>en</strong>de únicam<strong>en</strong>te de ellos, sino también de nosotros, así como nuestro propio bi<strong>en</strong> no<br />

es cosa que nos atañe <strong>en</strong> forma exclusiva sino que <strong>en</strong> alguna medida dep<strong>en</strong>de de otros”<br />

(Aylwin; 1998, 50) 20 .<br />

Cuarto, el concepto de persona humana supone la trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de ella. Como lo dice<br />

Ferrater Mora (2000; 285) 21 : “Si la persona no se trasc<strong>en</strong>diera constantem<strong>en</strong>te a sí misma,<br />

quedaría siempre d<strong>en</strong>tro de los límites de la individualidad psicofísica y <strong>en</strong> último término<br />

acabaría inmersa <strong>en</strong> la realidad impersonal de la cosa”.<br />

Por cierto, la trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la persona deriva directam<strong>en</strong>te de su propia dim<strong>en</strong>sión<br />

espiritual, que impide que ella se agote <strong>en</strong> su propia experi<strong>en</strong>cia vital, proyectándose <strong>en</strong><br />

el tiempo y <strong>en</strong> el espacio, a través, por ejemplo, del amor o del “carisma”. La<br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia nos hace radicar <strong>en</strong> la memoria de los otros y permite construir historia<br />

individual y colectiva.<br />

Para conectar con el desarrollo estas consideraciones fundam<strong>en</strong>tales acerca de la<br />

persona humana como c<strong>en</strong>tro de la vida social hay que volver a la dim<strong>en</strong>sión de<br />

subjetividad y a su expresión concreta: la persona como sujeto que se autodefine y se<br />

autodetermina.<br />

Indisp<strong>en</strong>sable para ello es que la persona sea libre, que t<strong>en</strong>ga la posibilidad real de<br />

ejercer el libre albedrío.<br />

La libertad es el fin primordial del desarrollo, pero también su principal medio para<br />

alcanzarlo. Es decir, la expansión de la libertad se logra con más libertades. Ellas pued<strong>en</strong><br />

calificarse de dos maneras distintas de acuerdo con el papel que juegan: constitutivas o<br />

instrum<strong>en</strong>tales.<br />

20 Aylwin P., 1998, “Los desafíos éticos del desarrollo” <strong>en</strong> C. Parker (ed.) Ética, democracia y desarrollo<br />

humano, CERC/UAHC, Lom Ediciones, Santiago de Chile.<br />

21 Ferrater Mora J., 2000, Diccionario de filosofía abreviado, Editorial Sudamericana, Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina.<br />

22


Las libertades constitutivas son las libertades básicas individuales que constituy<strong>en</strong> el fin<br />

del desarrollo, porque refier<strong>en</strong> al <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to de la vida humana, <strong>en</strong> tanto que las<br />

libertades instrum<strong>en</strong>tales son aquellas que contribuy<strong>en</strong> directa o indirectam<strong>en</strong>te a la<br />

libertad g<strong>en</strong>eral de las personas, puesto que la libertad no es sólo es el fin del desarrollo<br />

sino también su principal medio.<br />

No se puede alcanzar un estado de verdadero desarrollo si las personas humanas y las<br />

asociaciones naturales de personas (comunidades y/o sociedades, de acuerdo a la clásica<br />

distinción de Toënnis) no dispon<strong>en</strong>.—a título individual y colectivo—.de una libertad y<br />

autonomía sufici<strong>en</strong>te para elegir sus propios fines (objetivos) y los medios para<br />

alcanzarlos. Sin embargo, no se trata de una libertad absoluta. La autonomía personal y<br />

colectiva está limitada, <strong>en</strong> primer lugar por una ética, articuladora de medios y fines.<br />

Esta autonomía restringida difiere <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia de la autonomía pl<strong>en</strong>a de Rawls<br />

qui<strong>en</strong> propone dicho concepto para referirse a dos aspectos definitorios de la persona: la<br />

capacidad de proponerse fines y la de poseer un s<strong>en</strong>tido de justicia. Una persona<br />

pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te autónoma sería —a juicio de Rawls— aquella que usa librem<strong>en</strong>te su<br />

capacidad racional para alcanzar sus propios proyectos con la única restricción dada por<br />

su capacidad razonable de at<strong>en</strong>erse a normas públicas de justicia.<br />

En segundo lugar, la autonomía y libertad está acotada por el bi<strong>en</strong> común 22 o por el<br />

interés colectivo. Basta recordar —<strong>en</strong> un plano más liberal— el aforismo: “mi libertad<br />

termina donde comi<strong>en</strong>za la tuya”, para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la imposibilidad del uso irrestricto de la<br />

libertad.<br />

En tercer lugar, la autonomía de las colectividades sociales está limitada por<br />

consideraciones de ord<strong>en</strong> tecnológico, como es el caso de la producción de bi<strong>en</strong>es y/o<br />

servicios cuya escala de operación supera con mucho la capacidad de la colectividad <strong>en</strong><br />

cuestión, situaciones <strong>en</strong> las cuales <strong>en</strong>tra a operar el principio de la subsidiaridad. La<br />

apelación a la libertad, individual y colectiva, <strong>en</strong>laza lógicam<strong>en</strong>te con el tema de la<br />

desc<strong>en</strong>tralización, <strong>en</strong> sus varias dim<strong>en</strong>siones.<br />

El surgimi<strong>en</strong>to de una nueva interpretación del desarrollo, ahora inmersa <strong>en</strong> la<br />

subjetividad y la intangibilidad, se observa claram<strong>en</strong>te con la aparición y los sucesivos<br />

int<strong>en</strong>tos de medición de la Felicidad Interna Bruta (FIP), un concepto originado <strong>en</strong><br />

Butan <strong>en</strong> 1972 como una propuesta del Rey Jigme Singye Wangchuck para medir el<br />

bi<strong>en</strong>estar de acuerdo a la filosofía budista.<br />

Como lo dice Carlos G. Abajo 23 : “es hora de admitir que la vida no es sólo el dinero, sino<br />

también el bi<strong>en</strong>estar g<strong>en</strong>eral. Se trata de la belleza de nuestro <strong>en</strong>torno, de la calidad de<br />

22 Bi<strong>en</strong> común, que <strong>en</strong> la doctrina católica se define como “el conjunto de las condiciones de la vida que hac<strong>en</strong><br />

posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pl<strong>en</strong>o y más fácil de la propia perfección”.<br />

Bi<strong>en</strong> común al todo y a las partes y finalidad última del Estado, según Maritain.<br />

23 Abajo G. Carlos, 2007, El auge de los índices que mid<strong>en</strong> la felicidad, http://www.cincodias.com.<br />

23


nuestra cultura y sobre todo de la fuerza de nuestras relaciones”. Como es bi<strong>en</strong> sabido, la<br />

Universidad de Michigan calcula y publica un índice mundial de felicidad (Dinamarca <strong>en</strong><br />

el primer lugar, Colombia <strong>en</strong> el segundo, etc. <strong>en</strong> el año 2008).<br />

Pero, ¿no será que consci<strong>en</strong>te o inconsci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, nos hemos alejado de lo concreto, de<br />

lo medible, del campo de lo ci<strong>en</strong>tífico, para ad<strong>en</strong>trarnos <strong>en</strong> utopías cuasi platónicas, que<br />

hac<strong>en</strong> posible que casi todo quede incluido <strong>en</strong> un vago concepto de desarrollo? ¿Ti<strong>en</strong>e<br />

algún s<strong>en</strong>tido ci<strong>en</strong>tífico relegar el desarrollo a lo subjetivo e inasible, un campo <strong>en</strong> el que<br />

cabe cualquier disparatado constructo individual?, ¿No constituye acaso un escapismo<br />

asimilar el desarrollo a la felicidad? ¿Cabe el desarrollo <strong>en</strong> la racionalidad económica, si<br />

así se le <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de?<br />

Pero lo cierto es que tanto <strong>en</strong> la psicología positiva como <strong>en</strong> la economía se manifiesta<br />

una fuerte y creci<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a investigar, conceptual y empíricam<strong>en</strong>te, la naturaleza<br />

subjetiva del desarrollo y sus interrelaciones con otros conceptos, como bi<strong>en</strong>estar,<br />

felicidad, y otros.<br />

Los psicólogos norteamericanos Di<strong>en</strong>er y Seligman <strong>en</strong> un pot<strong>en</strong>te artículo (2004:1) 24<br />

sosti<strong>en</strong><strong>en</strong>, de inicio: “Policy decisions at the organizational, corporate and goverm<strong>en</strong>tal<br />

levels should be more heavily influ<strong>en</strong>ced by issues related to well–being–people´s<br />

evaluations and feelings about their lives. Domestic policy curr<strong>en</strong>tly focuses heavily on<br />

economic outcomes, although economic indicators omit, and ev<strong>en</strong> mislead about, much of<br />

what society values….We argue that economic indicators were extremely important in the<br />

early stages of economic developm<strong>en</strong>t, wh<strong>en</strong> the fulfillm<strong>en</strong>t of basic needs was the main<br />

issue. As societies grow wealthy, however, differ<strong>en</strong>ces in well–being are less frequ<strong>en</strong>tly due<br />

to income, and are more frequ<strong>en</strong>tly due to factors such as social relationships and<br />

<strong>en</strong>joym<strong>en</strong>t at work. Desirable outcomes, ev<strong>en</strong> economic ones, are oft<strong>en</strong> caused by well–<br />

being rather than the other way around. People high in well–being later earn higher<br />

incomes and perform better at work than people who report low well–being. Happy workers<br />

are better organizational citiz<strong>en</strong>s, meaning that they help other people at work in various<br />

ways. Furthermore, people high in well being seem to have better social relationships than<br />

people low in well–being. For example, they are more likely to get married, stay married,<br />

and have rewarding marriages. Finally, well–being is related to health and longevity”.<br />

Desde un punto de vista empírico, <strong>en</strong>tre otros estudios de campo, Corbi y M<strong>en</strong>ezes–Filho<br />

(2006) 25 han examinado los determinantes empíricos de la felicidad <strong>en</strong> el Brasil, <strong>en</strong> una<br />

reci<strong>en</strong>te publicación. Estos autores concluy<strong>en</strong> que <strong>en</strong> Brasil, las personas más ricas y con<br />

empleo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más oportunidades de ser felices. Además, los individuos casados se<br />

muestran, como promedio, más felices que los otros. Este resultado se ajusta bi<strong>en</strong> a los<br />

obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> otros países, con la sola excepción de Japón. De igual modo, la r<strong>en</strong>ta parece<br />

24 Diner E., and Martin E.P. Seligman, 2004, “Beyond Money. Toward an Economy of Well Being”,<br />

Psychological Sci<strong>en</strong>ce in the Public Interest, vol.5, # 1, Blackwell Publishing, USA.<br />

25 Corbi Botura R. y N. A. M<strong>en</strong>ezes-Filho, 2006, “Os determinantes empíricos da felicidade no Brasil”, Revista<br />

de Economía Política, vol. 26 # 4, Sao Paulo, Brasil.<br />

24


aum<strong>en</strong>tar el nivel de bi<strong>en</strong>estar subjetivo de las personas, pero con “r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos<br />

decreci<strong>en</strong>tes”, al igual, nuevam<strong>en</strong>te, a los hallazgos <strong>en</strong> otros países. Encu<strong>en</strong>tran los<br />

autores una relación convexa <strong>en</strong>tre edad y felicidad.<br />

Es evid<strong>en</strong>te que las investigaciones empíricas sobre esta cuestión están sujetas a no pocas<br />

críticas, <strong>en</strong> particular <strong>en</strong> relación a la medición de la felicidad. Se sabe que no se puede<br />

int<strong>en</strong>tar medir la felicidad de igual forma a la cuantificación de variables como la<br />

estatura o el peso de las personas. La forma alternativa <strong>en</strong> que se han des<strong>en</strong>vuelto los<br />

estudios es a través de cuestionarios y <strong>en</strong>trevistas a muestras repres<strong>en</strong>tativas de<br />

sociedades diversas, algo que levanta innegables dudas metodológicas, pero que al mismo<br />

tiempo no descalifican este tipo de estudio.<br />

A riesgo de dejar parte de la argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> el camino, hay que afirmar directam<strong>en</strong>te<br />

lo sigui<strong>en</strong>te: si el desarrollo (un resultado, una variable dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te) es de una dim<strong>en</strong>sión<br />

intangible, la lógica más elem<strong>en</strong>tal indica que sus factores causales (los medios, las<br />

variables indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes) deb<strong>en</strong> ser de la misma dim<strong>en</strong>sión, es decir, intangibles, a<br />

m<strong>en</strong>os que exista una suerte de piedra filosofal capaz de transformar materia <strong>en</strong> espíritu.<br />

En este s<strong>en</strong>tido es muy acertada la reflexión de Alain Peyrefitte (1997:28) 26 : “Nos resulta<br />

difícil aceptar que nuestra manera de p<strong>en</strong>sar o de comportarnos colectivam<strong>en</strong>te pueda t<strong>en</strong>er<br />

efectos materiales. Preferimos explicar la materia por la materia, no por la manera”<br />

El término felicidad puede ser asociado a muchos conceptos y nociones, haci<strong>en</strong>do de la<br />

tarea de especificarlo <strong>en</strong> forma consist<strong>en</strong>te una tarea muy difícil <strong>en</strong> la práctica.<br />

Ve<strong>en</strong>hov<strong>en</strong> (1997) 27 define la felicidad de la sigui<strong>en</strong>te manera: “Happiness is the degree to<br />

which a person evaluates the overall quality of his pres<strong>en</strong>t life as a whole satisfaction. In<br />

other words, how much the person likes the life he/she leads”. En este campo se parte de la<br />

premisa de que el bi<strong>en</strong>estar humano está compuesto por dos dim<strong>en</strong>siones básicas: la<br />

objetiva, que se refleja <strong>en</strong> condiciones de vida numéricam<strong>en</strong>te cuantificables (nivel de<br />

satisfacción económica y de necesidades básicas) <strong>en</strong> la cual la fu<strong>en</strong>te del placer es externa<br />

y, la subjetiva, que consiste <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia interna de cada individuo, lo que pi<strong>en</strong>sa y<br />

si<strong>en</strong>te sobre la vida que ha llevado, esto es, la fu<strong>en</strong>te de la felicidad es interna. Agréguese<br />

que la dim<strong>en</strong>sión subjetiva incluye la satisfacción personal del disfrute de bi<strong>en</strong>es y<br />

servicios simbólicos (qui<strong>en</strong> vive <strong>en</strong> Paris sabe de qué se trata esto) y la satisfacción<br />

personal del altruismo, de hacer cosas por el prójimo o por causas nobles.<br />

El sociólogo Eug<strong>en</strong>io Tironi 28 se ha introducido <strong>en</strong> la reflexión y análisis de la cuestión de<br />

la felicidad, <strong>en</strong> el caso chil<strong>en</strong>o. En un reci<strong>en</strong>te libro un capítulo titulado sugestivam<strong>en</strong>te<br />

Ithaca, sirve como marco para com<strong>en</strong>tar algunos resultados de estudios empíricos que<br />

muestran–sorpresivam<strong>en</strong>te–que dos tercios de los <strong>en</strong>cuestados se declaran “felices” o<br />

“muy felices”, lo que contradice los juicios que el PNUD emite <strong>en</strong> varios de sus estudios<br />

sobre el Índice de Desarrollo Humano <strong>en</strong> este país. Según Tironi, <strong>en</strong> Chile la felicidad<br />

26 Peyrefitte A., 1997:28, Milagros económicos, Ed. Andrés Bello, Santiago de Chile.<br />

27 Ve<strong>en</strong>hov<strong>en</strong> R., 2003, World Database of Happiness, www.eur.nl/fsw/research/happiness.<br />

28 Tironi E., 2006, Crónica de viaje. Chile y la ruta a la felicidad, El Mercurio/Aguilar, Santiago de Chile.<br />

25


está desigualm<strong>en</strong>te distribuida y se confirman difer<strong>en</strong>cias según edad, nivel<br />

socioeconómico, género y estatus familiar de las personas. Se revela también que los que<br />

habitan la zona norte del país ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ser más felices que los que habitan <strong>en</strong> el sur,<br />

quizás, sugiere Tironi, por razones climáticas. La familia, la situación económica, la vida<br />

amorosa, la vivi<strong>en</strong>da y el uso del tiempo libre serían los factores mayoritariam<strong>en</strong>te<br />

asociados a la felicidad. Concluye el autor afirmando que la felicidad no dep<strong>en</strong>de<br />

exclusivam<strong>en</strong>te de atributos individuales, sino que está condicionada por un conjunto de<br />

factores económicos, sociales, y políticos (nosotros diríamos, por el <strong>en</strong>torno). En<br />

consecu<strong>en</strong>cia las políticas gubernam<strong>en</strong>tales, y quizás si particularm<strong>en</strong>te las territoriales,<br />

no son neutras con respecto a la felicidad. 29 Más adelante se mostrarán algunos aspectos<br />

indicados por los estudios empíricos sobre el índice de desarrollo humano, tal como éstos<br />

aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los estudios hechos por el PNUD <strong>en</strong> Chile, un concepto, el desarrollo<br />

humano, a medio camino <strong>en</strong>tre el ingreso y la felicidad.<br />

Desde hace años este autor ha insistido <strong>en</strong> una interpretación epistemológica del<br />

desarrollo que hace a éste una verdadera emerg<strong>en</strong>cia sistémica (una propiedad<br />

emerg<strong>en</strong>te) de un sistema territorial altam<strong>en</strong>te sinapsado y sinergizado. Una sinapsis que<br />

<strong>en</strong>laza seis subsistemas id<strong>en</strong>tificables <strong>en</strong> todo territorio: subliminal, decisorio,<br />

acumulador, organizacional, procedim<strong>en</strong>tal, y axiológico. El subsistema subliminal<br />

configura un conjunto de capitales intangibles: cognitivo, simbólico, social, cívico,<br />

cultural, humano, mediático, psicosocial, y organizacional. Aquí es donde se expresa con<br />

claridad la subjetividad y la intangibilidad del desarrollo.<br />

29 Según una crónica del diario <strong>EL</strong> MERCURIO de Santiago de Chile (07/02/07, p. A 11) el gobierno del Primer<br />

Ministro T. Blair ha establecido un comité asesor para explorar qué políticas públicas pued<strong>en</strong> hacer más<br />

satisfactoria la vida de los ciudadanos de Gran Bretaña y su primera tarea ha sido des<strong>en</strong>trañar qué hace felices a<br />

los británicos.<br />

26


COMPLEJIDAD Y LA LEY DE ASHBY<br />

El desarrollo —ya <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como un proceso y como estados temporales de él,<br />

intangible y subjetivo y <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o por pura definición— presupone la exist<strong>en</strong>cia de<br />

cuatro grandes elem<strong>en</strong>tos sust<strong>en</strong>tantes y concurr<strong>en</strong>tes: el propio crecimi<strong>en</strong>to<br />

económico 30 , o sea, la base material indisp<strong>en</strong>sable, una m<strong>en</strong>talidad colectiva “positiva”<br />

distante de cualquier anomia, el pot<strong>en</strong>cial <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o lat<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo territorio, y lo más<br />

importante, el conjunto de subsistemas recién aludidos que completan la complejidad del<br />

territorio y que bajo determinadas condiciones contribuy<strong>en</strong> a g<strong>en</strong>erar una complejidad<br />

tanto objetiva como subjetiva y que <strong>en</strong> ciertas circunstancias permit<strong>en</strong> la “emerg<strong>en</strong>cia”<br />

del desarrollo. En esta perspectiva aparec<strong>en</strong> dos conceptos como descriptores<br />

indisp<strong>en</strong>sables: complejidad y emerg<strong>en</strong>cia, como se com<strong>en</strong>ta a continuación.<br />

Todos los sistemas territoriales ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a convertirse <strong>en</strong> sistemas complejos, con<br />

numerosos subsistemas, alta interacción interna y externa, desord<strong>en</strong>/ord<strong>en</strong>,<br />

incertidumbre, autopoiesis/expansión, transformación, y caos estocástico o determinista.<br />

Surg<strong>en</strong> propiedades emerg<strong>en</strong>tes o emerg<strong>en</strong>cias sistémicas, como se designa un nuevo<br />

estado de complejidad superior, resultante de la interacción <strong>en</strong>tre sus elem<strong>en</strong>tos o<br />

subsistemas. Es una propiedad del todo, no de las partes e imposible de ser manejada<br />

mediante la disyunción analítica cartesiana. La complejidad y el caos son conceptos<br />

ligados a E. Morin y a I. Prigoyine.<br />

De acuerdo a la teoría g<strong>en</strong>eral de sistemas, todos los sistemas vivos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> un<br />

perman<strong>en</strong>te proceso de cambio hacia estados cada vez más complejos. Este recorrido a la<br />

complejidad desde situaciones de caos determinista puede ser exóg<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te impulsado<br />

por la adaptación al medio (el evolucionismo de Darwin) o forzado por la t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre<br />

autopoiésis y l´élan vital o impulso vital hacia “afuera”. Cualquiera sea el caso, los<br />

sistemas territoriales, algunos de los cuales llamamos regiones se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran insertos <strong>en</strong><br />

idéntica dinámica. Nunca se puede hablar <strong>en</strong> dos mom<strong>en</strong>tos de tiempo del mismo río y<br />

una región hoy es distinta de su propio ayer.<br />

La cuestión que sigue tal vez sea un mal universal, tal vez sea un mal latinoamericano, o<br />

propio de ciertos países; no importa mucho, pero sí importa destacar que es frecu<strong>en</strong>te<br />

observar un corto circuito, una falta de ecuacionami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong>tre la naturaleza de los<br />

problemas de la vida real y las propuestas para resolverlos. Se realizan lecturas y se<br />

propon<strong>en</strong> interv<strong>en</strong>ciones simples para corregir problemas complejos. Debiera ser<br />

evid<strong>en</strong>te que hay un error de concepción.<br />

Un postulado básico de la complejidad es que la complejidad de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os exige una<br />

mirada compleja para describirlos y explicarlos. Respetar la complejidad f<strong>en</strong>oménica<br />

implica articular: todo y partes, uno y múltiple, ord<strong>en</strong> y desord<strong>en</strong>, objeto y <strong>en</strong>torno,<br />

<strong>en</strong>tropía y neg<strong>en</strong>tropía, continuo y discontinuo, determinado y aleatorio, abstracto y<br />

30 Crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo se intercalan <strong>en</strong> el tiempo de una manera no precisada aún.<br />

27


concreto, ego y alter, preciso e impreciso, complem<strong>en</strong>tario y antagonista como bi<strong>en</strong> lo<br />

escribe Vivanco 31 .<br />

Los sistemas complejos explican cómo es que se pued<strong>en</strong> formar propiedades y f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

nuevos (emerg<strong>en</strong>tes), al interactuar los elem<strong>en</strong>tos de un sistema. Estas propiedades no<br />

sal<strong>en</strong> de la nada por el hecho de no estar <strong>en</strong> los elem<strong>en</strong>tos. Sal<strong>en</strong> de las interacciones<br />

<strong>en</strong>tre ellos. De esta forma, se puede explicar la m<strong>en</strong>te emergi<strong>en</strong>do de muchas<br />

interacciones a distintos niveles: <strong>en</strong>tre las neuronas del sistema nervioso, <strong>en</strong>tre el<br />

individuo y su mundo, <strong>en</strong>tre distintos individuos, <strong>en</strong>tre el individuo y su sociedad, y <strong>en</strong>tre<br />

el individuo y su cultura. Acá se <strong>en</strong>tra al campo de la variedad, (complejidad) que<br />

Murray Gell-Mann 32 clasifica <strong>en</strong> complejidad rudim<strong>en</strong>taria o algorítmica, de carácter<br />

aleatorio, y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia no comprimible, y <strong>en</strong> complejidad efectiva, que ti<strong>en</strong>e<br />

relación con los aspectos no aleatorios de una estructura o de un proceso.<br />

La variedad y no la cantidad es la medida de la complejidad de un sistema. El número de<br />

estados que puede producir un sistema es una medida de su variedad y, por tanto, de su<br />

complejidad. En un caso muy simple, el refrigerador doméstico sólo puede producir dos<br />

estados: frío y no frío; <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia su variedad y su complejidad es mínima, sólo de<br />

ord<strong>en</strong> dos. Si se desea un funcionami<strong>en</strong>to autónomo de esta máquina, hay que acoplarle<br />

un mecanismo cibernético de igual complejidad: se llama termostato.<br />

Una organización compuesta por muchos elem<strong>en</strong>tos, personas por ejemplo, puede<br />

producir una cantidad tan grande de posibles estados que la predicción del<br />

comportami<strong>en</strong>to del sistema se haga imposible, casi caótica, am<strong>en</strong>azando la propia<br />

exist<strong>en</strong>cia del sistema.<br />

Esto significa que los sistemas muy variados y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, muy complejos, como<br />

puede ser una sociedad regional, deb<strong>en</strong> ser organizados, dotados de formas de regulación<br />

que permitan un grado posible de predicción de su conducta. O sea, que organizar<br />

implica siempre controlar, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de disponer de una capacidad para prever el<br />

comportami<strong>en</strong>to del sistema sin importar su grado de diversidad o complejidad. Este<br />

razonami<strong>en</strong>to se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la base de la Ley de la Variedad Necesaria de Ashby.<br />

Hay dos maneras de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse con el problema de cómo controlar un sistema. Se puede<br />

reducir la variedad, mediante mecanismos reductores que disminuyan las interacciones<br />

<strong>en</strong>tre los elem<strong>en</strong>tos del sistema, que reduzcan los estados posibles. Estos reductores, <strong>en</strong><br />

los sistemas sociales, son normas, valores, costumbres, leyes, pautas culturales, etc. Se<br />

puede, alternativam<strong>en</strong>te, amplificar la variedad, aum<strong>en</strong>tando la complejidad del<br />

elem<strong>en</strong>to de control hasta equipararla con la del sistema controlado. En el ejemplo del<br />

refrigerador doméstico su elem<strong>en</strong>to de control es el termostato, que ti<strong>en</strong>e un grado<br />

mayor de complejidad que un interruptor eléctrico, puesto que el termostato interactúa<br />

31<br />

Vivanco Manuel 2010: 16, Sociedad y complejidad. Del discurso al modelo, Lom Editores y Universidad de<br />

Chile, Santiago de Chile.<br />

32<br />

Gell-Mann M., 1995, The Quark and the Jaguar: Adv<strong>en</strong>tures in the Simple and the Complex, Abacus, New York.<br />

28


con el refrigerador, o sea, al pasar del interruptor al termostato se amplificó la<br />

complejidad. Hay que notar que esta segunda posibilidad, la ampliación perman<strong>en</strong>te,<br />

puede llevar a situaciones prácticas imposibles de manejar; por tanto es la reducción de<br />

la variedad o de la complejidad del <strong>en</strong>torno, acompañada de un aum<strong>en</strong>to de la variedad<br />

o complejidad del sistema, la forma adecuada de evitar el caos.<br />

Estas cuestiones parec<strong>en</strong> demasiado abstractas y alejadas de los problemas concretos del<br />

desarrollo de un territorio. No obstante, la globalización, a través de la apertura<br />

económica que produce <strong>en</strong> países y regiones, coloca a los territorios <strong>en</strong> una relación muy<br />

peligrosa con lo que pasa a ser su nuevo <strong>en</strong>torno: el mundo, que, visto como un sistema<br />

naturalm<strong>en</strong>te mayor que cualquier país o región, pres<strong>en</strong>ta un grado de complejidad<br />

infinitam<strong>en</strong>te mayor que obliga a los sistemas m<strong>en</strong>ores a aum<strong>en</strong>tar su complejidad o a<br />

reducir la complejidad del <strong>en</strong>torno, o a hacer ambas cosas simultáneam<strong>en</strong>te, a fin de<br />

evitar su desaparición por “inmersión”. En otras palabras, el aum<strong>en</strong>to de la complejidad<br />

se transformará <strong>en</strong> la pieza maestra de toda estrategia territorial de desarrollo. Este<br />

tema, la complejidad del sistema y de su <strong>en</strong>torno, constituye una de las preocupaciones<br />

principales de Niklas Luhmann, qui<strong>en</strong> afirma que: “hay que distinguir <strong>en</strong>tre el <strong>en</strong>torno de<br />

un sistema y los sistemas <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno” 33 . Para muchos territorios la globalización puede<br />

ser tan am<strong>en</strong>azante, metafóricam<strong>en</strong>te, como la llama de la lámpara lo es a la mariposa<br />

nocturna...¡si la aproximación es poco intelig<strong>en</strong>te!<br />

Según lo expresa David Byrne 34 , la complejidad sistémica no sólo pone de relieve la no<br />

linealidad de los procesos reales (por oposición a los modelos matemáticos); además, los<br />

procesos reales se muestran <strong>en</strong> forma evolutiva. Esto significa que estamos tratando con<br />

procesos (y con un proceso <strong>en</strong> especial: el desarrollo) que son fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

históricos. No son temporalm<strong>en</strong>te reversibles y esto resulta de particular interés<br />

precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo, como es fácil de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, ya que una vez que una<br />

sociedad se “coloca” <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>dero virtuoso del desarrollo, difícilm<strong>en</strong>te experim<strong>en</strong>tará<br />

una regresión. “La física de Newton nos habla de trayectorias que pued<strong>en</strong> ser expresadas<br />

por medio de ecuaciones. Conocidas las condiciones iniciales, tales trayectorias son<br />

predecibles y reversibles (...). En esas ecuaciones el tiempo no existe (...). La evolución<br />

biológica, por el contrario, es un proceso irreversible” (Arsuaga y Martínez, 2001:331) 35 .<br />

Lo mismo sucede con el subdesarrollo, que <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje de la teoría del caos parece ser<br />

un “atractor”, pero <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido este concepto no <strong>en</strong> forma estática, sino más bi<strong>en</strong> como<br />

una “s<strong>en</strong>dero” regresivo dinámico. Así como el paradigma positivista, fuertem<strong>en</strong>te<br />

newtoniano, abrió espacios a modelos políticos, económicos y sociales 36 basados <strong>en</strong> un<br />

tiempo reversible, el nuevo paradigma de la complejidad, operando con un tiempo<br />

irreversible, deberá g<strong>en</strong>erar modelos sociales y económicos congru<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>tre ellos,<br />

modelos de desarrollo, a cuya búsqueda andamos. La evolución de todo sistema a lo<br />

largo del s<strong>en</strong>dero de la complejidad se ajusta al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to neo evolucionista<br />

33 Luhmann N., 1997, Sociedad y Sistema: la ambición de la teoría, Paidos, Barcelona, España.<br />

34 Byrne D., 1998, Complexity Theory and the Social Sci<strong>en</strong>ces. An Introduction, Routledge, London.<br />

35 Arsuaga. J. L. e I. Martínez, 2001, La especie elegida, Booket, España.<br />

36 Como fueron los otrora famosos “modelos de la física social” de la escuela de Walter Isard.<br />

29


darwiniano, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de una evolución y superviv<strong>en</strong>cia de las estructuras que mejor<br />

se adaptan al <strong>en</strong>torno 37 .<br />

Habida cu<strong>en</strong>ta del inexorable s<strong>en</strong>dero hacia una mayor complejidad de todo sistema vivo<br />

y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do pres<strong>en</strong>te que la complejidad g<strong>en</strong>era propiedades emerg<strong>en</strong>tes del sistema, que<br />

son el resultado de la interacción interna producida d<strong>en</strong>tro del sistema y que resultan ser<br />

propiedades intrínsecas al todo y no a sus partes y si al mismo tiempo se toma nota que<br />

hablamos creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de un desarrollo societal para d<strong>en</strong>otar justam<strong>en</strong>te un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

que será colectivo y no individual ni tampoco la suma de individualidades, podemos<br />

reiterar la tesis de ser el desarrollo una propiedad emerg<strong>en</strong>te de sistemas<br />

sociales/territoriales altam<strong>en</strong>te sinapsados y sinergizados, una propuesta a<br />

contracorri<strong>en</strong>te y heterodoxa y desafiante tanto teórica como prácticam<strong>en</strong>te 38 . El<br />

ejemplo más recurr<strong>en</strong>te de una emerg<strong>en</strong>cia sistémica es la intelig<strong>en</strong>cia humana, producto<br />

de una gigantesca sinapsis neuronal.<br />

En resum<strong>en</strong>, las interv<strong>en</strong>ciones a favor de los procesos de cambio <strong>en</strong> el territorio—<br />

crecimi<strong>en</strong>to económico y desarrollo societal—requier<strong>en</strong> cumplir con la Ley de la<br />

Variedad Necesaria de Ashby: poseer igual grado de complejidad que la cuestión a la<br />

que se remit<strong>en</strong>. El crecimi<strong>en</strong>to económico de un territorio subnacional es una propiedad<br />

emerg<strong>en</strong>te resultante de las interacciones del sistema <strong>en</strong> cuestión con su <strong>en</strong>torno, 39 <strong>en</strong><br />

tanto que el desarrollo es una propiedad emerg<strong>en</strong>te resultante de las interacciones<br />

internas <strong>en</strong>tre subsistemas del sistema territorial (interacciones sinápticas) y de una<br />

<strong>en</strong>ergía externa (sinergia cognitiva) ori<strong>en</strong>tada a acelerar el proceso, si<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

consecu<strong>en</strong>cia el crecimi<strong>en</strong>to un proceso creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te exóg<strong>en</strong>o <strong>en</strong> tanto que el<br />

desarrollo es un proceso <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o pordefinición.<br />

37<br />

Fischer A., 2009, La mejor idea jamás p<strong>en</strong>sada, Ediciones B, Santiago de Chile. Este es un notable texto de<br />

“updating” de la teoría de Darwin.<br />

38<br />

Esta propuesta aparece por primera vez <strong>en</strong> el trabajo de S. Boisier, 2002, “¿Y si el desarrollo fuese una<br />

emerg<strong>en</strong>cia sistémica”, www.idr.es/publicaciones/desarrollo y al año sigui<strong>en</strong>te el mismo artículo aparecerá <strong>en</strong><br />

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales #138, Madrid; <strong>Red</strong>es vol. 8 Nº 1, UNISC, Brasil; Reforma y<br />

Democracia, Nº 27, Caracas; Cuadernos de Administración Nº 29, FCA, U. del Valle, Cali, Colombia; y como un<br />

capítulo del libro El desarrollo <strong>en</strong> su lugar, 2003, Instituto de Geografía, Universidad Católica de Chile.<br />

39<br />

Por tanto y al contrario de lo sost<strong>en</strong>ido por la corri<strong>en</strong>te principal, se trata de un proceso creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

exóg<strong>en</strong>o dada la sistemática separación <strong>en</strong>tre la matriz de ag<strong>en</strong>tes locales y los ag<strong>en</strong>tes externos que toman las<br />

más importantes decisiones sobre inversión e innovación.<br />

30


CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS<br />

Comportami<strong>en</strong>to impredecible<br />

Alta s<strong>en</strong>sibilidad a las condiciones iniciales<br />

Conectividad<br />

Todas las partes del sistema y subsistemas internos se afectan mutuam<strong>en</strong>te, aún sin<br />

conexión directa<br />

Auto organización<br />

T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia constante a g<strong>en</strong>erar patrones de comportami<strong>en</strong>to global a partir de<br />

interacciones<br />

Organización jerárquica<br />

Cualquier cambio que afecte a un elem<strong>en</strong>to afectará al conjunto jerárquico<br />

Sistemas contexto-dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

Los sistemas complejos varían para adaptarse al medio externo<br />

Sistemas histórico-dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

Los sistemas complejos funcionan <strong>en</strong> estricta dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del tiempo<br />

Irreductibilidad<br />

La estructura de los sistemas complejos no puede reducirse a estados más simples<br />

Sistemas dialógicos<br />

Los opuestos no se excluy<strong>en</strong>: se complem<strong>en</strong>tan<br />

Sistemas recursivos<br />

En los sistemas complejos causas y resultados se alternan <strong>en</strong> el tiempo<br />

Sistemas hologramétricos<br />

Hay id<strong>en</strong>tidad estructural <strong>en</strong>tre las partes y el todo<br />

En el listado anterior están cont<strong>en</strong>idos los diez principios que, según Morin, defin<strong>en</strong> lo<br />

complejo. La dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del contexto, la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la historia, la recursividad o<br />

reflexibilidad (intercalado temporal de causas y efectos) y la hologrametría (la parte está<br />

<strong>en</strong> el todo y el todo <strong>en</strong> la parte) parec<strong>en</strong> ser los más ating<strong>en</strong>tes a esta argum<strong>en</strong>tación.<br />

Pero la complejidad creci<strong>en</strong>te de los sistemas (territoriales <strong>en</strong> este caso) no es el único<br />

escollo a superar. Hay que tomar nota que a medida que se desci<strong>en</strong>de <strong>en</strong> la escala<br />

territorial los sistemas adquier<strong>en</strong> una apertura expon<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te creci<strong>en</strong>te, aum<strong>en</strong>tando<br />

el flujo de intercambios de materia, <strong>en</strong>ergía e información <strong>en</strong>tre el sistema y el <strong>en</strong>torno.<br />

Esto ti<strong>en</strong>e fuertes implicaciones <strong>en</strong> la gobernabilidad y <strong>en</strong> la gobernanza territorial 40 y<br />

determina que el crecimi<strong>en</strong>to económico de un territorio es un proceso exóg<strong>en</strong>o 41 <strong>en</strong><br />

tanto que el desarrollo es por definición <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o. Sobre todo si se cuestiona el sistema<br />

decisorio (¿dónde resid<strong>en</strong> los ag<strong>en</strong>tes que decid<strong>en</strong> sobre la acumulación de capital y de<br />

40 Se sigue, si se recuerda a Luhman, que una tarea fundam<strong>en</strong>tal de todo gobierno, especialm<strong>en</strong>te sub nacional<br />

radica <strong>en</strong> reducir la brecha de complejidad <strong>en</strong>tre el sistema y su <strong>en</strong>torno, una cuestión de sobreviv<strong>en</strong>cia del<br />

sistema y que claram<strong>en</strong>te supone una verdadera revolución <strong>en</strong> el “arte de hacer gobierno”.<br />

41 Esto torna muy cuestionable la propuesta de crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, distinta por cierto de la necesidad de<br />

tratar de <strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eizar tanto como sea posible el crecimi<strong>en</strong>to.<br />

31


innovaciones, sobre la demanda externa y sobre la política económica nacional?) que<br />

opera “detrás” del crecimi<strong>en</strong>to local, la exog<strong>en</strong>eidad se torna evid<strong>en</strong>te.<br />

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS ABIERTOS<br />

Principio de equifinalidad<br />

Puede alcanzarse el mismo estado final parti<strong>en</strong>do de condiciones<br />

iniciales distintas<br />

Principio de heterog<strong>en</strong>eidad auto organizacional<br />

Los sistemas abiertos evolucionan hacia estados de complejidad superiores<br />

mediante el intercambio de <strong>en</strong>tropía con el <strong>en</strong>torno<br />

Principio de complejidad organizada<br />

Los sistemas abiertos conjugan complejidad y autoorganización<br />

Principio de abundancia organizacional<br />

Los sistemas abiertos pose<strong>en</strong> un número elevado de elem<strong>en</strong>tos compon<strong>en</strong>tes<br />

estructurados complejam<strong>en</strong>te<br />

Principio teleológico<br />

Pose<strong>en</strong> finalidades específicas que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de cada sistema específico<br />

Principio de retroalim<strong>en</strong>tación<br />

Feedbacks positivos y negativos<br />

Principio de complejidad jerárquica<br />

A mayor complejidad, mayor jerarquización<br />

Pero, ¿qué significa exactam<strong>en</strong>te la apelación a la <strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad intrínseca del<br />

desarrollo? Endog<strong>en</strong>eidad es una capacidad lat<strong>en</strong>te o real propia de un sistema<br />

territorial que se manifiesta <strong>en</strong> cuatro planos que se intersectan: a) <strong>en</strong> el plano político la<br />

<strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad supone una creci<strong>en</strong>te capacidad territorial para hacer sus propias<br />

opciones de crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo y para poner <strong>en</strong> práctica una batería de<br />

instrum<strong>en</strong>tos congru<strong>en</strong>tes con este propósito; como resulta obvio, la <strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad así<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida va de la mano con la desc<strong>en</strong>tralización; b) <strong>en</strong> el plano económico, la<br />

<strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad supone una creci<strong>en</strong>te capacidad del territorio/región para apropiar y<br />

reinvertir in situ parte del exced<strong>en</strong>te allí g<strong>en</strong>erado a fin de conferir sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

temporal al crecimi<strong>en</strong>to; c) <strong>en</strong> el plano ci<strong>en</strong>tífico y tecnológico la <strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad<br />

presupone una capacidad territorial para g<strong>en</strong>erar sus propias innovaciones (incluy<strong>en</strong>do<br />

la adaptación) y; d) <strong>en</strong> el plano cultural la de <strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad equivale al surgimi<strong>en</strong>to de<br />

una cultura productora de id<strong>en</strong>tidad. Esta aproximación al concepto de <strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad<br />

complem<strong>en</strong>ta las usuales refer<strong>en</strong>cias a definiciones de Vázquez Barquero, Garófoli,<br />

Aroc<strong>en</strong>a y otros.<br />

Quizás si ahora ya es oportuno correr la cortina del esc<strong>en</strong>ario para develar “la fórmula<br />

del crecimi<strong>en</strong>to y del desarrollo”.<br />

32


Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.<br />

LA FÓRMULA “MÁGICA”<br />

LIDERAZGO<br />

CONOCIMIENTO<br />

CIENTÍFICO<br />

CONSENSO<br />

SOCIO-POLÍTICO<br />

PODER<br />

Podría de una manera apresurada p<strong>en</strong>sarse que se trata de una simplificación extrema,<br />

pero no es así; lo que el gráfico muestra son sólo las condiciones para interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> el<br />

territorio. Que la interv<strong>en</strong>ción sea exitosa, es decir, que produzca crecimi<strong>en</strong>to y/o<br />

desarrollo dep<strong>en</strong>de no de la ci<strong>en</strong>cia sino del arte, y de la combinación de ambas, esto es,<br />

de la forma de hacer algo. Una persona puede conocer al detalle la teoría de la balística y<br />

ser al mismo tiempo un pésimo jugador de billar. Y el arte se apr<strong>en</strong>de haci<strong>en</strong>do, es decir,<br />

mediante “learning by doing”.<br />

CONSTRUCTIVISMO: PALABRA, LENGUAJE, DISCURSO Y CONVERSACIONES<br />

“No hay nada fuera de nuestras m<strong>en</strong>tes: todo son interpretaciones”<br />

H. Maturana<br />

Según Marcelo Arnold 42 , el constructivismo surge como una corri<strong>en</strong>te epistemológica<br />

que sosti<strong>en</strong>e que nuestros conocimi<strong>en</strong>tos no se basan <strong>en</strong> correspond<strong>en</strong>cias con algo<br />

externo, sino que son resultado de construcciones de un observador que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

siempre imposibilitado de contactarse directam<strong>en</strong>te con su <strong>en</strong>torno. Nuestra<br />

compr<strong>en</strong>sión del mundo no provi<strong>en</strong>e de su descubrimi<strong>en</strong>to, sino que de los principios que<br />

utilizamos para producirla.<br />

Este tipo de planteami<strong>en</strong>to equivale a sost<strong>en</strong>er que la realidad es construida por el<br />

observador, que qui<strong>en</strong> observa y lo que observa son una y la misma cosa. El colorido<br />

rosáceo de un atardecer, que es tal para un observador, es al mismo el colorido rosáceo<br />

del amanecer para otro. La realidad dep<strong>en</strong>de de la posición del observador; <strong>en</strong> otras<br />

palabras, el observador construye la realidad. Este razonami<strong>en</strong>to se <strong>en</strong>cuadra d<strong>en</strong>tro del<br />

<strong>en</strong>foque epistemológico constructivista lingüístico propio de Flores, Maturana,<br />

Echeverría y otros.<br />

42 Arnold M., 1997, “Introducción a las epistemologías sistémico constructivistas”, Cinta de Moebio # 2,<br />

fosorio@uchile.cl.<br />

33


La exist<strong>en</strong>cia de un “sujeto constructor” <strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to constructivista nos lleva a<br />

sost<strong>en</strong>er y a conv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> que la idea de desarrollo sólo existe <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>te de los seres<br />

humanos; deriva de la capacidad del l<strong>en</strong>guaje humano para establecer conceptos y<br />

relaciones simbólicas y abstractas, porque el desarrollo es una abstracción, mejor dicho,<br />

una utopía —plan, proyecto, doctrina o sistema halagüeño pero irrealizable según todo<br />

diccionario— y existe sólo <strong>en</strong> relación a la especie humana, debido a su capacidad para<br />

usar un l<strong>en</strong>guaje simbólico. Inalcanzable además ya que una vez que una sociedad está a<br />

punto de lograr aquel estado que ella misma ha definido como desarrollo, se postulan<br />

nuevos niveles de realización. No hay desarrollo de un territorio <strong>en</strong> sí, no hay desarrollo<br />

de la materia, ni siquiera de otras especies vivas, animales o vegetales, que crec<strong>en</strong>,<br />

muer<strong>en</strong>, se transforman incluso, pero de acuerdo a un programa establecido <strong>en</strong> su<br />

respectivo nicho ecológico o debido a mutaciones aleatorias. Pero nadie sino las personas<br />

humanas pi<strong>en</strong>san y construy<strong>en</strong> voluntariam<strong>en</strong>te su futuro.<br />

¿Y cómo se construye el futuro? Mediante el l<strong>en</strong>guaje y su capacidad para g<strong>en</strong>erar una<br />

voluntad colectiva, que vi<strong>en</strong>e a reemplazar nuestra incapacidad —como especie— para<br />

g<strong>en</strong>erar una intelig<strong>en</strong>cia colectiva.<br />

Rafael Echeverría plantea tres postulados ontológicos: a) los seres humanos somos seres<br />

lingüísticos, seres que somos de la forma particular que somos y que vivimos de la<br />

manera <strong>en</strong> que vivimos, por disponer de una determinada capacidad de l<strong>en</strong>guaje; b) el<br />

l<strong>en</strong>guaje implica al m<strong>en</strong>os dos dim<strong>en</strong>siones que juegan un papel dominante <strong>en</strong> nuestra<br />

exist<strong>en</strong>cia, el s<strong>en</strong>tido y la acción; c) el l<strong>en</strong>guaje es g<strong>en</strong>erativo; a través de él construimos y<br />

transformamos mundos de la misma forma como nos construimos y nos transformamos<br />

a nosotros mismos. El l<strong>en</strong>guaje g<strong>en</strong>era realidades.<br />

“Mucho debe hacerse conversando: hablando y escuchando a otros; interpretando sus<br />

inquietudes o g<strong>en</strong>erando inquietudes nuevas <strong>en</strong> los demás, creando nuevos espacios<br />

emocionales a través de los cuales emerjan posibilidades que previam<strong>en</strong>te estaban<br />

cerradas” 43 .<br />

La tercera hipótesis causal pres<strong>en</strong>tada más atrás —se recordará— apuntaba a<br />

interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> el sistema para acelerar su complejidad evolutiva. Se trata <strong>en</strong> realidad<br />

de sistemas complejos adaptativos; la noción de sistema complejo adaptativo refiere a<br />

dos características sistémicas complem<strong>en</strong>tarias: la autoorganización que gobierna la<br />

operacionalidad intra sistémica y la adaptación al medio que controla la dinámica inter<br />

sistémica, auto organización y evolución neo evolucionista. En sistemas sociales<br />

complejos que muestran un poder difusam<strong>en</strong>te distribuido (por cierto no igualitario)<br />

<strong>en</strong>tre múltiples ag<strong>en</strong>tes no cabe un tipo de interv<strong>en</strong>ción propia del pasado, tal como un<br />

plan, ni siquiera como una estrategia 44 , si<strong>en</strong>do necesario el diseño de una forma<br />

43 Echeverría R., 2000, La empresa emerg<strong>en</strong>te, Granica, Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina.<br />

44 Es bi<strong>en</strong> sabido que una difer<strong>en</strong>cia crucial <strong>en</strong>tre ambos conceptos reside justam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la distribución del<br />

poder, <strong>en</strong> las manos de un solo ag<strong>en</strong>te (el Estado) o <strong>en</strong> las manos de varios (poder compartido, <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje de<br />

Carlos Matus).<br />

34


conversacional de interv<strong>en</strong>ción, que será ahora una interv<strong>en</strong>ción del conjunto de ag<strong>en</strong>tes<br />

sobre sí mismo 45 .<br />

El constructivismo lingüístico es una posible respuesta a la pregunta anterior. Se trata de<br />

usar la palabra para construir un discurso mediante la conversación (profesionalm<strong>en</strong>te<br />

estructurada) g<strong>en</strong>eradora de cons<strong>en</strong>so.<br />

El constructivismo conti<strong>en</strong>e una apelación a la responsabilidad. Las difer<strong>en</strong>cias son<br />

precisam<strong>en</strong>te el germ<strong>en</strong> de los conflictos y éstos son la causa de ruptura y desintegración<br />

social. Las personas deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar los medios para g<strong>en</strong>erar realidades compartidas,<br />

(ya que cada observador construye su propio “observado”) d<strong>en</strong>tro de un marco de<br />

estabilidad sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te amplio como para garantizar el equilibrio <strong>en</strong>tre lo social y lo<br />

individual. El constructivismo conti<strong>en</strong>e una ética de la conviv<strong>en</strong>cia con especial<br />

reconocimi<strong>en</strong>to para la tolerancia.<br />

Como nadie puede pret<strong>en</strong>der la mirada correcta, y cuando el diálogo está por <strong>en</strong>cima de<br />

la imposición, <strong>en</strong>tonces t<strong>en</strong>emos el fundam<strong>en</strong>to para el necesario respeto que exige la<br />

conviv<strong>en</strong>cia social. La argum<strong>en</strong>tación es mejor recurso que la fuerza y las tradiciones<br />

heredadas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que pasar el exam<strong>en</strong> de la reflexión crítica. La tarea es buscar<br />

colectivam<strong>en</strong>te la mejor solución, aunque no sea posible alcanzar la óptima.<br />

La asociatividad parece mostrarse como una clave <strong>en</strong> los casos de desarrollo territorial<br />

exitoso, <strong>en</strong> Europa y <strong>en</strong> América Latina. ¿Asociatividad <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es? Entre la sociedad<br />

civil y la sociedad política, para superar las defici<strong>en</strong>cias de los procedimi<strong>en</strong>tos<br />

c<strong>en</strong>tralizados, verticales e inconsultos del pasado, <strong>en</strong>tre los varios segm<strong>en</strong>tos de la propia<br />

sociedad civil y también <strong>en</strong>tre otros cortes de la sociedad, como la sociedad mercantil, la<br />

sociedad ética, la sociedad militar 46 . Habrá que inv<strong>en</strong>tar procedimi<strong>en</strong>tos que hagan de la<br />

propia comunidad territorial el ag<strong>en</strong>te <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o de cambio transformándola <strong>en</strong> un<br />

sujeto colectivo. Tal malla de asociatividad surge —de acuerdo a los teóricos del<br />

constructivismo— de la instalación de procesos de conversaciones sociales que permitan<br />

el surgimi<strong>en</strong>to de una sinergía cognitiva, del cons<strong>en</strong>so y sobre todo, del poder, sin cuya<br />

acumulación social toda propuesta de cambio es sólo una propuesta de gabinete.<br />

Como lo señala el PNUD 47 : “Sin conversaciones, públicas y privadas, que t<strong>en</strong>gan como<br />

objeto a la sociedad no habrá aspiraciones colectivas. Esto significa que será necesario<br />

fortalecer, por una parte, las dinámicas de la conversación social. Se requier<strong>en</strong> más y<br />

mejores espacios públicos de intercambio comunicativo. Pero será necesario, por otra parte,<br />

una ética de la comunicación, donde se promueva un int<strong>en</strong>so respeto a aquel s<strong>en</strong>sible acto<br />

<strong>en</strong> el cual las personas expresan sus anhelos…Al mismo tiempo, para que la sociedad<br />

45 Esto es lo que llamamos un proyecto político.<br />

46 Que normalm<strong>en</strong>te es incluida d<strong>en</strong>tro de la sociedad política, pero que <strong>en</strong> países que han experim<strong>en</strong>tado largos<br />

períodos de dictaduras militares es mejor hacer esta distinción.<br />

47 PNUD, El desarrollo humano <strong>en</strong> Chile, 2000, Santiago de Chile.<br />

35


misma sea objeto de aspiraciones, debe afincarse el conv<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to de que la sociedad es<br />

un objeto 48 <strong>en</strong> construcción perman<strong>en</strong>te y que sus artífices son los sujetos concretos”<br />

No se puede pret<strong>en</strong>der un cabal <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la idea de desarrollo <strong>en</strong> el siglo XXI sin<br />

<strong>en</strong>marcar la reflexión <strong>en</strong> uno de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os más importantes de la<br />

contemporaneidad: la globalización.<br />

La globalización (o globalidad como se comi<strong>en</strong>za a d<strong>en</strong>ominar la fase actual de mayor<br />

complejidad de la globalización) es una verdadera emerg<strong>en</strong>cia sistémica mundial que<br />

aparece de la mano de una versión contemporánea del capitalismo: el neoliberalismo <strong>en</strong><br />

la política económica.<br />

El término “neoliberalismo” provi<strong>en</strong>e de la abreviación de neoclassical liberalism y es un<br />

neologismo que hace refer<strong>en</strong>cia a una política económica con énfasis tecnocrático y<br />

macroeconómico que considera contraproduc<strong>en</strong>te el excesivo interv<strong>en</strong>cionismo estatal <strong>en</strong><br />

materia social o <strong>en</strong> la economía y defi<strong>en</strong>de el libre mercado capitalista como mejor<br />

garante del poder público, del equilibrio institucional y del crecimi<strong>en</strong>to económico de un<br />

país, salvo ante pres<strong>en</strong>cia de las d<strong>en</strong>ominadas “fallas de mercado”. Suele considerarse<br />

como una reedición del liberalismo decimonónico; sin embargo, al contrario de éste, no<br />

rechaza totalm<strong>en</strong>te el interv<strong>en</strong>cionismo estatal y además exhibe una ambigüedad<br />

ideológica, respondi<strong>en</strong>do más a su base teórica neoclásica. Se usa con el fin de agrupar<br />

un conjunto de ideologías y teorías económicas que promuev<strong>en</strong> el fortalecimi<strong>en</strong>to de la<br />

economía nacional y su <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> el proceso globalizador a través de inc<strong>en</strong>tivos<br />

empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de<br />

intereses políticos más que de la economía de mercado propiam<strong>en</strong>te dicha. El llamado<br />

“Cons<strong>en</strong>so de Washington” ha sido una especie de brazo operativo del neoliberalismo.<br />

La globalización es, como se dijo, una suerte de emerg<strong>en</strong>cia sistémica de altísima<br />

complejidad y dinámica. Los jugadores —Estados, territorios subnacionales,<br />

organizaciones de diverso tipo e individuos— se v<strong>en</strong> obligados a redefinir sus estrategias<br />

y movimi<strong>en</strong>tos perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, so p<strong>en</strong>a de pasar a <strong>en</strong>grosar el creci<strong>en</strong>te mundo de los<br />

“perdedores”; no obstante, es necesario acotar que si bi<strong>en</strong> la observación de la realidad<br />

muestra simultáneam<strong>en</strong>te un aum<strong>en</strong>to de la riqueza global y también de la pobreza<br />

global (desajuste que ecuaciona mediante la distribución del ingreso), éste resultado no<br />

es una característica intrínseca y perversa de la globalización, sino una consecu<strong>en</strong>cia del<br />

pobre desempeño de los jugadores.<br />

El significado de esta dinámica es que “el ayer de poco sirve para construir el mañana” y<br />

esto se refiere <strong>en</strong> primerísimo lugar al marco cognitivo con el cual se opera y al marco<br />

institucional <strong>en</strong> uso. Escapa sin embargo a este verdadero “dictum”, la cultura, producto<br />

precisam<strong>en</strong>te del pasado. La cuestión es que <strong>en</strong> materia de interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> sistemas<br />

48 Se requiere una mayor fineza y precisión <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje; no se puede seguir hablando a futuro de una sociedad<br />

“objeto”.<br />

36


(desde el simple sistema de un refrigerador doméstico al complejo sistema llamado país),<br />

es imposible escapar a una ley de hierro: la Ley de la Variedad Necesaria (Ashby) y esto<br />

significa simplem<strong>en</strong>te que si tiempo de la contemporaneidad, se requiere un Estado o de<br />

múltiples cuasi Estados subnacionales (porque no se está hablando de sistemas sociales<br />

anárquicos y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia siempre debe haber un Estado, no necesariam<strong>en</strong>te un<br />

Gran Hermano ni un Ogro Filantrópico) de igual complejidad y contemporaneidad para<br />

t<strong>en</strong>er una cierta garantía de “ganar” <strong>en</strong> el juego globalizador. Hay que complejizar.<br />

“Los retos al desarrollo se multiplican, a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> relación dialéctica con los int<strong>en</strong>tos<br />

fragm<strong>en</strong>tarios de control inher<strong>en</strong>tes a los regím<strong>en</strong>es postfordistas de repres<strong>en</strong>tación y<br />

acumulación. El postfordismo conecta o desconecta selectivam<strong>en</strong>te de la economía mundial<br />

a regiones y comunidades. A pesar de ser siempre parcial, la desconexión pres<strong>en</strong>ta con<br />

frecu<strong>en</strong>cia oportunidades atractivas desde la perspectiva de los pobres” (Escobar, op. cit.<br />

pp.406). Es lo que sosti<strong>en</strong>e Carlota Pérez: “la globalización abre v<strong>en</strong>tanas de<br />

oportunidades”.<br />

Qué más oportuno <strong>en</strong> relación al tema de esta monografía que reproducir textualm<strong>en</strong>te<br />

un brillante com<strong>en</strong>tario de Guy Loinger 49 sobre el método creativo de Gaudin e Yvonnet<br />

para demostrar que el milagro de la sinergía nace de la interacción de territorio, saber<br />

colectivo, personas innovativas y condiciones institucionales facilitadoras de av<strong>en</strong>turas<br />

intelectuales.<br />

“En un <strong>en</strong>sayo reci<strong>en</strong>te sobre “el método creativo” (Gaudin et Yvonnet; 2003) 50 Thierry<br />

Gaudin, <strong>en</strong>trega una visión del acto creador que r<strong>en</strong>ueva el <strong>en</strong>foque “frío” del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

cartesiano. La creación no es disociable de un afecto, de un proceso emocional y s<strong>en</strong>sible,<br />

<strong>en</strong> el cual se moviliza el ser humano completo, <strong>en</strong> el cual su espíritu, pero también su<br />

cuerpo, sus s<strong>en</strong>tidos, la complejidad de su ser, que se sitúa <strong>en</strong> el tiempo y <strong>en</strong> el espacio, <strong>en</strong><br />

una sociedad y <strong>en</strong> universo propio de una época. Este contexto, si bi<strong>en</strong> no explica<br />

naturalm<strong>en</strong>te el acto creador, es un facilitador de ideas nuevas, de esa “danza de neuronas”<br />

como lo ha escrito alegrem<strong>en</strong>te, que hace posible el acto creador, que es a veces el<br />

fundam<strong>en</strong>to, el sustrato, hasta la condición. Coloca <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia lo que se d<strong>en</strong>omina la<br />

trifuncionalidad del método creativo, que es <strong>en</strong> el hecho el método del proceso creativo: el<br />

conocimi<strong>en</strong>to concreto y la observación, seguido del debate, el compartir las ideas, la<br />

comunicación con el otro, <strong>en</strong> fin, la conceptualización, que repres<strong>en</strong>ta el paso desde los dos<br />

primeros polos, y sus interrelaciones reciprocas, al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, ese mom<strong>en</strong>to único,<br />

fulgurante, <strong>en</strong> que el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to nuevo cristaliza y <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dra, a m<strong>en</strong>udo con dolor, a veces<br />

con júbilo, aquello que se d<strong>en</strong>omina un concepto o una “idea”.<br />

49 Loinger Guy 2004, Creatividad y territorialidad. Los territorios como marco, objetos, y apuestas de prácticas<br />

sociales innovadoras, creativas e inv<strong>en</strong>tivas. www.territorial.fr; Loigner es Secretario G<strong>en</strong>eral del OIPR<br />

(Observatoire Internacional de Prospective Regional), Traducción del autor.<br />

50 Gaudin Thierry et F. Yvonnet, 2003 Le discourse de la méthode creative, Editions le relie, Paris.<br />

37


Esta manera de colocarlo, esta elucidación del proceso del método creativo, esto que<br />

Thierry Gaudin llama “el vals <strong>en</strong> tres tiempos”, es importante. En efecto, no es sufici<strong>en</strong>te<br />

decir que un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to es justo, esto es, claro. No es sufici<strong>en</strong>te decir de qué esta hecho<br />

este p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to claro, cuales son sus elem<strong>en</strong>tos constitutivos, lo que lo compone. Es<br />

preciso también decir que este p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to es acción, movimi<strong>en</strong>to, camino, viv<strong>en</strong>cia, lo<br />

vivido, proceso. En una sociedad <strong>en</strong> la cual la innovación, la creación, ti<strong>en</strong>e también un<br />

lugar importante, como es efectivam<strong>en</strong>te la sociedad contemporánea, esta cuestión es<br />

“evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te” (<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido cartesiano del termino), es<strong>en</strong>cial.<br />

Podríamos dar la impresión que estamos bastante lejos de nuestro sujeto, los territorios. No<br />

tanto. Planteamos la hipótesis que el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to creador no es creador sin un cierto<br />

número de condiciones. De la misma manera que el espíritu, para ser él mismo, ti<strong>en</strong>e<br />

necesidad del cuerpo vivi<strong>en</strong>te para producir aquello que se llama una idea nueva, un<br />

concepto nuevo, idea que necesita reconocerse <strong>en</strong> un ali<strong>en</strong>to, que es también el ali<strong>en</strong>to de la<br />

respiración, y no solam<strong>en</strong>te el ali<strong>en</strong>to del espíritu, así también el acto creador necesita una<br />

sociedad para emerger, para existir, para g<strong>en</strong>erar una innovación.<br />

Pues bi<strong>en</strong>, una sociedad no es una abstracción: son lugares, direcciones, universos<br />

s<strong>en</strong>sibles, palpables, de miradas, de caricias del espíritu y del cuerpo, colores y olores, y<br />

percepciones y s<strong>en</strong>saciones. El territorio es todo eso, y la territorialidad expresa las<br />

prácticas sociales vivi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> y por los territorios. El territorio no es un concepto, es un<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. No es simplem<strong>en</strong>te un marco <strong>en</strong> el cual se des<strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> los procesos. El<br />

territorio es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o muy particular que traduce <strong>en</strong> el visible lo invisible producido por<br />

una sociedad desde g<strong>en</strong>eraciones, a través de las prácticas sociales de sus habitantes, la<br />

relación histórica de una sociedad con su espacio <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> un contexto dado.<br />

Ahora bi<strong>en</strong> esta relación, a veces esta simbiosis, esta formada y deformada por los hechos<br />

que la atraviesan, las crisis, las rupturas que experim<strong>en</strong>ta perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, que dejan<br />

trazos, como testimonios activos que pesan y que impregnan la conci<strong>en</strong>cia colectiva, hasta<br />

que produce la sociedad, tanto como la sociedad produce los territorios. En este juego<br />

dialéctico <strong>en</strong>tre un territorio como ag<strong>en</strong>te activo, pero implícito, y la sociedad que lo habita,<br />

hay algo como una complicidad sorda, que puede producir también el deseo, el deseo de<br />

habitar allí, un apego emocional de una fuerza y de una imposición notable, tanto como su<br />

contrario, la porfía de huir, de irse, de dejarlo, de dejar tras de si, de abandonarlo. La<br />

territorialidad de un territorio, lo que hace s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> un territorio, lleva este territorio <strong>en</strong> su<br />

s<strong>en</strong>o <strong>en</strong> tanto es el producto de una sociedad <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to dado. Pero esta territorialidad<br />

se gana, se amerita, se cultiva como se cultiva un jardín, ella es la sociedad hecha, a lo<br />

largo de siglos y de los ciclos de largo plazo.<br />

En cierto s<strong>en</strong>tido hay un “espíritu” de los territorios, lo que el sociólogo Jacques<br />

Beauchelard llama “el g<strong>en</strong>io de los territorios”, que es la expresión de la simbiosis<br />

hombre/naturaleza/cultura <strong>en</strong> un lugar dado.<br />

Ahora, podemos plantear la hipótesis complem<strong>en</strong>taria que ciertos lugares, son más que<br />

otros, capaces de g<strong>en</strong>erar ese misterioso proceso de la creación. ¿Que es lo que ha hecho,<br />

por ejemplo, que la pequeña aldea de Pont-Av<strong>en</strong>, cerca de Concarneau, <strong>en</strong> Bretaña, se haya<br />

38


transformado <strong>en</strong> un lugar de int<strong>en</strong>so júbilo creador, hacia fines del Siglo XIX, para toda<br />

una g<strong>en</strong>eración de pintores, los Impresionistas, que descubrieron que la forma pictórica<br />

podía ser la expresión de juegos únicos de luces transportados a la tela mediante la elección<br />

de los colores y de los materiales, y para los cuales ellos <strong>en</strong>contraron allí, <strong>en</strong> ese lugar, <strong>en</strong><br />

ese pequeño rincón perdido de la Bretaña, una fu<strong>en</strong>te de inspiración rica y fecunda? El<br />

hecho es que los territorios no son neutros <strong>en</strong> el proceso de creación. La carretera 128 <strong>en</strong><br />

Boston, la aglomeración gr<strong>en</strong>obl<strong>en</strong>se, las varias dec<strong>en</strong>as de sistemas productivos locales <strong>en</strong><br />

Francia, de estos lugares emerge, como lo dijo ya un economista neo-clásico y por lo tanto<br />

mas cercano a la teoría de la compet<strong>en</strong>cia pura y perfecta, si bi<strong>en</strong> ella no es jamás pura ni<br />

perfecta, Alfred Marshall, “una atmósfera industrial”, un ambi<strong>en</strong>te que g<strong>en</strong>era el<br />

desarrollo.<br />

Pero si los ambi<strong>en</strong>tes cu<strong>en</strong>tan, si los lugares conti<strong>en</strong><strong>en</strong> más o m<strong>en</strong>os el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

creativo, si ellos ofrec<strong>en</strong> lugar para los “audaces”, bajo la forma de incitación, de<br />

emulación, y de imitación, bajo la modalidad: “si tu llegas ahí, por qué no yo”, y si ellos<br />

favorec<strong>en</strong> las lógicas de los apr<strong>en</strong>dizajes individuales <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te colectivo, está claro<br />

que ello no es sufici<strong>en</strong>te. Se requiere de la organización, de la coordinación, de una<br />

capacidad de expresión colectiva, de procesos y de dispositivos de multiplicación de<br />

iniciativas, esto que hace posible lo que los economistas contemporáneos llaman<br />

“economías de los costos de transacción”, economías que son el producto de la<br />

comunicación a media palabra, de la relación informal e implícita, cuya base es una<br />

relación interpersonal fuerte, una historia de vinculo social, el hecho de participar <strong>en</strong> una<br />

misma comunidad de hombres y mujeres, <strong>en</strong> breve, de “hacer sociedad local”.<br />

De esta manera el lugar provee las condiciones de <strong>en</strong>torno para la transformación del ser<br />

<strong>en</strong> persona, para el logro del desarrollo mismo.<br />

Las personas construy<strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario simbólico de desarrollo (de logros) y por tanto el<br />

desarrollo societal es subjetivo, es una creación del l<strong>en</strong>guaje. El desarrollo —esa creación<br />

simbólica y subjetiva— se articula, para llegar a ser, a elem<strong>en</strong>tos objetivos, mediante la<br />

inserción <strong>en</strong> el mundo, configurando <strong>en</strong>tonces el ser y la persona glocal. En tanto tal<br />

esc<strong>en</strong>ario necesariam<strong>en</strong>te se inserta <strong>en</strong> la globalización deja de ser atemporal para<br />

anclarse <strong>en</strong> el territorio y <strong>en</strong> el tiempo.<br />

Ha sido un mérito de D. North 51 el haber puesto <strong>en</strong> la discusión la idea de “path<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cy”, es decir, el hecho de que <strong>en</strong> las sociedades se estructura una pauta de<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, la cual se conserva <strong>en</strong> el tiempo y consolida ciertos marcos institucionales,<br />

claves para un desarrollo virtuoso, o exactam<strong>en</strong>te para lo contrario. Lo que hizo North<br />

fue introducir la historia <strong>en</strong> la explicación neoclásica del desarrollo. De una forma<br />

paralela, don Miguel de Unamuno se refería sarcásticam<strong>en</strong>te al hombre como un bípedo<br />

implume. Se infiere por tanto, que si no t<strong>en</strong>emos plumas tampoco t<strong>en</strong>emos alas y por<br />

tanto no volamos (salvo a bordo de aparatos mecánicos) y si no volamos es claro que<br />

vivimos “pegados a la tierra”, somos <strong>en</strong> verdad “animales territoriales” y esta verdad<br />

51 Entre otros trabajos de North, véase: North D., 1991, “Institutions”, Journal of Economic Perspectives, vol. 52 # 1.<br />

39


elem<strong>en</strong>tal agrega un compon<strong>en</strong>te de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia territorial a los procesos sociales, al<br />

desarrollo <strong>en</strong> particular.<br />

La historia no muestra caso alguno de un país que se haya desarrollado simultáneam<strong>en</strong>te<br />

a lo largo y ancho de su geografía. Crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo son procesos altam<strong>en</strong>te<br />

locales <strong>en</strong> su inicio (más el segundo que el primero) que a partir de un espacio geográfico<br />

de éxito inicial se t<strong>en</strong>siona <strong>en</strong>tre la consolidación de límites y su reproducción al interior<br />

de ellos y la expansión y reproducción hacia fuera, la t<strong>en</strong>sión fundam<strong>en</strong>tal de todo<br />

organismo vivi<strong>en</strong>te 52 . De esta manera comi<strong>en</strong>zan a cerrarse varios círculos, por ejemplo<br />

<strong>en</strong>tre la autonomía local y el desarrollo, o <strong>en</strong>tre la <strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad y el desarrollo.<br />

Hay que retornar ahora a la idea de interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> un sistema sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te complejo<br />

que cobija pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te el desarrollo a fin de acelerar este proceso. Volvi<strong>en</strong>do a la<br />

“fórmula mágica” hay dedicar algunas líneas al liderazgo, al cons<strong>en</strong>so y al poder.<br />

Se requiere un liderazgo socialm<strong>en</strong>te distribuido. No basta que la autoridad política de<br />

un territorio sea un administrador; se requiere un líder. Es bi<strong>en</strong> sabido que liderar no es<br />

lo mismo que gestionar; el gestor —sin duda necesario— es el que se ocupa de los<br />

asuntos cotidianos, de los asuntos rutinarios. El líder es el constructor de futuro y por<br />

tanto gran parte de su tiempo se ocupa <strong>en</strong> p<strong>en</strong>sar y se necesita que <strong>en</strong> cada ámbito socioterritorial<br />

haya un líder 53 .<br />

Se necesitan líderes que produzcan y conduzcan los cambios; el líder no administra, hace<br />

el cambio y si hay algo cierto <strong>en</strong> nuestra visión del futuro es que la estabilidad será un<br />

recuerdo del pasado. Se requier<strong>en</strong> gestores para administrar la complejidad y líderes<br />

para g<strong>en</strong>erar el cambio. Se necesita que el liderazgo llegue a ser una virtud y una<br />

habilidad socialm<strong>en</strong>te distribuida; se requier<strong>en</strong> líderes para <strong>en</strong>cabezar todas las<br />

organizaciones, no sólo a cargo de los Gobiernos, sino <strong>en</strong> todo el tejido social. La apuesta<br />

es <strong>en</strong>tonces al liderazgo múltiple.<br />

La cuestión está <strong>en</strong> que no es fácil ser líder. Como <strong>en</strong> otros campos de la vida, <strong>en</strong> parte se<br />

nace con características de líder, pero principalm<strong>en</strong>te ello se apr<strong>en</strong>de. El Profesor de la<br />

Universidad Hebrea de Jerusalem, Yehetzel Dror, anota 18 condiciones que caracterizan<br />

a un líder, como se muestra a continuación.<br />

52 T<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre la autopoiesis y l´elan vital.<br />

53 Imposible para qui<strong>en</strong> escribe olvidar la oportunidad <strong>en</strong> que pres<strong>en</strong>tó a la autoridad política de la principal<br />

región chil<strong>en</strong>a una propuesta —harto sofisticada— de estrategia de desarrollo, autoridad que después de escuchar<br />

at<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te dijo: “Señor, cu<strong>en</strong>te con toda mi colaboración, pero no me pida ser líder puesto que no t<strong>en</strong>go<br />

vocación de poder” ¡¡¡!!!<br />

40


CARACTERISTICAS DE LA LIDERANZA<br />

según Y. Dror<br />

1.- Conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> estrategias políticas de<br />

largo plazo<br />

2.- Enfatizar la creatividad<br />

3.- Iconoclastia y cambio de opinión<br />

4.- Afán de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

5.- Poner énfasis <strong>en</strong> los “futuribles”, los<br />

diseños ambiciosos y las visiones<br />

realistas<br />

6.- Preocuparse por los recursos<br />

7.- Conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> las instituciones<br />

8.- Reconocer los aspectos legales<br />

9.- Reflexionar <strong>en</strong> términos de “grandes<br />

av<strong>en</strong>turas”<br />

10.- P<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> términos históricos sin<br />

ataduras con el pasado<br />

11.- Estar preparados para las crisis<br />

12.- Estimar situaciones y procesos<br />

13.- Afrontar profundas complejidades<br />

14.- Apostar por políticas sutiles<br />

15.- Empeñarse <strong>en</strong> el razonami<strong>en</strong>to moral<br />

y <strong>en</strong> el análisis de valores<br />

16.- Distinguir <strong>en</strong>tre normativa y política<br />

17.- Disponer de mejor conexión con el<br />

proyecto social político<br />

18.- Ser reflexivos<br />

Puesto que el mundo de los economistas es un mundo de supuestos, supóngase que el<br />

territorio a ser interv<strong>en</strong>ido para apurar el desarrollo ya cu<strong>en</strong>ta con un tejido de líderes.<br />

Ahora la tarea es g<strong>en</strong>erar cons<strong>en</strong>so social <strong>en</strong> relación a la forma específica de la<br />

interv<strong>en</strong>ción (plan, estrategia, proyecto político, etc.).<br />

Como ya se anticipó la forma de lograr un cons<strong>en</strong>so social es través de conversaciones<br />

sociales profesionalm<strong>en</strong>te estructuradas 54 que permitan introducir una sinergía<br />

cognitiva, esto es, una opinión sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te compartida acerca de la explicación de la<br />

situación actual del territorio y acerca del árbol de opciones para la acción futura. No es<br />

ciertam<strong>en</strong>te una tarea fácil, pero es la forma democrática de proceder. La sinergía<br />

cognitiva se obti<strong>en</strong>e introduci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el sistema el capital sinergético definido como la<br />

capacidad, real o lat<strong>en</strong>te, de toda comunidad, para articular <strong>en</strong> forma democrática las<br />

diversas formas de capital intangible que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> ella, dándoles una<br />

direccionalidad cons<strong>en</strong>suada por el conocimi<strong>en</strong>to. Es poner <strong>en</strong> trabajo el pot<strong>en</strong>cial<br />

<strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o de desarrollo. Para producir capital sinergético se requiere una escala<br />

territorial y social pertin<strong>en</strong>te y un ag<strong>en</strong>te inductor.<br />

Queda finalm<strong>en</strong>te la cuestión del poder o del empoderami<strong>en</strong>to del territorio (de su<br />

sociedad/comunidad) de manera que la propuesta de cambio salga del gabinete de las<br />

ideas para convertirse <strong>en</strong> realidad. Por lo g<strong>en</strong>eral cuando se plantea el tema de aum<strong>en</strong>tar<br />

el poder político de un territorio o región, surge de inmediato una oposición derivada de<br />

la cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> que el poder es un stock y que <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia todo int<strong>en</strong>to de dotar más<br />

poder se hace a exp<strong>en</strong>sas del poder det<strong>en</strong>tado por otros territorios, <strong>en</strong> un juego de suma<br />

cero. Se desconoce que el poder es un flujo que cambia constantem<strong>en</strong>te y que es posible<br />

dar más poder a una región sin at<strong>en</strong>tar al poder de otras. ¿Cómo? Hanna Ar<strong>en</strong>dt señala<br />

que “el poder surge <strong>en</strong>tre los hombres cuando éstos actúan unidos” <strong>en</strong> tanto que la<br />

tradición dice “la unión hace la fuerza”. ¿Cómo lograr que los “hombres actú<strong>en</strong> unidos” o<br />

cómo crear “unión” <strong>en</strong>tre ellos?<br />

54 Boisier S., 2000, Conversaciones sociales y desarrollo regional, Editorial de la Universidad de Talca, Talca, Chile.<br />

41


Nuevam<strong>en</strong>te, los procesos de conversaciones sociales lo hac<strong>en</strong>, procesos que deb<strong>en</strong> se<br />

cuidadosam<strong>en</strong>te diseñados y provistos de una liturgia no m<strong>en</strong>os cuidadosa 55 . Entonces se<br />

cierran todos los círculos y se llega a un estado de desarrollo, que durará sólo un instante<br />

ya que la sociedad local de inmediato construirá otro futuro más ambicioso. Si no fuese<br />

así, todavía seguiríamos pintando bisontes <strong>en</strong> las cuevas de Altamira.<br />

Más atrás se dijo que el desarrollo consiste <strong>en</strong> la creación de condiciones de <strong>en</strong>torno para<br />

que los individuos pot<strong>en</strong>ci<strong>en</strong> su status de persona humana. ¿Cuáles pued<strong>en</strong> ser esas<br />

condiciones? A lo m<strong>en</strong>os las sigui<strong>en</strong>tes: a) una matriz productiva con fuerte<br />

incorporación de progreso técnico, sea que la producción consista <strong>en</strong> bi<strong>en</strong>es culturales,<br />

materiales (artesanías), o simbólicos (como el baile flam<strong>en</strong>co y el cante jondo) siempre y<br />

cuando estos bi<strong>en</strong>es se sometan a estrictas normas de diseño y calidad, sea que la<br />

producción consista <strong>en</strong> transbordadores espaciales, sea que se base <strong>en</strong> la micro y<br />

pequeña empresa o <strong>en</strong> la gran empresa 56 ; b) una matriz social bi<strong>en</strong> dotada de capital<br />

social y acompañada por una distribución interpersonal de la r<strong>en</strong>ta ajustada a cánones<br />

de equidad; c) una matriz política con elevado capital cívico, con democracia efectiva y<br />

con justicia universal; d) una matriz ci<strong>en</strong>tífica y tecnológica, aunque sea incipi<strong>en</strong>te, pero<br />

con posibilidades de expandirse; e) una matriz ecológica que apunte a un desarrollo<br />

ambi<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te sost<strong>en</strong>ible y sust<strong>en</strong>table, y; f) una matriz cultural productora de una<br />

clara id<strong>en</strong>tidad territorial.<br />

Ahora es posible ser más concreto para definir el desarrollo:<br />

Desarrollo es un proceso dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la historia y del territorio, que g<strong>en</strong>era las<br />

condiciones de <strong>en</strong>torno que permit<strong>en</strong> a los individuos alcanzar la categoría de personas<br />

humanas y constituir una comunidad y una sociedad territorial, o región.<br />

55 Véase Boisier S., Conversaciones…., op. cit.<br />

56 La conocida investigación del Prof. Juan R. Cuadrado Roura sobre las regiones ganadoras <strong>en</strong> la UE <strong>en</strong> el dec<strong>en</strong>io<br />

de los años 90 muestra que muchas regiones ganadoras ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un tejido productivo de micro y pequeña escala.<br />

42


Parafraseando a Gregory Bateson 57 , ahora la cosa nombrada es un nombre: desarrollo.<br />

Subsistema<br />

axiológico<br />

Subsistema<br />

subliminal<br />

SINERGÍA<br />

COGNITIVA<br />

¡¡BIG BANG!!<br />

Subsistema<br />

decisional<br />

SINAPSIS<br />

Subsistema<br />

organizacional<br />

Subsistema<br />

procedim<strong>en</strong>tal<br />

Subsistema de<br />

acumulación<br />

<strong>EL</strong> <strong>DESARROLLO</strong>: EMERGENCIA EMERGENTE SISTÉMICA COMO LA AURORA<br />

Y una gota de humor de la mano del dibujante arg<strong>en</strong>tino Quino.<br />

57 Refer<strong>en</strong>cia a la famosa expresión de Bateson: “El nombre no es la cosa nombrada ni el mapa el territorio”.<br />

43


CAPÍTULO 2<br />

ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN DISEÑO E<br />

IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS NACIONALES PARA <strong>EL</strong><br />

<strong>DESARROLLO</strong> TERRITORIAL<br />

¿DEBERÍA EXISTIR UNA POLÍTICA TERRITORIAL NACIONAL EN<br />

LA GLOBALIZACIÓN?<br />

Para avanzar <strong>en</strong> los procesos desc<strong>en</strong>tralizadores, hay que c<strong>en</strong>tralizar los comandos de la desc<strong>en</strong>tralización.<br />

Si la globalización significa una mundialización de la producción, del consumo, y de las<br />

comunicaciones, por un lado; si significa la creación de grandes espacios de flujos de<br />

bi<strong>en</strong>es, recursos e información, por otro; si significa adicionalm<strong>en</strong>te una reducción <strong>en</strong> los<br />

grados de libertad de los países para establecer políticas económicas autónomas y si,<br />

finalm<strong>en</strong>te, significa una reestructuración de la geografía política del poder, la aus<strong>en</strong>cia<br />

de una política territorial deja a los territorios de cada país <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> un juego<br />

abierto de elevada complejidad. La clave del juego competitivo <strong>en</strong> la globalización<br />

radica, precisam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la complejidad del juego, <strong>en</strong> términos de los jugadores, de los<br />

productos transados, de las reglas del juego, de los códigos, y del idioma. Si no se puede<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der un l<strong>en</strong>guaje complejo, si no se es complejo, difícilm<strong>en</strong>te se puede ganar. No se<br />

trata sólo de estar incorporado a una red mundial que se configura como la función<br />

g<strong>en</strong>eratriz del crecimi<strong>en</strong>to económico del Siglo XXI; se trata de estar incorporado <strong>en</strong> el<br />

c<strong>en</strong>tro y no <strong>en</strong> la periferia de la red. La mayoría de las regiones o territorios, librados al<br />

puro juego de la compet<strong>en</strong>cia, serán marginados por completo de la red global o serán<br />

incorporados a su periferia (no ya geográfica, ahora de innovación). De allí la necesidad<br />

de un papel del Estado para apoyar la complejización de los territorios mediante una<br />

política territorial.<br />

Globalización es un tema importante <strong>en</strong> la discusión sobre la naturaleza del ord<strong>en</strong><br />

internacional post-guerra fría. No se trata de un concepto ligado a una teoría claram<strong>en</strong>te<br />

articulada, pero se transformó, de todos modos, <strong>en</strong> una metáfora poderosa para<br />

describir numerosos procesos universales <strong>en</strong> curso. Desde nuestro punto de vista, una<br />

característica relevante de la globalización reside <strong>en</strong> la dialéctica que ella provoca <strong>en</strong> la<br />

geografía política, al g<strong>en</strong>erar diacrónicam<strong>en</strong>te fuerzas que apuntan a la creación de<br />

cuasi-Estados supranacionales y de cuasi-Estados subnacionales. Esta dialéctica macro<br />

produce una suerte de esquizofr<strong>en</strong>ia micro <strong>en</strong> los individuos, al t<strong>en</strong>sionarlos <strong>en</strong>tre la<br />

necesidad de ser universal y la simultánea necesidad de ser local. Si la globalización se<br />

nos impone, la territorialización dep<strong>en</strong>de es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te de nosotros. La noción de<br />

territorio nos remite a construcciones históricas, al imaginario, al mundo simbólico, a lo<br />

“vivido”: se habla así de territorio comunal, regional, nacional.<br />

44


Los territorios son: lugares de memoria y de patrimonio, que conservan los rasgos del<br />

pasado, áreas de sociabilidad, más o m<strong>en</strong>os int<strong>en</strong>sa según la proximidad, la vecindad y el<br />

par<strong>en</strong>tesco, conjuntos de repres<strong>en</strong>taciones cívicas y de legitimidad <strong>en</strong> donde se ejercita la<br />

democracia local y la responsabilidad social, factores de producción, debido a sus<br />

recursos y a la dinámica de sus actores.<br />

La expresión “ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to del territorio”, puede sugerir que existirían territorios<br />

“desord<strong>en</strong>ados”. Tal cosa no existe; <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to histórico el territorio nacional está<br />

cuidadosam<strong>en</strong>te “ord<strong>en</strong>ado”. La pregunta es más bi<strong>en</strong> cuál es la lógica que conduce<br />

dicho ord<strong>en</strong>. Lo preocupante es observar que la lógica económica estricta produce un<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial por omisión, ya que al distribuir geográficam<strong>en</strong>te las inversiones,<br />

lo hace de acuerdo a criterios de r<strong>en</strong>tabilidad microeconómica, no de acuerdo a las<br />

necesidades de los territorios y de su población; de aquí que el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to del<br />

territorio no puede sino ser una responsabilidad de la sociedad <strong>en</strong> su conjunto, con el<br />

Estado a su cabeza. Una política de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial se impone.<br />

¿Quién conduce los procesos de cambio <strong>en</strong> el territorio? Como lo anota una destacada<br />

economista de la SUDENE:<br />

“La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia es que t<strong>en</strong>gamos dinámicas regionales definidas creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por el<br />

“mercado”. Por tanto, una dinámica selectiva, c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> los focos de competitividad.<br />

Insisto <strong>en</strong> la pregunta: ¿quién cuida de lo que no es competitivo ? ¿ Quién comanda la<br />

restructuración ? ¿Quién pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> objetivos g<strong>en</strong>erales y estratégicos? Nadie.<br />

No necesita ser así. Las políticas para regiones atrasadas son perfectam<strong>en</strong>te compatibles<br />

con el proceso de globalización. El Estado nacional <strong>en</strong> China ti<strong>en</strong>e políticas regionales y<br />

subregionales explícitas. La Unión Europea también. Actuando a partir de un nivel<br />

supranacional, dispone de varios fondos regionales. El mercado no se preocupa con las<br />

áreas no competitivas, pero la Unión Europea, o sea, la articulación pública, se preocupa.<br />

Ellas no quedan abandonadas, sino reestructuradas, como ocurre con el Norte vinícola de<br />

Portugal. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional está actuando profundam<strong>en</strong>te allí.<br />

Observe: es una instancia de coordinación supranacional con políticas subregionales,<br />

p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> los espacios no competitivos de la futura Unión Europea. Alemania ti<strong>en</strong>e,<br />

d<strong>en</strong>tro del país, muchas políticas subregionales, fortalecidas después de la incorporación de<br />

la antigua Alemania Ori<strong>en</strong>tal. Están haci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la Alemania Ori<strong>en</strong>tal lo que la SUDENE<br />

com<strong>en</strong>zó a hacer <strong>en</strong> el Nordeste <strong>en</strong> los años cincu<strong>en</strong>ta: están nivelando la región, <strong>en</strong><br />

términos de la dotación de factores de competitividad. Los Estados Unidos también están<br />

ll<strong>en</strong>os de políticas regionales. No porque se t<strong>en</strong>ga globalización tales políticas no pued<strong>en</strong><br />

existir. Esta es una opción de las elites brasileñas” 58 .<br />

58 Tania Bacelar de Araujo, Profesora de la Universidad de Pernambuco, Consejera del Consejo Federal de<br />

Economía, ex-Secretaria de Haci<strong>en</strong>da y de Planificación de Pernambuco y ex-funcionaria de la SUDENE.<br />

Entrevista al periódico Jornal dos economistas, # 108, Abril de 1998, Brasil.<br />

45


Es del todo evid<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> Chile la función “futurista” del Estado ha declinado más allá<br />

de lo razonable. En particular, parece que a partir de la transfer<strong>en</strong>cia de la función de<br />

planificar <strong>en</strong> cada región desde las SERPLAC a las Divisiones de Planificación y<br />

Desarrollo Regional de los gobiernos regionales, el Estado c<strong>en</strong>tral ha abdicado casi por<br />

completo de una función intrínseca de él e indelegable, la función de planificación inter<br />

regional o la función de diseñar y ejecutar una política territorial nacional.<br />

¿EXISTE “POLÍTICA TERRITORIAL” PARA, O, EN AMÉRICA LATINA?<br />

Desde luego, si por “América Latina” se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de la totalidad del área desde el Río Bravo<br />

a la Patagonia, no existe ni ésta ni ninguna otra política supranacional, al contrario de lo<br />

observable, por ejemplo, <strong>en</strong> la Unión Europea, <strong>en</strong>tidad <strong>en</strong> la cual los Fondos<br />

Estructurales constituy<strong>en</strong> expresión parcial de una política territorial de la Unión. Si por<br />

“América Latina” se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de el conjunto de países, hay que señalar que una matriz<br />

completa de tal política no se halla pres<strong>en</strong>te actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ningún país latinoamericano.<br />

Así por ejemplo, el vector “ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial” se insinúa, de una forma u otra, <strong>en</strong><br />

Arg<strong>en</strong>tina, Colombia, V<strong>en</strong>ezuela, Uruguay, y <strong>en</strong> varios países c<strong>en</strong>troamericanos; el<br />

vector “desc<strong>en</strong>tralización” aparece <strong>en</strong> todos los países, con difer<strong>en</strong>tes connotaciones. En<br />

los federales asume un carácter es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te fiscal por un lado, y de “retorno al<br />

federalismo” perdido o nunca practicado por otro; <strong>en</strong> los unitarios, la desc<strong>en</strong>tralización<br />

int<strong>en</strong>ta configurarse como una profunda reforma del Estado asumi<strong>en</strong>do dim<strong>en</strong>siones<br />

políticas, territoriales, y económicas <strong>en</strong> operaciones de verdadera “geometría variable”<br />

que conjugan regiones definidas mediante el arbitrio del Estado, antiguas provincias o<br />

departam<strong>en</strong>tos y, sobre todo, municipios. El vector “fom<strong>en</strong>to al crecimi<strong>en</strong>to económico”<br />

muestra una espléndida variedad de instrum<strong>en</strong>tos dispersos g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Estado,<br />

sin coordinación ni efectividad, y el vector “fom<strong>en</strong>to al desarrollo” prácticam<strong>en</strong>te no<br />

existe, a lo m<strong>en</strong>os modernam<strong>en</strong>te concebido.<br />

UN ESTADO CONTEMPORÁNEAMENTE MODERNO PARA TRIUNFAR EN<br />

LA GLOBALIZACIÓN<br />

La globalización (o globalidad como se comi<strong>en</strong>za a d<strong>en</strong>ominar la fase actual de mayor<br />

complejidad de la globalización) es una verdadera emerg<strong>en</strong>cia sistémica mundial que<br />

aparece de la mano de una versión contemporánea del capitalismo: el neoliberalismo <strong>en</strong><br />

la política económica.<br />

El término “neoliberalismo” provi<strong>en</strong>e de la abreviación de neoclassical liberalism y es un<br />

neologismo que hace refer<strong>en</strong>cia a una política económica con énfasis tecnocrático y<br />

macroeconómico que considera contraproduc<strong>en</strong>te el excesivo interv<strong>en</strong>cionismo estatal <strong>en</strong><br />

materia social o <strong>en</strong> la economía y defi<strong>en</strong>de el libre mercado capitalista como mejor<br />

garante del poder público, del equilibrio institucional y del crecimi<strong>en</strong>to económico de un<br />

46


país, salvo ante pres<strong>en</strong>cia de las d<strong>en</strong>ominadas “fallas de mercado”. Suele considerarse<br />

como una reedición del liberalismo decimonónico; sin embargo, al contrario de éste, no<br />

rechaza totalm<strong>en</strong>te el interv<strong>en</strong>cionismo estatal y además exhibe una ambigüedad<br />

ideológica, respondi<strong>en</strong>do más a su base teórica neoclásica. Se usa con el fin de agrupar<br />

un conjunto de ideologías y teorías económicas que promuev<strong>en</strong> el fortalecimi<strong>en</strong>to de la<br />

economía nacional y su <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> el proceso globalizador a través de inc<strong>en</strong>tivos<br />

empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de<br />

intereses políticos más que de la economía de mercado propiam<strong>en</strong>te dicha. El llamado<br />

“Cons<strong>en</strong>so de Washington” ha sido una especie de brazo operativo del neoliberalismo.<br />

La globalización es, como se dijo, una suerte de emerg<strong>en</strong>cia sistémica de altísima<br />

complejidad y dinámica. Los jugadores —Estados, territorios subnacionales,<br />

organizaciones de diverso tipo e individuos— se v<strong>en</strong> obligados a redefinir sus estrategias<br />

y movimi<strong>en</strong>tos perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, so p<strong>en</strong>a de pasar a <strong>en</strong>grosar el creci<strong>en</strong>te mundo de los<br />

“perdedores”; no obstante, es necesario acotar que si bi<strong>en</strong> la observación de la realidad<br />

muestra simultáneam<strong>en</strong>te un aum<strong>en</strong>to de la riqueza global y también de la pobreza<br />

global (desajuste que ecuaciona mediante la distribución del ingreso), éste resultado no<br />

es una característica intrínseca y perversa de la globalización, sino una consecu<strong>en</strong>cia del<br />

pobre desempeño de los jugadores.<br />

El significado de esta dinámica es que “el ayer de poco sirve para construir el mañana” y<br />

esto se refiere <strong>en</strong> primerísimo lugar al marco cognitivo con el cual se opera y al marco<br />

institucional <strong>en</strong> uso. Escapa sin embargo a este verdadero “dictum” la cultura, producto<br />

precisam<strong>en</strong>te del pasado. La cuestión es que <strong>en</strong> materia de interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> sistemas<br />

(desde el simple sistema de un refrigerador doméstico al complejo sistema llamado país),<br />

es imposible escapar a una ley de hierro: la Ley de la Variedad Necesaria (Ashby) y esto<br />

significa simplem<strong>en</strong>te que si se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de la globalización como una estructura compleja y<br />

espejo al mismo tiempo de la contemporaneidad, se requiere un Estado (porque no se<br />

está hablando de sistemas sociales anárquicos y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia siempre debe haber un<br />

Estado, no necesariam<strong>en</strong>te un Gran Hermano ni un Ogro Filantrópico) de igual<br />

complejidad y contemporaneidad para t<strong>en</strong>er una cierta garantía de “ganar” <strong>en</strong> el juego<br />

globalizador. Hay que complejizar.<br />

¿QUÉ SIGNIFICA COMPLEJIZAR UN TERRITORIO?<br />

1. Complejizar un territorio es reconvertir su matriz productiva, acercándola<br />

paulatinam<strong>en</strong>te a la matriz productiva del “núcleo de la globalización”, más<br />

conocimi<strong>en</strong>to, más innovación, más “intelig<strong>en</strong>cia territorial”, etc.;<br />

2. Es increm<strong>en</strong>tar su variedad interna, introducir más subsistemas al interior del<br />

sistema d<strong>en</strong>ominado región o simplem<strong>en</strong>te, territorio;<br />

3. Es introducir <strong>en</strong> sus organizaciones (empresas, servicios, etc.) más desc<strong>en</strong>tralización,<br />

es decir, más autonomía decisional;<br />

47


4. Es g<strong>en</strong>erar más articulaciones no lineales, más incertidumbre, más impredictibilidad,<br />

más caos y más ord<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erado por el caos, más emerg<strong>en</strong>cias sistémicas;<br />

5. Es hacer el sistema más recursivo, <strong>en</strong> que causa y efecto se <strong>en</strong>trelazan <strong>en</strong> una cad<strong>en</strong>a<br />

a lo largo del tiempo;<br />

6. Es hacerlo más equitativo <strong>en</strong> oportunidades y <strong>en</strong> ingresos;<br />

7. Es hacer el sistema más dinámico y adaptativo y resili<strong>en</strong>te.<br />

Desde otros ángulos se suele argum<strong>en</strong>tar que una mayor transfer<strong>en</strong>cia de compet<strong>en</strong>cias a<br />

los gobiernos regionales g<strong>en</strong>eraría complicadas situaciones de descoordinación, que se<br />

traducirían <strong>en</strong> inevitables costos sociales. Este es un argum<strong>en</strong>to que, por ejemplo,<br />

Edgardo Bo<strong>en</strong>inger, colocó <strong>en</strong> su libro póstumo 59 . En verdad, cuanta más<br />

desc<strong>en</strong>tralización territorial (o <strong>en</strong> cualquier campo) existe, mayor es la necesidad de<br />

fortalecer las capacidades regulatorias nacionales del Estado, <strong>en</strong> este caso específico, la<br />

capacidad regulatoria derivada de una política territorial nacional. Hay que insistir <strong>en</strong><br />

que ello no ti<strong>en</strong>e nada que ver con el tamaño del Estado.<br />

Sin perjuicio de conceder que el país ha avanzado no poco <strong>en</strong> materia de gestión por<br />

parte de las propias regiones, queda todavía un largo camino a recorrer para llegar a un<br />

Estado realm<strong>en</strong>te moderno y complejo.<br />

UN ESTADO CONTEMPORÁNEAMENTE MODERNO<br />

Un Estado que con propiedad pueda llamarse “moderno” (<strong>en</strong> el campo que se discute)<br />

ti<strong>en</strong>e una serie de atributos, algunos de los cuales son <strong>en</strong> la contemporaneidad ( o sea,<br />

“moderno” más allá de la “modernidad” cartesiana) los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1. Conoce y <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de su propia estructura sistémica territorial, es decir, puede describir<br />

las características físicas, sociales, económicas y de otra índole de cada territorio de la<br />

partición nacional y compr<strong>en</strong>de las inter relaciones <strong>en</strong>tre ellas. Todo esto supone un<br />

adecuado sistema de información territorial;<br />

2. Es “intelig<strong>en</strong>te”, es decir, desc<strong>en</strong>tralizado y organizado <strong>en</strong> red. Se trata de un Estado<br />

que apr<strong>en</strong>de de sus interacciones con los variados <strong>en</strong>tornos con los cual es se relaciona y<br />

se desc<strong>en</strong>traliza tanto por consideraciones políticas y sociales como por consideraciones<br />

de eficacia y efici<strong>en</strong>cia;<br />

3. Compr<strong>en</strong>de las interacciones <strong>en</strong>tre objetivos nacionales y el papel del territorio, esto<br />

es, conoce las causalidades territoriales de muchos procesos como crecimi<strong>en</strong>to<br />

económico, inequidad social y otros;<br />

59 Bo<strong>en</strong>inger E., Chile rumbo al futuro, 2009:164-169, Ed. Uqbar, Santiago de Chile.<br />

48


4. Puede, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, explicitar la contribución de cada región o territorio a cada<br />

objetivo nacional, por ejemplo, puede indicar la reducción <strong>en</strong> la tasa nacional de<br />

desocupación si el empleo crece <strong>en</strong> un determinado porc<strong>en</strong>taje <strong>en</strong> la región XX;<br />

5. A partir de ello, puede construir esc<strong>en</strong>arios territoriales futuros poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> juego<br />

métodos y técnicas prospectivas;<br />

6. Con tal información, incorpora la territorialidad <strong>en</strong> el proyecto político (o proyecto<br />

país) nacional sin abandonar —como es el caso actual— ésta función es<strong>en</strong>cial e<br />

indelegable de todo Estado;<br />

7. Se reconoce a sí mismo como una institución desplegada <strong>en</strong> a lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> dos planos:<br />

el Estado nacional y un conjunto de cuasi-Estados regionales 60 ;<br />

8. Acepta la variedad como factor de desarrollo y como signo de respeto cultural y por<br />

tanto permite y estimula la maleabilidad <strong>en</strong> la estructura de gobierno y administración<br />

regionales;<br />

9. Incorpora <strong>en</strong> los cuasi- Estados regionales la velocidad (<strong>en</strong> la toma de decisiones) y<br />

apoya la exist<strong>en</strong>cia de sistemas de información estructural y coyuntural;<br />

10. Establece un marco regulatorio mínimo para facilitar la flexibilidad como condición<br />

indisp<strong>en</strong>sable <strong>en</strong> el juego globalizador;<br />

11. Estimula <strong>en</strong> las estructuras regionales el surgimi<strong>en</strong>to de la imaginación creativa y el<br />

despliegue de nuevas funciones vinculadas a la conducción política y a la animación social;<br />

12. Se reconoce a sí mismo como un Estado “territorial” y es capaz <strong>en</strong>tonces de hacer<br />

conducción territorial tanto como conducción política, las dos funciones fundantes de<br />

todo Estado;<br />

¿ES POSIBLE HABLAR D<strong>EL</strong> “REGRESO D<strong>EL</strong> TERRITORIO”<br />

EN PLENA CRISIS?<br />

Apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ya hay acuerdo <strong>en</strong> que nunca se había conocido una crisis de la magnitud<br />

y amplitud de la actual crisis global, fr<strong>en</strong>te a la cual la crisis del 29 parece empalidecer.<br />

La razón es muy simple: esta es la primera crisis global de la globalización y nadie puede<br />

pret<strong>en</strong>der quedar inmune, precisam<strong>en</strong>te debido a la característica más elem<strong>en</strong>tal de la<br />

globalización: la gigantesca red que interconecta a todos, <strong>en</strong>volviéndolos <strong>en</strong> una<br />

compet<strong>en</strong>cia “de todos contra todos, con todo y desde todos los lugares”, como bi<strong>en</strong> lo<br />

60 Boisier S., “La gestión de las regiones <strong>en</strong> el nuevo ord<strong>en</strong> económico internacional: cuasi-Estados y cuasiempresas”,<br />

<strong>en</strong> El difícil arte de hacer región, C<strong>en</strong>tro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas,<br />

1992, Cusco, Perú.<br />

49


plantean Harold L. Sirkin, James W. Hemerling y Arindam Bathattachayra 61 <strong>en</strong><br />

Globality: Competing with Everyone, from Everywhere, for Everything, transformando,<br />

además, el mundo de decisores indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> otro de <strong>en</strong>orme interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el<br />

que la conviv<strong>en</strong>cia pacífica pareciera revitalizar el mandami<strong>en</strong>to “ama a tu prójimo como<br />

a ti mismo” .<br />

Estatización de <strong>en</strong>ormes <strong>en</strong>tidades financieras <strong>en</strong> el corazón del mundo capitalista,<br />

quiebras de empresas globales emblemáticas, desempleo galopante, antiguos “gurúes”<br />

financieros que han quedado al descubierto más bi<strong>en</strong> como verdaderos gánsteres del<br />

mundo bursátil, suicidios por aquí y por allá, baja del PIB y, peor aún, baja de la FIB<br />

(Felicidad Interna Bruta), etc., etc. Una situación cercana, matemáticam<strong>en</strong>te, al caos,<br />

que, como lo sosti<strong>en</strong>e la teoría respectiva, tarde o temprano se ord<strong>en</strong>ará, se restablecerá<br />

el ord<strong>en</strong>, pero será, a todas luces como lo sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> algunos líderes políticos como el<br />

Premier Brown y también el Papa, un ord<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>te, con elevado cont<strong>en</strong>ido ético y con<br />

controles más efici<strong>en</strong>tes; hay que recordar que el mismo Primer Ministro inglés<br />

estableció, <strong>en</strong> su discurso inaugural del Grupo de los 8 <strong>en</strong> Abril de este año “el deceso”<br />

del Cons<strong>en</strong>so de Washington. Es perfectam<strong>en</strong>te obvio que el discurso de todos los Jefes<br />

de Estado esté por ahora c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> la crisis; no puede ser de otra manera. La<br />

inmediatez obliga.<br />

¿Cómo t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>tonces la audacia de postular el retorno del territorio <strong>en</strong> tal contexto? 62<br />

Hay hechos reci<strong>en</strong>tes, políticos y académicos que avalan tal postura y esos hechos son de<br />

una fuerza inm<strong>en</strong>sa, a nivel del subcontin<strong>en</strong>te latinoamericano y a nivel mundial.<br />

¿Una nueva doctrina? los procesos de crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo son dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del<br />

territorio. institución y lugar de orig<strong>en</strong>: Banco Mundial, Washington, D.C.,USA<br />

El reci<strong>en</strong>te informe del Banco Mundial, WORLD DEV<strong>EL</strong>OPMENT REPORT 2009.<br />

Reshaping Economic Geography, constituye una sorpresa mayúscula ya con la primera<br />

frase del Prefacio firmado por Robert B. Zoellick Presid<strong>en</strong>te del BM: “La producción se<br />

conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las grandes ciudades, las provincias avanzadas y las naciones ricas”. Bi<strong>en</strong><br />

puede decirse que el Banco ha abandonado la cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> una economía levitante,<br />

cre<strong>en</strong>cia tan <strong>en</strong>quistada <strong>en</strong> numerosos organismos internacionales, aún <strong>en</strong> aquellos que<br />

fueron íconos del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to desarrollista décadas atrás, para sost<strong>en</strong>er ahora la<br />

importancia de “las tres D” (D<strong>en</strong>sidad, Distancia, División) <strong>en</strong> el desarrollo y propiciar un<br />

crecimi<strong>en</strong>to desequilibrado y un desarrollo incluy<strong>en</strong>te. ¡ Por cierto, nada nuevo bajo el sol !<br />

61 Globality: Competing with Everyone, from Everywhere, for Everything, Headline, London, 2008.<br />

62 Este autor ha escrito dos <strong>en</strong>sayos sobre esta cuestión: El regreso del territorio, un docum<strong>en</strong>to preparado para<br />

el ILPES como com<strong>en</strong>tario oficial a la propuesta del Instituto pres<strong>en</strong>tada a la XII Confer<strong>en</strong>cia de Ministros y<br />

Jefes de Planificación de América y el Caribe (Brasilia, 2007) y “El retorno del actor territorial a su nuevo<br />

esc<strong>en</strong>ario”, <strong>en</strong> H. von Baer (ed.), P<strong>en</strong>sando a Chile desde sus regiones, AUR/SINERGI@REGIONAL, U. de La<br />

Frontera, 2009, Temuco, Chile.<br />

50


Este <strong>en</strong>foque de “las tres D” aporta una visión novedosa que no deja de t<strong>en</strong>er interés y<br />

méritos. Para el BM la d<strong>en</strong>sidad es la dim<strong>en</strong>sión más importante n el plano sub nacional o<br />

local, y sí que lo es! Ciertos tamaños y escalas son fundam<strong>en</strong>tales para g<strong>en</strong>erar economías<br />

de escala y externas y la proximidad es un factor clave <strong>en</strong> la asociatividad al ser<br />

facilitadora de la confianza (capital social). La distancia a la d<strong>en</strong>sidad es la dim<strong>en</strong>sión más<br />

importante <strong>en</strong> la escala geográfica nacional. La distancia <strong>en</strong>tre zonas prósperas y<br />

rezagadas es crucial <strong>en</strong> los esfuerzos de diseminación del progreso y <strong>en</strong> este caso la<br />

reducción del costo de v<strong>en</strong>cer la fricción de la distancia es un instrum<strong>en</strong>to principal así<br />

como favorecer la movilidad de la mano de obra. Según el BM la división es la dim<strong>en</strong>sión<br />

más importante desde el punto de vista internacional. El concepto de “división” es usado<br />

acá como d<strong>en</strong>otativo de las divisiones asociadas con la impermeabilidad de las fronteras y<br />

difer<strong>en</strong>cias de moneda y reglam<strong>en</strong>tos que obstaculizan el comercio internacional. La<br />

carrera por firmar acuerdos de libre comercio bi o multilaterales pone esto de manifiesto.<br />

Desde luego, el Banco Mundial ha hablado urbi et orbi desde su catedral washingtoniana y el<br />

mundo deberá comportarse de acuerdo a esta nueva norma conductual. Habrá que prestar<br />

at<strong>en</strong>ción al territorio. ¡Oh my God, how things are changing! ¡Bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ido el territorio!<br />

Desde otro ángulo, el docum<strong>en</strong>to citado del Banco es de una mezquindad impresionante.<br />

En ninguna parte —ni siquiera <strong>en</strong> pié de página— se cita a Paul Krugman, evid<strong>en</strong>te<br />

inspirador del cambio de perspectiva, ni m<strong>en</strong>os, a Perroux, Boudeville, Ros<strong>en</strong>stein-<br />

Rodan, Myrdal, Hirschmann, Friedmann, Furtado y tantos otros creadores del<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to desarrollista territorial. Ni la CEPAL, que cobija, malgré tout, al ILPES,<br />

evid<strong>en</strong>te foco institucional latinoamericano del mismo <strong>en</strong>foque ahora (re)creado por el<br />

Banco Mundial, merece alguna refer<strong>en</strong>cia.<br />

¿Una nueva práctica? El Decreto Presid<strong>en</strong>cial 6.047 del 22/02/07 restableci<strong>en</strong>do una<br />

política territorial nacional. Institución y lugar de orig<strong>en</strong>: Presid<strong>en</strong>cia de la República,<br />

Palacio del Planalto, Brasilia, Brasil.<br />

La firma del Decreto m<strong>en</strong>cionado por parte del Presid<strong>en</strong>te Luis Ignacio “Lula” da Silva<br />

es claram<strong>en</strong>te un hecho refundacional para el Brasil y para América Latina.<br />

Hay que recordar brevem<strong>en</strong>te la historia, al m<strong>en</strong>os inicial, de las políticas territoriales <strong>en</strong><br />

América Latina. Bajo la inspiración de la TVA <strong>en</strong> EE.UU nace <strong>en</strong> México <strong>en</strong> el año 1947<br />

la primera Comisión para administrar una cu<strong>en</strong>ca fluvial, la del río Papaloapan, que<br />

sería el paso inicial para “regionalizar” todo el país sobre la base de las cu<strong>en</strong>cas fluviales;<br />

<strong>en</strong> el año 1948 y siempre bajo la inspiración de la TVA, <strong>en</strong> Brasil se crea la Companhia<br />

de Des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to do Vale do Sao Francisco e do Parnaíba para la administración de la<br />

cu<strong>en</strong>ca y del valle del río San Francisco <strong>en</strong> el Nordeste. En 1959, bajo el paradigma<br />

g<strong>en</strong>erado por la Cassa per il Mezzogiorno <strong>en</strong> Italia, se crea la SUDENE, ícono de la<br />

interv<strong>en</strong>ción estatal <strong>en</strong> materia de desarrollo territorial y templo de adoración, expiación<br />

51


y perdón para todo “apr<strong>en</strong>diz de brujo” 63 <strong>en</strong> la práctica del desarrollo territorial. La<br />

influ<strong>en</strong>cia de la SUDENE, dirigida por el carismático Celso Furtado, fue <strong>en</strong>orme. Cabe<br />

recordar que ya la Constitución del Brasil de 1934 planteaba la primera lucha contra las<br />

desigualdades regionales del país.<br />

El Decreto # 6047 instituye la Política Nacional de Des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to Regional —PDR—<br />

<strong>en</strong>focada directam<strong>en</strong>te a la reducción de las desigualdades de nivel de vida <strong>en</strong>tre las regiones<br />

brasileñas y a la promoción de la equidad <strong>en</strong> el acceso a las oportunidades de desarrollo.<br />

Si “el retorno del territorio” es efectivo, la pregunta más importante que surge es: ¿se<br />

está preparado técnicam<strong>en</strong>te para empujar un crecimi<strong>en</strong>to y un desarrollo desde abajo<br />

hacia arriba con un adecuado nivel de contemporaneidad <strong>en</strong> las propuestas?<br />

¿Se está preparado para c<strong>en</strong>trar la at<strong>en</strong>ción y la capacidad de decodificación <strong>en</strong> torno a<br />

una doc<strong>en</strong>a de procesos y cuestiones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ser t<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta al mom<strong>en</strong>to de<br />

pret<strong>en</strong>der interv<strong>en</strong>ir sobre los actuales procesos territoriales de cambio, es decir, sobre el<br />

crecimi<strong>en</strong>to económico y el desarrollo societal? Estos asuntos son: 1.-GLOBALIDAD: la<br />

lógica oculta; 2.-COMPLEJIDAD: la ley de la variedad necesaria; 3.-VIRTUALIDAD:<br />

traspasando fronteras; 4.-SUBJETIVIDAD: el sujeto individual y el sujeto colectivo y la<br />

libertad; 5.-TAMAÑO: tal vez lo pequeño no siempre sea hermoso, pero lo pequeño<br />

puede ser muy valioso; 6.-PODER: un juego de suma abierta; 7.-COMPETITIVIDAD:<br />

your place or mine?; 8.-V<strong>EL</strong>OCIDAD: la gacela y el león; 9.-ASOCIATIVIDAD: la<br />

soledad es mortal; 10.-SUSTENTABILIDAD: territorio y biología, ¿una nueva<br />

cohabitación?; 11.-LIDERANZA: distribuida <strong>en</strong>tre muchos; 12.- IDENTIDAD: soy de<br />

aquí y no de allá.<br />

En efecto, elem<strong>en</strong>tos como la GLOBALIDAD, esto es, una creci<strong>en</strong>te interacción e<br />

interactividad <strong>en</strong>tre todos los ag<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el mundo que obliga a decodificar su<br />

racionalidad para poder participar de este proceso con posibilidades de éxito,<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do ci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>te este proceso como la etapa actual (tecno-cognitiva) <strong>en</strong> la<br />

evolución histórica del sistema capitalista; la COMPLEJIDAD creci<strong>en</strong>te de la sociedad y<br />

de los procesos sociales, que obliga a hacer lecturas y a proponer interv<strong>en</strong>ciones<br />

igualm<strong>en</strong>te complejas igualando la complejidad tanto de los procesos como de las<br />

interv<strong>en</strong>ciones; la SUBJETIVIDAD creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo, que hace de la persona<br />

humana, no sólo del ser humano, el pivote de toda propuesta de cambio <strong>en</strong> un marco de<br />

libertad mediatizada por la desc<strong>en</strong>tralización; la creci<strong>en</strong>te VIRTUALIDAD <strong>en</strong> todos los<br />

ámbitos de la vida, incluy<strong>en</strong>do el territorio, permiti<strong>en</strong>do la configuración de regiones sin<br />

continuidad interna, asociadas <strong>en</strong> el ciberespacio; el nuevo papel del pequeño TAMAÑO,<br />

tanto <strong>en</strong> el plano organizacional (micro y pequeña empresa) como <strong>en</strong> el territorial, que<br />

parece ofrecer más de los atributos exigidos para triunfar; el PODER, recurso<br />

indisp<strong>en</strong>sable para transformar el discurso <strong>en</strong> acción; la COMPETITIVIDAD, esto es, la<br />

capacidad del territorio para atraer los factores del crecimi<strong>en</strong>to mejor que sus<br />

63 Incluido qui<strong>en</strong> escribe.<br />

52


competidores y la capacidad para p<strong>en</strong>etrar el mercado global también mejor que otros<br />

competidores; la V<strong>EL</strong>OCIDAD impuesta por la contemporaneidad que obliga a todos a<br />

“salir a correr al alba” como lo dice <strong>en</strong> La Tierra es plana Thomas Friedmann, para<br />

“cazar o para no ser cazado”; la ASOCIATIVIDAD, condición indisp<strong>en</strong>sable para la<br />

sobreviv<strong>en</strong>cia de las micro y pequeñas empresas; la SUSTENTABILIDAD del medio<br />

natural y construido a fin de que las g<strong>en</strong>eraciones futuras puedan b<strong>en</strong>eficiarse de él; la<br />

LIDERANZA, socializada <strong>en</strong>tre muchos ag<strong>en</strong>tes locales; la IDENTIDAD, el “ser de aquí<br />

y no de allá” , como condición ahora indisp<strong>en</strong>sable de la compet<strong>en</strong>cia global y de la<br />

resili<strong>en</strong>cia ante la ali<strong>en</strong>ación. Todos estos elem<strong>en</strong>tos defin<strong>en</strong> el mundo ganador del futuro,<br />

los que acoplan un c<strong>en</strong>tro a tono con la contemporaneidad y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia ganador,<br />

con una periferia también ganadora <strong>en</strong> una articulación simbiótica con su c<strong>en</strong>tro.<br />

Esta “capacidad de decodificación” del <strong>en</strong>torno, absolutam<strong>en</strong>te básica para diseñar<br />

formas contemporáneas de interv<strong>en</strong>ción, es sólo el primer, si bi<strong>en</strong> el más importante,<br />

elem<strong>en</strong>to que configura la estructura de la piedra filosofal de la dinámica territorial. Los<br />

otros son el cons<strong>en</strong>so capaz de diseñar un futuro colectivo, el liderazgo múltiple para<br />

implem<strong>en</strong>tarlo y, el poder territorial, sin el cual la mejor propuesta no pasa el test de la<br />

aplicabilidad.<br />

LAS MEGA POLÍTICAS CONSTITUYENTES DE UNA META POLÍTICA<br />

TERRITORIAL NACIONAL<br />

En esta argum<strong>en</strong>tación se sosti<strong>en</strong>e que una meta política territorial nacional se expresa<br />

mediante un conjunto de políticas más específicas que dan cu<strong>en</strong>ta del rol del Estado <strong>en</strong><br />

relación a cuatro cuestiones básicas “ancladas” al territorio: el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, la<br />

combinación c<strong>en</strong>tralización/desc<strong>en</strong>tralización, la geografía del crecimi<strong>en</strong>to económico y,<br />

la geografía del desarrollo societal 64 .<br />

Política de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial<br />

a) Propuesta de división política-administrativa del territorio <strong>en</strong> cuestión (que puede<br />

incluso coincidir con la geografía política actual). Por lo g<strong>en</strong>eral, se pres<strong>en</strong>ta una<br />

dinámica diacrónica <strong>en</strong>tre el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial (que suele mant<strong>en</strong>erse igual<br />

durante siglos) y el proyecto nacional <strong>en</strong> determinado mom<strong>en</strong>to; ello lleva a revisar y a<br />

adaptar, por ejemplo, la geografía político-administrativa a los requerimi<strong>en</strong>tos del estilo<br />

de desarrollo adoptado. ¿Qué lleva a Chile a regionalizar su geografía política<br />

administrativa <strong>en</strong> 1966? ¿Capricho u obligación de los tiempos?<br />

64 Este neologismo se usa para referirse a los procesos sociales sistémicos, difer<strong>en</strong>tes de procesos sociales<br />

específicos y sus políticas, como por ejemplo, la política de vivi<strong>en</strong>da, o la política de educación o de salud, etc.<br />

53


) Id<strong>en</strong>tificación de la “vocación productiva territorial”. El Estado, poseedor de una<br />

visión nacional, puede señalar con mayor propiedad que los propios territorios, cuál<br />

debería ser el vector productivo más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la globalización (por ejemplo,<br />

¿debería la Región de La Araucanía seguir si<strong>en</strong>do a futuro “el granero de Chile?).<br />

c) Explicitación de las prioridades temporales de la dinámica (de crecimi<strong>en</strong>to y de<br />

desarrollo) comparativa de los difer<strong>en</strong>tes cortes territoriales. El país, visto como un<br />

sistema de territorios debe someterse a la ley sistémica de la desmaximización (si se<br />

quiere optimizar la “conducta” del sistema, no es posible optimizar al mismo tiempo la<br />

“conducta” de todos los subsistemas). Si se habla de maximizar la tasa de crecimi<strong>en</strong>to del<br />

PIB, ello implica de inmediato que algunas regiones crecerán m<strong>en</strong>os y otras más que el<br />

promedio nacional.<br />

d) Propuesta de distribución poblacional por tamaño y funciones de los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos<br />

humanos. La modernización, por ejemplo expresada <strong>en</strong> una corri<strong>en</strong>te de innovaciones, se<br />

propaga <strong>en</strong> el sistema mediante tres mecanismos: intra firmas, inter firmas (insumoproducto)<br />

e inter urbanos. Los países buscan acomodar la distribución del tamaño de los<br />

c<strong>en</strong>tros urbanos a lo que se d<strong>en</strong>omina “la regla rango tamaño” (Ley de Pareto) ya que<br />

ello facilita el proceso <strong>en</strong> cuestión.<br />

e) Localización de grandes obras de infraestructura pesada (carreteras, aeropuertos,<br />

puertos, ferrovías, represas, canales, etc.). Deb<strong>en</strong> darse por parte del Estado señales<br />

inequívocas acerca de la geografía propuesta de la infraestructura.<br />

f) Uso del suelo según grandes categorías: uso del borde costero y aguas interiores, uso<br />

del monte y de la montaña. Nuevam<strong>en</strong>te se trata de g<strong>en</strong>erar información para que los<br />

distintos ag<strong>en</strong>tes económicos tom<strong>en</strong> sus decisiones <strong>en</strong> un contexto de reducción de la<br />

asimetría informacional.<br />

g) Id<strong>en</strong>tificación de ecosistemas (bioregiones, ecorregiones, cu<strong>en</strong>cas, humedales, etc.). El<br />

razonami<strong>en</strong>to es igual al recién señalado: mejorar la información.<br />

h) Id<strong>en</strong>tificación del riesgo territorial (catástrofes naturales). Ídem.<br />

i) Normativa e institucionalidad nacional del ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, incluy<strong>en</strong>do mecanismos de<br />

resolución de conflictos región/Nación.<br />

Política de desc<strong>en</strong>tralización<br />

Se define la desc<strong>en</strong>tralización como el acto y proceso de “empoderar” a instituciones u<br />

organizaciones con personalidad jurídica propia, recursos propios y normas propias de<br />

funcionami<strong>en</strong>to. La desc<strong>en</strong>tralización puede ser solam<strong>en</strong>te territorial, funcional, o<br />

política, o puede pres<strong>en</strong>tarse combinando estos elem<strong>en</strong>tos. En Chile, la desc<strong>en</strong>tralización<br />

54


es sólo territorial para las regiones, territorial y política para las comunas y funcional<br />

para empresas y organismos del Estado. La así llamada desc<strong>en</strong>tralización “fiscal”<br />

configura una redundancia lógica, sin cuestionar por ello su importancia. Los elem<strong>en</strong>tos<br />

compon<strong>en</strong>tes de una tal política son:<br />

a) Diseño de la arquitectura política, institucional y administrativa específica a las<br />

particularidades de cada unidad territorial, evitando estructuras homogéneas propias de<br />

la cultura administrativa c<strong>en</strong>tralista;<br />

b) Distribución anotada de compet<strong>en</strong>cias exclusivas, compartidas, y residuales <strong>en</strong>tre el<br />

nivel c<strong>en</strong>tral de gobierno y los niveles territoriales;<br />

c) Transfer<strong>en</strong>cia efectiva de recursos coher<strong>en</strong>te con las compet<strong>en</strong>cias establecidas;<br />

d) Carácter político de la desc<strong>en</strong>tralización (g<strong>en</strong>eración de cuerpos políticos mediante<br />

elecciones populares);<br />

e) Establecimi<strong>en</strong>to de mecanismo constitucional de resolución de conflictos;<br />

f) Ejercicio del principio político de la subsidiaridad articulado con el principio moral<br />

de la solidaridad (territorial);<br />

g) Desconc<strong>en</strong>trar y desc<strong>en</strong>tralizar <strong>en</strong> forma complem<strong>en</strong>taria.<br />

Política de fom<strong>en</strong>to al crecimi<strong>en</strong>to territorial<br />

Crecimi<strong>en</strong>to económico territorial más y más exóg<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te determinado <strong>en</strong> la<br />

globalización (capital y progreso técnico cada vez más mundializados)<br />

Cambio <strong>en</strong> la cultura de gobierno <strong>en</strong> los territorios hacia una cultura proactiva <strong>en</strong> relación<br />

a los factores determinantes del crecimi<strong>en</strong>to económico <strong>en</strong> el territorio (acumulación de<br />

capital, acumulación de progreso técnico, acumulación de capital humano, ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

territorial nacional, política económica nacional, demanda externa). Esta cultura se basa<br />

<strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico y <strong>en</strong> la capacidad de promoción (marketing territorial). Las<br />

principales acciones relativas al crecimi<strong>en</strong>to territorial son:<br />

a) Apoyo 65 del Estado a la reconversión productiva como proceso perman<strong>en</strong>te;<br />

b) Apoyo del Estado a la competitividad territorial (tanto competitividad “hacia<br />

ad<strong>en</strong>tro” como competitividad “hacia afuera”);<br />

c) Apoyo a la transfer<strong>en</strong>cia de conocimi<strong>en</strong>to;<br />

65 El sublineado d<strong>en</strong>ota una acción indirecta del Estado, dirigida a crear condiciones de <strong>en</strong>torno facilitadoras del<br />

crecimi<strong>en</strong>to.<br />

55


d) Apoyo a la reconversión de la fuerza de trabajo;<br />

e) Papel directo del Estado <strong>en</strong> materia infraestructural<br />

Política de fom<strong>en</strong>to del desarrollo<br />

Por definición el desarrollo del territorio es una cuestión profundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>a,<br />

nadie sino la propia sociedad regional puede g<strong>en</strong>erar su desarrollo. Si el desarrollo es<br />

visto como una emerg<strong>en</strong>cia de un sistema territorial que acontece cuando éste alcanza<br />

niveles apropiados de complejidad, apertura, adaptación, dinámica, <strong>en</strong>tonces hay que<br />

g<strong>en</strong>erar <strong>en</strong> el territorio <strong>en</strong> cuestión, una sinapsis considerable e introducir una <strong>en</strong>ergía<br />

externa bajo la forma de una sinergía cognitiva que conduzca a un cierto cons<strong>en</strong>so social<br />

y a una concertación política, a fin de crear un poder político capaz de llevar una<br />

propuesta colectiva de desarrollo (un proyecto político) desde el plano de su concepción<br />

colectiva al plano de la materialización. La interv<strong>en</strong>ción del Estado a favor del verdadero<br />

desarrollo de las regiones se dirige a:<br />

a) Fom<strong>en</strong>tar el desarrollo (contemporáneam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como un proceso y un<br />

“estado” intangible e intersubjetivo), supone id<strong>en</strong>tificar y dim<strong>en</strong>sionar los subsistemas<br />

que defin<strong>en</strong> la complejidad del territorio: axiológico, subliminal, organizacional,<br />

decisional, procedim<strong>en</strong>tal y, de acumulación, y crear y fortalecer las articulaciones<br />

sinápticas <strong>en</strong>tre ellos.<br />

b) Fortalecer el capital cognitivo, el simbólico, el cultural, el social, el cívico, el<br />

institucional, el psicosocial, el mediático, el humano, y el sinergético.<br />

Éste es el marco conceptual propuesto para leer los discursos territoriales <strong>en</strong> los países<br />

seleccionados para el estudio: Francia, Brasil, Arg<strong>en</strong>tina y Colombia y/o Perú, <strong>en</strong> un mix<br />

de casos federales y unitarios y con un refer<strong>en</strong>te europeo considerado universalm<strong>en</strong>te<br />

como berceau de l´aménagem<strong>en</strong>t du territoire.<br />

LA METODOLOGÍA D<strong>EL</strong> ESTUDIO<br />

La metodología a emplear <strong>en</strong> la investigación se apoya fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la lectura y<br />

análisis de la literatura principalm<strong>en</strong>te oficial emanada de los respectivos órganos de<br />

gobierno y de administración de los países examinados. Se contrastará la propuesta<br />

conceptual con la realidad de cada caso de estudio.<br />

Los casos empíricos a examinar son, <strong>en</strong> ese ord<strong>en</strong>, Francia, Brasil, Arg<strong>en</strong>tina y Perú, un<br />

mix de unitarismo y federalismo que permitirá disponer de un abanico de situaciones, no<br />

idénticas, pero sí, todas <strong>en</strong>fatizando la pertin<strong>en</strong>cia de una acción al más alto nivel político<br />

institucional <strong>en</strong> la cuestión territorial.<br />

56


Hay que advertir desde el inicio que la expresión políticas nacionales territoriales ti<strong>en</strong>e<br />

difer<strong>en</strong>tes lecturas <strong>en</strong> estos países, más cercanas al ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial que a una<br />

visión más amplia. De hecho, <strong>en</strong> ninguno de estos países la interpretación del concepto<br />

titular se ajusta exactam<strong>en</strong>te a la definición conceptual establecida <strong>en</strong> páginas anteriores,<br />

esto es, una política territorial nacional <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como una meta política que incluye el<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial, la desc<strong>en</strong>tralización, el crecimi<strong>en</strong>to y el desarrollo territorial.<br />

¿Otra vez una derrota de la teoría a manos del empirismo de Locke y de Hume? Ni tanto<br />

ni tan poco. Simplem<strong>en</strong>te construcciones conceptuales (y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia teóricas)<br />

incompletas o bi<strong>en</strong>, jerárquicas d<strong>en</strong>tro de una misma cuestión g<strong>en</strong>eral.<br />

¿EXISTIÓ UNA “POLÍTICA TERRITORIAL” EN AMÉRICA LATINA?<br />

Si bi<strong>en</strong> nunca existió <strong>en</strong> el pasado una política territorial latinoamericana, sí existió tal<br />

política <strong>en</strong> la mayoría de los países de América Latina, particularm<strong>en</strong>te y con mucha<br />

fuerza <strong>en</strong> el período compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre el segundo quinqu<strong>en</strong>io de los años cincu<strong>en</strong>ta y la<br />

primera mitad de los set<strong>en</strong>ta. Arg<strong>en</strong>tina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile,<br />

Honduras, México, Panamá, Perú, y V<strong>en</strong>ezuela, <strong>en</strong>tre otros, repres<strong>en</strong>taban los casos más<br />

significativos. Hay que recordar que Walter Stöhr, <strong>en</strong> su clásico libro Regional<br />

Developm<strong>en</strong>t: Experi<strong>en</strong>ces and Prospects in Latin America 66 , <strong>en</strong>umeró y analizó 75<br />

programas de desarrollo territorial <strong>en</strong> ejecución.<br />

La política territorial de esa época formó parte del “paquete modernizador” <strong>en</strong> boga <strong>en</strong><br />

la década de los ses<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> particular después de la Confer<strong>en</strong>cia de Punta del Este (1961)<br />

y contó, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, con la iniciativa y respaldo del Estado, con un cuerpo<br />

doctrinario y teórico considerado “cierto” <strong>en</strong> la época, originado <strong>en</strong> lo fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong><br />

Francia y <strong>en</strong> los EE.UU., y con una tecno-burocracia sólidam<strong>en</strong>te preparada <strong>en</strong> los<br />

c<strong>en</strong>tros académicos de esos países y conv<strong>en</strong>cida de su papel “mesiánico” como ag<strong>en</strong>te de<br />

cambio y modernización.<br />

Estos esfuerzos <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> contradicción con la nueva política económica “neo-liberal”<br />

a ultranza, <strong>en</strong>tronizada con fuerza militar <strong>en</strong> América Latina, debido tanto a razones<br />

ideológicas como a cuestiones de ord<strong>en</strong> práctico. A la profunda desconfianza <strong>en</strong> relación<br />

al papel del Estado y de la planificación como “racionalidad instrum<strong>en</strong>tal”, se sumó la<br />

necesidad (apar<strong>en</strong>te o real) de un manejo c<strong>en</strong>tralizado de la política económica <strong>en</strong> un<br />

contexto de profundos cambios estructurales y de crisis fiscal y a todo ello se agregó,<br />

finalm<strong>en</strong>te, una “apuesta” política y social a favor del municipio, <strong>en</strong>te relativam<strong>en</strong>te<br />

pequeño, de fácil control, y más próximo a la población desde la perspectiva de <strong>en</strong>tregar<br />

servicios sociales, <strong>en</strong> desmedro de una construcción altam<strong>en</strong>te voluntarista, como eran<br />

las regiones.<br />

66 Stöhr W., Regional Developm<strong>en</strong>t. Experi<strong>en</strong>ces and Prospects in Latinamerica, 1975, Mouton, The<br />

Netherland.<br />

57


<strong>EL</strong> CASO DE FRANCIA<br />

58<br />

“La France a eu besoin d´un pouvoir fort pour se faire.<br />

Elle a besoin, aujoud´hui, d´un pouvoir déc<strong>en</strong>tralisé<br />

pour ne pas se défaire ”<br />

François Mitterrand<br />

El c<strong>en</strong>tralismo francés es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de naturaleza tanto cultural como, principalm<strong>en</strong>te,<br />

política. Según Robert Lafont 67 esto lleva a examinar el “contrato nacional” realizado por<br />

la Francia moderna. Se ti<strong>en</strong>e el conv<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to de descubrir el contrato <strong>en</strong> la revolución<br />

francesa y <strong>en</strong> el texto capital de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.<br />

Texto que define la Nación como una suma de individuos iguales <strong>en</strong> libertad y<br />

considerados como iguales por principio. Es el triunfo del individualismo nominal. En<br />

cambio, dicho texto no conti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>ción alguna sobre personas colectiva, ya se trate de<br />

una comunidad territorial o de una comunidad de intereses.<br />

Así pues, la República es un Estado <strong>en</strong>cargado de llevar a término la concepción<br />

nacional, apoyada <strong>en</strong> dos únicas realidades admitidas: el ciudadano-individuo, y el<br />

cuerpo nacional.<br />

El inm<strong>en</strong>so reproche que la Revolución hará al Antiguo Régim<strong>en</strong> no puede, por tanto,<br />

dirigirse contra el c<strong>en</strong>tralismo sino contra el poder. Si el poder pert<strong>en</strong>ece al Rey y al<br />

equipo ministerial el c<strong>en</strong>tralismo es un arma eficaz de la tiranía. Pero si el poder vuelve<br />

al pueblo, el c<strong>en</strong>tralismo se convierte <strong>en</strong> arma de la misma eficacia <strong>en</strong> manos del pueblo,<br />

67 Lafont Robert, La revolución regionalista, Ed. Ariel, Barcelona, España, 1971.


garantizando ahora la igualdad, pilar sacrosanto de la Declaración revolucionaria. “Los<br />

prefectos de Bonaparte son la continuación de los int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes del rey con otro nombre”,<br />

sosti<strong>en</strong>e Detton 68 .<br />

La región y el regionalismo moderno surg<strong>en</strong> <strong>en</strong> Francia debido a la diversificación del<br />

territorio por los desiguales progresos de la industrialización <strong>en</strong> el siglo XIX, por las crisis<br />

agrícolas, las crisis de despoblación y superpoblación. La estructuración sobre la base de la<br />

industria pesada carbón-acero, el desarrollo de las industrias textiles o la especialización<br />

agrícola proyectan rápidam<strong>en</strong>te una región parisina, una región del Este, una región del<br />

Norte, una región del Languedoc y, por oposición, regiones relegadas: Bretaña, Aquitania,<br />

Llanura o Macizo C<strong>en</strong>tral, etc. Esta reconfiguración del país, lleva al Estado <strong>en</strong> 1919 a<br />

crear 17 agrupaciones regionales apoyadas <strong>en</strong> las cámaras de comercio. En 1922 quedan<br />

definidas 19 regiones económicas dotadas de personalidad moral. La ley del 19 de <strong>en</strong>ero de<br />

1930 prevé que los departam<strong>en</strong>tos t<strong>en</strong>gan la posibilidad de agruparse para salvaguardar<br />

objetivos económicos precisos. En 1946, los Comisarios de la República 69 , que habían<br />

sustituido a los Prefectos regionales desaparecieron. Actualm<strong>en</strong>te hay 26 regiones<br />

(incluy<strong>en</strong>do las de ultra mar), 100 departam<strong>en</strong>tos y más de 36.000 comunas.<br />

La reforma administrativa del 14/03/1964 ti<strong>en</strong>e como objetivo confeso “la organización<br />

de los servicios del Estado <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos y las circunscripciones de acción regional,<br />

así como la desconc<strong>en</strong>tración administrativa”.<br />

La desastrosa situación que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron varias secciones del hexágono 70 , destruidas por<br />

la II Guerra más la crisis de la industrialización pesada del siglo XIX más el surgimi<strong>en</strong>to<br />

del nuevo paradigma tecnológico y productivo (todavía distante del actual) hac<strong>en</strong> surgir<br />

<strong>en</strong> Francia la planificación global propia del capitalismo democrático, profundam<strong>en</strong>te<br />

keynnesiana y tinberg<strong>en</strong>iana (si este barbarismo es permisible), al punto de convertirse<br />

<strong>en</strong> el país paradigmático de la planificación <strong>en</strong> las décadas de los cincu<strong>en</strong>ta y ses<strong>en</strong>ta, el<br />

espejo donde había que mirarse y el destino para apr<strong>en</strong>der, bajo la inspiración de Pierre<br />

Massé 71 (El Plan o el antiazar) y otros <strong>en</strong> el CEPE (C<strong>en</strong>tre d´Etudes de Programmes<br />

Economiques) y otros organismos académicos.<br />

La desc<strong>en</strong>tralización francesa es la consecu<strong>en</strong>cia de una voluntad política fuerte<br />

(paradojalm<strong>en</strong>te “jacobina”) y de la creci<strong>en</strong>te compr<strong>en</strong>sión política y ciudadana por las<br />

tareas a cumplir y de las necesidades a satisfacer. Para el poder c<strong>en</strong>tral consistió <strong>en</strong><br />

traspasar algunas de sus compet<strong>en</strong>cias a autoridades que no dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de él. Implica la<br />

elección de los órganos dirig<strong>en</strong>tes de cada territorio por parte de la correspondi<strong>en</strong>te<br />

colectividad, garantía fundam<strong>en</strong>tal de su autonomía. De otra parte, se hizo necesario<br />

reforzar la desc<strong>en</strong>tralización francesa con una mejor cooperación intercomunal de<br />

manera de facilitar al Estado garantizar la igualdad territorial, evitando las disparidades<br />

68<br />

Detton H., L´Administration régionale et locale de la France, 1960, citado por Robert Lafont<br />

69<br />

Creación del gobierno de Vichy.<br />

70<br />

Metáfora común <strong>en</strong> Francia para referirse al territorio de la Francia europea.<br />

71<br />

Massé P., El Plan o el Antiazar, 1968, Ed. Labor, España.<br />

59


demasiado grandes <strong>en</strong>tre los territorios, y asegurando el respeto por el interés g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong><br />

una República única e indivisible, atada a los valores de fraternidad, igualdad y libertad,<br />

haci<strong>en</strong>do así del hombre no un simple administrado, sino un ciudadano completo, con<br />

diversas vías de participación <strong>en</strong> la vida local.<br />

A partir de la ley impulsada por el Presid<strong>en</strong>te F. Mitterrand <strong>en</strong> 1982 las colectividades<br />

territoriales se ocupan principalm<strong>en</strong>te de:<br />

a) Las Regiones han recibido poder para hacerse cargo de la planificación<br />

desc<strong>en</strong>tralizada, con compet<strong>en</strong>cia sobre los planes, la formación profesional, la<br />

<strong>en</strong>señanza, la gestión de los liceos de segundo ciclo y la cultura;<br />

b) Los Departam<strong>en</strong>tos, con compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> materia de equipami<strong>en</strong>to rural, de ayuda y<br />

acción social, de transporte escolar, de vialidad inter departam<strong>en</strong>tal, así como de los<br />

puertos de pesca y de comercio, del deporte, del turismo, gestión de aguas, de personal,<br />

de las bibliotecas públicas, y de varios aspectos económicos;<br />

c) La Comuna es la expresión tradicional y familiar de una colectividad cercana a sus<br />

habitantes, con compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> urbanismo, ocupación del suelo, gestión de escuelas,<br />

transporte escolar urbano, gestión de los lugares de recreación, bibliotecas y museos.<br />

Hay que tomar nota que <strong>en</strong> Francia el número de comunas es más de ci<strong>en</strong> veces el<br />

chil<strong>en</strong>o (36.784 de las cuales 22.000 ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de 500 habitantes) 72 .<br />

Abandonada la planificación macroeconómica debido a las nuevas condiciones impuestas<br />

por la globalización, la acción rectora del Estado francés se expresa fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el “retorno del territorio al c<strong>en</strong>tro del debate” <strong>en</strong> la década de los 90, según lo expresión<br />

textual de la DATAR 73 . El Estado c<strong>en</strong>tral está dotado de tres dim<strong>en</strong>siones es<strong>en</strong>ciales<br />

derivadas de la Vª República:<br />

a) el Estado det<strong>en</strong>ta casi el monopolio del saber y de la “expertise”, una cuestión<br />

disputada <strong>en</strong>tre el Comisariato G<strong>en</strong>eral del Plan (hoy inexist<strong>en</strong>te y reemplazado por el<br />

C<strong>en</strong>tre d´analyse stratégique, CAS) y la DATAR;<br />

b) el Estado dispone de un monopolio financiero;<br />

c) el Estado es casi un monopolio <strong>en</strong> relación a la concepción de las normas y a la puesta<br />

<strong>en</strong> ejecución (maîtrise d´ouvrage).<br />

Si hay una palabra clave <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia francesa es cooperación, horizontal, <strong>en</strong>tre<br />

colectividades territoriales, y vertical, <strong>en</strong>tre ellas y el Estado. En 1972, con el<br />

72 Una bu<strong>en</strong>a refer<strong>en</strong>cia para este tema es: Amar Jean-Charles, “La desc<strong>en</strong>tralización francesa de los últimos<br />

veinte años. El papel de la intercomunalidad”, <strong>en</strong>: España, Francia, Italia, Chile: experi<strong>en</strong>cias de<br />

desc<strong>en</strong>tralización y desarrollo regional, 2001, MINTER, SUBDERE, Valparaíso.<br />

73 ATAR, “Aménager la France de 2020”, La docum<strong>en</strong>tation Française, Paris, 2000.<br />

60


establecimi<strong>en</strong>to formal de las regiones surg<strong>en</strong> los Consejos Económicos y Sociales<br />

Regionales, cuyos miembros son designados por organizaciones económicas y sociales<br />

regionales. Inicialm<strong>en</strong>te llamados Comités Económicos y Sociales, constituían una de las<br />

tres instancias <strong>en</strong> que se organizaban las regiones. En cada región se creó un<br />

establecimi<strong>en</strong>to público regional basado <strong>en</strong> una organización tripartita:<br />

a) un poder ejecutivo: el Prefecto de Región, designado por el Ejecutivo Nacional;<br />

b) una asamblea deliberante: el Consejo Regional, compuesto por los parlam<strong>en</strong>tarios de<br />

la región y los elegidos locales (elus locaux) designados por los Consejos G<strong>en</strong>erales, los<br />

Consejos Municipales de las ciudades de más de 30.000 habitantes y las Comunidades<br />

Urbanas;<br />

c) una asamblea consultiva: el Comité Económico y Social constituido por actores<br />

económicos y sociales designados por organizaciones regionales repres<strong>en</strong>tativas cuya<br />

lista es establecida por decreto o <strong>en</strong> algunos casos, por el Primer Ministro.<br />

Una ley del año 1982 estableció que a partir de 1986 la jefatura del Poder Ejecutivo<br />

Regional fuese traspasada a los Presid<strong>en</strong>tes de los Consejos Regionales, quedando los<br />

Prefectos como órganos desconc<strong>en</strong>trados del Ejecutivo Nacional. Fueron también<br />

ampliados los poderes de las asambleas deliberativas, cuyos miembros pasaron a ser<br />

elegidos mediante elecciones universales directas. Fueron incluidas <strong>en</strong>tre sus<br />

responsabilidades, planear y estimular el desarrollo de la región, así como asegurar la<br />

conservación de su id<strong>en</strong>tidad. La misma ley de 1982 definió nuevas compet<strong>en</strong>cias para<br />

las instancias consultivas de las administraciones regionales y a partir de 1992 los<br />

Comités pasaron a d<strong>en</strong>ominarse Consejos Económicos y Sociales Regionales.<br />

La principal tarea de los CESR es la de pronunciarse, <strong>en</strong> carácter consultivo, sobre los<br />

temas específicos de compet<strong>en</strong>cia administrativa de los Consejos Regionales, que son las<br />

instancias deliberativas, así como otras cuestiones relacionadas con el desarrollo<br />

económico, social, y cultural de las regiones. El Consejo Económico y Social Regional<br />

debe ser obligatoriam<strong>en</strong>te escuchado por el Presid<strong>en</strong>te del CR antes que ocurra el debate<br />

final, por parte de este último consejo, sobre las directrices y propuestas presupuestarias<br />

preparadas por la región. Además de eso, el CESR debe manifestarse sobre docum<strong>en</strong>tos,<br />

planos y ori<strong>en</strong>taciones emitidas por el CR <strong>en</strong> áreas de su compet<strong>en</strong>cia, como<br />

planificación, formación profesional, la educación secundaria de segundo ciclo y los<br />

transportes ferroviarios regionales de pasajeros. Conforme determina la ley, después de<br />

examinar esas cuestiones, el CESR debe emitir una opinión que será <strong>en</strong>caminado a los<br />

miembros del CR.<br />

Los Presid<strong>en</strong>tes de los CR pued<strong>en</strong> solicitar a los CESR pareceres sobre otras cuestiones<br />

específicas, además de aquellas <strong>en</strong> que su manifestación es exigida por la legislación. Los<br />

propios CESR pued<strong>en</strong> tomar la iniciativa de emitir opiniones sobre temas de interés<br />

regional donde actúan, aunque ello no haya sido solicitado por otras instancias.<br />

61


Finalm<strong>en</strong>te, los CESR ti<strong>en</strong><strong>en</strong> amplios poderes para realizar trabajos de investigación<br />

sobre la vida de las regiones. Sea por solicitud del CR, sea por iniciativa propia, los<br />

CESR pued<strong>en</strong> conducir estudios de carácter económico, social y cultural. En nivel<br />

nacional existe una instancia-la Asamblea de Consejos Económicos y Sociales Regionales<br />

de Francia-que congrega a los varios CESR, articulando su actuación.<br />

Es evid<strong>en</strong>te para cualquier observador que la “política territorial nacional” se expresa <strong>en</strong><br />

Francia fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te como una política de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial.<br />

Exist<strong>en</strong> dos palabras claves <strong>en</strong> lo que podría d<strong>en</strong>ominarse una política territorial<br />

nacional <strong>en</strong> Francia: aménagem<strong>en</strong>t, y prospective. Desde luego, escapa por completo a las<br />

posibilidades de esta monografía pres<strong>en</strong>tar una historia más o m<strong>en</strong>os completa de la<br />

evolución histórica del concepto de región y de sus aplicaciones y modificaciones 74 , así<br />

como de los múltiples instrum<strong>en</strong>tos jurídicos y financieros que de manera directa o<br />

indirecta apoyan el crecimi<strong>en</strong>to y el desarrollo. Dos de las implantaciones jurídicas más<br />

importantes, ya bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>trado el siglo XX son hechas <strong>en</strong> dos oportunidades: <strong>en</strong> 1972 las<br />

regiones son definidas como establecimi<strong>en</strong>tos públicos y <strong>en</strong> 1982 se da el paso definitivo<br />

para el reconocimi<strong>en</strong>to de las regiones como colectividades territoriales. En 1963 se crea<br />

la Delegación para el Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to del Territorio y la Acción Regional (DATAR). El<br />

paso del VI al VII Plan implica la transformación de la planificación nacional <strong>en</strong> una<br />

planificación regionalizada. Entre 1970 y 1990 la DATAR ejecuta una serie de<br />

operaciones emblemáticas de gran <strong>en</strong>vergadura, como la política de ciudades medias, los<br />

polos de conversión, el desarrollo de la innovación por medio de los tecnopolos, la<br />

creación del FIDAR (Fondo Interministerial de Desarrollo y Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Rural o,<br />

Fond Interministeriel de Développem<strong>en</strong>t et d´Aménagem<strong>en</strong>t Rural), los contratos-plan, la<br />

intercomunalidad, etc.<br />

“Aménager la France de 2020” es la apuesta de futuro que la DATAR ha propuesto a los<br />

franceses. Entre cuatro esc<strong>en</strong>arios (un archipiélago fragm<strong>en</strong>tado, el c<strong>en</strong>tralismo r<strong>en</strong>ovado,<br />

lo local difer<strong>en</strong>ciado, el polic<strong>en</strong>trismo <strong>en</strong> red) 75 la DATAR “apuesta” por el polic<strong>en</strong>trismo<br />

<strong>en</strong> red. En este esc<strong>en</strong>ario se postula que el desarrollo es estructurado por una red urbana<br />

<strong>en</strong> la cual el polic<strong>en</strong>trismo se afirma <strong>en</strong> dos escalas territoriales: la de los conjuntos<br />

interregionales y esquemas de cooperación-compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las ciudades, y por otro, el<br />

de las aglomeraciones y “países” 76 y nuevas redes de gestión de proyectos locales 77 .<br />

La unidad francesa como un límite a la desc<strong>en</strong>tralización es un asunto considerado como<br />

de vital importancia. La desc<strong>en</strong>tralización impone el reconocimi<strong>en</strong>to de autonomía a las<br />

colectividades territoriales, que debe conciliarse con los principios de unidad e igualdad.<br />

La unidad se expresa, además, <strong>en</strong> el hecho de que no existe sino una nación, un único<br />

74 Indisp<strong>en</strong>sable resulta <strong>en</strong> relación a la evolución histórica del concepto de región <strong>en</strong> Francia leer la<br />

monum<strong>en</strong>tal obra de J.M. Pontier: La Region, Ed. Dalloz, 1988, Paris, Francia.<br />

75 En el original: l´archipel éclaté, le c<strong>en</strong>tralisme rénové, le local différ<strong>en</strong>cié, le polyc<strong>en</strong>trisme maillé.<br />

76 En el s<strong>en</strong>tido de pequeño territorio con elevada auto id<strong>en</strong>tificación, un concepto antiguo <strong>en</strong> Francia.<br />

77 Véase “Aménager la FRANCE de 2020”, DATAR, La docum<strong>en</strong>tation Française, 2000, Paris, France.<br />

62


pueblo y una sola l<strong>en</strong>gua. En una concepción como esa y <strong>en</strong> línea con la noción<br />

preced<strong>en</strong>te, la igualdad de todos los franceses ante la ley es considerada como implicando<br />

el monopolio legislativo de la Asamblea Nacional, anclada <strong>en</strong> el artículo 34 de la<br />

Constitución. Ninguna colectividad territorial posee poder de legislación, aún cuando<br />

este monopolio se relativiza <strong>en</strong> la práctica por la experim<strong>en</strong>tación y las posibilidades de<br />

adaptación y asimilación del derecho <strong>en</strong> los territorios ultramarinos. No obstante la<br />

supresión de la tutela <strong>en</strong> 1982, el Estado conserva un poder de control del cumplimi<strong>en</strong>to<br />

de las compet<strong>en</strong>cias de las colectividades territoriales. El repres<strong>en</strong>tante del Estado pone<br />

<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to el control de la legalidad de los actos de las colectividades locales, la<br />

cual es dictaminada por un juez administrativo 78 .<br />

<strong>EL</strong> ESTADO NACIONAL FRANCÉS SE RESERVA UN CRUCIAL PAP<strong>EL</strong> DE ORIENTACIÓN<br />

TERRITORIAL Y DE PUESTA EN PRÁCTICA DE DIVERSAS MEDIDAS TERRITORIALES Y<br />

DE DESCENTRALIZACIÓN Y DE COORDINACIÓN PARA CONSTRUIR UN FUTURO MEJOR<br />

PARA LOS FRANCESES, PROTEGIENDO SU IDENTIDAD Y SU CULTURA. SU ACTUACIÓN<br />

SE ACERCA AL CONCEPTO DE UNA POLÍTICA TERRITORIAL NACIONAL ESTABLECIDO<br />

EN ESTE DOCUMENTO.<br />

78 Schöndorf-Haubold Bettina, “L´émerg<strong>en</strong>ce d´un droit comun d l´autonomie territoriale <strong>en</strong> Europe”, Revue<br />

Française d´Administration Publique, # 121-122: 202-218, École nationale d´administration, Paris, Francia<br />

63


<strong>EL</strong> CASO DE BRASIL<br />

De partida no llama mucho la at<strong>en</strong>ción que <strong>en</strong> un país de 8,5 millones de kms². la<br />

preocupación por el territorio (<strong>en</strong> sus diversas acepciones, la física <strong>en</strong> primer lugar), sea<br />

dominante y que la discusión acerca de qué es y cómo se expresa la política de<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial muestre una gran variedad a partir de la Constituy<strong>en</strong>te de 1988.<br />

No obstante recién veinte años después Brasil da forma a un int<strong>en</strong>to de un conjunto<br />

articulado de acciones dirigidas a la promoción de un desarrollo sust<strong>en</strong>table (Decreto #<br />

6047 del 22/02/07).<br />

A continuación se expon<strong>en</strong> varias definiciones dadas por especialistas brasileños 79 :<br />

a) “El ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial constituye la expresión territorial de las políticas<br />

económica, social, cultural, y ecológica. En tal s<strong>en</strong>tido se <strong>en</strong>camina a la dirección de una<br />

*disciplina* <strong>en</strong> el uso del territorio, de modo de compatibilizar, o, al m<strong>en</strong>os disminuir,<br />

ev<strong>en</strong>tuales conflictos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las diversas acciones públicas y privadas que alteran<br />

dinámicam<strong>en</strong>te los cont<strong>en</strong>idos físicos, sociales, económicos y culturales cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el<br />

territorio” (Adma Harmam de Figueredo, IBGE).<br />

b) “Entiéndese que Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Territorial sería el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de una Política de<br />

Planeami<strong>en</strong>to socioeconómico de las difer<strong>en</strong>tes Regiones y sub Regiones del País, sin<br />

perder de vista el circuito de una economía mundializada, ni tampoco las especificidades<br />

naturales, históricas y consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, socioeconómicas de cada territorio, con el<br />

79 Brasil, Ministerio da Integraçao Nacional, Para p<strong>en</strong>sar uma política nacional de ord<strong>en</strong>am<strong>en</strong>to territorial,<br />

2005: 63-78, Brasilia.<br />

64


objetivo primario de reducir las disparidades <strong>en</strong>tre ellas e internas que son el fruto del<br />

propio proceso histórico de formación del Brasil, y que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ampliarse <strong>en</strong> función del<br />

movimi<strong>en</strong>to actual de la economía a ser cada más conc<strong>en</strong>trador, fom<strong>en</strong>tando así, sus<br />

inserciones <strong>en</strong> el mercado interno y global” (Joaquim Correa de Andrade, FJN).<br />

c) “El ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial consiste <strong>en</strong> el disciplinami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el uso de los recursos<br />

ambi<strong>en</strong>tales, de modo de posibilitar los mejores usos del espacio geográfico, desde el punto<br />

de vista ambi<strong>en</strong>tal, social, económico, <strong>en</strong>tre otros, valorizando sus pot<strong>en</strong>cialidades y<br />

respetando sus restricciones y limitaciones.” (Maria Gravian Ogata, Secretaría de Medio<br />

Ambi<strong>en</strong>te e Recursos Hídricos, Bahia).<br />

d) “El ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial es el conjunto de directrices que nortean las áreas de<br />

planificación del desarrollo socioeconómico del país, <strong>en</strong> nivel federal, estadual, y municipal,<br />

que ejerc<strong>en</strong> impacto <strong>en</strong> la organización del territorio” Paulo Cézar Garcia Brandão, Min.<br />

de Defesa).<br />

e) “Considerando el territorio como espacio socialm<strong>en</strong>te construido, su ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to debe<br />

ser conducido para ori<strong>en</strong>tar e inducir patrones de uso sust<strong>en</strong>table de ese espacio que<br />

ati<strong>en</strong>da a las aspiraciones de desarrollo de la sociedad”. (Severino Agra, Consultor).<br />

f) “Es la expresión de la organización territorial, que se caracteriza por las múltiples<br />

dim<strong>en</strong>siones (física, política, económica, y social), <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes escalas geográficas”<br />

(Tatiana Deane de Abreu Sá, EMBRAPA).<br />

Los debates <strong>en</strong> el Brasil concluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> que:<br />

a) Tanto el concepto corri<strong>en</strong>te de OT (Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Territorial) así como los debates<br />

<strong>en</strong> Talleres 80 ad-hoc reafirman que la PNOT (Política Nacional de Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

Territorial) es una compet<strong>en</strong>cia de la Unión;<br />

b) El espacio y el territorio no pued<strong>en</strong> ser concebidos sólo <strong>en</strong> términos euclidianos,<br />

si<strong>en</strong>do necesario considerar el espacio de flujos;<br />

c) La escala conceptual de la PNOT es la del territorio nacional; sus acciones, sin<br />

embargo, se realizan <strong>en</strong> múltiples escalas.<br />

En cuanto a las relaciones <strong>en</strong>tre el Plan Nacional de Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Terrritorial (PNOT)<br />

y el Plan Nacional de Desarrollo Regional se concluye que:<br />

a) Ambas políticas converg<strong>en</strong> <strong>en</strong> lo que se refiere a la cuestión de la desigualdad social.<br />

En el caso de la PNDR, la prioridad se coloca <strong>en</strong> las áreas de m<strong>en</strong>or r<strong>en</strong>ta y sin<br />

dinamismo económico. En el caso de la PNOT, la mayor ating<strong>en</strong>cia de ella sería con una<br />

80 Como por ejemplo el Taller: Para p<strong>en</strong>sar uma política nacional de ord<strong>en</strong>am<strong>en</strong>to territorial (MIN, Brasilia, 2005).<br />

65


propuesta más radical, que prioriza el combate a la exclusión social y a la redistribución<br />

de la riqueza;<br />

b) La PNOT es, por lo tanto, más compreh<strong>en</strong>siva ya que además de apuntar a la<br />

desigualdad social, debe garantizar el crecimi<strong>en</strong>to económico y la competitividad,<br />

además de administrar los conflictos <strong>en</strong> el uso y la apropiación del territorio. En tal<br />

contexto, ella debe, incluso, administrar conflictos <strong>en</strong>tre las regiones y el uso ord<strong>en</strong>ado<br />

del territorio nacional;<br />

c) En otras palabras, a la escala de la Unión, la PNDR es un instrum<strong>en</strong>to de la PNOT<br />

que, a su turno, deberá actuar también a la escala intra-regional 81 .<br />

La PNDR (de acuerdo al Decreto # 6047) definirá estrategias de desarrollo regional <strong>en</strong><br />

las sigui<strong>en</strong>tes escalas territoriales:<br />

a) escala macroregional, para lo cual se recrean las Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias del Norte,<br />

Nordeste, y C<strong>en</strong>tro-Oeste, definidas estas mismas macrorregiones como prioritarias;<br />

b) escala sub-regional o mesoregional considerando la definición de las Meso Regiones<br />

Difer<strong>en</strong>ciadas (actualm<strong>en</strong>te trece Mesoregiones Difer<strong>en</strong>ciadas y nueve Subregiones;<br />

c) Son áreas prioritarias de la PNDR el Semi Árido, la Faja de Frontera y, las Regiones<br />

Integradas de Des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to—RIDE´s.<br />

Quizás si el mayor aporte al tema del desarrollo territorial <strong>en</strong> América Latina que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el Decreto es la definición de las Meso Regiones Difer<strong>en</strong>ciadas, que, <strong>en</strong> un<br />

símil con la propuesta del Banco Mundial, “lee la moneda por la cara inversa”: al<br />

señalar: “ […] <strong>en</strong>tiéndese por Meso Región Difer<strong>en</strong>ciada el espacio subnacional continuo<br />

m<strong>en</strong>or que el de las macrorregiones exist<strong>en</strong>tes o por proponerse, con id<strong>en</strong>tidad común, que<br />

compr<strong>en</strong>da áreas de uno o más Estados de la Federación, definido para fines de<br />

id<strong>en</strong>tificación de pot<strong>en</strong>cialidades y vulnerabilidades que ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la formulación de<br />

objetivos socieconómicos, culturales, político-institucionales y ambi<strong>en</strong>tales” 82 .<br />

Se trata de una verdadera revolución <strong>en</strong> el contexto latinoamericano, habida cu<strong>en</strong>ta del<br />

carácter c<strong>en</strong>tralizado, verticalizado e inconsulto, de todas las regionalizaciones del<br />

pasado. También <strong>en</strong> Chile, la creación <strong>en</strong> el año 2007 de la nueva Región de Los Ríos<br />

(antigua provincia Valdivia de la Región de Los Lagos) y producto de una lucha de la<br />

sociedad civil provincial por más de treinta años, apunta <strong>en</strong> la misma dirección, el<br />

reemplazo de creaciones territoriales a sangre fría por territorios construidos a sangre<br />

cali<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la feliz expresión de Paulette Paumier, experta de la DATAR francesa.<br />

Porque las regiones exist<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> el corazón de la g<strong>en</strong>te. Tal o<br />

81 Bertha Becker, “Síntese das contribuições da Oficina da Política Nacional de Ord<strong>en</strong>am<strong>en</strong>to Territorial”,<br />

MIN, op.cit., 2005:71-78.<br />

82 Parágrafo 5 del Art. 3 del Decreto 6047.<br />

66


cual territorio es región, rigurosam<strong>en</strong>te hablando, porque sus habitantes lo si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> así,<br />

aunque no puedan verbalizar los varios requisitos sociales y culturales del hecho de “ser<br />

región”. Demás está decir que las regiones creadas por lazos interpersonales son<br />

creaciones absolutam<strong>en</strong>te democráticas.<br />

No obstante, no todo el Decreto 6047 es digno de alabanzas. Tal vez su mayor debilidad<br />

es la falta de exhaustividad y exclusividad que toda regionalización nacional debe respetar<br />

<strong>en</strong> aras de la coher<strong>en</strong>cia de la política nacional de desarrollo territorial, condición<br />

necesaria, además, para modelar matemáticam<strong>en</strong>te algunos aspectos de dicha política. 83<br />

Podría creerse a primera vista que por ser un Estado Federal, Brasil mostraría un<br />

elevado grado de desc<strong>en</strong>tralización desde siempre. No obstante, la historia no confirma<br />

<strong>en</strong> absoluto esta tesis.<br />

Celso Furtado sosti<strong>en</strong>e: “Debemos reconocer que el c<strong>en</strong>tralismo fue instrum<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la fase<br />

de formación de la nacionalidad y, hasta cierto punto, <strong>en</strong> la construcción de un sistema<br />

económico sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te integrado para permitir la absorción de tecnología moderna. En<br />

un país de bajo nivel de ingreso, la fragm<strong>en</strong>tación regional del mercado interno constituía<br />

un serio obstáculo a la formación de un sistema industrial. Y agrega: “No se puede ignorar<br />

que esta misión histórica del c<strong>en</strong>tralismo está agotada” 84 .<br />

Rui de Britto Álvares Affonso por su lado, discute la t<strong>en</strong>sión recurr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la historia<br />

brasileña <strong>en</strong>tre c<strong>en</strong>tralización y desc<strong>en</strong>tralización (desc<strong>en</strong>tralización por la demanda y<br />

desc<strong>en</strong>tralización por la oferta) señalando finalm<strong>en</strong>te que: “El problema reman<strong>en</strong>te<br />

consiste <strong>en</strong> la aus<strong>en</strong>cia de una perspectiva integradora y amplia para reestructurar las bases<br />

del pacto federativo <strong>en</strong> un contexto <strong>en</strong> el que se amplían los conflictos <strong>en</strong>tre esferas de<br />

gobierno y las regiones. El problema se agrava con las profundas transformaciones <strong>en</strong><br />

curso <strong>en</strong> la economía y <strong>en</strong> la sociedad brasileña y <strong>en</strong> su inserción internacional” 85 .<br />

Uno de los objetivos de una Política Nacional de Desarrollo Territorial <strong>en</strong> un país como<br />

Brasil, es concluir la construcción de la Nación, <strong>en</strong> un contexto mundial que ahora<br />

cuestiona la importancia de los Estados Nacionales, escribe Bertha Becker, la notable<br />

geógrafa brasileña. En ese s<strong>en</strong>tido el Decreto 6047 significa un paso delante de la<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia ya anticipada <strong>en</strong> las Constituciones de Colombia (1991), Perú (1993) y<br />

Arg<strong>en</strong>tina (1994).<br />

Todas ellas empujan una nueva forma de regionalización mediante la formación de<br />

regiones asociativas <strong>en</strong>tre unidades territoriales subnacionales contigüas, introduci<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> el proceso un fuerte cont<strong>en</strong>ido democrático al hacerlo descansar <strong>en</strong> la iniciativa de las<br />

83 Un conjunto de monografías que ofrec<strong>en</strong> un amplio campo de análisis se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el libro Politicas de<br />

des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to regional: desafíos e perspectivas à luz das experiências da União Europea e do Brasil,<br />

organizado por Clélio Campolina Dinitz, Ministério de Integraçâo Nacional, Brasilia, 2007. De particular<br />

importancia para estos efectos son los trabajos de Bandeira, Araujo, Becker, Haddad, y Galvao.<br />

84 Furtado C., “A Federação por Fazer”, Quem és tu, federação ?, Rumos, Ano 1, # 2, Mar/Abr 99, Brasilia.<br />

85 Affonso Álvares Rui de Britto, “A Federação na <strong>en</strong>cruzilhada”, Quem és tu, federação?, op.cit.<br />

67


propias comunidades. El proceso colombiano, expresado <strong>en</strong> los arts. 306 y 307 de la<br />

Constitución se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra det<strong>en</strong>ido, no así el de Arg<strong>en</strong>tina que ya ha g<strong>en</strong>erado la<br />

configuración de la Región Patagónica y de la Región C<strong>en</strong>tro, como también ha<br />

ocurrido <strong>en</strong> el Perú con la configuración de la Región de La Libertad, <strong>en</strong> el norte del<br />

país. Es claro que se vi<strong>en</strong>e por delante una paulatina multiplicación de estos ejemplos,<br />

que la actual crisis favorecerá ante la necesidad de ampliar el abanico de respuestas<br />

anticrisis, no sólo desde el nivel nacional del gobierno sino precisam<strong>en</strong>te desde el nivel<br />

regional. Es evid<strong>en</strong>te que un país del tamaño y de conformación política federal —como<br />

Brasil— convive con el problema de coordinación <strong>en</strong> sistemas de gran tamaño y<br />

variedad. Esto se refleja bi<strong>en</strong> el cuadro sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong> relación a las articulaciones<br />

institucionales que se ligan —hipotéticam<strong>en</strong>te— con la PNDR 86 .<br />

86 FUENTE: Williner Alicia, Políticas e instituciones para el Desarrollo Económico Territorial (Síntesis<br />

g<strong>en</strong>eral), ILPES, versión preliminar policopiada, marzo 2007 , Santiago, Chile.<br />

68


<strong>EL</strong> ANTES Y <strong>EL</strong> DESPUÉS DE LA POLÍTICA NACIONAL TERRITORIAL EN<br />

<strong>EL</strong> BRASIL<br />

Como lo señala un estudio contratado por el ILPES como parte de la Serie Desarrollo<br />

Territorial ILPES/GTZ para el caso del Brasil: “A pesquisa apontou que atualm<strong>en</strong>te não<br />

há uma política de Des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to Econômico Territorial—DET no Brasil” 87 y por cierto<br />

que el autor t<strong>en</strong>ía razón al mom<strong>en</strong>to de escribir el texto citado, que ha quedado<br />

sobrepasado por la realidad, justam<strong>en</strong>te a partir de la ceremonia que muestra la foto de<br />

la firma del D.L. 6047.<br />

El Decreto <strong>en</strong> cuestión no sólo define los alcances de la ley (art. 3); además crea la<br />

Cámara de Políticas de Integración Nacional y Desarrollo Regional (art. 5) constituida<br />

por 21 Ministerios y crea también el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo<br />

Regional —SNIDR— bajo la coordinación del Ministerio de Integración Nacional,<br />

sistema clave para el diseño de las estrategias regionales y para el seguimi<strong>en</strong>to de ellas.<br />

ACTUALMENTE <strong>EL</strong> ESTADO FEDERAL D<strong>EL</strong> BRASIL SE ENCUENTRA EN PLENO PROCESO DE<br />

CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL TERRITORIAL, RECUPERANDO UN PAP<strong>EL</strong><br />

POLÍTICO INSEPARABLE DE LA MISMA NOCIÓN DE ESTADO. LA COMPLEJA ESTRUCTURA<br />

DE TERRITORIOS E INSTITUCIONES, MECANISMOS FINANCIEROS Y APOYOS A LA<br />

EMPRESA Y A LA INVESTIGACIÓN, ASÍ COMO LA PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE<br />

HACEN DE ESTE PAÍS-CONTINENTE Y FEDERAL UN EJEMPLO LATINOAMERICANO CUYA<br />

POLÍTICA NACIONAL TERRITORIAL SE ACERCA A LA POSTULADA EN ESTE DOCUMENTO.<br />

87 S<strong>en</strong>ra Vieira Kelson, Pesquisa sobre políticas e instituçoes públicas para o des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to econômico<br />

territorial-DET no Brasil, CEPAL/ILPES/GTZ/Ministerio da Integraçao Nacional, 2006, Brasília (policopiado).<br />

70


<strong>EL</strong> CASO DE ARGENTINA<br />

ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE LA CUESTIÓN REGIONAL EN ARGENTINA<br />

La t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong>tre la capital y las provincias o <strong>en</strong>tre la Nación y su propio territorio es una<br />

cuestión de antigua data <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina, dirimida mediante una guerra civil.<br />

A lo largo de su historia, el conjunto de provincias que forman el Sistema Federal<br />

Arg<strong>en</strong>tino, no pudo cumplir con el rol institucional propio de núcleos federales. Su<br />

impot<strong>en</strong>cia económica, su incapacidad financiera y su dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia social y política del<br />

puerto de Bu<strong>en</strong>os Aires, provocaron <strong>en</strong> ellas una situación defici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las capacidades<br />

propias de planificación y desarrollo, según lo anotan Hardoy y Mor<strong>en</strong>o 88 .<br />

A partir de 1958 comi<strong>en</strong>za a surgir la idea de regionalización como forma de suplir la<br />

incapacidad de las provincias de ser el motor de su propio desarrollo. Esta idea asume<br />

tres modalidades diversas: a) por un lado el desarrollo político de la regionalización a<br />

partir de alianzas <strong>en</strong>tre gobernadores para formar bloques regionales; b) las provincias,<br />

individualm<strong>en</strong>te o <strong>en</strong> mancomunidad comi<strong>en</strong>zan a tomar <strong>en</strong> sus manos la realización de<br />

88 Hardoy Jorge y Oscar Mor<strong>en</strong>o, “La regionalización <strong>en</strong> América Latina. Limitaciones <strong>en</strong> su implem<strong>en</strong>tación”,<br />

Docum<strong>en</strong>tación del II Seminario sobre Regionalización, Comisión de Geografía, Instituto Panamericano de<br />

Geografía e Historia, Santiago de Chile, 1969.<br />

71


obras de impacto supra provincial, como el túnel subfluvial Santa Fe-Paraná, el<br />

complejo hidroeléctrico Chocón- Cerros Colorados, la hidroeléctrica de Salto Grande,<br />

las obras de riego <strong>en</strong> el Valle del Neuquén, etc.; c) la creación de Corporaciones de<br />

Desarrollo, como la Corporación Nordpatagónica creada por un tratado de 1958 <strong>en</strong>tre la<br />

Nación y las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro, o la Corporación del Valle <strong>en</strong><br />

la provincia de Catamarca, establecida <strong>en</strong> 1968.<br />

La regionalización arg<strong>en</strong>tina da sus primeros pasos <strong>en</strong> 1963 con la publicación de la<br />

propuesta Bases para el desarrollo regional Arg<strong>en</strong>tino <strong>en</strong> la cual el CFI propone una<br />

regionalización: Región I, Tierra del Fuego, Santa Cruz, y Chubut; Región II, Río Negro,<br />

Neuquén, La Pampa, Bu<strong>en</strong>os Aires; Región III, Córdoba, La Rioja, San Luis; Región IV,<br />

M<strong>en</strong>doza, San Juan; Región V, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta, y<br />

Jujuy; Región VI, Corri<strong>en</strong>tes, Misiones, Chaco, y Formosa; Región VII, Entre Ríos,<br />

Santa Fe, Bu<strong>en</strong>os Aires, Capital Federal.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> 1965, se publica el Relevami<strong>en</strong>to de la Estructura Regional Arg<strong>en</strong>tina<br />

hecho por el CFI <strong>en</strong> 1965 usando el concepto de región nodal. Se determinaron seis<br />

regiones: Región I Bu<strong>en</strong>os Aires, Provincias de Bu<strong>en</strong>os Aires (excluidos los partidos de la<br />

Región II), La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Gobernación Marítima de Tierra del<br />

Fuego; Región II Litoral, Provincias de Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero,<br />

Corri<strong>en</strong>tes, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Bu<strong>en</strong>os Aires; Región III C<strong>en</strong>tro, Provincias<br />

de Córdoba, San Luis , La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero; Región IV Cuyo,<br />

Provincias de M<strong>en</strong>doza y San Juan; Región V Noreste, Provincias de Salta, Jujuy,<br />

Tucumán, Catamarca (algunos departam<strong>en</strong>tos), Santiago del Estero; Región VI Valle del<br />

Río Negro, Provincias de Neuquén, Río Negro, Bu<strong>en</strong>os Aires (algunos partidos).<br />

En 1966 (Ley 16.964) se establece el Sistema Nacional de Planeami<strong>en</strong>to y Acción para el<br />

Desarrollo, que da orig<strong>en</strong> al Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE) y que define<br />

otra regionalización del país.<br />

El CONADE establece una compleja estructura territorial: Oficinas Regionales de<br />

Desarrollo, Oficinas Sectoriales de Desarrollo, Organismos Estatales de Información<br />

Técnica, Administración de Regiones de Planificación, Delegados Ministeriales del<br />

Ministerio del Interior, Juntas de Gobernadores, y Consejos Provinciales de Desarrollo.<br />

Las regiones definidas por el CONADE son regiones de planificación y no de desarrollo.<br />

La planificación es de nivel regional y la ejecución de nivel provincial. Las regiones son:<br />

Patagonia, provincias de Chubut, Santa Cruz, y el Territorio Nacional de Tierra del<br />

Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Comahue, provincias de Río Negro, Neuquén,<br />

La Pampa, Bu<strong>en</strong>os Aires (algunos partidos); Cuyo, provincias de M<strong>en</strong>doza y San Juan;<br />

C<strong>en</strong>tro, San Luis, Córdoba, La Rioja; Noroeste, Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán,<br />

Santiago del Estero; Noreste, Chaco, Formosa, Misiones, Corri<strong>en</strong>tes, Santa Fe;<br />

Pampeana, Entre Ríos, Santa Fe, Bu<strong>en</strong>os Aires; Área Metropolitana, Capital Federal,<br />

72


Delta Entrerriano y 25 Partidos de la Provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires contiguos a la Capital<br />

Federal 89 .<br />

Durante la Primera y la Segunda Confer<strong>en</strong>cia de Gobernadores (1958 y 1959) se aprobó<br />

una pon<strong>en</strong>cia para crear el Consejo Federal de Inversiones (29/08/1959), el principal<br />

órgano de desarrollo regional/nacional de la Arg<strong>en</strong>tina. El CFI es un organismo federal<br />

derivado de un conv<strong>en</strong>io constitucional <strong>en</strong>tre las provincias arg<strong>en</strong>tinas, la Ciudad<br />

Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires, y del cual se excluye expresam<strong>en</strong>te a la Nación y cuyo<br />

objetivo fundacional es promover el desarrollo armónico e integral de las provincias y<br />

regiones arg<strong>en</strong>tinas, ori<strong>en</strong>tando las inversiones hacia todos los sectores del territorio<br />

nacional. El CFI también actúa como organismo financiero a través del Fondo Federal<br />

de Inversiones el que está destinado a cooperar—mediante créditos—con el sector<br />

privado. Los dos ejes <strong>en</strong> los que el CFI sust<strong>en</strong>ta su accionar son el Federalismo y el<br />

Desarrollo Regional.<br />

El artículo primero de la Ley define el CFI de la manera sigui<strong>en</strong>te: “Créase el Consejo<br />

Federal de Inversiones como organismo perman<strong>en</strong>te de investigación, coordinación y<br />

asesorami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong>cargado de recom<strong>en</strong>dar las medidas necesarias para una adecuada<br />

política de inversiones y una mejor utilización de los distintos medios económicos<br />

conduc<strong>en</strong>tes al logro de un desarrollo basado <strong>en</strong> la desc<strong>en</strong>tralización”.<br />

Actualm<strong>en</strong>te la ori<strong>en</strong>tación de la política nacional territorial de la Arg<strong>en</strong>tina se funda<br />

casi exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial a la francesa y ti<strong>en</strong>e como principal<br />

refer<strong>en</strong>te teórico al Prof. Juan A. Roccatagliata, coordinador del monum<strong>en</strong>tal estudio La<br />

Arg<strong>en</strong>tina. Geografía G<strong>en</strong>eral y Marcos Regionales 90 .<br />

Pablo Costamagna, connotado especialista arg<strong>en</strong>tino, sosti<strong>en</strong>e que la década de los<br />

nov<strong>en</strong>ta del siglo pasado se caracterizó <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina por una fuerte apertura económica<br />

y un predominio de las “recetas” del Cons<strong>en</strong>so de Washington, que devaluó al Estado y<br />

marcó una decad<strong>en</strong>cia de las economías regionales y del empleo. Costamagna se<br />

pregunta si acaso <strong>en</strong> los últimos años exist<strong>en</strong> nuevas oportunidades g<strong>en</strong>eradas por, lo que<br />

parece ser, una transición de las políticas que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dían el desarrollo como el resultado<br />

de una difusión del crecimi<strong>en</strong>to del c<strong>en</strong>tro a la periferia hacia una política más compleja,<br />

que incorpora el desarrollo económico territorial considerándolo un proceso <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o<br />

con base <strong>en</strong> la iniciativa local 91 .<br />

Estas dos visiones, el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial y el desarrollo local, marcan la postura<br />

actual del estado arg<strong>en</strong>tino <strong>en</strong> materia regional.<br />

89<br />

Muchos Partidos fueron desmembrados de sus provincias originales para pasar a formar parte de regiones que<br />

incluían segm<strong>en</strong>tos provinciales.<br />

90<br />

Roccatagliata J. A. (Coord.), La Arg<strong>en</strong>tina. Geografía g<strong>en</strong>eral y los marcos regionales, Planeta, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1992.<br />

91<br />

Costamagna P., Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial. El caso de Arg<strong>en</strong>tina, Serie<br />

Desarrollo Territorial, CEPAL/GTZ, 001, 2007, Santiago de Chile.<br />

73


En el año 2008 el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios da a<br />

la publicidad el Plan Estratégico Territorial: 1816-2016 Arg<strong>en</strong>tina del Bic<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario <strong>en</strong> el<br />

cual se establece: “La necesidad de recuperar el Estado como actor primordial <strong>en</strong> los<br />

procesos de desarrollo regional, es materia de coincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la gran mayoría de los<br />

ámbitos de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to contemporáneo, tanto políticos como académicos” (2008: 21) 92 .<br />

Arg<strong>en</strong>tina 2016 Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Territorial<br />

(Construy<strong>en</strong>do una Arg<strong>en</strong>tina equilibrada, integrada, sust<strong>en</strong>table y socialm<strong>en</strong>te justa) es<br />

el docum<strong>en</strong>to (publicado el año 2004) que define la hoja de ruta hacia el bic<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario, un<br />

docum<strong>en</strong>to preparado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y<br />

Servicios, dígase de paso, un docum<strong>en</strong>to de la mayor contemporaneidad conceptual y<br />

política. Este docum<strong>en</strong>to servirá de marco para el Plan Estratégico.<br />

Dos afirmaciones de la Síntesis Ejecutiva son de particular importancia:<br />

a) No hay planes de desarrollo y ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial de nivel nacional. Los que<br />

existieron a mediado de siglo y contaron con el apoyo y participación popular no fueron,<br />

por diversas causas, sost<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el tiempo;<br />

b) El objetivo de esta Política Nacional es el reord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to del territorio, ori<strong>en</strong>tándolo<br />

hacia un desarrollo equilibrado, sust<strong>en</strong>table y con justicia social.<br />

El docum<strong>en</strong>to reconoce cuatro grupos de provincias:<br />

1. Mayor nivel de desarrollo relativo (Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires, Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, Córdova, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos);<br />

2. Provincias que han sido siempre id<strong>en</strong>tificadas como provincias ricas (Neuquén, Río<br />

Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, M<strong>en</strong>doza, San Juan, San Luis);<br />

3. Las provincias del NOA (Jujuy, Tucumán, Salta, Catamarca, La Rioja, Santiago del<br />

Estero);<br />

4. Las provincias del NEA (Corri<strong>en</strong>tes, Chaco, Formosa, Misiones).<br />

La Política Nacional de Desarrollo y Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Territorial reconoce cinco objetivos,<br />

cada uno de ellos asociado a valores, algo fuera de lo común <strong>en</strong> este tipo de<br />

pronunciami<strong>en</strong>to de Estado. Se sosti<strong>en</strong>e que para el 2016 cada habitante debe haber<br />

logrado:<br />

1. Desarrollar su id<strong>en</strong>tidad territorial, cultural y su s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia al territorio<br />

nacional (valores: conci<strong>en</strong>cia y compromiso fr<strong>en</strong>te al territorio nacional);<br />

92 Arg<strong>en</strong>tina, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, 1816-2016 Arg<strong>en</strong>tina del<br />

Bic<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario. Plan Estratégico Territorial, Impresora Alloni, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2008.<br />

74


2. Alcanzar el progreso económico según sus capacidades y proyectos personales sin<br />

necesidad de abandonar su región de orig<strong>en</strong> (valores: arraigo al territorio de nacimi<strong>en</strong>to o<br />

de adopción);<br />

3. Alcanzar la sust<strong>en</strong>tabilidad ambi<strong>en</strong>tal para garantizar la disponibilidad actual y futura<br />

de los recursos (valores: responsabilidad activa referida al respeto por la biodiversidad y los<br />

sistemas naturales);<br />

4. Participar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te v<strong>en</strong> la gestión democrática del territorio <strong>en</strong> todas sus escalas<br />

(valores: compromiso social respecto a la comunidad organizada);<br />

5. Acceder a los bi<strong>en</strong>es y servicios es<strong>en</strong>ciales, posibilitando el desarrollo personal y<br />

colectivo y una elevada calidad de vida <strong>en</strong> todos los rincones del país (valores: dignidad de<br />

las personas).<br />

Esta política valoriza la participación activa de la sociedad a través de una visión de<br />

abajo arriba, complem<strong>en</strong>taria a la visión de arriba abajo liderada por el Estado.<br />

La Política Nacional de Desarrollo y Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Territorial no es un proyecto técnico<br />

vacío de cont<strong>en</strong>ido humano y social. Su objetivo son los valores: la id<strong>en</strong>tidad y la<br />

dignidad como forma de vida 93 .<br />

La Política toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta: a) los paradigmas cognitivos del siglo XXI; b) las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

de integración con países fronterizos, la formación de nuevas regiones, la dinámica<br />

territorial de la globalización; c) la acción proactiva del Estado. El instrum<strong>en</strong>to de<br />

interv<strong>en</strong>ción perman<strong>en</strong>te será el Sistema Nacional de Desarrollo y Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

Territorial (SINDOT) concebido como un conjunto de actores, instrum<strong>en</strong>tos, planes y<br />

proyectos articulados <strong>en</strong>tre sí, ori<strong>en</strong>tado al cumplimi<strong>en</strong>to de los objetivos señalados.<br />

Las ideas rectoras de la Política son cuatro:<br />

1. Esquema Integrado Nacional e Internacional<br />

El proceso de internacionalización de La economía reemplazas al viejo paradigma de<br />

c<strong>en</strong>tro-periferia y establece una nueva relación <strong>en</strong>tre lo local y lo global, g<strong>en</strong>erando<br />

cambios ineludibles <strong>en</strong> la estructura productiva del país. El aprovechami<strong>en</strong>to selectivo y<br />

estratégico del proceso de globalización proporciona un nuevo desafío y oportunidad<br />

para el sistema productivo nacional, <strong>en</strong> tanto aporta v<strong>en</strong>tajas importantes para el<br />

posicionami<strong>en</strong>to de la economía <strong>en</strong> el circuito internacional.<br />

93 Subrayado <strong>en</strong> el original<br />

75


2. Esquema de Fortalecimi<strong>en</strong>to y/o Reconversión Productiva<br />

Para lograr el equilibrio del territorio nacional <strong>en</strong> lo que respecta a su dinámica<br />

económica 94 , <strong>en</strong> primer lugar, se revalorizan nuevos núcleos productivos <strong>en</strong> las áreas<br />

m<strong>en</strong>os desarrolladas y paralelam<strong>en</strong>te y con el objeto de sost<strong>en</strong>er la competitividad de las<br />

áreas más consolidadas, se resuelv<strong>en</strong> los cuellos de botella <strong>en</strong> materia de infraestructuras<br />

así como los problemas estructurales, tanto funcionales como medioambi<strong>en</strong>tales, de los<br />

núcleos productivos tradicionales.<br />

3. Esquema de Conectividad Interna<br />

La configuración del territorio a través de nuevos ejes de articulación y desarrollo<br />

(junto a corredores radiocéntrico y corredores bioceánicos transversales) consolidan la<br />

conectividad interna del espacio nacional.<br />

4. Esquema Policéntrico de Ciudades 95<br />

La consolidación de nuevos núcleos productivos, junto a la reformulación de los<br />

corredores de transporte mediante la ejecución de infraestructuras, pot<strong>en</strong>cia la<br />

dinamización de ciertos c<strong>en</strong>tros de servicios locales y regionales.<br />

UN PLAN PARA <strong>EL</strong> <strong>DESARROLLO</strong> D<strong>EL</strong> TERRITORIO DEBE ENTENDERSE COMO<br />

HERRAMIENTA DE UN PROYECTO POLÍTICO COLECTIVO. LA RENUNCIA POR PARTE D<strong>EL</strong><br />

ESTADO A SU ROL COMO GARANTE DE LA EQUIDAD DISTRIBUTIVA DE LOS RECURSOS, SE<br />

ASOCIA AL ABANDONO DE SU ROL COMO PLANIFICADOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS<br />

QUE DETERMINAN LA SUSTENTABILIDAD FUTURA D<strong>EL</strong> TERRITORIO.<br />

94 Cabe preguntar, a la luz de la teoría de sistemas, cuál es el significado exacto de esta afirmación.<br />

95 Compárese con el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial francés com<strong>en</strong>tado anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

76


<strong>EL</strong> CASO D<strong>EL</strong> PERÚ<br />

ANTECEDENTES<br />

De los países incluidos <strong>en</strong> este informe, el Perú muestra <strong>en</strong> el papel la arquitectura más<br />

elaborada sobre desc<strong>en</strong>tralización y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, sobre el rol del Estado <strong>en</strong> tal<br />

contexto. El año 2002 bi<strong>en</strong> podría ser d<strong>en</strong>ominado como “el partero de la<br />

desc<strong>en</strong>tralización” ya que <strong>en</strong> dicho año el gobierno de Alejandro Toledo publica las<br />

cuatro leyes marco : la Ley 27680 (07/03/2002) Ley de Reforma Constitucional del<br />

Capítulo XIV del Título IV, sobre Desc<strong>en</strong>tralización; la Ley 27783 (20/07/2002) Ley de<br />

Bases de la Desc<strong>en</strong>tralización; la Ley 27795 (25/07/2002) Ley de Demarcación y<br />

Organización Territorial; la Ley 27867 (18/11/2002) Ley Orgánica de Gobiernos<br />

Regionales.<br />

El Comp<strong>en</strong>dio Normativo LA DESCENTRALIZACIÓN EN <strong>EL</strong> PERÚ 96 conti<strong>en</strong>e nada<br />

m<strong>en</strong>os que 101 Leyes, Decretos Legislativos, Decretos Supremos, Resoluciones<br />

Supremas, Resoluciones Ministeriales, Resoluciones Presid<strong>en</strong>ciales, Resoluciones<br />

Directorales, y Resoluciones Varias que buscan dar forma teórica y práctica al proceso<br />

de desc<strong>en</strong>tralización.<br />

96 CND, Consejo Nacional de Desc<strong>en</strong>tralización, La desc<strong>en</strong>tralización <strong>en</strong> el Perú, 2005, Lima, Perú.<br />

77


El Artículo 3 del Capítulo I del Título II de la Ley de Bases de la Desc<strong>en</strong>tralización lee:<br />

“La desc<strong>en</strong>tralización ti<strong>en</strong>e como finalidad el desarrollo integral, armónico y sost<strong>en</strong>ible del<br />

país, mediante la separación de compet<strong>en</strong>cias y funciones, y el equilibrado ejercicio del<br />

poder por los tres niveles de gobierno, <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de la población”.<br />

El Artículo 1 de la Ley de Demarcación y Organización Territorial expresa: “La pres<strong>en</strong>te<br />

ley ti<strong>en</strong>e por finalidad establecer las definiciones básicas, criterios técnicos y los<br />

procedimi<strong>en</strong>tos para el tratami<strong>en</strong>to de demarcación territorial que es compet<strong>en</strong>cia exclusiva<br />

del Poder Ejecutivo de conformidad con el numeral 7) del Artículo 102 de la Constitución<br />

Política del Perú, así como lograr el saneami<strong>en</strong>to de límites y la organización nacional del<br />

territorio de la República”.<br />

El Artículo 6 del Título I de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales establece: “El<br />

desarrollo regional compr<strong>en</strong>de la aplicación coher<strong>en</strong>te y eficaz de las políticas e<br />

instrum<strong>en</strong>tos de desarrollo económico social, poblacional, cultural y ambi<strong>en</strong>tal, a través de<br />

planes, programas y proyectos ori<strong>en</strong>tados a g<strong>en</strong>erar condiciones que permitan el<br />

crecimi<strong>en</strong>to económico armonizado con la dinámica demográfica, el desarrollo social<br />

equitativo y la conservación de los recursos naturales y el ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el territorio regional,<br />

ori<strong>en</strong>tado hacia el ejercicio pl<strong>en</strong>o de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de<br />

oportunidades”.<br />

Pero ya <strong>en</strong> décadas anteriores los <strong>en</strong>sayos de regionalización y las declaraciones<br />

desc<strong>en</strong>tralizadoras <strong>en</strong> el Perú t<strong>en</strong>ían clara expresión. Manuel Dammert 97 escribe: “Uno<br />

de los más importantes cons<strong>en</strong>sos nacionales fue el de 1979 a 1992 respecto a<br />

Desc<strong>en</strong>tralizar el Estado, estableci<strong>en</strong>do tres niveles de gobierno (c<strong>en</strong>tral, regional,<br />

municipal). Se eligieron once gobiernos regionales (5 <strong>en</strong> 1989 y 6 <strong>en</strong> 1990), los que no<br />

tuvieron oportunidad de funcionar realm<strong>en</strong>te, pues sólo tuvieron vig<strong>en</strong>cia cerca de un año).<br />

El golpe del 05/04/92 no sólo destruyó sino que arrasó con todo lo que <strong>en</strong> desconc<strong>en</strong>tración<br />

se había avanzado a lo largo del siglo, para imponer un nuevo régim<strong>en</strong>, el de la autocracia<br />

hiperc<strong>en</strong>tralista” ( Dammert; 1999:19).<br />

El Plan Nacional de Regionalización de 1982 dio orig<strong>en</strong> a la Ley de Bases de<br />

Regionalización de 1984 la cual definió <strong>en</strong> aquel mom<strong>en</strong>to once regiones:<br />

1. Grau, con Piura y Tumbes<br />

2. Atahualpa, con Amazonas, Cajamarca y Lambayeque<br />

3. Gran Chimú, con La Libertad y Ancash<br />

4. Chavín, con San Martín y Huánuco<br />

5. Antisuyo, con Loreto y Uyacali<br />

6. Santa Rosa, con las Provincias del Dpto. de Lima y Callao<br />

(a excepción de la Provincia de Lima y la del Callao)<br />

97 Dammert M., 1999, Desborde Territorial Desc<strong>en</strong>tralista, Lima, Perú.<br />

78


7. Huanca, con Pasco y Junín<br />

8. Paracas, con Ica, Huancavelica y Ayacucho<br />

9. Bolognesi, con Arequipa, Tacna y Moquehua<br />

10. Garcilaso, con Cusco, Apurímac y Madre de Dios<br />

11. Manco Cápac, con Puno<br />

En 1988 se debate y aprueba la iniciativa del Poder Ejecutivo para modificar la Ley<br />

24650, con la Ampliación de las Bases de la Regionalización. Se formaron así las once<br />

regiones sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1. Región Grau, con los Dptos. de Piura y Tumbes<br />

2. Región Norori<strong>en</strong>tal del Marañón, con los Dptos. de Cajamarca, Lambayeque y<br />

Amazonas<br />

3. Región V.R Haya de la Torre, formada por el Dpto. de Libertad<br />

4. Región San Martín<br />

5. Región Amazonia, formada por el Dpto. de Loreto<br />

6. Región Cáceres, con los Dptos. Junín, Pasco y Huánuco<br />

7. Región Libertadores-Wari, formada por Ica, Ayacucho y Huancavelica<br />

8. Región Arequipa<br />

9. Región Inka, formada por Cusco, Apurímac y Madre de Dios<br />

10. Región José Carlos Mariátegui formada por Puno, Moquehua y Tacna<br />

11. Región Ucayali, formada por el Dpto. de Ucayali<br />

En el año 2005 se aprobó la Ley # 28522 creándose el Sistema Nacional de Planeami<strong>en</strong>to<br />

(SNPE) y el C<strong>en</strong>tro de Planeami<strong>en</strong>to Estratégico (CEPLAN).<br />

El SNPE ti<strong>en</strong>e como objetivos: a) Constituirse <strong>en</strong> el espacio institucionalizado para la<br />

definición concertada de una visión de futuro y de los objetivos y planes estratégicos; b)<br />

Articular e integrar de forma coher<strong>en</strong>te y concertada las difer<strong>en</strong>tes propuestas para la<br />

elaboración del PEDN; c) Promover y articular los programas de fortalecimi<strong>en</strong>to de<br />

capacidades para el planeami<strong>en</strong>to estratégico; d) Desarrollar los procesos y las acciones<br />

de monitoreo; e) Promover la cooperación y acuerdos <strong>en</strong>tre los sectores público y<br />

privado; f) Promover la formulación de planes estratégicos, programas y proyectos con<br />

visión prospectiva de mediano y largo plazo, así como el desarrollo de los aspectos<br />

teóricos que los sust<strong>en</strong>tan.<br />

La propuesta LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA <strong>EL</strong> <strong>DESARROLLO</strong><br />

NACIONAL 2010-2021 incluye un diagnóstico o línea base a partir de seis ejes<br />

estratégicos: i) los derechos fundam<strong>en</strong>tales y la dignidad de las personas 98 ; ii) la igualdad<br />

de oportunidades; iii) el estado desc<strong>en</strong>tralizado al servicio de los ciudadanos y del<br />

98 Es notable que un pronunciami<strong>en</strong>to desde el Estado apunte <strong>en</strong> primer lugar a la dignidad de las personas,<br />

primera característica que difer<strong>en</strong>cia al ser humano de la persona humana, <strong>en</strong> tanto esta última posee dignidad la<br />

que le otorga una dim<strong>en</strong>sión ontológica.<br />

79


desarrollo; iv) la economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad; v) el<br />

desarrollo regional equilibrado; vi) los recursos naturales y el medio ambi<strong>en</strong>te.<br />

El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2021 id<strong>en</strong>tifica el abanico de problemas<br />

del Perú agrupándolos <strong>en</strong> seis ejes estratégico:<br />

Eje Estratégico 1: Derechos fundam<strong>en</strong>tales y dignidad de las personas<br />

Eje Estratégico 2: Igualdad de oportunidades y acceso a los servicios básicos<br />

Eje Estratégico 3: Estado desc<strong>en</strong>tralizado al servicio de los ciudadanos y del desarrollo<br />

Eje Estratégico 4 : Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad<br />

Eje Estratégico 5: Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada<br />

Eje Estratégico 6: Recurso naturales y ambi<strong>en</strong>te<br />

Los lineami<strong>en</strong>tos de política para cada eje avanzan <strong>en</strong> la concreción del objetivo del eje.<br />

Asimismo, el exam<strong>en</strong> de las megat<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias ubica la acción del Estado peruano <strong>en</strong> un<br />

marco global. Las megat<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias apuntadas <strong>en</strong> Los Lineami<strong>en</strong>tos Estratégicos para el<br />

Desarrollo Nacional 2010-2021 son: a) la globalización; b) la democracia global; c) las<br />

telecomunicaciones y la masificación del uso de Internet; d) el surgimi<strong>en</strong>to de nuevas<br />

pot<strong>en</strong>cias económicas; e) el <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to demográfico y la migración internacional; f)<br />

el crecimi<strong>en</strong>to de megaciudades; g) el cambio climático; h) la preocupación por el<br />

ambi<strong>en</strong>te y la prefer<strong>en</strong>cia por los productos naturales; i) el desarrollo biotecnológico y la<br />

ing<strong>en</strong>iería g<strong>en</strong>ética y; j) el desarrollo de la nanotecnología y la robótica.<br />

Una contribución de la mayor importancia al debate desc<strong>en</strong>tralizador <strong>en</strong> el Perú ha sido<br />

el Informe sobre Desarrollo Humano/PERÚ 2006. Hacia una desc<strong>en</strong>tralización con<br />

ciudadanía, preparado por el PNUD y al que habría que considerar como uno de los<br />

mejores tratados sobre desc<strong>en</strong>tralización hechos <strong>en</strong> América Latina.<br />

Sin embargo, no todo es “miel sobre hojuelas” y ciertam<strong>en</strong>te se conoc<strong>en</strong> posturas<br />

críticam<strong>en</strong>te constructivas, como, por ejemplo, la Propuesta de la Ag<strong>en</strong>da Prioritaria<br />

para profundizar la desc<strong>en</strong>tralización <strong>en</strong> el Perú (Octubre, 2008) elaborada por la ONG<br />

RED-Perú de Iniciativas de Concertación, un docum<strong>en</strong>to coordinado por Raúl Lizárraga<br />

Bobbio, uno de los principales expertos peruanos <strong>en</strong> esta materia. Este docum<strong>en</strong>to<br />

sosti<strong>en</strong>e que los avances puntuales logradas desde el 2002 han carecido de estrategias que<br />

las articul<strong>en</strong> y provoqu<strong>en</strong> sinergias capaces de producir resultados o impactos<br />

socioeconómicos relevantes y apunta a los sigui<strong>en</strong>tes obstáculos 99 :<br />

a) Frágil o ambigua voluntad política, al más alto nivel de decisión;<br />

b) Car<strong>en</strong>cia de sust<strong>en</strong>tos operativos para la promoción de inversiones reproductivas<br />

desc<strong>en</strong>tralizadas y competitivas;<br />

c) Inadecuados criterios técnicos, políticos, culturales, económicos y sociales con los<br />

cuales establecer las nuevas regiones;<br />

99 De los cuales ap<strong>en</strong>as se muestra una síntesis.<br />

80


d) Débil e inconstante participación de organizaciones civiles <strong>en</strong> los esfuerzos de<br />

desarrollo regional;<br />

e) Predominio de un esquema económico primario-exportador;<br />

f) Alto porc<strong>en</strong>taje de las delimitaciones político-administrativas que no son reconocibles<br />

por autoridades o agrupaciones colectivas;<br />

g) Una alta r<strong>en</strong>tabilidad <strong>en</strong> determinadas ramas de producción (minería, harina de<br />

pescado, construcción, finanzas) que no se transfier<strong>en</strong> sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a las mayorías;<br />

h) Impactos derivados de una crisis económica y financiera mundializada;<br />

i) Inicio de la campaña electoral hacia el 2010-2011, con predominio de otros discursos;<br />

j) Cambios <strong>en</strong> el Gabinete Ministerial (Octubre, 2008) con algunas señales positivas<br />

desde el punto de vista de el historial “geográfico” de algunos Ministros. 100<br />

Finalm<strong>en</strong>te, cabe agregar la elaboración <strong>en</strong> el año 2002, de los Planes Concertados para<br />

el Desarrollo Departam<strong>en</strong>tal. Según el docum<strong>en</strong>to 101 , <strong>en</strong> estos planes se tornan elem<strong>en</strong>tos<br />

fundam<strong>en</strong>tales, la asociatividad, la complem<strong>en</strong>taridad, la integración y la tecnología,<br />

como factores claves para establecer un nuevo modelo de desc<strong>en</strong>tralización con<br />

desarrollo <strong>en</strong> el Perú. Se han preparado planes departam<strong>en</strong>tales para la Macro Región<br />

Norte, la Macro Región Sur, Macro Región C<strong>en</strong>tro Sur, la Macro Región Ori<strong>en</strong>te, la<br />

Macro Región C<strong>en</strong>tro Andina, y la Macro Región Lima Metropolitana.<br />

Y una declaración importante:<br />

PROMOVER LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMO <strong>EL</strong> PUNTO DE PARTIDA PARA QUE<br />

LAS PERSONAS DESARROLLEN SUS CAPACIDADES ES UN DEBER D<strong>EL</strong> ESTADO.<br />

A MANERA DE CONCLUSIONES SINTÉTICAS<br />

En el mes de Junio del 2007 se realizó <strong>en</strong> Brasilia la XII Confer<strong>en</strong>cia de Ministros y Jefes<br />

de Planificación de América Latina y el Caribe, Confer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la cual el Instituto<br />

Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) —órgano de<br />

la CEPAL— pres<strong>en</strong>ta a la consideración de Los Ministros y Jefes, y lo hace <strong>en</strong> su calidad<br />

de Secretaría Técnica de la Confer<strong>en</strong>cia, un docum<strong>en</strong>to titulado Economía y Territorio<br />

<strong>en</strong> América Latina y el Caribe: Desigualdades y Políticas, uno de los más afinados<br />

estudios empíricos sobre el tema y que antecedió <strong>en</strong> dos años al Informe sobre la<br />

economía mundial 2009: Rehaci<strong>en</strong>do la economía geográfica, elaborado por el banco<br />

Mundial.<br />

100<br />

Resulta impactante hacer una comparación con la situación de Chile <strong>en</strong> relación a los puntos a), b), d), f), h),<br />

casi calcados <strong>en</strong>tre uno y otro país.<br />

101<br />

República del Perú, Ministerio de la Presid<strong>en</strong>cia, Secretaría Técnica para el Proceso de Desc<strong>en</strong>tralización:<br />

Planes concertados de desarrollo departam<strong>en</strong>tal, Lima, Perú, (249 pp).<br />

81


El informe del ILPES (páginas 27 a 30) ofrece un panorama á vol d´oiseau de la<br />

evolución de las políticas regionales <strong>en</strong> América Latina, una lectura imprescindible para<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a cabalidad la situación actual. El cuadro sigui<strong>en</strong>te muestra el resultado sobre<br />

las regiones de la aplicación de pseudo o verdaderas políticas territoriales <strong>en</strong> América<br />

Latina.<br />

Con certeza se puede afirmar que éste cuadro es el core del estudio y del docum<strong>en</strong>to del<br />

ILPES. Desde luego, acá se <strong>en</strong>tra de ll<strong>en</strong>o a uno de los temas más recurr<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la<br />

literatura actual: ¿cómo se explica una compet<strong>en</strong>cia global que termina con pocos<br />

ganadores y muchos perdedores y cómo se puede revertir este resultado?<br />

El análisis empírico se basa <strong>en</strong> los datos de 132 regiones pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a ocho países. La<br />

taxonomía y la tipología son s<strong>en</strong>cillas, pero pot<strong>en</strong>tes. No se sabe de otro estudio de esta<br />

<strong>en</strong>vergadura hecho <strong>en</strong> América Latina <strong>en</strong> este campo, lo cual le otorga un carácter<br />

innovador y lo transforma <strong>en</strong> un marco cognitivo fortísimo para la toma de decisiones.<br />

Más allá de este tipo de mérito, el resultado no parece nada de decepcionante. El 43 % de<br />

la muestra son territorios converg<strong>en</strong>tes y el 28 % son territorios ganadores, o sea, el 71<br />

%, casi tres cuartos del total se ubican <strong>en</strong> las dos categorías positivas.<br />

82


Pero quizás si todavía más importante es la disección de los resultados al interior de cada<br />

uno de los cuatro bloques clasificatorios. Hay acá conclusiones preocupantes para<br />

qui<strong>en</strong>es militan <strong>en</strong> el “partido territorial” y nada mejor que citar textualm<strong>en</strong>te párrafos<br />

del docum<strong>en</strong>to:<br />

“En otras palabras, <strong>en</strong> ninguno de los casos de crecimi<strong>en</strong>to exitoso se advierte una política<br />

explícita y deliberada de desarrollo regional que haya sido ori<strong>en</strong>tada desde el Estado<br />

nacional…Tampoco parec<strong>en</strong> haber políticas explícitas de corrección de disparidades, de<br />

claro corte territorial, comp<strong>en</strong>satorias que ati<strong>en</strong>dan o se preocup<strong>en</strong> de las regiones más<br />

deprimidas y que no parec<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar síntomas de activación ni <strong>en</strong> el corto ni <strong>en</strong> el<br />

mediano plazo”. Es exactam<strong>en</strong>te lo que sost<strong>en</strong>ía Tania Bacelar de Araujo, <strong>en</strong> Recife,<br />

como se com<strong>en</strong>tó al inicio de este docum<strong>en</strong>to.<br />

En otro com<strong>en</strong>tario —com<strong>en</strong>tario interno al ILPES— se anotaba lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

“Concordando absolutam<strong>en</strong>te con las conclusiones, val<strong>en</strong> un par de precisiones. Primero,<br />

¿por qué las políticas territoriales han sido ineficaces? Hay que tomar nota desde la partida<br />

que <strong>en</strong> los últimos dec<strong>en</strong>ios prácticam<strong>en</strong>te no han existido políticas nacionales territoriales<br />

o inter regionales, al contrario de lo observado décadas atrás. Segundo, ha habido<br />

claram<strong>en</strong>te una brecha de l<strong>en</strong>guaje <strong>en</strong>tre los especialistas <strong>en</strong> cuestiones territoriales y los<br />

reales tomadores de decisión <strong>en</strong> el campo de las políticas públicas. Es sabido que para<br />

introducir una innovación <strong>en</strong> un medio reacio es imprescindible “hablar” el l<strong>en</strong>guaje del<br />

interlocutor. Es conocida la anécdota de aquellos planificadores que, preocupados con la<br />

irracional expansión metropolitana, se <strong>en</strong>trevistan con el Ministro de Haci<strong>en</strong>da para lograr<br />

su apoyo y le explican <strong>en</strong>tonces los males de la megalopolización <strong>en</strong> su propio y críptico<br />

l<strong>en</strong>guaje, con lo cual la <strong>en</strong>trevista no alcanzó a los cinco minutos. Alternativam<strong>en</strong>te los<br />

emisarios (del respectivo Ministerio de Planificación con seguridad) deberían haber<br />

com<strong>en</strong>zado por preguntar al Ministro si acaso ha tomado nota de las presiones<br />

inflacionarias que acompañan a la expansión metropolitana (por ejemplo, por la necesidad<br />

de cambiar la tecnología del transporte masivo urbano, de superficie a subterránea).<br />

Entonces el ministro sí se habría interesado <strong>en</strong> el tema. Hay que tomar nota<br />

adicionalm<strong>en</strong>te, que el ILPES no está t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do sufici<strong>en</strong>te éxito <strong>en</strong> convocar a sus cursos a<br />

profesionales que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro del sistema decisional de políticas públicas<br />

(economistas, ing<strong>en</strong>ieros y otros). Igual situación se observa, sin embargo, diríase que <strong>en</strong><br />

todo tipo de curso de postgrado <strong>en</strong> este campo” 102 .<br />

En verdad, lo que el estudio del ILPES muestra, al igual que otros, es que la apuesta a la<br />

compet<strong>en</strong>cia y a la competitividad global hace del mercado el gran decisor <strong>en</strong> términos<br />

también territoriales, y no puede ser de otra manera si se quiere jugar un juego que por<br />

pura definición es un juego de mercado. En tal contexto, <strong>en</strong> el cual, además, hay que ser<br />

rápido, se puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el uso int<strong>en</strong>so de v<strong>en</strong>tajas comparativas estáticas (basadas <strong>en</strong><br />

recursos naturales) y por tanto los territorios ganadores son mayoritariam<strong>en</strong>te<br />

102 Boisier S., El regreso del territorio, policopiado, 2007, Informe al ILPES, Santiago de Chile.<br />

83


territorios que dispon<strong>en</strong> de recursos naturales cuyo precio internacional se ha elevado<br />

sistemáticam<strong>en</strong>te, los dos casos más obvios son el cobre y la soja. Una inserción<br />

alternativa, basada por ejemplo, <strong>en</strong> servicios o <strong>en</strong> plataformas de servicios, sólo está al<br />

alcance de regiones de tipo metropolitano, <strong>en</strong> cuyo caso, su posición “ganadora” no hace<br />

sino aum<strong>en</strong>tar la brecha con el resto. Como se lo preguntaba Tania Bacelar de Araujo:<br />

¿“qui<strong>en</strong> se hace cargo de las regiones atrasadas? Nadie”.<br />

No obstante, algunas políticas sociales, inescapablem<strong>en</strong>te políticas públicas, por un lado,<br />

y altam<strong>en</strong>te focalizadas por otro, pued<strong>en</strong> comp<strong>en</strong>sar situaciones que de otra manera<br />

serían extremas, g<strong>en</strong>erando algunos casos <strong>en</strong> los cuales los indicadores sociales mejoran,<br />

con o sin éxito <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to relativo del PIB. 103<br />

El análisis de Francia, Brasil, Arg<strong>en</strong>tina y Perú confirma, por otro lado, algo por demás<br />

sabido: <strong>en</strong> América Latina la distancia <strong>en</strong>tre “el papel y la acción” es muy considerable.<br />

Por insondables razones parece que se valora más la palabra que la acción, como lo<br />

observan los especialistas peruanos citados <strong>en</strong> la sección respectiva.<br />

Por otro, el estudio muestra la fuerza del legalismo, podría decirse, <strong>en</strong> la cultura latina;<br />

<strong>en</strong> los cuatro países las disposiciones jurídicas pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> dar por resueltos los problemas<br />

desde “palacio”. No se debe olvidar la aseveración del Rey Don Juan II, de Zamora,<br />

qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1422 al término de un decreto ll<strong>en</strong>o de cargas para sus súbditos escribe: “A<br />

pesar de los susodicho, recordad que la ley se acata, pero no se cumple” una idea<br />

incrustada desde <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> el código g<strong>en</strong>ético latinoamericano.<br />

En ninguno de los cuatro países se observa la puesta <strong>en</strong> práctica de una política<br />

territorial completa, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> que se la definió <strong>en</strong> este estudio, es decir, como una<br />

meta política incluy<strong>en</strong>do el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial, la desc<strong>en</strong>tralización, el fom<strong>en</strong>to al<br />

crecimi<strong>en</strong>to, y el fom<strong>en</strong>to al desarrollo 104 .<br />

No es extraño que Francia muestre la aproximación más amplia al tema, no sólo por su<br />

carácter de cuna del ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial, sino además, por su inserción <strong>en</strong> la Unión<br />

Europea, la que definitivam<strong>en</strong>te ha hecho una fuerte apuesta a la territorialidad para<br />

dar forma al principio de la cohesión. Sigue Francia sorpr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por la creatividad y<br />

contemporaneidad del <strong>en</strong>foque territorial, cultura, valores, rescate de los países<br />

interiores como eficaces instrum<strong>en</strong>tos de desarrollo territorial, ci<strong>en</strong>cia y tecnología<br />

(milieu innovateur), capacitación profesional sistemática del funcionalismo territorial,<br />

son sellos del <strong>en</strong>foque francés.<br />

103<br />

Las últimas cifras derivadas de la <strong>en</strong>cuesta CASEN <strong>en</strong> Chile muestran esta situación <strong>en</strong> la Región de<br />

Atacama, por ejemplo.<br />

104<br />

Por supuesto esta concepción separa y difer<strong>en</strong>cia estructuralm<strong>en</strong>te el mero crecimi<strong>en</strong>to del desarrollo, ahora<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como pl<strong>en</strong>o de subjetividad. En tanto que el crecimi<strong>en</strong>to es <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido ahora como una cuestión de<br />

mercado corregido por la acción del Estado, el desarrollo es, más que nunca, una cuestión de Estado <strong>en</strong><br />

asociación con la sociedad civil. No hay duda que resta todavía un largo tiempo para que ésta concepción se<br />

<strong>en</strong>carne <strong>en</strong> políticas públicas.<br />

84


Como no puede ser de otra manera, si es que la racionalidad todavía existe, un país con<br />

8,5 millones de kms². de superficie no puede dar la espalda a su propio ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y a<br />

los procesos de crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo <strong>en</strong> su territorio. Como se com<strong>en</strong>tó, el Decreto #<br />

6047 del 2007 recupera para el Estado brasileño una función primig<strong>en</strong>ia del propio<br />

concepto político de Estado: la conducción territorial ; el Decreto es una divisoria de<br />

aguas que marca un antes y un después y que se abre a escuchar a la ciudadanía al<br />

reconocer a las Meso Regiones como pilar de la Política Nacional Territorial.<br />

No m<strong>en</strong>os sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te es el caso arg<strong>en</strong>tino el segundo país <strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> América<br />

Latina; sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te al combinar virtuosam<strong>en</strong>te los objetivos con los valores<br />

subyac<strong>en</strong>tes y sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te al remarcar el retorno del Estado a la conducción territorial<br />

al afirmar: La necesidad de recuperar el Estado como actor primordial <strong>en</strong> los procesos de<br />

desarrollo regional, es materia de coincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la gran mayoría de los ámbitos de<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to contemporáneo, tanto políticos como académicos.<br />

Finalm<strong>en</strong>te el caso peruano muestra una ext<strong>en</strong>sa y rica historia desc<strong>en</strong>tralizadora, de<br />

avances y retrocesos que <strong>en</strong> los últimos años origina a veinticinco planes<br />

departam<strong>en</strong>tales. También <strong>en</strong> el caso del Perú el papel del Estado <strong>en</strong> la conducción<br />

territorial es relevante.<br />

En síntesis, <strong>en</strong> Francia el Estado c<strong>en</strong>tral manti<strong>en</strong>e un papel rector inclaudicable y<br />

apuesta por el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y por la desc<strong>en</strong>tralización; <strong>en</strong> el Brasil post 2007 el Estado<br />

Federativo se impone y apuesta a una regionalización de alta flexibilidad que se vincula<br />

con el surgimi<strong>en</strong>to y el reconocimi<strong>en</strong>to de regiones creadas desde la base socio-cultural; <strong>en</strong><br />

Arg<strong>en</strong>tina se plantea recuperar al Estado como actor primig<strong>en</strong>io del desarrollo<br />

territorial y se apuesta fuertem<strong>en</strong>te por el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to á la francesa, <strong>en</strong> tanto que <strong>en</strong> el<br />

Perú la apuesta se inclina claram<strong>en</strong>te por los cuasi- Estados regionales desc<strong>en</strong>tralizados.<br />

¿TIENE CHILE ALGO QUE APRENDER DE LOS CASOS DE ESTUDIO?<br />

¿Qué puede apr<strong>en</strong>der un país <strong>en</strong> el cual la regionalización —que todos <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> como<br />

un pilar para el crecimi<strong>en</strong>to y el desarrollo territorial— ya cumple 43 años? Si somos<br />

capaces de bajar del pedestal al cual nosotros mismos nos subimos y desde el cual<br />

solemos mirar hacia los demás con no poca soberbia, la respuesta es que sí, sí t<strong>en</strong>emos<br />

mucho que apr<strong>en</strong>der y también intercambiar experi<strong>en</strong>cias.<br />

Es evid<strong>en</strong>te que el país ha experim<strong>en</strong>tado transformaciones sustantivas durante las<br />

últimas décadas, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el campo económico. Es por todos reconocido que<br />

<strong>en</strong>tre los “activos” acumulados <strong>en</strong> las dos décadas reci<strong>en</strong>tes, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra un ingreso per<br />

cápita que se ha triplicado, con un valor actual que es el más alto de América Latina<br />

(incluido el ajuste de paridad), se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra también una cobertura educacional casi<br />

completa con más de 700.000 estudiantes <strong>en</strong> el tramo superior (universidades, institutos<br />

85


profesionales y escuelas técnicas), un 70 % de este número corresponde al segm<strong>en</strong>to de<br />

jóv<strong>en</strong>es que son los primeros <strong>en</strong> su historia familiar que acced<strong>en</strong> a este nivel, algo<br />

socialm<strong>en</strong>te revolucionario, pero con no pocos peligros si el mercado laboral no funciona<br />

adecuadam<strong>en</strong>te, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra también una cobertura de salud ampliada y un sistema<br />

previsional que no excluye a ninguna persona, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una inserción internacional<br />

repres<strong>en</strong>tada por veinte tratados de libre comercio suscritos con más de cincu<strong>en</strong>ta países<br />

que repres<strong>en</strong>tan el 80 % del PIB mundial, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra también un valor de las<br />

exportaciones (70.000 millones de dólares) más de cuatro veces el valor de los años 80, se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra un sistema de infraestructura vial urbana e inter urbana de primer ord<strong>en</strong>, una<br />

p<strong>en</strong>etración de la telefonía celular que supera al número de habitantes, una<br />

institucionalidad sólida, y un prestigio internacional de muy alto nivel.<br />

No obstante, junto a ello, exportaciones basadas <strong>en</strong> commodities, escasa investigación<br />

ci<strong>en</strong>tífica y tecnológica, una calidad educacional absolutam<strong>en</strong>te incompatible con los<br />

requerimi<strong>en</strong>tos del siglo XXI, rasgos culturales negativos (racismo, clasismo, viol<strong>en</strong>cia<br />

intrafamiliar, individualismo, sexismo, machismo, etc.), una distribución del ingreso<br />

apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te inmutable y de las peores del mundo, y una inequidad múltiple.<br />

Si se vuelve a la postura conceptual original de este estudio, la política territorial<br />

nacional como una meta política se observa que <strong>en</strong> Chile no existe una política nacional<br />

de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial, algo insólito si se toma nota de la peculiar conformación<br />

geográfica del territorio, 5.000 kms. de largo por 140 kms. promedio de ancho, un<br />

territorio <strong>en</strong>cajonado <strong>en</strong>tre la Cordillera de Los Andes y el Oceáno Pacífico. No existe <strong>en</strong><br />

Chile, como <strong>en</strong> Francia, España e Italia, una política de usos del suelo de montaña ni de<br />

uso del suelo costero.<br />

La política de desc<strong>en</strong>tralización muestra <strong>en</strong> Chile avances significativos. Como le he<br />

escrito <strong>en</strong> alguna oportunidad, “se ha avanzado más de lo que creíamos y m<strong>en</strong>os de los<br />

queríamos” y si se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la cultura administrativa y de gobierno <strong>en</strong> éste país, lo<br />

afirmado no es poca cosa.<br />

86


POLITICA DE<br />

ORDENAMIENTO<br />

TERRITORIAL<br />

ESTRUCTURA ESTRUCTURA DE DE POLÍTICAS<br />

POL TICAS<br />

POLÍTICA DE<br />

DESCENTRALIZACIÓN<br />

META POLÍTICA<br />

NACIONAL<br />

TERRITORIAL<br />

POLÍTICA DE FOMENTO<br />

D<strong>EL</strong> CRECIMIENTO<br />

ECONÓMICO<br />

POLÍTICA DE<br />

FOMENTO D<strong>EL</strong><br />

<strong>DESARROLLO</strong><br />

SOCIETAL<br />

Según Silva y Sandoval (2005) los poco más de 1.000 millones de dólares que el país gastó<br />

(2001) <strong>en</strong> fom<strong>en</strong>to productivo (con fuerte ori<strong>en</strong>tación a la micro y pequeña empresa y al<br />

territorio) carecieron casi por completo de coordinación. La descoordinación y la falta de<br />

un s<strong>en</strong>tido estratégico de los programas “impide g<strong>en</strong>erar economías escala y de<br />

aglomeración que son fundam<strong>en</strong>tales para g<strong>en</strong>erar una masa crítica de empresas capaces<br />

de b<strong>en</strong>eficiarse cumulativam<strong>en</strong>te de esos instrum<strong>en</strong>tos y avanzar hacia mayores niveles<br />

de competitividad sistémica” 105 .<br />

El fom<strong>en</strong>to al desarrollo, es decir, la acción del estado t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a g<strong>en</strong>erar condiciones de<br />

<strong>en</strong>torno que permitan a los seres humanos auto transformarse hasta llegar a ser<br />

personas humanas simplem<strong>en</strong>te se desconoce <strong>en</strong> Chile, algo que pone <strong>en</strong> el primer plano<br />

un asunto de la mayor gravedad y un impedim<strong>en</strong>to sustancial para lograr el desarrollo:<br />

la ignorancia completa y ext<strong>en</strong>dida acerca del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to contemporáneo sobre<br />

desarrollo. Como es obvio, no se trata de transformar las diversas escalas de gobierno <strong>en</strong><br />

academias, pero como decía Goethe: “no podemos dominar lo que no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos”.<br />

105 Silva Iván y Carlos Sepúlveda, Desarrollo económico local/regional y fom<strong>en</strong>to productivo: la experi<strong>en</strong>cia<br />

chil<strong>en</strong>a, CEPAL, Serie Gestión Pública # 49, 2005:73, Santiago de Chile<br />

87


CHILE: CINCO PROBLEMAS ESTRUCTURALES NO RESU<strong>EL</strong>TOS Y <strong>EL</strong><br />

TERRITORIO<br />

(IMPEDIMENTOS PARA <strong>EL</strong> <strong>DESARROLLO</strong>) 106<br />

PROBLEMA IMPORTANCIA D<strong>EL</strong> TERRITORIO<br />

LA CURRÍCULA EDUCACIONAL DEBE MOSTRAR UN ACERCAMIENTO<br />

EDUCACIÓN CRECIENTE AL TERRITORIO, DESDE <strong>EL</strong> NIV<strong>EL</strong> BÁSICO AL NIV<strong>EL</strong><br />

TERMINAL SECUNDARIO PARA AYUDAR A GENERAR IDENTIDAD Y<br />

SOLIDARIDAD TERRITORIAL<br />

LA INNOVACIÓN ES UN PROCESO QUE REQUIERE <strong>EL</strong>EVADOS NIV<strong>EL</strong>ES DE<br />

INNOVACIÓN CAPITAL SOCIAL, ES DECIR, DE CONFIANZA INTERPERSONAL,<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

PROFUNDAMENTE LIGADA A LAS CULTURAS LOCALES<br />

LA DISTRIBUCIÓN D<strong>EL</strong> INGRESO INTER PERSONAL DEPENDE DE<br />

FACTORES ADQUIRIDOS (EDUCACIÓN), DE LA INSERCIÓN EN UN SECTOR<br />

LABORAL (MODERNIDAD U OBSOLESCENCIA) Y DE LA<br />

INFRAESTRUCTURA LOCAL<br />

COMMODITIES<br />

EQUIDAD<br />

ES IMPRESCINDIBLE AGREGAR VALOR A LAS EXPORTACIONES<br />

UNA MAYOR EQUIDAD INTER PERSONAL DEPENDE DE UN MEJOR<br />

ACCESO DE LOS INDIVIDUOS A ESTRUCTURAS GUBERNAMENTALES<br />

CAPACES DE “ESCUCHAR” Y PROCESAR DEMANDAS SOCIALES Y A UNA<br />

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS.<br />

LA INEQUIDAD DEPENDE DE LA UBICACIÓN INICIAL DE UNA PERSONA EN<br />

LA TRAMA SOCIAL Y DE UNA UBICACIÓN INICIAL EN LA MALLA<br />

ESPACIAL. NO ES LO MISMO, DESDE <strong>EL</strong> PUNTO DE VISTA D<strong>EL</strong> POTENCIAL<br />

DE <strong>DESARROLLO</strong> DE UNA PERSONA, NACER EN UNA CLASE SOCIAL U<br />

OTRA O EN UN PUEBLO O EN UNA GRAN CIUDAD.<br />

La pregunta obvia <strong>en</strong> relación a estos impedim<strong>en</strong>tos para el logro del desarrollo es si<br />

ellos se corrig<strong>en</strong> más fácilm<strong>en</strong>te a nivel local de cada región o si demandan de una acción<br />

más c<strong>en</strong>tralizada. Parece ser necesario recurrir al proverbio bíblico: “Al César lo que es<br />

del César y a Dios lo que es de Dios”, ya que ciertam<strong>en</strong>te es mucha la contribución al<br />

desarrollo que emerge desde los espacios sub nacionales, pero hay cuestiones que<br />

requier<strong>en</strong> de políticas nacionales debidam<strong>en</strong>te variadas <strong>en</strong> el territorio y únicas <strong>en</strong> el<br />

país. Como lo escribe Ecco <strong>en</strong> El nombre de la rosa al describir los frisos <strong>en</strong> el frontis de<br />

la abadía: “únicos <strong>en</strong> la variedad y variados <strong>en</strong> la unidad”.<br />

ANEXO<br />

106 El tratami<strong>en</strong>to de estos temas sería materia de otra investigación, distinta de la actual.<br />

88


ESTADO DE LAS POLÍTICAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN<br />

AMÉRICA LATINA, CIRCA 2000<br />

BRASIL<br />

(8,5 MM de Kms2.)<br />

• No existe una política nacional de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial ni una institución de<br />

tal alcance, no obstante que la Constitución Federal de 1988 (artículo 21, IX)<br />

responsabiliza al Ministerio de Integración Nacional de su aplicación.<br />

• Exist<strong>en</strong> políticas parciales: borde costero, protección de áreas amazónicas,<br />

infraestructura vial federal.<br />

• Geografía política basada <strong>en</strong> sistema federal.<br />

MÉXICO<br />

(1,97 MM de Kms2.)<br />

• Existe una política nacional de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial de carácter ecológico, con<br />

difer<strong>en</strong>tes niveles geográficos de expresión.<br />

• Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Ecológico G<strong>en</strong>eral del Territorio+Ord.Ecol. Regional+Ord.Ecol.<br />

Local+Ord. Ecol. Marino.<br />

• El OEGT ti<strong>en</strong>e como compon<strong>en</strong>tes: a) Recursos Naturales b) As<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos<br />

Humanos; c) Localización Actividades Productivas; d) Estabilidad Ambi<strong>en</strong>tal; e)<br />

T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de deterioro ambi<strong>en</strong>tal.<br />

• El OE considera el territorio nacional como un sistema.<br />

• Geografía política basada <strong>en</strong> sistema federal.<br />

ARGENTINA<br />

(2,76 MM de Kms.2)<br />

El Decreto-Ley 8912/77 da forma a la Ley de Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Territorial y Uso del Suelo.<br />

Ti<strong>en</strong>e un carácter exclusivam<strong>en</strong>te municipal.<br />

• Objetivos:<br />

Preservación y mejorami<strong>en</strong>to del medioambi<strong>en</strong>te<br />

Proscripción de acciones degradantes<br />

Preservación de áreas de interés natural, paisajístico, histórico, y de turismo<br />

Dotación de mecanismos legales, adm. y financieros a los municipios<br />

Participación de la comunidad<br />

• Clasificación de territorios, zonas y espacios:<br />

Áreas rurales<br />

Áreas urbanas y complem<strong>en</strong>tarias<br />

Resid<strong>en</strong>cial<br />

Resid<strong>en</strong>cial extra urbana<br />

Comercial y administrativa<br />

89


Esparcimi<strong>en</strong>to<br />

Industrial<br />

Reserva<br />

Recuperación<br />

Circulatorios<br />

Verdes<br />

Parcelarios<br />

COLOMBIA<br />

(1,14 MM de Kms.2)<br />

• Se trata del único país latinoamericano <strong>en</strong> el cual el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial<br />

constituye una cuestión importante <strong>en</strong> el discurso político nacional.<br />

• Actualm<strong>en</strong>te el Congreso discute un proyecto de Ley Orgánica Constitucional de<br />

Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Territorial (LOOT) defini<strong>en</strong>do el OT como “un medio para<br />

promover el desarrollo territorial, que se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> dos temas fundam<strong>en</strong>tales:<br />

la organización física y la organización política administrativa del territorio”<br />

PANAMÁ<br />

• Su singularidad deriva de la exist<strong>en</strong>cia del Canal de Panamá. El país ti<strong>en</strong>e 57.000<br />

kms2. de superficie.<br />

• Si bi<strong>en</strong> no existe O.T. para todo el país, hay una Ley G<strong>en</strong>eral del Ambi<strong>en</strong>te (# 41,<br />

31/7/98) que <strong>en</strong> su art. 22 hace refer<strong>en</strong>cia explícita al O.T.<br />

• Se postula <strong>en</strong> Panamá que el O.T. Ambi<strong>en</strong>tal debería ser:<br />

– Prospectivo<br />

– Democrático<br />

– Global<br />

– Funcional<br />

URUGUAY<br />

• Su singularidad deriva de su posición geográfica <strong>en</strong> el MERCOSUR. El país ti<strong>en</strong>e<br />

187.000 kms2. de superficie.<br />

• Es uno de los pocos países con una institucionalidad nacional de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

territorial, el Ministerio de Vivi<strong>en</strong>da, Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Territorial y Medio Ambi<strong>en</strong>te.<br />

• Los instrum<strong>en</strong>tos de la Ley de OT son:<br />

– Política de desarrollo regional<br />

– Política de desc<strong>en</strong>tralización<br />

– Política de desarrollo local<br />

– Política nacional medioambi<strong>en</strong>tal<br />

– Lineami<strong>en</strong>tos de vialidad y transporte<br />

– Obras, infraestructuras, equipami<strong>en</strong>tos<br />

CHILE<br />

90


• La LOCGAR <strong>en</strong>trega a los gobiernos regionales la responsabilidad del<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial, principalm<strong>en</strong>te concebido como urbano. Disposición<br />

inconduc<strong>en</strong>te.<br />

• Las áreas bajo protección son importantes: parques naturales, reservas, y borde<br />

costero.<br />

• Paradojalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> un país <strong>en</strong> extremo liberal, un 32 % del territorio nacional<br />

(240 mil kms.2) es propiedad fiscal, bajo la administración del SNASPE (Sistema<br />

Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado) que, <strong>en</strong> la Región de Aysén,<br />

por ejemplo, controla el 60 % del territorio.<br />

• Existe un Sistema Nacional de Información Territorial del Estado como apoyo a<br />

una función de O.T. que busca ubicarse <strong>en</strong> el Ministerio de Vivi<strong>en</strong>da y<br />

Urbanismo. Este sistema incluye:<br />

– División Político/Administrativa<br />

– Base Topográfica<br />

– Variables geo-físicas del territorio<br />

– Gráfica de instrum<strong>en</strong>tos de planificación territorial<br />

– Localización de actividades económicas<br />

– Catastros sectoriales<br />

– Infraestructura y Servicios Públicos<br />

– Variables demográficas y socio/económicas<br />

– Equipami<strong>en</strong>to urbano<br />

– Flujos<br />

– Recursos patrimoniales<br />

Las políticas territoriales <strong>en</strong> América Latina son <strong>en</strong> definitiva parciales, difusas, y<br />

basadas <strong>en</strong> modelos m<strong>en</strong>tales del pasado; las políticas específicas de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

territorial están pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> pocos países y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran subsumidas <strong>en</strong><br />

perspectivas medioambi<strong>en</strong>tales o urbanas; incluso <strong>en</strong> algunos de los países de mayor<br />

ext<strong>en</strong>sión simplem<strong>en</strong>te no exist<strong>en</strong>. Se pres<strong>en</strong>tan tres tareas por delante <strong>en</strong> relación a las<br />

políticas territoriales <strong>en</strong> América Latina:<br />

a) Construcción o consolidación de un nuevo paradigma cognitivo que pueda de manera<br />

efectiva respaldar un cuadro de políticas territoriales congru<strong>en</strong>tes con la complejidad<br />

de la actual sociedad del conocimi<strong>en</strong>to;<br />

b) Radicar el diseño y ejecución de tales políticas <strong>en</strong> un abanico de instancias<br />

territoriales de acuerdo a los principios político de la subsidiariedad y moral de la<br />

solidaridad territorial;<br />

c) Obt<strong>en</strong>er respaldo político sufici<strong>en</strong>te para insertar las políticas <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da estatal;<br />

91


CAPÍTULO 3<br />

CAPITAL SOCIAL, CULTURA E IDENTIDAD EN LAS PROPUESTAS<br />

DE <strong>DESARROLLO</strong> 107<br />

CAPITAL SOCIAL: COMENTARIOS<br />

R<strong>en</strong>é Descartes falleció <strong>en</strong> 1650 y <strong>en</strong> el mundo de la filosofía y de la metodología de la<br />

investigación bi<strong>en</strong> se podría decir de él lo mismo que los españoles solían decir del Cid,<br />

tan poderoso había sido <strong>en</strong> vida que ganaba batallas aún después de muerto.<br />

En efecto, el peso del cartesianismo, del método analítico y de la disyunción, ha sido tan<br />

<strong>en</strong>orme que ni aún hoy, <strong>en</strong> la sociedad del conocimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> el umbral de un cambio de<br />

paradigma ci<strong>en</strong>tífico (del positivismo al constructivismo y a la complejidad), somos<br />

capaces de sobreponernos al rígido marco m<strong>en</strong>tal, a los modelos m<strong>en</strong>tales, que el sistema<br />

educacional occid<strong>en</strong>tal nos inculca y que ti<strong>en</strong>e sus poderosas raíces <strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de<br />

qui<strong>en</strong> afirmase “cogito, ergo, sum”. Vivimos bajo el peso de la noche cartesiana y sólo<br />

muy reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te hemos tomado nota de las restricciones que el método cartesiano<br />

impone <strong>en</strong> el campo de los procesos sociales, <strong>en</strong> su compr<strong>en</strong>sión y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la<br />

manera <strong>en</strong> que se concib<strong>en</strong> las prácticas de interv<strong>en</strong>ción de una sociedad sobre sí misma.<br />

Precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el campo del desarrollo y de los programas para estimularlo seguimos<br />

utilizando una rutina originada <strong>en</strong> Lindblom (1969) 108 conocida <strong>en</strong> su expresión original<br />

como “muddling through”, o “increm<strong>en</strong>talismo disjunto” <strong>en</strong> su versión más popular <strong>en</strong><br />

español, que supone por cierto una visión analítica de las cosas, que nos empuja a<br />

privilegiar metafóricam<strong>en</strong>te la suma por <strong>en</strong>cima de la multiplicación, haciéndonos<br />

víctimas de una suerte de “síndrome de la suma”, de una prefer<strong>en</strong>cia por lo simple, lo<br />

aditivo. Como bi<strong>en</strong> lo dice el español Nieto de Alba (1998:97) 109 “Hemos llegado a<br />

considerar que los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os lineales, predecibles y simples prevalec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la naturaleza<br />

porque estamos inclinados a elegirlos para nuestro estudio, pues son los más fáciles de<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der”.<br />

Descartes y sus otros “socios” <strong>en</strong> el positivismo nos impusieron, queriéndolo o no, la<br />

linealidad, la proporcionalidad, la certidumbre, el empirismo y la disyunción, y todas<br />

107 Una parte de este texto fue pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> un Seminario de la CEPAL <strong>en</strong> el año 2003 (Capital social y<br />

programas de superación de la pobreza: lineami<strong>en</strong>tos para la acción). Se utilizan también fragm<strong>en</strong>tos de otro<br />

docum<strong>en</strong>to publicado <strong>en</strong> la Revista <strong>Territorios</strong> # 5, CIDER, 2006, U. de Los Andes, Bogotá, Colombia, con el<br />

título: “La imperiosa necesidad de ser difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la globalización”. Esta monografía ha sido preparada para su<br />

exposición <strong>en</strong> el marco del Projeto Integrado de Pesquisa <strong>en</strong>tre : UNISUL, UNIVILLE e UNC: As relaçoes<br />

culturais e a preservaçao do patrimonio cultural e imaterial implicados no des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to regional de<br />

Canoihnas, Florianópolis e Joinville, <strong>en</strong> Brasil, 29 de Abril 2011.<br />

108 Lindblom C.E., The Sci<strong>en</strong>ce of Muddling Through <strong>en</strong> H.I. Ansoff: Business Strategy, P<strong>en</strong>guin, 1969, London.<br />

109 Nieto de Alba U., Historia del tiempo <strong>en</strong> Economía. McGraw Hill, 1998, España.<br />

92


estas características del positivismo cartesiano impid<strong>en</strong> apreh<strong>en</strong>der la realidad social <strong>en</strong><br />

su complejidad, por lo demás, expon<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la contemporaneidad.<br />

¿Cómo se pued<strong>en</strong> diseñar interv<strong>en</strong>ciones efici<strong>en</strong>tes, sea para superar la pobreza, o más<br />

ampliam<strong>en</strong>te, el subdesarrollo, si no estamos <strong>en</strong> condiciones de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la naturaleza,<br />

quiero decir, la estructura y la dinámica, del propio desarrollo, o de la misma pobreza?<br />

El método analítico permite conocer, pero no permite <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der un problema de carácter<br />

sistémico porque la disyunción desvanece la propia naturaleza intrínsecam<strong>en</strong>te sistémica<br />

del problema. Ni la complejidad ni la sistemicidad de los procesos sociales puede ser<br />

develada a partir del positivismo cartesiano.<br />

Desde varios lugares, geográficos y/o funcionales (como por ejemplo, el Instituto Santa<br />

Fé, <strong>en</strong> Nuevo México, o la Association pour la P<strong>en</strong>sée Complexe, <strong>en</strong> Paris), se comi<strong>en</strong>za a<br />

construir el paradigma de la complejidad, único espacio cognitivo donde resulta<br />

pertin<strong>en</strong>te ubicar la cuestión del desarrollo, y de su desgraciada contrapartida: el<br />

subdesarrollo. Esto no significa que estemos próximos a resolver la incógnita del<br />

desarrollo, porque <strong>en</strong> forma simultánea, al <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlo mejor <strong>en</strong> su complejidad, parece<br />

alejarse de su propia realización, a m<strong>en</strong>os de que seamos capaces, como sociedad, de dar<br />

trem<strong>en</strong>dos saltos cognitivos y también políticos.<br />

Años atrás tuve la osadía de hacer circular una propuesta para considerar el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

del desarrollo como una propiedad emerg<strong>en</strong>te de un sistema territorial adaptativo,<br />

complejo, dinámico, disipativo y autopoiético (Boisier; 2003) 110 . No es una propuesta<br />

m<strong>en</strong>or como es fácil intuir y sus consecu<strong>en</strong>cias, si pasa las habituales verificaciones de<br />

hipótesis conceptuales, pued<strong>en</strong> ser considerablem<strong>en</strong>te positivas y también<br />

considerablem<strong>en</strong>te difíciles de poner <strong>en</strong> práctica. Pero <strong>en</strong> cualquier caso pareciera<br />

ubicarse <strong>en</strong> el camino adecuado. Volveré sobre ella <strong>en</strong> unas líneas.<br />

El capital social, antes que un concepto con pret<strong>en</strong>siones de teoría (cuestión que me<br />

parece un tanto exagerada) es y ha sido una práctica social incrustada <strong>en</strong> algunas<br />

antiguas culturas, como por ejemplo y tal como es señalado por varios autores, <strong>en</strong> el<br />

sudeste asiático, <strong>en</strong> donde la costumbre de usar créditos rotatorios <strong>en</strong> un contexto<br />

informal es antigua (por ello no debe sorpr<strong>en</strong>der demasiado el éxito, loable por cierto,<br />

del banquero M. Yunus).<br />

De todos modos es un hecho que ahora es perceptible una moda desarrollista basada <strong>en</strong> el<br />

concepto de capital social, cuyo orig<strong>en</strong> se remonta, según algunos, a J. Coleman (1990) 111 ,<br />

según otros a R. Putnam (1993) 112 y no falta qui<strong>en</strong> rastree su inicio más atrás, como lo<br />

110<br />

“El desarrollo <strong>en</strong> su lugar”, Serie Geolibros, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile,<br />

2003, Santiago de Chile.<br />

111<br />

Coleman J., Social Capital. Foundation of Social Theory, Harvard University Press, 1990, Boston.<br />

112<br />

Putman R., Making Democracy Work. Civic Tradition in Modern Italy, Pirnceton University Pres.<br />

93


hace C. Román (2001) 113 al señalar al norteamericano Lyda Judson Hanifan 114 , un<br />

supervisor de escuelas rurales <strong>en</strong> West Virginia, qui<strong>en</strong> habría usado el término “capital<br />

social” por primera vez <strong>en</strong> 1916 según lo anotase Robert Putnam <strong>en</strong> su libro Bowling<br />

Alone 115 .<br />

No se trata acá de una compet<strong>en</strong>cia. Está claro que Coleman, Bourdieu, Putnam, y<br />

Fukuyama, le han dado un importante respaldo intelectual y han ayudado a transformar<br />

una práctica <strong>en</strong> una pret<strong>en</strong>dida teoría. Pero la moda no se hubiera impuesto,<br />

probablem<strong>en</strong>te, si desde el s<strong>en</strong>o de una de las instituciones pilares del neo-liberalismo<br />

—el Banco Mundial— no se hubiese dado la “ord<strong>en</strong>” de validar la confianza<br />

interpersonal o capital social como el pu<strong>en</strong>te imprescindible para viabilizar el trickling<br />

down o derrame desde el plano macro al plano microsocial, <strong>en</strong> donde circulan los<br />

“bípedos implumes”, <strong>en</strong> la magnífica expresión de don Miguel de Unamuno para referirse<br />

a las personas, legitimando un modelo de política económica sujeto a una importante<br />

repulsa mundial. La “ord<strong>en</strong>” se concretó <strong>en</strong> el conocido docum<strong>en</strong>to de C. Grootaert<br />

(1998) 116 cuyo título no puede ser más suger<strong>en</strong>te: Capital social: ¿el eslabón perdido?<br />

Porque es a partir de la difusión de este trabajo que se produce una verdadera avalancha<br />

de “papers”, investigaciones empíricas, y programas y proyectos de interv<strong>en</strong>ción.<br />

Hay una suerte de cre<strong>en</strong>cia, tal vez subliminal, de haber <strong>en</strong>contrado nuevam<strong>en</strong>te, porque<br />

esto ya ha sucedido <strong>en</strong> varias oportunidades anteriores, una verdadera piedra filosofal<br />

del desarrollo, <strong>en</strong> el mejor de los casos, o nada más que de la pobreza. Por lo m<strong>en</strong>os para<br />

qui<strong>en</strong>es nos hemos especializado <strong>en</strong> el tema del desarrollo territorial (sería mejor decir<br />

<strong>en</strong> el desarrollo de las personas a través del desarrollo territorial), la piedra filosofal ha sido<br />

conocida como, por ejemplo, la teoría perrouxiana de los polos, la teoría northiana de la<br />

base exportadora, la teoría perloffiana del mix de dinámica sectorial de las regiones, la<br />

teoría friedmanniana c<strong>en</strong>tro-periferia, y el variopinto conjunto de teorías actuales<br />

listadas por H.W. Armstrong (2002) 117 , <strong>en</strong>tre las cuales por cierto que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la<br />

“teoría” del capital social.<br />

Quisiera m<strong>en</strong>cionar al pasar un punto <strong>en</strong> torno a la “paternidad” del capital social, una<br />

criatura intelectual, que al revés de las humanas, puede <strong>en</strong> efecto reclamar la pres<strong>en</strong>cia<br />

simultánea de varios prog<strong>en</strong>itores. Llama la at<strong>en</strong>ción que se atribuya a Putnam gran<br />

parte del mérito <strong>en</strong> cuestión, lo que está bi<strong>en</strong> ya que éste concepto fue uno de los que<br />

Putnam usó para explicar la situación de las regiones italianas, pero se pasa por alto la<br />

113 Román C., Apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a innovar: el papel del capital social, Instituto de Desarrollo Regional de Sevilla<br />

(FU), 2001, Sevilla, España.<br />

114 Hanifan L.J., The Rural School Community C<strong>en</strong>ter, Annals of the American Academy of Political and Social<br />

Sci<strong>en</strong>ces, 1916 # 67.<br />

115 Putnam R., Bowling Alone, Simon and Schuster, 2000, New York.<br />

116 Grootaert C., Social Capital The Missing Link?, Social Capital Iniciative, 1998, Working Series # 3, World<br />

Bank, Washington.<br />

117 Armstrong H.W., “European Union Regional Policy. Coverg<strong>en</strong>ce and Evaluation Evid<strong>en</strong>ce” <strong>en</strong> J.R.<br />

Cuadrado-Roura and M. Parellada (eds.), Converg<strong>en</strong>ce in European Union. Facts, Prospects and Policies,<br />

Springer, 2002, Berlin.<br />

94


no m<strong>en</strong>os importante contribución de Putnam a la puesta <strong>en</strong> valor del concepto de capital<br />

cívico (difer<strong>en</strong>te del institucionalismo de North). La confianza de la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las<br />

organizaciones, su voluntad para participar <strong>en</strong> los asuntos públicos, su apego a la<br />

democracia, la formación de redes cívicas y el derecho a exigir cu<strong>en</strong>ta, son elem<strong>en</strong>tos<br />

constitutivos del capital cívico, extremadam<strong>en</strong>te importantes para el desarrollo. Una<br />

cuestión que se muestra empíricam<strong>en</strong>te significativa <strong>en</strong> Chile y también <strong>en</strong> Estados del<br />

sur del Brasil (Paraná, Santa Catarina, Río Grande do Sul).<br />

Tomando como ejemplo sólo algunas propuestas —<strong>en</strong> principio repres<strong>en</strong>tativas de un<br />

espectro más g<strong>en</strong>eral-- que llevan el concepto de capital social al plano empírico, sea<br />

como investigación de la cual puedan extraerse recom<strong>en</strong>daciones de política, como <strong>en</strong><br />

Durston (1999) 118 , sea como diseño de programas específicos de interv<strong>en</strong>ción fr<strong>en</strong>te a la<br />

pobreza o al subdesarrollo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, como se observa <strong>en</strong> Chile (MIDEPLAN; 2002) 119 ,<br />

o <strong>en</strong> Brasil (de Franco; 2002) 120 , o que lo llevan desde un plano elem<strong>en</strong>tal hasta el campo<br />

sistémico más sofisticado.<br />

El Gobierno de Chile dio a conocer <strong>en</strong> su oportunidad y a través de la Secretaría<br />

Ejecutiva del Programa “Chile Solidario” (programa ahora <strong>en</strong> el 2011 reformulado por<br />

el actual gobierno) ejecutado por el MIDEPLAN, el docum<strong>en</strong>to programático “Estrategia<br />

de interv<strong>en</strong>ción integral a favor de familias <strong>en</strong> extrema pobreza” (2002) cuyo basam<strong>en</strong>to<br />

conceptual reside únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la creación/reforzami<strong>en</strong>to de capital social y de las<br />

redes que lo tipifican.<br />

Me parece muy claro el trasfondo analítico-cartesiano del <strong>en</strong>foque: la pobreza es una parte<br />

del problema de la falta de desarrollo y como parte de un todo, la puedo aislar, conocer,<br />

(<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der jamás) e interv<strong>en</strong>ir sobre esa parte. Otros se <strong>en</strong>cargan <strong>en</strong>tonces de “otras<br />

partes” del problema, por ejemplo, car<strong>en</strong>cias de salud, de educación, o de lo que sea.<br />

Así como el Dr. Fausto no fue completam<strong>en</strong>te responsable del asesinato de Filemón y<br />

Baucis, según la espléndida interpretación de Marshall Berman, ya que era la propia<br />

modernidad <strong>en</strong> su afán homog<strong>en</strong>eizador la responsable principal del hecho, acá también<br />

se puede argum<strong>en</strong>tar que no son los técnicos, sino el peso de la noche cartesiana, la<br />

responsable de seguir persigui<strong>en</strong>do inútilm<strong>en</strong>te objetivos que están erróneam<strong>en</strong>te<br />

concebidos y que por tanto induc<strong>en</strong> necesariam<strong>en</strong>te interv<strong>en</strong>ciones ineficaces.<br />

Augusto de Franco, Coordinador de la Ag<strong>en</strong>cia de Educación para el Desarrollo (<strong>en</strong><br />

español) y miembro del Consejo de “Comunidad Solidaria” del Brasil y principal<br />

impulsor de un <strong>en</strong>foque d<strong>en</strong>ominado Desarrollo Local Integrado y Sust<strong>en</strong>table (DLIS)<br />

sosti<strong>en</strong>e que : “no se puede alterar este ciclo reproductor de la desigualdad y de la pobreza<br />

a no ser intervini<strong>en</strong>do sistémicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el conjunto, a través de la introducción de cambios<br />

118<br />

Durston J., “Construy<strong>en</strong>do capital social comunitario” Revista de la CEPAL, # 69, 1999, Santiago de Chile.<br />

119<br />

MIDEPLAN, Estrategias de interv<strong>en</strong>ción integral a favor de familias <strong>en</strong> extrema pobreza, Programa Chile<br />

Solidario, 2002, Santiago de Chile<br />

120<br />

de Franco A., Pobreza y desarrollo local, 2002, http//www.iigov.org<br />

95


<strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to de los ag<strong>en</strong>tes del sistema que interactúan <strong>en</strong> términos de<br />

compet<strong>en</strong>cia y cooperación” (de Franco; 2002, 5) 121 .<br />

Sin embargo, y a pesar de un excel<strong>en</strong>te y muy bi<strong>en</strong> estructurado discurso acerca de la<br />

necesidad de una nueva interpretación del desarrollo, de Franco hace descansar la<br />

propuesta DLSI <strong>en</strong> dos pilares: el capital social y el capital humano, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do éste<br />

último como la capacidad empr<strong>en</strong>dedora de las personas, volvi<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tonces a una postura<br />

analítica-cartesiana, aunque más sofisticada al incluir dos elem<strong>en</strong>tos (de un sistema<br />

presumiblem<strong>en</strong>te muchísimo más amplio) y al destacar la necesidad de g<strong>en</strong>erar sinergia.<br />

Creo que de Franco se <strong>en</strong>trampa <strong>en</strong> su propia y atray<strong>en</strong>te trampa conceptual. Si la<br />

pobreza (no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida sólo como ingreso insufici<strong>en</strong>te) es <strong>en</strong> realidad subdesarrollo y no<br />

una parte de él, si la car<strong>en</strong>cia de oportunidades es <strong>en</strong> efecto pobreza y al mismo tiempo es<br />

una forma de visualizar la falta de desarrollo, <strong>en</strong>tonces se puede decir que la pobreza o la<br />

falta de desarrollo es un estado de un sistema complejo, es un atractor que estabiliza el<br />

sistema <strong>en</strong> tales condiciones, <strong>en</strong> cuyo caso una interv<strong>en</strong>ción aislada, basada <strong>en</strong> el capital<br />

social, o <strong>en</strong> el capital social más el capital humano, o <strong>en</strong> el capital social más el capital<br />

institucional, o combinaciones similares que sum<strong>en</strong> factores sin agotarlos y sin<br />

sinergizarlos no garantiza que el sistema adquiera una nueva y virtuosa dinámica. Como<br />

lo plantea por lo demás el mismo de Franco, lo que sucede es que el sistema vuelve a su<br />

dinámica anterior ap<strong>en</strong>as cesan las interv<strong>en</strong>ciones externas. Y ello debido a las<br />

características intrínsecas de los sistemas complejos.<br />

Más fundado, pero también un tanto alejado ahora de la complejidad es el análisis<br />

pres<strong>en</strong>tado por J. Durston 122 qui<strong>en</strong> retoma <strong>en</strong> su investigación sobre capital social <strong>en</strong><br />

comunidades campesinas <strong>en</strong> Chile las categorías conceptuales de capital social y de<br />

capital institucional, para luego optar por “una definición de capital social c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> las<br />

interacciones sociales más que <strong>en</strong> las normas y valores”, un <strong>en</strong>foque que privilegia el<br />

hecho primig<strong>en</strong>io, ya anotado, de ser el capital social una práctica más que una teoría,<br />

por así decirlo. Sin embargo, Durston, <strong>en</strong> un importante estudio anterior sobre capital<br />

social <strong>en</strong> comunidades guatemaltecas, publicado <strong>en</strong> la Revista de la CEPAL (Durston;<br />

1999) 123 había dejado <strong>en</strong> claro la necesidad de un <strong>en</strong>foque sistémico y complejo para<br />

<strong>en</strong>cuadrar correctam<strong>en</strong>te la pot<strong>en</strong>cialidad del concepto de capital social y de su<br />

construcción.<br />

Distinto es un modelo de desarrollo basado <strong>en</strong> el funcionami<strong>en</strong>to de un sistema<br />

(territorial por definición ya que el desarrollo sólo puede ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

este plano) adaptativo, complejo, dinámico, disipativo y autopoiético, como ya fue<br />

anotado <strong>en</strong> relación a la citada propuesta de Boisier. Se trata de sistemas complejos <strong>en</strong><br />

121 de Franco A.,op.cit.<br />

122 Durston J., “El capital social <strong>en</strong> seis comunidades de Chile: adelantos y desafíos de una investigación <strong>en</strong><br />

marcha” <strong>en</strong> Capital social y políticas públicas <strong>en</strong> Chile. Investigaciones reci<strong>en</strong>tes, 2002. CEPAL, Serie de<br />

Políticas Sociales, Santiago de Chile.<br />

123 Durston J., “Construy<strong>en</strong>do capital social comunitario, 1999, op. Cit.<br />

96


virtud de la interacción <strong>en</strong>tre la necesidad autopoiética y la necesidad vital de algunos<br />

sistemas, dinámicos y disipativos porque su crecimi<strong>en</strong>to interno resulta del balance <strong>en</strong>tre<br />

la eliminación de <strong>en</strong>tropía y la absorción de negu<strong>en</strong>tropía, y porque sólo pued<strong>en</strong><br />

mant<strong>en</strong>erse y crecer interdep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te y adaptativos <strong>en</strong> tanto el sistema apr<strong>en</strong>de y<br />

se auto organiza.<br />

En este modelo, el capital social forma parte de lo que este autor d<strong>en</strong>omina como<br />

subsistema subliminal (incluy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> ello el capital cognitivo, el simbólico, el cultural, el<br />

social, el cívico, el institucional, el psicosocial, el humano, el mediático, y el capital<br />

sinergético, articulador de los anteriores). El subsistema subliminal es uno de seis<br />

subsistemas que, según esta propuesta, serían id<strong>en</strong>tificables <strong>en</strong> todo sistema territorial<br />

complejo (se agregan el subsistema de acumulación, el decisional, el organizacional, el<br />

procedim<strong>en</strong>tal, el axiológico), <strong>en</strong>tre los cuales debe introducirse una sinapsis d<strong>en</strong>sa y una<br />

<strong>en</strong>ergía externa bajo la forma de constructivismo lingüístico (conversaciones sociales<br />

t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a g<strong>en</strong>erar sinergía cognitiva).<br />

El capital social es importantísimo como simi<strong>en</strong>te del desarrollo, pero quizás no lo es más<br />

que otras formas de capital, material e inmaterial. Su importancia última radica —<strong>en</strong> el<br />

l<strong>en</strong>guaje actual— <strong>en</strong> hacer posible una s<strong>en</strong>sible reducción <strong>en</strong> los costes de transacción y de<br />

asociación. Lo importante <strong>en</strong> definitiva radica <strong>en</strong> los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os sinápticos y sinergéticos,<br />

más que <strong>en</strong> los factores específicos, por importantes que ellos sean <strong>en</strong> sí mismos, una idea<br />

que ya había expresado con otras palabras A. Hirschmann, décadas atrás.<br />

La confianza interpersonal, <strong>en</strong> medios de reciprocidad difusa y ejercida para el logro de<br />

fines legítimos es algo deseable de fortalecer <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a sus méritos propios, pero un<br />

alto nivel de capital social no garantiza <strong>en</strong> modo alguno ni la superación de un problema<br />

específico ni m<strong>en</strong>os, la superación del subdesarrollo. Si así fuera, muchos países asiáticos<br />

se ubicarían <strong>en</strong>tre los más desarrollados y localidades de América Latina <strong>en</strong> donde las<br />

culturas pre hispánicas poseedoras de un alto stock de capital social se manti<strong>en</strong><strong>en</strong>, no<br />

mostrarían la postración que muestran. Dicho sea de paso, si no fuese así, la isla de<br />

Chiloé <strong>en</strong> el Sur de Chile constituiría un “<strong>en</strong>igma de desarrollo”.<br />

IDENTIDAD TERRITORIAL: COMENTARIOS<br />

Cabe acá <strong>en</strong>tonces introducir más explícitam<strong>en</strong>te la cuestión de la id<strong>en</strong>tidad territorial <strong>en</strong><br />

el marco de la cultura.<br />

Todos nosotros, todos y cada uno de los seis mil quini<strong>en</strong>tos millones de habitantes del<br />

globo, y todos y cada uno de los miembros de todas las especies animales, somos el<br />

resultado de una compet<strong>en</strong>cia trem<strong>en</strong>da <strong>en</strong> la que participan ci<strong>en</strong>tos de millones de actores<br />

<strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to del inicio de la vida: las células masculinas reproductoras. La<br />

compet<strong>en</strong>cia forma parte de nuestro código g<strong>en</strong>ético, <strong>en</strong> tanto que la cooperación es el<br />

97


esultado de nuestra paulatina socialización y de la adopción de normas morales<br />

de conducta.<br />

Si no tuviésemos un código g<strong>en</strong>ético que impone a cada individuo características<br />

singulares, no seríamos individuos, como probablem<strong>en</strong>te lo diría Humberto Maturana,<br />

seríamos parte irreconocible de un agregado, de una masa. M<strong>en</strong>os aún seríamos<br />

personas, una categoría que se basa—<strong>en</strong>tre otras características--<strong>en</strong> la difer<strong>en</strong>ciación<br />

d<strong>en</strong>tro de una sociabilidad. El nombre no es la cosa nombrada solía decir Gregory<br />

Bateson 124 ; el nombre sirve eso sí para conferir singularidad, individualidad, difer<strong>en</strong>cia.<br />

El llamar Pedro a un individuo no dice nada acerca de la naturaleza de ese individuo, ni<br />

siquiera si es humano; el nombre eso sí, difer<strong>en</strong>cia: tú eres Pedro y por tanto no eres<br />

Juan ni Manuel ni Estefanía. Por esta razón —la necesidad de la difer<strong>en</strong>ciación— es que<br />

el bautismo es la principal liturgia <strong>en</strong> cualquier práctica religiosa.<br />

Es exactam<strong>en</strong>te lo que sostuvo Pierre Bourdieu mediante su concepto de valor/capital<br />

simbólico.<br />

La globalización —parece inescapable volver a referirse a ella— que, por supuesto, ha<br />

acompañado al hombre desde las profundidades del tiempo y no sólo desde la primera<br />

crisis del petróleo <strong>en</strong> 1973 como algunos ing<strong>en</strong>uos sosti<strong>en</strong><strong>en</strong>, no es el resultado de la<br />

perfidia de ciertos personajes que podrían arbitrariam<strong>en</strong>te ejemplificarse a través de<br />

figuras como G. Soros, B. Gates, J. Stiglitz, B. Obama, N. Sarkosy o J. L. Rodríguez<br />

Zapatero o tantos otros; no es ni siquiera un resultado, es simple y complejam<strong>en</strong>te la<br />

etapa actual de desarrollo del sistema capitalista, la etapa tecnocognitiva de él, que vi<strong>en</strong>e<br />

a sumarse, como ha ocurrido <strong>en</strong> el pasado, a las etapas previas: comercial, industrial,<br />

financiera, del sistema capitalista. Por tanto la globalización, sistémica como es, opera de<br />

acuerdo a sus propias leyes internas de cambio y ti<strong>en</strong>e una direccionalidad establecida y<br />

propósitos claros. No es ni bu<strong>en</strong>a ni mala: simplem<strong>en</strong>te es.<br />

Dos procesos internos de la globalización son muy importantes para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der su<br />

naturaleza y ambos procesos se relacionan estrecham<strong>en</strong>te con el tema de esta monografía.<br />

Por un lado, como producto de la Revolución C & T (core de la globalización), el ciclo de<br />

vida de los productos manufacturados se reduce sistemáticam<strong>en</strong>te a lo largo de una curva<br />

expon<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te decreci<strong>en</strong>te; por otro, el costo financiero <strong>en</strong> investigación C & T+ i, y<br />

mercadeo, se eleva <strong>en</strong> una curva expon<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te creci<strong>en</strong>te al pasar de un producto de<br />

g<strong>en</strong>eración “n” al de g<strong>en</strong>eración “n+1”.<br />

Como todo sistema “vivo”, el sistema capitalista <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta el imperativo de su<br />

reproducción perman<strong>en</strong>te, para lo cual debe recuperar tan rápido como sea posible sus<br />

recursos financieros empleados <strong>en</strong> el paso anterior; por ello la fase tecnocognitiva del<br />

capitalismo lucha por un único espacio de mercado, por el mercado mundial sin<br />

restricciones. Al mismo tiempo y como consecu<strong>en</strong>cia de las innovaciones aparejadas a la<br />

124 Bateson G., Espíritu y naturaleza, Amorrortu eds., 2002:40, Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina.<br />

98


Revolución Ci<strong>en</strong>tífica y Tecnológica, con la “tecnología madre” de la microelectrónica a<br />

la cabeza, el sistema reorganiza la producción manufacturera <strong>en</strong> múltiples territorios de<br />

producción, originando la “economía difusa” de Vázquez Barquero, la “economía de<br />

geometría variable” de Castells, el post fordismo de Storper y otros, <strong>en</strong> definitiva, la<br />

producción <strong>en</strong> redes flexibles.<br />

Entonces ahora com<strong>en</strong>zamos a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el por qué, por ejemplo, un nuevo disco de<br />

boleros de Luis Miguel es lanzado simultáneam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Ciudad de México, Tokio, Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, Paris, y…¡Santiago de Chile!<br />

Claro que si la estructura productiva mundial correspondiese a una súper<br />

especialización o a una organización estrictam<strong>en</strong>te monopólica para cada ítem, no sería<br />

necesaria una preocupación por el mercadeo; la oferta se ajustaría a la demanda a lo<br />

largo del tiempo. Pero claro, lo que sucede <strong>en</strong> la globalización es también un aum<strong>en</strong>to de<br />

ofer<strong>en</strong>tes, hay más compet<strong>en</strong>cia (sin perjuicio de los procesos de fusión) y el disco de Luis<br />

Miguel compite con otros de Bosé, Cabrel, Guerra, Vives, Chico Buarque y tantos otros<br />

boleristas. De ahí la necesidad de un marketing agresivo que difer<strong>en</strong>cie a ojos del<br />

consumidor. ¡Vive la différ<strong>en</strong>ce!<br />

La globalización no sólo transforma la geografía económica; también transforma la<br />

geografía política quizás de manera aún más radical.<br />

El Estado nacional, creación relativam<strong>en</strong>te reci<strong>en</strong>te de la humanidad, está si<strong>en</strong>do sometido<br />

a presiones que surg<strong>en</strong>, por así decirlo, desde arriba y desde abajo y lo están<br />

transformando <strong>en</strong> un producto cuya forma final es difícil de dibujar por el mom<strong>en</strong>to. Pero<br />

a lo m<strong>en</strong>os dos cuestiones son claras, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Europa: los estados nacionales se<br />

desdibujan a favor del surgimi<strong>en</strong>to de un cuasi-Estado supranacional —la Unión<br />

Europea— y se desdibujan simultáneam<strong>en</strong>te hacia abajo al surgir cuasi-Estados<br />

subnacionales, las regiones 125 . Como se ha dicho <strong>en</strong> innúmeras oportunidades, las ciudades<br />

y sus regiones 126 son los nuevos actores de la compet<strong>en</strong>cia internacional, por capital, por<br />

tecnología, por mercados y por atraer los modernos factores causales del crecimi<strong>en</strong>to.<br />

¿Qué sucede <strong>en</strong>tonces con la compet<strong>en</strong>cia y mercadeo territorial?<br />

El geógrafo Gerard Serbet 127 ha calculado <strong>en</strong> 5239 el número de “regiones” 128 <strong>en</strong><br />

todo el mundo. Todas quier<strong>en</strong> dos cosas: atraer capital, particularm<strong>en</strong>te inversiones que<br />

g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> un aum<strong>en</strong>to y uso local del conocimi<strong>en</strong>to, atraer el gasto de no resid<strong>en</strong>tes<br />

(turistas, remesas del exterior) y colocar sus productos transables <strong>en</strong> los mercados<br />

125 Ent<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por “región” cualquier ciudad y su hinterland con el cual ti<strong>en</strong>e una relación simbiótica.<br />

126 Lewis Mumford solía referirse a las ciudades como “los artefactos de las regiones”.<br />

127 Serbet G., “Mondialization et Geographie”, 2003, Amerique du Nord, # 25, Quebec, Canada.<br />

128 Serbet no se hizo problemas, simplem<strong>en</strong>te consideró como “regiones” a la primera escala de la división<br />

política interna de los países.<br />

99


internacionales. Es decir, todos los territorios quier<strong>en</strong> ser competitivos hacia ad<strong>en</strong>tro y<br />

hacia fuera. Atraer y v<strong>en</strong>der. ¿Cómo sobresalir <strong>en</strong> la multitud? El mercadeo puede hacer<br />

la difer<strong>en</strong>cia.<br />

Por ejemplo, del total de regiones anotadas, quince de ellas son las actuales regiones<br />

chil<strong>en</strong>as y <strong>en</strong>tre ellas, por lo m<strong>en</strong>os una (Región del Maule) es una importante región<br />

productora de vino y todavía más importante productora y exportadora de manzanas. En<br />

el rubro vitivinícola <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta una dura y amplia compet<strong>en</strong>cia de países (y de sus regiones)<br />

como Arg<strong>en</strong>tina, España, Italia, Francia, Nueva Zelanda, Australia, Alemania, Hungría,<br />

Estados Unidos, etc., y <strong>en</strong> manzanas compite exitosam<strong>en</strong>te con Arg<strong>en</strong>tina, Nueva Zelanda,<br />

Francia. ¿Cómo lograr posicionarse <strong>en</strong> las prefer<strong>en</strong>cias de los consumidores con la<br />

manzana Gala producida <strong>en</strong> la región, o con el vino Cabernet Sauvignon Cremaschi-<br />

Furlotti de la misma región? Ni siquiera es s<strong>en</strong>cillo responder teóricam<strong>en</strong>te a esta<br />

pregunta, porque hoy <strong>en</strong> día se cuestiona (<strong>en</strong> España, por ejemplo) si es mejor colocar <strong>en</strong><br />

el mercado una marca nacional g<strong>en</strong>érica (Wines of Spain) o una d<strong>en</strong>ominación específica,<br />

(Marqués de Riscal), por ejemplo. Porque no se remite la cuestión sólo a una de precios;<br />

<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> juego otros elem<strong>en</strong>tos, muchos de ellos de ord<strong>en</strong> cultural.<br />

El Tratado de Libre Comercio <strong>en</strong>tre Chile y los Estados Unidos, por ejemplo,<br />

rebajó a cero el arancel de internación <strong>en</strong> USA de las paltas (aguacates, avocados)<br />

chil<strong>en</strong>as <strong>en</strong> tanto que las prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de México todavía están sujetas a pagos<br />

arancelarios y abrió de esta manera, un mercado pot<strong>en</strong>cial <strong>en</strong>orme al producto chil<strong>en</strong>o,<br />

derivado de lo cual es un extraordinario aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la superficie plantada de paltos<br />

(actualm<strong>en</strong>te más de 30.000 hás.). No obstante, se ha puesto <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia que el consumo<br />

principal de este producto <strong>en</strong> los Estados Unidos provi<strong>en</strong>e de la <strong>en</strong>orme comunidad<br />

mexicana, la cual, por razones culturales y psicológicas descritas y adscritas al pachuco<br />

por Octavio Paz (El laberinto de la soledad), preferirá seguram<strong>en</strong>te comprar el producto<br />

mexicano al chil<strong>en</strong>o, aún t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta un difer<strong>en</strong>cial de precios.<br />

La mercadotecnia aplicada a los territorios (ciudades, regiones) es un concepto<br />

relativam<strong>en</strong>te nuevo <strong>en</strong> el quehacer de la economía y posiblem<strong>en</strong>te todavía acuse una<br />

base teórica precaria; no obstante su uso crece obligado por las circunstancias. La<br />

novedad <strong>en</strong> este caso, reside <strong>en</strong> vincular una estrategia de marketing a un territorio<br />

considerado como un todo, como un producto conjunto, comercializable <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> términos de imag<strong>en</strong>. Cualquier territorio interesado <strong>en</strong> su propio mercadeo requiere<br />

definir: a) su id<strong>en</strong>tidad: ¿cómo se define el <strong>en</strong>te territorial?, ¿<strong>en</strong> qué espejo se mira?,<br />

¿qué elem<strong>en</strong>tos lo id<strong>en</strong>tifican?, ¿con quién se compara?, ¿qué utiliza para describirse?;<br />

b) su imag<strong>en</strong>: ¿cómo se percibe el territorio —ciudad o región— más allá de sus<br />

fronteras?, ¿cómo lo v<strong>en</strong> sus propios habitantes?<br />

La más remota base conceptual del mercadeo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>…¡Aristóteles!<br />

En efecto, la retórica aristotélica, el arte de pres<strong>en</strong>tar las ideas, se basa, primero, <strong>en</strong> un<br />

ethos, concebido como el conjunto de características propias del sujeto que “habla”, que<br />

emite un m<strong>en</strong>saje. Es el ser mismo el que se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> sus elem<strong>en</strong>tos intrínsecos que lo<br />

100


defin<strong>en</strong>; segundo , el m<strong>en</strong>saje apela al pathos, a la emoción, a los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos que g<strong>en</strong>era<br />

el que habla, y tercero, el m<strong>en</strong>saje apela al logos, a la razón.<br />

El territorio aparece como un elem<strong>en</strong>to constitutivo de la id<strong>en</strong>tidad. Es aquello donde la<br />

id<strong>en</strong>tidad individual ancla su lugar de expresión y fija sus límites. Los individuos y los<br />

grupos exist<strong>en</strong> a través de viv<strong>en</strong>cias de territorialización múltiples. El concepto de<br />

id<strong>en</strong>tidad está cargado de territorialidad, de lugar propio, de espacio y de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.<br />

Por ejemplo, la id<strong>en</strong>tidad local, tal como su nombre lo indica, apela a lo local, lo cual debe<br />

ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como una expresión de un espacio y un tiempo determinados. Reconocer<br />

un territorio como “propio” implica que éste no sólo repres<strong>en</strong>ta un espacio físico, sino<br />

que <strong>en</strong> él también se desarrollan prácticas de sociabilidad, <strong>en</strong> tanto es un lugar <strong>en</strong> que<br />

habitan personas, posibilitándose el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre ellas.<br />

Id<strong>en</strong>tidad como un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ontológico y también construido y <strong>en</strong> la construcción de<br />

una id<strong>en</strong>tidad —actual y futura— varios elem<strong>en</strong>tos de la técnica del mercadeo son<br />

importantes.<br />

LOS <strong>EL</strong>EMENTOS DE LA<br />

IDENTIDAD REGIONAL<br />

LAS COMUNIDADES TERRITORIALES ESTAN<br />

CONSTITUIDAS POR:<br />

1.- CREENCIAS (sus miembros pued<strong>en</strong> reconocerse como coterráneos y hay una<br />

cierta reciprocidad de compromisos).<br />

2.-CONTINUIDAD HISTORICA (la id<strong>en</strong>tidad se exti<strong>en</strong>de hacia el pasado y se<br />

proyecta hacia el futuro).<br />

3.-IDENTIDAD ACTIVA (los territorios son comunidades que hac<strong>en</strong> cosas <strong>en</strong><br />

común, toman decisiones, logran resultados).<br />

4.-UN ESPACIO GEOGRAFICO PARTICULAR (que se constituye <strong>en</strong> la<br />

autorefer<strong>en</strong>cia primaria).<br />

5.-UN SENTIDO DE PERTENENCIA (a partir de características compartidas<br />

existe una cultura pública que sirve para distinguir la territorialidad o<br />

regionalidad de otras formas de id<strong>en</strong>tidad personal).<br />

Miller D., Sobre la Nacionalidad, Autodeterminación y Pluralismo Cultural, Paidós,<br />

Barcelona, 1997<br />

101


Algunos autores concib<strong>en</strong> una “place id<strong>en</strong>tity”, como una sub estructura de la “self<br />

id<strong>en</strong>tity” de una persona 129 : “Place id<strong>en</strong>tity (…) consisting of broadly conceived cognitions,<br />

about the physical World in which the individual lives . These cognitions repres<strong>en</strong>t<br />

memories, ideas, feelings, attitudes, values, prefer<strong>en</strong>ces, meanings, and cognition of<br />

behaviour and experi<strong>en</strong>ce which relate to the variety and complexity of physical setting that<br />

defines the day-to-day exist<strong>en</strong>ce of every human being”.<br />

Según Reinhard Friedmann 130 , la psicología ambi<strong>en</strong>tal desglosa el concepto de id<strong>en</strong>tidad<br />

territorial <strong>en</strong> dos procesos parciales: a) el proceso de id<strong>en</strong>tificación de un lugar y; b) el<br />

proceso de id<strong>en</strong>tificación con un lugar. La id<strong>en</strong>tificación de alude a la repres<strong>en</strong>tación<br />

psicológica de, por ejemplo, una región, <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong> de un observador, con lo cual el<br />

foco de interés está c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> los aspectos cognitivos de la relación <strong>en</strong>tre el hombre y<br />

su <strong>en</strong>torno espacial; la id<strong>en</strong>tificación con no destaca <strong>en</strong> primer plano al territorio<br />

repres<strong>en</strong>tado como estructura cognitiva, sino más bi<strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tidad de una persona que<br />

se si<strong>en</strong>ta vinculada o pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a un refer<strong>en</strong>te espacial, y que de esta manera está<br />

incorporando esta pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong> su concepto del yo. Como lo dice un especialista<br />

español <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia al nivel comunal, la id<strong>en</strong>tidad ti<strong>en</strong>e tres elem<strong>en</strong>tos o dim<strong>en</strong>siones<br />

conceptuales: a) lo que el territorio es (el ser del territorio); b) lo que el territorio dice de<br />

sí mismo que es (comunicación de la id<strong>en</strong>tidad); c) lo que el público que se relaciona con<br />

él cree que es el territorio (la percepción) 131 .<br />

Los elem<strong>en</strong>tos básicos de una id<strong>en</strong>tidad corporativa para un territorio son, según varios<br />

autores, los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• Cultura corporativa territorial, cuyos ejes son los valores locales, que se reconoc<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

los elem<strong>en</strong>tos culturales, tales como teatros, museos, exposiciones, bibliotecas,<br />

edificios y monum<strong>en</strong>tos patrimoniales, fiestas tradicionales, folklore, etc. La cultura<br />

territorial satisface tres funciones: adaptación, cohesión, e implicación;<br />

• Personalidad y misión corporativa territorial, definida la personalidad como “la<br />

compr<strong>en</strong>sión de sí mismo del territorio”. Como se indicó más atrás, es el ethos<br />

aristotélico del territorio. La personalidad corporativa del territorio se expresa<br />

explícitam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la formulación de una visión o filosofía (imag<strong>en</strong> objetivo) que<br />

abarca los objetivos, finalidades, pot<strong>en</strong>ciales, valores, normas y patrones<br />

conductuales de un territorio;<br />

• Instrum<strong>en</strong>tos de proyección de la id<strong>en</strong>tidad corporativa territorial, es decir, la<br />

capacidad de comunicación de la id<strong>en</strong>tidad, que mezcla tres elem<strong>en</strong>tos: a) la<br />

comunicación corporativa, b) la conducta corporativa y, c) el diseño corporativo del<br />

territorio, éste último configurando la id<strong>en</strong>tidad visual del territorio.<br />

129 Pohansky H. M., Fabian A.K., Kaminoff R.: “Place Id<strong>en</strong>tity: Physical World Socialization of the Self”,<br />

Journal of Environm<strong>en</strong>tal Psychology, # 3, 1983.<br />

130 R. Friedmann: “Hacia el municipio del Siglo XXI: Marketing Comunal y Reinv<strong>en</strong>ción del Municipio”,<br />

Cuaderno # 6, C<strong>en</strong>tro de Estudios del Desarrollo, CED, 2000, Santiago de Chile.<br />

131 Sanz de la Tejada L. A.: La integración de id<strong>en</strong>tidad y de la imag<strong>en</strong> de la empresa, 1994, Madrid (citado por<br />

R. Friedmann, op. cit.)<br />

102


IDENTIDAD TERRITORIAL CORPORATIVA EN<br />

FORMA DE<br />

MISIÓN CORPORATIVA<br />

PROYECCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA<br />

CONDUCTA<br />

CORPORATIVA<br />

IMAGEN<br />

CORPORATIVA<br />

POSITIVA<br />

DISEÑO<br />

CORPORATIVO<br />

COMUNICACIÓN<br />

CORPORATIVA<br />

El diseño corporativo del territorio incluye varios compon<strong>en</strong>tes, a saber: la<br />

id<strong>en</strong>tidad verbal, el nombre del territorio, si<strong>en</strong>do mucho más que un signo de<br />

difer<strong>en</strong>ciación, ya que es también una dim<strong>en</strong>sión es<strong>en</strong>cial de la misma cosa designada. En<br />

muchísimos lugares <strong>en</strong> América Latina, los patronímicos territoriales dan cu<strong>en</strong>ta de la<br />

historia o de la geografía lugareña: la toponimia es muy a m<strong>en</strong>udo de orig<strong>en</strong> pre<br />

hispánico y se pierde su s<strong>en</strong>tido original, que es preciso recuperar a fin de afirmar la<br />

id<strong>en</strong>tidad, sobre todo cuando el nombre original es <strong>en</strong> sí mismo bello o da cu<strong>en</strong>ta de algo<br />

bello 132 . Por ejemplo, la ciudad de Loncoche <strong>en</strong> el Sur de Chile significa <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua<br />

mapudungún “jefe de la tribu”, o el volcán y poblado turístico Antuco, cuyo nombre<br />

significa “agua del sol”, por el derretimi<strong>en</strong>to de nieve durante el verano; el logotipo es<br />

una herrami<strong>en</strong>ta importante <strong>en</strong> el mercadeo y repres<strong>en</strong>ta el paso de una id<strong>en</strong>tidad verbal<br />

a una id<strong>en</strong>tidad visual; el logotipo es exactam<strong>en</strong>te “una palabra diseñada” y suele<br />

<strong>en</strong>cerrar indicios y símbolos acerca de quién repres<strong>en</strong>ta; otro elem<strong>en</strong>to del diseño<br />

corporativo es el símbolo gráfico del territorio, esto es, una figura icónica que repres<strong>en</strong>ta<br />

el territorio, que lo id<strong>en</strong>tifica y distingue y su importancia deriva parcialm<strong>en</strong>te del hecho<br />

de ser la memoria visual más fuerte que la memoria verbal. Otros elem<strong>en</strong>tos del diseño<br />

corporativo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con la id<strong>en</strong>tidad cromática, con la tipografía, con los<br />

132 No siempre es así; probablem<strong>en</strong>te sea difícil <strong>en</strong>contrar algo más ridículo <strong>en</strong> este campo que el nombre de un<br />

pueblo de la VI Región de Chile: Peor es nada, una situación a la que los lugareños tratan de sacarle provecho<br />

fom<strong>en</strong>tando la curiosidad y las visitas de turistas. Un marketing adecuado puede revertir el carácter negativo de<br />

una situación.<br />

103


esc<strong>en</strong>arios arquitectónicos y con el <strong>en</strong>torno natural. La “marca”, de acuerdo a algunos<br />

especialistas, es más que un símbolo gráfico y un slogan 133 .<br />

En mi propia experi<strong>en</strong>cia 134 he podido apreciar tanto la importancia como las<br />

dificultades sociológicas para establecer estos elem<strong>en</strong>tos, dificultades que derivan de<br />

pequeñas rivalidades prácticam<strong>en</strong>te “parroquiales” o de la falta de conocimi<strong>en</strong>to sobre<br />

la propia historia del lugar. En g<strong>en</strong>eral se trata de una cuestión que debe involucrar un<br />

elevado nivel de participación ciudadana para establecer su propio éxito. Un ejemplo<br />

pequeño, pero ilustrativo sobre esto: la ciudad La Ligua es una pequeña ciudad (45.000<br />

habitantes) situada 140 kms. al noreste de Santiago de Chile; su base económica descansa<br />

desde antiguo <strong>en</strong> dos actividades: tejidos de lana de alpaca y elaboración de una clase de<br />

pastelería (“dulces” de La Ligua) muy apreciada <strong>en</strong> el país, si<strong>en</strong>do ambas actividades de<br />

alto nivel de empleo local. La propia comunidad ha “inv<strong>en</strong>tado” tanto un logotipo como<br />

una “idea fuerza” o slogan que se muestra <strong>en</strong> las carreteras a mucha distancia de la<br />

localidad: “La Ligua: <strong>en</strong>dulzando el pres<strong>en</strong>te y teji<strong>en</strong>do el futuro”.<br />

¿Se puede finalm<strong>en</strong>te definir con cierta precisión el concepto de<br />

“mercadeo territorial”?<br />

Desde luego, según Kotler 135 , qui<strong>en</strong> afirma que: “el marketing es la actividad que permite<br />

a la organización quedar perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> contacto con sus consumidores (cli<strong>en</strong>tes),<br />

reconocer sus deseos, desarrollar productos que correspondan a estos deseos y diseñar un<br />

programa de información que da a conocer g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te las metas de la organización” <strong>en</strong><br />

tanto que Reinhard Friedmann (op.cit.) sosti<strong>en</strong>e que <strong>en</strong> la praxis sobre marketing<br />

territorial se parte de la idea de que el marketing es aplicable a los planteami<strong>en</strong>tos<br />

territoriales y que el concepto de marketing puede proporcionar a los gobiernos locales<br />

ayudas decisionales importantes.<br />

133 Alberto Borrini, un especialista arg<strong>en</strong>tino <strong>en</strong> mercadeo, escribe <strong>en</strong> La Nación (Bu<strong>en</strong>os Aires, l 19/04/05) que<br />

la marca es como un escudo de armas de un territorio y que <strong>en</strong> el caso arg<strong>en</strong>tino debería mostrar una vaca, una<br />

espiga, un bandoneón, el glaciar Perito Mor<strong>en</strong>o y una pelota de fútbol y llama la at<strong>en</strong>ción al hecho de que Chile<br />

ha gastado US $ 300.000 <strong>en</strong> la creación de un símbolo nacional.<br />

134 El autor dirigió <strong>en</strong> 1990 un Proyecto de Cooperación Técnica de las NN.UU. al Gobierno de la Región del<br />

BíoBío (Chile) a fin de ayudar <strong>en</strong> la preparación de una propuesta de futuro. Por primera vez <strong>en</strong> el país y <strong>en</strong> este<br />

tipo de asunto, se introdujo el “marketing regional”, como se describe <strong>en</strong> el libro del autor, El difícil arte de<br />

hacer región, 1992, cap. II, C<strong>en</strong>tro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, Cusco, Perú. En<br />

el año 2000 el autor dirigió un notable experim<strong>en</strong>to social <strong>en</strong> el Región del Maule (Chile) consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un largo<br />

ciclo de “conversaciones sociales” con los actores regionales a fin de prepararlos <strong>en</strong> el diseño de una propuesta de<br />

desarrollo y nuevam<strong>en</strong>te hubo oportunidad de explorar la cuestión del mercadeo y descubrir las dificultades que<br />

se plantean al buscar imág<strong>en</strong>es por <strong>en</strong>cima de los provincialismos. El experim<strong>en</strong>to se describe <strong>en</strong> el libro del<br />

autor Conversaciones sociales y desarrollo regional, 2001, Editorial de la Universidad de Talca, Chile.<br />

135 Kotler P., Levy S. J. : “Broad<strong>en</strong>ing the Concept of Marketing”, 1969, Journal of Marketing (citado por R.<br />

Friedmann, op.cit.).<br />

104


Matteo G. Caroli 136 sosti<strong>en</strong>e —<strong>en</strong> su importante texto sobre la materia— que desde el<br />

punto de vista estratégico, el mercadeo territorial es: una intelig<strong>en</strong>cia de integración y<br />

una intelig<strong>en</strong>cia de fertilización.<br />

En el plano de la integración se concreta <strong>en</strong> el hecho de que el marketing del territorio<br />

(MT <strong>en</strong> adelante) desarrolla una visión integrada de los diversos elem<strong>en</strong>tos de los cuales<br />

dep<strong>en</strong>de el nivel de atractibilidad de la oferta territorial. En el plano de la fertilización, el<br />

MT proporciona los instrum<strong>en</strong>tos operativos y el método mediante el cual es posible<br />

valorizar del mejor modo la presión puesta <strong>en</strong> el ámbito de cualquier área o actividad<br />

relevante de la oferta territorial. El gráfico sigui<strong>en</strong>te es adaptado del texto de Caroli<br />

(pág.102).<br />

INT<strong>EL</strong>IGENCIA<br />

<strong>DESARROLLO</strong> DE COMPETENCIA PARA:<br />

COMPRENDER LA OPORTUNIDAD COMPETITIVA D<strong>EL</strong> TERRITORIO<br />

IDEAR UNA “ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA” D<strong>EL</strong> SISTEMA<br />

ESTIMULAR ACTUACIONES Y REALIZAR INTERVENCIONES PARA IMPLEMENTAR TAL<br />

ORIENTACIÓN<br />

INTEGRACIÓN FERTILIZACIÓN<br />

<strong>DESARROLLO</strong> DE UNA VISIÓN INTEGRADA. PONER EN OBRA LOS INSTRUMENTOS DE LOS<br />

<strong>EL</strong>EMENTOS QUE COMPONEN LA OFERTA QUE PERMITEN LA VALORIZACIÓN DE LA<br />

TERRITORIAL Y SU NIV<strong>EL</strong> DE COMPETITIVIDAD. INTERVENCIÓN D<strong>EL</strong> MARKETING<br />

TERRITORIAL CERCA D<strong>EL</strong> NIV<strong>EL</strong> DE CUALQUIER SEGMENTO “PRODUCTO/MERCADO”.<br />

En su análisis de la demanda y de la oferta territorial, Caroli sosti<strong>en</strong>e —correctam<strong>en</strong>te—<br />

que el territorio está constituido por un conjunto de elem<strong>en</strong>tos tangibles e intangibles y se<br />

caracteriza por la relación exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre estos elem<strong>en</strong>tos. Coincide el autor citado <strong>en</strong><br />

bu<strong>en</strong>a medida con la posición de este autor 137 ; los elem<strong>en</strong>tos intangibles anotados por<br />

Caroli son: el “espíritu” del lugar, el sistema de valores civiles y sociales, el nivel de<br />

compet<strong>en</strong>cia del tejido productivo y social, el liderazgo económico y social, el grado de<br />

136 Matteo G. Caroli, 1999, Il Marketing Territoriale, FrancoAngeli, Milán, Italia.<br />

137 En muchos trabajos este autor ha elaborado su concepción de “capitales intangibles” y el papel de ellos <strong>en</strong> el<br />

desarrollo territorial. Ver por ejemplo, “¿Y si el desarrollo fuese una emerg<strong>en</strong>cia sistémica?”, Ciudad y<br />

Territorio. Estudios Territoriales, vol.XXXV, # 138, 2003, MINFOM, Madrid, España.<br />

105


madurez social y la distribución del bi<strong>en</strong>estar y, la int<strong>en</strong>sidad del intercambio económico y<br />

cultural con el <strong>en</strong>torno. Estos elem<strong>en</strong>tos se combinan con los tangibles: el tejido industrial<br />

local y el mercado, el sistema de servicios públicos, la infraestructura pública, la posición<br />

geográfica y la morfología, la estructura urbana y el patrimonio inmobiliario, y el<br />

patrimonio cultural. Para Boisier, los “capitales intangibles” de un lugar son: el capital<br />

cognitivo, el cultural, el simbólico, el social, el cívico, el institucional, el humano, el<br />

psicosocial, el mediático, todos los cuales se articulan y se direccionan a través del capital<br />

sinergético.<br />

La adhesión al razonami<strong>en</strong>to analítico reduccionista, sea <strong>en</strong> términos de diagnósticos, sea<br />

<strong>en</strong> términos de programas, no nos acercará <strong>en</strong> lo más mínimo al desarrollo, por<br />

inconsist<strong>en</strong>cia lógica y por resist<strong>en</strong>cia al cambio. Resulta difícil imaginar un gobierno<br />

dispuesto a aceptar un programa de acción basado <strong>en</strong> la complejidad, ya que ello<br />

significaría modificar radicalm<strong>en</strong>te no sólo la manera de p<strong>en</strong>sar sino la propia estructura<br />

organizacional del aparato público.<br />

La pobreza es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o sistémico complejo y el desarrollo lo es más. La complejidad<br />

debería llevar a interv<strong>en</strong>ciones más asociadas a crear las condiciones que permit<strong>en</strong> el<br />

surgimi<strong>en</strong>to de emerg<strong>en</strong>cias (oportunidades, bi<strong>en</strong>estar, etc.) que a pot<strong>en</strong>ciar elem<strong>en</strong>tos<br />

singulares del sistema, como el capital social.<br />

En vez de confiar ciegam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una suerte de “solución mágica”, tan propia de<br />

Macondo, haríamos nuestra tarea mejor si <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diésemos cabalm<strong>en</strong>te la complejidad de<br />

los sistemas que son arrastrados a un atractor fatal: el subdesarrollo. Sería la única<br />

manera de zafarnos del largo brazo del cura y filósofo del pueblo de La Haye. El capital<br />

social es muy importante, pero, por favor, terminemos con la manía de creer <strong>en</strong> la magia<br />

de los espejuelos y abalorios con los cuales los conquistadores europeos <strong>en</strong>gañaban a los<br />

primitivos pobladores de América!!!<br />

106


107


CAPÍTULO 4<br />

SINERGÍA E INNOVACIÓN LOCAL<br />

UNA REGIÓN + UN (INSÓLITO) RECURSO ENDÓGENO + UN CONOCIMIENTO<br />

POPULAR Y TÁCITO<br />

+<br />

UNA UNIVERSIDAD REGIONAL + UN FONDO ESTATAL DE FINANCIMIENTO<br />

=<br />

UNA INNOVACIÓN MÉDICO-FARMACÉUTICA DE <strong>EL</strong>EVADA IMPORTANCIA<br />

MUNDIAL<br />

Éste es una monografía sobre la araña “viuda negra” y la disfunción eréctil masculina y<br />

de una investigación ci<strong>en</strong>tífica que ilustra de manera espléndida algunos aspectos del<br />

desarrollo local y <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, tema asaz importante <strong>en</strong> la doble actualidad: la de la<br />

sociedad del conocimi<strong>en</strong>to y la del desarrollo, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a crisis del 2009.<br />

Se trata de un caso de creación de sinergía cognitiva <strong>en</strong> una sureña y rezagada región<br />

chil<strong>en</strong>a, algo así como la piedra filosofal convertidora de plomo <strong>en</strong> oro, el ideal de toda<br />

propuesta de desarrollo.<br />

Más allá de la metáfora, se trata de un hecho real que permite mostrar tanto una síntesis<br />

de la teoría del cambio social <strong>en</strong> el territorio como un ejemplo concreto, importante y<br />

notable, de una investigación que se ajusta estrecham<strong>en</strong>te a los postulados de la<br />

mainstream <strong>en</strong> materia de desarrollo e innovación <strong>en</strong> el territorio.<br />

RESUMEN<br />

En Chile exist<strong>en</strong> dos especies de arácnidos v<strong>en</strong><strong>en</strong>osos: la así llamada “araña del rincón”<br />

pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un significativo número de casas a lo largo de Chile, un arácnido que suele<br />

vivir <strong>en</strong> lugares oscuros y que ataca sólo como reacción y, la llamada “araña del trigo” o<br />

“viuda negra”. Ésta se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra sólo <strong>en</strong> las regiones del Sur productoras de trigo y<br />

alcanza su pl<strong>en</strong>o desarrollo durante el verano, coincidi<strong>en</strong>do con la cosecha del trigo. El<br />

nombre de “viuda negra” deriva del hecho de que después del apareami<strong>en</strong>to, la hembra<br />

108


devora al macho 138 . La picadura de este arácnido puede producir la muerte <strong>en</strong> personas<br />

hiperalérgicas, pero los efectos más comunes son de tipo muscular y espasmódico; no<br />

obstante el efecto más notable es producir un doloroso priaprismo <strong>en</strong> los varones, con<br />

una duración de varios días 139 .<br />

La investigación del Dr. Fernando Romero, de la Universidad de La Frontera (Temuco,<br />

Región de La Araucanía, Chile) no sólo devela una zona ci<strong>en</strong>tífica creativa <strong>en</strong> el campo<br />

de la medicina humana; al mismo tiempo permite construir mediante la simbiosis de la<br />

teoría y la práctica, una realidad de posible desarrollo territorial (ciertam<strong>en</strong>te lejos<br />

todavía de un desarrollo completo de la región) que constituye un hito interesante para<br />

articular discursos desarrollistas que se originan <strong>en</strong> campos cognitivos diversos.<br />

El artículo vuelve a discutir los conceptos de desarrollo local y de desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o y esta<br />

nueva visita a estos campos está lejos de constituir una simple réplica de sí misma<br />

(considerando que este autor ha escrito sobre ambos conceptos desde hace largo tiempo), lo<br />

cual sería cierto si se pudiese afirmar que actualm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el décimo año del Siglo XXI, ya<br />

existe claridad cons<strong>en</strong>suada sobre sus semejanzas y difer<strong>en</strong>cias, cuestión lejos de la realidad.<br />

A ello se agrega una reproducción del excel<strong>en</strong>te y también bellísimo aporte de Guy<br />

Loigner acerca de la simbiosis <strong>en</strong>tre territorio y creatividad, un m<strong>en</strong>saje de esperanza<br />

para toda localidad, no importa cuán lejos esté del núcleo de la contemporaneidad.<br />

La monografía finaliza con una breve pres<strong>en</strong>tación del proyecto de investigación:<br />

PRODUCTOS TERAPEUTICOS PARA LA DISFUNCION ERECTIL E<br />

INSUFICIENCIA CARDIACA A PARTIR D<strong>EL</strong> VENENO PURIFICADO DE<br />

LATRODECTUS MACTANS DE CHILE.<br />

Palabras claves: Desarrollo local, arácnidos, desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, creatividad,<br />

territorialidad, conocimi<strong>en</strong>to tácito, sinergía.<br />

MARCO CONCEPTUAL 140<br />

Si se tratase de un concurso de popularidad <strong>en</strong> el léxico desarrollista, el concepto de<br />

“desarrollo local” ganaría el primer lugar <strong>en</strong> las prefer<strong>en</strong>cias. Aquí, sin duda, hay mucho<br />

que decir. Desde luego, se trata de un concepto adjetivo más que sustantivo (cont<strong>en</strong>edor<br />

más que cont<strong>en</strong>ido) que alude a una cierta modalidad de desarrollo que puede tomar<br />

forma <strong>en</strong> territorios de variados tamaños, pero no <strong>en</strong> todos, dada la intrínseca<br />

138<br />

Un pésimo ejemplo para la especie humana, como es fácil de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der.<br />

139<br />

La cultura popular chil<strong>en</strong>a acuñó la expresión “picado de la araña” para referirse a sujetos particularm<strong>en</strong>te<br />

activos <strong>en</strong> su vida sexual.<br />

140<br />

No escapará al lector at<strong>en</strong>to que <strong>en</strong> esta sección repito <strong>en</strong> gran medida un escrito originado hace años atrás, a<br />

raíz de una solicitud del ILPES para “aclarar” los conceptos de desarrollo local y <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o. Creo que la<br />

confusión se manti<strong>en</strong>e hasta hoy y ello hace legítima la repetición.<br />

109


complejidad del proceso de desarrollo. Es evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te una sobre simplificación<br />

asimilar el concepto de desarrollo local a la idea de comuna, a lo municipal. En realidad,<br />

lo “local” sólo hace s<strong>en</strong>tido cuando se le mira, por así decirlo, “desde afuera y desde<br />

arriba” y así las regiones constituy<strong>en</strong> espacios locales miradas desde el país así como la<br />

provincia es local desde la región y la comuna lo es desde la provincia, etc. Al respecto Di<br />

Pietro (1999) dice que:<br />

“Lo local es un concepto relativo a un espacio más amplio. No puede analizarse lo local sin<br />

hacer refer<strong>en</strong>cia al espacio más abarcador <strong>en</strong> el cual se inserta (municipio, departam<strong>en</strong>to,<br />

provincia, región, nación). Actualm<strong>en</strong>te se juega con la contraposición ‘local/global’<br />

mostrando las paradojas y relaciones <strong>en</strong>tre ambos términos”.<br />

Hay una considerable confusión <strong>en</strong> la literatura <strong>en</strong> relación a la idea de desarrollo local.<br />

Ello se debe, al parecer, a dos causas: (a) se trata de una “práctica sin teoría” al decir de<br />

Guimaraes (1997; 281), qui<strong>en</strong> escribe:<br />

“The term ‘local economic developm<strong>en</strong>t’ (LED) describes a practice without much<br />

theoretical underpinning: a practice that would b<strong>en</strong>efit from, but may actually never find,<br />

compreh<strong>en</strong>sive and applicable substantive theory”.<br />

y, (b) es un concepto que reconoce por lo m<strong>en</strong>os tres matrices de orig<strong>en</strong>. Primeram<strong>en</strong>te,<br />

el desarrollo local es la expresión de una lógica de regulación horizontal que refleja la<br />

dialéctica c<strong>en</strong>tro/periferia, una lógica dominante <strong>en</strong> la fase pre-industrial del capitalismo,<br />

pero que sigue vig<strong>en</strong>te aunque sin ser ya dominante, como lo señala Muller (1990). En<br />

segundo lugar, el desarrollo local es considerado, sobre todo <strong>en</strong> Europa, como una<br />

respuesta a la crisis macroeconómica y al ajuste, incluido el ajuste político supranacional<br />

implícito <strong>en</strong> la conformación de la UE; casi todos los autores europeos ubican el<br />

desarrollo local <strong>en</strong> esta perspectiva. En tercer lugar, el desarrollo local es estimulado <strong>en</strong><br />

todo el mundo por la globalización y por la dialéctica global/local que ésta conlleva.<br />

En otras palabras, hay tres racionalidades que pued<strong>en</strong> operar detrás del concepto de<br />

desarrollo local y no pocos errores prácticos provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de una mala combinación de<br />

instrum<strong>en</strong>tos y de tipo de racionalidad. Por ejemplo, se copian instituciones y medidas de<br />

desarrollo local <strong>en</strong>sayadas <strong>en</strong> Europa (desarrollo local como respuesta) y se int<strong>en</strong>ta<br />

aplicarlas <strong>en</strong> América Latina (desarrollo local como lógica de regulación horizontal).<br />

Muller (op.cit.) dice que las sociedades tradicionales, son, sobre todo, sociedades<br />

territoriales o a m<strong>en</strong>udo conjuntos más o m<strong>en</strong>os integrados de territorios relativam<strong>en</strong>te<br />

autónomos. En este tipo de sociedad, agrega, es el territorio el que confiere a los<br />

individuos su id<strong>en</strong>tidad fundam<strong>en</strong>tal: se es ante todo “de alguna parte” (<strong>en</strong> tanto que hoy<br />

día hay una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la id<strong>en</strong>tidad profesional como estructurante). De tal manera que<br />

es una refer<strong>en</strong>cia común a un territorio lo que otorga coher<strong>en</strong>cia a las comunidades<br />

humanas. Cada territorio, continúa Muller, funciona como un sistema relativam<strong>en</strong>te<br />

cerrado que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> sí mismo las fu<strong>en</strong>tes de su propia reproducción. ¡Cuidado con<br />

110


las palabras! Las palabras de Muller describ<strong>en</strong> o pued<strong>en</strong> describir la Francia feudal pre<br />

Richelieu tan bi<strong>en</strong> como la Alemania contemporánea y sus “länders”!<br />

Lo que sucede es que la lógica de regulación horizontal propia de las sociedades<br />

territoriales antiguas no ha desaparecido sino que coexiste con la lógica de regulación<br />

vertical, propia, según el mismo autor, del funcionalismo introducido por la<br />

industrialización y la modernización. Es más, es el mismo autor qui<strong>en</strong> a continuación<br />

habla de la crisis de la proximidad originada <strong>en</strong> la complejidad creci<strong>en</strong>te de la lógica<br />

vertical y <strong>en</strong> la necesidad <strong>en</strong>tonces de “volver a lo local”:<br />

“C´est dans un tel contexte de crise de la proximité qu´il faut resituer la résurg<strong>en</strong>ce du<br />

local. En effect l´espace local apparit aujourd´hui à la fois comme un lieu pot<strong>en</strong>tiel de<br />

remise <strong>en</strong> cohér<strong>en</strong>ce de la sectorialité permettant dépasser les effects pervers du<br />

corporatisme et comme lieu où peuv<strong>en</strong>t se reconstruire de relations de proximité dans les<br />

quelles les individus retrouv<strong>en</strong>t un part de maîtrise de la complexité du monde. Autrem<strong>en</strong>t<br />

dit, le local apparaît aujourd´hui comme un space où l´exig<strong>en</strong>ce de rationalité peut se<br />

réconcilier avec l´exig<strong>en</strong>ce de proximité”.<br />

El desarrollo local, <strong>en</strong> el contexto del análisis de Muller, fue la forma normal de<br />

reproducción social y vuelve, <strong>en</strong>vuelto ahora <strong>en</strong> un velo tecnológico, a reinstalarse como<br />

forma de reproducción social y territorial. Se trata de un caso similar al de los polos de<br />

desarrollo à la Perroux, que han r<strong>en</strong>acido desde la industrialización fordista a la<br />

industrialización flexible.<br />

Buarque (1999; 23/25) es uno de los especialistas que se atreve a definir el desarrollo<br />

local: algunas de sus proposiciones son las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

“Des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to local e um proceso <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o registrado <strong>en</strong> pequ<strong>en</strong>as unidades<br />

territoriais e agrupam<strong>en</strong>tos humanos capaz de promover o dinamismo económico e a<br />

melhoría da qualidade de vida da populaçao.<br />

A pesar de constituir um movim<strong>en</strong>to de forte conteúdo interno, o des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to local está<br />

inserido <strong>en</strong> uma realidade mais ampla e complexa com a qual interage e da qual recebe<br />

influências e presiones positivas e negativas.<br />

O conceito g<strong>en</strong>érico de des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to local pode ser aplicado para difer<strong>en</strong>tes cortes<br />

territoriais e aglomerados humanos de pequ<strong>en</strong>a escala, desde a comunidade (...) até o<br />

municipio ou mesmo microregiôes homogêneas de porte reduzido. O des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to<br />

municipal é, portanto, um caso particular de des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to local com uma amplitude<br />

espacial delimitada pelo corte político-administrativo do municipio” .<br />

Estos planteami<strong>en</strong>tos de Buarque se <strong>en</strong>marcan <strong>en</strong> la primera matriz refer<strong>en</strong>cial del<br />

desarrollo local, como lógica de regulación horizontal.<br />

111


Aroc<strong>en</strong>a (1997; 91), uno de los autores latinoamericanos más importantes <strong>en</strong> este campo<br />

asume una postura próxima a la tercera matriz de orig<strong>en</strong> al ubicar el desarrollo local <strong>en</strong><br />

la dialéctica global/local:<br />

“El desarrollo local no es p<strong>en</strong>sable si no se inscribe <strong>en</strong> la racionalidad globalizante de los<br />

mercados, pero tampoco es viable si no se plantea sus raíces <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>cias id<strong>en</strong>titarias<br />

que lo harán un proceso habitado por el ser humano”.<br />

Indesm<strong>en</strong>tible la postura humanista y “tourainiana” del sociológo uruguayo! En una<br />

posición similar se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra también Buarque (op.cit.) qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> la parte inicial de su<br />

libro había adoptado una visión más cercana a la <strong>en</strong>marcada <strong>en</strong> la lógica horizontal.<br />

Ahora Buarque sosti<strong>en</strong>e que:<br />

“O des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to local d<strong>en</strong>tro da globalizaçao é uma resultante direta da capacidade de<br />

os atores e de a sociedade locais se estruturarem e se mobilizarem, com base na suas<br />

pot<strong>en</strong>cialidades e na sua matriz cultural, para definir e explorar suas prioridades e<br />

especificidades, buscando a competitividade num contexto de rápidas e profundas<br />

transformaçoes” .<br />

Como se indicó más atrás, la conceptualización del desarrollo local como respuesta ha<br />

sido la manera preferida <strong>en</strong> que los europeos se refier<strong>en</strong> al tema. En 1995 la OCDE había<br />

puesto esta cuestión con claridad, como lo cita Cuervo (1998):<br />

“El <strong>en</strong>foque local del desarrollo es una respuesta a los problemas del desempleo y<br />

desorganización económica causados por la decad<strong>en</strong>cia industrial y las deslocalizaciones.<br />

Después del fracaso relativo de los proyectos organizados y aplicados por organismos<br />

públicos nacionales, la idea de utilizar procedimi<strong>en</strong>tos locales ha ido ganando vig<strong>en</strong>cia”.<br />

Como lo han com<strong>en</strong>tado varios autores, las fuertes transformaciones que se están<br />

produci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el modelo de acumulación de capital plantean problemas de regulación,<br />

como la gestión del mercado de trabajo o la adaptación y difusión de la tecnología<br />

moderna, que las instituciones que fueron eficaces durante la última fase expansiva del<br />

ciclo, no son capaces de afrontar. Los instrum<strong>en</strong>tos de interv<strong>en</strong>ción del Estado han<br />

perdido eficacia <strong>en</strong> la regulación de la economía, lo que produce un desajuste <strong>en</strong>tre las<br />

demandas de regulación y el marco socioinstitucional. De esta manera las<br />

transformaciones que están ocurri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el sistema de interv<strong>en</strong>ción del Estado<br />

adquier<strong>en</strong> carácter estratégico. Es más, como lo señala Vázquez-Barquero, la<br />

reestructuración del Estado está impulsando formas nuevas <strong>en</strong> la gestión pública como es<br />

la política de desarrollo local. Ante un problema global de reestructuración del sistema<br />

productivo europeo, <strong>en</strong> la última década las comunidades locales han tratado de dar una<br />

respuesta a sus problemas int<strong>en</strong>tando dinamizar el ajuste de los sistemas productivos<br />

locales. Algunos gobiernos locales/regionales han interv<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> el proceso, impulsando<br />

políticas <strong>en</strong>caminadas a solucionar los problemas que pres<strong>en</strong>ta la reestructuración<br />

productiva.<br />

112


Es <strong>en</strong> este contexto <strong>en</strong> el cual uno de los máximos expon<strong>en</strong>tes del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

regionalista europeo, Vázquez-Barquero, define el desarrollo local (1988; 129):<br />

“Un proceso de crecimi<strong>en</strong>to económico y de cambio estructural que conduce a una mejora<br />

<strong>en</strong> el nivel de vida de la población local, <strong>en</strong> el que se pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar tres dim<strong>en</strong>siones:<br />

una económica, <strong>en</strong> la que los empresarios locales usan su capacidad para organizar los<br />

factores productivos locales con niveles de productividad sufici<strong>en</strong>tes para ser competitivos<br />

<strong>en</strong> los mercados; otra, sociocultural, <strong>en</strong> que los valores y las instituciones sirv<strong>en</strong> de base al<br />

proceso de desarrollo; y, finalm<strong>en</strong>te, una dim<strong>en</strong>sión político-administrativa <strong>en</strong> que las<br />

políticas territoriales permit<strong>en</strong> crear un <strong>en</strong>torno económico local favorable, protegerlo de<br />

interfer<strong>en</strong>cias externas e impulsar el desarrollo local”.<br />

Cuervo (1998; op.cit.) agrega también que es <strong>en</strong> este contexto de “desafío/respuesta”, que<br />

se descubre la naturaleza ambival<strong>en</strong>te del desarrollo económico local: se trata de una<br />

respuesta residual, des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ada por un vacío g<strong>en</strong>erado por la aus<strong>en</strong>cia y el<br />

debilitami<strong>en</strong>to del gobierno nacional; se trata igualm<strong>en</strong>te de una oportunidad, creada<br />

por las nuevas y viejas virtudes de lo local, como ámbito de construcción de procesos de<br />

desarrollo.<br />

Borja y Castells (1997) señalan que lo global y lo local son complem<strong>en</strong>tarios, creadores<br />

conjuntos de sinergía social y económica, como lo fueron <strong>en</strong> los albores de la economía<br />

mundial <strong>en</strong> los siglos XIV-XVI, mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que las ciudades-estado se constituyeron <strong>en</strong><br />

c<strong>en</strong>tro de innovación y de comercio a escala mundial. Los mismos autores apuntan a la<br />

importancia estratégica de lo local como c<strong>en</strong>tro de gestión de lo global <strong>en</strong> el nuevo<br />

sistema tecno-económico, cuestión que puede apreciarse <strong>en</strong> tres ámbitos principales: el<br />

de la productividad y competitividad económica, el de la integración socio-cultural y el<br />

de la repres<strong>en</strong>tación y gestión políticas.<br />

Para finalizar este sintético recu<strong>en</strong>to de opiniones convi<strong>en</strong>e citar a Calafati (1998) qui<strong>en</strong><br />

afirma que la introducción del concepto de “sistema local” <strong>en</strong> la discusión sobre<br />

desarrollo (nacional) hace aparecer, <strong>en</strong> torno a la idea de “sistema”, dos cuestiones muy<br />

básicas: primeram<strong>en</strong>te, un sistema cuyas unidades fundam<strong>en</strong>tales son seres humanos<br />

debe t<strong>en</strong>er un mecanismo de control, es decir, su naturaleza debe ser homeostática (debe<br />

t<strong>en</strong>er un “cerebro”); <strong>en</strong> segundo lugar, puesto que un sistema local es un “sistema<br />

abierto”, se hace necesario <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der sus procesos <strong>en</strong> términos de un determinado patrón<br />

de interacción <strong>en</strong>tre el “sistema” y su “<strong>en</strong>torno”. Estas dos características de lo<br />

territorial sub-nacional han sido punto obligado <strong>en</strong> trabajos de Boisier (1997 y 1998)<br />

qui<strong>en</strong> ha insistido <strong>en</strong> que un nuevo <strong>en</strong>torno del desarrollo territorial es parte integrante<br />

de un nuevo y necesario paradigma y que la complejidad sistémica es <strong>en</strong> verdad un<br />

objetivo a lograr estratégicam<strong>en</strong>te para permitir, precisam<strong>en</strong>te, una adecuada<br />

articulación <strong>en</strong>tre el sistema local o regional y el medio externo contemporáneo,<br />

caracterizado, a lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el núcleo, por una creci<strong>en</strong>te complejidad.<br />

113


Casi tan popular como la idea de desarrollo “local” es ahora la idea de desarrollo<br />

“<strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o”. Y también es una idea casi tan confusa como el concepto anterior. El<br />

concepto de desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o nace como reacción al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y a la práctica<br />

dominante <strong>en</strong> materia de desarrollo territorial <strong>en</strong> las décadas de los 50 y 60, p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

y práctica <strong>en</strong>marcados <strong>en</strong> el paradigma industrial fordista y <strong>en</strong> la difusión “del c<strong>en</strong>troabajo”<br />

de las innovaciones y de los impulsos de cambio.<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> las últimas décadas, una nueva acepción de desarrollo “<strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o”<br />

aparece de la mano del concepto de crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, propio de los nuevos modelos<br />

de crecimi<strong>en</strong>to económico global o agregado que hac<strong>en</strong> de la innovación tecnológica un<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o interno a la propia función de producción, como <strong>en</strong> Lucas y <strong>en</strong> Romer,<br />

dejando <strong>en</strong> el pasado la concepción neo-clásica del “factor residual” de Solow, como lo<br />

muestra Vázquez-Barquero (1977). Esto ha introducido una considerable confusión<br />

puesto que los calificativos de “exóg<strong>en</strong>o” y “<strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o” juegan un papel muy difer<strong>en</strong>te a<br />

medida <strong>en</strong> que se desci<strong>en</strong>de <strong>en</strong> la escala territorial. Boisier (1997; op. cit.) ha mostrado<br />

que <strong>en</strong> el contexto de la globalización (y de alta movilidad espacial del capital) el<br />

crecimi<strong>en</strong>to territorial es más y más exóg<strong>en</strong>o (como regla g<strong>en</strong>eral) a medida que el<br />

recorte territorial es más y más pequeño debido a que la matriz de ag<strong>en</strong>tes que controlan<br />

los actuales factores de crecimi<strong>en</strong>to (acumulación de capital, acumulación de<br />

conocimi<strong>en</strong>to, capital humano, política económica global, demanda externa) ti<strong>en</strong>de a<br />

separarse más y más de la matriz social de ag<strong>en</strong>tes locales, si<strong>en</strong>do los primeros <strong>en</strong> su<br />

mayoría ag<strong>en</strong>tes resid<strong>en</strong>tes fuera del territorio <strong>en</strong> cuestión. Por el contrario, sosti<strong>en</strong>e el<br />

mismo autor, el desarrollo debe ser considerado como exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, debido<br />

a su estrecha asociación con la cultura local y con los valores que ella incluye. Si el<br />

desarrollo es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de un alto cont<strong>en</strong>ido axiológico, algunos valores son<br />

universales (el valor de la vida, o el de la libertad, por ejemplo), pero la mayoría ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

un carácter particular a la sociedad local.<br />

Cuadrado-Roura (1995) recuerda que el cambio <strong>en</strong> el balance de “movilidad y de<br />

inmovilidad” producido <strong>en</strong> los factores productivos desde los años 70 motivaron diversos<br />

trabajos que definieron los cuatro elem<strong>en</strong>tos que se consideraban responsables del éxito<br />

de ciertas economías locales: el tal<strong>en</strong>to empresarial, un sistema productivo flexible,<br />

economías g<strong>en</strong>eradas <strong>en</strong> los distritos industriales y la exist<strong>en</strong>cia de algún ag<strong>en</strong>te<br />

“individual o colectivo” capaz de actuar como catalizador para movilizar el pot<strong>en</strong>cial<br />

“autóctono”. Es así como las primeras teorías que consideraban dichos elem<strong>en</strong>tos como<br />

auténticas causas de desarrollo local surgieron <strong>en</strong> Italia durante la segunda mitad de la<br />

década de los set<strong>en</strong>ta de manera tal que el “desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o” ti<strong>en</strong>e un profundo<br />

“aire itálico” debido a su asociación con nombres como los de Bagnasco, Becattini,<br />

Brusco, Garofoli, Fuá y otros.<br />

Garofoli (1995), uno de los más notables expon<strong>en</strong>tes del “nuevo regionalismo” europeo<br />

define el desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o de la manera sigui<strong>en</strong>te:<br />

114


“Desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o significa, <strong>en</strong> efecto, la capacidad para transformar el sistema socioeconómico;<br />

la habilidad para reaccionar a los desafíos externos; la promoción de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje social; y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a<br />

nivel local que favorec<strong>en</strong> el desarrollo de las características anteriores. Desarrollo<br />

<strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o es, <strong>en</strong> otras palabras, la habilidad para innovar a nivel local”.<br />

Una figura tan señera de la teoría regional como John Friedmann (1989) respaldaba<br />

desde antes definiciones como la de Garafoli dici<strong>en</strong>do que:<br />

“Only cultural regions have the capacity to develop ‘from within’, because only they have a<br />

collective s<strong>en</strong>se of who they are, and because their pres<strong>en</strong>ce in the world makes a<br />

differ<strong>en</strong>ce”.<br />

Convi<strong>en</strong>e recordar que a pesar de la <strong>en</strong>orme influ<strong>en</strong>cia intelectual de Friedmann y a<br />

pesar de su prolífica producción, el concepto explícito de “desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o” no<br />

pert<strong>en</strong>ece a su vocabulario, si bi<strong>en</strong> no cab<strong>en</strong> dudas de su vocación “territorial/local”,<br />

como de una manera tan expresa se plantea <strong>en</strong> su concepción de “distritos<br />

agropolitanos”.<br />

Aunque sin emplear el término preciso de “desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o”, tampoco cabe duda<br />

alguna que la propuesta de Stöhr y Todtling (1997) conocida como la estrategia de<br />

cerrami<strong>en</strong>to espacial selectivo se ubica pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de la idea de desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o.<br />

El “cerrami<strong>en</strong>to espacial selectivo”, lejos de cualquier autarquía según sus propios autores,<br />

propone un conjunto de políticas que permitirían canalizar los ampliam<strong>en</strong>te conocidos e<br />

incontrolados efectos de dr<strong>en</strong>aje (backwash) de carácter económico, social y político a fin<br />

de facilitar una mayor equidad espacial <strong>en</strong> las condiciones de vida. Tales políticas<br />

presupon<strong>en</strong> varios requisitos: a] la ampliación de las políticas espaciales más allá de la<br />

economía para considerar explícitam<strong>en</strong>te los procesos sociales y políticos; b] la<br />

reformulación del concepto negativo de fricción de distancia a uno positivo ligado a la<br />

estructura de un sistema decisional espacialm<strong>en</strong>te desagregado; c] una mayor at<strong>en</strong>ción a<br />

las actividades no mercantiles y no institucionales y a los requerimi<strong>en</strong>tos de la pequeña<br />

escala humana y de las relaciones con el medio; d] un cambio <strong>en</strong> los poderes decisionales<br />

desde las actuales unidades sectoriales (verticales) a unidades territoriales (horizontales).<br />

Los autores finalm<strong>en</strong>te propon<strong>en</strong> varias medidas g<strong>en</strong>erales para aum<strong>en</strong>tar el cerrami<strong>en</strong>to<br />

espacial selectivo desde el lado de la oferta así como desde el lado de la demanda.<br />

Buscando <strong>en</strong> Vázquez-Barquero (1997; op.cit.) definiciones más rigurosas del desarrollo<br />

<strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran un par de opiniones del mayor interés. En primer lugar, afirma<br />

que las teorías del desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o se difer<strong>en</strong>cian de los modelos de crecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to que dan a la cuestión de la converg<strong>en</strong>cia. Consideran que <strong>en</strong><br />

los procesos de desarrollo económico lo verdaderam<strong>en</strong>te importante es id<strong>en</strong>tificar los<br />

mecanismos y los factores que favorec<strong>en</strong> los procesos de crecimi<strong>en</strong>to y cambio<br />

estructural y no si existe converg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las economías regionales o locales. Y agrega<br />

115


que las teorías del desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que la competitividad de los territorios<br />

se debe, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida, a la flexibilidad de la organización de la producción, a la<br />

capacidad de integrar, de forma flexible, los recursos de las empresas y del territorio.<br />

Según este autor, el desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o obedecería a la formación de un proceso<br />

empr<strong>en</strong>dedor e innovador, <strong>en</strong> que el territorio no es un receptor pasivo de las estrategias<br />

de las grandes empresas y de las organizaciones externas, sino que ti<strong>en</strong>e una estrategia<br />

propia que le permite incidir <strong>en</strong> la dinámica económica local.<br />

Más preciso es Boisier (1993) qui<strong>en</strong> sosti<strong>en</strong>e que:<br />

“La <strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad del desarrollo regional habría que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derla como un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que se<br />

pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> por lo m<strong>en</strong>os cuatro planos que se cortan, se cruzan <strong>en</strong>tre sí.<br />

Primero, la <strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad se refiere o se manifiesta <strong>en</strong> el plano político, <strong>en</strong> el cual se le<br />

id<strong>en</strong>tifica como una creci<strong>en</strong>te capacidad regional para tomar las decisiones relevantes <strong>en</strong><br />

relación a difer<strong>en</strong>tes opciones de desarrollo, difer<strong>en</strong>tes estilos de desarrollo, y <strong>en</strong> relación al<br />

uso de los instrum<strong>en</strong>tos correspondi<strong>en</strong>tes, o sea, la capacidad de diseñar y ejecutar políticas<br />

de desarrollo, y sobre todo, la capacidad de negociar .Segundo , la <strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad se<br />

manifiesta <strong>en</strong> el plano económico, y se refiere <strong>en</strong> este caso a la apropiación y reinversión<br />

regional de parte del exced<strong>en</strong>te a fin de diversificar la economía regional, dándole al mismo<br />

tiempo una base perman<strong>en</strong>te de sust<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> el largo plazo. Tercero, la <strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad es<br />

también interpretada <strong>en</strong> el plano ci<strong>en</strong>tífico y tecnológico, es decir, la vemos como la<br />

capacidad interna de un sistema –<strong>en</strong> este caso de un territorio organizado— para g<strong>en</strong>erar<br />

sus propios impulsos tecnológicos de cambio, capaces de provocar modificaciones<br />

cualitativas <strong>en</strong> el sistema. Cuarto, la <strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad se plantea <strong>en</strong> el plano de la cultura,<br />

como una suerte de matriz g<strong>en</strong>eradora de la id<strong>en</strong>tidad socioterritorial”.<br />

De esta manera, según el autor, se va g<strong>en</strong>erando un esc<strong>en</strong>ario que es ocupado por una<br />

variedad de actores públicos y privados de cuya interacción surge la sinergía necesaria.<br />

Cuando se pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> profundidad <strong>en</strong> la es<strong>en</strong>cia del desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, vi<strong>en</strong>e a la<br />

memoria algo que estuvo de moda <strong>en</strong> todo el mundo hace algunos años: aquellos<br />

coloridos cuadros formados por una infinidad de puntos de distintos colores que había<br />

que mirar de una cierta manera para “ver” como emergía de ese conjunto una figura. En<br />

cierto s<strong>en</strong>tido, era necesario <strong>en</strong>sayar una mirada “holística y sistémica” para descubrir<br />

aquello oculto a primera vista, oculto precisam<strong>en</strong>te a una visión analítica (cartesiana)<br />

que ve partes y no ve el todo. Este ejemplo ilustra lo que se d<strong>en</strong>omina <strong>en</strong> análisis de<br />

sistemas como propiedades emerg<strong>en</strong>tes del sistema (una emerg<strong>en</strong>cia sistémica).<br />

Pues bi<strong>en</strong>, el desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o puede ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como una propiedad emerg<strong>en</strong>te de<br />

un sistema territorial que posee un elevado stock de capitales intangibles y sinergético,<br />

sigui<strong>en</strong>do una propuesta de Boisier (1999) sobre este concepto. En otras palabras, el<br />

desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o se produce como resultado de un fuerte proceso de articulación de<br />

actores locales y de variadas formas de capital intangible, <strong>en</strong> el marco prefer<strong>en</strong>te de un<br />

proyecto político colectivo de desarrollo del territorio <strong>en</strong> cuestión.<br />

116


El concepto de <strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad y sus cuatro dim<strong>en</strong>siones discutidas más atrás se liga a los<br />

modernos conceptos de conocimi<strong>en</strong>to “tácito” y “codificado”, el primero de ellos<br />

particularm<strong>en</strong>te importante <strong>en</strong> el ejemplo concreto que acá se com<strong>en</strong>ta: una innovación<br />

química-farmacéutica de <strong>en</strong>orme pot<strong>en</strong>cial.<br />

Pierre Veltz (1994) afirma que “La innovación, <strong>en</strong> particular, parece fuertem<strong>en</strong>te ligada a<br />

las interacciones específicas <strong>en</strong>tre ag<strong>en</strong>tes y a los conocimi<strong>en</strong>tos tácitos que los un<strong>en</strong>”<br />

(traducción libre). El conocimi<strong>en</strong>to tácito está constituido por elem<strong>en</strong>tos difíciles de<br />

codificar y, por lo mismo, de difundir formalm<strong>en</strong>te. Cuando estos elem<strong>en</strong>tos tácitos se<br />

increm<strong>en</strong>tan d<strong>en</strong>tro de la base de conocimi<strong>en</strong>to, la acumulación tecnológica se empieza a<br />

basar más <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> los contactos interpersonales. De acuerdo con Verónica<br />

Silva (1994), el conocimi<strong>en</strong>to tácito -por contraposición al conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico<br />

adquirido por inversión <strong>en</strong> educación y <strong>en</strong> I+D- se adquiere básicam<strong>en</strong>te por medio de la<br />

experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el propio proceso productivo y está repres<strong>en</strong>tado por prácticas<br />

organizativas, institucionales y estratégicas de los ag<strong>en</strong>tes económicos. Hay que precisar,<br />

eso sí, que el conocimi<strong>en</strong>to tácito es también el conocimi<strong>en</strong>to difuso (distribuido) poseído<br />

por los miembros de un grupo social, por una comunidad territorial, por ejemplo, y<br />

g<strong>en</strong>erado a través de procesos históricos que forman parte del capital cultural (Boisier,<br />

2.000/a, op.cit.).<br />

El concepto de conocimi<strong>en</strong>to tácito se inscribe <strong>en</strong> lo que Gibbons et. al., (1994) defin<strong>en</strong><br />

como el "Modo 2 de producción de conocimi<strong>en</strong>to", caracterizado por la<br />

transdisciplinariedad, la heterog<strong>en</strong>eidad y diversidad organizativa, el conocimi<strong>en</strong>to<br />

producido <strong>en</strong> un contexto de aplicación, el reforzami<strong>en</strong>to de la accountability, y sistemas<br />

amplios de control de calidad, que están más allá de los árbitros académicos usuales.<br />

Puesto que este d<strong>en</strong>ominado “Modo 2 de producción de conocimi<strong>en</strong>to” incluye<br />

consideraciones que están fuera y lejos de lo meram<strong>en</strong>te comercial, se puede decir que la<br />

ci<strong>en</strong>cia se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra tanto <strong>en</strong> el mercado como más allá de él. En este proceso, la<br />

producción de conocimi<strong>en</strong>to se difunde a través de la sociedad y por ello resulta posible<br />

hablar de un "conocimi<strong>en</strong>to socialm<strong>en</strong>te distribuido". Y la producción de conocimi<strong>en</strong>to<br />

se convierte por esta razón de forma creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un proceso socialm<strong>en</strong>te distribuido.<br />

Este tipo de <strong>en</strong>foque resultará pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te coincid<strong>en</strong>te con lo que más adelante se<br />

d<strong>en</strong>omina como "conocimi<strong>en</strong>to pertin<strong>en</strong>te" para una gestión social del desarrollo<br />

territorial.<br />

Helmsing (2000), citando a Maskell y Malmberg, sosti<strong>en</strong>e que el conocimi<strong>en</strong>to tácito<br />

localm<strong>en</strong>te imbricado se convierte <strong>en</strong> una fu<strong>en</strong>te crucial de una capacidad localizada.<br />

Difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to tácito <strong>en</strong>tre localidades, regiones y países no pued<strong>en</strong> ser<br />

fácilm<strong>en</strong>te borradas por la globalización de mercados. Tanto la formación de un<br />

mercado mundial como el proceso de codificación aum<strong>en</strong>tan la importancia de las<br />

capacidades heterogéneas y localizadas para construir compet<strong>en</strong>cias específicas de las<br />

empresas, y, de esa manera, g<strong>en</strong>erar variaciones <strong>en</strong> su competitividad. En una economía<br />

basada <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to las capacidades localizadas aum<strong>en</strong>tan la habilidad de las<br />

117


empresas para crear, adquirir, acumular y usar el conocimi<strong>en</strong>to un poco más rápido que<br />

sus competidores más favorables <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido amplio de costos. Este “ambi<strong>en</strong>te” dado<br />

por tales capacidades localizadas contribuye a la difusión del conocimi<strong>en</strong>to tanto<br />

codificado como tácito.<br />

A manera de síntesis, el conocimi<strong>en</strong>to tácito, sea adquirido <strong>en</strong> el trabajo (learning by<br />

doing), sea tradicionalm<strong>en</strong>te transmitido vía capital cultural (learning by list<strong>en</strong>ing), está<br />

adquiri<strong>en</strong>do una creci<strong>en</strong>te importancia para la competitividad y también para construir<br />

nichos de mercado con monopolio respaldado por la cultura local (d<strong>en</strong>ominación de<br />

orig<strong>en</strong>). La competitividad perman<strong>en</strong>te requiere de un insumo también perman<strong>en</strong>te de<br />

conocimi<strong>en</strong>to codificado, resultado de procesos continuos de investigación y desarrollo, y<br />

cuanto más conocimi<strong>en</strong>to codificado se introduce <strong>en</strong> procesos y lugares, más<br />

conocimi<strong>en</strong>to tácito se requiere para un óptimo aprovechami<strong>en</strong>to del primero.<br />

Hay muchísimos ejemplos concretos de un conocimi<strong>en</strong>to tácito que es socialm<strong>en</strong>te<br />

distribuido, que g<strong>en</strong>era nichos de mercado gracias a la d<strong>en</strong>ominación de orig<strong>en</strong> y que<br />

sirve de soporte a una competitividad territorial. Por ejemplo, <strong>en</strong> la región de Midi-<br />

Pyrénées, <strong>en</strong> Francia, <strong>en</strong> la comuna (<strong>en</strong> su s<strong>en</strong>tido territorial) de Roquefort, <strong>en</strong> el<br />

Departam<strong>en</strong>to de Aveyron, el conocimi<strong>en</strong>to tácito distribuido permite a esta pequeña<br />

localidad fabricar el queso Roquefort. No hay allí propiam<strong>en</strong>te la fábrica de queso;<br />

simplem<strong>en</strong>te todo el mundo sabe cómo fabricarlo y cualquier consumidor <strong>en</strong> cualquier<br />

parte del mundo sabe que se trata de un producto muy caro debido a una calidad muy<br />

elevada. Precisam<strong>en</strong>te el conocimi<strong>en</strong>to tácito se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra más difundido <strong>en</strong> procesos<br />

fabriles que basan su competitividad más <strong>en</strong> la calidad que <strong>en</strong> el precio.<br />

CREATIVIDAD Y TERRITORIALIDAD. LOS TERRITORIOS COMO MARCO,<br />

OBJETOS Y APUESTAS DE PRÁCTICAS SOCIALES<br />

INNOVADORAS, CREATIVAS E INVENTIVAS 141<br />

Qué más oportuno <strong>en</strong> relación al tema de esta monografía que reproducir textual y<br />

nuevam<strong>en</strong>te un brillante com<strong>en</strong>tario de Guy Loinger sobre el método creativo de Gaudin<br />

e Yvonnet para demostrar que el milagro de la sinergía nace de la interacción de<br />

territorio, saber colectivo, personas innovativas y condiciones institucionales<br />

facilitadoras de av<strong>en</strong>turas intelectuales.<br />

“En un <strong>en</strong>sayo reci<strong>en</strong>te sobre “el método creativo” (Gaudin et Yvonnet; 2003) Thierry<br />

Gaudin, <strong>en</strong>trega una visión del acto creador que r<strong>en</strong>ueva el <strong>en</strong>foque “frío” del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

cartesiano. La creación no es disociable de un afecto, de un proceso emocional y s<strong>en</strong>sible,<br />

<strong>en</strong> el cual se moviliza el ser humano completo, <strong>en</strong> el cual su espíritu, pero también su<br />

cuerpo, sus s<strong>en</strong>tidos, la complejidad de su ser, que se sitúa <strong>en</strong> el tiempo y <strong>en</strong> el espacio, <strong>en</strong><br />

141 Guy Loinger, Secretario G<strong>en</strong>eral, OIPR (Obsevatoire Internacional de Prospective Regional) 2004.<br />

Traducción: Sergio Boisier.<br />

118


una sociedad y <strong>en</strong> universo propio de una época. Este contexto, si bi<strong>en</strong> no explica<br />

naturalm<strong>en</strong>te el acto creador, es un facilitador de ideas nuevas, de esa “danza de neuronas”<br />

como lo ha escrito alegrem<strong>en</strong>te, que hace posible el acto creador, que es a veces el<br />

fundam<strong>en</strong>to, el sustrato, hasta la condición. Coloca <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia lo que se d<strong>en</strong>omina la<br />

trifuncionalidad del método creativo, que es <strong>en</strong> el hecho el método del proceso creativo: el<br />

conocimi<strong>en</strong>to concreto y la observación, seguido del debate, el compartir las ideas, la<br />

comunicación con el otro, <strong>en</strong> fin, la conceptualización, que repres<strong>en</strong>ta el paso desde los dos<br />

primeros polos, y sus interrelaciones reciprocas, al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, ese mom<strong>en</strong>to único,<br />

fulgurante, <strong>en</strong> que el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to nuevo cristaliza y <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dra, a m<strong>en</strong>udo con dolor, a veces<br />

con júbilo, aquello que se d<strong>en</strong>omina un concepto o una “idea”.<br />

Esta manera de colocarlo, esta elucidación del proceso del método creativo, esto que<br />

Thierry Gaudin llama “el vals <strong>en</strong> tres tiempos”, es importante. En efecto, no es sufici<strong>en</strong>te<br />

decir que un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to es justo, esto es, claro. No es sufici<strong>en</strong>te decir de qué esta hecho<br />

este p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to claro, cuales son sus elem<strong>en</strong>tos constitutivos, lo que lo compone. Es<br />

preciso también decir que este p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to es acción, movimi<strong>en</strong>to, camino, viv<strong>en</strong>cia, lo<br />

vivido, proceso. En una sociedad <strong>en</strong> la cual la innovación, la creación, ti<strong>en</strong>e también un<br />

lugar importante, como es efectivam<strong>en</strong>te la sociedad contemporánea, esta cuestión es<br />

“evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te” (<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido cartesiano del termino), es<strong>en</strong>cial.<br />

Podríamos dar la impresión que estamos bastante lejos de nuestro sujeto, los territorios. No<br />

tanto. Planteamos la hipótesis que el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to creador no es creador sin un cierto<br />

número de condiciones. De la misma manera que el espíritu, para ser él mismo, ti<strong>en</strong>e<br />

necesidad del cuerpo vivi<strong>en</strong>te para producir aquello que se llama una idea nueva, un<br />

concepto nuevo, idea que necesita reconocerse <strong>en</strong> un ali<strong>en</strong>to, que es también el ali<strong>en</strong>to de la<br />

respiración, y no solam<strong>en</strong>te el ali<strong>en</strong>to del espíritu, así también el acto creador necesita una<br />

sociedad para emerger, para existir, para g<strong>en</strong>erar una innovación.<br />

Pues bi<strong>en</strong>, una sociedad no es una abstracción: son lugares, direcciones, universos<br />

s<strong>en</strong>sibles, palpables, de miradas, de caricias del espíritu y del cuerpo, colores y olores, y<br />

percepciones y s<strong>en</strong>saciones. El territorio es todo eso, y la territorialidad expresa las<br />

prácticas sociales vivi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> y por los territorios. El territorio no es un concepto, es un<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. No es simplem<strong>en</strong>te un marco <strong>en</strong> el cual se des<strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> los procesos. El<br />

territorio es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o muy particular que traduce <strong>en</strong> el visible lo invisible producido por<br />

una sociedad desde g<strong>en</strong>eraciones, a través de las prácticas sociales de sus habitantes, la<br />

relación histórica de una sociedad con su espacio <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> un contexto dado.<br />

Ahora bi<strong>en</strong> esta relación, a veces esta simbiosis, esta formada y deformada por los hechos<br />

que la atraviesan, las crisis, las rupturas que experim<strong>en</strong>ta perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, que dejan<br />

trazos, como testimonios activos que pesan y que impregnan la conci<strong>en</strong>cia colectiva, hasta<br />

que produce la sociedad, tanto como la sociedad produce los territorios. En este juego<br />

dialéctico <strong>en</strong>tre un territorio como ag<strong>en</strong>te activo, pero implícito, y la sociedad que lo habita,<br />

hay algo como una complicidad sorda, que puede producir también el deseo, el deseo de<br />

habitar allí, un apego emocional de una fuerza y de una imposición notable, tanto como su<br />

contrario, la porfía de huir, de irse, de dejarlo, de dejar tras de si, de abandonarlo. La<br />

territorialidad de un territorio, lo que hace s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> un territorio, lleva este territorio <strong>en</strong> su<br />

119


s<strong>en</strong>o <strong>en</strong> tanto es el producto de una sociedad <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to dado. Pero esta territorialidad<br />

se gana, se amerita, se cultiva como se cultiva un jardín, ella es la sociedad hecha, a lo<br />

largo de siglos y de los ciclos de largo plazo.<br />

En cierto s<strong>en</strong>tido hay un “espíritu” de los territorios, lo que el sociólogo Jacques<br />

Beauchelard llama “el g<strong>en</strong>io de los territorios”, que es la expresión de la simbiosis<br />

hombre/naturaleza/cultura <strong>en</strong> un lugar dado.<br />

Ahora, podemos plantear la hipótesis complem<strong>en</strong>taria que ciertos lugares, ciertos universos<br />

del “locus standis” como decía Marx a propósito de la base de la economía, son más que<br />

otros, capaces de g<strong>en</strong>erar ese misterioso proceso de la creación. ¿Que es lo que ha hecho,<br />

por ejemplo, que la pequeña aldea de Pont-Av<strong>en</strong>, cerca de Concarneau, <strong>en</strong> Bretaña, se haya<br />

transformado <strong>en</strong> un lugar de int<strong>en</strong>so jubilo creador, hacia fines del Siglo XIX, para toda<br />

una g<strong>en</strong>eración de pintores, los Impresionistas, que descubrieron que la forma pictórica<br />

podía ser la expresión de juegos únicos de luces transportados a la tela mediante la elección<br />

de los colores y de los materiales, y para los cuales ellos <strong>en</strong>contraron allí, <strong>en</strong> ese lugar, <strong>en</strong><br />

ese pequeño rincón perdido de la Bretaña, una fu<strong>en</strong>te de inspiración rica y fecunda? El<br />

hecho es que los territorios no son neutros <strong>en</strong> el proceso de creación. La carretera 128 <strong>en</strong><br />

Boston, la aglomeración gr<strong>en</strong>obl<strong>en</strong>se, las varias dec<strong>en</strong>as de sistemas productivos locales <strong>en</strong><br />

Francia, como la región de Chalet <strong>en</strong> la V<strong>en</strong>dée <strong>en</strong> el sector de la confección, el Valle de<br />

l´Arve cerca de Aix des Bains <strong>en</strong> el corte y escotadura, los plásticos <strong>en</strong> Oy<strong>en</strong>nax, <strong>en</strong> el Ain,<br />

la imag<strong>en</strong>eología <strong>en</strong> Angouleme, la aeronáutica <strong>en</strong> Toulouse, y tal vez actualm<strong>en</strong>te la<br />

automotriz <strong>en</strong> el Norte, así como la informática <strong>en</strong> Aix-<strong>en</strong> Prov<strong>en</strong>ce o <strong>en</strong> Gr<strong>en</strong>oble: de estos<br />

lugares emerge, como lo dijo ya un economista neo-clásico y por lo tanto mas cercano a la<br />

teoría de la compet<strong>en</strong>cia pura y perfecta, si bi<strong>en</strong> ella no es jamás pura ni perfecta, Alfred<br />

Marshall, “una atmósfera industrial”, un ambi<strong>en</strong>te que g<strong>en</strong>era el desarrollo.<br />

Pero si los ambi<strong>en</strong>tes cu<strong>en</strong>tan, si los lugares conti<strong>en</strong><strong>en</strong> mas o m<strong>en</strong>os el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

creativo, si ellos ofrec<strong>en</strong> lugar para los “audaces”, bajo la forma de incitación, de<br />

emulación, y de imitación, bajo la modalidad: “si tu llegas ahí, por qué no yo”, y si ellos<br />

favorec<strong>en</strong> las lógicas de los apr<strong>en</strong>dizajes individuales <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te colectivo, esta claro<br />

que ello no es sufici<strong>en</strong>te. Se requiere de la organización, de la coordinación, de una<br />

capacidad de expresión colectiva, de procesos y de dispositivos de multiplicación de<br />

iniciativas, esto que hace posible lo que los economistas contemporáneos llaman<br />

“economías de los costos de transacción”, economías que son el producto de la<br />

comunicación a media palabra, de la relación informal e implícita, cuya base es una<br />

relación interpersonal fuerte, una historia de vinculo social, el hecho de participar <strong>en</strong> una<br />

misma comunidad de hombres y mujeres, <strong>en</strong> breve, de “hacer sociedad local”.<br />

120


¿<strong>EL</strong> HOMBRE ARAÑA O <strong>EL</strong> CIENTÍFICO Y LA ARAÑA?<br />

Del Repositorio Institucional de la CONICYT (Comisión Nacional de Ci<strong>en</strong>cia y<br />

Tecnología) se ha extraído el sigui<strong>en</strong>te resum<strong>en</strong> del proyecto pres<strong>en</strong>tado y asignado al<br />

Dr. Fernando Gonzalo Romero Mejía <strong>en</strong> el año 2002, con un aporte estatal de $ 266<br />

millones de pesos del año 142 para un período de 36 meses.<br />

“Actualm<strong>en</strong>te, el mercado de los productos farmacéuticos destinados a mejorar los problemas<br />

de la disfunción eréctil, actúan fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a nivel de alteración de los mecanismos<br />

<strong>en</strong>zimáticos intracelulares (Viagra), provocando efectos secundarios sobre otras partes del<br />

organismo, además de ser contraproduc<strong>en</strong>tes para <strong>en</strong>fermos del corazón. Por otro lado, se ha<br />

detectado que <strong>en</strong> muchos de los paci<strong>en</strong>tes con problemas de insufici<strong>en</strong>cia cardiaca se requiere<br />

de una sustancia que actúe con efecto inótropo positivo, tanto <strong>en</strong> la insufici<strong>en</strong>cia aguda como<br />

crónica con efecto vasodilatador periférico y cronótropo negativo; pues aun después de 200<br />

años de exist<strong>en</strong>cia del fármaco "Digital", todavía no se describ<strong>en</strong> nuevas sustancias con<br />

dichas características, ideales para el manejo sintomático de estos <strong>en</strong>fermos. La investigación<br />

que se plantea <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te proyecto, busca extraer fracciones moleculares purificadas y<br />

secu<strong>en</strong>ciadas del v<strong>en</strong><strong>en</strong>o crudo (Vc) de la araña Chil<strong>en</strong>a Latrodectus mactans, que posean un<br />

pot<strong>en</strong>cial uso <strong>en</strong> sistemas biológicos, con alto valor farmacoterapéutico útiles para el<br />

tratami<strong>en</strong>to de disfunción eréctil e insufici<strong>en</strong>cia cardiaca <strong>en</strong> humanos, para luego solicitar las<br />

pat<strong>en</strong>tes industriales correspondi<strong>en</strong>tes. Su impacto ci<strong>en</strong>tífico-tecnológico es obt<strong>en</strong>er<br />

principios activos farmacológicos para la prev<strong>en</strong>ción y tratami<strong>en</strong>to de dichas patologías, para<br />

ello es necesario introducir al mercado farmacéutico, productos de orig<strong>en</strong> péptidico con<br />

interacción molecular específico, no inhibitoria de mecanismos <strong>en</strong>zimáticos. La metodología<br />

del estudio ti<strong>en</strong>e una duración total de 36 meses de actividad y se desarrollará sobre dos líneas<br />

de acción, <strong>en</strong> las que participan grupos multidisciplinarios nacionales con la participación<br />

empresarial de laboratorio PFIZER Chile y la cooperación ci<strong>en</strong>tífica internacional del<br />

laboratorio de biosíntesis de péptidos, fluorimetría y electrofarmacología de la Universida<br />

Federal de Sao Paulo, Escuela Paulista de Medicina (UNIFESP, EPM) de Brasil. Esta<br />

asociación permite asegurar el éxito de los resultados esperados, mediante resolución y<br />

transfer<strong>en</strong>cia de conocimi<strong>en</strong>tos a otras disciplinas ci<strong>en</strong>tífica-tecnológicas e implem<strong>en</strong>tación<br />

de bases de modelos de aplicación biotecnológica. Los impactos esperados se obt<strong>en</strong>drán por<br />

dos línea: i)Purificar, id<strong>en</strong>tificar y secu<strong>en</strong>ciar fracciones moleculares que induc<strong>en</strong> actividad<br />

vaso activa específica (no neural), con el fin de obt<strong>en</strong>er un producto alternativo para la<br />

farmacología del tratami<strong>en</strong>to de la disfunción eréctil <strong>en</strong> humanos; ya que <strong>en</strong> la actualidad no<br />

existe un fármaco capaz de satisfacer totalm<strong>en</strong>te los requerimi<strong>en</strong>tos funcionales que super<strong>en</strong><br />

este tipo de patología. ii) Obt<strong>en</strong>er un producto molecular secu<strong>en</strong>ciado, útil como fármaco<br />

inótropo positivo y vasodilatador periférico sin efecto cronótropo positivo, útil <strong>en</strong> el<br />

tratami<strong>en</strong>to de la insufici<strong>en</strong>cia cardiaca tanto aguda como crónica. Como producto terminal,<br />

el proyecto resume los mecanismos para una efectiva transfer<strong>en</strong>cia de sus impactos <strong>en</strong>: 1)<br />

Secu<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to de principios activos terapéuticos y g<strong>en</strong>eración de pat<strong>en</strong>tes. 2) Obt<strong>en</strong>ción de<br />

metodologías apropiadas para la obt<strong>en</strong>ción biotecnológica de principios activos de bases<br />

peptídicas por transfer<strong>en</strong>cia de cooperación internacional. 3) Formación de infraestructura y<br />

142 Aproximadam<strong>en</strong>te US $ 3.8 millones.<br />

121


ecursos humanos de excel<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> tecnologías de punta. 4) Fom<strong>en</strong>to y protección de salud<br />

<strong>en</strong> dos áreas de patologías con alta preval<strong>en</strong>cia.” 143<br />

CONCLUSIONES<br />

Entrevista al Dr. Romero, de Ahora News, http//www.ahoranews.com (06/06/07) 144<br />

El v<strong>en</strong><strong>en</strong>o de la temida araña chil<strong>en</strong>a "viuda negra," que <strong>en</strong> el mejor de los casos<br />

produce una prolongada y dolorosa erección del p<strong>en</strong>e, y <strong>en</strong> el peor, la muerte, camina a<br />

convertirse <strong>en</strong> un revolucionario espermicida que podría inhibir la fecundación humana.<br />

Un grupo de ci<strong>en</strong>tíficos, liderados por el médico chil<strong>en</strong>o Fernando Romero, descubrió<br />

una estructura molecular <strong>en</strong> el v<strong>en</strong><strong>en</strong>o de la Latrodectus mactans de Chile, más conocida<br />

como "viuda negra" o "araña del trigo," que puede actuar como espermicida.<br />

Así, la estructura molecular extraída del v<strong>en</strong><strong>en</strong>o de la "viuda negra," que es 50 veces<br />

más pot<strong>en</strong>te que el de una cobra, sería una alternativa más efectiva fr<strong>en</strong>te a los actuales<br />

espermicidas que han demostrado ser parcialm<strong>en</strong>te efici<strong>en</strong>tes, lo que contribuiría a un<br />

mejor control sexual y natal.<br />

"Desde hace varios años, por ejemplo, que la FDA (Administración de Alim<strong>en</strong>tos y<br />

Fármacos de Estados Unidos) no ti<strong>en</strong>e autorizado un espermicida adicionado a los<br />

preservativos, que antes era el monoxinol-9, para ser complem<strong>en</strong>to de la capacidad<br />

antifecundante," dijo Romero <strong>en</strong> una <strong>en</strong>trevista con Reuters.<br />

"A raíz de esto, para nosotros <strong>en</strong> Chile se abre una oportunidad de mercado espectacular,<br />

ya que <strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos no hay espermicidas de orig<strong>en</strong> natural que t<strong>en</strong>gan la propiedad<br />

de la estructura molecular descubierta. Hoy hay un vacío mundial <strong>en</strong> esta materia," agregó<br />

el ci<strong>en</strong>tífico.<br />

El hallazgo del nuevo uso para el v<strong>en</strong><strong>en</strong>o arácnido, dijo Romero, surgió de historias de<br />

campesinos picados por la araña, con efectos similares como taquicardia, aum<strong>en</strong>to de la<br />

fuerza y vitalidad, junto a una erección involuntaria del p<strong>en</strong>e por varios días e inhibición<br />

temporal de la concepción masculina.<br />

La mordida de la "Latrodectus mactans" ha dado paso al tradicional dicho campesino<br />

<strong>en</strong> Chile "picado de la araña," <strong>en</strong> alusión a los hombres sexualm<strong>en</strong>te muy activos,<br />

aunque la realidad es distinta, pues la araña macho tras copular es devorada por la<br />

hembra. De ahí su nombre, "viuda negra."<br />

La investigación de Romero, que realiza <strong>en</strong> la Universidad de la Frontera, <strong>en</strong> la sureña<br />

ciudad chil<strong>en</strong>a de Temuco, empezó como un estudio para detectar <strong>en</strong> el v<strong>en</strong><strong>en</strong>o de la<br />

143 Información disponible <strong>en</strong> el sitio http//ri.conicyt.cl/575/article-10975.html<br />

144 Realizada por Antonio de la Jara (Reuters)<br />

122


"viuda negra" un antídoto para la disfunción eréctil o pot<strong>en</strong>ciador sexual, el que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la fase de trámite de pat<strong>en</strong>te.<br />

Pero la investigación arrojó además el descubrimi<strong>en</strong>to de una molécula capaz de<br />

inmovilizar a los espermatozoides.<br />

En el v<strong>en</strong><strong>en</strong>o de la araña, "que es un cóctel de moléculas capaz de atacar distintos órganos,<br />

<strong>en</strong>contramos una estructura molecular con importantes funciones para ser un espermicida<br />

natural, es decir, inhibir la capacidad de fecundación de un espermatozoide," dijo Romero.<br />

El v<strong>en</strong><strong>en</strong>o de la araña que se ubica <strong>en</strong>tre las regiones del Bío Bío y La Araucanía, <strong>en</strong> el<br />

sur de Chile, y que habita campos trigueros y pastizales, podría dar un salto<br />

internacional <strong>en</strong> dos años, plazo que se ha dado Romero para probar el espermicida,<br />

primero <strong>en</strong> animales.<br />

"Ahora, com<strong>en</strong>zamos con las etapas experim<strong>en</strong>tales. T<strong>en</strong>emos que estudiar que esto no<br />

g<strong>en</strong>ere efectos colaterales (...) de tal manera que pueda ser empleado como complem<strong>en</strong>to de<br />

los preservativos o como gel (<strong>en</strong> el caso de las mujeres)," dijo Romero.<br />

"Hay que cumplir con esto, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el mercado de la medicina humana, antes de<br />

sacar la pat<strong>en</strong>te," agregó Romero, qui<strong>en</strong> adelantó que ya se hizo el registro de la<br />

propiedad intelectual de la estructura molecular descubierta.<br />

En la investigación participan también ci<strong>en</strong>tíficos de la Universidad de Chile y de la<br />

Universidad Federal de Sao Paulo, <strong>en</strong> Brasil, además de asesores y especialistas de Israel<br />

y Sudáfrica.<br />

"Absolutam<strong>en</strong>te, estamos confiados (de llegar a un bu<strong>en</strong> término de las pruebas). Los<br />

próximos dos años son para confirmar nuestros estudios, pero no va a desviar lo que ya<br />

hemos investigado," dijo Romero.<br />

Pues, de esto se trata. De una notable sinergía resultado de la interacción de un territorio<br />

(con los peores indicadores económicos y sociales de Chile), pero con mucho de aquello<br />

anotado por Loigner <strong>en</strong> el plano de la psicología colectiva y de las emociones y<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos como condiciones de <strong>en</strong>torno para la creatividad, más un conocimi<strong>en</strong>to<br />

tácito, un “saber popular” <strong>en</strong>criptado <strong>en</strong> la cultura de ese territorio, más un ci<strong>en</strong>tífico<br />

capaz de descubrir oportunidades donde otros sólo v<strong>en</strong> peligros y dificultades, más una<br />

universidad propiam<strong>en</strong>te regional que no sólo asume su responsabilidad como “cerebro<br />

de la región” como lo sost<strong>en</strong>ía medio siglo atrás Jacques Boudeville, sino que está<br />

inmersa <strong>en</strong> un sistema altam<strong>en</strong>te competitivo, más un sistema nacional de financiami<strong>en</strong>to<br />

de la ci<strong>en</strong>cia y tecnología, efici<strong>en</strong>te y transpar<strong>en</strong>te (aunque siempre se reclamarán más<br />

recursos). Pero si sólo se tratase de “sumar” no se lograría nada, a m<strong>en</strong>os que los<br />

“sumandos” pas<strong>en</strong> a ser “multiplicandos” para g<strong>en</strong>erar un “plus” llamado simplem<strong>en</strong>te<br />

sinergía, o “un paso hacia el desarrollo”.<br />

123


Esta monografía no ti<strong>en</strong>e pret<strong>en</strong>ción alguna, salvo pres<strong>en</strong>tar un caso que bi<strong>en</strong> puede ser<br />

un “case study” <strong>en</strong> tanto curso meram<strong>en</strong>te discursivo que se ofrece por aquí y por allá,<br />

para demostrar “que todo es posible” y que nadie, <strong>en</strong> ninguna parte, está de antemano<br />

cond<strong>en</strong>ado al subdesarrollo.<br />

124


125


CAPÍTULO 5<br />

ASIMETRÍA DE INFORMACION: UNIVERSAL VS. LOCAL<br />

(À la mode de Stiglitz, mais,…¡sans Prix Nóbel !)<br />

RESUMEN<br />

A partir de una sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te noticia asociada al espacio inter estelar, el artículo<br />

contrasta la información que hoy se ti<strong>en</strong>e sobre el Universo y la precariedad de la<br />

información disponible para —comparativam<strong>en</strong>te hablando— pequeñísimas porciones<br />

del globo terráqueo, que, sin embargo, son vitales para mejorar la situación de miles de<br />

millones de seres humanos que habitan tales porciones. Se trata del contraste <strong>en</strong>tre lo<br />

que sabemos del mundo inter estelar (porque <strong>en</strong> ese ámbito cognitivo la información es<br />

rápidam<strong>en</strong>te convertida <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to), que tal vez para muchos sea irrelevante, y lo<br />

que ignoramos sobre la causalidad de la situación observada y expresada sólo <strong>en</strong><br />

información o datos, cifras, números y gráficos sobre pequeños territorios, o sea, la falta<br />

de conocimi<strong>en</strong>to que hace azaroso el resultado de las interv<strong>en</strong>ciones que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> elevar<br />

la calidad de vida de aquellos que habitan esos pequeños territorios. Podría hablarse de<br />

un “pecado de lesa humanidad”.<br />

El autor ha incursionado desde hace años <strong>en</strong> el tema información/conocimi<strong>en</strong>to para<br />

respaldar la gestión del territorio. No debe extrañar que <strong>en</strong> esta monografía se vuelva<br />

sobre ideas ya (mal) difundidas. El respaldo ci<strong>en</strong>tífico y moral para insistir se basa<br />

simplem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el escaso o nulo éxito que muestran los programas (de múltiple<br />

escalaridad) a favor del desarrollo, como es fácilm<strong>en</strong>te demostrable, desde 1941, cuando<br />

Roosevelt y Churchill firman La Carta del Atlántico, el acta de nacimi<strong>en</strong>to de las políticas<br />

con específicos objetivos de desarrollo.<br />

Palabras clave<br />

Conocimi<strong>en</strong>to, sociedad del conocimi<strong>en</strong>to, intersecciones: conocimi<strong>en</strong>to/sistema<br />

productivo, conocimi<strong>en</strong>to/competitividad, conocimi<strong>en</strong>to/territorio, conocimi<strong>en</strong>to<br />

pertin<strong>en</strong>te, conocimi<strong>en</strong>to estructural y funcional.<br />

126


INTRODUCCIÓN<br />

Con fecha 26 de Julio del 2011 el diario La Tercera, de Santiago de Chile 145 , com<strong>en</strong>ta que<br />

dos equipos ci<strong>en</strong>tíficos del CALTECH (Instituto de Tecnología de California),<br />

descubrieron la mayor y más lejana reserva de agua del Universo, a 48 mil millones de<br />

billones de kms. de la Tierra ¡!!<br />

A pesar de que yo mismo podría decir que estoy relativam<strong>en</strong>te familiarizado con estas<br />

distancias astronómicas, <strong>en</strong> mi calidad de simple transeúnte y observador de las<br />

maravillosas gigantografías celestes que el Complejo del Observatorio ESO (European<br />

Southern Observatory) exhibe <strong>en</strong> una calle de Santiago de Chile, la distancia que ahora<br />

se muestra supera la imaginación.<br />

¿Cuál sería la cifra resultante de dividir la distancia terrestre <strong>en</strong>tre Santiago de Chile y<br />

Temuco (ciudad capital de la Región de la Araucanía, <strong>en</strong> el Sur), distancia que alcanza a<br />

710 kms., por la distancia astronómica? ¿Habría algui<strong>en</strong> dispuesto a hacer el cálculo<br />

para obt<strong>en</strong>er un porc<strong>en</strong>taje?<br />

La paradoja de nuestro mundo cognitivo a comi<strong>en</strong>zos del Siglo XXI es que t<strong>en</strong>emos más<br />

información sobre cuestiones ubicadas <strong>en</strong> galaxias tan lejanas, a distancias tan extremas<br />

que hac<strong>en</strong> imposible siquiera imaginar que es lo que expresan estas distancias, que, sobre<br />

cuestiones que <strong>en</strong> términos de la velocidad de la luz (el parámetro usual para describir<br />

distancias interestelares), se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran a millonésimas de un segundo <strong>en</strong> la estructura<br />

multi-escalar del sistema solar: Tierra, Sudamérica, Chile, Región de La Araucanía.<br />

Podemos afirmar que este “estanque de natación” <strong>en</strong>contrado por los ci<strong>en</strong>tíficos del<br />

CALTECH conti<strong>en</strong>e 140 billones de veces la suma de todos los océanos terrestres, al paso<br />

que probablem<strong>en</strong>te no sabemos cuánta agua conti<strong>en</strong>e el Lago Budi <strong>en</strong> la Región de La<br />

Araucanía. Ciertam<strong>en</strong>te se trata de una gigantesca asimetría de información.<br />

Se puede contra argum<strong>en</strong>tar, de inicio, dici<strong>en</strong>do que no es posible comparar dos asuntos<br />

que <strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias siderales <strong>en</strong> tecnología, y <strong>en</strong> cierta medida eso es cierto, pero<br />

esa no es la cuestión.<br />

Es claro que para disponer ahora de esta información (la exist<strong>en</strong>cia de una <strong>en</strong>orme masa<br />

de agua <strong>en</strong> los confines del Universo) se ha requerido usar el ars<strong>en</strong>al de frontera<br />

tecnológica <strong>en</strong> el ámbito de la astronomía, pero es igualm<strong>en</strong>te claro que para obt<strong>en</strong>er una<br />

información relevante sobre la Región de La Araucanía no se requiere de ningún<br />

esfuerzo ci<strong>en</strong>tífico de creación de nuevas tecnologías informáticas; las requeridas están<br />

hace rato <strong>en</strong>cima de la mesa. Se requiere voluntad de usar lo que existe.<br />

145 La Tercera, 26/07/11 pg. 37, www.latercera.com, Santiago de Chile.<br />

127


Otra cosa es la necesaria transformación de la información <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to, para poder<br />

interv<strong>en</strong>ir sobre estructuras y procesos con posibilidades de obt<strong>en</strong>er los resultados<br />

buscados.<br />

Dada una voluntad de Estado, basta una ord<strong>en</strong> a los organismos pertin<strong>en</strong>tes para contar<br />

con un volum<strong>en</strong> significativo de información, ci<strong>en</strong>tos de cifras, tablas, gráficos, distintas<br />

formas de mostrar estructuras y dinámicas temporales, <strong>en</strong> este caso, de una región. Pero<br />

la información es muda y desde luego, está lejos de ser poder, como erróneam<strong>en</strong>te se ha<br />

afirmado desde antiguo.<br />

Los datos pued<strong>en</strong> mostrar fehaci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te lo que, por ejemplo, sabemos casi<br />

intuitivam<strong>en</strong>te: que la Región de La Araucanía muestra un crecimi<strong>en</strong>to del PIB<br />

sost<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>or al ritmo nacional, que exhibe el m<strong>en</strong>or ingreso per cápita del país<br />

y la peor distribución interpersonal del ingreso, pero no dice nada sobre el por qué de<br />

todo ello. Pret<strong>en</strong>der interv<strong>en</strong>ir para revertir esta situación sin conocer su causalidad<br />

sería equival<strong>en</strong>te a tratar de <strong>en</strong>contrar un camino laberíntico con los ojos v<strong>en</strong>dados, y sin<br />

siquiera el hilo de Ariadna. Peor aún, <strong>en</strong> este caso la interv<strong>en</strong>ción puede ser<br />

contraproduc<strong>en</strong>te y empeorar la situación. Esto es muy grave porque significa que<br />

aparec<strong>en</strong> costos sociales diversos y ante la pregunta acerca de quién paga por estos<br />

costos, la respuesta es muy s<strong>en</strong>cilla: los pobres!<br />

La falta de conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico —<strong>en</strong> la práctica— deja de ser sólo una cuestión de<br />

car<strong>en</strong>cia cognitiva para transformarse <strong>en</strong> un pecado moral y ético, absolutam<strong>en</strong>te<br />

inadmisible.<br />

El texto sigui<strong>en</strong>te muestra los aspectos más significativos de la intersección cognitiva<br />

conocimi<strong>en</strong>to y territorio, indisp<strong>en</strong>sable para trabajar <strong>en</strong> la metafórica asimetría del título<br />

de esta monografía. Estos párrafos no son exactam<strong>en</strong>te originales <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido temporal.<br />

Con el título “Sociedad del conocimi<strong>en</strong>to, conocimi<strong>en</strong>to social y gestión territorial” estas<br />

reflexiones han sido publicadas <strong>en</strong> los años 2002, 2003 y 2007, <strong>en</strong> España, Japón, y<br />

Colombia respectivam<strong>en</strong>te 146 . ¿Qué puede justificar nuevam<strong>en</strong>te su publicación ahora? Un<br />

par de razones. Los intelectuales —y también los apr<strong>en</strong>dices de brujos— realizamos,<br />

consci<strong>en</strong>te o inconsci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, un verdadero proceso de acumulación, tal cual como todo<br />

“capitalista”, sólo que <strong>en</strong> este caso la acumulación consiste <strong>en</strong> un intangible: conocimi<strong>en</strong>to.<br />

Como cualquier capitalista por opción o por obligación, es perfectam<strong>en</strong>te lícito que aún<br />

antes de dar término a este proceso (por obsolesc<strong>en</strong>cia intelectual o por razones más<br />

drásticas), cualquiera desee usar parte del capital acumulado, tal vez para reciclarlo y<br />

obt<strong>en</strong>er ganancias adicionales, o para gastarlo.<br />

146 Estas ideas fueron publicadas por la U. de Sevilla, Instituto de Desarrollo Regional, Doc. de Trabajo # 5,<br />

2002, España; por el United Nations C<strong>en</strong>ter for Regional Developm<strong>en</strong>t, Regional Developm<strong>en</strong>t Studies, vol 9,<br />

2003, Nagoya, Japan; y por la U. Autónoma de Manizales, Desarrollo Regional. Ensayos, 2007, Colombia,<br />

cuando además, ya el autor había dejado de ser funcionario de las Naciones Unidas y, <strong>en</strong> cualquier caso, este<br />

escrito no constituye una réplica exacta del anterior.<br />

128


Las ideas expuestas a continuación son, <strong>en</strong> principio, propiedad personal y también son<br />

un bi<strong>en</strong> público, y cabe, <strong>en</strong> este caso, sospechar que no se ha cumplido con el requisito<br />

básico de un bi<strong>en</strong> público: su consumo g<strong>en</strong>eralizado sin barreras de <strong>en</strong>trada. El autor<br />

sospecha que éste puede ser el caso, ya que no se podría afirmar contund<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te que<br />

los medios a través de los cuales se han publicado, sean efectivam<strong>en</strong>te, de amplia<br />

difusión, sin que ello conlleve juicio alguno con respecto a su calidad.<br />

CONOCIMIENTO: <strong>EL</strong> CÓDIGO D<strong>EL</strong> SIGLO XXI<br />

Fue Taichi Sakaiya (1995) qui<strong>en</strong> popularizó el término sociedad del conocimi<strong>en</strong>to para<br />

describir su visión de la estructura de la sociedad v<strong>en</strong>idera, <strong>en</strong> una anticipada historia<br />

del futuro. Una conclusión apresurada haría p<strong>en</strong>sar que Sakaiya se refería<br />

exclusivam<strong>en</strong>te al progreso técnico y a su importancia creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la elaboración de la<br />

producción, sea mediante la creación de nuevos productos, sea mediante la configuración<br />

de nuevos procesos y nuevas formas organizativas. Sin embargo, el autor japonés<br />

apuntaba mucho más lejos y más arriba al introducir el concepto de "valorconocimi<strong>en</strong>to",<br />

originado <strong>en</strong> percepciones subjetivas, un concepto que alude tanto al<br />

precio del saber así como al valor creado por el saber; <strong>en</strong> otras palabras, es el precio o<br />

valor que una sociedad otorga a aquello que la sociedad reconoce como saber creativo,<br />

una especie de “valor de uso” subjetivo.<br />

Esto lo expresa muy bi<strong>en</strong> el título de un capítulo del libro de Sakaiya: "Saciedad de<br />

bi<strong>en</strong>es materiales y demanda de valores no cuantificables", un título que apunta a una<br />

saciedad no derivada del exceso de consumo, sino más bi<strong>en</strong> derivada de nuevas<br />

percepciones individuales y colectivas.<br />

Puesto que la edición inicial <strong>en</strong> japonés del libro de Sakaiya data de 1991 bi<strong>en</strong> puede<br />

decirse que el autor ha hecho gala de una perspicacia notable al anticipar dos cuestiones<br />

que hoy se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro del debate: la importancia del conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

globalización, por un lado, y por otro, el reconocimi<strong>en</strong>to creci<strong>en</strong>te del carácter<br />

axiológico, valorativo, del desarrollo y la emerg<strong>en</strong>cia, precisam<strong>en</strong>te, de una demanda de<br />

bi<strong>en</strong>es no materiales (paz, seguridad, solidaridad, justicia, etc.).<br />

En relación con el binomio globalización/conocimi<strong>en</strong>to, Delapierre (1995,18) señala: “La<br />

segunda característica fundam<strong>en</strong>tal de la globalización es la importancia adquirida por el<br />

conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la organización y <strong>en</strong> el funcionami<strong>en</strong>to de las actividades económicas. Se<br />

trata, <strong>en</strong> primer lugar, del refuerzo <strong>en</strong> el cont<strong>en</strong>ido tecnológico de productos y procesos<br />

(...)En segundo lugar, la importancia del conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las actividades industriales no se<br />

limita a la tecnología; pasa también por un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la proporción de elem<strong>en</strong>tos no<br />

materiales <strong>en</strong> la inversión: formación, software, gastos comerciales, organización”<br />

(traducción libre del autor).<br />

129


Precisam<strong>en</strong>te, debido a la importancia creci<strong>en</strong>te del conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la globalización (ese<br />

verdadero convidado de piedra de la contemporaneidad, ese “objeto cultural no<br />

id<strong>en</strong>tificado”, <strong>en</strong> palabras de Néstor García Canclini) es por lo que el juego competitivo<br />

<strong>en</strong> la misma globalización se hace más complejo de forma perman<strong>en</strong>te, es decir, los<br />

bi<strong>en</strong>es y servicios comercializables son cada vez más complejos, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido,<br />

precisam<strong>en</strong>te, de cont<strong>en</strong>er más y más progreso técnico (información, conocimi<strong>en</strong>to,<br />

innovación). Los propios códigos de la globalización, vale decir, las reglas del juego<br />

(reglas de negociación, acuerdos, prohibiciones, excepciones, dinámicas temporales),<br />

también se hac<strong>en</strong> cada vez más complejos, como lo podría atestiguar cualquier<br />

negociador de acuerdos y tratados de comercio. Los actores, a su vez, se hac<strong>en</strong> más<br />

complejos <strong>en</strong> su estructura y <strong>en</strong> su operación e increm<strong>en</strong>tan sus condiciones como<br />

competidores i . El l<strong>en</strong>guaje también se hace más complejo al introducir un léxico nuevo<br />

que debe ser decodificado para su socialización, y, finalm<strong>en</strong>te, se impone el inglés como<br />

una suerte de metal<strong>en</strong>guaje globalizador.<br />

Todo lo anterior ti<strong>en</strong>e como consecu<strong>en</strong>cia inmediata para cualquier territorio interesado<br />

<strong>en</strong> ser un sujeto competitivo y ganador, la necesidad de hacer más compleja su propia<br />

estructura interna para, de acuerdo con Luhmann (1997), reducir la complejidad del<br />

<strong>en</strong>torno (sólo la complejidad puede reducir la complejidad) y equiparar la complejidad<br />

sistémica con la del <strong>en</strong>torno. Colocando <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje simple tanto a Luhmann como a<br />

Ashby, “no se puede ganar <strong>en</strong> un juego complejo con jugadores y estrategias simples”.<br />

Siempre de acuerdo con el sociólogo alemán, la complejidad es la información que le<br />

falta a un sistema para poder compr<strong>en</strong>der y describir completam<strong>en</strong>te su <strong>en</strong>torno, o bi<strong>en</strong><br />

a sí mismo. Conocer supone información, pero compr<strong>en</strong>der supone conocimi<strong>en</strong>to. Con<br />

toda razón Goethe sost<strong>en</strong>ía que “no podemos dominar lo que no compr<strong>en</strong>demos”.<br />

Desde el punto de vista del cambio de valores, el Programa de las Naciones Unidas para<br />

el Desarrollo (PNUD), <strong>en</strong> algunos de sus estudios sobre desarrollo humano <strong>en</strong> Chile<br />

(PNUD, 2000), concluye que la acelerada modernización del país <strong>en</strong> la década de los<br />

nov<strong>en</strong>ta (cuya cara más visible fue la duplicación del ingreso per cápita) ha dejado a las<br />

personas con agobiantes s<strong>en</strong>saciones de pérdida de ... ¿felicidad?, de bi<strong>en</strong>estar emocional,<br />

de seguridad y que, como reacción, los chil<strong>en</strong>os “sueñan” con una sociedad más<br />

igualitaria <strong>en</strong> la que se fortalezca lo común, al mismo tiempo que se integra mejor <strong>en</strong> su<br />

propia diversidad, dando exist<strong>en</strong>cia a una vida cotidiana con rostro más humano.<br />

¿Saciedad por sobre consumo con ap<strong>en</strong>as US $10.000 147 por habitante o, más bi<strong>en</strong>, por<br />

cambio de percepciones? 148<br />

147 Hoy esa cantidad es de US$ 15.000 per cápita, (paridad constante).<br />

148 El clima social casi caótico que se observa <strong>en</strong> el primer semestre del 2011 <strong>en</strong> Chile es una muestra del natural<br />

desord<strong>en</strong> que produce la simultaneidad del cambio de paradigma (global), el empoderami<strong>en</strong>to de la sociedad<br />

civil, el efecto convocatorio de las redes sociales, el descrédito de la clase política y la ampliación rápida de la<br />

clase media <strong>en</strong> un contexto de desigualdades extremas, a lo cual se agrega el ocaso de los meta relatos o<br />

ideologías.<br />

130


Desde la Canadian International Developm<strong>en</strong>t Ag<strong>en</strong>cy —CIDA—, Normadin (1997,124)<br />

hace la sigui<strong>en</strong>te reflexión <strong>en</strong> torno al concepto de desarrollo: “Con el tiempo, se ha<br />

producido una creci<strong>en</strong>te aceptación de que los seres humanos no son simplem<strong>en</strong>te ag<strong>en</strong>tes<br />

económicos <strong>en</strong> búsqueda racional y unilateral de un mayor consumo de bi<strong>en</strong>es y servicios.<br />

Los seres humanos también quier<strong>en</strong> vivir <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno físico agradable, <strong>en</strong> armonía<br />

social, <strong>en</strong> lugares tranquilos y seguros, y <strong>en</strong> una comunidad que les permita vivir un estilo<br />

de vida compatible con sus aspiraciones sociales y culturales. Asimismo, desean ejercer su<br />

capacidad para hacer opciones para ellos e influir <strong>en</strong> las opciones de su comunidad”<br />

(traducción libre).<br />

Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> razón todos aquellos que sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que el conocimi<strong>en</strong>to se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra “detrás” de<br />

los cambios de los paradigmas ci<strong>en</strong>tíficos, productivos, organizacionales o de otra<br />

naturaleza, <strong>en</strong> medio de los cuales nos <strong>en</strong>contramos. Simultáneam<strong>en</strong>te, el conocimi<strong>en</strong>to<br />

termina por traducirse <strong>en</strong> nuevos productos de elevada sofisticación tecnológica y<br />

también <strong>en</strong> nuevas maneras de p<strong>en</strong>sar y de interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> asuntos tan complejos como<br />

puede ser una propuesta de desarrollo local. El saber, el conocimi<strong>en</strong>to, aparece como un<br />

eje transversal de un abanico de paradigmas emerg<strong>en</strong>tes. La necesidad de adquirir<br />

perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te nuevo conocimi<strong>en</strong>to se convierte <strong>en</strong> un imperativo, tanto para qui<strong>en</strong><br />

dirige una empresa como para qui<strong>en</strong> dirige un gobierno territorial o un organismo de<br />

fom<strong>en</strong>to del desarrollo, así como, <strong>en</strong> último término, para cualquier individuo.<br />

Para las regiones la cuestión no es m<strong>en</strong>or, como bi<strong>en</strong> lo apuntan Maskell y Malmberg<br />

(1999,167-185): “Las regiones deb<strong>en</strong> casi perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te reconstruir estructuras<br />

obsoletas, r<strong>en</strong>ovar recursos agotados, recuperar instituciones v<strong>en</strong>cidas, revitalizar<br />

habilidades y reconstruir conocimi<strong>en</strong>tos inadecuados” (sublineado del autor).<br />

En la introducción al libro Economie Globale et Reinv<strong>en</strong>tion du Local, Savy y Veltz<br />

(1995,7) afirman que “El progreso técnico, a la inversa [del capital], aparece cada vez<br />

m<strong>en</strong>os y m<strong>en</strong>os como un bi<strong>en</strong> público accesible a todos. Es transmitido mediante las<br />

compet<strong>en</strong>cias inmateriales (las personas y las redes de personas) mucho más que por medio<br />

de las máquinas o mecanismos estandarizados. Circula rápidam<strong>en</strong>te, pero <strong>en</strong> esferas<br />

restrictas, ya que las técnicas nuevas requier<strong>en</strong> de un <strong>en</strong>torno de producción, pero también<br />

de uso cada vez más y más sofisticado” (traducción libre).<br />

Se ha hecho común distinguir <strong>en</strong>tre conocimi<strong>en</strong>to codificado y conocimi<strong>en</strong>to tácito y<br />

crece la importancia de este último, que <strong>en</strong>tre otras características muestra un poderoso<br />

anclaje territorial y escasa movilidad, precisam<strong>en</strong>te porque reside <strong>en</strong> las personas como<br />

sujetos individuales, o bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> las personas como sujetos colectivos, como sucede con<br />

gran parte del capital cultural, tal como lo plantea Boisier (2000/a). De hecho, parte del<br />

progreso técnico deja de ser un bi<strong>en</strong> público, perfectam<strong>en</strong>te móvil y accesible a todos,<br />

como lo apunta Camagni (2000) al señalar la compleja dialéctica y confrontación <strong>en</strong>tre la<br />

hiper-movilidad de algunos factores productivos y el “anclaje” territorial de otros,<br />

actuando éstos últimos como factores localizadores cruciales para los procesos de<br />

producción más avanzados, que dan como resultado, según Camagni, un aum<strong>en</strong>to de las<br />

131


fuerzas c<strong>en</strong>trípetas que empujan a los territorios ganadores del pasado a ser también los<br />

ganadores del pres<strong>en</strong>te. ¿Qué puede t<strong>en</strong>er de extraño la verificación, <strong>en</strong> el caso chil<strong>en</strong>o,<br />

de ser la Región Metropolitana la única “ganadora”, según varios (y simples) estudios<br />

empíricos, a la luz de las consideraciones anteriores?<br />

Es muy importante concluir resaltando la creci<strong>en</strong>te relación <strong>en</strong>tre recursos humanos y<br />

capital humano, por un lado, y el conocimi<strong>en</strong>to y la posición ganadora o perdedora de las<br />

regiones, por otro. Si se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de bi<strong>en</strong> la cuestión, “ganar” no puede ser sino el resultado<br />

de más conocimi<strong>en</strong>to, de más complejidad y de más velocidad, y éstas son virtudes que,<br />

<strong>en</strong> parte, radican <strong>en</strong> las personas, más que <strong>en</strong> máquinas, procedimi<strong>en</strong>tos e instituciones;<br />

y por ello la valorización de los recursos humanos juega un papel c<strong>en</strong>tral. Éste es el tema<br />

del libro de la OCDE Compétitivité Régionale et Qualifications, de no tan reci<strong>en</strong>te<br />

aparición (OCDE, 1997).<br />

Hay también otro aspecto que liga estrecham<strong>en</strong>te la globalización con las TIC y con el<br />

conocimi<strong>en</strong>to: la creci<strong>en</strong>te virtualización y sus efectos territoriales (Wong, 1999).<br />

Puede apostarse casi con total seguridad por la consolidación de un mundo virtual, no<br />

sólo <strong>en</strong> términos organizacionales (corporaciones virtuales) o culturales (la aldea global),<br />

sino también <strong>en</strong> términos geográficos (regiones virtuales). Técnicam<strong>en</strong>te, lo virtual es<br />

definido como “una base de datos gráficos interactivos, explorable y visualizable <strong>en</strong> tiempo<br />

real <strong>en</strong> forma de imág<strong>en</strong>es tridim<strong>en</strong>sionales de síntesis capaces de provocar una s<strong>en</strong>sación<br />

de inmersión <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong>” (Quéau, 1995,15). La creci<strong>en</strong>te virtualización de la economía<br />

es uno de los factores relevantes que ha conducido a una nueva geografía del poder <strong>en</strong> el<br />

mundo (Saas<strong>en</strong>, 1996). Esta autora sosti<strong>en</strong>e que un número cada vez mayor de<br />

actividades productivas se está desarrollando a través del espacio electrónico, el cual<br />

sobrepasa o anula cualquier jurisdicción territorial. Como consecu<strong>en</strong>cia, dice Saas<strong>en</strong>, el<br />

avance de la economía global, <strong>en</strong> conjunto, con las nuevas telecomunicaciones y las redes<br />

computacionales que integran el mundo, han reconfigurado profundam<strong>en</strong>te instituciones<br />

fundam<strong>en</strong>tales para los procesos de gobernabilidad y responsabilidad <strong>en</strong> los Estados<br />

modernos. Según lo m<strong>en</strong>ciona Wong (op.cit.), la técnica virtual, fundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> la<br />

simulación, está convirtiéndose <strong>en</strong> un nuevo l<strong>en</strong>guaje que, por su celeridad y<br />

horizontalidad, se torna <strong>en</strong> un sexto poder.<br />

Wong hace una <strong>en</strong>umeración de nuevas estructuras virtuales: 1) realidad virtual; 2)<br />

producto virtual; 3) corporación o empresa virtual; 4) departam<strong>en</strong>to virtual; 5) moneda<br />

virtual; 6) universidad virtual; 7) comunidad virtual; y 8) región virtual. Esta última se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la parte más alta de la pirámide que repres<strong>en</strong>ta la nueva modalidad de<br />

configuración territorial (Boisier, 1996), una modalidad que responde a la lógica<br />

territorial del actual capitalismo tecnológico propio de la globalización y ya no más al<br />

voluntarismo político del Estado, ex cartógrafo de mapas regionales. Naturalm<strong>en</strong>te, la<br />

virtualidad es claram<strong>en</strong>te un subproducto de las tecnologías de la información y de las<br />

comunicaciones, cuyo uso requiere tanto del hardware como del software, es decir, de<br />

conocimi<strong>en</strong>to.<br />

132


Finalm<strong>en</strong>te, y como es conocido, la sociedad del conocimi<strong>en</strong>to o la nueva economía ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

una base técnica <strong>en</strong> las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) que<br />

empujan la competitividad, la innovación y los cambios organizacionales <strong>en</strong> las empresas<br />

y <strong>en</strong>tre las empresas. La información como factor de producción, según el European<br />

Information Technology Observatory, da orig<strong>en</strong> a un nuevo modelo de organización<br />

intra-redes, a nuevas modalidades de integración vertical virtual (empresas red), a<br />

nuevas formas de cooperación y alianzas estratégicas (regiones virtuales, por ejemplo), y<br />

al comercio electrónico e internet.<br />

Es interesante destacar que <strong>en</strong> la nueva economía el tamaño de los países y de las<br />

regiones es “lo de m<strong>en</strong>os”, según lo afirma John Morgridge, presid<strong>en</strong>te de CISCO: “En<br />

esta economía el tamaño no es lo determinante, sino que es la rapidez con que uno se mueve<br />

y la capacidad de las personas. Es verdad que hay que construir infraestructura para t<strong>en</strong>er<br />

acceso a la economía global, pero lo fundam<strong>en</strong>tal son los otros puntos” (Morgridge, 2000).<br />

Ésta es una observación muy interesante para la <strong>en</strong>orme mayoría de las regiones <strong>en</strong> todo<br />

el mundo, que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, son sistemas socio-tecno-productivos de pequeño tamaño;<br />

vini<strong>en</strong>do esta opinión desde el mundo de los negocios informáticos, respalda la tesis de<br />

que la globalización ofrece oportunidades para los hábiles y rápidos, así como am<strong>en</strong>azas<br />

para qui<strong>en</strong>es no pued<strong>en</strong> “ponerse a tono” con las exig<strong>en</strong>cias del <strong>en</strong>torno.<br />

Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, las TIC se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ahora detrás de los aum<strong>en</strong>tos de productividad de<br />

empresas y países (y regiones), productividad que, de acuerdo con Porter, es a su vez la<br />

columna vertebral de la competitividad. Por ejemplo, <strong>en</strong> los Estados Unidos de<br />

Norteamérica, la productividad agregada creció <strong>en</strong>tre 1995 y 1998 alrededor de un 2,3 %<br />

anual debido a ganancias de productividad de la mano de obra (0,25 %), del capital (1,13<br />

%) y de la tecnología (0,99 %), pero si<strong>en</strong>do ésta última la de más rápida tasa de<br />

crecimi<strong>en</strong>to con respecto al período 1990/95 (268 %). Esta <strong>en</strong>orme tasa de expansión es<br />

explicada por un crecimi<strong>en</strong>to del 31 % <strong>en</strong> tecnología no informática, del 44 % <strong>en</strong> el uso<br />

de computadoras, del 14 % por nuevos software y por un 11 % <strong>en</strong> comunicaciones 149 .<br />

Internet, es, por supuesto, la tecnología emblemática de las TIC y de la sociedad del<br />

conocimi<strong>en</strong>to o de la nueva economía. Los descriptores es<strong>en</strong>ciales son ahora e-mail, egovernm<strong>en</strong>t<br />

(G2C), e-business (B2B, B2C), e-employm<strong>en</strong>t, y el grado de conexión a la red<br />

y la int<strong>en</strong>sidad de uso son los nuevos indicadores de modernidad. Desde este punto de<br />

vista aparece clara la nueva situación de disparidades internacionales: <strong>en</strong> los EE.UU. el<br />

50 % de los hogares (allí justam<strong>en</strong>te hay que medir la “modernidad”) dispon<strong>en</strong> de<br />

conexión a Internet; <strong>en</strong> Europa el mismo indicador llega a un 23 %, y <strong>en</strong> América Latina<br />

sólo llega a un 3 %, ubicándose Chile a la cabeza con una tasa de conexión igual al 10,1<br />

%, según estimaciones dadas a conocer por la Compañía Telefónica de Chile.<br />

149 Citado <strong>en</strong> el proyecto La sociedad de la información: retos y oportunidades para Andalucía, preparado <strong>en</strong> el<br />

Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria, Sevilla, España, 2001<br />

133


No obstante, ni las TIC, ni la globalización mediante ellas, han logrado la tan ansiada<br />

(por el sistema) homog<strong>en</strong>eización de productos a nivel mundial, inequívoca marca de la<br />

exist<strong>en</strong>cia de un único mercado. En efecto, basta ser consumidor de vídeos o de los más<br />

modernos DVD para tomar nota de la exist<strong>en</strong>cia de sistemas incompatibles, como por<br />

ejemplo, NTSC, PAL, SECAM, <strong>en</strong> el caso del formato VHS, o de seis códigos (y zonas<br />

geográficas) incompatibles <strong>en</strong> el caso del formato DVD.<br />

Si ello ocurre como resultado de estrategias comerciales, es un bu<strong>en</strong> indicio de que no<br />

todo está perdido desde el punto de vista del resguardo de id<strong>en</strong>tidades.<br />

Seguidam<strong>en</strong>te, se exploran distintas intersecciones <strong>en</strong>tre conocimi<strong>en</strong>to y organizaciones,<br />

procedimi<strong>en</strong>tos y territorios, tratando de id<strong>en</strong>tificar <strong>en</strong> cada caso, los descriptores o<br />

palabras claves <strong>en</strong> cada uno de ellos.<br />

CONOCIMIENTO Y SISTEMA PRODUCTIVO:<br />

APRENDIZAJE COLECTIVO<br />

La tecnología y el cambio tecnológico son reconocidos ahora como los motores<br />

principales <strong>en</strong> los cambios <strong>en</strong> el patrón territorial del desarrollo económico; el auge y<br />

caída de nuevos productos y procesos productivos se da <strong>en</strong> los territorios y dep<strong>en</strong>de, <strong>en</strong><br />

gran medida, de las capacidades territoriales para tipos específicos de innovación.<br />

Según Helmsing (2000), dado el rápido cambio económico y tecnológico, las firmas<br />

necesitan desarrollar una capacidad dinámica para r<strong>en</strong>ovar, aum<strong>en</strong>tar o adaptar sus<br />

habilidades de manera que mant<strong>en</strong>gan el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to económico. La innovación y el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje son c<strong>en</strong>trales y compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la combinación de diversos conocimi<strong>en</strong>tos<br />

tecnológicos, organizacionales y de mercado. Según Lawson y Lor<strong>en</strong>z (1999), tres<br />

cuestiones básicas <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje organizacionales son: a] el apr<strong>en</strong>dizaje dep<strong>en</strong>de de<br />

compartir conocimi<strong>en</strong>to; b] el nuevo conocimi<strong>en</strong>to dep<strong>en</strong>de de la combinación de<br />

diversos conocimi<strong>en</strong>tos; c] existe inercia organizativa. Camagni, por su lado, argum<strong>en</strong>ta<br />

que la incertidumbre yace <strong>en</strong> el corazón del problema de la innovación.<br />

El "apr<strong>en</strong>dizaje colectivo regional" es la forma de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la incertidumbre y la<br />

necesidad de coordinación. Según Helmsing, el apr<strong>en</strong>dizaje colectivo puede ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido<br />

como la emerg<strong>en</strong>cia de un conocimi<strong>en</strong>to básico común y de procedimi<strong>en</strong>tos a lo ancho de<br />

un conjunto de firmas geográficam<strong>en</strong>te próximas, lo que facilita la cooperación y la<br />

solución de problemas comunes. Compárese con el concepto com<strong>en</strong>tado más adelante de<br />

“sinergía cognitiva”, de Boisier, éste más ideado para funcionar <strong>en</strong> el ámbito<br />

mesoeconómico y mesopolítico regional que <strong>en</strong> el ámbito microeconómico de las firmas.<br />

El apr<strong>en</strong>dizaje colectivo es particularm<strong>en</strong>te importante para la pequeña y mediana<br />

empresa (Pyme) cuyo problema principal no reside necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su tamaño, sino<br />

<strong>en</strong> su aislami<strong>en</strong>to. “Como empresas individuales, actuando individualm<strong>en</strong>te, están <strong>en</strong><br />

una posición débil para competir. Les faltan recursos, economías de escala y de alcance,<br />

134


de las cuales dispon<strong>en</strong> las firmas grandes, y les falta una voz política necesaria para<br />

influir sobre su propio <strong>en</strong>torno económico y político” (S<strong>en</strong>g<strong>en</strong>berger y Pyke, 1991,8,<br />

citados por Helmsing, 2000). Si no es mediante la asociatividad, el acceso a nuevas<br />

tecnologías se torna casi imposible.<br />

La cuestión es que el apr<strong>en</strong>dizaje colectivo, así como otras formas de asociatividad<br />

requiere de una fuerte dosis de capital social, <strong>en</strong> los términos <strong>en</strong> que ahora se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de<br />

este concepto, vale decir, redes de cooperación perman<strong>en</strong>tes o no, basadas <strong>en</strong> la<br />

confianza interpersonal, capaces de operar <strong>en</strong> contextos de reciprocidad difusa, más allá<br />

de relaciones familiares o amicales y ori<strong>en</strong>tadas a la consecución de fines legítimos. No<br />

siempre los territorios <strong>en</strong> los cuales el apr<strong>en</strong>dizaje colectivo de las firmas es más<br />

necesario cu<strong>en</strong>tan con un adecuado stock de capital social.<br />

En este contexto, el concepto de activos relacionales de las empresas (Storper, 1997)<br />

aparece como c<strong>en</strong>tral para asegurar la innovación y la competitividad. Estos activos<br />

relacionales incluy<strong>en</strong> reciprocidad, confianza, lazos <strong>en</strong>tre empresas, conv<strong>en</strong>ciones y<br />

rutinas que at<strong>en</strong> a los ag<strong>en</strong>tes a las culturas corporativas, racionalidades conductuales y<br />

de acción, y base cognitiva para el apr<strong>en</strong>dizaje colectivo y la adaptación.<br />

CONOCIMIENTO Y COMPETITIVIDAD:<br />

CONOCIMIENTO CODIFICADO Y TÁCITO<br />

Se puede parafrasear a Churchill advirti<strong>en</strong>do a países, regiones, ciudades y<br />

organizaciones: ser competitivo o morir. Quizás no <strong>en</strong> términos tan extremos, ya que los<br />

peligros son desaparecer, por cierto, para muchas organizaciones, pero sobre todo,<br />

perder, para las <strong>en</strong>tidades territoriales. Como lo prueba la historia, <strong>en</strong> no pocos casos<br />

“perder” es igual a “morir” para ciertas ciudades, como fue, por ejemplo, el caso de las<br />

ciudades del salitre <strong>en</strong> el Norte de Chile o del caucho <strong>en</strong> la Amazonía brasileña.<br />

Una competitividad sost<strong>en</strong>ida a largo plazo sólo puede basarse <strong>en</strong> la creación y uso de<br />

v<strong>en</strong>tajas competitivas o dinámicas que, al revés de las v<strong>en</strong>tajas comparativas basadas <strong>en</strong><br />

la explotación de recursos naturales y <strong>en</strong> la comercialización de commodities (capaces de<br />

sust<strong>en</strong>tar “bu<strong>en</strong>os negocios” a corto plazo), se construy<strong>en</strong> a partir del conocimi<strong>en</strong>to y de<br />

la innovación. Como lo anota Rosales (1991): “La cuestión de la competitividad descansa<br />

cada vez más <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to (ci<strong>en</strong>tífico, técnico, la capacidad de diseño, los sistemas de<br />

información) y <strong>en</strong> la gestión de la tecnología. Esta última ya no cabe concebirla <strong>en</strong><br />

departam<strong>en</strong>tos formalm<strong>en</strong>te constituidos y limitados a la investigación y desarrollo; por el<br />

contrario, hoy <strong>en</strong> día la gestión tecnológica constituye una dim<strong>en</strong>sión estratégica de la<br />

empresa, la cual abarca el conjunto del modo de accionar de la misma (proveedores de<br />

materias primas, compon<strong>en</strong>tes y equipos, servicios de ing<strong>en</strong>iería, diseño y organización,<br />

servicios de investigación contratados de la universidad y c<strong>en</strong>tros tecnológicos, cooperación<br />

empresarial) <strong>en</strong> la investigación y desarrollo, fabricación y distribución”. Conocimi<strong>en</strong>to<br />

135


para ser puesto al servicio de lo que Porter considera como el núcleo duro de la<br />

competitividad: la productividad.<br />

Ha surgido un nuevo vocablo <strong>en</strong> el léxico de la competitividad: coopet<strong>en</strong>cia, es decir, la<br />

cooperación para competir eficazm<strong>en</strong>te, un concepto inscrito <strong>en</strong> otro de amplia difusión:<br />

"glocal", la simbiosis <strong>en</strong>tre la dim<strong>en</strong>sión global y local y un neologismo que debe ser<br />

leído <strong>en</strong> dos s<strong>en</strong>tidos. Hay que p<strong>en</strong>sar globalm<strong>en</strong>te para actuar localm<strong>en</strong>te (para las<br />

firmas) y hay que p<strong>en</strong>sar localm<strong>en</strong>te para actuar globalm<strong>en</strong>te (para las personas). En<br />

torno a estas cuestiones, Azúa (2000, ix) apunta: “Nuestro objetivo es formular un modelo<br />

explicativo que contemple la dinámica de la competitividad bajo el efecto de fuerzas activas<br />

que g<strong>en</strong>eran una red de conexiones tanto por sí mismas como a través de la gestión del<br />

conocimi<strong>en</strong>to”.<br />

Una primera aseveración es, <strong>en</strong>tonces, la que afirma la articulación <strong>en</strong>tre competitividad<br />

y conocimi<strong>en</strong>to. Una segunda es la que afirma el carácter sistémico de la competitividad.<br />

El concepto de competitividad sistémica es atribuido por la socióloga chil<strong>en</strong>a Cecilia<br />

Montero a trabajos desarrollados <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o del German Developm<strong>en</strong>t Institute de<br />

Berlín, parti<strong>en</strong>do de la base de que <strong>en</strong> muchos países <strong>en</strong> desarrollo el <strong>en</strong>torno<br />

empresarial eficaz (propiciado por la OCDE) es insufici<strong>en</strong>te o no existe. Desde esta<br />

perspectiva, agregan Montero y Morris (1999,336) “...es altam<strong>en</strong>te relevante poner<br />

at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el hecho de que la competitividad es 'construida' por el hombre y que la<br />

localización de las firmas dep<strong>en</strong>de de la exist<strong>en</strong>cia de un <strong>en</strong>torno capaz de responder <strong>en</strong><br />

mejores condiciones a la complejidad creci<strong>en</strong>te de las demandas de la globalización”.<br />

Hay que agregar que el concepto de competitividad sistémica debe ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido a partir<br />

de la configuración de un verdadero tejido de actores, que estructuran una red de<br />

servicios <strong>en</strong> torno a un producto y una planta que superficialm<strong>en</strong>te aparec<strong>en</strong> como<br />

titulares de la competitividad. Esta red ti<strong>en</strong>e dos características: a) es tanto funcional<br />

(proveedores, reparadores, etc.) como territorial (gobierno local, ag<strong>en</strong>cias públicas y<br />

privadas vinculadas al funcionami<strong>en</strong>to del propio territorio), y sobre esto Veltz (1995,<br />

37) afirma que “La performance de cada unidad es, de esta manera, más y más sistémica y<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de su <strong>en</strong>torno” (traducción libre) y, b) su d<strong>en</strong>sidad es creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> relación<br />

con la proximidad a la planta. En otras palabras, el carácter sistémico de la<br />

competitividad es altam<strong>en</strong>te territorializado y las redes ayudan a difundir el<br />

conocimi<strong>en</strong>to tácito. Nuevam<strong>en</strong>te Veltz (op.cit., 107) afirma que “La innovación, <strong>en</strong><br />

particular, parece fuertem<strong>en</strong>te ligada a las interacciones específicas <strong>en</strong>tre ag<strong>en</strong>tes y a los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos tácitos que los un<strong>en</strong>” (traducción libre). El conocimi<strong>en</strong>to tácito está<br />

constituido por elem<strong>en</strong>tos difíciles de codificar y, por lo mismo, de difundir formalm<strong>en</strong>te.<br />

Cuando estos elem<strong>en</strong>tos tácitos se increm<strong>en</strong>tan d<strong>en</strong>tro de la base de conocimi<strong>en</strong>to, la<br />

acumulación tecnológica se empieza a basar más <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> los contactos<br />

interpersonales. De acuerdo con Verónica Silva (1994), el conocimi<strong>en</strong>to tácito -por<br />

contraposición al conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico adquirido por inversión <strong>en</strong> educación y <strong>en</strong> I+D-<br />

se adquiere básicam<strong>en</strong>te por medio de la experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el propio proceso productivo y<br />

está repres<strong>en</strong>tado por prácticas organizativas, institucionales y estratégicas de los<br />

136


ag<strong>en</strong>tes económicos. Hay que precisar, eso sí, que el conocimi<strong>en</strong>to tácito es también el<br />

conocimi<strong>en</strong>to difuso (distribuido) poseído por los miembros de un grupo social, por una<br />

comunidad territorial, por ejemplo, y g<strong>en</strong>erado a través de procesos históricos que<br />

forman parte del capital cultural (Boisier, 2.000/a, op.cit.).<br />

El concepto de conocimi<strong>en</strong>to tácito se inscribe <strong>en</strong> lo que Gibbons et. al., (1994) defin<strong>en</strong><br />

como el "Modo 2 de producción de conocimi<strong>en</strong>to", caracterizado por la<br />

transdisciplinariedad, la heterog<strong>en</strong>eidad y diversidad organizativa, el conocimi<strong>en</strong>to<br />

producido <strong>en</strong> un contexto de aplicación, el reforzami<strong>en</strong>to de la accountability, y sistemas<br />

amplios de control de calidad, que están más allá de los árbitros académicos usuales.<br />

Puesto que este d<strong>en</strong>ominado Modo 2 de producción de conocimi<strong>en</strong>to incluye<br />

consideraciones que están fuera y lejos de lo meram<strong>en</strong>te comercial, se puede decir que la<br />

ci<strong>en</strong>cia se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra tanto <strong>en</strong> el mercado como más allá de él. En este proceso, la<br />

producción de conocimi<strong>en</strong>to se difunde a través de la sociedad y por ello resulta posible<br />

hablar de un "conocimi<strong>en</strong>to socialm<strong>en</strong>te distribuido". Y la producción de conocimi<strong>en</strong>to<br />

se convierte por esta razón de forma creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un proceso socialm<strong>en</strong>te distribuido.<br />

Este tipo de <strong>en</strong>foque resultará pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te coincid<strong>en</strong>te con lo que más adelante se<br />

d<strong>en</strong>omina como "conocimi<strong>en</strong>to pertin<strong>en</strong>te" para una gestión social del desarrollo<br />

territorial.<br />

Helmsing (op.cit., citando a Maskell y Malmberg) sosti<strong>en</strong>e que el conocimi<strong>en</strong>to tácito<br />

localm<strong>en</strong>te imbricado se convierte <strong>en</strong> una fu<strong>en</strong>te crucial de una capacidad localizada.<br />

Difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to tácito <strong>en</strong>tre localidades, regiones y países no pued<strong>en</strong> ser<br />

fácilm<strong>en</strong>te borradas por la globalización de mercados. Tanto la formación de un<br />

mercado mundial como el proceso de codificación aum<strong>en</strong>tan la importancia de las<br />

capacidades heterogéneas y localizadas para construir compet<strong>en</strong>cias específicas de las<br />

empresas, y, de esa manera, g<strong>en</strong>erar variaciones <strong>en</strong> su competitividad. En una economía<br />

basada <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to las capacidades localizadas aum<strong>en</strong>tan la habilidad de las<br />

empresas para crear, adquirir, acumular y usar el conocimi<strong>en</strong>to un poco más rápido que<br />

sus competidores más favorables <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido amplio de costos. Este “ambi<strong>en</strong>te” dado<br />

por tales capacidades localizadas contribuye a la difusión del conocimi<strong>en</strong>to tanto<br />

codificado como tácito.<br />

A manera de síntesis, el conocimi<strong>en</strong>to tácito, sea adquirido <strong>en</strong> el trabajo (learning by<br />

doing), sea tradicionalm<strong>en</strong>te transmitido vía capital cultural, está adquiri<strong>en</strong>do una<br />

creci<strong>en</strong>te importancia para la competitividad y también para construir nichos de<br />

mercado con monopolio respaldado por la cultura local (d<strong>en</strong>ominación de orig<strong>en</strong>). La<br />

competitividad perman<strong>en</strong>te requiere de un insumo también perman<strong>en</strong>te de conocimi<strong>en</strong>to<br />

codificado, resultado de procesos continuos de investigación y desarrollo, y cuanto más<br />

conocimi<strong>en</strong>to codificado se introduce <strong>en</strong> procesos y lugares, más conocimi<strong>en</strong>to tácito se<br />

requiere para un óptimo aprovechami<strong>en</strong>to del primero.<br />

137


Hay muchísimos ejemplos concretos de un conocimi<strong>en</strong>to tácito que es socialm<strong>en</strong>te<br />

distribuido, que g<strong>en</strong>era nichos de mercado gracias a la d<strong>en</strong>ominación de orig<strong>en</strong> y que<br />

sirve de soporte a una competitividad territorial. Por ejemplo, <strong>en</strong> la región de Midi-<br />

Pyrénées, <strong>en</strong> Francia, <strong>en</strong> la comuna (<strong>en</strong> su s<strong>en</strong>tido territorial) de Roquefort, <strong>en</strong> el<br />

Departam<strong>en</strong>to de Aveyron, el conocimi<strong>en</strong>to tácito distribuido permite a esta pequeña<br />

localidad fabricar el queso Roquefort. No hay allí la fábrica de queso; simplem<strong>en</strong>te todo<br />

el mundo sabe cómo fabricarlo y cualquier consumidor <strong>en</strong> cualquier parte del mundo<br />

sabe que se trata de un producto muy caro debido a una calidad muy elevada.<br />

Precisam<strong>en</strong>te el conocimi<strong>en</strong>to tácito se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra más difundido <strong>en</strong> procesos fabriles que<br />

basan su competitividad más <strong>en</strong> la calidad que <strong>en</strong> el precio.<br />

CONOCIMIENTO Y TERRITORIO: REGIONES QUE APRENDEN, REGIONES<br />

INT<strong>EL</strong>IGENTES, MEDIO INNOVADOR<br />

Es tal la importancia actual del conocimi<strong>en</strong>to, precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la sociedad del<br />

conocimi<strong>en</strong>to, que éste se ha desplazado desde el campo micro-económico funcional de la<br />

empresa y de los sistemas de producción al campo territorial, geográfico, como tal,<br />

mediante conceptos que desde difer<strong>en</strong>tes ángulos apreh<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la idea de nuevos distritos<br />

industriales (NID, New Industrial Districts).<br />

El concepto de learning region (región que apr<strong>en</strong>de, región erudita, región informada) es<br />

un concepto bi<strong>en</strong> utilizado <strong>en</strong> la literatura académica anglosajona. Richard Florida<br />

(1995, 527-536) sosti<strong>en</strong>e: “ La nueva era del capitalismo requiere una nueva clase de<br />

región(...)Las regiones deb<strong>en</strong> adoptar los principios de la creación de conocimi<strong>en</strong>to y del<br />

apr<strong>en</strong>dizaje continuo; deb<strong>en</strong> ser de hecho learning regions” (traducción libre).<br />

El concepto ha sido desarrollado principalm<strong>en</strong>te por Michael Storper, Richard Florida,<br />

All<strong>en</strong> Scott, Kevin Morgan, David Edgington, James Simmies y otros. Se refiere a<br />

regiones con una v<strong>en</strong>taja económica sost<strong>en</strong>ida basada <strong>en</strong> la creación de conocimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong><br />

el soporte para estructuras de redes productivas y de tecnología local y otras estructuras<br />

soportadoras, upgrading de las destrezas laborales locales, y <strong>en</strong> la construcción de una<br />

cultura regional de negocios. En este <strong>en</strong>foque, la “infraestructura humana” regional y la<br />

“infraestructura de redes” es más importante que la infraestructura física, de acuerdo<br />

con Edgington (1998).<br />

De acuerdo con este mismo autor la idea de learning region provi<strong>en</strong>e de la noción de que<br />

la innovación no es solam<strong>en</strong>te un ev<strong>en</strong>to único (one off) c<strong>en</strong>trado alrededor de<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos de ruptura cognitiva (breakthrough), sino también un proceso basado <strong>en</strong><br />

aspectos graduales y acumulativos de las trayectorias pasadas de desarrollo. La teoría<br />

moderna de la innovación se desarrolló como resultado de la crítica a los modelos<br />

lineales tradicionales con su abrumador énfasis <strong>en</strong> la investigación formal, especialm<strong>en</strong>te<br />

la investigación ci<strong>en</strong>tífica básica como fu<strong>en</strong>te de nuevas tecnologías. Con tal perspectiva,<br />

una capacidad baja de innovación podía ser explicada por una baja actividad <strong>en</strong> I+D (y<br />

138


un bajo gasto del país o región <strong>en</strong> I+D). No obstante, <strong>en</strong>foques reci<strong>en</strong>tes apuntan a<br />

procesos basados <strong>en</strong> innovaciones increm<strong>en</strong>tales, lo que <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e que ver con<br />

"apr<strong>en</strong>der haci<strong>en</strong>do" o con la organización de procesos de innovaciones técnicas y de<br />

difusión como un solo proceso integrado. Más aún, el apr<strong>en</strong>dizaje interactivo y el<br />

empresariado colectivo resultan fundam<strong>en</strong>tales para el proceso de innovación y<br />

compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> el "apr<strong>en</strong>der haci<strong>en</strong>do" (aum<strong>en</strong>tando la efici<strong>en</strong>cia de las operaciones<br />

productivas), el "apr<strong>en</strong>der usando" (increm<strong>en</strong>tando la efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el uso de sistemas<br />

complejos), así como "apr<strong>en</strong>der interactuando" (articulando usuarios y productores<br />

para producir innovaciones de productos).<br />

Las investigaciones empíricas (muy pocas <strong>en</strong> América Latina, ninguna <strong>en</strong> Chile) han<br />

arrojado algunas conclusiones: a] la importancia de las redes locales de firmas e<br />

industrias y su impacto <strong>en</strong> la innovación regional; b] el papel de los gobiernos locales, y<br />

de las organizaciones cuasi-gubernam<strong>en</strong>tales (tales como consorcios de investigación<br />

mixtos, públicos y privados) como condición necesaria para llevar a cabo una innovación<br />

continua de producto; c] las learning regions requier<strong>en</strong> de un conjunto de<br />

infraestructuras que puedan facilitar el flujo de conocimi<strong>en</strong>to, ideas y apr<strong>en</strong>dizaje. Sin<br />

embargo, facilidades físicas tales como “parques ci<strong>en</strong>tíficos” e “incubadoras<br />

universitarias” per se no conducirán a un desarrollo basado <strong>en</strong> la tecnología, como<br />

tampoco lo harán los inductores tradicionales a la inversión industrial, tales como suelo<br />

gratis, desarrollo de parques industriales o franquicias tributarias. Los especialistas<br />

parec<strong>en</strong> estar de acuerdo <strong>en</strong> que para atraer inversión al desarrollo tecnológico<br />

avanzado, la “infraestructura blanda”, básicam<strong>en</strong>te del tipo institutional building, es más<br />

importante que la “infraestructura pesada” o física.<br />

James Simmies (1997) es el editor de un interesante libro colectivo que conti<strong>en</strong>e una<br />

amplia discusión acerca del papel de la tecnología y del apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> el desarrollo<br />

regional. De particular interés es el contraste que muestra <strong>en</strong>tre los especialistas “proglobalización”<br />

y los “pro-especialización flexible”, una cuestión vinculada a varios de los<br />

conceptos aquí examinados.<br />

Sin embargo, todavía está p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te una definición de "región que apr<strong>en</strong>de". Desde el<br />

campo organizacional Garvin (2000, 56) ofrece una definición totalm<strong>en</strong>te aplicable a las<br />

regiones: “Una organización que apr<strong>en</strong>de es una organización experta <strong>en</strong> crear, adquirir y<br />

transmitir conocimi<strong>en</strong>to, y <strong>en</strong> modificar su conducta para adaptarse a esa nuevas ideas y<br />

conocimi<strong>en</strong>to” (traducción libre). Agrega este autor que una organización que apr<strong>en</strong>de es<br />

experta <strong>en</strong> cinco actividades principales: resolución sistemática de conflictos,<br />

experim<strong>en</strong>tación de nuevos <strong>en</strong>foques, aprovechami<strong>en</strong>to de su propia experi<strong>en</strong>cia y<br />

pasado para apr<strong>en</strong>der, capacidad para apr<strong>en</strong>der de las experi<strong>en</strong>cias y prácticas más<br />

apropiadas de otras organizaciones, y <strong>en</strong> transmisión rápida y eficaz del conocimi<strong>en</strong>to a<br />

todo lo largo de la organización.<br />

El concepto de "región intelig<strong>en</strong>te" ha ganado popularidad <strong>en</strong> la literatura, a pesar de su<br />

escasa precisión, que lo hace a veces coincidir con el concepto de región que apr<strong>en</strong>de.<br />

139


La noción de "región intelig<strong>en</strong>te", parcialm<strong>en</strong>te as<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> la teoría de la organización<br />

productiva, se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> un tipo de regiones innovadoras, creativas o que apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, y<br />

se interesa por los factores que determinan la dinámica económica de una región y, <strong>en</strong><br />

particular, <strong>en</strong> la naturaleza de los procesos innovadores tanto como <strong>en</strong> los factores y<br />

condiciones que los estimulan. En los Estados Unidos, el Silicon Valley y la Route 128 se<br />

han transformado <strong>en</strong> los ejemplos célebres de regiones creativas e intelig<strong>en</strong>tes,<br />

caracterizadas por una mano de obra altam<strong>en</strong>te calificada, establecimi<strong>en</strong>tos de<br />

investigación y <strong>en</strong>señanza que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la frontera del conocimi<strong>en</strong>to,<br />

agrupaciones de empresas de alta tecnología y una diversidad de actores institucionales<br />

que, por efectos sinergéticos, b<strong>en</strong>efician a toda la región. Como otras aproximaciones,<br />

ésta de "regiones intelig<strong>en</strong>tes" insiste <strong>en</strong> la interacción de difer<strong>en</strong>tes elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los<br />

sistemas regionales de innovación y <strong>en</strong> la importancia de su propio medio, como caldo de<br />

cultivo de ideas y de valores sociales, de cultura y de savoir faire tecnológicos, de espíritu<br />

de empresa y de calificaciones del recurso humano. Por supuesto, el apr<strong>en</strong>dizaje y la<br />

innovación son de nuevo considerados como los factores determinantes de la<br />

competitividad tanto de las empresas como del propio territorio.<br />

A fin de cu<strong>en</strong>tas, la noción de región intelig<strong>en</strong>te no puede ser muy difer<strong>en</strong>te de aquello<br />

que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por intelig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las personas: la capacidad de apr<strong>en</strong>der de su propia<br />

interacción con el <strong>en</strong>torno, es decir, la capacidad de cambiar patrones de conducta, ya<br />

que <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno turbul<strong>en</strong>to la repetición de las prácticas del pasado, la rutina, sólo<br />

puede garantizar el fracaso. Para ello se requiere de una amplia red de s<strong>en</strong>sores para<br />

monitorear el <strong>en</strong>torno y una considerable sinapsis interna, base de la complejidad<br />

estructural. Hacer más compleja una región, que, tal como se ha com<strong>en</strong>tado, supone una<br />

cuestión imprescindible de abordar <strong>en</strong> el marco de la globalización, es s<strong>en</strong>tar las bases de<br />

una región intelig<strong>en</strong>te.<br />

Según Cooke (1993) las regiones intelig<strong>en</strong>tes, como Emilia-Romagna <strong>en</strong> Italia o Bad<strong>en</strong>-<br />

Wurtemberg <strong>en</strong> Alemania, pose<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as ant<strong>en</strong>as (capacidad de monitoreo), manejan<br />

información de calidad (información selectiva de última g<strong>en</strong>eración), dispon<strong>en</strong> de una<br />

capacidad de autoevaluación, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una disposición al apr<strong>en</strong>dizaje y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la voluntad<br />

para poner <strong>en</strong> ejecución las lecciones apr<strong>en</strong>didas.<br />

Por otro lado, el concepto de “medio innovador” se ha desarrollado principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

s<strong>en</strong>o del GREMI (Groupe de Recherche Europeén sur les Milieux Innovateurs), que<br />

incluye nombres como Aydalot, Camagni, Maillat, Perrin y otros.<br />

Según Maillat (1995), el medio es un operador colectivo que reduce los grados estáticos y<br />

dinámicos de incertidumbre que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las firmas mediante la organización tácita y<br />

explícita de interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia funcional <strong>en</strong>tre jugadores (actores) locales, realizando<br />

informalm<strong>en</strong>te las funciones de investigación, transmisión, selección, decodificación,<br />

transformación y control de la información.<br />

140


La noción de “medio innovador” o <strong>en</strong>torno local ti<strong>en</strong>e, según Vázquez-Barquero, tres<br />

características: a) hace refer<strong>en</strong>cia a un territorio sin fronteras precisas pero que forma<br />

una unidad, que es el lugar <strong>en</strong> que los actores se organizan, utilizan los recursos<br />

materiales e inmateriales y produc<strong>en</strong> e intercambian bi<strong>en</strong>es, servicios y comunicaciones;<br />

b) los actores locales forman, además, una red a través de relaciones y contactos, con lo<br />

que se establec<strong>en</strong> los vínculos de cooperación e interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia; c) conti<strong>en</strong>e, por último,<br />

procesos de apr<strong>en</strong>dizaje colectivo, que le permit<strong>en</strong> responder a los cambios del <strong>en</strong>torno a<br />

través de la movilidad del trabajo <strong>en</strong> el mercado local, los intercambios de tecnología de<br />

producto, proceso, organización y comercialización, la provisión de servicios<br />

especializados, los flujos de información de todo tipo o las estrategias de los actores<br />

(Vázquez-Barquero, 1999,111).<br />

El concepto de medio innovador permite explicar la dinámica económica de los sistemas<br />

de producción y de las ciudades y regiones. No es, sin embargo, la única forma de<br />

respuesta a la velocidad del cambio y otras formas de organización, incluso no espaciales.<br />

Como redes sectoriales también pued<strong>en</strong> resultar eficaces. Ambos constituy<strong>en</strong><br />

mecanismos de apr<strong>en</strong>dizaje y de reducción de incertidumbre.<br />

Alonso y Méndez (2000) dic<strong>en</strong> que, fr<strong>en</strong>te a la imag<strong>en</strong> schumpeteriana del empresario<br />

innovador, la idea de “medio innovador” destaca el hecho de que la innovación es, con<br />

frecu<strong>en</strong>cia, un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o colectivo, <strong>en</strong> el que la exist<strong>en</strong>cia de relaciones<br />

interempresariales (mercantiles o extra mercado à la Storper) y de formas de<br />

cooperación no incompatibles con el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de un clima competitivo<br />

(coopet<strong>en</strong>cia), puede favorecer y acelerar el proceso hasta el punto <strong>en</strong> que puede<br />

afirmarse que son los medios los que empr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> e innovan.<br />

Desde tal perspectiva, el medio innovador se define como un “conjunto de relaciones que<br />

intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> un área geográfica que reagrupa, <strong>en</strong> un todo coher<strong>en</strong>te, un sistema de<br />

producción, una cultura técnica y unos actores. El espíritu de empresa, las prácticas<br />

organizativas, los comportami<strong>en</strong>tos empresariales, las formas de utilizar las técnicas, de<br />

apreh<strong>en</strong>der el mercado, y el saber hacer son, a la vez, partes integrantes y partes<br />

constitutivas de un medio” (Maillat, D., Quevit, M., S<strong>en</strong>n, L., 1993,4).<br />

El medio innovador incluye un territorio, actores, recursos materiales e inmateriales,<br />

formas de interacción y una lógica de apr<strong>en</strong>dizaje. De acuerdo con Maillat, uno de los<br />

principales teóricos de los medios innovadores, éstos coexist<strong>en</strong> con otros espacios, como<br />

tecnópolis, distritos industriales, y espacios periféricos, según sea el juego <strong>en</strong>tre la<br />

dinámica de apr<strong>en</strong>dizaje y la dinámica de interacción.<br />

Por cierto se agregan a los conceptos discutidos otros, como distrito industrial, cluster,<br />

tecnopolo, ejes de desarrollo, etc., todos los cuales tratan de explicar los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de<br />

innovación aglomerativa y de dinámica territorial <strong>en</strong> el marco del desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o y<br />

de los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos creci<strong>en</strong>tes, estos últimos considerados como una suerte de "Viagra"<br />

de la geografía económica.<br />

141


<strong>EL</strong> DESAFÍO PARA UNA GESTIÓN EFICAZ: DISEÑAR UNA INGENIERÍA DE<br />

LAS INTERVENCIONES TERRITORIALES QUE SIMULTÁNEAMENTE GENERE<br />

CONOCIMIENTO SUSTANTIVO Y PRÁCTICAS ASOCIATIVAS.<br />

<strong>EL</strong> CONCEPTO DE “CONOCIMIENTO PERTINENTE”.<br />

El título de esta sección lo dice casi todo. En efecto, si se desea promover un desarrollo<br />

regional bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido, es decir, que b<strong>en</strong>eficie efectivam<strong>en</strong>te a las personas humanas 150 ,<br />

como individuos y como grupos, y que al mismo tiempo se ajuste a fortalecer la<br />

diversidad <strong>en</strong> el territorio <strong>en</strong> el marco de la unidad nacional, habrá que “crear” un<br />

conocimi<strong>en</strong>to (ambiciosam<strong>en</strong>te, un paradigma) ci<strong>en</strong>tífico acerca de la causalidad de los<br />

procesos de cambio social <strong>en</strong> el territorio, y también habrá que inv<strong>en</strong>tar procedimi<strong>en</strong>tos<br />

que hagan de la propia comunidad territorial el ag<strong>en</strong>te <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o de cambio, capaz de<br />

formular una propuesta a tono con el mundo actual y capaz de ejecutarla. Se trata, como<br />

se ha dicho tantas veces, de crear un sujeto colectivo regional. No es m<strong>en</strong>or el desafío.<br />

De hecho, la tarea propuesta pierde algo de dramatismo si se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que<br />

perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se han producido cambios paradigmáticos o casi paradigmáticos <strong>en</strong> la<br />

cuestión regional. En los últimos cincu<strong>en</strong>ta años algunos de estos cambios —si es<br />

permisible repres<strong>en</strong>tarlos mediante el cambio de los códigos y de los descriptores— se<br />

pued<strong>en</strong> apreciar a través de la sigui<strong>en</strong>te propuesta de Camagni:<br />

CONCEPTOS CLAVES EN LAS POLÍTICAS REGIONALES POR PERÍODOS<br />

HISTÓRICOS<br />

1950/60<br />

Infraestructura como condición del crecimi<strong>en</strong>to económico regional<br />

1960/70<br />

Atracción de actividades externas, polos de desarrollo, base exportadora<br />

1970/80<br />

Desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, PYMES, compet<strong>en</strong>cias (habilidades y atribuciones) locales<br />

1980/90<br />

Innovación, difusión de tecnología, medios innovadores<br />

1990/00<br />

Conocimi<strong>en</strong>to, factores intangibles, apr<strong>en</strong>dizaje colectivo<br />

2000/10<br />

Capital relacional, interconexión, cultura local, e-trabajo<br />

Fu<strong>en</strong>te: Camagni R., 2000, op.cit.<br />

150 En la doctrina humanista/cristiana, el término "persona humana" no es <strong>en</strong> sí redundante ni tautológico. Su<br />

cont<strong>en</strong>ido y significación apunta a reafirmar la naturaleza espiritual de hombres y mujeres como seres dotados de<br />

intelig<strong>en</strong>cia y voluntad y como c<strong>en</strong>tros de conocimi<strong>en</strong>tos y afectos. Esto es lo que define a la persona, la cual, a la<br />

vez, eso sí, existe <strong>en</strong> unión con la materia que es la raíz de su individualidad. No se quiere decir con ello que se<br />

esté, por naturaleza, escindido, sino más bi<strong>en</strong> que es un mismo ser el cual <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido es persona y <strong>en</strong> otro es<br />

individuo. La persona humana, por lo tanto, es una <strong>en</strong>tidad interactiva e indivisible portadora de su<br />

"personalidad" y de su "individualidad". De ahí la doble fu<strong>en</strong>te desde la cual se expresa su sociabilidad.<br />

142


Para todos los efectos prácticos, tanto <strong>en</strong> América Latina como <strong>en</strong> ciertos países<br />

europeos, como los del Sur Mediterráneo por ejemplo, la situación actual mezcla<br />

elem<strong>en</strong>tos de los dos últimos períodos anotados por Camagni.<br />

Una puerta de <strong>en</strong>trada muy prometedora para la tarea propuesta se halla <strong>en</strong> el<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre la moderna lingüística y el constructivismo cognitivo.<br />

La moderna lingüística derivada de Heidegger, Searle, Austin, Bourdieu y otros, ha sido<br />

adaptada al campo organizacional por Fernando Flores (1989, principalm<strong>en</strong>te) y Rafael<br />

Echeverría (2000) <strong>en</strong>tre otros. Es precisam<strong>en</strong>te Echeverría (2000, 37) qui<strong>en</strong> afirma: “Se<br />

ha reconocido que el l<strong>en</strong>guaje ti<strong>en</strong>e un papel activo y g<strong>en</strong>erativo. Es lo que llamamos el<br />

poder transformador de la palabra (...) a través de él g<strong>en</strong>eramos nuevos objetos y productos,<br />

transformamos el mundo, abrimos o cerramos posibilidades, construimos futuros<br />

difer<strong>en</strong>tes”.<br />

Por su parte, Flores (1989, 24) sosti<strong>en</strong>e: “Nuestra teoría está organizada <strong>en</strong> torno a los<br />

conceptos c<strong>en</strong>trales de conversación y diseño. Conversación es la unidad mínima de<br />

interacción social ori<strong>en</strong>tada hacia la ejecución con éxito de acciones. Diseño es nuestro<br />

nombre para la práctica interpretativa de producir un discurso para administrar los tipos<br />

recurr<strong>en</strong>tes de quiebres que impregnan las prácticas humanas” 151 .<br />

La conversación, que no es más que un acto de uso de la palabra, del l<strong>en</strong>guaje y del<br />

discurso <strong>en</strong>tre dos o más interlocutores, habrá de convertirse <strong>en</strong> la pieza fundam<strong>en</strong>tal de<br />

un nuevo procedimi<strong>en</strong>to social para formular propuestas colectivas, participativas y<br />

asociativas, de desarrollo local, que d<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido procedim<strong>en</strong>tal al llamado paradigma de<br />

abajo arriba (Stohr y Taylor, op. cit.).<br />

Estas propuestas son hechas por actores/sujetos (Garretón, 2000) que se crean a sí<br />

mismos precisam<strong>en</strong>te mediante el discurso que emana de las conversaciones sociales <strong>en</strong><br />

torno al desarrollo 152 . El constructivismo concede una importancia clave al discurso y al<br />

sujeto (Rosas y Sebastián, 2001). El discurso se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como un elem<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tral, que<br />

organiza toda la vida social y constituye a los individuos <strong>en</strong> sujetos definidos por ciertos<br />

fines fijados por el mismo. La recursividad <strong>en</strong>tre objeto y sujeto está <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro del<br />

<strong>en</strong>foque constructivista. El constructivismo destaca la capacidad de ciertos discursos<br />

para “construir” la Nación (Región), interpelar a los individuos y constituirlos como<br />

“sujetos nacionales” [regionales] d<strong>en</strong>tro de una determinada concepción de la Nación<br />

[Región], articulada por el discurso (Larraín, 2000). La forma de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y la<br />

acción propuesta a seguir se podría inscribir <strong>en</strong> las filas de aquellos que Hop<strong>en</strong>hayn<br />

(1993) d<strong>en</strong>omina como "comunidad humanística crítica", de fuerte pres<strong>en</strong>cia intelectual<br />

151 Para la noción de “quiebre” como interrupción de la acción ver la obra citada de Flores (pág. 75)<br />

152 Según Garretón este concepto se refiere a los portadores de acción individual o colectiva que apelan a<br />

principios de estructuración, conservación o cambio de la sociedad, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una cierta d<strong>en</strong>sidad histórica, y<br />

que se involucran <strong>en</strong> los proyectos de cambio.<br />

143


<strong>en</strong> Chile y cuyo mom<strong>en</strong>to positivo se traduce <strong>en</strong> una forma de inserción del saber social<br />

<strong>en</strong> la sociedad, por la coincid<strong>en</strong>cia que muestra con los valores y con los procesos<br />

asignados al humanismo crítico por Hop<strong>en</strong>hayn.<br />

La tarea de reconstrucción epistemológica comi<strong>en</strong>za por una s<strong>en</strong>cilla demostración. El<br />

conocimi<strong>en</strong>to sobre desarrollo territorial acumulado durante medio siglo de experi<strong>en</strong>cias<br />

de política <strong>en</strong> América Latina no es adecuado al mom<strong>en</strong>to actual, y padece de una<br />

irremediable obsolesc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> virtud de los acelerados cambios sociales, tecnológicos,<br />

económicos y políticos que han acompañado a la actual fase de la globalización,<br />

particularm<strong>en</strong>te si dicha fase se la id<strong>en</strong>tifica con la primera crisis petrolífera de 1973.<br />

Simplem<strong>en</strong>te, se pasó de un mundo caracterizado por sistemas económicos nacionales<br />

cerrados, estatizados y c<strong>en</strong>tralizados, a las antípodas, para estos efectos, configuradas<br />

por economías abiertas, privatizadas y desc<strong>en</strong>tralizadas, todo ello <strong>en</strong> términos relativos,<br />

por supuesto.<br />

Un solo y breve ejemplo empírico valida el juicio anterior. Durante el segundo<br />

quinqu<strong>en</strong>io de los ses<strong>en</strong>ta, el <strong>en</strong>tonces gobierno chil<strong>en</strong>o fue particularm<strong>en</strong>te exitoso <strong>en</strong> el<br />

diseño y la puesta <strong>en</strong> práctica de una política de localización industrial, que, como<br />

resultado, pudo establecer <strong>en</strong> ciudades como Arica, Iquique, La Ser<strong>en</strong>a, Los Andes,<br />

Casablanca, Rancagua, Concepción, Puerto Montt, una paquete nada despreciable de<br />

industrias automotrices, electrónicas, mecánica ligera, pesquera, neumáticos,<br />

compon<strong>en</strong>tes mecánicos, refinerías de azúcar de remolacha y otras, mediante el uso <strong>en</strong><br />

particular de un instrum<strong>en</strong>to de política económica: el arancel de importaciones que<br />

gravaba las importaciones de equipos de capital e insumos. Ello <strong>en</strong> el marco de una<br />

economía sobreprotegida, algunos de cuyos aranceles superaban el 300 % del valor CIF;<br />

naturalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> ese marco, reducciones del 50 % o del 100 % para instalaciones <strong>en</strong> las<br />

regiones sugeridas por la política constituían fuertes rebajas a los costos fijos de<br />

instalación. Como toda práctica, ésta g<strong>en</strong>eró conocimi<strong>en</strong>to, cuya utilidad se acerca a cero<br />

<strong>en</strong> un contexto económico como el actual, con un arancel modal del ord<strong>en</strong> del 3 % para<br />

la economía chil<strong>en</strong>a. ¡Obsolesc<strong>en</strong>cia cognitiva por cambio de contexto!<br />

Para crear y difundir o distribuir socialm<strong>en</strong>te un nuevo conocimi<strong>en</strong>to, el primer paso<br />

consiste <strong>en</strong> definir quiénes serán los “miembros del club del nuevo conocimi<strong>en</strong>to”, por así<br />

decirlo. En otras palabras, hay que especificar los actores, los participantes <strong>en</strong> las<br />

conversaciones sociales, <strong>en</strong> las cuales y mediante las cuales se producirá y circulará el<br />

nuevo saber. Como lo dice el PNUD :”Sin conversaciones, públicas y privadas, que t<strong>en</strong>gan<br />

como objeto a la sociedad no habrá aspiraciones colectivas” (PNUD, 2000), o, como<br />

también lo afirma la misma institución: “El desarrollo (...) consiste <strong>en</strong> hacer de los<br />

individuos y las comunidades los verdaderos sujetos, gestores y b<strong>en</strong>eficiarios del desarrollo.<br />

Ello sólo es posible si las personas son capaces de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der esos cambios y gobernarlos a su<br />

favor”, (PNUD, 1999).<br />

Puesto que América Latina se participa pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te de la apuesta política a favor de la<br />

sociedad civil que está <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro del proceso de su redemocratización, hay un<br />

144


privilegio por convocar a los actores repres<strong>en</strong>tativos de la sociedad civil local (por difusa<br />

que sea) y, como también América Latina se hace una apuesta a favor de la<br />

asociatividad, tal convocatoria debe incluir también a los actores repres<strong>en</strong>tativos de la<br />

sociedad política local (gobierno y Administración, partidos políticos, fuerzas armadas) y<br />

de otros segm<strong>en</strong>tos sociales ubicados <strong>en</strong>tre ambos polos, por ejemplo, miembros de la<br />

sociedad “mercantil” o económica, miembros de la sociedad “moral” (iglesias y otras<br />

organizaciones cuyos fines son es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te éticos). Como esta convocatoria se dirige a<br />

los “actores/sujetos” y no a miembros masivos de las organizaciones, hay que conocerlos<br />

(con nombre, apellido, dirección, etc.) de antemano y ello supondrá poner <strong>en</strong> práctica un<br />

método de id<strong>en</strong>tificación particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la misma sociedad civil, cuya naturaleza<br />

difusa, intersticial, porosa y poco formal, hace especialm<strong>en</strong>te difícil esta tarea.<br />

Hay que escapar de inmediato de la t<strong>en</strong>tación de convertir estas conversaciones sociales<br />

<strong>en</strong> una especie de curso académico. No se trata de transformar a los actores sociales <strong>en</strong><br />

académicos o <strong>en</strong> <strong>en</strong>ciclopedistas sobre desarrollo territorial. Se trata, sí, de socializar una<br />

forma de conocimi<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>ominada acá como "conocimi<strong>en</strong>to pertin<strong>en</strong>te", equival<strong>en</strong>te, ni<br />

más, ni m<strong>en</strong>os, a la cantidad mínima de conocimi<strong>en</strong>to sufici<strong>en</strong>te para que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da la<br />

naturaleza sistémica, abierta y compleja del problema que convoca, <strong>en</strong> este caso, la<br />

estructura del territorio y la dinámica de los procesos de cambio —crecimi<strong>en</strong>to y<br />

desarrollo— <strong>en</strong> el territorio. Esto significa poder <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der (no sólo conocer) el <strong>en</strong>torno<br />

del sistema territorial, es decir, el medio y el interno de ese mismo sistema, esto es, sus<br />

procesos de cambio. En este contexto, el grupo convocado <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta de inmediato un<br />

dilema luhmanniano: reducir la complejidad del <strong>en</strong>torno actuando selectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> él,<br />

haci<strong>en</strong>do relevante sólo la información pertin<strong>en</strong>te (Rodríguez, 1995) y dejando fuera<br />

otras posibilidades.<br />

Si se logra crear y, sobre todo, socializar un saber capaz de interpretar de una manera<br />

cons<strong>en</strong>suada o compartida tanto la estructura como los procesos de cambio, se está a un<br />

paso de lograr crear una sinergia cognitiva <strong>en</strong> el espacio local. Se puede definir este<br />

concepto como la capacidad colectiva para realizar acciones <strong>en</strong> común sobre la base de<br />

una misma interpretación de la realidad y de sus posibilidades de cambio. Si se puede<br />

crear esta sinergia cognitiva, se está cerca de lograr un cons<strong>en</strong>so social y cerca también<br />

de g<strong>en</strong>erar poder político, el recurso fundam<strong>en</strong>tal para transformar p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

acción. Hay que recordar tanto la sabiduría popular expresada <strong>en</strong> el dicho “la unión<br />

hace la fuerza” como la académica, <strong>en</strong> las palabras de Hanna Ar<strong>en</strong>dt; “el poder surge<br />

<strong>en</strong>tre los hombres cuando éstos actúan unidos” 153 .<br />

153 En el transcurso del año 2000 el autor tuvo la oportunidad de diseñar y dirigir un experim<strong>en</strong>to de creación de<br />

sinergia colectiva, de asociatividad pública/privada y de modernidad, trabajando con un grupo de actores sociales<br />

de la Región del Maule, <strong>en</strong> Chile. Este trabajo sistemático, organizado como un proceso conversacional, se<br />

ext<strong>en</strong>dió durante trece semanas consecutivas, con una elevada disciplina, y se realizó bajo la égida de la<br />

Universidad de Talca, con el nombre de Coloquios del Maule. Véase el libro Conversaciones sociales y<br />

desarrollo regional. (Boisier, 2000/b).<br />

145


CONOCIMIENTO ESTRUCTURAL Y CONOCIMIENTO FUNCIONAL PARA<br />

LA GESTIÓN TERRITORIAL<br />

Se d<strong>en</strong>ominará como "conocimi<strong>en</strong>to estructural" al saber que permite compr<strong>en</strong>der que<br />

un territorio organizado (llámese región, departam<strong>en</strong>to, provincia, localidad, o como se<br />

desee) es una estructura de naturaleza sistémica, abierta y compleja. Por supuesto, sería<br />

perfectam<strong>en</strong>te compr<strong>en</strong>sible que un lector se preguntase, ¿es que acaso los especialistas,<br />

<strong>en</strong> particular, los académicos, desconoc<strong>en</strong> algo tan elem<strong>en</strong>tal? Mi pregunta sería más<br />

bi<strong>en</strong>, ¿lo sabemos <strong>en</strong> realidad? Porque si se examina la literatura tanto teórica como<br />

práctica es perfectam<strong>en</strong>te evid<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> la gran mayoría de los casos la región o<br />

cualquier otro segm<strong>en</strong>to territorial usado para fines o analíticos o políticos, es tratada<br />

mediante un <strong>en</strong>foque que privilegia decididam<strong>en</strong>te el cont<strong>en</strong>edor sobre el cont<strong>en</strong>ido y son<br />

escasas las refer<strong>en</strong>cias a la naturaleza sistémica, abierta y compleja del cont<strong>en</strong>ido, que es<br />

el que define el cont<strong>en</strong>edor, y no a la inversa. Como lo dice Martin (op.cit.,77) al criticar<br />

los planteami<strong>en</strong>tos de la nueva economía geográfica: “La cuestión fundam<strong>en</strong>tal con<br />

relación a cómo se pued<strong>en</strong> conceptualizar de una manera significativa las economías<br />

'regionales' y 'locales', y cómo tales conceptos pued<strong>en</strong> ser traducidos a términos empíricos,<br />

no se considera <strong>en</strong> absoluto. En vez de ello, hay un deslizami<strong>en</strong>to ontológico <strong>en</strong>tre regiones<br />

y puntos y espacios abstractos, por un lado, y el uso acrítico de unidades administrativas<br />

cualesquiera <strong>en</strong> tanto sean útiles para propósitos ilustrativos y empíricos, por el otro”.<br />

(traducción libre).<br />

Por otro lado, se d<strong>en</strong>ominará como "conocimi<strong>en</strong>to funcional" a un cuerpo cognitivo<br />

capaz de develar la forma <strong>en</strong> que el sistema anterior se articula con su <strong>en</strong>torno y cómo<br />

modela sus propios procesos de cambio, para estos efectos, el proceso de crecimi<strong>en</strong>to<br />

económico <strong>en</strong> el territorio y el proceso de desarrollo societal 154 <strong>en</strong> el territorio.<br />

Naturalm<strong>en</strong>te que no es necesario com<strong>en</strong>zar dando una definición de sistema, porque el<br />

concepto sí se puede asumir como conocido. Pero una cosa es admitir que la región X, Y,<br />

o Z, constituye un sistema (aunque no se sepa muy bi<strong>en</strong> cuál es la multiplicidad de su<br />

naturaleza) y otra muy difer<strong>en</strong>te es tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta de forma perman<strong>en</strong>te las<br />

modalidades, las pot<strong>en</strong>cialidades y las restricciones que supone operar con un sistema <strong>en</strong><br />

forma sistémica.<br />

Simplem<strong>en</strong>te para tomar un punto de partida, elegido de la vastedad de la literatura<br />

actual, se puede seguir a Johans<strong>en</strong> (1997, 54) y apuntar que un sistema es “un conjunto<br />

de partes coordinadas y <strong>en</strong> interacción para alcanzar un conjunto de objetivos, o también<br />

que es un grupo de partes y objetos que interactúan y que forman un todo o que se<br />

154 “Societal” es considerado por los puristas de la l<strong>en</strong>gua como un barbarismo. Su uso sin embargo se expande<br />

para referirse un contexto más amplio que “desarrollo social” <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de las políticas sociales tradicionales.<br />

146


<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran bajo la influ<strong>en</strong>cia de fuerzas <strong>en</strong> alguna relación definida”. Al concepto de<br />

'sistema' se le agregan indisolublem<strong>en</strong>te los conceptos de 'subsistema' y 'supersistema'.<br />

Cada sistema está formado por partes que son los subsistemas, y todo sistema se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

inmerso <strong>en</strong> otro mayor que constituye un supersistema, (una estructura “anidada” no<br />

significa una sobredeterminación para los niveles inferiores, siempre exist<strong>en</strong> grados de<br />

libertad). Todos pert<strong>en</strong>ecemos a algún sistema familiar que, a su vez, forma parte de una<br />

comunidad local, la cual, unida a otras comunidades locales, forma parte de ciudades,<br />

regiones y naciones. En todos estos casos se trata de sistemas que son subsistemas de otro<br />

sistema mayor. Un sistema es un conjunto de partes que funcionan como una sola <strong>en</strong>tidad<br />

y al funcionar como un todo ti<strong>en</strong>e propiedades distintas de las partes que lo compon<strong>en</strong>.<br />

Estas propiedades se conoc<strong>en</strong> con el nombre de propiedades emerg<strong>en</strong>tes. Tales propiedades<br />

“sobresal<strong>en</strong>”, por así decirlo, del propio sistema cuando éste alcanza cierto nivel de<br />

complejidad y desaparec<strong>en</strong> cuando se trata de efectuar reduccionismo analítico (la maladie<br />

cartesi<strong>en</strong>ne). Nada más apropiado que definir el desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tonces como... ¡una<br />

emerg<strong>en</strong>cia sistémica! Como lo apuntan poéticam<strong>en</strong>te O´Connors y McDermott (1998)<br />

"no se puede <strong>en</strong>contrar el arco iris <strong>en</strong> la lluvia."<br />

Una consecu<strong>en</strong>cia práctica de lo anterior, por ejemplo, radica <strong>en</strong> que si se pret<strong>en</strong>de<br />

estudiar una región mediante el artificio de estudiarla “de arriba abajo” (provincias<br />

compon<strong>en</strong>tes, comunas, etc.), <strong>en</strong> cierto mom<strong>en</strong>to la región desaparece como tal y lo que<br />

queda <strong>en</strong> manos del analista es un conjunto no estructurado de elem<strong>en</strong>tos que ya no<br />

defin<strong>en</strong> a la región, porque se desc<strong>en</strong>dió más abajo del nivel de emerg<strong>en</strong>cia.<br />

El asunto es que el método analítico <strong>en</strong> el cual todos estamos sobre<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ados<br />

intelectualm<strong>en</strong>te dificulta <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der y, por consigui<strong>en</strong>te, dificulta trabajar con la noción<br />

de sistema, y es por ello que se requier<strong>en</strong> verdaderos cambios m<strong>en</strong>tales para superar esta<br />

traba. El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to sistémico es holístico y circular, más que rectilíneo. Por tanto, el<br />

concepto de "bucle de realim<strong>en</strong>tación" resulta fundam<strong>en</strong>tal para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el<br />

funcionami<strong>en</strong>to de un sistema, y estos bucles son de refuerzo cuando los cambios<br />

amplifican el cambio original, o de comp<strong>en</strong>sación cuando los cambios <strong>en</strong> el sistema se<br />

opon<strong>en</strong> y amortiguan el cambio original (esta realim<strong>en</strong>tación puede dar orig<strong>en</strong> a<br />

procesos de proalim<strong>en</strong>tación, también de refuerzo o de comp<strong>en</strong>sación).<br />

Gran parte de los “problemas” de la vida real ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una estructura sistémica, no<br />

siempre fácil de descubrir. Esto implica que la solución del “problema” debe<br />

necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>volver un <strong>en</strong>foque sistémico; no es posible lograr soluciones sistémicas<br />

con acciones parciales, porque <strong>en</strong> última instancia las causas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

estructura del sistema y no <strong>en</strong> sus partes.<br />

Pero quizás si lo más importante, desde el punto de vista del conocimi<strong>en</strong>to para la acción,<br />

es tomar nota de que los sistemas no funcionan a “tontas y a locas” y que, por el<br />

contrario, su comportami<strong>en</strong>to está cuidadosam<strong>en</strong>te reglado por ciertas leyes de<br />

funcionami<strong>en</strong>to sistémico. El desconocer este hecho <strong>en</strong> la práctica lleva a las tan<br />

147


conocidas propuestas de cambio (planes de desarrollo, o como se llam<strong>en</strong>) que no son otra<br />

cosa que wishful thinking.<br />

Johans<strong>en</strong> (1996) da cu<strong>en</strong>ta de cinco leyes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con la superviv<strong>en</strong>cia de los<br />

sistemas:<br />

a) la ley de la viabilidad, que ti<strong>en</strong>e que ver con la capacidad de la organización<br />

(¿región?) <strong>en</strong> relación con su exist<strong>en</strong>cia y perman<strong>en</strong>cia como f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o real (<strong>en</strong> el caso de<br />

las regiones, no sólo con su creación administrativa). Esta ley exige que el valor de lo que<br />

la organización social <strong>en</strong>trega al medio (corri<strong>en</strong>te de salida) ti<strong>en</strong>e que ser capaz de<br />

g<strong>en</strong>erar todo lo que ella recibe de ese medio (corri<strong>en</strong>te de <strong>en</strong>trada) y que es necesario<br />

para mant<strong>en</strong>erla <strong>en</strong> producción, es decir, para que pueda seguir <strong>en</strong>tregando al medio<br />

aquello que la caracteriza como organización y que garantiza su exist<strong>en</strong>cia;<br />

b) la ley de la complejidad, <strong>en</strong> relación con el concepto de complejidad dinámica del<br />

sistema, que sosti<strong>en</strong>e que <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que una organización aum<strong>en</strong>ta la<br />

especialización interna, ella experim<strong>en</strong>ta un increm<strong>en</strong>to importante de su complejidad<br />

(que de hecho crece <strong>en</strong> forma expon<strong>en</strong>cial) que ti<strong>en</strong>de a increm<strong>en</strong>tar la incertidumbre<br />

d<strong>en</strong>tro de la organización;<br />

c) la ley de la jerarquía de la autoridad, relacionada con el aum<strong>en</strong>to de la variedad del<br />

sistema y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, de su complejidad y con la necesidad de establecer reductores<br />

de la variedad. Mi<strong>en</strong>tras la especialización se constituye <strong>en</strong> un amplificador de la<br />

variedad, la jerarquía es un reductor de ella y el equilibrio <strong>en</strong>tre ambas permite la<br />

gobernabilidad de la organización. Hay una relación directa <strong>en</strong>tre la difer<strong>en</strong>ciación (un<br />

aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la división del trabajo) y la integración (jerarquía de la autoridad), y el<br />

sistema permanecerá viable <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que ambas variables se desarroll<strong>en</strong><br />

equilibradam<strong>en</strong>te. Una consecu<strong>en</strong>cia práctica inmediata de esta ley, observable <strong>en</strong><br />

muchos países (Chile es tal vez el mejor ejemplo <strong>en</strong> América Latina), es que si se desea<br />

hacer gobierno <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido político <strong>en</strong> una región y no sólo administrarla (como es el<br />

caso actual <strong>en</strong> Chile), es necesario aum<strong>en</strong>tar el alcance y la profundidad de la<br />

desc<strong>en</strong>tralización hasta alcanzar la intersección territorial y política de ella y <strong>en</strong> ella;<br />

d) ley del conflicto ya que <strong>en</strong> la organización social, por estar compuesta por partes<br />

especializadas que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> una relación de interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, y dado el hecho<br />

que cada parte ti<strong>en</strong>de a maximizar sus propios objetivos, inevitablem<strong>en</strong>te las partes se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>tre sí <strong>en</strong> una situación conflictiva 155 ;<br />

e) la ley de la desmaximización, una consecu<strong>en</strong>cia de la anterior y que implica que no es<br />

posible optimizar todos los subsistemas que compon<strong>en</strong> un sistema dado de forma<br />

155 Por ello siempre una política nacional de desarrollo regional, precisam<strong>en</strong>te dirigida a un sistema de regiones,<br />

debe incluir un fuerte compon<strong>en</strong>te (una subclase de política) t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te a compatibilizar la variedad de objetivos y<br />

metas de las regiones.<br />

148


simultánea y que la optimización del sistema completo conlleva la suboptimización de<br />

algunas de sus partes.<br />

El sigui<strong>en</strong>te concepto que debe ser internalizado mediante las conversaciones sociales es<br />

el concepto de "apertura sistémica", o sea, la manera <strong>en</strong> que el sistema se relaciona con<br />

su <strong>en</strong>torno o con el medio.<br />

Desde el punto de vista teórico, un sistema abierto es uno que interactúa con su medio,<br />

importando <strong>en</strong>ergía e información, transformando esos insumos y exportando la <strong>en</strong>ergía<br />

y la información convertida; este intercambio es de tal naturaleza que logra mant<strong>en</strong>er<br />

alguna forma de equilibrio (steady state) y además las relaciones <strong>en</strong>tre el sistema y el<br />

<strong>en</strong>torno admit<strong>en</strong> cambios y modificaciones. Es obvio que los sistemas sociales son, por<br />

definición, sistemas abiertos, ya que <strong>en</strong> la práctica todos los sistemas son abiertos <strong>en</strong><br />

alguna medida. Cuanto más cerrado es un sistema, más <strong>en</strong>ergía acumula d<strong>en</strong>tro de él<br />

aum<strong>en</strong>tando su <strong>en</strong>tropía.<br />

Desde un punto de vista mucho más elem<strong>en</strong>tal, un territorio tal como una región<br />

constituye un sistema (tecno-socio-económico) considerablem<strong>en</strong>te abierto, sobre todo <strong>en</strong><br />

el contexto de la globalización. Los flujos de intercambio con un <strong>en</strong>torno, hoy ampliado<br />

considerablem<strong>en</strong>te (el resto del país, el mundo), son <strong>en</strong>ormes, al punto que una<br />

proporción significativa de las operaciones (de cualquier tipo) que se inician o que<br />

finalizan d<strong>en</strong>tro del territorio ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su finalización o su inicio fuera de él.<br />

No pocas veces se observa <strong>en</strong> la práctica que propuestas oficiales de desarrollo de<br />

regiones (estrategias, planes, etc.) utilizan una versión primitiva y descriptiva de las<br />

relaciones de la región con el <strong>en</strong>torno (meras declaraciones acerca de cuán importante es<br />

la globalización ahora, o cifras de exportaciones regionales, o propuestas sobre posibles<br />

obras de infraestructura para conectar regiones especialm<strong>en</strong>te transfronterizas),<br />

escamoteando lo es<strong>en</strong>cial del nuevo paradigma luhmanniano, que hace del par<br />

sistema/<strong>en</strong>torno su eje c<strong>en</strong>tral, así como <strong>en</strong> paradigma antiguo su eje estaba constituido<br />

por el par todo/partes.<br />

Sistemas territoriales pequeños (como la <strong>en</strong>orme mayoría de las regiones <strong>en</strong> todo el<br />

mundo, aun cuando su área absoluta pueda resultar impresionante) ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a mostrar<br />

una elevada apertura sistémica y la consecu<strong>en</strong>cia más significativa de ello —como se verá<br />

más adelante— resultará <strong>en</strong> transformar <strong>en</strong> exóg<strong>en</strong>o al territorio su proceso de<br />

crecimi<strong>en</strong>to económico, desde el punto de vista decisorio. Por otro lado, cuanto más<br />

abierto es el sistema, mayor es su t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a llegar a un estado final disipativo y para<br />

evitarlo debe equilibrar los flujos intercambiados con su <strong>en</strong>torno. Un sistema disipativo<br />

ti<strong>en</strong>e la doble habilidad de aum<strong>en</strong>tar y almac<strong>en</strong>ar información bajo la forma de niveles<br />

cada vez mayores de complejidad estructural interna y de “exportar” desorganización a<br />

su <strong>en</strong>torno inmediato. (Byrne, 1998). Cuanto más abierto es el sistema, finalm<strong>en</strong>te,<br />

m<strong>en</strong>ores los grados de libertad disponibles <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te para su autocontrol, si<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong>tonces obvias las consecu<strong>en</strong>cias sobre la modalidad de hacer gobierno regional.<br />

149


Volvi<strong>en</strong>do a la práctica, toda región debe hacer una operación de selectividad con<br />

respecto a su <strong>en</strong>torno, a fin de describir y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der su forma de articulación. El <strong>en</strong>torno,<br />

para una región cualquiera es simplem<strong>en</strong>te el mundo. Todo <strong>en</strong>torno, y por supuesto el<br />

mundo, está constituido por una multiplicidad casi infinita de sistemas, no todos los<br />

cuales son relevantes y pertin<strong>en</strong>tes a la región y, por tanto, al describir la articulación de<br />

la región con el <strong>en</strong>torno habrá una reducción del <strong>en</strong>torno —de su complejidad— (ésta es,<br />

tal vez, la cuestión c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> los trabajos de Luhmann) para dejar <strong>en</strong> relieve sólo<br />

aquellos sistemas que configuran un recorte del <strong>en</strong>torno verdaderam<strong>en</strong>te significativo<br />

para la región 156 . Se trata de crear información pertin<strong>en</strong>te, como se m<strong>en</strong>cionó más atrás.<br />

El tercer concepto que debe ser socializado es probablem<strong>en</strong>te el más difícil de<br />

compr<strong>en</strong>der y, no <strong>en</strong> vano, se trata precisam<strong>en</strong>te de la complejidad.<br />

Hay <strong>en</strong> construcción un paradigma de la complejidad (Morin, Luhmann, Prigoyine,<br />

<strong>en</strong>tre otros) que busca superar las restricciones del paradigma positivista. Según Morin<br />

(1994,60) “la complejidad a primera vista es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o cuantitativo, una cantidad<br />

extrema de interacciones e interfer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre un número muy grande de unidades (...).<br />

Pero la complejidad no compr<strong>en</strong>de solam<strong>en</strong>te cantidades de unidades e interacciones (...),<br />

compr<strong>en</strong>de también incertidumbres, indeterminaciones, f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os aleatorios. En un<br />

s<strong>en</strong>tido, la complejidad siempre está relacionada con el azar (...). Pero la complejidad no se<br />

reduce a la incertidumbre, es la incertidumbre <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de los sistemas ricam<strong>en</strong>te<br />

organizados”. Luhmann (1997,76), por su parte, dirá que “(...) la complejidad es la<br />

información que la falta a un sistema para poder compr<strong>en</strong>der y describir completam<strong>en</strong>te su<br />

<strong>en</strong>torno (complejidad del <strong>en</strong>torno) o bi<strong>en</strong> a sí mismo (complejidad del sistema)”, y que<br />

solam<strong>en</strong>te la complejidad puede reducir la complejidad.<br />

Toda región, <strong>en</strong> cuanto sistema abierto y complejo, pero siempre con una complejidad<br />

m<strong>en</strong>or que la del <strong>en</strong>torno, ti<strong>en</strong>e como objetivo primario hacerse más compleja a sí misma<br />

para poder reducir la complejidad del <strong>en</strong>torno y competir con la Ley de Ashby <strong>en</strong> la<br />

mano.<br />

¿Cuál es el significado concreto del postulado anterior? ¿Qué significa, <strong>en</strong> la práctica,<br />

hacer más compleja una región? Volvi<strong>en</strong>do a Morin y a sus principios de la complejidad<br />

(el principio dialógico, el principio de la recursividad organizacional y el principio<br />

hologramétrico), se observa que la complejidad ti<strong>en</strong>e que ver con la variedad de<br />

subsistemas que pued<strong>en</strong> cobijarse d<strong>en</strong>tro del sistema que se está d<strong>en</strong>ominando como<br />

156 Decir, como se dice <strong>en</strong> tanto docum<strong>en</strong>to oficial, que la región X se inserta <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno amplio como<br />

consecu<strong>en</strong>cia de la globalización, o focalizar la cuestión exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las exportaciones regionales, o alegar<br />

acerca de la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del gobierno regional <strong>en</strong> relación con el nacional, o son frases sin s<strong>en</strong>tido operacional, o<br />

tautologías disfrazadas.<br />

150


“región”, con la jerarquía de ellos y con una fuerte pres<strong>en</strong>cia de recursividad 157 <strong>en</strong> sus<br />

interacciones.<br />

Es evid<strong>en</strong>te, como fue señalado al comi<strong>en</strong>zo, que la globalización ha hecho más complejo al<br />

mundo y específicam<strong>en</strong>te, al <strong>en</strong>torno de cada región, que, como también fue dicho, están<br />

ahora obligadas a increm<strong>en</strong>tar su propia complejidad. En la práctica esto se traduce <strong>en</strong> la<br />

necesidad de introducir más diversidad, más subsistemas <strong>en</strong> el sistema regional ii ,<br />

simplem<strong>en</strong>te más actividades y más organizaciones, dotándolas de mayores niveles de<br />

autonomía (desc<strong>en</strong>tralización) y de bucles de refuerzo de los cuales la recursividad es un<br />

elem<strong>en</strong>to estructural.<br />

Un ejemplo s<strong>en</strong>cillo del uso <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>o de la complejidad está dado por un análisis bi<strong>en</strong><br />

hecho, de bu<strong>en</strong>a calidad, de una comuna inserta <strong>en</strong> una región, <strong>en</strong> tanto que tal análisis sea<br />

capaz de dar cu<strong>en</strong>ta del hecho que no sólo la comuna está <strong>en</strong> la región, sino que la región<br />

está <strong>en</strong> la comuna (la parte está <strong>en</strong> el todo y el todo <strong>en</strong> la parte), y que por tanto no es<br />

posible describir y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der ésta si no es introduci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> ella su región. A pesar de ser<br />

aristotélico, cuesta todavía habituarse a que la parte está <strong>en</strong> el todo tanto como el todo está<br />

<strong>en</strong> la parte. El Aleph, el increíble punto descrito por Jorge Luis Borges, podría ser el más<br />

ilustrado ejemplo de hologrametría à la Morin.<br />

Hay que dar paso ahora al conocimi<strong>en</strong>to funcional, es decir, a una capacidad para<br />

compr<strong>en</strong>der el <strong>en</strong>torno específico regional y el interno de la misma región. Se trata de<br />

procesos de articulación y de cambio.<br />

Hay, <strong>en</strong> efecto, un nuevo <strong>en</strong>torno para el desarrollo regional, que puede ser descrito<br />

como compuesto por tres nuevos esc<strong>en</strong>arios, pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el medio (Boisier, 1996). El<br />

primero de ellos, el esc<strong>en</strong>ario contextual se construye perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a partir de la<br />

intersección de dos importantes procesos contemporáneos, económico uno, apertura<br />

externa, y político otro, apertura interna. A su vez, la apertura comercial externa de<br />

países y regiones es empujada por la multidim<strong>en</strong>sional globalización, expresión concreta,<br />

funcional y geográfica del nuevo capitalismo tecnológico, <strong>en</strong> tanto que la apertura<br />

interna de países y regiones es empujada por la desc<strong>en</strong>tralización. Cabe señalar que hay<br />

una fuerte retroalim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong>tre ambas formas de apertura, ya que no es posible ser<br />

competitivo con estructuras de decisión c<strong>en</strong>tralizadas. El segundo esc<strong>en</strong>ario, d<strong>en</strong>ominado<br />

esc<strong>en</strong>ario estratégico, está si<strong>en</strong>do construido también mediante dos procesos: nuevas<br />

modalidades de configuración territorial que g<strong>en</strong>eran una geografía política con<br />

compon<strong>en</strong>tes virtuales dictada por la lógica del sistema más que por el voluntarismo del<br />

Estado, y nuevas modalidades de gestión territorial que introduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> el plano de la<br />

157 Recursividad es la aplicación de un mismo principio a sí mismo <strong>en</strong> distintos niveles, como la espiral de una<br />

escalera de caracol. Se trata de la autorefer<strong>en</strong>cia continuada. Un proceso recursivo es aquél <strong>en</strong> el cual los<br />

productos y los efectos son, al mismo tiempo, causa y productores de aquello que lo produce. Un fractal, por<br />

ejemplo, es un proceso recursivo.<br />

151


gestión de los gobiernos locales criterios políticos para modificar las situaciones de<br />

dominación/dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y criterios empresariales (principalm<strong>en</strong>te, la planificación<br />

estratégica) para aum<strong>en</strong>tar la efici<strong>en</strong>cia del gobierno. El tercer esc<strong>en</strong>ario es el esc<strong>en</strong>ario<br />

político, construido a partir del proceso de modernización del Estado, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida ésta desde<br />

el particular ángulo de su capacidad (hoy inexist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> América Latina) de hacer<br />

"conducción territorial" tanto como conducción política, y a partir de la necesidad de<br />

reinv<strong>en</strong>tar los gobiernos territoriales para que puedan asumir sus nuevas funciones como<br />

conductor (político) y animador (social) <strong>en</strong> relación con los procesos de cambio <strong>en</strong> el<br />

territorio, esto es, el proceso de crecimi<strong>en</strong>to económico, por un lado, y, por otro, el proceso<br />

de desarrollo, lo primero que hay que señalar es que hoy está claro que se trata de dos<br />

procesos estructuralm<strong>en</strong>te distintos, aunque no indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, y articulados de una<br />

manera todavía desconocida, pero que probablem<strong>en</strong>te asume la forma de un bucle o rizo.<br />

La cuestión que se plantea es simple como <strong>en</strong>unciado: se trata de descubrir una<br />

estructura sistémica como matriz causal del crecimi<strong>en</strong>to y otra como matriz causal del<br />

desarrollo. Esto es es<strong>en</strong>cial: ya no es posible suponer que el crecimi<strong>en</strong>to dep<strong>en</strong>de sólo de<br />

un factor, como, por ejemplo, la inversión, o de la inversión más otros insumos, porque<br />

se está fr<strong>en</strong>te a un asunto sistémico y su explicación causal debe ser también sistémica.<br />

Tomando como punto de partida la actual conceptualización de modelos de crecimi<strong>en</strong>to<br />

que califican al proceso de crecimi<strong>en</strong>to como <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, debido a que los gastos <strong>en</strong><br />

152


investigación e innovación se consideran guiados por la racionalidad económica 158 , y que<br />

id<strong>en</strong>tifican como los factores del crecimi<strong>en</strong>to a la acumulación de capital, de progreso<br />

técnico, y de capital humano, y “aterrizando” esta propuesta <strong>en</strong> el territorio concreto, se<br />

observa la necesidad de ampliar el abanico de factores causales. Y esto debe hacerse<br />

incorporando como factores de crecimi<strong>en</strong>to el proyecto de país o proyecto nacional que,<br />

mi<strong>en</strong>tras cont<strong>en</strong>ga una dim<strong>en</strong>sión territorial, “asigna” papeles o roles a cada región <strong>en</strong><br />

ese mismo proyecto. Y cada una de estas posibilidades alternativas g<strong>en</strong>era difer<strong>en</strong>tes<br />

s<strong>en</strong>deros de crecimi<strong>en</strong>to de largo plazo, así como el cuadro de la política económica<br />

nacional que, por la vía de sus dim<strong>en</strong>siones globales y sectoriales afecta positiva o<br />

negativam<strong>en</strong>te al patrón de crecimi<strong>en</strong>to de cada región y, por último, la demanda<br />

externa (exportaciones más gasto de no resid<strong>en</strong>tes) como un elem<strong>en</strong>to obvio.<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como telón de fondo esta matriz causal, hay que hacer notar que <strong>en</strong> el marco<br />

de la globalización, la matriz de ag<strong>en</strong>tes decidores que opera “detrás” de los seis factores<br />

anotados, ti<strong>en</strong>de a separarse más y más de la matriz de ag<strong>en</strong>tes locales. En otras<br />

palabras, la región ve más y más distanciada la posibilidad de controlar su propio<br />

crecimi<strong>en</strong>to y esto debería obligar a toda región a pot<strong>en</strong>ciar al máximo su capacidad<br />

para influir <strong>en</strong> las decisiones pertin<strong>en</strong>tes, por ejemplo, el flujo de capital que llega a la<br />

región, el diseño de determinados instrum<strong>en</strong>tos de política económica, la colocación de la<br />

producción <strong>en</strong> el mercado global, etc. Tal capacidad de influir va unida a una tecnificada<br />

capacidad de negociación y a un verdadero cambio cultural con relación a cómo la<br />

región se plantea fr<strong>en</strong>te a estos factores exóg<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te controlados. Estas cuestiones<br />

están exhaustivam<strong>en</strong>te analizadas <strong>en</strong> varios textos de Boisier (1996, 1999/a, 2000/b) 159 .<br />

158 Es interesante notar que <strong>en</strong> el pasado los economistas regionales argum<strong>en</strong>tábamos a favor de diversificar la<br />

estructura productiva de las regiones a fin de reducir su vulnerabilidad ante los ciclos comerciales o para aum<strong>en</strong>tar<br />

las relaciones internas de insumo-producto para disponer de multiplicadores más pot<strong>en</strong>tes, tanto de inversión como<br />

de empleo. Ahora la fundam<strong>en</strong>tación se asocia a la necesidad de aum<strong>en</strong>tar la complejidad para competir.<br />

159 La conocida estrategia de capturar capital extranjero d<strong>en</strong>ominada como “guerra fiscal” <strong>en</strong> el Brasil es un<br />

ejemplo extremo, y por extremo, errado, de la innegable necesidad que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los gobiernos subnacionales para<br />

operar con estrategias agresivas, tipo “cazador” (versus una pasiva tipo “trampero”). Véase Arbix, 2000.<br />

153


PROYECTO NACIONAL<br />

Y ORDENAMIENTO<br />

TERRITORIAL<br />

CRECIMIENTO TERRITORIAL EXÓGENO<br />

POLÍTICA ECONÓMICA<br />

NACIONAL<br />

INVERSIONES PROGRESO TÉCNICO CAPITAL HUMANO<br />

CRECIMIENTO CON<br />

CAMBIO PROACTIVO<br />

DEMANDA EXTERNA<br />

relación con el proceso de desarrollo, hay que estar dispuesto a aceptar un desvío radical<br />

de la ortodoxia, ya que, como se dijo, hoy el desarrollo es <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como el logro de un<br />

contexto, medio, mom<strong>en</strong>tum, situación, <strong>en</strong>torno, o como quiera llamarse, que facilite la<br />

pot<strong>en</strong>ciación del ser humano para autotransformarse <strong>en</strong> persona humana, <strong>en</strong> su doble<br />

dim<strong>en</strong>sión, biológica y espiritual, capaz <strong>en</strong> esta última condición, de conocer y amar.<br />

Esto significa reubicar el concepto de desarrollo <strong>en</strong> un marco constructivista, subjetivo e<br />

intersubjetivo, valorativo o axiológico, y, por cierto, <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, o sea, directam<strong>en</strong>te<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la autoconfianza colectiva <strong>en</strong> la capacidad para “inv<strong>en</strong>tar” recursos,<br />

movilizar los ya exist<strong>en</strong>tes y actuar <strong>en</strong> forma cooperativa y solidaria, desde el propio<br />

territorio, g<strong>en</strong>erando, obsérvese, una proalim<strong>en</strong>tación de comp<strong>en</strong>sación. En tanto proceso<br />

y resultado intangible 160 el desarrollo es el resultado de una matriz causal que no puede<br />

sino t<strong>en</strong>er la misma dim<strong>en</strong>sión la intangibilidad, y por tanto será inútil asociarlo con<br />

meros avances materiales. Como se ha dicho, más edificios para tribunales de justicia no<br />

garantizan más justicia, pero, ¿quién podría negar la necesidad de su construcción? El<br />

reconocimi<strong>en</strong>to del carácter intangible del desarrollo conduce lógicam<strong>en</strong>te a buscar<br />

factores causales igualm<strong>en</strong>te intangibles, y cómo es posible id<strong>en</strong>tificar un bu<strong>en</strong> número<br />

de ellos, y como también es posible someterlos a una taxonomía, el resultado es la<br />

id<strong>en</strong>tificación de ciertos conjuntos más o m<strong>en</strong>os homogéneos que han sido d<strong>en</strong>ominados<br />

como "capitales intangibles" (cognitivo, simbólico, cultural, social, cívico, institucional,<br />

psicosocial, humano, y mediático) que <strong>en</strong> definitiva son articulados y dirigidos por medio<br />

del capital sinergético, capaz de matriciar el conjunto anterior 161 .<br />

160 Pero no del todo indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de una base material <strong>en</strong> expansión.<br />

161 Definido el desarrollo como una propiedad emerg<strong>en</strong>te de un sistema (territorial) altam<strong>en</strong>te sinergizado.<br />

154


STOCK DE<br />

CAPITALES<br />

INTANGIBLES<br />

POTENCIAL<br />

DE<br />

CRECIMIENTO<br />

<strong>DESARROLLO</strong> TERRITORIAL ENDÓGENO<br />

INTERACCIONES<br />

<strong>DESARROLLO</strong>: UNA PROPIEDAD<br />

EMERGENTE DE UN SISTEMA<br />

TERRITORIAL ALTAMENTE<br />

SINERGIZADO<br />

CAPACIDAD<br />

ENDÓGENA<br />

ACTITUD<br />

MENTAL<br />

COLECTIVA<br />

Hay que agregar al cuerpo del conocimi<strong>en</strong>to funcional una verdadera estructura<br />

sistémica del desarrollo que muestre además la connotación de valor del concepto, <strong>en</strong><br />

línea con el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de Seers, S<strong>en</strong>, Ul Haq, Jolly, B outros Gali, Hirschmann,<br />

Furtado y otros intelectuales que desde hace décadas han insistido <strong>en</strong> la dim<strong>en</strong>sión<br />

axiológica del desarrollo y que <strong>en</strong>fatice la noción humanista del desarrollo.<br />

155


UNA ESTRUCTURA CONCEPTUAL PARA <strong>EL</strong> <strong>DESARROLLO</strong><br />

MARCO DE VALORES<br />

LIBERTAD, DEMOCRACIA,<br />

JUSTICIA, ÉTICA,<br />

ESTÉTICA, SOLIDARIDAD,<br />

VARIEDAD<br />

VECTORES<br />

PRODUCTIVIDAD<br />

POL. SOCIALES<br />

PYMES<br />

EDUCACIÓN<br />

MARCO<br />

INSTRUMENTAL<br />

INGRESO, DISTRIBUCIÓN,<br />

EMPLEO, DISCRIMINACIÓN<br />

MARCO ENDÓGENO<br />

OBJETIVO<br />

CENTRAL<br />

SER HUMANO<br />

A<br />

PERSONA<br />

HUMANA<br />

SER HUMANO<br />

AUTONOMÍA, REINVERSIÓN, CIENCIA<br />

Y TECNOLOGÍA, CULTURA<br />

COMUNIDAD<br />

IDENTIDAD<br />

CONSTRU<br />

CCIÓN<br />

SOCIAL<br />

REG.<br />

MARCO SINÉRGICO<br />

CAPITALES: COGNITIVO,<br />

CULTURAL, SIMBÓLICO, SOCIAL.<br />

CÍVICO, INSTITUCIONAL, PSICOSOCIAL,<br />

HUMANO<br />

La compleja figura anterior int<strong>en</strong>ta colocar <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de la cuestión del desarrollo la<br />

posibilidad para todo individuo de alcanzar su pl<strong>en</strong>a dignidad como persona humana, <strong>en</strong><br />

un marco de valores <strong>en</strong> el cual la libertad, la democracia, la justicia, la ética, la estética,<br />

la solidaridad, y la variedad constituy<strong>en</strong> sus elem<strong>en</strong>tos definitorios En realidad, el<br />

objetivo c<strong>en</strong>tral de toda propuesta de desarrollo no puede ser otro sino otorgarles a los<br />

seres humanos su dignidad como personas. Como es claro que jamás el desarrollo será<br />

un proceso individual (no se puede ser persona si no es <strong>en</strong>tre personas), este objetivo<br />

supone colocar a los seres humanos <strong>en</strong> un tejido social que hay que d<strong>en</strong>sificar y articular<br />

hasta que se transforme <strong>en</strong> una verdadera comunidad, es decir, <strong>en</strong> una asociación de<br />

personas que basan su asociatividad <strong>en</strong> la “razón natural”, esto es, <strong>en</strong> la emocionalidad y<br />

<strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, como lo señalara Thonnies. Esta comunidad, a su vez, debe<br />

ser capaz de transformarse <strong>en</strong> una comunidad imaginada (Anderson, 1991) con un fuerte<br />

s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tidad. La configuración de esta comunidad con estas características da<br />

lugar a la construcción social regional, proceso que a su vez debe ser capaz de g<strong>en</strong>erar un<br />

conjunto de valores regionales específicos que se sumarán a los de carácter g<strong>en</strong>érico<br />

m<strong>en</strong>cionados anteriorm<strong>en</strong>te. Obsérvese que si no es posible realizar esta última<br />

operación, no existe <strong>en</strong> verdad una región, sólo aparece un recorte del territorio nacional<br />

156


que de manera más o m<strong>en</strong>os arbitraria se d<strong>en</strong>omina “Región XYZ”. Si no existe <strong>en</strong><br />

realidad una región, no se necesita un gobierno regional ya que no existe nada que<br />

gobernar, sólo existe un recorte territorial a administrar y <strong>en</strong> tal caso, un órgano<br />

desconc<strong>en</strong>trado del Poder Ejecutivo nacional es sufici<strong>en</strong>te. ¡Cualquier parecido con los<br />

“gobiernos regionales” establecidos <strong>en</strong> Chile por la Ley Orgánica Constitucional de<br />

Gobierno y Administración Regional —LOCGAR— es int<strong>en</strong>cional y no una casualidad!<br />

Como ya lo anotase Dudley Seers (1970), las principales barreras que impid<strong>en</strong> la<br />

pot<strong>en</strong>ciación de los seres humanos para dev<strong>en</strong>ir personas, son el hambre, el desempleo, y<br />

la discriminación. Interpretadas ahora <strong>en</strong> términos de nivel de ingreso, distribución<br />

interpersonal del ingreso, empleo, y discriminación, configuran un cierto marco<br />

instrum<strong>en</strong>tal sobre el cual hay que conc<strong>en</strong>trar la acción. Estas barreras a su vez se<br />

asocian de manera lineal con la productividad, con las políticas sociales (distributivistas<br />

y redistributivistas), con la dinámica de las PYMES (que son las g<strong>en</strong>eradoras netas de<br />

empleo), y con el sistema educacional. Establecidas estas relaciones parciales de<br />

causalidad, es posible <strong>en</strong>tonces trabajar con las instituciones asociadas los factores recién<br />

anotados.<br />

Por otro lado, y como fue ya escrito, at<strong>en</strong>dido el carácter subjetivo del desarrollo, resulta<br />

importante cuantificar, pot<strong>en</strong>ciar y articular los diversos capitales intangibles que<br />

g<strong>en</strong>eran <strong>en</strong> definitiva el desarrollo; y por último, todo este “operativo de desarrollo”<br />

debe ser realizado <strong>en</strong> forma <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>a, y ello ti<strong>en</strong>e que ver con la desc<strong>en</strong>tralización<br />

efectiva, con la capacidad regional para ret<strong>en</strong>er y reinvertir in situ parte de su propio<br />

exced<strong>en</strong>te, para g<strong>en</strong>erar sus propios impulsos de innovaciones tecnológicas y, por<br />

supuesto, con la cultura, g<strong>en</strong>eradora de la indisp<strong>en</strong>sable id<strong>en</strong>tidad, que lejos de<br />

desaparecer barrida por la globalización, se fortalece como mecanismo de def<strong>en</strong>sa a la<br />

ali<strong>en</strong>ación.<br />

En cuanto a la intangibilidad del desarrollo, una cuestión que hace que muchos<br />

economistas saqu<strong>en</strong> a la luz un escepticismo crítico, hay que observar que <strong>en</strong> relación<br />

con este tipo de concepto, como también <strong>en</strong> relación con otros, los especialistas <strong>en</strong> gestión<br />

empresarial van, para bi<strong>en</strong> de ellos y para mal de nosotros, bastante más adelantados <strong>en</strong><br />

la reflexión. Por ejemplo, el libro de Roos, Roos, Dragonetti y Edvinsson (1997) sobre el<br />

capital intelectual de las empresas sería una lectura muy recom<strong>en</strong>dable para tanto<br />

estudiante y estudioso del desarrollo; ayudaría a descubrir la importancia y el valor de lo<br />

intangible (¿por qué Microsoft ti<strong>en</strong>e un valor de mercado proporcionalm<strong>en</strong>te mucho más<br />

alto que el valor de sus activos <strong>en</strong> comparación con G<strong>en</strong>eral Motors, por ejemplo?) <strong>en</strong> la<br />

valorización de una organización (una región, por ejemplo) 162 .<br />

162 Este libro, así como otros, ilustra acerca de la vana pret<strong>en</strong>sión de ser original hoy por hoy. Se cita (pág. 86) a<br />

V. Perrone, de la Università Bocconi, el cual utiliza difer<strong>en</strong>tes categorías de capital intangible (social, cultural,<br />

simbólico) idénticas a las usadas por Boisier (1999/b), hecho que habla precisam<strong>en</strong>te de una transición<br />

paradigmática à la Kuhn, al aparecer un nuevo l<strong>en</strong>guaje <strong>en</strong> forma simultánea y no preestablecida.<br />

157


SÍNTESIS: CONOCIMIENTO AL SERVICIO DE LA ACCIÓN<br />

Cuanto mayor es el conocimi<strong>en</strong>to, más apr<strong>en</strong>demos, pues podemos establecer más<br />

conexiones con lo que ya sabemos y, así, más ampliamos y profundizamos nuestros<br />

conocimi<strong>en</strong>tos, sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> O´Connors y McDermott (1998, op.cit.). Se aplica directam<strong>en</strong>te<br />

este razonami<strong>en</strong>to a la cuestión del desarrollo (territorial) si se le <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de, como fue<br />

sugerido analógicam<strong>en</strong>te, como un verdadero proceso de sinapsis colectiva, de<br />

construcción de complejos mapas m<strong>en</strong>tales capaces de incluir las múltiples relaciones<br />

sistémicas propias del desarrollo. Si se acepta este <strong>en</strong>foque, resulta de suyo evid<strong>en</strong>te que<br />

el desarrollo es una cuestión que ti<strong>en</strong>e que ver principalm<strong>en</strong>te con las personas y con las<br />

instituciones. Además, esta reflexión de los psicólogos citados explica de una manera<br />

s<strong>en</strong>cilla, al revés de las alambicadas explicaciones de los economistas, todo el “ruido” que<br />

se ha producido <strong>en</strong> torno a los nuevos modelos de crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o. Es fácil<br />

<strong>en</strong>tonces <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que los factores tradicionales de producción (tierra, capital y mano de<br />

obra) pres<strong>en</strong>tan r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos decreci<strong>en</strong>tes, mi<strong>en</strong>tras que el nuevo e importante factor, el<br />

conocimi<strong>en</strong>to, pres<strong>en</strong>ta r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos creci<strong>en</strong>tes. En otras palabras, si los individuos son<br />

considerados como objetos de una función de producción, como mano de obra<br />

simplem<strong>en</strong>te, se <strong>en</strong>tra al mundo de los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos decreci<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> tanto que si son<br />

considerados como sujetos, como personas humanas capaces de apr<strong>en</strong>der y conocer, se<br />

traspasa la puerta a los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos creci<strong>en</strong>tes. ¡Así de simple! De paso, se descubre una<br />

dim<strong>en</strong>sión ética <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o.<br />

Dror (1994) sosti<strong>en</strong>e que se requier<strong>en</strong> elites de gobierno democráticas, comprometidas y<br />

adecuadam<strong>en</strong>te preparadas para repres<strong>en</strong>tar el futuro y los intereses de la comunidad, y<br />

para perfeccionar el eslabonami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre conocimi<strong>en</strong>to y poder. Al mismo tiempo, dice<br />

que deb<strong>en</strong> hacerse vigorosos esfuerzos para elevar el nivel de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to popular <strong>en</strong><br />

relación con temas complejos. Parece claro que una comunidad informada y sabia<br />

constituye un milieu favorable al surgimi<strong>en</strong>to de varios de los procesos acá com<strong>en</strong>tados:<br />

el apr<strong>en</strong>dizaje colectivo, la innovación, la transformación <strong>en</strong> una región que apr<strong>en</strong>de y<br />

que es al mismo tiempo intelig<strong>en</strong>te, la asociatividad y otros.<br />

Como se discutió, la creación de una sinergia colectiva a partir de un conocimi<strong>en</strong>to<br />

distribuido g<strong>en</strong>era, a través del cons<strong>en</strong>so, el poder necesario para poner <strong>en</strong> práctica una<br />

propuesta de desarrollo cuya audacia innovadora debe ser una función inversa al grado<br />

de retraso del territorio <strong>en</strong> cuestión. Sabido es que <strong>en</strong> medios sociales rezagados la<br />

innovación y el innovador aparec<strong>en</strong> siempre como un peligroso desafío al ord<strong>en</strong><br />

establecido, que, algunos por conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia y otros por temor, no quisieran modificar.<br />

Para no ser un Cristo nuevam<strong>en</strong>te crucificado, el conocimi<strong>en</strong>to compartido derivado de<br />

un apr<strong>en</strong>dizaje colectivo se convierte <strong>en</strong> el mejor escudo protector y <strong>en</strong> la mejor<br />

estrategia para promover el cambio. Las conversaciones sociales constituy<strong>en</strong> la forma<br />

democrática para g<strong>en</strong>erar el poder necesario basado <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to, poder capaz de<br />

romper la inercia y superar el miedo al desarrollo. Porque, efectivam<strong>en</strong>te, muchas<br />

sociedades parec<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er miedo al desarrollo, quedan perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te atadas a la falta<br />

158


de desarrollo, al subdesarrollo como un verdadero "atractor" 163 o como una<br />

combinatoria del subdesarrollo, como d<strong>en</strong>omina Peyrefitte (1997) a una situación común<br />

caracterizada por una sociedad inmóvil, una sociedad hostil a la innovación, una<br />

sociedad fragm<strong>en</strong>tada, una sociedad oscurantista, una sociedad de economía dominada,<br />

una sociedad de p<strong>en</strong>uria, una sociedad espasmódica <strong>en</strong> relación con la confianza <strong>en</strong> sus<br />

autoridades. ¿Algún parecido con América Latina?<br />

Sin embargo, no se trata de hacer una apología del conocimi<strong>en</strong>to que pudiese llevar las<br />

cosas a una nueva era de “iluminismo racionalista”. El conocimi<strong>en</strong>to es importante, sí lo<br />

es, y lo será cada vez más <strong>en</strong> la sociedad del conocimi<strong>en</strong>to, pero no por mucho saber se<br />

hace mejor gobierno. Un bu<strong>en</strong> gobierno dep<strong>en</strong>de de conocer y combinar<br />

simultáneam<strong>en</strong>te la ci<strong>en</strong>cia y el arte de gobernar, de manera que el saber, la experi<strong>en</strong>cia,<br />

la intuición, la ética, la comunicación, la prud<strong>en</strong>cia y el amor (<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de Humberto<br />

Maturana, como la emoción implícita del reconocimi<strong>en</strong>to mutuo d<strong>en</strong>tro de la cual se dan<br />

las interacciones recurr<strong>en</strong>tes que configuran un sistema social) conjugan un todo<br />

inseparable.<br />

Tampoco se trata de crear conocimi<strong>en</strong>to por el conocimi<strong>en</strong>to, para la mayor gloria de los<br />

que sab<strong>en</strong>. Parece claro actualm<strong>en</strong>te que el desarrollo de un territorio cualquiera,<br />

nacional o subnacional, no lo hac<strong>en</strong> los tecnócratas ni los burócratas ni los políticos. Lo<br />

hace la g<strong>en</strong>te, las personas de carne y hueso que no levitan, que pisan la tierra<br />

diariam<strong>en</strong>te, que si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> cotidianam<strong>en</strong>te que el progreso está ahí, pero que se les escapa,<br />

<strong>en</strong> parte porque no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el saber necesario <strong>en</strong> el mundo de hoy, <strong>en</strong> parte, porque no<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el poder para cambiar las cosas y, principalm<strong>en</strong>te, porque no han descubierto que<br />

el saber y el poder colectivos no son sino las dos caras de una misma medalla. El l<strong>en</strong>guaje<br />

<strong>en</strong>tonces vuelve a aparecer <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro del desarrollo.<br />

UNA MIRADA A LA ESTRATEGIA DE <strong>DESARROLLO</strong> DE LA<br />

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA (2000-2010),<br />

EN TÉRMINOS D<strong>EL</strong> CONOCIMIENTO IMPLÍCITO<br />

El Gobierno Regional de La Araucanía, <strong>en</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de su mandato, elaboró y<br />

publicó el docum<strong>en</strong>to Estrategia Regional de Desarrollo 2000-2010, Región de La<br />

Araucanía, como carta de navegación para dos períodos de gobierno. Resulta oportuno<br />

ahora, año 2011, revisar con criterio evaluativo este docum<strong>en</strong>to.<br />

Primeram<strong>en</strong>te el docum<strong>en</strong>to aborda el análisis situacional de La Araucanía, esto es, un<br />

diagnóstico sucinto de la realidad observada al año base, lo que <strong>en</strong> otros ejercicios<br />

similares se d<strong>en</strong>omina como “línea base”. Cabe de inmediato anotar que prevalece <strong>en</strong><br />

este diagnóstico lo que ya d<strong>en</strong>ominamos como la maladie cartesianne, es decir, el <strong>en</strong>foque<br />

analíticam<strong>en</strong>te segm<strong>en</strong>tado, her<strong>en</strong>cia intelectual del Abate de La Haye. No es que la<br />

159


información segm<strong>en</strong>tada no sirva <strong>en</strong> absoluto; la cuestión radica <strong>en</strong> que si <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos el<br />

crecimi<strong>en</strong>to y el desarrollo como propiedades emerg<strong>en</strong>tes, un <strong>en</strong>foque holístico y<br />

complejo es imprescindible. Se inicia este diagnóstico con un exam<strong>en</strong> del primero de los<br />

principales problemas que afectan a la región (sic.): la inversión privada, calificada como<br />

a todas luces insufici<strong>en</strong>te (1 a 2 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el sex<strong>en</strong>io 1994/2000 y abiertam<strong>en</strong>te inferior<br />

a la inversión pública). Es notablem<strong>en</strong>te acertado un párrafo de esta sección: “La<br />

Araucanía <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta esc<strong>en</strong>arios económicos cuya evolución y desarrollo no puede controlar,<br />

ellos se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> una restricción, o <strong>en</strong> un pot<strong>en</strong>cial de crecimi<strong>en</strong>to, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la<br />

capacidad regional y empresarial para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarlos, creativa y competitivam<strong>en</strong>te.” (pg. 6).<br />

Puede compararse este párrafo con el último de la página 22 de este docum<strong>en</strong>to.<br />

Continúa el análisis situacional de La Araucanía, examinando la situación de la<br />

agricultura, y del mal llamado “problema mapuche”, para pasar a revisar el desarrollo<br />

humano y los sectores sociales de la Región, para terminar con un repaso a la situación<br />

económica y ocupacional. No pued<strong>en</strong> extrañar las precarias cifras que dan cu<strong>en</strong>ta de la<br />

situación g<strong>en</strong>eral.<br />

La visión estratégica 2010: esc<strong>en</strong>arios deseados para cada uno de los cuatro “pilares<br />

estratégicos” 164 se estructura <strong>en</strong> torno a varios temas que, examinados <strong>en</strong> el año actual<br />

(2011) no pasan de haber constituido un ejemplo extremo de wishful thinking. 165<br />

Tampoco hay alguna explicación acerca de cómo se llegó a configurar los esc<strong>en</strong>arios<br />

deseados. Cada esc<strong>en</strong>ario trata de avanzar concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> varios “Lineami<strong>en</strong>tos<br />

Estratégicos”.<br />

Un aspecto muy interesante radica <strong>en</strong> la propuesta de establecer un “Contrato Social<br />

para el Desarrollo Regional”, cuestión básica de una gestión estratégica moderna y que<br />

no parece <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> la mayoría de las otras regiones chil<strong>en</strong>as.<br />

164 Los Pilares Estratégicos son: 1) Desarrollo Humano y Cultural; 2) Desarrollo Productivo; 3) Desarrollo del<br />

Conocimi<strong>en</strong>to Propio; 4) Desarrollo Territorial.<br />

165 Esto es particularm<strong>en</strong>te notorio <strong>en</strong> el caso del Desarrollo Humano y Cultural.<br />

160


161


CAPÍTULO 6<br />

<strong>EL</strong> TERRITORIO EN LA CONTEMPORANEIDAD<br />

(La recuperación de las políticas territoriales)<br />

RESUMEN<br />

162<br />

“Es obvio que el s<strong>en</strong>tido es una instancia<br />

simbólica, construida de l<strong>en</strong>guaje y afectos, pero<br />

asimismo queda implicado que el suelo deja de ser<br />

un simple sust<strong>en</strong>to geográfico, un mero piso<br />

obligado por la fuerza de gravedad, y se convierte<br />

<strong>en</strong> una instancia simbólica hecha, no de baldosas,<br />

sino de relaciones, l<strong>en</strong>guajes y afectos” (Billig,<br />

M., Arguing and Thinking. A Rethorical Approach<br />

to Social Psycology, Cambridge U. Press, 1987)<br />

El territorio, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido, claro está, como una sociedad localizada y organizada con<br />

id<strong>en</strong>tidad territorial, está si<strong>en</strong>do revalorizado <strong>en</strong> el contexto de la globalización y<br />

cualquier temor a que pase a un discreto segundo plano es completam<strong>en</strong>te infundado. El<br />

autor respalda esta tesis aportando elem<strong>en</strong>tos que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de la antropología, la<br />

sociología, la psicología, la economía, la geografía, la politología y del propio urbanismo,<br />

todos los cuales hablan de un territorio de creci<strong>en</strong>te importancia para la g<strong>en</strong>eración del<br />

desarrollo, que es siempre el objetivo buscado, desarrollo, por cierto,<br />

contemporáneam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido y vinculado por ello a la asociatividad, al conocimi<strong>en</strong>to,<br />

al pot<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to del ser humano a persona humana, a la sust<strong>en</strong>tabilidad, a la ética y a<br />

la <strong>en</strong>dog<strong>en</strong>eidad.<br />

<strong>EL</strong> HOMBRE: UN “ANIMAL TERRITORIAL”<br />

Nos gusta, <strong>en</strong> nuestra propia fatuidad, recordar que Aristóteles hablaba del hombre<br />

como un “animal político”, que <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> el ágora y <strong>en</strong> la polis los espacios para su<br />

realización social, como arquitecto de la cosa pública, la “res publica” como dirían más<br />

tarde los romanos. Tratamos de ocultar o de no recordar el hecho más primario de ser el<br />

hombre un “animal territorial”, que ocupa, usurpa y defi<strong>en</strong>de su <strong>en</strong>torno físico con igual<br />

o peor ferocidad que cualquier otra especie animal. Con mucha mayor ferocidad a partir<br />

de su paulatino dominio de la técnica de las armas destructivas. No nos gusta recordar<br />

esta faceta de nuestra personalidad, quizás precisam<strong>en</strong>te porque ella nos recuerda<br />

nuestra cercanía indesm<strong>en</strong>tible al mundo primitivo de las fieras. El cerco <strong>en</strong> torno a la<br />

casa, la muralla <strong>en</strong> torno a la ciudad, los hitos y alambradas <strong>en</strong> torno al país, ¿qué son<br />

sino mecanismos de preservación del territorio propio?<br />

La territorialidad introduce una agresividad <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to cuando se supone<br />

am<strong>en</strong>azada nuestra propiedad territorial, individual y colectiva. Si ya no se nos erizan


los pelos ni somos ya capaces de mostrar los colmillos, somos rápidos <strong>en</strong> des<strong>en</strong>fundar el<br />

revólver o <strong>en</strong> apretar el botón nuclear. Incluso, <strong>en</strong> las justas deportivas más populares (y<br />

teóricam<strong>en</strong>te pacíficas), como el football, la territorialidad está siempre pres<strong>en</strong>te cuando<br />

se juega <strong>en</strong> el equipo local que supuestam<strong>en</strong>te debe “def<strong>en</strong>der” su territorio. Igual que<br />

los cangrejos cuya conducta territorial ha sido bi<strong>en</strong> estudiada por la antropología, los<br />

jugadores del equipo local g<strong>en</strong>eran un “plus” psicológico agresivo que hace que<br />

estadísticam<strong>en</strong>te, los equipos locales gan<strong>en</strong> más <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros que los que el análisis<br />

estadístico permitiría predecir. De aquí que actualm<strong>en</strong>te se premie al equipo que<br />

jugando como visita logra ganar.<br />

La globalización, un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o históricam<strong>en</strong>te reci<strong>en</strong>te, aún si se quiere ubicar su inicio<br />

<strong>en</strong> la Liga de Ciudades Hanseáticas, no ha logrado y difícilm<strong>en</strong>te logrará erradicar este<br />

compon<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>ético del ser humano, a m<strong>en</strong>os que la g<strong>en</strong>ómica descubra <strong>en</strong> cuál g<strong>en</strong>e<br />

está radicada la territorialidad y que la ing<strong>en</strong>iería g<strong>en</strong>ética lo manipule. Pero, ¿querrá<br />

una sociedad cualquiera eliminar de verdad este compon<strong>en</strong>te?<br />

IDENTIDAD, PROXIMIDAD Y COMPLEJIDAD<br />

<strong>EL</strong> TERRITORIO Y LA PERSONA HUMANA<br />

La persona humana, categoría superior y espiritual del ser humano, alcanzable cuando<br />

éste apr<strong>en</strong>de a saber, a conocer, a amar, está indisolublem<strong>en</strong>te ligada a un territorio de<br />

escala pequeña, a un territorio de cotidianeidad, con el cual interactúa.<br />

En la construcción de su propio ser, el ser humano construye su id<strong>en</strong>tidad apelando a<br />

una matriz de relaciones (familia, raza, religión) <strong>en</strong>tre las cuales destaca además, por su<br />

fuerza, la vinculación a un territorio. El ser de un lugar, el reconocerse <strong>en</strong> el lugar, es<br />

una derivación del carácter territorial del “animal humano” y tan fuerte que, como bi<strong>en</strong><br />

sabemos, el exilio es considerado como una p<strong>en</strong>a máxima y el desarraigo del territorio<br />

cotidiano, aún <strong>en</strong> procesos migratorios internos y voluntarios es una experi<strong>en</strong>cia<br />

dolorosa para las personas. El verso de la conocida canción de Facundo Cabral “no soy<br />

de aquí, ni soy de allá, no t<strong>en</strong>go edad ni porv<strong>en</strong>ir...” debe ser declarado falso de falsedad<br />

absoluta.<br />

No obstante es cierto que la modernidad escindió al hombre del territorio mediante la<br />

introducción de la tecnología, al inicio simple y ahora compleja. Todos los artefactos que<br />

maravillaron a José Arcadio Bu<strong>en</strong>día allá <strong>en</strong> Macondo, desde el reloj mecánico hasta el<br />

e-mail actual han contribuido a ello: la medición del tiempo se indep<strong>en</strong>dizó de la<br />

observación de las mareas, el telégrafo, el teléfono, la televisión indep<strong>en</strong>dizaron la<br />

transmisión de la escritura, la voz y la imag<strong>en</strong>, del lugar, para cristalizar <strong>en</strong> la aldea<br />

global de McLuhan.<br />

Este proceso modernizador abrió espacio —según Edgar Morin— para que el hombre<br />

desarrollara una verdadera “metástasis del ego”, <strong>en</strong> la expresión del p<strong>en</strong>sador francés,<br />

que lo hizo creerse un “ciudadano del mundo” desprovisto de atávicos lazos territoriales,<br />

163


provinciales y parroquiales. La vanidad del hombre se <strong>en</strong>contró cómoda <strong>en</strong> la fuerza de<br />

la globalización que persigue, querámoslo o no, el traspaso de las id<strong>en</strong>tidades<br />

territoriales al mundo funcional, sectorial, completando así el reemplazo de la antigua<br />

lógica de regulación social horizontal, basada <strong>en</strong> el territorio, por otra, vertical, basada<br />

<strong>en</strong> el sector. Ser ciudadano de la Coca-Cola debería ser más importante que ser<br />

ciudadano chil<strong>en</strong>o o colombiano.<br />

¿Triunfará la globalización y desaparecerá la id<strong>en</strong>tidad social territorial? Pareciera que<br />

no, tal como lo dice Thomas Friedmann (1999) <strong>en</strong> su magistral libro The Lexus and the<br />

Olive Tree. En la globalización se puede gastar una cantidad asombrosa de capital y de<br />

intelig<strong>en</strong>cia para construir sofisticados mecanismos e ing<strong>en</strong>ios, pero sigue si<strong>en</strong>do una<br />

cruel realidad, hoy así como miles de años atrás, que judíos y árabes se matan por la<br />

propiedad de un árbol de olivo.<br />

“En verdad, una razón por la cual el Estado-Nación no desaparecerá jamás, aunque se<br />

debilite, es porque es el último árbol de olivo —la expresión última de aquello a lo que<br />

pert<strong>en</strong>ecemos— lingüística, geográfica e históricam<strong>en</strong>te. No se puede ser una persona<br />

completa sola. Se puede ser una persona rica sola. Se puede ser una persona lista sola. Pero<br />

no se puede ser una persona completa sola. Para eso se requiere ser parte de, t<strong>en</strong>er raíces<br />

<strong>en</strong>, un árbol de olivo” escribe Friedmann.<br />

Pero, ¿qué hay de la “McDonalización” como se ha dado <strong>en</strong> llamar a la devastadora y<br />

avasalladora intrusión del american way of life?<br />

“La característica más importante de la cultura de masas global, es su peculiar forma de<br />

homog<strong>en</strong>eización, que no reduce todo a lo específicam<strong>en</strong>te norteamericano o europeo, sino<br />

que ti<strong>en</strong>e la capacidad de reconocer y absorber difer<strong>en</strong>cias culturales d<strong>en</strong>tro de un marco<br />

g<strong>en</strong>eral que es, <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia, una concepción norteamericana o europea del mundo.<br />

Hegemoniza otras culturas sin disolverlas, opera a través de ellas. No destruye las culturas<br />

locales, las usa como medio. Su idioma universal es el inglés”.<br />

Esto es lo que dice Jorge Larraín (2000) <strong>en</strong> un <strong>en</strong>sayo sobre id<strong>en</strong>tidad y globalización. De<br />

hecho, la historia muestra que siempre el c<strong>en</strong>tro imperial ha impuesto su l<strong>en</strong>gua, pero no<br />

siempre al costo de eliminar la l<strong>en</strong>gua vernácula. Pax romana y lex romana, pero l<strong>en</strong>gua<br />

nativa acompañando al latín.<br />

La globalización, como se sabe, es una matriz que alberga múltiples dialécticas,<br />

paradojas y contradicciones. Una de ellas radica <strong>en</strong> la oposición <strong>en</strong>tre el peligro de la<br />

alineación total y el rescate de “lo local” como nuevo (o recuperado) espacio de<br />

solidaridad. Mi<strong>en</strong>tras más me universalizo, más me apego a mi terruño, como<br />

mecanismo de def<strong>en</strong>sa fr<strong>en</strong>te a lo inevitable.<br />

La modernidad, según Pierre Muller (1990), ha <strong>en</strong>contrado su propio Talón de Aquiles<br />

<strong>en</strong> la “crisis de la proximidad”. Los seres humanos, mejor aún, las personas humanas,<br />

sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do “sujetos proxémicos”. Las relaciones cara a cara y el tacto jamás serán<br />

164


completam<strong>en</strong>te mediatizadas por la electrónica. Román Gubern (2000) <strong>en</strong> El eros<br />

electrónico explora este asunto.<br />

En principio, las formas de acercami<strong>en</strong>to pued<strong>en</strong> ser favorecidas por los Chat, que se<br />

caracterizan por vincular comunidades virtuales —on line— agrupadas por intereses<br />

comunes y cohesionadas por la mutua empatía de sus miembros; aunque no se conozcan<br />

personalm<strong>en</strong>te, están unidas por la comunicación escritural, lo que marca de <strong>en</strong>trada, las<br />

relaciones <strong>en</strong> un plano más conceptual que perceptual. El contacto por Internet reduce la<br />

pres<strong>en</strong>cialidad física. Hemos pasado de la tercera dim<strong>en</strong>sión, la cual transmite la máxima<br />

información emocional, al soporte electrónico que privilegia el oído, la imag<strong>en</strong> y sobre<br />

todo la escritura. ¿En dónde queda el l<strong>en</strong>guaje no verbal, propio de los mecanismos de<br />

atracción con que contamos los humanos?<br />

Se ha pret<strong>en</strong>dido usar la realidad virtual para explorar las posibilidades del sexo<br />

electrónico. La realidad virtual es un sistema informático que g<strong>en</strong>era <strong>en</strong>tornos sintéticos<br />

<strong>en</strong> tiempo real, que son ilusorios, pues es una realidad perceptiva <strong>en</strong>volv<strong>en</strong>te sin soporte<br />

objetivo.<br />

La idea de que <strong>en</strong> el ciber-espacio todo cabe se convierte <strong>en</strong> un atractivo para simular<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros sexuales. Sin embargo los experim<strong>en</strong>tos no han sido muy satisfactorios. Un<br />

cuerpo conectado a unos electrodos y éstos a un computador que a través de un módem,<br />

se conecta a su vez a otro sistema semejante con otra persona, <strong>en</strong> donde la relación<br />

sexual se limita a los impulsos <strong>en</strong>tre uno y otro, ayudados por la pantalla y por el<br />

“mouse” para estimular el cuerpo de cada cual. Toda esta estructura con ciber-guantes,<br />

cascos y todo no parece muy eficaz. La electrónica no logra reemplazar lo que la<br />

humanidad descubrió hace un millón de años: que el coito frontal dio orig<strong>en</strong> al beso, a la<br />

mirada sobre el rostro amado, a la atracción por los s<strong>en</strong>os, las caricias y el maquillaje, <strong>en</strong><br />

otras palabras, a la “tactilidad” que requiere de la proximidad física, es decir, la<br />

proximidad <strong>en</strong> un territorio, aunque sea el territorio de la alcoba.<br />

La complejidad o el paradigma de la complejidad, de acuerdo a Edgar Morin (1994), se<br />

asi<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> tres principios: el dialógico, el de recursividad y el hologramétrico que recoge<br />

el principio aristotélico de estar la parte <strong>en</strong> el todo y el todo <strong>en</strong> la parte. ¿Cómo se aplica<br />

esto a la relación <strong>en</strong>tre el ser humano y el territorio?<br />

La <strong>en</strong>orme mayoría de las personas des<strong>en</strong>vuelve toda su vida <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno territorial,<br />

<strong>en</strong> un territorio cotidiano, de muy pequeño tamaño. Arbitrariam<strong>en</strong>te, si bi<strong>en</strong> ello podría<br />

ser fácilm<strong>en</strong>te investigado, digamos que tal territorio equivale a un círculo de no más de<br />

50 kms. de radio. Allí una vastísima proporción de los seres humanos nac<strong>en</strong>, se educan,<br />

trabajan, forman familia, requier<strong>en</strong> servicios varios y probablem<strong>en</strong>te terminan por ser<br />

<strong>en</strong>terrados allí mismo. Es tan pequeño este imaginario territorio que resulta fácil<br />

hipotetizar que las posibilidades de realización personal de cada individuo, el logro de su<br />

personal proyecto de vida, está íntimam<strong>en</strong>te articulado con la suerte del territorio. Si a<br />

éste le va bi<strong>en</strong> (al territorio) las probabilidades de que al individuo le vaya bi<strong>en</strong> son<br />

165


mayores que si lo primero no sucediera. Esto es un ejemplo del principio hologramétrico:<br />

el individuo está, obviam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el territorio, y el territorio está <strong>en</strong> el individuo <strong>en</strong> el<br />

s<strong>en</strong>tido de que la suerte del territorio afecta el logro del proyecto de vida individual. En<br />

esta hologrametría se descubre un sólido respaldo al <strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to ciudadano <strong>en</strong> los<br />

asuntos locales.<br />

CAPITALISMO TECNOLÓGICO, DESNACIONALIZACIÓN Y<br />

RE-TERRITORIALIZACIÓN INDUSTRIAL<br />

Si es posible, con todas las limitaciones del caso, apuntar a un solo vector definitorio de la<br />

actual fase tecnológica del capitalismo, fuertem<strong>en</strong>te apoyada <strong>en</strong> la Revolución Ci<strong>en</strong>tífica<br />

y Tecnológica, habría que señalar que ese vector está configurado por la factibilidad de<br />

segm<strong>en</strong>tar procesos fabriles tanto desde el punto de vista funcional como espacial, sin<br />

que ello reduzca la efici<strong>en</strong>cia ni la r<strong>en</strong>tabilidad, más bi<strong>en</strong> al contrario. Este vector está<br />

dando orig<strong>en</strong> a la fabricación <strong>en</strong> red, un modelo fabril que, dicho con modestia y<br />

también con franco orgullo, había sido anticipado a comi<strong>en</strong>zos de la década de los<br />

set<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> una propuesta estratégica conocida <strong>en</strong> la época como INDUPOL<br />

(Industrialización, Urbanización, Polarización; Boisier, 1974).<br />

Se equivocan algunos economistas que sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que la Revolución C&T estaría<br />

posibilitando un proceso de desterritorialización fabril, porque lo que ocurre ahora es<br />

justam<strong>en</strong>te lo contrario. En efecto, si una compañía manufacturera, como por ejemplo la<br />

Ford Motor Co., decide fabricar un automóvil europeo como el Ford Escort, y lo hace<br />

segm<strong>en</strong>tando el proceso antiguam<strong>en</strong>te único y lineal de producir un coche <strong>en</strong> numerosos<br />

sub-procesos (fabricación del motor, del chasis, etc., etc.) al mismo tiempo que localiza<br />

estas plantas <strong>en</strong> 16 lugares (regiones) ubicados <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes países europeos<br />

conformando una red discontinua geográficam<strong>en</strong>te hablando, el ahora conglomerado<br />

(holding) Ford debe tomar al m<strong>en</strong>os dos precauciones para que la cad<strong>en</strong>a de valor no<br />

fracase por inefici<strong>en</strong>cia de alguno de sus eslabones: i) debe examinar cuidadosam<strong>en</strong>te las<br />

características de los lugares (regiones) <strong>en</strong> donde instala cada planta, o sea, la calidad y<br />

equipami<strong>en</strong>to del territorio y de sus estructuras sociales y; ii) debe introducir un fuerte<br />

compon<strong>en</strong>te de desc<strong>en</strong>tralización <strong>en</strong> la gestión de cada una de ellas. El avión AIRBUS es<br />

otro clásico ejemplo de este modo de fabricación actual que, dígase de paso, recupera al<br />

amparo de la tecnología moderna, las más antiguas tradiciones fabriles de los “guilders”<br />

del inicio de la revolución industrial. Piénsese <strong>en</strong> el tradicional modo de fabricación de<br />

los afamados relojes suizos.<br />

Otra cosa completam<strong>en</strong>te distinta es el paralelo proceso de desnacionalización industrial<br />

planteado, <strong>en</strong>tre otros, por Robert Reich (1993). La fabricación <strong>en</strong> redes mundiales<br />

geográficam<strong>en</strong>te discontinuas, la creci<strong>en</strong>te sub-contratación, la provisión de insumos just<br />

in time, hace difícil asignar una “nacionalidad” a un producto determinado. ¿Son<br />

norteamericanos los computadores fabricados por la Texas Instrum<strong>en</strong>ts? Lo son, pero <strong>en</strong><br />

una interpretación distinta del pasado, mucho más jurídica que territorial.<br />

166


La conclusión es que la sust<strong>en</strong>tación temporal de la fase tecnológica del capitalismo<br />

actual requiere tanto de un único mercado <strong>en</strong> donde v<strong>en</strong>der rápidam<strong>en</strong>te los nuevos<br />

productos a fin de recuperar el capital invertido y de múltiples territorios, que son<br />

territorios de producción. Requiere también de un nuevo ord<strong>en</strong> internacional y no se<br />

diga que tal nuevo ord<strong>en</strong> consolidado <strong>en</strong> el brevísimo período <strong>en</strong>tre 1989 y 1991 no es, <strong>en</strong><br />

su es<strong>en</strong>cia, de naturaleza territorial.<br />

GLOBALIZACIÓN, COMPETITIVIDAD Y TERRITORIO<br />

La competitividad, una imposición de la globalización, es sistémica, como se ha afirmado<br />

tanto desde la CEPAL como desde el German Developm<strong>en</strong>t Institute. Una<br />

competitividad sost<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> el tiempo sólo puede basarse <strong>en</strong> la creación y uso de v<strong>en</strong>tajas<br />

competitivas dinámicas, construidas a partir del conocimi<strong>en</strong>to y de la innovación.<br />

El carácter sistémico de la competitividad debe ser leído tanto <strong>en</strong> términos funcionales<br />

como territoriales y <strong>en</strong> ambos casos se hace refer<strong>en</strong>cia a una red de actores que se teje<br />

alrededor del producto que aparece como titular de la competitividad. El carácter<br />

sistémico y territorial de esta red es señalado por Pierre Veltz (1995) al sost<strong>en</strong>er que “la<br />

performance de cada unidad es, de esta manera, más y más sistémica y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de su<br />

<strong>en</strong>torno”.<br />

El territorio es considerado ahora como un actor indirecto de la competitividad al<br />

transformarse <strong>en</strong> una plataforma sistémica de ella ya que <strong>en</strong> el territorio se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la<br />

malla de soporte <strong>en</strong> la cual anidan las actividades productivas competitivas, si<strong>en</strong>do tal<br />

malla un sistema de cooperación fabril de efici<strong>en</strong>cia variable. En parte tal efici<strong>en</strong>cia<br />

dep<strong>en</strong>de de la calidad de la gestión territorial que allí se realice.<br />

El territorio es también considerado un actor directo de la competitividad <strong>en</strong> la medida<br />

<strong>en</strong> que es un espacio cont<strong>en</strong>edor de una cultura propia que se traduce, mediante<br />

prácticas sociales históricas, <strong>en</strong> la elaboración de bi<strong>en</strong>es y/o servicios indisolublem<strong>en</strong>te<br />

ligados a tal cultura, a partir de las cuales se pued<strong>en</strong> construir nichos específicos de<br />

comercio de elevada competitividad. Igualm<strong>en</strong>te, la creci<strong>en</strong>te importancia del<br />

conocimi<strong>en</strong>to tácito, fuertem<strong>en</strong>te anclado al territorio, resulta cada vez más relevante<br />

para la absorción de conocimi<strong>en</strong>to codificado. De nuevo, Veltz dice:<br />

“La innovación, <strong>en</strong> particular, parece fuertem<strong>en</strong>te ligada a las interacciones específicas<br />

<strong>en</strong>tre ag<strong>en</strong>tes y a los conocimi<strong>en</strong>tos tácitos que los un<strong>en</strong>”.<br />

Hay que recordar a Porter y su concepto de aglomerados sinérgicos como d<strong>en</strong>ominó a las<br />

estructuras sistémicas competitivas de las cuales forman parte un número de ag<strong>en</strong>tes<br />

sociales: empresas, c<strong>en</strong>tros de ci<strong>en</strong>cia y tecnología, universidades, asociaciones gremiales,<br />

sindicales o de otra naturaleza y el Estado <strong>en</strong> su nivel y estructura pertin<strong>en</strong>te (nacional,<br />

167


egional, local), aglomerados sinérgicos que <strong>en</strong> las propias palabras de Porter muestran<br />

afinidades territoriales, es decir, no se “instalan a tontas ni a locas” <strong>en</strong> el territorio, como<br />

si el territorio no importase; lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> lugares que pose<strong>en</strong> determinadas características<br />

facilitadoras de la innovación. Pocos países, si es que alguno <strong>en</strong> América Latina, han<br />

ligado competitividad y territorio <strong>en</strong> el plano de la política, como es el caso de Colombia.<br />

En el contexto de la competitividad y de la innovación, un número considerable de<br />

autores han <strong>en</strong>fatizado la importancia de la proximidad geográfica para explicar un<br />

bu<strong>en</strong> desempeño <strong>en</strong> la competitividad de las empresas. Términos como sinergia,<br />

economías de aglomeración (clustering), economías y apr<strong>en</strong>dizaje por interacción,<br />

sistemas locales de innovación o efici<strong>en</strong>cia colectiva, expresan las principales<br />

preocupaciones <strong>en</strong> debate.<br />

En la literatura, este énfasis converg<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo local se manifiesta <strong>en</strong> cuatro líneas de<br />

trabajo:<br />

a) economía neoclásica tradicional: economistas de las áreas de comercio internacional<br />

y de la geografía económica, como principalm<strong>en</strong>te Paul Krugman, han reinsertado los<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos creci<strong>en</strong>tes externos de escala <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de la teoría económica<br />

tradicional;<br />

b) economía y gestión de empresas: Michel Porter, su principal expon<strong>en</strong>te, ha<br />

<strong>en</strong>fatizado la importancia de los factores locacionales y de la proximidad <strong>en</strong> los procesos<br />

de clustering de proveedores, cli<strong>en</strong>tes y empresas rivales, que posibilitan las v<strong>en</strong>tajas<br />

competitivas <strong>en</strong> la economía global;<br />

c) economía política regional: la literatura reci<strong>en</strong>te de geografía económica y economía<br />

política regional ( como Pyke, Becatini y S<strong>en</strong>g<strong>en</strong>berger, o como Markus<strong>en</strong>) han<br />

contribuido con un nuevo énfasis <strong>en</strong> la región como un nexo de interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias no<br />

transables;<br />

d) economía neo-shumpeteriana: la preocupación de economistas vinculados a esta<br />

corri<strong>en</strong>te de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y con el desarrollo tecnológico ha conducido a un énfasis<br />

significativo <strong>en</strong> el carácter localizado del proceso innovativo asociado a procesos<br />

específicos de apr<strong>en</strong>dizaje colectivo y la importancia del conocimi<strong>en</strong>to tácito <strong>en</strong> tales<br />

procesos. El concepto de sistemas (nacionales) de innovación y sus dim<strong>en</strong>siones locales<br />

sintetiza la importancia de las instituciones y de su políticas, así como el ambi<strong>en</strong>te sociocultural<br />

de sus ag<strong>en</strong>tes, emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te local.<br />

168


CONOCIMIENTO Y TERRITORIO<br />

Estamos de ll<strong>en</strong>o <strong>en</strong> la sociedad del conocimi<strong>en</strong>to, según la expresión de Taichi Sakaiya.<br />

La relación <strong>en</strong>tre conocimi<strong>en</strong>to y territorio se expresa claram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el surgimi<strong>en</strong>to de<br />

un l<strong>en</strong>guaje emerg<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el que es posible <strong>en</strong>contrar términos como apr<strong>en</strong>dizaje<br />

colectivo, conocimi<strong>en</strong>to codificado y tácito, regiones que apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, regiones intelig<strong>en</strong>tes,<br />

medios innovadores, “clusters”, tecnópolis, “valles de silicona”, distritos y otros, todos los<br />

cuales apuntan a la articulación conocimi<strong>en</strong>to/territorio, mediatizada por la<br />

asociatividad.<br />

La razón última del acoplami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre el conocimi<strong>en</strong>to y el territorio reside<br />

precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la importancia actual de la asociatividad para reducir la incertidumbre<br />

y los costos de transacción, una asociatividad <strong>en</strong>tre ag<strong>en</strong>tes homogéneos o heterogéneos<br />

que no puede escapar a su dim<strong>en</strong>sión territorial.<br />

El apr<strong>en</strong>dizaje colectivo (territorial) es la forma de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la incertidumbre y también<br />

la necesidad creci<strong>en</strong>te de coordinación, derivada a su vez de la creci<strong>en</strong>te complejidad.<br />

Puede ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como la emerg<strong>en</strong>cia de un conocimi<strong>en</strong>to básico común y de<br />

procedimi<strong>en</strong>tos a lo ancho de un conjunto de firmas geográficam<strong>en</strong>te próximas, lo que<br />

facilita la cooperación y la solución de problemas comunes. Obsérvese la mayor<br />

importancia relativa del apr<strong>en</strong>dizaje colectivo para las PyMES, cuyos mayores<br />

problemas no derivan de su tamaño sino de su aislami<strong>en</strong>to.<br />

Ya se com<strong>en</strong>tó brevem<strong>en</strong>te acerca de la creci<strong>en</strong>te importancia del conocimi<strong>en</strong>to tácito y<br />

difuso desde el punto de vista de la competitividad ya sea por la posibilidad de g<strong>en</strong>erar<br />

nichos de mercado vinculados a las tradiciones y a la cultura o bi<strong>en</strong> por la articulación<br />

con el conocimi<strong>en</strong>to codificado. Tanto la conformación de un mercado mundial como el<br />

proceso de codificación aum<strong>en</strong>tan la importancia de las capacidades locales heterogéneas<br />

y localizadas para construir compet<strong>en</strong>cias específicas de las empresas para crear,<br />

adquirir, acumular y usar el conocimi<strong>en</strong>to un poco más rápido que sus competidores más<br />

favorecidos tal vez por su situación de costos.<br />

Las regiones que apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, son las regiones o territorios que mejor <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan el juego<br />

globalizador y hac<strong>en</strong> de su capacidad de apr<strong>en</strong>dizaje una condición es<strong>en</strong>cial para<br />

“ganar”. Una región que apr<strong>en</strong>de es <strong>en</strong> realidad una organización que llega a ser experta<br />

<strong>en</strong> cinco actividades principales: es capaz de resolver problemas de una manera<br />

sistémica, es capaz de experim<strong>en</strong>tar nuevos <strong>en</strong>foques, es capaz de aprovechar su propia<br />

experi<strong>en</strong>cia para apr<strong>en</strong>der, es capaz de apr<strong>en</strong>der de las experi<strong>en</strong>cias y prácticas más<br />

apropiadas de otras organizaciones (b<strong>en</strong>chmarking) y es capaz, finalm<strong>en</strong>te, de transmitir<br />

rápida y eficazm<strong>en</strong>te el conocimi<strong>en</strong>to a todo lo largo y ancho de su propia estructura.<br />

Ni qué decir con respecto al concepto de región intelig<strong>en</strong>te. Si no se es intelig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

sociedad del conocimi<strong>en</strong>to, no hay la m<strong>en</strong>or posibilidad de salir de posiciones perdedoras<br />

y marginales. Este concepto se aplica a un tipo de territorio que es innovador, creativo,<br />

169


que apr<strong>en</strong>de y que se interesa por los factores que determinan la dinámica económica y<br />

social del territorio y <strong>en</strong> particular, <strong>en</strong> la naturaleza de los procesos innovadores tanto<br />

como <strong>en</strong> los factores y condiciones que los estimulan. ¿De cuántas regiones chil<strong>en</strong>as se<br />

podría decir que se interesan por descubrir los factores que controlan sus propios<br />

procesos de cambio?<br />

Un territorio intelig<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e capacidad de apr<strong>en</strong>der de su propia relación con el<br />

<strong>en</strong>torno, es decir, ti<strong>en</strong>e capacidad para cambiar patrones de conducta, ya que <strong>en</strong> un<br />

<strong>en</strong>torno turbul<strong>en</strong>to la repetición de las prácticas del pasado, la rutina, sólo puede<br />

garantizar el fracaso. Para ello se requiere de una amplia red de s<strong>en</strong>sores para<br />

monitorear el <strong>en</strong>torno y una considerable sinapsis interna, base de la complejidad<br />

estructural.<br />

Según algunos autores las más conocidas regiones intelig<strong>en</strong>tes europeas (Emilia-<br />

Romagna, Bad<strong>en</strong>-Wurtemberg, por ejemplo) pose<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as ant<strong>en</strong>as (capacidad de<br />

monitoreo), manejan información de calidad (información selectiva de última<br />

g<strong>en</strong>eración), dispon<strong>en</strong> de una capacidad de auto-evaluación, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una disposición al<br />

apr<strong>en</strong>dizaje y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la voluntad para poner <strong>en</strong> ejecución las lecciones apr<strong>en</strong>didas.<br />

Puesto que conocimi<strong>en</strong>to y cultura constituy<strong>en</strong> un par inseparable, éste puede ser el<br />

lugar para recordar las ideas de Dore<strong>en</strong> Massey que apuntan al hecho que <strong>en</strong> la cultura<br />

occid<strong>en</strong>tal, el tiempo ha t<strong>en</strong>ido siempre una connotación masculina con los atributos<br />

positivos que la acompañan: lo dinámico, lo cambiante, aquello que progresa, que se<br />

moderniza, <strong>en</strong> tanto que el territorio ha sido signado —cuando no estigmatizado— con<br />

las características atribuidas al género fem<strong>en</strong>ino, pasividad, receptividad, reactividad,<br />

conservadurismo. Esta clasificación, según la geógrafa británica, es una derivación del<br />

ac<strong>en</strong>tuado carácter machista de la cultura occid<strong>en</strong>tal, así es que la descalificación del<br />

territorio podría <strong>en</strong>contrar sus raíces <strong>en</strong> ese f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. ¡Cuidado!<br />

RENDIMIENTOS CRECIENTES Y TERRITORIO<br />

Los economistas parece que finalm<strong>en</strong>te están descubri<strong>en</strong>do o redescubri<strong>en</strong>do la geografía<br />

y esto constituye un hecho significativo si se juzga el notable conjunto de nombres<br />

alrededor del tema: Krugman, Porter, Barro, Sala-i-Martin, Blanchard, V<strong>en</strong>ables, Quah,<br />

<strong>en</strong>tre otros. De acuerdo a Krugman, los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos creci<strong>en</strong>tes (que pued<strong>en</strong> ser<br />

considerados casi como “el viagra” de la economía geográfica) son un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te local y regional. De un modo similar, Porter ha <strong>en</strong>fatizado que el grado de<br />

aglomeración geográfica de industrias <strong>en</strong> un país es un determinante clave de la<br />

competitividad internacional de esa nación.<br />

Los argum<strong>en</strong>tos e investigaciones de Krugman se basan <strong>en</strong> el postulado de que los<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos creci<strong>en</strong>tes, las economías de escala y la compet<strong>en</strong>cia imperfecta son mucho<br />

más importantes que los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos constantes, compet<strong>en</strong>cia perfecta y v<strong>en</strong>tajas<br />

170


comparativas <strong>en</strong> la causalidad del comercio y de la especialización y que el mercado, las<br />

externalidades tecnológicas y de otra naturaleza que apuntalan estos r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos<br />

creci<strong>en</strong>tes no son internacionales ni siquiera nacionales, sino que surg<strong>en</strong> a través de un<br />

proceso de aglomeración local y regional.<br />

La conclusión es que para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el comercio es necesario <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos<br />

creci<strong>en</strong>tes y para compr<strong>en</strong>der los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos creci<strong>en</strong>tes es necesario estudiar la<br />

conc<strong>en</strong>tración y especialización económica regional o territorial.<br />

Se ha ligado también este “revival” de la economía geográfica à la Krugman con las<br />

actuales teoría del “crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o” y se apunta <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido a que el<br />

mecanismo económico que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el corazón del crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o requiere<br />

de interacciones sociales y externalidades que, precisam<strong>en</strong>te, son mayorm<strong>en</strong>te locales<br />

(territorializadas) <strong>en</strong> su naturaleza, algo ya señalado por Robert Lucas a fines de los<br />

años och<strong>en</strong>ta.<br />

En verdad comi<strong>en</strong>za a aparecer un vocabulario nuevo para reflejar estas externalidades<br />

territoriales específicas: Storper habla de activos relacionales, Konvitz de capital<br />

territorial, Boisier de capital sinergético, Camagni de capital relacional, la OECD<br />

también habla de capital territorial y todo esto sin considerar el uso a m<strong>en</strong>udo abusivo<br />

del concepto de capital social.<br />

De hecho, cuando se reflexiona a fondo sobre el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o del desarrollo <strong>en</strong> el territorio,<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido contemporáneam<strong>en</strong>te, no es posible eludir la irreductible lógica territorial del<br />

desarrollo. En efecto, se concluye de tal análisis que el desarrollo (repito,<br />

contemporáneam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido) siempre ha sido y siempre será, un proceso inicial de<br />

pequeña escala, as<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> espacios sociales y territoriales proxémicos, desc<strong>en</strong>tralizado,<br />

<strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o y capilar, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de iniciar, desde allí, un proceso de expansión hacia<br />

arriba y hacia los lados sobre el territorio que puede conducir a resultados de variada<br />

naturaleza (mancha de aceite, archipielagización, c<strong>en</strong>tro-periferia, etc.).<br />

LO POSIBLE Y LO IMPOSIBLE: TERRITORIOS SIN CIUDADES Y<br />

CIUDADES SIN TERRITORIOS<br />

El concepto de territorio es usualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> tres niveles, de acuerdo a su<br />

complejidad creci<strong>en</strong>te. Así se habla de territorios naturales, equipados y organizados. La<br />

primera categoría describe porciones de la superficie terrestre todavía intocadas por el<br />

hombre; la segunda dice relación con territorios cuya ocupación por parte del hombre se<br />

limita a grandes obras de ing<strong>en</strong>iería, o grandes explotaciones mineras, o ext<strong>en</strong>sas<br />

plantaciones, con muy poca pres<strong>en</strong>cia perman<strong>en</strong>te de personas y la tercera, finalm<strong>en</strong>te,<br />

d<strong>en</strong>ota territorios ocupados por comunidades o sociedades estables, con un patrón de<br />

as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to humano discernible, con estructuras sociales, tecnológicas y económicas,<br />

con cultura e id<strong>en</strong>tidad.<br />

171


La ciudad, usando este término <strong>en</strong> una forma amplia como para describir as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos<br />

humanos de difer<strong>en</strong>tes tamaños, pero cuya característica es<strong>en</strong>cial es la aglomeración<br />

territorial, la vida <strong>en</strong> común, la exist<strong>en</strong>cia de variados servicios colectivos y su<br />

perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el tiempo, es la expresión máxima y cristalizada del territorio. En las<br />

palabras de Lewis Mumford es el artefacto de la región, si<strong>en</strong>do la ciudad y la región obras<br />

de arte colectivas que no se agotan <strong>en</strong> la racionalidad ni <strong>en</strong> el individualismo y Brasilia es<br />

quizás el mejor int<strong>en</strong>to de reemplazar el arte colectivo manifestado a lo largo del tiempo<br />

por la fría racionalidad individualista del tecnócrata. Todavía es algo temprano para<br />

declarar su fracaso y es ciertam<strong>en</strong>te totalm<strong>en</strong>te prematuro celebrar su éxito.<br />

Desde que la humanidad descubrió la agricultura y abandonó la caza nómada, la ciudad<br />

ha sido siempre el locus del progreso y de la modernización, el lugar para preocuparse<br />

por lo colectivo, para hacer política <strong>en</strong> el mejor s<strong>en</strong>tido de la palabra y por supuesto la<br />

etimología de esta palabra no hace sino recordar la importancia de la vida urbana. ¡Qué<br />

puede t<strong>en</strong>er de extraña la perman<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>tación de conc<strong>en</strong>trarse sólo <strong>en</strong> el artefacto, <strong>en</strong><br />

perjuicio de su medio, olvidando la naturaleza simbiótica de la articulación <strong>en</strong>tre ciudad<br />

y territorio !<br />

Es posible, sí, concebir territorios sin ciudades, como es fácil <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der si se habla de<br />

territorios “naturales” o aún de territorios “equipados”, pero es imposible concebir<br />

ciudades sin territorio, no sólo porque la ciudad no es una <strong>en</strong>telequia a-espacial y no<br />

puede serlo y no lo son ni siquiera los pocos casos de ciudades que, estando as<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong><br />

su propio y delimitado territorio como corresponde al ord<strong>en</strong> natural de las cosas y a la<br />

ley de la gravedad, no pose<strong>en</strong>, sin embargo, un territorio circundante, como son<br />

Singapur, Hong-Kong, Mónaco y algún otros caso que se escapa. No es posible <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

concebir una ciudad sin territorio o mejor dicho, una ciudad sin su región ya que se está<br />

<strong>en</strong> realidad fr<strong>en</strong>te a una estructura sistémica cuya emerg<strong>en</strong>cia es precisam<strong>en</strong>te la<br />

simbiosis ciudad/territorio. Pret<strong>en</strong>der estudiar, conocer y sobre todo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a una<br />

ciudad como Temuco <strong>en</strong> Chile aislándola de su territorio, más o m<strong>en</strong>os coincid<strong>en</strong>te con la<br />

Región de la Araucanía, es sólo eso, una pret<strong>en</strong>sión o un artificio inútil.<br />

En su obsesión por los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos creci<strong>en</strong>tes Krugman (1996) ha sost<strong>en</strong>ido que... “la<br />

misma exist<strong>en</strong>cia de ciudades es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o visible que refleja la exist<strong>en</strong>cia de<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos creci<strong>en</strong>tes de escala” y agrega a continuación: “ Al nivel superior, el desigual<br />

desarrollo de regiones <strong>en</strong>teras[...] puede estar dirigido por procesos acumulativos<br />

<strong>en</strong>raizados <strong>en</strong> los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos creci<strong>en</strong>tes”.<br />

R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos creci<strong>en</strong>tes y costos de transporte son dos de los elem<strong>en</strong>tos económicos<br />

detrás del surgimi<strong>en</strong>to de ciudades que no pued<strong>en</strong> desarrollarse si no es <strong>en</strong> medio de la<br />

simbiosis con su territorio.<br />

La globalización parece colocar aún más <strong>en</strong> relieve el papel de la ciudades <strong>en</strong> los<br />

procesos económicos, tecnológicos y sociales. Según lo afirma una publicación de la<br />

172


CEPAL, las 50 ciudades de América Latina con más de 1.000.000 de habitantes<br />

desaceleraron algo su ritmo de crecimi<strong>en</strong>to durante la década de los 80 para recuperarlo<br />

<strong>en</strong> la década sigui<strong>en</strong>te llegando a absorber un 43 % de la población urbana y un 31 % de<br />

la total <strong>en</strong> el 2000, retomando, según el estudio de la CEPAL, su posición privilegiada<br />

para captar la localización de inversiones nacionales y extranjeras y articular a los<br />

actores productivos nacionales con los mercados externos. Algunas de las metrópolis de<br />

mayor tamaño (más de 5.000.000 de habitantes) se consideran —según el estudio <strong>en</strong><br />

com<strong>en</strong>to— ciudades globales por su dim<strong>en</strong>sión demográfica e importancia económica.<br />

Este último concepto merece algo de at<strong>en</strong>ción. Su orig<strong>en</strong> se remonta a los trabajos de<br />

Peter Hall y también de John Friedmann y ha sido retomado por Saskia Saas<strong>en</strong> y por<br />

Rosabeth Moss Kanter, <strong>en</strong>tre otros autores que hablan de la ciudad global como una red<br />

de ciudades.<br />

Como lo afirma Pablo Wong (2000), las grandes ciudades, al igual que las unidades<br />

territoriales regionales, parec<strong>en</strong> haber adquirido un papel estratégico d<strong>en</strong>tro de las<br />

transformaciones funcionales y espaciales surgidas <strong>en</strong> la economía global y la era de la<br />

información. El argum<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tral deriva de la emerg<strong>en</strong>cia de un nuevo modelo de<br />

crecimi<strong>en</strong>to urbano caracterizado por una organización de la actividad económica que<br />

sería simultáneam<strong>en</strong>te, espacialm<strong>en</strong>te dispersa y globalm<strong>en</strong>te integrada. Bajo este<br />

esquema las ciudades t<strong>en</strong>drían nuevas funciones, operando es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te como c<strong>en</strong>tros<br />

de dirección desde donde se organiza la economía mundial y constituyéndose <strong>en</strong> puntos<br />

de localización clave para las actividades financieras y los servicios avanzados a la<br />

producción, así como puntos g<strong>en</strong>eradores de innovaciones. Al aceptar que estos sectores<br />

se han convertido <strong>en</strong> la punta de lanza de la nueva economía, habi<strong>en</strong>do reemplazado a la<br />

industria como sector dominante y c<strong>en</strong>tro del dinamismo del sistema capitalista, ello<br />

lleva a Saas<strong>en</strong> a considerar las ciudades como sitios de la producción post-industrial.<br />

Para esta autora, las ciudades globales serían Nueva York, Londres y Tokio y la<br />

calificación de “global” no sólo obedece a sus respectivas posiciones d<strong>en</strong>tro de una cierta<br />

jerarquía, sino también al hecho de que estas tres ciudades funcionan como un mercado<br />

unificado, de aquí que se hable de la ciudad global <strong>en</strong> singular.<br />

Hay una cierta idealización urbana <strong>en</strong> el aire. Otro especialista escribe que hay<br />

evid<strong>en</strong>cias sufici<strong>en</strong>tes sobre el agotami<strong>en</strong>to del modelo del Estado Nacional como<br />

instancia para manejar las realidades sociales y económicas (...)y es razonable buscar <strong>en</strong><br />

la Ciudad [con mayúscula], instancia más real y concreta, que es la que g<strong>en</strong>era la riqueza<br />

que ali<strong>en</strong>ta la construcción perman<strong>en</strong>te del hábitat urbano, donde reside la gran mayoría<br />

de la g<strong>en</strong>te, donde ti<strong>en</strong>e lugar la vida económica y desde donde se irradian los más<br />

diversos efectos sobre las economías de otros as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos cercanos o lejanos<br />

geográficam<strong>en</strong>te. Agrega este especialista (Jaime Acosta, 2000) que el desarrollo de la<br />

vida económica dep<strong>en</strong>de de la economía urbana, <strong>en</strong> tanto las ciudades son creaciones del<br />

proceso económico; y una vez que surg<strong>en</strong>, <strong>en</strong> los sucesivo, el crecimi<strong>en</strong>to económico<br />

dep<strong>en</strong>de de las relaciones de intercambio y trabajo con las ciudades, y la modernización<br />

de la sociedad está sujeta a la capacidad de las ciudades para liderarla. En esta larga cita<br />

173


hay mucho de romanticismo y se olvida, olvido también cometido por otros autores, la<br />

naturaleza más sistémica que dicotómica de estructuras tales como c<strong>en</strong>tro-periferia,<br />

ciudad-campo, urbano-rural, etc.<br />

Pero sin duda es cierto que la mayor apertura y estabilidad de la última década ha<br />

pot<strong>en</strong>ciado el rol económico de muchas ciudades y reconocido la importancia de la<br />

funcionalidad urbana <strong>en</strong> la globalización. Es también evid<strong>en</strong>te que habi<strong>en</strong>do cambiado el<br />

<strong>en</strong>torno, habiéndose sobre todo complejizado <strong>en</strong> extremo, las unidades territoriales que<br />

logran acoplarse exitosam<strong>en</strong>te al nuevo <strong>en</strong>torno, sean regiones, sean ciudades, deb<strong>en</strong><br />

cambiar sus roles porque deb<strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tar su propia complejidad, de manera que lo que<br />

señala Saas<strong>en</strong> es una consecu<strong>en</strong>cia necesaria de un cambio estructural liderado por la<br />

globalización. No pued<strong>en</strong> escapar los territorios y ciudades exitosas a la t<strong>en</strong>aza de hierro<br />

repres<strong>en</strong>tada por los nombres de Luhman y Ashby: reducción de la brecha de<br />

complejidad mediante un aum<strong>en</strong>to de ella, y variedad necesaria.<br />

Las ciudades cambian <strong>en</strong> la globalización, cambian su arquitectura y sus funciones.<br />

B<strong>en</strong>jamín Barber (2000) recupera la “unidim<strong>en</strong>sionalidad marcusiana” y sosti<strong>en</strong>e que<br />

hoy <strong>en</strong> día:<br />

“la unidim<strong>en</strong>sionalidad adquiere una realidad geoespacial palpable <strong>en</strong> la arquitectura de<br />

los c<strong>en</strong>tros comerciales, <strong>en</strong> los cuales los lugares públicos han sido reemplazados por los<br />

espacios privados destinados a optimizar el comercio. Ellos son emblemáticos de Privatopía,<br />

esa nueva ciudadela (...) (vulgar, multirracial y peligrosa), que ofrece un universo de calma<br />

y de seguridad provista de una sofisticada vigilancia”.<br />

Es lo mismo que anotaba de Mattos (2001) <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación del número 80 de la<br />

Revista EURE:<br />

“...En particular, la proliferación de shopping-malls de última g<strong>en</strong>eración, de condominios<br />

cerrados de alto estándar, de edificios corporativos intelig<strong>en</strong>tes, de conjuntos empresariales<br />

integrados, etc., han t<strong>en</strong>ido una fundam<strong>en</strong>tal incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la estructuración metropolitana<br />

y <strong>en</strong> la configuración de la morfología exist<strong>en</strong>te”.<br />

Cabe preguntarse si, más allá de las difer<strong>en</strong>cias de las tecnologías propias de cada<br />

mom<strong>en</strong>to histórico, hay algo de novedoso <strong>en</strong> este proceso de reconfiguración urbana.<br />

Después de todo a comi<strong>en</strong>zos de siglo se replicó <strong>en</strong> muchas ciudades el ferrocarril<br />

subterráneo, claro, <strong>en</strong> América Latina y dejando de lado Bu<strong>en</strong>os Aires, la réplica demoró<br />

cuatro décadas; <strong>en</strong> los años treinta se esparcieron <strong>en</strong> las grandes ciudades las ti<strong>en</strong>das por<br />

departam<strong>en</strong>tos, Macy´s, Bloomingsdale, Galeries Lafayette, Harrod´s, Gath y Chaves ;<br />

<strong>en</strong> los cincu<strong>en</strong>ta y ses<strong>en</strong>ta los “drivings”; <strong>en</strong> los set<strong>en</strong>ta los “fast food”, etc. Ahora se<br />

replican las nuevas formas de combinar comunicación, comercio y ocio y los nuevos<br />

modelos de resid<strong>en</strong>cia, empujados <strong>en</strong> parte por la masificación del automóvil, <strong>en</strong> parte<br />

por el aum<strong>en</strong>to de la inseguridad y <strong>en</strong> parte porque cada época conlleva un “modo de<br />

vida” sintonizado con esa época.<br />

174


Como lo señala la CEPAL el principal reto de los próximos años globalizados será evitar<br />

una fragm<strong>en</strong>tación de los territorios nacionales y regionales y ello obligará a un<br />

tratami<strong>en</strong>to unificado ciudad/región que fortalezca a las regiones rezagadas mediante<br />

mecanismos de apoyo comp<strong>en</strong>satorios. La ciudad t<strong>en</strong>drá que colocarse una máscara de<br />

Jano para mirar al mundo y a su región simultáneam<strong>en</strong>te, al futuro y al pasado. Hay que<br />

evitar que una concepción demasiado c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la ciudad debilite la preocupación por<br />

un manejo integrado y coher<strong>en</strong>te del territorio.<br />

Rosabeth Moss Kanter (1997), otra de las personas particularm<strong>en</strong>te interesadas <strong>en</strong> la<br />

dupla ciudad/globalización, tipifica a las ciudades “ganadoras” <strong>en</strong> la globalización como<br />

aquellas capaces de des<strong>en</strong>volver a un alto nivel las características propias de la<br />

innovación (Thinker Cities) o de la fabricación (Manufacturer Cities) o del comercio<br />

(Trader Cities) e ilustra estas categorías con los ejemplos de Boston, Spartanburg y<br />

Gre<strong>en</strong>ville, y Miami.<br />

A la luz de estas consideraciones, hablar de “ciudades globales” <strong>en</strong> América Latina<br />

parece algo exagerado, a m<strong>en</strong>os que se quiera usar la añeja dim<strong>en</strong>sión del “tamaño”<br />

como parámetro sufici<strong>en</strong>te.<br />

CONSTANTES Y VARIABLES: <strong>EL</strong> TERRITORIO Y SUS<br />

DIVERSOS “RECORTES”<br />

A m<strong>en</strong>os de poseer dotes de un mago como David Copperfield con las cuales pudiésemos<br />

producir la s<strong>en</strong>sación de levitación para personas y para procesos, tanto unas como otros<br />

seguirán, hasta donde es previsible, ineludiblem<strong>en</strong>te atados al territorio. Somos una<br />

especie terrestre, incluso diseñada con un mirar cabizbajo, pero es cierto que albergamos<br />

desde siempre el sueño de elevarnos sobre la tierra y por eso la mitología y la historia<br />

hac<strong>en</strong> de Dédalo, Icaro, los hermanos Montgolfier, los hermanos Wright, Gagarin, y<br />

Armstrong personajes emblemáticos, pero no por ello dejaremos de pisar diariam<strong>en</strong>te la<br />

tierra, el territorio pequeño o grande.<br />

La geografía política mundial y nacional está ciertam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> crisis y la nueva geografía<br />

virtual am<strong>en</strong>aza con desplazar a la geografía física reemplazando la mano de cartógrafo<br />

del Estado por la mano invisible, pero más poderosa, de la lógica territorial del<br />

capitalismo tecnológico actual. Pero no se trata de una geografía puram<strong>en</strong>te electrónica.<br />

Durante la década de los 90, veinte nuevos países ingresaron a las NN.UU., casi todos<br />

ellos derivados del desplome de la URSS y de los socialismos reales. El debate<br />

actualm<strong>en</strong>te más importante <strong>en</strong> la Unión Europea es si ella será una Europa de regiones<br />

como propone Alemania o una Europa de Estados como lo propone Francia.<br />

¿Sería posible desconocer el carácter emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te territorial de esta cuestión? Más<br />

impresionante es tomar nota de las fracturas de la geografía política nacional <strong>en</strong> países<br />

175


de elevado nivel de desarrollo y de incuestionada consolidación. Para citar algunos casos<br />

reci<strong>en</strong>tes: se hizo necesario un referéndum nacional <strong>en</strong> Alemania para decidir acerca de<br />

una modificación de la división del país <strong>en</strong> “landers”; Humberto Bossi obtuvo cuatro<br />

millones de votos con su propuesta de crear Padania, una secesión <strong>en</strong> el Norte de Italia;<br />

la decisión del Ministro Jospin <strong>en</strong> Francia para elevar la autonomía de Córcega provocó<br />

la r<strong>en</strong>uncia del Ministro del Interior y volvió a destapar la olla a presión de las demandas<br />

regionalistas; <strong>en</strong> Gran Bretaña se concedió un estatuto especial a Escocia; la<br />

reivindicación de Québec aflora cada cierto tiempo; la Guardia Nacional de los EE.UU.<br />

tuvo que interv<strong>en</strong>ir militarm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Texas hace alrededor de cuatro años para disolver<br />

un movimi<strong>en</strong>to armado que proclamaba la secesión de Texas, para tal vez configurar la<br />

República de Téxico, anticipada hace décadas por Toffler y <strong>en</strong> Chile el gobierno no atina<br />

a dar una respuesta moderna a las demandas de revisión de la regionalización, que se<br />

manti<strong>en</strong>e idéntica durante más de un cuarto de siglo. Perú eliminó las regiones <strong>en</strong> 1993 y<br />

Colombia ha hecho lo mismo el 2000 y también <strong>en</strong> ese mismo año Brasil ha eliminado la<br />

SUDENE, símbolo emblemático máximo de la cuestión regional <strong>en</strong> América Latina.<br />

No obstante, y al mismo tiempo, las cartas constitucionales de Arg<strong>en</strong>tina, de Colombia y<br />

de Perú, dejan abierta la puerta para regionalizaciones más contemporáneas y sobre<br />

todo más democráticas y se alude a la formación de regiones “asociativas” y “virtuales”.<br />

¿Importa o no importa la geografía? Algunos dirán que no. Otros, como por ejemplo el<br />

periódico International Herald Tribune (07/10/99) parec<strong>en</strong> sost<strong>en</strong>er lo contrario, al<br />

publicar un análisis preparado por Fred Hiatt titulado “A This Point, Geography Counts”<br />

com<strong>en</strong>tando el caso de Eng-Sion Tan un ing<strong>en</strong>iero de Singapur que ha desarrollado un<br />

software (Third Voice) que permite poner com<strong>en</strong>tarios <strong>en</strong> cualquier Website, sin<br />

importar el t<strong>en</strong>er un “permiso” del sitio. Cuando Mr. Tan quiso implem<strong>en</strong>tar su<br />

proyecto (US $ 5 millones) la geografía súbitam<strong>en</strong>te adquirió gran importancia y el<br />

ing<strong>en</strong>iero, incapacitado para desarrollar su proyecto <strong>en</strong> Singapur se instaló <strong>en</strong> el Silicon<br />

Valley <strong>en</strong> donde <strong>en</strong> una semana t<strong>en</strong>ía varias ofertas de capital de riesgo. Al otro lado del<br />

Atlántico, la OECD creó <strong>en</strong> 1994 el Servicio de Desarrollo Territorial, una decisión que<br />

revela la creci<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>ción que los gobiernos de los países más avanzados están<br />

concedi<strong>en</strong>do a la economía regional y al desarrollo social y al proceso de<br />

desc<strong>en</strong>tralización de poder y responsabilidades <strong>en</strong> el territorio y hace un dec<strong>en</strong>io<br />

publicaba un libro titulado Territorial Outlook, 2001, cont<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un sesudo análisis y<br />

una gran cantidad de información sobre el desarrollo <strong>en</strong> el territorio de los países<br />

miembros.<br />

Muchos países de formación relativam<strong>en</strong>te reci<strong>en</strong>te son verdaderos puzzles territoriales<br />

que se desarman con cierta facilidad (Yugoslavia); es cierto, se desarman como países,<br />

pero el territorio reaparece <strong>en</strong> su conformación original con <strong>en</strong>orme fuerza y no puede<br />

ser de otra manera.<br />

¡Es que el territorio y los territorios son una constante universal forjada por la historia!<br />

Son los recortes g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te arbitrarios del territorio los que aparec<strong>en</strong> y desaparec<strong>en</strong>.<br />

Son los recortes hechos por la mano de cartógrafos del Estado (muchas<br />

176


egionalizaciones) o por las manos de cartógrafos de congresos internacionales que<br />

dibujaron países de manera inconsulta (Vi<strong>en</strong>a, Siglo XIX; Versalles, Siglo XX), son esos<br />

los recortes que están <strong>en</strong> crisis. Por ello no hay que preocuparse demasiado por la<br />

eliminación de las regiones peruanas, colombianas, brasileñas o incluso, chil<strong>en</strong>as, porque<br />

nunca existió una demanda social nacional que solicitase su establecimi<strong>en</strong>to. En casi<br />

todos los casos ellas resultaron de una mecánica burocrática weberiana o de una hábil<br />

respuesta del Estado para diluir demandas específicas de uno o unos pocos territorios<br />

(Colombia, España). Estructuras rígidas, como las regiones chil<strong>en</strong>as pued<strong>en</strong> ser ahora<br />

poco funcionales. Por ello es que ahora hablamos más de territorios que de regiones o<br />

hablamos de regiones únicas y múltiples a la vez, de límites geográficos variables y de<br />

difer<strong>en</strong>te pero simultánea temporalidad.<br />

Nadie <strong>en</strong> América Latina, salvo el Gobierno Militar <strong>en</strong> Chile, se ha atrevido a borrar de<br />

un plumazo (o de un sablazo) la división política-administrativa histórica, aún cuando su<br />

funcionalidad actual puede ser puesta <strong>en</strong> duda, por la simple razón de que el transcurso<br />

del tiempo reifica territorios inicialm<strong>en</strong>te arbitrariam<strong>en</strong>te definidos, como los<br />

Departam<strong>en</strong>tos post Revolución <strong>en</strong> Francia. La historia, pero sólo la historia, no el<br />

decreto ni la ley, crea id<strong>en</strong>tidad y pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, y le confiere perman<strong>en</strong>cia al territorio.<br />

UN CORO DE VOCES URBANAS QUE CANTAN AL TERRITORIO<br />

Para finalizar, sólo deseo m<strong>en</strong>cionar los nombres, no hacer citas, sólo los nombres<br />

selectos de un <strong>en</strong>orme conjunto de especialistas de diversas disciplinas, la economía, la<br />

geografía, la sociología, la historia, la psicología, la geopolítica <strong>en</strong>tre otras, que lejos de<br />

cuestionar el territorio, lo revalorizan precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el contexto de la globalización. El<br />

crecimi<strong>en</strong>to, el desarrollo, la competitividad, la innovación, la asociatividad, cuando<br />

m<strong>en</strong>os, son todos procesos territorialm<strong>en</strong>te anclados. Economistas como Porter, Piore,<br />

Sabel, Lundvall, Krugman, Konvitz, geógrafos como Storper, Martin, Veltz,<br />

regionalistas como Camagni, Helmsing, Maillat, Lázaro, Vázquez-Barquero, Cuadrado,<br />

del Castillo, Stohr, sociólogas como Montero, historiadores como Braudel o Toynbee y<br />

tantos otros, no levitan y por el contrario, reclaman la necesidad de “aterrizar” el<br />

desarrollo para ponerlo <strong>en</strong> manos de las personas humanas. Incluso Castells y Hall<br />

sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que las ciudades y las regiones han llegado a ser los ag<strong>en</strong>tes cruciales del<br />

desarrollo económico.<br />

Debemos ser cuidadosos para no romper la naturaleza sistémica de las cosas, como por<br />

ejemplo, la ya m<strong>en</strong>cionada relación ciudad/territorio, ya que ello sólo puede traducirse<br />

<strong>en</strong> un desajuste del sistema con su <strong>en</strong>torno y de evitar eso trata precisam<strong>en</strong>te el<br />

acoplami<strong>en</strong>to exitoso a la globalización. Se requiere para ello reclamar del Estado, a lo<br />

m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> América Latina, una hoy inexist<strong>en</strong>te capacidad de regulación del territorio,<br />

una capacidad de hacer “conducción territorial” tanto como conducción política. Ello<br />

t<strong>en</strong>dría que expresarse <strong>en</strong> una política de Estado acerca del ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial,<br />

asunto que no puede dejarse <strong>en</strong>tregado al mercado (que no está capacitado para tratar<br />

177


con categorías territoriales) salvo que se acepte un ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial “por<br />

omisión” puesto que siempre el flujo de inversiones dibujará una geografía del capital,<br />

pero tal vez tal geografía t<strong>en</strong>drá poco que ver con las aspiraciones sociales. Una sola<br />

pregunta ilustra el punto: ¿le será indifer<strong>en</strong>te a la sociedad chil<strong>en</strong>a una ciudad capital de<br />

10 millones o de 5 millones de habitantes? Si no lo es, como el s<strong>en</strong>tido común lo indica,<br />

¿quién y a través de qué mecanismos no compulsorios ori<strong>en</strong>ta la ubicación de la<br />

población <strong>en</strong> el territorio?<br />

Hay un evid<strong>en</strong>te retorno del territorio a la esc<strong>en</strong>a de la política pública. Este retorno está<br />

bi<strong>en</strong> descrito <strong>en</strong> el artículo “O retorno do ator territorial ao seu novo c<strong>en</strong>ário” (Boisier,<br />

2010) y es empujado simultáneam<strong>en</strong>te por la nueva doctrina del Banco Mundial sobre la<br />

economía geográfica y por el restablecimi<strong>en</strong>to de una política nacional territorial <strong>en</strong> el<br />

Brasil, a partir de 2007.<br />

“El campo de política que <strong>en</strong> la OECD se d<strong>en</strong>omina desarrollo territorial se basa <strong>en</strong> el<br />

reconocimi<strong>en</strong>to que la prosperidad es de manera creci<strong>en</strong>te un asunto acerca de cuán bi<strong>en</strong><br />

cada ciudad, cada región, puede realizar su pot<strong>en</strong>cial...La política territorial reconoce que<br />

muchos cambios asociados con—inter alia—la globalización y la innovación tecnológica, y<br />

con pasos hacia el desarrollo sust<strong>en</strong>table, se conc<strong>en</strong>tran al nivel sub-nacional. El papel<br />

definitorio de la política territorial es hacer explícita la dim<strong>en</strong>sión espacial”. OECD<br />

Territorial Outlook, 2001 Edition, Paris.<br />

178<br />

“Algui<strong>en</strong> que nunca fue id<strong>en</strong>tificado había metido por<br />

debajo de la puerta un papel d<strong>en</strong>tro de un sobre, <strong>en</strong> el<br />

cual le avisaba a Santiago Nazar que lo estaban<br />

esperando para matarlo, y le revelaban además el lugar<br />

y los motivos, y otros detalles muy precisos de la<br />

confabulación” Crónica de una muerte anunciada,<br />

Gabriel García Márquez. Editorial Sudamericana,<br />

2000, 24, Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina.


179


BIBLIOGRAFIA<br />

Acosta J., “Cultura, desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, política industrial y utopías para el Tercer<br />

Mil<strong>en</strong>io”, Explorador CRESET, # 11, 12, 13, Junio 2000, Bogotá.<br />

Alonso, J.L. y Méndez, R. (coords.). “Innovación, pequeña empresa y desarrollo local <strong>en</strong><br />

España”, Biblioteca Civitas Economía y Empresas, 2000, Madrid.<br />

Anderson, B. “Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of<br />

Nationalism”, VERSO, 1991, Londres.<br />

Arbix, G. “Guerra Fiscal e Competiçao Intermunicipal por Novos Investim<strong>en</strong>tos no<br />

Setor Automotivo Brasileiro”, DADOS, 43, 1, 5-42, 2000, Río de Janeiro.<br />

Aroc<strong>en</strong>a J., “Lo global y lo local <strong>en</strong> la transición contemporánea”, Cuadernos del<br />

CLAEH, # 78-79, Montevideo, 1997.<br />

Azúa, J. Alianza coopetitiva para la nueva economía. Empresas, gobiernos y regiones<br />

innovadoras, MCGraw Hill/Arthur Anders<strong>en</strong>, 2000, Madrid.<br />

Barber B., “Vers une société universelle de consommateurs. Culture McWorld contre<br />

démocratie”, Elbaz M. y D. Helly (eds.) Mondialisation, citoy<strong>en</strong>neté et<br />

multiculturalisme, Les Presses de l´Université de Laval, 2000, Québec.<br />

Billig M., Arguing and Thinking. A Rethorical Approach to Social Psycology, Cambridge<br />

University Press, London, 1987.<br />

Boisier S., “Desarrollo regional <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o <strong>en</strong> Chile. ¿Utopía o necesidad?”, Ambi<strong>en</strong>te y<br />

desarrollo, Vol. IX-2, CIPMA, Santiago de Chile, 1993.<br />

---------- “La construcción intelectual del regionalismo latinoamericano”, Nova Economía,<br />

4, 1, CEDEPLAR, 1994, Belo Horizonte, Brasil.<br />

---------- Modernidad y Territorio (3ra. ed.), ILPES, 1996, Santiago de Chile.<br />

---------- “El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del desarrollo<br />

territorial”, Revista Eure, # 69, P.U.C/I.E.U, Santiago de Chile, 1997.<br />

----------- “Post-scriptum sobre desarrollo regional. Modelos reales y modelos m<strong>en</strong>tales”,<br />

Anales de Geografía de la Universidad Complut<strong>en</strong>se, 18, 1998, Madrid, España.<br />

---------- Teorías y metáforas sobre desarrollo territorial, CEPAL, 1999/a, Santiago de<br />

Chile.<br />

---------- “El desarrollo territorial a partir de la creación de capital sinergético”, Estudios<br />

Sociales 99, C.P.U, 1999/b, Santiago de Chile.<br />

--------- “Nuevas fronteras para la política regional <strong>en</strong> América Latina”, Ciudad y<br />

Territorio/Estudios Territoriales, XXXI, 122, Ministerio de Fom<strong>en</strong>to, 1999/c,<br />

Madrid, España.<br />

180


--------- “Bioregionalismo: la última versión del cu<strong>en</strong>to del traje del Emperador”, <strong>en</strong><br />

<strong>Territorios</strong> # 5, CIDER, Universidad de Los Andes, Santafé de Bogotá, 2000 y<br />

docum<strong>en</strong>to UNEP/LAC-IGWG. XII/TD.7. February, 2000<br />

---------- “Desarrollo (local): ¿de qué estamos hablando?”, Estudios Sociales 103, C.P.U,<br />

2000/a, Santiago de Chile.<br />

--------- Conversaciones sociales y desarrollo regional, Editorial de la Universidad de<br />

Talca, 2000/b, Talca, Chile.<br />

---------- Sociedad del conocimi<strong>en</strong>to, conocimi<strong>en</strong>to social y gestión territorial, Instituto de<br />

Desarrollo Regional, 2001, Sevilla.<br />

---------- “O Retorno do Ator Territorial ao seu Novo C<strong>en</strong>ário”, Boletim Regional, # 10,<br />

2010, Ministerio da Integração Nacional, Brasilia.<br />

--------- “Regional Developm<strong>en</strong>t and the Construction of Synergetic Capital: A<br />

Contribution to the Discussion on Intangibility of Developm<strong>en</strong>t” Globalization<br />

and the New Regional Developm<strong>en</strong>t, editors: Asfaw Kumssa and T.G.McGee,<br />

Gre<strong>en</strong>wood Publishing Group, Westport, U.S.A., forthcoming.<br />

Boisier, S., F. Cepeda, J. Hilhorst, S. Rifka, F. Uribe-Echevarría,. Experi<strong>en</strong>cias de<br />

planificación regional <strong>en</strong> América Latina. Una teoría <strong>en</strong> busca de una práctica,<br />

SIAP/ ILPES, 1981, Santiago de Chile.<br />

Borja J.+M.Castells Local y Global. La gestión de las ciudades <strong>en</strong> la era de la información,<br />

UNCHS, Santillana S.S. Taurus, Barcelona, España, 1997.<br />

Buarque S., Metodología de Planejam<strong>en</strong>to do Des<strong>en</strong>volvim<strong>en</strong>to Local e Municipal<br />

Sust<strong>en</strong>tável, IICA, Recife, Brasil, 1999.<br />

Byrne, D. Complexity Theory and the Social Sci<strong>en</strong>ces. An Introduction, Routledge, 1998,<br />

New York.<br />

Calafati A.G. Local Systems and the Paradigm of Self-Organization, paper, 38th.<br />

European Regional Sci<strong>en</strong>ce Congress, Vi<strong>en</strong>a, Austria, 1998.<br />

Camagni, R. “Rationale, principles and issues for developm<strong>en</strong>t policies in an era of<br />

globalisation and localization: spatial perspectives”, Seminar on Spatial<br />

developm<strong>en</strong>t policies and territorial governance in an era of globalisation and<br />

localization, OECD, 2000, Paris.<br />

Cooke, P. “Regional innovation c<strong>en</strong>ters: rec<strong>en</strong>t western experi<strong>en</strong>ces and its possible<br />

relevance for C<strong>en</strong>tral and Eastern Europe”, G. Gorzelack and B. Jalowiecki<br />

(eds.) Regional Question in Europe, University of Warsaw, 1993, Warsaw.<br />

Cuadrado-Roura J.R. “Planteami<strong>en</strong>tos y teorías dominantes sobre el crecimi<strong>en</strong>to<br />

regional <strong>en</strong> Europa <strong>en</strong> las cuatro últimas décadas”, Revista Eure, # 63, PUC/IEU,<br />

Santiago de Chile, 1995.<br />

Cuervo L.M.,“Desarrollo económico local: ley<strong>en</strong>das y realidades”, TERRITORIOS,<br />

Revista de Estudios Regionales y Urbanos, # 1, CIDER, Univ.de Los Andes,<br />

Santafé de Bogotá, 1998.<br />

181


Delapierre, M. “De l´internationalisation à la globalisation”, M. Savy et P. Veltz,<br />

DATAR/editions de l´aube, 1995, Paris.<br />

de Mattos, C. Paradigmas, modelos y estrategias <strong>en</strong> la práctica latinoamericana de<br />

planificación regional, Doc. D/88, ILPES, 1996, Santiago de Chile.<br />

Di Pietro L., El desarrollo local. Estado de la cuestión, FLACSO, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999.<br />

Dror, Y. La capacidad de gobernar. Informe al Club de Roma, Fondo de Cultura<br />

Económica, 1994, México.<br />

Echeverría, R. La empresa emerg<strong>en</strong>te, la confianza y los desafíos de la transformación,<br />

GRANICA, 2000, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Edgington, D. “Learning Regions: Lessons for Developed and Developing Countries”,<br />

Paper pres<strong>en</strong>ted at the Global Forum on Regional Developm<strong>en</strong>t Policy, UNCRD,<br />

1998, Nagoya, Japan.<br />

Florida, R. “Toward the Learning Region”, Futures, 27, 527-536, 1995.<br />

Flores, F. Inv<strong>en</strong>tando la empresa del Siglo XXI, Hachette, 1989, Santiago de Chile.<br />

Friedmann J., “Planning the Transition”, Regional Developm<strong>en</strong>t Policies in Areas in<br />

Decline, ed. J. del Castillo, University of the Basque Country, Eadi-Book<br />

Series 9, San Sebastián, España, 1989.<br />

Garafoli G., “Desarrollo económico, organización de la producción y territorio”,<br />

Vázquez-Barquero+G. Garafoli (edits.) Desarrollo Económico Local <strong>en</strong> Europa,<br />

Colegio de Economistas de Madrid, Colecc. Economistas Libros, Madrid, 1995.<br />

García Marquez G., Crónica de una muerte anunciada, Editorial Sudamericana, 2000,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Garretón, M.A. La sociedad <strong>en</strong> que vivi(re)mos. Introducción sociológica al cambio de<br />

siglo. LOM, 2000, Santiago de Chile.<br />

Garvin, D.A. “Crear una organización que apr<strong>en</strong>de”, Harvard Business Review, Gestión<br />

del conocimi<strong>en</strong>to, Ediciones DEUSTO S.A. 2000, Barcelona.<br />

Gaudin Thierry et F. Yvonnet, El discurso del método creativo, Editions le relie, Paris,<br />

2003.<br />

Gibbons, M., et. al. The new production of knowledge. The dynamics of sci<strong>en</strong>ce and<br />

research in contemporary societies, Sage Publ., 1994, London.<br />

Grueso D.I. “Globalización, cultura y democracia”, Piedra de Panduro, Revista de la<br />

Universidad del Valle-Sede Buga, # 3, 2001, Colombia.<br />

Gubern R., El eros electrónico, Taurus, 2000, Barcelona.<br />

Guimaraes J.P. de C.“Local Economic Developm<strong>en</strong>t: The Limitation of Theory”, <strong>en</strong> B.<br />

Helmsing+J. Guimaraes (eds.) Locality, State and Developm<strong>en</strong>t. Essays in honour<br />

of Jos G.M. Hilhorst, ISS. The Hague, Netherlands, 1997.<br />

Friedmann T., The Lexus and the olive tree, First Anchor Books Edition, 1999, U.S.A.<br />

182


Helmsing, B. Externalities, Learning and Governance. Perspectives on Local Economic<br />

Developm<strong>en</strong>t, ISS, 2000, The Hague, Netherlands.<br />

Hop<strong>en</strong>hayn, M. “El humanismo crítico como campo de saberes sociales <strong>en</strong> Chile”,<br />

J.J.Brunner, M. Hop<strong>en</strong>hayn, T. Moulian y L. Paramio: Paradigmas de<br />

conocimi<strong>en</strong>to y práctica social <strong>en</strong> Chile, Libros FLACSO, 1993, Santiago de<br />

Chile.<br />

Johans<strong>en</strong>, O. “Leyes de la organización social”, Estudios de Administración, 3, 1,<br />

Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Económicas y Administrativas, 1996, Universidad de Chile,<br />

Santiago de Chile.<br />

---------- Introducción a la teoría g<strong>en</strong>eral de sistemas, LIMUSA/Noriega Editores, 1997,<br />

México.<br />

Krugman P., The Self-Organizing Economy, Blackwell, 1996, Oxford.<br />

Kanter Moss R., World Class, Touchstone, 1997, New York.<br />

Larraín, J. “Elem<strong>en</strong>tos teóricos para el análisis de la id<strong>en</strong>tidad nacional y la<br />

globalización”, ¿Hay Patria que def<strong>en</strong>der?, CED (C<strong>en</strong>tro de Estudios para el<br />

Desarrollo), 2000, Santiago de Chile.<br />

Lawson, C. y E. Lor<strong>en</strong>z. “Collective learning, tacit knowledge and regional innovation<br />

capacity”, Regional Studies, 33, 4, 305-317, 1999, London.<br />

Luhmann, N. Sociedad y sistema: la ambición de la teoría, Paidos, 1997, Barcelona.<br />

Lundvall, B.A. y B. Johnson. “The learning economy”, Journal of Industry Studies (2),<br />

23-42, 1994, London.<br />

Maillat, D. “Territorial dynamic, innovative milieus and regional policy”,<br />

Entrepr<strong>en</strong>eurship and Regional Developm<strong>en</strong>t, 7, 1995, London.<br />

Maillat, D., M. Quevit y L. S<strong>en</strong>n. Réseaux d´innovation et milieux innovateurs: un pari por<br />

le développem<strong>en</strong>t territorial, GREMI-EDES, 1993, Neuchatel, Suisse.<br />

Mancha, T. y D. Sotelseck. Converg<strong>en</strong>cia económica e integración. La experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

Europa y América Latina, Ediciones Pirámide, 2001, Madrid.<br />

Martin, R. “The new ´geographical turn´ in economics: some critical reflections”,<br />

Cambridge Journal of Economics, 23, 65-91, 1999, London.<br />

Maskell, P. y A. Malmberg. “Localized Learning and Industrial Competitiv<strong>en</strong>ess”,<br />

Cambridge Journal of Economics, 23, 2, 1999, London.<br />

Montero, C. y P. Morris. “Territorio, competitividad sistémica y desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o.<br />

Metodología para el estudio de los sistemas regionales de innovación”,<br />

Instituciones y actores del desarrollo territorial <strong>en</strong> el marco de la globalización,<br />

CIDER/ILPES, Ediciones Universidad del Bío-Bío, 1999, Concepción, Chile.<br />

Morgridge, J. “En la nueva economía, tamaño de los países es lo de m<strong>en</strong>os”, <strong>en</strong>trevista al<br />

diario El Mercurio, 13/06/00, (B/2) Santiago de Chile.<br />

183


Morin, E. Introducción al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to complejo, Gedisa, 1994, Barcelona.<br />

Muller P, Les Politiques Publiques, Presses Universitaires de France, Paris, 1990.<br />

Normandin, H-P. “International Cooperation on Governm<strong>en</strong>t: from principles politics to<br />

developm<strong>en</strong>t pragmatism”, Building Governm<strong>en</strong>t-Citiz<strong>en</strong>-Business Partnership,<br />

edited by S. Taschereau y J.E.L. Campos, 1997, Ottawa, Canada.<br />

O´Connor, J. y I. McDermott. Introducción al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to sistémico, Urano, 1998,<br />

Barcelona.<br />

OECD, Competitivité Regionale et Qualifications, 1997, Paris.<br />

--------- Territorial Outlook 2001, 2001, Paris.<br />

Peyrefitte, A. Milagros económicos, Editorial Andrés Bello, 1995, Santiago de Chile.<br />

P.N.U.D. Índice de desarrollo humano <strong>en</strong> Chile, 1990-1998, Naciones Unidas, 1999,<br />

Santiago de Chile.<br />

---------- El desarrollo humano <strong>en</strong> Chile, Naciones Unidas, 2000, Santiago de Chile.<br />

Polyanyi, M. The Tacit Knowledge, Routledge and Kegan Paul, 1997, London.<br />

Quéau, P. Lo virtual. Virtudes y vértigos, Ediciones Paidós, 1995, Barcelona, España.<br />

Reich R., El trabajo de las Naciones, Vergara, 1993, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rosas, R. y C. Sebastián. Piaget, Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces,<br />

Aique, 2001, Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Rodríguez, D. Gestión organizacional, Ediciones P.U.C., 1995, Santiago de Chile.<br />

Rodríguez, D. y M. Arnold. Sociedad y teoría de sistemas, Editorial Universitaria, 1999,<br />

Santiago de Chile.<br />

Roos, J., G. Roos, N.C. Dragonetti, y L. Edvinsson. Capital intelectual. El valor intangible<br />

de la empresa, Paidos, 2001, Barcelona, España.<br />

Rosales, O. “Competitividad y cambio tecnológico: una tarea de planificación”, Revista<br />

Interamericana de Planificación (SIAP), XXIV, 96, 141, 1991.<br />

Saas<strong>en</strong>, S. Losing Control? Sovereignity in an Age of Globalization, Columbia University<br />

Press, 1996, New York.<br />

Sakaiya, T. Historia del Futuro. La sociedad del conocimi<strong>en</strong>to, Editorial Andrés Bello,<br />

1995, Santiago de Chile.<br />

Savy, M. y P. Veltz. Économie Globale et Réinv<strong>en</strong>tion du Local, DATAR/efitions de<br />

l´aube, 1995, Paris.<br />

Seers, D. “The Meaning of Developm<strong>en</strong>t”, Revista Brasileira de Economía, 24, 3,<br />

Fundaçao Getulio Vargas, 1970, Río de Janeiro.<br />

Silva, V. "Notas sobre la acción regional (subnacional) <strong>en</strong> el tema de los recursos<br />

humanos", CEPAL/ILPES, Docum<strong>en</strong>to 94/20, 1994, Santiago de Chile.<br />

184


Simmies, J. “Innovation, Networks and Learning Regions?” Regional Policy and<br />

Developm<strong>en</strong>t 18, RSA/J. Kingsley Pub. 1997, London.<br />

Stöhr W. and F. Todtling, “Spatial Equity_Some Anti-Theses to Curr<strong>en</strong>t Regional<br />

Developm<strong>en</strong>t Strategy”, Papers of the Regional Sci<strong>en</strong>ce Association, Vol. 38,<br />

1977.<br />

Stohr, W. y R.F. Taylor. Developm<strong>en</strong>t from ABOVE or B<strong>EL</strong>OW ?, Wiley, 1981, London.<br />

Storper, M. The Regional World, The Guilford Press, 1997, New York.<br />

Vázquez-Barquero, A. Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo<br />

<strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o, Pirámide, 1999, Madrid.<br />

--------- “¿Crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o o desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o?”, <strong>en</strong> Cuadernos del CLAEH,<br />

# 78-79, Montevideo, 1997.<br />

--------- Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo, Editorial Pirámide,<br />

Madrid, 1988.<br />

Veltz P., “Des territoires pour appr<strong>en</strong>dre et innover”, La Tour d´Aigues, Ed. de l´Aube,<br />

Paris, 1994.<br />

-------- “Firmes globales et territoires: des rapports ambival<strong>en</strong>ts”, <strong>en</strong> Savy M., et P.<br />

Veltz: Economie Globale et Réinv<strong>en</strong>tion du Local, Datar, 1995, Paris.<br />

Wong, P. "Globalización y virtualización de la economía: impactos territoriales".<br />

Pon<strong>en</strong>cia pres<strong>en</strong>tada al V Seminario de la <strong>Red</strong> Iberoamericana de Investigadores<br />

sobre Globalización y Territorio, Toluca, Estado de México, Sept. 21/22, 1999,<br />

México. http://www.ider.cl.<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!